

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El uso de plataformas digitales como Nequi y Daviplata se convirtió en algo muy común en Colombia. Estas aplicaciones permiten realizar pagos, transferencias, retiros y otras operaciones de manera rápida y sencilla. Sin embargo, el crecimiento herramientas como estas también ha traído consigo nuevos desafíos legales, especialmente en relación con el manejo de recursos que llegan por error a las cuentas de los usuarios.
Se ha generado un debate jurídico en torno a una práctica que, aunque común, puede tener consecuencias penales: gastar dinero que ha sido consignado por error en una cuenta de Nequi, Daviplata u otras billeteras digitales. Según expertos en derecho penal, esta conducta puede constituir un delito, y quienes la cometan podrían enfrentar sanciones judiciales, incluyendo penas privativas de la libertad.
El marco legal colombiano contempla esta situación bajo el concepto de apropiación indebida de recursos ajenos. Cuando una persona recibe una suma de dinero que no le pertenece —por error de un tercero o de la entidad financiera— y decide utilizarla, está incurriendo en una conducta que puede ser tipificada como hurto o abuso de confianza, dependiendo de las circunstancias del caso. El abogado penalista Marlon Díaz explicó en Noticias Caracol que “si una persona recibe dinero por error y lo gasta, está cometiendo un delito. La ley no permite apropiarse de recursos que no le pertenecen, incluso si llegaron sin que el receptor los solicitara”. Esta afirmación se basa en el principio de que el desconocimiento del origen de los fondos no exime de responsabilidad penal cuando se hace uso de ellos.
De acuerdo con el Código Penal colombiano, el uso de dinero ajeno recibido por error puede ser sancionado con penas que van desde uno hasta ocho años de prisión, dependiendo del monto involucrado y de si existen agravantes. El artículo 253 del Código Penal establece que “el que se apropie de cosa mueble ajena que haya llegado a su poder por error o caso fortuito, incurrirá en prisión de uno (1) a cuatro (4) años”. En casos donde el monto sea considerable o se demuestre que hubo intención de ocultar la recepción de los fondos, la pena puede aumentar. Además, si el dinero pertenece a una entidad financiera o a una empresa, se pueden aplicar agravantes por afectación patrimonial.
La recomendación de los expertos es clara: no utilizar el dinero y reportar inmediatamente la situación a la entidad financiera correspondiente. Tanto Nequi como Daviplata cuentan con canales de atención al cliente que permiten informar sobre errores en las transacciones. En muchos casos, las entidades pueden revertir la operación si se actúa con prontitud. El abogado Marlon Díaz enfatiza que “la conducta correcta es abstenerse de gastar el dinero y comunicar el hecho. De lo contrario, se puede configurar una apropiación ilícita que tiene consecuencias penales”. Esta postura coincide con la jurisprudencia colombiana, que ha sancionado casos similares en el pasado.
Si el usuario ha utilizado los recursos antes de que se detecte el error, la situación se complica. En ese caso, la entidad afectada puede iniciar un proceso judicial para recuperar el dinero, y el usuario podría enfrentar una denuncia penal. Además, se abre la posibilidad de que se le exija la restitución del monto mediante un proceso civil, lo que implica una obligación de pago que puede afectar su historial financiero. En algunos casos, los jueces han considerado que el gasto del dinero recibido por error constituye una conducta dolosa, especialmente si el usuario no reportó el hecho y se negó a devolver los recursos. Esto puede agravar la situación jurídica del implicado.
Nequi y Daviplata, como entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia, están obligadas a cumplir con los protocolos de seguridad y verificación de transacciones. Aunque los errores en las consignaciones son poco frecuentes, pueden ocurrir por fallas humanas o técnicas. Ambas plataformas han reiterado que los usuarios deben actuar con responsabilidad y ética frente a situaciones de este tipo. En sus términos y condiciones, se establece que el uso indebido de los servicios puede generar sanciones, incluyendo la suspensión de la cuenta y la denuncia ante las autoridades competentes.
Si ha enviado dinero por error a una cuenta en Nequi, es importante actuar con rapidez y seguir estos pasos para intentar recuperar los fondos:
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL