Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que México está siendo "gobernado por los carteles", aunque agregó que respeta mucho a su homologa mexicana, Claudia Sheinbaum. "México está gobernado por los carteles. Respeto mucho a la presidenta; es una mujer extraordinaria. Es muy valiente, pero México tiene que defenderse de eso", indicó Trump en la Casa Blanca durante una rueda de prensa.
El mandatario incluyó a Colombia dentro de la alusión a países que a su criterio son dirigidos por organizaciones del crimen organizado y dijo que allí se están produciendo "cantidades de cocaína, que no habíamos visto antes". "La gente vive atemorizada por la influencia de los carteles, esto también incluye a Colombia, que ha sido por mucho tiempo un santuario de las drogas y tiene un muy mal líder. Producen cocaína a niveles sin precedentes, pero no lo vamos a aguantar por mucho más tiempo", afirmó Trump, haciendo referencia de nuevo al presidente Gustavo Petro, sin mencionarlo explícitamente.
La reacción de Trump fue en respuesta a una pregunta de un periodista que lo consultó sobre las comparaciones que el secretario de Guerra, Pete Hegseth, hizo de los carteles del narcotráfico con grupos terroristas como el Estado Islámico (EI) y Al Qaeda. Hegseth respondió que la cantidad de carteles ha disminuido porque "saben que serán detenidos" y acusó a la Administración del expresidente Joe Biden de facilitar el ingreso del narcotráfico.
Al iniciar su segundo mandato, Trump designó a los principales carteles de la droga de México, como el Cartel de Sinaloa y el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), como grupos terroristas. En las últimas 24 horas, Estados Unidos ordenó dos ataques contra supuestas lanchas del narcotráfico en el Pacífico oriental, en aguas internacionales cercanas a la costa colombiana, en una expansión de la campaña militar, que el Comando Sur inició hace dos meses en el Caribe cerca de Venezuela, bajo la justificación de combatir el tráfico de drogas.
Sobre esos ataques, precisamente, Petro calificó este jueves de "ejecuciones extrajudiciales" los ataques de las fuerzas militares estadounidenses a lanchas en el Caribe y el Pacífico, que supuestamente llevaban drogas, y reiteró que Trump lo ha "calumniado" y ha "insultado a Colombia". "Este tipo de maniobras (bombardeos a lanchas) rompe el derecho internacional. Estados Unidos en estas acciones está cometiendo ejecuciones extrajudiciales", dijo Petro en una rueda de prensa con medios internacionales en la Casa de Nariño.
Publicidad
Petro afirmó además que Trump lo ha "calumniado y ha insultado a Colombia". El inquilino de la Casa Blanca lo tachó ayer de "matón y un mal tipo" y lo acusó de fabricar "muchas drogas", en medio de la escalada de tensiones entre Washington y Bogotá por la guerra contra las drogas. Hasta la fecha, son al menos nueve los ataques estadounidenses en el mar Caribe y en el Pacífico desde que el Pentágono inició en agosto una operación antidrogas, en los que, según el Gobierno de EE. UU., han muerto unas treinta personas.
Según Petro, su Gobierno ha identificado a un colombiano entre estas víctimas mortales, un pescador de la ciudad caribeña de Santa Marta, identificado como Alejandro Carranza y fallecido presuntamente en un ataque a mediados de septiembre. Sin embargo, advirtió que podrían ser más los ciudadanos colombianos abatidos, ya que "el lanchero colombiano tiene una mayor proporción que los demás países del Caribe o del Pacífico".
El presidente señaló además que las lanchas atacadas, con motor fuera de borda, "jamás" podrían navegar más de siete horas o llegar a Estados Unidos, por lo que pidió considerar a los lancheros como "obreros del narcotráfico" y no como narcotraficantes. Y reiteró, en ese sentido, que los "capos" del narcotráfico "no viven en las lanchas bombardeadas ni en los campos de coca que hay en Colombia" sino "en las grandes ciudades del lujo del mundo".
Publicidad
Trump, por su parte, aseguró este jueves que su gobierno ha capturado a más de 3.000 supuestos narcotraficantes y ha decomisado más de 152.000 libras de narcóticos (casi 69.000 kilos). "En cuestión de semanas se ha realizado el mayor número de arrestos de líderes de carteles y pandilleros en la historia de Estados Unidos", declaró Trump durante la mesa redonda sobre carteles de la droga y tráfico de migrantes en la Casa Blanca.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, se refirió este jueves más temprano a la tensa situación entre Colombia y Estados Unidos. Cuando se le preguntó si podría haber desescalamiento, respondió que "no vemos ningún desescalamiento del desquiciado presidente de Colombia" y agregó que "no creo que el presidente Trump esté interesado en eso".
WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ
COORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
*con EFE