

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Luego de que Donald Trump dijera que retirará la ayuda financiera de Estados Unidos al gobierno colombiano de Gustavo Petro, al que calificó de "líder del narcotráfico" y conocerse un mortífero ataque contra una lancha supuestamente “afiliada” a la guerrilla colombiana del ELN, el senador Lindsey Graham reveló que el mandatario estadounidense “anunciará importantes aranceles contra el país de Colombia”.
El mandatario estadounidense se refirió a Petro como "un líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva de drogas, tanto en campos grandes como pequeños, por toda Colombia", en un nuevo capítulo de las diferencias entre ambos por el despliegue militar de Washington en el Caribe, cerca de Venezuela, donde han sido hundidas por lo menos siete embarcaciones que supuestamente llevaban drogas, dejando cerca de 30 muertos.
En opinión de Trump, el narcotráfico es "el mayor negocio de Colombia y Petro no hace nada para detenerlo" a pesar de la ayuda estadounidense, cuyos pagos dijo que "dejarán de hacerse a Colombia" a partir de este 19 de octubre. (Lea también: MinDefensa reacciona tras señalamiento de Trump contra el presidente Petro: "Es un irrespeto")
"Le recomiendo a Trump leer bien a Colombia y determinar en qué parte están los narcos y en qué parte están los demócratas", respondió Petro en su mensaje en X.
Publicidad
Por su parte, la Cancillería de Colombia rechazó lo que denominó una "amenaza directa contra la soberanía nacional" y anunció que acudirá a "todas las instancias internacionales" para defenderla.
Petro, quien ha sido crítico de Trump desde que, en agosto pasado, ordenó ese despliegue militar en el Caribe, dijo que su homólogo era "grosero e ignorante con Colombia" y lo invitó a leerse 'Cien Años de Soledad', de Gabriel García Márquez, para "aprender algo de la sociedad".
El mandatario colombiano insiste en decir que en su Gobierno se ha "reducido la tasa de crecimiento de los cultivos de hoja de coca a casi cero", por lo que, según la Cancillería, las acusaciones de Trump "constituyen un acto de la mayor gravedad y van en contra de la dignidad del presidente".
Publicidad
"Sin la cooperación ganarán las organizaciones transnacionales dedicadas a la producción y comercialización de narcóticos y perderá toda la región", concluyó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Estados Unidos había establecido un arancel global del 10% para Colombia y otros países, como Brasil, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador.
Sin embargo, esa tarifa podría aumentar en cuestión de horas, según lo expresado por el senador Graham.
A través de un mensaje en X, el congresista dijo que “tuve una muy buena discusión con el Presidente Trump hoy (domingo) sobre su compromiso de ir tras aquellos países que apoyan el tráfico de drogas contra nuestra gran nación”.
“El Presidente Trump es más duro que cualquier presidente en nuestra historia, y me informó que va a atacar a Colombia, no solo a sus traficantes y comerciantes de drogas, sino también donde duele, en la billetera. Anunciará importantes aranceles contra el país de Colombia, hoy o mañana”, agregó en su texto.
Publicidad
Graham manifestó “que cuando se trata de proteger a los Estados Unidos de América, él (Trump) no ‘JUEGA JUEGOS’. Aquellos que continúen involucrados en el narcoterrorismo contra los Estados Unidos pagarán un precio muy alto”.
EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
Publicidad
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP