Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Nicolás Maduro aseguró que las dos avionetas supuestamente vinculadas al narcotráfico y que fueron destruidas la semana pasada en Venezuela, cruzaron el espacio aéreo de su país en medio del despliegue militar que mantiene Estados Unidos en la región del Caribe sin que los hombres de Donald Trump las vieran. (Lea también: Trump cree que los días de Nicolás Maduro en el gobierno de Venezuela están contados)
El pasado jueves, la Fuerza Armada venezolana informó de la destrucción, en el estado Apure (suroeste, fronterizo con Colombia), de dos avionetas supuestamente vinculadas al narcotráfico, que habían ingresado al espacio aéreo con el transpondedor apagado -un dispositivo que responde a las señales de radar- y violaron la soberanía nacional.
Las dos avionetas fueron detectadas por radares militares y, en consecuencia, declaradas como "blancos a la ejecución operativa", especificó la ZODI (Zona Operativa de Defensa Integral), que hace parte del Ejército. Igualmente, indicó que se desplegaron dos cazas para localizar a las aeronaves, que finalmente fueron destruidas en Apure, aunque no se detalló si se hizo en el aire o en tierra. Tampoco se informó si hubo fallecidos o detenidos.
"Mientras Estados Unidos movía unos aviones por el Caribe, trataron de entrar a Venezuela dos aviones del narcotráfico, (...) le pasaron por al frente", sostuvo el líder chavista en su programa semanal 'Con Maduro+' este lunes 3 de noviembre, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Cuando se dio el parte del ataque, Maduro se refirió al operativo: "En el uso de nuestra ley, nosotros tenemos una ley de intercepción (...) ¡pim, pum, pam! Dos aviones del narcotráfico. Para que respeten a Venezuela. Y así por el estilo, ¡pim, pum, pam todos los días! ¿Ejerciendo qué? ¿Cómo se llama eso? ¡Ejercer la soberanía!".
Caracas ha denunciado que la presencia militar estadounidense, que Washington justifica como parte de su lucha contra el narcotráfico, es un plan para propiciar un "cambio de régimen" e imponer una autoridad "títere" con la que EE. UU. pueda "apoderarse" de recursos naturales como el petróleo.
Publicidad
Maduro aseveró que Venezuela "tiene un modelo muy avanzando de lucha" contra el narcotráfico e indicó que, desde principios de 2025 hasta octubre, las fuerzas militares y policiales incautaron 63 toneladas de aproximadamente 100 que, aseguró, "pretende pasar el narcotráfico colombiano" por territorio venezolano.
En ese sentido, el líder del chavismo dijo que el presidente Gustavo Petro "ha sido el gran combatiente colombiano contra el narcotráfico" en ese país, y que "toda la droga que se produce en Colombia, en Perú y parte en Bolivia sale por Ecuador" en "los barcos y las empresas del presidente" de ese país, Daniel Noboa, quien, según Maduro, "se robó las elecciones a través de un fraude".
Publicidad
"Eso lo saben los organismos de inteligencia policial de Estados Unidos, lo sabe el FBI (Buró Federal de Investigaciones), lo sabe la DEA (Administración de Control de Drogas de EE.UU.), lo saben los militares estadounidenses, lo saben", agregó.
Maduro añadió que “frente a los supremacistas que acusan al pueblo de Venezuela de ser un pueblo de locos, delincuentes del Tren de Aragua, están bien equivocados. Nuestro pueblo es el pueblo de San José Gregorio Hernández, de la madre Carmen Rendiles, de Simón Bolívar”. (Lea también: Maduro pide quitar nacionalidad a “vendepatrias” que estén de acuerdo con una invasión a Venezuela)
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo que "no quiero que lleguemos a una invasión terrestre" a Venezuela por parte de las fuerzas militares de Estados Unidos.
"Le dije al presidente Trump", durante una reunión en Kuala Lumpur el mes pasado, que "los problemas políticos no se resuelven con armas. Se resuelven mediante el diálogo", agregó el mandatario en Belém, durante una entrevista con agencias internacionales, entre ellas la AFP.
El líder izquierdista, que se encuentra en Belém para encabezar la cumbre de líderes de la COP30 del clima el jueves y viernes, dijo que Estados Unidos podría "intentar ayudar" a los países en su combate al narcotráfico "en lugar de intentar dispararles".
Publicidad
Lula señaló que el tema será abordado en una cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), prevista el 9 y 10 de noviembre en la ciudad de Santa Marta.
EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP