

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a Venezuela con consecuencias "incalculables" si se niega a aceptar de vuelta a los migrantes deportados, en momentos en los que las tensiones aumentan entre ambos países.
"Queremos que Venezuela acepte inmediatamente a todos los presos y a las personas de instituciones mentales (...) obligados a entrar en los Estados Unidos de América", escribió Trump en su cuenta de la plataforma Truth Social, agregando en mayúsculas que, de lo contrario, "el precio que pagarán será incalculable". (Lea también: “No tenemos precio”: Maduro a EE. UU. tras anunciar entrenamiento de armas en barrios de Venezuela)
Venezuela acusó el viernes a Estados Unidos de librar una "guerra no declarada" en el Caribe y pidió una investigación de la ONU sobre los ataques contra cuatro lanchas presuntamente cargadas de droga que dejaron cerca de 20 muertos en las últimas semanas.
Washington está realizando lo que llama una operación antidrogas en el Caribe con el despliegue de buques de guerra frente a la costa de Venezuela, respaldados por cazas F-35 enviados a Puerto Rico.
Publicidad
El mayor dispositivo militar estadounidense en el Caribe en décadas ha disparado los temores a un ataque de Estados Unidos en territorio venezolano, mientras que Washington continúa sin dar detalles que apoyen sus acusaciones de que las embarcaciones destruidas transportaban droga.
El Gobierno estadounidense también solicitó al Tribunal Supremo que emita una orden de emergencia para poder retirar el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) a más de 300.000 migrantes venezolanos, después de que cortes de menor instancia bloquearan el plan del Ejecutivo.
La demanda por vía urgente presentada en la víspera llega después de que un juez federal del Distrito Norte de California y una corte de apelaciones dictaminaran que la iniciativa del Departamento de Seguridad Nacional para poder deportar a estos migrantes era "arbitraria y caprichosa" y debía ser bloqueada.
Publicidad
Es la segunda vez en 2025 que la Administración Trump aboga por la vía de emergencia ante el Supremo para retirar la protección a este grupo de migrantes venezolanos.
De hecho, logró en mayo una victoria en la primera oportunidad, cuando el máximo tribunal estadounidense permitió que se siguiera retirando el TPS mientras el caso se dirimía en instancias menores, medida que estuvo en firme hasta que a principio de septiembre Edward Chen, juez del Tribunal de Distrito Norte de California, falló a favor de los inmigrantes afectados por la terminación del amparo y determinó que el plan -una vez más- debía quedar bloqueado, un dictamen que una corte del Noveno Circuito de Apelaciones ratificó poco después.
El pasado mayo, cuando el Supremo falló a favor de que el Gobierno continuara retirando el TPS a los afectados, los magistrados no proporcionaron ningún escrito justificando la decisión, algo habitual en los procedimientos por vía urgente. Es por eso que, ante el uso insistente de las demandas de emergencia ante el Supremo por parte el Gobierno Trump, muchos jueces de tribunales inferiores están haciendo pública su incertidumbre a la hora de abordar los casos cuando el máximo tribunal no está ofreciendo explicaciones sobre sus resoluciones.
Desde su retorno a la Casa Blanca, en enero pasado, el Gobierno del republicano de Trump ha buscado insistentemente revocar diversas medidas de protección con migrantes, que incluyen la cancelación del TPS para un total de 600.000 venezolanos y 500.000 haitianos que recibieron dicha protección durante la presidencia del demócrata Joe Biden. (Lea también: Le preguntan a Trump si su gobierno planea hacer un cambio de régimen en Venezuela: esto respondió)
Publicidad
EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS AFP/EFE