Según la Red Prestadora de Servicios de Salud, cerca del 20% de los médicos especialistas en Colombia tienen retrasos en sus honorarios y aun así siguen atendiendo a los pacientes.
En el decreto del recorte presupuestal se señala un aplazamiento de 2.7 billones de pesos para Colpensiones. Petro aseguró que ese apartado fue un error de dos funcionarios del Ministerio de Hacienda.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se refirió nuevamente a lo ocurrido con Colombia, asegurando que el Gobierno Nacional se había alarmado por su decisión de subir aranceles.
El presidente Gustavo Petro, durante la posesión de Laura Sarabia como canciller, nuevamente habló sobre las deportaciones de Estados Unidos por parte de Donald Trump.
El presidente Gustavo Petro reiteró su apoyo a la JEP y aseguró que “el Gobierno nacional reemplazará con sus presupuestos los fondos congelados” a esa entidad por parte de EE. UU.
Laura Sarabia, exdirectora del Dapre, asumió el cargo de canciller de forma anticipada, pues Luis Gilberto Murillo se retiró antes de lo anunciado y dejó el puesto este 28 de enero.
Entre los colombianos deportados que aterrizaron este miércoles 29 de enero en Bogotá, había 21 menores de edad. En los dos vuelos anteriores regresaron 201 connacionales.
La Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras confirmó en un comunicado la suspensión de la reunión de la Celac en la que iba a participar de manera presencial el presidente de Colombia, Gustavo Petro.
En un comunicado conocido por Noticias Caracol, el expresidente César Gaviria, presidente del Partido Liberal, señaló las razones por las cuales se declaran en independencia.
El personero de Teorama, donde se reportó el asesinato de 13 personas, dijo que en los grupos ilegales que delinquen en Catatumbo hay “hermanos, primos, tíos” que están enfrentando a sus propias familias.