Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Gustavo Petro se pronuncia sobre las políticas contra narcos de Trump, Venezuela y Maduro

El mandatario dijo que no cree que la solución a los problemas de Venezuela pase "por poner dinero" por sus líderes políticos.

Donald Trump, Gustavo Petro y Nicolás Maduro.
Donald Trump, Gustavo Petro y Nicolás Maduro.
AFP / Colprensa

El presidente Gustavo Petro se pronunció acerca de las políticas contra el narcotráfico que ha impulsado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el interés del magnate norteamericano por capturar al presidente del régimen venezolano Nicolás Maduro, pues recientemente aumentó la recompensa por su captura a 50 millones de dólares, la más alta en la historia de Estados Unidos.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

"En relación a Venezuela, he recibido apoyo de Maduro y el general Padrino para derrotar los grupos narcotraficantes de la frontera con ese país. El apoyo ha sido contundente y debe continuar. No creo que la solución de los problemas políticos de los venezolanos pase por poner dinero para matar o capturar líderes políticos. Venezuela necesita un dialogo abierto entre todas sus fuerzas para unas elecciones libres. Ni encarcelando dirigentes políticos, ni inhabilitándolos ni tampoco persiguiendo dirigentes oficialistas, con la amenaza de la cárcel o la muerte, permitirán una salida pacífica", indicó el presidente Petro en su cuenta de X.

Por otro lado, con respecto a las política antinarcotráfico de Trump, el mandatario colombiano indicó que está de acuerdo sobre la base del respeto a la soberanía nacional. "Indudablemente hay que duplicar o triplicar la lucha contra las organizaciones narcotraficantes, comenzando por sus capos, sus finanzas y la incautación masiva de su mercancía ilícita. Mi gobierno ha coordinado y lo seguirá haciendo con todo gobierno que se comprometa de verdad en esta lucha, respetando la independencia de los gobiernos", dijo.

Publicidad

Sin embargo, reiteró que "para disminuir los insumos para la producción de mercancías ilícitas provenientes de campesinos, o de servicios que prestan jóvenes excluidos, se debe financiar al máximo la transformación pacífica del territorio, con economías lícitas. La violencia allí, solo traerá más violencia".

Parlamento venezolano dice que recompensa de EE. UU. por Maduro busca alentar violencia

Pam Bondi, fiscal general de Estados Unidos, indicó el pasado 7 de agosto que se aumentó la recompensa por Maduro ya que estaría involucrado en el tráfico de drogas hacia ese país, y que mantiene nexos con organizaciones criminales como el Tren de Aragua, el cartel de Sinaloa y el cartel de los Soles, las cuales, según la funcionaria, "generan violencia" en el país norteamericano y pondrían en riesgo la vida de los estadounidenses.

Al respecto, la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, controlada por el chavismo, consideró que la recompensa busca "alentar a los grupos extremistas" para que "retomen la violencia" en el país. "Estas operaciones no buscan otro propósito que nuevamente alentar a los grupos extremistas en el país y la región para que retomen la violencia, que ha sido derrotada en toda la línea por nuestro Gobierno y pueblo", afirmó la AN en un comunicado, leído por su presidente, Jorge Rodríguez.

Publicidad

Asimismo, en el escrito se rechazan las "absurdas y desesperadas acciones" anunciadas por Bondi. Para el Parlamento, estas declaraciones son "a todas luces ilegales" y un nuevo intento del "imperialismo estadounidense" de "repetir viejas fórmulas de injerencia grosera y amenazas inútiles para desestabilizar la paz, la tranquilidad y la consolidación de la prosperidad de toda la patria venezolana".

Por tanto, la AN expresó su respaldo a Maduro, a quien consideró como un "garante" de la paz y "protector de la sólida democracia", además de un "líder que conduce con mano firme el Estado de derecho". "Con la unidad cívico-militar-policial defenderemos nuestra independencia y el camino hacia el país próspero, justo y equitativo que legaremos a las próximas generaciones", leyó el presidente de la AN.

Este viernes, el titular de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, dijo que Bondi está "secuestrada" por el Partido Republicano y "hace lo que el Gobierno" de Donald Trump "le diga", luego de rechazar la recompensa de 50 millones de dólares anunciada por la funcionaria, una cifra que duplica la ofrecida el pasado enero, que era de 25 millones de dólares.

LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
*Con información de EFE