Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La semana pasada se conoció que la Fundación de Educación Superior San José decidió anular los títulos universitarios de los programas de Tecnología en Gestión Contable y Tributaria y el programa profesional de Contaduría Pública de Juliana Guerrero, la joven que había sido postulada como viceministra de juventudes en el Ministerio de la Igualdad, aunque su hoja de vida ya fue retirada de la Presidencia de la República.
(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo).
"La revisión del historial académico de Juliana Guerrero en los sistemas institucionales no evidenció registro alguno de actividad académica, participación en clases ni evaluaciones en la plataforma virtual, tanto en el programa de Tecnología en Gestión Contable y Tributaria como en el programa profesional de Contaduría Pública", se lee en el comunicado que emitió esa institución, que aclaró que la investigación por este caso seguirá abierta.
Cabe recordar que este caso se destapó luego de la denuncia presentada por la representante a la Cámara Jennifer Pedraza, quien reveló las presuntas irregularidades en la contratación de Guerrero y sus títulos profesionales. Por esa razón, Noticias Caracol habló con la congresista a propósito de la más reciente decisión del consejo directivo de la Fundación San José. Pedraza señaló que ese comunicado del viernes "responde a un derecho de petición que desde hace más de dos meses enviamos solicitándoles (a la universidad) algo muy sencillo y eran las notas o los registros académicos de asistencia a clases, que si realmente Juliana Guerrero hubiese sido estudiante de esta universidad, pues cualquier institución se demora cinco minutos en responder ese correo".
La representante afirmó que tuvo que acudir a un juez de tutela en una segunda instancia para que la universidad hiciera pública esa información. Pedraza asegura que el juez falló a su favor y fue entonces cuando la universidad publicó el comunicado con los detalles de la decisión de anular los títulos de Guerrero. Entre las denuncias de Pedraza está el hecho de que Guerrero no tiene una tarjeta profesional.
Publicidad
"Esta investigación inició como una labor de revisión de los criterios de mérito y de los requisitos para ocupar uno de los cargos más altos dentro del Estado colombiano, que es un viceministerio, un salario que se paga además con los impuestos de todos y todas, pero se transformó muy rápidamente en una investigación sobre posible corrupción, que es lo que hoy estamos encontrando, a mi parecer", dijo Pedraza en entrevista con este noticiero, donde insistió en que es "inaceptable" que el Gobierno de Gustavo Petro nombre, o intente hacerlo, "en el viceministerio a una persona que no cumple no solo los requisitos, sino que, como todo indica, podría haber falseado dos títulos profesionales".
Para este viernes 14 de noviembre Pedraza tiene una citacuón ante la Corte Suprema de Justicia para una conciliación con Juliana Guerrero, pues precisamente esta última denunció a la congresista por supuesta calumnia y por delitos informáticos. "Eso es lo que está de moda en este país. Cuando un congresista o una congresista hace su trabajo, que es hacer control político, profundizar, investigar en detalle, lo que suelen hacer estas personas que denunciamos es judicializar nuestro control político, es decir llevarnos a la Corte Suprema de Justicia. Pero yo creo que vamos a poder presentar todos los todos los documentos que tenemos", explicó Pedraza, en cuya investigación pudo establecer que Guerrero no ha presentado las pruebas Saber pro.
Publicidad
"Ni siquiera estaba reportada en la base de datos del Ministerio de Educación que reporta la información en donde cada persona, cada joven que es admitido, cada joven que pasa de primera a segundo semestre, de segundo a tercero y mucho más de una persona se gradúa, siempre está reportada en el SNIES", agregó la representante, quien aseguró que Guerrero "no tiene ningún reporte en la Fundación Universitaria San José, como si nunca hubiera pisado un salón de clases y ahora este pronunciamiento de universidad nos da la razón señalando que no hay ningún registro académico".
Pedraza adelantó contra Guerrero un proceso en su contra por falsedad en documento público y por presunto fraude procesal, pues asegura que en el caso "habría actos irregulares". "Me pregunto si hubo una transacción, si Juliana Guerrero cumpró el título, incluso le he preguntado públicamente si así fue y espero que esto sea lo que responda ante la justicia a través de la Fiscalía".
Pero Pedraza fue más allá. Explicó que este caso no es solo sobre Guerrero sino de las promesas de meritocracia del Gobierno. Y detalló, además, nuevos detalles del caso. La representante aseguró que el Ministerio de la Igualdad, bajo el cual está el viceministerio de juventudes, en el que iba a ser nombrada Guerrero, modificó el manual de funciones "para reducir aún más los requisitos". "Antes de este comunicado de la Fundación Universitaria San José lo que había pasado es que el presidente Gustavo Petro había minimizado nuestras denuncias", afirmó Pedraza, que señaló que para el Gobierno bastaba con que Guerrero presentara las pruebas Saber pro para dar por hecho que contaba con el perfil para ese cargo.
Por este caso, la Fundación de Educación Superior San José inició acciones penales y disciplinarias contra el secretario general, Luis Carlos Gutiérrez Martínez, quien también está bajo investigación de la Fiscalía. El ente investigador también abrió una indagación preliminar contra Guerrero por los cargos de falsedad en documento público y fraude procesal, luego de que el Icfes confirmó que no ha presentado las pruebas Saber Pro ni Saber TyT, requisitos exigidos para graduarse como profesional. Pese a esto, Guerrero obtuvo el título de contadora pública.
Publicidad
WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ
COORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL