

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Senado de la República aprobó una proposición que declara organización criminal transnacional al Cartel de los Soles, que Estados Unidos asegura que está liderado por Nicolás Maduro. Con 33 votos a favor y 20 en contra, los congresistas indicaron que está "vinculada al narcotráfico, al lavado de activos y al financiamiento de grupos terroristas".
El presidente Gustavo Petro se pronunció y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, fue claro en decir que en Colombia hay “tres grupos grandes” que constituyen una amenaza para la nación, pero ninguno de ellos es el Cartel de los Soles.
“Nosotros determinamos la amenaza criminal, la amenaza terrorista, en un documento que se llama ‘Análisis de las capacidades críticas de la amenaza’, y ese documento establece tres grupos grandes, que se fracturan entre ellos porque su interés son las drogas, la ambición, no la ideología. Está el cartel del Clan del Golfo, el cartel del Eln y el cartel de las disidencias en todas sus variaciones. Nuestro enfoque es contra esas amenazas”, precisó el ministro Sánchez.
El Congreso manifestó que dicho grupo es "una grave amenaza contra los derechos humanos de los habitantes del territorio colombiano, la estabilidad institucional, la seguridad nacional, el orden constitucional y la integridad territorial".
"En tal virtud, el Senado de la República exhorta al Gobierno Nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, para que honre los compromisos internacionales asumidos por el Estado colombiano en la lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada transnacional", agregó la información.
Publicidad
Sin embargo, en agosto el jefe de Estado ha había asegurado que "no existe" el Cartel de los Soles y dijo que "es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen".
Ahora, reiteró que "en nuestras investigaciones judiciales sobre el narcotráfico no aparece un ‘cartel de los soles’", y descartó que ese grupo esté detrás de la distribución de droga.
Publicidad
El mandatario afirmó que “la cocaína que llega a Venezuela en Apure, llega desde el centro de nuestro país. En Arauca no hay cultivos de hoja de coca, luego la cocaína que se pueda embarcar en Apure, tiene como origen regiones cercanas a Bogotá. Del lado del Catatumbo la cocaína es manejada por los grupos armados que se han fortalecido allí desde que cerraron la frontera. Hoy ya tenemos más de 5.000 hectáreas en proceso de erradicación voluntaria. Y existe un proceso de paz con zona de concentración ya acordada”. [sic]
También se refirió al Tren de Aragua, del cual “hemos capturado decenas de integrantes, se componen de migrantes excluidos llegados de Venezuela y dedicados a actividades delincuenciales que no se pueden denominar como terroristas”.
Añadió que “la mayor parte de las y los colombianos que son asesinados, lo son por sicariato urbano. El sicariato urbano procede de las bandas urbanas que por decenas se han formado en Colombia”.
Por su parte, el canciller de Venezuela, Yván Gil, indicó que "todas las aseveraciones" del texto publicado el lunes 15 de septiembre por el Departamento de Estado de EE. UU. "carecen de fundamento" y "contradicen" datos de "organismos internacionales especializados" que -asegura- evidencian que la nación "no constituye un actor relevante" en el tráfico de sustancias. "Venezuela ejercerá todas las acciones a las cuales tiene derecho en el marco de los principios de la Carta de las Naciones Unidas, por lo cual exige el cese inmediato de estas agresiones y mentiras en contra del sagrado pueblo de Simón Bolívar", afirma el documento difundido por el régimen de Nicolás Maduro.
Publicidad
Este lunes, la Administración de Trump descertificó a Colombia, Afganistán, Bolivia, Venezuela y Birmania y los sacó de la lista de países que luchan contra el narcotráfico por haber, según un comunicado del Departamento de Estado, "incumplido manifiestamente" en el último año sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales de antinarcóticos. EE. UU. agregó que los países que no "atiendan sus responsabilidades" en este tema "enfrentarán graves consecuencias". (Lea también: Presidente Petro le responde a Marco Rubio sobre descertificación: "No voy a arrodillar a la nación")
POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
Publicidad
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE