El asesinato de Juan Felipe Rincón, de 21 años e hijo del general (r) de la Policía Nacional William Rincón, conmocionó a Colombia en noviembre de 2024. Tras recibir un disparo y una brutal golpiza en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá, la versión inicial de los presuntos agresores fue que el joven era un pedófilo al que buscaban "darle una lección". Séptimo Día conoció detalles de los avances de la investigación.Casi un año después de los hechos, el general William Rincón y su equipo de investigadores criminalísticos han revelado pruebas inéditas, incluyendo videos con sonido, confesiones y audios exclusivos, que apuntan un presunto "plan extorsivo".La tesis del general (r) William RincónPara el general, quien será el nuevo director de la Policía Nacional, la muerte de su hijo no fue una reacción espontánea a una supuesta conducta inapropiada, sino el resultado de un plan orquestado por una "organización criminal".El general (r) sostuvo en entrevista con Séptimo Día que Juan Felipe, quien era influencer y generaba ingresos en redes sociales con más de 214.000 seguidores en una de sus cuentas, fue contactado tres semanas antes de su muerte por un usuario que se presentó como Mar 142318 y quien estaría detrás de esta cuenta sería Katherine Sotelo, una persona de 33 años.De acuerdo con el general, en los chats que su hijo cruzó con ese usuario se refirieron a una menor de edad de 11 años solo "para meterlo dentro de la narrativa que ya tienen creada estas personas". El objetivo de este montaje, según su teoría, era extorsionar a Juan Felipe Rincón, haciéndolo parecer un pedófilo. "Ellos han hecho estos tipos de eventos, que son extorsiones, a varias personas, hacen unos montajes, fingen ciertas cosas y, como es un delito que tiene que ver con la dignidad, las personas se asustan y terminan entregándole todo a ellos".El contacto se enfocó luego en una adolescente de 15 años, quien supuestamente insistió por chat al menos nueve veces para pactar un encuentro con Juan Felipe Rincón. La noche anterior a los hechos, el sábado 23 de noviembre de 2024, ambos se vieron en un centro comercial y luego se dirigieron al apartamento del joven.Séptimo Día tuvo acceso a un testimonio de la adolescente en el que dijo que: "Me dejé engañar, me dejé dañar la cabeza por ellos, ellos planeaban extorsionarlo. Yo nunca lo supe, sino hasta el final de todo esto”. Esta declaración es considerada por el general Rincón como "la prueba reina de que mi hijo estaba dentro de una organización que lo habían planificado todo para extorsionarlo".La secuencia fatal en el QuirogaLa mañana del domingo 24 de noviembre, Juan Felipe y la adolescente salieron de su apartamento y se dirigieron al sur de Bogotá. Recogieron al escolta, Sergio Felipe Rico Rueda, y se movilizaron en una camioneta Toyota Fortuner de uso de la Policía Nacional, asignada al esquema del general.A las 11:17 a.m., el vehículo se detuvo en el barrio Quiroga. En el lugar, Katherine Sotelo y su hermano, Andrés Camilo Sotelo Torres, junto a la pareja de este, Tatiana Vega López, y un perro rottweiler, al parecer esperaban a la víctima.A las 11:19 a.m., Andrés Sotelo, quien contaba con antecedentes penales, y Tatiana Vega López se lanzaron contra Juan Felipe. El escolta reaccionó gritando "policía, policía, Policía Nacional". Ante la agresión, el escolta realizó un primer disparo de advertencia.Juan Felipe Rincón, de 21 años, fue víctima de una golpiza brutal, en la que participaron Andrés Sotelo, la adolescente que lo acompañaba y un hombre con una varilla. En los audios de los videos también se escuchan voces que tachan al joven de “violador”. A pesar de las órdenes y súplicas del escolta, la agresión no cesó, y la grabación con audio inédito registró un total de ocho detonaciones.El informe de necropsia fue contundente: el cuerpo de Juan Felipe presentó "más de 12 lesiones causadas por parte de elementos contundentes, adicionalmente, mordiscos y escoriaciones (rapaduras o heridas)". Aunque el disparo en el pecho fue la causa del deceso, la necropsia señala que "todas las otras lesiones podían haberle causado la muerte".La versión de Andrés SoteloAndrés Camilo Sotelo, un comerciante de 21 años identificado como uno de los agresores más violentos, niega categóricamente el asesinato. Asegura que se involucró en la riña al ser informado por su hermana Katherine de que su sobrina, de 11 años, estaba "entablando una conversación con una persona y se estaban mandando fotos y videollamadas".Sotelo afirma que, “cegado por la ira”, tomó un arma de un vecino con la intención de "asustarlo, como reprenderlo". Aunque afirma que se trataba de un arma hechiza, peritos de la Unidad de Investigación Criminal (UID) no descartan que hubiera sido modificada antes de ser entregada a las autoridades.Sotelo sostiene que, durante el enfrentamiento, Juan Felipe "simplemente decía que no". Además, él y los demás agresores nunca creyeron que Sergio Rico, el escolta, fuera policía.Andrés Camilo Sotelo niega rotundamente haber disparado. En entrevista con Séptimo Día, Sotelo dijo: "mentira, es mentira". Al ser cuestionado sobre quién lo hizo, señaló al escolta: "para mí, la respuesta es clara, el escolta, nadie más tenía un arma de fuego".Un juez de la República decretó la libertad inmediata de Andrés Sotelo debido a que la prueba de microscopia de barrido para detectar residuos de pólvora en sus manos salió negativa.Los delitos bajo investigaciónLa Fiscalía General de la Nación deberá determinar si la brutal golpiza que recibió Juan Felipe Rincón, que registró más de una docena de lesiones, constituye o no el delito de tortura.Por su parte, el general (r) William Rincón y su equipo sostienen que la evidencia revela no solo homicidio, sino también tortura y "un concierto para delinquir", porque “fue víctima de una organización criminal”.En contraste, Saúl León, abogado penalista defensor de Andrés Sotelo, aseguró que el joven Juan Felipe Rincón "era absolutamente decente, honorable, no tenía ningún cuestionamiento menos por abuso sexual o por pedirle material pornográfico a menores, eso no es cierto". Sin embargo, niega que haya existido un plan de extorsión o concierto para delinquir.La investigación continúa abierta para determinar quién efectuó el disparo mortal. El general William Rincón ha manifestado que agotará todos los recursos para "rescatar ya en este momento la dignidad de mi hijo... Quiero que mi hijo descanse en paz, quiero que mi hijo esté tranquilo, ya a mi hijo en vida no lo puedo recuperar, pero la dignidad sí".
La mañana del domingo 24 de noviembre de 2024, Juan Felipe Rincón, un joven de 21 años e hijo del general (r) de la Policía William Rincón, fue sido asesinado tras ser víctima de una brutal golpiza en el barrio Quiroga, ubicado en el sur de Bogotá.El impacto de la tragedia fue doble: no solo por la violencia del hecho, sino porque rápidamente se difundió una versión según la cual los presuntos agresores afirmaron que el joven era un "pedófilo al que querían darle una lección".Gracias al acceso exclusivo a pruebas inéditas, fotos nuevas, videos, confesiones y audios, Séptimo Día logró reconstruir minuto a minuto lo ocurrido previo al evento fatal y develar las hipótesis de lo sucedido.¿Cómo inició todo?Juan Felipe Rincón, que entonces tenía 21 años, se había inclinado por la música, el fútbol y el estudio de inglés, e incluso vivió una temporada en Washington con su padre, el general (r) William Rincón, donde trabajó como mesero. A su regreso a Colombia, se sostenía de sus ahorros y de los ingresos que generaba como influencer en redes sociales, con más de 214.000 seguidores en una de sus cuentas. El joven se había independizado y vivía en un apartamento pequeño en la carrera octava con 170, al norte de Bogotá, desde donde hacía transmisiones en vivo para sus seguidores.Según el general Rincón, tres semanas antes de su asesinato, su hijo fue contactado por una supuesta seguidora que se identificó como Mar 142318, quien afirmó tener edades que oscilaban "desde los 10 hasta los 22 años".El general William Rincón desmintió enfáticamente la versión que señalaba a su hijo de interactuar con menores: "en realidad eso nunca sucedió". La investigación de la familia apunta a que la persona detrás de los mensajes no era una niña, sino Katherine Sotelo, de 33 años, quien era "la dueña y la que creó el usuario".De acuerdo con el general, esta estrategia de manejar múltiples edades formaba parte de un plan "para meterlo dentro de la narrativa que ya tienen creado estas personas". El objetivo, según la defensa del general, era extorsionar a Juan Felipe, haciéndolo parecer que "él era un pedófilo, que era lo que ellos estaban diciendo". Incluso, el general Rincón aseguró que las fotos que Juan Felipe supuestamente había enviado en el chat con el torso descubierto no eran privadas, sino que estaban en su perfil público de Instagram y que la persona le pidió que enviara fotos que ya estaban disponibles.Finalmente, según el general (r) William Rincón, el contacto digital le insistió en que conociera a una amiga, una adolescente de 15 años. Comentó que después de varias insistencias los jóvenes se encontraron por primera vez el sábado 23 de noviembre aproximadamente a las 10 de la noche en el centro comercial Titán Plaza.Tras compartir cerca de una hora en Titán Plaza, la pareja se dirigió al apartamento de Juan Felipe en la Calle 170. La Unidad de Investigación Criminal (UID), una oficina forense contratada por el general (r) Rincón, obtuvo imágenes exclusivas del ingreso de la adolescente al conjunto residencial Navarra esa noche.El relato de lo ocurrido en el apartamento se obtuvo gracias a una entrevista que la Fiscalía le hizo a la adolescente. Según dijo, vieron una película y no tuvieron relaciones.A la mañana siguiente, el domingo 24 de noviembre, la adolescente y Juan Felipe Rincón se levantaron a las 9:40 a.m. A las 10:20 a.m. salieron del edificio en la moto de Juan Felipe, una TVS Apache 200, con rumbo al sur de Bogotá.Casi media hora después, a las 10:55 a.m., la pareja llegó al barrio Santa Isabel. Allí recogieron al escolta de Juan Felipe, Sergio Felipe Rico Rueda, de 26 años, quien retiró una camioneta Toyota Fortuner. El vehículo era de uso de la Policía Nacional que estaba asignado al esquema del general Rincón y, obviamente, a su familia y a su hijo". El escolta conducía, mientras que Juan Felipe y su acompañante viajaban atrás.La muerte del hijo del general (r) William RincónA las 11:17 de la mañana, la camioneta se detuvo frente a una ferretería en el barrio Quiroga, un sitio muy cercano a la alcaldía local de Rafael Uribe Uribe. Juan Felipe y la adolescente bajaron y se adelantaron, tomando una distancia considerable al escolta.En otro punto del Quiroga, las cámaras con audio, una pieza clave hallada por Séptimo Día, grabaron a Katherine Sotelo comunicándose con la menor, preguntándole "¿dónde está?". Yefrin Garavito, director de la Unidad de Investigación Criminal de la Defensa (UID), explicó que esto es evidencia de un "concierto para delinquir".Cerca de donde Juan Felipe arribaría, la cámara captó a Andrés Sotelo, pareja sentimental de Katherine, y a Tatiana Vega López, su pareja. Sotelo contaba con antecedentes penales y estaba siendo investigado por tentativa de homicidio precisamente en el mismo sector.A las 11:18 a.m., los dos jóvenes llegaron. La adolescente aceleró el paso y saludó a Katherine Sotelo con un beso en la mejilla, presentándole a Juan Felipe. Luego, a las 11:19 a.m.. Andrés Camilo Sotelo y Tatiana Vega López, acompañados de un rottweiler, irrumpen en la escena y se lanzan contra Juan Felipe Rincón.El escolta, Sergio Rico, reaccionó de inmediato, y en repetidas ocasiones dijo: "Policía Nacional". Mientras Sotelo y Vega empezaban a golpear a Juan Felipe y le quitaban la chaqueta, el escolta realizó un primer disparo de advertencia, el cual no impactó contra nada, pero tampoco logró intimidar a los agresores.El escolta intentó mediar e imploró, pero la golpiza fue brutal e inmediata. Un hombre armado con un objeto se sumó al ataque, y la misma joven que pernoctó con Juan Felipe también lo agredió. Juan Felipe ni siquiera intentó defenderse y una voz masculina lo tildó de "violador".Unos segundos después se escuchó el segundo disparo. Sergio Rico volvió a advertir, incluso "casi que les ruega". Ochenta segundos después, se escuchó una tercera detonación.El análisis del video con audio reveló que Andrés Sotelo también portaba lo que fue identificado como un arma tipo revólver, con la cual golpeaba a Juan Felipe. Sotelo golpeó varias veces a Juan Felipe, quien estaba contra las rejas. Se escuchó un cuarto disparo.La agresión no dio tregua, y en tan solo nueve segundos después, se escucharon tres nuevos disparos, la quinta, sexta y séptima detonación. En ese momento, se escuchó la reacción de un vecino que grababa la escena: "ay, le pegó al otro". Veintiséis segundos después, sonó la octava y última detonación.El cuerpo de Juan Felipe Rincón, de 21 años, registraba la brutalidad de la agresión. El informe forense registró "más de 12 lesiones causadas por parte de elementos contundentes, adicionalmente, mordiscos y escoriaciones (rapaduras o heridas)".La causa de muerteLa muerte de Juan Felipe Rincón fue causada por un proyectil que ingresó al cuerpo, lesionó el pulmón izquierdo, atravesó la caja toráxica y salió por su espalda, realizando una laceración a los músculos intercostales. Aunque esta fue la lesión mortal, los investigadores forenses señalaron que “todas las otras lesiones podían haberle causado la muerte".Andrés Camilo Sotelo negó rotundamente haber disparado. En entrevista con Séptimo Día, Sotelo dijo: "mentira, es mentira". Al ser cuestionado sobre quién lo hizo, señaló al escolta: "para mí, la respuesta es clara, el escolta, nadie más tenía un arma de fuego". Sotelo afirmó que el arma que él portaba era "hechiza, pero ni siquiera hacía ni sonido”. No obstante, peritos de la UID no descartan que el arma entregada a las autoridades haya sido modificada.Un juez de la República decretó la libertad inmediata de Andrés Sotelo, según argumentó su abogado, porque la prueba de microscopia de barrido en las manos de su defendido para buscar residuos de pólvora salió negativa ya que "no se encontraron residuos de pólvora".Tras el enfrentamiento, una camioneta blanca recogió a Sotelo y a otro herido para llevarlos al Hospital El Tunal, ignorando a Juan Felipe, cuyo cuerpo "quedó tendido en el lugar". El general Rincón llegó casi una hora después y, según cuenta, recordó la promesa que le había hecho a su primogénito: "Tu corazón y mi corazón es uno solo y por siempre lo será". Al levantar la sábana, encontró el cuerpo de su hijo "totalmente golpeado, ensangrentado, tenía una herida en su oreja, estaba golpeado en su boca, golpeado en sus manos".Las acusaciones de extorsiónPara el general William Rincón y su equipo, los hechos trascienden el homicidio. Afirman que la evidencia revela "no solamente hay un homicidio, sino hay una tortura y hay un concierto para delinquir". El general cree que su hijo fue víctima de una organización criminal que hace "extorsiones" y "hace unos montajes".La "prueba reina" para el general es la confesión de la adolescente que acompañó a Juan Felipe. Ella declaró: "ellos planeaban extorsionarlo". Además, confesó que fue engañada para llevarlo al barrio Quiroga y afirmó estar dispuesta a declarar en su contra.Por su parte, Sotelo evitó referirse a la brutalidad de la golpiza como tortura, señalando que "ese tema digamos ya lo tendría que definir la Fiscalía".El general Rincón ha manifestado que su lucha se convirtió en una "deuda de honor": "ya a mi hijo en vida no lo puedo recuperar, pero la dignidad sí". Ha tenido que repetir la escena de la muerte de su hijo "más de 100 veces" para "esclarecer todos estos hechos" y cumplir su objetivo: "rescatar ya, en este momento, la dignidad de mi hijo... Quiero que mi hijo descanse en paz y este tranquilo".La Fiscalía General de la Nación debe definir si la agresión constituye o no el delito de tortura. La investigación para determinar quién disparó contra Juan Felipe Rincón, y si los involucrados serán imputados por otros delitos, aún continúa abierta.
En un mundo hiperconectado por redes sociales e internet, la soledad se ha convertido en una epidemia silenciosa. En medio de esta realidad, la historia de Cristian Montenegro, un hombre bogotano que decidió crear su propia familia para combatir el aislamiento, ha capturado la atención de medios nacionales e internacionales. Algunos lo tildan de loco, mientras que otros simplemente ven en él a un creador de contenido que busca notoriedad. Sin embargo, Cristian, quien tiene 30 años y se dedica a un trabajo informal, está convencido de que su motivación es clara: combatir la soledad. La pregunta que resuena en las redes y en la calle es la misma: ¿por qué un hombre decide tener una pareja y tres hijos que no son de carne y hueso?Cristian Montenegro se define como un hombre “común y corriente”. Vive en Bogotá y su trabajo informal le permite tener tiempo libre para compartir los fines de semana con su familia. Este joven, que en sus redes sociales se ha autodenominado "influencer famoso", ha alcanzado cifras jugosas con más de 130.000 seguidores en Instagram, TikTok y Facebook combinados.La protagonista de su vida y la señora de su casa es Natalia. Cristian afirma que la hizo él mismo, iniciando con icopor para la cabeza y luego usando piezas de maniquí para el cuerpo, el cual compró en el centro. En cuanto a su nombre, él reveló que fue en honor a la protagonista de la telenovela ‘Mi gorda bella’.Juntos, Cristian y Natalia, a la que le ha cambiado la peluca y el cuerpo varias veces para hacerla "más real" y de un material "más aguantador", tienen tres hijos: Daniel Adolfo, de 10 años; Lady María, de seis, y una bebé llamada Samy. Al mayorcito, lo llama su “versión miniatura” o “heredero clon”.Cristian es enfático al señalar que sus creaciones son un trabajo de arte y dedicación. Según contó en Los Informantes, siempre le ha gustado pintar, modelar figuras en plastilina y fabricar objetos con materiales reciclados. Dedica sus tardes y fines de semana a modificar a su familia de muñecos, ajustando el rostro y el cuerpo de los niños para que tengan características acordes con la edad que les ha asignado y rasgos que se asemejen a los suyos. Sobre el que llama Daniel Adolfo, explicó que “sí, se parece, porque fue hecho con mi cara y todo”.Sobre el porqué se decidió por una “familia de muñecos”, Cristian Montenegro es claro en señalar que es producto de la soledad. Él mismo explica el origen de esta situación: “Por soledad y por todo. Por la soltería, porque no he podido lograr ser padre, porque no he tenido a nadie”.Cristian Montenegro relató que la idea de fabricar su propia compañía, alguien con quien pudiera ir al parque los domingos y dar paseos por el barrio, surgió tras terminar su última relación y experimentar la tristeza del desamor. Afirmó que siente que el mundo le ha ganado; “los demás, que tienen sus parejas de carne y hueso, sí lo logran, tienen el privilegio, menos yo. Yo no tengo el privilegio de hacer hijos de carne y hueso”.Insiste en que su familia de muñecos es la forma que encontró para lidiar con el vacío que lo dominaba, “inventándome todo esto para no estar solo”.Según su relato en Los Informantes, si encontrara “una mujer de carne y hueso” que le gustara, su compañera de trapo quedaría guardada, pero “para salir de ella, tocaría que esa mujer real y yo tengamos bebés y todo”. Para él, Natalia es temporal, "es como es como una velita que se prende si estoy solo y todo, pero si está alguien ella se apaga”.A pesar de las burlas y el escarnio público (muchos lo tildan de "chiflado", "exhibicionista" o "payaso" en redes), Cristian continúa con su rutina, manteniendo su convicción de que su familia es una creación de arte.“Varias veces me han dicho que estoy loco… Esto no es loquera, sino me las ingenio y todo para no estar solo”, aseguró. Es enfático en negar que su actividad se trate de un juego de adulto con muñecos, sino una necesidad de compañía. “No es por jugar, ni porque soy adulto y juego con muñecos o titiriteo, no, no, solo es un truco para yo no estar solo”, afirmó.Soledad, epidemia silenciosaLa historia de Cristian Montenegro no es solo una anécdota bizarra, sino que, para los expertos, es el reflejo de una realidad contemporánea en la que las personas están cada vez más conectadas en la virtualidad, pero más aisladas en la vida real.La soledad, entendida como la “sensación de que no existen relaciones significativas en la vida”, ha crecido de una manera tan alarmante en los últimos años que ya se ha establecido como un “problema de salud pública”. Así lo afirmó el presidente de la Asociación Colombiana de Psiquiatría, Alexie Vallejo.Las estadísticas globales y locales son impactantes:• Alcance global: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada seis personas en el mundo se siente preocupantemente sola. En países de bajos ingresos, esta cifra puede aumentar hasta una de cada cuatro.• Realidad colombiana: la cifra de la OMS significaría que más de 12 millones de personas podrían estar experimentando una soledad aguda, una cifra que supera la población de ciudades como Londres, París o Bogotá.• Riesgos de salud: Cuando la soledad se prolonga en el tiempo, puede generar “múltiples problemas de salud física, como problemas cardiovasculares, a múltiples problemas de salud mental, como depresión, ansiedad, psicosis y suicidio”. Los estudios también asocian la soledad con enfermedades como la diabetes y la pérdida de memoria.• Mortalidad: La soledad está relacionada con el desarrollo de decenas de enfermedades y con cerca de un millón de muertes en el mundo cada año. Esto equivale a unas 80.000 muertes al mes, más de 2.500 al día y casi 100 cada hora.• Expectativa de vida: el experto Alexie Rojas reveló que, si una persona permanece insatisfecha con su entorno social y persiste en ese estado de soledad, “se acorta la expectativa de vida en un 25%”.¿Soledad extrema u objetofilia?Algunas personas han especulado, sin sustento científico, que Cristian padece de objetofilia, una condición en la que una persona puede sentirse atraída física, emocional o incluso sexualmente por un objeto. Si bien no está catalogada como una enfermedad, se ha relacionado con trastornos obsesivos, autismo o esquizofrenia. Sin embargo, quienes presentan este tipo de atracción pueden ser perfectamente funcionales y desempeñarse con normalidad en la sociedad.Cristian niega totalmente que se trate de objetofilia y reitera que su problema es la soledad. La psiquiatra Paola Martínez, máster en psicofarmacología, coincidió en la complejidad del problema moderno: “Estamos hablando de que la soledad cada vez se puede volver más grande, a pesar de que cada vez estemos más rodeados o con más herramientas al alcance para estar cercanos a alguien”. Para ella, la tendencia a tener “muchos amigos en Instagram”, pero sin “conexiones reales”, es parte del problema.Sobre los casos en los que personas se enamoran o se casan con objetos, la Dra. Martínez ofreció una perspectiva que apoya la visión de Cristian sobre el vacío. “Cuando hablamos de que hay personas de que se enamoran o se casan con algún objeto, pues ahí nos estamos dando cuenta que realmente lo que están intentando es llenar un vacío”, explicó.Ante el creciente aislamiento social, los expertos Alexie Rojas y Paola Martínez recomiendan buscar acompañamiento psicológico o ayuda profesional. Otras estrategias incluyen fortalecer vínculos reales, retomar contacto con familiares o personas que fueron cercanas, participar en actividades de voluntariado o practicar deportes en grupo. Para los psiquiatras, la soledad puede ser una “mala consejera”.
Hace casi un año, el 24 de noviembre de 2024, el asesinato de Juan Felipe Rincón, de 21 años e hijo del general de la Policía William Rincón, en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá, conmocionó a Colombia. Inicialmente, los presuntos agresores afirmaron que el joven era un pedófilo y pretendían "darle una lección", pero con el paso del tiempo han surgido otras versiones. Séptimo Día tuvo acceso exclusivo a pruebas inéditas, incluyendo videos con sonido, confesiones, fotos y audios, que permiten reconstruir minuto a minuto los trágicos eventos de esa.El foco de esta reconstrucción es Andrés Camilo Sotelo Torres, un joven de 21 años, comerciante de "ventas de calle", quien fue identificado por las cámaras de seguridad como uno de los agresores más violentos contra Juan Felipe Rincón. Hoy carga con una secuela permanente, una colostomía como resultado del disparo que recibió durante el enfrentamiento en el que murió el hijo del general.La versión de SoteloAnte las cámaras de Séptimo Día, Andrés Camilo Sotelo relató que la tarde anterior a los hechos, el sábado 23 de noviembre, su hermana Katherine Sotelo (33 años) le informó sobre un problema: su sobrina, de 11 años, estaba "entablando una conversación con una persona y se estaban mandando fotos y videollamadas". Por su parte, el general Rincón, padre de la víctima mortal de estos hechos, sostiene que Katherine Sotelo, y no una menor, era la dueña y creadora del usuario que se contactó con Juan Felipe, usando una narrativa de diferentes edades para extorsionarlo.De acuerdo con lo dicho por Sotelo, el domingo 24 de noviembre, alrededor de las 10 de la mañana, Katherine lo despertó para informarle que Juan Felipe ya estaba en el barrio Quiroga y él, “ cegado por la ira”, salió de la casa. Afirma que tomó el arma de un vecino con la idea de "asustarlo, como reprenderlo, decirle – como con esa rabia – que por qué entabla una conversación con una niña, si es que literalmente es una niña".Cuando se encontraron con Juan Felipe y su escolta, Sergio Felipe Rico Rueda, Sotelo sostiene que nunca creyeron que este último fuera policía, sino que pensaron que era solo un amigo del joven. Dice que le exigieron que se identificara: "si usted es policía, muéstrenos un carné, identifíquese... él nunca, en ningún momento, nos sacó un carné, nada". Además, reveló que, durante la agresión, Juan Felipe casi no pronunció palabra, solo decía que "no".Al ser preguntado directamente en Séptimo Día si él había asesinado a Juan Felipe Rincón, Sotelo respondió: "mentira, es mentira". El joven atribuye la autoría del disparo letal al escolta del hijo del general: "nadie más tenía un arma de fuego".Sobre el arma de fuego que él portaba, de acuerdo con los videos, Sotelo indicó que era "hechiza, pero ni siquiera hacía ni sonido", indicando que era un arma de fogueo o traumática. Sin embargo, peritos de la UID no descartan que el arma entregada haya sido modificada.El desenlace fatalEl video inédito con sonido hallado por los investigadores del general Rincón permitió reconstruir los 12 minutos finales de Juan Felipe Rincón. A las 11:17 de la mañana del domingo, la camioneta Toyota Fortuner asignada al esquema del general Rincón se detuvo en el barrio Quiroga. Juan Felipe y la adolescente de 15 años se adelantaron, y la joven saludó y besó en la mejilla a Katherine Sotelo, presentándole a Juan Felipe. A las 11:19 a.m., Andrés Sotelo y su pareja, Tatiana Vega López, irrumpieron en la escena y se lanzaron contra Juan Felipe Rincón.El escolta, Sergio Rico, reaccionó al instante, y se escuchó su ansiedad gritando "policía, Policía Nacional". En un intento por disuadir a los atacantes, el escolta realizó un primer disparo de advertencia que no impactó en nada ni logró intimidar a los agresores. La golpiza continuó; Juan Felipe fue atacado por Sotelo, la adolescente que lo acompañaba y un hombre con una varilla. Una voz masculina durante la agresión lo tacha de "violador”. Unos segundos después, se escuchó un segundo disparo.Sergio Rico volvió a ordenarles que detuvieran la situación, casi suplicando que mediaran. Aproximadamente 80 segundos después, una tercera detonación estalló. En el video con sonido se puede detallar que Sotelo también portaba un arma tipo revólver, con la cual golpeaba a Juan Felipe. Mientras Sotelo y otros agredían a Juan Felipe, se escuchó un cuarto disparo. Nueve segundos después, en un segundo plano captado por vecinos que seguían grabando, tres nuevos disparos, momento en el que se escuchó una reacción: "ay, le pegó al otro, le pegó al otro". Veintiséis segundos después de los anteriores, sonó la octava y última detonación.Los investigadores de la Unidad de Investigación Criminal (UID) manejan la hipótesis de que el disparo mortal podría haber ocurrido cuando Sotelo giró bruscamente a Juan Felipe y el escolta apuntó, o que uno de esos disparos posteriores impactó a Sotelo, causándole su herida.Tras el enfrentamiento, Sotelo y otro herido fueron recogidos por una camioneta blanca, que los llevó al Hospital El Tunal. Juan Felipe, por su parte, fue ignorado y su cuerpo quedó en el lugar hasta que su padre, el general Rincón, llegó casi una hora después.El informe forense concluyó que Juan Felipe Rincón sufrió más de una docena de lesiones causadas por elementos contundentes, además de la herida mortal que lesionó su pulmón izquierdo, atravesó su caja toráxica y salió por su espalda.Resumen cronológico de los hechosEl caso se remonta a tres semanas antes de la muerte de Juan Felipe Rincón, cuando fue contactado por una seguidora bajo el alias Mar 142318. El general Rincón alega que detrás de este usuario estaba Katherine Sotelo, quien creó una narrativa con diferentes edades para supuestamente extorsionar a su hijo. Este contacto llevó a Juan Felipe a encontrarse con una adolescente de 15 años en Titán Plaza aproximadamente a las 10 de la noche del sábado 23 de noviembre, con quien se dirigió a su apartamento en la calle 170. A la mañana siguiente, domingo 24 de noviembre, a las 10:20 a.m., Juan Felipe y la adolescente salieron del edificio rumbo al sur de Bogotá en su moto, para luego abordar la camioneta Toyota Fortuner del esquema policial, conducida por el escolta Sergio Rico.A las 11:17 a.m. arribaron al barrio Quiroga. A las 11:18 a.m., Juan Felipe fue recibido por Katherine Sotelo y, a las 11:19 a.m., fue atacado por Andrés Sotelo y su pareja. La agresión duró alrededor de 12 minutos, en los que se produjeron ocho detonaciones. El cuerpo sin vida de Juan Felipe quedó tendido en el lugar, y casi una hora después de la balacera, el general Rincón llegó al sitio para constatar la muerte de su hijo. Días después, el general Rincón obtuvo un video de la adolescente que lo llevó al Quiroga, quien confesó que "ellos planeaban extorsionarlo". En un giro crucial, un juez de la República decretó la libertad inmediata de Andrés Sotelo porque la prueba de microscopia de barrido para detectar pólvora en sus manos resultó negativa, lo que no fue suficiente para imponer una medida de aseguramiento.La defensa del General William Rincón, basada en las pruebas de la UID y la confesión de la adolescente, sostiene que el homicidio no fue un acto aislado. El general y su equipo creen que el caso implica concierto para delinquir y extorsión, alegando que varias personas se pusieron de acuerdo para extorsionar a Juan Felipe. En Séptimo Día, indicó que su objetivo principal es rescatar la dignidad de su hijo, que fue tachado injustamente de pedófilo.Por su parte, Saúl León, abogado penalista y defensa de Andrés Sotelo, aseguró en Séptimo Día que el joven fallecido "era absolutamente decente, honorable, no tenía ningún cuestionamiento, menos por abuso sexual o por pedirle material pornográfico a menores, eso no es cierto".Además, tanto el defensor de Sotelo como el mismo joven niegan la extorsión y el concierto para delinquir. Sotelo afirma que se involucró por ira al dejarse guiar por su hermana, aunque la relación se rompió luego de los hechos. El punto clave de la defensa es la negación del homicidio, usando como argumento central el resultado negativo de la prueba de pólvora en las manos del señalado.La Fiscalía General de la Nación deberá definir si la agresión, que dejó más de una docena de lesiones en Juan Felipe, constituye o no el delito de tortura. La investigación para determinar quién asesinó a Juan Felipe Rincón aún continúa abierta.
Eduardo Montealegre presentó su renuncia “irrevocable” como ministro de Justicia al presidente Gustavo Petro. Según la carta, “una sola razón motiva mi retiro”.De acuerdo con el saliente ministro, su salida se debe a “la profunda indignación por el prevaricato en que incurrió el Tribunal de Bogotá al absolver un criminal de guerra, un corrupto: Álvaro Uribe Velez. Un ilícito avalado por el establecimiento de Colombia y un premio nobel de la paz servil ante él, pusilánime”.Montealegre, que es víctima en el proceso contra el expresidente, dijo que como tal “debo retomar el ejercicio de mis derechos para impedir que sus actos queden en la impunidad. Esto implica que, es mi deber, acudir a los tribunales internacionales para clamar por el fin de su violencia sistemática contra el pueblo humilde y trabajador. Es predecible que la Corte Suprema, cooptada por el verdugo de la justicia que en el pasado la ultrajó y doblegó, lo absuelva. También es claro que, la Fiscalía General de la Nación, no actuara para sancionar los delitos de lesa humanidad del Aro y la Granja realizadas por Uribe, ni las vinculaciones de él y su familia con el paramilitarismo”.Los señalamientos de Montealegre contra UribeSegún Montealegre, Uribe ha incurrido en “graves violaciones a los derechos humanos”, y lo calificó de “hombre tenebroso. Un hombre que ha sembrado de terror y violencia a nuestro país. Un político vinculado al narcotráfico. No puedo guardar silencio. Necesito total libertad para continuar a la caza de un criminal que anda, y seguirá, por ahora, suelto”.Aseveró que Uribe está “protegido también en este momento por un funcionario oscuro, aliado del abogado mafia: el procurador general de la nación (Gregorio Eljach), perteneciente a la clase política más corrupta de Colombia”.Es de recordar que la Procuraduría le abrió una indagación a Montealegre por presunta participación en política, por una entrevista que ofreció y en la que dio su opinión sobre algunos precandidatos presidenciales.Por su parte, el ministro anunció una denuncia penal contra el jefe del Ministerio Público porque presuntamente incurrió en prevaricato "porque hace varios años yo investigué a Gregorio Eljach por un acto de corrupción que cometió en coordinación con el abogado de la mafia, Abelardo de La Espriella. Precisamente, mi entrevista hacía relación a las posibilidades políticas del abogado de la mafia como candidato presidencial. Ahora, los dos, Eljach y el abogado de la mafia, construyen una tenaza para amordazarme, para callarme".Poco después, la Procuraduría le abrió otra indagación previa a Montealegre “por su presunta intromisión indebida en la administración de justicia, vulneración de la autonomía judicial y afectación de garantías fundamentales en el proceso legal seguido en su contra”.Lo anterior, tras recibir una queja de Álvaro Uribe, quien expresó que el exfiscal, “mientras ejerce como Ministro de Justicia, ha promovido mensajes de odio y ha difundido información falsa o inexacta de forma masiva en el crucial momento en que se define la segunda instancia de mi proceso”.Montealegre le recomienda a Petro de los “traidores” en PalacioEl ministro expresó su gratitud al jefe de Estado por “la confianza que depositó en mí, al designarme como ministro. Cuente con mi modesta colaboración para continuar la lucha que ha emprendido por la transformación de Colombia”.Aseguró que el mandatario “es un hombre ético -como diría Borges- honesto. Mucha de su gente, no. La constituyente de iniciativa popular es el único camino que nos queda para derrotar el establecimiento y la nueva gobernanza paramilitar que quiere imponerse de nuevo sobre nuestro país. Gobernanza liderada por Álvaro Uribe, amparado por sectores de la justicia”.Finalizó su misiva haciéndole una recomendación a Petro: “Cuídese mucho: en palacio hay traidores que acechan con dagas peligrosas”.
Luis Díaz es el mejor jugador colombiano de la actualidad y su buen presente con el Bayern Múnich así lo demuestra. El pasado miércoles anotó su primer gol en Champions League con los 'bávaros' en la goleada 4-0 sobre el Brujas y sigue confirmando que fue un fichaje clave para esta temporada. La realidad es que mientras en el Bayern lo disfrutan en el Liverpool lo extrañan y parece que no encuentran un futbolista con sus cualidades en la ofensiva. Ahora, un canterano de los 'reds' sorprendió en una entrevista al revelar que tiene como referente al guajiro. “¿En qué se basa mi estilo de juego? En Luis Díaz. Cuando estaba en el Liverpool, me gustaba su juego. Es un buen ídolo. Es un jugador al que me gusta seguir; si puedo aprender cosas de su juego, lo intentaré“, fueron las palabras de Kone-Doherty, de 19 años, en charla con 'Liverpool Echo'. Doherty tuvo la posibilidad de entrenar con el primer equipo e incluso debutó el pasado 9 de febrero de 2025 en la derrota 1-0 con el Plymouth Argyle, por la FA Cup. No es la primera vez que Luis Díaz es elogiado por un canterano del LiverpoolEl nivel de colombiano generó impacto en los 'reds' desde hace un tiempo, puesto que en octubre de 2024, otra joya del club lo 'alabó'. “La calidad del primer equipo es realmente escandalosa, ¿no? Entrenas contra Luis Díaz, Fabio Carvalho todavía estaba ahí, esos jugadores jugaban por la izquierda y te atacaban en los entrenamientos... Lo espero con ansias, pero pienso: ‘¡Dios, esta va a ser una sesión difícil!’. Pero te sirve de mucho porque ahora estoy pensando que si puedo superar un partido de 90 minutos en casa contra Luis Díaz, entonces puedo tener plena confianza para jugar contra cualquiera, ya que es uno de los mejores extremos del mundo”, dijo Luca Stephenson.Los números de Luis DíazEn total, acumula 433 partidos a nivel de clubes, en los que ha marcado 112 goles y brindado 56 asistencias, cifras que reflejan su aporte constante en ataque. Su mejor rendimiento lo ha mostrado en el Liverpool FC, donde ha disputado 148 encuentros, anotado 41 goles y dado 23 asistencias, consolidándose como una pieza clave en el esquema ofensivo de Jürgen Klopp y ahora de Arne Slot.Antes de llegar al fútbol inglés, Díaz brilló en el FC Oporto, donde jugó 125 partidos y también marcó 41 goles, siendo figura en la Primeira Liga y atrayendo la atención de los grandes clubes europeos. En Colombia, defendió los colores del Junior de Barranquilla, con el que disputó 106 partidos y logró 20 goles, además de un breve paso por el Barranquilla FC, su primer equipo profesional. También tuvo una corta experiencia en el Bayern Múnich, donde sumó 12 apariciones y 7 goles, completando así una carrera de alto impacto internacional.
El equipo con el que más partidos disputó James Rodríguez, en lo que va de su carrera, fue el Real Madrid. En total fueron 125 juegos, en los que marcó 37 goles y brindó 42 asistencias. Eso sí, su final no fue el mejor, ya que tuvo pocos minutos y eso lo llevó a dar un paso al costado. Recordemos que su último duelo con la camiseta 'merengue' fue el 21 de junio de 2020.Ahora, después de cinco años, siguen hablando del colombiano y su paso por la 'casa blanca'. Dos investigadores universitarios, quienes pusieron en práctica y de manera innovadora, una metodología de economía aplicada en materia de productividad y eficiencia, realizaron un curioso estudio, donde el colombiano fue protagonista por un hecho sin precedentes.El estudio analizó a todos los jugadores de ambos clubes en los últimos 70 años (1955-2024), periodo que coincide con la vigencia de las competiciones europeas en las que los dos equipos españoles suelen competir, informó la Universidad de Extremadura (UEx) en un comunicado de prensa. Allí, se resaltó el nombre de James Rodríguez entre los mediocampistas.Los investigadores de Economía Aplicada, José María Cordero y Daniel Santín, de las Universidades de Extremadura y Complutense de Madrid, respectivamente, extrapolaron al fútbol metodologías que evalúan la eficiencia y los cambios en la productividad en centros educativos, hospitales y municipios. Dicha fórmula llamó la atención y dejó un resultado único.Según su trabajo de investigación, los futbolistas del Real Madrid suelen ser más productivos que los del Barcelona en las posiciones de arquero y volante. Con respecto a los defensas, el rendimiento es prácticamente equivalente y, en la posición de atacante, los delanteros del Barça superan a los del conjunto blanco.El estudio reflejó que los jugadores más productivos no son necesariamente los más recordados. Y es que en el Barcelona destacan Seydou Keita y Cesc Fàbregas, mientras que en el Real Madrid figuran James Rodríguez y Claude Makélélé. Todos ellos lograron una gran cantidad de títulos en pocas temporadas.Leyendas como Xavi, Sergio Busquets, Kroos o Michel, pese a sus extraordinarias trayectorias, quedan por detrás en términos de productividad al haber prolongado mucho más su carrera en estos clubs.
Una Selección Colombia juvenil que dejó huella y que incluso algunos aún recuerdan fue la que impresionó internacionalmente en el Sudamericano de Paraguay de 1985. Dirigida por Luis Alfonso Marroquín mostró un fútbol que enamoró y obtuvo resultados positivos con siete partidos jugados, tres ganados, el mismo número de empates y solamente se cayó en uno con un 2-1 con Brasil. La plantilla la integraron jugadores como Eduardo Niño, René Higuita, Álvaro 'Calidad' Núñez, Pepe Romeiro Hurtado, Jhon Jairo Tréllez, Wilson James Rodríguez, Jhon Édison Castaño y Nilton Bernal, quien fue nuestro invitado a la sección el 'Anecdotario' de Gol Caracol e hizo una serie de valiosas añoranzas.El antiguo volante de técnica y visión de juego y ahora entrenador recordó que "el éxito de la selección se dio porque se juntaron la irreverencia de un 'profe' como Marroquín y de los que jugábamos que éramos nosotros, porque veníamos del barrio, de la calle. Nos nombraban a Argentina, Uruguay o Brasil y nosotros decíamos; 'bueno, vamos a jugar'. Así asumimos todo y por eso se consiguen las cosas".Una particularidad para Bernal fue que tuvo la oportunidad de compartir y conocer de cerca al progenitor de James Rodríguez. "Yo creo que James padre era un gran jugador, un crack, él manejaba perfil derecho, perfil izquierdo, mientras que James hijo es más zurdo. En cuanto a lo de la intensidad de juego James papá más dinámico, te ayudaba a marcar; con esto no digo que James hijo no lo haga, sino que es una manera diferente de jugar. Yo no puedo decir que uno u el otro jugaba más o menos que el otro, eso sería irrespetuoso. Además, que James hijo jugó en el Real Madrid, fue goleador de un mundial, algo único para Colombia. Los dos, grandes jugadores de fútbol".¿James Rodríguez padre era suplente de Nilton Bernal?A lo largo de la charla, el exjugador campeón con Millonarios se mostró mesurado en cada palabra. Y así lo evidenció cuando se le interrogó con respecto a su titularidad de parte de Marroquín en la posición de volante de creación y la suplencia de Wilson James Rodríguez. "Lo que pasa es que yo tuve una buena presentación en el torneo nacional, siendo mediocampista salí goleador de Bogotá y la verdad es que me fue bien en la Selección. Pero yo soy respetuoso de Wilson James, a quien le mando un saludo afectuoso porque sé que pasó un momento difícil de salud, y yo era algunas veces titular, otras nos turnaban, en ocasiones jugamos los dos y pues lo claro fue que una lesión me alejó de la posibilidad de ir al Mundial", remató Bernal.
En la previa al partido de este sábado del Bayern Múnich frente al Borussia Monchengladbach en el estadio Borussia Park, el técnico Vincent Kompany estuvo en rueda de prensa, en la que aprovechó para expandirse en elogios hacia su tridente de ataque, conformado por Luis Díaz, Michael Olise y Harry Kane.Ellos tres han convertido al ataque del conjunto 'bávaro' en uno de los más letales de Europa, con actuaciones que han dejado a todos boquiabiertos, y han hecho que su equipo sea considerado como uno de los principales candidatos a llevarse la Champions League de esta temporada.A Kompany lo cuestionaron sobre la declaración de Eugen Polanski de que su equipo no tenía un estilo de juego especial, y él respondió alabando a sus cartas ofensivas. "Espero que nuestro estilo de juego sea fácil de entender para nuestros jugadores. Creo que sus palabras fueron bien intencionadas. Todos saben que cuando Michael Olise, Luis Díaz o Harry Kane reciben el balón, intentan hacer algo, pero hay que defenderse de ellos. La calidad y el talento son fundamentales. Lo importante es que juguemos con nuestro estilo y disfrutemos del partido, y eso es lo que tenemos que hacer contra el Gladbach".Kane ha tenido un inicio de temporada memorable con 20 goles y tres asistencias en 12 partidos, encumbrándose como uno de los mejores delanteros centros del mundo, no solo por sus anotaciones sino por su contribución en otras áreas del campo. Olise ha aportado a su equipo con seis goles y seis asistencias en la misma cantidad de partidos que su compañero inglés, teniendo en promedio una participación clave en cada partido. Mientras que, Luis Díaz, recién llegado al club, no ha necesitado de ninguna adaptación a un nuevo país, en cambio ha demostrado con buenas actuaciones que es un gran extremo, con estadísticas de siete goles y cuatro asistencias en esos 12 partidos.Por otra parte, el DT belga habló de cómo afrontarán el partido de mañana. "Cuando entremos al campo, no sentiremos que estamos en un duelo de primeros contra últimos. Este duelo tiene mucha tradición. Yo mismo fui último una vez, así que sé cómo se siente. Hay que buscar la motivación. Queremos mantener la concentración", afirmó.En esa misma línea respondió Max Eberl, ex director deportivo del Monchengladbach, quien se refirió al rival del Bayern, "conozco al otro equipo; este siempre es el partido del año. Es pura tradición. Será un partido muy emotivo. Tenemos que estar completamente concentrados, como si jugáramos contra el segundo clasificado", concluyó. Este sábado el tridente de ataque de los de Baviera saltará otra vez al ruedo en condición de visitante contra 'los potros', en busca de seguir aumentando sus estadísticas y poner en el foco al Bayern como uno de los equipos más temibles de la Bundesliga y del territorio europeo.
Se acerca un nuevo compromiso electoral para una buena parte de los colombianos, puesto que este domingo 26 de octubre se llevará a cabo la consulta del Pacto Histórico a nivel nacional. En este nuevo espacio, aquellos votantes que decidan participar podrán elegir a su candidato o candidata favorita de la agrupación para las elecciones presidenciales y legislativas de 2026. Quienes acudan a este encuentro recibirán tres tarjetones: uno para seleccionar a su candidato predilecto a la presidencia, otro para seleccionar a un favorito en la lista al Senado y finalmente otro para escoger a un representante a la Cámara de Representantes. Estos votos serán trascendentales para 2026, pues esta agrupación política ha hablado de elaborar listas cerradas tipo cremallera al Congreso de la República, lo que significa que aquellos precandidatos al legislativo que mayor número de votos reciban ocuparán las primeras casillas para las elecciones oficiales de 2026 y así tendrán una mayor probabilidad de ser elegidos. Al ser tipo cremallera, la paridad de género también será fundamental, y la lista estará compuesta por un hombre y una mujer de forma intercalada. Es necesario tener en cuenta que, al tratarse de una elección no ordinaria, los jurados de votación no otorgarán certificado electoral a los votantes y, por consiguiente, estos tampoco podrán reclamar beneficios como el tradicional medio día remunerado que reciben quienes votan a elecciones presidenciales, regionales o legislativas. Ahora bien, en cuanto a la normativa que prohíbe la comercialización y el consumo de sustancias embriagantes, conocida a nivel nacional como ley seca, se mantiene la autonomía de las diferentes entidades territoriales. Al respecto han hablado distintos alcaldes de conocidas ciudades de Colombia. Unos de ellos han manifestado expresamente que estas votaciones no contarán con tal medida restrictiva del consumo de alcohol, otros, por su parte, anunciaron su implementación y un tercer grupo aún no se pronuncia. Mandatarios de Cartagena, Bucaramanga y otras ciudades ya han anunciado sus respectivas medidas para estas elecciones del fin de semana que se celebrarán el domingo 26 de octubre de 8 de la mañana a 4 de la tarde.Ciudades que tendrán ley seca en Colombia en esta consulta del Pacto HistóricoLa única ciudad que ha hablado expresamente sobre implementar la ley seca en Colombia por ahora es la de Rionegro, Antioquia. Sin embargo, aún queda tiempo para que otras ciudades puedan tomar tal decisión y hacer el respectivo anuncio a sus habitantes. Ciudades que no tendrán ley seca en Colombia en esta consulta del Pacto HistóricoLas ciudades que por ahora, y expresamente, han manifestado que no implementarán la ley seca durante esta consulta del Pacto Histórico son las siguientes:Bucaramanga. Cartagena.Montería.Queda aún el vacío de aquellas ciudades cuyos alcaldes no han dado anuncios oficiales como Bogotá o Medellín, y se está a la espera de que en las próximas horas se anuncie qué medidas podrían tomarse para las próximas elecciones. Durante las elecciones del pasado fin de semana, relativas a los Consejos de Juventud, no se implementó tal medida en ninguna de las dos urbes colombianos. Qué es la ley seca en ColombiaLa Ley Seca es una disposición adoptada por las autoridades nacionales y locales que restringe el consumo y la venta de bebidas alcohólicas en espacios públicos. Su principal objetivo es mantener el orden público y prevenir posibles disturbios o alteraciones provocadas por personas en estado de embriaguez. Esta medida suele implementarse antes, durante y después de las jornadas electorales.Según lo establecido en el artículo 206 del Código Electoral Colombiano, la medida entra en vigor a partir de las 6:00 p.m. del día anterior a las votaciones y se mantiene hasta las 6:00 a.m. del día siguiente a la jornada electoral. No obstante, la duración exacta de la medida será definida por el Gobierno Nacional o la Administración Distrital en cada caso. En algunas ocasiones, esta puede prolongarse hasta el mediodía del lunes posterior al fin de semana electoral.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La Fiscalía de Turín acusó al famoso abogado, youtuber y productor pornográfico italiano Andrea Diprè de haber violado la privacidad de Massimiliano Allegri, entrenador del Milan, al haber filtrado en 2023 su número de teléfono durante un directo en TikTok.Diprè, durante su aparición en la mencionada red social, llamó a Allegri haciéndose pasar por un abogado del Fiorentina, pero durante la conexión dejó el teléfono del técnico visible durante unos segundos.En aquel momento, Allegri era entrenador del Juventus Turín y se rumoreaba la cesión del serbio Dusan Vlahovic a la 'Fiore'. De ahí nació el intento de broma de Diprè, quien asegura que lo sucedido no fue intencionado.Allegri, que se vio obligado a cambiar de número por la cantidad de llamadas y mensajes que recibió en las horas posteriores, presentó una querella que derivó en un proceso judicial que debió empezar esta semana, pero que se retrasó hasta principios de 2026 por un problema de notificaciones.Las defensas de ambas partes, según apuntan medios locales, trabajan en un acuerdo de indemnización favorable al actual técnico del Milan.
Todo por unos cigarrillos. Una mujer de 66 años, quien trabaja como tendera en una tienda de Zipaquirá, fue brutalmente agredida con una varilla por parte de uno de sus clientes que le reprochó por el valor de medio paquete de cigarrillos. En video quedó el momento en que ambos se lanzaron insultos, el hombre le comenzó a dar puños, la mujer tomó una pequeña varilla para defenderse y el agresor se la quitó y con la misma varilla le pegó a la víctima en varias oportunidades.Javier Eduardo Peña, hijo de la víctima, señaló en Noticias Caracol que “el medio paquete, mi madre aquí lo cobra 7.000 pesos. El señor dijo que eso era usura, que era una ladrona, que el medio valía 4.000 pesos y no pues que no lo pagaba. Entonces, ella simplemente dijo que no era inconveniente, que lo recogía y el señor empezó a tratarla inmediatamente mal”.A puños y con una varilla la golpeó. “Es una persona de 66 años. Él empezó a agredirla con puños. Ella, al verse sola, porque lamentablemente estaba sola en el momento, tomó un trozo de varilla, quiso reaccionar para alejar al señor, pero lamentablemente este señor le quitó la varilla y le propuso varias varios golpes”, indicó Javier Eduardo.Una alarma le salvó la vida a tendera en ZipaquiráFue la alarma accionada por la mujer que lleva varios años atendiendo en el mismo local que la salvó de seguir siendo golpeada por este sujeto.Según su hijo, la mujer “tiene toda la espalda unos moretones terribles, en los brazos, la cabeza, el rostro".Quince días de incapacidad le dieron a la víctima y ahora su familia espera que ese responsable sea capturado y responda por las lesiones provocadas por un ataque de ira y todo por el precio de unos cigarrillos.La familia anunció que impondrá el denuncio correspondiente para que la Fiscalía General de la Nación asuma la investigación y capture al agresor.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE EDWARD PORRAS, PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
La Policía Nacional ha esclarecido el robo de cinco relojes de alta gama al exfutbolista del Real Madrid Iker Casillas y ha detenido a un hombre y a su empleada del hogar, al tiempo que ha recuperado dos de las piezas sustraídas.La Policía Nacional ha informado este viernes del esclarecimiento de este robo, mientras que fuentes policiales han indicado a EFE que se trataba de los relojes robados a Iker Casillas en el interior de su vivienda.La denuncia se interpuso el 16 de octubre y las detenciones se produjeron el pasado martes, día 21, en un arresto que se precipitó al conocerse que ambos sospechosos pretendían abandonar el país de manera inminente.La investigación está abierta y los agentes continúan sus pesquisas para localizar los tres relojes que aún no han sido recuperados.
La madrugada del viernes 24 de octubre de 2025 comenzó con una nueva caída en Nequi y Bancolombia, dos de las plataformas financieras más utilizadas en Colombia. Desde las primeras horas del día, miles de usuarios reportaron fallas al intentar ingresar a las aplicaciones móviles, realizar transferencias, efectuar pagos con código QR, retirar dinero en cajeros automáticos y acceder a la banca virtual.La situación generó una ola de quejas en redes sociales, donde las etiquetas #Nequi y #Bancolombia se convirtieron rápidamente en tendencia. Los reportes se multiplicaron desde las 2:30 a.m., con capturas de pantalla que evidencian errores de conexión, mensajes de servicio no disponible y bloqueos en transacciones básicas. Esta nueva caída ocurre apenas cuatro días después de una falla similar registrada el lunes 20 de octubre, atribuida a problemas en la infraestructura de Amazon Web Services (AWS), proveedor tecnológico de ambas entidades.Nequi y Bancolombia están caídosSegún el comunicado oficial emitido por Bancolombia, la falla de hoy se originó en uno de sus servidores, lo que ha provocado la suspensión temporal de varios servicios. La entidad aseguró que su equipo técnico está trabajando sin descanso para restablecer la normalidad lo antes posible. Mientras tanto, recomendó a los usuarios que cuentan con tarjeta de crédito realizar pagos y avances en cajeros de otros bancos, como medida provisional.Por su parte, Nequi, que opera bajo la infraestructura de Bancolombia, también presentó intermitencias y bloqueos en sus servicios. Al intentar ingresar a la aplicación, muchos usuarios recibieron el mensaje: “Trabajamos para estar disponibles pronto. Inténtalo más tarde o consulta en Nequi.com”. Esta notificación indica que la plataforma continúa presentando problemas de acceso, afectando funciones como envíos entre cuentas, retiros, recargas, pagos por PSE y uso de la tarjeta Nequi.Los memes que dejaron la caída de Nequi y BancolombiaComo suele ocurrir en este tipo de situaciones, las redes sociales se convirtieron en el principal canal de expresión ciudadana. Miles de usuarios acudieron a X, Instagram y Facebook para compartir su frustración, pero también para hacer uso del humor como mecanismo de catarsis.Los memes no se hicieron esperar. Algunos comparaban la caída de Nequi con escenas de películas dramáticas, mientras otros ironizaban sobre la dependencia que muchos tienen de estas plataformas para pagar el desayuno, el transporte o incluso para salir de casa. Uno de los más compartidos mostraba a un usuario diciendo: “Gracias por dejarme sin desayuno, los tqm @Nequi”, acompañado de una imagen de tristeza absoluta.Otro meme popular mostraba a Homero Simpson frente a una pantalla con el mensaje de error de Nequi, con la frase: “Juepucha Nequi, ¿cuántas veces al día tienes que estar caído?”. La creatividad de los internautas convirtió la frustración en contenido viral, que circuló ampliamente durante la mañana.Mensajes como "Estado civil: dándole refrescar cada 1 min a @Bancolombia y @Nequi en Twitter hasta que informen que ya no están caídos. Razón: tengo un técnico de mantenimiento en casa y estoy estresado de cómo le voy a pagar si no le puedo girar", "Quiero darle las gracias a Nequi y Bancolombia por este ayuno sorpresa", "Caído Bancolombia y Nequi. No importa cuándo lo leas" y "¿Qué tan salado hay que ser para que el día que paguen se caiga Bancolombia?", no faltaron.¿Qué servicios están afectados?Los reportes indican que los siguientes servicios presentan fallas o están completamente fuera de operación:Ingreso a la app de Nequi y BancolombiaEnvíos entre cuentas NequiEnvíos entre Nequi y BancolombiaRetiros en cajeros automáticosPagos con código QRRecargas por PSEUso de la tarjeta NequiBanca virtual desde computadorAdemás, algunos cajeros automáticos de Bancolombia muestran el mensaje: “Cajero temporalmente fuera de servicio”, lo que ha generado filas y confusión en sucursales físicas. Bancolombia emitió un comunicado en el que explicó que la falla se originó en uno de sus servidores y que están trabajando para solucionarla. La entidad reiteró que el dinero y la información de los usuarios están completamente seguros, y que se mantendrá informando en tiempo real sobre los avances en la recuperación del servicio.Nequi, por su parte, reconoció que la aplicación presenta intermitencias debido a una falla en la región por parte de uno de sus aliados tecnológicos. Aunque no se especificó el proveedor, se presume que se trata nuevamente de AWS. La plataforma recomendó utilizar la Tarjeta Débito Nequi Visa para realizar pagos y compras mientras se restablece el servicio.¿Por qué se repiten estas fallas?Ambas plataformas, tanto Nequi como Bancolombia, dependen en gran medida de servicios en la nube, especialmente de Amazon Web Services (AWS), lo que las hace vulnerables a interrupciones externas. El incidente del lunes 20 de octubre, atribuido a una caída global de AWS, dejó en evidencia la dependencia crítica. Aunque las entidades aseguraron haber restablecido sus servicios, los reportes de hoy sugieren que la estabilidad aún no está garantizada o que se ha presentado un nuevo inconveniente técnico. Ante la caída de las plataformas, se recomienda a los usuarios:Evitar intentos repetitivos de ingreso a las aplicaciones, teniendo en cuenta que pueden generar bloqueos temporales.Utilizar tarjetas físicas para pagos en comercios que acepten datáfonos.Consultar los tableros oficiales de estado para verificar qué servicios están disponibles.Posponer transacciones no urgentes hasta que se confirme la recuperación total del sistema.No compartir datos personales en redes sociales ni en sitios no oficiales.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Este viernes 24 de octubre marca el inicio de un nuevo camino para la Selección Colombia femenina, que debuta en la flamante CONMEBOL Liga de Naciones Femenina enfrentando a la Selección de Perú en el Estadio Atanasio Girardot. Este torneo, que se estrena como el nuevo formato de eliminatorias sudamericanas, entregará dos cupos directos y dos al repechaje para el Mundial de la FIFA Brasil 2027.Tras el resonante subcampeonato en la pasada Copa América y su destacada participación en el Mundial femenino, las 'superpoderosas' llegan a este primer encuentro con la etiqueta de favoritas en la región. El equipo dirigido por el estratega Ángelo Marsiglia busca consolidar el progreso del fútbol femenino colombiano, que ahora cuenta con una base de jugadoras clave en ligas internacionales.Sin embargo, el combinado 'cafetero' afronta el debut con sensibles ausencias. La goleadora histórica Catalina Usme no fue convocada por decisión técnica, y la delantera Mayra Ramírez está fuera por lesión. Además, una de las principales figuras, Linda Caicedo, llega al país con una sobrecarga física tras su exigente calendario con el Real Madrid, lo que la pone en duda para ser titular, aunque su presencia en la concentración siempre inyecta energía al grupo.Por su parte, la Selección de Perú llega al Atanasio Girardot con la esperanza de dar un golpe en la mesa en el inicio de la competencia. Aunque históricamente Colombia ha dominado los enfrentamientos (la 'tricolor' ganó 3-0 en el último cruce por Copa América 2018), el nuevo formato y la ambición de la 'bicolor' hacen que el resultado no se dé por sentado. El conjunto inca sabe que cada punto es vital en el camino hacia la Copa del Mundo y buscará aprovechar cualquier fisura en el esquema local.Para Colombia, obtener una victoria en casa es más que fundamental. Las 'cafeteras' tendrán que esperar hasta la quinta jornada para volver a ser locales, lo que añade presión a este primer encuentro. Medellín se vestirá de amarillo para alentar al equipo en un partido que es clave para empezar con pie derecho la carrera por un cupo mundialista. La afición espera ver un despliegue de talento y garra en el campo, en una noche que promete ser emocionante para el fútbol femenino de nuestro país.A qué hora juega HOY la Selección Colombia femenina vs. Perú por Liga de Naciones; dónde ver en TVEl encuentro entre la Selección Colombia femenina y la Selección de Perú por la primera fecha de la Liga de Naciones de Conmebol se jugará hoy a las 6:00 de la tarde y podrá verse por la señal principal de Caracol Televisión, Ditu, GolCaracol.com y el canal de YouTube de Gol Caracol. De igual manera, podrán seguir el minuto a minuto, los goles, las polémicas y otras acciones importantes del partido en el portal web de Gol Caracol, en el siguiente enlace: https://www.noticiascaracol.com/golcaracol.
La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) y el Ministerio de Minas y Energía anunciaron que el precio del galón de gasolina y diésel va a aumentar a partir de este viernes, 24 de octubre, en las 13 principales ciudades del país: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Montería, Bucaramanga, Villavicencio, Pereira, Manizales, Ibagué, Pasto y Cúcuta. El cambio se realiza "considerando el valor del ingreso al productor o importador de la Gasolina Motor Corriente, el del ACPM-Diésel y el de los biocombustibles destinados a la mezcla con combustibles fósiles, fijados por los Ministerios de Hacienda y Crédito Público y de Minas y Energía", señaló la Creg en la Circular 209 de 2025, que oficializa el aumento.El Ministerio de Minas y Energía, por su parte, dio a conocer la resolución 40488 del 14 de octubre de 2025, la cual menciona lo siguiente: "El artículo 1 de la Ley 26 de 1989 dispone que el Gobierno podrá determinar horarios, precios, márgenes de comercialización, calidad y otros aspectos que influyen en la mejor prestación del servicio público de distribución de combustibles líquidos derivados del petróleo”.El aumento será de 100 pesos colombianos por galón. De esta forma, el precio promedio nacional de la gasolina pasó de 15.868 pesos a 15.968 por galón, mientras que el diésel (ACPM) sube de $10.685 a $10.785 por galón. La ciudad con el precio de la gasolina más caro es Bogotá, con un valor de 16.393 pesos. Asimismo, en cuanto al ACPM el lugar con el precio más elevado de los 13 nombrados es Villavicencio, con 11.176 pesos. La decisión lleva la firma electrónica del director ejecutivo de la Creg, Antonio Jiménez Rivera. La Circular de esta entidad también enfatizó en que el ingreso al productor del alcohol carburante se ubicará en 14.000 pesos por galón. Por su parte, el ingreso al productor del biocombustible para uso en motores diésel será de 20,192.53 pesos. "Deben considerarse los criterios para la base gravable y el valor de la tarifa tanto para el cálculo de lasobretasa de la gasolina motor corriente como del ACPM-Diésel", añadió.La lista de precios de la gasolina y el diésel en ColombiaEl precio del galón de la gasolina y el diésel no había cambiado desde el pasado 17 de agosto, según el registro histórico de la Creg. Así las cosas, estos son los nuevos precios:CiudadGasolina MC ($/gal)ACPM ($/gal)Bogotá16.39311.076Medellín16.31611.098Cali16.40311.218Barranquilla16.03810.661Cartagena15.99610.727Montería16.24610.977Bucaramanga16.15810.832Villavicencio16.49311.176Pereira16.34111.159Manizales16.36811.145Ibagué16.31111.067Pasto14.15010.138Cúcuta14.3668.832Promedio PVP precio (13 ciudades principales)15.96810.785LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
El italiano Kevin Bonaldo, ciclista de 25 años, falleció este viernes después de haber pasado un mes en coma, ingresado en un hospital de Vicenza (norte) debido a un paro cardíaco que sufrió durante la carrera conocida como 'Pequeña Sanremo'."Kevin Bonaldo, el atleta de 25 años del 'Sc Padovani Polo Cherry Bank' que había sufrido un ataque el pasado 21 de septiembre al término de la Piccola Sanremo de Sovizzo, falleció esta mañana, tras un mes luchando entre la vida y la muerte en una cama del Hospital San Bortolo de Vicenza", informó el equipo ciclista.El ciclista, durante esa carrera en la que sufrió el paro, fue atendido por los servicios médicos e ingresó inmediatamente en la unidad de cuidados intensivos del Hospital San Bortolo de Vicenza.En las semanas más recientes, según desveló el equipo, dio señales de recuperación. Sin embargo, en las últimas horas, su estado empeoró y falleció."Hemos llevado a Kevin con nosotros en todas las carreras de este final de temporada. Desde el pasado 21 de septiembre comenzó una espera llena de inquietud que, lamentablemente, concluyó con esta trágica noticia. Nos unimos a la familia para hacerles sentir todo nuestro cariño y nuestra solidaridad en este dolor", expresó el presidente del 'Sc Padovani Polo Cherry Bank', Galdino Peruzzo.Con el equipo italiano firmó un quinto puesto internacional en la cuarta etapa de la Dookoła Mazowsza en Polonia.
El Gobierno de México informó la entrega a las autoridades de Estados Unidos de Zhi Dong Zhang, señalado como uno de los principales traficantes de fentanilo en el país y hacia Estados Unidos, luego de haber sido extraditado desde Cuba. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México, Omar García Harfuch, confirmó el traslado del presunto criminal, que había sido detenido el 30 de octubre de 2024 en Ciudad de México, pero se fugó el 11 de julio de 2025. "El pasado 31 de julio (Zhi Dong Zhang) fue detenido en Cuba junto con otras dos personas y el día de hoy (jueves) fue entregado a las autoridades de Estados Unidos", indicó García Harfuch en un mensaje en X.Además, difundió una imagen donde se observa al detenido vestido con ropas deportivas de colores azul y blanco. Lo flanquean un elemento de la secretaría de Seguridad mexicana y dos de Interpol. Los tres aparecen de espaldas. En el fondo de la imagen se observa un avión, pero sin distinguirse la matricula o la bandera del mismo.El funcionario atribuyó la acción a un operativo encabezado por las secretarías de Defensa, Marina, Guardia Nacional, Relaciones Exteriores, SSPC, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y la Fiscalía mexicana. Asimismo, agradeció al Gobierno de Cuba "por su valiosa colaboración" para arrestar al sujeto, "identificado como responsable del tráfico internacional de droga, lavado de dinero y alianzas con grupos criminales con presencia en América, Europa y Asia, quien cuenta con una Notificación Roja de Interpol". Previamente, el Ministerio de Relaciones Exteriores cubano confirmó que había entregado a las autoridades mexicanas, tras una petición formal de extradición, a esta persona, conocida como 'Brother Wang' y objetivo prioritario de la lucha contra las drogas de Estados Unidos. "Estaba prófugo de las autoridades mexicanas desde julio de 2025, país donde cumplía una condena por delitos asociados al tráfico internacional de drogas", aseguró el comunicado de Exteriores.El prontuario criminal de Zhi Dong Zhang o ‘Rey del fentanilo’ El ciudadano había escapado de un arresto domiciliario en la Ciudad de México, donde se encontraba bajo custodia de la Guardia Nacional. Esperaba su proceso de extradición a Estados Unidos.Zhi, de 37 años, es considerado por México como el enlace con distintos carteles para el tráfico de fentanilo procedente de China hacia el continente americano, sobre todo Estados Unidos y Europa.Según la ficha de búsqueda, lanzada en México tras su fuga en julio pasado, es conocido por una veintena de apodos, que van desde ‘El Chino’ hasta ‘Gong Sun’, pasando por ‘HeHe’, ‘Haha’ e inclusive ‘Nelson Mandela’ o ‘Mr T’. Pero su alias más conocido es ‘Brother Wang’ y tras su recaptura en Cuba algunos mexicanos lo nombran el ‘Rey del fentanilo’.La prensa local informó que Zhang operaba una red global de tráfico de drogas y lavado de dinero, con vínculos con los carteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, catalogados como organizaciones terroristas por Washington.Dong Zhang estaba acusado de lavado por unos 150 millones de dólares para bandas mexicanas y contrabando de grandes cantidades de cocaína, fentanilo y metanfetamina. Según fuentes oficiales, días después de su fuga, Zhang intentó ingresar a Rusia, pero las autoridades de aquel país le negaron la entrada debido a un pasaporte falso. Sin embargo, ni México ni Cuba han detallado si pasó por territorio mexicano o llegó a Estados Unidos directamente desde la isla, de donde fue deportado a Cuba tras su arresto. En octubre de 2024, la Fiscalía General de la República (FGR) cumplimentó una orden de aprehensión contra Zhang con fines de extradición internacional, por su probable responsabilidad en delitos de asociación delictuosa, distribución internacional de cocaína y operaciones con recursos de procedencia ilícita. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha hecho de la lucha contra el narcotráfico una de sus banderas. El país enfrenta cerca de 200 muertes diarias por el consumo de drogas, según datos del gobierno. (Lea también: Donald Trump habló sobre los carteles de la droga y mencionó a Colombia y México: esto dijo)Washington responsabiliza a los carteles mexicanos de estar "en el corazón" de esta crisis y acusa a China de exportar los insumos químicos empleados para fabricar fentanilo.La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha ordenado intensificar los operativos contra las bandas del narcotráfico para frenar la entrada de drogas en Estados Unidos bajo la amenaza de Trump de imponer aranceles a las importaciones mexicanas.Tras ser capturado por primera vez, la Fiscalía General mexicana informó que Zhi es requerido por cortes de los estados de Nueva York y Georgia acusado de tráfico de drogas y lavado de dinero.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP
Un juez de Bogotá ordenó eliminar un diálogo de la película colombiana 'Noviembre', inspirada en la toma del Palacio de Justicia de 1985, tras acoger una tutela presentada por la familia del magistrado Manuel Gaona, asesinado durante esos hechos, por considerar que la obra afectaba "su honra y su buen nombre".La decisión judicial también ordenó incluir en todas las copias del filme y sus piezas publicitarias una nota aclaratoria que indique que se trata de "una ficción basada en hechos reales" y que "cualquier semejanza no implica afirmación histórica", según un comunicado de la productora.El juez Danilo Valero Huertas consideró que una escena en la que un personaje se refiere al magistrado Gaona como "uña y mugre con estos terroristas" vulnera los derechos de sus familiares, quienes alegaron que esa representación lo mostraba como cómplice de los guerrilleros del M-19 que protagonizaron la toma, reveló el periódico español El País, que tuvo acceso al fallo judicial.El largometraje, dirigido por el colombiano Tomás Corredor y estrenado en septiembre en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), transcurre en un baño del Palacio de Justicia donde decenas de personas quedaron atrapadas durante las 28 horas del asalto y la posterior retoma militar.Corredor afirmó que 'Noviembre' "siempre se abordó como una expresión ficcional" y defendió que "la labor del guionista no es la de un historiador ni la de un periodista, sino la de un creador protegido por el derecho fundamental a la libertad de expresión y creación artística".Aunque la productora considera que el fallo "limita los derechos a la creación y la expresión artística", aseguró que acatará la sentencia "con total responsabilidad y transparencia". Corredor aseguró que ya suprimieron la frase cuestionada de las copias en exhibición y que "interpondrá los recursos legales correspondientes", pues la decisión judicial es apelable.'Noviembre', ópera prima de Corredor, busca "invitar a mirar de nuevo y reconocer el peso de las heridas que no terminan de cerrar" en torno a uno de los episodios más dolorosos de la historia reciente de Colombia. EFE
Este viernes, 24 de octubre de 2025, se realiza el sorteo de El Dorado Mañana, uno de los juegos de chance más tradicionales en Colombia. El sorteo se realiza en el mismo horario de costumbre, a las 11:00 a. m. En ese momento se revela el número ganador del día, mientras una gran cantidad de personas permanece pendiente del resultado. Este sorteo se lleva a cabo de lunes a sábado y permite participar con combinaciones de hasta cuatro cifras. Los resultados se transmiten en vivo por los canales oficiales. Para quienes no pueden seguir la emisión en directo, existe la opción de consultar la información posteriormente en las plataformas digitales autorizadas.Cada jornada cuenta con un número consecutivo que identifica el sorteo, lo que facilita a los jugadores hacer seguimiento a sus apuestas y confirmar posibles premios. Recuerde que es muy importante conservar el tiquete original en buen estado, ya que este es el único comprobante válido para realizar verificaciones o reclamar un premio en caso de resultar ganador.Resultado Dorado Mañana del 24 de octubre de 2025El número ganador del sorteo del Dorado Mañana es 3422. Este número corresponde a la combinación de cuatro cifras que otorga el premio mayor en esta modalidad de juego. Estos son los resultados completos del sorteo de este jueves:Número: 3422Tres últimas cifras: 422Tres primeras cifras: 342Quinta: 1Modalidades de juego en el chance El DoradoEl Dorado Mañana cuenta con varias modalidades de apuesta:Exacto: apuesta por los cuatro números en el orden exacto.Combinado: apuesta por los cuatro números en cualquier orden.A la cabeza: apuesta por el número que aparece en la primera posición.Patas: apuesta por el número que aparece en la segunda, tercera o cuarta posición.La Quinta: modalidad adicional que incluye un quinto número para premios especiales.Cada modalidad tiene una tabla de premios específica. El monto del premio depende del tipo de apuesta y del valor apostado.Resultados anteriores de El Dorado MañanaFechaDorado Mañana23 octubre 20255074-822 octubre 20250114-421 octubre 20257059-620 octubre 20259281-218 octubre 20254081-817 octubre 20254269-216 octubre 20252412-915 octubre 20250941-014 octubre 20252687-311 octubre 20254357-110 octubre 20251123-809 octubre 20251975-408 octubre 20253931-407 octubre 20253822-306 octubre 20255711-604 octubre 20259546-703 octubre 20252068-802 octubre 20256292-1¿Dónde reclamar premios de El Dorado Día?Los premios del chance El Dorado pueden reclamarse en diferentes lugares según el monto y el canal de la apuesta. Si el premio no supera los tres millones de pesos, el ganador puede acercarse al punto de venta autorizado donde realizó la jugada, presentar el tiquete original y recibir el dinero directamente.En el caso de premios de mayor valor, el cobro debe hacerse en las oficinas principales de la empresa operadora, presentando el tiquete en buen estado y el documento de identidad, con el fin de validar la información y seguir los protocolos de pago establecidos.Por otro lado, las plataformas digitales que ofrecen el chance también permiten el pago mediante transferencia bancaria, siempre y cuando el ganador realice la verificación de identidad y entregue los documentos requeridos. Es fundamental conservar el tiquete original sin tachaduras ni daños, ya que es el único comprobante válido para reclamar el premio. Además, los pagos están sujetos a retención en la fuente, conforme a la legislación tributaria colombiana, lo que puede reducir el valor final recibido por el ganador.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La Selección Colombia enfrentará el sábado 25 de octubre a Corea del Sur en duelo entre rivales directos por un cupo en los octavos de final del Mundial Femenino Sub-17 que se está disputando en la capital marroquí.El encuentro hace parte de la última fecha del grupo E, en el que las ‘cafeteras’ son segundas con 3 unidades, detrás de España, que tiene 6, y por encima de Corea y Costa de Marfil, que cierran la tabla con un punto, respectivamente.Este panorama hace que las tricolores dependan de sí mismas para conseguir la clasificación a los octavos de final, pues avanzan los 2 primeros de cada uno de los 6 cuadrangulares y los 4 mejores terceros.En consecuencia, Colombia debe ganar para avanzar directamente, mientras que un empate la hará depender del otro choque del grupo, entre España y Costa de Marfil. Pero una derrota la pondría a esperar resultados de otros cuadrangulares.Por ello, las dirigidas por el entrenador Carlos Paniagua deben hacer valer su superioridad en el campo sobre el elenco asiático, teniendo en cuenta que las ‘cafeteras’ vienen de imponerse 3-0 sobre Costa de Marfil y que a las coreanas las precede una derrota 5-0 frente a España.Hasta el momento, así marcha el grupo E:Posiciones: 1. España: 6 puntos (+9: diferencia de gol) 2. Colombia: 3 (-1) 3. Corea del Sur: 1 (-3) 4. Costa de Marfil: 1 (-5)Última fecha: - Colombia vs. Corea del Sur - España vs. Costa de MarfilLas acciones entre Colombia y Corea se podrán ver en directo por varias señales de televisión abierta y vía web.Hora y TV para ver Colombia vs. Corea en el Mundial Femenino Sub-17La contienda tendrá su pitazo inicial a las 8:00 de la mañana en la cancha número 2 de Academia de Fútbol Mohammed VI. El cotejo se podrá observar en vivo por el Canal Caracol HD2, la señal ‘online’ de Gol Caracol y por la aplicación Ditu.Datos del partido:Colombia vs. Corea del Sur Fecha: sábado 25 de octubre Hora: 8:00 a. m. (de Colombia) TV: Caracol HD2, Gol Caracol y DituAsí se preparan las suramericanas:
En medio de la tensión que Venezuela tiene con Estados Unidos, país que ha realizado un despliegue militar en el mar Caribe, donde ha atacado ocho lanchas que presuntamente llevaban droga, el líder del régimen venezolano, Nicolás Maduro, dio un mensaje en inglés durante una transmisión en vivo por el canal estatal. "Not war, not war, not war, yes peace, yes peace, peace forever, ¡No crazy war!, No a la guerra loca, ¡No crazy war!", señaló, al decir que se llamaba un "lenguaje tarzaneado". En el mismo evento, Maduro abrió el registro en la reserva militar y ordenó la realización de ejercicios militares casi a diario. El jueves se realizó uno de estos ejercicios en la madrugada, en 73 puntos de las costas venezolanas, y el miércoles aseguró que su Fuerza Armada dispone de 5.000 misiles antiaéreos portátiles de fabricación rusa Igla-S. "Gracias al presidente Putin, gracias a Rusia, gracias a China y gracias a muchos amigos en el mundo, Venezuela tiene un equipamiento para garantizar la paz", dijo en el discurso, mientras estaba acompañado de sindicalistas afines al régimen.Maduro sostuvo que a la medianoche de este jueves llamó a "quienes tenía que llamar" y dio la orden de activar todos los equipos militares "de inmediato" para la defensa de los "puntos de acción" en toda la costa de Venezuela, desde el estado Zulia (noroeste, fronterizo con Colombia) hasta el estado Sucre (noreste, cercano a Trinidad y Tobago).Explicó que se desplegó la fuerza militar, miliciana y policial, así como un equipo de "primer nivel" antiaéreo y de defensa costera. "Eso se hizo desde las 03:00 de la mañana (07:00 GMT), ya a las 09:00 de la mañana (13:00 GMT) me dieron el reporte, cubierto el 100 % de todas las costas del país en tiempo real, con todo el equipamiento y el arma pesada para defender todas las costas de Venezuela si fuera necesario", añadió. Los ataques de EE. UU. en el Caribe y en el PacíficoEstados Unidos movilizó en agosto destructores, un submarino y barcos con fuerzas especiales en aguas internacionales del Caribe, con el supuesto propósito de combatir el tráfico de drogas. La movilización militar estadounidense ha dejado hasta ahora 37 muertos en nueve bombardeos a presuntas lanchas con drogas en aguas internacionales del Caribe y el Pacífico.Datos del sitio web de seguimiento del tráfico aéreo Flightradar24 mostraron el jueves un bombardero B-1B acerándose a la costa venezolana, antes de virar hacia el norte. En declaraciones a la prensa, Trump negó el envío de estas aeronaves a Venezuela, aunque no escondió su descontento con las autoridades del país, a quienes acusa de vínculos con el narcotráfico."Han vaciado sus prisiones en nuestro país. No vamos a pedir necesariamente una declaración de guerra" al Congreso, a quien corresponde constitucionalmente esta competencia. Simplemente vamos a matar a gente que viene a nuestro país", precisó Trump.EE. UU. y Trinidad y Tobago anuncian ejercicios militares conjuntosEstados Unidos y Trinidad y Tobago anunciaron ejercicios militares conjuntos frente a las costas de Venezuela. El buque de guerra USS Gravely "llevará a cabo entrenamientos conjuntos, y partirá el 30 de octubre. "La presencia de las fuerzas militares estadounidenses en Trinidad y Tobago pone de relieve el compromiso de Estados Unidos con la seguridad regional y la cooperación en el Caribe", añadió un comunicado del ministerio de Exteriores del país insular.La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad Bissessar, ha expresado su apoyo a Trump y a sus operaciones en el Caribe. Sin embargo, en los bombardeos estadounidenses murieron presuntamente dos trinitenses, aunque las autoridades no lo confirmaron aún. Tampoco ha desmentido las denuncias de familiares.NOTICIAS CARACOL*Con información de EFE y AFP
Nicolás Maduro anunció que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), junto a los milicianos y a los cuerpos policiales, se desplegó en las costas del país desde la madrugada del jueves 23 de octubre para unos ejercicios militares que durarán 72 horas y tienen lugar en medio de la movilización naval estadounidense en el mar Caribe."Este ejercicio se va a mantener por 72 horas, porque ahora hay que fijar todos los puntos", señaló el chavista en un acto de juramentación de la Comisión Promotora para la Constituyente Obrera, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).Maduro sostuvo que a la medianoche del jueves llamó a "quienes tenía que llamar" y dio la orden de activar todos los equipos militares "de inmediato" para la defensa de los "puntos de acción" en toda la costa de Venezuela, desde el estado Zulia (noroeste, fronterizo con Colombia) hasta el estado Sucre (noreste, cercano a Trinidad y Tobago).Explicó que se desplegó la fuerza militar, miliciana y policial, así como un equipo de "primer nivel" antiaéreo y de defensa costera en "73 puntos centrales del país"."Eso se hizo desde las 3:00 de la mañana, ya a las 9:00 de la mañana me dieron el reporte, cubierto el 100% de todas las costas del país en tiempo real, con todo el equipamiento y el arma pesada para defender todas las costas de Venezuela si fuera necesario", añadió el líder del régimen de Venezuela.El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, aseguró por su parte que la FANB mantiene un despliegue en las costas del país suramericano para, aseguró, alcanzar el "punto óptimo" de articulación, coordinación y preparación de todo el Estado ante el despliegue naval estadounidense en el mar Caribe, que Caracas califica de "amenaza"."Estamos haciendo operaciones de reconocimiento de rutas terrestres, de vigilancia aérea, operaciones de exploración y radioeléctricas también, levantamiento de drones, operaciones anfibias en algunas partes de las costas venezolanas y saturación y profilaxis también policial en algunas partes de las zonas costeras del país", explicó el ministro en un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).Los ejercicios militares de Estados Unidos y Trinidad y TobagoAmbos los anunciaron y dijeron que serán frente a las costas de Venezuela. El buque de guerra USS Gravely "llevará a cabo entrenamientos conjuntos con la Fuerza de Defensa de Trinidad y Tobago", indicó el ministerio de Exteriores del país insular en un comunicado. (Lea también: Venezuela tiene "más de 5.000" misiles en puestos clave para defensa antiaérea, advierte Maduro)El buque partirá el 30 de octubre. "La presencia de las fuerzas militares estadounidenses en Trinidad y Tobago pone de relieve el compromiso de Estados Unidos con la seguridad regional y la cooperación en el Caribe", añadió el comunicado.Estados Unidos movilizó en agosto destructores, un submarino y barcos con fuerzas especiales en aguas internacionales del Caribe, con el supuesto propósito de combatir el tráfico de drogas.La movilización militar estadounidense ha dejado más de 40 muertos en diez bombardeos a presuntas lanchas con drogas en aguas internacionales del Caribe y el Pacífico. La más reciente fue informada este viernes 24 de octubre.Horas antes, datos del sitio web de seguimiento del tráfico aéreo Flightradar24 mostraron un bombardero B-1B acerándose a la costa venezolana, antes de virar hacia el norte.En declaraciones a la prensa, Donald Trump negó el envío de estas aeronaves a Venezuela, aunque no escondió su descontento con las autoridades del país, a quienes acusa de vínculos con el narcotráfico. "Han vaciado sus prisiones en nuestro país", afirmó."No vamos a pedir necesariamente una declaración de guerra" al Congreso, a quien corresponde constitucionalmente esta competencia, "simplemente vamos a matar a gente que viene a nuestro país", precisó Trump.Venezuela ha denunciado al nuevo gobierno trinitense de servir a los intereses de Washington.La primera ministra, Kamla Persad Bissessar, ha expresado su apoyo a Trump y a sus operaciones en el Caribe.En los bombardeos estadounidenses murieron presuntamente dos trinitenses, aunque las autoridades no lo confirmaron aún. Tampoco ha desmentido las denuncias de familiares.Expertos han cuestionado la legalidad de estos ataques contra sospechosos que no han sido interceptados ni interrogados.Tanto Venezuela como Colombia, también enfrentada a Washington por esta cuestión, han tachado los ataques de "ejecuciones extrajudiciales".Trump acusa a Maduro de encabezar una supuesta banda del narcotráfico, lo que el venezolano niega.Por otro lado, el estadounidense admitió que autorizó operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela. "Podrán meter no sé cuántos cuerpos adscritos a la CIA en operaciones encubiertas desde cualquier flanco de la nación y cualquier intento fracasará", dijo el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino.Entretanto, Maduro lanzó un pedido de paz en un "inglés tarzaneado", una forma para referirse a su manejo limitado del idioma. "Peace, yes peace, forever, peace forever, ¡No crazy war!, No a la guerra loca, ¡No crazy war!", señaló.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP
Después de sus fallidos pasos por Al Rayyan, Olympiacos, Sao Paulo y Rayo Vallecano, James Rodríguez arribó al Club León. Allí, en el primer semestre, jugó 20 partidos, marcando un total de dos goles y brindando siete asistencias. Además, alcanzó los cuartos de final en la Liga MX, quedando eliminado contra Cruz Azul, y dijo adiós en fase de grupos de la Leagues Cup.Ahora, en la segunda parte del año, la situación no es la mejor. Con 773 minutos en cancha, repartidos en 11 compromisos, registra tres anotaciones y un pasegol. No obstante, lo crítico es que la 'fiera' marcha en el puesto 16 de la tabla de posiciones, con 12 puntos, producto de tres victorias, tres empates y ocho derrotas, quedando al borde de la eliminación.Tan solo quedan tres fechas, donde León enfrentará a Pumas y Puebla, en condición de local, y visitará al América de México. Recordemos que los seis primeros avanzan directamente a los cuartos de final, mientras que del séptimo al décimo juegan los play-in. De esos cuatro equipos, se conocen los dos restantes que completan los ocho que siguen con vida por el título.Bajo ese complejo panorama para el conjunto 'esmeralda' y teniendo en cuenta que James Rodríguez termina contrato en diciembre de 2025, en territorio mexicano dan como un hecho que no seguirá en esa institución. De hecho, el periodista, Paco Montes, que es especializado en el Club León, dio una información sobre el futuro del colombiano, de 34 años."James Rodríguez y el Club León están lejos, a hoy, de alguna posibilidad de renovación (nada definido al 100%), pero ya hay equipos de la Liga MX y también de la MLS muy pendientes de la situación", afirmó de entrada el comunicador en sus redes sociales oficiales. De igual manera, sentenció que "el mediocampista colombiano fue parte de entrenamiento regenerativo".El volante 'cafetero' fue titular en el partido de Club León contra Atlas, disputando tan solo 59 minutos, ya que fue reemplazado por Ismael Díaz. Dicho compromiso, que se llevó a cabo en el estadio Jalisco, finalizó 2-0 a favor del local, con doblete de Uroš Đurđević. En el conjunto 'rojiblanco' estuvo Camilo Vargas, compañero de James Rodríguez en la Selección Colombia.
El nombre de Davinson Sánchez vuelve a resonar con fuerza en el fútbol europeo. Según el medio turco Takvim, el defensor colombiano, actualmente en Galatasaray, ha despertado nuevamente el interés del club inglés Everton, que estaría preparando una ofensiva en la próxima ventana de transferencias. El rumor se encendió con la actuación del zaguero durante el partido de Champions League frente a Bodo/Glimt. Sánchez disputó los 90 minutos y sacó a relucir su fortaleza en el mano a mano, la presencia en su área y el control posicional, aspectos que no pasaron desapercibidos para los ojeadores presentes en el estadio. En especial, en la segunda mitad sobresalió en los duelos aéreos, factor que, sumado a su liderazgo, refuerza su candidatura para aterrizar en la Premier League. Durante el mercado de verano, el club británico ya había intentado traer al colombiano pero la operación quedó truncada en sus fases finales. En aquel momento, uno de los motivos fue la regularidad que mostraban sus centrales, Jarrad Branthwaite y James Tarkowski, lo cual relegó la llegada del colombiano. Sin embargo, una lesión reciente en la zaga ha abierto de nuevo la discusión interna en Goodison Park, donde el técnico David Moyes ahora analiza reforzar la línea defensiva con un buen jugador. Por su parte, Galatasaray no parece decidido a desprenderse de su figura tan fácilmente. Sánchez tiene contrato con el club turco hasta 2029. Desde la dirigencia, se ha dejado claro que solo ante una oferta que respete su valor futbolístico y económico se consideraría una salida. Su rol como pilar en la defensa y su rendimiento sólido le han dado autoridad en la institución, dificultando así cualquier venta precipitada. El escenario parece complejo, para Everton hay una oportunidad clara de aprovechar el momento, mientras que en Galatasaray hay voluntad de mantener la base del equipo. Davinson, mientras tanto, continúa sumando argumentos de peso en la élite europea. Su regularidad constante, combinada con su adaptabilidad al desempeño en competencias europeas, lo convierte en pieza codiciada para clubes de alto nivel. El central de la Selección Colombia ha jugado 11 partidos esta temporada con los turcos, todos como titular, por lo que es un hombre clave en el andamiaje de su técnico. Sin embargo, ya conoce lo que es la Premier League, recordemos que jugó en el Tottenham desde 2017 hasta 2023, con buen paso, por lo que no sería un problema su aclimatación a la mejor liga de Europa.Por ahora, Davinson Sánchez intentará seguir demostrando su buen nivel con su club en el partido del próximo domingo contra el Goztepe en el estadio RAMS Park por la décima jornada de la Superliga de Turquía.
La madrugada del viernes 24 de octubre de 2025 comenzó con una nueva interrupción masiva en los servicios digitales de Nequi y Bancolombia, dos de las plataformas financieras más utilizadas en Colombia. Desde las primeras horas del día, miles de usuarios reportaron fallas al intentar ingresar a las aplicaciones móviles, realizar transferencias, efectuar pagos con código QR, retirar dinero en cajeros automáticos y acceder a la banca virtual.La situación generó una ola de quejas en redes sociales, donde las etiquetas #Nequi y #Bancolombia se convirtieron rápidamente en tendencia. Los reportes se multiplicaron desde las 2:30 a.m., con capturas de pantalla que evidencian errores de conexión, mensajes de servicio no disponible y bloqueos en transacciones básicas. Esta nueva caída ocurre apenas cuatro días después de una falla similar registrada el lunes 20 de octubre, atribuida a problemas en la infraestructura de Amazon Web Services (AWS), proveedor tecnológico de ambas entidades.Fallas en Nequi y BancolombiaSegún los comunicados oficiales emitidos por Bancolombia, la falla de hoy se originó en uno de sus servidores, lo que ha provocado la suspensión temporal de varios servicios. La entidad aseguró que su equipo técnico está trabajando sin descanso para restablecer la normalidad lo antes posible. Mientras tanto, recomendó a los usuarios que cuentan con tarjeta de crédito realizar pagos y avances en cajeros de otros bancos, como medida provisional.Por su parte, Nequi, que opera bajo la infraestructura de Bancolombia, también presentó intermitencias y bloqueos en sus servicios. Al intentar ingresar a la aplicación, muchos usuarios recibieron el mensaje: “Trabajamos para estar disponibles pronto. Inténtalo más tarde o consulta en Nequi.com”. Esta notificación indica que la plataforma continúa presentando problemas de acceso, afectando funciones como envíos entre cuentas, retiros, recargas, pagos por PSE y uso de la tarjeta Nequi. Bancolombia empezó a restablecer sus serviciosA través de su canal en WhatsApp, Bancolombia informó que empezó a restablecer algunos de sus servicios: "Ya puedes utilizar nuestros corresponsales bancarios, sucursales físicas, así como pagar con tus tarjetas débito y crédito. Nuestros cajeros y canales digitales, aún no están disponibles. Hacemos todo lo posible para restablecer el servicio. Gracias por tu paciencia"¿Cómo consultar el estado de los servicios de Nequi y Bancolombia en tiempo real?Ante la incertidumbre generada por estas fallas, tanto Bancolombia como Nequi han habilitado plataformas oficiales para que los usuarios puedan verificar en tiempo real el estado de sus servicios. Estas herramientas permiten conocer qué canales están operativos, cuáles presentan intermitencias y cuáles se encuentran fuera de servicio.Estado de los servicios de NequiNequi cuenta con una página dedicada al monitoreo de su sistema, actualizada cada 20 minutos por su equipo técnico. Haga clic aquí para consultar. Allí se puede consultar el estado de funciones como:Ingreso a la appEnvíos entre NequisEnvíos a BancolombiaRetirosRecargasPagos por PSETarjeta NequiPagos con QR entre cuentasEstado de los canales de BancolombiaHasta el momento, Bancolombia no ha habilitado una opción para conocer en tiempo real el estado de sus servicios; sin embargo, la entidad mantiene una comunicación constante con sus usuarios a través de las redes sociales, especialmente en X. El pasado lunes, el banco había implementado un tablero dinámico donde los usuarios pueden verificar la disponibilidad de sus principales canales de transacción, incluyendo:App BancolombiaSucursal Virtual PersonasCajeros automáticosCorresponsales bancariosPagos con datáfonosTransferencias entre cuentas y a otros bancosLa caída de Nequi y Bancolombia ha afectado a millones de colombianos que dependen de estas plataformas para sus transacciones diarias. Desde pagos de transporte y compras en comercios, hasta transferencias entre familiares y pagos de servicios, la interrupción ha generado retrasos, bloqueos y frustración, que no es para menos.En ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, los reportes se han concentrado en la imposibilidad de iniciar sesión, realizar envíos entre cuentas y utilizar los cajeros automáticos. Algunos usuarios han expresado su preocupación por no poder acceder a sus fondos, mientras que otros han optado por utilizar tarjetas físicas en establecimientos que aún permiten pagos con datáfono.¿Qué dicen Nequi y Bancolombia?Bancolombia emitió un comunicado en el que explicó que la falla se originó en uno de sus servidores y que están trabajando para solucionarla. La entidad reiteró que el dinero y la información de los usuarios están completamente seguros, y que se mantendrá informando en tiempo real sobre los avances en la recuperación del servicio. Nequi, por su parte, reconoció que la aplicación presenta intermitencias debido a una falla en la región por parte de uno de sus aliados tecnológicos. Aunque no se especificó el proveedor, se presume que se trata nuevamente de AWS. La plataforma recomendó utilizar la Tarjeta Débito Nequi Visa para realizar pagos y compras mientras se restablece el servicio.¿Qué hacer mientras se restablecen los servicios?Ante la caída de las plataformas digitales de Nequi y Bancolombia, se han emitido recomendaciones para que los usuarios puedan manejar la situación con mayor tranquilidad y evitar complicaciones adicionales. En primer lugar, se aconseja no realizar intentos repetitivos de ingreso a las aplicaciones, ya que esto puede generar bloqueos temporales en las cuentas o en los dispositivos utilizados. La insistencia en acceder durante una falla activa puede empeorar la experiencia del usuario.Como alternativa, se recomienda utilizar tarjetas físicas para realizar pagos en comercios que cuenten con datáfonos operativos. Esta opción permite continuar con algunas transacciones básicas mientras se restablecen los canales digitales.También es importante consultar los tableros oficiales de estado que ofrecen tanto Nequi como Bancolombia. Estas plataformas permiten verificar en tiempo real qué servicios están funcionando, cuáles presentan intermitencias y cuáles están completamente fuera de servicio. En caso de que las transacciones no sean urgentes, se sugiere posponerlas hasta que se confirme la recuperación total del sistema. Esta medida ayuda a evitar errores, frustraciones y posibles duplicaciones de operaciones.Finalmente, se recomienda no compartir datos personales en redes sociales ni en sitios no oficiales. En momentos de alta incertidumbre, es común que circulen enlaces falsos o mensajes engañosos que pueden poner en riesgo la seguridad de la información financiera.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Jorge Carrascal llegó a Flamengo como una de las grandes contrataciones para la vigente temporada y está respondiendo. Ya acumula 510 minutos en cancha, repartidos en 12 partidos, entre el Brasileirao y la Copa Libertadores, marcando dos goles y brindando cuatro asistencias. Justamente, su más reciente anotación ocurrió en el certamen continental.El colombiano fue el autor del único gol, en el triunfo 1-0 sobre Racing, por la ida de las semifinales en el estadio Maracaná. Razón por la que los elogios no se han hecho esperar y desde Brasil le dedicaron una publicación completa en el portal 'Globo Esporte'. Dicho artículo lo titularon: "Carrascal pasó de la sorpresa a la certeza y lideró a su equipo"."Jorge Carrascal no sintió la más mínima incomodidad en su primer partido de Libertadores con 'Fla'. Los más de 71.000 cánticos no lo intimidaron, al contrario, impulsaron una actuación estelar, culminada con gol. El volante ofensivo rindió bien en cualquiera de las cuatro posiciones de ataque, desplazándose con soltura y adaptándose a sus compañeros", afirmaron.Hasta Filipe Luís habló del 'cafetero'. "Carrascal encajaba perfectamente en mi plan de juego, donde podíamos perjudicar la defensa de Racing, y esto se debió a su posición en la primera parte. Y considerando también una posible sustitución en la segunda mitad, para que Lino pudiera cansar al lateral, con el partido más abierto; así fue como todo funcionó mejor", dijo.Ahora, no todo fue 'color de rosa' en Flamengo. El brasileño Pedro sufrió una fractura en el antebrazo y es duda para el partido de vuelta, previsto para la próxima semana en Avellaneda.Pedro, que en la actual temporada disputa con el uruguayo, Giorgian de Arrascaeta, el título de mayor anotador del conjunto brasileño, sufrió un golpe en un choque con el argentino Santiago Sosa al comienzo del segundo tiempo y tuvo que ser sustituido 20 minutos después debido a fuertes dolores.El delantero fue sometido a exámenes, tras abandonar el estadio Maracaná de Río de Janeiro, que constataron la fractura. El futbolista fue diagnosticado con una "fractura sin desvío en el cúbito" del antebrazo derecho, según un comunicado del club, el más popular de Brasil.Flamengo informó en la nota que Pedro será sometido a exámenes más detallados para definir el tratamiento y el plan de recuperación, pero no aclaró si el atacante será baja para los próximos partidos. Fuentes del equipo médico del club, citadas por la prensa, dijeron que la fractura no requiere una cirugía y que puede tratarse con la inmovilización del antebrazo.
Desde la madrugada de este viernes 24 de octubre, miles de usuarios en todo el país reportan fallas en Nequi, la popular billetera digital que pertenece a Bancolombia. Las afectaciones han impedido realizar transferencias, recibir dinero y acceder con normalidad a la aplicación. La plataforma emitió un comunicado oficial sobre las causas del incidente, aunque en redes sociales los reportes de usuarios se multiplican."En la mañana de hoy hemos presentado inconvenientes técnicos en nuestros servicios. Actualmente un equipo multidisciplinario de tecnología, procesos, operación, servicio y producto se encuentra trabajando para resolver la situación lo antes posible. A nuestros usuarios les damos la tranquilidad de que su plata está segura y los invitamos a estar pendientes de nuestro micrositio de status: https://www.nequi.com.co/status donde las personas se pueden enterar de primera mano, en tiempo real y actual, del estado de nuestros servicios", se lee en el comunicado.(Póngase en contexto: Nequi y Bancolombia amanecen sin servicio este viernes 24 de octubre: ¿Cuáles son las causas?)Al intentar ingresar a la aplicación, los usuarios se encuentran con el mensaje: "Trabajamos para estar disponibles pronto. Inténtalo más tarde o consulta en Nequi.com". De acuerdo con información registrada por Downdetector, las interrupciones comenzaron alrededor de las 2:30 a.m. de este viernes, hora en la que aumentaron las quejas por intermitencias en el servicio.Durante la mañana, cientos de usuarios han manifestado su inconformidad en redes sociales, señalando que la situación se repite con frecuencia en los últimos días. Muchos aseguran no poder ingresar a sus cuentas, realizar envíos de dinero o hacer retiros, lo que ha generado preocupación entre quienes utilizan Nequi como su principal medio de pago.(Le puede interesar: ¿Por qué Bancolombia está caído? La entidad explicó cuál es la falla, los cajeros tampoco funcionan)Servicios afectados en NequiSegún la información publicada en la página oficial de la billetera digital, estos son los servicios que actualmente se encuentran sin funcionamiento:Ingreso a la aplicación.Envíos entre Nequi, Bancolombia y otros bancos.Retiros en cajeros automáticos o corresponsales.Recargas mediante PSE o corresponsales.Tarjeta Nequi.QR Entrecuentas.La compañía no ha entregado un estimado de tiempo para la normalización de los servicios, aunque el mensaje dentro de la aplicación sugiere que el equipo técnico trabaja para restablecer las operaciones lo antes posible."Somos conscientes de que nuestra operación y estabilidad son fundamentales para que las personas puedan mover la plata en su cotidianidad y ocuparse de sus necesidades diarias. Por esto, estamos concentrados en solucionar este inconveniente", agregó la aplicación.Antecedentes recientesEsta no es la primera caída que enfrenta Nequi durante la semana. Días atrás, la billetera también presentó fallas atribuidas a una interrupción en los servicios de Amazon Web Services (AWS), proveedor en la nube que soporta gran parte de su infraestructura digital. Aquel incidente afectó igualmente a otras entidades financieras del país y dejó sin servicio a millones de usuarios durante varias horas.El nuevo episodio de este viernes refuerza la preocupación de los usuarios sobre la estabilidad de las plataformas financieras digitales en Colombia, especialmente de aquellas que concentran gran parte de las transacciones cotidianas.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El ciudadano colombiano Yostin Andrés Mosquera, de 35 años, fue condenado a dos cadenas perpetuas en Inglaterra por asesinar a una pareja en Londres y dejar sus restos al interior de maletas. La sentencia que deberá cumplir el actor de cine para adultos deberá ser de, al menos, 42 años. Las víctimas de Mosquera fueron identificadas como Alberto Alfonso, de 62 años, y Paul Longworth, de 71.Yostin, de acuerdo con las investigaciones, desmembró a sus víctimas, quienes le pagaban a él a cambio de encuentros sexuales.Las autoridades pudieron establecer que el ciudadano colombiano planeó cada uno de sus movimientos. A sus víctimas las conoció en un sitio de entretenimiento para adultos en 2012.Lo que Mosquera no previó fue que las cámaras de seguridad del lugar registraron cada uno de sus movimientos tras cometer los dos homicidios. Estos videos fueron fundamentales para que la Fiscalía de Londres reconstruyera paso a paso su escalofriante plan.Las imágenes revelan cómo cerró las cortinas de la casa de las víctimas, intentando ocultar lo que estaba por hacer. La primera víctima fue Longworth, a quien atacó con un martillo mientras estaban solos. Luego escondió el cuerpo y, antes de que llegara Alfonso, la pareja de Longwood, buscó en internet cuánto tardaba un cadáver en descomponerse. Ya tenía en mente regresar a Colombia. Cuando Alfonso volvió, Mosquera lo apuñaló repetidamente.Después intentó acceder a las cuentas bancarias de Alfonso para transferir dinero a su cuenta en Colombia. Al día siguiente, compró un congelador, pieza clave para conservar los restos de ambos cuerpos. La noche del 10 de julio de 2024, testigos lo vieron en el puente Clifton de Bristol con dos maletas pesadas, de las que goteaba sangre.Al ser descubierto por un ciudadano que estaba preocupado por su actuar, el colombiano huyó y dejó las maletas en el puente. Dentro de ellas, las autoridades hallaron los restos humanos de Alberto Alfonso y Paul Longworth. Una etiqueta en el equipaje los condujo a la residencia de la pareja, donde encontraron las cabezas y otras partes dentro del congelador.Mosquera fue capturado poco después en la estación principal de Bristol, cerrando así un caso que estremeció a la ciudad por su brutalidad y frialdad.El juez del caso calificó los crímenes contra Alberto Alfonso y Paul Longworth como “premeditados y absolutamente perversos”. Además, agregó que las víctimas “inofensivas” eran queridas por sus amigos. Al ciudadano colombiano le dijo que la tragedia de la pareja “fue que usted, Yostin Mosquera, llegando a sus vidas”.Por otra parte, el medio Daily Mail señaló que el sentenciado no mostró ningún tipo de emoción cuando le leyeron la condena.Colombiano que mató pareja en Inglaterra admitió tener fotos de niñosAdemás, Yostin Andrés Mosquera, quien es papá de dos menores, admitió que tenía miles de imágenes “indecentes” de niños, las cuales fueron encontradas en su computador después de su arresto. El tribunal explicó que las víctimas no superaban los dos años.El juez dijo que los menores "eran niños muy pequeños que estaban siendo sometidos a una variedad de abusos sexuales de naturaleza y detalles horrorosos".CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
En el estadio Mario Alberto Kempes, Independiente Rivadavia y River Plate chocan en algo más que un partido, está en juego el pasaje a la definición de la Copa Argentina. Sin embargo, en este reto hay un nombre que desnivela las miradas: Sebastián Villa.El colombiano llega a Mendoza con el objetivo claro de dejar huella, y frente a River, siempre ha tenido un rol de actor principal. Con sus cuatro goles en 11 enfrentamientos ante el 'millonario', una cifra nada modesta para un rival que siempre es poderoso, Villa genera expectativa y temor al mismo tiempo.En su último juego contra el conjunto de Buenos Aires, en noviembre de 2024, Villa dio toda una exhibición. Anotó el primer gol, y lo celebro con un 'acá estoy yo', tratando de dejar claro que él iba a mandar en el juego, y en el último minuto del partido dio la asistencia para el triunfo de su equipo, cerrando su participación con un gesto de metralleta hacia la hinchada rival, que generó una molestia y posterior bronca con los jugadores de River luego del pitazo final.Desde Boca hasta su etapa actual en la 'lepra', cada ocasión frente a River despierta en él una motivación extra. Esa conexión —más emocional que estadística— alimenta una de las historias de esta semifinal.Para River, la semifinal representa una vía de redención. Eliminado en cuartos de la Libertadores ante Palmeiras, el conjunto de la banda cruzada necesita un título que calme las críticas, impulse anímicamente y garantice un boleto a la próxima edición del máximo torneo del continente.Ambas escuadras llegan con diferencias: el equipo de Gallardo, más acostumbrado a estas instancias, contra un Independiente Rivadavia que podría jugar la final oficial más importante de sus 112 años de vida.De acuerdo con información de la prensa argentina, Rivadavia formaría con: Ezequiel Centurión, Sheyko Studer, Leonardo Costa, Alejo Osella, Ezequiel Bonifacio, Thomas Ortega, Franco Amarfil, Luciano Gómez, Matías Fernández, Alex Arce y Sebastián Villa. Mientras que los once de River serían: Franco Armani, Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Lautaro Rivero, Marcos Acuña, Kevin Castaño, Juan Portillo, Lencina o Galoppo, Juan Fernando Quintero, Salas y Driussi o Colidio.El partido, además de ser una exhibición táctica, será una prueba de carácter. Villa buscará agigantar su aura frente a River. Los de Núñez, por su parte, intentarán frenar esa historia con oficio y equilibrio.Este viernes, en Córdoba, el protagonista podría ser el extraordinario instinto de Villa o la pulcritud defensiva y la jerarquía colectiva del conjunto de Gallardo. En ese contraste, se definirá un lugar en la gran final de la Copa Argentina.