Lily Martin, una colombiana que emigró a Estados Unidos en busca de un mejor futuro, vivió una de las experiencias más desgarradoras que puede enfrentar una madre: la desaparición de sus hijas, secuestradas por su esposo musulmán, quien las llevó al Medio Oriente con la intención de criarlas bajo su religión. Lo que comenzó como una historia de amor entre culturas distintas se transformó en una pesadilla marcada por el dolor y la impotencia. 20 años después, cuando todo parecía perdido, un mensaje en Facebook revivió su esperanza de encontrarlas. En el 2013 Séptimo Día fue testigo de un conmovedor reencuentro.En la década de los 80, Lily se radicó en Miami junto a su hijo de cinco años, Juan Sebastián. Como muchos inmigrantes, buscaba estabilidad y un nuevo comienzo. Fue entonces cuando conoció a Mohamed Walker, un estudiante egipcio que había llegado recientemente a Estados Unidos. La conexión fue inmediata.“Y empezamos una bonita relación y en ese momento yo como que necesitaba ese espacio para mi hijo y para mí, darle la oportunidad a Juan que tuvieran hogar y él pues nos ofreció todo eso”, relató Lily.La relación marchaba bien. Pese a las diferencias culturales y religiosas, decidieron casarse en 1986. Lily creía firmemente que podrían tener una familia respetando ambas tradiciones.“Siempre creímos que si íbamos a tener familia iban a crecer bajo las dos religiones”, contó.En 1988 nació Dalay, la primera hija de la pareja. Su llegada fue motivo de alegría, pero también marcó el inicio de una tensión familiar. Los padres de Mohamed viajaron desde Egipto a Miami para conocer a su nieta, y con ellos llegaron también exigencias culturales.“Empezaron a influenciar mucho, a hacer mucha presión, que yo tenía que volverme musulmana, tenía que seguir sus costumbres”, señaló Lily.La presión aumentó con el nacimiento de Lamia en 1990. El abuelo paterno insistía en que la familia debía mudarse a vivir bajo sus normas, algo que Lily no estaba dispuesta a aceptar. Las diferencias entre la pareja se hicieron cada vez más evidentes.El día que todo cambióEl 5 de agosto de 1992, Lily vivió el peor día de su vida. Mohamed, influenciado por su padre, tomó la decisión de llevarse a escondidas a Dalay y Lamia a Damasco, Siria, donde vivía su familia. Fue la última vez que Lily vio a sus hijas durante 20 años. “Es un dolor del alma”, expresó.Aunque acudió a la justicia estadounidense para obtener la custodia, su situación migratoria le impedía salir del país sin perder la posibilidad de regresar. Solo logró comunicarse un par de veces con Mohamed, quien le impuso una condición que para ella era inaceptable: si quería volver a ver a sus hijas, debía mudarse a Siria y vivir como una esposa musulmana.Durante dos décadas, Lily no dejó de buscar a sus hijas. Tocó puertas en la OEA, la ONU, el Departamento de Estado y hasta en el Centro Islámico de Washington. Sin embargo, los años pasaban sin noticias. La historia de Lily comenzó a difundirse en medios de comunicación internacionales, pero no había noticias del paradero de las niñas pese a todos sus esfuerzos.Tampoco podía viajar porque no sabía el idioma o información sobre dónde residían. Hasta pensó en contratar un detective privado, pero ninguna de sus ideas eran viables.Tres años después del secuestro, Lily se enamoró y en 1997 tuvo otra hija. Sin embargo, el vacío por la ausencia de Dalay y Lamia nunca desapareció.El mensaje en Facebook que lo cambió todoEn 2012, Juan Sebastián, el hijo mayor de Lily, recibió un mensaje inesperado en Facebook. Un hombre egipcio llamado Samer Badawy, que tenía en su foto de perfil a una mujer que reconoció de inmediato, le escribió. Era su hermana Dalay. Samer, su prometido, le explicó que llevaba años ayudándola a buscar a su madre.Dalay también había dejado un mensaje a Lily en Facebook, donde le decía que nunca la había olvidado, que vivía en Egipto y que quería que asistiera a su boda. Poco después, madre e hija se reencontraron por videollamada.Dalay y Lamia crecieron bajo la estricta tutela de su abuelo, ya que su padre se volvió a casar y las dejó a su cuidado, quien era muy estricto y tradicionalista. A pesar de ello, ambas jóvenes mantenían el deseo de reencontrarse con su madre y habían aprendido inglés para poder comunicarse con ella.Dalay, la mayor de las hermanas, nunca olvidó a su madre, pero su padre y abuelo no le permitían hablar del tema. Además, creció alejada de la tecnología.El abuelo no permitía que viajaran solas, pero si se casaban, podrían hacerlo acompañadas de sus esposos. Ambas estaban comprometidas y contaban con el apoyo de sus parejas para cumplir ese profundo anhelo.El reencuentro más esperadoLily reunió el dinero necesario para viajar. Sin embargo, la tensión en Egipto aumentaba. El abuelo aún tenía potestad sobre las jóvenes y podía impedir sus matrimonios. Finalmente, Dalay logró casarse, rompiendo así el control que ejercía su abuelo. Lamia también contrajo matrimonio dos meses después.Aunque ambas planeaban viajar con sus esposos, surgieron obstáculos. Dalay es ciudadana estadounidense, pero a su esposo le negaron la visa. Por su parte, Lamia estaba embarazada y no podía ir. Aun así, Dalay concretó el esperado reencuentro con su madre.Familiares, primos, tíos y sobrinos se reunieron para recibir a Dalay con comida y tradiciones colombianas. Después de 20 años, Lily volvió a abrazar a su hija en un conmovedor momento lleno de lágrimas y felicidad que fue celebrado hasta por extraños en un aeropuerto. Dalay decidió quedarse a vivir en Estados Unidos con su madre y gestionar la visa de su esposo para que pudiera acompañarla.
Los habitantes de Simijaca, en Cundinamarca, quedaron consternados tras el brutal asesinato de una joven embarazada. Se trata de María Inés Cervera, una mujer de 21 años que fue hallada sin vida en su cama, con múltiples heridas y un fuerte golpe en la cabeza. El Rastro conoció el caso en 2012.Después de terminar sus estudios, María Inés decidió dejar su natal Valledupar en busca de mejores oportunidades laborales. Soñaba con convertirse en ingeniera, y por eso se trasladó a Simijaca, un municipio conocido por su actividad minera.Su situación económica era difícil, y con el paso del tiempo, la idea de regresar a su tierra natal para comenzar de nuevo se volvía cada vez más persistente. Sin embargo, cuando estaba a punto de hacerlo, uno de sus amigos le presentó a Giovanny Ernesto Sánchez, dueño de una mina.Giovanny era 15 años mayor que María Inés y llevaba 20 años casado con Marinela Carrupí, con quien tenía tres hijos. A pesar de ello, inició una relación clandestina con María Inés.“Ella estaba demasiado enamorada de él. Ella me llamaba y me pedía recetas de comida para hacerle a él”, contó Inés María Carbal, madre de la víctima.El vínculo entre ambos se fue fortaleciendo con el tiempo, al punto que Giovanny decidió separarse de su esposa para comenzar una vida con María Inés. Dos meses después, la pareja se mudó a un apartamento. Un mes más tarde, Giovanny viajó a Valledupar para conocer a la familia de la joven.No obstante, a pesar de la relación establecida entre la pareja, uno de los hermanos de María Inés no aprobaba que estuvieran juntos, pues le incomodaba que Giovanny ya hubiese estado casado. Además, según relató la madre de María Inés, Giovanny tenía fama de ser un hombre coqueto y de entablar relaciones con múltiples mujeres.A pesar de que la familia de María Inés no estuviera de acuerdo con la relación, a la pareja cada vez se le veía más enamorada. Al poco tiempo, ella quedó embarazada.El día del atroz crimenEl 14 de septiembre de 2011, cuando María Inés tenía cuatro meses de embarazo, la pareja tenía planeado viajar a Bogotá para comprar varias cosas para el bebé que esperaban. Sin embargo, esa mañana, María Inés amaneció enferma y decidió quedarse en casa, mientras Giovanny salió a trabajar.Esa noche, Giovanny llamó a las autoridades y reportó que alguien había asesinado a su esposa dentro del apartamento. “El cuerpo fue hallado junto a la cama. Tenía la cabeza envuelta con una sábana, las manos atadas con cordones y los pies sujetos con una chaqueta. La cama estaba cubierta de sangre”, relató el patrullero Carlos Javier Buitrago, quien además afirmó que la mujer había sido golpeada con “una batería de carro”.La Policía descartó la hipótesis de un hurto, ya que en la vivienda se encontraban todas las pertenencias de la pareja. Por ello, las autoridades concluyeron que se trataba de un crimen cometido por alguien de confianza.Claves para esclarecer el crimenEl primer sospechoso para las autoridades fue su pareja sentimental. No obstante, era necesario encontrar pruebas que lo vincularan directamente con el crimen.La pareja vivía en el tercer piso de un edificio que, en el segundo nivel, tenía un local comercial. La Policía solicitó las grabaciones de las cámaras de seguridad para verificar quién había ingresado al edificio ese día.Allí se verificó la entrada de dos personas, una mujer y un hombre. Ambos salieron del edificio a las 5:17 de la tarde. Gracias a las imágenes captadas por la cámara de seguridad, Giovanny reconoció a la mujer, se trataba de su expareja, Marinela Carrupí.El hombre aseguró que su relación con Marinela se deterioró hasta el punto de que hubo un episodio de violencia mutua. “Me pasé con ella en palabras y le levanté la mano, y ella también me agredió; me dio unos chuzones”, afirmó.Cuando Marinela se enteró de que Giovanny estaba con otra mujer, según él, le pidió que se fuera de la casa y que lo único que exigía era que siguiera respondiendo por sus hijos. “Eso me sorprendió bastante y pensé ‘le está sirviendo ir a la iglesia y leer la Biblia, porque está cambiando’”, mencionó.No obstante, después de la separación, Giovanny aseguró que seguía en contacto con Marinela únicamente para hablar sobre sus hijos y temas del día a día. Afirmó que entre ellos ya no existía ningún vínculo amoroso.Testimonio clave en la investigaciónTres días después del atroz crimen, la Policía recibió el testimonio de un hombre que afirmó haber sido contactado por Marinela para asesinar a María Inés. Según su declaración, ella le ofreció tres millones de pesos por cometer el homicidio. El hombre fue identificado como Alexis Zamora Mina, quien ya contaba con antecedentes por lesiones personales.Alexis Zamora fue capturado en la terminal de transporte de Ubaté, y poco después se llevó a cabo la detención de Marinela. Ambos fueron acusados de los delitos de homicidio agravado y tortura.Alexis fue condenado a 25 años de prisión y trasladado a la cárcel de Ubaté. Tiempo después, Giovanny visitó a Marinela en la cárcel El Buen Pastor, en Bogotá, donde ella le confesó cómo se había llevado a cabo el asesinato de María Inés. Durante la conversación, le reveló que en el crimen habían participado tres personas.Además, le dijo que utilizaron la excusa de entregar de una hoja de vida para ingresar al apartamento. Una vez dentro, inmovilizaron a María Inés y la golpearon con una batería de carro mientras aún seguía con vida, causándole la muerte con sevicia.Según un documento publicado en 2022 por el Juzgado Primero de Familia del Valle del Cauca, Marinela Carrupí cumplió los últimos meses de su condena ese mismo año. Actualmente, se encuentra en libertad tras haber cumplido su pena.
En Campoalegre, Huila, tres miembros de una familia fueron asesinados en 2021. El hecho no solo conmocionó al municipio por su sevicia sino porque el homicida era un amigo cercano de las víctimas. El domingo 26 de septiembre, un tiroteo en el barrio Panamá resultó en la muerte de Maricel Nieves Enríquez, Luis Ángel Gómez Enríquez y Juan David Castro Lavao. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Desde la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, Cristian dio detalles del brutal hecho a El Rastro en el 2025.Lo que pasó el día del tiroteoEsa tarde, la tranquilidad del municipio se vio interrumpida por el sonido de los disparos. Según el subintendente Giovanni Andrade, investigador de la Sijín del Huila, la Policía fue alertada por llamadas telefónicas que informaban sobre una balacera en el parque de Panamá.El uniformado le contó a El Rastro que mientras los agentes del cuadrante se dirigían al lugar, Brayan Ramírez, quien se encontraba en la escena del crimen, intentaba desesperadamente salvar a uno de los heridos llevándolo en su moto al hospital.Dos personas más habían sido baleadas y fueron trasportadas en ambulancia al hospital. Sin embargo, las noticias en el centro médico eran buenas. "Me dijeron que ninguno de los tres había sobrevivido", recordó Brayan.Las tres víctimas eran oriundas de Campoalegre. Nancy Gómez, hija de Maricel y hermana de Luis Ángel, recordó que al llegar a su casa después de trabajar se enteró de la tragedia. "Fue una noticia muy dura", señaló.El testimonio de los sobrevivientesAdemás de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó.El mismo día del tiroteo, la Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos en la morgue del hospital de Campoalegre y evidenció que habían sido asesinado con un disparo en la cabeza. Las autoridades se dirigieron a la casa de las víctimas, pero encontró que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas.En el hospital, la Policía habló con los familiares para obtener más detalles sobre el incidente.El perfil del homicidaEl agresor fue identificado como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años con una hija de 7 años y una esposa. Según las autoridades, después de cometer el triple crimen, Cristian huyó. La familia de las víctimas sabía la identidad del asesino: "Era muy amigo de mi familia, más que mi mamá, de mis tíos y eso", añadió Brayan. “Él fue criado con nosotros, comía en el mismo plato de nosotros”, señaló Nancy Gómez.Jurly Alejandra tenía una hipótesis sobre el motivo del ataque, basada en lo que escuchó decir a Cristian el día de los hechos. "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".El 29 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la velación de las víctimas, y al día siguiente se realizó el sepelio en el cementerio del pueblo.Las autoridades debían encontrar a Cristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’. Durante la investigación, el subintendente Andrade descubrió que Cristian ya tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.El 4 de octubre de 2021 se expidió la orden de captura contra Cristian, y comenzó una intensa búsqueda por todo el país.Nuevas pistas y capturaEl 5 de noviembre, un hecho inesperado ocurrió. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contó el investigador. La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, el testigo afirmó que él era el agresor.Gracias a este testimonio, se obtuvo una nueva orden de captura contra Cristian. En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, y que el hermano tenía un celular, por lo que decidieron interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal. La mujer fue capturada, pero Cristian huyó. Cristian llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué.La captura del autor de un triple homicidioEl homicida estaba herido en una vivienda de esa ciudad. Las autoridades solicitaron una orden de allanamiento, al día siguiente lo capturaron y fue trasladado a Neiva.El 6 de diciembre de 2021 se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El señalado realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, siendo condenado a 40 años de prisión.Las declaraciones desde la cárcelEl Rastro llegó hasta la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, para hablar con Cristian Moreno. Según él, su intención era defender a su hija de los supuestos insultos de Luis Ángel. "Yo tenía problemas con el chino, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó. Los familiares de las víctimas aseguran que no pueden perdonarle crímenes que cometió.
La desaparición de Sofía Delgado, ocurrida el 29 de septiembre de 2024, conmocionó al país. Brayan Campo, confeso feminicida de la niña, fue condenado a 58 años y 3 meses de prisión por este atroz crimen, una de las penas más altas impuestas en la historia judicial de Colombia.La menor de 12 años había salido de la casa de su abuela en Candelaria, Valle del Cauca, a comprar un champú para perros, pero su rastro se perdió luego de que pasara por el parque La Victoria, momento que quedó captado en cámaras de seguridad.Durante los días de búsqueda de Sofía, su familia aseguró en Séptimo Día que tuvo contacto con Brayan Campo. “Sí, eso fue como a los dos días o al otro día, un tío estuvo allí hablando con él y él como si nada”, recordó Lady Zúñiga, madre de la menor.Las autoridades emprendieron una intensa búsqueda, se colocaron carteles y la Policía ofreció una recompensa para quien diera pistas del paradero de la menor. No obstante, después de varios días de zozobra, el 17 de octubre fue hallado el cuerpo de la menor, enterrado en un cañaduzal ubicado en una zona rural cercana al casco urbano de Villagorgona.Ese mismo día, se legalizó la captura de Brayan Campo, confeso asesino de la niña Sofía Delgado. Ese día también fue capturada Evelyn Rodas, su pareja sentimental, porque en su momento las autoridades investigaban si ella sabía algo."Ese mismo día yo ahí ya relacioné, yo aterrada, una persona con máscara, pero vestida de oveja, que no aparentaba lo que era”, afirmó la madre de Sofía tras la captura de Brayan Campo por el atroz crimen.Luego de la captura de Evelyn Rodas, como se ve en un video obtenido por Séptimo Día, dos hombres llegaron en bicicleta a la casa de la tía de Sofía Delgado, al parecer, molestos y acusan a la familia de Sofía de lo que le pasó. “¿Dónde vive la mamá de la peladita? ¿Por qué mi*** le están echando la *** culpa a mi hermana?... A mi hermana la sapearon y fueron ustedes, eso no se va a quedar así”, se oye en la grabación de una cámara de seguridad.No obstante, horas después la Policía dejó en libertad a Evelyn Rodas, porque, según Brayan Campo, la mujer no tenía nada que ver con el crimen. El sujeto admitió haber asesinado a Sofía Delgado y aceptó los cargos imputados por la Fiscalía: feminicidio agravado, secuestro simple agravado, secuestro simple tentado agravado, y ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio.Tras conocerse la condena que deberá cumplir en la cárcel de alta seguridad La Tramacúa, el feminicida reveló en el programa Conducta Delictiva detalles sobre el crimen que conmocionó al país.¿Cómo Brayan ocultó el crimen a su esposa?El confeso feminicida aseguró que luego de haber golpeado a Sofía en la cabeza, él salió del local y se fue a su casa a almorzar. Allí compartió con su esposa, suegra e hija.“’¿Se acuerda de qué hablaron mientras almorzaban?’ No, mi cuerpo estaba ahí, pero mi mente no estaba ahí. Yo terminé de almorzar y llevé a mi suegra a la casa de ella. Luego, volví a la casa y ahí tomé la decisión. Yo tenía dos pensamientos; irla a sacar a esa hora y llevarla a otro lado o ir al otro día por la mañana. Entonces, fui a hacerlo de una vez”.“Fui a la casa, estuve un rato ahí y después le dije a mi esposa que iba para el mecánico. Yo me fui al local y allá fue donde decidí llevar el cuerpo, a donde lo dejé en un cañal”, reveló Brayan.¿Cómo ocurrió el asesinato de Sofía Delgado?El sujeto de 32 años habló sobre cómo ocurrieron los hechos. “Esos días me empezó a maquinar la cabeza en cometer un homicidio. Yo estaba por ahí como aburrido y en la cabeza me imaginaba matando a una mujer. Era como una presión, como una voz interna que me decía que cometiera ese delito. En mi mente visualicé a dos mujeres adultas”.Asimismo, contó que una mujer de 20 años pasó e intentó atentar contra la vida de ella. Sin embargo, no hizo nada y luego de que pasó otra menor “intenté cerrar la puerta, pero no fui capaz de hacerle nada a ella”.Diez minutos después decidió salir del local y, al ir a entrar el letrero publicitario del negocio, se encontró de frente con Sofía Delgado. “Ahí tomé la decisión de hablarle. Le dije ‘hola’, ella me dijo ‘hola’ y entonces yo le dije que ingresara porque le iba a regalar algo. Cuando ingresó, le golpeé la cabeza con una cuchara de sacar alimento. Entonces, ella cayó y quedó como inconsciente. Ella respiraba, pero quedó inconsciente”.En ese momento, aseguró que “no sabía qué hacer: si dejarla ir, llevarla a otro lado, si llamar a la Policía, si llamar ambulancia. No supe qué hacer. Al final, cerré y me fui”. Campo dijo que él no abusó de la niña y afirmó que después volvió al local. “Allá fue donde decidí llevar el cuerpo a donde lo dejé en un cañal”.El sujeto afirmó que, cuando Sofía Delgado cayó al suelo, comenzó a sangrar por la cabeza, y que él limpió la sangre con un trapero del local. Sin embargo, los investigadores forenses lograron detectar rastros que, tras ser analizados, confirmaron que pertenecían a la menor de 12 años.El confeso asesino, era vecino de la familia y tenía un negocio cerca de la casa de la niña. Además, la investigación reveló que el sujeto ya había sido denunciado por abuso sexual en 2018, pero fue liberado por vencimiento de términos.
Con la llegada del Día de la Madre, miles de familias en Bogotá se preparan para rendir homenaje a las mujeres que les dieron la vida. Sin embargo, generalmente el clima también juega un papel clave en la organización de los planes y eventos para celebrar este día especial. Por ello, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) emitió en su boletín meteorológico las condiciones esperadas para este domingo 11 de mayo de 2025.El IDIGER, que realiza un seguimiento constante a las condiciones climáticas en Bogotá, mantiene su sistema de monitoreo activo y alerta frente a posibles eventualidades como movimientos en masa o inundaciones en zonas vulnerables. Las autoridades recomiendan a la ciudadanía tomar precauciones si se tienen planes en espacios abiertos y, en caso de emergencias, la Alcaldía de Bogotá dispone de varias líneas de atención como 'Bogotá te escucha'.Así estará el clima en Bogotá en el Día de la MadreDurante la madrugada del domingo 11 de mayo, el cielo bogotano estará cubierto en su mayoría por nubosidad. Aunque no se pronostican lluvias intensas, se mantiene una leve probabilidad de lloviznas, especialmente en sectores del centro-oriente de la ciudad. Estas precipitaciones serían de baja intensidad, pero podrían afectar ligeramente la movilidad o las actividades al aire libre programadas a primera hora. La temperatura mínima registrada para esa mañana será de 11°C, por lo que, la Alcaldía de Bogotá recomienda a las personas que van a salir en el Día de la Madre, ir abrigados si tienen previsto iniciar el día con caminatas, misas tempranas o encuentros familiares al aire libre.Mañana nublada en Bogotá, pero sin lluvias intensasA medida que avance la mañana, Bogotá mantendrá un cielo nublado con condiciones de tiempo seco en la mayoría de las localidades. El IDIGER no descarta que en algunas zonas se mantenga la presencia de nubes bajas, pero sin precipitaciones intensas como ha ocurrido en otros días. En ese sentido, habrá clima fresco a lo largo de la jornada y una temporada máxima estimada de 18°C. Aunque no se esperan episodios de lluvia fuertes en la capital, el cielo cubierto de nubes podría persistir durante todo el día sin probabilidades de que haga sol. Incremento de lluvias en Colombia: regiones afectadas Por otro lado, el reporte del IDEAM, Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, indica en su estudio que en otras regiones del país sí se prevé un aumento considerable en las precipitaciones. Las lluvias se concentrarán principalmente en las zonas marítima y continental del Pacífico, la región Andina, la Orinoquía y sectores de la Amazonía.Departamentos como: Bolívar, Magdalena, La Guajira, Cesar, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Antioquia, Santander y varios municipios de Cundinamarca y Boyacá registrarán lluvias intensas, en especial durante la tarde y noche. Así mismo, se esperan lluvias fuertes en zonas del Eje Cafetero como Caldas y Risaralda, así como en Tolima, Meta, Arauca, Guaviare y Vaupés. En contraste, el archipiélago de San Andrés y Providencia presentará condiciones mayormente secas, lo que favorecerá la movilidad aérea y las actividades turísticas propias del fin de semana y del Día de la Madre.Los mejores regalos para dar en el Día de la Madre Un análisis hecho por 3 herramientas de inteligencia artificial (ChatGPT, Gemini y Copilot) identificó estas opciones entre las mejores para regalar a las madres en esta fecha especial: Flores: un ramo de sus flores favoritas siempre es un detalle hermoso. Rosas, claveles, orquídeas, tulipanes y girasoles son opciones populares. Considere también arreglos florales más originales o incluso suscripciones mensuales de flores.Perfumes y cosméticos: un cofre de perfume de una marca que le guste o un set de cuidado facial de alta calidad pueden ser un regalo elegante.Kits artesanales: cestas con chocolates artesanales, vinos, quesos gourmet u otros productos delicatessen pueden ser un regalo delicioso.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Secretaría Distrital de Integración Social de la alcaldía de Bogotá radicó este sábado una denuncia formal ante la Fiscalía General de la Nación por un caso de "presunta instrumentalización de niñas, niños y adolescentes del pueblo emberá en el transporte de sustancias ilegales, desde el sector de San Bernardo hacia el asentamiento de La Rioja", según un comunicado oficial del Distrito.El equipo de Infancia hizo el acompañamiento frente a "una situación que, presuntamente, involucra a menores de edad en dinámicas asociadas al microtráfico". El Distrito advierte que este hecho "representa una posible vulneración de derechos que pone en riesgo la integridad de niñas, niños y adolescentes y evidencia, además, una problemática creciente relacionada con el consumo de sustancias psicoactivas por parte de jóvenes en esta zona de la ciudad".La Secretaría de Integración Social manifestó que continuará activando las alertas necesarias y acompañando a las familias para "mitigar riesgos, proteger a los niños, niñas y adolescentes, y trabajar de manera articulada con otras entidades distritales y nacionales". Y fue enfática en que "la utilización de niños y niñas puede comprometer su bienestar y seguridad, además de ser inadmisible y debe ser objeto de investigación rigurosa por parte de las autoridades competentes".En entrevista con Noticias Caracol, César Restrepo, el secretario de Seguridad de Bogotá, se refirió a esta denuncia. "Dentro del cuerpo de las guardias indígenas se han incorporado niños en actividades violentas, destructivas e incluso en actitudes que pueden rayar con la violación de la ley", manifestó el funcionario local.Por otro lado, Restrepo habló de otra situación que han evidenciado las autoridades en relación a la participación de menores de edad de esta comunidad indígena en "actividades correspondientes a choques contra carros que transitan por el Parque Nacional, actividades de recolección de información, actividades de guardia que se les asigna en las madrugadas".Desde el Distrito señalan que cuentan con material de video que pondría en evidencia estas prácticas con los menores de edad. En ese caso, Restrepo señaló en entrevista con este noticiero que si bien las comunidades indígenas cuentan con una autonomía que respalda la Corte Constitucional, esta tiene límites. "El comportamiento de estos cuerpos (de seguridad) que hay en el Parque Nacional son justo actividades que van en absoluta contradicción de esos derechos que ampara la Constitución y que en el Distrito Capital respetamos y garantizamos", afirmó el secretario.El funcionario insistió en que el Distrito planea instaurar las denuncias "que sean necesarias para que sean responsabilizados aquellos que instrumentalizan los niños y para crear una cultura de protección de los niños".Hay que decir que esta denuncia se conoce en momento en los que al menos 70 familias de la comunidad indígena emberá permanecen en el Parque Nacional. La de este sábado es su cuarta noche en inmediaciones de ese punto en la capital colombiana luego de desplazarse el miércoles pasado desde la UPI La Florida hasta ese emblemático parque de la ciudad para exigir una reubicación o un retorno seguro a sus territorios, en una articulación que incluye al Gobierno nacional. Algunos de ellos provienen de Risaralda, Chocó y Antioquia, entre otros departamentos.Según la consejera de Paz, Víctimas y Reconciliación del Distrito, Isabelita Mercado, estas familias indígenas llevan más de tres años en la ciudad esperando el inicio de estos procesos. "Nosotros hemos fortalecido el acceso a esta población a la oferta social. El año pasado hemos invertido cerca de $17 mil millones, garantizando el acceso a servicios de salud y educación", dijo.En días pasados, el alcalde Carlos Fernando Galán le pidió al Gobierno nacional asumir su responsabilidad para garantizar el retorno de estas comunidades a sus territorios. “Hago un llamado al ICBF para que actúe en el restablecimiento de derechos de estos niños, y también a la doctora Gloria Cuartas (Unidad de Víctimas) y al Gobierno Nacional para que cumplan con su deber”, expresó el mandatario de la ciudad.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
En el fútbol argentino se presentó una escalofriante lesión de Stefano Callegari, defensor de Nueva Chicago, en el partido contra Gimnasia Jujuy, este sábado, que ya es tendencia en redes sociales por la gravedad de la fractura sufrida por el zaguero.Ya en los minutos finales de ese compromiso se dio la dura entrada de Jeremías Perales contra su rival, causándole una fractura de tobillo que lo dejó tendido en la cancha.Eso sí, Stefano Callegari y a pesar del dolor y la impresión que le causó la lesión, intentó levantarse con su otra pierna y reclamarle al jugador que le entró de dura manera y le causó el daño.Por supuesto Jermías Perales vio la tarjeta roja por esta acción y también fue encarado por los compañeros de Callegari, quienes se mostraron enojados, preocupados y hasta sorprendidos por la lesión de gravedad, muchos de ellos llevándose las manos a la cabeza y pidiendo la asistencia médica.La lesión de Stefano Callegari en Nueva ChicagoEl defensor fue retirado en ambulancia y aunque no se confirmó la lesión aún, se prevee que sea una fractura de tibia y peroné.“El Departamento Médico del Club, a cargo del Dr. Andrés Greco, informa que el grado de la lesión sufrida por Stefano Callegari se sabrá una vez realizados los estudios pertinentes”, informó el club argentino a través de sus redes sociales, acompañado de una imagen de su jugador en muletas y con la pierna vendada.Acá el video de la dura lesión de Stefano Callegari, en Gimnasia Jujuy vs Nueva Chicago (imágenes sensibles):
El caso de Ivonne Daniela Latorre, la joven colombiana de 24 años que murió en El Cairo, Egipto, el pasado 4 de mayo, tomó un nuevo giro luego de que una de sus amigas, conocida en TikTok como Andy Giraldo, compartiera con sus seguidores detalles inéditos sobre las últimas horas con vida de Ivonne. La joven permaneció en coma ocho días debido a múltiples fracturas y su trágico fallecimiento conmocionó a quienes la conocieron y que aún siguen exigiendo respuestas sobre lo sucedido.Ivonne viajó a Egipto el 24 de abril para asistir al Festival Zamna, un evento de música electrónica celebrado en las famosas pirámides de Guiza. Sin embargo, todo se transformó en una pesadilla cuando, después de disfrutar del primer día del festival, el 25 de abril, la joven desapareció tras asistir a una fiesta posterior al evento, conocida como 'after party', el 27 de abril. La última vez que se supo de Ivonne fue en la mañana de ese día, cuando envió una serie de mensajes alarmantes a una amiga en Barcelona, pidiendo ayuda y denunciando que estaba siendo secuestrada. En estos mensajes, la joven mencionó que varios vehículos estaban llegando al lugar donde se encontraba y expresó su temor por su seguridad. Amiga de colombiana que murió en Egipto rompió el silencio: esto dijoUna semana después de su muerte, ocurrida el 4 de mayo en un hospital de El Cairo, Angy Giraldo decidió romper el silencio a través de un video en TikTok, en el que la joven lamentó lo sucedido y expresó su dolor e indignación: "Hoy mi amiga Ivonne está sin vida, pero vamos a levantar la voz por ella porque no podemos seguir permitiendo que hagan con las mujeres lo que se les da la gana", comenzó diciendo Giraldo. En el video también adjunta capturas de pantalla, datos de ubicación y registros de conversaciones con su amiga fallecida. Giraldo apunta directamente a Estefanía Bedoya, amiga de Ivonne y con quien viajó desde España, y a Jessi Moreno, conocida en redes como "Miss Escobar", piezas clave en la reconstrucción de los hechos. Ambas estuvieron con Ivonne durante el festival y habrían sido las últimas personas en verla con vida, según lo comentado por Andy Giraldo en su publicación. "En la tarde noche del viernes 25, conocen a una mujer llamada Jessi Moreno, que aparece en Instagram como 'Miss Escobar', junto con su amiga Estefanía Bedoya y dos personas conocidas como 'el Doctor' y como 'el Serbio'. Las invitan a pasar el segundo día del festival con ella y con sus amigos, a lo cual acceden", explicó. La joven colombiana habría asistido al mencionado "after party" en la mañana del 27 de abril. Desde allí, comenzó a enviar mensajes de auxilio a sus amigos en Barcelona, los cuales, según Andy, son prueba de que temía por su vida. "Mor, nos quieren hacer algo, nos quieren secuestrar", se lee en un mensaje enviado por Ivonne, donde anexó una última ubicación. También, en un mensaje final, habría mencionado a Jessi Moreno como la responsable en caso de que algo le ocurriera. Y es que, según declaraciones de la amiga de la colombiana, "la única verdad la tienen estas dos personas que fueron las últimas que vieron con vida a Ivonne. Justamente una de ellas fue a la que mi amiga alcanzó a acusar antes de morir", concluyó. La versión de una de las últimas personas en ver con vida a IvonneA partir del 30 de abril, Estefanía Bedoya comenzó a enviar mensajes a conocidos en los que aseguraba que Ivonne había sido encontrada y que estaba internada en un hospital. Sin embargo, según lo explicado por Angy Giraldo, desde el principio hubo contradicciones en sus versiones. Primero dijo que se habían separado durante el festival, luego afirmó que Ivonne se cayó desde una gran altura, sin precisar ni el lugar ni el momento, y sin haber estado presente en el supuesto accidente."Estefanía Bedoya contacta a una amiga de ella, mostrándole restaurantes porque quería cenar en un restaurante lujoso, mientras que su amiga estaba en un estado crítico en el hospital", comentó Giraldo en otro video, en el que también expuso la actitud que Estefanía habría tenido durante ese tiempo. En esos momentos de angustia, Jessi Moreno también habría enviado mensajes que Giraldo describe como "contradictorios". La joven finalmente fue ubicada con ayuda de amigos y familiares, ya en estado de coma y con múltiples fracturas. Ocho días más tarde, falleció sin haber recuperado la conciencia.Familia quiere repatriar el cuerpo de Ivonne Daniela LatorreTras el fallecimiento de Ivonne el 4 de mayo, sus amigos y familiares iniciaron una campaña de recaudación de fondos a través de la plataforma GoFundMe para cubrir los gastos de repatriación de su cuerpo a Colombia. La familia expresó su desesperación ante los costos elevados del traslado y su deseo de poder darle un último adiós a Ivonne en su país natal. En el mensaje de la campaña, los familiares señalaron que la joven había sido víctima de un "brutal ataque" durante su estadía en Egipto, aunque los detalles exactos del incidente siguen siendo inciertos.A pesar de la angustia vivida por los seres queridos de Ivonne, su memoria fue honrada en Colombia a través de diversos homenajes y protestas exigiendo justicia. La comunidad universitaria de la Universidad de Antioquia, alma mater de la joven, rindió un homenaje en su honor, y sus amigos continúan luchando para que se esclarezcan los hechos y los responsables enfrenten la justicia. Mientras tanto, el caso sigue siendo investigado tanto por las autoridades egipcias como por la Fiscalía colombiana.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El Club León, equipo en el que milita el colombiano James Rodríguez, ha tenido una campaña irregular en la presente edición de la Liga MX. Tras varias jornadas liderando el campeonato, el conjunto ‘esmeralda’ ha venido de más a menos en las últimas fechas, acumulando resultados adversos que lo alejaron de los primeros lugares. Aun así, los dirigidos por Eduardo Berizzo lograron mantenerse en la zona de clasificación, con su última victoria registrada el pasado 12 de abril, cuando se impusieron 1-0 sobre Puebla como locales.Por la ida de los cuartos de final de la Liga MX, León cayó en casa 3-2 frente a Cruz Azul, que sacó ventaja en la serie y buscará sellar su paso a semifinales en el encuentro de vuelta. Cabe recordar que en ese compromiso no estuvo presente James Rodríguez, quien cumplió una fecha de sanción tras haber sido expulsado en la jornada 17 frente a Monterrey.James Rodríguez pone el buen ambiente en MéxicoLa buena noticia para los aficionados del conjunto ‘esmeralda’ es que James volverá a estar disponible para el partido de vuelta ante Cruz Azul, en un duelo decisivo que también contará con la presencia de los colombianos Kevin Mier y Willer Ditta. Pese a la desventaja en el marcador global, el ambiente en León es optimista y la expectativa crece con el regreso del ‘10’ de la Selección Colombia.En las últimas horas, James ha sido protagonista en redes sociales tras viralizarse un video en el que se le ve usando un sombrero típico mexicano y repitiendo con entusiasmo la expresión “¡Órale!”, lo que provocó todo tipo de comentarios entre los hinchas, que destacaron la buena actitud y carisma del cucuteño, cada vez más identificado con la cultura local.Los números de James Rodríguez en LeónDesde su llegada al Club León a comienzos de 2025, procedente del Rayo Vallecano, James ha disputado 16 partidos oficiales, en los que ha marcado dos goles y ha repartido seis asistencias, acumulando 1.232 minutos en cancha con el equipo de Guanajuato.¿Cuándo volverá a jugar James Rodríguez con León?El talentoso mediocampista colombiano regresará a la acción este domingo 11 de mayo, cuando León visite a Cruz Azul en el estadio Ciudad de los Deportes. El compromiso está programado para las 8:00 p. m. (hora colombiana).
León viene sufriendo varios golpes en las recientes semanas, entre la expulsión de James Rodríguez que lo hizo perderse la ida de los cuartos de final de la Liga MX contra Cruz Azul, la expulsión también del club del Mundial de Clubes y para rematar una derrota 3-2 con los ‘cementeros’.A pesar de eso este domingo en las toldas del elenco de Guanajuato quieren sacudirse de este mal momento que viven y de la mano del futbolista colombiano, quien ya regresa y está disponible para el técnico Eduardo Berizzo, remontar y pasar a las semifinales del campeonato mexicano.Cruz Azul vs León, EN VIVO, hora y dónde ver el partido de James RodríguezFecha: domingo 11 de mayo de 2025Hora: 8:00 p.m. (hora colombiana)Estadio: Olímpico UniversitarioTransmisión: TUDN, Canal 5 y VIXDe esa manera este domingo las miradas de los hinchas colombianos y seguidores de James Rodríguez estarán puestas en este duro partido del León contra Cruz Azul, en el que deberán remontar el 3-2 que sufrieron en su casa y en el que no pudo jugar el ‘10’, porque estaba sancionado.Pero el cucuteño regresa, viajó con el equipo y hay ambiente e ilusión para lograr el objetivo de ganar y pasar a las semifinales de la Liga MX, el gran objetivo del equipo ‘esmeralda’, quien está dolido aún por la expulsión que sufrieron del Mundial de Clubes por el tema de la Multipropiedad, ya que hacen parte del Grupo Pachuca.Los goles en el partido de ida de los cuartos de final de la liga mexicana fueron de Sebastián Santos e Iván Moreno, para León. Por su lado, para el triunfo de Cruz Azul anotaron José Ignacio Rivero y Andrés Montaño, quien se reportó con un doblete.James Rodríguez y su futuro en LeónTras confirmarse que el equipo de Guanajuato no estará en el Mundial de Clubes no tardaron en llegar rumores sobre una posible salida del ‘10’, quien de hecho decidió ir al cuadro mexicano por su participación en dicho certamen internacional.Por eso, el Pachuca, casualmente el equipo con el que comparte León la Multipropiedad por la que fueron sancionados, surgió como un destino para James Rodríguez.A pesar de eso, fue desmentido rápidamente en México, ya que en los ‘tuzos’ no lo tienen como una opción para reforzarse de cara al Mundial de Clubes y por la tensión que hay entre hinchas debido a la expulsión del León, prefieren que no se de así.Con eso, a menos que llegue una oferta que guste en las directivas del equipo ‘esmeralda’, James Rodríguez sería cumpliendo su contrato con ellos.Y es que el ‘10’ colombiano se ha convertido en figura desde su llegada a México, marcando dos goles y dando seis asistencias en la Liga MX, para que el León tuviera un buen ‘todos contra todos’, quedando en el sexto puesto, con 30 puntos, a siete del líder que fue el Toluca.
A la cárcel fue enviado este viernes David Santana, el dueño de un bar en Gran Canaria, España, como presunto autor del asesinato de Triana Arias, una mujer colombiana de 41 años de edad que residía en el país europeo. En la diligencia, Santana se acogió a su derecho a no prestar declaración. El hombre tampoco ha ofrecido un testimonio formal a la Guardia Civil española. Sin embargo, las autoridades ya cuenta con indicios que han permitido reconstruir el crimen.Todo comenzó el pasado domingo 27 de abril, cuando un hombre que caminaba por la costa halló el cuerpo sin vida de una mujer en la playa de Los Enanos, en San Andrés, municipio de Arucas en la isla de Gran Canaria. Agentes de la Guardia Civil encargados de la investigación lograron identificarla como Triana Arias, cuyo cuerpo presentaba signos de violencia, por lo que se activó a un grupo especializado en homicidios para establecer qué había ocurrido y dar con el o los responsables.El martes 6 de mayo se concretó el primer gran avance de la investigación. Una patrulla de la Guardia Civil española y un furgón de la Policía Local se dirigieron a un apartamento ubicado en la zona conocida como Las Torres. Los oficiales capturaron allí a Santana, dueño del establecimiento que tiene el nombre de Arenales, un bar de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria que había cobrado cierta popularidad y donde se presume que ocurrió el asesinato. A este hombre grancanario, padre de dos hijos de distintas relaciones, lo consideran el principal sospechoso, aunque aún no se descarta del todo que haya actuado en complicidad con otras personas.Los detalles que se conocen del crimenEl caso por el asesinato de la mujer colombiana se mantiene hoy bajo secreto de sumario, reporta la prensa local. A eso se suma que el señalado, David Santana, si bien no ha rendido una declaración a los guardias civiles ni tampoco a la autoridad judicial, sí ha ofrecido una suerte de versión de los hechos. Ese insumo le ha permitido a las autoridades partir de ese testimonio para reconstruir el crimen.La hipótesis preliminar es que el crimen habría ocurrido el viernes 25 de abril, dos días antes del hallazgo del cuerpo en la playa, pues fue ese el último día que Triana dio señales de vida. Los investigadores han podido establecer que la mujer colombiana fue vista por última vez en la zona de Molino de Viento, en esa ciudad española, el jueves 24 de abril y que, al día siguiente, le envió un mensaje de texto desde su celular a su entorno más cercano para comunicarles que iba a ir a una fiesta, presuntamente en el bar de Santana, donde habría ocurrido el crimen. La última conexión que registra su celular es ese viernes a las 12:31 p.m.De otro lado, se conoció que esa no era la primera vez que Triana Arias iba a ese bar. Los investigadores tienen registros de que al menos en otras dos ocasiones la colombiana estuvo allí. En una de estas lo hizo acompañada de una amiga, de quien aún no se tiene mayor información. Lo que sí es un hecho es que en el bar se adelantó una inspección el día de la captura de Santana. Luego de horas de análisis y de incluso trasladar al sospechoso al establecimiento para que contribuyera en la indagación, se hallaron restos orgánicos en forma de sangre que correspondería a la de la colombiana.La investigación se ha centrado en establecer qué ocurrió en el local y cómo el señalado asesino había transportado el cuerpo de la mujer hasta la costa de la playa. Una de las hipótesis es que Santana habría llevado el cuerpo a ese punto para arrojarlo al mar y desaparecerlo. El oleaje, sin embargo, lo llevó hasta la costa.La sevicia del crimen En Las Palmas de Gran Canaria hay conmoción por este caso. El día de las diligencias en el bar muchos residentes de la zona miraban asombrados lo que ocurría. "Siempre fue simpático con los clientes (en referencia a David Santana), pero también se hablaba de cosas no tan buenas", le dijo bajo reserva uno de los vecinos a la prensa local. Los rumores apuntaban a supuestas fiestas clandestinas que se celebraban a puerta cerrada en el bar a altas horas de la noche. El señalado asesino administraba el establecimiento y tendría control de quién podía asistir a esos encuentros.Pero lo que ha causado aún más impacto son los detalles del asesinato que se han conocido en la prensa local. Según la investigación, que citan esos medios, Santana habría atacado con un arma cortopunzante a Triana Arias y la habría herido gravemente en el lado izquierdo del cuello. Después, reza el expediente, con la víctima inerte y casi desangrada Santana habría intentado desmembrar el cuerpo, cortándole parte del cuello y las piernas, pero no lo terminó de hacer. El plan del señalado asesino era dejar los restos en un recipiente para deshacerse de estos.Los investigadores señalan que Santana también pudo haber desconectado las cámaras de seguridad de su bar y borrar registros que lo incriminaran. La investigación sigue abierta y los detalles de la autopsia de la víctima se han mantenido bajo secreto de sumario, aunque versiones extraoficiales apuntan a que se habría desangrado por cuenta de la herida en el cuello.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
El jugador colombiano, de 24 años, se reportó en la red contraria con Rosario Central, que se impuso 2-0 a Estudiantes de La Plata, en un encuentro válido por los cuartos de final de la Liga Profesional Argentina.Los dirigidos por Ariel Holan lograron su pase a la semifinal del fútbol argentino sobre el final del partido. Carlos Quintana rompió el cero al minuto 88, mientras que la cereza en el pastel la puso Jáminton Campaz, quien en tiempo de adición convirtió el 2-0 con un remate de zurda dentro del área, tras aprovechar un rebote del arquero de Estudiantes para mandarla al fondo de la red.Con su gol ante el 'pincha rata', el exDeportes Tolima ya suma cinco anotaciones en la temporada.Vea el golazo de Jáminton Campaz con Rosario Central
Obtener la ciudadanía italiana por descendencia es una alternativa legal para quienes puedan demostrar que tienen un vínculo de sangre con un ciudadano italiano. Este derecho se fundamenta en el principio del "iure sanguinis", que reconoce la nacionalidad a los descendientes directos de italianos sin importar cuántas generaciones hayan transcurrido, siempre y cuando se mantenga intacta la cadena de transmisión. Esta posibilidad también depende muchas veces de los apellidos que tenga la persona que planea solicitar este trámite, principalmente para identificar si tiene una genealogía europea.De acuerdo con Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de Italia en Bogotá, los ciudadanos colombianos que busquen el reconocimiento de la ciudadanía italiana deben demostrar que descienden de una persona nacida en Italia, cumpliendo con ciertos criterios:Por vía paterna: El antepasado debe haber nacido en Italia y no haber fallecido antes del 17 de marzo de 1861, fecha en que se consolidó la unificación italiana. Además, ni él ni sus descendientes deben haber perdido o renunciado a su ciudadanía italiana.Por vía materna: La ciudadanía puede transmitirse si los hijos nacieron a partir del 1 de enero de 1948. También se exige que ni la madre ni sus descendientes hayan perdido o renunciado a la ciudadanía."La Embajada de Italia es competente para la tramitación de solicitudes de reconocimiento de ciudadanía italiana solo para personas residentes en Colombia, por lo que los ciudadanos no colombianos deberán demostrar residir legalmente en Colombia presentando la documentación adecuada", aclaró la Embajada en un comunicado. Ahora bien, generalmente las personas con esta descendencia también suelen tener apellidos provenientes del país europeo.Documentos que necesita para pedir la ciudadanía italianaAntes de presentar la solicitud ante la embajada o consulado italiano, la persona interesada debe asegurarse de tener toda la documentación en regla, que permita probar su vínculo de descendencia con el ciudadano italiano y certificar que no hubo interrupciones en la cadena de nacionalidad. La documentación varía de acuerdo con el país de residencia del solicitante y debe ser reunida en su totalidad. Para el caso de solicitudes presentadas en Colombia, los documentos que se deben presentar son:Formulario de solicitud: Debe estar completamente diligenciado con los datos del solicitante.Árbol genealógico: Debe incluir los nombres, fechas de nacimiento, matrimonio y defunción de cada integrante de la línea directa entre el ciudadano italiano y el solicitante.Acta de nacimiento del primer ascendiente italiano: Este documento debe solicitarse directamente en la Alcaldía del lugar de nacimiento en Italia. Si el nacimiento fue antes del 1 de enero de 1866 y no se encuentra en el registro civil, puede presentarse el acta de bautismo emitida por la parroquia, legalizada por la Curia Episcopal y la Prefectura correspondiente.Acta de matrimonio del antepasado italiano: Si el matrimonio fue en el extranjero, el documento debe estar legalizado mediante apostilla y debe incluir traducción oficial al italiano, igualmente apostillada.Acta de defunción del ascendiente italiano: También debe contar con apostilla y traducción certificada.También necesita los registros de nacimiento, matrimonio y defunción de todos los descendientes directos. Estos documentos deben estar debidamente apostillados, traducidos y legalizados en el país donde fueron emitidos.En casos de hijos nacidos fuera del matrimonio: Es obligatorio presentar los documentos que demuestren el reconocimiento paterno, así como la aceptación de ese reconocimiento por parte de la madre, con firmas manuscritas. Si este reconocimiento no se puede comprobar, no será posible continuar con el proceso.Certificado de no naturalización del ascendiente italiano: Este documento, emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano (o de otro país de emigración), debe acreditar que el ciudadano italiano no adquirió otra nacionalidad antes del nacimiento de sus hijos. En caso contrario, se rompe la cadena de transmisión de la ciudadanía.Copia del documento de identidad del cónyuge del solicitante, si aplica.Recibo de pago de derechos consulares. El monto debe corresponder al establecido en el artículo 7B de la tabla consular y no será reembolsado, incluso si la solicitud es rechazada o incompleta.Esto debe esperar luego de entregar la documentación Una vez que se entrega toda la documentación, la Embajada de Italia en Colombia se encarga de verificar su validez y consistencia. Tras el análisis, puede ocurrir una de dos situaciones, según lo explicado por la Embajada:Aprobación de la solicitud: Se reconoce la ciudadanía y los documentos se envían a la municipalidad italiana correspondiente para su registro. La persona será notificada por correo electrónico.Rechazo de la solicitud: Se emite una declaración oficial de denegación, que será entregada al solicitante.En ambos casos, el dinero pagado por los derechos consulares no es reembolsable. También es importante tener en cuenta que, según la Ley 183 de 2011, no se aceptarán solicitudes que se basen en documentos entregados previamente por familiares en otros consulados o municipios italianos. Cada trámite debe estar respaldado por documentación original completa.Apellidos que podrían indicar un posible origen italianoAunque no son determinantes, algunos apellidos pueden servir como punto de partida para investigar si se tiene un antepasado nacido en Italia. Entre los más comunes que han sido asociados con familias de origen italiano están:Apellidos que empizan por "A": Abate, Labate, Abatantuono, Abaticola, Achilla, AchilleApellidos que empiezan por "B": Bianchini, Bianchetti, Bottari, Bottarelli.Apellidos relacionados con nombres propios: Di Giovanni, Fiore, Fiorucci, Giannetti.Otros apellidos frecuentes: Ricci, Rizzo, Sorace, Surace, Zanella, Vannucci.Tener uno de estos apellidos no garantiza que se pueda obtener la ciudadanía, pero puede servir como indicio inicial para rastrear la genealogía. El Decreto-Ley n. 36, aprobado el 28 de marzo de 2025, introdujo restricciones para aquellos ascendientes nacidos y criados fuera de Italia, condiciones que aún están en proceso de implementación. ¿Es posible usar una prueba de ADN para obtener la ciudadanía italiana?Según lo recogido por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de Italia en Bogotá, las pruebas de ADN no tienen validez legal en el proceso de reconocimiento de ciudadanía italiana. Solo se admiten documentos civiles o religiosos legalmente reconocidos, trámite que suele demorarse según corresponda cada caso y la carga de trabajo de la Embajada. Normalmente la respuesta puede tardar entre 6 y 12 meses desde la fecha de presentación.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Liverpool cerró la temporada con algunas duras eliminaciones en Champions League, FA Cup y Carabao Cup, pero el premio fue conseguir el título de la Premier League, consolidándose como el mejor de la campaña en Inglaterra.A pesar de eso durante toda la temporada hubo rumores fuertes de posibles salidas de estrellas del plantel, o algunas que ya se confirmaron como la de Trent Alexander Arnold. Pero también estuvieron en cuerda floja otros como Mohamed Salah.El egipcio, máxima figura del Liverpool y ya un histórico de la Premier League por sus goles, logró llegar a un acuerdo para renovar, pero por unas semanas se mencionaba que se iría y no había vuelta atrás´.Mohamed Salah y su relato de la posible salida de LiverpoolEn una entrevista con ‘L’Equipe’ el atacante egipcio se abrió y contó a detalle lo que fueron las negociaciones y el momento en el que pensó que se tendría que ir.“La posibilidad de que fuera mi última temporada aquí quizás me dio el deseo de aprovechar al máximo y darlo todo para ganar este título que había prometido. Tenía esa mentalidad: si el club no quiere renovarme, no hay problema", dijo."Terminemos de la mejor manera posible para que me vaya por la puerta grande”, confesó Mohamed Salah sobre la incertidumbre de su futuro.Afortunadamente llegaron a un acuerdo y el egipcio seguirá vestido por dos años más con la camiseta del Liverpool.Sobre eso, Mohamed Salah, ya con más calma contó que sí estuvo cerca de irse, pero se mostró satisfecho con continuar en el lugar donde se afianzó como una estrella del fútbol mundial."Era una posibilidad, sí. De hecho, era un poco extraño porque estábamos teniendo una temporada increíble y había esa negociación que no era sencilla. Todo salió bien al final porque somos campeones y me quedo”, cerró en su relato sobre las duras negociaciones.Mohamed Salah y su mala relación con Sadio ManéEl senegalés y el egipcio compartieron durante varios años en Liverpool convirtiéndose en dos goleadores y piezas fundamentales de los éxitos del equipo en los últimos años, pero al final el africano se fue y ante los rumores Salah decidió contar que sí hubo tensión con su excompañero."Sí, había tensión con Sadio. Pero fuimos profesionales hasta el final y no creo que eso afectara al equipo. Es humano querer más, lo entiendo, es un competidor. Fuera del campo no éramos muy cercanos, pero siempre nos respetamos", detalló el egipcio sobre su poca relación con Mané, quien es el que terminó yéndose.
El fútbol argentino ha visto pasar a varios jugadores colombianos que han dejado huella en su historia, y en la actualidad uno de los nombres que empieza a consolidarse con fuerza es el de Álvaro Angulo. El defensor, de 28 años, atraviesa un gran momento en Independiente de Avellaneda, club con el que ha sabido ganarse el respeto y la ovación de su hinchada.Apodado en Argentina como ‘la pantera negra turbo’, Angulo no solo ha mostrado su potencia física y despliegue por la banda izquierda, sino que también ha sabido aportar en momentos clave para su equipo. En varias ocasiones, el exjugador de Atlético Nacional ha sido ovacionado por los aficionados del 'rojo', quienes han vibrado con sus actuaciones en el Libertadores de América.Álvaro Angulo elogió a 'Palomo' como su referenteRecientemente, Angulo participó en el popular segmento '7de7', donde respondió siete preguntas rápidas sobre su carrera y su paso por el club de Avellaneda. Una de las consultas lo llevó a recordar a un compatriota que dejó huella en Independiente y con el que se identifica. Sin dudarlo, eligió a un símbolo del club, que brilló en los años 90 con su velocidad y carisma. “El 'Palomo' Usuriaga, por la velocidad”, respondió con orgullo, conectando con la memoria colectiva de los hinchas rojos.Como muestra de su gratitud, Álvaro Angulo aprovechó el espacio para enviar un mensaje a la fiel afición de Independiente. “Estamos muy agradecidos porque en todas las canchas nos sentimos como locales. La verdad que disfruto mucho los partidos con nuestra gente en el Libertadores. El apoyo ha sido muy bueno y nos ha ayudado a sacar partidos adelante que eran muy difíciles. Gracias por el aguante”, expresó el lateral colombiano.Desde su llegada, Angulo ha disputado 19 partidos con el conjunto dirigido por Julio Vaccari, en los que ha anotado tres goles, una cifra destacada para un defensor. Uno de esos tantos llegó nada menos que en el clásico de Avellaneda ante Racing, donde marcó el gol del empate 1-1, ganándose aún más el cariño de la hinchada.¿Cuándo vuelve a jugar Independiente?El próximo reto para Álvaro Angulo y su equipo será este domingo 11 de mayo, cuando se enfrenten a Independiente Rivadavia de Sebastián Villa por los cuartos de final de la Liga Profesional Argentina, en el estadio Libertadores de América, desde la 1:30 p. m. (hora colombiana), con transmisión de 'TyC Sports'.
Liverpool, aunque le restan un par de partidos más de la Premier League para cerrar la temporada 2024/25, ya celebró el título de la liga de Inglaterra, en la que fueron importantes jugadores como Luis Díaz, quien con goles y asistencias fue clave para mantener el liderato y la ventaja sobre sus rivales.Sin embargo, las dudas siguen apareciendo sobre si debe ser uno de los jugadores que puedan extender su vínculo con el club o intentar sacar un dinero y renovar la plantilla, algo que sorprende por sus buenos números en la presente campaña.En ‘Liverpool Echo’ decidieron analizar la situación de su frente de ataque en el que hay varios futbolistas que no estuvieron en buen nivel y no tienen su futuro asegurado.Luis Díaz, entre las “dudas a largo plazo” para LiverpoolEn la nota en el medio inglés dejaron claro que algún delantero podría irse y es una decisión que tomarán desde las directivas y también el cuerpo técnico liderado por Arne Slot.“Además de la previsible marcha de numerosos jugadores suplentes, también habrá que tomar decisiones importantes sobre el futuro de algunos de los atacantes más destacados del Liverpool. Ya sean Diogo Jota, Darwin Núñez, Luis Díaz o Chiesa, persisten las dudas sobre su idoneidad a largo plazo”, fue el duro análisis sobre estos cuatro futbolistas, en especial por el colombiano, quien es el de mejor rendimiento de ellos.Y es que el nacido en Barrancas, La Guajira, tiene contrato vigente hasta 2027 con el Liverpool, pero no es ni de los mejores diez salarios de la plantilla a pesar de ser un habitual titular y un hombre importante.A pesar de eso, también desde hace varios días se viene mencionando que el técnico Arne Slot no quiere perderlo y lo tiene como uno de sus jugadores importantes, sin embargo, una jugosa oferta desde el Al Hilal, de Arabia Saudita, podría hacer replantear a la directiva si podrían usar ese dinero para reforzarse.¿Cuándo juega Luis Díaz con Liverpool?Por el momento el colombiano terminará la temporada con los reds, y de hecho este domingo tendrá un atractivo duelo frente al Arsenal, desde las 10:30 a.m, en el estadio de Anfield, sabiendo que será uno de los tres últimos partidos de la temporada de Premier League, para luego descansar y posterior a eso ponerse a las órdenes de la Selección Colombia y los partidos de Eliminatorias Sudamericanas del mes de junio, contra Perú y Argentina, que se podrán ver como siempre por Gol Caracol, www.golcaracol.com y Ditu.
Ayudar a un mesero a ordenar y recoger los platos en un restaurante puede revelar mucho más sobre una persona de lo que parece a simple vista. Aunque este comportamiento puede ser visto por muchos como cortesía o un comportamiento positivo hacia estas personas, la realidad es que desde la psicología este tipo de comportamientos suelen revelar más cosas ocultas sobre la personalidad de quien los realiza. La psicóloga y magíster en Familias, Tatiana Díaz Moncada, explicó a Noticias Caracol que estos pequeños gestos pueden estar altamente influenciados por la educación, la cultura y los valores familiares. Actos que pueden parecer tan sencillos como este, también permiten entender la formación del carácter del individuo, además de su crianza y relaciones interpersonales, principalmente por poner el bienestar del otro por encima del propio.Estas personas tienen una capacidad emocional más desarrollada para entender y ponerse en el lugar de los demás, valor que puede ser reconocido como la empatía, pues asimismo reconocen lo que realmente implica el valor de otras personas, como la del personal de servicio en un restaurante, que no reciben el reconocimiento que merecen. Este razonamiento también puede ser analizado desde un enfoque sistémico y familiar, según la experta.¿Qué significa ayudar a los meseros a recoger los platos?Según Díaz Moncada, la forma en que una persona actúa en situaciones cotidianas, como en un restaurante, tiene mucho que ver con la crianza recibida y los valores inculcados desde temprana edad. Por ejemplo, en algunas familias, es común que los niños aprendan desde pequeños que, tras comer, deben recoger sus platos y dejar el lugar limpio. Este tipo de enseñanza, según Díaz Moncada, crea un patrón de comportamiento que persiste en la vida adulta."Desde mi enfoque sistémico y familiar, yo lo enfocaría en la familia. Porque ahí tú puedes detectar como la crianza que tuvo la persona, cómo eran los hábitos también. Hay gente que también es como muy meticulosa. Cuando va a un restaurante y le sirven y dejan todo eso regado y de todo, pero considero que también depende mucho de la cultura y de su crianza", explicó Díaz Moncada sobre esta práctica. Otro aspecto importante que Tatiana Díaz Moncada subraya es la influencia de la cultura en el comportamiento de las personas. La cultura de cada individuo, según la psicóloga, tiene un peso en cómo se comporta socialmente, especialmente en situaciones cotidianas como la que se describe. Entre otras razones, como las tradiciones familiares, pueden inculcar una actitud de respeto por el trabajo de los demás, como en el caso de los meseros, quienes a menudo son percibidos como personas que desempeñan una labor ardua y poco reconocida.¿Qué nos dice sobre la personalidad de una persona?Según la psicóloga, las personas que realizan este tipo de actos, como ayudar a los meseros, son empáticas, responsables, humildes y conscientes de su entorno. Este tipo de comportamientos reflejan una personalidad que no se enfoca únicamente en el bienestar propio, también valora y respeta las necesidades de los demás. La acción de ayudar a un mesero a recoger los platos puede ser vista como un reflejo de una personalidad madura, que tiene una profunda conciencia social y emocional, y que actúa de acuerdo con esta conciencia."Hay familias en las que es como muy tradicional eso, usted come y usted va y lava su plato, entonces eso es algo que ya queda como impregnado en el ser humano, usted come y usted recoge lo que ensucia. Obviamente, uno lo recoge, lo organiza y lo deja así, como por la cultura que le dieron a uno. Puede verse desde muchas teorías". Lo que significa que las personas que han crecido en hogares donde se valora la cooperación, el respeto por los demás y la responsabilidad social, tienden a ser más empáticas cuando llegan a la adultez. En este sentido, las familias juegan un rol fundamental en la formación de comportamientos empáticos, ya que los niños aprenden, a través del ejemplo y la enseñanza, según lo explicado por la experta. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
En la última jornada de la fase de grupos del Sudamericano Sub-17, la Selección Colombia femenina aseguró su clasificación a la siguiente fase del campeonato tras empatar 1-1 con Paraguay en el Estadio Francisco Rivera Escobar de Palmira (Valle del Cauca).Las dirigidas por Carlos Paniagua comenzaron abajo en el marcador, luego de que las ‘guaraníes’ se adelantaran con un tanto de Alison Bareiro. Sin embargo, las ‘cafeteras’ reaccionaron en la segunda mitad y lograron la igualdad gracias a Eidy Marcely Ruiz, quien ingresó en la parte complementaria y anotó el gol de la clasificación al minuto 76.Con este empate, la ‘tricolor’ llegó a cinco puntos, producto de una victoria, dos empates y una derrota. Curiosamente, las cinco selecciones del grupo A terminaron igualadas en puntaje, pero la diferencia de gol favoreció a Colombia, que avanzó al hexagonal final como líder de su zona.Mientras que en el grupo B, Brasil, Ecuador y Perú lograron su tiquete para la próxima fase del Sudamericano Sub-17, que se disputará en Palmira y Cali.Fixture de la Selección Colombia Sub-17 en el SudamericanoDe acuerdo con la información proporcionada por la Conmebol, la fase final del Sudamericano Sub-17 Femenino comenzará a disputarse el lunes 12 de mayo con tres partidos. Los encuentros de la ‘tricolor’ se podrán seguir EN VIVO a través de la señal de Gol Caracol HD2, Ditu —la nueva plataforma de Caracol Televisión— y vía ONLINE en www.golcaracol.com, haciendo clic en el siguiente enlace: (https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/partidos).Lunes 12 de mayo Chile vs. Ecuador Hora: 3:00 p. m. (hora colombiana) Brasil vs. Paraguay Hora: 5:00 p. m. Colombia vs. Perú Hora: 7:30 p. m. Jueves 15 de mayo Paraguay vs. ChileHora: 3:00 p. m. Colombia vs. EcuadorHora: 5:30 p. m. Brasil vs. Perú Hora: 7:30 p. m. Domingo 18 de mayo Paraguay vs. Perú Hora: 3:00 p. m. Chile vs. ColombiaHora: 5:00 p. m. Ecuador vs. Brasil Hora: 7:30 p. m. Miércoles 21 de mayoPerú vs. Ecuador Hora: 3:00 p. m. Brasil vs. Chile Hora: 5:30 p. m. Paraguay vs. Colombia Hora: 7:30 p. m. Sábado 24 de mayo Colombia vs. Brasil Ecuador vs. Paraguay Perú vs. Chile Los horarios de los partidos correspondientes a la última fecha del Sudamericano Sub-17 Femenino aún están por definirse.
Varias regiones del país han sido afectadas por intensas lluvias en las últimas semanas, siendo la capital de Antioquia, uno de los principales focos de la emergencia. La sede de Independiente Medellín no fue la excepción, y las imágenes del daño causado por las fuertes precipitaciones han circulado rápidamente. A pesar de la magnitud de los estragos, los empleados del club y personas voluntarias, han trabajado arduamente las labores de recuperación, con el firme propósito de devolverle a la institución su infraestructura en el menor tiempo posible.El 'poderoso' publicó por medio de sus redes sociales, la devastadora situación de su centro de entrenamiento en Itagüí, completamente inundado y cubierto de lodo, lo que impide a los jugadores realizar sus prácticas allí."No han sido días fáciles, pero nuestro amor y sentido de pertenencia, es mucho más grande que cualquier adversidad. De esta y de cualquiera nos vamos a levantar como siempre lo hemos hecho, ¡Juntos! Somos familia", escribió la cuenta oficial de Independiente Medellín, donde dejó ver a su hinchada cómo quedó la instalación del equipoVer las caras de desolación y tristeza de todos los que la vimos en ese primer momento, fue como lo más duro, lágrimas de personas, nuestro mayor accionista, directivos"; "ver todo lo que veíamos a diario en las condiciones que quedó se la 'aguan' a uno los ojos ver todo flotando, y que se hizo con tanto esfuerzo", fueron algunas de las palabras de los protagonistas de la pieza audiovisual.Todos estos espacios se vieron afectados por las intensas lluvias de las últimas semanas en el Valle de Aburrá, y no parece tener fin. Entretanto, las maquinas del gimnasio fueron las más afectadas, ya que, por medio de fotografías, se evidencia que el espacio para hacer ejercicios tuvo inundaciones hasta por más de tres centímetros de altura. El predio, que fue adquirido por el equipo a finales del 2023, se construyó con el propósito de convertirlo en un centro de alto rendimiento, donde lo compone la parte administrativa del club, un gimnasio, camerinos modernos, zona de terapias, restaurantes, y por supuesto, canchas de alto valor. Incluso, el arquero del equipo, José Luis Chunga, se pronunció al video, y dejó un mensaje muy alentador para toda la hinchada: "El compromiso individual con el esfuerzo colectivo es lo que hace que un equipo, una empresa, una sociedad y hasta una civilización funcionen -Vince Lombardi- Vamos", dijo, con una emotiva frase del reconocido entrenador de fútbol americano.
El Bayern Munich celebró este sábado el título de la Bundesliga con una victoria por 2-0 ante el Borusssia Mönchengladbach en un partido intrascendente, sin nada en juego, pero relevante para Thomas Muller, que decía adiós al Allianz Arena después de veinticinco años en el club.El jugador histórico del campeón bávaro que llegó a la primera plantilla tras atravesar todas las categorías inferiores para completar una carrera inigualable que le erigió en el jugador alemán con más títulos en la historia.Forma parte de la tradición del Bayern que su último partido del curso como local esté precedido de ofrendas florales, obsequios de despedida para los que se marchan del club y significativos momentos emotivos. Uno de ellos era el central inglés Eric Die que se marcha al Mónaco. Pero nada que ver con Thomas Muller, auténtico protagonista. La tribuna le dedicó una escenografía especial.Justo reconocimiento al recorrido de un jugador único que formó parte del once inicial de un Bayern que dominó, tuvo un alto porcentaje de posesión de pelota y se fue en ventaja en el minuto 30 cuando Harry Kane metió la cabeza ante un disparo de Michael Olise que dejó sin opciones al meta Jonas Omlin.En el segundo tiempo, el propio Müller tuvo dos claras ocasiones de gol. La primera en el 57 fue un remate a quemarropa que que pegó en varias partes del cuerpo de Omlin antes de irse a córner. La segunda en el 68 fue desviada a saque de esquina por un defensa. Luego, en el 76, se robó una pelota en el borde del área, cayó al piso en el duelo, se levantó y remató pero por encima de la portería.En el 83 Müller, sin gol, dejó el campo en medio de una gran ovación y a través de un pasillo que le hicieron sus compañeros.Ya sin Müller en el campo, en el 89, Olise hizo el segundo, a pase de Leroy Sané. El Gladbach había tenido varias ocasiones pero se encontró con un Manuel Neuer que se mostró enorme en su reaparición tras varias semanas de baja por lesión.
Nairo Quintana ha sido claro desde el primer día del Giro de Italia 2025. Su rol en el Movistar Team es el de gregario de su líder, Einer Rubio, y buscar victorias de etapa. Hasta el momento y aprovechando su experiencia, ha sabido responder de buena manera. Y es que en la primera jornada, no desentonó y, posteriormente, la contrarreloj se la tomó con calma."La 'crono' la hicimos tranquilos, manteniendo un buen ritmo en las piernas y nos quedan días por delante. Claramente, los de la general apretaron mucho. De mi parte, me cuidé, a un buen ritmo y aguantando para lo que viene", fueron las palabras del 'Cóndor', en entrevista con Mauricio Molano, periodista de Caracol Sports y enviado especial a Europa.Pero no fue lo único. Consciente de lo que se avecina, Nairo Quintana publicó un mensaje que llena de ilusión al país y a sus seguidores. "Rodando con alegría en la contrarreloj individual del Giro de Italia, ya vendrán las oportunidades. Vamos día a día con el Movistar Team", escribió el 'escarabajo' en sus redes sociales, advirtiendo para todo lo que se viene, donde buscará ganar etapas.Despedida de las carreteras albanesasEl domingo, los corredores disputarán la tercera y última etapa por tierras albanesas, con un recorrido de 160 km con inicio y final en Valona y un par de dificultades montañosas: primero el puerto de Shakellës, de cuarta categoría y luego el Qafa e Llogarasë, con 10,5 km de ascenso a un desnivel medio del 7,4% y rampas de un máximo del 12%.No obstante, su cima se encuentra a 40 km de la meta, por lo que no debería provocar grandes problemas a los ciclistas que aspiran al podio.El lunes, primera jornada de descanso, lo aprovechará la carrera para viajar al sur de Italia, donde se reanudará la prueba el martes.
Un gol de Karl Etta Eyong en el minuto 89 dio este sábado una victoria de oro al Villarreal en Montilivi contra el Girona (0-1) que sirvió para acercar un poco más al equipo de Marcelino García Toral a la Liga de Campeones.El conjunto de Yaser Asprilla y Jhon Solís encadenó la tercera victoria en LaLiga y el séptimo triunfo en el Estadi de Montilivi y se sitúa con 61 puntos: los mismos que el Athletic Club y tres más que el Betis a la espera de sus partidos contra el Alavés y el Osasuna. Gracias a Etta Eyong, que hasta este sábado solo había jugado dos minutos con el primer equipo.Girona cerca de los puestos de descensoEl 0-1 impidió que el Girona diera un nuevo paso hacia la salvación. A falta de tres partidos tiene seis y siete puntos sobre la Unión Deportiva Las Palmas y el Leganés, que este domingo recibirá al Espanyol.El conjunto catalán jugó sin Míchel Sánchez en el área técnica porque el jueves fue hospitalizado por un problema de salud por precaución.La trascendental victoria del lunes contra el Mallorca (1-0) ha dado aire al Girona, liberado en lo anímico y en el aspecto clasificatorio y revitalizado, y el equipo dominó el tramo inicial con una posesión que llegó a superar el 75% en los primeros diez minutos. Ladislav Krejci vio la décima amarilla y no viajará a Valladolid.El cuadro rojiblanco mandaba, pero no veía grietas en la defensa rival y el Villarreal esperaba la oportunidad de aprovechar la velocidad de Yeremy Pino y la clarividencia de Álex Baena en los contraataques.Fueron las dos novedades en el once 'groguet' junto a Pau Navarro, respecto a la victoria contra el Osasuna (4-2).El Girona repitió el once del lunes. La caída libre en forma de once jornadas seguidas sin vencer convirtió el descenso en una amenaza real y Míchel ha decidido apostar por un equipo claro y ha recurrido a los dos grandes ídolos de Montilivi, por su corazón y su tesón: Portu y Cristhian Stuani. De revulsivos a piezas clave.El Villarreal dio un paso adelante con el paso de los minutos y se igualó el partido, con dos propuestas ambiciosas.El Girona, plano e inofensivo, no inquietó a Luiz Júnior y las únicas ocasiones de la primera mitad corrieron a cargo del equipo de Marcelino García Toral, más peligroso e incisivo.A los 21 minutos apareció la figura de Paulo Gazzaniga, providencial: Baena dejó solo a Ayoze Pérez en el área pequeña, pero el portero argentino firmó una doble parada extraordinaria para salvar al Girona.Luego neutralizó un cabezazo de Juan Foyth. En el tramo final el Villarreal volvió a rondar el gol con un disparo de Nicolas Pépé que acarició el larguero y se enfadó con Isidro Díaz de Mera Escuderos porque no pitó penalti sobre Baena por un agarrón de Yangel Herrera.En el descanso, Marcelino dio entrada a Dani Parejo y su equipo regresó al verde con una marcha más, pero sin hallar la precisión necesaria para desarmar la defensa del Girona.Le pasaba lo mismo al equipo local, falto de desequilibrio en el último tercio. En la primera hora apenas sumó un cabezazo de Stuani muy desviado. Le contestó Baena con un potente disparo desde la frontal.Se recurrió al olfato de Gerard Moreno y a la calidad de Yáser Asprilla, pero las defensas continuaron imponiéndose a los ataques en una segunda parte sin ninguna ocasión clara.Hasta que en el minuto 89 apareció Etta Eyong para cabecear un gran centro de Alfonso Pedraza y firmar un tanto que sabe a Liga de Campeones para el Villarreal y que obliga al Girona a sufrir un poco más.- Ficha técnica:0 - Girona: Gazzaniga; Arnau, David López (Abel Ruiz, min. 90+1), Krejci, Blind; Arthur, Herrera; Tsygankov (Asprilla, min. 66), Iván Martín (Jhon Solís, min. 90+2), Portu (Alejandro Francés (min. 73); y Stuani (Miovski, min. 73).1 - Villarreal: Júnior; Pau Navarro (Kambwala, min. 73), Foyth, Costa, Sergi Cardona (Alfonso Pedraza, min. 74); Gueye (Parejo, min. 46), Santi Comesaña; Pepe, Álex Baena, Yeremy (Gerard, min. 66); y Ayoze (Etta Eyong, min. 85).Gol: 0-1, min. 89: Etta Eyong.Árbitro: Árbitro: Díaz de Mera Escuderos (comité castellanomanchego). Amonestó a los locales Krejci (min. 1) y Herrera (min. 69) y a los visitantes Gueye (min. 15), Ayoze (min. 22) y Parejo (min. 87).Incidencias: Partido de la jornada 35 de LaLiga EA Sports disputado ante 12.011 aficionados en el Estadio Municipal de Montilivi, en Girona.
En el departamento de Cundinamarca investigan un presunto caso de abuso sexual contra una menor de edad en un jardín infantil privado. Así lo dio a conocer el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel en su cuenta de X. Según dijo, en coordinación con la Policía de Infancia y el ICBF se hizo "seguimiento riguroso" a la denuncia. La víctima, aclaró el mandatario local, sería una niña de 4 años de edad y los hechos se habría registrado en el barrio Villa Patricia, en el municipio de Fusagasugá.¿Qué se sabe del caso?El gobernador Rey ofreció detalles del caso. Relató que el pasado 8 de mayo el ICBF recibió información de la madre de la menor de edad. La mujer "señaló que su hija habría sido víctima de tocamientos dentro del establecimiento educativo Centro Integral Pilos y Pilosos", manifestó el mandatario en su publicación, en la que explicó que ante la denuncia se activó de manera inmediata la ruta de protección y se tomaron varias medidas necesarias.En primer lugar, el ICBF condujo a cuatro menores a su centro zonal para hacer una valoración y verificación, al tiempo que se inició el proceso de restablecimiento de derechos a la menor presuntamente afectada. "La menor fue remitida a Medicina Legal para la práctica del examen médico legal en el Hospital San Rafael de Fusagasugá. Y la entrevista forense a la pequeña será realizada por una funcionaria del CTI el próximo lunes", explicó el gobernador de Cundinamarca.También dijo que la Policía de ese departamento, a través del Comandante de Estación de Fusagasugá, suspendió por 10 días la actividad del jardín infantil, al evidenciarse el incumplimiento de algunos requisitos legales.Sobre el presunto responsable, el mandatario afirmó que ya está identificado: "Se trata de un adulto de 21 años, cuyo caso será asumido por una Fiscal Especializada de la Fiscalía General de la Nación, con sede en Bogotá"."No estamos dispuestos a tolerar ningún tipo de abuso contra nuestros niños, niñas y adolescentes. Aunque los hechos están en proceso de verificación y se mantienen bajo investigación, no escatimaremos esfuerzos institucionales para proteger a nuestros menores y garantizar justicia", afirmó el gobernador en su cuenta de X, quien recalcó que hace seguimiento al caso de manera personal.Casos de abusos en centros infantilesSi bien este caso en Fusagasugá se está investigando y habría ocurrido en un centro educativo privado, es importante señalar que se conoce días después de que el país se conmocionó con las acciones de Freddy Castellanos, el hombre de 36 años de edad enviado a la cárcel luego de ser hallado responsable del abuso sexual contra al menos tres menores de edad en un hogar infantil del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en el sur de Bogotá, entre marzo y abril de este año.El caso se dio a conocer después de la denuncia de la madre de una niña que frecuentaba el Hogar infantil Canadá sede F, ubicado en la localidad de San Cristóbal. La mujer dijo que su hija le comentaba que el profesor “le daba besos en la boca (…) y en sus partes íntimas”."Las denuncias recibidas formalmente, las valoraciones hechas a las víctimas por un equipo especializado de psicólogos e investigadores, y los dictámenes periciales del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias forenses permitieron establecer que el hombre habría aprovechado su condición de cuidador para simular juegos con los menores de edad de tres años que estaban a su cargo y sometido a actividades de tipo sexual entre marzo y abril del año en curso", señaló la Fiscalía en un comunicado esta semana.Ese caso se sumó a otros similares que han llevado al ICBF a cerrar hogares comunitarios en diferentes regiones del país. En marzo de 2023, por ejemplo, la entidad clausuró un hogar en Piedecuesta, en el departamento de Santander, luego de denuncias de abuso sexual a cuatro menores, y en marzo de 2022, cerró otro en Pereira, en Risaralda, por un caso similar que involucraba a una menor de tres años.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
El italiano Jannik Sinner volvió por todo lo alto. Deslumbró este sábado en su regreso a la competición tras 3 meses apartado de las pistas y doblegó en su estreno en este Masters 1.000 de Roma al argentino Mariano Navone, número 99, en dos sets, por 6-3 y 6-4.Fueron 104 días de larga espera. Tanto para Sinner como para el aficionado al tenis, especialmente para el público italiano que le brindó un recibimiento espectacular, con la pista central del Foro Itálico llena al completo, con gente de pie incluso en las zonas más altas. Una ovación gigante protagonizó el ingreso del número 1 del mundo, cuyo rostro se permitió revelar una ligera sonrisa antes de volver a la concentración total.La necesitó. Eran 3 meses sin competir y Mariano Navone no fue un rival nada fácil en un duelo que duró 1 hora y 39 minutos.Su aumento de masa muscular fue notable. Piernas, brazos y cuello. Su presencia cubrió mas pista todavía. Y poco a poco, pese a la timidez de sus golpes iniciales, empezó a soltarse hasta que encontró la recompensa en el cuarto juego con un 'break' para colocarse 4-1 arriba.Navone lo intentó de todas las maneras. Apretó al fondo, ajustó al ángulo, sacó bien e intentó alguna dejada. Sinner lo devolvió casi todo y, así, punto a punto, sin extrema brillantez pero con mucho tenis, se agenció el primer envite tras 43 minutos de fiesta en la central de Roma, encantada por ver ganar a su estrella.La segunda manga fue el verdadero desafío. Porque Navone, constantemente respaldado por las indicaciones de su técnico, no claudicó. Presentó batalla y, como en primera ronda, exhibió poderío con su derecha.El partido se convirtió en un intercambio constante de golpes hasta que Roma pareció celebrar el partido. Sinner, que había salvado una bola para mantener su servicio para poner el 2-2, consiguió romper el muro de Navone al resto y adelantarse con un 4-3.La celebración, sin embargo, quedó aplazada por la resistencia de Navone, empeñado en amargar el regreso del italiano como dijo en zona mixta. Se convirtió el partido en un intercambio de 'breaks'. Navone devolvió el empate a 4 al marcador. Y Sinner volvió a responder para poner el 5-4 con saque a favor.Ahí sí que ya no se le escapó. Se creció en su gran momento y cerró su gran victoria, la primera post-sanción, la primera ya liberado al 100%, la primera en su regreso a Italia, con un saquee directo que desató el cántico con olés que tanto acompaña al altoaltesino.No fue perfecto en todo. Falló alguna derecha fácil y dio más de opciones de las que acostumbra al rival. Pero su regreso dejó buenas sensaciones. Dijo que no competía por ganar en Roma, pero su buena forma física y esta primera gran prueba superada le vuelve a colocar entre los favoritos.En tercera ronda, en su segundo partido, se medirá al neerlandés Jesper De Jong, número 93 que eliminó al español Alejandro Davidovich Fokina este sábado.
El tenis mundial cuenta con figuras que, además de su talento deportivo, logran destacarse por facetas poco convencionales. Uno de ellos es el francés Alexandre Muller, actual número 39 del ranking ATP, quien no solo se ha consolidado como uno de los exponentes más prometedores del circuito, sino que también ha sorprendido por una inusual alianza comercial que ha dado de qué hablar en el mundo del deporte.Recientemente, el tenista, de 28 años, concedió una entrevista al medio especializado 'Clay Tenis', donde abordó distintos temas sobre su carrera y su visión del tenis actual. Sin embargo, uno de los aspectos que más llamó la atención fue su patrocinio con la plataforma OnlyFans, un acuerdo que rompe con los esquemas tradicionales de patrocinio en el deporte de alto rendimiento.OnlyFans, conocida mundialmente por alojar contenido exclusivo para suscriptores y, en muchos casos, asociado a material para adultos, busca desde hace un tiempo cambiar su imagen pública. En ese proceso de renovación, la marca ha encontrado en figuras como Alexandre Muller un vehículo ideal para mostrar su faceta más diversa y alejada de los estereotipos.Más tenistas se unirían a OnlyFans“El patrocinio con OnlyFans es algo que me gusta y que, estoy seguro, se va a expandir dentro del tenis. Este año muchos tenistas van a firmar con la plataforma. Me alegra no ser el único junto a Nick Kyrgios”, señaló Muller durante la entrevista. La raqueta gala considera que la presencia de atletas en este espacio es parte de una estrategia de la empresa para desligarse de la percepción de ser exclusivamente un sitio de contenido erótico. “OnlyFans quiere cambiar su imagen, no se trata solo de cosas eróticas, y por eso me patrocinan”, explicó.Este vínculo comercial se suma a una tendencia creciente donde deportistas exploran nuevos modelos de ingresos y conexión con sus seguidores, en plataformas que antes parecían ajenas al mundo del deporte profesional.A propósito de OnlyFans, cabe destacar que la persona que más dinero ha generado en la plataforma es Sophie Rain, una modelo estadounidense que, con apenas 20 años, ha alcanzado la asombrosa cifra de 43 millones de dólares en su primer año. Su éxito ha superado a celebridades como Bella Thorne y Pia Mia, demostrando el potencial económico de este espacio digital.Muller, con su personalidad auténtica y sin prejuicios, sigue escribiendo una historia diferente en el tenis, tanto dentro como fuera de la pista.
El ciclista británico Josh Tarling (Ineos) se impuso este sábado en la segunda etapa del Giro de Italia, una contrarreloj individual de 13,7 km por las calles de Tirana, tras la que el esloveno Primoz Roglic se colocó líder de la carrera.El joven galés de 21 años, especialista en la lucha contra el crono, se llevó la etapa por un segundo sobre Roglic (Red Bull-Bora) y superó en 3 segundos al australiano Jay Vine (UAE), logrando su primera victoria como profesional en una gran vuelta.Es el octavo triunfo de Tarling en el ciclismo profesional, todos ellos en etapas contrarreloj, en las que saca provecho de su imponente físico (1,94 m de altura).Ayuso a 17 segundos"Estoy muy feliz. La espera en el sillón del líder (de la etapa) no fue agradable. No quiero volver a vivirlo. Primoz (Roglic) me dio miedo (de que le ganara), fue muy estresante", explicó el joven británico.Roglic, principal favorito a la victoria final en Roma, el próximo 1 de junio, sacó una renta de 17 segundos al español Juan Ayuso (UAE), llamado a ser su gran rival en la pelea por la maglia rosa.En la general, Roglic aventaja en un segundo al danés Mads Pedersen (Lidl-Trek), que comenzó la jornada vestido de rosa, tras ganar la primera etapa el viernes, mientras que Ayuso es quinto a 16 segundos, justo por delante de su compañero de equipo mexicano Isaac del Toro (a 17 segundos del rosa).El veterano esloveno sacó importantes ventajas con respecto a otros favoritos al podio: más de medio minuto a los gemelos Simon y Adam Yates, 38 segundos al ecuatoriano Richard Carapaz y 49 al colombiano Egan Bernal.El belga Wout van Aert (Visma), segundo en la víspera y que tenía una gran ocasión para colocarse líder de la carrera, falló y acabó a 39 segundos.
Ecuador cumple desde este sábado tres días de duelo nacional declarado luego del asesinato de once militares que participaban, el viernes, en un operativo contra la minería ilegal en la Amazonía. Los soldados fueron emboscados -según el Ejército ecuatoriano- por los Comandos de la Frontera, aunque este grupo disidente de la exguerrilla de las FARC, aparentemente, niega estar detrás de esta matanza.El duelo nacional declarado por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se mantendrá hasta el lunes en honor a los soldados "que ofrendaron su vida en defensa del bienestar y la seguridad del país", indicó la Presidencia en un comunicado. El jefe de Estado declaró, además, héroes nacionales a los once militares fallecidos y apuntó que el crimen "no quedará impune".Por lo pronto, la Fiscalía de Ecuador abrió una investigación por "terrorismo".Así fue la emboscada contra los militaresEl grupo de la Brigada Selva 19 Napo de Ecuador salió el viernes a adelantar una operación en varios puntos contra la minería ilegal en el sector denominado Alto Punino, una zona situada en la cuenca alta del río Punino donde han proliferado en los últimos años los campamentos de mineros ilegales de oro que se encuentran en el límite provincial entre las amazónicas Napo y Orellana, separadas de Colombia por la provincia de Sucumbíos.Durante la mañana, el contingente de 80 militares se dividió en cuatro grupos, que se transportaron en helicópteros. Cuando uno de los equipos de combate cumplía tareas fue emboscado por un grupo ilegal armado, que serían los Comandos de la Frontera según el Ejército ecuatoriano. La fuerza armada de Ecuador explicó en un comunicado que el equipos fue emboscado con explosivos, granadas y fusiles, lo que dejó 11 militares muertos y uno herido, así como un fallecido del grupo armado.La Fiscalía dirigió las primeras diligencias de levantamiento de cadáveres y fijación de indicios. Según las primeras indagaciones, la Fiscalía del vecino país también indicó que los uniformados habrían sido atacados por esa disidencias de las FARC. Una vez concluida la diligencia, la Fiscalía dispuso el traslado de los cuerpos hacia la brigada militar para identificarlos y llevarlos al Centro Forense de Lago Agrio.¿Quiénes son las víctimas?El Ejército de Ecuador reveló la identidad de los 11 militares asesinados:1. Teniente José Luis Iza Sánchez.2. Teniente Jorge Alexander Andrade Bastidas.3. Sargento segundo Héctor Marcelo Mullo Bravo.4. Cabo primero Walter Willian Andrango Toapanta.5. Cabo segundo Diego Orlando Lomas Ramírez.6. Cabo segundo Víctor Adrián Vera Minga.7. Cabo segundo Anthony Brayan González Canchig.8. Cabo segundo Danilo Javier Caiza Torres.9. Cabo segundo Jefferson Iván Alvarado Cerda.10. Cabo segundo Georvi David Vega Jiménez.11. Soldado Marlon Rodrigo Guamushig Reysancho.Disidencias de las FARC niegan autoría del ataqueEn un mensaje divulgado por medios de comunicación, cuya autenticidad no ha sido confirmada, los Comandos de la Frontera aseguraron que no son los responsables de la matanza en Ecuador, país que está bajo un 'conflicto armado interno', declarado en enero de 2024 por Noboa para combatir la violencia, atribuida a las bandas criminales."La organización política-militar Comandos de la Frontera no tiene ninguna responsabilidad en los lamentables hechos que han ocurrido en territorio ecuatoriano", reza el mensaje atribuido a este grupo armado. "Comandos de la Frontera hace presencia en territorio colombiano y, así como no desarrolla acciones ofensivas contra las fuerzas militares colombianas, tampoco lo hace contra las fuerzas militares de los países vecinos", agregó el comunicado donde se sugiere que la masacre pudo haber sido obra de bandas criminales ecuatorianas como Los Choneros, Los Lobos o Los Tiguerones.Los Comandos de la Frontera son parte de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), grupo que surgió tras la fragmentación de la Segunda Marquetalia, una de las principales disidencias de las antiguas FARC que retomaron las armas tras firmar el acuerdo de paz de 2016.En febrero del año pasado, otro enfrentamiento similar en la misma zona dejó un muerto y dos detenidos, todos de nacionalidad colombiana, después de que una patrulla militar del Ejército descubrió un campamento de este grupo en el sector de Alto Punino.Desde 2019, la minería ilegal ha acabado con casi 1.500 hectáreas de bosques selváticos en la zona del río Punino, de acuerdo a un reporte del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP) difundido en septiembre de 2024.Las bandas criminales dedicadas tradicionalmente al narcotráfico también se han lanzado a otros negocios ilícitos como el de la extracción ilegal de oro, una actividad muy lucrativa a tenor de los máximos históricos que registra actualmente el precio de este metal.Así ocurre también en Perú, donde el Gobierno desplegó militares y puso un toque de queda en el distrito de Pataz, en el que a finales de abril fueron secuestrados y asesinados 13 empleados de un minero artesanal que trabajaba para la mina Poderosa.¿Qué dicen las autoridades colombianas?El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Arnulfo Sánchez, rechazó el "brutal ataque perpetrado por las disidencias de las FARC, cartel narcotraficante estructura: Comandos de la Frontera". El alto funcionario colombiano agregó que "estos hechos enlutan a toda la región y evidencian, una vez más, la amenaza que representan los grupos armados organizados que delinquen en zonas fronterizas, que no conocen de límites ni humanidad".Desde Europa, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió de forma breve a este caso: “Encontraremos a los responsables y los acabaremos”, dijo en su cuenta de X.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
El joven crack del Barcelona, Lamine Yamal, protagonizó un divertido momento, al bromear con un grupo de chicas turistas que le pidieron que el el chico les sacara una foto, que entre dudas e incertidumbre, creían reconocer al jugador.El hecho que se ha vuelto tendencia en las redes sociales, a horas de que el crack de la masía dispute un clásico más frente al Real Madrid, tomó por sorpresa a un grupo de mujeres, donde el futbolista les 'siguió la corriente'.El hecho tuvo lugar en el reconocido restaurante Nuca de la ciudad de Barcelona, allí Lamine cenó con algunos de sus amigos, y en la salida de este lugar, un grupo de chicas le pidieron el favor que les sacara una foto para inmortalizar la visita.Una de las chicas que le reconocía la cara, le preguntó como se llamaban, lo cual el crack de 17 años le respondió con mucha naturalidad "Ryan".El momento tomó un giro divertido cuando unas afirmaban que él era realmente Lamine Yamal, pero el jugador sin salirse de su papel, lo negaba y decía que era Ryan. El momento bastante divertido fue sensación en redes sociales, donde a muchos les causo gracia la inocencia de las chicas, ya que toda España ha logrado escuchar y conocer al jugador, por su asombroso presente tanto en Barcelona como en la Selección de España.El jugador lejos de incomodarse siempre mostró sus postura divertida acorde al momento, y no tuvo problema, en sacar la fotos, algo inusual para él, ya que siempre acostumbra a que le pidan 'selfies'. ¿Cuándo vuelve a jugar Lamine Yamal?Luego de la eliminación el Barcelona a manos del Inter en la Champions League, Lamine Yamal y compañía se preparan para disputar una edición más del clásico, donde recibirán a Real Madrid este domingo 11 de mayo a las 9:15 de la mañana (hora de Colombia).
Daniel Felipe Martínez es una de las cartas fuertes del Red Bull Bora Hansgrohe para el Giro de Italia 2025. Allí, tiene el rol de gregario de Primoz Roglic, quien es el líder. Sin embargo, no perder tanto tiempo es clave, teniendo en cuenta que esta carrera hasta ahora está empezando y cualquier cosa puede pasar, por lo que no se descarta que puedan invertir papeles.Por eso, el ciclista colombiano lo dio todo este sábado 10 de mayo en la segunda jornada de la 'corsa rosa'. "Joshua Tarling es un especialista y yo me enfoco en dar lo mejor de mí. En la etapa 1, tuve una jornada difícil, no fue de las mejores para mí, pero ya eso quedó atrás. Aún hay mucho Giro de Italia por delante, entonces se va a ir con calma y mirando", afirmó.Y es que, en la contrarreloj, disputada en Tirana y que tuvo 13,7 kilómetros de recorrido, Daniel Felipe Martínez solo cedió 21 segundos con relación al ganador. Esto le permitió subir en la clasificación general, ubicándose, ahora, de 35, a 1' 18''. De esa manera, llegaron las primeras alegrías, después de firmar un debut para el olvido, donde perdió 57 segundos."El objetivo del equipo es que todos estemos alertas y bien posicionados. No solo estoy yo, sino que también aparece Jai Hindley. Estamos los tres y la idea es estar lo mejor ubicados posibles, dando lo mejor y con el objetivo de ser campeones, custodiando a Primoz Roglic, que es el líder", añadió en entrevista con Mauricio Molano, enviado especial a Europa.Recordemos que Daniel Felipe Martínez fue subcampeón en el Giro de Italia 2024, solo detrás de Tadej Pogacar. Razón por la que la ilusión de hacer algo grande está latente, pero también es consciente de que "es pronto para sacar conclusiones". "El Giro de Italia hasta ahora está empezando y los grandes retos estarán en las últimas semanas", expresó 'Dani'."Allí, será cuando se definan las cosas. Veremos qué sucede, avanzamos día a día y poco a poco. Este tipo de contrarreloj son un poco estresantes, con altas temperaturas y un recorrido complicado. Hay que saberlas pasar. Como había perdido tiempo, me enfoco en recuperar, mantenerme y hacer lo que más pueda para mejorar y luchar", sentenció el colombiano.