 
 
Publicidad
 
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) seccional Bogotá-Cundinamarca pidió a la Alcaldía reconsiderar la restricción de circulación impuesta a motociclistas durante el puente festivo de Halloween, al considerar que la medida tiene un fuerte impacto en el comercio y en miles de trabajadores que dependen de este medio de transporte para desplazarse.
El director de Fenalco Bogotá, Juan Esteban Orrego, señaló que aunque el gremio entiende la importancia de garantizar la seguridad y el orden público, la decisión del Distrito afecta directamente a quienes trabajan durante el fin de semana, uno de los de mayor actividad económica del año. “Entendemos la importancia de cuidar y conservar el orden público, pero la medida que se tomó este fin de semana con la restricción de los motociclistas es muy complicada para el comercio que tiene un fin de semana de gran actividad y donde muchos de los trabajadores del comercio salen a altas horas de la noche y se ven afectados con la restricción que hoy se tiene”, manifestó Orrego.
El líder gremial recalcó que la medida “afecta a absolutamente todos” y pidió a la Alcaldía que reconsidere la decisión para permitir que el comercio funcione con normalidad durante los días festivos. “Pedimos se reconsidere para poder tener un fin de semana normal y que la gente pueda trabajar”, puntualizó.
El pronunciamiento se da tras la publicación del Decreto 528 del 29 de octubre de 2025, mediante el cual la Alcaldía Mayor de Bogotá adoptó medidas transitorias y preventivas en materia de circulación de motocicletas, con el objetivo de conservar la seguridad y el orden público durante las celebraciones de Halloween. En una carta enviada a la Administración Distrital, Fenalco Bogotá-Cundinamarca expresó su preocupación por el impacto que la medida tiene en el sector comercial y sus empleados. “Con ocasión de la expedición del Decreto 528 del 29 de octubre de 2025 (…) hemos evidenciado que la afectación es inmensa para el sector comercio y sus trabajadores cuya gran mayoría se desplaza en moto”, señala el documento.
Publicidad
El gremio advirtió que durante este fin de semana, caracterizado por un alto flujo de ventas y actividades nocturnas, muchos empleados deben regresar a casa tarde y la restricción limita su movilidad. Por ello, Fenalco solicitó al Distrito levantar la medida o reconocer como excepción la circulación de motocicletas utilizadas por trabajadores de empresas de distintos sectores. “Toda vez que este fin de semana es de gran actividad y muchos trabajan hasta altas horas, encarecidamente solicitamos se levante la restricción y/o se reconozca como excepción la posibilidad de circulación de los conductores de motos utilizadas por los trabajadores de todo tipo de empresas”, se lee en la misiva.
Por su parte, el Secretario de Seguridad de Bogotá, César Retrepo, indicó en entrevista con Noticias Caracol que esta decisión se mantiene pese a las manifestaciones reportadas este jueves 30 de octubre, pues se tomó "con base en un análisis de riesgo juicioso durante un mes y medio, la observación de alertas que fueron aumentando durante los últimos días y la observación del comportamiento en los días de brujas de un grupo de usuarios de la malla vial que pone en riesgo la vida de integridad de los ciudadanos". Afirmó que los problemas de movilidad en esta fecha generados por este actor vial viene sucediendo "hace 4 años" y no solo en Bogotá. "Esta es una conversación que está abierta en todas las ciudades grandes del país", dijo. Además, indicó que este fin de semana va a haber más de 30 eventos en la ciudad, incluyendo partidos de fútbol y el concierto de Shakira, lo cual también influye en la movilidad.
Publicidad
"No es una decisión sacada de la manga (...) En un fin de semana en particular con tantos desafíos para la ciudad van a estar dispuestos a contribuir a que el resto de ciudadanos tengan un fin de semana en paz y funcional para desarrollar sus vidas. Todos en esta ciudad contribuimos de una u otra manera a que tengamos una vida en convivencia", afirmó.
El Distrito informó por su parte que, del 30 de octubre al 3 de noviembre, se implementarán restricciones parciales de circulación para motocicletas en corredores donde históricamente se han presentado siniestros viales y alteraciones al orden público durante las fechas de Halloween. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, la medida busca reducir los riesgos asociados a las denominadas “rodadas de Halloween” o “rodadas del terror”, eventos en los que grupos de motociclistas recorren la ciudad de manera masiva y en algunos casos generan disturbios o accidentes.
(Además: VIDEOS | Bloqueos por manifestaciones hoy en Bogotá: afectación a movilidad de 1 millón de personas)
Entre las restricciones establecidas se encuentra la prohibición de circular con acompañante desde las 00:00 horas del jueves 30 de octubre hasta las 11:59 p. m. del lunes 3 de noviembre de 2025. Además, se restringe la circulación de todas las motocicletas entre las 8:00 p. m. y las 5:00 a. m. de cada día del fin de semana en las principales avenidas de la capital.
Los corredores incluidos son: Autopista Norte, Autopista Sur, NQS, Avenida Boyacá, Avenida Ciudad de Cali, Avenida Primero de Mayo, Avenida Las Américas, Avenida Suba, Calle 26, Calle 80, Carrera Séptima, Carrera 68, Avenida Centenario, Avenida Guayacanes, Avenida Esperanza, Avenida Villavicencio, Avenida Circunvalar, Calle 53, Calle 63 y Carrera 60.
Publicidad
Quienes incumplan esta disposición podrán recibir una multa de 604.100 pesos y la motocicleta podría ser inmovilizada, según lo establece el Código Nacional de Tránsito. El artículo 2 del Decreto 528 contempla varias excepciones a la medida. Podrán circular motocicletas pertenecientes a la Fuerza Pública, organismos de seguridad del Estado, Policía Judicial, autoridades de tránsito y transporte, y organismos de emergencia y socorro.
También están exentos los vehículos usados por personal de seguridad privada debidamente identificado y autorizado por la Superintendencia de Vigilancia, así como motocicletas que transporten personas con discapacidad, conforme a la normativa vigente. Se permite además la circulación de motocicletas que presten servicios para aseguradoras, conductor elegido, asistencia técnica automotriz, y las que pertenezcan a empresas de servicios públicos domiciliarios, al servicio diplomático o consular, y al control del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).
Publicidad
Finalmente, el decreto exceptúa a las motocicletas vinculadas a plataformas o empresas de mensajería y domicilios, siempre que estén debidamente identificadas con logos o distintivos visibles tanto en el vehículo como en la indumentaria del conductor.
La Alcaldía de Bogotá sustentó la medida con base en cifras de siniestralidad y hechos de orden público registrados en años anteriores durante las celebraciones de Halloween. Según datos oficiales, entre 2022 y 2024 se registraron entre 14 y 16 víctimas fatales por año en esos fines de semana, y ocho de cada diez de los fallecidos eran motociclistas.
En 2024, el 73 % de las muertes nocturnas de motociclistas ocurrió entre las 10:00 p. m. y las 4:00 a. m., periodo en el que también se incrementaron los homicidios cometidos por agresores que se movilizaban en moto en un 21 %, y los hurtos a personas en un 4 %. Para hacer cumplir las disposiciones, la Administración dispuso de un plan integral de control con 2.000 uniformados de la Policía Metropolitana, 180 agentes civiles de tránsito y guías de movilidad por noche, y 15 puestos de control distribuidos estratégicamente en las vías.
LAURA NATHALIA QUINTERO. 
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.