Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Bogotá amaneció sumida en una profunda crisis de movilidad este jueves, 30 de octubre de 2025, como consecuencia del paro de motociclistas en rechazo a las restricciones impuestas por la Alcaldía Distrital para el puente festivo de Halloween. Las manifestaciones, que iniciaron desde las primeras horas del día, provocaron bloqueos en vías principales, el cierre de más de 20 estaciones de TransMilenio y dejaron a miles de ciudadanos caminando por las calles en busca de alternativas para llegar a sus destinos.
Desde las 6:00 a. m., grupos de motociclistas comenzaron a concentrarse en puntos estratégicos de la ciudad, como la avenida Villavicencio con avenida Ciudad de Cali, la carrera 79 con calle 39A Sur, la carrera Séptima con Calle 32 y la autopista Sur con avenida Villavicencio. En estos sectores, los manifestantes bloquearon carriles principales, glorietas y accesos a estaciones de transporte masivo, generando un colapso vial que se extendió rápidamente hacia el suroccidente y sur de Bogotá.
La situación se agravó con el cierre temporal de estaciones clave del sistema TransMilenio, entre ellas Portal Américas, Biblioteca Tintal, Banderas, Mandalay, Américas con Boyacá, Marsella, Pradera, Distrito Grafiti y Puente Aranda. Además, se suspendió el servicio de rutas alimentadoras en Portal Américas, Banderas y Portal Sur, lo que dejó sin opciones de transporte a más de 373.000 usuarios.
El detonante de las protestas fue el Decreto Distrital 528 de 2025, expedido por la Alcaldía de Bogotá, que establece dos medidas transitorias para motociclistas durante el puente festivo de Halloween:
Estas restricciones aplicarán en los principales corredores viales de Bogotá, incluyendo: autopista Norte, autopista Sur, NQS, avenida Boyacá, avenida Ciudad de Cali, avenida Primero de Mayo, avenida Las Américas, avenida Suba, Calle 26 (avenida El Dorado), calle 80, carrera Séptima, carrera 68, avenida Centenario (Calle 13), avenida Guayacanes, avenida Esperanza, avenida Villavicencio, avenida Circunvalar, calle 53, calle 63 y carrera 60. Es importante destacar que las autoridades aclararon que esta medida no aplica para todos los conductores. Están exceptuadas las siguientes motocicletas:
Estas medidas fueron justificadas por el Distrito con base en estadísticas que evidencian un aumento de siniestros viales y alteraciones al orden público durante los fines de semana de Halloween. Según cifras oficiales, entre 2022 y 2024 se registraron entre 14 y 16 víctimas fatales cada año en estas fechas, siendo 8 de cada 10 de ellas motociclistas.
Miles de motociclistas, especialmente aquellos que trabajan como domiciliarios, mensajeros y repartidores, consideran que las restricciones afectan directamente su derecho al trabajo y a la movilidad. En redes sociales, líderes del gremio han expresado su rechazo a las medidas, calificándolas de “discriminatorias” y “desconectadas de la realidad laboral de miles de ciudadanos”. Durante las manifestaciones, se observaron pancartas con mensajes como “¡No somos delincuentes, somos trabajadores!” y “El parrillero no es el problema, la inseguridad es del Estado”. Algunos motociclistas denunciaron que las restricciones los obligan a cancelar turnos nocturnos, perder ingresos y exponerse a sanciones injustas.
Las redes sociales se inundaron de imágenes y videos que evidencian el impacto directo del paro de motociclistas en la movilidad de Bogotá. En varios sectores del sur y occidente de la ciudad, se observó a cientos de ciudadanos descendiendo de los articulados de TransMilenio, ante la imposibilidad de continuar sus trayectos debido a los bloqueos en las vías y el cierre de estaciones.
En la Avenida de las Américas, por ejemplo, se registraron largas filas de personas caminando por los carriles exclusivos del sistema, mientras los buses permanecían detenidos o eran obligados a retornar. En otros puntos como la Autopista Sur y la Avenida Villavicencio, los vehículos particulares y de servicio público quedaron atrapados en congestiones que se extendieron por más de dos horas.
Publicidad
Las imágenes muestran a trabajadores con maletines, estudiantes con uniformes, adultos mayores con bastones y madres cargando a sus hijos, todos desplazándose a pie en medio del caos. Algunos testimonios recogidos por medios locales relatan que hubo personas que caminaron hasta cinco kilómetros para llegar a sus destinos, mientras otros optaron por regresar a casa ante la imposibilidad de movilizarse.
#Atención | A esta hora se registran bloqueos por parte de moteros en la autopista sur con avenida Villavicencio.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) October 30, 2025
Los detalles en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/q5leCyYXrI
#Bogotá| Así está la movilidad en la carrera 40 con avenida Esperanza en medio de las manifestaciones del gremio de motociclistas. Allí hace presencia la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO).
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) October 30, 2025
Siga la señal de Noticias Caracol En Vivo en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/fPGWc8K4Lm
Publicidad
Los motociclistas que incumplan las medidas se exponen a sanciones contempladas en el Código Nacional de Tránsito. La infracción C.14, aplicable en estos casos, conlleva una multa de 604.100 pesos y la inmovilización del vehículo. Durante la jornada, se reportaron varios casos de motocicletas retenidas por las autoridades, lo que generó tensiones adicionales entre los manifestantes y los agentes de tránsito
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL