

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Un sepelio cargado de dolor, desesperanza e indignación en Cajicá le dio el último adiós a Valeria Afanador, la niña de diez años que desapareció misteriosamente del colegio en el que estudiaba el pasado 12 de agosto. Diecisiete días después, su cuerpo fue hallado en el río Frío, afluente natural que colinda con la institución educativa en la que fue vista por última vez.
En cámaras de seguridad de la institución educativa quedó grabado el momento exacto en el que Afanador caminaba junto a la cerca de árboles del colegio, minutos que registraron los últimos momentos en los que la niña fue vista con vida. Misteriosamente, y tal como lo dio a conocer el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, la zona en la que fue hallado el cuerpo de Afanador ya había sido inspeccionada por las autoridades días antes del hallazgo, por lo que no se descarta que en su muerte hubiesen personas implicadas.
Alrededor del caso, y por el misterio detrás de tal desaparición, han surgido múltiples hipótesis, las cuales derivaron de la serie de dudas que dejó este lamentable caso de la menor con síndrome de Down. Por el momento se está a la espera de que las autoridades emitan el informe forense que permita determinar las causas y las circunstancias en las que falleció la niña, para así enfocar las investigaciones y tomar eventuales medidas con la institución educativa en la que estudiaba la infante.
Por el momento, estas podrían ser algunas de las tres principales dudas que rodean el caso de Valeria Afanador, las cuales todavía siguen siendo fundamentales para los investigadores del caso, la familia de la niña y las autoridades que continúan a la espera de mayores detalles sobre esta misteriosa desaparición.
La que podría ser considerada como principal duda en este caso hace referencia a las circunstancias en las que desapareció Afanador. La niña se encontraba dentro de su colegio, el gimnasio campestre Los Laureles (ubicado en Cajicá), y según los registros de la cámara de seguridad, desapareció luego de ser vista en la cerca de árboles que rodeaba a la misma institución educativa.
Publicidad
Según lo dio a conocer el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, en entrevista con Noticias Caracol, esta zona cuenta con una cerca viva (hecha con árboles) y otra cerca metálica que impediría que los estudiantes pudiesen escapar de dicho lugar. Desde este punto hasta el río en el que apareció el cuerpo de la menor, afirma, no hay más de tres metros.
Sin embargo, el detalle al que apuntó Rey consiste en que, al parecer, en aquellas cercas se evidenciaron "unos huecos" por los que Valeria pudo haber sido sacada de su institución educativa. También se maneja la hipótesis de que Afanador hubiera salido sola de este lugar, más sin embargo el gobernador dijo que por los espacios que habían en la reja, su salida voluntaria habría sido "muy forzada".
Un video en el que la rectora de la institución habla sobre la posibilidad de que un extrabajador pudiese haber tenido relación con la desaparición de afanador le dio una nueva versión al lamentable caso de la niña desaparecida. Y es que, acorde con lo que divulgó el abogado de la familia de la infante, la funcionaria de la institución hizo unas polémicas declaraciones en una reunión de padres que, al parecer, se llevó a cabo días posteriores a la desaparición de la menor.
Publicidad
"¿Quién lo hizo? Una persona que odia el colegio, un extrabajador. Claro, yo quiero reafirmar lo que le he dicho a la Fiscalía, al comandante, al coronel, al general", dijo la mujer en la grabación.
Frente a esto, el abogado de los parientes de la niña dijo que la mujer debió informar esto a las autoridades, y solicitó a la Fiscalía investigar a fondo dichas afirmaciones. En contraste, la rectoría de la institución envió un comunicado a los padres de familia en el que enfatizó que dicho video difundido fue "sacado de contexto", haciendo énfasis en que lo que dijo la rectora de la institución "no constituye acusación ni imputación, sino la mención de una de las hipótesis planteadas".
Finalmente, otra de las dudas que rodea el caso consiste en el tiempo que tardó en ser hallado el cuerpo de Valeria Afanador. Y es que pese a que las autoridades afirman que en la zona en la que fue hallado el cadáver de la menor ya se habían hecho inspecciones previas, la niña resultó siendo encontrada en un lugar en el que ya se habían hecho todos los esfuerzos de búsqueda.
En el momento del hallazgo, el gobernador de Cundinamarca informó a través de sus redes sociales que la menor fue encontrada sin vida "en una zona contigua al río Frío". Asimismo, el hombre lamentó el hallazgo y lo describió como un "hecho tan doloroso, que hoy nos enluta". En su pronunciamiento, también dijo que el cuerpo de Valeria fue descubierto en un sector donde ya se "habían adelantado recorridos e inspecciones desde el primer día de búsqueda".
"El informe de Medicina Legal nos arrojará, a ciencia cierta, saber si efectivamente allí hubo una omisión de la institución educativa para preservar la integridad física, mental y la vida de Valeria", dijo Jorge Emilio Rey, quien añadió que dependerán de los resultados de Medicina Legal las medidas que podrían tomarse en contra de la institución educativa.
Publicidad
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO