En agosto de 2023, un triple homicidio en Santa Rosa de Cabal, Risaralda, conmocionó a toda la comunidad. Tres adultos mayores fueron hallados brutalmente asesinados dentro de una vivienda rural en la vereda La Paloma. Lo que en un principio parecía un crimen aislado, pronto destapó la existencia de un asesino en serie que llevaba años actuando en silencio. Séptimo Día conoció detalles impactantes sobre el modus operandi de este sujeto que sembró el terror entre los más vulnerables.Las autoridades hallaron los cuerpos de Mérida González, Bernardo y Ana Isabel Giraldo con múltiples heridas causadas por un arma cortopunzante. Según la investigación, el responsable se hacía pasar por sordomudo para ganarse la confianza de sus víctimas. El confeso asesino habría matado a 10 adultos mayores.Un macabro hallazgoLa Policía fue alertada de los crímenes por la una vecina de la comunidad. Dentro de la vivienda yacían los tres cuerpos sin vida. “El que menos heridas tenía, tenía 13 puñaladas en todo el cuerpo”, reveló Elmer Andrade, investigador de la Sijín.Los investigadores describieron una escena aterradora: dos de las víctimas estaban en la cocina y la tercera junto al baño. “Pudimos observar algunas pisadas de sangre causadas por botas de caucho”, dijo Jairo Martínez, perito forense.Todas las víctimas eran adultos mayores de más de 80 años. Mérida y Bernardo eran una pareja de esposos muy reconocida en la zona por su vida campesina y su carácter servicial. El día de los hechos, en la vivienda también se encontraba Ana Isabel Giraldo, hermana de Bernardo, quien acostumbraba visitarlos con frecuencia.Se hacía pasar por sordomudoEn principio, las autoridades creyeron que se trataba de un robo y tampoco tenían evidencias suficientes que les permitiera identificar a la persona que causó el atroz triple homicidio.Durante la investigación, algunos vecinos mencionaron la presencia de un hombre que se hacía pasar por sordomudo y cargaba un letrero en el que pedía ayuda para su madre. Aunque al principio despertó desconfianza, finalmente fue recibido en la casa de Bernardo.“Don Bernardo fue el que comenzó a desconfiar y le avisó a los vecinos, pero a lo último lo alojó aquí mismo en la casa”, relató un amigo cercano de la familia. La descripción del sujeto coincidía con el retrato hablado elaborado por las autoridades.Ante la falta de avances, la Gobernación de Risaralda ofreció una recompensa de 20 millones de pesos y la Alcaldía Municipal de otros 10 millones para quien entregara información.Una llamada anónima fue clave en la investigaciónUna persona anónima aseguró tener información sobre los hechos y entregó un número telefónico, así como la dirección del sospechoso. Tras el rastreo, las autoridades confirmaron que el hombre tenía gran similitud con el retrato hablado: se trataba de Juan Carlos Villa Cardona.El señalado trabajaba como reciclador y, a primera vista, no había nada sospechoso en su contra. No obstante, los investigadores empezaron a indagar en su entorno cercano y a seguirle la pista. Lo primero que identificaron era que el sujeto no era sordomudo.Las autoridades interceptaron el número telefónico entregado por la persona anónima y confirmaron que pertenecía a la madre del señalado. “En una llamada telefónica que realiza la mamá cuenta que ella está indignada porque su hijo José Alfredo Villa estaba muy asustado y arrepentido por lo que había hecho su hermano Juan Carlos Villa”, dijo el investigador.Mientras la Policía seguía las pistas de los hermanos, presentó varias imágenes a los vecinos de la vereda La Paloma para que identificaran a la persona que habían visto en la zona. En ese momento, las autoridades se percataron de que Juan Carlos Villa usaba unas botas de caucho similares a las huellas encontradas en el lugar de los hechos.Tras otras intercepciones telefónicas se confirmó que Juan Carlos Villa estaba detrás del triple homicidio. El 23 de septiembre del año 2023, las autoridades solicitaron orden de captura en contra de Juan Carlos Villa y su hermano José Alfredo.Ese mismo día se reportó el asesinato de Juan Bautista, otro adulto mayor, en circunstancias similares. Cuatro días después, Juan Carlos Villa fue capturado.“Jamás nos imaginamos lo que iba a pasar después... Se establece alrededor de 7 o 8 casos más con similitudes. Las mismas características de muerte que eran adultos mayores y presentaban múltiples heridas en el cuerpo y cuello”, afirmó Héctor García, comandante del departamento de Policía de Risaralda.“Este sujeto era una persona sigilosa, calculadora, estudiaba sus víctimas y con eso él obtenía todo el provecho posible para hurtar y a matar a sus víctimas”, agregó.Condena del señaladoDurante las audiencias, Juan Carlos Villa intentó alegar problemas mentales derivados de una infancia complicada. Sin embargo, en los interrogatorios terminó confesando uno a uno sus crímenes, señalando que en algunos había participado su hermano. Según la Fiscalía, Villa buscaba simular un trastorno para evadir su responsabilidad penal.Debido a esto, aceptó los cargos por los asesinatos que, según él, cometió entre 2012 y 2023. Por esa razón, las autoridades lo catalogaron como un asesino serial.Aunque la madre de Juan Carlos Villa conocía sobre los hechos, aseguró que nunca lo denunció por miedo. “Cuando yo me di cuenta de eso, yo no dormía y le contaba a una amiga... Me daba miedo que si él se daba cuenta de que yo lo hubiera delatado, de pronto, me hubiera matado. Él debe pagar lo que hizo”, reveló.El sujeto concedió una entrevista a Séptimo Día en la que hizo indignantes declaraciones. Confesó 11 homicidios, entre ellos 10 de adultos mayores, aunque las autoridades no descartan que el número sea mayor.Juan Carlos Villa fue condenado a 43 años de prisión y actualmente permanece recluido en la cárcel La Dorada, en Caldas.
Juan Fernando Quintero volvió a ser protagonista con la camiseta de la selección Colombia. En la penúltima jornada de las Eliminatorias Sudamericanas, el mediocampista antioqueño ingresó en el segundo tiempo del partido contra Bolivia, asistió a Jhon Córdoba para el segundo gol y anotó el tercero tras el pase de Luis Díaz. Su desempeño fue clave para que Colombia venciera 3-0 y asegurara un cupo directo al Mundial del próximo año.Colombia llegó al partido contra Bolivia con una racha de seis partidos sin ganar y la presión de todo un país que esperaba con ansias la anhelada clasificación. James Rodríguez abrió el marcador, Jhon Córdoba aseguró la ventaja y Juanfer Quintero desató la celebración en toda Colombia.Con este resultado, la selección alcanzó los 25 puntos y así confirmo su participación en la cita orbital. De esta manera, el nombre de Juanfer Quintero volvió a ser noticia, pero detrás de este gran presente deportivo hay una historia de vida llena prejuicios y superación.El antioqueño ha recorrido un camino lleno de obstáculos para lograr lo que es hoy en día. Desde que un técnico le dijo que “solo servía para ser vigilante” por su estatura, hasta convertirse en figura de equipos de renombre internacional.Una infancia marcada por su pasión por el fútbolJuan Fernando Quintero nació en Medellín el 18 de enero de 1993. Creció en la Comuna 13, una de las zonas más golpeadas por la violencia en esa ciudad. Desde los 6 años empezó a jugar fútbol en una escuela dirigida por su tío. Allí, junto a sus primos, comenzó a soñar con ser un futbolista renombrado.“Éramos una serie de primos que hacíamos parte de esa escuelita de fútbol, y es ahí cuando empieza mi historia, o mi pasión por el fútbol”, contó en una entrevista con Los Informantes en 2018.Su único juguete fue un balón al que aprendió a dominar como si fuera una extensión de su cuerpo. A los 9 años tenía claro cómo moverse en la cancha y empezaba a hablar con la madurez de un futbolista profesional.Sin embargo, su camino no fue fácil. La desaparición forzada de su padre marcó su infancia, y aunque se perfilaba como un pequeño genio del fútbol colombiano su estatura de 1,68 metros le jugó una mala pasada.“Solo servía para ser vigilante”: duro recuerdo de Juanfer QuinteroUno de los episodios más duros de su carrera ocurrió durante una convocatoria Sub-17. Un técnico, al verlo tan bajito, le dijo que “solo servía para ser vigilante”. Esa frase lo marcó profundamente, pero también lo impulsó a demostrar que el talento no se mide en centímetros.“Fue duro, yo no lo puedo negar, fue muy duro, pero eso me ayudó mucho en su momento para fortalecerme mental y anímicamente”, recordó en Los Informantes.A pesar de las críticas, Juanfer siguió adelante. Debutó profesionalmente en Envigado F.C. en 2009 y luego pasó por Atlético Nacional, donde se destacó y fue transferido al Pescara de Italia. Su carrera internacional siguió en el FC Porto; Stade Rennais, de Francia; Shenzhen FC, en China, y River Plate en Argentina donde ha estado en tres oportunidades.En River Plate vivió uno de los momentos más importantes de su carrera. En la final de la Copa Libertadores 2018 contra Boca Juniors, disputada en Madrid, España, Juanfer marcó el gol que convirtió en ídolo del equipo argentino. Ese gol le dio el histórico título a River.Una trayectoria llena de éxitosAdemás de la Libertadores, Juanfer ha sido figura en Independiente Medellín, Junior de Barranquilla y Racing Club de Argentina, donde ganó la Copa Sudamericana 2024. Actualmente juega nuevamente en River Plate tras un breve y polémico paso por el América de Cali.Con la selección Colombia disputó los Mundiales de 2014 y 2018, y fue subcampeón de la Copa América 2024. Es uno de los pocos futbolistas colombianos que ha jugado finales de Libertadores, Sudamericana y Copa América.La Copa Mundial de Fútbol de 2026 se jugará entre el 11 de junio y el 19 de julio en Estados Unidos, México y Canadá. Será el primer torneo con 48 selecciones y el sorteo de los grupos se realizará el 5 de diciembre de 2025 en Washington D.C.Para Juanfer, este será su tercer Mundial. Y aunque aún falta tiempo, se perfila como un jugador clave para selección Colombia. Su experiencia, talento y liderazgo serán fundamentales para esta importante competición.¿Cuándo vuelve a jugar la selección Colombia?Colombia cerrará terminará su participación en las eliminatorias sudamericanas ante Venezuela. El partido se disputará el martes 9 de septiembre desde las 6:30 p.m., hora colombiana, en el Estadio Monumental de Maturín, en territorio venezolano.Aunque el cupo de la selección Colombia ya está asegurado, este partido servirá para seguir afinando detalles de cara a la cita mundialista.
Durante más de una década, el departamento del Cesar fue escenario de una serie de desapariciones preocupantes. Jóvenes mototaxistas salían a trabajar y nunca regresaban. Cuando sus cuerpos eran encontrados, la escena era tan repetitiva como aterradora: sogas amarradas con complejos nudos y signos evidentes de asfixia en las víctimas. Tras una ardua investigación la justicia determinó que el responsable de estos crímenes era Luis Gregorio Ramírez, un hombre que convirtió su habilidad para hacer amarres en un método de tortura y asesinato. Su modus operandi, marcado por la crueldad, lo convirtió en uno de los asesinos seriales más temidos del país. El Rastro conoció su historia en el 2021.En noviembre de 2007, la muerte de un joven se pensó inicialmente como un suicidio. Junto al cuerpo se halló una nota que decía: “Familia, perdónenme, ya no vuelvo a causarles más problemas”. Sin embargo, la familia del fallecido insistió en que no había señales de depresión ni problemas económicos. Un elemento fue crucial para creer esta versión de la familia: los nudos que amarraban el cuerpo.La investigación no logró confirmar que el joven se hubiera quitado la vida. Años después, este caso sería reabierto, revelando que no se trataba de un hecho aislado, sino que hacía parte de una serie de asesinatos con un patrón en común.Los nudos que delataron al asesinoNo fue sino hasta el 2010, tres años después del primer homicidio, cuando los investigadores comenzaron a reconocer un mismo patrón. “Empiezan a aparecer varios casos con características similares. Lo que nos llevó a enrutar que se trataba de un patrón que era utilizado en todos los casos porque en las escenas se encontraba el mismo tipo de amarre”, explicó Juan Carlos Sánchez, investigador criminal.Las víctimas, hombres entre los 17 y 35 años, eran halladas con sogas que unían cuello, muñecas y tobillos. Los nudos no eran improvisados: estaban diseñados para que al intentar liberarse se provocara una asfixia inmediata. Además, todas las víctimas eran mototaxistas de contextura delgada y baja estatura, lo que facilitaba su sometimiento.Para los familiares, el sufrimiento no solo radicaba en la pérdida de sus seres queridos, sino en la forma en la que fueron asesinados. “A él lo encontraron amarrado, lo encontraron con una soga en la parte del cuello, estaba amarrado con las manos atrás”, relató un familiar. Otro testimonio agregó: “Quedó en una posición como dos con las manos atrás, empezaba en el cuello, en las manos y en las piernas y en las piernas terminaba, era una clase de nudo raro”.Otro de los casos conocidos fue el de Carlos Alberto Ramírez, de 27 años. Su hermano Álex recordó que Carlos desapareció el 6 de febrero de 2010. “Era un muchacho que no se metía en problemas… Decidió hacer mototaxi para pagarse la carrera. Yo lo había invitado a una fiesta, pero él nunca llegó”.Cinco días después, su cuerpo fue hallado en una zona rural. “Estaba en descomposición, tenía pertenencias de él y al lado había unos platos desechables con comida, un rosario y nos preguntamos ‘¿quién pudo haberle hecho esto?’”.Los crímenes no se limitaron al departamento del Cesar. Pronto, casos con las mismas señales comenzaron a aparecer en otros departamentos como Magdalena y Santander. La Policía Nacional conformó un grupo especial para investigar a un asesino serial.“Un nudo ubicado en la parte del cuello estaba conectado al nudo de los pies y había otro nudo que estaba amarrado a los miembros superiores, sus manos. Las personas, al tratar de soltarse y bajar los pies templaba la fibra lo que hacía que el nudo del cuello se apretara y esto le causaría la muerte”, señalaron las autoridades.Un cruel modus operandiLos nudos no eran solo una técnica de tortura, también era la firma del asesino. Luis Gregorio Ramírez había aprendido a hacer amarres desde niño, y con el tiempo perfeccionó esta habilidad hasta convertirla en una forma de asesinar.La investigación logró establecer que el llamado Monstruo de la soga no solo mataba, sino que coleccionaba objetos de sus víctimas: documentos, cascos, licencias de conducción, todo lo guardaba como trofeos.“Este tipo de accesorios que guardaba el homicida los utilizaba como trofeos de cada uno de sus crímenes. Algo que le satisfacía, porque con ello recordaba una a una de sus víctimas”, explicó el investigador.El error que delató al Monstruo de la sogaEn 2012, una llamada desde el celular de una de las víctimas encendió las alarmas. La línea estaba activa en Medellín. Las interceptaciones telefónicas permitieron identificar al usuario del número: Luis Gregorio Ramírez. Ya tenía antecedentes por desplazamiento forzado y hurto agravado.Fue capturado el 13 de diciembre de ese año en Santa Marta. En su vivienda, las autoridades encontraron pertenencias de varias víctimas, lo que permitió vincularlo directamente con los crímenes. La evidencia era contundente: el Monstruo de la soga había dejado un rastro físico de cada asesinato.En octubre de 2016, un juez de Valledupar lo condenó a 30 años de prisión por seis de los homicidios. Sin embargo, debido a sus crímenes la pena se extendió a 60 años, el máximo permitido por la ley. Su historial delictivo acumulaba más de 80 años de condena.Se estima que Luis Gregorio Ramírez podría estar vinculado a al menos 36 asesinatos, pero no todos los casos han sido esclarecidos. Actualmente, está recluido en la cárcel de máxima seguridad La Tramacúa, en Valledupar, prisión donde también están otros peligrosos criminales del país.
La reportera colombiana Catalina Gómez Ángel se ha convertido en una figura respetada y reconocida en el periodismo de guerra. La comunicadora, oriunda de Pereira, ha dedicado más de dos décadas a contar historias desde los lugares más peligrosos del planeta. Su trabajo, marcado por el compromiso con la verdad y una mirada profundamente humana, acaba de ser reconocido con el I Premio Internacional de Periodismo David Beriain, otorgado en España. No solo ha sobrevivido a diferentes guerras, sin que las ha narrado con valentía y sensibilidad.Catalina Gómez vive en Irán, desde donde reporta para medios internacionales en español. Su trayectoria incluye coberturas en Siria, Palestina, Irak, Egipto, Líbano, Turquía, Afganistán y Ucrania. En 2023, mientras cubría la invasión rusa, sobrevivió a un ataque con misil.“¡Está loca! ¿Cómo se va a ir? ¿De verdad está hablando en serio?”, le dijeron cuando decidió mudarse a Irán. En una entrevista con Los Informantes en 2021, relató: “Llegué aquí y me recibió el amigo de un amigo, de una amiga. Yo tampoco conocía muchísima gente, fue duro la llegada, nunca voy a negarlo, los primeros meses fueron muy duros, me pregunté muchas veces yo realmente qué estaba haciendo aquí y yo qué estaba buscando”.La trayectoria periodística de Catalina GómezCatalina estudió Comunicación Social en la Universidad Javeriana. Comenzó su carrera cubriendo deportes en El Tiempo, luego pasó por la Revista Semana y otros medios colombianos, pero su sueño estaba lejos de las redacciones locales. Empacó un diccionario y se lanzó a Teherán, la capital de Irán, un país con una cultura, idioma y régimen completamente distintos.“A mí Irán llevaba interesando muchísimos años y de hecho cuando hice una maestría en Relaciones Internacionales mi monografía fue sobre Irán y su política exterior, pero yo creo que ninguno creyó que yo realmente me iba a venir a vivir aquí porque yo quería ser corresponsal”, contó.Antes de partir, tomó clases de persa, idioma que guarda similitudes con el pastún, hablado por los talibanes en Afganistán. Catalina sabía que, para contar historias desde el terreno, debía entender el idioma y la cultura.Una mujer en el Medio OrienteSer mujer en Irán tiene desafíos, pero a su vez ser periodista implica muchos más. Catalina es la única colombiana y periodista de habla hispana que reporta desde Irán sobre el Medio Oriente. Su imagen es velo en la cabeza, chaleco antibalas, libreta, grabadora y cámara en mano.No es exageración, mientras hace reportería puede explotar una bomba o la pueden rozar las balas o hay censura o represión o miedo y claro, todo es más difícil todavía para ella por ser mujer.Su trabajo es tan difícil que hasta las ONGs temen hablar con periodistas. “Yo no puedo hacer cualquier historia, las ONGs tienen pánico en hablar con los periodistas, aquí es imposible trabajar con una ONG y con la gente que trabaja en problemas sociales porque a estos sistemas no les gusta que se visualicen los problemas que hay en la sociedad”, explicó.El precio de contar la verdadCatalina ha vivido momentos de gran riesgo. En Irán, tras las protestas de 2009, fue detenida. “Terminamos en una comisaría durante casi 9, 10 horas, nos hicieron desnudar, nos hicieron acurrucar, nos revisaron por todas partes, nos hicieron firmar papeles, nos trajeron cámara de televisión, nos filmaron, todo intrusivo de una manera súper violenta”, relató.En Siria, cruzó la frontera desde Turquía ilegalmente. “Los contrabandistas que no tienen ningún problema en meterlo a uno a que se mueran con tal de que ellos lleven la plata nos tiraron en un campo abierto donde llegó el Ejército, nos escondimos en unos pastizales, luego terminó con un soldado turco aquí con una bota (señala su cabeza) y una pistola en la sien”.Premios y reconocimientosSu trabajo ha sido reconocido en múltiples ocasiones. En 2016, recibió el Premio Simón Bolívar por su cobertura de la batalla de Mosul en Irak. El Círculo de Periodistas de Bogotá la ha premiado dos veces como mejor corresponsal internacional. También fue reconocida como productora del documental La verdad desnuda: los combatientes de ISIS.Ahora, el I Premio Internacional de Periodismo David Beriain se suma a sus galardones. Este premio, que lleva el nombre del periodista español asesinado en Burkina Faso, reconoce el trabajo de quienes narran desde el terreno, con valentía y compromiso.Catalina trabaja para varios medios internacionales. “Realmente yo escribo, edito, mando crónicas de radio, entonces realmente tampoco me alcanza mucho el tiempo y siempre estoy angustiada de que me vaya a alcanzar, que me vaya a quedar bien, entonces duermo muy poco”, confesó.“Le provoca a uno sentarse a llorar con cada historia que uno cuenta”, dijo. Pero sigue adelante, porque sabe que su trabajo ayuda a entender lo que ocurre en zonas que parecen lejanas, pero que son clave para la paz mundial.Un amor que nació en medio del conflictoSu esposo es el fotógrafo iraní Kaveh Kazemi, reconocido por documentar la revolución iraní de 1979 y luego la guerra. No tienen hijos y se conocieron en una fiesta gracias a amigos en común. Juntos comparten una vida marcada por el compromiso con la verdad.El trabajo de Catalina Gómez Ángel permite que el mundo hispanohablante entienda lo que ocurre en el Medio Oriente, en Ucrania, en Siria, en Gaza. Es testigo directa de conflictos que parecen lejanos, pero que afectan la estabilidad del mundo.El más reciente premio que recibió no solo reconoce su trayectoria, sino que visibiliza el valor de contar historias desde donde nadie quiere estar.
Luego de muchos años de silencio, Adriana López, la exesposa del actor colombiano Mauro Urquijo, reconocido por su participación en proyectos como 'La rueda de la suerte', 'La mujer en el espejo', 'No renuncies Salomé', entre otros; explicó las circunstancias que llevaron al fin de su matrimonio en 2013. En una entrevista reciente con La Red Caracol , la mujer indicó que no se había atrevido a alzar la voz antes porque quería proteger el desarrollo emocional y afectivo de sus hijos, Roz y Gregorio, quienes en ese entonces eran muy pequeños. Por lo que dijo, esperó hasta que estos crecieran para abordar el tema y poner fin a la campaña de desprestigio que se está llevando a cabo en su contra.Lo que dijo respecto a su divorcio con Mauro UrquijoLópez relató que el divorcio fue desencadenado por un evento inesperado que marcó el punto de no retorno. Un día salió a hacer unas compras al supermercado y tras percatarse de que olvidó la tarjeta de crédito en la casa decidió volver por ella y allí se encontró con una terrible escena: su esposo estaba con otra persona. "Encontré a Mauro en mi habitación con otra persona. Quedé en shock, bajé al estudio y seguí en shock. Lo que alcancé a decir fue 'todavía somos amigos, ¿por qué no te vas de casa? Podemos aún hablar' ", dijo inmersa en sus recuerdos. El hecho le resultó impactante, pues la otra persona, la cual no especificó si era hombre o mujer, era bastante allegada a la familia, tanto así que incluso había compartido momentos con sus hijos. Este detalle, según López, hizo que la traición fuera aún más dolorosa.Rompe el silencio para desmentir acusacionesAdriana desmintió las acusaciones de infidelidad, las cuales dijo hacen parte de una campaña de desprestigio encabezada por Mauro y su madre. Aclaró que su relación con Andrés Santa María comenzó meses después de la separación y que aunque en ese momento ella fue el foco de atención, nadie cuestionó que su expareja también había iniciado relaciones amorosas con otras personas.Otro acusación que desmintió fue el tema de dejar ver a sus hijos al actor. Pues según su versión, ha sido Urquijo quien no ha buscado activamente mantener contacto con ellos. También negó que los haya sacado de Colombia de manera ilegal para establecerse en México, mostrando documentos que demuestran que en 2016 obtuvieron todos los permisos necesarios para su salida del país.No hizo una demanda por alimentos para evitar que lo enviaran a la cárcel López confesó que, en su momento, no demandó a Urquijo por la manutención de sus hijos porque el actor ya enfrentaba un proceso legal previo y no deseaba que terminara en prisión."Yo sabía que lo debía hacer, me gané varios regaños. No lo quise hacer porque Mauricio tiene una sentencia previa de su primera hija (...) si ponía una demanda sobre el mismo tema Mauro iría directamente a la cárcel. Me parece fatal y jamás lo haría, meter al papá de mis hijos a la cárcel, no".Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
Las presentaciones de Shakira en México siguen dando de qué hablar. Luego de cantar con las artistas locales Belinda y Danna, en su paso por Querétaro se le vio sumamente conmovida durante una de sus interpretaciones y los seguidores de inmediato recordaron a su expareja, el exfutbolista Gerard Piqué.Tras su paso por Estados Unidos y Canadá con el tour 'Las Mujeres Ya No Lloran’, la barranquillera inició desde finales de agosto en México un segundo recorrido por Latinoamérica. Las nuevas presentaciones han estado cargadas de momentos emotivos que incluyen, además de invitados especiales, diferentes canciones en el setlist, covers y dedicatorias.Invitados especiales de ShakiraEn Ciudad de México, Shakira cantó junto a Belinda 'Día de enero', una de las canciones más queridas por sus seguidores. "Cómo me disfruté este concierto número 11 en Ciudad de México! Belinda, una verdadera joya y un sueño tenerla acompañándome!! Gracias a este público épico por esta noche épica!", escribió luego en sus redes sociales. Antes de este show, en el concierto número 9 de la capital mexicana había cantado ‘Soltera’ con Danna y en el décimo sorprendió interpretando 'Sombras nada más', del artista mexicano Javier Solís, junto a un grupo de mariachis.Sobre este cover indicó en sus redes que era una dedicatoria especial para su papá, William Mebarak, cuyo estado de salud se ha deteriorado en los últimos años. "Las ganas que tenía de cantarme la ranchera que más le gusta a mi papá. ¡Como estaría feliz de verme homenajear al gran Javier Solís!", escribió Shakira.Sin embargo, verla llorando en su reciente presentación es algo que ha marcado profundamente a sus seguidores. Ocurrió en Querétaro justo cuando interpretaba ‘Última’, que hace parte del álbum ‘Las mujeres ya no lloran’ y es conocida como la del cierre de una serie de canciones que hizo tras el fin de su relación con el exfutbolista Gerard Piqué, padre de sus dos hijos.Shakira lloró cantando 'Última'Durante el show, la voz de la colombiana se quebró justo cuando entonaba el fragmento que dice "pasa el tiempo y no puedo sacarte de mi mente, seguramente con el tiempo me arrepienta". Aunque el público intentó hacerle la segunda voz para continuar con la canción, la artista rompió en llanto y todos gritaron 'Shakira, Shakira' en repetidas ocasiones. Segundos después, la barranquillera tomó un nuevo aire y siguió cantando, pero aún con la voz entrecortada.“Todo menos verte llorar, mi Shaki”, escribieron sus seguidores al compartir en redes sociales el conmovedor momento. Aunque algunos relacionaron su llanto con el sentimiento por Piqué, otros aseguraron que podía tratarse de un desahogo por la delicada situación de salud de su padre y, pese a que no está claro, lo cierto es que el apoyo a la colombiana, a juzgar por los cientos de mensajes en diferentes plataformas, sigue siendo incondicional.Fechas del tour de ShakiraEn la segunda parte de su tour por Latinoamérica, Shakira recorrerá nueve países, incluyendo Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Uruguay, Paraguay y Argentina. Estas son las fechas de sus presentaciones: 02 Sep — Querétaro, México — Estadio La Corregidora03 Sep — Querétaro, México — Estadio La Corregidora06 Sep — Guadalajara, México — Estadio Akron07 Sep — Guadalajara, México — Estadio Akron11 Sep — Puebla, México — Estadio Cuauhtémoc12 Sep — Puebla, México — Estadio Cuauhtémoc18 Sep — Ciudad de México, México — Estadio GNP Seguros24 Sep — Veracruz, México — Estadio Luis "El Pirata" Fuente26 Sep — Santo Domingo, República Dominicana — Estadio Olímpico25 Oct — Cali, Colombia — Estadio Pascual Guerrero26 Oct — Cali, Colombia — Estadio Pascual Guerrero01 Nov — Bogotá, Colombia — Vive Claro08 Nov — Quito, Ecuador — Estadio Olímpico Atahualpa09 Nov — Quito, Ecuador — Estadio Olímpico Atahualpa11 Nov — Quito, Ecuador — Estadio Olímpico Atahualpa15 Nov — Cercado de Lima, Perú — Estadio Nacional16 Nov — Cercado de Lima, Perú — Estadio Nacional18 Nov — Cercado de Lima, Perú — Estadio Nacional22 Nov — Ñuñoa, Chile — Estadio Nacional28 Nov — Asunción, Paraguay — Estadio Ueno La Nueva Olla29 Nov — Asunción, Paraguay — Estadio Ueno La Nueva Olla03 Dic — Montevideo, Uruguay — Estadio Centenario04 Dic — Montevideo, Uruguay — Estadio Centenario08 Dic — Buenos Aires, Argentina — Estadio Vélez Sarsfield09 Dic — Buenos Aires, Argentina — Estadio Vélez Sarsfield
El mito de los Beatles nunca termina de contarse. Treinta años después de su estreno original, la serie documental 'The Beatles Anthology' regresa este 26 de noviembre a través de Disney+ con una versión restaurada, remasterizada y enriquecida con un episodio inédito.La producción, considerada una de las más completas y exhaustivas sobre la banda de Liverpool, estará disponible en tres entregas consecutivas: los primeros tres episodios el 26 de noviembre, otros tres el 27 y los tres finales el 28. Además, se suma un noveno capítulo que muestra material nunca visto de Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, captado entre 1994 y 1995, cuando trabajaron en la concepción original de la Antología.¿Qué se podrá ver en el documental?Los ocho episodios originales, estrenados en 1995, siguen el viaje de cuatro jóvenes de Liverpool que transformaron la historia de la música. Desde los días en clubes oscuros de Hamburgo hasta la euforia mundial de la Beatlemanía, pasando por su debut revolucionario en Estados Unidos, la influencia en la contracultura de los años sesenta, su exploración espiritual en la India y finalmente su dolorosa separación, la serie es tanto un archivo histórico como una carta de amor a la música que los convirtió en leyenda.La narrativa se apoya en imágenes de archivo, testimonios de los propios músicos y una colección invaluable de grabaciones. Ahora, con la intervención del equipo de Apple Corps en conjunto con Wingnut Films y Park Road Post de Peter Jackson, la serie fue restaurada con estándares actuales. El sonido también recibió un tratamiento especial gracias a Giles Martin, hijo de George Martin —el histórico productor de los Beatles—, quien creó nuevas mezclas de audio para gran parte de las canciones.El regreso de la Antología se complementa con una serie de lanzamientos que refuerzan su valor histórico y cultural. El 14 de octubre se publicará la edición del 25° aniversario del libro The Beatles Anthology, editado por Apple Corps Ltd. y Chronicle Books, una obra que recoge en palabras e imágenes la voz de los propios Beatles sobre su trayectoria.Por su parte, desde el 21 de noviembre estarán disponibles los álbumes de The Beatles Anthology bajo los sellos Apple Corps Ltd./Capitol/UMG. En total, 191 canciones que incluyen nuevas mezclas de clásicos como 'Free As A Bird' y 'Real Love', ambas reconocidas con premios Grammy y revitalizadas por Jeff Lynne, productor original, a partir de cintas vocales de John Lennon y grabaciones posteriores de Paul, George y Ringo.Este regreso también se conecta con el más reciente hito de la banda: Now And Then, la última canción oficial de los Beatles, ganadora del Grammy 2023, que se suma a esta línea de sencillos nacidos de demos caseros de Lennon en los años setenta y terminados décadas después con la tecnología y la complicidad de sus compañeros.¿Por qué son tan importantes los Beatles?Hablar de los Beatles es hablar de un antes y un después en la música a nivel internacional. Formados en Liverpool en 1960 por John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, los llamados Fab Four redefinieron el concepto de banda, el papel de los músicos en la cultura y el alcance de la industria musical.Entre 1962 y 1970, grabaron trece álbumes de estudio y decenas de sencillos que transformaron no solo el rock, sino también el pop, la psicodelia, la música experimental y la forma de producir discos. Obras como 'Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band' (1967), 'Abbey Road' (1969) y 'The White Album' (1968) siguen siendo referencia obligada en la historia del rock.Su influencia se extiende mucho más allá de la música: marcaron la moda, el arte visual, el cine y la política cultural de una década en la que la juventud buscaba nuevas formas de expresión. La Beatlemanía fue el primer fenómeno de masas del pop moderno, y hasta hoy, medio siglo después de su separación, los Beatles siguen siendo el estándar con el que se mide la trascendencia de una banda.Con la restauración de 'The Beatles Anthology' y sus nuevos lanzamientos, se abre una puerta para que nuevas generaciones descubran no solo a la banda que escribió canciones como 'Let It Be', 'Hey Jude' o 'Yesterday', sino también el relato íntimo de cuatro amigos que, sin proponérselo, cambiaron el rumbo de la música y de la cultura global.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Shakira no solo es noticia por el éxito de su gira internacional con 'Las Mujeres Ya No Lloran', recientemente la prensa rosa internacional se ha revolucionado con la revelación del supuesto romance que la colombiana tiene actualmente con su ex Antonio de la Rúa.La información llegó a través del periodista argentino Juan Etchegoyen, en el programa Juernes en la TV Pública de Argentina, quien reveló que Shakira y Antonio de la Rúa se están dando una segunda oportunidad. Aparentemente, la renovada cercanía de la colombiana y el argentino, estaría ligado al ámbito emocional y no solo al laboral como se ha señalado en anteriores ocasiones.¿Qué pasó entre Shakira y Antonio de la Rúa?A inicios de los años 2000 Shakira y Antonio de la Rúa conformaron una de las relaciones más queridas de la farándula. Sin embargo, en el año 2010 anunciaron su separación en medio de demandas y peleas.Tras su separación Shakira inició su romance con el futbolista español Gerard Piqué, con quien estuvo por más de 12 años y quien es el padre de sus dos hijos Sasha y Milán. Desde entonces la colombiana y el argentino no habían tenido contacto alguno, pero eso cambio después de que la cantante se separó. Luego de que se confirmara la separación de Shakira y Piqué se han visto diferentes acercamientos entre la colombiana y el argentino que han emocionado a sus seguidores. "Lo que me dicen es que hace varios meses que ellos volvieron como pareja después que establecieron un vínculo laboral. Empezaron a verse más, a compartir momentos y se enamoraron nuevamente", dijo Etchegoyen en su publicación y agregó que "ya estarían prácticamente viviendo juntos en un lugar que nadie sabe".Para la publicación, la reciente inclusión del tema 'Día de enero' al setlist de la colombiana en sus conciertos en una clara señal de la reconciliación entre la pareja, ya que ese tema lo escribió la barranquillera para Antonio de la Rúa. Los acercamientos entre los exnovios han causado furor entre los seguidores de ambos, incluso cuando Shakira lanzó su álbum se dijo que Nassau, una de las canciones, estaba dedicada a él. Lo que se sabe hasta ahora de Antonio de la Rúa y ShakiraPor ahora, ni Shakira ni Antonio de la Rúa han confirmado o negado esta información, lo cierto es que tras la separación de la colombiana sí se les volvió a ver juntos y el argentino ha estado acompañándola en sus conciertos. Lo que sí se ha dicho es que todo corresponde a temas laborales. En agosto de 2024, luego de la cena que tuvieron en Miami, el programa TardeAr reveló que Antonio de la Rúa regresó a la vida de Shakira, pero esta vez como contador, una noticia que demostraría que la confianza entre la cantante y el abogado se ha restaurado con el pasar de los años.Por su parte, a inicios de este 2025, la revista Hola! informó que Antonio de la Rúa es parte del equipo de business managament de Shakira en la actualidad y que ha trabajado arduamente con la colombiana para la preparación de esta gira de conciertos, lo que explica por qué ha estado presente en varios de los shows a nivel internacional.Luego de su separación con Piqué, Shakira no ha confirmado ninguna relación amorosa, pero ha sido vinculada en rumores con varias personas de la farándula internacional. Los rumores más fuertes han sido con Lewis Hamilton, piloto de la F1, a quien acompañó en una GP y quien la visitó en su casa en Miami para un viaje en un yate junto a sus hijos; así como el modelo y actor Lucien Lavicount, quien apareció en el videoclip de 'Puntería'.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Gero, el querido participante del Desafío Siglo XXI que, además, es hijo del futbolista colombiano Juan Pablo Ángel, dejó a sus compañeros de equipo preocupados en el más reciente capítulo del programa al manifestarles que estaba pesando pedir atención médica. El joven cantante sufrió una caída en la prueba y les dijo que tenía un dolor de cabeza extraño que no se le quitaba hace unos días.¿Qué le pasó a Gero en el Desafío Siglo XXI?El integrante del equipo morado manifestó a su equipo que tenía dolor de cabeza, pero en principio no prestaron mucha atención, aunque luego de la prueba sí les preocupó que el hombre no tenía la misma actitud positiva de siempre. Valentina le manifestó a su equipo, "me preocupa mucho el dolor de cabeza de Gero. Mi hermano tuvo un golpe en la cabeza pero al instante no le dio nada, dos años después se le formó una masita".Eleazar le dijo a Valentina que no exagerara y Leo le recalcó que si Gero llegaba a salir de la competencia por problemas médicos regresaría Lucho, con quien ella construyó un vínculo amoroso. Sin embargo, la deportista insistió en que un dolor de cabeza debe ser cuidado. "Nosotros nos vemos los dolores porque son musculares, pero un golpe en la cabeza no es lo mismo. Me preocupa porque es mi amigo, no porque quiera que vuelva le otro".Por su parte, Gero también reconoció estar preocupado, pues su dolor de cabeza se intensifica por los días sin comer y justo perdieron la comida por una caída que él tuvo en el Box Blanco y los hizo retrasar en la prueba. Eleazar le dijo que, precisamente, el dolor de cabeza podía ser porque "llevas muchos días haciendo una dieta que nunca haces, tus hábitos alimenticios son muy diferentes a los que tienes acá. Todo lo que pasa en el intestino, pasa en todo el cuerpo, puede ser por la falta de nutrientes"."Quiero que me revisen", manifestó el participante y sus compañeros, aunque preocupados por lo que eso significa para el equipo, le recomendaron poner su salud primero que la competencia. Gero le dijo a sus compañeros que estaba pensando ignorar el dolor de cabeza y seguir compitiendo, pero que le preocupaba lastimarse más en otras pistas."Tú conoces tu cuerpo y sabe cómo te sientes", le dijo Manuela recomendándole que acudiera al médico. Gero le manifestó a su equipo que ir al médico también le daría tranquilidad si le dicen que está todo bien. "Tengo que ponerme a mi primero y a mi salud, pero también significa arriesgar mucho", les dijo a sus compañeros con la voz entrecortada, ellos reaccionaron dándole un abrazo grupal y deseándole lo mejor.¿Quién es Gero?Gerónimo Ángel, conocido como Gero, ha dejado claro que su camino no está en la cancha, sino sobre el escenario. Aunque su apellido lo vincula inevitablemente con el fútbol, ya que es hijo del exjugador Juan Pablo Ángel, Gero ha forjado una identidad propia como artista integral en la escena cultural colombiana, fusionando música, actuación, danza y presencia escénica.Nacido en Buenos Aires durante la época en que su padre jugaba en River Plate, Gero tuvo su primer contacto con la televisión a los 13 años, cuando participó en La Voz Kids en 2014. Su interpretación de 'No One', de Alicia Keys, lo llevó a integrar el equipo de Fanny Lu, aunque no avanzó hasta las fases finales del programa. Actualmente, el cantante sorprende a sus seguidores con su paso por el Desafío Siglo XXI. El participante pasó por Beta y fue el capitán encargado de bajar la bandera de ese equipo. Su paso en Alpha ha sido mucho más positivo, con más victorias por contar, y ha cautivado a los televidentes no solo con su talento para cantar, sino con la humanidad que ha demostrado dentro de la competencia y compromiso con sus compañeros.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
En un nuevo capítulo del Desafío Siglo XXI los participantes vivieron una final de infarto en la prueba de Sentencia y Hambre. El cambio que hizo Juan, capitán de Omega, de enviar a su compañero Potro a Gamma a cambio de Rata, tuvo un factor decisivo en la prueba en el box de aire.Tanto Rata como Potro llegaron a la pista con sus nuevos uniformes. Rata salió primero por parte de Omega, dándole una pequeña ventaja porque Zambrano, de Gamma, hizo un gran esfuerzo por seguirle el ritmo. La final fue de infarto, porque ambos equipos se mantuvieron constantes a lo largo de la prueba. Al final, los que tenían el punto decisivo eran Juan y Potro.Potro logró sacarle ventaja a Juan y Zambrano lo motivaba diciéndole que le demostrara que no había sido una buena decisión sacarlo de su equipo, cosa que a Katiuska le molestó. Sin embargo, Juan logró alcanzar a Potro en la recta final de la pista, haciendo que todos los participantes, incluso los de Alpha y los que estaban en casa, quedaran sorprendidos porque cualquiera de los dos podía ser el ganador.Así fue la prueba del Desafío en el capítulo 45Los equipos se encontraron en el Box Blanco para una prueba de aire en la que se enfrentaron por el chaleco de sentencia y la comida en sus respectivas casas. Potro y Rata llegaron a la pista portando las camisetas de sus nuevos equipos. Omega llegó confiado con la agilidad y velocidad de Rata, mientras Gamma puso a prueba el talante de Potro.En la prueba estaban cuatro integrantes de cada equipo, quienes debían ir por turnos a través de la pista. Primero debían pasar por unos columpios con aros y unas plataformas colgantes, seguir por unas mallas circulares y un bola de acero en el centro, subir por unas plataformas colgantes en las que debían sacar una lanza con el color de su equipó. Cada uno debía lanzar el palo y embocarlo dentro de un tarro con un hoyo en el centro. El primer grupo en lograr embocar las cuatro lanzas en su respectivo tarro sería el ganador, quedándose con la comida en su casa y con la decisión del primer chaleco del ciclo para un hombre.¿Quién ganó la prueba?Gamma y Omega mantuvieron constantemente la ventaja, estando siempre a la par a lo largo de la competencia, incluso en la recta final los dos equipos estuvieron iguales, pero la ventaja de Juan le dio la victoria a Omega. Por otro lado, Alpha se quedó con una clara desventaja debido a la caída de Gero y los errores de Tina en la definición de la prueba.Andrea Serna le preguntó a Juan si el desempeño de Potro en esta prueba lo hizo dudar del cambio que hizo el día anterior, pero el capitán de Omega insistió en que no tenía nada malo que decir de Potro. "La decisión que tomé no fue por tema competitivo", insistió el paisa y señaló que felicitaba a su excompañero por la manera en la que lo había presionado al final del a prueba, señalando que esta había sido la mejor pista de aire que le había visto al participante.Al final del episodio Omega le dejó a Gamma la opción de tubérculos y se la llevó a casa, donde Camilo le dio un abrazo a Potro y lo felicitó por su desempeño en la prueba. Mientras tanto, el chaleco fue enviado a Alpha, en donde Gero se convirtió en el primer sentenciado, luego de que su caída en la pista se convirtiera en un error decisivo para que el equipo no lograra ganar.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El tropipop está de fiesta. Después de años de espera y un rastro de nostalgia que ha acompañado a toda una generación, la icónica agrupación colombiana Bonka ha anunciado su regreso a los escenarios. La cita es el próximo 12 de diciembre en el Movistar Arena de Bogotá, un evento que promete ser un viaje en el tiempo a la época dorada de un género que marcó la identidad musical del país en la década de los 2000.El anuncio, que ha causado revuelo en las redes sociales, confirma lo que muchos fanáticos esperaban: un reencuentro para celebrar la trayectoria de una banda que se convirtió en un fenómeno cultural. Bonka, conformada por Alejandro González, Daniel Mora, Felipe Harke, Juan José Barake y Nicolás Barake dejó en la memoria colectiva de los colombianos éxitos como 'La mona', 'El problemón' o 'Traga maluca'.Precios de las entradas para ver a Bonka en el Movistar ArenaLa venta de boletería para el concierto de Bonka en el Movistar Arena estará a la venta en preventa para clientes Movistar desde el viernes 5 de septiembre a las 10:00 a. m. y hasta el domingo 7 de septiembre a las 9:59 a. m. La venta para el público general con todos los medios de pago será desde el lunes 8 de septiembre a las 10:00 a. m. y hasta agotar existencias.Tribuna Fan Sur: $412.500Piso 2 (202 - 204 & 216 - 218)Etapa 1: $269.900Etapa 2: $293.500Piso 2 (205 - 206 & 214 - 215)Etapa 1: $258.100Etapa 2: $293.500Piso 2 (207 & 213)Etapa 1: $234.600Etapa 2: $269.900PlateaEtapa 1: $211.000Etapa 2: $234.600La historia de Bonka y el tropipopEste género es una fusión fresca y juvenil de pop con ritmos tropicales como el vallenato, la cumbia y el merengue que se apoderó de las emisoras y los colegios colombianos a principios de siglo. Artistas como Carlos Vives, Bacilos y Fonseca allanaron el camino, pero fue una nueva ola de bandas como Bonka, Wamba y Sin Ánimo de Lucro la que le dio un aire renovado y una identidad propia.Bonka se destacó por sus letras pegadizas y un sonido desenfadado que hablaba de amor, desamor y fiestas de juventud. Canciones como 'La botella', 'La mona' y 'Hoy' se convirtieron en himnos que catapultaron a la banda a la cima de las listas de popularidad. Su música era la banda sonora de las primeras fiestas, las amistades inquebrantables y los amores de colegio, construyendo una conexión profunda y personal con su público.Tras la disolución de la agrupación, varios de sus integrantes siguieron caminos individuales en la industria musical. El vocalista Alejandro González, por ejemplo, se ha consolidado como solista en el género de la música popular y ranchera, manteniendo una presencia constante en el panorama musical colombiano. Sin embargo, la nostalgia por la banda que lo vio nacer siempre ha estado presente, y este concierto es una muestra del poder de la música para unir a artistas y fanáticos.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El Festival Estéreo Picnic 2025 se prepara para tomarse Bogotá del 27 al 30 de marzo en el Parque Simón Bolívar, con un cartel de lujo encabezado por Tyler, The Creator, The Killers, Interpol, Sabrina Carpenter, Skrillex. Tres de música, cultura y arte que prometen una de las ediciones más ambiciosas del evento.Sin embargo, más allá del cartel de artistas, una de las grandes preguntas de los fanáticos es cómo pagar la boleta sin que se convierta en un golpe al bolsillo. Para eso existen las Alcancías Armatuvaca, una alternativa flexible que se ha convertido en la mejor aliada de quienes sueñan con vivir el festival.¿Cómo funcionan las Alcancías Armatuvaca?El sistema permite reservar su entrada con solo el 20% del valor y luego completar el resto en cuotas, de acuerdo con su presupuesto. Lo mejor: puede pagar a su ritmo hasta 10 días antes del festival. Una vez complete el 100% del pago, recibirá las instrucciones para reclamar tu boleta y asegurar tu ingreso.Con esta modalidad, el público puede acceder tanto a abonos completos (desde $1.299.000 COP) como a días individuales (desde $499.000 COP), sin tener que hacer un pago único de gran valor. Es, en esencia, una forma de planear la experiencia con tiempo y evitar que el costo total se convierta en un obstáculo.Una opción para vivir “Un Mundo Distinto”La idea detrás de las Alcancías Armatuvaca es democratizar el acceso al festival, permitiendo que más personas puedan vivir la experiencia del FEP sin comprometer sus finanzas de golpe. La flexibilidad de pago se suma al concepto del evento: un espacio pensado para la música, la cultura y la comunidad, que cada año crece más.Tips para planear su experienciaQuienes ya están pensando en sumergirse en “Un Mundo Distinto” deben tener en cuenta algunos consejos: llegar temprano al parque para evitar largas filas, hidratarse y alimentarse bien durante el día, vestir ropa y calzado cómodos, cuidar los objetos personales y, sobre todo, entregarse al momento.El Festival Estéreo Picnic no es solo un encuentro musical: es un ritual colectivo en el que la planeación también juega un papel clave. LAURA CAMILA RAMOS CONDENOTICIAS CARACOL lcramos@caracoltv.com.co
Daniela Álvarez, reconocida exreina y presentadora, continúa sumando hitos a su historia personal y profesional. Tras representar al país como Señorita Colombia 2011-2012 y competir en Miss Universo, la barranquillera consolidó su carrera en la televisión en programas como Estilo RCN y El Desafío. Sin embargo, fue su resiliencia frente a los problemas de salud y la amputación de una pierna lo que la convirtió en un referente de fortaleza, impulsándola a crear una fundación con la que apoya a personas en situación de discapacidad.Una sueño pendienteHoy, Álvarez atraviesa una nueva etapa en Bogotá, ciudad en la que decidió establecerse para desarrollar proyectos personales y profesionales. A través de sus redes sociales, la presentadora compartió algunos detalles de la remodelación de su apartamento, un espacio que busca llenar de identidad y que recientemente recibió un toque especial: un retrato suyo que le fue obsequiado por un artista y que, según confesó, era un sueño pendiente. “Demasiado divino”, comentó emocionada al mostrar la obra en sus plataformas digitales.Más allá de su faceta como figura pública, Álvarez también ha desarrollado su veta empresarial. Desde hace varios años lidera una boutique con presencia en Barranquilla y Santa Marta, en la que ofrece diseños que van desde vestidos de baño hasta conjuntos de lino, pantalones y blusas. Su propuesta se inspira en un estilo fresco y playero, reflejo de su esencia caribeña.A la par, mantiene viva la misión de su fundación, que lleva su nombre, dedicada a acompañar a personas con discapacidad en sus procesos de rehabilitación, una causa que para ella es tan personal como necesaria.Con nuevos proyectos en la capital y el firme propósito de seguir construyendo sueños, Daniela Álvarez reafirma que su historia está marcada por la resiliencia, la creatividad y el deseo de transformar su experiencia en inspiración para otros.NOTICIAS CARACOL
Pedro Pascal es noticia internacional, pero esta vez no por su participación en alguna importante producción internacional, sino por la demanda que emprendió contra una marca de licor chileno llamada 'Pedro Piscal'. En su demanda, el actor reclama por propiedad intelectual, marketing y derechos de imagen.El orgullo de los chilenos por Pedro Pascal, el actor oriundo de ese país y que ha conquistado Hollywood es tal que un empresario chileno parece que se inspiró en el personaje para su emprender su marca de pisco -un tradicional licor chileno-. Sin embargo, la situación terminó con una querella legal en la que el famoso reclama por la similitud del nombre de la marca con el suyo.¿Por qué demandó Pedro Pascal a un licor chileno?David Herrera, emprendedor chileno, lanzó en 2022 su propia marca de pisco y decidió darle un nombre original, llamativo y que causara emoción entre sus clientes chilenos. La marca quedó registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual (INAPI) y, según la ley chilena, transcurrieron los 30 días legales para presentar objeciones sin que hubiera impugnaciones.Para mediados de 2024, el licor fue lanzado oficialmente con la Pisquera Aba, ubicada en el Valle del Elqui, Región de Coquimbo, y no pasó para nada desapercibido, tanto así que llamó la atención del actor y sus abogados. El 5 de marzo de 2024, los abogados de Pedro Pascal —Juan Pablo Silva, Luis Felipe Opazo y Manuel Concha, del Estudio Silva— presentaron una demanda ante el INAPI.Para los abogados del actor, el nombre de la marca y su similitud con el del famoso, puede generar confusión a los consumidores, pensando que Pedro Pascal es dueño o socio de la misma. "Existe un claro interés de aprovechamiento comercial por parte del demandado, valiéndose de la fama de nuestro representado al obtener un registro de marca sobre un signo comercial que evidentemente busca estar relacionado con Pedro Pascal bajo fines de lucro", señaló uno de los abogados a El País.Agregaron también un grave cargo por competencia desleal señalando que Pedro Pascal es, en la actualidad, figura publicitaria de algunas bebidas a nivel internacional como la cerveza Corona y el vino Casillero del Diablo. Señalaron que el nombre del pisco podría perjudicar al actor en futuros contratos o negocios actuales.Por su parte, en diálogo con el medio citado, David Herrera explicó de dónde viene el nombre de 'Pedro Piscal' y recalcó que no tiene nada que ver con Pedro Pascal. "Pedro por Pedro Jiménez, la variedad de uva que se utiliza para hacer el licor, y Piscal, porque va en directa relación con pisco. Es un juego de palabras, pero en ningún caso, con alusión al actor", detalló el abogado del emprendedor chileno.El abogado del empresario también resaltó que ningún consumidor realmente podría confundirse, pues "ni en la etiqueta de la botella ni en la página web aparece su imagen, sino la de un hombre junto a un perro en siluetas negras". A pesar de las explicaciones del equipo legal de la empresa, los abogados insisten en que la similitud con el actor de 'The Mandalorian', 'Los 4 Fantásticos' y 'The Last Of Us' "es cuasi idéntica en términos gráficos y fonéticos y contraviene el principio de buena fe".El diario citado reveló que la demanda de Pedro Pascal a 'Pedro Piscal' actualmente está en etapa de prueba, por lo que ambas partes están presentando evidencias para justificar su punto. La disputa legal podría extenderse hasta dos años en tribunales.¿Qué es el pisco?El pisco es un licor de uva, un destilado que se obtiene de la fermentación y posterior destilación del mosto de uva, sin que pase por una larga crianza en barricas de madera. Es una bebida alcohólica emblemática de Perú y Chile.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El diseñador de moda italiano Giorgio Armani falleció a los 91 años "rodeado por sus seres queridos" en Milán, Italia, informó la empresa este jueves. "Con una tristeza infinita, el Grupo Armani anuncia el deceso de su creador, fundador y motor infatigable", señaló en un comunicado."El señor Armani, como siempre le han llamado con respeto y admiración sus empleados y colaboradores, falleció tranquilamente, rodeado de sus seres queridos. Incansable, trabajó hasta sus últimos días, dedicándose a la empresa, a las colecciones y a los diversos y siempre nuevos proyectos en curso y en desarrollo", agregó el texto. El empresario estaba acompañado de su familia y de Leo Dell'Orco, su compañero durante los últimos 20 años.Su salud había decaído en los últimos mesesHace unas semanas, poco antes de cumplir los 91 años, una infección pulmonar lo obligó a hospitalizarse y a convalecer en su casa de la Via Borgonuovo de Milán, lo que le obligó perderse el desfile masculino de alta costura en junio, algo muy poco frecuente en este incansable trabajador que nunca dejó los talleres. También se perdió el desfile de Armani Privé en París por prescripción médica."En 20 años de Armani Privé, es la primera vez que no estoy en París", declaró en una declaración enviada a la AFP en julio. "Mis médicos me recomendaron más descanso, aunque me sentía preparado", agregó, explicando que había "seguido y supervisado cada aspecto del programa de forma remota", y enfatizó: "Aprobé y firmé todo lo que verán".El papel de Armani en la moda'El re Giorgio' (rey Jorge) fue una leyenda absoluta de la moda, un ícono universal del estilo contemporáneo, que puso a la mujer y su libertad en el centro e inventó estilos, siempre caracterizados por su eterna elegancia.Armani, nacido en Piacenza el 11 de julio de 1934 y el diseñador contemporáneo más conocido, provenía de una familia burguesa. Se trasladó a Milán para estudiar Medicina, pero su fijación por la moda lo llevó a abandonar la universidad en el segundo curso para probar suerte en la costura. Tras una temporada como escaparatista y encargado de compras de los grandes almacenes milaneses La Rinascente, trabajó para la casa Cerrutti durante dos años y como diseñador independiente, hasta que en 1975 fundó su propia firma con su amigo y socio Sergio Galeotti, fallecido una década más tarde. El año de lanzamiento de su sello presentó una primera colección masculina, con chaquetas de traje liberadas de su rigidez original, que le reportó un éxito inmediato, tanto que en 1979 se alzó con el premio Neiman Marcus, el Óscar de la moda. Ascendió rápidamente a la cima de la industria hasta llegar a vestir a las estrellas.Al ícono italiano se le atribuye la invención de la moda de la alfombra roja, pero también se adentró en una gama más joven y menos costosa a través de Emporio Armani y abrió hoteles de lujo.En el comunicado de la casa de modas del diseñador italiano, se recordó que "a lo largo de los años, Giorgio Armani ha forjado una visión que se ha extendido de la moda a todos los aspectos de la vida, anticipándose a los nuevos tiempos con extraordinaria claridad y pragmatismo. Lo ha impulsado una curiosidad incansable y una profunda atención al presente y a las personas. A lo largo de esta trayectoria, estableció un diálogo abierto con el público, convirtiéndose en una figura querida y respetada por su capacidad para conectar con todos. Siempre atento a las necesidades de la comunidad, ha participado activamente en diversos frentes, especialmente en apoyo de su amada Milán"."Giorgio Armani es una empresa con cincuenta años de historia, construida con emoción y paciencia. Giorgio Armani siempre hizo de la independencia, tanto de pensamiento como de acción, su sello distintivo. La empresa es, hoy y siempre, un reflejo de este espíritu. Su familia y sus empleados impulsarán el Grupo con respeto y continuidad a estos valores", agrega el texto.Su muerte se produjo apenas unas semanas antes de las celebraciones por los 50 años de su sello homónimo.Los diseños de Armani en el cine y la alfombra rojaHollywood tampoco tardó en llamar a su puerta: en la década de 1980 triunfó vistiendo a un joven Richard Gere en 'American Gigolo', y su tándem traje-camiseta, todavía hoy un clásico de sus colecciones, se hizo popular gracias a Don Johnson en la serie 'Miami Vice'.Mientras, su empresa seguía dando los pasos justos para convertirse en un imperio, con acuerdos de colaboración con gigantes como L'Oréal y nuevas aperturas de tiendas en enclaves esenciales, como Manhattan, en Madison Avenue (1984), o París (1986).En la década siguiente, su expansión empresarial llegó a todo el mundo, incluida España, donde abrió su primera tienda en 1998 en Madrid.La casa italiana no dejó de crecer y diversificarse hasta la actualidad, con colecciones que van desde Armani Privé hasta Armani Jeans, la más económica y accesible.Entre su clientela más destacada, los actores George Clooney, Michelle Pfeiffer y Jodie Foster, cantantes como Ricky Martin y Lady Gaga, o Charlene de Mónaco, en el día de su boda con el príncipe Alberto.Además, su estrecha relación con el mundo del cine le permitió diseñar el vestuario de películas como 'The Untouchables' ('Los intocables de Elliot Ness', 1987), y de los modelos de actores como Uma Thurman y Ethan Hawke en 'Gattaca' (1997), Clooney y Pitt en 'Ocean's Thirteen' (2007) o Christian Bale en 'The Dark Knight' ('El caballero oscuro', 2008).La noticia del deceso del ícono de la moda en el mundo venía acompañada con una frase del empresario: "La marca que espero dejar es de compromiso, respeto y cuidado genuino por las personas y por la realidad. Ahí es donde todo comienza de verdad".De piel siempre bronceada y pelo blanco, vestido siempre de negro, con camisetas ceñidas y, en las grandes ocasiones, camisa blanca, el diseñador italiano, muy activo pese a su edad, vivía en un palacio milanés desde el que dirigía sus negocios y controlaba el proceso de creación de sus colecciones. Su empresa le llevó a figurar entre los hombres más ricos del planeta, con un patrimonio neto de más de 9.000 millones de dólares.El ministro de Cultura italiano, Alessandro Giuli, recordó a Armani como "una figura destacada de la cultura italiana, que supo transformar la elegancia en un lenguaje universal"."Su estilo sobrio e innovador redefinió la relación entre la moda, el cine y la sociedad, dejando una huella indeleble en la cultura contemporánea. No solo fue un maestro de la moda, sino también un reconocido embajador de la identidad italiana en todo el mundo", afirmó.La velación estará abierta al público e sserán el sábado 6 y domingo 7 de septiembre, desde las 9:00 a.m. a las 6:00 p.m. en Milán, dentro del Armani/Teatro, según la voluntad expresada por el diseñador. Sin embargo, el funeral se realizará en privado.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP
El reconocido artista bogotano Mauricio Mancilla, más conocido como Big Mancilla, sufrió un accidente cerebrovascular isquémico que lo mantiene en un complejo proceso de recuperación. La noticia fue confirmada este 2 de septiembre por su familia a través de un comunicado difundido en redes sociales y acompañado de una campaña de recaudo económico para apoyar los tratamientos médicos del cantante, quien se encuentra imposibilitado de generar ingresos por la suspensión de sus presentaciones.Andrea Mancilla, hermana del artista, fue la encargada de compartir la primera comunicación oficial a través de la cuenta de Instagram de Big Mancilla, donde acumula los 11 millones de seguidores. En un mensaje acompañado de imágenes de apoyo, explicó que el pasado 25 de agosto, apenas cuatro días después de que el cantante celebrara su cumpleaños, sufrió un accidente cerebrovascular isquémico que le ocasionó la pérdida total de movilidad en su brazo y pierna izquierda. “Hola a todos, mi nombre es Andrea Mancilla y he decidido iniciar esta Vaki con el fin de ayudar a mi hermano Mauricio Mancilla, más conocido en el mundo musical urbano y artístico como Big Mancilla, quien tristemente tuvo un accidente cerebrovascular (ACV)”, escribió.De acuerdo con la página oficial de la Clínica Mayo, este tipo de emergencia médica que vivió el artista se "produce cuando el suministro de sangre que va a partes del cerebro se obstruye o reduce". Eso provoca que el tejido del cerebro no reciba oxígeno y nutrientes y que "las neuronas cerebrales comienzan a morir en minutos". El accidente cerebrovascular isquémico es el tipo más común de accidente cerebrovascular. La publicación generó de inmediato una ola de mensajes de solidaridad entre colegas, fanáticos y amigos, quienes reconocen la trayectoria de Big Mancilla como uno de los pioneros del 'dancehall' en la capital del país. Andrea agregó que la situación los tomó por sorpresa, ya que su hermano siempre había gozado de buena salud y mantenía una vida activa en el deporte. “Mauro siempre ha sido un hombre que ha gozado de buena salud y muy deportista, es por esto que este evento inesperado nos ha golpeado emocionalmente a todos como familia, pero especialmente a él, ya que como muchos de ustedes saben, Mauro es artista de música urbana y un representante del hip hop y dancehall bogotano muy reconocido y admirado”, detalló.La petición de apoyo de la familia: esto dicenLa familia del cantante puso en marcha varias iniciativas de recaudo con el objetivo de financiar los costos de su recuperación. En la publicación de Instagram se abrió una campaña en la plataforma Vaki bajo el nombre “Ayudemos a Big Mancilla en su recuperación y a cantar otra vez”, donde se invita a los seguidores a realizar aportes voluntarios. “Esta Vaki será de mucha ayuda para que él se pueda concentrar en su tratamiento de recuperación, ya que sus ingresos radican en sus shows, los cuales por obvias razones no podrá realizar”, indicó Andrea en el mensaje.La hermana del artista hizo un llamado a quienes han seguido de cerca la carrera de Big Mancilla para que aporten lo que esté a su alcance y así contribuir en la difícil situación que atraviesa. “Apelamos al amor y admiración de todos los que conocen a mi hermano y que pueden aportar un granito de arena para tener a Big Mancilla de vuelta a los escenarios y seguir disfrutando de su música y talento”, agregó.La campaña, que rápidamente se difundió en redes sociales, busca aliviar la carga económica de una familia que, además del impacto emocional, enfrenta ahora los altos costos que implica el proceso de rehabilitación de un paciente con afectaciones neurológicas de este tipo. Andrea cerró su mensaje agradeciendo a quienes ya han mostrado su apoyo: “Desde lo más profundo de nuestros corazones agradecemos cada aporte, muy seguramente Mauro nunca va a olvidar el apoyo recibido en esta dura prueba que la vida ha puesto en su camino”.Tras la primera publicación, la familia Mancilla Bernal emitió un comunicado en el que agradeció todas las manifestaciones de apoyo y explicó los mecanismos oficiales a través de los cuales los seguidores pueden realizar donaciones. “Agradecemos con nuestro corazón todas las manifestaciones de amor y admiración hacia Big Mancilla, esto lo reconforta y lo llena de esperanza”, señalaron en el texto.En el mismo documento, firmado por Andrea, Ivonne Mancilla y Ana María Bernal, se detallaron tres canales habilitados para la solidaridad: la Vaki previamente difundida, un perfil en la plataforma GoFundMe y una cuenta de Nequi a nombre de Flor Bernal, madre del artista. “Queremos agradecer toda la solidaridad, Mauricio tiene los mejores fans y colegas del mundo. Por lo anterior queremos informarles que tenemos únicamente habilitados tres canales para que ustedes puedan ayudar con lo que Dios ponga en cada corazón”, precisó la familia.El comunicado también buscó aclarar que, aunque varios seguidores y artistas han organizado eventos en homenaje al cantante, él no hace parte de su organización debido a las limitaciones de salud que enfrenta. “Reiteramos y agradecemos los eventos y presentaciones que ustedes realizan en homenaje a Big Mancilla y queremos recordarles que él en este momento no hace parte de la organización de estos”, puntualizaron. Se debe recordar que Big Mancilla es considerado uno de los artistas pioneros del hip hop y el dancehall en Bogotá. Su carrera inició en 2001 con el grupo Pie de Lucha, con el que recorrió ciudades como Bogotá, Cali y Medellín presentando sus primeras composiciones de rap. En 2002 decidió iniciar su carrera como solista bajo el sello Audio Lírica Ent., con el que consolidó un nombre en la escena nacional. Apenas tres años después, en 2005, recibió el premio a Mejor Tema Inédito en el Festival Hip Hop al Parque con su canción Mentes en el aire, en la que compartió protagonismo con agrupaciones de talla nacional como Chocquibtown y Profetas. Con el paso de los años, Mancilla amplió su público y género y se convirtió en un referente en el género urbano. Alcanzó gran popularidad con temas como Prende la cadera (Boom Boom) y El Tiki, este último en colaboración con Flaco Flow & Melanina, con los que se presentó en múltiples escenarios musicales del país.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA.NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
El festival gastronómico más esperado de la capital vuelve renovado. BogotaEats A Cielo Abierto 2025 se tomará el Parque Museo El Chicó durante dos fines de semana consecutivos, del 5 al 7 y del 12 al 14 de septiembre, con una propuesta que combina lo mejor de la cocina, la música y la creatividad urbana.Este año, el evento, organizado por The Gula Group y con Coca-Cola como patrocinador principal, contará con 30 restaurantes, más de 20 experiencias de marca y una agenda diseñada para disfrutar en pareja, con amigos o en familia.Novedades para esta edición 2025La gran sorpresa será la participación de Osaka, referente de la cocina Nikkei en Latinoamérica, que por primera vez se suma a un festival en Colombia. De la mano de Mastercard, ofrecerá una experiencia omakase de seis tiempos con cupos limitados.Otra de las innovaciones será el Mercado de la Gula, un espacio para comprar y saborear productos de marcas queridas por los bogotanos como La Fazenda, Quesería de Mí sin Ti, Alcagüete, Monte Rojo, entre otras.El line-up reúne clásicos del festival como La Brasserie, Nueve, Osso, Ko Asian Kitchen, El Árabe, Ukiyo, Gallardo y Dondoh Parrilla Japonesa, junto con propuestas debutantes como Aalto Bistró, Donburi, Naous Agean Bistro, Tremé, Jus Dipping Sandwiches y Tacaloa, cada uno con platos exclusivos creados para la ocasión.Los postres también tendrán un lugar especial gracias a marcas como Alfajores Ventura, Donut Factory, Helados Clemente y San Giorgio, que prometen cerrar la experiencia con un toque dulce.Imperdibles para el festivalDondoh Parrilla JaponesaUno de los nombres ya consolidados en el festival, Dondoh Parrilla Japonesa, regresa este año con una oferta que combina tradición y sofisticación. Entre sus preparaciones se encuentran tres tacos de chuleta vetada de cerdo a la robata, servidos con coriandro fresco y un toque de mayo picante.Además, presenta un plato que fusiona sabores intensos: entraña con mantequilla yuzu kosho, acompañada de arroz al wok con cecina, kimchi y albahaca, una propuesta que refleja el sello característico de la parrilla japonesa reinterpretada con influencias contemporáneas.Jus Dipping SandwichesEntre las novedades que debutan en esta edición destaca Jus Dipping Sandwiches, con un menú que promete conquistar a los amantes de la comida reconfortante. Su carta para el festival incluye un sándwich de roast beef en pan viennoise de mantequilla, acompañado de salsa de horseradish y un caldo de carne cocinado durante 24 horas para sumergir cada bocado, junto con papas de la casa.La segunda apuesta es la Smash Burger “Trois Poivres”, preparada con carne sazonada en tres pimientas, tocineta glaseada en sriracha y una salsa au poivre cremosa para dipear, también acompañada de papas. Dos creaciones que refuerzan la esencia del festival como espacio de innovación y disfrute gastronómico.DonburiEntre las novedades de esta edición, Donburi se suma por primera vez al festival con preparaciones que exaltan la cocina japonesa en clave urbana. Su menú incluye un sándwich japonés de cerdo apanado, acompañado de kimchi, mayonesa, salsa katsu, pepino y repollo, una propuesta que mezcla texturas crujientes y sabores intensos.La segunda opción es un bowl de arroz japonés con pollo karaage, salsa donburi, mayonesa de miso ligeramente picante y huevo sous vide, pensado para quienes buscan un plato reconfortante y balanceado sin perder el sello contemporáneo de la marca.Horarios y experiencias para todosViernes y sábados (5, 6, 12 y 13 de septiembre): ingreso exclusivo para mayores de edad, con dos franjas: 11:00 a.m. a 3:00 p.m. y 4:00 p.m. a 9:00 p.m.Domingos (7 y 14 de septiembre): 'Family Day', con actividades y espacios pensados para todas las edades, entre las 11:00 a.m. y las 8:00 p.m.El festival será pet friendly, reafirmando su carácter incluyente y abierto a todos los públicos.Beneficios para tarjetahabientes Mastercard10% de descuento en restaurantes, barras y postres pagando con tarjetas Mastercard.Acceso exclusivo a la experiencia Osaka Omakase, disponible solo para quienes compren sus entradas con tarjeta débito Mastercard.Más que un festival, un manifiesto gastronómicoCon cada edición, BogotaEats ha logrado consolidarse como un laboratorio creativo de sabores y experiencias. Este 2025 no solo amplía su duración, sino que reafirma su propósito: hacer de la gastronomía un acto colectivo de identidad y celebración en la ciudad.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
Daneidy Barrera Rojas, más conocida como Epa Colombia, cumple una condena de más de cinco años por los actos vandálicos cometidos contra una estación de TransMilenio en el sur de Bogotá. Tras pasar varios meses en la cárcel El Buen Pastor, donde enfrentó dificultades de convivencia, restricciones para recibir visitas y problemas con la alimentación, el pasado 20 de agosto fue trasladada a una guarnición militar en la capital, con el fin de mejorar sus condiciones de reclusión.En medio de esta situación, su madre, Martha Rojas, se ha convertido en una de sus principales voces de apoyo. A través de sus redes sociales, ha compartido mensajes emotivos, acompañados de fotos y videos de su hija, en los que reitera su fe en que la justicia divina traerá una salida favorable. “Pronto, hija, todo esto acabará y tendrá la recompensa de Dios. Él es justicia divina, ya lo verás”, escribió en una de sus publicaciones recientes, en la que se observa a la empresaria llorando frente a la cámara.Las reacciones de la comunidad en redes socialesLas palabras de Rojas despertaron reacciones inmediatas en internet. Decenas de seguidores expresaron mensajes de respaldo como “libertad y justicia para Epa” o “ella merece una segunda oportunidad”. Incluso, la influenciadora Yina Calderón reaccionó con mensajes de tristeza, manifestando su cercanía y apoyo a su amiga.El traslado de la empresaria a la Estación de Carabineros de la Policía ha generado interpretaciones sobre una posible flexibilización de su régimen, aunque hasta ahora no hay pronunciamiento oficial sobre un cambio en su situación jurídica.Más allá de la incertidumbre, la madre de Epa insiste en mantener la esperanza: “Seguimos adelante con la bendición de Dios. Te amo, mi reina. Siempre seré tu madre y tú mi guerrera”, expresó en otra de sus publicaciones. En distintos momentos también ha manifestado que tanto ella como el padre de Daneidy, Gerardo Barrera, seguirán apelando a instancias nacionales e internacionales en busca de mejores garantías para su hija.NOTICIAS CARACOL
La revista Vogue anunció el nombramiento de Chloe Malle como nueva editora de su edición estadounidense, en reemplazo de Anna Wintour, quien en junio comunicó su retiro del cargo tras casi cuatro décadas al frente de la publicación más influyente de la moda.Malle, de 39 años, se desempeñaba hasta ahora como editora de Vogue.com y codirectora del pódcast The Run-Through. En sus primeras declaraciones, subrayó que su trabajo será una continuidad del legado de Wintour: “Me siento increíblemente afortunada de tener a Anna justo al final del pasillo como mi mentora”, afirmó.Wintour, por su parte, aseguró que Malle fue una elección personal: “Chloe ha demostrado que podrá mantener el equilibrio entre la larga historia de Vogue y su futuro”. La veterana editora, considerada una de las figuras más poderosas de la industria, seguirá vinculada al grupo Condé Nast como editora global de Vogue y directora de contenidos de la compañía.Hija de la propia casa editorial, Malle inició su trayectoria en 2011 como editora social, encargada de cubrir bodas y eventos. Posteriormente fue editora colaboradora entre 2016 y 2023, y además ha escrito en medios como The New York Times, Architectural Digest y The Wall Street Journal.La sucesión marca el fin de una etapa histórica. Wintour, de 75 años, asumió la dirección de Vogue en 1988, revolucionando la revista desde su primera portada al combinar alta costura con jeans de bajo costo, gesto que redefinió las fronteras de la moda. Desde entonces convirtió la publicación en un emblema cultural, amplió su influencia con eventos como la Met Gala y consolidó a Vogue como plataforma global.Su figura se volvió aún más icónica tras la novela y posterior película El diablo viste a la moda (2006), inspirada en su estilo de liderazgo. Con su retiro de la edición estadounidense, Wintour cede el puesto más codiciado del periodismo de moda, dejando en manos de Malle el reto de guiar a Vogue en una era marcada por la digitalización, la diversidad y la transformación cultural.Wintour se dedicará a otras tareas en VogueWintour, mientras tanto, no se despide del todo. Su papel como directora de contenidos de Condé Nast le permitirá seguir moldeando el universo editorial de la moda a nivel global. Pero el gesto de dejar el trono de Vogue estadounidense es más que administrativo: es un acto simbólico que cierra una era.Según afirmó Vogue Magazine en sus redes sociales, Wintour aseguró que "ahora, encuentro que mi mayor placer es ayudar a la próxima generación de editores apasionados a asaltar el campo con sus propias ideas". Así mismo, aseguró que se encuentra en búsqueda de crecimiento "cualquiera que trabaje en un campo creativo sabe lo esencial que es no dejar nunca de crecer en el propio trabajo".Una era de editoras poderosas, de portadas que dictaban agenda, de estética rigurosa y liderazgo sin concesiones. El legado de Anna Wintour es, y será, una pieza fundamental en la historia contemporánea de la moda.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL Con información de EFE*
Tras la muerte de Ozzy Osbourne, vocalista de Black Sabbath, se siguen conociendo declaraciones y anécdotas de la vida del famoso músico británico. Recientemente, sus hermanas revelaron cuáles fueron los últimos mensajes que recibieron del cantante y cómo se sentía él después de su concierto de despedida de los escenarios en su ciudad natal.Osbourne falleció a los 76 años, días después de haber sido ovacionado por una multitud en un concierto de despedida en el que el deterioro en su estado de salud fue evidente, estando todo el tiempo sentado en un trono negro sobre el escenario. Aunque desde hace años se sabía que la salud del padrino del heavy metal no era la mejor, sus familiares señalaron que su muerte los tomó por sorpresa.¿Cuáles fueron los últimos mensajes que Ozzy Osbourne le mandó a sus hermanas?Jean Powell y Gillian Hemming, hermanas de Ozzy Osbourne, han aparecido públicamente luego de dos días de la inesperada partida de 'El príncipe de las tinieblas' en su mansión en Buckinghamshire, Inglaterra. En diálogo con The Mirror, Powell confesó que su hermano "estaba delicado, pero su muerte todavía fue un shock".La mujer de 85 años reveló que la última vez que interactuó con su hermano fue en la noche del pasado 5 de julio, justo después del ahora inolvidable último concierto del vocalista de Black Sabbath. "Recibí un mensaje de texto de él mientras conducía por Lodge Road, donde solíamos vivir cerca del estadio. Decía que no podía creer que todas esas multitudes caminaran por nuestra antigua calle para verlo actuar, estaba alucinando. Dijo que no podía esperar a volver a Birmingham. Esperábamos verlo esta semana".Según la hermana mayor de Ozzy Osbourne, el cantante salió bastante emocionado del concierto que dio ante más de 40 mil fanáticos para despedirse de los escenarios. En el evento, titulado 'Back to the Beginning', los asistentes no solo vivieron la despedida del músico de los escenarios, sino también el reencuentro de los integrantes originales de Black Sabbath (Ozzy Osbourne, Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward) después de casi dos décadas sin tocar juntos.Por su parte, Gillian Hemming, la otra hermana de Ozzy estuvo esa noche en el concierto y reveló al medio británico que "cuando vi ese mar de gente esperando ver a nuestro John, simplemente me quebré". Aseguró haberse sentido muy orgullosa de todo lo que consiguió su hermano con su talento musical y la manera en que las personas lo querían por sus aportes.Ambas resaltaron que la muerte del cantante fue una sorpresa para todos sus seres queridos y que hasta su último día, tuvieron una gran relación como hermanos. "No podemos creer que ya no recibiremos más llamadas o mensajes de él. Cada semana, sin excepción, nos escribía o llamaba para saber cómo estábamos", concluyó Powell.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La marca colombiana La Petite Mort será la encargada de abrir la pasarela inaugural de Colombiamoda 2025, con su más reciente colección: Alirio – Capítulo 2 / Temporada de Sol. La propuesta, desarrollada por los diseñadores Jonathan Cortéz y Andrés Durán, rinde homenaje a los silleteros, la tradición artesanal y la conexión profunda del campesino con la tierra.Inspirada en la influencia del vestir sartorial europeo y su adaptación por parte de los campesinos colombianos, la colección explora cómo los trajes formales se reconfiguraron en las dinámicas rurales, dando lugar a una nueva identidad estética. Siluetas fluidas, volúmenes reinterpretados y una base sólida en la confección a mano conforman esta entrega que también se nutre de técnicas artesanales como el bordado y la tejeduría manual.“La colección está inspirada en ese momento en el que un silletero siembra y cuida sus flores para después cargarlas con orgullo. Es un tributo a ese proceso de espera, trabajo y florecimiento”, explica Jonathan Cortéz, director creativo de la marca. El desfile marcará el tono de la feria de este año, consolidando a La Petite Mort como una de las casas de diseño más relevantes del país en el terreno de la sastrería conceptual."Es un honor. es un gran voto de confianza hacía nosotros, porque llevamos siete años trabajando fuerte y construyendo el nombre de la marca. Es muy emocionante y satisfactorio", indicó el director creativo a Noticias Caracol. Así mismo, Durán aseguró que ser la pasarela inagural de la Semana de la Moda en Colombia "es una responsabilidad muy grande. Queremos dejar en alto la moda colombiana".Además de su pasarela, la marca presentará una exhibición museográfica que conecta a Colombiamoda con la Feria de las Flores. La muestra, dispuesta como un recorrido detrás de la colección, permitirá a los asistentes conocer el proceso de creación, los bocetos, la técnica artesanal y el simbolismo detrás de cada pieza. Es la segunda vez consecutiva que la marca propone este tipo de experiencia en la feria.Fundada en París en 2017 tras la formación académica de Jonathan, y consolidada en Colombia poco después junto a Andrés, La Petite Mort se ha distinguido por su propuesta disruptiva que combina sastrería tradicional, trabajo artesanal y un fuerte componente conceptual, todo bajo una mirada profundamente latina y sin género.Para este segundo semestre de 2025, la marca se propone continuar su plan de expansión nacional e internacional, posicionándose en el Top of Mind del consumidor colombiano. Entre sus prioridades están el fortalecimiento de su showroom, la consolidación de su página web como canal de venta, nuevas alianzas con tiendas especializadas y la ampliación del mercado B2B.“Nuestro objetivo es consolidarnos como la marca colombiana de sastrería de autor por excelencia”, afirma Andrés Durán. Con una estética global y una identidad profundamente arraigada en la cultura colombiana, La Petite Mort continúa floreciendo, como las silletas, a través del arte, la tradición y la moda.LAURA CAMILA RAMOS CONDENOTICIAS CARACOL
A sus 39 años, Fredy Guarín, exfutbolista y símbolo nacional por su paso por clubes como el Porto, Inter de Milán y la selección Colombia, abre un nuevo capítulo en su vida personal. Tras años de lucha contra el alcoholismo y tras superar etapas convulsas, el deportista ha compartido públicamente una relación que representa “renacimiento” y esperanza.Guarín hizo pública su relación con María José Rojas, quien es modelo y médica, graduada de la Universidad Pontificia Bolivariana. En sus redes sociales compartió varias fotografías junto a ella desde el desierto de la Tatacoa, acompañadas de un mensaje que reflejaba gratitud y emociones sinceras: “Sin miedo te elijo, elegirme me permitió creer en que amar es posible”.¿Quién es la nueva novia de Fredy Guarín?María José, además de belleza natural, ha sido elogiada por su formación académica y su estabilidad emocional. Aunque no se han revelado detalles de cuánto tiempo llevan juntos, la confirmación de la relación entre los dos ha sido celebrada por seguidores y conocidos, quienes destacan este nuevo rumbo como un símbolo de superación personal para Guarín.Después de un periodo turbulento marcado por adicciones, controversias y separación de figuras públicas, incluido su hijo con Sara Uribe, Guarín ha abordado su nueva etapa desde la sobriedad. Fue nombrado Embajador de la Salud Mental en Estados Unidos, como reconocimiento a su honestidad al hablar sobre sus propias batallas con la adicción.María José Rojas llega en este momento como compañera de un hombre que, tras turbulencias y reconstrucción personal, busca estabilidad, equilibrio y afecto auténtico. "Tomados de la mano empezamos a recorrer este nuevo rumbo", concluyó Guarín en su publicación confirmando su noviazgo.El post de Instagram dirigido a su pareja recibió miles de comentarios de seguidores que celebraron el momento: mensajes como “viva el amor verdadero”, “que sean muy felices” y “gracias por compartir tu recuperación” fueron recurrentes entre reacciones emotivas. La relación ha sido vista como un paso hacia adelante, tanto en lo afectivo como en lo simbólico para la vida del exfutbolista.¿Quiénes han sido pareja de Fredy Guarín?Fredy Guarín tiene tres hijos fruto de dos relaciones diferentes. Daniel, Danna y Jacobo son los hijos que el exfutbolista de la Selección Colombia y Millonarios F. C. tuvo en pasadas relaciones que, desafortunadamente, no funcionaron para el boyacense, pero esto no lo ha alejado de sus herederos.Cuando jugaba para el equipo Envigado inició una relación con la reconocida modelo venezolana Andreina Fiallo, con quien estuvo casado por más 10 años. El matrimonio avanzó rápidamente y fruto de él nacieron Daniel y Danna, con seis años de diferencia. Aunque la pareja parecía tener una gran relación, entre 2016 y 2017 decidieron separarse tras casi 15 años juntos.La separación coincidió con la llegada del deportista al fútbol profesional en China. Estando en ese país Fredy Guarín confirmó su nueva relación amorosa con la modelo y presentadora paisa Sara Uribe, con quien en 2017 tuvo a su tercer hijo Jacobo. MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Lo que alguna vez fueron uniformes de trabajo, ahora son piezas de arte. Chalecos, chaquetas, gorras e impermeables usados por los colaboradores de TransMilenio se convirtieron el pasado16 de julio en protagonistas de 'Fragmentos', la nueva colección del diseñador colombo-venezolano Alejandro Crocker, que se presentó en el marco de Colombiamoda 2025.Esta iniciativa marca un hito, ya que no solo es la primera vez que Colombiamoda llega a Bogotá como preámbulo de su edición principal en Medellín, sino que pone al sector público como protagonista de una apuesta por la moda circular. Con más de 1.100 prendas recuperadas y rediseñadas, la colección celebra el trabajo invisible que mueve a la ciudad y reivindica la sostenibilidad como un valor cultural."Cada prenda tiene una historia. Acompañaron a quienes hacen posible que más de cuatro millones de personas se muevan por Bogotá cada día. Hoy, se transforman en símbolos de arte, diseño y conciencia ambiental", expresó María Fernanda Ortiz, gerente de TransMilenio.El impacto ambiental de esta intervención es tan contundente como su propuesta estética: se evitó la emisión de una tonelada de CO₂, que equivalente al trabajo anual de 73 árboles, se ahorraron más de 1.800 metros cúbicos de agua, y se redujo el consumo de energía equivalente al de 20 hogares en un mes.Alejandro Crocker, conocido por su enfoque contemporáneo y su trayectoria en upcycling, lidera esta transformación desde el diseño. Para él, la moda no solo viste, también narra. 'Fragmentos' es memoria hecha prenda, es reciclaje con identidad, es Bogotá caminando sobre una pasarela.Por su parte, Sebastián Díez, presidente ejecutivo de Inexmoda, destaca que esta alianza materializa el nuevo enfoque de la institución: una Semana de la Moda descentralizada, conectada con las ciudades, sus actores y sus historias. “Esta pasarela no solo proyecta prendas, proyecta propósito”, subrayó. Con esta colaboración, TransMilenio demuestra que el ámbito público también puede liderar procesos creativos que inspiran transformación social. Y que la moda, cuando se compromete con su entorno, puede ser tan revolucionaria como un sistema que mueve millones de vidas a diario.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
El 'elegido' es una nueva dinámica del Desafío Siglo XXI que pone en aprietos a un participante por ciclo, colocándole una tarea secreta en la que puede salir perjudicado su equipo, pero que le garantiza 10 millones de pesos en su cuenta bancaria y librarse de la muerte en caso de ser sentenciado. En este tercer ciclo, nuevamente un participante de Gamma tuvo la tarea de traicionar a su equipo, pero optó por cumplir con su tarea.Luego de que Zambrano, integrante del equipo naranja, recibiera aplausos el ciclo pasado por no cumplir con la tarea de mandar a su equipo a Playa Baja, motivo por el que tuvo que ponerse un chaleco de sentencia y luchar por su cupo. Cris, su compañero de equipo, se ganó el dinero y se quitó el chaleco luego de haber dejado a Gamma sin comida todo el ciclo, algo que causó malestar en los demás integrantes de la casa.Cris reveló cómo reaccionó al conocer su tarea como 'elegido' del Desafío Siglo XXIEn la casa había sospechas, luego de que en el Desafío de Sentencia y Hambre el equipo Gamma perdiera por culpa de Cris, quien falló en la definición de la prueba. Ese día, el participante aseguró sentirse decepcionado de su desempeño y se puso el chaleco de sentencia. Finalmente, en el más reciente Desafío a Muerte el participante reveló que esa era la tarea que tenía como elegido del ciclo.Cris reveló ante todos que le habían encargado que su equipo quedara sin comida. "Es algo que no quiere uno vivir, pero bueno, me tocó. Cuando me dieron la tarea fue irónico porque fue en el box en el que me considero más fuerte. La tarea era que mi equipo perdiera en la prueba de alimentos".El participante recordó que ese día, por estrategia, su equipo lo hizo cerrar la prueba porque a lo largo de la competencia ha demostrado su habilidad en la puntería. Ese día no entendieron cómo no acertó en ningún intento. "No sé si fue el estrés o qué, pero se me bloqueó el codo", indicó dando a entender que no hizo que su equipo perdiera apropósito."No soy ese tipo de persona", expresó Cris y en ese momento se le quebró la voz. "Yo sé que esto es un juego, pero 10 millones no vale Cristian, yo sé que soy más de 10 millones". A pesar de sus explicaciones, las expresiones en su equipo eran de decepción y el participante empezó a llorar, jurándoles que su intención nunca fue traicionarlos. La situación se hizo más fuerte cuando Andrea Serna le informó que, por haber cumplido con la tarea encomendad, no solo recibiría 10 millones de pesos, sino que ya no debía pelear por su cupo. Ahora solo Gio y Rata, de su equipo, debían enfrentarse a Lucho, de Omega, para seguir en competencia. Al final fue el capitán de Omega el que fue eliminado del juego.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El capítulo 16 del Desafío Siglo XXI inició con grandes sorpresas para televidentes y participantes. Claudia, de la casa Beta, una vez más anunció su renuncia y en esta ocasión la hizo efectiva. Luego de un primer ciclo en el que la participante estaba anunciando su salida del juego, en esta ocasión la desafiante volvió a manifestar su deseo de abandonar el programa."Chicos, yo me les voy", le anunció la mujer a su equipo la noche anterior. Cuando sus compañeros le preguntaron por qué, si en la anterior muerte había logrado terminar la prueba de primera, ella señaló que: "Yo la puedo dar mucho, la he dado demasiado, más de lo que pensé que podía, pero no me siento bien. Les digo que los abandono, que los quiero mucho. No me estoy sintiendo la Claudia que conocía".Así abandonó Claudia la competenciaAl día siguiente, Andrea Serna contactó a las casas temprano y varios sospecharon que era para dar algunas noticias importantes. La anfitriona anunció la renuncia de Claudia y le concedió la palabra a la mujer para que explicara sus motivos. "Me pegó duro el primer ciclo, me desestabilizó y mis compañeros me motivaron. Seguí con toda y le demostré al capi que podía dar todo de mí, pero últimamente no me he sentido bien, son motivos muy personales", explicó.La exdesafiante señaló que su corta experiencia por el Desafío Siglo XXI le enseñó a valorar pequeñas cosas que hacen parte de la vida cotidiana y le manifestó su admiración a todos los demás participantes. Por su parte, Andrea Serna le recordó que, según las reglas del programa, quien renuncia al reality renuncia a todo, "incluido el dinero" ganado hasta ahora.La decisión de Claudia causó reacciones en las otras casas, donde principalmente se cuestionó y criticó su paso por el programa. "Era más fácil que pidiera un chaleco y se iba. Qué patético", señaló una integrante de Omega. Mientras tanto, en Alpha entendieron su postura, señalando que muchas veces el Desafío parece fácil por como se ve todo en la pantalla, pero cuando la experiencia se vive en carne propia puede debilitar hasta al más fuerte.Mientras las casas comentaban la situación de Claudia, Andrea Serna hizo contacto con el 'Cubo de los eliminados', en donde permanecían Dani y Magic, los más recientes eliminados de la competencia. La presentadora le informó a Dani que podía regresar a su casa Beta, junto a su hermana melliza Tina. El regreso de Dani no solo emocionó a su hermana, sino a Leo en la casa Alpha, quien le prometió llevarla próximamente a la 'suite Ditu'.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Ozzy Osbourne falleció el 22 de julio a los 76 años, luego de enfrentar el Parkinson desde 2003. La muerte del vocalista de Black Sabbath entristeció al mundo del heavy metal, luego de que el artista tan solo unos días antes de morir diera un concierto de despedida ante miles de personas. Osbourne, según informó su familia, falleció en su mansión acompañado por sus seres queridos."Con más tristeza de lo que las meras palabras pueden transmitir tenemos que informar que nuestro querido Ozzy Osbourne ha fallecido esta mañana. Estaba con su familia y rodeado de amor", escribió la familia del cantante en su última publicación en redes sociales.Así fueron las últimas horas de Ozzy OsbourneA través de una publicación del Daily Mail se conoció que las últimas horas de Ozzy Osbourne en su ciudad natal fueron bastante difíciles y con varios intentos de salvarle la vida al cantante. En horas de la mañana del martes, según el medio internacional, se realizaron varias llamadas de emergencia desde la mansión del artista alertando que la vida del famoso estaba en riesgo.Esas llamadas hicieron que un helicóptero ambulancia de Thames Valley Air Ambulance, despegó desde RAF Benson, en Oxfordshire, y aterrizó en la mansión de Ozzy en Welders House alrededor de las 10:30 a. m. del martes. Se dice que durante dos horas los paramédicos estuvieron intentando salvar al cantante, incluso reanimarlo, pero todos los esfuerzos fueron en vano. La llegada del helicóptero a los alrededores de la mansión de Osbourne alertó a los vecinos de que algo grave estaba pasando con el artista británico. "Todos estábamos hablando del tema y estábamos preocupados de que fuera por él, ya que sabíamos que su salud era frágil", señaló un vecino al medio internacional.Dos horas más tarde, a las 12:30 p. m., la aeronave despegó nuevamente sin el paciente a bordo. Por su parte, desde Thames Valley Air Ambulance indicaron a MailOnline que "podemos confirmar que nuestro helicóptero fue enviado para proporcionar atención crítica avanzada a un incidente cerca de Chalfont St Giles ayer". Tres semanas antes de su concierto de despedida en Birmingham, la residencia de Ozzy Osbourne en el Reino Unido fue completamente acondicionada para adaptarse a sus necesidades médicas. La mansión fue transformada con la incorporación de un ala especial de rehabilitación, una piscina y hasta un estanque, todo pensado para brindarle mayor comodidad y permitirle pasar más tiempo en casa mientras su salud se debilitaba.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La cultura del entretenimiento pakistaní está conmocionada ante el extraño fallecimiento de la actriz Humaira Asghar Ali, quien fue hallada muerta en su apartamento de Karachi el pasado 8 de julio de 2025. La famosa había estado cerca de nueve meses desaparecida, tiempo que se estima que la mujer permaneció sin vida en su casa, por lo que el cuerpo fue encontrado en alto estado de descomposición.Su cuerpo fue descubierto en su apartamento dentro del prestigioso complejo Defence Housing Authority de Karachi cuando un alguacil, acompañado por la policía, ingresó forzosamente para ejecutar un desalojo por impago de renta. La vivienda, cerrada por dentro y sin señales de entrada forzada, contenía restos de comida caducada y utensilios oxidados, con su cuerpo en avanzado estado de descomposición, llegado a convertirse en masa negra infestada de insectos.¿Cuáles con las posibles causas de muerte de Humaira Asghar?Tras algunos días del escándalo que causó en Pakistán y de manera internacional la muerte de la actriz, se conoció el primer informe sobre la posible causa de muerte de Humaira. En el documento, realizado por Centro Internacional de Ciencias Químicas y Biológicas de la Universidad de Karachi, se estableció que "no se encontraron rastros de ningún sedante, psiquiátrico, narcótico o sustancia venenosa".Para llegar a estas conclusiones, los forenses realizaron pruebas a las muestra del hígado, cabello y pulmones de la famosa. Ante lo descubierto hasta ahora, el inspector adjunto Syed Asad Raz señaló que se puede considerar como una "muerte natural", ya que no hay indicios de violencia y maltrato.A pesar de este primer informe, los resultados de la autopsia todavía no han sido publicados. Cabe resaltar que los expertos han señalado que será complicado establecer la causa de muerte de la famosa por el alto estado de descomposición en el que estaba el cuerpo. Algo llamativo en el caso fue una mancha de sangre humana en la ropa de la mujer que se está investigando, aunque las autoridades dicen que podría haberse producido por la picadura de insectos.Humaira nació en Lahore el 10 de octubre de 1983. Graduada de Bellas Artes con especialización en pintura y escultura del National College of Arts y la Universidad de Panyab, se convirtió en una figura destacada no solo en series de televisión como Just Married, Guru, Ehsaan Faramosh y el reality Tamasha Ghar (2022). Con más de 713.000 seguidores en Instagram, Humaira compartía su pasión por la moda, fitness, pintura y esculturas que expresaban empoderamiento femenino.Las versiones iniciales indicaron que su familia “rechazó reclamar el cuerpo”. Sin embargo, su hermano Navid y su padre, el Dr. Asghar Ali, negaron tal abandono, explicando que esperaron los procedimientos legales antes de recibirla y que no había ruptura real: simplemente vivía independientemente y su contacto era escaso por trabajo y distancia. Finalmente, su funeral se celebró en Lahore, con asistencia de familiares, representantes de la industria artística y solidaridad comunitaria.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL