

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, reconoció que Estados Unidos destruyó una lancha el pasado 2 de septiembre, pero negó que las personas que iban a bordo fueran del Tren de Aragua o narcotraficantes, indicando que las familias de las once personas asesinadas “reclaman a sus parientes”.
El pasado 4 de septiembre, Cabello dijo sobre el ataque a la lancha que se trataba de "lo último que se inventaron" en EE. UU. para "lo que -consideró- han intentado siempre", que "es un cambio de régimen en Venezuela" y "salir de la revolución bolivariana (chavismo) con mentiras".
El ministro de Comunicación venezolano, Freddy Ñáñez, dijo antes que era “muy probable” que el video del bombardeo "se haya creado mediante inteligencia artificial (IA)".
Y lo mismo sugirió el canciller Yván Gil, quien en una entrevista con CNN expresó que “mostraron un video sin clarificar muchas cosas. No está claro dónde fue, quiénes iban, si realmente ocurrió o no. Lo único que hemos visto es un video, más nada”.
Publicidad
“Hay muchos elementos que todavía no están claros: la ubicación real, el momento, la hora, el día, si fue en el Caribe o fue en el Pacífico; si fue en el Caribe, ¿en qué parte del Caribe fue? ¿Quiénes iban dentro de esa lancha? Si realmente la lancha fue atacada o no. Pero más allá de su veracidad o la verdadera circunstancia en la pudiera haber ocurrido un hecho de esos, si ocurrió, lo significativo ahí es la autoimplicación que hacen las fuerzas de EE. UU. de un delito internacional”, agregó.
El ministro venezolano negó este jueves que las personas que viajaban en la lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la Administración de Donald Trump.
Según él, la lancha destruida “no era ningún buque, era un peñero, que es una lancha muy pequeña, según los videos que ellos mismos presentaron, que si usted le mete a ese peñero once personas no cabe más nada, porque cuando esos peñeros agarran altamar, los pescadores tienen que llevar gasolina para el regreso para no quedar a la deriva en altamar”.
Publicidad
"Nosotros hemos hecho nuestras investigaciones aquí en nuestro país y ahí están las familias de las personas desaparecidas que reclaman a sus parientes. Cuando preguntamos en los pueblos, ninguno es ni del Tren de Aragua, ni es narcotraficante ni llevaba drogas. Se ha cometido un asesinato contra un grupo de ciudadanos", manifestó Cabello, en una plenaria del chavismo, transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Asimismo, calificó como una "tremenda falsedad, tremenda mentira" que la embarcación estuviera cargada de drogas, como declararon autoridades de Estados Unidos.
"El imperialismo confesó que asesinó a 11 personas sin fórmula de juicio, diciendo que habían asesinado a esas personas porque eran del Tren de Aragua. ¿Y cómo identificaron que eran del Tren de Aragua? ¿Tendrían un chip, un código QR y lo leyeron desde arriba, en la oscuridad?", ironizó el funcionario venezolano.
La Casa Blanca defiende que el ataque contra la embarcación respondió a las leyes de un "conflicto armado" y fue contra una "organización designada como terrorista", en referencia al Tren de Aragua, y en defensa de los intereses de EE. UU. y la "autodefensa colectiva de otras naciones" víctimas de la violencia y la actividad de los carteles.
Publicidad
La portavoz del Ejecutivo estadounidense, Karoline Leavitt, dijo que el ataque "envía un mensaje claro a los narcotraficantes del mundo", que "el presidente (Donald Trump) no lo tolerará". Además, indicó que la cantidad de droga "incautada en esa embarcación podría haber causado la muerte de miles de estadounidenses".
Amnistía Internacional (AI) exigió la semana pasada una investigación y señaló que EE. UU. "debe demostrar" que "solo se empleó fuerza letal intencional cuando fue estrictamente inevitable para proteger la vida".
Publicidad
La directora de Seguridad con Derechos Humanos de AI en EE. UU., Daphne Eviatar, advirtió que, de no ser así, el ataque constituiría una clara violación del derecho a la vida y sentaría un "precedente peligroso", ya que el uso de la fuerza letal en este contexto carecería por completo de justificación.
Eso reveló el diario The New York Times, que citó fuentes anónimas del Gobierno de Estados Unidos. Según el rotativo, los tripulantes habían detectado un avión que sobrevolaba por encima de ellos y, ante la casi certeza de que estaban siendo seguidos, giraron en un aparente intento de retirarse.
"Si alguien se está retirando, ¿dónde está entonces la 'amenaza inminente'? ¿Dónde está la defensa propia? Desaparecieron, si es que alguna vez existieron, y no creo que existieran", dijo el contraalmirante Donald Guter, abonado general de la Marina entre 2000 y 2002, al medio.
Al parecer, los restos de la lancha están en aguas de Trinidad y Tobago, pero la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, indicó que "no desperdiciaremos nuestros recursos buscando esos cuerpos. Los recursos de nuestra guardia costera serán usados para proteger nuestras fronteras, no para buscar traficantes de drogas muertos".
Dos cuerpos aparecieron en las costas del noreste de Trinidad y se sospecha que podrían estar vinculados con el ataque.
Publicidad
EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE