Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Eduardo Montealegre presentó su renuncia “irrevocable” como ministro de Justicia al presidente Gustavo Petro. Según la carta, “una sola razón motiva mi retiro”.
De acuerdo con el saliente ministro, su salida se debe a “la profunda indignación por el prevaricato en que incurrió el Tribunal de Bogotá al absolver un criminal de guerra, un corrupto: Álvaro Uribe Velez. Un ilícito avalado por el establecimiento de Colombia y un premio nobel de la paz servil ante él, pusilánime”.
Montealegre, que es víctima en el proceso contra el expresidente, dijo que como tal “debo retomar el ejercicio de mis derechos para impedir que sus actos queden en la impunidad. Esto implica que, es mi deber, acudir a los tribunales internacionales para clamar por el fin de su violencia sistemática contra el pueblo humilde y trabajador. Es predecible que la Corte Suprema, cooptada por el verdugo de la justicia que en el pasado la ultrajó y doblegó, lo absuelva. También es claro que, la Fiscalía General de la Nación, no actuara para sancionar los delitos de lesa humanidad del Aro y la Granja realizadas por Uribe, ni las vinculaciones de él y su familia con el paramilitarismo”.
Según Montealegre, Álvaro Uribe, absuelto por soborno en actuación penal y frauce procesal, ha incurrido en “graves violaciones a los derechos humanos”, y lo calificó de “hombre tenebroso. Un hombre que ha sembrado de terror y violencia a nuestro país. Un político vinculado al narcotráfico. No puedo guardar silencio. Necesito total libertad para continuar a la caza de un criminal que anda, y seguirá, por ahora, suelto”.
Aseveró que Uribe está “protegido también en este momento por un funcionario oscuro, aliado del abogado mafia: el procurador general de la nación (Gregorio Eljach), perteneciente a la clase política más corrupta de Colombia”.
Publicidad
Es de recordar que la Procuraduría le abrió una indagación a Montealegre por presunta participación en política, por una entrevista que ofreció y en la que dio su opinión sobre algunos precandidatos presidenciales.
Por su parte, el ministro anunció una denuncia penal contra el jefe del Ministerio Público porque presuntamente incurrió en prevaricato "porque hace varios años yo investigué a Gregorio Eljach por un acto de corrupción que cometió en coordinación con el abogado de la mafia, Abelardo de La Espriella. Precisamente, mi entrevista hacía relación a las posibilidades políticas del abogado de la mafia como candidato presidencial. Ahora, los dos, Eljach y el abogado de la mafia, construyen una tenaza para amordazarme, para callarme".
Poco después, la Procuraduría le abrió otra indagación previa a Montealegre “por su presunta intromisión indebida en la administración de justicia, vulneración de la autonomía judicial y afectación de garantías fundamentales en el proceso legal seguido en su contra”.
Publicidad
Lo anterior, tras recibir una queja de Álvaro Uribe, quien expresó que el exfiscal, “mientras ejerce como Ministro de Justicia, ha promovido mensajes de odio y ha difundido información falsa o inexacta de forma masiva en el crucial momento en que se define la segunda instancia de mi proceso”.
El ministro expresó su gratitud al jefe de Estado por “la confianza que depositó en mí, al designarme como ministro. Cuente con mi modesta colaboración para continuar la lucha que ha emprendido por la transformación de Colombia”.
Aseguró que el mandatario “es un hombre ético -como diría Borges- honesto. Mucha de su gente, no. La constituyente de iniciativa popular es el único camino que nos queda para derrotar el establecimiento y la nueva gobernanza paramilitar que quiere imponerse de nuevo sobre nuestro país. Gobernanza liderada por Álvaro Uribe, amparado por sectores de la justicia”.
Finalizó su misiva haciéndole una recomendación a Petro: “Cuídese mucho: en palacio hay traidores que acechan con dagas peligrosas”.
POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co