Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente Gustavo Petro reaccionó a la decisión de Estados Unidos de incluirlo a él, su esposa Verónica Alcocer y su hijo Nicolás, así como a Armando Benedetti, ministro del Interior, en la lista Clinton.
"El presidente Petro ha permitido el florecimiento de los carteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad", declaró el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en un comunicado.
"El presidente (Donald) Trump está tomando medidas enérgicas para proteger a nuestra nación y dejar claro que no toleraremos el tráfico de drogas en nuestro país", agregó.
Añadió que la medida se adopta por el “papel” del jefe de Estado colombiano “en el tráfico ilícito mundial de drogas. Bajo el mandato del presidente Petro, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a niveles récord”.
Publicidad
Reiteró que “Petro ha proporcionado beneficios a organizaciones narcoterroristas. Bajo el liderazgo del presidente Trump, no toleraremos que Colombia narcotráfico a nuestro país ni envenene a los estadounidenses”.
“Efectivamente la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC”, empezó diciendo el mandatario colombiano a través de la red social X.
Petro manifestó que será un abogado estadounidense, Dany Kovalik, quien lo defenderá.
"Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína. Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas", finalizó.
Publicidad
Ante este pronunciamiento, el senador colombo-estadounidense contestó, también a través de X: “Ponte a joder y vas a ver”.
En días pasados, Bernie Moreno le dijo a Noticias Caracol se estaba investigando “la corrupción de cómo recibió Petro dinero de los narcotraficantes en la elección. Esa investigación ya está arriba, pero vamos a ponerla en un progreso más rápido para saber exactamente qué pasó. Porque sabemos obviamente que hay bastante evidencia de que Petro recibió plata de los narcotraficantes para ganar la elección. Segundo, poner a la familia y los asociados de él en una lista que se llama OFAC para ver dónde está el dinero que ha sacado del país y de dónde salió ese dinero”.
En respuesta, el mandatario colombiano expresó que era "muy paradójico" que ante los resultados que ha obtenido su Gobierno "contra los narcotraficantes tengamos un ataque tan brutal y tan mentiroso, calumniador, como el que viene de unas figuras políticas de los Estados Unidos".
"Este es mi 'Yo acuso' (título de una carta del escritor francés Émile Zola) que vamos a completar (...) para que se sepa por qué Trump ha sido incentivado por el senador estadounidense Bernie Moreno, de origen colombiano, para chocar contra nosotros. Eso no le nace a Trump", añadió.
Publicidad
Nicolás Petro también se pronunció y señaló que "por el único hecho de ser hijo de Gustavo Petro me meten injustamente en la lista Clinton. Una persecución política y judicial sin precedentes".
Dijo que acudirá "a organismos internacionales para defender mis derechos" porque, según él, lo propia fiscal del proceso que hay en su contra "manifestó que mi caso no tiene que ver con narcotráfico ni con la campaña presidencial".
Según el ministro del Interior, "por haber defendido la dignidad del país y que el presidente Gustavo Petro no es un narcotraficante, me meten en la lista OFAC sin yo haberlos agredido".
Publicidad
"Eso demuestra que todo imperio es injusto y que su lucha antidrogas es una farsa armamentista. En este país nadie se cree el cuento de que yo soy narcotraficante. Nunca he entrado a la casa de un solo narcotraficante. Para EE. UU. un pronunciamiento no violento es igual que ser narcotraficante", sostuvo, y finalizó su mensaje con: "Gringos go home".
NOTICIAS CARACOL