En un mundo hiperconectado por redes sociales e internet, la soledad se ha convertido en una epidemia silenciosa. En medio de esta realidad, la historia de Cristian Montenegro, un hombre bogotano que decidió crear su propia familia para combatir el aislamiento, ha capturado la atención de medios nacionales e internacionales. Algunos lo tildan de loco, mientras que otros simplemente ven en él a un creador de contenido que busca notoriedad. Sin embargo, Cristian, quien tiene 30 años y se dedica a un trabajo informal, está convencido de que su motivación es clara: combatir la soledad. La pregunta que resuena en las redes y en la calle es la misma: ¿por qué un hombre decide tener una pareja y tres hijos que no son de carne y hueso?Cristian Montenegro se define como un hombre “común y corriente”. Vive en Bogotá y su trabajo informal le permite tener tiempo libre para compartir los fines de semana con su familia. Este joven, que en sus redes sociales se ha autodenominado "influencer famoso", ha alcanzado cifras jugosas con más de 130.000 seguidores en Instagram, TikTok y Facebook combinados.La protagonista de su vida y la señora de su casa es Natalia. Cristian afirma que la hizo él mismo, iniciando con icopor para la cabeza y luego usando piezas de maniquí para el cuerpo, el cual compró en el centro. En cuanto a su nombre, él reveló que fue en honor a la protagonista de la telenovela ‘Mi gorda bella’.Juntos, Cristian y Natalia, a la que le ha cambiado la peluca y el cuerpo varias veces para hacerla "más real" y de un material "más aguantador", tienen tres hijos: Daniel Adolfo, de 10 años; Lady María, de seis, y una bebé llamada Samy. Al mayorcito, lo llama su “versión miniatura” o “heredero clon”.Cristian es enfático al señalar que sus creaciones son un trabajo de arte y dedicación. Según contó en Los Informantes, siempre le ha gustado pintar, modelar figuras en plastilina y fabricar objetos con materiales reciclados. Dedica sus tardes y fines de semana a modificar a su familia de muñecos, ajustando el rostro y el cuerpo de los niños para que tengan características acordes con la edad que les ha asignado y rasgos que se asemejen a los suyos. Sobre el que llama Daniel Adolfo, explicó que “sí, se parece, porque fue hecho con mi cara y todo”.Sobre el porqué se decidió por una “familia de muñecos”, Cristian Montenegro es claro en señalar que es producto de la soledad. Él mismo explica el origen de esta situación: “Por soledad y por todo. Por la soltería, porque no he podido lograr ser padre, porque no he tenido a nadie”.Cristian Montenegro relató que la idea de fabricar su propia compañía, alguien con quien pudiera ir al parque los domingos y dar paseos por el barrio, surgió tras terminar su última relación y experimentar la tristeza del desamor. Afirmó que siente que el mundo le ha ganado; “los demás, que tienen sus parejas de carne y hueso, sí lo logran, tienen el privilegio, menos yo. Yo no tengo el privilegio de hacer hijos de carne y hueso”.Insiste en que su familia de muñecos es la forma que encontró para lidiar con el vacío que lo dominaba, “inventándome todo esto para no estar solo”.Según su relato en Los Informantes, si encontrara “una mujer de carne y hueso” que le gustara, su compañera de trapo quedaría guardada, pero “para salir de ella, tocaría que esa mujer real y yo tengamos bebés y todo”. Para él, Natalia es temporal, "es como es como una velita que se prende si estoy solo y todo, pero si está alguien ella se apaga”.A pesar de las burlas y el escarnio público (muchos lo tildan de "chiflado", "exhibicionista" o "payaso" en redes), Cristian continúa con su rutina, manteniendo su convicción de que su familia es una creación de arte.“Varias veces me han dicho que estoy loco… Esto no es loquera, sino me las ingenio y todo para no estar solo”, aseguró. Es enfático en negar que su actividad se trate de un juego de adulto con muñecos, sino una necesidad de compañía. “No es por jugar, ni porque soy adulto y juego con muñecos o titiriteo, no, no, solo es un truco para yo no estar solo”, afirmó.Soledad, epidemia silenciosaLa historia de Cristian Montenegro no es solo una anécdota bizarra, sino que, para los expertos, es el reflejo de una realidad contemporánea en la que las personas están cada vez más conectadas en la virtualidad, pero más aisladas en la vida real.La soledad, entendida como la “sensación de que no existen relaciones significativas en la vida”, ha crecido de una manera tan alarmante en los últimos años que ya se ha establecido como un “problema de salud pública”. Así lo afirmó el presidente de la Asociación Colombiana de Psiquiatría, Alexie Vallejo.Las estadísticas globales y locales son impactantes:• Alcance global: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada seis personas en el mundo se siente preocupantemente sola. En países de bajos ingresos, esta cifra puede aumentar hasta una de cada cuatro.• Realidad colombiana: la cifra de la OMS significaría que más de 12 millones de personas podrían estar experimentando una soledad aguda, una cifra que supera la población de ciudades como Londres, París o Bogotá.• Riesgos de salud: Cuando la soledad se prolonga en el tiempo, puede generar “múltiples problemas de salud física, como problemas cardiovasculares, a múltiples problemas de salud mental, como depresión, ansiedad, psicosis y suicidio”. Los estudios también asocian la soledad con enfermedades como la diabetes y la pérdida de memoria.• Mortalidad: La soledad está relacionada con el desarrollo de decenas de enfermedades y con cerca de un millón de muertes en el mundo cada año. Esto equivale a unas 80.000 muertes al mes, más de 2.500 al día y casi 100 cada hora.• Expectativa de vida: el experto Alexie Rojas reveló que, si una persona permanece insatisfecha con su entorno social y persiste en ese estado de soledad, “se acorta la expectativa de vida en un 25%”.¿Soledad extrema u objetofilia?Algunas personas han especulado, sin sustento científico, que Cristian padece de objetofilia, una condición en la que una persona puede sentirse atraída física, emocional o incluso sexualmente por un objeto. Si bien no está catalogada como una enfermedad, se ha relacionado con trastornos obsesivos, autismo o esquizofrenia. Sin embargo, quienes presentan este tipo de atracción pueden ser perfectamente funcionales y desempeñarse con normalidad en la sociedad.Cristian niega totalmente que se trate de objetofilia y reitera que su problema es la soledad. La psiquiatra Paola Martínez, máster en psicofarmacología, coincidió en la complejidad del problema moderno: “Estamos hablando de que la soledad cada vez se puede volver más grande, a pesar de que cada vez estemos más rodeados o con más herramientas al alcance para estar cercanos a alguien”. Para ella, la tendencia a tener “muchos amigos en Instagram”, pero sin “conexiones reales”, es parte del problema.Sobre los casos en los que personas se enamoran o se casan con objetos, la Dra. Martínez ofreció una perspectiva que apoya la visión de Cristian sobre el vacío. “Cuando hablamos de que hay personas de que se enamoran o se casan con algún objeto, pues ahí nos estamos dando cuenta que realmente lo que están intentando es llenar un vacío”, explicó.Ante el creciente aislamiento social, los expertos Alexie Rojas y Paola Martínez recomiendan buscar acompañamiento psicológico o ayuda profesional. Otras estrategias incluyen fortalecer vínculos reales, retomar contacto con familiares o personas que fueron cercanas, participar en actividades de voluntariado o practicar deportes en grupo. Para los psiquiatras, la soledad puede ser una “mala consejera”.
Hace casi un año, el 24 de noviembre de 2024, el asesinato de Juan Felipe Rincón, de 21 años e hijo del general de la Policía William Rincón, en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá, conmocionó a Colombia. Inicialmente, los presuntos agresores afirmaron que el joven era un pedófilo y pretendían "darle una lección", pero con el paso del tiempo han surgido otras versiones. Séptimo Día tuvo acceso exclusivo a pruebas inéditas, incluyendo videos con sonido, confesiones, fotos y audios, que permiten reconstruir minuto a minuto los trágicos eventos de esa.El foco de esta reconstrucción es Andrés Camilo Sotelo Torres, un joven de 21 años, comerciante de "ventas de calle", quien fue identificado por las cámaras de seguridad como uno de los agresores más violentos contra Juan Felipe Rincón. Hoy carga con una secuela permanente, una colostomía como resultado del disparo que recibió durante el enfrentamiento en el que murió el hijo del general.La versión de SoteloAnte las cámaras de Séptimo Día, Andrés Camilo Sotelo relató que la tarde anterior a los hechos, el sábado 23 de noviembre, su hermana Katherine Sotelo (33 años) le informó sobre un problema: su sobrina, de 11 años, estaba "entablando una conversación con una persona y se estaban mandando fotos y videollamadas". Por su parte, el general Rincón, padre de la víctima mortal de estos hechos, sostiene que Katherine Sotelo, y no una menor, era la dueña y creadora del usuario que se contactó con Juan Felipe, usando una narrativa de diferentes edades para extorsionarlo.De acuerdo con lo dicho por Sotelo, el domingo 24 de noviembre, alrededor de las 10 de la mañana, Katherine lo despertó para informarle que Juan Felipe ya estaba en el barrio Quiroga y él, “ cegado por la ira”, salió de la casa. Afirma que tomó el arma de un vecino con la idea de "asustarlo, como reprenderlo, decirle – como con esa rabia – que por qué entabla una conversación con una niña, si es que literalmente es una niña".Cuando se encontraron con Juan Felipe y su escolta, Sergio Felipe Rico Rueda, Sotelo sostiene que nunca creyeron que este último fuera policía, sino que pensaron que era solo un amigo del joven. Dice que le exigieron que se identificara: "si usted es policía, muéstrenos un carné, identifíquese... él nunca, en ningún momento, nos sacó un carné, nada". Además, reveló que, durante la agresión, Juan Felipe casi no pronunció palabra, solo decía que "no".Al ser preguntado directamente en Séptimo Día si él había asesinado a Juan Felipe Rincón, Sotelo respondió: "mentira, es mentira". El joven atribuye la autoría del disparo letal al escolta del hijo del general: "nadie más tenía un arma de fuego".Sobre el arma de fuego que él portaba, de acuerdo con los videos, Sotelo indicó que era "hechiza, pero ni siquiera hacía ni sonido", indicando que era un arma de fogueo o traumática. Sin embargo, peritos de la UID no descartan que el arma entregada haya sido modificada.El desenlace fatalEl video inédito con sonido hallado por los investigadores del general Rincón permitió reconstruir los 12 minutos finales de Juan Felipe Rincón. A las 11:17 de la mañana del domingo, la camioneta Toyota Fortuner asignada al esquema del general Rincón se detuvo en el barrio Quiroga. Juan Felipe y la adolescente de 15 años se adelantaron, y la joven saludó y besó en la mejilla a Katherine Sotelo, presentándole a Juan Felipe. A las 11:19 a.m., Andrés Sotelo y su pareja, Tatiana Vega López, irrumpieron en la escena y se lanzaron contra Juan Felipe Rincón.El escolta, Sergio Rico, reaccionó al instante, y se escuchó su ansiedad gritando "policía, Policía Nacional". En un intento por disuadir a los atacantes, el escolta realizó un primer disparo de advertencia que no impactó en nada ni logró intimidar a los agresores. La golpiza continuó; Juan Felipe fue atacado por Sotelo, la adolescente que lo acompañaba y un hombre con una varilla. Una voz masculina durante la agresión lo tacha de "violador”. Unos segundos después, se escuchó un segundo disparo.Sergio Rico volvió a ordenarles que detuvieran la situación, casi suplicando que mediaran. Aproximadamente 80 segundos después, una tercera detonación estalló. En el video con sonido se puede detallar que Sotelo también portaba un arma tipo revólver, con la cual golpeaba a Juan Felipe. Mientras Sotelo y otros agredían a Juan Felipe, se escuchó un cuarto disparo. Nueve segundos después, en un segundo plano captado por vecinos que seguían grabando, tres nuevos disparos, momento en el que se escuchó una reacción: "ay, le pegó al otro, le pegó al otro". Veintiséis segundos después de los anteriores, sonó la octava y última detonación.Los investigadores de la Unidad de Investigación Criminal (UID) manejan la hipótesis de que el disparo mortal podría haber ocurrido cuando Sotelo giró bruscamente a Juan Felipe y el escolta apuntó, o que uno de esos disparos posteriores impactó a Sotelo, causándole su herida.Tras el enfrentamiento, Sotelo y otro herido fueron recogidos por una camioneta blanca, que los llevó al Hospital El Tunal. Juan Felipe, por su parte, fue ignorado y su cuerpo quedó en el lugar hasta que su padre, el general Rincón, llegó casi una hora después.El informe forense concluyó que Juan Felipe Rincón sufrió más de una docena de lesiones causadas por elementos contundentes, además de la herida mortal que lesionó su pulmón izquierdo, atravesó su caja toráxica y salió por su espalda.Resumen cronológico de los hechosEl caso se remonta a tres semanas antes de la muerte de Juan Felipe Rincón, cuando fue contactado por una seguidora bajo el alias Mar 142318. El general Rincón alega que detrás de este usuario estaba Katherine Sotelo, quien creó una narrativa con diferentes edades para supuestamente extorsionar a su hijo. Este contacto llevó a Juan Felipe a encontrarse con una adolescente de 15 años en Titán Plaza aproximadamente a las 10 de la noche del sábado 23 de noviembre, con quien se dirigió a su apartamento en la calle 170. A la mañana siguiente, domingo 24 de noviembre, a las 10:20 a.m., Juan Felipe y la adolescente salieron del edificio rumbo al sur de Bogotá en su moto, para luego abordar la camioneta Toyota Fortuner del esquema policial, conducida por el escolta Sergio Rico.A las 11:17 a.m. arribaron al barrio Quiroga. A las 11:18 a.m., Juan Felipe fue recibido por Katherine Sotelo y, a las 11:19 a.m., fue atacado por Andrés Sotelo y su pareja. La agresión duró alrededor de 12 minutos, en los que se produjeron ocho detonaciones. El cuerpo sin vida de Juan Felipe quedó tendido en el lugar, y casi una hora después de la balacera, el general Rincón llegó al sitio para constatar la muerte de su hijo. Días después, el general Rincón obtuvo un video de la adolescente que lo llevó al Quiroga, quien confesó que "ellos planeaban extorsionarlo". En un giro crucial, un juez de la República decretó la libertad inmediata de Andrés Sotelo porque la prueba de microscopia de barrido para detectar pólvora en sus manos resultó negativa, lo que no fue suficiente para imponer una medida de aseguramiento.La defensa del General William Rincón, basada en las pruebas de la UID y la confesión de la adolescente, sostiene que el homicidio no fue un acto aislado. El general y su equipo creen que el caso implica concierto para delinquir y extorsión, alegando que varias personas se pusieron de acuerdo para extorsionar a Juan Felipe. En Séptimo Día, indicó que su objetivo principal es rescatar la dignidad de su hijo, que fue tachado injustamente de pedófilo.Por su parte, Saúl León, abogado penalista y defensa de Andrés Sotelo, aseguró en Séptimo Día que el joven fallecido "era absolutamente decente, honorable, no tenía ningún cuestionamiento, menos por abuso sexual o por pedirle material pornográfico a menores, eso no es cierto".Además, tanto el defensor de Sotelo como el mismo joven niegan la extorsión y el concierto para delinquir. Sotelo afirma que se involucró por ira al dejarse guiar por su hermana, aunque la relación se rompió luego de los hechos. El punto clave de la defensa es la negación del homicidio, usando como argumento central el resultado negativo de la prueba de pólvora en las manos del señalado.La Fiscalía General de la Nación deberá definir si la agresión, que dejó más de una docena de lesiones en Juan Felipe, constituye o no el delito de tortura. La investigación para determinar quién asesinó a Juan Felipe Rincón aún continúa abierta.
Hace casi un año, en noviembre de 2024, el asesinato de Juan Felipe Rincón, de 21 años, captó la atención nacional. El joven recibió un disparo tras una brutal golpiza en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá. Inicialmente, los presuntos agresores afirmaron que el joven era un pedófilo al que buscaban darle una lección. Sin embargo, tras la búsqueda de respuestas por parte de su padre y un equipo de investigadores criminalísticos, han salido a la luz pruebas inéditas, incluyendo fotos nuevas, videos con sonido y confesiones que aportan nuevos elementos a la investigación. Séptimo Día conoció los detalles.Juan Felipe Rincón producía contenido en redes sociales y así generaba ingresos en cuentas en las que acumulaba más de 214.000 seguidores. Tres semanas antes de su muerte, fue contactado por una supuesta seguidora, que se presentó como Mar 142318. De acuerdo con la versión del general Rincón, su hijo en realidad no estaba hablando con una niña de 10 u 11 años, sino con Katherine Sotelo, una persona de 33 años que estaba detrás de la cuenta y que creó el usuario.El padre de la víctima afirma que la edad de 11 años fue mencionada solo "para meterlo dentro de la narrativa que ya tienen creado estas personas", cuyo objetivo – asegura - era extorsionar a su hijo haciéndolo parecer un pedófilo.Según su padre, a Juan Felipe le insistieron en varias ocasiones y terminó encontrándose en un centro comercial con un joven de 15 años. Luego fueron al apartamento, donde, según el relato de la adolescente ante la Fiscalía, pasaron la noche. A la mañana siguiente, el 24 de noviembre, salieron del edificio. Recogieron al escolta de Juan Felipe, Sergio Rico Rueda, y se movilizaron en una camioneta Toyota Fortuner de la Policía Nacional, asignada al esquema del general.Pruebas inéditas: audios, disparos y agresionesLa camioneta se detuvo a las 11:18 a.m. en el barrio Quiroga. Minutos antes de la llegada de Juan Felipe, las cámaras grabaron a Katherine Sotelo y su hermano Andrés Sotelo y la pareja de este, Tatiana Vega López, esperando.Andrés Sotelo, que cuenta con antecedentes penales y era investigado por tentativa de homicidio en el mismo sector, y su pareja, Tatiana Vega López, aguardaban con un Rottweiler. A las 11:19 a.m., ambos irrumpieron en la escena y se lanzaron contra Juan Felipe. El escolta reaccionó de inmediato y en los clips se le escucha decir: "Policía, Policía, Policía Nacional".El material sonoro inédito es clave, pues permite determinar el número exacto de disparos. El escolta realizó un primer disparo de advertencia y la agresión fue inmediata: Juan Felipe empezó a ser presa de una golpiza. Un vecino lo tachaba de "violador".A pesar de las órdenes y súplicas del escolta para que cesaran, la golpiza no dio tregua. La grabación registró un total de ocho detonaciones. Los disparos provenían del arma semiautomática 9 mm de dotación del escolta. Andrés Sotelo también portaba lo que fue identificado como un arma tipo revólver, con la que golpeó a Juan Felipe.El informe de necropsia fue contundente sobre la brutalidad del ataque: el cuerpo de Juan Felipe registró "más de 12 lesiones causadas por parte de elementos contundentes, adicionalmente, mordiscos y escoriaciones (rapaduras o heridas)". Aunque la muerte fue causada por un proyectil que lesionó el pulmón izquierdo, los investigadores señalan que "todas las otras lesiones podían haberle causado la muerte".La versión de los implicadosAndrés Sotelo, de 21 años y comerciante, aseguró que su hermana le informó que su hija de 11 años estaba "entablando una conversación con una persona y se estaban mandando fotos y videollamadas". Según él, cegado por la ira, su intención al salir era "asustarlo, como reprenderlo". Afirma que tomó un arma de un vecino, un revólver de CO2, que no es letal.Sotelo sostiene que nunca creyeron que Sergio Rico fuera policía, a pesar de que este se identificó. Argumenta que nunca mostró un carné y pensaron que era solo "un amigo de él".Asimismo, niega rotundamente ser el autor del disparo fatal y culpa al escolta porque “nadie más tenía un arma de fuego”. El abogado de Sotelo, Saúl León, indicó que su cliente fue dejado libre por un juez debido a que la prueba de pólvora en sus manos salió negativa, es decir, "no se encontraron residuos".Respecto a la golpiza, Sotelo evita calificarla como tortura, indicando que "ese tema ya lo tendría que definir la Fiscalía".De otro lado, el general Rincón y su equipo afirman que la evidencia revela que, además de homicidio, hubo "una tortura y hay un concierto para delinquir". Para él, su hijo fue víctima de "un grupo delincuencial" que hace "extorsiones".La adolescente que acompañó a Juan Felipe Rincón declaró que fue engañada para llevarlo al barrio Quiroga y que "ellos planeaban extorsionarlo". Esta declaración es considerada por el general Rincón como la "prueba reina" de que su hijo estaba en manos de una organización que lo había planificado todo para extorsionarlo.Saúl León, abogado penalista y defensa de Andrés Sotelo, aseguró en Séptimo Día que el joven fallecido "era absolutamente decente, honorable, no tenía ningún cuestionamiento, menos por abuso sexual o por pedirle material pornográfico a menores, eso no es cierto".La investigación continúa abierta para determinar quién disparó contra Juan Felipe Rincón y si las personas que participaron en la agresión serán imputadas o no por el delito de tortura. El general William Rincón sostiene que su lucha busca "rescatar ya, en este momento, la dignidad de mi hijo...Quiero que mi hijo descanse en paz y este tranquilo”.
La muerte de Juan Felipe Rincón, hijo del general retirado de la Policía Nacional William Rincón, conmocionó al país por la brutalidad de los hechos. Sin embargo, casi un año después, su caso sigue rodeado de interrogantes. Las cámaras de seguridad registraron sus últimas horas el 24 de noviembre de 2024, en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá. Séptimo Día reconstruyó los momentos clave, conoció la versión del padre y accedió a material inédito que podría cambiar el rumbo de la investigación.El general Rincón, en su incansable búsqueda por descubrir lo que realmente ocurrió esa fatídica mañana, ha tenido que someterse a una “tortura” de revivir minuto a minuto el asesinato de su hijo a través de las grabaciones y el material forense.“Es terrible. He tenido que ver a mi hijo más de 100 veces cómo muere”, afirmó el general William Rincón en Séptimo Día.La constante visualización del material forma parte del proceso que el padre ha decidido afrontar para reconstruir cada detalle del ataque. Para el general, la revisión exhaustiva lo obligó a observar con precisión lo ocurrido aquella fatídica jornada en busca de respuestas.La promesa de un padreJuan Felipe Rincón, de 21 años, estudiante de Lenguas Modernas, fue asesinado tras recibir un impacto de bala en el tórax y sufrir una brutal golpiza que le causó más de una docena de lesiones.Desde el nacimiento de su primogénito, el general Rincón había forjado un vínculo inquebrantable con él. Siendo capitán de la Policía a sus 33 años, le había hecho una promesa: “Cuando lo miré a los ojos, le dije: ‘Tu corazón y mi corazón son uno solo, y por siempre lo serán’”.Tras la muerte de su hijo, el general Rincón llegó al barrio Quiroga casi una hora después de los hechos. “Tenía un presentimiento muy raro”, relató, sin imaginar que su hijo había sido asesinado. Al llegar al lugar, recordó el desgarrador momento en que lo vio por última vez: “Ahí estaba mi hijo tendido. Su cuerpo aún estaba algo caliente. Cuando levanté la sábana, su cabeza estaba completamente golpeada, ensangrentada, tenía una herida en la oreja”, contó.El informe de Medicina Legal, al que Séptimo Día tuvo acceso, confirmó la extrema violencia del ataque. Juan Felipe Rincón murió a causa de la herida de bala que perforó su pulmón izquierdo. Sin embargo, el informe forense registró “más de una docena de lesiones causadas por parte de elementos contundentes adicionalmente a mordiscos”, reveló Yefrin Garavito, director de la Unidad de Investigación Criminal de la Defensa (UID).El sufrimiento del general Rincón se exacerba con la sospecha de que su hijo fue víctima de un engaño orquestado. “Es una deuda de honor que yo tengo en rescatar ya en este momento la dignidad de mi hijo... Quiero que mi hijo descanse en paz y este tranquilo”, afirmó.¿Engaño y extorsión?Según la versión del general, tres semanas antes de los hechos, Juan Felipe fue contactado a través de redes sociales por un usuario que se presentó con distintas edades. El general afirmó que su hijo no hablaba realmente con una menor de 10 años, sino con la madre de la niña, identificada como Katherine Sotelo, una persona de 33 años.El general Rincón sostuvo que esta estrategia buscaba, según su análisis, un posterior intento de extorsión: “(Buscaban) posteriormente llevarlo al lugar y decirle que usted no estaba hablando con una joven, estaba hablando con una niña”. Según él, la narrativa creada por los agresores fue que Juan Felipe “era un pedófilo”.No obstante, esta versión se vio reforzada por la exclusiva declaración de la menor de 15 años que había estado el día anterior con Juan Felipe en su apartamento y que lo condujo hasta el barrio Quiroga.En un video, la joven afirmó que: “Ellos planeaban extorsionarlo. Estoy dispuesta a hablar a cambio de protección para mí y para mi familia. Estoy dispuesta a declarar todo en contra de esos”. Para el general Rincón, esta declaración es “la prueba reina de que mi hijo estaba dentro de una organización para extorsionarlo”.Asimismo, agregó que su hijo fue víctima de un grupo delincuencial que usa el engaño para extorsionar. “Ese es un grupo delincuencial. Ellos han hecho estos tipos de eventos que son extorsiones a varias personas, hacen unos montajes, fingen ciertas cosas y como es un delito que tiene que ver con la dignidad, las personas se asustan y terminan entregándole todo a ellos”.Audios inéditos y la secuencia de los hechosLa investigación del caso Juan Felipe Rincón podría dar un giro, luego de que Séptimo Día accediera a un video inédito que, a diferencia de las primeras grabaciones, contenía audio. Este material permitió determinar momentos claves del ataque y reconstruir la escena del crimen.Los jóvenes, Juan Felipe y la adolescente de 15 años, llegaron al barrio Quiroga a las 11:18 de la mañana. Juan Felipe descendió de una camioneta de uso oficial de la Policía Nacional, asignada al esquema de seguridad del general Rincón y conducida por su escolta, Sergio Rico. Minutos después, Andrés Camilo Sotelo y su pareja, Tatiana Vega López, irrumpieron en la escena.En otro punto cercano, antes de la llegada de los jóvenes, Katherine Sotelo fue grabada por la cámara que captó el sonido, preguntando: “¿Dónde está?”. Según Yefrin Garavito, esto demostró que los implicados “se pusieron de acuerdo para poder cometer el hecho delictivo”.Cuando Andrés Sotelo y Tatiana Vega se lanzaron contra Juan Felipe, el escolta Sergio Rico reaccionó. El audio captó su ansiedad y sus órdenes. “¡Quieto, quieto! Policía Nacional”, se le escuchó decir. El patrullero Rico realizó un primer disparo: “Ese es un primer disparo de advertencia que realiza el patrullero Rico para que puedan soltar al protegido, pero no impactó contra nada”, explicó Yefrin Garavito.El disparo de advertencia no detuvo el ataque. Sotelo y otros agresores, incluyendo la adolescente, golpearon a Juan Felipe. Andrés Sotelo, entrevistado por Séptimo Día, admitió haber golpeado a Juan Felipe con el arma, pero negó haber disparado. Aseguró que el disparo mortal provino del escolta Rico. “El escolta. Nadie más tenía un arma de fuego ese día, sino el escolta”, sostuvo Sotelo.La duda sobre quién disparó persiste, aunque los investigadores de la UID señalan que el video con sonido permite detallar que Sotelo también portaba un revólver, el cual, según el abogado de Sotelo, era de CO2 y no era letal. Sin embargo, los peritos de la UID advirtieron que existe la posibilidad de que el arma incautada no fuera la misma que se utilizó, pues “el armazón el que compone el cañón, puede ser fácilmente modificado”. Pese a esto, la prueba de pólvora en las manos de Sotelo resultó negativa, lo que llevó a un juez a decretar su libertad.La espera de un padre por justiciaMientras la Fiscalía continúa investigando para determinar la responsabilidad penal y la autenticidad de las nuevas pruebas, el general Rincón se mantiene firme en su postura sobre la culpabilidad de la red de agresores, a quienes acusa de actuar como “unos actores completos, engañan a todo el mundo, fingen cosas y así matan a la gente. Así extorsionan”.El director de la UID enfatizó que el material audiovisual no solo evidencia un “homicidio”, sino también posibles delitos de “tortura y concierto para delinquir”. Por ahora, la investigación sigue abierta.“Me arrodillé ante Dios, me arrodillé ante mi hijo y me puse a orar a buscar una explicación”, relató el padre de la víctima, quien desde el primer momento ha emprendido una incansable búsqueda por la verdad y la justicia.
El Tribunal Superior de Bogotá revocó este martes la condena contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez y lo absolvió de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal por los que había sido sentenciado en primera instancia a doce años de prisión domiciliaria. La defensa del expresidente había apelado la decisión de la jueza Sandra Heredia que en agosto pasado, en el llamado 'juicio del siglo' en el país, lo convirtió en el primer jefe de Estado colombiano en ser condenado penalmente.Ese tribunal, el mismo que había ordenado la libertad de Uribe mientras se resolvía su caso en segunda instancia, le dio este martes la razón al exmandatario y lo exoneró de todos los cargos en su contra. Sin embargo, el senador y precandidato presidencial Iván Cepeda, certificado como víctima en este caso, adelantó que tomará medidas. "Respetamos pero no compartimos la decisión mayoritaria de la sala, porque se ignoraron hechos y pruebas sustanciales que, a nuestro modo de ver, apuntan claramente a la responsabilidad de Álvaro Uribe", afirmó Cepeda tras conocerse la decisión en segunda instancia.Por su parte, el expresidente Uribe afirmó durante un pronunciamiento a medios desde su finca en Rionegro, Antioquia, que "la majestad de la Justicia tiene que estar por encima de la política" y agregó que de sus profesores de Derecho aprendió que no hay que juzgar "percepciones sobre el ser humano" sino apegarse "al cotejo entre la norma jurídica y los hechos (...) sin dejarse impresionar por los juicios de amigos o adversarios". Uribe aseguró haber dicho "la verdad a lo largo de esta extensa vida pública".En la lectura del fallo de segunda instancia, el magistrado Manuel Antonio Merchán indicó que no hay pruebas suficientes que acrediten que Uribe ordenó ofrecer beneficios a los exparamilitares Carlos Enrique Vélez, Eurídice Cortés y Juan Guillermo Monsalve a cambio de que no lo vincularan con la creación de un grupo paramilitar. Además, el tribunal consideró que el delito de fraude procesal no estuvo sustentado y declaró ilícitas unas intercepciones telefónicas a Uribe en 2018 porque se iniciaron por error cuando se investigaba a otra persona."La sentencia de primera instancia incurrió en errores metodológicos, falacia interpretativa y valoración sesgada de pruebas, al construir inferencias sobre su ordinación (sic) funcional y dolo sin respaldo objetivo", sostuvo el magistrado.Este caso contra Uribe, quien siempre defendió su inocencia y calificó la primera condena de persecución política, se remonta a 2012, cuando el entonces senador demandó a Cepeda ante la Corte Suprema de Justicia por supuesta manipulación de testigos, mientras este preparaba una denuncia en el Congreso en su contra por presuntos vínculos con grupos paramilitares. No obstante, la Corte no solo decidió no investigar a Cepeda sino que abrió un proceso contra Uribe al encontrar indicios de que manipuló testigos para evitar que lo relacionaran con el paramilitarismo que durante el conflicto armado se enfrentó a las guerrillas.¿Qué sigue en el caso contra el expresidente Uribe?El senador y precandidato Cepeda anunció que presentará un recurso de casación para impugnar el fallo. El recurso de casación del fallo de segunda instancia debe ser presentado ante la Corte Suprema de Justicia, el alto tribunal que tendrá la última palabra. Una vez radicado el recurso de casación, la sala especializada en la Corte Suprema tendrá hasta cinco años para poder tomar una decisión final.Así las cosas, el caso vuelve a la instancia donde inició, es decir en la Corte Suprema de Justicia, pero esta vez a través de un recurso de casación. Este recurso es una herramienta procesal extraordinaria a la que se puede recurrir cuando se cree que hubo un error en alguna de las decisiones que se tomó y se busca corregir esos errores. Si se hubiera mantenido firme la condena de primera instancia quienes habría podido interponer este recurso de casación habrían sido la defensa del expresidente Uribe o la Procuraduría.Pero, como ya se falló en este caso, el Tribunal Superior de Bogotá tomó la determinación de absolver al expresidente, por lo que quienes presentarán este recurso ante la Corte son los representantes de víctimas. También podría hacerlo la Fiscalía General de la Nación. El término para resolver este recurso de casación es de 5 años. Es decir, ese alto tribunal tiene cinco años para resolver este recurso extraordinarios, de los cuales podría tardarse entre 12 y 18 meses en admitir el recurso o no.En todo caso, esta absolución allana el camino para el regreso de Uribe a la actividad electoral pues será el número 25 en la lista cerrada al Senado del Centro Democrático para las elecciones legislativas del 8 de marzo del año próximo.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
Khéphren Thuram, futbolista de la Juventus de Turín, ponderó a su compatriota, Kylian Mbappé, quien suma 13 goles en 11 partidos, y le catalogó como “el mejor jugador del mundo” el día antes de enfrentarse a él en el partido ante el Real Madrid de la Liga de Campeones.“Mbappé ahora mismo es el mejor jugador del mundo. Está haciendo una temporada sensacional. Todos sabemos el jugador que es”, comentó en rueda de prensa.Además, confió en que su equipo hará un buen partido ante el Real Madrid.“No puedes jugar con miedo. Tenemos confianza, creemos en nosotros mismos y simplemente tenemos que salir al campo y ganar. No estamos asustados por nada. “Sabemos que mañana vamos a jugar contra un buen equipo, pero nosotros también lo somos. Tenemos confianza de conseguir un buen resultado”, señaló.Por otro lado, Thuram analizó el momento de su equipo, que encadena cinco empates y una derrota en los últimos seis encuentros.“Hemos hablado, tuvimos una pequeña reunión porque era importante hablar sobre lo que estaba pasando. Sabemos que tenemos un buen entrenador y buenos jugadores, solo tenemos que descubrir qué está pasando y seguir con la intención de mejorar todos los días”, dijo.“Está muy claro. Desde el momento en el que entramos en el campo tenemos que ganar. A la gente le encanta hablar del entrenador, pero los jugadores son los que tomamos las decisiones. Tenemos una gran confianza en nuestro entrenador, siempre ha sido muy claro con nosotros”, añadió.Mbappé y Thuram se encontrarán este miércoles en el estadio Santiago Bernabéu en el juego por la tercera fecha de la fase de liga de la Champions League entre Real Madrid y Juventus. Partido en el que el delantero espera seguir mostrando ese nivel que desde ya lo pone como uno de los firmes candidatos al Balón de Oro de la temporada, mientras que el volante de la 'vecchia signora' intentará ayudar a su equipo a conseguir una victoria clave que les permita enderezar el rumbo.
En Colombia, los días festivos no solo representan una pausa en la rutina laboral, sino también una oportunidad para el descanso, el turismo y la reunión familiar. Desde hace décadas, el país ha contado con un calendario generoso en cuanto a feriados, muchos de ellos trasladados al lunes gracias a la conocida Ley Emiliani (Ley 51 de 1983), que buscó fomentar el turismo interno y mejorar la calidad de vida de los trabajadores. Sin embargo, no todos los festivos se han beneficiado de esta disposición, y algunos han permanecido inalterables en su fecha original, sin posibilidad de convertirse en puente.Este año, sin necesidad de modificar el calendario ni crear un nuevo feriado, una coincidencia legal y cronológica ha permitido que los colombianos recuperen un puente festivo en diciembre, algo que no ocurría desde hace más de una década. La noticia ha generado expectativa entre trabajadores, empresarios y sectores turísticos, que ven en esta novedad una oportunidad para cerrar el año con un fin de semana largo.Habrá puente festivo en diciembre de 2025: Día de la Inmaculada Concepción cae lunesLa novedad radica en que el 8 de diciembre de 2025, fecha en la que se celebra el Día de la Inmaculada Concepción, caerá en lunes, lo que habilita automáticamente un puente festivo que se extiende desde el sábado 6 hasta el lunes 8. Aunque esta fecha ha sido festiva todos los años, hace más de 10 años no coincidía con el inicio de semana, lo que impedía disfrutar de un fin de semana largo en torno a esta celebración. Este fenómeno no implica la creación de un nuevo festivo, sino la recuperación de un puente que, por razones de calendario, no se había presentado en más de once años. La Ley Emiliani no traslada esta fecha, ya que el 8 de diciembre es una conmemoración religiosa fija. Por tanto, solo cuando el calendario la ubica en lunes se genera el puente de manera natural.La Inmaculada Concepción es una festividad profundamente arraigada en la tradición católica colombiana. Su celebración comienza la noche anterior, el 7 de diciembre, con el popular Día de las Velitas, en el que miles de familias encienden velas y faroles como símbolo de fe y esperanza. Esta costumbre, que marca el inicio de la temporada navideña, se extiende hasta el día siguiente, convirtiendo el 8 de diciembre en una jornada de descanso, reflexión y encuentro familiar.Desde el punto de vista laboral, el regreso de este puente festivo tiene implicaciones importantes. Según el Código Sustantivo del Trabajo, los días festivos son de descanso obligatorio. Aquellos trabajadores que deban laborar durante estas fechas tienen derecho a un recargo salarial, que se ha venido ajustando con la entrada en vigor de la reforma laboral sancionada en junio de 2025.Desde el 1 de julio de este año, el recargo por trabajo en domingos y festivos se incrementó al 80% sobre el valor de la hora ordinaria. En 2026 subirá al 90%, y en 2027 alcanzará el 100%, como lo establece la nueva legislación. Esto significa que quienes trabajen el lunes 8 de diciembre deberán recibir una compensación adicional, lo que representa un beneficio económico para los empleados, pero también un reto para las empresas que deben ajustar sus presupuestos y turnos operativos.En el ámbito económico, el puente festivo de diciembre se proyecta como un impulso para el turismo y el comercio. Hoteles, restaurantes, agencias de viaje y destinos turísticos locales esperan un aumento en la demanda, especialmente en regiones con clima templado, pueblos patrimoniales y zonas costeras. La posibilidad de planear viajes cortos, escapadas familiares o actividades recreativas durante tres días consecutivos dinamiza la economía regional y fortalece el sector servicios.¿Cuándo fue la última vez que el festivo del 8 de diciembre cayó un lunes?La última vez que el Día de la Inmaculada Concepción cayó en lunes fue en 2014. Desde entonces, los colombianos han celebrado esta fecha en días de semana que no permiten el disfrute de un puente. Por ello, el regreso de esta coincidencia en 2025 ha sido recibido con entusiasmo, especialmente en un contexto en el que el país busca recuperar espacios de descanso y bienestar tras años de ajustes laborales y económicos. Este tipo de coincidencias también pone en evidencia la importancia de revisar el calendario laboral con anticipación. Muchos trabajadores y empleadores ya están planificando sus actividades para diciembre, considerando el impacto del puente en la operación de empresas, la programación de turnos y la organización de eventos familiares o corporativos.¿Quién es el autor de la ley sobre los festivos en Colombia?El autor de la Ley Emiliani (Ley 51 de 1983), que permitió el traslado de varios días festivos al lunes siguiente para fomentar los puentes festivos en Colombia, fue Raimundo Emiliani Román. Raimundo Emiliani fue un destacado abogado laboralista, diplomático y político cartagenero, miembro del Partido Conservador Colombiano. A lo largo de su carrera, ocupó importantes cargos públicos, entre ellos:Ministro de JusticiaMinistro de TrabajoEmbajador de Colombia ante el VaticanoSenador de la RepúblicaLa Ley Emiliani, promulgada en diciembre de 1983, reformó el Código Sustantivo del Trabajo para trasladar el descanso remunerado de ciertos días festivos al lunes siguiente, siempre que no coincidieran con ese día. Esta iniciativa buscó organizar mejor los descansos laborales, reducir la fragmentación de la semana laboral y estimular el turismo interno, convirtiéndose en una de las reformas más influyentes en la vida cotidiana de los colombianos.El calendario de 2026 también presenta ajustes interesantes. Según las proyecciones, todos los festivos del próximo año caerán en días hábiles, lo que permitirá una mayor cantidad de puentes festivos. Esto representa una oportunidad para el turismo, la planificación familiar y el fortalecimiento del bienestar laboral. En contraste, meses como febrero y septiembre no registran ningún día festivo, lo que puede ser considerado al momento de planear vacaciones o actividades especiales. Junio, por ejemplo, será el mes con más festivos en 2026, con tres celebraciones importantes: Corpus Christi, Sagrado Corazón de Jesús y San Pedro y San Pablo.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El belga Thibaut Courtois, arquero del Real Madrid, respondió al presidente del Barcelona, Joan Laporta, que aseguró que hay una "mano blanca" en el arbitraje, recordándole el 'caso Negreira', y fue duro con La Liga al hablar de censura y manipulación en las imágenes del plantón de los jugadores en la última jornada por el partido de Miami que dijo "adultera la competición"."Si no hay mano blanca, se le parece mucho", dijo Laporta en la asamblea telemática del Barcelona celebrada el domingo, en unas declaraciones que encontraron respuesta en la sala de prensa de la Ciudad Real Madrid en la comparecencia de Courtois."Él dice eso por el caso Negreira y todo eso. Yo desde que estoy en el Real Madrid nunca he notado que nos han favorecido los árbitros, más bien lo contrario", aseguró Courtois."Al final, los árbitros son humanos y, como los entrenadores y los jugadores, pueden cometer algún error. Pero yo no siento que nos han beneficiado en ningún momento", recalcó.Además, Courtois lanzó mensajes directos al presidente de LaLiga, Javier Tebas, tras lo ocurrido en la novena jornada de la competición doméstica, en la que en varios encuentros la realización televisiva no mostró los 15 segundos de parón de los futbolistas y se puso un rótulo en contra de la guerra que podía hacer pensar al espectador que la protesta era por el conflicto bélico en Israel y Palestina."No sé qué os sorprende porque lleva tiempo así, haciendo esas cosas y contestaciones públicas en redes. No he visto jamás a un presidente de una liga de cualquier deporte hablar así. Ocultarlo y, además, cambiar el por qué estamos protestando es censurar y es manipular. Eso es grave", denunció.
Un aficionado del Manchester City falleció antes del encuentro de los 'Citizens' contra el Villarreal, de Champions League que se disputó en el Estadio de la Cerámica, según informó el club inglés."Estamos profundamente entristecidos por el fallecimiento de Guy Bradshaw, un aficionado del City que murió trágicamente en España antes del partido contra el Villarreal anoche", informó la entidad en sus redes sociales."Todos en el club envían sus condolencias a su familia y amigos en estos momentos difíciles", añadió.Así fue la victoria del equipo de Pep GuardiolaEl Manchester City logró este martes una cómoda victoria en su visita al Villarreal (0-2) tras un encuentro gobernado con relativa comodidad por el equipo inglés, superior en el juego y en las áreas al timorato conjunto castellonense, que sigue sin ganar en la presente edición de la Champions LeagueLos goles de Erling Haaland y Bernardo Silva en la primera parte castigaron las dudas y la pose tibia del Villarreal, que solo le perdió el respeto al conjunto de Pep Guardiola en el segundo tiempo, cuando ya tenía el partido prácticamente perdido.Marcelino propuso un centro del campo físico para minar el juego entre líneas del Manchester City, pero un error defensivo a los 15 segundos estuvo a punto de hacer saltar ya por los aires el plan del Villarreal.Haaland recuperó un balón en zona de máximo riesgo y regaló el gol a Savinho, pero el disparo del brasileño lo salvó su compatriota Luiz Júnior.La jugada acomplejó al Villarreal, que de nuevo concedió a los tres minutos de juego una nueva ocasión, aunque el remate de Haaland salió desviado.El equipo de Pep Guardiola detectó el pánico en su rival, al que asfixió en su salida de balón. Con paciencia y mucha posesión, el Manchester City fue apretando la soga, hasta que encontró un hueco en la defensa por el que se deslizó Rico Lewis para asistir a Haaland, que anticipándose a los centrales envió el balón a la red.El gol no varió la hoja de ruta del City, que continuó monopolizando la posesión del balón ante un Villarreal que, desconectados del circuito ofensivo Pépé y Mikautadze, solo encontró aire en ataque en las aventuras de Pedraza por la banda izquierda.El Villarreal se sacudió por fin los complejos tras un disparo lejano de Pape Gueye que alió cerca de un poste de Donnarumma. El equipo de Marcelino adelantó la presión y, por momentos, dio la sensación de equilibrar el partido.El Manchester City, sin embargo, mantuvo la compostura y esperó su momento para volver a golpear, de nuevo tras una llegada por la banda derecha que culminó Bernardo Silva con un cabezazo colocado a la red.El segundo gol le hizo daño al Villarreal, que alcanzó el descanso noqueado ante un equipo superior en todas las suertes del juego.El equipo de Marcelino intentó engancharse al partido en los primeros minutos de la segunda parte con una pose más agresiva y decidida, pero el conjunto inglés ni se inmutó.El City siguió sumando pases para erosionar la defensa castellonense, a la espera de encender la mecha de Savinho y Doku, sus dos puñales en los costados.En pleno monólogo del City, Luiz Júnior volvió a aparecer para tapar un remate de Savinho tras una gran acción individual del extremo brasileño.Marcelino intentó revitalizar a su equipo con la entrada de Moleiro y Oluwaseyi y el Villarreal logró vivir un rato en el campo del conjunto inglés.Gueye, tras un disparo potente que tapó Donnarumma, y Pépé, con un cabezazo desviado, estuvieron muy cerca de recortar distancias en un minuto de furia y orgullo del conjunto local.El equipo de Guardiola, sin daños por el arreón local, tuvo la opción de sentenciar por medio de Haaland, pero el potente disparo del noruego lo atajó Luiz Júnior.El ariete nórdico repitió poco después con otro lanzamiento ajustado que volvió a encontrar la respuesta del portero brasileño.El Villarreal aprovechó la bajada de tensión final del Manchester City y dispuso de su mejor ocasión, ya en el último minuto, con un remate de cabeza de Partey que se estrelló en un palo.
Enfocando a su equipo, Xabi Alonso celebró el momento goleador y de liderazgo del francés Kylian Mbappé y pidió paciencia con el argentino Franco Mastantuono."Kylian no es solo por los goles, la influencia positiva en el equipo es casi tan importante de cara a que sus compañeros le sigan con y sin balón. Nos está ayudando a controlar mejor los partidos. Siempre va a marcar, más o menos, pero su influencia es mayor y es fundamental. Lo necesita el equipo y está creciendo muchísimo. Está en un momento muy bueno. Él es muy analítico e inteligente. Hace las cosas por razones y las tiene que entender bien. Ahora todo encaja en su cabeza y por eso rinde tan bien", analizó."Franco ha llegado hace un par de meses, viene de un entorno totalmente distinto en Argentina y tiene solo 18 años. Tenemos que ayudarle. Soy optimista. Va a seguir mejorando, está en el lugar adecuado y estamos encantados de que esté con nosotros", valoró.Preguntado por las opciones de salida del delantero brasileño Endrick, que tras recuperarse de su lesión aún no ha disputado ningún minuto esta temporada y ve en peligro su presencia en el Mundial 2026, Xabi Alonso pidió paciencia sin valorar la opción del mercado invernal."No estamos en ese momento. La competencia en las posiciones de arriba es intensa y hay que estar preparado para el momento y en el contexto de cada partido. Tanto Endrick, Gonzalo como Brahim tienen que estar preparados porque van a entrar y hay que estar preparados. Esto es la élite y necesitamos a muchos y buenos", aseguró.En una semana en la que el Real Madrid disputará el clásico del fútbol español, Xabi Alonso dejó un análisis positivo del momento de su equipo."Vamos a ir hasta el final con la plantilla que tenemos. Estamos en una línea creciente. Podemos jugar bien y competir de manera constante. Tenemos una plantilla completa con diferentes cualidades. El fútbol está evolucionando y tenemos jugadores dinámicos que tienen potencial para desarrollarse. Mi trabajo es ir acompañandoles, invertir en ellos para que sean mejores al final de temporada. Estoy convencido. En dos meses estamos viendo la evolución de muchos y en medio largo plazo veremos más. Está claro que queremos competir ya y lo estamos haciendo bien con ambición de mejorarlo", sentenció.
El alemán Hansi Flick, entrenador del Barcelona, no podrá sentarse el domingo en el banquillo del Santiago Bernabéu en el Clásico contra el Real Madrid al ser sancionado con un partido de suspensión por el Comité de Disciplina de la Federación Española de Fútbol (RFEF), tras ser expulsado en el encuentro de la pasada jornada frente al Girona.El Comité ha desestimado las alegaciones presentadas por el Barcelona para dejar sin efecto la doble amonestación que vio el técnico germano por protestar y le impone dicha sanción en aplicación del artículo 120 del Código Disciplinario de la RFEF, con las multas accesorias según el 52.El Barcelona alegaba que los hechos no correspondían con la redacción del acta. Así mismo, el franco-camerunés Allan Nyon, defensa del Getafe expulsado con roja directa en el partido contra el Real Madrid por una falta sobre el brasileño Vinícius Júnior, ha sido sancionado con dos partidos de suspensión "por producirse de manera violenta al margen del juego" sin estar "en posibilidad de disputar el balón", en aplicación del artículo 52 CD (130.2).El Comité también ha desestimado las alegaciones del club getafense tras comprobar "que en las imágenes aportadas se aprecia un contacto físico entre el jugador sancionado y su oponente, resultando los hechos también compatibles con la descripción efectuada en el acta arbitral".Además, Álex Sancris, expulsado igualmente en el partido ante el Real Madrid por doble amonestación, ha sido sancionado con un encuentro de suspensión, misma pena que deberá cumplir el sueco Carl Starfelt, defensa del Celta, después de ver la roja en el encuentro ante la Real Sociedad.Por otro lado, el Villarreal ha sido multado por alteración del orden de carácter leve y se ha confirmado las amonestaciones de los técnicos José Bordalás, del Getafe, y Eder Sarabia, del Elche.
El Movistar Team ha anunciado de manera oficial las renovaciones de los integrantes del equipo masculino, Nairo Quintana, Alberto Torres, Nelson Oliveira, Jorge Arcas, Jefferson Cepeda y Orluis Aular. De igual manera, también dio a conocer la continuidad de las ciclistas del cuadro femenino, Aude Biannic, Sara Martín y Tota Magalhaes.En el caso del español Albert Torres y del colombiano Nairo Quintana, la continuidad de ambos se prolonga por una temporada, es decir, hasta el 2026. El también español Jorge Arcas y el portugués Nelson Oliveira, capitanes de ruta dentro del bloque, alcanzarán los 12 años en la entidad, tras ampliar el vínculo hasta el 2027.Respecto al ecuatoriano Jefferson Cepeda y el venezolano Orluis Aular, con contrato hasta el 2026, aumentan su vínculo hasta el 2028. De esa manera, gran parte de la nómina que se vio en el 2025, se mantiene para la siguiente temporada, donde la escuadra telefónica buscará hacer historia y conseguir importantes resultados.Por su parte, en la escuadra femenina, la experimentada ciclista francesa Aude Biannic renueva por dos temporadas hasta el 2027; Sara Martín, actual campeona de España, hasta el 2028; y la brasileña Tota Magalhaes hasta el 2029. Recordemos que en el equipo de mujeres está la colombiana, Paula Patiño, una de sus cartas fuertes."Con estas renovaciones, Movistar Team asegura la continuidad de un núcleo sólido de corredores y corredoras que combinan juventud, experiencia y capacidad de liderazgo, pensando en buenos resultados y, de paso, consolidando su proyecto deportivo a medio y largo plazo", señaló el Movistar Team en un comunicado oficial.
Durante un consejo de ministros este martes, el presidente Gustavo Petro les hizo varios reclamos a miembros de su gobierno, principalmente al embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García Peña, y a la canciller Rosa Yolanda Villavicencio, por el diálogo con el gobierno Trump relacionado con los cultivos de coca. También, le reclamó a la ministra de Vivienda, Helga Rivas, por proyectos relacionados a tarifas de aseo y agua potable. “La demanda por cocaína en Estados Unidos se ha detenido hace años, eso cambio el mapa satelital que el informe de Naciones Unidas tiene, poniendo colores por los años en los que el cultivo ha estado activo. Tema que nunca le contaron a Trump y que es clave para mostrar la falsedad de su apreciación sobre la política antinarcóticos, que no le llega a Trump, embajador", aseguró el mandatario.Añadió que el presidente estadounidense, Donald Trump, "solo oye las calumnias del senador Bernie Moreno, interesado en otro tipo de negocios", porque los funcionarios colombianos "no han encontrado el camino" para hablar con él: "Ni mi propio embajador ni mi canciller, quien ya no tiene visa, logran mostrarle estos datos. (...) Si el embajador no es capaz de construir un camino que llegue y le ponga otra visión a Trump, vamos a tener problemas cada vez más graves". La discusión con la ministra de Vivienda, Helga RivasEn otro punto del consejo, se dirigió a la ministra de Vivienda y al viceministro de Agua, Edward Libreros. “Estuve hablando hace poco de nuestro programa 'Basura Cero' y no han sacado el régimen tarifario porque el viceministro de Agua le cree más a Andesco que a nuestro proyecto. Por eso es que el acueducto Cereté - Ciénaga de Oro no está hecho. Usted está atravesado en que se expida el nuevo régimen tarifario de aseo que beneficie a los recicladores y consumidores, y se acabó, no va más, hermano. Este Gobierno no vino a obedecerle a los gremios”, dijo el presidente Petro. En ese sentido, afirmó que va a hacer "una restructuración" del Ministerio de Vivienda "para que garantice que las tarifas de agua potable y aseo en Colombia se reduzcan a sus costos más la ganancia normal que se debe tener, y que los recicladores, como ordenó la Corte Constitucional, tengan remuneración en toda Colombia". La ministra Helga Rivas le respondió diciendo que el presupuesto para el agua potable dentro de la cartera es muy bajo, y que lo ha mencionado en varios consejos de ministros. “Firmamos un Conpes para unos aviones de guerra y me dolió firmarlo, porque aquí la prioridad debe ser el agua”, añadió. Petro inmediatamente reaccionó, y le dijo: "¿Por qué no le dijo al Presidente?", a lo que ella recalcó: "Lo hemos hablado aquí varias veces". También, la ministra le dijo al mandatario que el tema tarifario "no es culpa" del viceministro de Aguas, sino que es algo "que se está trabajando" junto con la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), organismo que "solamente tiene dos comisionados", pues "faltan otros desde el inicio de este gobierno. Necesitamos completar el equipo". El presidente Petro, por su parte, aseguró que, precisamente, se reunió con los comisionados, quienes le nombraron al viceministro de Agua. "Este tema lo vamos a tratar (...) Lo que dicen es muy diferente a lo que usted afirmó", indicó el Jefe de Estado.LAURA VALENTINA MERCADO NOTICIAS CARACOL DIGITAL
Ha transcurrido casi un año desde que se conoció sobre el lamentable caso de Sofía Delgado, aquella menor que fue asesinada cuando se dirigía hacia una tienda cercana de casa para comprar artículos a su mascota en el municipio de Candelaria, Valle del Cauca. El responsable del trágico crimen fue Brayan Campo, hombre que se encuentra pagando una pena de más de 50 años en la cárcel de Cómbita tras haber confesado este trágico feminicidio que le dio la vuelta al país. Meses después de haber llegado a la cárcel y de haber compartido con otros compañeros de patio, surgió un nuevo rumor divulgado por una de las personas que aseguraba convivir en el mismo espacio que él. Se trata del asesino Luis Gregorio Ramírez Maestre (el monstruo de la soga), un criminal que actualmente se encuentra privado de su libertad por haber acabado con la vida de cerca de 30 personas en distintos municipios de la costa colombiana. Ramírez, en una entrevista que le dio al pódcast Más Allá del Silencio, dijo haber escuchado graves confesiones de Campo mientras jugaban parqués en el patio que compartían. Según el testimonio del criminal, en medio de estas partidas, el asesino de Sofía Delgado confesó no solo haber acabado con la vida de la pequeña de 12 años, sino también estar implicado en otros crímenes de la región como el de la joven Érika Sepúlveda, otra menor de 16 años que fue hallada sin vida, junto a otra persona, en un cañaduzal de Villa Rica (Valle del Cauca)."Nos contó cómo había sido la muerte de esa niña (...) y que él había participado, había asesinado varias jóvenes o varias niñas más que todo, en el Valle del Cauca. Que él lo disfrutaba, lo hacía por placer", dijo el asesino en ese entonces, refiriéndose a la presunta confesión que habría hecho Brayan Campo. "Se escuchó claro que dijo que él tenía muchos otros casos más en allá en Cali, en el Valle, con otras niñas, otras jóvenes. Y entre esas se me quedó grabado el nombre de una que se llama Erika Sepúlveda", añadió. El monstruo de la soga agregó al podcast citado que él había invitado a Campo a confesar su crimen, e incluso, tras enterarse de aquel rumor, la misma tía de Érika Sepúlveda le solicitó confesar el crimen. "Hemos tenido que esperar ya tres años para saber quién y por qué. Había muchos rumores, cosas que ahora se aclaran y que de pronto uno descansa un poco (...) Yo lo único que en este momento quiero es que Brayan confiese, que confiese por qué, por qué tanto daño hacia las niñas, por qué condenar a tantas familias a una tristeza tan eterna", dijo la tía de la fallecida al programa citado.La respuesta de Brayan Campo tras señalamientos en otros casosAnte esta serie de acusaciones, Brayan Campo habló con el pódcast Conducta Delictiva y desmintió las afirmaciones de Ramírez Maestre. Dijo que la pregunta sobre su vinculación en otro asesinato se la hizo, por primera vez, su pareja, quien, en medio de lágrimas le preguntó por Érika Sepúlveda. "Ella (su pareja) estaba toda enojada conmigo y estaba llorando, entonces me dijo: ‘Brayan, dígame la verdad. ¿Quién es Erika Sepúlveda?’ Yo pensé que de pronto era que me habían inventado alguna amante y le dije que no sabía quién era. (...) Con eso le di tranquilidad a ella porque entró en razón al pensar que nunca anduve con esas personas, nunca salía a fiestas y eso", dijo. Finalmente, Campo aseguró que ya se ha comunicado con parientes de Érika Sepulveda para decirles que él no había tenido ningún tipo de relación con este asesinato, anunciando, adicionalmente, medidas legales al respecto. "No tengo nada que ver. (...) Incluso, le envió un mensaje a la mamá de Erika Sepúlveda en el que le pidió que confíe plenamente en lo que está diciendo acerca de que no tuvo nada que ver en el asesinato y que no está saliendo a aclarar esta información por fama. "Juro por mi hija que no tengo nada que ver y no tengo ningún caso más (…) Que la familia de Erika siga investigando porque por este lado no fue”, explicó. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Imagine por un momento que, tras una jornada laboral intensa, un comerciante cuenta su caja al final del día y descubre que uno de los billetes de $100.000 que recibió es falso. No solo se trata de una pérdida económica importante, sino también de una sensación de impotencia que se instala de inmediato. Lo mismo ocurre con trabajadores que reciben pagos en efectivo, taxistas, vendedores ambulantes o cualquier persona que maneje dinero en su día a día. La frustración no es menor: ese billete que parecía legítimo, que pasó por manos confiables, resulta ser una estafa cuidadosamente elaborada. Y lo peor es que, en muchos casos, no hay forma de recuperar el dinero.Este tipo de situaciones se ha vuelto cada vez más común en Colombia, especialmente con la proliferación de billetes falsos de alta denominación, como de $20.000, $50.000 y $100.000. En particular, los de 100 mil han sido objeto de una sofisticada red de falsificación que ha logrado engañar incluso a dispositivos de verificación tradicionales. ¿Qué está pasando y cómo protegerse? El Banco de la República ha recalcado en varias oportunidades cuál es la forma correcta de identificar si un billete es falso.Durante los últimos meses, se ha intensificado la circulación de billetes falsos de $100.000 en Colombia. Lo que más preocupa es que muchos de estos ejemplares presentan un nivel de imitación tan alto que logran pasar desapercibidos en transacciones rápidas. Según reportes de comerciantes y consumidores, los billetes falsos han sido detectados en distintas regiones del país, desde Bogotá hasta Medellín, Bucaramanga y Cali.Seriales en los billetes de $100.000 falsosUno de los patrones más evidentes en esta modalidad de fraude es la repetición de seriales. A diferencia de los billetes legítimos, que tienen un número de serie único, los falsificados comparten el mismo código, lo que facilita su identificación si se revisa con atención. Entre los seriales reportados recientemente se encuentran:AE68417396AJ77938917AB61104080AF79227345EE66884436AA77621908Estos números han sido denunciados por comerciantes en redes sociales, quienes han compartido sus experiencias con billetes que, a simple vista, parecen auténticos. Algunos incluso han sido entregados en cajeros automáticos, lo que ha generado preocupación sobre la posible infiltración en canales formales de distribución.Nuevo serial en billete de 100 mil falsoAdemás de los seriales anteriormente mencionados, un comerciante denunció en TikTok que llegó a sus manos un ejemplar con serial AA98301728 que resultó ser falso. El usuario comparó ese billete con otro legítimo y se encontraron varias diferencias. Ante el aumento de denuncias, el Banco de la República ha emitido varias alertas y recomendaciones para identificar billetes falsos. La entidad ha sido enfática en señalar que cada billete legítimo debe tener un número de serie único, ubicado en la parte superior izquierda y en la inferior derecha. Si se detectan dos o más billetes con el mismo serial, se trata de una falsificación.Además, el Banco ha desmentido la existencia de los llamados “billetes G5”, una categoría que ha circulado en redes sociales para referirse a falsificaciones supuestamente imposibles de detectar. Según la entidad, no existe ninguna serie oficial con ese nombre, y los billetes falsos detectados hasta ahora corresponden a imitaciones de baja calidad, aunque algunas logran engañar a dispositivos básicos como los marcadores químicos.¿Cuáles son los elementos de seguridad del billete de $100.000?Para evitar ser víctima de esta modalidad de fraude, el Banco de la República recomienda aplicar cinco pasos sencillos de verificación:Mire: observe los colores y las imágenes del billete. El billete de $100.000 tiene un tono verde predominante y presenta al expresidente Carlos Lleras Restrepo junto al pájaro barranquero y la flor del sietecueros.Toque: perciba el relieve en el rostro de Lleras Restrepo, los textos y los números. Los billetes auténticos tienen una textura particular que se siente al tacto.Levante: al poner el billete a contraluz, deben aparecer la marca de agua y el hilo de seguridad con figuras y números.Gire: el número “100” en la parte inferior cambia de color (de verde a azul) al inclinar el billete.Compruebe: con luz ultravioleta, se pueden detectar fibras fluorescentes y microtextos que no son visibles a simple vista.¿Qué hacer si se recibe un billete falso?Si una persona sospecha que ha recibido un billete falso, lo más importante es abstenerse de utilizarlo en cualquier tipo de transacción. Intentar pasarlo a otra persona no solo perpetúa el fraude, sino que puede acarrear consecuencias legales. En lugar de eso, lo recomendable es actuar con responsabilidad y seguir los canales adecuados.El primer paso es llevar el billete a una oficina del Banco de la República, donde podrá ser verificado por personal especializado. Esta entidad cuenta con los mecanismos necesarios para determinar si el billete es auténtico o no. Además, es fundamental reportar el caso a la Policía Nacional, ya que cada denuncia contribuye a la identificación de patrones de falsificación y al seguimiento de redes delictivas. Es importante no destruir el billete por cuenta propia. Aunque pueda parecer una solución rápida, conservarlo puede ser útil para investigaciones posteriores, especialmente si se trata de una serie que ha sido detectada en otros casos similares.En situaciones en las que el billete haya sido entregado por un cajero automático, se debe acudir de inmediato a la entidad financiera correspondiente. Allí, el usuario podrá presentar una reclamación formal, y el banco estará obligado a revisar el caso y tomar las medidas necesarias. Este tipo de incidentes también debe ser reportado, ya que puede indicar fallos en los sistemas de verificación de las entidades bancarias.Redes criminales detrás de la falsificaciónEn septiembre de 2025, las autoridades desmantelaron una red criminal conocida como Dinocash, dedicada a la producción y distribución de billetes falsos en Colombia y el exterior. En el operativo, se incautaron más de 7.800 millones de pesos colombianos falsos, además de dólares y euros. La organización utilizaba redes sociales para comercializar los billetes, y los enviaba bajo la fachada de “billetes didácticos” para evadir controles. Este caso demuestra que la falsificación de billetes no es un fenómeno aislado, sino parte de una estructura delictiva que opera con altos niveles de sofisticación. Por eso, la colaboración ciudadana y la denuncia oportuna son fundamentales para combatir este flagelo.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones) ha anunciado la continuidad de su estrategia de incentivos económicos para afiliados al programa Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), mediante el sorteo “Ahorrar es Ganar 2025”. Esta iniciativa, avalada por Coljuegos, contempla la entrega de 1.040 bonos de consumo, cada uno por un valor de $2.350.000, como reconocimiento al esfuerzo de ahorro voluntario de los afiliados que no cotizan al sistema pensional tradicional.El programa BEPS, que cumple una década de operación en 2025, está dirigido a personas que devengan menos de un salario mínimo mensual y que no alcanzan a cotizar para una pensión de jubilación. A través de este mecanismo, los afiliados pueden realizar aportes voluntarios a una cuenta individual, con el objetivo de obtener ingresos periódicos en la vejez o completar las semanas requeridas para acceder a una pensión mediante el Sistema de Equivalencias.El sorteo “Ahorrar es Ganar 2025” tiene como objetivo incentivar el ahorro entre los afiliados al programa BEPS. La mecánica del sorteo es clara: por cada $100.000 ahorrados, el afiliado obtiene una oportunidad de participar. Si el ahorro alcanza los $400.000, se suma una oportunidad adicional. El monto máximo permitido para el año es de $2.200.000, lo que representa hasta 38 oportunidades por persona.Los bonos entregados son de consumo, es decir, pueden ser redimidos en supermercados aliados del programa en todo el país. No se trata de dinero en efectivo, sino de un beneficio que permite adquirir productos de primera necesidad.¿Colpensiones cuándo entregará los próximos bonos de más de $2 millones?El primer sorteo del año se realizó el pasado 18 de septiembre, en el cual se entregaron 208 bonos a personas que realizaron aportes entre el 1 de enero y el 31 de agosto. El segundo sorteo está programado para el 20 de noviembre de 2025, y en él se entregarán 312 bonos a quienes hayan ahorrado entre el 1 de enero y el 31 de octubre. El tercer y último sorteo se llevará a cabo el 22 de enero de 2026, con la entrega de 520 bonos a quienes hayan realizado aportes durante todo el año.El programa BEPS fue creado como una alternativa para trabajadores independientes, informales o con ingresos bajos que no pueden acceder a una pensión convencional. A través de este sistema, los afiliados pueden realizar aportes voluntarios sin un monto mínimo obligatorio, lo que permite una mayor flexibilidad en el ahorro.Los aportes realizados por los afiliados se acumulan en una cuenta individual, y al llegar a la edad de retiro, pueden transformarse en una anualidad vitalicia, que se paga cada dos meses, o en semanas de cotización que les permitan acceder a una pensión de vejez. Además, el programa ofrece beneficios adicionales como seguros gratuitos y acceso a sorteos como el de “Ahorrar es Ganar”.¿Quiénes pueden participar?Para participar en los sorteos, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:Estar afiliados al programa BEPS.Ser mayores de edad.Realizar aportes voluntarios entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025.Cumplir con las condiciones establecidas por Colpensiones.La asignación de oportunidades es automática. El sistema reconoce los ahorros registrados en cada cuenta individual y asigna las oportunidades correspondientes sin necesidad de inscripción adicional.Beneficios adicionales para los ahorradores en ColpensionesAdemás de la posibilidad de ganar uno de los bonos de consumo, los afiliados que realicen aportes voluntarios al programa BEPS pueden acceder a un seguro de vida gratuito. Este beneficio está diseñado para brindar protección adicional a quienes mantienen una práctica constante de ahorro. El seguro cubre tres eventos específicos: enfermedades graves, incapacidad permanente y pérdida de miembros. Estos riesgos están contemplados dentro de la póliza sin costo adicional para el afiliado, siempre que cumpla con los requisitos establecidos por Colpensiones.Para acceder a este beneficio, el afiliado debe realizar al menos seis aportes durante el año, cada uno por un valor superior a $20.000, o efectuar aportes que en conjunto sumen al menos $300.000. El cumplimiento de cualquiera de estas dos condiciones habilita automáticamente la cobertura del seguro.Este microseguro ha sido reconocido internacionalmente como una práctica ejemplar para incentivar el ahorro en poblaciones con ingresos bajos. En los diez años de operación del programa BEPS, Colpensiones ha expedido 543.736 pólizas de seguro gratuitas entre los ahorradores que han cumplido con los requisitos.Desde su creación, el programa BEPS ha vinculado a 1.619.328 personas con cuentas activas. De estas, 1.029.744 han realizado aportes voluntarios. Actualmente, 54.672 personas reciben un ingreso vitalicio cada dos meses, y 273 han logrado obtener una pensión de vejez mediante el Sistema de Equivalencias. En el primer semestre de 2025, 166.238 personas realizaron aportes, y 53.150 alcanzaron los requisitos para acceder al seguro en 2026. Además, se han entregado 1.782 anualidades vitalicias, con un promedio de pago de $499.694 cada dos meses.¿Quiénes deben cotizar en Colpensiones?En primer lugar, todos los trabajadores que ganen entre uno y 2,3 salarios mínimos mensuales deberán cotizar en Colpensiones. Este grupo hace parte del pilar contributivo, y sus aportes irán a un fondo de ahorro administrado por el Banco de la República. Si una persona gana más de 2,3 salarios mínimos, el excedente podrá cotizarse en un fondo privado, pero la base hasta ese límite seguirá siendo obligatoria en Colpensiones.Además, hay un grupo específico de trabajadores que, por la naturaleza riesgosa de sus labores, deben cotizar exclusivamente en Colpensiones, sin importar su salario. Se trata de más de 40.000 personas que desempeñan profesiones de alto riesgo, las cuales afectan la expectativa de vida o requieren condiciones especiales de retiro. Esta medida se basa en el artículo 20 de la Ley 100 y busca garantizar mejores beneficios por invalidez, incapacidad o pensión anticipada. Entre las profesiones obligadas a cotizar en Colpensiones están:BomberosMineros, especialmente quienes trabajan en socavones o subterráneosControladores de tráfico aéreoPersonal de saludTrabajadores expuestos a radiación, altas temperaturas o sustancias peligrosasEmpleados en unidades de tratamiento de residuos hospitalariosPolicías, militares y personal de seguridadTécnicos aeronáuticosTrabajadores que manipulan agentes cancerígenosLa razón detrás de esta obligación es ofrecer una protección pensional más robusta a quienes enfrentan condiciones laborales que pueden deteriorar su salud o acortar su vida laboral. Colpensiones, como entidad pública, está mejor equipada para garantizar estos beneficios, en comparación con los fondos privados.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El presidente interino de Perú, José Jerí, anunció este martes la declaración de un estado de emergencia en la capital Lima y en la vecina provincia portuaria del Callao a partir de la medianoche de este miércoles (05.00 GMT), y por un plazo de 30 días, para luchar contra la delincuencia organizada. En un mensaje a la nación emitido a través de televisión y redes sociales, Jerí dijo que "la delincuencia ha crecido de manera desmesurada", causando un inmenso dolor a miles de familias y perjuicio a la economía nacional.Sin embargo, el mandatario, que todavía no llega a las dos semanas en el poder tras haber sucedido a la destituida presidenta Dina Boluarte, agregó que "hoy empezamos a cambiar la historia" y que la lucha contra el crimen organizado permitirá a su país "recuperar la paz y la tranquilidad". "Las guerras se ganan con acciones y no con palabras", afirmó sin dar más detalles de las medidas que contiene el estado de emergencia declarado por el Gobierno.De acuerdo al decreto del estado de emergencia publicado en el diario oficial El Peruano, mientras dure esta medida quedan suspendidos derechos fundamentales como la inviolabilidad del domicilio y la libertad de reunión, en un momento donde se están desarrollando una serie de protestas contra el Gobierno y el Congreso por varios motivos, entre ellos la inseguridad. El estado de emergencia también contempla que las Fuerzas Armadas den apoyo a la Policía Nacional en el combate al crimen organizado con patrullas en zonas críticas como paraderos, estaciones de metro e instituciones asociadas y otras situaciones de violencia.Policías y militares también custodiarán instituciones públicas e instalarán comandos de campaña temporales para las fuerzas combinadas en coordinación con los municipios más afectados masivos y permanentes de decomiso de armas, municiones, explosivos ilegales y artefactos pirotécnicos. Mientras, en las cárceles quedarán limitadas las visitas a presos, a la vez el decreto de estado de emergencia prevé "un apagón eléctrico en las celdas, permitiendo únicamente la iluminación", así como "desmontaje y destrucción de antenas de telecomunicación ilícitas, encargando el sostenimiento a las Fuerzas Armadas".Durante toda la jornada de este martes, el Consejo de Ministros estuvo reunido para elaborar el marco legal del estado de emergencia anunciado hace unos días por el mandatario para enfrentar la ola de crimen organizado en Lima, donde reside un tercio de la población peruana. En el mismo sentido, horas antes de emitir el mensaje a la nación, Jerí alentó, en su cuenta de la red social X, con la publicación: "de la defensiva a la ofensiva contra la criminalidad".Aunque el mandatario evitó dar mayor información sobre el desarrollo de esta medida, el estado de emergencia ha sido decretado por el Ejecutivo peruano en los últimos años en varias regiones del país, especialmente en la costa norte para combatir la minería ilegal, e incluso en algunos distritos de la capital para que la Policía Nacional tenga el apoyo de las fuerzas armadas en el control de la seguridad ciudadana. Asimismo, varios derechos constitucionales quedan suspendidos durante su vigencia como la libertad de tránsito y de reunión, entre otros.En las últimas semanas se realizaron paros de transportistas y movilizaciones de protesta por el impacto del crimen organizado en Lima y otras ciudades del país, que han dejado decenas de fallecidos sólo en el gremio de transporte urbano, y esta problemática fue uno de los principales motivos de la destitución de la exmandataria Dina Boluarte (2022-2025) el pasado día 9 en el pleno del Congreso.De acuerdo al Sistema de Información de Defunciones (Sinadef), en el trimestre de julio-agosto-setiembre hubo 575 homicidios en Perú, la cifra más alta de 2025, después de alcanzar un pico de 580 homicidios en el último trimestre del 2024. En el tercer trimestre de 2024, Perú superó el umbral de 500 homicidios por trimestre, después de reportar menos de la mitad de esa cifra hasta 2017.AGENCIA EFENOTICIAS CARACOL DIGITAL
Una fuerte tormenta acompañada de descargas eléctricas azotó la noche del lunes 20 de octubre al municipio de Soledad, en el departamento del Atlántico, y provocó emergencias en distintos barrios. Las lluvias causaron, entre otras situaciones, el desbordamiento del arroyo El Platanal y afectaron a decenas de familias, dejando viviendas anegadas y pérdidas materiales. En medio del caos, un hecho captado en video generó conmoción: un joven se lanzó al arroyo El Salao en el barrio Terranova Primera Etapa y desde entonces se encuentra desaparecido.La emergencia comenzó en sectores como Villa Valentina, donde el desbordamiento del arroyo inundó las calles y destruyó pertenencias de varias familias. Los habitantes relataron que la fuerza del agua arrasó con muebles, electrodomésticos y alimentos. “En realidad todos nos ponemos las manos en el corazón y miramos lo tanto que sufrimos, porque al ver la velocidad que trae el arroyo y siempre inunda todas nuestras casas y se nos mojan los enseres, comida, colchones”, contó Clara Luz, una de las afectadas, en entrevista con Noticias Caracol.Mientras los habitantes intentaban proteger sus viviendas, un hecho comenzó a difundirse a través de redes sociales. En un punto cercano, testigos grabaron el momento en que un joven se lanzó al caudal del arroyo El Salao. En el video se observa cómo el hombre, tras unos segundos de duda, se aproxima a la orilla y finalmente salta al agua, que lo arrastra con fuerza. La escena fue presenciada por vecinos que intentaron detenerlo, sin éxito. “Cuándo veo que ella va corriendo llorando diciendo: ¡Ay, ay, se tiró el muchacho! Yo le dije, ¿cómo? ¡Se tiró! ¡Ay, Dios mío! Nadie entraba por ahí que lo ayudara”, relató Fanny Garavito, testigo del momento, a Noticias Caracol.De acuerdo con el medio local El Heraldo, la Alcaldía de Soledad permanece en alerta por la desaparición del joven, quien, en medio de la tormenta, se lanzó al arroyo en el sector del barrio Terranova Primera Etapa. En el video que circula en redes, se aprecia cómo observa por varios segundos la corriente antes de lanzarse, siendo inmediatamente arrastrado por la fuerza del agua. Minutos antes del suceso, fue Fanny Garavito, la mujer de 65 años que vive en la zona, quien intentó disuadir al joven de cruzar el arroyo. “Él estaba ahí, mirando cómo cruzar para el otro extremo de la calle, y yo dije: ‘Ay, Dios mío, ese muchacho se va a tirar’. Entonces lo llamé: ‘¡Papa, ven acá!’ Y él me hizo caso, llegó hasta la reja y hablamos”, narró la mujer a El Heraldo. Según su testimonio, el joven, cuya identidad aún no ha sido establecida, le dijo que estaba “viendo a ver si pasaba”. Garavito le insistió en que desistiera de la idea, explicándole que el caudal era demasiado peligroso y que lo mejor era tomar otra ruta. “Le dije que por ahí no podía pasar, que ese arroyo era muy fuerte y peligroso… Que mejor se fuera por la Murillo, que caminara un poquito más, porque por ahí era más seguro”, recordó.La mujer pensó que el joven había seguido su consejo cuando lo vio alejarse, pero poco después se dio cuenta de que había regresado al mismo punto. “Yo confié en que él iba a coger la Murillo, no pensé que se iba a quedar ahí pensando otra vez en tirarse, pero eso fue lo que hizo”, lamentó. De acuerdo con la descripción que entregó al diario citado, el joven era “moreno, alto, alto”, de unos 20 años de edad. “Tenía el cabello crespo con trencitas, un tatuaje aquí y otro del otro lado… Llevaba una bolsita de crispetas en la mano y el pantalón era largo”, señaló.Otra vecina, Mercedes González, también presenció la escena y contó que, al notar las intenciones del joven, se puso a orar. “Siempre estoy pendiente del arroyo porque cuando se crece se pasa para acá y se inunda todo esto… Yo estaba mirando y vi al muchacho, entonces le dije a mi hijo: ‘Papi, ese muchacho se quiere como tirar, porque se está metiendo por ahí y puede hacerlo por la mitad o por acá’”, explicó la mujer a El Heraldo.Tras confirmarse la desaparición, la Oficina de Gestión del Riesgo de Soledad activó un operativo de búsqueda en coordinación con organismos de socorro. El coordinador de la dependencia, Alexis Rodríguez, informó al medio local que se desplegaron unidades del Cuerpo de Bomberos, la Defensa Civil y el grupo PONALSAR de la Policía Nacional. “Hemos destinado a la Unidad de Operaciones Especiales en Emergencias y Desastres (PONALSAR), Cuerpo de Bomberos de Soledad y la Defensa Civil para que hagan un peinado en varios sectores del municipio donde potencialmente podría estar el cuerpo”, explicó Rodríguez.El funcionario indicó que, de acuerdo con la experiencia en otros casos similares, el cuerpo podría encontrarse en el caño de Soledad, ubicado en el barrio Siete de Agosto. “El cuerpo podría estar en el caño de Soledad, que está ubicado en el barrio Siete de Agosto, que es donde la mayoría de las veces acaban los cuerpos”, señaló. Hasta el momento, las autoridades no han reportado el hallazgo.El video del momento en que el joven se lanza al arroyo El Salao fue grabado por una mujer que, mientras registraba la creciente del caudal, imploraba entre oraciones que él desistiera de su intento. En las imágenes se observa al hombre en actitud pensativa antes de arrojarse, mientras la persona que graba pide entre súplicas que Dios lo proteja. Segundos después, el joven es arrastrado por la corriente y desaparece de la vista de los vecinos, que gritan desesperados al no poder auxiliarlo. Desde la mañana del martes, unidades del Cuerpo de Bomberos de Soledad, junto con la Defensa Civil y habitantes del sector, recorren las zonas cercanas al punto donde el joven fue visto por última vez. Aunque hasta el momento no se ha interpuesto una denuncia formal por desaparición, los organismos de socorro decidieron iniciar la búsqueda. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Noticias Caracol (@noticiascaracol)LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Tras el agónico empate 1-1 de Millonarios contra Bucaramanga en el estadio El Campín, válido por la fecha 16 de la Liga Betplay II 2025, el director técnico Hernán Torres no ocultó su frustración, especialmente por la manera en que su equipo permitió el gol rival.El estratega asumió la responsabilidad y delineó el compromiso del cuerpo técnico y la directiva de cara al cierre del campeonato.Torres comenzó su análisis asumiendo la culpa por la situación actual del equipo, que sigue luchando matemáticamente por la clasificación. "Yo soy el primer responsable", declaró enfáticamente.Respecto a su continuidad, el técnico tolimense recordó que su contrato está vigente hasta "julio del año entrante". A pesar de los resultados irregulares, reafirmó que el compromiso principal es "levantar al equipo".Mientras exista una posibilidad matemática, Millonarios "va a pelear" por un cupo en la siguiente fase.Al evaluar el desarrollo del juego, Torres destacó aspectos positivos, aunque rápidamente se vio opacado por la incapacidad de transformar el dominio en goles."Lo positivo pienso que el equipo hizo un buen primer tiempo otra vez", señaló Torres. Durante esos 45 minutos iniciales, Millonarios mostró "posesión, tenencia y opciones". Sin embargo, el problema recurrente sigue siendo la eficacia: "No concretamos".En el segundo tiempo, la situación cambió, permitiendo que el rival "cogieran más fuerza".La mayor fuente de indignación para el entrenador de Millonarios fue el gol que le hizo Bucaramanga, que se originó tras un saque de banda. Torres describió su sentimiento como de "amargado" por dicha acción.El adiestrador de los azules enfatizó que esta clase de descuidos son advertidos constantemente, lo que hace que la preocupación sea mayor. "Esa jugada del gol de saque de banda me tiene amargado. Porque se avisan las cosas siempre antes. Salen uno bien preocupado". De hecho, subrayó la gravedad del error defensivo: "No nos pueden hacer gol de saque de banda. Eso no".Finalmente, Hernán Torres se refirió a las evaluaciones internas que está realizando la cúpula administrativa del club.Según el entrenador, la junta directiva "ya esta en la tarea y compromiso", y actualmente se encuentra "revisando y evaluando" la situación del equipo. Torres aseguró que, en su momento, "ellos tomarán las decisiones", reconociendo que este tema es de conocimiento general: "Se está trabajando este tema. Todos sabemos que así va a ser".Artículo elaborado con la IA Notebooklm
Este martes 21 de octubre, Envigado dio un fuerte golpe en la Copa BetPlay 2025 al vencer 2-1 en los penaltis al Deportivo Pereira y clasificar a las semifinales. Los 90 minutos terminaron 1-0 a favor de los risaraldenses, tras el 1-2 en la ida a favor de los 'naranjas'. La gran figura del encuentro fue el arquero Cristian Andrés Tovar, quien atajo tres cobros desde los doce pasos. 'El matecaña' saltó a la cancha con: Salvador Ichazo, Walmer Pacheco, Julián Bazán, José Moya, Omar Albornoz, Juan David Ríos, Víctor Mejía, Yesus Cabrera, Darwin Quintero, Samy Merheg y Jhon Largacha. Por su parte, la 'cantera de héroes formó Cristian Andrés Tovar, Neymar Uribe, Jhon Gamboa, Didier Palacios, Juan Quejada, Edison López, Julián Palacios, Dairon Valencia, Tomás Soto, Frey Berrío y Luis Díaz.Con la necesidad del resultado, Pereira salió con todo al ataque, pero la defensa de la visita fue dura y no permitió mayores llegadas. Quintero, Merheg y Cabrera fueron los más intensos, pero faltó claridad. Envigado optó por la velocidad y el buen físico de sus canteranos, en especial de Díaz. El reloj se fue agotando y se convirtió en el peor enemigo de los locales. Cuando todo pintaba para empate y clasificación de los 'naranjas'. Merheg apareció en el 90+1 con un golazo de taco para encender el ánimos de los aficionados en el Hernán Ramírez Villegas. Con el 2-2 en el global consumado, todo se tuvo que definir desde los penaltis. Tovar se hizo grande en Envigado y le atajó los cobros a Yesus Cabrera, Adrián Estacio y Gustavo Torres. Mehreg anotó y Quintero estrelló la pelota en el travesaño. En la 'cantera de héroes' anotaron Juan Quejada y William Hurtado, y fallaron Neymar Uribe y Johan Hinestroza. Ahora, Envigado se enfrentará a Independiente Medellín en las semifinales. Nacional y Once Caldas definen el último cupoAmérica de Cali, ya clasificado, tras superar al Junior, está a la espera de su rival que saldrá de la serie entre Nacional y Once Caldas. Los 'verdolagas' juegan en el Atanasio Girardot con su afición y con la serie a favor por el 1-0 en la ida con gol de penalti de Edwin Cardona. El juego está pactado para este miércoles 22 de octubre, a las 6:00 p.m. (hora Colombia).
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ordenó este martes el cierre inmediato de los establecimientos Andrés Carne de Res, en Chía, y Andrés D.C., en Bogotá, tras detectar “graves riesgos en sus instalaciones eléctricas y de gas combustible” que, según la entidad, representan “riesgos inminentes para la vida, la salud y la seguridad de los consumidores, trabajadores y visitantes”. La medida se dio a conocer a través de un comunicado oficial emitido este 21 de octubre, en el que la SIC detalló los hallazgos encontrados durante las visitas de inspección realizadas en septiembre.De acuerdo con la información oficial, las actuaciones se derivan de visitas administrativas efectuadas los días 10 y 11 de septiembre de 2025 a los establecimientos ubicados en la Calle 3 No. 11A – 56 del municipio de Chía, Cundinamarca, y en la Calle 82 No. 12–15/21, locales 201 a 205, 301 a 305, 405 a 407 y terraza, en Bogotá D.C. Durante estas inspecciones, los funcionarios de la Superintendencia identificaron fallas de carácter técnico que, según el informe, podrían derivar en accidentes graves y son catalogados incumplimientos del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) y del Reglamento Técnico de Instalaciones Internas de Gas Combustible.Las irregularidades y fallas que encontró la SIC en Andrés Carne de ResLos profesionales a cargo de la revisión detectaron deficiencias críticas en las instalaciones eléctricas y de gas combustible. Entre los principales hallazgos se encontraron conductores eléctricos expuestos a daños físicos, deficiencias en los tableros de distribución, ausencia de sistemas de protección contra sobrecargas, falta de ventilación adecuada en zonas con presencia de gas combustible, uniones sin protección anticorrosiva y carencia de dispositivos de seguridad exigidos por los reglamentos técnicos. La entidad enfatizó que estas condiciones constituyen un “alto riesgo de incendio, explosión o intoxicación”.Con base en los hallazgos, la Superintendencia ordenó a la sociedad Inmaculada Guadalupe y Amigos S.A.S., propietaria de los establecimientos, suspender de inmediato todas sus actividades comerciales y de entretenimiento, incluyendo las de restaurante, bar, bailadero, actividades artísticas, preparación y venta de alimentos y bebidas, y cualquier otro espectáculo o evento. La orden implica el cierre total de las sedes ubicadas en Chía y en Bogotá hasta que se compruebe el cumplimiento de las normas técnicas correspondientes.La entidad precisó que la empresa deberá presentar pruebas que acrediten el cumplimiento de los reglamentos técnicos y demostrar la corrección de todas las deficiencias encontradas, con el fin de eliminar los riesgos identificados y así poder solicitar el levantamiento de las medidas preventivas. La SIC reiteró que el cumplimiento de los Reglamentos es una exigencia fundamental para salvaguardar la seguridad de los usuarios y prevenir accidentes derivados de una manipulación inadecuada de la energía o del gas.El comunicado de la Superintendencia también advirtió que el incumplimiento de los reglamentos técnicos o de las órdenes impartidas podría acarrear sanciones económicas considerables. “La infracción a los reglamentos técnicos y/o el incumplimiento de las órdenes impartidas podrá dar lugar a la imposición de multas de hasta dos mil salarios mínimos legales mensuales vigentes”, recordó la entidad, citando el artículo 61 de la Ley 1480 de 2011, correspondiente al Estatuto del Consumidor.Las medidas, según la información oficial, fueron notificadas en la tarde del lunes 21 de octubre a la empresa, por lo que desde ese momento los establecimientos no pueden abrir sus puertas al público. Esta decisión se considera de carácter preventivo y estará vigente hasta que la compañía demuestre la corrección de los riesgos.La superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, explicó en entrevista con Noticias Caracol las razones que llevaron a la entidad a ordenar el cierre inmediato. “El cierre inmediato, el cierre inminente hasta tanto no se logre hacer las adecuaciones necesarias para que estas instalaciones en las que se encontraron irregularidades cumplan con las condiciones establecidas en la ley. Estamos hablando de problemas en las instalaciones de electricidad y de gas. Las más preocupantes son las de electricidad, eh, porque se encontró que pueden ser una amenaza a la integridad y a la seguridad de las personas que cotidianamente frecuentan estos dos establecimientos”, señaló la funcionaria.De esta manera, la SIC fundamentó su decisión en la identificación de fallas que, según el informe técnico, comprometen directamente la seguridad estructural y operativa de los locales. La entidad insistió en que los hallazgos no solo violan los estándares técnicos vigentes, sino que implican una amenaza potencial para los trabajadores y visitantes que asisten con frecuencia a los establecimientos.Andrés Carne de Res responde a orden de cierre de la SICAnte la orden de cierre, la empresa Andrés Carne de Res emitió un comunicado público en el que aseguró haber cumplido “a cabalidad con todas las instrucciones impartidas por la entidad en relación con el mejoramiento de los sistemas de seguridad eléctrica y de gas”. En el documento, la compañía explicó que tras la visita realizada por la Superintendencia a sus sedes en Bogotá y Chía, “las adecuaciones requeridas han sido ejecutadas en su totalidad y a satisfacción”.La empresa informó además que este martes 21 de octubre “será radicado ante la autoridad competente el soporte correspondiente, con el fin de avanzar en el levantamiento de la medida preventiva”. En su pronunciamiento, Andrés Carne de Res afirmó que “reitera su compromiso con la seguridad, el bienestar de sus visitantes y la mejora continua de sus operaciones”.El proceso administrativo continuará con las investigaciones abiertas por la SIC, que evaluará las responsabilidades y determinará si hubo incumplimiento deliberado de las normas técnicas vigentes. En paralelo, la empresa deberá presentar los soportes técnicos y certificaciones requeridas para demostrar que las fallas fueron corregidas conforme a lo establecido en el reglamento.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
En el centro del huracán emocional que ha sido Linkin Park durante más de dos décadas, hay una figura que nunca ha dejado de construir, ajustar y sostener: Mike Shinoda. Rapero, productor, diseñador gráfico, artista visual y, sobre todo, el cerebro arquitectónico detrás del sonido que definió a una generación.A lo largo de su carrera, Shinoda no solo fue el motor creativo que dio forma al ADN musical de la banda, sino también el corazón que la mantuvo en pie cuando todo parecía haberse derrumbado tras la muerte de Chester Bennington en 2017. Hoy, con el regreso de Linkin Park a los escenarios bajo una nueva formación, su papel como guardián del legado de la banda se vuelve más evidente que nunca.El papel de Mike Shinoda en los inicios de Linkin ParkMike Shinoda nació en Agoura Hills, California, en 1977, hijo de madre europea y padre japonés. Desde pequeño mostró una curiosidad inusual por la música y el arte. A los 16 años ya experimentaba con grabadoras caseras, guitarras y teclados, construyendo maquetas que mezclaban rock, hip hop y elementos electrónicos, una combinación que en ese momento no encajaba en ninguna etiqueta.Durante la secundaria conoció a Brad Delson y Rob Bourdon, con quienes formó las primeras versiones de lo que más tarde sería Linkin Park. En la universidad, mientras estudiaba diseño gráfico en el Art Center College of Design de Pasadena, Shinoda comenzó a desarrollar la estética visual del grupo y a crear demos en su habitación.Cuando finalmente se consolidaron como Linkin Park, él fue quien definió el concepto sonoro que haría historia: guitarras agresivas, bases de rap, atmósferas digitales y estribillos melódicos. 'Hybrid Theory' (2000), su álbum debut, fue la cristalización de esa fórmula.No es casual que muchos lo llamen “el ingeniero” de la banda porque su obsesión por los detalles y su mentalidad de laboratorio fueron esenciales para cada disco. Desde el diseño de los samples hasta la producción vocal, Shinoda siempre buscó que Linkin Park sonara contemporáneo sin perder su autenticidad.La química entre Mike y ChesterSi Shinoda era la mente estructurada, Chester Bennington era la emoción pura. Su unión fue una de las colaboraciones más icónicas del rock moderno. Juntos, redefinieron el sonido del nuevo milenio. En temas como 'In the End' o 'Numb', el diálogo entre ambos se volvió símbolo de dualidad entre razón y caos, control y desborde, rap y grito. Shinoda sabía cómo construir el entorno sonoro para que Chester se convirtiera en catarsis.En entrevistas, Mike siempre habló de su compañero con profunda admiración: “Chester tenía la capacidad de canalizar emociones que muchos no sabíamos cómo expresar. Yo solo trataba de construir el puente para que su voz volara”.El 20 de julio de 2017, Chester Bennington se quitó la vida. El golpe fue devastador no solo para los fans, sino también para el corazón mismo de la banda. Durante meses, Shinoda quedó sumido en un silencio creativo. Sin embargo, fue precisamente su espíritu de creador el que lo empujó a salir del duelo. En 2018 lanzó 'Post Traumatic', su primer álbum solista, un proyecto profundamente personal donde narró el proceso de enfrentar la pérdida, el miedo y la necesidad de seguir.Cuidar el legado y mirar al futuroCon el paso de los años, Shinoda ha asumido el rol de curador del universo Linkin Park. Supervisa reediciones, dirige el arte visual de los lanzamientos, restaura grabaciones y mantiene viva la conexión con los fans.Cada aniversario de 'Hybrid Theory' o 'Meteora' ha sido acompañado por materiales inéditos y relatos que Shinoda comparte con respeto y devoción. “Siempre sentí que Linkin Park no era solo una banda, sino un espacio creativo. Y ese espacio no murió con Chester. Evoluciona, cambia, respira”, explicó en una entrevista reciente.En 2025, Linkin Park volvió oficialmente a los escenarios con Emily Armstrong, vocalista de Dead Sara, como nueva voz principal. La gira mundial 'From Zero World Tour' y el nuevo álbum homónimo representan un renacimiento: una etapa que reconoce la herida, pero no se define por ella.Mike Shinoda fue el impulsor de este regreso. Supervisó el proceso de selección de Armstrong, coescribió la mayoría de las canciones y se encargó de mantener el equilibrio entre respeto al legado y apertura al cambio.Las nuevas composiciones, como 'Up From the Bottom' o 'Unshatter', conservan la huella emocional de Linkin Park, pero con un aire más esperanzador. En sus propias palabras: “No queríamos reemplazar a Chester, queríamos continuar la conversación que él comenzó. Él es parte de esto, aunque ya no esté físicamente”.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La Lotería del Huila lleva a cabo un nuevo sorteo este martes 21 de octubre, en una jornada que fue transmitida en directo a las 11:00 p. m. a través del Canal 1 y de sus plataformas digitales oficiales, como su página de Facebook. En esta edición, el premio mayor fue de 2.000 millones de pesos, además de la entrega de múltiples premios secos y recompensas por aproximaciones al número ganador. Como es costumbre, el sorteo se realizó inmediatamente después del de la Lotería de la Cruz Roja, ambos difundidos por canales autorizados.Desde su creación en 1994, tras la liquidación de la Beneficencia del Huila, la Lotería del Huila ha tenido como objetivo principal la generación de recursos para financiar el sistema de salud pública del departamento. Los billetes completos tienen un valor de $15.000, aunque los jugadores también pueden adquirir fracciones, con premios proporcionales al valor apostado.Resultados de la Lotería del Huila EN VIVO último sorteo del martes 21 de octubreEl sorteo de esta jornada ofreció un premio mayor de 2.000 millones de pesos. Hasta el momento, el número y la serie ganadores del premio mayor fueron anunciados de la siguiente manera:Números ganadores: 0573Serie: 096Plan de premios de la Lotería del HuilaAdemás del gran premio mayor, la Lotería del Huila ofrece también una amplia gama de premios adicionales destinados a los jugadores que acierten cifras o combinaciones cercanas al número ganador. Los llamados premios secos se otorgan a quienes acierten con números específicos cercanos al principal, mientras que las aproximaciones permiten obtener premios de distintos valores, dependiendo de la cantidad de cifras coincidentes. Estos son los premios adicionales correspondientes al sorteo del 30 de septiembre de 2025:Última cifra del número ganador: Un premio de $144.578.Dos primeras cifras del número ganador: Un premio de $2.710.843.Dos últimas cifras del número ganador: Un premio de $2.710.843.Tres primeras cifras del número ganador: Un premio de $14.909.639.Dos primeras y última cifra del número ganador: Un premio de $11.295.181.Tres últimas cifras del número ganador: Un premio de $11.295.181.Premio mayor en cualquier orden: Un premio de $5.421.687.Es importante tener en cuenta que, además del sorteo regular de la Lotería del Huila, los participantes deben estar atentos a los sorteos especiales, los cuales en ocasiones coinciden con días festivos. En estos casos, la lotería ajusta las fechas para asegurar que los sorteos se realicen en los días hábiles siguientes, garantizando así su continuidad y transparencia.¿Cómo comprar el billete de la Lotería del Huila?Los interesados en participar pueden adquirir sus billetes a través de tres modalidades:Puntos de venta físicos en distintas ciudades del país, mediante distribuidores autorizados.Compra en línea desde el sitio web oficial de la Lotería del Huila, donde se puede escoger manualmente el número o permitir que el sistema lo asigne al azar. El pago se realiza vía PSE y la transacción queda registrada automáticamente.Aplicaciones móviles autorizadas como LotiColombia, TuLotero o Lottired, que permiten realizar la compra desde dispositivos móviles de forma segura.¿Qué hacer si gana el premio mayor de la Lotería del Huila?Los jugadores deben verificar que el número y la serie impresos en el billete coincidan exactamente con los resultados oficiales. En caso de resultar ganadores del premio mayor, deben seguir estos pasos:Conservar el billete en buen estado, sin tachaduras ni alteraciones.Presentar la cédula de ciudadanía original.Acudir a las oficinas de la Lotería del Huila o a un punto autorizado para realizar el cobro.Tener en cuenta que los premios superiores a 48 UVT están sujetos a una retención del 20 % por concepto de impuesto sobre la renta.La entidad recomienda a los jugadores estar atentos a los sorteos especiales que, en algunas ocasiones, coinciden con días festivos. En esos casos, la entidad ajusta las fechas para garantizar la transparencia y continuidad de los sorteos.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela neutralizó en las últimas horas tres aeronaves que vincula al narcotráfico en dos zonas cercanas a Colombia, informaron este martes autoridades militares. Dos de los aviones fueron neutralizados en el municipio Rómulo Gallegos del estado Apure y el otro en el municipio Autana de la región de Amazonas, todos fronterizos con Colombia, indicó el comandante de Defensa Aeroespacial Integral, José Luis Tremont.En un balance de operaciones de la FANB transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el funcionario señaló que también fue inutilizada recientemente "una pista de aterrizaje clandestina" y se incautaron 3.000 litros de combustible para aviones. "La Fuerza Armada Nacional Bolivariana mantiene una batalla frontal y sin tregua contra el narcotráfico en nuestro territorio", expresó Tremont.Con estas tres aeronaves, van 20 las neutralizadas en 2025, "absolutamente todas" con "propósitos de narcotráfico", aseguró el titular de Defensa, Vladimir Padrino López, durante el balance. "Eso dice mucho de nuestro poder aeroespacial, de cómo nosotros vigilamos nuestro espacio aéreo venezolano y cómo protegemos nuestra soberanía nacional", agregó Padrino López, quien también indicó que en los últimos días fueron destruidas "seis pistas clandestinas donde están destinadas a aterrizar estas aeronaves".Estas operaciones se han llevado a cabo al mismo tiempo que el país enfrenta, según ha denunciado el Gobierno de Nicolás Maduro, una "amenaza" por parte de Estados Unidos, que mantiene un despliegue naval en el mar Caribe cerca de Venezuela bajo el argumento de combatir el supuesto narcotráfico procedente de la nación suramericana.Sin embargo, el Ejecutivo venezolano insiste en que se trata de un plan para propiciar un "cambio de régimen" e imponer un Gobierno "títere", con el fin de "apoderarse" de los recursos naturales del país caribeño, entre ellos el petróleo.EFE
Este martes 21 de octubre de 2025 se lleva a cabo una nueva edición del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja, uno de los eventos más esperados por los jugadores de las loterías en Colombia. La emisión en directo comienza a las 10:55 p. m. y puede verse por el Canal 1, así como en las plataformas digitales oficiales de la lotería, incluyendo su cuenta de Facebook. Esta jornada de suerte y premios coincidirá con el sorteo de la Lotería del Huila, que también tendrá lugar esa noche a través de sus canales autorizados.Para participar, los jugadores deben elegir una combinación de cuatro cifras, que van del 0000 al 9999. Además del premio mayor, se entregan premios secos y recompensas para quienes acierten aproximaciones al número ganador principal. Los fondos recaudados por la Lotería de la Cruz Roja son destinados a sus programas de ayuda humanitaria, ya que es una entidad sin ánimo de lucro.Lea: Resultados de la Lotería del Huila último sorteo del martes 21 de octubre: los números ganadoresResultados de la Lotería de la Cruz Roja EN VIVO último sorteo martes 21 de octubreEl sorteo de esta jornada ofreció un premio mayor de 7.000 millones de pesos. Hasta el momento, el número y la serie ganadores del premio mayor fueron anunciados de la siguiente manera:Números ganadores: 5703Serie: 093Plan de premios Lotería de la Cruz RojaAdemás del premio mayor, la Lotería de la Cruz Roja entrega múltiples premios secundarios o secos, distribuidos de la siguiente manera:Un seco por 200 millones de pesos.Cuatro secos de 100 millones de pesos cada uno.Diez secos de 30 millones de pesos.Quince secos de 20 millones de pesos.Veinte secos de 10 millones de pesos.El valor de estos premios puede consultarse en detalle en el sitio web de la lotería, donde se presenta el plan de premios oficial y el cálculo del valor neto después de impuestos. A esto se suman premios por aproximación al número mayor, lo cual amplía las probabilidades de obtener alguna ganancia. Entre las aproximaciones, se destacan:Premio por el número ganador con diferente serie: $4.066.265Tres primeras cifras correctas: $60.000Dos primeras y última cifra correctas: $60.000Tres últimas cifras correctas: $60.000Dos primeras cifras correctas: $30.000Dos últimas cifras correctas: $30.000Última cifra correcta: $15.000¿Cómo participar en la Lotería de la Cruz Roja?La Lotería de la Cruz Roja se encuentra disponible en los 31 departamentos de Colombia y en Bogotá, gracias a una extensa red de distribución que permite adquirir billetes fácilmente en todo el país, al mismo tiempo que genera oportunidades laborales para miles de personas vinculadas a su comercialización. Cada billete completo está dividido en tres fracciones y tiene un costo de 15.000 pesos. No obstante, quienes prefieran invertir menos pueden comprar una fracción individual por 5.000 pesos.Para conocer los puntos de venta autorizados más cercanos, los apostadores pueden consultar el sitio web oficial de la Lotería de la Cruz Roja. Si un participante resulta ganador, deberá presentar el billete original, en buen estado y sin alteraciones, en la oficina autorizada de su región para reclamar el premio correspondiente.¿Qué hacer si gana la Lotería de la Cruz Roja?En caso de ganar el premio mayor de la Lotería de la Cruz Roja, el trámite para reclamarlo debe realizarse de forma presencial. Para ello, el ganador debe acudir con su cédula de ciudadanía vigente a la sede principal de la entidad, ubicada en Bogotá, Avenida Carrera 68 No. 68B-31. Los resultados oficiales pueden consultarse en el boletín publicado en el sitio web de la lotería, en sus redes sociales, en los puntos de venta autorizados o llamando al (1) 3115432, opción 0 o extensión 100.Es importante tener presente que los premios que superen las 48 Unidades de Valor Tributario (UVT) están sujetos a una retención en la fuente del 20%. El monto neto que recibirá el ganador puede verificarse en el plan de premios oficial de la entidad. Antes del sorteo, se recomienda comprobar que el billete sea auténtico revisando cuidadosamente:Fecha del sorteo: debe coincidir con la impresa en el billete.Valor: $15.000 para el billete completo (tres fracciones) o $5.000 por fracción.Estado físico: no debe presentar tachaduras, enmendaduras ni modificaciones.Número y serie: deben ser legibles tanto en texto como en cifras.Código de barras: debe estar acompañado por el nombre, dirección y teléfono del distribuidor autorizado.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El capítulo 77 del Desafío Siglo XXI estuvo cargado de emociones para todos los competidores. Gamma quedó bastante lastimado y adolorido tras recibir un nuevo castigo que los obligo a tener un chaleco pesado por 12 horas, mientras hacían diferentes ejercicios. Mientras tanto, dos hombres y dos mujeres sentenciadas discutían sobre sus posibilidades de abandonar la competencia esta noche.¿Quién era el elegido?Como en cada Desafío a Muerte, Andrea Serna le preguntó a todos los desafiantes si tenían alguna pista sobre quién había sido el elegido durante este ciclo, pero en esta ocasión nadie se atrevió a dar una declaración. Entonces la presentadora pidió al elegido que dejara el anonimato y revelara cuál había sido su tarea.Eleazar sorprendió a todos al dar un paso al frente y revelar que, por segunda ocasión, fue el elegido. El participante reveló que fue muy difícil cumplir con la labor que le otorgaron. "No fue fácil, tenía que hacer que Omega perdiera en sentencia y hambre", reveló el integrante de la casa Omega.Explicó que la tarea se le complicó mucho más al ver que la prueba era en el Box Amarillo y que el equipo debía realizar la prueba con todos sus integrantes juntos, lo que dificultaba para él la posibilidad de retrasar a su equipo. El desafiante señaló que hizo lo posible por perder la ventaja, pero todo el tiempo estuvo muy reñida la competencia, pero que finalmente fue gracias a la mala puntería de Tina que pudo cumplir con su objetivo.¿Quiénes fueron los eliminados?En el Box Negro se llevaron a cabo dos Desafíos a Muerte que eran todo o nada. Gio y Potro, de la casa Gamma, debían enfrentarse por el cupo entre los 12 mejores, mientras que Katiuska y Manuela, de la casa Omega, igual. No había ninguna otra opción, quien ganaba seguía en el juego y el segundo sería eliminado.Antes de las pruebas, tanto Gio y Potro, como Katiuska y Manuela, hablaron en las casas sobre el momento en el que se encontraban, con un pie fuera del juego. Potro le manifestó su cariño a Gio, y señaló que haría lo posible por seguir en la competencia porque no quería regresar a su casa sin dinero, y Gio también le dio palabras de aliento en caso de salir. Manuela, por su parte, le manifestó a Katiuska que ganarle en el duelo a muerte la haría sentir orgullosa, pero también perder contra ella, pues la consideraba una de las mejores. En el Box Negro, los participantes sentenciados debían desenredar una cuerda y bajar por ella al suelo, donde pasarían por un arrastre bajo hasta llegar al final de la pista, donde debían derribar un pequeño cajón. Del cajón sacaban una cadena con un gancho, con la cual debían subir nuevamente a la plataforma, de la que estaba suspendida un cajón más grande. Con ayuda de la cadena y el gancho debían abrir el cajón y sacar las seis pesas que estaban dentro de él.Al lograr esto, debían llevar las seis pesas al inicio de la pista, donde debían ubicarlas de a dos en una base inestable y con ayuda nuevamente de la cadena con ganchos. Un mal movimiento o ubicación de las besas derribaría la base y el objetivo era lograr colocar las seis y que la plataforma quedara equilibrada.En el caso de los hombres, Potro tomó ventaja sobre Gio y, aunque se le cayeron las pesas, logró culminar de primero la prueba asegurando su continuidad en el juego. Mientras tanto, en el duelo de las mujeres, Katiuska sobrepasó por mucho a Manuela a lo largo de la pista, pues llegó a terminar la pista cuando Manuela todavía estaba intentando sacar las pesas del cajón.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El presidente de la República, Gustavo Petro, afirmó este martes que el senador estadounidense Bernie Moreno, republicano de origen colombiano, "está desesperado" porque quiere que el presidente Donald Trump "choque" con su Gobierno. Petro dijo en un consejo de ministros transmitido por televisión al país que resulta "muy paradójico" que ante los resultados que ha obtenido su Gobierno "contra los narcotraficantes tengamos un ataque tan brutal y tan mentiroso, calumniador, como el que viene de unas figuras políticas de los Estados Unidos"."Este es mi 'Yo acuso' (título de una carta del escritor francés Émile Zola) que vamos a completar (...) para que se sepa por qué Trump ha sido incentivado por el senador estadounidense Bernie Moreno, de origen colombiano, para chocar contra nosotros. Eso no le nace a Trump", manifestó.La relación entre Colombia y Estados Unidos vive una nueva crisis por las críticas de Petro a la política antidrogas de Trump en el mar Caribe, cerca de Venezuela, y en especial al bombardeo de lanchas supuestamente cargadas con drogas, ataques en los que, según dijo esta noche, han muerto al menos 27 personas, algunos de ellos colombianos.Trump respondió el domingo con un anuncio en su red Truth Social en el que dijo que cortará la ayuda financiera a Colombia por su supuesta inacción en la lucha contra las drogas y acusó a Petro de ser "un líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva de drogas, tanto en campos grandes como pequeños, por toda Colombia". "Entonces Trump pues es víctima vulnerable de un señor como Bernie Moreno, tratando de echarnos el agua sucia de todo, le va diciendo que soy narcotraficante", indicó Petro.Crítico mordaz de PetroMoreno, republicano de Ohio y severo crítico de Petro y de su política de paz y de lucha contra las drogas, señaló recientemente en X que "Colombia merece un líder que mejore la vida de su gente, no el bienestar de los narcoterroristas" y que espera que haya un cambio en el país con las elecciones de 2026.Según Petro, en un debate que protagonizó en el Congreso colombiano en el año 2000, él mostró "el lazo que hay entre el senador Bernie Moreno en los Estados Unidos y la política y la gobernanza narcotraficante y paramilitar que se impuso desde antes del año 2000 en Colombia". "Y esto debe ser sabido por el pueblo de Ohio, debe ser traducido al inglés", añadió el presidente, quien definió al senador republicano como "un personaje colombiano y norteamericano" que ha "tomado la función que debería tener el embajador de Colombia en los Estados Unidos".A pesar de la tensa situación bilateral, los gobiernos de Colombia y Estados Unidos dieron los primeros pasos para superar la crisis diplomática durante una reunión "larga, franca y constructiva" que sostuvieron el lunes por la noche Petro y su embajador en Washington, Daniel García-Peña, con el jefe de Misión y encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, John T. McNamara.Según un comunicado de la Cancillería, "los representantes de ambos países coincidieron en que este es el primer acercamiento en pro de subsanar el actual impase en las relaciones bilaterales y que se sostendrán nuevas reuniones con el objetivo de llegar a una pronta solución".EFE
Atlético Bucaramanga volvió a mostrar carácter en la Liga BetPlay II-2025. El equipo dirigido por Leonel Álvarez empató 1-1 ante Millonarios en El Campín, por la fecha 16, en un partido que dejó buenas sensaciones en el cuerpo técnico y los hinchas ‘leopardos’.El entrenador reconoció que su equipo no tuvo un buen comienzo: “En el primer tiempo nosotros regalamos el balón, sin tener una agresividad de Millonarios pero tomamos malas decisiones. En zona 3 lucíamos muy apresurados, así que lo que cambiamos fue tener un poco más de paciencia, circular más el balón, buscar más protagonismo de los extremos, sin estar finos en el primer tiempo”, explicó.Sin embargo, en la segunda mitad Bucaramanga elevó su nivel gracias a los ajustes tácticos. “Hicimos unos cambios, Néyder Moreno entró muy bien, buscábamos más sociedades con Fabián Sambueza. El resultado en el segundo tiempo debió haber sido más favorable, con opciones más claras para nosotros; creo que faltó un gol y llevarnos los tres puntos de Bogotá”, añadió el DT.Álvarez destacó la reacción del equipo tras el descanso: “Hicimos un revulsivo con trabajo, modificamos y la respuesta fue muy buena. Las mejores opciones las tuvimos nosotros en el segundo tiempo y en el global del partido merecimos llevarnos el triunfo. Hasta el final tuvimos la intención de ganar, agradecerle a los muchachos por la entrega, la manera como encararon el segundo tiempo; me voy contento, no feliz, porque sumamos en la tabla de reclasificación también”.El estratega antioqueño también elogió la actitud de sus dirigidos en condición de visitantes: “Parecía que éramos nosotros los locales. Con la humildad que nos caracteriza, vinimos a jugar un buen partido contra Millonarios y merecimos más”.Finalmente, Leonel reiteró sus ambiciones para la recta final del torneo: “Queremos que Bucaramanga compita en todos los escenarios. Este es el camino, soñamos con llegar a la final, queremos seguir sumando porque queremos estar en un certamen internacional por la reclasificación”.
El Grupo Lufthansa, que opera la aerolínea del mismo nombre y Edelweiss, reveló la llegada de un nuevo avión a su flota. La aeronave cubrirá varias rutas, entre esas, las que saldrán desde el aeropuerto El Dorado de Bogotá hacia Europa. Con el nuevo modelo se espera innovar en la experiencia de viaje, que por el momento solo cuenta con la capital colombiana y Rio de Janeiro, en Brasil, entre sus planes para la región.“Aunque Colombia no es nuestro mercado más grande, vemos a Bogotá como una gran potencia justamente también por las características de mercado interno, pero también por la ubicación geográfica. Es un hub súper relevante más al norte en comparación con Brasil”, dijo Katrin Dalibor, directora senior de ventas para Sudamérica en Grupo Lufthansa, en una entrevista para Valora Analitik.Dalibor le confirmó al medio citado que Colombia y Brasil serán los únicos países de la región que recibirán los nuevos aviones Boeing 787, adquiridos por el Grupo Lufthansa para empezar el proceso de reemplazo de su flota de aviones A340. "La aeronave completamente nueva comenzará a finales de octubre, que vendrá integrada con el nuevo producto Allegres", adelantó la ejecutiva. Las rutas que cubrirán conectarán Bogotá con ciudades de Alemania y Suiza.¿Cómo serán los nuevos aviones de Lufthansa que operarán en rutas de Bogotá?De acuerdo con la empresa, el modelo Boeing 787 Dreamliner es "uno de los aviones más modernos y eficientes de nuestra época". El pasado 9 de octubre la compañía confirmó que los viajeros procedentes de Fráncfort, en Alemania, ya podían experimentar de la nueva cabina Allegris de Lufthansa en los 787. "Disfrutar de una comodidad excepcional en todas las clases. Lufthansa utiliza para ello sus nuevos Dreamliners con cabinas de última generación. El primer vuelo de Allegris de Fráncfort a Toronto, Canadá, despega hoy", aseguraron en ese momento.La compañía dijo que también se ofrecerá el servicio desde Fráncfort con Allegris a Río de Janeiro, Bogotá y Hyderabad, en la India, según su calendario de invierno. Asimismo, a partir de diciembre lo tendrían en su ruta a Austin, en Texas, EE. UU. Lufthansa destaca que este modelo tiene una silenciosa cabina, con una "generosa sensación de espacio y su nuevo concepto de iluminación. Las innovadoras ventanas y el ambiente agradable contribuyen a crear una sensación de bienestar a bordo".Lufthansa también ha sido enfático en las vistas mejoradas durante el vuelo de sus diferentes rutas. "Las ventanas del Dreamliner son más grandes que las de ningún otro avión. Gracias a su posición elevada, puede admirar el horizonte incluso aunque vaya sentado en la fila central. Además, con solo pulsar un botón puede atenuar la cantidad de luz que entra en la cabina".Las tecnologías de última generación y los ligeros materiales compuestos hacen posible que este modelo de avión consuma hasta un 30 % menos de combustible que los modelos anteriores. "Con 2,5 litros de combustible por cada 100 km, es uno de los aviones para rutas de larga distancia más eficientes de la flota de Lufthansa".¿De qué se trata la cabina Allegris en los aviones de Lufthansa?Las cabinas Allegris están disponibles en el Airbus A350-900 desde Múnich desde mayo de 2024. "Más de medio millón de pasajeros de todas las clases ya han experimentado el nuevo concepto de asientos (...) Los pasajeros pueden esperar una experiencia exclusiva y personalizada en todas las clases, con conceptos de asientos innovadores, materiales de alta calidad y tecnología de vanguardia", aseguraron.Lufthansa asegura que con la cabina Allegris la experiencia de viaje está completamente mejorada en todas las clases. "Desde Economy y Premium Economy hasta Business Class. ¿Quiere su propio refugio personal sobre las nubes? Pruebe nuestra nueva Business Class. Todos los asientos están dispuestos a lo largo del pasillo y, por lo tanto, siempre se puede acceder a ellos directamente".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El técnico del Real Madrid, Xabi Alonso, comparó este martes al centrocampista turco Arda Güler, que está en estado de gracia esta temporada, con Mesut Özil y Guti, exjugadores que dejaron su huella en el club blanco."Es una mezcla entre Özil y Guti. Guti tenía esa calidad para jugar en la construcción y para el último pase. Mesut también", afirmó Alonso tras ser preguntado si el turco le recuerda a Özil en la rueda de prensa previa al choque ante la Juventus en Champions."Cuanto más participa y lo encontramos (a Arda) en el juego, lo que pasa después suele mejorar. Hay que seguir empujándole", agregó el entrenador vasco.Güler fue protagonista en la victoria el pasado fin de semana por 1-0 contra el Getafe en el Coliseum, dando el pase a Kylian Mbappé para que el atacante francés marcara el único tanto del partido.Fue la sexta asistencia esta temporada de Güler a Mbappé.Alonso también alabó al astro galo, autor de 15 goles en 11 encuentros en todas las competiciones: "La influencia positiva que está teniendo en el equipo es casi tan importante de cara a que sus compañeros le sigan con y sin balón. Nos está ayudando a controlar mejor los partidos".Incluso, se atrevió a profundizar sobre cómo es el delantero galo. "Es muy analítico. Hace las cosas por razones y las tiene que entender bien. Ahora todo encaja en su cabeza y por eso rinde tan bien", recalcó.Alonso adelantó que Dean Huijsen, Trent Alexander-Arnold y Dani Carvajal podrían perderse el Clásico el domingo en el Santiago Bernabéu. "El sábado os daré el parte definitivo", dijo.Por otra parte, el entrenador tolosarra insistió este martes en el rechazo de la entidad blanca a la disputa en Miami del partido liguero entre el Villarreal y el Barcelona."Ya he respondido un par de veces y mi opinión está clara. El club está defendiendo legítimamente sus intereses y ya veremos lo que sucede", remarcó.