La confianza que depositan los padres al dejar a sus hijos en un jardín infantil o centro de cuidado a veces se ve derrumbada por dolorosas historias. En Villanueva, Casanare, la vida de Yesenia Villamil dio un giro inesperado cuando descubrió, a través de un video grabado por una vecina, que su hija de 4 años habría sido víctima de presunto maltrato al interior de la Fundación donde estudiaba. Séptimo Día conoció el caso.Como sucede con muchas madres trabajadoras en la zona, Yesenia tomó la decisión de matricular a su hija en la Fundación Funcorp en 2024, buscando un lugar donde la menor estuviera segura mientras ella laboraba. Esta elección se basó en la fe en las referencias de otros padres: "Unas mamitas me recomendaron que el sitio era bueno, que tenía sus hijos y pues yo decidí ingresar a mi hija allá”, contó la madre de la menor.Sin embargo, Yesenia relató que, al poco tiempo, comenzaron a hacerse evidentes las señales de que algo no estaba bien en el lugar, específicamente por la maestra Ludy Torres. Su hija empezó a mostrar cambios de comportamiento y signos de agresión física.Las señales de presunto maltratoAproximadamente tres meses después de haber ingresado a la institución, Yesenia notó que el comportamiento de *Laura se había modificado drásticamente. "La niña ya empezaba a llegar con miedos, con rasguños en su cara, apretones en sus rostros y decía que ella no quería volver más a ese jardín", reveló la madre.La niña, por su parte, expresó su rechazo hacia el lugar: "Es una cosa que no se hace. Cosas malas. A mí no me gustan las cosas malas, me gustan las cosas buenas. Yo me sentía asustada”.Laura había empezado a manifestar verbalmente su aversión por el lugar y por una de sus cuidadoras. "Me decía en ocasiones que no quería volver al jardín porque era feo y que la profesora era mala. Que la cogía de la mano fuerte y le gritaba".Antes de que la madre descubriera, a través de unos videos, lo que ocurría dentro de la fundación, la niña le comentó: “La profesora me dice que si no le hago caso, me mete a la alberca y me sube a un tanque”.Indignantes videosMientras Yesenia intentaba comprender la razón de los cambios en su hija, una vecina de la fundación, María José Bahamón, había notado la constante alteración en el ambiente del centro educativo. Su casa estaba justo al lado del patio del jardín.La mujer aseguró que los gritos y llantos de los niños eran una constante: “Eso pasaba todos los días, hasta que una mañana me despertaron los gritos. Entonces yo ahí sí ya dije 'No me aguanto más. Voy a ver qué está pasando'".Yesenia contó que, cuando empezó a exigir explicaciones a las maestras, estas la evadían y desestimaban las denuncias de su hija. “Me decían otras cosas y trataban a la niña de mentirosa”, aseguró.Fue el 27 de noviembre de 2024 cuando María José decidió obtener pruebas de lo que ocurría. Desde un segundo piso, encima de un lavadero, decidió grabar. Eran cerca del mediodía cuando los llantos y gritos se hicieron intensos. En las imágenes captadas, que se difundieron rápidamente en las redes sociales de Villanueva, la vecina logró documentar el presunto maltrato. Ella describió el momento exacto en el que, en medio de un juego, dos profesoras se encontraban con los niños sentados en una mesita redonda. De repente, según el testimonio de la vecina, la maestra "agarró la niña del cuerpito, la metió al tanque y ahí dijo ‘tiene que aprender a jugar, tiene que aprender a jugar’".La mujer enfocó para que se viera que la niña estaba adentro, y fue en ese momento "donde la niña empezó a gritar y a llorar". María José cuenta que la profesora se devolvió "a seguir el juego", mientras la niña estuvo presuntamente encerrada cerca de un minuto.La menor confirmó ante las cámaras de Séptimo Día, que la profesora la metió a un tanque y que “quería salir de ese tanque gigante".Reacción de la madreLa noticia del video impactó profundamente a Yesenia Villamil, quien recibió una llamada de la directora de la fundación, Ángela Arias, pidiéndole que se acercara porque había ocurrido una situación con su hija. “Cuando yo veo que es mi hija, en ese momento me sentí llena de miedo y de impotencia”, reveló la madre.Al no obtener respuestas, Yesenia acudió a la Policía de Villanueva en busca de ayuda. El subintendente David Álvarez, investigador de la Sijín, explicó que, al conocer el caso, dio aviso a la estación de Policía para que se instaurara la denuncia por violencia intrafamiliar.¿Qué dijo la profesora?El equipo de Séptimo Día localizó a la profesora señalada, Ludy Torres, quien tenía a su cargo a 22 niños, para preguntarle por las acusaciones y las imágenes del video en su contra.Al ser cuestionada directamente sobre el presunto maltrato, Torres negó rotundamente haber introducido a la niña en el tanque. “No, eso es mentira. En ningún momento se metió a la niña dentro de un tanque”, afirmó.También rechazó que la menor llegara con señales de maltrato de manera recurrente: “No, eso es una mentira”. Sobre lo que realmente sucedió, la docente se limitó a responder que “toca hablar con la abogada”.¿Irregularidades en la Fundación?A la grave denuncia de presunto maltrato se sumó la revelación de que la Fundación Funcorp “no contaba con los permisos” necesarios para operar como centro educativo. El secretario de gobierno de Villanueva, Juan Castañeda, confirmó que la fundación solo poseía el certificado de la Cámara de Comercio. "Un lugar que no estaba adecuado, desde luego que eso expone a los menores a bastantes situaciones", señaló.Diego Ardila, secretario de educación de Casanare, explicó que, si bien la fundación ofrecía servicios a la primera infancia, carecía de licencia de funcionamiento y, por lo tanto, "no respondía a educación formal". Un comunicado enviado por la Fundación Mente Alma y Corazón al programa Séptimo Día indicó que la institución atendía a 35 menores para "su cuidado y alimentación sin expedir ningún tipo de certificación escolar o brindar algún tipo de educación formal o informal". La Fundación calificó el incidente como una "situación desafortunada que escapa a la responsabilidad de los directivos" y anunció la suspensión de todas sus actividades sociales.Un año después del incidente, Yesenia Villamil asegura que no hay resultados claros sobre el avance de su denuncia ante las autoridades. Cuestiona que, pese al tiempo transcurrido, no ha recibido respuestas concretas sobre el proceso contra la maestra.“Eso está en la Fiscalía. En el ICBF también tomaron parte de lo que pasó y dijeron que iban a estar ahí en acompañamiento, pero la verdad solo tuve dos o tres visitas, y hasta ahí”, concluyó Yesenia, quien sigue esperando justicia por el presunto maltrato a su hija.
Arcanos y Reyes no es un nuevo libro ni otro documental sobre la toma y retoma del Palacio de Justicia, se trata de la más minuciosa reconstrucción digital sobre el holocausto nacional. Con lo último en tecnología se puede vivir el minuto a minuto de lo que ocurrió en los tres sótanos y en los cuatro pisos del Palacio durante ese sangriento 6 de noviembre de 1985. Los Informantes conoció esta historia en el 2021.“Todos hemos visto el tanque rompiendo la puerta y entrando, todos hemos visto el tanque bombardeando la fachada y ¿adentro qué pasaba? El exterior es el 5% de la situación. Adentro era una manzana, cuatro pisos, tres sótanos. ¿Qué pasaba?”, afirmó el investigador David Marín.Arcanos y Reyes es un documental como ningún otro sobre la toma y retoma del Palacio de Justicia en dos días trágicos de noviembre de 1985.“Que usted pueda ir escuchando el podcast y, por ejemplo, si yo estoy hablando de que el baño tenía tres lavamanos, entonces usted pueda levantar su teléfono, abrir la plataforma y ver la reconstrucción 3D de los tres lavamanos”, aseguró sobre su creación.David Marín es el creador de esta serie multimedia que es de lejos la producción más minuciosa que se ha hecho sobre el holocausto nacional. Él antropólogo, fotógrafo y creador de podcast desde niño se obsesionó por conocer mejor que nadie los hechos del Palacio, leyó todos los libros y vio todos los documentales sin encontrar una respuesta completa al qué pasó dentro del edificio.Esta serie es independiente y autofinanciada es su respuesta. “Arcanos y Reyes se pudo realizar porque a mis manos cayó el expediente judicial que se conformó en el año 86 después de la toma del Palacio Justicia”, afirmó Marín.La toma del Palacio de Justicia contada en tiempo realLa serie reconstruye con datos fácticos y herramientas tecnológicas lo que ocurrió adentro luego de que el M-19 se lo tomó a sangre y fuego.Marín consiguió los planos arquitectónicos del Palacio que terminó hecho cenizas y lo reconstruyó en tercera dimensión. También obtuvo el expediente original que tiene 1.172 testimonios y todos los casetes de las radio operaciones del Ejército.La serie también recoge las llamadas de auxilio que se hicieron desde el Palacio a las emisoras de radio, todo fue agregado a una matriz que organizó temporal y espacialmente la información, así Arcanos y Reyes puede contar lo que ocurrió minuto a minuto cuando se dio la más feroz batalla urbana que haya había vivido el país.“La gente que escuche la serie se va a dar cuenta que en efecto hubo dineros, armas que llegaron por vía de los narcotraficantes, pero se va a sorprender cuando se dé cuenta de qué manera”, señaló Marín.La investigación arroja sorpresas que hacen tambalear lo que se daba, por cierto. “Lo mismo, por ejemplo, con circunstancias tan importantes como el incendio, con circunstancias tan importantes como cuáles fueron los sucesos que llevaron a que un grupo de personas desapareciera después de la toma”, afirmó sobre los detalles que revela su producción.El público puede incluso conocer testimonios inéditos de quienes planearon la operación y hasta de algunos guerrilleros que la ejecutaron. La serie ha dado de qué hablar entre propios y extraños, cuando era senador, el hoy presidente Gustavo Petro la recomendó señalando que está basada en una investigación profunda.Yesid Reyes, exministro de justicia e hijo del entonces magistrado Alfonso Reyes Echandía, dio un detallado testimonio que aparece en la producción.“La serie Arcanos y Reyes me parece en un trabajo de investigación muy completo y detallado, que a partir del análisis que su autor hace de diversas fuentes le permite formular sus propias hipótesis sobre la forma como se habrían desarrollado los hechos que terminaron con los trágicos resultados”, afirmó en Los Informantes.A medida que los episodios de la serie avanzan, todo se va volviendo más dramático tal como lo vivió el país; uno de los temas más polémicos tiene que ver con los desaparecidos.A través de una meticulosa sincronización de más de 10 horas de audio y video, Arcanos y Reyes revela aspectos inéditos de la operación que cambió la historia del país. Este exhaustivo trabajo de investigación es una herramienta esencial para entender en profundidad lo que realmente pasó ese 6 de noviembre de 1985.
La búsqueda de un futuro prometedor llevó a Mildret Narváez y Michael Rodríguez a tomar una decisión habitual para miles de padres trabajadores en Colombia: confiar el cuidado de su hijo, Liam Gael, a un centro de atención infantil. Lo que comenzó como un sueño de progreso se convirtió en una pesadilla el 29 de septiembre de 2025, cuando el pequeño, de tan solo 11 meses de edad, murió en el establecimiento conocido como Arkids, en circunstancias que aún son materia de investigación por parte de las autoridades. Séptimo Día conoció detalles del caso. Liam Gael fue el primer hijo de Mildret y Michael, una pareja que en 2024 recibió con gran ilusión la noticia de su nacimiento. Buscando darle un buen futuro a su bebé, ella trabajaba en un almacén y él en una construcción, por lo que, para poder cumplir con sus jornadas laborales, confiaron en un sitio que, según indicaron, les habían recomendado.Durante seis meses, la pareja llevó a Liam Gael a Arkids, muy cerca de su casa en La Calera, pagando mensualmente 400.000 pesos por su cuidado. Lo dejaban diariamente alrededor de las 7:30 de la mañana y lo recogían, muchas veces, "hasta las 5 de la tarde que era que trabajaban".La llamada que lo cambió todoTodo transcurría con normalidad hasta el 29 de septiembre de 2025. Los padres afirman que el bebé llegó al centro de estimulación en perfectas condiciones. “Él llegó en perfectas condiciones. El niño no llegó ni con moquitos ni con secreción nasal, no llegó con nada, llegó completamente limpio y sanito al jardín. Nunca estuvo enfermo, en sus 11 mesecitos nunca estuvo hospitalizado, él siempre era un niño super saludable”, recuerdan los padres del pequeño.Ese día, a las 10:10 de la mañana, Mildret, quien estaba trabajando, recibió la fatídica llamada. Según su relato, “la profesora Jessica me llama y me dice ‘Mamita es que la profesora Juli se tuvo que ir con Liam al centro de salud porque broncoaspiró y se nos puso morado".“Mi única reacción fue salir a correr, simplemente nos llamaron para informar que el niño había broncoaspirado sin una respuesta lógica de qué fue lo que sucedió ese día en el jardín", comentó el padre en Séptimo Día.El centro de salud: sin signos vitalesEl pequeño Liam Gael fue traído a la urgencia del centro de salud del municipio de La Calera a las 10:05 de la mañana de ese 29 de septiembre. Dayana Narváez, enfermera y abuela materna del niño, quien vive a dos casas del jardín (a menos de 50 metros), cuestiona por qué no la contactaron primero.Por su parte, Mildret relata que al llegar al centro de salud le preguntó a la profesora qué hbaía pasado y su respuesta fue abrazarla y decirle: "es que el niño broncoaspiró por comer mucho y está en reanimación”.Esta explicación tomó por sorpresa a la joven madre, pues señala que habían pasado casi tres horas desde que ella le había dado el desayuno. Mildret relató que ese día le había preparado a su hijo "un sándwich de jamón y queso" y que él solo "se comió la mitad". Además, lo más extraño para ella fue que, al ir a mirar, estaba "completamente todo lo que le empaque en su lonchera".Según Mario Posada, médico y vocero del centro de salud de La Calera, el paciente ingresó a la institución con "ausencia de signos vitales, sin frecuencia cardíaca, sin frecuencia respiratoria".En apenas "2 minuticos salió la doctora" y le dijo a la madre que debía ser fuerte "porque el niño no resistió". A pesar de que se hicieron maniobras de reanimación por aproximadamente 20 minutos, el paciente fue declarado muerto.La incertidumbre sobre la causa de la muerte era palpable, incluso para el personal médico.El médico Posada indicó que se encontraron "secreciones en la vía aérea" durante la reanimación, pero solamente la autopsia determinaría si esto fue determinante para la muerte.Las versiones de las profesoras y la defensaHéctor Muñoz, abogado de Jessica Peña y Erika Juliana Garzón, docentes y dueñas del establecimiento, ofreció una versión que difiere de los hallazgos de los padres sobre los alimentos.Según la versión del abogado, en un momento, una de las profesoras ve que el niño estaba dormido "pero tenía náuseas", por lo que lo sientan, miran qué es lo que tiene, y "el niño no respondía". Señala, además, que el "no había comido absolutamente nada más" en el jardín.En medio del dolor y la búsqueda de respuestas, los padres de Liam Gael descubrieron una grave irregularidad: Arkids era un establecimiento comercial que, a pesar de prestar servicios de cuidado y estimulación temprana, no estaba registrado ni era reconocido como un centro de educación infantil.Genny Padilla, secretaria de educación del departamento de Cundinamarca, confirmó que el establecimiento "no se encontraba registrado" y tampoco había sido reportado por el municipio, por lo que lo desconocían desde el departamento.El centro de estimulación temprana, al no prestar un servicio educativo formal como tal, no está vigilado por el Ministerio de Educación. Mayerly Moreno, secretaria de educación del municipio de La Calera, enfatizó la limitación de la competencia municipal en estos casos: "Nosotros no tenemos la competencia de otorgar ningún permiso, la Alcaldía Municipal de La Calera no tiene ninguna competencia sobre la aprobación, sobre la vigilancia o sobre el control de estos establecimientos que ofertan atención a niños en estas edades".Este vacío legal y de control ha dejado a los padres en una posición vulnerable, a la espera de que se definan las responsabilidades.Dos meses después del fallecimiento, Mildret dice que aún desconocen los resultados de la necropsia y tampoco tienen respuesta por parte de la Fiscalía General de la Nación sobre los avances en la investigación.Verificación y precauciónAnte la proliferación de establecimientos que ofrecen servicios de cuidado o educación infantil sin cumplir con la normatividad, se hace un llamado a los padres para que verifiquen la idoneidad de estos centros. Es crucial comprobar si los sitios están certificados por el Ministerio de Educación ante el RUPEI, el Registro Único de Prestadores de Educación Inicial en el país.Mientras la Fiscalía continúa con las investigaciones para determinar las responsabilidades en el caso de Liam Gael, la comunidad de La Calera y el país entero se preguntan quién responde por estos sitios en los que se cuida a menores sin contar con los permisos.
Hace 40 años, entre el 6 y el 7 de noviembre de 1985, Colombia experimentó uno de los sucesos más violentos de su historia reciente: la toma del Palacio de Justicia. Un grupo de 35 guerrilleros del M-19 irrumpió en el recinto exigiendo que se realizara un juicio contra el presidente de la época por el supuesto incumplimiento del proceso de paz. En la toma y retoma al menos 94 personas murieron.Entre las víctimas de aquella tragedia estaba Libardo Durán, quien a sus 27 años se desempeñaba como escolta del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alfonso Reyes Echandía. Hoy, cuatro décadas después, su madre, Nelly Durán, habló en Los Informantes y contó la lucha por justicia y reconocimiento que ha marcado la mayor parte de su vida. A sus 90 años, ella ruega porque el tiempo le alcance para ver que se haga justicia en memoria de su hijo.Doña Nelly vive en una finca apartada en medio de las montañas del Huila, un lugar al que se llega después de un recorrido de tres horas desde Neiva, transitando por una carretera que solo permite el paso de vehículos 4x4. En ese ambiente, ella crio sola a cinco hijos después de enviudar. Libardo era el mayor de sus hijos, su compañía y la figura paterna de sus hermanos menores.Una vida de apoyo a pesar de la distanciaNelly Durán nació en esa misma finca en Huila. Libardo creció allí, pero tomó la decisión de irse a Bogotá a los 15 años. Su objetivo era culminar el colegio y encontrar un trabajo para poder ayudar económicamente a su familia. Libardo ingresó a la Policía Nacional porque “le gustaba la cuestión de ser policía y como decían que a los pocos años se pensionaban", afirmaron sus familiares en Los Informantes.Libardo se convirtió en el principal apoyo para su madre y sus hermanos. Doña Nelly, cuya familia se sostenía con el ordeño de “unas cuatro vaquitas”, recibía la colaboración económica de su hijo, no solo le enviaba dinero, sino cartas en fechas especiales. Ella conservó estos objetos como tesoros, incluyendo un calendario que Libardo le envió en 1983. "Él me mandaba siempre para Navidad y para el Día de la Madre. Siempre me mandaba tarjeta”, recordó.Libardo tenía 27 años cuando fue asignado al esquema de seguridad del presidente de la Corte Suprema de Justicia, uno de los hombres más respetados y poderosos del país en aquel momento. Él había llegado a ese puesto delicado por sus méritos en la Policía, pues, según Manuel Santos, tío de Libardo, “iban sacando como a los mejorcitos para esas cuestiones delicadas”.El riesgo inminenteEl país estaba sumido en el terror, especialmente tras el asesinato del ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla, ocurrido en abril de 1984. El proceso de paz entre el Gobierno del presidente Belisario Betancur y la guerrilla del M-19 había fracasado. El riesgo en el trabajo de Libardo era evidente y las amenazas contra el presidente de la Corte Suprema de Justicia eran constantes.Libardo le había comunicado a su familia la dificultad de su labor. Un tío le preguntó en una visita que cómo le iba, a lo que contestó: “Esto es cruel porque uno tiene que estar pendiente este señor y pues es de cuidado. Me tiene con vaina y es que a nosotros en el carro que andamos nos dejan mucho sufragio. Casi todos los días nos mandaron un sufragio”, dijo.La mañana del 6 de noviembre de 1985, Nelly Durán se enteró de la noticia de la toma del Palacio por la radio. Ella manifestó que, en ese momento, se sentía tranquila, pues Libardo no le había informado que estaba asignado allí, con el fin de no causarle preocupación.A las 2 de la tarde de ese día, el caos se apoderaba del edificio, con columnas de humo saliendo de las ventanas debido a los enfrentamientos entre la guerrilla y la Fuerza Pública. Libardo se encontraba en el Palacio junto al magistrado Reyes Echandía y su compañero guardaespaldas, el sargento Jaime Benítez. El presidente de la Corte intentó comunicarse con el presidente de la República para pedir un cese al fuego que nunca fue atendido.La declaración radial de Reyes Echandía dio cuenta del horror vivido: “Estamos aquí rodeados de personal del M-19. Por favor, que cese el fuego inmediatamente, es urgente, de vida o muerte. Estamos con varios magistrados, un buen número de magistrados y de personal subalterno, pero es indispensable que cese el fuego inmediatamente”.32 años de luto equivocadoTras la masacre, la familia Durán enfrentó la entrega de los supuestos restos de Libardo. A Manuel le fue entregada una bolsa que contenía lo que se presumía eran restos calcinados que dificultaban la identificación.“¿Usted no pudo reconocer nada? Sí, eso un pedazo como de carne ahí quemada ahí. ¿Y por qué le dijeron que era él? Dijo ‘este reloj estaba ahí al pie de Libardo’”, recordó el tío de la víctima.Debido a las dificultades en las comunicaciones de la época en el Huila, Doña Nelly salió de su finca dos días después de la entrega de los restos y se enteró de la muerte de su hijo mientras viajaba hacia Bogotá. El dolor se intensificó al no poder verlo: “Cuando llegamos a Bogotá ya lo habían enterrado, yo no lo pude ver, no lo vi”. Este suceso fue, sin duda, el día más amargo de su vida.A partir de ese momento, Nelly Durán y su familia visitaron y lloraron sobre esa tumba durante 32 años. La incertidumbre y el dolor acompañaron a la madre durante esas cuatro décadas. “Vienen recuerdos a uno de cómo fue la tragedia de él, cómo fue el sufrimiento que él tuvo, con la incertidumbre de qué fue lo que sucedió allá, cómo fue que murió él”.El descubrimiento que reabrió la heridaEn 2018, la herida de la familia se reabrió de la manera más devastadora y dolorosa. La Fiscalía General de la Nación solicitó a Doña Nelly una muestra de sangre. El análisis de ADN concluyó que los restos que la madre había llorado y visitado en el cementerio durante 32 años no pertenecían a su hijo Libardo.Los restos enterrados correspondían, en realidad, a dos de los guerrilleros del M-19 que habían participado en la toma del Palacio de Justicia y que murieron en la masacre: Alfonso Jacquin y Noralba García.Para Doña Nelly, este fue devastador. “Lo revolvieron todo otra vez de nuevo. Porque pues imagínense uno enterrar a los que lo mataron a él, a dos guerrilleros. Y después que mi hermano aparecía en una fosa común”, contó Henry Durán, hermano de Libardo.Años de esperaA pesar de que han transcurrido 40 años desde el suceso, Doña Nelly Durán sigue manteniendo viva la memoria de su hijo. Ella mantiene la fotografía de Libardo enfrente de su cama y le ora a él todos los días al amanecer, mientras reza el rosario.En todo este tiempo, Nelly ha afirmado que no ha recibido apoyo psicológico ni compensación alguna del Estado colombiano. Se siente completamente olvidada, al igual que muchas otras víctimas en el país, que deben enfrentar el dolor. “Ese dolor es muy muy grande. No se lo desea uno a nadie”, dijo la madre de Libardo.En las tardes, desde su finca, Doña Nelly encuentra algo de paz contemplando el paisaje y orando. El proceso legal por la responsabilidad del Estado colombiano en la muerte de Libardo Durán se mantiene en curso. En 2023, el caso fue fallado en primera instancia a favor de Doña Nelly. Sin embargo, el Ministerio del Interior apeló esta decisión, por lo que la familia Durán se encuentra actualmente a la espera de un fallo definitivo, que debe ser emitido por el Tribunal Contencioso Administrativo de Cundinamarca.“Todavía yo pienso que él está vivo. Yo voy a alguna parte y a mí me parece que yo me encuentro con él”, agregó. A sus 90 años, Nelly Durán cree que le queda poco tiempo de vida y solo espera que esta le alcance para lograr ver que se haga justicia en memoria de su hijo.
Una denuncia sacude hoy al Ejército Nacional luego de que el presidente Gustavo Petro aseguró que nueve militares estarían presuntamente relacionados con el homicidio de un civil en hechos ocurridos el pasado 7 de octubre en la base militar Antorcha, ubicada en el municipio de Frontino, en Antioquia. En el lugar, de acuerdo con información preliminar, los uniformados habrían retenido a un civil que se encontraba caminando muy cerca de la unidad militar y le habrían quitado la vida en un presunto caso de abuso de fuerza.El fiscal 27 especializado de Medellín, con el apoyo del Ejército Nacional, individualizó a los presuntos responsables, quienes ahora deberán responder ante la justicia por lo ocurrido. A los nueves uniformados se les imputaron los delitos de homicidio agravado, tortura agravada y desaparición forzada agravada. Según el Ejército Nacional, los nueve militares fueron apartados de sus funciones y se encuentran a disposición de las autoridades competentes.Ejército Nacional se pronunciaEn un comunicado, el Ejército Nacional, que rechazó el caso y le envió un mensaje de condolencias a la familia de la víctima, informó que los hechos ya "son materia de investigación" por parte de la Fiscalía y la Justicia Penal Militar y Policial. Lo que adelantó es que, en efecto, "tropas del Batallón de Infantería N.° 32 General Pedro Justo Berrío, ubicadas en la Base Militar Antorcha, con sede en el municipio de Frontino, Antioquia, el día 7 de octubre de 2025, al parecer retienen a un sujeto que se encontraba merodeando en los alrededores de la unidad, situación que nunca fue informada por el comandante de la Base Militar".El Ejército aseguró en el comunicado que, posteriormente, "en un acto individual del personal militar que se encontraba acantonado en esa base, el cual sobrepasó la misión constitucional y las funciones asignadas al Ejército Nacional, e incumpliendo las políticas institucionales de respeto a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario, al parecer exceden el uso de la fuerza, ocasionando la muerte del individuo".Las fuerzas militares aseguraron que el 8 de octubre se denunció ante la Dirección Seccional de Fiscalías de Antioquia y la Fiscalía Especializada de Justicia Penal Militar y Policial, con el fin de que se diera inicio de forma inmediata una investigación penal, y proporcionaron "todos los medios y apoyos necesarios para adelantar la actuación correspondiente que permita esclarecer los citados hechos e identificar a los responsables".De igual forma, se ordenó una investigación disciplinaria, y se dio apoyo al ingreso del personal de la Policía Judicial hasta la Base Militar donde al parecer ocurrieron los hechos para que se adelanten las diligencias judiciales pertinentes, la recolección del material probatorio y el inicio de las labores de búsqueda del cadáver.Lo que se sabe del casoSegún el presidente Petro en su publicación, tres días después de este hecho, un soldado que también pertenece a la unidad militar señalada y que al parecer conocía lo ocurrido, denunció los hechos ante altos mandos militares y fue así como se inició la recolección del material probatorio dentro de esa unidad militar y la búsqueda del cadáver de la víctima. El cuerpo sin vida de esta persona, identificada como Esneider Flórez Manco, fue encontrado el pasado 29 de octubre en un río que se encuentra cerca de la unidad militar. El hombre asesinado presentaba signos de tortura, afirmó el jefe de Estado.La versión del mandatario señaló también que Medicina Legal recibió el cadáver del ciudadano asesinado para que se establezca cuál fue la causa de su muerte. ¿Quiénes son los militares señalados de homicidio de civil en Antioquia?Los nueve militares involucrados en estos hechos fueron identificados:TE Leider Ortiz Ortiz CC 1.118.704.195 SS Andrés Olivio Gutiérrez Mideros CC 1.004.639.111 CS Cristian Daniel Córdoba Piamba CC 1.059.915.080 SL18 Fabián Alberto Rojo Giraldo CC 1.007.131.001 SL18 Brayan Stiven Osorio CC 1.013.339.952 SP18 Jhonn Edwin Quejada Fabra CC 1.042.577.651 SP18 Neider de Jesús Oyola Ortiz CC 1.063.356.817 Sl18 Divian Fernando Ruiz Rojas CC 1.046.527.794 SLP Miguel Ángel Caicedo Hernández CC 1.006.201.621El pronunciamiento de PetroA través de su cuenta de X, el mandatario compartió un comunicado que le enviaron las Fuerzas Militares. “He querido que la fuerza pública sea transparente en todos los casos en que algunos de sus miembros incurran en violación de derechos humanos. Ha acontecido ahora y transmito como comunicado público la información completa que me envían las mismas fuerzas militares”, mencionó el presidente.Dicho comunicado al que se refiere el presidente la República dice lo siguiente: “Señor presidente, buenas tardes, siguiendo instrucciones del Señor Ministro de Defensa, me permito informar un presunto hecho criminal ocurridos en el área de responsabilidad de la Cuarta Brigada (BR4), Batallón de Infantería ‘Pedro Justo Berrío’ (BIPEB), base militar ‘Antorcha’ del municipio de Frontino, con la unidad Demoledor 2 al mando del SS. Andres Olivio Gutierrez Mideros y Córdoba 1 al mando del teniente Leider Ortiz Ortíz, el día 07 de octubre de 2025, donde al parecer se retiene a un civil que se encontraba merodeando la base militar al que posteriormente, por un exceso de uso de la fuerza se le causa la muerte”.Agregó el comunicado que, “siendo el día 08 de octubre de 2025, el comandante del BIPEB, informa al Comandante de la Cuarta Brigada, que al parecer un soldado colocó en conocimiento a un Subintendente de la Estación de Policía de Frontino, un presunto homicidio de un civil al interior de la base militar “Antorcha” por parte de integrantes de la misma. Una vez conocido por la BR4, ese mismo día (08 de octubre de 2025) se informa al comandante de la Séptima División, quienes de manera inmediata colocan en conocimiento de la Dirección Seccional de Fiscalías DRA. LINA XIOMARA ARIAS, dejándose a disposición los medios disponibles para el esclarecimiento de los hechos. Así mismo se coloca en conocimiento a la Fiscal 2223 especializada de Justicia Penal Militar MY. Mayerling López, para lo de su cargo. Se ordena a su vez, la apertura de la investigación disciplinaria, a la cual le asignan como radicado No. 40218 de 2025. Una vez se surten estas comunicaciones, de manera verbal se informa al señor General comandante del Ejército Nacional, quien ordena iniciar y apoyar las investigaciones para esclarecer los hechos. (Anexo informes el día 08 de octubre de 2025 a FGN denunciando los hechos mediante oficios 2025604002596511 y 202517002596691 suscritos por la Cuarta Brigada y Séptima División respectivamente, así como a la JPM radicados No. 2025604002596651 y 2025517031510683 igualmente elaborados por la BR4 y DIV7. De igual manera copia del auto de apertura de la Investigación señalada)”.Sobre el aviso por parte de uno de los soldados, el comunicado dice que, “a las 16:10 del 08 de octubre de 2025, recibe el comandante de la Cuarta Brigada un mensaje del SL18. VELAZQUEZ HURTADO MATEO, quien dice que de carácter urgente “me comunique con él” y hace un relato de los hechos acaecidos en la Base Militar “Antorcha”, que ya habían sido previamente informados los indicios a las autoridades judiciales competentes. El día 09 de octubre se efectúa reunión por parte de la Cuarta Brigada con el director del CTI ANTIOQUIA DR. ANDRES CALLE, con el fin de coordinar la extracción del pelotón y dar inicio a las actuaciones judiciales, dejándose a disposición todas los medios y capacidades. A partir de la extracción de la unidad a la ciudad de Medellín desde el 09 de octubre de 2025, se da inicio a declaraciones y diligencias judiciales por parte del personal militar al CTI. De igual manera se apoya el ingreso del personal de Policía Judicial hasta la base militar de Antorcha para realizar recolección de material probatorio e inicio de la búsqueda del cadáver, en el lugar de los hechos”.Finalmente, en el comunicado se explica que se recuperó el cuerpo y fue entregado a Medicina Legal: “El día 29 de octubre, se ubica el cuerpo y se entrega a medicina legal por parte del CTI, para las labores de identificación del mismo con el nombre de ESNEIDER FLOREZ MANCO. El día 05 de noviembre de 2025, el Fiscal 27 Especializado de Medellín, notifica actuación judicial en contra de 09 militares, presuntamente implicados por los delitos de HOMICIDIO AGRAVADO, TORTURA AGRAVADA, DESAPARICIÓN FORZADA AGRAVADA”.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El expresidente Álvaro Uribe anunció este miércoles que pedirá a la bancada de su partido, el Centro Democrático, buscar una coalición política en el Congreso para indultar a los militares que participaron hace 40 años en la retoma del Palacio de Justicia, "condenados o todavía en investigación o juicio"."Pediré a la bancada del Congreso del Centro Democrático buscar en coalición una ley o un Acto Legislativo que a los militares que participaron en el rescate del Palacio de Justicia, condenados o todavía en investigación o juicio, les conceda todos los beneficios equivalentes a una sentencia absolutoria", expresó el exmandatario en X en vísperas de la conmemoración de la toma y retoma de la sede judicial.Uribe añadió que la medida debe "tener efecto sobre los fallecidos" para "buscar un texto que no afecte el honor militar" y sostuvo que, aunque "es de justicia", lamenta que "sea tarde".La toma del Palacio de Justicia, situado en el centro de Bogotá, fue perpetrado el 6 y 7 de noviembre de 1985 por el grupo guerrillero M-19, y la posterior retoam del edificio por el Ejército Nacional dejó un centenar de muertos, entre ellos 11 magistrados de la Corte Suprema y del Consejo de Estado y un número no establecido de desaparecidos.En las últimas décadas, varios altos mandos militares han sido condenados por desapariciones forzadas y homicidios relacionados con los hechos, entre ellos el coronel retirado Alfonso Plazas Vega, inicialmente sentenciado y luego absuelto por la Corte Suprema, y el general retirado Jesús Armando Arias Cabrales, condenado por la desaparición de once personas.Los responsables de la toma y retoma del Palacio de Justicia, miembros del M-19 como los cabecillas Andrés Almarales y Luis Otero no fueron procesados judicialmente en su mayoría porque murieron durante la operación militar de recuperación de la sede judicial.En 1990, los integrantes del M-19 que sobrevivieron al conflicto armado se desmovilizaron tras firmar un acuerdo de paz con el Gobierno, que les concedió amnistía por los delitos políticos relacionados con su actividad insurgente.EFE
Elder José Arteaga Hernández, alias El costeño o "Chipi", y William Fernando González Cruz, alias El Hermano, irán a juicio para responder como posibles responsables de los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir agravado; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego agravado; uso de menores para la comisión de delitos, y ocultamiento, alteración o destrucción de elementos materiales probatorios. Todo esto por su posible participación en el magnicidio del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, perpetrado el pasado 7 de junio en el barrio Modelia, en el occidente de Bogotá.La Fiscalía General de la Nación radicó escrito de acusación en su contra este miércoles. Arteaga Hernández es señalado de coordinar el plan ilegal y definir los roles que debían cumplir los otros implicados antes, durante y después del crimen. "Estas actividades presuntamente las definió en compañía de González Cruz, en reuniones realizadas el 4 de junio del año en curso y en otras fechas posteriores, en la localidad de Bosa y otros puntos de la ciudad", señala el ente investigador.Los elementos materiales probatorios indican que alias Chipi también estaría involucrado en las vigilancias que se adelantaron a Uribe Turbay y en el reconocimiento previo del lugar en el que se ejecutó el ataque armado. Además, habría entregado el arma de fuego al menor de edad que disparó contra el senador Uribe Turbay, recorrido la zona junto a Katherine Andrea Martínez Martínez para garantizar que se cumpliera con el objetivo criminal y huido hacia el sector del Tintal para abordar un vehículo conducido por alias El Hermano y tomar camino a un establecimiento de comercio del barrio Santa Fe.En el curso de la investigación se conoció que González Cruz, al parecer, se encargó de vender el celular utilizado por Arteaga Hernández para coordinar el atentando.Por este caso, ya han sido detenidas nueve personas, entre ellas el menor de edad que disparó contra el político, quien fue sancionado el 27 de agosto con siete años de privación de la libertad por homicidio en grado de tentativa y porte ilegal de armas de fuego. En ese contexto, la fiscal general, Luz Adriana Camargo, tipificó el crimen como magnicidio y aseguró que, además de los autores materiales ya procesados, las autoridades siguen la pista de los determinadores, sin descartar la participación de la Segunda Marquetalia.El grupo armado ilegal en mención es liderado por alias Iván Márquez, quien fue el jefe negociador de paz de las antiguas FARC.NOTICIAS CARACOL
El nigeriano Ademola Lookman y el croata Ivan Juric, delantero y entrenador del Atalanta, se encararon este miércoles durante el partido ante el Marsella de Liga de Campeones en la zona de los banquillos, donde el neerlandés Marten de Roon, capitán del equipo, intervino para evitar que pasara a mayores.En el minuto 75, Juric decidió cambiar a la estrella nigeriana con empate a cero en el marcador, movimiento que no gustó al jugador, actual Balón de Oro africano.Las imágenes de la realización televisiva relevaron la escena en la que Lookman parece decir algo al técnico, que se revuelve y busca el enfrentamiento con el jugador intentándolo agarrar el brazo, momento en el que interviene de Roon para evitar que la situación se agravase.El partido finalizó con victoria de los de Bérgamo tras una jugada polémica en el último minuto del duelo, pues el colegido no señaló una mano dentro del área del brasileño Ederson, por la que los jugadores franceses pidieron penalti, y en la jugada inmediatamente posterior llegó el tanto del serbio Lazar Samardzic.No es la primera polémica alrededor de Lookman en lo que va de temporada, pues con contrato hasta 2027, se declaró en rebeldía y no se presentó en la ciudad deportiva cuando fue convocado tras las vacaciones e hizo pública su intención de abandonar el club mediante una carta en redes sociales para unirse al Inter.Finalmente, terminado el mercado y sin cerrar su salida, fue apartado hasta el 20 de septiembre. Ya la temporada pasada tuvo un enfrentamiento con Gian Piero Gasperini, exentrenador del club, cuando le calificó como uno de los peores lanzadores de penaltis que había visto.Por su parte, Juric convive con la presión de un posible despido tras un inicio de temporada complicado, con solo 4 victorias en 14 partidos. Dos de esas victorias son en Liga de Campeones, donde se ubica en la décimo sexta posición de la tabla con 7 puntos, asentado en los puestos de 'play-off' para octavos de final.
El entrenador del Villarreal, Marcelino García Toral, aseguró este miércoles, tras la derrota ante el Pafos chipriota (1-0), que a su equipo le faltó “humildad” en el encuentro y pidió perdón “al club y a la afición” por la imagen y el juego.“Hemos hecho un partido muy malo, no parecía que estábamos jugando la 'Champions'. El rival utilizó sus opciones, defendió muy bien y en un balón parado marcó en su única ocasión”, dijo el asturiano, que lamentó la “falta de intensidad” de su equipo.“No han ganado de forma injusta”, añadió el preparador, que no quiso poner excusas a una derrota que le recordó otras decepciones de su equipo en la Copa del Rey.En cuanto a las opciones de clasificación tras la derrota, el entrenador dijo que “es imposible si jugamos como hoy”.“Hemos estado alejadísimos del máximo nivel que podemos dar. El primer responsable soy yo”, señaló el entrenador.“Desde el minuto 10 al 45 ni tiramos a puerta y lo normal es que, con un bagaje tan malo, te ganen”, resumió Marcelino, que insistió en que el Villarreal “estuvo pero no compitió” ante el Pafos.“No hemos demostrado nada. Hemos perdido un partido que deberíamos ganar. Y por lo menos no perderlo de la forma en la que lo hemos hecho”, explicó el preparador.“Del minuto 1 al 90 hemos estado muy lejos de lo que podemos ser”, finalizó.
La tenista Ons Jabeur, actual 78 del mundo que llegó a ser número dos y tres veces finalista de Grand Slam, confesó que sufrió depresión debido a la exigente agenda del circuito profesional y subrayó que todavía no tiene fijada la fecha de su regreso a las pistas."El calendario está matando a todo el mundo. Espero que la comunidad del tenis nos escuche y baje la cantidad de torneos. Sufrí mucho, mentalmente más que físicamente, pero mi cuerpo estaba pidiendo ayuda desde hace mucho tiempo y no escuché. Creo que tuve depresión sin ni siquiera saberlo porque el lugar donde encontraba mi alegría de repente se convirtió en mi tristeza", expresó la tunecina."Se están acumulando torneos, por ejemplo Doha y Dubái. Quiero jugar allí, pero dos torneos WTA 1.000 en semanas consecutivas es demasiado. No sé de quién fue la idea, pero a ninguno de los jugadores les gusta y siento que van añadir más", añadió.Las mejores jugadoras están obligadas a competir en los cuatro Grand Slams, 10 torneos WTA 1.000 y seis eventos WTA 500 bajo las reglas del organismo, con el riesgo de perder puntos si no los juegan.La saturación de torneos y los problemas físicos están haciendo que otras jugadoras, como Paula Badosa, Emma Raducanu, Naomi Osaka, Daria Kasatkina y Elina Svitolina, acorten sus temporadas.En el caso de la española Sara Sorribes, anunció este lunes su regreso a las pistas el próximo 17 de noviembre, tras una pausa de varios meses en los que priorizó su salud mental.Jabeur, de 31 años, anunció el pasado 17 de julio un descanso indefinido del tenis, con el objetivo de priorizar su salud mental y "redescubrir la alegría de vivir sencillamente"."En los dos últimos años me he esforzado mucho, he luchado contra las lesiones y me he enfrentado a muchos retos. Pero en el fondo, hace tiempo que no me siento feliz en la pista. El tenis es un magnífico deporte, pero hoy siento que debo dar un paso atrás y ponerme primera a mi mismo", explicó en el comunicado.Durante su pausa, la tunecina se ha dedicado a proyectos fuera de la cancha, como su fundación y la apertura de su academia en Dubái, enfocándose en el desarrollo de jóvenes talentos.
A partir de un muestreo realizado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) se encontró que un producto vendido y comercializado como suplemento dietario contiene una planta que puede ser altamente tóxica para los seres humanos y los animales.La entidad dio a conocer el retiro del mercado y la prohibición de dicho producto en su territorio. Se trata del producto denominado "Tejocote Root dietary supplement" de la marca SiluetaYa, que está efectuando el retiro del mercado. "El análisis de la FDA determinó que los productos parecen ser Thevetia peruviana, o adelfa amarilla. Se sabe que todas las partes de la planta de adelfa amarilla contienen glucósidos cardíacos, altamente tóxicos para humanos y animales", se lee en el reporte de la entidad estadounidense.Lea: Uso de popular suplemento para el sueño fue relacionado con problemas de salud, según nuevo estudio¿Cuál es el peligro de la planta encontrada en el suplemento dietario?Según la FDA, el suplemento dietario se distribuyó en línea en varios estados. "El producto viene en un envase de 227 gramos (8 onzas). Hasta la fecha, no se han reportado casos de enfermedad", dijeron en la alerta sanitaria. La entidad aseguró que el consumo de la planta adelfa amarilla puede causar efectos adversos graves, incluso mortales, a nivel neurológico, gastrointestinal y cardiovascular. "Los síntomas pueden incluir náuseas, vómitos, mareos, diarrea, dolor abdominal, cambios en el ritmo cardíaco, arritmia y otros".El pasado 3 de noviembre la FDA emitió una advertencia sobre más suplementos dietarios que contienen la adelfa amarilla. "Hemos completado las pruebas analíticas de otros productos que dieron positivo a la presencia de adelfa amarilla, una sustancia tóxica. Estos productos que contienen adelfa amarilla se han añadido a esta Alerta de Seguridad (...) La agencia recuerda a los consumidores que eviten estos productos".El análisis de la FDA determinó que ciertos productos etiquetados como raíz de tejocote (Crataegus mexicana) o semilla de Brasil están adulterados, ya que contienen adelfa amarilla (Thevetia peruviana) en lugar de los ingredientes indicados. La adelfa amarilla es una planta venenosa originaria de México y Centroamérica. Conozca la lista completa de productos reportados por la FDA:ALIPOTEC Tejocote RootALIPOTEC Tejocote Root Dietary Supplement PiecesBrazil Seed Semilla de BrazilElv Control Herbal Supplement (capsules)ELV King All Natural Tejocote RootELV King Tejocote Root Raiz de TejocoteEVA NUTRITION Mexican Tejocote RootGreen ELV Nutrition brandH & Natural Brazil SeedH & Natural Tejo Root Raiz de TejocoteNew MeNiwali Raiz de TejocoteNutraholics ELV Nutraking Mexican Tejocote Root Supplement PiecesNutraholics ELV Tejocote Root Dietary Supplement Piecesnwl NUTRA Mexican Tejocote RootPrimor Health Optimus WeightScience of Alpha Mexican Tejocote RootScience of ALPHA Mexican Tejocote RootSdB ELITESdB Elite Salud da BellezaSdB Semilla de Brasil Tejocote RootTejocotex Tejocote RootVidaSlimLea: Salsa de tomate es retirada del mercado por posible contaminación de toxinaRecomendaciones para los consumidoresLa entidad estadounidense hizo una serie de recomendaciones a los consumidores para evitar el contacto con la planta tóxica encontrado en los productos:La FDA recomienda a los consumidores que dejen de usar y desechen estos productos.La FDA recomienda a los consumidores que hayan tomado alguno de estos productos que se comuniquen con su médico de inmediato, incluso si no los han usado recientemente, para que se les realice una evaluación adecuada.Llame a emergencias o busque atención médica de emergencia de inmediato si usted o alguien a su cargo presenta efectos secundarios graves debido a estos productos.Los consumidores también pueden comunicarse con el centro estatal de control de intoxicaciones.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En el norte de Alemania, un hecho médico extraordinario ha conmovido al mundo. En el Hospital Universitario Infantil de Magdeburgo, un equipo de especialistas logró mantener con vida a una bebé que nació con apenas 24 semanas de gestación y un peso de 300 gramos, el equivalente a una barra de mantequilla. Los médicos no dudaron en llamarla “un pequeño milagro con una gran voluntad de vivir”. Su nacimiento —que los especialistas califican como “uno de los casos más extraordinarios de supervivencia neonatal en Europa”— fue posible gracias a una combinación de tecnología médica avanzada, precisión quirúrgica y un equipo humano dispuesto a desafiar las probabilidades más adversas.¿Cómo fue el nacimiento de la bebé?Cuando la pequeña llegó al mundo, su cuerpo era tan diminuto que sus manos medían lo mismo que las yemas de los dedos de un adulto. Su cabeza era más pequeña que un puño cerrado, y su piel, tan delgada, permitía ver las diminutas venas que la atravesaban.El doctor Ralf Böttger, jefe del área neonatal del hospital, relató que cuidar a una bebé de ese tamaño exigió el máximo nivel de precisión: “Tratar a un recién nacido que pesa solo 300 gramos exige lo máximo del equipo y del personal. La ventilación, la nutrición mediante infusiones y la protección de la delicada piel y los órganos requieren un enfoque extremadamente preciso y delicado”.Durante casi dos meses, la bebé permaneció conectada a un respirador. Su cuerpo luchaba por adaptarse a un entorno para el que aún no estaba preparado. A su alrededor, los médicos controlaban minuciosamente su temperatura, la oxigenación de su sangre y la nutrición intravenosa que le permitió ganar peso lentamente.A pesar de los pronósticos reservados, la pequeña respondió al tratamiento con una fuerza que sorprendió incluso a los especialistas. “Era tan frágil que cada movimiento debía planificarse con cuidado extremo”, explicó Böttger. “Pero tenía una voluntad inmensa de vivir. Lo veíamos en sus signos vitales, en cómo reaccionaba, en su mirada”.Los padres, que permanecieron junto a ella todos los días, la acompañaron en el proceso de crecimiento. Al cabo de ocho semanas, los médicos pudieron retirarle el respirador. Respiró por primera vez sin asistencia, un hito que el personal celebró con lágrimas y aplausos.Hoy, según los reportes del hospital, la pequeña está “sana, enérgica y en excelente estado”. Su historia ha sido considerada una muestra de los avances en neonatología y de cómo la ciencia, la fe y el amor pueden cambiar el destino de una vida que parecía imposible.La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera “extremadamente prematuros” a los bebés nacidos antes de las 28 semanas de gestación. Estos casos representan un desafío enorme porque la mayoría no sobrevive y los que lo hacen suelen enfrentar complicaciones graves.Según datos de la OMS, el parto prematuro es la principal causa de muerte infantil en el mundo, responsable de más de una de cada cinco muertes de niños menores de cinco años. Los supervivientes pueden padecer secuelas neurológicas, respiratorias o de desarrollo, aunque cada historia es diferente y muchos logran llevar vidas plenas con el tiempo.En 2019, una bebé llamada Saybie, nacida en San Diego, EE. UU., con apenas 245 gramos de peso, fue reconocida como la recién nacida más pequeña del mundo en sobrevivir. Los médicos le dieron una hora de vida; sin embargo, Saybie superó todas las expectativas y fue dada de alta meses después, convertida en una bebé sana de más de 2,2 kilos.Más recientemente, en 2024, el caso de Nash Keen, en Alabama, rompió todos los récords cuando nació con 21 semanas de gestación y 285 gramos de peso. En 2025, celebró su primer cumpleaños, oficialmente reconocido por el Libro Guinness de los Récords como el bebé más prematuro del mundo en sobrevivir.Los especialistas del hospital alemán aseguran que, aunque los avances tecnológicos han sido determinantes, el factor humano sigue siendo clave. “La tecnología no sustituye la empatía”, expresó una de las enfermeras neonatales. “Cuidar a un bebé tan pequeño requiere amor, paciencia y creer que cada gramo cuenta”.Hoy, la pequeña guerrera que un día cabía en la palma de una mano ya sonríe, crece y se mueve con la vitalidad que parecía imposible. Su historia ha inspirado a miles de personas en Alemania y en todo el mundo. "Es una prueba de que la vida siempre encuentra la manera y de que los milagros, a veces, pesan solo 300 gramos”, dijo el doctor Böttger.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La cuarta jornada de la fase liga de la Champions League continuó con sus acciones este miércoles 5 de noviembre. La fecha tuvo el condimento especial con sabor colombianos gracias a la presencia y participación de Dávinson Sánchez, Richard Ríos, Camilo Durán y Kevin Medina. Acá en Gol Caracol repasamos cómo le fue a cada uno de ellos. Dávinson Sánchez volando en goleada del GalatasarayVictor Osimhen hizo historia para el Galatasaray y hundió al Ajax (0-3), lejos del histórico club que marcó una época en el fútbol mundial y que ahora transita por el principal torneo continental como un comparsa, hundido en el último puesto de la clasificación de la Liga de Campeones.El cuadro de Amsterdam sumó su cuarta derrota seguida. Cuenta sus partidos por decepciones el equipo de John Heitinga, que puede tener sus horas contadas como preparador del combinado neerlandés que ha dejado de dominar la Eredivisie y no le llega para competir en Europa.El revés en el Johan Cruyff Arena se unió a los que padeció contra el Inter, el Marsella y el Chelsea. No ha puntuado aún y tampoco estuvo cerca de hacerlo ante el Galatasaray, al que le bastó el acierto de su goleador para obtener un registro histórico.Y es que mientras el atacante nigeriano firmaba un hat trick que le erige en el mejor goleador de la Champions, con seis goles, por delante de Harry Kane, Kylian Mbappe y Erling Haaland, el club de Estambul sumó por primera vez desde diciembre del 2012 tres victorias seguidas en la competición. Tras perder con el Eintracht en la jornada inicial, el combinado de Okan Buruk ha tumbado al Liverpool y al Bodo Glimt antes de superar al Ajax, ante el que rompió su maleficio como visitante. Llevaba diez partidos sin ganar en Europa a domicilio.Ya había amenazado Osimhen en la primera parte en la que el Galatasaray mostró un dominio que fue de más a menos. El Ajax, condicionado por sus malos resultados, sacó la cabeza en el tramo final y por medio de Oscar Gloukh tuvo cierta presencia en ataque.El festival del nigeriano se redujo a diecisiete minutos de inspiración. En el 59 abrió el marcador en un gol de cabeza, de anticipación en un centro desde la derecha de Leroy Sane que remató en el área pequeña.Después completó su cuenta de penalti. El primero en el 65, por mano de Youri Baas que descubrió el VAR, el segundo, también por mano dentro del área, de Gerald Alders, en el 77.Camilo Durán y Kevin Medina, y un valioso empate contra ChelseaDos años después de su último gol en Europa, el hispano-argentino Alejandro Garnacho volvió a ver puerta para salvar al Chelsea de la derrota ante el sorprendente Qarabag (2-2).El nacido en Madrid e internacional con Argentina salió al rescate de un Chelsea al que le habían remontado el gol inicial de Estevao y con su jugada más característica, encarar y buscar el disparo, logró un empate que deja a los de Enzo Maresca con siete puntos de doce posibles, los mismos que el Qarabag.Los azeríes volvieron a jugar otro gran partido en Europa, después de ganar a Benfica, remontándole un 0-2, Copenhague y de empezar ganando ante el Athletic Club, que acabó imponiendo su condición de favorito. Pese a verse 0-1 abajo a los quince minutos, tras otro gol de Estevao, el niño maravilla de los 'Blues' que ha marcado en cuatro de sus últimos siete partidos, el Qarabag remontó en un abrir y cerrar de ojos.En el periodo entre el minuto 29 y el 31, Leandro Andrade cazó un rechace al palo tras un jugadón del colombiano Camilo Durán y Marko Jankovic anotó un penalti engañando a Robert Sánchez. Ambas jugadas llevaron el sello de Jorrell Hato, el central del Chelsea que perdió la pelota del 1-1 y cometió el penalti del 1-2. Vaya tarde para el neerlandés.Con 2-1 al descanso y en un campo que era una encerrona, Enzo Maresca, que ya había perdido a los ocho minutos a Romeo Lavia por una lesión en el muslo, hizo tres cambios de una tacada. Entraron Enzo Fernández, Garnacho y Liam Delap para cambiarle la cara al partido.Y el italiano casi dio con la tecla, porque Garnacho no tardó ni nueve minutos en lograr el empate, en un remate raso clavado al palo, y porque Enzo rozó la remontada en un disparo desde dentro del área que repelió el meta del Qarabag.En el tiempo de descuento, con los suplentes del Qarabag listos para saltar al campo a saltar el empate, Garnacho conectó de tijera el que hubiera sido su doblete, pero lo estrelló en el cuerpo del portero y ya no hubo tiempo para más.Empate que sabe de poco al Chelsea, pero que es gloria para un Qarabag que ni en sus mejores sueños se veía con siete puntos después de cuatro jornadas.Los 'Blues' llegarán con un punto de presión extra a la próxima jornada, cuando reciban en Stamford Bridge al Barcelona.Richard Ríos y Benfica, nueva derrota y sin puntosEl Benfica, dirigido por José Mourinho, sigue sin puntuar en la Liga de Campeones tras caer este miércoles ante el Bayer Leverkusen (0-1) de los españoles Alejandro Grimaldo y Aleix García, que logró su primer triunfo en la competición.En busca de su primera victoria en esta 'Champions', el Benfica y el Leverkusen comenzaron el encuentro con cautela y protagonizaron una primera parte marcada por el equilibrio, con pocas incursiones en la portería contraria.Los de Mourinho rozaron el gol cuando un pase largo del colombiano Richard Ríos encontró a Lukébakio, y el belga, tras picar el balón, terminó disparando al larguero. Poco después, la portería de Flekken volvió a temblar con un cabezazo del argentino Nicolás Otamendi que también acabó con el balón tocando el larguero.El Leverkusen direccionó todo su juego hacia la banda izquierda de Grimaldo -muy ovacionado por los aficionados del Benfica donde jugó entre 2016 y 2024- y de Ernest Poku, que tuvo la mejor ocasión de los 'farmacéuticos' en los 45 minutos iniciales.Cerca del descanso, el Benfica aceleró su ataque y mantuvo esa dinámica durante la segunda parte, aunque en el minuto 65 vio cómo el Leverkusen se adelantaba con un tanto de Patrik Schick.Schick recibió un pase en profundidad de Grimaldo e hizo un remate que rechazó el portero Trubin, pero, al recibir el balón, el defensa de las 'águilas' Dahl terminó devolviendo la pelota al internacional checo, que de cabeza inauguró el marcador.En desventaja, Mourinho refrescó el ataque con el argentino Prestianni, pero el conjunto de las 'aspirinas' supo aguantar el resultado y conseguir su primera victoria en esta Liga de Campeones, mientras que el Benfica suma su cuarta derrota consecutiva.
Un inesperado giro tuvo el caso del feminicidio de Valeria Márquez, la influencer mexicana asesinada en su salón de belleza ubicado en Zapopan, Jalisco, México. La joven fue ultimada el pasado 13 de mayo sobre las 6:30 de la tarde a manos de un sicario que ingresó a su local comercial, le preguntó el nombre y le disparó. Todo sucedió mientras la creadora de contenido hacía un live en la red social TikTok.Tras el asesinado y las investigaciones de las autoridades, en las últimas horas surgió una nueva versión que relaciona a un familiar de la víctima como el autor intelectual del crimen.De acuerdo con el medio *Tv Azteca*, testimonios recolectados por los investigadore indicaron que la razón por la que mandaron a matar a Valeria estaría relacionada con disputas económicas y el control de los negocios de la joven de 23 años. Dentro de dichos negocios se encuentra el salón de belleza donde asesinaron a la joven.¿Quién mandó a matar a Valeria Márquez?La persona que ahora está señalada es un hombre, quien fue identificado como Armando López, tío de Valeria Márquez y que también era su socio comercial.Las autoridades investigan el supuesto regalo que iba a recibir Valeria Márquez el día que la asesinaron. Previo a su asesinato, a Valeria se le hizo extraño que alguien le enviara un obsequio y dijo: “A lo mejor me iban a matar ¿Me iban a levantar o qué?”, como si presintiera lo que le iba a suceder.Se presume que dicho “regalo” fue usado como distracción para que la joven estuviera en su salón de belleza y el sicario llevara a cabo el homicidio.El periodista Javier Ceriani, a través de su canal de YouTube, entrevistó a una persona cercana a Valeria y a su familia. Esta persona, cuya identidad fue protegida, manifestó que “un familiar mío platicó con a la tía de Valeria a los días que pasó lo de la muerte de ella y la tía de Valeria le comentó a ese familiar que se le hizo muy raro porque ese salón, aunque parecía que estaba vacío ese día, ese salón siempre estaba lleno. El socio de Valeria era su tío. El tío y el novio ahí trabajaban los dos y ellos siempre estaban ocupados, pero casualmente ese día no estaba ni el tío ni el novio”.Agregó la informante que “dijo la tía de Valeria que cuando platicó con el papá de Valeria le dijo que ahí dejara las cosas y que no investigara más, porque el tío estuvo involucrado en eso. Creo que el tío se fue de viaje al siguiente día”.Finalmente, señaló que la familia del papá de Valeria Márquez sí piensa que el tío de la joven fue quien la mandó a asesinar.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que solicitará a las aerolíneas cancelar vuelos a partir del viernes para "reducir la presión" sobre el control aéreo, un sector con un alto nivel de ausentismo debido al cierre del gobierno. Estados Unidos entró este miércoles en su 36º día de cierre gubernamental, el más largo de la historia, debido a la falta de acuerdo entre republicanos y demócratas en el Congreso para aprobar un nuevo presupuesto."Habrá una reducción del 10% de la capacidad en 40" aeropuertos, entre ellos los más concurridos del país, dijo en conferencia de prensa el secretario de Transporte, Sean Duffy, quien afirmó que la parálisis de la administración federal por falta de fondos, la más larga de la historia, ha provocado la escasez de unos 2.000 controladores aéreos."Una de las medidas será la reducción del 10% en la capacidad en 40 de nuestras ubicaciones. Esta decisión se basa en datos, en función de qué aerolínea tiene más vuelos y dónde se concentra la presión del sistema", detalló en una rueda de prensa. La cantidad de vueltos que podrían ser afectados diariamente serán entre 4.000 a 4.500, incluidos tanto comerciales como de carga.El administrador federal de Aviación, Brian Bedford, detalló que el recorte afectará principalmente a mercados de alta demanda, donde el tráfico ha alcanzado niveles críticos.Según Duffy, muchos controladores no han recibido salario durante un mes, lo que ha obligado a algunos a buscar trabajos adicionales. "No quiero que tengan otros empleos, quiero que vengan a trabajar, pero entiendo sus dificultades", reconoció.La Secretaría de Transporte convocará a las aerolíneas que operan en el país en las próximas 48 horas para ajustar horarios "de forma coordinada y proporcional".Los aeropuertos de Phoenix (Arizona) y el Newark (Nueva Jersey), que da cobertura Nueva York, están experimentando retrasos en vuelos internacionales y existe una alerta para pasajeros de esperas de hasta tres horas.El cierre del Gobierno, que inició el 1º. de octubre, se convirtió este miércoles en el más largo en la historia del país, superando los 35 días que duró el cierre de 2018-2019 del primer periodo presidencial de Donald Trump, mismo que finalizó en gran parte por la presión de la crisis del tráfico aéreo provocado por la escasez de controladores.AFP y EFE
El inicio del mes de noviembre representa, para los fanáticos de Dua Lipa en Colombia, la oportunidad de reencontrarse con la artista y esta vez en un escenario que una estrella de su calidad merece. El próximo 28 de noviembre, la cantante de 'Levitating' dará su segundo concierto en el país, esta vez sobre el escenario del estadio El Campín.Dua Lipa envía mensaje a sus seguidores en españolEl concierto de Dua Lipa en El Campín hace parte de la gira de conciertos de la artista con su 'Radical Optimism Tour', el cual ahora tendrá sus respectivas paradas en Latinoamérica. Ante el inicio de la cuenta regresiva en Argentina, Chile, Brasil, Perú, México y Colombia por la llegada de la cantante, la misma artista envió un mensaje en español para los miles de fanáticos que la esperan en cada país."Hola, amores de Latinoamérica, falta muy poquito para vernos otra vez. No veo la hora de visitar sus ciudades hermosas: Buenos Aires, Santiago, Lima, Bogotá y Ciudad de México. Estoy soñando con ustedes. Los quiero muchísimo y nos vemos muy pronto", expresó la cantante en un perfecto español. Con este video emocionó aún más a los fanáticos que cuentan los días para que lleguen sus conciertos.Dua Lipa primero llegará a Argentina, con un concierto en Buenos Aires este 7 de noviembre; seguirá luego Chile, con una fecha en Santiago el 11 de noviembre; Brasil contará con dos fechas, una en Sao Paulo el 15 de noviembre y otra en Río de Janeiro el 22 de noviembre. Entonces será el turno de Colombia, con un concierto en el estadio El Campín de Bogotá el 28 de noviembre. La gira cerrará por la región con tres fechas en Ciudad de México el 1, 2 y 5 de diciembre.¿Todavía quedan boletas para ver a Dua Lipa en Colombia?Aunque son pocas las localidades, fanáticos de Dua Lipa que todavía estén interesados en asistir a su concierto y que no tengan sus boletas pueden comprar sus entradas. La mayoría de las ubicaciones ya están agotadas en El Campín, pero quedan disponibles estas y con estos precios en Ticketmaster:general: $379.000vip: $649.000occidental baja: $699.000oriental baja (para menores): $699.000La deuda de Colombia con Dua LipaEl regreso de Dua Lipa a Colombia con su 'Radical Optimism Tour'no solo promete ser un espectáculo por todo lo alto de la artista de Reino Unido, sino también la oportunidad de que el país pague la deuda que tiene con ella y su público, esto luego del primer concierto que la artista dio en el país en 2022.A pesar de la emoción que tenían los fans de Dua Lipa por ver por primera vez a la intérprete de 'Houdini' y 'Dance The Night' en nuestro país, el evento fue noticia y tendencia en las redes sociales, pero no por algo positivo. La cantante llegó al país con su 'Future Nostalgia Tour' y el lugar del evento fue el parqueadero del Parque Salitre Mágico en Bogotá.Dua Lipa llevó a cabo su espectáculo al aire libre, con todo la producción que tenía planeada; sin embargo, las críticas de los asistentes surgieron porque las pantallas del evento estaban muy abajo, lo que limitó de gran manera la visibilidad de la mayor parte del público. Pero no solo eso, sino que personas afuera del recinto pudieron disfrutar del concierto y hasta ver mejor las pantallas que quienes estaban adentro.Se espera que, en esta ocasión, con un concierto en el estadio El Campín la experiencia para la artista y su público sea mucho mejor.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Nubank, mejor conocido como Nu, es una de las entidades bancarias que más ha tenido popularidad en los últimos tiempos. La financiera de origen brasileño se ha destacado por ofrecer servicios bancarios sin sucursales físicas, es decir que los usuarios pueden gestionar sus transacciones y productos por medio de una aplicación en su teléfono móvil. La entidad, que esta vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia, ofrece productos como tarjetas de crédito, cuentas de ahorro y fondos de inversión. De igual forma, ha fortalecido su modelo de cuentas de ahorro por medio de las llamadas "cajitas", un mecanismo que permite apartar montos de la cuenta y generar intereses diarios. Las cajitas funcionan como compartimentos dentro de la cuenta de ahorros de Nu, donde cada usuario puede separar el dinero destinado para diferentes metas financieras. Según la compañía, este sistema está diseñado para ofrecer mayor control sobre los recursos y una forma de crecimiento basado en una tasa de rendimiento efectiva anual.De acuerdo con la entidad, la principal diferencia de los productos tradicionales como los Certificados de Depósito a Término (CDT) es que el dinero depositado en las cajitas no queda bloqueado, lo que quiere decir que los usuarios pueden retirar o adicionar sumas en cualquier momento, sin que esto afecte los intereses que anteriormente había generado.¿Cómo hacer crecer su dinero con las cajas de ahorro Nu?Para abrir una caja de ahorros Nu es necesario tener una cuenta de ahorros en ese banco. Una vez tenga la cuenta activa, desde su aplicación puede gestionar la opción de generar cajitas de ahorro. Para eso debe contar con saldo disponible en la cuenta de ahorros Nu. Justo en el apartado del saldo debe oprimir y ahí le aparecerá la opción de “Cajita de ahorro”.A continuación, puede trasladar el dinero a una o varias cajas creadas con diferentes fines de ahorro, el usuario puede nombrarlas según los objetivos de ahorro que tenga, y una vez el dinero se encuentra en la cajita comienza a generar rendimientos de manera automática, todo el monto que se deposite va a empezar a crecer al 8,25% efectivo anual. De acuerdo con Nu, estos intereses se calculan diariamente durante las primeras horas del día, teniendo en cuenta el saldo disponible al cierre de la jornada anterior. Cabe destacar que no existe un límite de tiempo para almacenar el dinero en esta herramienta. Este mecanismo, aunque no reemplaza instituciones tradicionales del sistema financiero, para muchos representa una alternativa sencilla para quienes buscan una opción en el mundo digital.Pasos para solicitar la cuenta de ahorros Nu 1. Descargue la aplicación: diríjase a la tienda de aplicaciones del dispositivo móvil (Google Play o App Store) y asegúrese de descargar la aplicación oficial.2. Registre sus datos : ingrese a la app y seleccione la opción para solicitar la cuenta de ahorros, proporcione sus datos y espere la confirmación a la lista de espera. 3. Active la cuenta.HEIDY CARREÑONOTICIAS CARACOL
Cristiano Ronaldo está feliz en Al Nassr de Arabia Saudita, pese a 2 temporadas en ese club sin ganar títulos oficiales, ya que la tercera podría ser la vencida.El lusitano estuvo a punto de irse a mitad de 2025 debido a la frustración que le daba no levantar ningún trofeo, por eso exigió para su renovación que se conformara una plantilla capaz de dar vueltas olímpicas, la cual ayudó a conformar con el también portugués Jorge Jesús, entrenador de la formación.En ese sentido, hasta el momento su plan le ha dado resultado parcialmente si se tiene en cuenta que Al Nassr es líder de la liga saudí, pero ya quedó eliminado de la Copa del Rey de Arabia.No obstante, en el plano internacional su escuadra brilla, entre otras cosas, gracias al nivel poco exigente de las escuadras a las que se debe enfrentar.Y aunque la denominación del certamen en el que está es Champions League, no se trata de la Champions principal de Asia ni da cupos para el Mundial de Clubes.Cristiano Ronaldo, feliz y brillando en Champions B de AsiaEl atacante de 40 años de edad no para de sacar pecho por el rendimiento de Al Nassr en la ‘Champions League 2’, evento en el que participan aquellos equipos que no alcanzaron a clasificar a la Champions principal de ese continente.Bajo esa luz, el nivel de los competidores no es el más alto y Al Nassr se da el lujo de superar a placer en el certamen, en el que integra el grupo D con elencos de la talla del Al Zawraa, de Irak; Istiqlol Dushanbe, de Tayikistán; y Goa, de la India.Tras 4 fechas, el elenco de ‘CR7’ suma 12 puntos e 12 posibles con 13 goles a favor y uno en contra, rendimiento que se resume en los siguientes resultados:⦁ Al Nassr (ARA) 5-0 Istiqlol Dushanbe (TAY) ⦁ Al Zawraa (IRK) 0-2 Al Nassr (ARA) ⦁ Goa (IND) 1-2 Al Nassr (ARA) ⦁ Al Nassr (ARA) 4-0 Goa (IND)Y aunque el famoso ‘Bicho’ no ha hecho goles en este torneo, en el que poco actúa, está al tanto del desempeño de sus compañeros y los felicita con mensajes como este:Al Nassr cerrará la fase de grupos recibiendo a Al Zawraa, de Irak, y visitando al Istiqlol Dushanbe, de Tayikistán. Posteriormente, los 2 primeros de cada cuadrangular irán a octavos de final.
En la más reciente fecha de la Superliga de Turquía, el colombiano Jhon Durán anotó el gol que le dio el triunfo 3-2 al Fenerbahçe sobre el Besiktas. El delantero de 21 años apenas está regresando a las canchas luego de dos meses de ausencia por una lesión que su club nunca especificó. En medio de ese mar de dudas sobre sus condiciones, se ha hablado bastante sobre su regreso a Al Nassr o su continuidad en el conjunto amarrillo y azul. En las últimas horas, directivos del Fenerbahçe tuvieron contacto con la prensa y allí surgieron nuevos comentarios positivos sobre el atacante 'cafetero'. “Se han escrito muchas historias sobre Jhon Durán. Hemos visto la calidad y el talento que lo caracterizan. Sin duda, disfrutaremos viéndolo jugar después del parón internacional. Como presidente y directiva, confiamos plenamente en nuestro entrenador y en nuestros jugadores. Necesitábamos tiempo, pero ahora, con la mejora de su forma física, su rendimiento mejorará aún más”, fueron las palabras de Ertan Torunoğulları, miembro de la junta. Eso sí, los elogios no solo fueron para Durán sino también para los hinchas por su apoyo. “Agradecemos a nuestra afición el apoyo que nos acompañó y el que estuvo presente en el estadio. Cuando la afición del Fenerbahçe se une, no hay obstáculo que no pueda superar. Como dijo nuestro presidente, haremos reír a todos los aficionados del Fenerbahçe que aún no lo han hecho”, añadió el directivo. En esa misma honda, Ali Gürbüz, otro miembro, dio un mensaje de felicitación por el gran resultado contra uno de sus archirrivales en el fútbol turco. “Nos centramos en nuestras propias acciones. Nuestro presidente, Sadettin Saran, dijo que teníamos un muy buen equipo y cuerpo técnico. Confiábamos en ellos. Ertan Bey siempre está en Samandıra, y nuestro presidente va allí con frecuencia. Les transmite la fe de la afición, y ellos no defraudaron esa confianza”, manifestó. Ahora, Durán deberá mostrar su valía a nivel internacional, esta vez contra Viktoria Plzen por la cuarta jornada de la fase liga de la Europa League. El encuentro será este jueves 6 de noviembre a las 3:00 p.m. (hora Colombia).
La nostalgia se ha hecho presente en el corazón de los colombianos desde el anuncio de Bancolombia sobre el lanzamiento de una tarjeta débito de edición limitada con la imagen de la famosa abejita Conavi. El regreso de este icono que marcó generaciones hace parte de una estrategia de la entidad financiera por la conmemoración de sus 150 años de historia.La iniciativa ha despertado interés entre los clientes del banco, especialmente por tratarse de un diseño especial que estará disponible solo por tiempo limitado. Según informó Bancolombia, solo habrá 300.000 tarjetas disponibles en todo el país. La Corporación Nacional de Ahorro y Vivienda (Conavi) fue constituida en 1974 en la ciudad de Medellín por un grupo de empresarios antioqueños, la entidad nació con la misión de ofrecer luz a los colombianos que soñaban con acceder a tener una vivienda, convirtiéndose no solo en una de las corporaciones de ahorro más fuertes del sistema financiero colombiano, sino también más queridas por los colombianos. Con el crecimiento de la empresa, surgió la abejita Conavi, que se convirtió en el símbolo que representó por más de tres décadas los valores de la alegría, optimismo y el espíritu de que como su lema lo dice todo en la vida puede ser "requetefácil". "La abejita Conavi fue, durante años, una compañera cercana que estuvo presente en la vida de las familias, alegrando a grandes y pequeños por igual", menciona Bancolombia.Todo lo que debe saber para obtener la edición especial ConaviDe acuerdo con la página oficial de Bancolombia las personas que estén interesadas en adquirir la tarjeta física lo podrán hacer a partir del 1º. de diciembre, y deberán solicitarla de manera presencial en cualquiera de las 535 sucursales de la entidad, ya que no se habilitarán pedidos por canales digitales.Así mismo, se activará automáticamente para los clientes que tengan inscrita su tarjeta débito en Apple Pay y Google Pay a partir del 5 de noviembre, sin necesidad de acercarse a una oficina. Esta opción facilitará el acceso para los usuarios digitales que deseen contar con el diseño conmemorativo en sus medios de pago virtuales.Para obtenerla, el cliente debe tener una cuenta activa en Bancolombia y acercarse a una sucursal con su documento de identidad. El cambio o solicitud de tarjeta no tiene costo adicional y estará sujeto a la disponibilidad del nuevo plástico en cada punto de atención. Cabe destacar que la tarjeta puede o no tener costo según políticas de cambio de plástico.Bancolombia aclaró que la tarjeta Conavi conserva las mismas funcionalidades de una débito tradicional de Bancolombia, por lo que podrá usarse para retiros, compras, pagos y transferencias. Además no tiene ningún costo mensual adicional mientras que el usuario no cambie el plan de cuenta de ahorros.La entidad financiera enfatizó que esta edición especial no se trata de un anunció del regreso de Conavi, sino que solo es un diseño vintage, inspirado en el personaje que acompañó durante décadas a los usuarios del sistema financiero colombiano.HEIDY CARREÑO NOTICIAS CARACOL
Las selecciones de Corea del Norte y Países Bajos jugarán la final del Mundial femenino Sub-17 de fútbol, que se disputa en Marruecos; tras vencer este miércoles en sus respectivos encuentros de semifinales a Brasil y México.La selección de Corea del Norte, actual campeona, doblegó 2-0 a Brasil, que tuvo que jugar con diez jugadoras por la expulsión de Andreyna los últimos minutos de la primera parte y toda la segunda mitad. Un doblete de Jong-Hyang Yu, máxima goleadora del torneo con ocho tantos, fue suficiente para alcanzar una nueva final para las asiáticas.Ahora, las norcoreanas optarán a ser tetracampeonas del mundo en la categoría, con la posibilidad de ganar en dos ediciones consecutivas, hazaña solo conseguida hasta la fecha por la selección española (2018 y 2022).Por su parte, Países Bajos venció por la mínima, 1-0, a México en un choque que se resolvió en la segunda parte con el gol de Lina Touzani en el minuto 68.A pesar de no contar con ocasiones de aparente peligro, las pupilas de Miguel Gamero pudieron marcar en alguna ocasión tras la floja actuación de la portera neerlandesa Maren Groothoff.Así, México y Brasil disputarán la final de consolación con la medalla de bronce en juego, en una última jornada programada para el sábado 8 de noviembre.¿Cuándo y dónde ver, Corea del Norte vs. Países Bajos, en el Mundial femenino Sub-17?Día: sábado 8 de noviembre.Hora: 2:00 p.m. (Colombia) / 8:00 p.m. (Marruecos).Estadio: Olímpico de Rabat.Jornada: final.Transmisión: HD2 de Caracol, portal de Gol Caracol (https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/partidos), canal de YouTube de Gol Caracol (https://www.youtube.com/@golcaracol) y DITU (https://ditutv.lat/descargar/).
La Alcaldía de Medellín dio a conocer este miércoles el proyecto de modernización del estadio Atanasio Girardot. En el evento se revelaron datos clave cómo la nueva capacidad que tendría el lugar, las mejoras en su estructura, la inversión, entre otros. "El proyecto incluye, además, la remodelación de los baños, locales comerciales, cabinas de prensa, camerinos y palcos, y la incorporación de elementos de accesibilidad universal, como rampas y pasarelas", se lee en un comunicado del distrito.“Este estadio que empezaremos a construir será con recursos 100 % públicos, seguirá siendo público y de la ciudad. Aquí, los venteros pasarán a ser comerciantes, porque no es solo la infraestructura, es lo social, es cuidar a quienes siempre han estado afuera del estadio, porque lo de afuera también lo vamos a renovar", dijo el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga."Quiero que este sea justamente el compromiso con la hinchada, que vamos a tener un estadio de talla mundial, pero lo mejor es tener un comportamiento de talla mundial, que nos respetemos entre nosotros, que el hecho de ser hinchas de uno u otro equipo jamás sea motivo para agredirnos, que Medellín se convierta en el ejemplo a nivel mundial del fútbol en paz", agregó el mandatario de la ciudad.Lea: Ryan Castro anuncia su primer concierto en el Atanasio Girardot en Medellín: fecha y precios¿Cómo será el nuevo estadio Atanasio Girardot de Medellín?El proyecto de modernización del estadio Atanasio Girardot, según se lee en un comunicado de la Alcaldía de Medellín, "contempla una transformación integral que lo posicionará como uno de los mejores escenarios deportivos de América. La intervención será financiada en su totalidad con recursos públicos (...) Se reafirma su compromiso con el deporte, la infraestructura de calidad y el bienestar de la ciudadanía. Esta será la remodelación más grande de la historia de este lugar".Para el proyecto se invertirán más de $750.000 millones, de estos, $643.000 millones serán propiamente en el escenario y el resto en la unidad deportiva, tecnología, movilidad y urbanismo. "Se destacan obras para aumentar la capacidad de 45.200 a 60.000 asistentes, es decir, un 33 % más que hoy. Ese incremento se logrará con la construcción de un tercer nivel en tribuna con silletería nueva. Además, se instalará una nueva cubierta que abarcará todo el escenario. La actual de 2.319 metros cuadrados se ampliará a más de 31.000 metros cuadrados protegiendo las tribunas del sol y la lluvia".Las personas que visiten el nuevo estadio Atanasio Girardot podrán disfrutar de "silletería renovada, redes eléctricas e hidrosanitarias más modernas, una mejor cancha y una fachada novedosa de más de 23.000 metros cuadrados, que integrará el estadio con su entorno". Al interior del lugar se ampliarán las unidades sanitarias, que pasarán de 399 a 531. Asimismo, se modernizarán y aumentarán los accesos de 49 a 108 torniquetes.Lea: ¿De qué se trata el proyecto para que Medellín tenga "mar"? Esto dijo el alcalde Federico GutiérrezEl proyecto, que cumplirá con los estándares internacionales de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA, por sus siglas en francés), contempla la intervención de 40.000 metros cuadrados de espacio público en los alrededores. La primera fase del proyecto contempla un estudio de suelos, que se realizará en el perímetro del estadio durante lo que queda de 2025."Mientras se avanza en los trámites de radicación y viabilidad en curaduría, con el propósito de iniciar las obras entre mayo y junio de 2026. El Inder y la Empresa de Desarrollo Urbano -EDU- estarán a cargo de la estructuración, diseño y ejecución, cuya finalización está prevista para el segundo semestre de 2027. Este proyecto generará 430 empleos directos", concluyó la Alcaldía de Medellín en el anuncio.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Villarreal ha caído derrotado este miércoles en su visita al modesto Pafos chipriota y compromete seriamente sus opciones de clasificación para la siguiente fase de la Liga de Campeones, ya que tras cuatro jornadas sigue sin conocer la victoria.Un gol del central Luckassen, en el primer minuto del segundo tiempo y tras un saque de esquina, decidió un encuentro que el Villarreal arrancó con autoridad y ocasiones, aunque con el paso de los minutos se fue atascando hasta caer en la ansiedad y la precipitación.El partido comenzó con un susto para el Villarreal, ya que la primera acción de peligro la protagonizó el conjunto chipriota con un lanzamiento de Domingos Quina que se marchó por encima del travesaño.La jugada sirvió para despertar al equipo de Marcelino, que no tardó en responder. Pépé lo intentó con un lanzamiento de falta desviado, poco antes de que Mikautadze, en boca de gol, no lograra conectar con el balón tras una gran dejada de Ayoze.La gran ocasión del Villarreal llegó en el minuto 9, pero Gueye no logró superar en el mano a mano a Michael.A pesar de las precauciones defensivas del Pafos, el Villarreal generaba peligro con frecuencia y encontraba espacios con relativa facilidad.El conjunto castellonense se sintió tan superior que bajo el ritmo a la espera de que el gol llegara casi por inercia, pero lo que consiguió fue que el Pafos, tras salir ileso del primer arreón, ganara confianza.El equipo chipriota, cada vez más hundido en la frontera de su área, logró cerrar todas las vías de pase del Villarreal, que no fue capaz de encontrar con ventaja en zona de peligro a sus jugadores más desequilibrantes —Pépé y Moleiro— ni a sus delanteros Ayoze y Mikautadze.El cuadro de Marcelino, sin finura ni precisión en el último pase, se enfangó en los minutos finales del primer acto, en los que no transmitió sensación de peligro, ni de forma colectiva ni individual, ante un rival cada vez más cómodo en su trinchera.El segundo periodo no pudo arrancar peor para el Villarreal. El Pafos logró adelantarse en el marcador en el primer minuto de juego tras rematar Luckassen, solo en el área pequeña, un servicio desde la esquina de Sema.El gol le hizo daño al Villarreal y desató la confianza del Pafos, que se permitió el lujo de dominar el partido y de amenazar con el segundo tanto con un disparo de Quina.Marcelino intentó revitalizar el ataque de su equipo con la entrada de Oluwaseyi y Solomon, y el Villarreal, bajo la batuta de Parejo, recuperó el control y la iniciativa, aunque sin capacidad para generar peligro.El técnico asturiano, a media hora del final, agotó los cambios, y su equipo ganó profundidad con la entrada de Pedraza y la inteligencia entre líneas de Gerard Moreno. El Villarreal acorraló al Pafos y comenzó a generar ocasiones: Oluwaseyi, de cabeza, rozó el empate, igual que Pépé y Solomon, cuyos disparos desde el interior del área no encontraron portería.Con el paso de los minutos, el conjunto castellonense cayó en la ansiedad y la precipitación, mientras el Pafos, con la orilla ya muy cerca, sacó fuerzas de flaqueza para proteger su portería.Ya en el descuento, el Villarreal lo intentó a la desesperada con balones al área y con Renato Veiga como improvisado delantero, aunque el que estuvo más cerca del gol fue el Pafos, que no aprovechó dos contras para redondear una jornada histórica para sus intereses y dramática para los de su rival.
Este miércoles, en la cuarta jornada de la fase liga de la Champions League, Barcelona visitó al Brujas y Lamine Yamal apareció con una joya de gol que ya le da la vuelta al mundo. A los 61 minutos, Yamal empezó a gambetear rivales desde fuera del área, Fermín López le devolvió una pared con un taquito y definió con pierna derecha. Vea el gol de Lamine Yamal en Brujas vs. Barcelona
Una vez más los fanáticos de Morrissey en Colombia y Latinomérica quedan decepcionados con el artista británico. Luego de haber cancelado algunas presentaciones en México, sucedió lo que muchos temían y anticipaban: el cantante canceló todas sus presentaciones en Latinoamérica.¿Qué pasó con los conciertos de Morrissey?Las promotoras de los shows de Morrissey en Colombia, Argentina, Chile y Perú han sorprendido a sus usuarios al comunicar que "por motivos de agotamiento extremo del artista, la gira de Morrissey por Latinoamérica no se llevará a cabo". Para los fanáticos de Colombia, en la página de TuBoleta el evento ya aparece "cancelado".Páramo Presenta y TuBoleta añadieron en el comunicado publicado en la página web que "a pesar del entusiasmo y el esfuerzo del equipo de producción durante estos 3 meses de trabajo quienes intentamos todo para poder hacerlo realidad, el evento no tuvo la acogida, ni el apoyo necesario para llevarse a cabo. Agradecemos profundamente a quienes creyeron en el proyecto, adquirieron sus boletas y acompañaron esta propuesta".El concierto de Morrissey en Colombia se iba a realizar el próximo 22 de noviembre en el escenario del Movistar Arena.¿Cómo hacer el reclamo de dinero?Aquellas personas que con mucha ilusión compraron sus entradas para el concierto del artista británico en Colombia podrán recibir el reembolso de su dinero por el precio de la entrada, sin incluir servicio o envio.Detallaron que las solicitudes podrán realizarse a partir de la fecha de emisión de este comunicado y hasta el 31 de diciembre de 2025 a través de la opción de PQRs de Tuboleta. Para quienes adquirieron las entradas con tarjeta de crédito la devolución del dinero se hará automáticamente.Por otro lado, si el usuario compró con tarjeta débito o dinero en efectivo señalaron que "tenemos una alianza con Efecty, quien pone a disposición su red nacional de puntos para que puedas recoger el dinero. Este servicio tendrá un valor de $6.000 por cada $1.000.000 de pesos, los cuales serán descontados del valor de tu compra. Se notificarán las instrucciones vía correo electrónico indicando el momento en el que podrás acercarte al punto de atención más cercano".El antecedente de las cancelaciones de MorrisseyEsta no es la primera vez que, faltando pocos días para su concierto en Colombia el cantante británico decide cancelar. A inicios de 2024 Morrissey también canceló conciertos en Bogotá y otras ciudades de Latinoamérica argumentanto "agotamiento físico"."Se le ha ordenado descanso durante las próximas dos semanas y se mantendrá en Zúrich. Por ende, el concierto que iba a celebrarse el 10 de febrero en el Movistar Arena de Bogotá no se podrá llevar a cabo", se leía en el comunicado de ese momento. Pero eso no es todo, en 2023 también lo había hecho. Ese año Morrissey tenía programada una presentación en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán el domingo 17 de septiembre. Sin embargo, el evento fue aplazado "debido a complicaciones de salud anunciadas por el artista", según informó Páramo Presenta en el momento. El concierto se reprogramó para el 10 de febrero de 2024, el cuan también fue cancelado.Por este antecedente, muchos fans están disgustados con el cantante y sugieren a las promotoras no volver a programar un espectáculo del mismo.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Este miércoles, Barcelona visitó al Brujas por la cuarta jornada de la fase liga de la Champions League. Antes del partido, hubo momentos de tensión por cuenta del incendio de un bus que transportaba a los hinchas 'culés' hacia el estadio Jan Breydel. En las redes sociales se viralizó un video en el que se ve un bus público en medio de llamas en plena vía. En otras de las imágenes se ve a los aficionados evacuando antes de que el hecho pase a mayores.
El colombiano Camilo Vargas, portero del Atlas del fútbol mexicano, reconoció este miércoles que los resultados de su equipo pudieron ser mejores, pero aún así merece clasificarse a los cuartos de final del torneo Apertura."Hemos quedado a deber; los resultados no son los mejores. Somos responsables de eso porque somos los que tomamos las decisiones dentro del terreno de juego y en ese sentido tenemos que dar lo mejor para poner la institución en lo más alto", señaló.Los Rojinegros del entrenador argentino Diego Cocca empataron el pasado fin de semana con el campeón Toluca y conservaron las posibilidades de acceder a la liguilla de los ocho mejores del campeonato, lo que, según el sudamericano, merecen."Nos lo hemos ganado. Ha sido una temporada difícil con un cambio de técnico y es de resaltar la adaptación del grupo a la idea de juego del nuevo entrenador", dijo en conferencia de prensa.Vargas, seleccionado colombiano, lamentó que Atlas dependa del desempeño de otros equipos para pelear un lugar en los cuartos de final y aseguró que el plantel es responsable de la irregularidad que han demostrado.Los Rojinegros ocupan la duodécima posición del campeonato, con la segunda peor defensiva del torneo con 33 goles en contra.Para colocarse entre los primeros 10 del torneo y pelear la repesca, Atlas necesita derrotar el viernes a los Xolos de Tijuana y esperar una combinación de resultados de varios equipos.Vargas consideró que Atlas puede aprovechar la mala racha de Xolos que inició fuerte el torneo, pero no ha encontrado la victoria en sus últimos cinco compromisos."Saldremos con el deseo y la ilusión de clasificar, el rival ha dejado de sumar pero es fuerte, con una identidad. Lo más importante es lo que nosotros queramos y podamos hacer", declaró.El arquero habló de su deseo de seguir en el club mexicano al que llegó en 2019 y con el que conquistó los títulos del Apertura 2021 y el Clausura 2022, luego de 70 años de que el club no levantaba una copa."Mi deseo es continuar; en todos estos años he tenido una relación abierta con la directiva. Lo más importante será el viernes (el partido con Tijuana) y más adelante esperemos que tiene la institución para mí", concluyó.
Un incendio se reportó en el Palacio de Justicia de Medellín, departamento de Antioquia. El hecho ocurrió en el sótano del edificio José Félix de Restrepo, ubicado en la Carrera 52 #42-73. El hecho fue atendido por el personal del lugar y por el Cuerpo Oficial de Bomberos de esa ciudad."Dos tripulaciones de Bomberos de Medellín controlaron fuego en fase inicial en sótano de edificio José Félix de Restrepo (Palacio de Justicia). Se continúa en maniobra de ventilación mecánica en sitio. Se requirió evacuación preventiva del sótano de la edificación. Sin lesionados", se lee en un comunicado del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Medellín (DAGRD) compartido sobre las 11 de la mañana. El Consejo Superior de la Judicatura Dirección Seccional de Administración Judicial Medellín dio detalles de la situación y anunció que iniciaron una investigación.Lea: Aparecen primeros videos de fuerte explosión en fábrica de bombas de EE. UU: ¿qué se sabe?¿Qué se sabe de incendio en el sótano del Palacio de Justicia de Medellín?De acuerdo con la Dirección Seccional de Administración Judicial de Medellín aproximadamente a las 10:15 a. m. de este miércoles 5 de noviembre, se identificó un conato de incendio en la bodega del almacén, ubicada en el piso inferior del Palacio de Justicia José Félix de Restrepo."De manera inmediata, el personal que labora en el área procedió a hacer uso de los elementos de control de incendios (extintores), logrando contener las llamas oportunamente. No obstante, debido a la cantidad de humo generada, se activaron los protocolos de emergencia establecidos y se realizaron los avisos correspondientes al Cuerpo Oficial de Bomberos de Medellín", aseguraron en el comunicado compartido por el Consejo Superior de la Judicatura Dirección Seccional de Administración Judicial.Como una medida preventiva se efectuó la evacuación de los pisos 1 al 4, ya que se vieron afectados por la presencia de humo. "Siendo aproximadamente las 10:50 a. m., el comandante del incidente del Cuerpo de Bomberos confirmó que el conato fue completamente extinguido y que no existía riesgo alguno, por lo que se autorizó el reingreso al edificio y la reanudación de las labores", agregaron.La entidad de justicia aseguró que se adelanta la investigación correspondiente para determinar las causas que originaron el incendio. "La Dirección Seccional de Administración Judicial de Medellín agradece la rápida y efectiva actuación del personal, Comité Operativo de Emergencias, brigadistas y coordinadores de evacuación, así como la colaboración del Cuerpo Oficial de Bomberos de Medellín y de todas las personas que atendieron con diligencia los protocolos de seguridad", concluyeron en el texto.¿Qué hacer en caso de un incendio?Conservar la calmaBuscar el extintor más cercano y tratar de controlar el inicio del fuego.Si el fuego es de origen eléctrico no intentar apagarlo con agua.Si la puerta es la única salida, verificar que la chapa no esté caliente antes de abrirla.En caso de que el fuego obstruya las salidas, no desesperarse y colocarse en el sitio más seguro.Si hay humo ubicarse lo más cerca posible del piso y desplazarse gateando. Taparse la nariz y la boca con un trapo, de ser posible húmedo.Nunca utilizar los ascensores durante el incendio, utilizar las escaleras.En el momento de la evacuación seguir las instrucciones del personal especializado. Ayudar a salir a los niños, ancianos y minusválidos.¿Cómo evitar incendios?El Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá hace algunas recomendaciones para evitar que en los hogares se generen incendios. Ya sea por una chispa, una veladora encendida, una fuga de gas repentina o una colilla de cigarrillo que propague rápidamente el fuego.No enciendas veladoras; y si lo haces, procura tenerlas en un lugar visible, fuera del alcance de los niños o animales, bajo supervisión, lejos de materiales que se pueda prender.No excedas el tiempo de carga de los electrodomésticos o aparatos eléctricos y no sobre cargues las extensiones o tomacorrientes.Vigila las planchas para el cabello o la ropa, no los dejes conectados y con objetos cercanos.Si fumas, hazlo en lugares exteriores, no en camas o sillones.No dejes material como papel, telas, madera, gasolina, varsol, pinturas, entre otros cerca de la estufa.Vacía con regularidad las papeleras para no acumular papeles o productos inflamables.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Desde ya en el fútbol profesional colombiano hay equipos que se están comenzando a mover en pro de tratar de encontrar refuerzos de cara a la temporada 2026. Y en ese sentido en el programa 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', dedicaron un espacio para referirse sobre un jugador experimentado que se encuentra en carpeta de Millonarios y con el que se establecieron contactos.Javier Hernández Bonnet, director general de Gol Caracol, entregó información al respecto y afirmó que "tengo una noticia de un jugador que es 'clasudo', de esos que desajustan defensas. Les puedo anticipar que la operación va avanzada, más no cerrada, que el acuerdo estaba cerrado, pero que aparecieron otros pretendientes con más billete sobre la mesa. Ese jugador es Carlos Darwin Quintero".En medio de lo dicho, Hernández Bonnet precisó que la fuente no le quiso precisar el equipo del balompié de nuestro país que mostró interés en el experimentado jugador de bueno momento con el Deportivo Pereira, de paso por clubes de Ucrania y México. Sin embargo, generó expectativa asegurando que era de "uniforme rojo".En el mismo espacio radial, este miércoles contactaron a Federico Spada, gerente del Medellín, para consultarle con respecto a la realización del duelo de este viernes contra los 'matecañas', en la fecha 19 de la Liga II.Pero además, Spada comentó con relación a un supuesto interés en Quintero. "Nosotros no hemos hablado con Carlos Darwin, en el pasado sí lo quisimos traer, en este momento tenemos delanteros de gran valor, en este momento estamos contentos con los que tenemos en el plantel", expicó el dirigente del DIM.Ahora, habrá que esperar qué sucede y si finalmente Quintero acepta o no la propuesta que tiene sobre la mesa de los dirigentes 'embajadores'. A sus 38 años, el tumaqueño sigue vigente y con tiempo de antelación lo quieren asegurar para 2026.Cabe recordar que desde la semana pasada se viene manejando la versión extraoficial de medios de la capital de Risaralda que indicaron que 'el Científico' presentó su renuncia ante los incumplimientos de los directivos del club.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este miércoles que los bombardeos contra "carteles terroristas" no se limitan solo a Venezuela, al señalar que hay "otros" países involucrados tras más de dos meses de ataques estadounidenses a lanchas en el Pacífico y el Caribe. "Estamos estallando carteles terroristas y estamos reventándolos, ligados al régimen de (Nicolás) Maduro en Venezuela y otros. Miren, no es solo Venezuela, pero un montón de cosas están viniendo", declaró el mandatario en el America Business Forum (ABF) en Miami.Trump, quien no aclaró a qué otros países se refiere, defendió los ataques que han matado al menos a 66 personas en casi 20 embarcaciones en el Caribe y el Pacífico desde el 1º. de septiembre, al asegurar que por cada embarcación bombardeada se salvan 25.000 estadounidenses, al evitar que ingresen al país la supuesta droga destruida por el Comando Sur.Sus declaraciones ocurren mientras su Gobierno analiza bombardear objetivos militares dentro de Venezuela, según reportaron la semana pasada medios como The Wall Street Journal, The New York Times y The Miami Herald, mientras que NBC informó este lunes que Trump estudia ataques militares contra carteles en territorio mexicano."Venezuela vació sus prisiones dentro de nuestro país. Nadie quiere eso. Ellos vaciaron sus prisiones en nuestro país. Estamos liberando nuestras ciudades del flagelo del crimen violento, haciendo nuestro país seguro y hermoso de nuevo", manifestó el líder republicano.Además, sostuvo que su Gobierno está "arrestando y removiendo del país a miles y miles de peligrosos pandilleros" como del MS-13 y el Tren de Aragua. "Estos son criminales, son personas malas. Las estamos sacando fuera del país, de vuelta a donde vinieron. Renombramos el Departamento de Defensa como Departamento de Guerra", comentó.Antes de la intervención de Trump, la líder opositora venezolana y ganadora del Premio Nobel de la Paz de 2025, María Corina Machado, respaldó la estrategia del mandatario estadounidense, al sostener que "Maduro empezó esta guerra y el presidente Trump la está terminando"."La estrategia del presidente Trump hacia esta estructura criminal, narcoterrorista, es absolutamente correcta porque Nicolás Maduro no es un jefe de Estado legítimo, es el jefe de esta estructura narcoterrorista que realiza una guerra contra el pueblo venezolano", dijo Machado de forma virtual en el ABF.Trump fue el orador destacado del primer día del ABF, que este miércoles y jueves reúne en Miami a líderes como él, Machado, el presidente argentino, Javier Milei, y deportistas como Rafael Nadal y Lionel Messi.EFE