Alejandra Jackson, la mujer que por más de dos décadas vivió en el corazón de una de las dinastías más famosas del entretenimiento mundial, es una colombiana con una historia única. Se convirtió en cuñada de Michael Jackson, el Rey del Pop, en dos ocasiones distintas, y es la madre de cinco niños que llevan el famoso apellido. Vivió durante 22 años en la mansión de Katherine Jackson, la matriarca del clan y abuela de sus hijos. Los Informantes habló con ella en 2018. La travesía de Alejandra en Estados Unidos comenzó a los 11 años, cuando llegó al país junto a su madre y su hermano menor. Terminó estudiando en un colegio ubicado en Beverly Hills y sus primeros pasos en la industria del entretenimiento la conectaron indirectamente con la popular familia, cuando fue buscada para formar parte de un grupo musical. El mánager en ese entonces era amigo cercano de Jackie Jackson, uno de los hijos de Katherine y Joe Jackson.Randy Jackson, su primer amorEl destino de Alejandra se entrelazó inicialmente con Randy Jackson, uno de los miembros de The Jackson Five. Él comenzó a cortejarla, invitándola a salir a comer "todos los días". Alejandra estaba trabajando y a punto de terminar el bachillerato cuando descubrió que estaba embarazada, ya con cuatro meses de gestación. En ese momento, la joven colombiana tenía solo 18 años, y, según dice, su relación fue "tormentosa, difícil" y nunca se formalizó.El entorno de Alejandra, ante la noticia, le aconsejaba no tener al bebé. Según recuerda, amigas y conocidos le decían: “¿Cómo va a tener un niño moreno y negro, va a ser muy difícil para usted?”.Semanas antes del nacimiento de su primer hijo, Randy Jackson se casó con otra mujer. Meses después del parto, Alejandra, sintiéndose sola decidió regresar a Colombia y, a las dos semanas de llegar, descubrió que estaba embarazada de nuevo. Segundo bebé nació en Bogotá y fue bautizado con el nombre de su padre: Randy Jackson.Con dos hijos pequeños y sola, Alejandra buscaba un refugio y decidió "desaparecerse del radar", por lo que se fue a Saravena, Arauca, pero hasta allí llegó el papá de sus dos a buscarla.El regreso de esa reunión en Arauca se convirtió en un episodio dramático y peligroso, con tintes de película. En medio de la carretera, aparecieron "hombres uniformados con armas". Eran miembros de la guerrilla del ELN y quisieron llevarse a Randy, pero lograron convencerlos de que el hermano del artista más famoso del momento no era más que "solo un pastor cristiano gringo" y así evitaron el rapto.Él se fue de inmediato, mientras Alejandra y los niños pensaban quedarse seis meses más en Colombia, pero el embajador le dijo: “Se tienen que ir ya porque lo que están buscando son los hijos”. A su madre le dieron solo una hora para empacar lo que pudieran y los sacaron del país.La vida en la mansión de los JacksonAsí fue como Alejandra terminó viviendo en el corazón de la familia, en la mansión de la abuela, Katherine Jackson, quien recibió a los niños. Originalmente, Alejandra creía que solo estaría allí por un mes, pero se quedó por 22 años.Vivir bajo el techo de los Jackson implicaba seguir reglas estrictas: no se permitían cámaras en la casa. Si alguien recibía visitas, los invitados debían firmar papeles y avisar a seguridad. Además, a las visitas no se les permitía subir a las áreas privadas donde estaban las habitaciones.Alejandra Jackson contó en Los Informantes que los hijos de Michael son muy cercanos a sus hijos. Sobre el Rey del Pop contó que era un padre "amoroso con sus hijos" y tenía una conexión especial con ellos. En una ocasión, sentado a la mesa con Alejandra, le preguntó cuántos meses tenía de embarazo. Cuando ella dijo cinco, él respondió: “yo daría cualquier cosa por tener un bebé”. Incluso les decía que quería tener diez niños, para "ganarle a su papá" (Joe Jackson).Las visitas a Neverland, el famoso rancho que Michael compró en 1988 por 17.5 millones de dólares, eran experiencias mágicas. Alejandra recuerda la sensación de entrar allí como si fuera un libro de hadas y asegura que Michael siempre aconsejaba que “no pierdan el corazón de niño”.Respecto a las controversiales acusaciones de abuso infantil que surgieron en 1992 contra el Rey del Pop, Alejandra revela el dolor que esto causó a sus propios hijos: “tuve que sacar mis hijos del colegio porque decían cosas horribles y mis hijos les dolía porque ellos aman a su tío”. La colombiana defendió la inocencia de Michael, afirmando que sus hijos sabían que las acusaciones no eran ciertas.El segundo matrimonio: Jermaine JacksonA pesar de vivir bajo el mismo techo de los Jackson, Alejandra se encontraba sola, pues el papá de sus hijos solo la visitaba ocasionalmente. En ese contexto, Jermaine Jackson, otro de los famosos Jackson Five, se encontraba divorciado y vivía a pocos cuartos de distancia. La cercanía transformó la amistad: él se volvió su mejor amigo y confidente y, luego, su amante. Ella se enamoró "locamente” de otro Jackson.El cambio de pareja dentro de la misma familia fue un desafío. Alejandra aceptó que se sentían “las energías y los ojos” de los demás, pero tomó una firme decisión: “Yo no voy a sentirme menos o con la cabeza agachada”.Incluso Michael Jackson intervino en el proceso. Alejandra recuerda que el Rey del Pop habló con Jermaine y le preguntó si la amaba. Cuando contestó que sí, él le dijo: “congratulations” (felicidades).Michael incluso le cedió una habitación de Neverland que ya no quería. Alejandra y Jermaine se casaron y tuvieron tres hijos: Dante (adoptado), Jaafar, quien hoy es cantante, bailarín y actor y protagonizará una bio película del Rey del Pop, y Jermajesty. Ella pasó a ser vista como “una más de la familia” y la madre de cinco hijos Jackson.El matrimonio con Jermaine Jackson también terminó años después y Alejandra sintió que era el momento de independizarse, luchar por su propia felicidad y construir un hogar para sus hijos. Además, empezó a realizar su sueño de ser diseñadora de modas. Hoy también es conferencista.
La expectativa mundial por la nueva película biográfica sobre el legendario ‘Rey del pop’ Michael Jackson creció tras la revelación del primer tráiler en español de la biopic que retratará su vida desde los Jackson 5 hasta su consagración mundial. La película que se estrenará en abril de 2026 promete incluir escenas de sus emblemáticos videos musicales como Thriller y, por supuesto, su mundialmente famoso paso de baile, el Moonwalk.El elegido para encarnar a Michael Jackson fue su sobrino Jaafar Jackson, pero lo que pocos sabes es que el joven actor y bailarín de 29 años tiene raíces colombianas, más específicamente de Bogotá. Jaafar es hijo de Jermaine Jackson, uno de los integrantes de The Jackson Five, y de la bogotana Alejandra Rodríguez Martínez.Alejandra Martínez, conocida en el círculo familiar como Alejandra Jackson, vivió durante 22 años en el seno de la dinastía musical, bajo el mismo techo que Katherine Jackson, la madre de Michael y abuela de sus hijos. Esta bogotana es la madre de cinco niños Jackson, su propio "jackson five".La madre colombiana de Jaafar Jackson: así vivió en la mansión del Rey del PopEl camino de Alejandra hacia la mansión Jackson comenzó cuando llegó a Estados Unidos a los 11 años con su madre y su hermano menor. Por casualidades del destino, terminó estudiando en una escuela en Beverly Hills. En esa época, un mánager estaba formando un grupo y buscaba una latina. Aunque Alejandra se mostró inicialmente reacia, diciendo: "no, yo no he cantado", la convencieron de lo contrario: "sí, pero tú bailas y tienes luz es lo que ellos están buscando", recordó en una entrevista con Los Informantes en el 2018.El mánager del grupo era mejor amigo de Jackie Jackson, el mayor de los hermanos Jacksons, un lazo que la conectó directamente con la familia.Más adelante, Alejandra se convirtió en cuñada doble, al enamorarse de dos de los hermanos de la famosa agrupación The Jackson Five. Su primera relación fue con Randy Jackson, el hermano menor, una relación tormentosa y difícil que nunca se formalizó.Cuando Alejandra descubrió que estaba embarazada de su primer hijo, ya tenía cuatro meses de embarazo. Ella, que tenía solo 18 años cuando nació su primer hijo, enfrentó comentarios duros: "cómo va a tener un niño moreno y negro a ser muy difícil para usted", afirmó.El ELN secuestró al hermano de Michael JacksonTras meses complicados, Alejandra decidió volver a Colombia. Justo antes de viajar, fue a despedirse. Una vez en Bogotá, mientras hacía sus papeles, descubrió que estaba nuevamente embarazada de Randy. Su segundo hijo, Randy Jackson Jr., nació en la capital colombiana y fue bautizado como su padre.Buscando una forma de desaparecerse del radar y encontrar un lugar en el mundo, decidió irse a Saravena, Arauca. Sin embargo, el padre de sus hijos la encontró.“Me encuentro con Randy en la calle, lo primero que digo es ¿qué estás haciendo acá?”, recordó.En el camino de regreso, vivieron un suceso peligroso cuando hombres uniformados con armas aparecieron en medio de la carretera. El pánico la paralizó: "Salió toda la guerrilla y cogieron a Randy. Lo secuestraron", afirmó.Lograron convencer a la guerrilla del ELN de que Randy Jackson, hermano del artista más famoso del momento, era solo un pastor cristiano gringo.Randy regresó inmediatamente a Los Ángeles, Alejandra y los niños se quedarían seis meses más en Colombia, pero el riesgo era tan alto que el embajador de Estados Unidos en ese momento la llamó y le cambió los planes, advirtiéndole que "se tienen que ir ya porque están buscando a los hijos", relató.Fue así como Alejandra terminó viviendo en la mansión de Katherine Jackson en Los Ángeles. Aunque solo se suponía que iba a quedarse un mes, vivió allí 22 años. En la mansión, si alguien visitaba, "tienen que firmar papeles" y no podían subir a las áreas privadas donde estaban las habitaciones, señaló sobre las reglas del hogar.El nacimiento de Jaafar y el apoyo de Michael JacksonDentro de la mansión, Alejandra se reencontró con Jermaine Jackson, otro de The Jackson Five, que estaba divorciado y vivía a pocos cuartos. Se hicieron confidentes, y ella se enamoró locamente de otro Jackson. Alejandra admite que el cambio fue difícil: "fue difícil por yo estar con Randy y después casarme con Jermaine y claro uno siente las energías y los ojos", confesó. Sin embargo, ella tomó una decisión firme: "yo no voy a sentirme menos o con la cabeza agachada", dijo.Con Jermaine Jackson, Alejandra tuvo tres hijos más: Jaafar, Jermajesty, y adoptaron a Dante. Todos sus cinco hijos, Genievieve, Randy Jackson Jr., Jaafar, Jermajesty y Dante, llevan el famoso apellido Jackson.Los niños Jackson también disfrutaron de Neverland, el rancho que Michael compró por 17.5 millones de dólares en 1988. Alejandra describe el lugar como un espacio que hacía sentir a la gente "como en un libro de hadas como Peter Pan". El consejo constante de Michael Jackson a los niños era: "no pierdan el corazón del niño".El legado y la defensa del tío MichaelLos hijos de Alejandra, incluido Jaafar, crecieron en medio de la fama y también de las controversias que rodearon a su tío Michael, como las acusaciones de 1992. Alejandra tuvo que sacar a sus hijos del colegio "porque decían cosas horribles y mis hijos les dolía porque ellos aman a su tío", dijo.La muerte de Michael Jackson en 2009, apenas dos semanas antes de su gran regreso a los escenarios, fue un momento muy doloroso parala familia. La ceremonia de su entierro fue seguida por cerca de 2.500 millones de personas en todo el mundo. Para sus sobrinos fue el momento más triste de su vida. A pesar del dolor, Michael les dejó el legado de tener el apellido más grande en el mundo del entretenimiento.Tras el final de su matrimonio con Jermaine en el 2003, Alejandra decidió independizarse y enfocarse en su felicidad. Siempre quiso ser diseñadora de modas.Alejandra asegura que sus hijos serán tan grandes como el apellido que cargan con orgullo.“La gente espera que seas mejor por tu familia, por tu apellido. Siempre será muy difícil. Yo trato de no tener miedo y solo hago lo mejor que puedo”, señaló en Los Informantes, Jaafar Jackson, el protagonista de la película Michael.La responsabilidad de encarnar a uno de los artistas más grandes e influyentes de la historia, tal como promete la cinta Michael, recae sobre Jaafar Jackson, quien debe lidiar no solo con la sombra del 'Rey del Pop', sino también con el peso de llevar el apellido Jackson.“La gente espera que seas mejor por tu familia, por tu apellido. Siempre será muy difícil. Yo trato de no tener miedo y solo hago lo mejor que puedo”, señaló durante 2018 en Los Informantes, Jaafar Jackson, el protagonista de la película Michael.Mientras tanto, los fans del ‘Rey del pop’, esperan con ansias el estreno de la biopic que promete honrar el legado de Michael Jackson en la pantalla grande.
La diseñadora caleña Johana Rojas ha demostrado a lo largo de su vida que la fortaleza no es una opción, sino una capacidad inquebrantable que siempre la ha caracterizado. Conocida por su resiliencia al enfrentar tres diagnósticos de cáncer con gran resiliencia, la joven mujer se vio obligada a librar una batalla totalmente diferente: la judicial, después de ser víctima de agresión sexual por parte de su expareja, Tomás Velasco.Este episodio, que confesó fue el momento más duro y vulnerable de su vida, incluso por encima de las amputaciones y las batallas contra el cáncer, ocurrió el 25 de septiembre de 2021. Johana se encontraba en un estado de vulnerabilidad, pues la agresión sucedió apenas nueve meses después de sufrir una compleja fractura en el fémur de su muñón, una lesión que la había dejado en recuperación durante seis meses y que la obligaba a usar bastón en ese momento.Recientemente, en el podcast Vos Podés, la diseñadora reveló detalles de cómo fue este doloroso episodio. Relató que, tras la agresión, Johana, en medio del shock, logró salir del apartamento de su agresor sin sus pertenencias. Su primera acción fue buscar ayuda inmediata, pidiendo el teléfono al portero de la unidad para comunicarse con sus seres más cercanos.La ruta de atención integral tras la agresión sexualLa respuesta de su familia fue inmediata y fundamental. Su padre, Fernando, y su esposa, llegaron rápidamente. Johana relató que, en medio de su llanto y pánico, le pasaron pañitos húmedos por el rostro para limpiarla y se dan cuenta que lo que tenía eran golpes. Estos golpes en su rostro no se desvanecían, confirmando la brutalidad del ataque. La gravedad de los puños fue tal que existió el miedo de que hubiera sufrido una fractura en la cara, lo que llevó a que fuera trasladada en ambulancia a otra clínica para realizar radiografías.A pesar de la indignación y el dolor, la prioridad fue la atención médica y la acción legal. Sus padres la condujeron de inmediato a la clínica. Allí se activó de inmediato el protocolo hospitalario para casos de violencia sexual.Este mecanismo incluyó la administración inmediata de medicamentos para prevenir enfermedades de transmisión sexual, además de una cita de urgencia con psiquiatra, trabajadora social y un examen exhaustivo de todo su cuerpo. Johana, quien padece el síndrome de Li-Fraumeni y el gen CDH1 que la predisponen a tumores altamente agresivos, tuvo que detener momentáneamente su tratamiento experimental contra el cáncer para poder tomar los medicamentos necesarios derivados de la agresión.Johana recuerda la profunda conversación que tuvo con su padre, un hombre que ya había visto a su primera esposa morir de cáncer y que se había esforzado por protegerla de la enfermedad. Su padre, en su rectitud, le pidió una certeza: "Johana, quiero que me digas si todo lo que me estás diciendo pasó de verdad, porque si pasó de verdad nos vamos hasta el fin con esto". Ella le ratificó la verdad de la agresión.Sin embargo, su padre le sugirió que manejaran el proceso legal en privado, pero Johana tuvo claro que no sería así. “La vergüenza tiene que cambiar de bando, ¿por qué yo lo tengo que mantener privado si el que me violó fue él? ¿por qué yo tengo que sentir vergüenza si el que me violó fue él?", señaló con firmeza. Al día siguiente, interpuso la denuncia ante la Fiscalía.Una vida marcada por el cáncer desde la infancia.La diseñadora nació con una herencia genética que la ha enfrentado a la muerte en múltiples ocasiones. Ella padece no solo el síndrome de Li-Fraumeni, heredado de su madre, sino también la mutación genética CDH1, heredada de su padre."Lo extraño de mi condición es que hay personas que tienen el síndrome genético el de Li-Fraumeni, hay otras que tienen el CDH1, pero yo tengo los dos, entonces los dos hacen que los cánceres sean muy agresivos", explicó En Aguas Profundas.Su madre, María Teresa, murió de cáncer de seno a los 32 años cuando Johana tenía solo seis. Previamente, había perdido a dos tíos maternos, uno a los 12 y otro a los 4 años.A los 12 años, la enfermedad tocó su puerta: le diagnosticaron osteosarcoma severo. Con solo un 5% de probabilidades de sobrevivir, la única opción viable era la amputación de la pierna izquierda. A pesar del miedo de su padre, Johana tomó difícil decisión pese a su corta edad: "Yo en ese momento dije 'pues ampútenmela', pues como que a mí me gusta mucho vivir, la vida es muy buena, la vida es muy rica, ampútenmela", recordó en Aguas Profundas.Su actitud fue clave. Recordó el día de la cirugía, cuando le entregó uno de sus zapatos a su papá y le dijo: "Papi coge este zapato. Y él 'pero ¿qué hago con esto?' Y yo 'Bótalo porque ya no lo voy a necesitar", dijo en Vos Podés.Johana superó dos cánceres más: dos tumores primarios en un pulmón, que requirieron una lobectomía y quimioterapia. Además, tuvo que someterse preventivamente a una mastectomía bilateral y a la extirpación de sus ovarios, lo que la llevó a una menopausia a los 28 años."Es muy duro que me hayan quitado todo lo que para una mujer es importante, pero después entendí que ser mujer no es solo eso, ser mujer es muchas otras cosas", reflexionó con María Elvira Arango. Su prótesis, que inicialmente ocultaba, se convirtió en un símbolo de libertad.Una victoria para todas las víctimasEl proceso judicial contra su exnovio, Tomás Velasco, fue arduo y prolongado, extendiéndose por cuatro años. Johana reveló que el acusado intentó desacreditar su testimonio, usando argumentos como que ella era una persona "caprichosa" o que los golpes eran resultado de caídas causadas por su prótesis.Asimismo, relató que un amigo cercano testificó en su contra, pese que la visitó en la clínica tras la agresión sexual.A pesar de que estos argumentos fueron desvirtuados, Johana tuvo que revivir su dolorosa experiencia en repetidas ocasiones, incluso en audiencias que se perdieron o se retrasaron dos años.Finalmente, en septiembre de 2025, un juez emitió un fallo condenatorio en primera instancia contra su expareja por el delito de acceso carnal violento agravado. La condena inicial fue de 16 años.Para Johana, el veredicto fue una liberación y una reivindicación, no solo personal, sino para todas las mujeres. "Yo creo que si yo no hubiera hecho eso en ese momento (denunciar) como que hoy en día como que no como que no podría con la culpa porque le hubiera pasado a otra", dijo.Aunque la justicia tarda, ella les dice a las mujeres que deben denunciar, recordando que la clave del éxito en su caso fue la evidencia. "Mi recomendación también es que si siguen ahí por lo menos que cojan pruebas porque para mi caso fue fundamental las pruebas", añadió.Johana Rojas transformó su dolor en una poderosa declaración de vida, entendiendo que no debe preguntarse por qué a mí sino para qué a mí.
Seguimos firmes y cada vez más comprometidos ✨ Una charla sin filtros de María Elvira Arango, Jose Monsalve, Diego Rubio, Simón Posada, La Nena Arrázola y Eduardo Contreras, (Y extrañando a Héctor Córdoba): IMPERDIBLE.
Hace 40 años, hacia el medio día, terminaba la polémica retoma del Ejército al Palacio de Justicia, luego del asalto a sangre y fuego de un comando del M-19. Este viernes, los magistrados de las Altas Cortes, otros representantes de la justicia, así como las víctimas y sus allegados, encabezaron la conmemoración de este oscuro capitulo de nuestra historia, que sigue generando controversias y preguntas sin resolver.Durante los actos de homenaje a quienes murieron y de quienes su paradero aun se desconoce, se escucharon voces pidiendo la verdad, justicia y reparación. Además, en la Catedral Primada de Colombia, los arzobispos también invitaron a la reflexión tras los hechos ocurridos hace cuatro décadas. Los mensajes durante conmemoración del holocausto del Palacio de JusticiaCardenal Luis José Rueda, arzobispo de Bogotá: “De la curiosidad, rápidamente podemos pasar a la indiferencia y al olvido, mientras que de la compasión, podemos avanzar desde la memoria responsable a la cercanía, al diálogo, al encuentro. (...) La mirada de Jesús, compasiva, llega también a la conciencia del victimario, porque Jesús sabe mirar el corazón de todos”. Gabriel Andrade, quien es hijo de un magistrado auxiliar del Palacio de Justicia asesinado, sufrió una realidad de algunas de las víctimas: que le estragaran a su familia los restos de un cuerpo que no correspondían a su ser querido. En el homenaje este viernes, aseguró: "Su desaparición no fue un accidente, sino el desenlace silenciado que siguió la irrupción violenta y el subsecuente manejo inadecuado, cuando menos, de la crisis. El acto miserable y cobarde de la guerrilla del M-19 fue la condición sine qua non para que la vida del magistrado auxiliar y toda las vidas que se perdieron y desaparecieron allí se esfumaran en el vacío de la impunidad".Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Octavio Augusto Tejeiro: “Es un acto de reconocimiento al martirio mismo, al sufrimiento, al dolor, por todo lo que tuvieron que sufrir en nombre de la justicia, de la patria, la democracia, y de todas y todos nosotros. Ellos se sacrificaron para que nosotros estemos hoy aquí. Para que podamos dialogar".Jorge Enrique Ibañez, Presidente de la Corte Constitucional: “El pacto del silencio en unos casos, y el silencio resultante de las leyes que autorizaron a otros indultos, o regularon las cesaciones de procedimiento, han impedido conocer toda la verdad de lo que aquí terminó aconteciendo. Ha privado a la sociedad colombiana de conocer la verdad judicial".Mauricio Fernando Rodríguez, presidente de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial: “No podemos hablar de verdadera justicia sin reparación, sin reconocer a los seres humanos detrás de las injusticias, y detrás de las tragedias, y ello aplica para todos los campos del derecho".Jorge Enrique Vallejo, presidente del Consejo Superior de la Judicatura: “Aquella horrible noche no ha cesado. Y su penumbra apenas rota por el fuego que incineraba vidas, procesos, y civilidad, aún campean nuestra patria mientras esperamos los primeros rayos de un nuevo día cuando la verdad florezca".Luis Alberto Álvarez, presidente del Consejo de Estado: “Es inaceptable que se exalte el heroísmo de este hecho doloroso porque eso ofende a las víctimas y humilla la memoria de nuestros muertos".LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
El director de cine mexicano Guillermo del Toro se adentra en los anaqueles de la novela gótica para redescubrir una de las obras más emblemáticas de la historia: Frankenstein o El moderno Prometeo. El cineasta, con el apoyo de Netflix, adapta con técnica, estilo y pasión el texto de la escritora inglesa Mary Shelley más de 200 años después de su publicación original.Pero por qué un director mexicano, que ha estado produciendo en Estados Unidos, quería hacer su propia versión de una de las novelas más adaptadas en el audiovisual. Del Toro, de 61 años, dice que con esta película culmina la búsqueda que nació en su mente cuando tenía 7 años. "Cuando vi por primera vez las películas de Frankenstein, de James Whale. En los ojos de Boris Karloff, me di cuenta, en ese momento crucial, de que el horror gótico se convertiría en mi iglesia, y él, en mi mesías", asegura en su nota de intención de director.Lea: "Una batalla tras otra": la película con mensaje contra Trump y la derecha extremista de EE. UU.El deseo de Guillermo del Toro de adaptar FrankensteinEl mexicano, una de las voces más reconocidas en el cine actual, destaca la obra de Shelley como un lugar lleno de cuestiones. "Interrogantes que arden fuerte en mi alma: preguntas existenciales, sensibles, brutales y fatídicas que solo se encienden en una mente joven, y que solo los adultos y las instituciones creen que pueden responder. Para mí, solo los monstruos guardan esos secretos que tanto anhelo. Por eso, deseo que los monstruos habiten tus sueños y te den tanto consuelo como el que me han dado a mí, porque todos somos criaturas que se pierden y se encuentran".La historia, conocida por generaciones, relata el viaje de Victor Frankenstein, interpretado por Oscar Isaac, un científico brillante pero egocéntrico. El hombre da vida a una criatura, interpretada en esta versión por Jacob Elordi. El "experimento monstruoso que finalmente lleva a la destrucción tanto del creador como de su trágica creación", se lee en la sinopsis de la película. Al elenco se suman la actriz inglesa Mia Goth, y los actores austriacos Christoph Waltz y Felix Kammerer.Guillermo del Toro vio en la obra de Shelley un libro moderno. "No quise que vieran una pieza de época en colores pastel. Quería que Víctor se vistiera como Mick Jagger en Soho en 1970. Quería que el vestuario fuera exuberante y colorido, que los sets fueran muy vistosos y que todo estuviera codificado por colores con mucho cuidado", comentó el director, quien agregó que para él "la adaptación es como casarse con una viuda. Hay que respetar la memoria del difunto marido, pero los sábados hay que tener algo de acción".Oscar Isaac, según una entrevista dada al equipo de Netflix, recuerda la primera vez que se reunió con del Toro para hablar sobre una posible colaboración. "Llegué a su casa espectacular, llena de libros, excentricidades y arte. Nos sentamos a conversar, hablamos de nuestros padres, de ser padres, de arte, de la industria, de lo que buscamos, todos estos temas. Ya llevábamos como una hora y empezó a hablar un poco acerca de Frankenstein. Seguimos conversando y, al final, dijo: Pienso que tú debes interpretar a Víctor”.Lea: "Noviembre", película basada en la toma del Palacio de Justicia: el recuerdo de un día sin finJacob Elordi, que se adentra el rol de aquel ser reconstruido y obligado a vivir, dijo que el papel llegó cuando más lo requería. "En un momento en que necesitaba reiniciarme y reconstruirme como un nuevo tipo de persona, que es el mismo viaje que emprende la Criatura". Por recomendación del director, el actor se familiarizó con los movimientos lentos, teatrales y a veces surrealistas de la danza japonesa de vanguardia conocida como butō. También usó los libros que le dio el cineasta para reflexionar sobre el sentir de la Criatura como un recién nacido en el mundo, "asustado por las sensaciones y ruidos desconocidos, y sediento de aprobación y orientación".Frankenstein se estrenó el pasado mes de octubre en salas de cine seleccionadas de varios países y este viernes 7 de noviembre finalmente llegó a la plataforma de streaming Netflix, donde también se puede ver la película Pinocchio (2022), también dirigida por Guillermo del Toro.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Cómo ya es costumbre los viernes la Lotería de Medellín se prepara para un nuevo ganador. La transmisión estará disponible en vivo por Teleantioquia y también a través de las redes oficiales de la entidad en Facebook y YouTube, en su horario nocturno habitual de las 11:00 donde miles de seguidores esperan atentos para conocer los números ganadores.El sorteo número 4808 hace parte del plan de premios de la Lotería de Medellín, que reparte un total de $42.000 millones, incluyendo un premio mayor de $16.000 millones.Lotería de Medellín resultados EN VIVO viernes 7 de noviembre de 2025Números ganadores: pendiente por confirmar.Serie: pendiente por confirmar.Plan de premios de la Lotería de MedellínAdemás del premio mayor, la Lotería de Medellín entrega múltiples premios secos o secundarios para quienes logren coincidencias parciales con el número o la serie ganadora. Así se distribuyen los principales premios:2 premios secos de $1.000 millones.2 premios secos de $700 millones.2 premios secos de $500 millones.6 premios secos de $100 millones.7 premios secos de $50 millones.10 premios secos de $20 millones.15 premios secos de $10 millones.Cada billete se divide en tres fracciones, los interesados pueden participar comprando una sola fracción por un valor de $7.000 o el billete completo por $21.000. Los ciudadanos colombianos y residentes del país que tengan la mayoría de edad podrán adquirir sus billetes en los puntos de venta oficiales son los loteros autorizados, terminales electrónicos Baloto, Gana o Paga Todo Para Todo y la página web Lottired.net.¿Cómo puede reclamar los premios?Si resultó ganador de alguno de los premios, estos son los pasos que debes seguir según el valor de la recompensa:Premios hasta $5 millones: se pueden cobrar directamente en los puntos de venta autorizados o en la oficina principal de la Lotería de Medellín.Premios superiores a $5 millones: El ganador debe comunicarse primero con la línea gratuita nacional 01 8000 941160 para recibir las instrucciones de cobro.Cabe destacar que el pago se hace por consignación bancaria.Billetes: Puede reclamar la fracción o billete con su vendedor de confianza, si por el contrario compró en línea, puede reclamar su premio ingresando a la sección “Mis premios” en la página oficial de la Lotería.Recuerde que todos los premios están sujetos a descuentos por impuestos: el 17% por impuesto al ganador y una retención del 20% si el valor del premio supera las 48 UVT, según la normativa brindada por la DIAN.¿Cúal fue el número ganador del sorteo anterior?El pasado viernes 31 de octubre se llevó a cabo el más reciente sorteo de la Lotería de Medellín, uno de los juegos de azar más tradicionales y esperados por los colombianos. De acuerdo con la información publicada en la página oficial de la entidad, el número 1279 de la serie 260 fue el afortunado ganador del gran premio mayor, convirtiendo a su poseedor en el nuevo millonario de la noche.HEIDY CARREÑONOTICIAS CARACOL
La emoción vuelve este viernes 7 de noviembre de 2025 con el sorteo 5043 de la Lotería de Santander, uno de los juegos de azar más reconocidos del país. En esta edición, los jugadores tendrán la posibilidad de ganar un premio mayor de $6.000 millones, además de diferentes premios que sortea la entidad.El evento, transmitido en directo desde la ciudad de Bucaramanga a las 11:00 p. m. por el Canal TRO y las plataformas digitales oficiales de la lotería, coincidió con el sorteo de la Lotería de Medellín, convirtiendo la jornada en una de las más esperadas por quienes esperan salir victoriosos.Resultados del sorteo EN VIVO de la Lotería de Santander 7 de noviembreA continuación los números ganadores correspondientes al sorteo de este viernes 7 de noviembre:Números ganadores: A espera de actualización EN VIVOSerie: A espera de actualización EN VIVOLos resultados oficiales pueden verificarse a través de los canales digitales y el sitio web de la Lotería de Santander, así como en los medios autorizados para la correcta difusión.¿Cúales son los premios que ofrece la Lotería de Santander?El plan de premios que maneja actualmente la Lotería de Santander reparte miles de millones en distintas categorías, brindando amplias oportunidades de ganar:Premio mayor: $6.000 millones1 seco de $1.000 millones3 secos de $300 millones 4 secos de $200 millones7 secos de $100 millones10 secos de $50 millones15 secos de $20 millones17 secos de $10 millones20 secos de $5 millonesAproximaciones y premios adicionales de la Lotería de SantanderAdemás del premio mayor, la Lotería de Santander entrega reconocimientos a los jugadores que obtienen combinaciones cercanas al número ganador, tanto en la misma serie como en series diferentes.Con la misma serieMayor invertido: 1 premio de $42.000.000.Tres primeras, tres últimas o combinaciones similares: 9 premios de $33.000.000.Dos primeras o dos últimas cifras: 81 premios de $6.000.000.Última cifra del mayor: 891 premios de $256.655.Serie del mayor: 8.828 premios de $21.687.En diferente serie Mayor y mayor invertido: 379 premios de $2.400.000.Tres o dos cifras del mayor: premios entre $108.434 y $36.145.Última cifra y secos en diferente serie: premios de $21.687.¿Cómo participar en el sorteo de la Lotería de Boyacá?Jugar en la Lotería de Santander es muy sencillo, los billetes pueden adquirirse en puntos de venta autorizados o a través de plataformas digitales. Cada jugador selecciona una combinación de cuatro cifras y una serie de tres dígitos, que puede ser escogida manualmente o de forma aleatoria. El costo del billete completo es de $18.000 y $6.000 únicamente la fracción.¿Es usted un ganador? Así puede reclamar su premioEs indispensable que el ganador presente el billete en buen estado, sin tachaduras ni alteraciones, ya que la entidad verificará su autenticidad antes de realizar el pago. Además, el proceso de cobro depende del monto obtenido:Premios menores de $3 millones: pueden reclamarse en el punto de venta donde se adquirió el billete, con el lotero de confianza o con distribuidores oficiales.Premios superiores a $3 millones: deben reclamarse directamente en la sede principal de la Lotería de Santander, ubicada en la Calle 36 No. 21-16, Bucaramanga. Para más información comuníquese al teléfono (607) 6852902, extensión 221.HEIDY CARREÑONOTICIAS CARACOL
El Desafío Siglo XXI no para de dar sorpresas a los televidentes con lo que sucede con sus desafiantes. Tras la expulsión de Katiuska, los demás participantes que quedaron en la competencia enfrentan una carrera para llegar en poco tiempo a la ciudad de las cajas en Tobia, Cundinamarca, partiendo desde Cartagena sin ningún recurso.En medio de las travesías de cada pareja de semifinalistas, algunas noticias salen a la luz. Por ejemplo, Valentina habló con Rata sobre sus impresiones de lo que sucedió entre Lucho y María C en el Cubo de eliminados.¿Qué dice Valentina sobre Lucho y María C?Cabe recordar que en medio de su paso por la competencia, Lucho y Valentina establecieron un romance. Sin embargo, cuando él salió de la competencia en un Desafío a Muerte esa situación quedó un poco en pausa, esperando que ella saliera para aclarar todo. En el Cubo de eliminados, el espacio en el que los eliminados del programa esperaban una posibilidad para regresar, Lucho se encontró con María C. A lo largo de los días que pasaron juntos, Lucho y María C estaban cada vez más juntos y hasta se besaron, algo que causó revuelo en las redes sociales.Muchos televidentes estaban esperando que Valentina saliera de la competencia, se enterara de la situación y se conociera su reacción. Finalmente esto llegó en la etapa de los semifinalistas, cuando ella regresó a la competencia como el refuerzo de Rata para el juego."Yo me acerqué a saludar a Yudisa y él creyó que yo lo iba a saludar también, él no merece mi saludo", le contó Valentina a Rata mientras viajaban en un bus. "Él tiene una mente tan débil que prefiero callar". Rata señaló que de pronto habían pasado esas cosas porque Lucho es un hombre "pinta", pero entonces Valentina dijo: "Mucho cuerpo, mucho gimnasio y ¿el cerebro qué? Trabájelo también".Finalmente, Valentina expresó que "él no es detallista, no es una persona servicial, no es atento. Y él dice que yo no fui cariñosa, pero María C sí, eso es de una persona inmadura. Pero bueno, él no entendió que estamos en un juego y por eso perdió, es un niño, es la verdad. Ya eso lo superé".¿Cómo va la carrera rumbo a Tobia, Cundinamarca?Las nueve parejas del Desafío están intentando cruzar desde Cartagena hasta Tobia, sin dinero y solo con la ayuda de la gente. Mientras los desafiantes tienen que cambiar de vehículo cada dos horas y encontrar quien les dé posada en las noches, Valkyria y Kevyn que ir construyendo su equipo para el programa con personas del común.Según el último reporte de la producción, así van las parejas en su carrera hacia la ciudad de las cajas:Zambrano y Miryan - La Ye (vía Caucasia)Neos / Valkyria y Kevyn - Planeta RicaPotro y Deisy - Planeta RicaYudisa y Lucho - El ViajanoMencho y Gio - MonteríaTina y Julio - BosconiaLeo e Isa - Zona BananeraRosa y Gero - FundaciónRata y Valentina - CiénagaMARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
En el fútbol argentino, el miércoles 5 de noviembre quedó como una fecha histórica luego de que Independiente Rivadavia ganó su primer título profesional, tras vencer 5-3 en los penaltis a Argentinos Juniors y se coronó campeón de la Copa. Colombia fue noticia gracias a la estelar participación de Sebastián Villa, quien asistió en el segundo gol de la 'lepra' en el 2-2 en los 90 minutos y posteriormente anotó el penalti definitivo que les permitió celebrar. Villa es uno de los futbolistas más sonados en ese país y no solamente por lo futbolístico. Dos denuncias por violencia afectaron su carrera y lo llevaron a marcharse de Boca Juniors, en su mejor momento, para recalar el balompié de Bulgaria. Sin embargo, en Argentina no le perdieron la pista y Sebastián Peratta, director deportivo de Independiente Rivadavia, se puso como objetivo ficharlo y lo consiguió. Villa, poco a poco, fue respondiendo en la cancha pese a las críticas por su situación contractual con la justicia. No obstante, en las últimas semanas, al 'cafetero' le cambió la vida por completo. Su caso quedó completamante desestimado y ahora fue figura y ficha clave para la consecución de este primer trofeo en la historia del conjunto mendocino. Un 'bombazo' al ángulo lo llevó a la gloria. Peratta, el hombre que siempre confió en él habló con la prensa después de esta gran hazaña y sorprendió con sus declaraciones. Puso al exBoca en lo más alto de Sudamérica. "Es el mejor jugador del fútbol argentino y uno de los mejores del continente. Muy profesional. Villa podría jugar el día de mañana en el Atlético Madrid y no sería raro", dijo sin titubear. En lo que va de la temporada en Argentina, Villa ha disputado 36 encuentros, en los cuales ha anotado seis goles y ha dado nueve asistencias. El delantero registra 3.171 minutos de juego, cinco amonestaciones y una expulsión.
El guardameta argentino Gino Santilli emuló este viernes al histórico brasileño Hailton Correia de Arruda, Manga, y anotó un tanto de una portería a la otra en el triunfo de Cerro Largo sobre Liverpool.En un encuentro enmarcado en la última jornada del Torneo Clausura de la Liga Uruguaya, el conjunto dirigido por Danielo Núñez se impuso por 2-0 y cerró la temporada con una sonrisa.Sebastián Assis marcó el primer tanto de Cerro Largo a los 34 minutos, mientras que Santilli selló la victoria a los 48 de tiempo corrido.El argentino tomó el balón con las manos dentro del área menor y sacó un potente disparo de pierna izquierda que recorrió todo el largo del campo de juego y quebró la resistencia de Sebastián Lentinelly. Inmediatamente después fue abrazado por todos sus compañeros.Considerado como uno de los mejores porteros en la historia del fútbol sudamericano y mundialista con Brasil en Inglaterra 1966, Hailton Correia de Arruda -conocido como Manga- se convirtió en 1968 en futbolista de Nacional. Allí estuvo hasta 1974 y dos años después regresó para jugar otra temporada.Campeón de la Copa Libertadores y de la Intercontinental con el Tricolor, el brasileño entró en la historia del fútbol uruguayo tras marcar el 30 de mayo de 1973 un tanto en la goleada de Nacional por 7-0 ante Racing.También este viernes, Racing cerró una temporada en la que se clasificó a la Copa Sudamericana de 2026 al derrotar por 0-2 al descendido Miramar Misiones.La última fecha del Torneo Clausura estará marcada por la lucha que este domingo mantendrán Nacional y Peñarol por conquistar la Tabla Anual acumulada y sellar un boleto a la final de la Liga Uruguaya.Quedaron atrás 37 encuentros y solo tres puntos separan a los dos conjuntos más grandes de Uruguay cuando 90 minutos son los que quedan por jugarse.Nacional lidera la acumulada con 78 puntos y Peñarol le sigue con 75 unidades.Este domingo, los dirigidos por Jadson Viera visitarán a Defensor Sporting sabiendo que un solo punto le bastará para ganar la Anual y clasificar a la final de la Liga Uruguaya.En caso de lograrlo, aguardará allí por el vencedor de una semifinal que disputarán Liverpool y Peñarol por ser campeones del Torneo Apertura y del Torneo Clausura.El Aurinegro, entre tanto, visitará a Montevideo City Torque a sabiendas de que su única posibilidad pasa por ganar y que su máximo rival sea derrotado. En ese caso ambos quedarán con 78 puntos y deberán jugar una final para saber quién es el campeón de la Tabla Anual.
En la noche de este viernes se lleva a cabo un nuevo sorteo de la Lotería de Risaralda, una de las más reconocidas del Eje Cafetero. El evento, que se transmite en vivo a través del canal regional Telecafé a las 11:00 p. m., le da la oportunidad a miles de apostadores. En esta ocasión, los premios superan los $6.000 millones de pesos, destacándose un atractivo premio mayor de $2.333.333.333.El costo del billete completo para esta lotería es de 12.000 pesos colombianos, mientras que cada fracción puede adquirirse por 4.000 pesos, lo que permite a los jugadores participar de acuerdo con su presupuesto y aumentar sus oportunidades de ganar al comprar varias fracciones. Este sorteo se realiza de manera simultánea con los de la Lotería de Medellín y la Lotería de Santander.Resultados EN VIVO Lotería del Risaralda 7 de noviembre de 2025Estos son los resultados de la Lotería del Risaralda para este viernes 7 de noviembre:Números ganadores: PendienteSerie: PendientePlan de premios de la Lotería del RisaraldaLos premios Lotería del Risaralda se distribuyen de la siguiente manera:Premio Mayor: $2.333.333.333Seco el Gordo de la Risaralda: $300.000.000Seco Ángel de la Suerte: $200.000.000Seco Mula Millonaria: $150.000.000Seco Milagro Millonario: $80.000.0003 Secos Guaca de Oro: $60.000.000 cada uno5 Secos Cofre de Diamantes: $50.000.000 cada uno3 Secos Trébol de la Fortuna: $40.000.000 cada uno5 Secos de Perla: $35.000.000 cada uno11 Secos Cosecha Millonaria: $30.000.000 cada unoAdemás, se otorgan premios por aproximaciones, tanto con serie como sin serie, y otros incentivos como el “Gemelo Millonario” y “Pal Mercado”.¿Cómo participar en la Lotería del Risaralda?Para jugar la Lotería de Risaralda debe adquirir un billete que incluye una serie y un número de cuatro cifras. Para hacerse con el premio mayor, es necesario que tanto la serie como las cuatro cifras coincidan exactamente con el número ganador que se extrae en el sorteo. Además del premio principal, el juego ofrece diversos premios secundarios, conocidos como "secos", así como recompensas por aproximación al número ganador.Los sorteos se realizan con baloteras neumáticas de última generación, lo que asegura que cada número tenga la misma oportunidad de ser elegido. Todo el procedimiento cuenta con la supervisión de auditores y testigos, y los resultados se difunden a través del sitio web oficial de la Lotería de Risaralda, sus redes sociales y medios locales.¿Dónde comprar la Lotería del Risaralda?Existen varias formas de adquirir su tiquete para participar en la Lotería del Risaralda, pero es importante verificar que el vendedor esté debidamente identificado como distribuidor autorizado y conservar el billete en buen estado, ya que billetes dañados o ilegibles no serán válidos para reclamar premios. Los billetes pueden adquirirse en:Puntos de venta físicos: agentes y loteros autorizados en Risaralda y otras regiones del país.Agencias autorizadas: donde se puede seleccionar el número deseado o dejar que el sistema lo elija al azar.Portales web: como Lottired y Loticolombia, autorizados por Coljuegos para la venta de loterías en línea.¿Cómo reclamar un premio en la Lotería de Risaralda?El procedimiento para reclamar un premio en la Lotería de Risaralda cambia según el valor del premio obtenido:Premios de menor cuantía (hasta $10.500.000)Los ganadores pueden reclamar directamente en las agencias autorizadas distribuidoras de la lotería. Solo se requiere presentar el billete original y una copia de la cédula de ciudadanía.Premios de mayor valorPara premios superiores, el reclamo debe hacerse en la sede principal de la Lotería de Risaralda, ubicada en la Calle 19 N° 7-53 en Pereira. El proceso incluye varias etapas:Verificación de la autenticidad del billete por parte del personal encargado de premios.Firma del billete por parte del ganador.Presentación del documento de identidad y del Registro Único Tributario (RUT).Diligenciamiento de formularios oficiales, incluyendo el de identificación SIPLAFT.Revisión de antecedentes en listas restrictivas, que incluyen registros disciplinarios, fiscales y OFAC.Elaboración del acto administrativo y orden de pago por parte de la entidad.El pago por parte de la Lotería del Risaralda puede realizarse mediante transferencia bancaria o cheque, según el monto, y es crucial efectuar el trámite dentro del plazo establecido para evitar la caducidad del premio. Además, la entidad destina gran parte de sus ingresos a proyectos sociales, especialmente en el sector salud. Esto abarca la financiación de hospitales, centros médicos y programas comunitarios. Cada sorteo permite canalizar miles de millones de pesos hacia estas iniciativas, consolidando la lotería como un motor de bienestar social en la región.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La fecha del 21 de octubre de 2023 quedó marcada en la memoria de los seguidores y familiares de Alejandra Villafañe, actriz y exreina de belleza que falleció a los 34 años tras una dura lucha contra el cáncer. Su partida también impactó profundamente a Raúl Ocampo, su pareja, quien la acompañó durante su proceso y quien ha sido muy abierto al compartir sus sentimientos acerca de su duelo, hasta realizar publicaciones con recuerdos de su relación y los momentos finales de la artista.En una entrevista concedida al pódcast "Los Hombres Sí Lloran", de Juan Pablo Raba, el también actor recordó diferentes momentos que vivió junto a su novia antes de morir. Uno de los más impactantes fue cuando comentó entre lágrimas la mañana en la que, según contó, Villafañe falleció en sus brazos tras sufrir un paro cardiorrespiratorio. Ocampo relató que aquel instante fue doloroso pero que aún así hubo momentos especiales y llenos de amor.Sin embargo, esas declaraciones han generado una fuerte molestia en la familia de Alejandra, que decidió romper el silencio para contradecir la versión del actor y pedirle que la deje "descansar en paz”. Durante la entrevista, Ocampño explicó que el día que la actriz falleció transcurrió con normalidad, se levantó y salió a montar bicicleta, para más tarde acompañar a su novia a una nueva sesión de quimioterapia. Luego de bromear con la familia de Alejandra Villafañe se dispuso a bañarse, pero su mamá lo llamó en ese momento. Al cabo de un rato, escuchó que algo no andaba bien, por lo que salió con urgencia al cuarto donde se encontraba su novia. "Abro esa puerta y veo a la enfermera cogiéndole el pulso. Ale estaba presentando un ataque cardiorespiratorio. Yo salto encima de la cama y empiezo: ‘No, no, amor, acá conmigo, por favor’. Y en un momento la alzo y se desvaneció en mis brazos. Sentí cómo su peso cambió”. Relató.Luego de entender lo que estaba pasando se acostó a su lado. "Yo había leído que el último sentido que se va es el del oído, entonces me le puse en cucharita y empecé a orar. Le dije: ‘Ahí te va uno de tus mejores ángeles. Gracias por el tiempo, por permitirme amarla tanto’”. Pero poco después, Alicia Villafañe Vidal, tía de la actriz, publicó en sus redes sociales un mensaje en el que negó lo dicho por el actor:“Queremos que sepan que no fue tan hermoso como lo dice en todas sus entrevistas, ya déjala que descanse en paz… Nuestra niña se lo merece”, escribió la mujer junto a emoticones de súplica.En otra historia de Instagram, la mujer fue más directa, junto a una fotografía de un atardecer escribió: "Si ves todo lo falso que se ha dicho, no te preocupes que entre donde tu estás y donde yo estoy, no hay nada oculto. Y un día se sabrá lo que si fue y lo que solo existió en una mente fantasiosa y una boca mentirosa. Te adoro mi alma bonita".Para luego concluir diciendo: Tu historia merece ser recordada con VERDAD", sugiriendo que el relato de Ocampo no es del todo cierto.La prima de Alejandra Villafañe también se pronuncióAl relato de la tía se sumó Claudia Villafañe, prima de la actriz, quien publicó un video con la versión de la familia. Allí afirmó que la madre de Alejandra fue quien estuvo permanentemente a su lado durante la enfermedad, y que el actor “solo iba y la visitaba por ratos” y que durante las fechas que Villafañe estuvo hospitalizada solo se quedó una vez.“Aleja amó hasta el ultimo día de su vida, pero del cual también se fue desilusionando, porque ella misma se dio cuenta que él no estuvo a la altura de la su enfermedad", dijo Claudia, asegurando que la familia había permanecido en silencio por respeto al duelo, pero que decidieron hablar al sentirse indignados tras escuchar las declaraciones de Ocampo.La prima también cuestionó la publicación del libro que el actor lanzó tras la muerte de Alejandra. “Su historia de vida solo le pertenecía a ella, porque además cuenta cosas que ni siquiera son verdad ... la historia de amor de cuatro años y medio le pertenecía a ellos, pero la de vida solo le pertenecía a ella”.Además reveló que él habría demandado a los padres de la actriz por asuntos económicos, y que durante todo este tiempo Ocampo no ha llamado a la familia para saber cómo esta, ni para saber dónde reposan los restos de la joven actriz.Raúl Ocampo guarda silencioHasta el momento, Raúl Ocampo no se ha pronunciado sobre los señalamientos de la familia de su fallecida pareja, pero en anteriores entrevistas ha reiterado que su intención es honrar la memoria de Alejandra Villafañe.Lo cierto es que la actriz, recordada por diferentes producciones televisivas, dejó una huella en el entretenimiento colombiano y en el corazón de quienes siguieron de cerca su valiente batalla contra el cáncer.HEIDY CARREÑO NOTICIAS CARACOL
En el estadio La Independencia, en Tunja, Real Cartagena sacó un valioso empate 2-2 con Patriotas Boyacá, en la segunda fecha del Torneo BetPlay II-2025. La figura de la cancha fue Fredy Montero, quien se lució con un tremendo golazo. A los 54 minutos, Álvaro Meléndez se escapó por el costado izquierdo, lanzó un centro y Fredy controló la pelota sin dejarla caer y desenfundó un remate acrobático, mandando la pelota al fondo de la red. Su tanto fue el descuento 2-1. Más tarde, al 68', Meléndez cumplió con la ley del ex y puso el 2-2 definitivo. Vea el gol de Fredy Montero en Patriotas vs. Real Cartagena
Se conocen las primeras imágenes del robo de un carro de valores en el aeropuerto de Riohacha, departamento de La Guajira, ocurrido el pasado mes de abril. Los investigadores analizaron cerca de 1.000 horas de video para ubicarlos. Los resposables fueron capturados por las autoridades.Una camioneta blanca que va a toda velocidad atropella a un funcionario e ingresa a la fuerza a la pista del aeropuerto de Riohacha. El vehículos se ubica en la parte trasera de una de las aeronaves comerciales que está en la plataforma. De la camioneta se bajan varios hombres armados con fusiles, lo que genera pánico entre los pasajeros que abordaban el avión y los funcionarios del aeropuerto.Lea: El revelador chat de WhatsApp de ladrones que asaltaron carro de valores en RiohachaLos detalles de los videos de robo a carro de valores en RiohachaEn casi tres minutos los atracadores recogen las tulas que contenían cerca de 9.000 millones de pesos, se suben en la camioneta y huyen. El vehículo de valores recién asaltado los persigue. Tras el hurto del dinero a la empresa de valores, los delincuentes incineran la camioneta junto con parte del dinero robado. Poco después, dos de los asaltantes fueron capturados."Se logra establecer que los otros participantes se trasladaron a la ciudad de Valledupar (Cesar). El cabecilla de esta organización, alias Compadre, se traslada a la ciudad de Bucaramanga (Santander) aproximadamente dos meses. Posterior a eso se traslada al municipio de San Francisco, Cundinamarca, y se aloja en una casa campestre de difícil acceso para las autoridades, donde finalmente se realiza su captura", le dijo el oficial líder de la investigación a Noticias Caracol.Lea: Millonario robo a carro de valores en Riohacha: ¿cuánta plata se llevaron y cuánto se ha recuperado?Las autoridades aseguran que la banda le hizo seguimiento a los vehículos de la empresa de seguridad que transporta el dinero meses antes del atraco. "Permitió la expedición de tres órdenes de captura y la imputación de un cargo de cargo sobre un cuarto actor", explicó el coronel Ferney Martín, subdirector encargado de la DIJIN, en unas declaraciones. En este operativo cuatro señalados atracadores de la banda "Los Lobos" fueron detenidos y enviados a la cárcel mientras se desarrolla la investigación.CÉSAR CHAPARRO PINZÓNEDITADO POR MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Olivier Rioux, un pívot de 19 años y 2,36 metros de altura, se convirtió en el jugador más alto en debutar en la liga de baloncesto universitario estadounidense (NCAA), cuando disputó en la noche del jueves los últimos minutos en la victoria de su equipo, los Florida Gators.Rioux, un estudiante de primer año de nacionalidad canadiense, saltó al parqué a falta de poco más de dos minutos de encuentro cuando Florida vencía 101-62 a la universidad de North Florida, y tras los gritos del público reclamando al entrenador que le concediera minutos.Sin embargo, el canadiense no tocó el balón hasta el final del partido, que se saldó con un contundente 104-64."El apoyo de todos fue increíble, incluso del banquillo y de la afición. Creo que todos me apoyaron. Estoy muy agradecido", dijo el canadiense tras el encuentro.Rioux ya había ingresado en 2016 en el libro Guinness World Records como el adolescente más alto del mundo, al alcanzar los 2,26 de altura a los 16 años.Sus 2,36 metros de altura superan por cinco centímetros la estatura de Manute Bol y Gheorge Muresan, los jugadores más altos en la historia de la NBA.El francés Victor Wembanyama, pívot de los San Antonio Spurs, es con 2,24 metros el jugador de mayor estatura en la recién iniciada temporada de la NBA.
Katiuska, exparticipante del Desafío Siglo XXI, ha dado mucho de qué hablar luego de que fuera expulsada de la competencia. La deportista era considerada por muchos televidentes una de las mejores del juego y hasta una posible ganadora en esta edición. Sin embargo, el grave incumplimiento de una norma llevó al equipo del reality a eliminarla de la competencia.¿Qué regla del Desafío rompió Katiuska?"Hemos confirmado que una participante rompió uno de los pilares más importantes de este programa: la confidencialidad. Personas de su entorno más cercano accedieron a información reservada y la divulgaron a cambio de dinero", explicó Andrea Serna a los ocho semifinalistas.Según detalló la presentadora, el equipo de trabajo del Desafío Siglo XXI estuvo investigando qué o quién estaba detrás de las páginas de 'spoilers' que revelaron información confidencial del desarrollo de la competencia. A raíz de esto, establecieron que la información salió del entorno de Katiuska, quien para ese momento era una de los ocho semifinalistas.¿Cómo se enteró Katiuska de lo que estaba pasando?En diálogo con Noticias Caracol tras su expulsión, Katiuska reveló que ella no sabía lo que esta persona estaba haciendo con la información que ella le confió en su intimidad. "Una persona muy cercana a mí, casi que familia, me utilizó, me preguntaba cosas de forma aparentemente inocente y yo de forma inocente le respondía. Utilizó esa información para venderla sin mi consentimiento, sin mi autorización y sin yo saberlo".Katiuska insistió en que todo esto se hizo a sus espaldas, por lo que todavía no tiene muy claro cuándo y cómo ocurrieron los hechos, pero resaltó que "yo me enteré por el programa, ni siquiera por esa persona".Aunque no reveló detalles de la persona que la traicionó, concluyó que "yo de esa persona no quiero absolutamente nada, no quiero que esté en mi vida, por más importante que haya sido".De la misma forma, Katiuska apareció por primera vez en sus redes sociales para agradecer a todos sus seguidores por el apoyo, pero también para pedirles un tiempo. Según explicó la exdesafiante, aunque intenta mantener la cabeza en alto y una actitud positiva, su expulsión del programa para el que se preparó 10 años la tiene emocionalmente afectada."Gracias de verdad por estar pendiente, por todos esos mensajes tan hermosos que me mandan. Sin ese apoyo y sin ese cariño sería más difícil para mí", dijo Katiuska y aseguró que ha leído la gran mayoría de los mensajes, pero no ha podido responderles por su situación emocional y también porque son muchos. "No estoy desapareciendo, no los estoy ignorando. Muchísimas gracias, un abrazo enorme".En esa publicación, la exdesafiante aseguró que regresaría con explicaciones más detalladas sobre lo ocurrido. "Solo les pido que tengan un poquito de paciencia. Estoy tratando de poner la mejor cara, pero esto está siendo muy difícil para mí. Obviamente me siento responsable de darles una explicación a todos ustedes. Yo también merezco una explicación con todo esto, pero será más adelante".¿Quiénes están ahora en competencia?Tras la expulsión de Katiuska, Andrea Serna le dio a los semifinalistas restantes la indicación de abrir las cajas que les entregó antes de abandonar la ciudadela de las cajas. En ellas encontraron un tiquete de avión con destino a la ciudad de su compañero para esta nueva etapa.Así quedaron conformadas las parejas:Potro y DeisyRata y ValentinaLeo e IsaZambrano y MyrianTina y JulioRosa y GeroYudisa y LuchoAdemás, con la expulsión de Katiuska y su posible refuerzo, de quien no se reveló la identidad, al Desafío Siglo XXI regresaron Mencho y Gio como la nueva pareja semifinalista del programa.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La Línea 1 del Metro de Bogotá ya registra un avance del 67,17% con corte al 31 de octubre de 2025. Asimismo, se observan importantes avances en la ampliación de la Línea 1 hasta la calle 100 con autopista Norte y en los futuros proyectos de las Líneas 2 y 3. En septiembre pasado llegó el primer tren que recorrerá el sistema de transporte."Comenzamos a ver las imponentes estructuras de las estaciones de Metro y TransMilenio que se integrarán al sistema, la instalación de los rieles en el patio taller y el viaducto, se puso en operación el intercambiador vial de la calle 72 con avenida Caracas, inició el proceso de precalificación para seleccionar un aliado estratégico para el primer proyecto inmobiliario conexo a la estación 6 del sistema", se lee en un comunicado de la Empresa Metro de Bogotá (EMB) en la que dan detalles de los avances.Por ahora, para continuar con el desarrollo del proyecto de transporte masivo se dieron a conocer varios cierres de importantes corredores viales e intersecciones con el fin de continuar con las construcciones y adecuaciones. La EMB informó de dos cierres, el primero que será desde el 9 de noviembre y el segundo desde el día 15 del mismo mes.Lea: Cómo será la Estación Central del Metro de Bogotá, la más grande de la Línea 1 del sistema¿Cuáles serán los cierres por obras del Metro de Bogotá?El primer cierre que se realizará será total y desde el 9 de noviembre. "En la Autopista Norte entre las calles 76 y 77 para el tráfico mixto, y se deshabilitará el paso vehicular por el deprimido que conecta la calle 77 con la calle 80 en sentido occidente. Adicionalmente, se llevará a cabo un cierre parcial de la Autopista Norte entre las calles 77 y 80", se lee en un comunicado de la EMB.La empresa también informó que se cerrará el separador central de la Autopista Norte entre la calle 79 y 50 metros al norte y del carril de Transmilenio en la calzada oriental entre la calle 79 y 38 metros al norte. En el comunicado aseguraron que TransMilenio seguirá operando sobre la Autopista Norte con normalidad. "Para esta parte de la obra, se requerirá demoler parte del espacio público de la estación Héroes y desmontar temporalmente un sector del vagón sentido sur-norte".El otro cierre se dará por el avance con el izaje de las dovelas en el viaducto de la Línea 1 del Metro de Bogotá en la intersección de la av. Villavicencio con av. Ciudad de Cali. "Se autorizó el cierre total de la av. Cali con av. Villavicencio", aseguraron, explicando que este cierre será en los siguientes horarios: el 15 de noviembre de 12:30 a. m. a 3:30 a. m; desde el 15 de noviembre a las 10:00 p. m. hasta el 17 de noviembre a las 5:00 a. m; y desde el 23 de noviembre al 27 de noviembre de 12:30 a. m. a 3:30 a. m.Lea: Estudiantes serán formados por profesores de China para trabajar en Metro de Bogotá: esto aprenderánDesvíos y alternativas tras cierres por obras del Metro de BogotáDesvíos por cierres en la Autopista NorteDesvío al norteQuienes se desplacen por la carrera 17 al norte deberán girar a la izquierda por la calle 71A al occidente hasta la carrera 20 al norte. Después, girarán a la derecha por la calle 74 al oriente hasta la carrera 15 al norte. Posteriormente, deberán girar hacia el occidente por la calle 77 hasta la Autopista Norte, donde podrán retomar su recorrido hacia el norte.Para los conductores que transiten por la carrera 9 al norte, deberán girar a la izquierda por la calle 76 al occidente, hasta la carrera 15 y seguir hasta la calle 77 al occidente para finalmente retomar al norte por la Autopista Norte.Desvío al surDesde la Autopista Norte, pueden tomar la calle 87 al occidente y luego la carrera 24 al sur para continuar su recorrido.Desde la calle 80 hacia el oriente, pueden tomar la carrera 24 al sur y seguir su trayecto.Desde la carrera 23 al sur podrán seguir hasta la calle 72 al oriente y voltear a la derecha por la carrera 19 al sur.Si continúan por la Autopista Norte, deberán seguir por la carrera 19 al sur y continuar su recorrido.Desvío al occidenteDesde la carrera Séptima al sur o la carrera 9 al norte, podrán tomar la calle 72 al occidente para continuar su recorrido.Asimismo, se puede tomar la carrera 9 al norte, y a la altura de la calle 76 girar hacia el occidente. Después, pueden continuar por la carrera 28 al norte hasta la calle 80 y seguir hacia el occidente.Otra opción desde la calle 76 al occidente, los vehículos pueden tomar la carrera 20 al norte, buscar la calle 77 al occidente, y conectar con la carrera 24 al norte. Después, deberán realizar un retorno en la calle 85 al sur, para conectar con la calle 80 al occidente.Desde la calle 77 al occidente podrán girar por la carrera 16A al sur y seguir por la calle 76 al occidente. A la altura de la carrera 28, seguirán hacia el norte hasta la calle 80 al occidente.Desde la carrera 24 al norte, pueden tomar el giro por la calle 83 al oriente, girar para tomar la carrera 22 al sur y conectar con la calle 80 al occidente.Desde la calle 80 en sentido occidente - oriente, pueden tomar la carrera 20 al sur, luego la calle 77 al occidente y conectar con la carrera 24 al norte y realizar el retorno por la calle 85 al sur hasta la calle 80.También se puede tomar la Calle 76 al occidente, la carrera 28 al norte y luego continuar por la calle 80 al occidente.Lea: Cómo son los vagones del Metro de Bogotá por dentro: así se ve el primer tren que llegó a la ciudadDesvíos por cierres en av. Cali con av. VillavicencioDesvío al norteSi va por av. Ciudad de Cali hacia el norte deberá tomar la Diagonal 49 sur al oriente, continuar por la Transversal 85A hacia el sur y luego tomar la calle 53 sur al occidente hasta llegar a la carrera 87D. Desde allí, deben continuar al norte hasta la calle 49 Sur, donde podrán incorporarse a la carrera 88C o a la av. Guayacanes en dirección norte, para finalmente conectar con la av. Villavicencio al oriente y retomar la av. Ciudad de Cali hacia el norte.Desvío al surSi va por el occidente por la av. Ciudad de Villavicencio y quiera dirigirse hacia el sur podrá: tomar la carrera 81H hacia el sur hasta la calle 46 sur al occidente y seguir hacia el sur por la transversal 85ª. Ahí, deberán tomar al occidente por la calle 53 sur hasta la carrera 87 y por la calle 54C sur podrán retomar su recorrido hacia el sur por la av. Ciudad de Cali.Otra opción es tomar lla av. Ciudad de Cali al norte, y girar a la izquierda por la calle 42A sur hacia el occidente. Ahí, buscarán la carrera 89C hacia el sur para tomar la av. Guayacanes y, a la altura de la calle 52 sur hacer el retorno hacia el norte para tomar la calle 49 sur al oriente hasta la carrera 87 al sur y por la calle 54C sur podrán retomar su recorrido hacia el sur por la av. Ciudad de Cali.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Este viernes, Deportivo Pereira se enfrentó al Independiente Medellín con una plantilla Sub-20 tal cual ocurrió con Águilas Doradas y Deportivo Pasto. En la previa se hablaba de que los jugadores profesionales retornarían a la cancha, pero salió a la luz un comunicado en el que alegaban incumplimientos en los pagos de los salarios y demás obligaciones laborales. Los directivos respondieron con una misiva y hay versiones encontradas. "El plantel accedió a disputar dicho encuentro bajo el compromiso de que el club se pondría al día con el 50% de la totalidad de los pagos vencidos y con el pago pendiente del salario de septiembre de algunos compañeros. Sin embargo, el club no cumplió con lo pactado, argumentando que el pago solo podría realizarse el día lunes siguiente. Posteriormente, se realizó un abono a las 4:00 p.m., cuando el partido debía comenzar a las 6:00 p.m., lo cual quebrantó la confianza y credibilidad del grupo frente a la dirigencia. Adicionalmente, existen otros temas pendientes relacionados con firmas y compras que afectan directamente al grupo. No obstante, los jugadores han decidido no reclamarlos en este momento y reservarse el derecho de hacerlo en instancias jurídicas futuras", se lee en la carta que compartieron los futbolistas". No siendo suficiente, también denunciaron que del 50% de los pagos que había acordado, solo recibieron el 33%. En cuanto al pago del mes de septiembre, hay jugadores que solo recibieron una quincena (15 días). "El Deportivo Pereira F.C. S.A. informa que, pese al esfuerzo económico realizado por la institución y haber cumplido con el 50% de los bonos exigidos por el plantel profesional, así como estar al día en el 98% de la nómina (quedando pendiente el mes de octubre), infortunadamente los jugadores profesionales no accedieron a jugar el partido ante Deportivo Independiente Medellín, correspondiente a la fecha 19 de la Liga BetPlay. Ante esta situación, informamos que el equipo que enfrentará este encuentro será la sub-20. Queremos agradecer la valentía y compromiso de nuestros jóvenes jugadores con la institución", fue la pronunciamiento oficial del conjunto 'martecaña' en sus redes sociales.
El exfutbolista del Barcelona español Carles Puyol afirmó este viernes, en una conferencia de prensa en San Salvador, que el exjugador Jorge 'Mágico' González, la principal figura del fútbol salvadoreño, "ha sido un fenómeno".Puyol y otros exjugadores del Barcelona y del Real Madrid se encuentran en El Salvador para sostener un amistoso en el Estadio Nacional Jorge 'Mágico' González, en el denominado partido de leyendas de ambos equipos españoles.Se espera que en este partido -el primero en Centroamérica- participe la principal figura del fútbol salvadoreño, 'Mágico' González, y luzca nuevamente la camisa del Barcelona. González participó junto a Maradona en una gira por Estados Unidos en 1984.Al ser preguntado por periodistas sobre la participación de 'Mágico' en el juego, el exdefensa del Barcelona dijo que "será un placer jugar con él, compartir con él".Recordó que "ya tuve la oportunidad de jugar hace mucho con él aquí, en El Salvador", haciendo referencia a un amistoso en mayo de 2018 entre las Leyendas del Mundo integradas por Luis Figo, Carles Puyol, René Higuita, Rivaldo y Leyendas de El Salvador con González como líder."Nos va ayudar a hacer un buen partido. Ha sido en fenómeno. Ha sido un placer jugar con él, no sé cuál es su estado físico pero seguro la calidad es muy buena", expresó en la conferencia de prensa brindada en un hotel de la capital salvadoreña.Pepe sobre 'Mágico': "Le gustaba más la noche que el fútbol"Pepe, exjugador del Real Madrid, también opinó sobre 'Mágico' González y señaló que luego de "hacer una pesquisa, he visto que muchos han dicho que le gustaba más la noche que el fútbol".Además de sus espectaculares hazañas en la cancha, a González también se le recuerda por sus noches de fiesta que, según con diversas fuentes, en ocasiones se extendían hasta el amanecer."Espero que mañana no llegue (Mágico) con tantas ganas contra nosotros y nos permita ganar el partido", dijo Pepe.Espectáculo garantizadoPuyol, Yaya Touré e Iker Castillas -también presentes en la rueda de prensa- aseguraron que el clásico entre las estrellas retiradas de ambos equipos será "un espectáculo garantizado"."En cuanto al partido de mañana (sábado), espero que la gente pueda disfrutar de un gran espectáculo, un clásico siempre es un clásico aunque sean exjugadores. Queremos defender nuestra camiseta (la del Barcelona) y seguro que la gente lo va a pasar muy bien", apuntó Puyol.
Este 8 de noviembre, los capitalinos vivirán una noche de música y emoción al ritmo del reconocido artista mexicano Carín León, uno de los intérpretes de música regional más queridos por los colombianos. El concierto, que tendrá lugar en el estadio Nemesio Camacho El Campín, reunirá a miles de fanáticos, por lo que las autoridades anunciaron varios cierres y desvíos viales para garantizar la seguridad y movilidad durante el evento.La Secretaría Distrital de Movilidad informó que los cierres iniciarán desde la mañana a las 7:00 a. m. del viernes 7 de noviembre y se extenderán hasta las 7:00 p. m. del domingo 9 de noviembre. Esta medida afectará a sectores cercanos al estadio.Entre las medidas más relevantes que anunciaron las autoridades están el cierre total de algunas calzadas y senderos peatonales, así como desvíos controlados para quienes circulen por la zona. Los peatones y ciclistas también deberán acatar las rutas alternas dispuestas por la entidad.Cierres viales y peatonalesCierre total de la calle 57A (entre avenida NQS y acceso parqueadero norte). y cierre controlado del acceso parqueadero norte hasta la ciagonal 61C. Cabe destacar que ambos senderos peatonales en esa sección también estarán cerrados.Calle 53 B Bis (carril Norte de la calzada norte, entre carrera 28 y avenida NQS), con el cierre de un carril, pero solo en los tramos donde haya espacio adicional para que los demás vehículos puedan seguir circulando.Estará cerrado el sendero peatonal norte de la calle 53B Bis (entre Transversal 28 y avenida NQS), pero los peatones podrán usar el sendero del costado sur de la Calle 53B Bis.Además, durante las noches del viernes y sábado se implementarán cierres totales de la transversal 28 y la calle 53B Bis, así como un carril exclusivo para ciclistas sobre la NQS, protegido con señalización y barreras plásticas. Cierre parcial y medidas para peatones y ciclistasCierre parcial del sendero peatonal oriental de la avenida NQS (entre calle 53B Bis y calle 57A). Ciclistas en avenida NQS, se cerrará el carril oriental de la calzada oriental (el más cercano al andén) de la avenida NQS (avenida carrera 30) entre calle 53B y calle 57A. Este carril se destinará para el paso de ciclistas solo si hay congestión en el sendero peatonal. Así mismo habrá personal de logística para guiar a los ciclistas.Recomendaciones para llegar al concierto sin contratiemposEn un trabajo conjunto de la Alcaldía Mayor de Bogotá y el sistema de transporte TransMilenio se habilitó una operación especial para que las personas puedan acceder tranquilamente al transporte antes y después del concierto, con el fin de facilitar el acceso y la salida de los asistentes.De acuerdo con el informe de la alcaldía, habrá 13 servicios troncales disponibles en las estaciones Movistar Arena y Campín – UAN, además de 23 rutas zonales con paraderos cercanos al estadio.Para el retorno, TransMilenio dispondrá de buses hacia los portales de la 80, Sur, Usme, 20 de Julio, Suba, El dorado, Norte y Américas, la salida de estos dependerá de acuerdo con la demanda de usuarios.Adicionalmente, se habilitarán provisionalmente zonas amarillas para taxis y vehículos especiales durante la evacuación, que trabajarán desde la 1:00 a. m. hasta las 4:00 a. m. del domingo 9 de noviembre. Este transporte estará ubicado en la transversal 28 entre calle 57 y transversal 25 diagonal 61C entre carrera 27 y carrera 24.Para un mayor disfrute, la tranquilidad y seguridad de los asistentes, La Secretaría de Movilidad brindó las siguientes recomendaciones: Llegar al evento en transporte público y evitar el uso del vehículo particular.No detenerse sobre la NQS frente al estadio.Planificar los recorridos con anticipación, especialmente si transita por los sectores de la calle 53 y 57.Mantener recargada y personalizada la tarjeta Tu Llave. Seguir las indicaciones de la Policía de Tránsito y del personal logístico.HEIDY CARREÑO NOTICIAS CARACOL
La desarrolladora de videojuegos Rockstar Games anunció el pasado jueves, por medio de sus redes sociales, un segundo aplazamiento para el lanzamiento de 'Grand Theft Auto VI' (GTA VI), el título que se consolida como una de las producciones más ambiciosas y costosas en la historia de la industria de los videojuegos. La esperada fecha de llegada al mercado, que había sido fijada para el 26 de mayo de 2026, ha sido reubicada en el calendario, estableciendo el nuevo estreno para el 19 de noviembre de 2026.La compañía justificó esta decisión argumentando que el juego requiere varios meses adicionales para alcanzar el nivel de calidad técnica y narrativa que los usuarios esperan. "Lamentamos añadir tiempo adicional a lo que sabemos que ha sido una larga espera, pero estos meses extra nos permitirán terminar el juego con el nivel de calidad que ustedes esperan y merecen", se lee en parte de la publicación.Este aplazamiento ya es el segundo que recibe el videojuego por parte de la desarrolladora, ya que desde un principio, cuando fue anunciado oficialmente en el 2023 se había previsto su lanzamiento para este año, sin embargo, su estreno fue aplazado para el 26 de mayo de 2026 y ahora, nuevamente postergado para el noviembre del otro año. Este patrón de extensión en los tiempos de producción no es nuevo para el Rockstar Games, pues anteriormente se había enfrentado a tener que aplazar el lanzamiento de 'Red Dead Redemption 2' por intentar conseguir la perfección en su desarrollo, por lo que se espera que tras este anuncio, el juego cumpla con toda expectativa visual y narrativa que se tiene.¿Cuáles son las novedades de GTA VI?Se ha postergado nuevamente el lanzamiento de GTA VI debido a que será el sucesor del aclamado GTA V, uno de los títulos más vendidos en la historia del entretenimiento digital, que fue lanzado en 2013. Ya se ha confirmado que esta nueva edición será ambientada en el estado ficticio de Leonida y la moderna Vice City, una ciudad mucho más grande y con nuevos personajes con historias únicas, como es el caso de los personajes Jason y Lucía, quienes han sido mostrados en los tráilers presentados por la marca.Por lo que se espera una mejora exponencial en lo gráficos, nuevas mecánicas, muchas misiones y una nueva implementación de la inteligencia artificial que permita que el videojuego maneje una dinamica mucho más acercada a la realidad. ¿Qué ha causado el retraso del lanzamiento de GTA VI?El anuncio del retraso se produjo simultáneamente con el despido de 31 empleados en Reino Unido. Este hecho desató protestas frente a las oficinas de la empresa ya que la desarolladora estadounidense confirmó que los despidos fueron porque los trabajadores filtraron información confidencial sobre el juego.El desempeño final de GTA VI será decisivo para la posición competitiva de la empresa, especialmente porque la firma permanece como el último gran editor público en Estados Unidos tras la privatización de EA, lo que incrementa la presión sobre el éxito de este título. ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
El abogado de la colombiana Diana Santillana Galeano, cuya detención por ICE dentro de un jardín infantil en Chicago (Illinois), en Estados Unidos, ha causado conmoción, afirmó este viernes que su cliente había solicitado asilo y tenía su documentación en regla. Charlie Wysong señaló que la mujer inmigrante solicitó asilo y las autoridades migratorias le otorgaron autorización de empleo hasta noviembre de 2029, y que, "con base en la información disponible", no tiene antecedentes penales.Subrayó que su equipo legal solicitará una audiencia de fianza la próxima semana par liberar a Santillana, quien se encuentra en estos momentos detenida en un centro de ICE del condado de Clark (Indiana).Según una petición de 'habeas corpus' presentada el jueves, que solicita la liberación de Santillana, ella es una ciudadana colombiana, de 38 años, que huyó de su país debido a "amenazas contra su seguridad". La petición indica que ingresó a Estados Unidos en marzo de 2023, "sin inspección", y que ha estado viviendo en el país desde entonces, más recientemente en Berwyn, un suburbio al oeste de Chicago.El abogado detalla que fue arrestada sin orden judicial, lo que viola un decreto de consentimiento a nivel nacional.Sin embargo, funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional alegan que Santillana intentó atrincherarse en su trabajo del Centro de Aprendizaje Temprano de Inmersión en Español Rayito de Sol, en el barrio North Center, para evitar su arresto. Dijeron que cruzó ilegalmente la frontera sur hace dos años y que el mes pasado pagó a un traficante para que cruzara con sus dos hijos adolescentes."El 26 de junio de 2023 fue interceptada por la Patrulla Fronteriza, y la administración Biden la liberó en Estados Unidos", señaló un comunicado.El DHS afirma que Santillana está ilegalmente en el país, porque una autorización de trabajo no "confiere ningún tipo de estatus legal para estar en los EE.UU."En la petición el abogado Wysong señala que, de no obtenerse la intervención de un tribunal, Santillana enfrenta la posibilidad de pasar meses, o incluso años, bajo custodia de inmigración sin haber recibido jamás una audiencia individualizada que justifique su detención.Desde su arresto, padres, colegas y líderes locales han organizado mítines y ruedas de prensa en apoyo a la maestra a quien los padres llamaban "Señorita Diana".EFE
Desde su estreno en julio de 2016, 'Stranger Things' ha sido más que una serie de ciencia ficción y horror, ha sido un fenómeno cultural, un puente sentimental hacia los ochenta y una historia sobre la amistad que ha atrapado a millones de personas. A lo largo de sus temporadas, los creadores Matt Duffer y Ross Duffer han tejido una narrativa de amistad, trauma, alter-dimensiones y monstruos en la que todo inicia un 6 de noviembre de 1983 con la desaparición de Will Byers. Esta desaparición desencadenó la sucesión de eventos sobrenaturales que definieron Hawkins. En su quinta temporada, la serie se propone “cerrar el círculo” y ofrecer —como se ha dicho— “una última aventura” con todos los personajes principales juntos una vez más.Es por eso que Netflix liberó los primeros cinco minutos del inicio de la quinta y última temporada de 'Stranger Things' para llenar de emoción a sus seguidores a pocos días del gran estreno.¿Qué pasa en los primeros cinco minutos de Stranger Things?Los minutos iniciales del episodio 1 (“The Crawl”) nos sitúan de nuevo en el bosque del Upside Down el 12 de noviembre de 1983 -seis días después de que Will desapareciera en la primera temporada-. En esa secuencia vemos a un joven Will Byers, solo, aterrado, cantando de forma temblorosa la canción 'Should I Stay or Should I Go' de The Clash para calmarse, una escena que ya habíamos visto antes.Como se sabía, mientras Will intenta escapar del caos alrededor, aparece un Demogorgon del que él intenta huir. Sin embargo, lo que no se nos había mostrado era el desenlace de ese encuentro con el Demogorgon. Ahora podemos ver que, efectivamente, el monstruo lo atrapó, pero que en lugar de matarlo -como lo haría con otras presas- lo lleva ante su líder: Vecna.De esta manera se empieza a cerrar el círculo de la serie, mostrándonos que Vecna, interpretado por Jamie Campbell Bower, ha hecho parte de todo este caos desde el principio, pues fue quien tomó posesión del cuerpo de Will en el Upside Down. La escena logra dos cosas al mismo tiempo: re-anclar la historia en su inicio más puro y sugerir que los secretos entre Will y Vecna jamás se resolvieron realmente.Los hermanos Duffer, creadores de la serie, han manifestado que la quinta temporada será nostálgica y dará cierre a la historia llevándola a su raíz. Eso se pudo anticipar en el último tráiler al ver que, una vez más, Vecna intentará tomar poder sobre Will Byers para que lo ayude en su plan de llevar el Upside Down a su mundo. Además, para los fans de la parte musical de Stranger Things -uno de los factores importantes de la producción- en el tráiler la música de fondo fue 'Who Wants To Live Forever', de Queen.¿Cuándo se estrena la última temporada de Stranger Things?Desde su debut en 2016, 'Stranger Things' se consolidó como una de las producciones más influyentes de la era del streaming. Inspirada en la cultura pop de los años 80, la serie mezcló ciencia ficción, terror y nostalgia con una narrativa cargada de misterio y emoción. Ahora, casi una década después, los fanáticos se preparan para el desenlace de una historia que definió una época para Netflix y para toda una generación de espectadores.La quinta temporada, que se estrenará en tres partes, promete una conclusión épica.Parte 1: 26 de noviembre de 2025Parte 2: 25 de diciembre de 2025Parte 3 (episodio final): 31 de diciembre de 2025Según confirmó la compañía, esta última entrega contará con ocho capítulos, y retoma la historia tres años después del devastador final de la cuarta temporada, cuando el portal entre el 'Upside Down' y Hawkins quedó completamente abierto.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La audiencia de este viernes 7 de noviembre, en la que se esperaba continuar con la solicitud de medida de aseguramiento contra Juan Carlos Suárez Ortiz, imputado por el homicidio agravado de Jaime Esteban Moreno Jaramillo, fue suspendida hasta el miércoles 12 de noviembre a las 9:00 de la mañana. Se trataba del tercer día de diligencias judiciales por la muerte del joven estudiante de 20 años de la Universidad de los Andes, quien falleció tras ser víctima de una golpiza en la madrugada del 31 de octubre, en inmediaciones de la discoteca Before Club, en Chapinero. Durante la jornada, la defensa del acusado presentó nuevos documentos para sustentar su solicitud de no imponer detención intramural, mientras la Fiscalía reveló fragmentos de los testimonios de testigos y de las mujeres que habrían participado en los hechos.La fiscal Claudia Lucía Rodríguez, quien asumió recientemente la dirección del caso, presentó ante el juez los testimonios de los primeros policías que atendieron la emergencia, así como los relatos de tres testigos presenciales y del amigo de la víctima, Juan David. Las declaraciones permitirían establecer la vinculación de las dos mujeres que acompañaban a los agresores la madrugada del crimen.¿Quiénes son las mujeres señaladas en el asesinato de Jaime Esteban Moreno?Uno de los uniformados, según la Fiscalía General de la Nación, relató que fueron alertados por radio sobre una persona inconsciente en la calle 64 con carrera 15. Al llegar al sitio encontraron a un joven con múltiples hematomas en el rostro, acompañado por su amigo Juan David, quien les dio las primeras informaciones. El testigo, aún en shock, señaló que minutos antes ambos salieron de la discoteca Before Club y se dirigían hacia un Oxxo cercano. En el trayecto, un hombre con el rostro pintado de rojo y negro, sin camisa y vestido con pantalón negro, atacó por detrás a Jaime Esteban, golpeándolo en la nuca. “El señor Jaime Esteban cae al piso”, explicó la fiscal.El joven agregó que cerca de los agresores había dos mujeres disfrazadas: una de color azul y otra de negro. “La chica del disfraz azul le decía y señalaba a su amigo, decía que ‘era él, la persona de la discoteca’. La chica del disfraz azul los motivaba a seguir golpeando. Les decía que le pegaran a él. La chica del disfraz negro solo miraba”, contó el testigo ante la entidad de acusación. Según su relato, trató de intervenir para proteger a su amigo. Otro testigo, identificado como A. I., aseguró haber estado también en la discoteca y luego en el Oxxo donde comenzó la confrontación. Describió que observó a un sujeto disfrazado con la cara pintada de rojo y negro —a quien varios identificaron como uno de los agresores— golpear en la nuca a un joven vestido como “Tyler Durden”, personaje de la película El club de la pelea, que correspondía al disfraz de Jaime Esteban. “El chico grita y como un minuto después se acerca una persona de tez morena que llevaba un disfraz azul, junto con otra chica vestida de negro, y empiezan a gritar al chico vestido de ‘Tyler Durden’: ‘Ahí tiene para que siga acosando’”, puntualizó sobre lo dicho por las mujeres.El mismo testigo dijo haber escuchado una conversación entre los presuntos agresores segundos después de que diera el primer golpe y se continuara la golpiza fatal. “El chico cara pintada de rojo se regresa a donde estaban las amigas que se encontraban en la acera de enfrente y les dice: ‘¿Será que lo persigo? Alienteme’. Donde la amiga de esta persona le dice: ‘¿No que mucho kickboxing? Yo le hubiera pegado más’, y el chico pintado de rojo sale corriendo donde se encontraba el chico disfrazado de ‘Tyler’”. Según la fiscal Rodríguez, A. I. incluso comenzó a grabar desde su celular parte del ataque para tener evidencia del momento.Una tercera testigo, identificada como V. P. y amiga de A. I., corroboró esa versión ante las autoridades. “Ese grupo de personas manifestaba, más que todo la mujer vestida de azul, que tenía que pegarle bien. Él (el agresor) manifestó: ‘Deme ánimos y yo lo hago porque yo sé que puedo acabar con ese man y yo lo hago’. Ese grupo de amigos empezó a animarlo y ahí fue que procedieron para alcanzar a la víctima”, se lee en su declaración.Otra mujer, identificada con las iniciales S. V., afirmó haber presenciado el hecho desde la ventana del segundo piso de su vivienda. Escuchó los golpes y se asomó, observando cómo un grupo de personas atacaba a un joven en el suelo. “Determinó al chico calvo, con el rostro pintado de rojo y negro, como quien agredió a la víctima. Posteriormente llegó otro sujeto que tenía lo que parecía unas orejas de conejo, con un saco negro, y esta persona se lanzó sobre la víctima lanzándola al suelo”, dijo. En su relato añadió que, después de los golpes, vio al joven de chaqueta vinotinto —la víctima— inmóvil: “No se veían sus facciones, parecía que tuviera una máscara y parecía estar ahogándose. Se movía como si estuviera convulsionando. El chico de blanco trataba de protegerlo”.La fiscal Rodríguez señaló que estos testimonios muestran la planeación y el ánimo de los agresores antes de la golpiza. “Vemos cómo, mediante estas entrevistas, se nos informa de la premeditación y preparación antes de la agresión. Cuando se reunieron en el establecimiento denominado Oxxo, una de las mujeres realiza varias acusaciones en contra del hoy occiso y, en función de eso, proceden a animar y alentar al aquí imputado Suárez Ortiz”, explicó la funcionaria. Agregó que el acusado “hace manifestaciones claras y contundentes que reflejan la intención de matar, lo que efectivamente procede a realizar, cumpliendo su objetivo”.La fiscal sostuvo que el crimen tuvo un carácter colectivo y coordinado. “La gravedad del hecho no se mide únicamente por el resultado mortal, sino por las condiciones y formas en las que se produjo ese resultado: la persecución previa, el ataque conjunto, el aprovechamiento de la confusión, la ventaja numérica, la insistencia en golpear a quien ya estaba indefenso”. Durante la audiencia, la funcionaria también hizo referencia al material fílmico y las pruebas recolectadas por los investigadores. “Los registros fílmicos, que han sido debidamente recolectados, dan cuenta de que la víctima no se resistió, no agredió, no huyó con violencia, sino que fue alcanzada y derribada, y una vez en el suelo recibió múltiples golpes en distintas partes del cuerpo, incluso cuando ya estaba inconsciente”, afirmó.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Se siguen conociendo detalles del caso de Jaime Esteban Moreno, el estudiante de la Universidad de los Andes asesinado en la madrugada del 31 de octubre en Bogotá luego de haber asistido a una fiesta de halloween. Aunque este viernes se debía definir si Juan Carlos Suárez Ortiz, hasta ahora el único capturado por el crimen, debía ir a prisión, la audiencia tuvo que ser aplazada porque el juez del caso sufrió un accidente y fue trasladado a un centro asistencial.En todo caso, este viernes se conocieron otros detalles. La Fiscalía pidió enviar a la cárcel a Suárez Ortiz como presunto responsable del delito de homicidio. Durante la audiencia, sin embargo, la defensa abogó por una medida de aseguramiento domiciliaria y justificó su solicitud en que el señalado está supuestamente vinculado a la Universidad de los Andes en calidad de estudiante.Pero se conoció un documento del abogado de las víctimas en el que la Universidad de los Andes aclara que Suárez Ortiz ya finalizó sus clases en esa institución de educación superior. Se trata de una carta firmada por Claudia Margarita Meza Botero, rectora de la Universidad de los Andes, cuyo destinatario es Alfonso Jaramillo, tío de Jaime Esteban Moreno, y que se envió en respuesta a una solicitud de la familia de la víctimaEn la carta se lee que Juan Carlos Suárez Ortiz, imputado por el crimen de Jaime Esteban Moreno, "estuvo matriculado como estudiante de pregrado" en la Universidad de los Andes "hasta el segundo semestre del año 2023 cuyas clases iniciaron el 8 de agosto y finalizaron el 9 de diciembre". Es decir, que actualmente no estudia en esa institución, como sostuvo la defensa durante la audiencia.¿En qué va el caso?Hasta ahora, la investigación ha demostrado que el joven estudiante fue perseguido y recibió una brutal golpiza por parte de Suárez Ortiz y otro hombre, Ricardo González Castro, de 22 años, oriundo de Cartagena y quien permanece prófugo. Jaime Esteban quedó tendido en el suelo e inconsciente. De manera paralela, una mujer que los acompañaba incitó los golpes. El testimonio de dos jóvenes que presenciaron la golpiza ha sido clave en la investigación.Después de salir de la discoteca en Chapinero, Jaime Esteban y otra persona que lo acompañaba fueron interceptados unas cuadras más adelante por un grupo, en el que estaba Suárez Ortiz, González Castro y otras dos mujeres, quienes no están vinculadas formalmente al caso aunque la familia solicita que sí se incluyan.Según uno de los testigos, "un joven (al parecer, Suárez Ortiz) con la cara pintada de rojo y negro le dio un golpe en la nuca. Él gritó, y enseguida llegaron otro muchacho y una mujer que le gritaron: ‘'hí tiene, para que siga acosando'". Jaime Esteban intentó levantarse y caminar unos metros, pero sus agresores no se detuvieron. Suárez Ortiz cruzó la calle, se reunió con su grupo y dijo: "¿Será que lo persigo? Aliéntenme, denme ánimos, yo sé que yo puedo acabar con ese man si yo quiero", declaró el testigo. La mujer, agregó, le respondió: "¿No que mucho kickboxing? Yo le hubiera pegado más". Así, Suárez Ortiz corrió, alcanzó a la víctima y le dio un golpe que lo tumbó al suelo. Ahí, en compañía de otro joven que no ha sido identificado, continuó la golpiza.Jaime Esteban fue trasladado inicialmente al Hospital de Chapinero, pero debido a la gravedad de las heridas fue remitido al Hospital Simón Bolívar, donde recibió atención en neurocirugía y posteriormente en la Unidad de Cuidados Intensivos, donde murió tras un paro cardiorrespiratorio.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
La expulsión de Katiuska del Desafío Siglo XXI dejó a sus compañeros y a millones de televidentes sorprendidos. La revelación llegó en el capítulo 88 del programa, justo en el inicio de la etapa de semifinalistas, entre los cuales estaba la competidora. Andrea Serna fue la encargada de revelar los motivos de su expulsión.¿Por qué expulsaron a Katiuska del Desafío?"Hemos confirmado que una participante rompió uno de los pilares más importantes de este programa: la confidencialidad. Personas de su entorno más cercano accedieron a información reservada y la divulgaron a cambio de dinero", explicó Andrea Serna a los ocho semifinalistas.La presentadora entonces agregó que "por esta razón esta participante debe abandonar inmediatamente la competencia" y señaló a Katiuska. Serna también le dijo que le dolía tener que decirle que su historia en el Desafío había terminado, ya que la consideraba una mujer fuerte y una posible ganadora en esta temporada.Por su parte, la participante expulsada señaló que: "Sé que es mi responsabilidad, aunque no haya sido mi culpa, es mi responsabilidad y pues debo asumirla aunque me duela y me cueste. No hubiera querido que así fueran las cosas. Pensar que todo el esfuerzo se fue, se cayó. Toca saber en quién confiar, aprender de los errores y asumirlos. A veces uno comete errores por inocente o por confiado, pero siguen siendo errores y toca aprender".¿Quién filtró la información del Desafío?Aunque no se ha revelado la identidad de la persona que filtró la información que Katiuska le dio durante el receso, la participante sí señaló que se sintió traicionada por alguien muy cercano. "Una persona cercana a mí, prácticamente familia, me utilizó, me preguntaba muchas cosas de forma 'inocente' y yo de forma inocente le respondía y utilizó esa información para venderla sin mi consentimiento y sin yo saberlo, yo me enteré prácticamente por el programa", señaló la mujer en diálogo con Noticias Caracol.Katiuska también aceptó en diálogo Día a Día que, aunque fue traicionada por alguien cercano, reconoce su responsabilidad. "Yo no debí confiar, ni compartir nada. No fui ingenua, simplemente fui confiada, por eso digo que no es mi culpa, pero sí es mi responsabilidad porque es mi nombre y sea lo que sea la primera boca de quien salió fue de mí".¿Cuánto dinero perdió Katiuska?Como lo establecen las reglas de El Desafío, cuando un participante rompe alguna de las mismas es expulsado y, por ende, sale de la competencia dejando el dinero que había ganado en ella.En este punto de la competencia, Katiuska era una de las desafiantes con más dinero dentro del juego. A lo largo de su paso por la competencia, la mujer había acumulado 86 millones 610 mil pesos, siendo la segunda participante con mayor cantidad de dinero después de Rata, quien supera los 90 millones.Juan le envió mensaje a Katiuska tras su expulsiónA lo largo de la competencia la amistad entre Juan y Katiuska fue un tema de conversación. El participante, que salió de la competencia por una lesión, le dejó un emotivo mensaje tras conocer que su amiga fue expulsada del juego."Desde lo más profundo de mi corazón, me duele demasiado porque para mí era la campeona y nada, sígaselo creyendo que usted es la campeona de este 'Desafío' así ya esté por fuera porque eres la mejor", expresó.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Un video que circula en redes sociales muestra el momento en que un hombre cae al asfalto tras recibir un disparo durante un enfrentamiento entre facciones criminales en una de las principales autopistas de Río de Janeiro. En el mismo tiroteo, ocurrido el 31 de octubre, murió la influencer Bárbara Yabeta Borges.El hecho tuvo lugar en las inmediaciones del Complexo da Maré, un extenso conjunto de favelas en la zona norte de la ciudad, colindante con la autopista Linha Amarela, principal vía hacia el Aeropuerto Internacional de Galeão.Bárbara Yabeta, de 28 años, viajaba como pasajera en un vehículo de aplicación cuando recibió un disparo en la cabeza. Fue trasladada al Hospital Geral de Bonsucesso, pero no sobrevivió.La circulación en ambos sentidos de la autopista fue interrumpida por algunos minutos.Según el medio G1, la Policía Militar informó que el tiroteo fue producto de una confrontación entre facciones rivales en Vila do Pinheiro, una de las más de quince comunidades del Complexo da Maré.Durante el operativo, los agentes decomisaron un fusil.Las imágenes difundidas muestran el momento exacto en que se producen los disparos y un hombre armado cae al suelo. Poco después, dos vehículos de la policía militar llegan al lugar y se escucha la orden de que se tiren "al suelo".En días pasados se realizó una operación policial en los complejos de favelas de Alemão y Penha, también en la zona norte de Río, que dejó entre 121 y 132 muertos, según diversas fuentes. En estas comunidades viven unas 200.000 personas.La operación, considerada la más letal en la historia de Brasil, resultó en la detención de 133 personas y tenía como objetivo capturar a líderes del Comando Vermelho, la organización criminal más antigua y poderosa del país.Río de Janeiro es sede de eventos internacionales previos a la COP30 en Belém, con la presencia del príncipe Guillermo del Reino Unido y decenas de alcaldes de todo el mundo.¿Quién era Bárbara Yabeta?Bárbara Elisa Yabeta Borges tenía 28 años y era conocida en redes sociales por compartir contenido sobre bienestar, naturaleza y viajes. Además de su faceta como influencer, trabajaba en una entidad bancaria en Río de Janeiro. En Instagram reunía cerca de 20.000 seguidores.Horas antes de su muerte, Bárbara Yabeta publicó un mensaje de reflexión, sin esperar el terrible fin que tendría: “Por favor, cuida de quienes te aman. Cuida de quienes te escuchan, de quienes te esperan, de quienes te desean lo mejor. Las cosas que perdemos, las recuperamos, pero las personas, no.”Su trágico fallecimiento generó una ola de indignación en redes sociales y entre sus familiares, quienes exigieron justicia en su caso.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE LA AGENCIA DE NOTICIAS EFE
La primera sorpresa de la Liga BetPlay II-2025 se dio este viernes con la eliminación de Millonarios que no pudo con el ya descendido Envigado. Fue empate 1-1 en el estadio Polideportivo Sur, en el municipio antioqueño. El villano fue Luis Ángel Díaz, quien anotó el tanto para los locales. Los 'naranjas' fueron los 'verdugos' de los 'azules', puesto que ya los habían eliminado en octavos de final de la Copa BetPlay 2025. La pelota rodó y ambos equipos fueron para adelante con ganas de llevarse el triunfo. Los 'embajadores' con la necesidad de ganar para seguir con vida y la 'cantera de heroes' por orgullo deportivo y despedirse de buena manera de la primera división. Los dirigidos por Andrés Orozco, quien estaba en las tribunas por fecha de sanción, sorprendieron a los siete minutos con un gol que fue invalidado inmediatamente por fuera de juego. Pese al susto, Millonarios no logró hilar buenas acciones en ataque. Los de casa se mostraron mucho mejor y en la segunda parte dieron el golpe. Al 49', el azul perdió un balón en salida y Bayron Garcés asistió a Luis Ángel Díaz que no perdonó con un remate de pierna derecha. De ahí en adelante, con más ganas que claridad en ofensiva, Millonarios empató al 78' con tanto de Juan Carvajal, tras un rebote después de un remate de Macalister Silva. Al final, no hubo tiempo para más y todo quedó en unas tablas sentencian la eliminación de los 'embajadores'. Ficha técnicaEnvigado: Andrés Tovar, Neymar Uribe, Jhon Gamboa, Santiago Noreña, Felipe Holguín, Didier Dawson, Edison López, Frey Berrío, Julián Palacios, Bayron Garcés y Luis Ángel Díaz. DT: Andrés Orozco. Millonarios: Diego Novoa, Samuel Martín, Jorge Arias, Dannovi Banguero, Álex Moreno Paz, Dewar Victoria, David Macalister Silva, Stiven Vega, Edwin Mosquera, Beckham Catro y Santiago Giordana. DT: Hernán Torres.Estadio: Polideportivo Sur, en Envigado. Árbitro: Carlos Ortega. Goles: Luis Ángel Díaz (49') y Juan Carvajal (78').
La fecha 19 de la Liga BetPlay 2025-II comenzó este viernes 7 de noviembre con el enfrentamiento entre Envigado y Millonarios en el estadio Polideportivo Sur, en territorio antioqueño, que dejó un empate 1-1 para el cuadro paisa sobre los 'embajadores'. Más tarde, Independiente Medellín venció 4-1 al Pereira que se presentó nuevamente con una plantilla Sub-20. En el cierra, Deportes Tolima superó 3-1 a Llaneros que quedó en la 'cuerda floja'. Luis Díaz, al 49' con un remate cruzado, fue el autor del primer tanto del compromiso. Luego lo igualó 1-1 Juan Carvajal, luego de un remate de Macalister Silva que pegó en el joven delantero.Con este resultado Millonarios está parcialmente en el puesto 12 de la tabla de posiciones, con 23 puntos, a falta de una jornada para finalizar la fase del todos contra todos de la Liga BetPlay 2025-II, quedando eliminado pensando en clasificar a cuadrangulares finales.En el siguiente turno del día, Independiente Medellín visitó al Deportivo Pereira y le propinó una goleada 4-1 en el Hernán Ramírez Villegas. Los goles del 'poderoso' fueron obra de Jhon Palacios, Luis Sandoval, Baldomero Perlaza y Juan Arizala. Por su parte, el 'matecaña', que jugó con jugadores Sub-20, anotó por medio de Jhon Montoya.El cierre estuvo a cargo del Deportes Tolima que le ganó 3-1 a Llaneros en el estadio Manuel Murillo Toro, en Ibagué. Junior Hernández, Adrián Parra y Jáder Quiñones pusieron a celebrar a los 'pijaos' mientras que en el 'equipo de la media Colombia' descontó Carlos Sierra. Ya el sábado serán los siguientes partidos: Fortaleza vs Junior (4:10 p.m.), Nacional vs Águilas Doradas (6:20 p.m.), Bucaramanga vs La Equidad (8:30 p.m.).Para la fecha dominical jugarán Once Caldas vs Pasto (2:00 p.m.), Alianza vs Boyacá Chicó (4:10 p.m.), América vs Unión Magdalena (6:20 p.m.), y Santa Fe vs Cali (8:30 p.m.)Tabla de posiciones de Liga BetPlay 2025-IIPosClubPJGEPGFGCDGPts1Medellín191144432815372Tolima191126271611353Atlético Nacional18972352114344Bucaramanga181044291613345Fortaleza18972241410346Junior1894532239317Águilas Doradas1875627234268América1875620164269Alianza18756222112610Santa Fe18675191722511Llaneros197481722-52512Millonarios196582125-42313Once Caldas186571923-42314Deportivo Cali185582126-52015Unión Magdalena1853102029-91816Deportivo Pereira194691932-131817Envigado193881522-71718Pasto183782327-41619Boyacá Chicó183781523-81620La Equidad182511927-1811