Hoy, 27 de noviembre, se cumplen 36 años del siniestro de Avianca que conmocionó a Colombia. La aeronave, que cubría la ruta entre Bogotá y Cali, se desintegró en el aire mientras sobrevolaba las laderas de Soacha en 1989, cobrando la vida de 110 personas. Entre los pasajeros estaba el reconocido cantante Gerardo María Arellano. Su hijo, Federico Arellano, relató en Los Informantes cómo recibió la noticia de la muerte de su padre y cómo ese dolor lo impulsó a buscar la verdad sobre lo ocurrido.Mientras el país sigue esperando conclusiones de la justicia ante la “impunidad”, el expediente judicial, denominado como ‘Gerardo Arellano y otros’ —en honor a una de las víctimas más recordadas—, se ha enfrentado a distintas teorías.Federico Arellano, quien se hizo abogado gracias a lo ocurrido, ha dedicado años a investigar el suceso buscando "respuestas reales y acertadas sobre un hecho tan doloroso y tan trágico". Arellano logró que la Corte Interamericana de Derechos Humanos declarara el crimen de lesa humanidad en 2009, lo que significa que el delito es imprescriptible y "tiene vida eterna".Además, relató la angustia de aquel día: "Sonaba mucho el teléfono y yo sentía mucha alteración en el día a día normal de un lunes cotidiano y mi madre tenía el volumen de la radio muy alto y empezaron a nombrar que había pasado una cosa tremenda con un avión que se había caído, decían". Luego, escuchó al maestro Yamid Amat "leyendo una lista alfabética de víctimas mortales del siniestro Avianca y como es normal entre los primeros que mencionó por el orden alfabético estaba Arellano y era mi padre".Según él, varias teorías han surgido sobre las causas del siniestro aéreo. Entre ellas, la que se consideró como versión oficial durante años: un atentado ordenado por Pablo Escobar.Primera teoría y versión oficial: atentado de Pablo EscobarLa hipótesis oficial, que ha primado durante 36 años, sostiene que la tragedia fue producto de un atentado de Pablo Escobar. Según esta versión, Escobar supuestamente ordenó colocar una bomba en la aeronave con el objetivo de asesinar al entonces candidato presidencial César Gaviria.No obstante, Gaviria, en sus memorias, desvirtuó esta posibilidad, indicando que su equipo de escoltas había apartado cupo, pero el plan cambió por razones de seguridad, ya que él había sido declarado “objetivo militar”.El expediente judicial bajo esta hipótesis se ha mantenido durante décadas en un estado de "indagación preliminar", lo cual ha sido calificado por Arellano como "vergonzoso para un estado de derecho".La credibilidad de esta teoría, ha sido cuestionada por el propio Federico Arellano. Según él, Pablo Escobar era conocido por atribuirse "con orgullo" sus crímenes. Por ejemplo, como lo hizo con el casos del DAS, el secuestro de Diana Turbay y otros actos terroristas. Pese a ello, Escobar nunca se refirió al atentado del avión.Además, las declaraciones posteriores de lugartenientes de Escobar, como alias ‘Popeye’ o ‘El Taxista’, para Arellano, "no son válidos porque la teoría del caso que planteo hoy tiene pruebas de carácter técnico y científico".Segunda teoría: falla mecánicaAunque de manera menos prominente que las otras dos, en otro momento se habló de una falla mecánica como posible causa de la caída del vuelo 203. La información no ha avanzado con fuerza dentro de la investigación judicial.Tercera teoría: impacto de un misilEsta es la teoría más reciente y radicalmente distinta que ha puesto sobre la mesa Federico Arellano. El hijo de la víctima busca desvirtuar la hipótesis oficial con información que, según parece, está respaldada por el FBI.Según el informe, fueron 107 las víctimas fatales a bordo: 6 tripulantes y 101 pasajeros, entre ellos dos ciudadanos estadounidenses. Además, otras tres personas murieron en tierra tras el impacto.Debido a los dos ciudadanos norteamericanos, el gobierno de George W. Bush asumió cierta competencia en el caso, involucrando a su oficina del FBI para adelantar pruebas técnicas y científicas.El dictamen pericial clave fue emitido por Frederic Whitehurst, quien era el jefe de explosivos del FBI en ese momento. El experto "estableció que lo que allí encontró eran unos componentes de la ojiva de un misil".Según la investigación que ha conocido Arellano, el siniestro fue causado por un misil tierra-aire que "impactó como agente externo el fuselaje del avión". El análisis del FBI, considerado por Arellano el laboratorio "de mayor credibilidad en el planeta", arrojó que "lo que allí hubo eran componentes químicos y físicos que integran la ojiva del misil como tal". Esta conclusión "deja sin ningún sustento la posibilidad de una bomba".Arellano detalló que la evidencia técnica indica que el avión no explotó, sino que implosionó. El informe establece que "el avión fue impactado desde lo exterior hacia lo interior, no de adentro hacia afuera, como sucede obviamente en una explosión".El impacto ocurrió cuando el avión sobrevolaba la zona aledaña a Indumil en Soacha. Arellano indicó que, al parecer, en esa zona "se estaban haciendo unos entrenamientos, una instrucción militar para la manipulación de estos artefactos". Sobre la procedencia del artefacto, el abogado aclaró que "esos eran misiles importados, está por definirse si de Israel o Rusia, pero esos misiles no eran colombianos, claramente".El presunto ocultamiento del informe clasificado del FBIEl informe del FBI sobre los hallazgos de Frederic Whitehurst goza de reserva y es considerado un documento con "información clasificada del Estado americano".Federico Arellano contactó al perito Whitehurst, quien le reveló lo que sucedió tras bambalinas cuando entregó su dictamen. El agente le dijo que: “Realmente ahí lo que estaban diciendo que era una bomba, un atentado terrorista, que era Escobar y del Cartel de Medellín, no era cierto. Ahí lo que hubo era esto (misil) y no otra cosa”.Según Arellano, Whitehurst fue presionado para pronunciarse a favor del "esquema que habían montado del atentado terrorista". El agente, sin embargo, se mantuvo firme con su decisión, asegurando: “’Yo no voy a proferir un dictamen pericial falso y si esto me cuesta el puesto, que me cueste’'. Y le costó. Lo despidieron por no mentir”.Arellano insiste en que “el FBI se mantiene en que eso fue un misil. Ese fue el dictamen pericial del señor Whitehurst, lo que pasa es que eso lo han querido mantener oculto".El abogado ha rogado a la fiscal del caso en Colombia para que solicite a Estados Unidos la incorporación del informe del FBI al expediente y que el perito sea llamado a declarar. La pretensión de Arellano es clara: "La verdad y mi pretensión como consecuencia de la verdad subsiguiente es la justicia y la reparación".Hasta ahora, el único condenado en el caso es alias ‘La Quica’, un lugarteniente de Escobar, condenado en EE. UU. a varias cadenas perpetuas. Arellano cree que es inocente, ya que ‘La Quica’ ha declarado que “él no tuvo nada que ver en eso, que él no estaba participando en ningún acto terrorista y que ahí no hubo ningún acto terrorista”.La diligencia más reciente en el caso es la declaración de Carlos Lehder, quien solo entregó información de contexto, pues al momento del siniestro ya había sido extraditado a territorio estadounidense. Por ahora, se espera que Frederic Whitehurst pueda brindar su declaración y porte el documento legalmente.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Los Informantes.
La historia de Tatiana Murillo, conocida como la 'Barbie colombiana’, no solo es un relato de transformación física, sino una crónica profunda sobre la superación del bullying y la búsqueda constante de la aceptación a través de la medicina estética. Lo que comenzó como un sueño de una niña campesina que utilizaba los medios como un refugio se ha convertido en una odisea quirúrgica que, según su propio recuento, supera las 35 intervenciones. María Elvira Arango habló con ella En Aguas Profundas.Desde la necesidad de corregir una inconformidad en el rostro hasta la reciente y más dolorosa cirugía íntima, la Barbie colombiana ha narrado cómo la transformación de su cuerpo y su imagen se convirtió en su motor, su trabajo y, para ella, un acto de "amor propio".Del bullying a la primera cirugía a los 20 añosAunque hoy es un personaje mediático con una gran comunidad de mujeres que se identifican con ella, la infancia de Tatiana Murillo en Caicedo, Antioquia, un pueblo humilde, estuvo marcada por la adversidad. La 'Barbie colombiana' revela que el camino a la cirugía fue pavimentado por el dolor que sintió desde muy pequeña: “la historia que marca a la barbie colombiana que conocen al sol de hoy es el bullying que sufrí en el colegio”.Este matoneo no provenía solo de los niños, sino también de los adultos y los profesores. A una edad muy temprana, dice que sintió el rechazo por el estatus económico de su familia, al ser “la simple hija de un campesino”, y posteriormente por el color de su piel.Esta presión, que la obligó a salirse del colegio en séptimo grado, generó una “baja autoestima” y la necesidad de buscar una vía de escape, la cual encontró temporalmente en la locución radial, “detrás de un micrófono donde nadie me veía”.A pesar de que su infancia fue traumática, Tatiana Murillo asegura que usó esa experiencia como un impulso: “yo he usado el bullying de trampolín”. Las ganas de superarse la llevaron a trabajar en Medellín, donde quedó embarazada a los 16 años, una etapa “muy traumática, muy dolorosa” y llena de dificultades económicas.Al cumplir 20 años, y ya como empresaria de eventos tras fundar su propia compañía con 100.000 pesos, obtuvo su primer gran contrato en Urrao. El dinero ganado, 4 millones de pesos, tenía un destino claro: realizarse una cirugía.Así, se sometió al que sería el inicio de una cadena de transformaciones. Su motivación iba más allá de lo estético personal, pues sentía que, a medida que cambiaba su aspecto físico, el mundo la trataba mejor: “a medida que me iba haciendo una cirugía, la gente me veía con más respeto”. Asegura que, con cada cambio, la tomaban “más en serio”.Las cirugías en el rostroEl rostro fue la parte del cuerpo que más le marcó el bullying y, por ende, el epicentro de sus primeras transformaciones. Su primera rinoplastia resultó fallida, pues le quedó “filtrando el líquido”, lo que la obligó a trabajar en un segundo evento para costearse la reparación. En total, fueron tres intervenciones las que se hizo en la nariz hasta obtener el resultado deseado.Una vez que la nariz quedó perfecta, sintió que el siguiente paso era armonizar su rostro: “la nariz ya la nariz está muy chiquita para estos cachetes”. A partir de ahí, vinieron los procesos continuos que ella cuenta en detalle:• Bichectomía: Cirugía ambulatoria donde se extraen las bolitas de Bichat (acúmulos de grasa en las mejillas) para lograr un perfilamiento.• Labios: Procedimientos de aumento o perfilamiento.• Párpado y levantamiento de cejas: En esta zona, los procesos han sido continuos y en repetidas ocasiones, pues la filosofía de Tatiana es ir “de menos a más”.• Lipo papada con estiramiento: Para perfilar el mentón y el cuello.• Retoques continuos en el rostro: Al hacer el recuento, afirma que, solo en la cara, lleva aproximadamente 18 procesos. De estos, menciona que ha tenido “ocho levantamientos de ceja”.El blanqueamiento de pielUno de los cambios más notorios en la imagen de la 'Barbie colombiana' fue la transformación del color de su piel, pues reconoce que “era una niña más morena”. Este procedimiento fue, a su juicio, lo más difícil que le ha hecho a su cuerpo, motivado directamente por el rechazo sufrido en su infancia: "Mi cambio de piel fue muy representativo en mi en mi transformación, porque yo creo que fue lo que más se me recalcó cuando estaba chiquita, que por mi piel no se me daban muchas cosas"."Si yo te digo que mi piel era lo que más me costaba aceptar toda la vida, no te estoy mintiendo, más que la nariz, es más yo me hubiera hecho mi piel y hubiera quedado feliz", recalca.El procedimiento se realizó utilizando un láser que, al exponerse a una mayor frecuencia, hace un proceso aclarado. Este proceso fue complementado con un régimen estricto, donde no podía exponerse al sol ni consumir alimentos que activaran la melanina, “ni remolacha, ni zanahoria, ni nada de esto”. Así logró aclarar su piel en “aproximadamente cuatro tonos”.Actualmente, el color de sus ojos lo maneja con lentes de contacto, pero no descarta una cirugía futura para cambiar el color de sus ojos, aunque tendría que viajar a España para realizarla.Los procedimientos corporales llegaron cuando Tatiana Murillo se dedicó a la música, aprovechando la habilidad que ya tenía con el micrófono. Aunque ya estaba obteniendo ingresos, confiesa que su primera cirugía de cuerpo se realizó en condiciones riesgosas: "No tenía, a pesar de que ya estaba ganando un poquito más, con qué operarme en un quirófano normal; mi primera cirugía del cuerpo la realicé en un garaje, exponiéndome con un médico que -quizás- no creo que haya estado acreditado. Conté con suerte, pero no todas cuentan con eso".Este procedimiento inicial fue “muy doloroso” y “muy traumático,” pues estuvo “casi despierta sintiendo todo”. Tras esa experiencia, se prometió no volver a operarse en un lugar no acreditado.El recuento de sus procedimientos corporales incluye:• Dos aumentos mamarios.• Una pexia (levantamiento de senos).• Dos o tres lipoesculturas.• Lipo de brazos.• Lipo de pierna.• Lipotransferencia a los glúteos.• Retoques menores, como el rer (retoques de rejuvenecimiento) y una “limadita de espalda” que se realizó el año pasado.Al sumar todos los procedimientos, incluyendo los continuos retoques, la cifra asciende a un número impactante: “Yo creo que son más de 35, en 35 paré de contar”.La cirugía más dolorosaEntre las más de 35 cirugías, hay una que Tatiana Murillo destaca por su dolor y por la curiosidad que despertó entre sus seguidoras: la vaginoplastia.Este procedimiento, que es un rejuvenecimiento vaginal con reconstrucción, fue una decisión espontánea que tomó al ver a una paciente de su doctora. Murillo la define como: “embellecer nuestra zona íntima”.A pesar de que actualmente es “una mujer completamente soltera”, la cirugía tuvo un propósito de mejoramiento íntimo. La 'Barbie colombiana' es enfática al describir la experiencia como la “más dolorosa” en sus 35 cirugías.El impacto de narrar esta experiencia en sus redes sociales fue inmediato y masivo. Tatiana Murillo reveló que “más de 4.000 mujeres” le escribieron, muchas de ellas interesadas en el procedimiento. Asegura que la vaginoplastia es “la cirugía que las mujeres más apetecen porque les devuelve mucho su femenino”.“Hay una dismorfia corporal”Al abordar la constante necesidad de cambio, Murillo reconoce que detrás de las cirugías hay una lucha interna que está tratando profesionalmente.Al preguntarle si esta cantidad de procedimientos es una compulsión, ella responde: “sí, hay un problema quizás”, revelando que actualmente se encuentra en tratamiento."Estoy tratándome con terapia, porque obviamente hay un problema de dismorfia corporal", comentó.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
Decenas de compradores de vivienda en Colombia están denunciando incumplimientos en la entrega de documentos legales que certifiquen la propiedad de sus inmuebles, un fenómeno que se extiende desde el Eje Cafetero hasta Antioquia y Boyacá. Pese a haber invertido los ahorros de toda una vida, muchos afectados residen materialmente en sus inmuebles, pero legalmente no tienen papeles. Mientras que en el Quindío y Antioquia las denuncias se centran en los sobrecostos y las demoras en la escrituración, en Moniquirá, Boyacá, la problemática involucra un proyecto residencial que jamás se terminó y cuyo dinero, presuntamente, se embolató. Séptimo Día investigó. Este es el caso del proyecto inmobiliario Reserva San Juan en Moniquirá, Boyacá, una construcción que se promocionó y vendió con un video en tercera dimensión desde el año 2017. La publicidad que le hicieron al conjunto era “espectacular” porque prometía dos piscinas, canchas deportivas, salón comunal, locales y senderos peatonales.Amalia Rojas, una administradora turística de 65 años, soñaba con vivir tranquila su vejez. En septiembre de 2018, compró por $170 millones de pesos una de las 230 viviendas que ofrecía el proyecto de la constructora Urbales.De la maqueta al "charcal"Doña Amalia había fijado la entrega de su vivienda para el 29 de noviembre, soñando con recibir todo lo que vio en la publicidad. Sin embargo, al llegar a la obra, se encontró con la primera negativa: le dijeron que la casa “no estaba terminada”. Cuatro días después, le entregaron la casa, pero con imperfecciones, pues cuenta que no había puerta en el patio y no tenía rosetas; incluso, más adelante tuvo un problema hidráulico en el comedor.Al igual que en otras regiones del país, el incumplimiento legal se centró en la promesa de compraventa. A Amalia le prometieron entregarle las escrituras el 15 de febrero de 2019, algo que no sucedió. Ante el engaño, ella puso una demanda en la Fiscalía, “porque yo me sentía engañada”.La frustración de los compradores se multiplicó. César Augusto Sainz González, un abogado de 61 años y vecino de doña Amalia, hace parte del grupo de afectados que se reunió vía WhatsApp, sumando unas 213 personas. César relata cómo su hermana compró una casa esquinera en 2020 y abonó la mitad del precio, unos $140 millones de pesos. La compra se hizo pensando en su madre, para llevarla a vivir en Moniquirá.Pero la realidad física de Reserva San Juan contrastaba brutalmente con el proyecto vendido: “Esto es un charcal, porque para entrar acá uno se entierra, porque esto es un barrial”. Además, al llegar a estrenar la casa, se encontraron con que estaba “en obra negra” y ni siquiera tenía “el techo del patio”. La situación era tan grave que el lugar no era habitable: “Aquí uno prendía una luz un bombillo y se prendían todas las luces, abría uno la llave aquí en el primer piso y salía el agua arriba”.La familia Sainz González tuvo que dejar el trasteo y rentar una casa en el pueblo hasta 2023. El asunto se complicó aún más cuando se enteraron de que, además de no tener escrituras, existía otro supuesto dueño de la vivienda.Cuotas extraordinarias y el quiebre del proyectoWilliam Vergel, un médico de 36 años que invirtió en 2017, pagó $186 millones de pesos por una casa que recibió en mayo de 2019. Para él y los demás compradores, lo que pagaron fue “no una casa sino un proyecto, un condominio”. Sin embargo, después de la entrega, comenzaron a aparecer daños y, luego, la maquinaria dejó de trabajar.Con la llegada de la pandemia en 2020, la paralización del proyecto fue comprensible, pero William señaló que lo que no fue comprensible fue que nunca se reactivara. Muchos afectados interpusieron denuncias y demandas, lo que llevó a la Alcaldía a nombrar a un interventor, quitándole la potestad al dueño de Urbales Constructora, el señor Amilkar Abaunza.El interventor, en conjunto con el mandatario, indicó que, para poder efectuar las escrituras y entregar el proyecto, se debía pagar una “cuota extraordinaria de aproximadamente 12 millones de pesos”. Esta exigencia fue el punto de inflexión para los denunciantes, quienes se niegan a pagar: “¿por qué voy a pagar si no están haciendo las obras de urbanismo?”.La respuesta del constructor y los dineros desviadosAnte la crisis, Séptimo Día buscó a Amilkar Abaunza, dueño de la constructora Urbales, quien inició la construcción de Reserva San Juan en 2017. El hombre negó haberse apropiado del dinero y aseguró que los fondos se mantuvieron en la obra: “todos los dineros que se recibieron en este proyecto, todos, están acá”. Explicó que el proyecto entró en “iliquidez” y que él entregó la compañía en 2021. El constructor justificó la falta de escrituración indicando que se debió a problemas legales tras la muerte de uno de los vendedores del predio: “hasta que no se legaliza la sucesión, no se puede obtener el predio a favor de la compañía”. Cuando se le preguntó si se robó la plata, él respondió: “claro que no, yo por eso le pido a las entidades, a todas, que investiguen mis bienes”.Sin embargo, la versión de la Alcaldía de Moniquirá contradice directamente la defensa del constructor. Rosalía Rojas , quien fue asesora jurídica de la Secretaría de Gobierno de Moniquirá cuando la alcaldía intervino la constructora, reveló hallazgos cruciales.Rosalía Rojas confirmó que la iliquidez se debió a una mala gestión de los recursos: “encontramos que muchísimos de los dineros de los compradores de vivienda fueron depositados a otras cuentas diferentes a la de Urbales”. El resultado fue que la escrituración fue “nada, cero”.Según lo que se presentó en el proceso, la cifra de dinero que se ha "embolatado" en todo este proceso asciende a por lo menos “8.000 millones de pesos”.Con las pruebas recabadas, la constructora Urbales fue liquidada y el proyecto fue entregado a un mandatario asignado. Rosalía Rojas confirmó que la Alcaldía ya había denunciado penalmente al constructor. El proyecto, además de la crisis financiera, tenía un problema legal de base, pues “las licencias que él sacó en su momento están vencidas y no podíamos escriturar casas porque no tenemos licencia de construcción de casas”.El proceso penal avanzó, y el 7 de diciembre de 2022, Amilkar Abaunza y su esposa recibieron una medida de aseguramiento no privativa de la libertad. Ambos están siendo investigados por los delitos de estafa agravada y urbanización ilegal. Actualmente, el proceso en su contra continúa, aunque su defensa ha solicitado recursos de preclusión en segunda instancia.Para los afectados, la situación deja una huella emocional profunda: “se siente uno desilusionado completamente”; el constructor “me mintió, me engañó”.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Séptimo Día.
Allison Avendaño, la empresaria colombiana de 13 años, ha capturado la atención del mundo gracias a su sorprendente éxito en el emprendimiento digital. A los 10 años logró conquistar a los inversionistas de Shark Tank Colombia y aseguró una inversión de 15.000 dólares para impulsar Digitally School, su escuela digital de emprendimiento y marketing para niños y jóvenes. Hoy, su idea sigue creciendo y sumando reconocimientos. Recientemente, fue galardonada como ‘Niña del Año’.Avendaño, quien rompe los moldes del mundo empresarial con una mezcla única de inteligencia y ternura, no solo es autora y conferencista internacional, sino que ahora suma este prestigioso reconocimiento a su trayectoria. Los Informantes conoció su historia en 2023 y fue testigo de cómo su visión, disciplina y carisma la han convertido en una de las jóvenes líderes más inspiradoras del país.A través de sus redes sociales, la joven empresaria compartió su profunda gratitud tras recibir este galardón, destacando el propósito que mueve su proyecto de vida. Sus declaraciones públicas reflejan su visión y la importancia de su núcleo familiar en su desarrollo. “Quiero agradecer a mi familia por todo el apoyo que me han dado. Como lo he dicho, la vida y los negocios tienen altos y bajos, y ellos han estado incondicionalmente....Me siento muy honrada y privilegiada de representar a todas las niñas y las jóvenes que de adentro hacia afuera, desde sus hogares, comunidades, sectores, están marcando la diferencia”, escribió.Una idea marcada por el esfuerzo y propósitoDesde pequeña, Allison era distinta a los demás, realmente estaba movida por el mundo de los negocios, pues vendía desde pulseras de papel hasta buñuelos. Aunque el espíritu emprendedor se manifestó a una edad temprana, su familia estaba lejos de pensar que esa idea infantil se convertiría en su proyecto de vida. La adolescente creció en una familia muy creyente y unida, junto a su hermano menor Emanuel.El proyecto de vida de Allison y su familia se forjó en un momento de gran dificultad. La llegada de la pandemia trajo consigo angustias y necesidades, pues sus padres, también emprendedores, habían quebrado tras intentar un negocio. La joven relató la tensión de ese momento: “Yo veía a mi mamá llorar y a mi papá preocupado y yo tenía las ganas de hacer algo nuevo”.En medio de la angustia, la familia tomó una decisión trascendental: “Vendimos el carro que era lo único valioso que nos quedaba y compramos un computador y un entrenamiento profesional para capacitarnos”. Aunque la capacitación en ventas digitales era inicialmente para sus padres, Allison terminó explicándoles las clases y absorbiendo el conocimiento como una esponja. Tras este aprendizaje, se dio cuenta de que era buena para enseñar y se inventó su primer curso virtual de emprendimiento para niños, llamado ‘La fábrica de sueños’.¿Cómo convenció a millonarios para invertir en su escuela digital?Allison Avendaño se hizo famosa por su participación en el programa Shark Tank cuando tenía 10 años. Para presentarse ante los inversionistas, la joven dedicó meses a estudiar a cada uno de ellos y preparó un discurso estratégico. La adolescente recordó su preparación: “Nos contactaron de Shark Tank Colombia, nos dijeron ‘hola, queremos que participes en el programa’ y mi mamá pensó que era una estafa. Antes de salir a contar a los tiburones me preparé, yo pensé esto, lo alineo con esto, me preparé mucho, practiqué, me grabé”.Ella no solo buscaba capital, sino socios poderosos. Su propuesta era clara: necesitaba 15.000 dólares para impulsar su empresa, invertir en un computador para mejorar la calidad de los cursos y abrir nuevos mercados. Al exponer su visión, la empresaria no dudó en notar su talento.“Hablé de mi propósito, de lo que estaba en mi corazón para poder compartírselos a ellos y con un mensaje que sabía que iba acorde al propósito que ellos y yo teníamos”.Los ‘tiburones’ reconocieron la valentía y la solidez de las ideas de Allison, y sin dudarlo, aceptaron cada una de las condiciones del negocio y hasta la aplaudieron de pie. Su objetivo al asistir al programa era claro: “Los quería a ellos como inversionistas. La experiencia que ellos tienen para mí es lo más valioso. Más allá de las cifras era poder tener su experiencia, luego ya con el capital, poder impulsar el crecimiento de Digitally School”.Hoy, la CEO de Digitally School cuenta con una escuela innovadora para emprendedores, con más de 150 estudiantes en Colombia, Estados Unidos y Europa. Su mayor propósito es que los niños y jóvenes puedan acceder a la educación para que conviertan sus ideas, sueños o talentos en emprendimientos con propósito.“Lo que yo quiero mostrar es que los niños y jóvenes necesitamos aprender nuevas cosas. Somos una generación Alfa, pero aparte de eso somos una generación de fuego, es decir, con cualquier cosa no vamos a apagarnos, sino que vamos a dar más allá ese fuego que tenemos para contagiar a otros, para ayudar a otros y para crear a partir de lo que somos”, relató.La educación que ofrece Digitally School es un proceso completo, incluyendo inteligencia emocional con la ayuda de una psicóloga. Cuando le preguntan por qué es importante que un niño aprenda de negocios, responde: “Primero emprender no es iniciar un negocio, es iniciar algo nuevo en lo que sea, yo quiero que juguemos, aprendamos, nos divirtamos y gocemos esta parte a través de impulsar lo que nos gusta”.Impulsando la educación y los sueñosEl objetivo final de su escuela 'Ally Emprende' es ambicioso: impactar a un billón de personas. Ella es consciente de que su crecimiento es constante, por lo que se considera una "eterna aprendiz". Además de liderar su empresa y sus clases, imparte charlas en colegios, universidades y empresas.Sobre sus aspiraciones futuras, la joven empresaria colombiana expresa una visión de cambio y trascendencia: “Sueño con ver un mundo renovado, con poder también dejar mi huella y poder cambiar esas cosas. Sueño con que Digitally School crezca más, con ser mejor persona, cada vez sueño con que las familias puedan ser más unidas”. Su enfoque, en sus propias palabras, es: “Yo lo que quiero es impactar, motivar e inspirar de la mano de Dios", concluyó.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Los Informantes.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, avisó este jueves que las Fuerzas Armadas "empezarán muy pronto" a "detener" a los "narcotraficantes de Venezuela" por tierra, al considerar que ya han sido un éxito las operaciones militares en el mar."Probablemente han notado que las personas ya no quieren entregar (las drogas) por mar, y empezaremos a detenerlos por tierra. Además, por tierra es más fácil, pero eso va a comenzar muy pronto. Les advertimos de que dejaran de enviar veneno a nuestro país", declaró Trump en una llamada de Acción de Gracias con militares.El mandatario, quien no detalló en qué consistirían las acciones en tierra, destacó desde Florida los ataques en el Caribe y en el Pacífico, donde las fuerzas estadounidenses han matado a más de 80 personas al destruir más de 20 lanchas supuestamente ligadas al narcotráfico, en su mayoría de Venezuela, desde el 1 de septiembre."En semanas recientes, ustedes han estado trabajando para detener a los narcotraficantes de Venezuela, de los que hay muchos. Por supuesto, ya no hay muchos viniendo por mar", dijo el presidente a los elementos del Ejército.El jefe de Estado justificó los bombardeos al señalar que los supuestos narcotraficantes de Venezuela "están mandando su veneno a Estados Unidos, donde matan a miles de personas al año"."Pero vamos a encargarnos de la situación. Ya estamos haciendo un montón. Casi la hemos detenido. Ya hemos detenido el 85 % (del flujo) por mar", indicó.Sus declaraciones ocurren en medio de la creciente tensión entre Venezuela y Estados Unidos, que desde el 16 de noviembre desplegó en el Caribe el USS Gerald R. Ford, su mayor portaaviones, y el lunes declaró como terrorista a la organización Cartel de los Soles, que vincula con el gobernante venezolano, Nicolás Maduro.Aún así, Trump ha insistido antes que él no ha decidido aún bombardear infraestructura en Venezuela o atacar a Maduro, con quien "podría hablar para salvar muchas vidas", según expresó el martes, una conversación que sería "bienvenida, de acuerdo con el fiscal general venezolano, Tarek William Saab.Aviones bombarderos estadounidenses B-52H realizaron el lunes demostraciones en el Caribe, según reveló este miércoles la Fuerza Aérea de EE.UU..Por su parte, el líder chavista aseguró estar confiado en la victoria en caso de que su país se declare como "república en armas" y pidió a los funcionarios de la fuerza aérea estar "alertas, listos y dispuestos" a defender los derechos de Venezuela como nación y patria libre."Les pido estar siempre imperturbables en su serenidad, alertas, listos y dispuestos a defender nuestros derechos como nación, como patria libre y soberana, y sé que jamás le fallarán a Venezuela, sé que Venezuela cuenta con ustedes", dijo Maduro, ataviado con un traje verde olivo y una gorra roja.El presidente venezolano se pronunció vía remota durante un acto encabezado por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, y altos mandos militares en la base aérea de Maracay, la capital del estado Aragua (norte), con motivo de los 105 años de la creación de la Aviación, ocasión en la que, ante las cámaras del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), las tropas realizaron un ejercicio de intercepción de una aeronave y de tropas invasoras.Padrino López criticó a Gobiernos "genuflexos", sin precisar uno en específico, que, advirtió, "se prestan para el juego imperialista, para militarizar el Caribe", y los llamó a que dejen de actuar en contravía del sentimiento de sus pueblos.El titular de Defensa declaró en la misma jornada en la que el secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, visitó en el Caribe el USS Gerald R. Ford, el mayor portaaviones de Estados Unidos, para expresar a las tropas su agradecimiento por enfrentarse a los carteles del narcotráfico.Hegseth estuvo el miércoles en República Dominicana, cuyo Gobierno autorizó a Estados Unidos a utilizar de manera "provisional" dos aeropuertos como parte de su lucha contra el narcotráfico en la región a través de la operación 'Lanza del Sur'.EFE
La noche del miércoles 26 de noviembre quedó marcada por un hecho que activó todas las alarmas dentro del Cantón Norte, en Bogotá. Pasadas las ocho y media de la noche, en el parqueadero del batallón Córdoba, ubicado en las instalaciones de la Escuela de Infantería, uniformados de guardia recibieron un reporte por presuntas detonaciones. Según el registro inicial, el llamado se produjo exactamente 8:33 p. m., cuando un suboficial de servicio reportó un “posible evento con heridos por arma de fuego”. El informe de la Policía Metropolitana de Bogotá detalló que "personal disponible del servicio de urgencias ESM BASPC13 realiza presencia en el lugar donde sucedieron los hechos para prestar los primeros auxilios encontrando dos cuerpos dentro de vehículo los cuales ya no presentaban signos vitales”.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)Las muertes sucedieron dentro un carro gris que estaba estacionado en la zona del parqueadero del casino de oficiales. Allí se encontraban el capitán Pablo Basbela, la subteniente María Mora y otra subteniente del Ejército, compañera y amiga de la víctima, quien estaba en la parte trasera del vehículo. De acuerdo con información conocida por Noticias Caracol, la uniformada fue testigo del momento en que el oficial “sacó un arma y le disparó en por lo menos cinco ocasiones y posteriormente se quitó la vida”.Momentos antes, los dos occisos habían estado en una cafetería dentro del mismo complejo militar, donde fue tomada la imagen más reciente que se conoce de ellos. Compañeros de las víctimas afirmaron a este canal que allí se citaron después de que la subteniente Mora llegara a Bogotá desde Tolemaida, donde hacía parte del comando de drones. Su visita respondía a planes personales: había viajado para asistir a un concierto. Por su parte, el capitán Basbela se había graduado un día antes del curso de comando para ascender al grado de mayor en la Escuela de Infantería.Uniformados cercanos a la víctima señalaron, además, que la subteniente Mora habría terminado su relación con el oficial. El reencuentro ocurrió dentro de la guarnición militar, donde, según esa versión, fue asesinada sobre las 8:30 p. m. Tras las detonaciones, personal militar acudió al lugar del suceso mientras se notificaba a la Policía Metropolitana de Bogotá. El oficial de inspección de la Policía, Edward Vargas, explicó que, tras la alerta, la "patrulla de la jurisdicción llega al sitio y encuentra dos cuerpos al interior de un vehículo. En este momento, la sección de investigación criminal se encuentra adelantando todas las diligencias investigativas y las exploraciones de campo para esclarecer estos hechos”.Tras el hallazgo, el Ejército activó los protocolos internos y coordinó los procedimientos correspondientes con la Fiscalía General de la Nación. En un comunicado oficial, el Comando de Educación y Doctrina señaló: “En la noche de hoy, miércoles 26 de noviembre, se registró un lamentable suceso en las instalaciones del Cantón Norte, en la ciudad de Bogotá. Tras escucharse varias detonaciones y realizar una verificación del lugar, fueron hallados los cuerpos sin vida de dos oficiales al interior de un vehículo particular. De manera preliminar, se pudo establecer que estos hechos estarían presuntamente relacionados con situaciones de carácter personal”.La institución también informó que se notificó a las autoridades competentes para adelantar los actos urgentes y las investigaciones que permitan establecer con precisión las circunstancias de modo, tiempo y lugar del caso. Además, indicó que se activaron los protocolos internos de acompañamiento para brindar apoyo psicosocial a los familiares de los oficiales.Detalle que hallaron en habitación de capitán que murió en Cantón Norte en Bogotá: esto dijo comandante del EjércitoHoras después del hecho, el comandante del Ejército, general Luis Emilio Cardozo, entregó una explicación preliminar sobre lo ocurrido dentro de la Escuela de Infantería. En diálogo con Noticias Caracol, describió lo que se conocía hasta ese momento: “Se trató de un evento desafortunado que se presentó el día de ayer aquí en las instalaciones de nuestra escuela de infantería. Son dos oficiales que aparentemente mantenían una relación sentimental. Estaban en el parqueadero de la escuela y cuando se produjeron unas detonaciones, se revisó qué era lo que había sucedido y se encontraron los cuerpos de las dos personas dentro del vehículo”.El general Cardozo precisó que, tras las diligencias iniciales y los actos urgentes adelantados por el CTI de la Fiscalía, fue posible encontrar diferentes armas asociadas al caso. La primera verificación permitió "efectivamente encontrar un arma". Esta, según puntualizó, se encontraba en el vehículo, mientras que, "en la habitación donde dormía el capitán se encontraron otras dos armas. Estamos en ese proceso de de hacer el rastreo y la verificación”. Según información verificada por Noticias Caracol, los equipamientos hallados en esa habitación eran de propiedad del capitán y no pertenecían a la dotación oficial.A través de un comunicado oficial, emitido la noche del miércoles, se difundió la primera comunicación del Ejército Nacional con respecto al caso, el cual fue calificado como un "suceso que enluta a nuestra institución y que dejó como resultado la muerte de dos de nuestros oficiales". En estas declaraciones, sin entregar detalles o las identidades de los dos oficiales encontrados sin vida, el Ejército precisó que las muertes ocurrieron, "al parecer, en medio de un incidente de carácter personal". Por lo pronto, desde la institución se lamentaron los fallecimientos y se extendió un mensaje a las familias y allegados de las víctimas. Se destacó también la colaboración "armónica con las diferentes instituciones", con el propósito de entregar "nuestra disposición para brindar todo el apoyo necesario que permita esclarecer las circunstancias en las que ocurrió este hecho".LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
El estadio Metropolitano de Techo fue testigo del 'primer sobro' de la final en el Torneo BetPlay II-2025 entre Real Cundinamarca y Cúcuta Deportivo. Los primeros 90 minutos de fútbol dejaron como ganadores a los cundinamarqueses, que se impusieron a los 'motilones' por marcador de 1-0. El arquero Kevin Cataño, de los locales, tuvo un par de buenas intervenciones para mantener el cero en su portería. De entrada, el partido se presentó complicado,'cuesta arriba' para los de Real Cundinamarca y todo porque Jean Paul Borbosa vio la tarjeta roja. Tras el llamado del VAR y ver las imágenes en el monitor, Carlos Betancur determinó enviar a las duchas al jugador local por una dura falta sobre el arquero del Cúcuta, Ramiro Sánchez. Pero pese a tener un jugador menos, Real Cundinamarca se acercó con peligro al arco de los visitantes, pero tras varios intentos, finalmente al minuto 25 llegó el premio. Bayron Caicedo aprovechó un rebote de Sánchez para mandar la pelota con rumbo a la red. El 1-0 se subió al tablero y el número '7' del elenco cundinamarqués celebró a rabiar con sus seres queridos que hicieron presencia en las tribunas del estadio de Techo. Cúcuta Deportivo intentó levantarse al golpe del gol; sin embargo, las malas noticias llegaron después ya que Ceballos se fue expulsado por una fuerte falta, abajo, sobre Jhon Cortés. Ambos equipos jugaron con 10 hombres desde el minuto 28. El telón de la primera parte se cerró 1-0. Para los segundos 45 minutos en Techo, Cúcuta salió con otro impulso en pro de equilibrar las cargas en el marcador; no obstante, se encontró con un Cataño monumental bajo los tres palos. El número '33' tuvo dos grandes salvadas, se estiró para evitar que los 'motilones' celebraran el posible empate; dos lanzamientos desde afuera fueron las jugadas. El cronómetro corrió y Real Cundinamarca se refugió en el fondo para mantener el resultado; cada intento de los nortesantandereanos fue evacuado por los zagueros locales. Los locales aguantaron hasta el final, logrando una ligera ventaja de cara a la vuelta de la final del Torneo BetPlay II-2025 en el General Santander, pero perderán a dos jugadores para la definición por tarjetas rojas, debido a que Torres vio la segunda amarilla en los instantes finales.
Finalmente llegó la primera victoria para el equipo Neos del Desafío Siglo XXI, el nuevo equipo conformado por Kevyn y Valkyria con colombianos del común para esta etapa de la competencia. Luego de varias problemáticas, la salida de dos de sus integrantes y la llegada a Playa Baja, el equipo verde se alzó con su primer triunfo.El primer lugar de Neos llegó en la prueba de Sentencia, Premio y Castigo, la cual se llevó a cabo en el Box Amarillo o el Box de tierra, donde se desempeñan algunas de las pruebas más exigentes del Desafío, lo que hizo aún más significativa la victoria para los nuevos jugadores.Así fue la primera victoria de Neos en el DesafíoDos parejas (Kevyn y Sofía y Roldán y Kathe) llegaron al Box Amarillo desde Playa Baja, con una gran motivación para ganar. En esta prueba el equipo ganador se llevaba un premio millonario, la suite Ditu y, además, se salvaba del castigo y los chalecos. Pero no solo era eso, ante la reciente lesión de Lina, la estadía de ella y Pedro en el juego tambalea y les preocupa que ellos salgan sin dinero.Los integrantes de Neos llevaron a cabo con destreza la prueba, siempre a la par de Alpha, quienes por momentos tomaban la delantera. Por su parte, Gamma quedó atascado en una rampa, obstáculo que no lograron atravesar hasta que se terminó la prueba. Al final, Alpha y Neos llegaron a la par a la definición de la prueba, que ponía a prueba la concentración y la puntería de los participantes. Por fortuna para los nuevos desafiantes, contaron con mejor puntería y lograron ganar su primera prueba.Al tener por primera vez en sus manos la decisión del castigo y los chalecos, el equipo Neos decidió darlos de manera equitativa a los otros equipos. Llevaron los chalecos a Gamma, en donde se decidió que los portaran Julio y Tina; mientras que el castigo de inflar globos se lo mandaron a Alpha.Neos apoya el sueño de PedroPedro, uno de los nuevos desafiantes del programa, se ha convertido en uno de los favoritos de los televidentes, a quienes ha conmovido con su historia de vida. El boxeador viene de un hogar humilde y uno de sus grandes sueños es tener el dinero para comprarse una moto. Con el premio conseguido en la prueba, el equipo señaló que Pedro podía empezar a sumar para cumplir ese anhelo.Sin embargo, la lesión de su pareja lo tiene con un pie afuera del Desafío, motivo por el que algunos de sus compañeros se motivaron a cederle parte del premio que ellos recibieron. Según las cuentas del equipo, cada uno recibía $5'800.000 por el premio, pero entonces decidieron darle a Pero $200.000 que quedaban como extra."Por mi lado, quiero darte un millón más en este momento. Tienes ese deseo de la moto, espero que te sirva un millón más", le expresó Kevyn a Pedro. Entonces Sofía también sorprendió a Pedro entregándole sus $800.000 y Roldán, por su parte, le dio otros $400.000 para ayudarlo con su sueño.Bastante conmovido, Pedro agradeció a sus compañeros por apoyar su sueño. "Estoy muy feliz porque se me va a cumplir el sueño de la moto y eso lo quería hace varios años. Muchas gracias equipo. La verdad nunca en mi vida había tenido tanta plata, nunca en mi vida había garrado cinco millones de pesos".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL
Este jueves 27 de noviembre de 2025 se realizan dos sorteos importantes en Colombia: la Lotería de Bogotá y la Lotería del Quindío. Ambos sorteos están programados para las 10:30 p.m. La Lotería del Quindío se transmite por el canal Telecafé y sus plataformas digitales (Facebook Live y YouTube Live). La Lotería de Bogotá se emite por el Canal 1 y sus canales digitales.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)El premio mayor de la Lotería de Bogotá es de 14.000 millones de pesos. El premio mayor de la Lotería del Quindío es de 2.000 millones de pesos. Estos sorteos son parte del calendario nacional de juegos de azar y cuentan con planes de premios que incluyen categorías adicionales para aumentar las opciones de ganancia.Resultados de la Lotería del Quindío Teniendo en cuenta la transmisión del sorteo, vigilada por Coljuegos, estos fueron los números ganadores del sorteo del 27 de noviembre de la Lotería del Quindío. Números ganadores: 1045Serie: 11Premios de la Lotería del QuindíoLa Lotería del Quindío tiene un premio mayor de $2.000 millones y un plan total de $9.600 millones. Ese dinero se reparte en varias categorías para que haya más opciones de ganar. No todo depende del número principal: además del premio mayor, hay premios secos y premios por aproximación. Esto significa que, aunque no se acierte el número completo, todavía hay chances de llevarse algo.Premios secosA continuación, se detalla la distribución de los premios secos:1 premio mayor de $2.000 millones1 seco de $300 millones2 secos de $200 millones cada uno3 secos de $100 millones cada uno8 secos de $50 millones cada uno10 secos de $20 millones cada uno20 secos de $10 millones cada unoPremios por aproximación Además de los premios directos, la Lotería del Quindío ofrece la posibilidad de ganar a través de las aproximaciones. Estos premios se otorgan cuando los jugadores aciertan algunas cifras del número del premio mayor o su serie, con diferentes valores según el nivel de coincidencia:Última cifra del mayor: $107.314Dos primeras o dos últimas cifras: $800.000Tres primeras o tres últimas cifras: $16.000.000Dos primeras y última cifra: $16.000.000Premio mayor con cifras combinadas: $24.000.000Resultados de la Lotería de BogotáDe acuerdo con la transmisión del sorteo, estos fueron los números ganadores del sorteo de la Lotería de Bogotá del 27 de noviembre de 2025:Números ganadores: 6745Serie: 046Premios de la Lotería de BogotáEl sorteo de hoy tiene un plan de premios pensado para dar muchas opciones de ganar. El premio mayor es de $14.000 millones, pero no todo se queda ahí. Hay varias categorías adicionales que reparten más dinero, así que no todo depende del número principal. Estos son algunos de los premios que se entregan:El Súper premio de $1.000 millonesEl Grandioso premio de $300 millonesE Gigante premio de $100 millonesEl Magnífico premio de $50 millonesEl Increíble premio de $20 millonesEl Fantástico premio de $10 millones.¿Cómo puedo comprar la Lotería de Bogotá y la Lotería del Quindío?Participar es fácil. Hay dos opciones:Compra física: en puntos autorizados en todo el país.Compra en línea: en las páginas oficiales de cada lotería.Si se compra en línea, el proceso es simple: registrarse, elegir el número y la serie, y pagar con tarjeta débito, crédito o PSE. Después, se recibe la confirmación y el billete queda listo para el sorteo.PreciosLotería del Quindío: una fracción cuesta $3.000 y el billete completo $12.000.Lotería de Bogotá: una fracción cuesta $6.000 y el billete completo (tres fracciones) $18.000.Cada billete tiene cuatro cifras y una serie. Si se compra el billete completo, se gana el premio total. Si se compra una fracción, el premio se paga proporcionalmente.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CAR
La Lotería del Quindío vuelve a encender la expectativa del público este jueves 27 de noviembre de 2025, con su tradicional sorteo de la noche, una cita fija para quienes siguen la suerte del Eje Cafetero y confían en un juego que combina tradición, transparencia y un plan de premios que, semana a semana, reparte millones. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Hoy juega, y lo hace a la hora acostumbrada: alrededor de las 10:30 p. m., hora de Colombia, en una transmisión que se apoya en el circuito regional y en los canales digitales oficiales para que el público pueda acompañar la extracción de las balotas desde cualquier lugar. Este horario se mantiene como referencia estable de la programación de los jueves y es reconocido por medios y portales que siguen el minuto a minuto de la jornada. Resultados Lotería del Quindío EN VIVO jueves 27 de noviembre de 2025Números ganadores: 1045Serie: 11Este resultado es verificado conforme a los procedimientos establecidos por la ley, garantizando la transparencia del proceso, y fue posteriormente publicado a través de los canales oficiales de la Lotería del Quindío.¿Cómo se juega la Lotería del Quindío?El juego parte de una estructura sencilla y reconocible: una combinación de cuatro dígitos más una serie, ambos impresos en el billete o fracción, y validados en el sistema oficial en el momento de la comercialización. Cada jueves, la entidad realiza una extracción de balotas que define, en orden, las cifras del número ganador y la serie asociada al premio mayor. Esa combinación se compara contra el universo de billetes despachados, y las autoridades del sorteo anuncian el ganador principal, además de los llamados “premios secos”, que consisten en montos fijos asignados a números y series previamente estipulados en el plan de premios. La existencia de aproximaciones —tanto con serie como sin serie— hace que no todo se concentre en el mayor: hay reconocimientos por invertir el número, acertar las tres primeras o tres últimas cifras, o combinar primeras y últimas en diversas variantes. Esto se ha mantenido como una constante del juego y se puede revisar en las reseñas oficiales y portales especializados que consolidan la mecánica y la tabla de combinaciones.¿Cuánto cuesta el boleto de la Lotería del Quindío y dónde comprarlo?Los billetes y las fracciones se consiguen en redes autorizadas de venta presencial y en plataformas digitales asociadas. En los puntos físicos, se entrega comprobante con número, serie y fecha del sorteo. En la modalidad digital, se asigna el número y se envía notificación del resultado. Las entidades hacen énfasis en la seguridad y legalidad de la compra. Hay dos opciones de compra: el billete completo o una de sus cuatro fracciones. Cada fracción corresponde al 25 % del premio. El valor autorizado para cada fracción es $3.000 y el billete completo cuesta $12. 000.¿Cómo reclamar el premio en caso de ganar?Para reclamar un premio, el billete debe estar en buen estado. En premios menores el cobro puede hacerse directamente en el punto de venta con el billete original y la cédula. Para premios mayores, se requiere presentar el billete original firmado al reverso con nombre, cédula, dirección y ciudad, y una fotocopia de la cédula. También se exige RUT actualizado y certificado bancario reciente para consignación. Los ganadores tienen hasta un año desde la fecha del sorteo para reclamar su premio. La sola presentación del billete interrumpe los términos de prescripción de ese plazo. El procedimiento inicia en el punto de venta o la sede central. Si el monto supera el límite aprobado para atención en el punto, el ganador debe acudir a la oficina principal. Ahí se verifica autenticidad, se toman los documentos y se realiza la consignación en cuenta del ganador.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CAR
Este jueves, 27 de noviembre de 2025, la Lotería de Bogotá ofrecerá su jugada semanal a las 10:30 p. m. (hora local). El sorteo N.º 2823 se transmitirá en directo por YouTube y otros canales autorizados, con acceso también desde plataformas digitales. Miles de personas estarán pendientes para conocer los números ganadores y comprobar si la fortuna les sonríe esta vez. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Resultados Lotería de Bogotá jueves 27 de noviembre de 2025Número ganador: 6745Serie: 046El premio principal, que alcanza 14 mil millones de pesos, es una de las oportunidades más grandes dentro de los juegos autorizados en Colombia. Además de este monto, el plan de premios incluye varias categorías secundarias que permiten obtener sumas importantes por aproximaciones, lo que amplía las posibilidades para quienes participan.Los resultados de la Lotería de Bogotá, junto con los números ganadores de los premios secos, se reparten en diferentes regiones del país. Por eso es fundamental consultar los canales oficiales de la Lotería de Bogotá, tanto el sitio web como los puntos de venta autorizados, para confirmar si se ha ganado algún premio.Cómo se juega la Lotería de BogotáLa dinámica del juego es directa. Se eligen cuatro cifras principales, que van del 0000 al 9999. Además, se selecciona una serie de tres dígitos, que para los sorteos normales está entre 000 y 449. Hay varias formas de participar. Se puede comprar el billete completo, que incluye número y serie, o adquirir una fracción del billete, que representa solo una parte del total. También existe la modalidad online, que incorpora la opción adicional de Raspa y Gana, exclusiva para quienes compran por medios digitales.Cada jugador decide cuántas fracciones quiere adquirir. Cada fracción ofrece participación proporcional a su valor, lo que permite ajustar la apuesta según el presupuesto. El costo actual es sencillo: el billete completo tiene un valor de COP $18.000, mientras que cada fracción cuesta COP $6.000.Comprar más de una fracción del mismo número aumenta la probabilidad de ganar y también las opciones de acceder a premios por aproximación. Esto convierte la elección en una estrategia que puede marcar la diferencia en el resultado.¿Cómo reclamar los premios de la Lotería de Bogotá?El proceso para cobrar depende del tipo de premio obtenido. Para premios menores a seis salarios mínimos mensuales legales (SMLMV), el cobro se puede hacer directamente con el lotero de confianza o en un punto de venta autorizado.En el caso de premios superiores a seis SMLMV, el trámite es presencial y requiere llevar el billete original en buen estado, junto con una fotocopia de la cédula. También puede ser necesario presentar el RUT, una carta de autorización si se desea consignación en cuenta bancaria, la certificación bancaria para el depósito y el formulario SIPLAFT diligenciado. La sede principal para realizar este procedimiento está ubicada en carrera 32A #26‑14, Bogotá.Los plazos para reclamar son importantes: un año para premios mayores y secos estándar, y tres meses para premios adicionales como Raspa y Gana. También existe la opción de reclamar en línea. Para ello, se debe tener una cuenta registrada en la plataforma oficial. El pago suele tardar entre 8 y 10 días hábiles, y puede realizarse en forma de créditos online o mediante consignación bancaria.Recomendaciones para jugar la Lotería de BogotáConservar el billete original en buen estado, sin marcas, hongos, rasgaduras ni dobleces.Revisar los resultados con cuidado para confirmar el número y la serie.Verificar el monto y la forma de cobro antes de iniciar el trámite.Guardar todos los comprobantes y formatos exigidos.Si la compra fue digital, estar atento al correo electrónico, al perfil en la plataforma y a la cuenta bancaria asociada.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Independiente Medellín perdió en los últimos minutos 2-1 contra América de Cali en el Pascual Guerrero. El popular DIM sólo suma un punto en el Grupo A, luego de tres jornadas disputadas en los cuadrangulares finales de la Liga BetPlay II-2025; no ha despegado tras ser líder en el 'todos contra todos'. Finalizado el compromiso en tierras vallecaucanas hubo rueda de prensa, y por el lado del rojo paisa, comparecieron Francisco Fydriszewski y el asistente de Alejandro Restrepo, Giuliano Tiberti. Tanto el 'Polaco' como el estratega italiano se quejaron del cuerpo arbitral, liderado por Carlos Márquez. "Sí, nos sentimos muy perjudicados. Creo que no estuvo a la altura del partido; nos perjudicó mucho. En el primer tiempo hubo un clarísimo codazo y no hubo segunda amarilla ni nada, y después las mínimas eran para el equipo rival. La verdad que nosotros tenemos que ser autocríticos, pero ellos ( América ) tienen que ser un poquito más porque estamos en finales del fútbol colombiano; y la verdad que no da gusto ver que hagan tanto tiempo, que cobren tantas boludeces. La verdad que no debe dar gusto para el que ve el partido en televisión. Hay que ser autocríticos y más personalidad para dirigir este tipo de partidos", dijo Fydriszewski.Por esa misma línea se fue Tiberti, no sólo hablando del arbitraje del partido contra América en el Pascual, sino que también habló de los partidos anteriores: Junior y Nacional. "Luego sobre los errores arbitrales, yo hablo solamente de los hechos. El hecho, en realidad es que Garcés da un codazo a Francisco Chaverra y era una amarilla porque fue una falta idéntica de la tarjeta amarilla de Mantilla. Luego la interpretación del árbitro y de la decisión que se toma no nos interesa porque nosotros y ellos pensamos en jugar. Pero la realidad es que había un penalti en Barranquilla sobre Baldomero, había una tarjeta roja de Cardona tras falta sobre Londoño, y hoy (jueves) había doble amarilla de Garcés. El árbitro toma sus decisiones y uno sigue jugando, pero es la realidad, no se puede esconder", precisó. Otras declaraciones: - La falta de goles en cuadrangulares"Estos tres partidos no hemos podido hacer tantos goles, pero toca trabajar, enfocarse, las situaciones están. Lamentablemente esto es fútbol, toca seguir trabajando, esto es fútbol, y que la pelota entre", expresó Fydriszewski. - ¿Qué decirle a la hinchada del Medellín?"El hincha de Medellín siempre nos acompaña, sabe que matemáticamente podemos llegar a la final, hay que cambiar la actitud. Hay ser autocríticos, creo que con uno mismo, con el equipo, hay que hablar entre nosotros porque no podemos regalar un tiempo, ya nos costó una derrota, y no nos tiene que volver a pasar", agregó el 'Polaco'.
Hace exactamente dos décadas, Shakira lanzó uno de los proyectos más influyentes, ambiciosos y transformadores de la historia del pop latino: la doble era Fijación Oral Vol. 1 y Oral Fixation Vol. 2. Corría el año 2005 cuando la cantante colombiana apostó por un concepto dual, un álbum en español y otro en inglés, que no solo modernizó su identidad artística, sino que abrió una puerta inédita a los artistas latinoamericanos en los mercados globales.20 años después, la historia vuelve a repetirse. Mientras celebra este aniversario, Shakira está recorriendo el mundo con la gira más grande del 2025, el 'Las Mujeres Ya No Lloran World Tour', llevando aquellos himnos que la catapultaron a la élite de la música internacional a estadios completamente agotados. Como hace dos décadas lo hizo en las listas de ventas, hoy lo hace en las taquillas.Un legado que cambió la industriaLa era Fijación Oral fue un parteaguas en la carrera de Shakira y en la industria musical mundial. Entre ambos álbumes, lanzados en junio y noviembre de 2005, Shakira entregó canciones que se convirtieron en himnos del pop del siglo XXI.'La Tortura', en colaboración con Alejandro Sanz, no solo fue un éxito instantáneo: marcó la primera vez que una canción en español entró al Top 40 de Billboard Hot 100 desde principios de los años 80. 'Hips Don’t Lie', junto a Wyclef Jean, fue aún más lejos, se convirtió en un fenómeno mundial alcanzando el número uno en más de 55 países, un récord sin precedentes para una artista latinoamericana. Su impacto fue tan grande que, hasta hoy, continúa siendo considerada una de las canciones más exitosas y reconocibles del siglo XXI.Las cifras y premios confirman ese legado. Fijación Oral Vol. 1 ganó el Grammy al Mejor Álbum de Rock/Alternativo Latino (2006) y obtuvo cuatro Latin Grammy, incluyendo Álbum del Año y Grabación del Año. Por su parte, Oral Fixation Vol. 2 consolidó la transición perfecta de Shakira hacia el mercado anglo, demostrando que su propuesta artística podía traspasar idiomas sin perder esencia.2025: Shakira vuelve a dictar las reglasEn pleno 2025, Shakira no solo celebra los 20 años de Fijación Oral, también protagoniza la gira más importante del mundo, con un nivel de demanda comparable al de los grandes tours anglo. En México, uno de sus países más fuertes, se anunció esta semana un hito sin precedentes:Tres nuevas fechas para febrero de 202621 de febrero – Estadio Víctor Manuel Reyna (Tuxtla Gutiérrez)24 de febrero – Estadio Carlos Iturralde (Mérida)Un 13.º sold out en el Estadio GNP Seguros de Ciudad de MéxicoCon ello, Shakira alcanza 13 conciertos agotados en el mismo estadio, acumulando 780.000 entradas vendidas solo en territorio mexicano. Una cifra extraordinaria que reafirma la vigencia de los éxitos de Fijación Oral y su nueva etapa artística sigue intacta.Además de su potencia musical, el tour ha tenido un impacto económico directo en cada ciudad: generación de empleo, ocupación hotelera, transporte, consumo y un refuerzo al turismo cultural. La presencia de Shakira en un país, como confirman las autoridades mexicanas y argentinas, se traduce en un incremento notable de la actividad económica.Un lazo entre pasado y presenteLa artista no solo está interpretando canciones como 'La Tortura', 'Hips Don’t Lie', 'Día de Enero' o 'Las de la Intuición' en escenarios multitudinarios con arreglos renovados, integrándolas en un espectáculo que dialoga con su álbum más reciente, 'Las Mujeres Ya No Lloran', uno de los discos latinos más destacados del 2024.El resultado es un puente emocional entre dos generaciones: quienes crecieron con Fijación Oral y quienes hoy descubren su música por primera vez.Veinte años después, queda claro que la era Fijación Oral no fue solo un momento brillante, sino un punto de inflexión para la industria global. Y en 2025, Shakira vuelve a demostrar que su capacidad de reinventarse —y de redefinir el pop latino— sigue siendo tan poderosa como entonces.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
Kevin Serna se reportó en el marcador en la goleada del Fluminense 6-0 a Sao Paulo en la noche de este jueves, en una nueva jornada del Brasileirao. El extremo payanés cerró la cuenta para el 'flu', al definir al minuto 87 una buena jugada colectiva.Tras una serie de toques, Serna llegó en medio de los centrales del cuadro rival, y aprovechó un gran pase al área para definir con rumbo a la red. Vea acá el gol de Kevin Serna HOY con Fluminense vs. Sao Paulo en el Brasileirao:
Este jueves 27 de noviembre de 2025 se juega Super Chontico Noche, el sorteo nocturno de los chances Chontico que cierra la jornada de jueves con la modalidad “millonaria”. La cita es en la noche y se transmite por Telepacífico y canales digitales. Super Chontico Noche se realiza los jueves y, según los operadores y guías de juego, tiene hora de sorteo alrededor de las 9:30 p. m., distinta del horario habitual de Chontico Noche de lunes a viernes a las 7:00 p. m. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Resultado del Super Chontico Noche del 27 de noviembre de 2025Número ganador: 6887Quinta cifra: 0El último jueves reportado (20 de noviembre de 2025) fue 3006 para Super Chontico Noche. El tablero del propio ecosistema de resultados de Chontico muestra también la secuencia de sorteos anteriores de jueves con sus números completos. La recomendación es validar el número ganador del 27 de noviembre en el sitio oficial y en la red de distribuidores autorizados apenas termine la lectura del resultado de hoy.¿Cómo se juega el Super Chontico Noche?El juego consiste en seleccionar un número de cuatro cifras (0000–9999) y elegir el valor a apostar. El pago del premio depende de la cantidad de aciertos y de la modalidad (directa o combinada). La estructura de horarios del ecosistema Chontico es: Chontico Día a la 1:00 p. m. todos los días, Chontico Noche de lunes a viernes a las 7:00 p. m. (sábados 10:00 p. m., domingos y festivos 8:00 p. m.) y Super Chontico Millonario los jueves a las 9:30 p. m. Ese patrón de horarios se ha documentado en portales de referencia y medios que cubren chances y sorteos regionales del Valle del Cauca.Al apostar, se definen dos cosas: el número y la modalidad. En la práctica, hay pagos por aciertos de una, dos, tres y cuatro cifras en el orden del resultado; la modalidad “combinado” permite ganar con las cifras en cualquier orden, con pago menor que el directo. Una guía difundida en diferentes portales explica el plan por cifra de los chances en Colombia (aplicable a Chontico): última cifra (“uña”) paga 5 veces por peso apostado; dos últimas (“pata”) 50 veces; tres últimas en directo 400 veces y combinadas 83 veces; cuatro cifras directas 4.500 veces por peso y cuatro cifras combinadas 308 veces por peso. Es la referencia de pago más difundida para chances, utilizada por redes como Paga Todo y operadores regionales.La selección del número puede ser manual o aleatoria en el punto de venta. El orden de extracción en el sorteo es determinante para el pleno directo. La validación del resultado se realiza por el operador al cierre del programa; los portales oficiales y agregadores publican el número completo y, según el sitio, también marcan tres primeras, tres últimas, dos últimas y última (“quinta”). Costo del boleto y valores de apuestaEl chance no maneja boleto fijo con precio único como las loterías departamentales; opera por valor de apuesta. Los operadores indican que se puede apostar desde $500 hasta $50.000 por número de cuatro cifras, y el premio se calcula multiplicando el valor apostado por el factor de pago de la modalidad elegida (por ejemplo, cuatro cifras directas hasta 4.500 veces por peso). En términos prácticos: con $1.000 apostados a cuatro cifras directas, el pago tope llega a $4.500.000; a cuatro cifras combinadas, el pago de referencia alcanza cerca de $308.000 por cada $1.000 (equivalente al múltiplo 308 por peso). Con tres cifras directas, por cada $1.000 se alcanzan $400.000; con dos últimas, $50.000; y con última cifra, $5.000. Estos multiplicadores son estándar en la red de chances y permiten calcular de forma rápida el posible pago sin importar el sorteo del ecosistema Chontico.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Tiendas D1 se ha sumado a la fiebre global del Black Friday, o como ellos lo llaman, los "Black Days", y no lo está haciendo con una simple promoción en un paquete de galletas. La cadena de supermercados lanzó una serie de electrodomésticos a precios bajos. La selección de productos se publicó en el sitio de domicilios de D1 en la sección “Black Days”.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Noticias Caracol le cuenta cuáles son los productos en descuento por el Black Friday en Tiendas D1 y cómo comprar estos artículos en línea.Productos con descuento en Tiendas D1 por el Black FridayParrilla raclette 6 puestos Cocuk: disponible en la página de D1 con precio de $99.900 por una unidad. Fácil de llevar a casa para reuniones pequeñas y con precio accesible. Aparece en la categoría “Black Days”. Freidora de aire 9 L doble canasta Cocuk: este artículo se encuentra listado en el sitio oficial de D1 con valor de $299.900 por unidad. Capacidad para cocinar en dos niveles, ideal si se desea preparar más de un alimento al mismo tiempo. Aspiradora 2 en 1 Red Flag: se vende a $99.950 por unidad, según la página de “Black Days”. Producto inalámbrico, mano para limpiar superficies y suelos. En pruebas previas se detectó carga lenta y potencia limitada. Barra de sonido recargable Red Flag: a $49.900 por unidad, según el listado de Black Days. Pensada para reforzar audio de celulares o equipos pequeños. Mini plancha para cabello alisadora Pro Collection: se ofrece a $29.900 por unidad. De tamaño compacto, útil para retoques rápidos. En el sitio aparecen las palabras “1 un (un a $X)” para cada producto, lo que indica la disponibilidad de compra de una unidad individual.Cómo comprar durante el Black Friday de D1Compra físicaVisitar cualquier tienda D1. Ubicar la sección de electrodomésticos o preguntar por los productos del Black Days. Llevar el precio y verificar la existencia del producto.Compra en línea Ingresar al enlace oficial (domicilios.tiendasd1.com) o desde la app de D1. Validar ubicación para ver disponibilidad.Buscar los productos indicando “Black Days” o “Black Friday”.Agregar al carrito, inspeccionar el valor, y completar datos de domicilio y pago.Pagar con tarjeta de crédito/débito, o PSE (modalidades disponibles).Recibir notificación de confirmación.El pedido será entregado por operadores como Rydder, con valor de envío desde $6.800.Este proceso aplica para cualquiera de los electrodomésticos listados.¿Cuántas tiendas D1 hay en Colombia?Tiendas D1 tiene una cobertura amplia en Colombia. Según reportes recientes, la cadena supera las 2.500 tiendas en operación y está presente en más del 80 % del territorio nacional. A finales de 2024, se estimaba que D1 contaba con cerca de 2.400 puntos de venta, y durante 2025 la cifra aumentó hasta alcanzar aproximadamente 2.600 tiendas. Este crecimiento se ha dado en todos los departamentos del país, incluyendo ciudades principales y municipios intermedios, lo que convierte a D1 en una de las redes de descuento más extendidas.La expansión ha sido constante desde su llegada al mercado colombiano en 2010. En los últimos años, la empresa ha mantenido un ritmo de apertura de entre 200 y 300 tiendas por año. El objetivo declarado por la compañía es seguir aumentando su presencia para llegar a más zonas rurales y urbanas, con una proyección que apunta a superar las 3.000 tiendas en el corto plazo y acercarse a las 3.500 en los próximos años.La distribución geográfica incluye puntos en capitales departamentales, ciudades intermedias y poblaciones pequeñas, lo que permite que la marca tenga alcance nacional. Además, la cobertura está respaldada por una logística que conecta centros de distribución con las tiendas, garantizando abastecimiento en diferentes regiones.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La justicia tardó casi 30 años para descubrir quién había asesinado a Marlene Warren en su propia casa en Florida en el año 1990. La gran sorpresa llegó 27 años después y lo que debía ser un alivio para Michael Warren, el viudo, terminó siendo una pesadilla al descubrir que la asesina era su nueva esposa.Gracias a los avances de la tecnología, una prueba de ADN logró, 30 años más tarde, enviar a prisión a Sheila Keen Warren por el crimen. Lo que sorprendió a las autoridades fue notar que Sheila era la esposa de Michael Warren y darse cuenta que fue la amante del hombre cuando Marlene estaba con vida.¿Cómo ocurrieron los hechos?Todo sucedió el sábado 26 de mayo de 1990 en Wellington, Florida. Marlene Warren se preparaba para un día común y corriente, se levantó temprano en la mañana para prepararle el desayuno a su hijo Joe, de 21 años, quien se estaba recuperando de una pierna rota.A las 10:45 de la mañana la puerta de la vivienda sonó. Joe estaba con unos amigos en la sala y alcanzaron a ver que en la puerta había una persona vestida de payaso, irreconocible, y que llevaba unos globos y una canasta de flores. Marlene abrió la puerta emocionada, desde niña le encantaban los payasos y pintaba cuadros de los mismos que estaban exhibidos por toda su casa.Sin embargo, la emoción se transformó en dolor en cuestión de segundos. Cuando Marlene abrió la puerta, el payaso sacó un arma de fuego y le disparó a quemarropa. La mujer de 40 años quedó tendida en el suelo de su casa, desangrándose, mientras su hijo y sus amigos alarmados llamaban al 911 e intentaban auxiliarla. Marlene murió y el caso quedó sin resolver al no tener suficientes pruebas para dar con el responsable.El descubrimientoEn 2014 el caso por el asesinato de Marlene Warren se reabrió. Las autoridades y los científicos forenses determinaron que con los avances tecnológicos podrían analizar de una mejor manera las pruebas recogidas en 1990. A lo largo de los años algo que descubrieron los investigadores y que había llamado la atención es que Michael y Marlene tenían problemas de pareja al momento del asesinato.Además, en 2022 el hombre se casó con Sheila Keen Warren, de quien supieron que había sido amante del viudo durante su matrimonio. Sin embargo, todo esto no llevó a nada en 1990, pero en 2014 establecieron a la mujer como la principal sospechosa y en 2017 se dio el arresto, algo que dejó sorprendidos a todos los que conocieron a Marlene.En un primer momento, Sheila Keen Warren negó todas las acusaciones, pero no pudo contradecir las pruebas que presentaron los científicos forenses en su contra. Los investigadores tenían entre las pruebas unas fibras naranjas del traje del payaso, las cuales comprobaron con una prueba de ADN que coincidían con las halladas en el auto y el apartamento de Shiela. El 25 de abril de 2023, 33 años después del asesinato a sangre fría, Sheila se declaró culpable del asesinato.La mujer, que para el momento de la condena tenía 54 años, fue sentenciada a 12 años de prisión. Sin embargo, quedó en libertad en noviembre de 2024, 18 meses después de haber dado su declaración, según muestran registros del Departamento de Correcciones. La mujer, según se supo después, conoció a Michael en el trabajo, cuando le ayudaba a embargar autos para su concesionaria de vehículos usados en Florida. Michael, por su parte, nunca fue relacionado con la muerte de su exesposa, pero tampoco se sabe cómo reaccionó cuando se enteró que su nueva esposa era la responsable del crimen. Joe Warren, hijo de Michael y Marlene, lamentó que la condena de Sheila no haya sido más severa. "Perdí a toda mi familia. Pero es un consuelo tener dos ángeles, mi madre y mi hermano. Me están mirando, guiándome", dijo en su momento.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL
El Ejército adelanta verificaciones internas sobre la muerte de dos oficiales dentro del Cantón Norte de Bogotá, un caso que ocurrió en la noche este miércoles 26 de noviembre y que involucra a una subteniente y a un capitán que, según información conocida por Noticias Caracol, habían sostenido una relación afectiva. El hecho se presentó exactamente en el parqueadero del batallón Córdoba, dentro de las instalaciones de la Escuela de Infantería, donde fueron hallados sin vida al interior de un automóvil gris luego de que se escucharan varias detonaciones al interior de la guarnición militar.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)La primera información ingresó a través de los canales internos de comunicación del Ejército, donde se reportó un posible caso de personas heridas por arma de fuego dentro de las instalaciones. Así se detalló en un reporte preliminar entregado por la Policía Metropolitana de Bogotá, y al que tuvo acceso este canal, el cual describió que a las 8:33 p. m. del 26 de noviembre un suboficial de servicio recibió una alerta sobre un eventual incidente. En el documento se estableció: “Atención al llamado por posible evento con heridos por arma de fuego”. El sitio señalado fue el parqueadero del casino de oficiales de la Escuela de Infantería. Personal del servicio de urgencias acudió para prestar primeros auxilios, pero al revisar el interior del vehículo encontraron dos cuerpos sin signos vitales.El oficial de inspección de la Policía, Edward Vargas, explicó, en una declaración a medios de comunicación, cómo se adelantó la intervención inicial "donde a través de la central de radio llaman para informar de un hecho al interior de estas instalaciones. Efectivamente, la patrulla de la jurisdicción llega al sitio y encuentra dos cuerpos al interior de un vehículo. En este momento, la sección de investigación criminal se encuentra adelantando todas las diligencias investigativas y las exploraciones de campo para esclarecer estos hechos”. (Siga leyendo: Ellos son los oficiales hallados muertos en el Cantón Norte de Bogotá: estaban dentro de un carro). Desde el Ejército, el Centro de Educación Militar emitió un comunicado oficial en el que relató los hechos preliminares. Señaló que, tras escucharse varias detonaciones, se realizó una verificación interna y fueron hallados los cuerpos sin vida de dos oficiales dentro de un vehículo particular. La institución indicó que, "de manera preliminar, se pudo establecer que estos hechos estarían presuntamente relacionados con situaciones de carácter personal”. También informó que se dio aviso inmediato a la Policía Nacional y se activaron los actos urgentes en coordinación con la Fiscalía para determinar las circunstancias del caso. Además, se informó sobre el acompañamiento psicosocial a los familiares.A medida que avanzaron las verificaciones, uniformados cercanos señalaron que la subteniente Mora había terminado su relación con el capitán y que ambos se reencontraron cuando ella llegó a Bogotá para asistir a un concierto. La oficial estaba adscrita al Comando de Drones de la base de Tolemaida, mientras que el capitán se había graduado apenas un día antes del curso de comando para ascender al grado de mayor. Compañeros relataron que los dos habían sido vistos poco antes en una cafetería dentro del Cantón Norte, en una fotografía que se convirtió en el último registro de la pareja antes del hecho.En otro pronunciamiento, el Ejército Nacional reiteró: “Con profundo pesar informamos que, en hechos que aún son materia de investigación y de manera preliminar, hace pocos minutos se registró en las instalaciones del Cantón Norte, en Bogotá, un suceso que enluta a nuestra institución y que dejó como resultado la muerte de dos de nuestros oficiales, al parecer en medio de un incidente de carácter personal. En el marco de la colaboración armónica con las diferentes instituciones, reiteramos nuestra disposición para brindar todo el apoyo necesario que permita esclarecer las circunstancias en las que ocurrió este hecho”.Nuevos detalles de lo que habría pasado dentro del carro: esto se sabe de una testigo y de otras dos armas halladasNoticias Caracol conoció que en el interior del vehículo no solo estaban el capitán Basbela y la subteniente Mora. Dentro del carro se encontraba también una compañera de la víctima, una subteniente del Ejército que ocupaba el asiento trasero y que presenció directamente el momento en el que ocurrieron las detonaciones. Según esa versión, ella observó cuando el capitán sacó un arma y le disparó por lo menos cinco veces a la subteniente Mora. Posteriormente, el oficial se habría quitado la vida. La presencia de esta testigo se convirtió en un elemento central para reconstruir la secuencia de los hechos dentro del automóvil.El comandante del Ejército, general Luis Emilio Cardozo, entregó detalles en entrevista con este canal sobre las verificaciones que realizaron junto al CTI y calificó que “se trató de un evento desafortunado que se presentó el día de ayer aquí en las instalaciones de nuestra escuela de infantería". Conforme con el funcionario, las víctimas eran "dos oficiales que aparentemente mantenían una relación sentimental. Estaban en el parqueadero de la escuela y cuando se produjeron unas detonaciones, se revisó qué era lo que había sucedido y se encontraron los cuerpos de las dos personas dentro del vehículo”, afirmó.El general también explicó los hallazgos relacionados con las armas. Según indicó: “Una vez se hicieron las pesquisas, las actos urgentes con el CTI de la Fiscalía, pues se pudo hacer la verificación de efectivamente encontrar un arma y posteriormente en la habitación donde dormía el capitán se encontraron otras dos armas. Estamos en ese proceso de de hacer el rastreo y la verificación”. Noticias Caracol conoció que estas dos armas halladas en su habitación eran de su propiedad y no correspondían a la dotación oficial del Ejército.Durante su declaración, Cardozo también recordó los filtros psicológicos que atraviesan los uniformados y los mecanismos internos disponibles para evitar que este tipo de situaciones sucedan: “En los procesos de incorporación todos los soldados, los oficiales y los suboficiales pasan por un tamizaje de sanidad. Dentro de ese tamizaje de sanidad, pues está la parte de psicología. Esas personas ingresan a la institución pasando esos filtros y posteriormente una vez se encuentran dentro de la institución hay departamentos de psicología en las unidades y también tenemos una línea de defensa de la vida es el número 234 que funciona las 24 horas por si una persona siente que está inestable emocionalmente o necesita ayuda, se cree vulnerada”.Las autoridades militares y la Fiscalía avanzan en la recolección de elementos que permitan precisar la secuencia exacta, mientras la testigo que estaba dentro del carro se convirtió en pieza clave para comprender los minutos en los que se produjeron las detonaciones y determinar cómo ocurrieron las muertes al interior del Cantón Norte.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
América de Cali tomó vida en los cuadrangulares finales de la Liga BetPlay II-2025, luego de imponerse en los últimos minutos al Independiente Medellín por marcador de 2-1: Adrián Ramos fue el héroe de la noche. El experimentado atacante de la 'mechita' infló las redes contrarias al minuto 85, estallando así el júbilo en el Pascual Guerrero; en un compromiso que el 'poderoso de la montaña' terminó con 10 hombres por la tarjeta roja de Kevin Mantilla al 83 y que se jugó bajo la lluvia. El triunfo le permitió a los dirigidos por David González llegar a 4 puntos y acercar tanto a Atlético Nacional como a Junior de Baranquilla, clubes que comparten el liderato en el Grupo A, el 'denominado de la muerte'. El partido en el Pascual Guerrero comenzó inclinado a favor del DIM, que avisó con un cabezazo de Brayan León Muñiz, que pasó cerca a la portería custodiado por Jorge Soto. Pero el correr del reloj mostró a un América compenetrado en los pases, y con el esfuerzo y buen fútbol de Tilman Palacios, lograron equilibrar la balanza. Precisamente, Tilman fue el encargado de abrir el marcador en territorio vallecaucano con un verdadero golazo. Tras un contraataque letal de los dueños de casa, Palacios salió en velocidad con la pelota pegada a los pies, tenía para dar el pase, pero se jugó en la individual y le salió bien. Disparó de media distancia y golazo; Aguerre vio cómo le 'rompían' el arco. El 1-0 se subió al marcador. Medellín intentó reaccionar, pero los 'diablos rojos' se mostraron firmes en la parte de atrás, y cada vez que propuso, apareció Soto. Incluso antes del tanto de los americanos, Daniel Londoño había estrellado un balón en el palo. Para el complemento, DIM hizo modificaciones en pro de igualar la contienda. La incursión de Jarlan Barrera le dio más asociación a los dirigidos por Alejandro Restrepo, logrando acercarse al arco de Soto. Finalmente, al minuto 65 logró igualar la contienda con un buen gol de León Muñiz. Luego de un gran pase de Londoño desde propio campo, el delantero oriundo de Turbaco (Bolívar) definió por encima del golero de los rojos caleños. El gol del empate animó al DIM que tuvo generó otra ocasión con Baldomero Perlaza, que pasó cerca. El tiempo mostró un partido igualado, hasta que Mantilla se fue a las duchas por doble amarilla dejando al Medellín con 10. Eso lo aprovechó el América, que minutos más tarde, marcó el 2-1 final por intermedio de Adrián Ramos. Ahora, DIM y América volverán a rivalizar el lunes en el Atanasio Girardot, a partir de las 8 de la noche. Ficha técnica: 2- América de Cali: Jorge Soto; Mateo Castillo, Andrés Mosquera, Jean Pestaña, Omar Bertel; Josen Escobar, Sebastián Navarro, Jan Lucumí; Cristian Barrios, Timan Palacios y Yojan Garcés.DT: David González. 1- Independiente Medellín: Aguerre; Chaverra, Kevin Mantilla, Daniel Londoño, Mena, Moreno, Jaime Alvarado, Berrío, Arizala, Brayan León y Francisco Fydriszewski. DT: Alejandro Restrepo. Goles: Tilman Palacios (19') y Adrián Ramos (85') para el América. Brayan León Muñiz (65'), en DIM. Expulsión: Kevin Mantilla (83' en DIM)Estadio: Pascual Guerrero.
Este jueves se terminó la fecha 3 de los cuadrangulares finales de la Liga BetPlay 2025-II con el segundo partido del Grupo A, enfrentando a América de Cali e Independiente Medellín en el estadio Pascual Guerrero.El triunfo fue 2-1 para los vallecaucanos sobre los antioqueños, gracias a las anotaciones de Tilman Palacios y Adrián Ramos. Para los 'poderosos' había marcado Brayan León. Cuando todo estaba empatado en el Pascual Guerrero, el defensor del Independiente Medellín, Kevin Mantilla, vio la segunda amarilla y se fue expulsado al minuto 83. Dos minutos después el América aprovechó la superioridad numérica y consiguió la victoria.Atlético Nacional y Junior de Barranquilla, que empataron 1-1 el miércoles, estuvieron pendientes a este compromiso, ya que los 'escarlatas' se acercan y siguen luchando por ese cupo a la final.Tabla de posiciones cuadrangulares Liga BetPlay 2025-II:Grupo AClubPJGEPGFGCDGPtsJunior312032+15Atlético Nacional312021+15América31113304Medellín301213-21Grupo BClubPJGEPGFGCDGPtsTolima321031+27Bucaramanga31112204Santa Fe310243+13Fortaleza310225-33
Jhon Durán no terminó el partido que Fenerbahçe igualó a un gol contra Ferencváros por la quinta jornada de la fase de liguilla de la Europa League. El delantero colombiano le metió un codazo a un rival y terminó viendo la tarjeta roja. Faltaban sólo pocos instantes para que se acabara la contienda en el Sukru Saracoglu Stadium, pero Durán tras un cruce de palabras con Toon Raemaekers, terminó por propinarle un cabezazo; y todo frente a las narices del árbitro. Por supuesto, su conducta fue evaluada después por las principales personalidades del periodismo otomano. "Jhon Durán es un jugador que el Fenerbahçe tiene muy en cuenta. Mientras todo el club esperaba tu aportación, hoy (jueves) recibiste una tarjeta roja completamente innecesaria en una posición irrelevante", eas fueron las duras palabras del comunicador, Yağız Sabuncuoğlu.Es la primera cartulina roja para Durán en la presente edición de la Europa League, luego de cinco jornadas disputas. Aunque hay que indicar que el exAston Villa sólo ha jugado tres compromisos, para un total de 63 minutos, no ha marcado ningún gol y tampoco ha generado ninguna asistencia. Así fue la jugada que le costó la expulsión a Jhon Durán en la Europa League:Reacciones desde el Fenerbahçe tras empate en la Europa League"Estoy orgulloso de todos mis jugadores. Tanto los que empezaron el partido en condiciones difíciles como los que entraron después, todos tuvieron un gran impacto y demostraron su talento. Claro que no es fácil empatar contra un equipo como este después de un empate 1-0. Por lo tanto, estoy contento y orgulloso del rendimiento de los jugadores, pero, por supuesto, queríamos ganar el partido", precisó Domenico Tedesco, director técnico de los 'canarios amarillos', en rueda de prensa y que replican en la web oficial del conjunto turco. - Lo que se viene para el Fenerbahçe, el clásico contra Galatasaray"Creo que es un partido muy importante para nosotros, nuestras familias y nuestra afición. Nos prepararemos para este partido, como hacemos para cada uno, con la máxima dedicación. Algunos de nuestros jugadores volverán al equipo. Tendremos menos tiempo para recuperarnos que nuestro rival, pero les puedo asegurar una cosa: estaremos listos y frescos para ese partido".¿Cuándo es Fenerbahçe vs. Galatasaray?Este vibrante compromiso de la Liga de Turquía está pactado para el lunes 1 de diciembre, en horario de las 12 del día en Colombia. Los del 'galata' encabezan la clasificación con 32 puntos, por los 31 enteros de los 'canarios amarillos'.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves 27 de noviembre la muerte de una agente de la Guardia Nacional a la que identificó como Sarah Beckstrom, de 20 años, uno de los dos miembros de la institución norteamericana que fueron baleados este miércoles cerca de la Casa Blanca, y dijo que el otro joven soldado herido sigue "luchando por su vida".(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)El mandatario reveló el fallecimiento de Bekcstrom durante un discurso televisado, tras una llamada con elementos de las Fuerzas Armadas, en el que también advirtió que "está en condición seria" el presunto atacante, identificado por la fiscal federal del Distrito de Columbia, Jean Pirro, como Rahmanullah Lakanwal, ciudadano afgano de 29 años, a quien llamó "un monstruo salvaje". "Desafortunadamente, les comento que, apenas segundos antes de ahora, oí que Sarah Beckstrom de Virginia Occidental, una de los guardias de los que estamos hablando, altamente respetada, joven, persona magnífica, empezó su servicio en junio de 2023, extraordinaria en toda forma, acaba de fallecer", indicó.El jefe de Estado añadió que el otro herido, Andrew Wolfe, de 24 años, "está luchando por su vida. Está muy mal". Se debe recordar que ambos miembros de la miembros de la Guardia Nacional fueron atacados a tiros en Washington, cerca de la Casa Blanca, en un tiroteo "estilo emboscada" en la víspera de Acción de Gracias. En los hechos fue arrestada también una persona, que se mantiene hospitalizada tras ser herida por las autoridades. Del hombre, identificado como Rahmanullah Lakanwal, se conoce que, según dio a conocer la fiscal federal del Distrito de Columbia, llegó a Estados Unidos en 2021, después de que los talibanes regresaran al poder con la retirada de las fuerzas estadounidenses tras 20 años de presencia.Con forme explicó la investigadora, Lakanwal llegó a Estados Unidos en el marco de un programa para reasentar a afganos que habían trabajado con las fuerzas estadounidenses como intérpretes y en otras funciones durante la guerra y vivía en Bellingham, en el estado de Washington, en la costa oeste, con su esposa y sus cinco hijos, y condujo por todo el país para llegar a la capital estadounidense. Se debe destacar que el joven de 29 años recibió el pasado abril asilo, no residencia permanente, según AfghanEvac, un grupo de ayuda a los afganos llegados a Estados Unidos después de la toma de poder de los talibanes en 2021.Las medidas migratorias que endureció Trump luego de ataque cerca a la Casa BlancaEn medio de su discurso de este jueves, el presidente estadounidense volvió a culpar a las políticas migratorias de su predecesor, Joe Biden (2021-2025), por el ingreso de Lakanwal al país y del subsecuente ataque. "Esta atrocidad nos recuerda que no tenemos ninguna otra mayor prioridad de seguridad nacional que garantizar que tengamos completo control de las personas que entran y permanecen en nuestro país. Sobre la mayoría, no los queremos. Vienen aquí ilegalmente", manifestó el mandatario.El presidente, por su parte, agradeció a las tropas por estar "involucradas en la misión" de proteger a Estados Unidos de migrantes a los que considera miembros de pandillas, narcotraficantes, exreclusos y exinternos de instituciones mentales. "Quiero expresar la angustia y el horror de nuestra entera nación por el ataque terrorista de ayer en la capital de nuestra nación, en la que un hombre salvaje disparó a dos miembros de la Guardia Nacional de Virginia Occidental", reiteró.Horas antes, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció una "revisión rigurosa" de las tarjetas de residente, o 'green cards', de 19 nacionalidades de "países de preocupación", incluyendo Afganistán, Cuba, Venezuela y Haití. Así lo detalló en la red social de X Joseph Edlow, director de los (USCIS), quien escribió que "por instrucción del presidente de Estados Unidos, he ordenado una revisión completa y rigurosa de cada 'green card' otorgada a todo extranjero procedente de un país considerado preocupante". Consultado sobre a qué países se refería Edlow específicamente, un portavoz de USCIS mencionó un decreto de junio de Trump que clasificaba a 19 países en la categoría "identificado como preocupante". El decreto prohibió la entrada de casi todos los nacionales de 12 de esos países: Afganistán, Birmania, Chad, Congo-Brazzaville, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Trump también impuso una prohibición parcial a los viajeros de otros siete países: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.Este miércoles 26 de noviembre, la administración del Gobierno de EE. UU. también anunció que suspenderá todas las solicitudes de inmigración de ciudadanos afganos. La medida fue informada en la cuenta oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, que destacó que tendrá "efecto inmediato".Según la publicación, la suspensión se mantendrá vigente y todos los procesos de asilo quedarán congelados "a la espera de una revisión adicional de los protocolos de seguridad y verificación de antecedentes". Antes del anuncio, Trump endureció su discurso antimigratorio hacia los ciudadanos afganos y calificó el ataque contra los militares como "un acto de terror".*Con información de EFE y AFPNOTICIAS CARACOL DIGITAL
Un trágico accidente de tránsito acabó con el sueño de un joven futbolista colombiano que había emigrado a Brasil para convertirse en jugador profesional. Se trata de Fabio Andrés Palacio, de 23 años, y quien era oriundo de Vigía del Fuerte, municipio ubicado en el Urabá antioqueño. Su familia quedó destrozada por la noticia, ya que Fabio Andrés había puesto marcha a territorio brasileño luego de no encontrar posibilidades para cumplir ese anhelo de su corazón en nuestro país. "Él me dijo: ‘Pa' me voy para Brasil, voy a intentarlo la última vez’ y yo, hijo, pues uno como padre que quiere ver a su hijo triunfar, sí, nos vamos, démosle (...) Él se fue con sus sueños de ser futbolista y bueno, en este momento me dan la triste noticia de que falleció en la vía”, contó en charla para Telemedellín su padre, Diomedes Palacio Flórez.El trágico accidente que cobró la vida de Fabio Andrés Palacios, - quien combinaba su trabajo de moticiclista en distintas aplicaciones con pruebas en clubes brasileños con el objetivo de tener una oportunidad en la liga profesional- , se presentó el pasado lunes 24 de noviembre, y según reportaron medios brasileños, falleció tras chocar contra un minibus del Auto Viação Salineira en la carretera de la Integración, cerca de la vía Amaral Peixoto. De otro lado, en Telemedellín precisaron que "el joven de 23 años trató de eludir el bus en su moto, pero, al parecer, perdió el control y murió en el choque".Ahora, su familia lucha con otro padecimiento: el de repatriar el cuerpo de su ser querido y está tratando de reunir los recursos necesarios. Los costos podrían ascender hasta los 30 millones de pesos; buscan ayuda del Gobierno. "Que nos colaboren con el traslado del cuerpo de mi hijo, ya que él es colombiano”, agregó Diomedes Palacio Flórez.
América recibió este jueves al Medellín, en cumplimento de la tercera jornada por cuadrangulares de la Liga BetPlay II-2025. La 'mechita' se fue adelante en el marcador con un verdadero golazo que fue obra de Tilman Palacios. Tras un contraataque letal de los dueños de casa, Tilman salió en velocidad con la pelota pegada a los pies, tenía para dar el pase, pero se jugó en la individual y le salió bien. Disparo de media distancia y golazo; Aguerre vio cómo le 'rompían' el arco. Vea acá el golazo de salir Tilman Palacios en América vs. Medellín:
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) suspendió este jueves por seis meses a Juan Sebastián Verón, presidente del Estudiantes de La Plata, al encontrarlo responsable del repudio durante el tradicional pasillo ofrecido como homenaje al Rosario Central, que había obtenido un reconocimiento a su desempeño en 2025. También hubo sanción para Edwuin Cetré.El dirigente del 'Pincha' y exjugador de la selección argentina fue suspendido por los próximos seis meses "para toda actividad relacionada con el fútbol", según comunicó de manera oficial el Tribunal de Disciplina de la AFA.Además, sancionó con dos fechas de suspensión a los jugadores Fernando Muslera, Román Gómez, Santiago Núñez, Tiago Palacios, Facundo Farías, Leandro González Pírez, Santiago Arzamendia, Edwuin Cetré, Lucas Piovi, Cristian Medina y Mikel Amondarain.La AFA había pedido al Estudiantes que se homenajeara a su rival antes del comienzo del partido con un 'pasillo del campeón', pero al momento de la ceremonia los jugadores expresaron su disconformidad dando la espalda al equipo 'Canalla' al momento de ingresar al estadio para el partido que Estudiantes ganó 0-1 como visitante por los octavos de final del Torneo Clausura.Los jugadores penados por la AFA podrán jugar el próximo partido de Estudiantes, que enfrentará por cuartos de final a Central Córdoba de Santiago del Estero, y recién comenzarán a cumplir las fechas de suspensión en los primeros partidos del 2026.Verón había criticado a la cúpula de la AFA, liderada por Claudio 'Chiqui' Tapia, por el título ofrecido al club rosarino en el que juega Ángel Di María, una de las grandes incorporaciones del fútbol argentino de este año.Rosario Central sumó mayor cantidad de puntos en las etapas regulares de los torneos Apertura y Clausura, aunque el primer certamen fue ganado por Platense y el segundo está todavía en disputa, aunque tras la derrota ante Estudiantes el consagrado la semana pasada haya quedado fuera de carrera.Rosario Central acumula 66 puntos tras 32 partidos de las primeras fases de los torneos Apertura y Clausura, producto de 18 partidos ganados, 12 empatados y solo 2 perdidos.En un comunicado, el Comité Ejecutivo de la Liga Profesional de Fútbol anunció que resolvió "considerar como Campeón de Liga al equipo que finalice primero en la Tabla Anual, es decir, al que acumule la mayor cantidad de puntos a lo largo de la temporada".Tapia es el blanco de críticas de directivos de clubes, jugadores e hinchas por sus decisiones institucionales y por el nivel de los arbitrajes en las distintas divisiones del fútbol profesional argentino.Sus críticas afirman que las decisiones arbitrales polémicas terminan favoreciendo a los equipos de mayor cercanía a la administración de Tapia.La cercanía de algunos referentes de la selección argentina de fútbol, como Lionel Messi o el mismo Di María, también han sido criticadas por la afición.Murales con la imagen de Messi, Emiliano 'Dibu' Martínez y Di María, figuras clave en la obtención de la Copa del Mundo de Catar 2022, aparecieron en los últimos días con inscripciones de reproche y tachaduras.
Los verdaderos fanáticos del entretenimiento ya tienen reservado su sillón para el próximo año. Este 27 de noviembre se llevó a cabo el esperado 'upfront' de Caracol Televisión, un evento corporativo de gran envergadura donde se reveló la lista completa de producciones que verán la luz en 2026. Ante una audiencia de diferentes medios de comunicación internos y externos, Caracol desplegó una programación que promete ser un éxito rotundo, capitalizando la nostalgia, la música y las historias de empoderamiento femenino.El año 2025 está por concluir, un período en el que los televidentes disfrutaron de programas de 'prime time' como ‘Yo Me Llamo’ (incluyendo la edición ‘Mini’ con jurados como Amparo Grisales, César Escola, Rey Ruiz y Aurelio Cheveroni) y el ‘Desafío del Siglo XXI’, que sigue vigente en pantalla. En cuanto a dramatizados, se transmitieron éxitos como ‘Escupiré sobre sus tumbas’, ‘Nuevo Rico, Nuevo Pobre’, ‘La Venganza de Analía 2’ y ‘La Influencer’. Sin embargo, la atención ahora se centra en el futuro, y las producciones confirmadas para 2026 marcan un regreso épico de personajes icónicos.¿Cuándo se estrena 'La Reina del FLow 3'?La noticia que más revuelo causó entre los seguidores de la televisión nacional es la confirmación oficial: en 2026 se estrenará la tercera temporada de ‘La Reina del Flow’, una de las series más esperadas y que ha gozado de éxito a nivel mundial. La historia de Yeimy Montoya y Charly Flow regresa a la pantalla. La tercera entrega promete cambiarlo todo, pues se ha anticipado que la trama girará en torno a un nuevo accidente y otra venganza. Los fanáticos podrán reencontrarse con Yeimy, Charly y todo el equipo de Soul&Bass, acompañados de nuevos personajes que se unirán al drama musical.Otras grandes producciones para 2026Otra producción confirmada para la parrilla de 2026 es ‘Pedro, el escamoso 3’. Esta nueva entrega estará protagonizada por el icónico Miguel Varoni, junto a Carlos Torres y Ana María Trujillo. Además, la serie incorporará un elenco de nuevos talentos, incluyendo a Giovanna Reynaud, Juan Pablo Llano, Jimena Durán, Nicolás Ardila, Majo Nieto y Sebastián Moya. Un detalle especialmente emocionante es el regreso a la televisión nacional de Natalia Betancurt.Caracol Televisión también está apostando por ficciones originales basadas en historias de la vida real. Una de las propuestas más significativas es ‘María, la caprichosa’. Esta es una historia de ficción basada en el libro ‘Soñar lo imposible’ de Paula Moreno, e inspirada directamente en la vida de Perxides María Roa Borja. Se trata de una idea original de Paula Moreno, cuyo objetivo es mostrar una historia épica de la mujer que logró llevar al Congreso la ley que cambió la vida de muchas mujeres, dignificando no solo el oficio de empleada doméstica, sino sus vidas en general.Otro drama que se suma a la programación de 2026 es ‘La Mujer Prohibida’. Este título se centra en el empoderamiento femenino, enmarcado en un vibrante universo musical. La trama sigue a Karen Arbeláez, quien se casa muy joven con Alexander Orduz, un político con la ambición de convertirse en el próximo presidente de la república. Sin embargo, el destino interviene y Karen termina enamorándose de Victor Rodriguez, un exitoso y joven cantante, una situación que, naturalmente, le traerá serios problemas en su vida y en la carrera de su esposo.Concursos en Caracol para 2026En 2026 Caracol estrenará una nueva temporada de ‘A Otro Nivel’. Esta edición trae cambios importantes, empezando por la presentación, que estará a cargo de Cristina Hurtado. La competencia evolucionará de ser individual a una contienda grupal con grupos de cuatro artistas. Además, habrá un cambio de escenario radical: por primera vez, el encierro desaparecerá, y el escenario de la competencia serán las calles, permitiendo que el público tenga la última palabra sobre los talentosAdemás, para este fin de año los colombianos podrán disfrutar de una nueva versión de ‘La vuelta al mundo en 80 risas’. Como novedad, en esta edición, Colombia será incluida por primera vez como uno de los destinos que el elenco explorará con humor. Finalmente, llega un concurso original de Caracol Televisión: ‘La Danza de los Millones’. Por primera vez se emitirá este formato en el que un grupo de famosos se enfrentará a pruebas sencillas y divertidas, con el único objetivo de no dejar caer ni un solo billete al piso. El giro de este concurso es su compromiso con la audiencia: el dinero que los famosos dejen caer al suelo se lo llevará un colombiano.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
El sorteo Chontico Noche es uno de los juegos de azar más importantes del suroccidente colombiano, con una fuerte presencia en el departamento del Valle del Cauca. Este sorteo se realiza habitualmente en horas de la noche, de lunes a viernes. Su frecuencia y continuidad han contribuido a mantener el interés de varios apostadores. El jueves 27 de noviembre de 2025 se llevó a cabo el sorteo número 6373.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)La mecánica de Chontico Noche se basa en la extracción aleatoria de un número de cuatro cifras, comprendido entre 0000 y 9999. Esta estructura sencilla permite una participación amplia, sin dejar de lado el orden y la claridad en la ejecución del sorteo. Cada número tiene la misma probabilidad de ser seleccionado, lo que garantiza equidad en el proceso.Resultado del Chontico Noche del 27 de noviembre de 2025Número ganador: 4016Quinta cifra: 9Horarios oficiales de sorteos del Chontico MillonarioLos sorteos del Chontico se realizan en los siguientes horarios:Chontico Día: todos los días del año, incluidos domingos y festivos, a la 1:00 p. m.Chontico Noche:De lunes a viernes: 7:00 p. m.Sábados: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Superchontico Millonario: jueves a las 9:30 p. m.Cada jornada del Chontico Noche se transmite en tiempo real, lo que permite a los participantes observar directamente el desarrollo del proceso. Para asegurar la integridad del sorteo, se implementan procedimientos de control que validan la legitimidad de cada extracción. Una vez finalizado, los resultados son divulgados por la entidad responsable, la Lotería del Valle del Cauca, y están disponibles para consulta a través de plataformas digitales oficiales y medios autorizados.Últimos resultados del Chontico Millonario ChanceSorteoFechaResultadoChontico Día826227 de Noviembre del 20258059Chontico Noche637326 de Noviembre del 20252241Chontico Día826126 de Noviembre del 20256309Chontico Noche637225 de Noviembre del 20250964Chontico Día826025 de Noviembre del 20253808Chontico Noche637124 de Noviembre del 20258816Chontico Día825924 de Noviembre del 20257600Chontico Noche637023 de Noviembre del 20257491Chontico Día825823 de Noviembre del 20255298Chontico Noche636922 de Noviembre del 20256151Chontico Día825722 de Noviembre del 20257036Chontico Noche636821 de Noviembre del 20250583Chontico Día825621 de Noviembre del 20252922Super Chontico Noche636720 de Noviembre del 20253006Chontico Noche636620 de Noviembre del 20259937Chontico Día825520 de Noviembre del 20257578Chontico Noche636519 de Noviembre del 20251928Chontico Día825419 de Noviembre del 20252691Chontico Noche636418 de Noviembre del 20254560Chontico Día825318 de Noviembre del 20258053Chontico Noche636317 de Noviembre del 20258911Chontico Día825217 de Noviembre del 20253832Chontico Noche636216 de Noviembre del 20250781Chontico Noche636115 de Noviembre del 20251840Chontico Día825015 de Noviembre del 20255857¿Cómo se juega el Chontico Millonario?Seleccione un número de cuatro cifras.Defina el valor de la apuesta.Compre el tiquete en un punto de venta autorizado.Los puntos de venta incluyen establecimientos como tiendas, droguerías, papelerías, supermercados y plataformas como Paga Todo en Bogotá, Soacha y Cundinamarca.El sistema permite seleccionar el número manualmente o dejar que el sistema lo asigne de forma aleatoria. El valor mínimo de la apuesta es de $500.Modalidades de premioEl chance Chontico ofrece diferentes formas de ganar, según la cantidad de cifras acertadas y el tipo de apuesta:Una cifra (la uña): $5 por cada peso apostado.Dos cifras (la pata): $50 por cada peso apostado.Tres cifras (pleno): $400 por cada peso apostado.Tres cifras (combinado): $83 por cada peso apostado.Cuatro cifras (superpleno): $4.500 por cada peso apostado.Cuatro cifras (supercombinado): $308 por cada peso apostado.El tipo de apuesta debe ser definido al momento de comprar el tiquete. Cada modalidad tiene condiciones específicas de acierto.¿Cómo se reclama el premio?El procedimiento para reclamar un premio depende del monto ganado:Premios menores (hasta $100.000)Se pueden reclamar directamente en el punto de venta donde se compró el tiquete.Es necesario presentar el tiquete original en buen estado.Premios iguales o superiores a $100.000Se deben reclamar en puntos autorizados como Paga Todo.RequisitosSer mayor de edad.Presentar el tiquete original diligenciado con los datos personales en el reverso.Presentar fotocopia de la cédula de ciudadanía.En algunos casos, se puede requerir documentación adicional como el RUT o formularios de certificación para personas no declarantes. El pago se realiza mediante cheque, el cual debe ser cobrado en una entidad bancaria autorizada. El tiquete ganador tiene una vigencia de un año a partir de la fecha del sorteo. Pasado ese plazo, el derecho al cobro prescribe, según lo establecido en el artículo 12 de la Ley 1393 de 2010. El chance Chontico está regulado por Coljuegos, entidad encargada de supervisar los juegos de suerte y azar en Colombia. La operación del juego está autorizada por la Lotería del Valle del Cauca, que garantiza la legalidad y transparencia de los sorteos.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El Consejo Nacional Electoral (CNE) sancionó este jueves a la campaña presidencial que llevó al actual mandatario, Gustavo Petro, al poder en 2022 por financiación irregular y violación de topes de gastos electorales. El pleno del CNE determinó, con seis votos a favor y tres en contra, que la campaña excedió los límites de financiación en primera y segunda vuelta en más de 3.500 millones de pesos y recibió aportes prohibidos. Esta es la primera vez en la historia del país que la autoridad electoral sanciona una campaña presidencial pues en casos similares anteriores la culpa ha recaído exclusivamente en el tesorero de la campaña.En este caso, el CNE impuso multas al gerente de campaña de Petro y actual presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, y a los partidos Colombia Humana y Unión Patriótica (UP). En el caso de Roa, al igual que la auditora María Lucy Soto y la tesorera Lucy Aydée Mogollón, deberán pagar solidariamente una multa superior a 5.900 millones de pesos. Por su parte, Colombia Humana, el partido de Petro, y la Unión Patriótica (UP) fueron sancionadas "de manera y individual y con multa equivalente a 583 millones" de pesos.La colectividad del mandatario fue sancionada "porque permitió el ingreso de aportes económicos con destino a la campaña presidencial de fuentes prohibidas" y la UP "porque no auditó adecuadamente el cumplimiento del proceso de rendición de cuentas, al no haber verificado de manera diligente y cuidadosa el volumen, origen y destino de los recursos administrados en las campañas presidenciales".La reacción de Petro a la sanciónEn su cuenta de X, el presidente Petro afirmó que "no hay un solo peso del narcotráfico" en su campaña. "Tres años de investigación de la oposición mayoría en el CNE y no encontraron un peso" , agregó. "La doble moral de la oposición. Controlan el Consejo Nacional Electoral y el conjuez es el abogado de Fico y ya nos había demandado; pertenece a la cuerda de personas cuestionadas como Daniel Hernández y Néstor Humberto Martínez: es el que multa a la campaña y lo digo con claridad, lo hizo de manera extemporánea y parcializada. Nosotros no aceptamos esa decisión administrativa. Es la oposición multándonos", señaló el jefe de Estado en una publicación en la que cita un video de la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático.Las irregularidades en la campaña de Petro se denunciaron en febrero de 2023 mediante una queja anónima, lo que llevó al CNE a abrir la investigación y a presentar cargos. La investigación del CNE, a cargo de los magistrados Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz, concluyó que la campaña no informó en sus cuentas a ese organismo de aportes para la primera vuelta electoral, disputada el 29 de mayo de 2022, que suman 3.709.361.342 pesos.Esos aportes los hicieron la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), el partido Polo Democrático Alternativo y la Unión Sindical Obrera (USO).Con relación a la segunda vuelta electoral, celebrada el 19 de junio de 2022, la campaña de Petro, según el CNE, violó también "el límite de gastos por la suma de 1.646.386.773 pesos".Petro, quien por este caso está siendo investigado por la Comisión de Acusaciones del Congreso debido a su fuero presidencial, siempre ha desmentido los cargos imputados y defendido que nunca hubo donaciones de Fecode ni de la USO porque esos dineros, según él, fueron para el partido Colombia Humana.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
El capitán del Real Betis, Isco Alarcón, que se retiró lesionado en el minuto 9 del partido de la Europa League contra el Utrecht neerlandés, sufre una "fuerte contusión y una herida a la altura de la tibia" derecha, mientras que su compañero marroquí Sofyan Amrabat, con quien chocó en una acción desafortunada, tiene un golpe fuerte en la misma zona.Fuentes del Betis informaron en la noche de este miércoles del alcance, de carácter provisional, de las dolencias de ambos jugadores tras "una primera valoración" de los servicios médicos del club andaluz y precisaron que este viernes se le harán distintas pruebas tanto a Isco como a Amrabat, este último sustituido sólo 5 minutos después que el malagueño.Por ese lance fortuito entre ambos, el mediapunta de Arroyo de la Miel, que ya jugó media hora el domingo ante el Girona y salió como titular por primera vez tras su grave lesión en el peroné izquierdo sufrida hace casi cuatro meses, y el centrocampista marroquí tuvieron que abandonar el campo del Estadio La Cartuja antes del primer cuarto de hora del partido.Ambos se lesionaron en este duelo contra el Utrecht, correspondiente a la quinta jornada de la Europa League, después de un encontronazo en una acción en la que Amrabat intentó tirar a puerta al borde del área.Esa acción desgraciada entre los dos futbolistas, que fueron sustituidos por el colombiano Nelson Deossa y Pablo Fornals en los minutos 9 y 14, respectivamente, se produjo a los dos minutos del partido frente al Utrecht, cuando Amrabat se dispuso a chutar con fuerza a la portería visitante, sin darse cuenta de que Isco iba a controlar el balón.El internacional marroquí impactó con su pie derecho en la pierna diestra de Isco, a quien, a partir de ahí, se le vio cojeando hasta que en el minuto 5 se tumbó en el césped para ser asistido en la banda. Volvió al campo con un vendaje en la parte inferior de la pierna derecha para intentar seguir, pero poco después pidió el cambio.El malagueño se retiró a los vestuarios cojeando y ayudado por auxiliares del equipo verdiblanco, mientras que cinco minutos más tarde, en el 14, Amrabat, el otro protagonista involuntario de esa acción, fue sustituido por Fornals por el daño sufrido en esa jugada en la que pateó involuntariamente a su compañero.Ambos serán valorados para ver si pueden jugar el derbi del domingo contra el Sevilla en LaLiga, en el Ramón Sánchez-Pizjuán, aunque, en principio, la duda se acrecienta en el caso de Isco porque se retiró del campo con mayores signos de dolor, con la bota quitada y cojeando, mientras que Amrabat lo hizo por su propio pie.
Una promesa de nuestro país alista maletas para llegar a la élite del fútbol en Europa, donde en la actualidad militan figuras como Luis Díaz, Daniel Muñoz, Jefferson Lerma y Juan Camilo 'Cucho' Hernández; sólo por mencionar algunos. Dicho futbolista llegará al Manchester United. Según la información divulgada por el reconocido periodista Fabrizio Romano, los 'diablos rojos' están completando el traspaso de Cristian Orozco, quien milita en Fortaleza CEIF y hace poco hizo parte de la Selección Colombia Sub-17 que disputó el Mundial de la categoría en Catar 2025, siendo el capitán. Su gran nivel con los 'amix' y en la cita orbital en tierras cataríes llamó la atención del conjunto inglés para poner 'manos a la obra' en su posible incorporación. "Exclusivo: El próximo fichaje del Manchester United, Cristian Orozco, estará en Reino Unido en los próximos días para completar su traspaso. #MUFC pagará un millón de dólares a Fortaleza por un mediocampista de 17 años", informó Romano en su perfil social de 'X'. Hay que indicar que este fichaje se veía tejiendo meses atrás, ya que según reportan en los medios internacionales, desde el United estaban esperando que cumpliera la mayoría de edad. ¿Quién es Cristian Orozco?Nació el 13 de julio del 2008 en Valledupar y comenzó su formación en clubes locales. En la actualidad, Orozco milita en Fortaleza CEIF y es considerado una de las promesas del fútbol colombiano. Cristian Orozco llevó la cinta de capitán del seleccionado colombiano Sub-17 en Catar 2025, certamen en que la 'tricolor' llegó hasta los dieciseisavos de final, siendo superado 2-0 por Francia. Estuvo presente en los cuatro partidos de la fase de grupos del Mundial Sub-17: 1-1 contra Alemania, 0-0 ante El Salvador y el triunfo 2-0 sobre Corea del Norte; acumulando un total de 360 minutos y recibió una tarjeta amarilla.