Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección POLÍTICA Noticias Caracol 2025 DK

Canciller colombiana dice que presencia de buques de EE. UU. “la habido siempre”

Rosa Villavicencio, no obstante, afirma que Colombia aboga por un diálogo diplomático entre el Gobierno Trump y el régimen Maduro. La recién posesionada ministra también explicó por qué se firmó un nuevo contrato de pasaportes con Thomas Greg & Sons.

Canciller colombiana dice que presencia de buques de EE. UU. “la habido siempre”
Noticias Caracol/AFP

Rosa Villavicencio se posesionó en propiedad como canciller de Colombia y en diálogo con Noticias Caracol habló sobre temas de interés internacional y nacional, como la postura que tiene el país frente a la tensión que persiste entre Estados Unidos y Venezuela por el despliegue de buques destructores en el mar Caribe, y el contrato que se firmó con Thomas Greg & Sons para la producción de pasaportes hasta el 1 de abril de 2026, fecha en que la Imprenta Nacional asumirá ese proceso.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Sobre la situación que hay entre Venezuela y Estados Unidos, la ministra de Relaciones Exteriores manifestó que “la posición de Colombia en el marco de la Celac, de un proceso de integración que estamos llevando a cabo en la región para procurar tener una única voz frente a los espacios multilaterales, en pro del interés común y del beneficio para las poblaciones, nos indica que no es una cuestión que se apruebe por parte de la región, porque elementos tan sustantivos como la soberanía de los pueblos, como la democracia, como la paz de la región, son apuestas muy compartidas, también con Estados Unidos”. (Lea también: ¿Donald Trump piensa atacar militarmente a Venezuela? Esto respondió vocera de la Casa Blanca)

No obstante, señaló que la presencia militar de Estados Unidos “a veces se magnifica, pero es un proceso que ocurre desde hace mucho tiempo en la lucha contra el tráfico de armas, de drogas, contra todas las organizaciones delictivas internacionales. Son aguas internacionales donde están ellos, pero nuestras fuerzas de seguridad están informadas de esa presencia y hay una colaboración en pro de perseguir el delito y el crimen internacional”.

Que hay momentos de tensión en este momento por las discrepancias, el bloqueo que hay y posiciones diferentes en el gobierno de Venezuela y Estados Unidos, no se niega, pero nuestra posición siempre es abogar por el diálogo diplomático, por la solución de las controversias de manera diplomática. En el caso de los crímenes, los Estados tienen el monopolio de la fuerza y la deben aplicar para perseguir a quienes no cumplen con la normatividad y la legalidad establecida”, añadió la canciller Villavicencio.

Publicidad

Reiteró que sobre “la presencia de los buques y de la lucha contra las drogas no se puede decir que va a haber una intervención. Esto lo ha habido siempre, pero hoy los medios, por la situación de tensión, están mucho más atentos”, pero aseveró que las maniobras de Estados Unidos “es un trabajo que se hace de manera continuada de coordinación militar para luchar contra el crimen internacional. Entonces, esa es la realidad”. (Lea también: Primeras imágenes de buques destructores de EE. UU. entrando al mar Caribe, cerca de Venezuela)

¿Colombia reconoce a Nicolás Maduro como presidente?

Al respecto, la canciller expresó que “nuestra posición no ha cambiado. Las elecciones están cuestionadas y nosotros las cuestionamos, pero nosotros no vamos a hacer una injerencia de ningún tipo en un país que tiene su soberanía. Si su pueblo no ha podido por el medio democrático, será él el que decida finalmente si él se mantiene o no. Nosotros lo que tenemos son relaciones de Estado para procurar precisamente mantener las relaciones de tipo comercial que benefician a nuestras poblaciones, a nuestros productores para proteger a los connacionales, para tratar de darle gobernanza al tema de las migraciones y también insistirle a Venezuela que en ese compartir de frontera sus fuerzas de seguridad persigan al crimen organizado que puede pasar desde Colombia”.

“Ahora, frente al Estado venezolano, nosotros tenemos relaciones con Venezuela, con el Estado, porque de por medio hay intereses compartidos y sobre todo la situación de las poblaciones. Nosotros tenemos unas poblaciones en frontera que se sienten binacionales, que hacen comercio, que tienen intercambio comercial, que tienen familias compartidas, familias que tienen miembros de una y otra nacionalidad y que muchas veces tienen la doble nacionalidad. También tenemos en Venezuela cerca de 3 millones de colombianos que no van a retornar por ahora, pero que cualquier situación diferente que cree inestabilidad haría que mucha población, no solamente colombiana, viniera a Colombia desde Venezuela y no es la situación deseable”, dijo.

Publicidad

“Son cuestiones que se lo hemos manifestado a Estados Unidos con la visita que tuvimos de los congresistas que son de origen colombiano y que venían justamente para tener un diálogo más continuo, unos canales de comunicación que nos permitan avanzar de manera positiva en las relaciones”, agregó sobre el tema.

Señaló que “le pedimos a Venezuela que colabore para que también persiga al crimen organizado, al tráfico de drogas que pasa por su región, porque no podemos aislarnos, estamos absolutamente en vecindad y tratamos de llevarnos de la mejor manera con los vecinos, pero también hay que decir que con Venezuela, como Estado, hemos tenido una relación histórica compartida desde procesos de libertad e independencia”.

Nuevo contrato con Thomas Greg & Sons

La canciller Villavicencio manifestó que el Gobierno de Gustavo Petro “quiso que no hubiera esta fragilidad de depender de terceros en el manejo en la emisión de un documento tan importante como es el pasaporte y el control de estos datos, y se previó que pudiera el Estado gestionarlo. Lo hemos logrado ahora porque ya hemos firmado el acuerdo, el convenio entre la Imprenta Nacional, la Casa de la Moneda de Portugal y eso también ya está en marcha”.

Pero aclaró que ahora que “ya tenemos un modelo del nuevo pasaporte que debe ser aprobado por Presidencia para, por un lado, avanzar con el nuevo modelo”, el contrato con Thomas Greg & Sons busca garantizar “esta etapa de transición que va de ahora del primero de septiembre al 1 de abril para que podamos tener el nuevo modelo de pasaporte y podamos empezar a personalizar nosotros mismos a través de las entidades que siguen colaborando, como son las sedes de la calle 100, de la calle 12, los CADE, las gobernaciones, pero ya el control de los datos va a estar en manos del Estado para garantía de los ciudadanos”.

NOTICIAS CARACOL