Recientemente, la Corte Constitucional falló a favor de la actriz de contenido para adultos Esperanza Gómez, quien interpuso una tutela contra Meta Platforms, Inc. tras la eliminación de su cuenta de Instagram, que superaba los cinco millones de seguidores, sin una justificación clara.La actriz alegó la vulneración de sus derechos fundamentales a la libertad de expresión, a la igualdad y a la no discriminación. Se trata de la primera vez que la Corte aborda de manera integral la relación entre los derechos fundamentales de los influenciadores y la moderación de contenidos en plataformas digitales.En su decisión, la Corte Constitucional concluyó que “encontró que Meta vulneró los derechos fundamentales de Esperanza Gómez sin una justificación transparente y clara y sin darle un trato equitativo frente a perfiles con publicaciones semejantes”.Crecer en una familia conservadoraEn 2014, Esperanza Gómez abrió su corazón en Los Informantes, donde contó cómo fue su niñez en una familia conservadora, recordó uno de los momentos más oscuros de su vida y reveló cuánto gana tras convertirse en una de las actrices de contenido para adultos más reconocidas del país.Desde sus primeros años en un hogar marcado por la rigidez moral, Esperanza Gómez supo que su destino sería distinto al que muchos esperaban para ella. Creció en una familia sumamente conservadora, la menor de ocho hermanas y un hermano, donde conceptos como desnudez, sexualidad o libertad parecían prohibidos.No obstante, ese ambiente restrictivo fue, paradójicamente, lo que la impulsó a convertirse en una actriz reconocida en la industria del cine para adultos. “Yo no lo hago por lucrarme económicamente de eso, sino que es como mi hobby, como al que le gusta cantar o bailar. Es una pasión”, reveló Esperanza Gómez en Los Informantes.Esperanza aseguró que, en medio de toda “la rigidez” que vivió en su infancia, su sueño siempre fue el de ser actriz de contenido para adultos. “Me criaron con ciertos parámetros donde tenía que llegar supuestamente virgen al matrimonio, donde tenía que bañarme con ropa interior porque la desnudez era pecado. A ese extremo. No podíamos sentarnos con las piernas abiertas o con una posición incorrecta, ni pasarnos en frente de la sala cuando había una visita teníamos que quedarnos quietos sin hacer ruido. Era muy estricto”, contó.Una infancia marcada por el abusoEsperanza afirmó que hubo un momento en su adolescencia que marcó su vida por completo. Ella confesó que fue víctima de abuso sexual por parte de un conocido de la familia. “Mucha gente trata de enfocar la profesión como un desahogo por lo que me ocurrió, pero de hecho no, porque incluso yo me sentía atraída de la industria porno antes de tener esa experiencia traumática”, dijo.Ella misma aseguró que su interés por la pornografía existía incluso antes del abuso: “Para mí fue algo que pasó que lo superé y hoy en día la verdad no me afecta”.Los inicios de Esperanza Gómez en la industria triple xSu pareja fue quien la apoyó en su carrera y la impulsó a desnudarse ante las cámaras sin vergüenza. Para ese entonces, su nombre era uno de los más buscados en internet en América Latina y España, y figuraba entre los mejores rankings en las páginas web para adultos.“Hemos ido abriendo las puertas a ese tabú que ha existido y yo creo que a mí, por ejemplo, con lo que yo he hecho en Colombia, se han abierto también puertas para mirar el porno desde una perspectiva diferente”, mencionó.Al principio, su padre no la aceptó y no le gustaba verla en revistas desnuda, al punto de dejar de hablarle durante un año. Sin embargo, con el tiempo, sus padres pasaron de la vergüenza y el rechazo al orgullo.Cuando Esperanza no está frente a una cámara le gusta vestir discreta, adora comer carne y apenas sale de fiesta. “Tengo una profesión que es polémica, que es criticada y censurada, pero Esperanza Gómez termina sus escenas y es una mujer que le gusta el hogar”.El secreto del éxito de Esperanza GómezEn 2009, su debut en el cine fue todo un éxito. Ganó su primer premio como mejor producción interracial y en seis meses consiguió lo que pocas actrices alcanzan después de años en la industria.En un solo día, el sueldo de una actriz de contenido para adultos se compara al de una estrella de Hollywood, las grandes artistas que crean contenido para adultos pueden llegar a ganar entre 2 y 8 millones de dólares anuales. “Existimos otras personas que tenemos la ventaja de poner nuestra tarifa y ya decide la industria si no lo paga o no... Sí, se gana más que un gerente o una persona que se queman las pestañas cinco o seis años. Eso en un solo día”, afirmó.Esperanza no solo sacó una línea de cosméticos eróticos y una marca de ropa, sino que además, lanzó un podcast con la sexóloga, Flavia Dos Santos, llamado ‘Del saber al hacer’.Para ella, uno de los mayores logros ha sido el reconocimiento en Colombia, en su propia gente. Nunca pensó que recibiría más palabras de cariño que insultos: “Siento que es el máximo logro que he tenido, porque nunca pensé que iba a recibir un buen reconocimiento de mi gente colombiana. De verdad, son más los comentarios bonitos que me escriben que los negativos. Yo estaba preparada para que me insultaran, me criticaran y me atacaran, pero no estaba preparada para escuchar cosas bonitas”.
La pesadilla en la que se convirtió el viaje de los sueños de la familia Martínez Canro sigue estremeciendo a Colombia. En julio de 2025, tres de sus integrantes —Viviana Canro, su esposo Nelson Martínez y el pequeño Matías, de apenas cuatro años— fueron hallados sin vida en la habitación 404 del hotel Portobelo, en San Andrés. El primero en ver la desgarradora escena fue el abuelo Orlando Canro, con quien Séptimo Día viajó a la isla para reconstruir el caso.Los familiares de las víctimas comentaron que Viviana y Nelson llevaban meses planeando el viaje y que, incluso, lo había pagado a cuotas durante más de un año. Según recordó una hermana de Nelson, “la intención de ellos era viajar, querían viajar y conocer y pues qué rico”.La ilusión de la pareja era visitar las playas de arena blanca, ver el mar turquesa y pasar unos días de descanso en familia, pues incluso Viviana, estilista bogotana de 42 años, había sorprendido a sus padres con los tiquetes: “Me dio un tiquete de viaje para San Andrés y me dijo ‘vea, papito, este es su regalo de cumpleaños’”, relató Orlando con voz entrecortada.Sin embargo, cuando al fin llegó el tan anhelado día y arribaron a San Andrés en horas de la noche del 9 de julio de 2025, desde el primer momento les contaron a sus familiares en Bogotá que el hotel Portobelo, en donde se hospedarían, no resultó como esperaban. En audios enviados por WhatsApp, Viviana le dijo a una de sus hijas: “Ese hotel está re re mohoso, huele hartísimo, hartísimo a moho. Uy, no, me dio pena, me sentí mal con mis papás. No, no sé qué hacer”.La última noche en familiaA pesar de las incomodidades, que dicen habían sido reportadas también al personal del hotel, el 10 de julio pasaron un día alegre en la playa. “Siempre compartíamos algo bonito y así la pasamos ese día”, recordó Orlando. En la noche, hicieron planes para el siguiente día: alquilar un carro y recorrer los rincones de la isla. Pero, desafortunadamente, esas serían las últimas horas de vida de Viviana, Nelson y el pequeño Matías.La mañana del 11 de julio, Orlando se acercó a la habitación 404 del hotel Portobelo para buscarlos y, aunque tocó la puerta varias veces, no obtuvo respuesta. “Yo le dije a él: algo pasó, imposible que no abran”, relató en Séptimo Día su esposa, Cecilia Zuluaga, quien confesó que desde ese momento tuvo un presentimiento, “me dio algo feo en el pecho” y, por ello, pidió en la recepción que abrieran la habitación.Cuando finalmente el personal del hotel abrió la puerta, el padre de Viviana y abuelo de Matías se encontró con la escena más dolorosa de su vida. Al borde del llanto narró que vio a su hija “ahí en el pasillito ese tiradita en el piso. Yo la vi, Dios mío, se me vino el mundo encima. Cogí una cobija y se la puse encima a ella. Miré a la cama y veo a mi yerno y a mi niño dormiditos ahí juntos. Quedaron juntos dormiditos”.Entre tanto, la mamá de Viviana, Cecilia Zuluaga, también recordó que su reacción fue gritar pidiendo alguna explicación de “por qué estaban así, por qué si ellos habían estado compartiendo un día con nosotros, esa noche durmieron y al tercer día ya estaban muertos”.¿Qué había ocurrido en la habitación 404?El hallazgo inicial dejó a todos confundidos. No había sangre ni signos de violencia. “Se me pasaron mil cosas por encima, yo decía qué pasó, Dios mío, pero yo no veía nada. Yo no vi sangre. Yo no vi riña, no vi nada”, reveló Orlando Canro. De hecho, la Fiscalía descartó rápidamente un asesinato violento.Semanas más tarde, la autopsia revelada por Medicina Legal entregó un dictamen clave: la familia murió por intoxicación por fosfina, un gas letal derivado de compuestos químicos usados en fumigación. Pero, ¿cómo llegó esa sustancia a la habitación 404?Una fumigación en habitación cercanaDocumentos obtenidos por Séptimo Día revelaron que el 10 de julio, un día antes de la tragedia, se realizó una fumigación en la habitación 405, justo al lado del cuarto donde dormía la familia Martínez Canro. El trabajo lo ejecutó la empresa Livco EU, que durante 13 años le prestó el servicio de control de plagas al hotel.De acuerdo con los documentos, el técnico a cargo del trabajo fue Michael Garzón, quien reportó haber utilizado un producto comercial llamado Demand Duo, considerado seguro y autorizado para el control de insectos en entornos urbanos. Sin embargo, la investigación avanza luego de conocerse el dictamen de Medicina Legal, puesto que ese insecticida no contiene fosfina y eso fue lo que encontraron en los cuerpos.Especialistas en toxicología explican que la fosfina es un gas de categoría uno en la escala de toxicidad y su inhalación genera falta de oxígeno en los tejidos rápidamente. Este producto suele emplearse en bodegas agrícolas para proteger granos y semillas, nunca en hoteles o viviendas.“Pudo ser el mismo desconocimiento del técnico. A nadie le cabe en la cabeza utilizar un producto categoría uno, altamente riesgoso, en un área cerrada”, señaló Carlos Rivera, experto en fumigaciones de edificio y hoteles en Bogotá, en Séptimo Día.Así las cosas, la Fiscalía investiga si Garzón contaba con la capacitación exigida por la ley. Aunque en su hoja de vida figuran títulos de cursos en el SENA, hasta 2023 no había registro de los certificados requeridos para que una persona pueda realizar fumigaciones.La respuesta del hotelFrente a la tragedia, el hotel Portobelo ha insistido en que cumple con todas las normas de seguridad. “Nosotros no podemos asumir responsabilidades. Serán las autoridades las que determinen quiénes son los responsables”, aseguró su representante.No obstante, la familia insiste en que el hotel tenía que advertirles. En palabras de la madre y abuela de las víctimas, debieron decir “no pueden dormir ahí porque echamos un veneno, pero no, se quedaron callados”.Por su parte, Rodrigo Livingston, representante legal de la empresa Livco EU, no respondió las preguntas de Séptimo Día porque, dijo, “eso está en manos de la Fiscalía”.Mientras el ente investigador avanza en las pesquisas por presunto homicidio culposo, los familiares siguen reclamando justicia. “Yo lo único que le pido a los investigadores es que si fue el hotel, que si fue la fumigación, que haya sido lo que haya sido, que respondan por este caso”, solicitó Orlando, quien con el corazón partido recordó en la isla “nosotros vinimos cinco y eso es lo triste, que no volvimos sino dos con vida”.
El pasado 11 de septiembre llegaron a la capital los primeros vagones de la línea 1 del metro de Bogotá. Este arribo se convirtió en un gran hito en la construcción del sistema de transporte tan esperado por la ciudadanía.Los vagones llegaron desde Cartagena, luego de 6 días y 1.200 kilómetros recorridos fueron acoplados para convertirse en el primer tren de metro de Bogotá que se ya se encuentra en el patio taller ubicado en Bosa, en donde pronto iniciarán las pruebas respectivas.A este avance se suman también las cifras entregadas por la Alcaldía de Bogotá, según las cuales - a corte de agosto de 2025 - el avance de la ejecución del proyecto está en 62,16%.Lo que han encontrado en las excavacionesDurante la construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá, los encargados también han reportado el hallazgo de “tesoros escondidos” bajo la capital colombiana. De acuerdo con la información, están trabajando en conjunto con el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) para realizar un plan de manejo arqueológico que permita el debido cuidado y estudio de cada pieza histórica a encontrada al excavar.Desde enero de 2024, en las obras del intercambiador vial de la calle 72 se descubrieron secciones de adoquín y restos del antiguo tranvía y en el desarrollo de la obra se han encontrado también cerámicas enteras y en fragmentos, semillas petrificadas, restos arqueológicos. ¿Qué está pasando con estos elementos?Una vez extraídas del lugar en el que son encontrados, estas piezas son llevadas al laboratorio de la Línea 1 del Metro de Bogotá para ser analizadas y sometidas a procesos de conservación. “Tenemos metales, cerámicas y también tenemos maderas. Aquí intervenimos el material dependiendo de las necesidades de cada uno", explica María Alejandra Buitrago, restauradora de patrimonio. Ella y su equipo están encargados también de realizar el monitoreo de los monumentos ubicados en el espacio público de la capital.Otras curiosidades del metro de BogotáEl primer tren del metro de Bogotá fue fabricado en la ciudad de Xi’an, en China, una de las capitales ferroviarias más importantes del mundo. Su diseño, de acuerdo con información entregada por la empresa, está inspirado en el águila negra del escudo de la ciudad, símbolo de fuerza y legado. Cada unidad mide 134 metros de longitud, está conformado por 6 vagones y puede transportar en un solo viaje hasta 1.800 pasajeros, 252 de los cuales podrán ir sentados.La primera línea tendrá 16 estaciones cuyo tamaño es más o menos igual que el de muchos aeropuertos de ciudades intermedias del país y se espera, entre otras, que impulse el comercio en la capital. Los trenes operarán sin conductor, pero en los cuartos técnicos habrá personal capacitado para realizar la conducción de estos ante cualquier eventualidad, son 100% eléctricos, podrán circular en ambos sentidos, la velocidad máxima que alcanzan es de 80 km por hora y su intervalo de salida será de 140 segundos.Y, justamente en Xi’an, a más de 14.000 kilómetros de Bogotá, un grupo de jóvenes ingenieros colombianos se ha preparado para operar el metro que transformará la movilidad de la capital colombiana en 2028. Desde allí le contaron a Los Informantes, de Caracol Televisión, el orgullo que sienten de poder aprender para el futuro de la capital, pero también los choques culturales que han tenido durante su estadía en un país tan distinto.“Un choque cultural que yo tuve, no sé si en otros países saben o si en Colombia saben cómo son los baños en China. Uy, lo primero que me pasó aquí fue el baño, porque uno está acostumbrado a su baño occidental y no es muy común… Afortunadamente en el dormitorio nos acomodaron para que nosotras las niñas tengamos nuestro baño occidental, pero igual es muy raro encontrar en un centro comercial o en un lugar común un baño occidental”, contó Jessica Berdugo, una ingeniera boyacense de 27 años que lleva más de ocho meses en China. Otra de las sorpresas que destacó es que “la comida aquí es muy picante”.Por su parte, el ingeniero Paolo Martínez comentó en Los Informantes que “en la ciudad de Xi'an hay algunos metros que no tienen ventana para poder ver a los laterales y era algo que los conductores de allá (Bogotá) decían que era importante que tuviera el metro”.Otra de las curiosidades que se han reportado en medio de la construcción del Metro de Bogotá es que en distintos puntos de la capital donde estarán ubicadas las estaciones, artistas urbanos de las localidades se unieron para darle color y vida a las calles a través de murales.También se informó hace unos días que en el patio taller de Bosa se han realizado caracterizaciones de especies de fauna con el fin de monitorear su bienestar y cuidado durante la construcción del metro. Entre los animales encontrados en la zona están: pájaros copetones, ranas sabaneras, culebras de pantano, pájaros chirlobirlos, búhos campestres y el llamado ‘conejillo de indias’ o curí, entre otros.Lo que destacan de Colombia los ingenieros chinosPara la construcción del metro de Bogotá, ingenieros y otros profesionales chinos han trasladados sus operaciones a Colombia y, aunque muchos han reconocido algunos miedos previos a su llegada al país, destacan que hay cualidades de los habitantes de cada región que los han sorprendido gratamente.“Cuando llegué por primera vez, el conductor que me recogió fue muy amable y extrovertido”, contó en Los Informantes el ingeniero Pengxiang Song, agregando que “no es lo mismo que en China, ellos tienen cara de pocos amigos. En este país todas las personas son muy amables y en poco tiempo hice muchos amigos”.Fue tal el encanto por Colombia que el ingeniero Song decidió que su familia se mudara para vivir en este país. Su hija Yifan Song reconoció que aquí “es más feliz, (Colombia) tiene como muchas actividades, pero en China no tanto, solo trabajar y trabajar. Estamos felices”.
La muerte de una familia bogotana en un hotel de San Andrés sigue llena de incógnitas. Medicina Legal confirmó intoxicación por fosfina, pero ¿cómo llegó ese gas letal a la habitación? Séptimo Día reconstruyó detalles del caso y habló con autoridades, responsables del hotel y de la empresa de fumigación.Viviana Canro, su esposo Nelson Martínez y su pequeño hijo Matías, de tan solo 4 años, murieron en la habitación 404 del hotel Portobelo en San Andrés en julio de 2025. La familia había llegado allí, en compañía de los padres de la mujer, a disfrutar de unas vacaciones soñadas en la isla de los siete colores.Un sueño que terminó en tragediaDurante meses, Viviana Canro, estilista bogotana de 42 años, y Nelson Martínez, de 52 años, habían planificado y ahorrado para ir al archipiélago de San Andrés. "Ella me dijo ‘yo quiero que mi mamita y mi papito vayan y conozcan el mar’", comentó en Séptimo Día Cecilia Zuluaga, madre de la mujer.Una vez llegaron a la isla la noche del 9 de julio, se hospedaron en el hotel Portobelo. Sin embargo, desde el inicio Viviana mostró cierta incomodidad con la habitación asignada y, en mensajes enviados a sus hijas mayores que estaban en Bogotá, comentó sobre olores extraños y falta de respuesta del personal cuando pidió un cambio.“Ese hotel está re re mohoso, huele hartísimo, hartísimo a moho. Uy, no, me dio pena, me sentí mal con mis papás. No, no sé qué hacer”, decía Viviana en uno de los audios que le envío a su hija.Al otro día, la familia – Viviana, su esposo, su hijo y sus padres - disfrutó de planes sencillos como caminatas y una larga estadía en la playa y en la noche decidieron que el viernes 11 de julio alquilarían un vehículo para recorrer la isla y conocer más rincones de San Andrés. Sin embargo, esa mañana todos sus planes se fueron al piso.Orlando Canro, padre de Viviana, fue a buscarlos a la habitación 404, pero no encontró respuesta alguna, por lo que solicitó a los encargados del hotel abrir la puerta para ver qué había ocurrido. Lo que encontró lo marcaría para siempre: su hija, su yerno y su nieto estaban sin vida. El desconcierto fue inmediato, no había signos de violencia en los cuerpos y todas sus pertenencias estaban en la habitación, por lo que rápidamente se descartó la hipótesis de un robo.“Tanto alrededor del cuerpo de la femenina como en la parte interna del baño había mucho vómito. Podríamos decir que se trataba de una intoxicación", explicó el mayor Miguel Ángel Martínez, comandante de la Policía de San Andrés, en Séptimo Día.¿Qué pasó esa noche en la habitación 404 de hotel en San Andrés?Las preguntas sobre qué era lo que había ocurrido entre el 10 y el 11 de julio eran muchas y los familiares no se explicaban por qué su sueño se había vuelto una pesadilla, literalmente, de la noche a la mañana. “Nosotros vinimos cinco y eso es lo triste, que no volvimos sino dos con vida", relató Orlando, en medio del llanto, al equipo de Séptimo Día.De inmediato, las autoridades iniciaron las respectivas investigaciones, pero solo unas semanas después se conocieron los primeros indicios. La clave fue el resultado de las necropsias entregadas por Medicina Legal, que señalaba que la causa de la muerte fue intoxicación por fosfina, un gas letal. Pero, ¿de dónde salió ese químico?Mientras se adelantaban las pesquisas, el hotel había informado de una fumigación realizada en la habitación contigua, la 405, para un control de plagas, entonces, tras el informe de Medicina Legal, el foco se puso sobre la empresa encargada de este procedimiento: Livco EU, contratista con amplia trayectoria en la isla.Séptimo Día conoció el documento que la empresa entregó al hotel Portobelo luego de fumigar la habitación 405. El técnico que realizó el procedimiento, de nombre Michael Garzón, escribió que “se realizó un tratamiento correctivo para el control de chinches en la habitación, cerrándola dos días para el producto activar”. Según el informe, el producto utilizado habría sido un insecticida denominado Demand Duo, comúnmente aplicado en entornos urbanos para combatir chinches y otros insectos.Sin embargo, un mes y medio después de la tragedia de esta familia bogotana que había ido de vacaciones a San Andrés la autopsia de los dos adultos y el menor de edad reveló que la muerte se dio por una “intoxicación exógena por fosfina”. Según el padre y abuelo de las víctimas, eso se debió a la “fumigación en el 405 que se pasó a la otra habitación”.¿Qué es la fosfina?De acuerdo con expertos, la fosfina es un gas que se libera cuando el fosfuro de aluminio, usado como plaguicida agrícola, entra en contacto con la humedad. Su aplicación está prohibida en espacios cerrados porque basta con pequeñas concentraciones para resultar mortal.Así las cosas, una de las hipótesis es que el fumigador pudo haber usado fosfuro de aluminio o una sustancia similar, pero consignó en el reporte oficial otro nombre. “Al parecer, esta empresa utilizó un producto de fumigación que no está permitido y un producto que no reportó al hotel haber utilizado”, señaló el abogado de Portobelo.La empresa se defiendeSin embargo, Livco EU emitió un comunicado en el que negó haber empleado químicos prohibidos y sostuvo que cumple protocolos y que la sustancia usada está autorizada. Insiste en que el técnico siguió las instrucciones establecidas y que el insecticida utilizado fue Demand Duo.El empresario Rodrigo Livingston, dueño de Livco EU, le dijo a Séptimo Día que no quería pronunciarse por el momento sobre el tema “porque eso está en manos de la Fiscalía”. Sobre la posibilidad del uso de una sustancia prohibida y altamente letal en la fumigación de la habitación 405, el hombre dijo “eso está por verse”.La administración del Portobelo tampoco ha salido bien librada. Aunque contrató a una empresa con trayectoria, a quienes señalan que no avisó a la familia que dormía en la habitación contigua.Al parecer, la fosfina solo llegó a la habitación 404 porque, según los planos del hotel conocidos por Séptimo Día, esta es la única ubicada al lado de la 405 y estarían comunicadas por un conducto de aire, que ahora investigan como posible entrada del peligroso gas.La toxicóloga Rosalina González explicó que este “gas empieza a entrar y te empieza a desplazar el oxígeno y realmente no te vas a dar cuenta, pierdes el oxígeno, inhalas la fosfina y obviamente ya unas 2 horas, 3 horas expuesto, no hay nada más que hacer y eso hace que desencadenen esa muerte”.La Fiscalía investiga a los responsables por homicidio culposo. El caso aún está en etapa de pruebas, pero las conclusiones de Medicina Legal son una pieza clave: la fosfina fue la causa de la muerte. Entre tanto, la familia de las víctimas sigue exigiendo justicia.
John McNamara, embajador encargado de Negocios de Estados Unidos en Colombia, hizo una serie de peticiones al Gobierno nacional tras la descertificación de la Administración de Donald Trump por la lucha contra el narcotráfico.El Gobierno de Trump eliminó a Colombia de la lista de países que luchan contra el narcotráfico por haber "incumplido manifiestamente", en el último año, sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales de antinarcóticos, según un comunicado del Departamento de Estado. "El cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado récords históricos bajo la presidencia de Gustavo Petro y sus fallidos intentos de llegar a acuerdos con los grupos narcoterroristas solo han exacerbado la crisis", indicó el Departamento de Estado. Junto a Colombia, Estados Unidos excluyó de la lista -por los mismos motivos de “incumplimiento”-a Afganistán, Bolivia, Venezuela y Birmania.Sobre Colombia, el Departamento de Estado mencionó que considerará quitar al país de la lista si el Gobierno de Petro "adopta medidas agresivas para erradicar la coca y reducir el tráfico de cocaína, así como para responsabilizar a quienes se benefician de ella".Al conocer la decisión de Estados Unidos, el mandatario colombiano manifestó en su momento que "la certificación no debe ser un instrumento de dominación y poder. El mundo necesita cambiar su política antidrogas porque ha fracasado. Lo único que ha cambiado es que vamos en el mundo de peor en peor, los EE. UU. detuvieron el crecimiento del consumo de cocaína porque se pasaron en masa al consumo de fentanilo, que es treinta veces más mortal que la cocaína". (Lea también: Once partidos rechazan lo que dijo Petro tras descertificación de EE. UU. en lucha contra drogas)Colombia es el principal productor mundial de cocaína y, según el más reciente informe anual de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, sigla en inglés), concentra 253.000 de las 376.000 hectáreas de cultivos de coca en el mundo, es decir, dos terceras partes."No se debe a mi gobierno. La razón del crecimiento de estos cultivos, como en toda mercancía, se debe al incremento del consumo en el mundo, especialmente, Europa, mientras se mantiene los niveles de consumo en EE. UU.", manifestó Petro.En su informe anual, el Departamento de Estado de EE. UU. señaló que "en Colombia, los cultivos de coca y la producción de cocaína han aumentado a niveles récord durante el gobierno del presidente Gustavo Petro, y sus intentos fallidos de llegar a acuerdos con los grupos narcoterroristas sólo han exacerbado la crisis".Al referirse a esa crítica a su Gobierno, Petro señaló que "Estados Unidos participa en política interna de Colombia" y "quiere un presidente títere", asegurando que "el pueblo colombiano responderá si quiere un presidente títere como el que vendió a Panamá, o quiere una nación libre o soberana".Las solicitudes que hizo el embajador McNamaraEn un evento organizado por la Cámara de Comercio Colombo-Americana (Amcham), en Bogotá, el embajador McNamara realizó este miércoles 17 de septiembre una serie de peticiones al Gobierno de Gustavo Petro, señalando que tanto su país como el suramericano atraviesan “un momento particularmente delicado en la relación binacional”.“De hecho estamos en una encrucijada. El camino que elijamos, juntos o por separado, tendrá profundas consecuencias para ambos países. A pesar de las diferencias en algunos temas significativos que nos dividen, mi voz y voto están destinados a fortalecer de manera conjunta nuestros esfuerzos para superar los desafíos comunes y aprovechar las oportunidades que se nos presentan. Nuestros pueblos lo merecen”, añadió.Luego, el diplomático hizo un llamado al Gobierno nacional, al que le solicitó “incrementar las incautaciones de ese veneno (droga), trabajando junto con nosotros y con toda la comunidad internacional”.“Con la colaboración e inversión de Estados Unidos, y la valentía y compromiso del pueblo colombiano, confío que nuestros valientes compañeros de la fuerza pública podrán lograrlo”, agregó.Acto seguido, pidió “restablecer con urgencia las extradiciones de narcoterroristas, no solo algunas, sino todas, eliminando las suspensiones vigentes actualmente. Esa es una medida clave para garantizar la seguridad de ambos países, de ambos pueblos”.Ante esta última solicitud, el presidente Petro reaccionó a través de sus redes sociales y expresó que “la ley colombiana establece que si hay procesos de paz avanzados entonces la extradición se suspende”.Añadió que “el presidente obedece la ley colombiana, no las órdenes de gobiernos extranjeros. Todos los 400 extraditables, a los que la Corte Suprema de Justicia dio concepto favorable para extradición, los extradité. Hay tres extraditables que no, porque están en procesos de paz avanzados y según la ley se puede suspender condicionadamente”.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
El sorteo del Super Astro Sol correspondiente a este miércoles 17 de septiembre está próximo a jugarse. Los participantes esperaban con expectativa la combinación de cuatro cifras y signo zodiacal que entrega premios de acuerdo con la coincidencia exacta entre la apuesta realizada y el resultado publicado. El sorteo de Super Astro Sol de hoy se realiza a las 4:00 p. m., con transmisión en directo a través del Canal Uno y es supervisado por delegados autorizados. Una vez concluido el proceso, los resultados oficiales son los que determinaron al número y al signo ganadores del día.Este juego de azar, autorizado por Coljuegos, se ha convertido en una opción frecuente entre quienes buscan una alternativa diferente a la lotería tradicional, pues incorpora no solo el clásico número de cuatro dígitos, sino también uno de los doce signos del zodiaco. Esta característica hace que el sistema de premios tenga diversas combinaciones posibles.Resultados Super Astro Sol, miércoles 17 de septiembre de 2025Número ganador: Signo zodiacal ganador: ¿Cómo se juega el Super Astro Sol?Este juego funciona bajo una mecánica sencilla: el jugador selecciona un número de cuatro cifras (del 0000 al 9999) y un signo zodiacal. Si al momento del sorteo el número y signo elegidos coinciden exactamente con los resultados, el apostador se hace acreedor al premio mayor. Los signos disponibles en el juego son: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. El sorteo se realiza de lunes a sábado.El Super Astro Sol establece diferentes montos de premio, dependiendo de cuántos elementos de la apuesta coinciden con el resultado del sorteo:Si acierta las cuatro cifras en el orden exacto más el signo, el jugador gana 42.000 veces lo apostado.Si acierta tres cifras más el signo, gana 1.000 veces lo apostado.Con dos cifras más el signo, el premio es de 100 veces lo apostado.Cabe aclarar que para acceder a cualquiera de los premios, las cifras deben coincidir en el orden exacto y, en los tres casos, el signo también debe ser correcto.¿Qué hacer si gana Super Astro Sol?Quienes eligen este tipo de apuestas deben tener en cuenta algunos aspectos importantes:Conservar el tiquete original: este documento es indispensable para hacer cualquier tipo de reclamación si el resultado favorece al jugador.Revisar los resultados con fuentes oficiales: aunque diversas páginas y medios de comunicación replican los resultados, la fuente válida es la que aparece registrada en el acta del sorteo, firmada por los delegados.Jugar con responsabilidad: como en todos los juegos de azar, se recomienda fijar un límite de gasto personal para evitar afectaciones económicas.¿Dónde reclamar el premio de Super Astro Sol?En caso de resultar ganador, el jugador debe presentarse con el tiquete en un punto autorizado de la red Su Red o SuperGIROS. Es indispensable presentar el documento de identidad y cumplir con los requisitos establecidos por Coljuegos. Además del Super Astro Sol, también existe el Super Astro Luna, que se juega bajo la misma lógica, pero en un horario diferente. Ambas modalidades hacen parte de la oferta de juegos legales en el país, y su organización está sujeta a regulación estatal.Este tipo de juego ha ganado notoriedad por incluir elementos como los signos del zodiaco, lo cual lo diferencia de otros sorteos y atrae a un público particular que mezcla el interés por el azar con creencias astrológicas. La modalidad de juego es fija: se escoge un número y un signo, se realiza la apuesta en puntos autorizados, y se espera al sorteo oficial que ocurre en la tarde. En el caso del Astro Sol, se transmite por televisión entre las 2:30 p. m. y las 4:00 p. m., y los resultados se publican pocos minutos después en los portales oficiales.El siguiente sorteo del Super Astro Sol se realizará el jueves 18 de septiembre, bajo los mismos lineamientos. Quienes deseen participar pueden acercarse a cualquier punto autorizado antes de la hora del cierre de apuestas.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Luis Díaz debutó en Champions League con la camiseta de Bayern Múnich. Este miércoles 17 de septiembre, recibió la confianza del director técnico, Vincent Kompany, y estuvo desde el arranque en el partido contra Chelsea, en el Allianz Arena, por la fecha 1 de la fase de liga. Allí, celebró por duplicado en el primer tiempo, pues el club alemán marcó en dos ocasiones.El primer tanto fue en propia puerta de Trevoh Chalobah, mientras que Harry Kane infló las redes para el 2-0 parcial. Dicha anotación llegó luego de que el atacante inglés se hiciera cargo de un penalti y definiera a la perfección. De hecho, la ejecución fue de tan alto nivel que el guardameta, Robert Sánchez, se estiró al palo equivocado.Gol de Harry Kane, con Bayern Múnich vs. Chelsea, por Champions League
En la jornada de este miércoles, 17 de septiembre de 2025, se llevó a cabo una nueva edición del sorteo Caribeña Día, uno de los juegos de chance más reconocidos en Colombia. Este sorteo, que se realiza de lunes a sábado a las 2:30 p. m., continúa siendo una referencia para miles de personas que participan con la esperanza de obtener un premio mediante la selección de un número de cuatro cifras.El chance Caribeña Día ofrece diversas modalidades de participación, lo que permite a los jugadores adaptar sus apuestas según sus preferencias y estrategias. Las principales modalidades son:Cuatro cifras directo o superpleno: consiste en acertar el número completo en el orden exacto.Cuatro cifras combinado: permite ganar si se aciertan las cuatro cifras en cualquier orden.Tres cifras directo: se gana al acertar las tres últimas cifras en el orden exacto.Tres cifras combinado: las tres últimas cifras pueden estar en cualquier orden.Dos cifras o “pata”: se gana al acertar las dos últimas cifras en el orden exacto.Una cifra o “uña”: se gana al acertar la última cifra del número ganador.Estas opciones permiten que tanto jugadores experimentados como quienes se inician en el mundo del chance puedan participar con diferentes niveles de complejidad y expectativa.Resultados sorteo Caribeña Día del 17 de septiembre de 2025Número ganador: 4500Quinta cifra: 6Este resultado fue publicado oficialmente minutos después de la realización del sorteo, como es habitual en este tipo de juegos de azar. La cifra ganadora corresponde al número completo de cuatro dígitos, que es la modalidad más tradicional y directa del juego.¿Cuánto cuesta jugar La Caribeña Día y cómo reclamar el premio?El valor de las apuestas en Caribeña Día está diseñado para ser accesible a un amplio espectro de la población. La apuesta mínima es de $500 pesos colombianos, mientras que la máxima puede alcanzar los $10.000 pesos. Esta flexibilidad permite que personas con distintos niveles de ingreso puedan participar sin comprometer significativamente su economía personal. En caso de resultar ganador, el proceso para reclamar el premio está claramente establecido y depende del monto obtenido, medido en UVT (Unidad de Valor Tributario). Los requisitos son los siguientes:Premios menores a 48 UVT: se requiere presentar el tiquete original en buen estado, el documento de identidad original y una fotocopia legible de la cédula.Premios entre 48 y 181 UVT: además de los documentos anteriores, se debe diligenciar el formato SIPLAFT, disponible en los puntos de venta autorizados.Premios mayores a 182 UVT: se exige, además de los documentos fundamentales, una certificación bancaria vigente (no mayor a 30 días). En estos casos, el pago se realiza mediante transferencia bancaria en un plazo aproximado de ocho días hábiles.Para participar en el sorteo Caribeña Día, los jugadores deben adquirir sus tiquetes en los puntos de venta autorizados en todo el país. El proceso es sencillo: se selecciona un número de cuatro cifras entre 0000 y 9999, se define el valor de la apuesta y se entrega el tiquete que servirá como comprobante en caso de resultar ganador.Chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Mala suerte para Chelsea. Este miércoles 17 de septiembre, visitó al Bayern Múnich, en uno de los partidos más atractivos de la fecha 1 de la fase de liga de la Champions League, y se fue abajo en el marcador por un autogol. Cabe recordar que el delantero colombiano, Luis Díaz, fue titular en el equipo alemán, confirmando que es uno de los inamovibles en el equipo.Todo empezó con un balón a tierra a favor del local. En ese momento, Joshua Kimmich abrió para Michael Olise, quien encaró, se quitó la marca y envió un centro a ras de piso, de los que son considerados como un buscapiés. Fue así como, en su afán por despejar, Trevoh Chalobah marcó en propia puerta el 1-0 parcial.Celebración de Luis Díaz, tras autogol de Trevoh Chalobah, en Bayern Múnich vs. Chelsea
El sorteo Sinuano Día, desarrollado en la región Caribe, forma parte del conjunto de juegos de azar que han mantenido continuidad en Colombia durante varias décadas. Su realización diaria, de lunes a sábado, lo convierte en un evento recurrente que capta la atención de quienes participan con regularidad. El miércoles 17 de septiembre de 2025 se llevó a cabo la edición número 13.075, cuyo resultado fue divulgado por los canales oficiales poco después de las 2:30 p. m., hora habitual del sorteo.Este tipo de sorteos se caracteriza por su estructura sencilla: se extrae un número de cuatro cifras comprendido entre 0000 y 9999, seguido por una cifra adicional conocida como “la quinta”, que complementa el resultado principal. La mecánica está diseñada para facilitar la participación de un amplio público, sin requerir conocimientos técnicos ni procedimientos complejos.El Sinuano Día se realiza seis veces por semana, excluyendo domingos y días festivos. En esas fechas, el sorteo adopta una denominación distinta: “Sinuano Festivo”, el cual se lleva a cabo en un horario diferente y bajo condiciones específicas que lo distinguen del formato regular. Esta diferenciación permite mantener la continuidad del juego sin alterar su periodicidad semanal. Los jugadores pueden optar por diversas formas de apuesta, que incluyen:Número directo de cuatro cifras: se gana si se acierta el número completo en el orden exacto.Combinaciones de tres o dos cifras: permiten participar con menos dígitos, lo que modifica las probabilidades y los montos de premio.Cifra complementaria: “la quinta” puede ser utilizada en modalidades específicas que consideran esta balota adicional.Resultado oficial del sorteo de Sinuano Día del 17 de septiembre de 2025Número ganador de cuatro cifras: 9742Quinta cifra: 7Este resultado fue extraído mediante el sistema de baloteras certificado, bajo supervisión notarial y con presencia de delegados autorizados.Últimos sorteos de Sinuano DíaSorteoFechaNúmero GanadorSinuano Día16 septiembre 20250909Sinuano Noche16 septiembre 20251814Sinuano Día15 septiembre 20253451Sinuano Noche15 septiembre 20251525Sinuano Día14 septiembre 20256217Sinuano Noche14 septiembre 20259413Modalidades de apuesta en el Sinuano DíaEl Sinuano Día ofrece una variedad de opciones para participar, lo que permite que cada jugador elija la modalidad que mejor se ajuste a sus preferencias y presupuesto. Las principales modalidades son:4 cifras directo (superpleno): se gana si se aciertan las cuatro cifras en el orden exacto.4 cifras combinado: se gana si se aciertan las cuatro cifras en cualquier orden.3 cifras directo: coincidencia exacta de las tres últimas cifras.3 cifras combinado: las tres últimas cifras en cualquier orden.2 cifras o “pata”: coincidencia exacta de las dos últimas cifras.1 cifra o “uña”: coincidencia de la última cifra.Quinta balota: modalidad lanzada en 2025 que ofrece premios adicionales si se acierta la quinta cifra. Este número de opciones ha contribuido a que el Sinuano Día sea uno de los juegos de azar más populares en Colombia, especialmente en departamentos como Córdoba, Sucre, Magdalena, Bolívar y Atlántico.Valor de las apuestasEl Sinuano Día es un juego diseñado para ser accesible a todos los públicos. Los valores de las apuestas son:Apuesta mínima: $500 pesos colombianos.Apuesta máxima: $25.000 pesos colombianos.¿Cómo se reclaman los premios del Sinuano?El proceso para reclamar un premio en el sorteo Sinuano Día está determinado por el monto obtenido, el cual se calcula en UVT (Unidad de Valor Tributario). Para premios inferiores a 48 UVT, el jugador debe presentar el tiquete original, el documento de identidad en físico y una fotocopia legible de la cédula. Estos tres elementos son indispensables para validar la autenticidad del tiquete y la identidad del reclamante.Cuando el premio se encuentra entre 48 y 181 UVT, además de los documentos básicos mencionados anteriormente, se requiere el diligenciamiento del formato SIPLAFT, que corresponde al Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo. Este documento se entrega en el punto de venta autorizado y debe ser completado por el ganador como parte del protocolo de control establecido por la entidad operadora.En el caso de premios superiores a 182 UVT, se deben presentar los documentos básicos junto con una certificación bancaria vigente, cuya fecha de expedición no debe superar los 30 días. Esta certificación es necesaria para realizar el pago mediante transferencia electrónica, procedimiento que se efectúa en un plazo máximo de ocho días hábiles, conforme a las políticas internas del operador del sorteo.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Erika Kirk, la viuda del influyente conservador estadounidense Charlie Kirk, asesinado durante un multitudinario evento en una universidad de Utah el pasado 10 de septiembre, publicó una serie de fotografías y videos en los que muestra momentos inéditos de un homenaje realizado con el féretro del comentarista. Se debe recordar que, el 12 de septiembre, el ataúd del hombre llegó a Phoenix, ciudad en la que residía, en el estado de Arizona, entre fuertes medidas de seguridad y homenajes para honrar su memoria. El operativo se dio con el apoyo de la Casa Blanca y, de hecho, su cuerpo llegó en un Air Force Two, avión del vicepresidente de EE. UU., J D Vance, quien acompañó el trayecto hasta el Aeropuerto Internacional de Phoenix-Sky Harbor donde personal militar lo trasladó hasta la capilla funeraria Hansen Mortuary Chapel, ubicada en el norte de la ciudad en la que forjó cercanía con la comunidad conservadora y los políticos del lugar.Medios internacionales destacaron que el vicepresidente Vance ayudó a cargar el ataúd de Kirk de la aeronave y que el vehículo que cargaba su féretro fue escoltado por varios vehículos y motocicletas de las fuerzas de seguridad estadounidenses. Ese mismo día, la iglesia Dream City, donde el activista asistía a sus rezos y organizaba cada tanto mítines políticos, dedicó una misa en honor a Kirk, al que calificaron en un escrito de "un apasionado y una voz líder en defensa de la fe, la libertad y la verdad bíblica: una fuerza guía para una generación que buscaba claridad en un mundo complejo".La viuda del hombre compartió, por su parte, un post en su cuenta oficial de Instagram en el que mostró varios momentos de ese "último adiós" que tuvo con su esposo. La publicación se realizó este sábado 13 de septiembre, tras la llegada del féretro a la ciudad, junto a un largo texto acompañado de 12 imágenes y breves videos en los que la muestran cerca del ataúd abierto de Kirk. En una de las grabaciones se la puede escuchar sollozando mientras está de pie junto al cuerpo de su esposo, vestida con un traje y corbata roja, mientras dice repetidamente "Te amo" y frota y besa su mano. De igual forma, hay otra fotografía en la que se le ve encorvada sobre el féretro, mientras que otra la muestra sosteniendo su mano y su anillo. Otras de las fotos la enseñan en compañía del vicepresidente J.D. Vance y su esposa, Usha Vance, y luego los tres haciendo fila mientras el ataúd de Kirk es cargado en un avión. El último vídeo agregado deja ver al personal militar marchando a recoger el ataúd para cargarlo en el avión mientras un músico con una gaita toca de fondo."El mundo es malo. Pero nuestro Salvador. Nuestro Señor. Nuestro Dios. Él.. él es tan bueno. Nunca tendré las palabras. Nunca", empezó diciendo la mujer en la publicación en la que añadió: "El llanto de esta viuda resuena por todo el mundo como un grito de guerra. No tengo ni idea de qué significa todo esto. Pero, cariño, sé que tú sí, y nuestro Señor también. No tienen ni idea de lo que acaban de despertar en esta esposa. Si pensaban que la misión de mi esposo era grande ahora... no tienen ni idea. Ustedes. Todos ustedes. Nunca. Nunca olvidarán a mi esposo Charlie Kirk, me aseguraré de ello". Finalmente, envió un mensaje de despedida a quien fue su esposo: "Descansa en los brazos de nuestro Señor, bebé, mientras Él te envuelve con las palabras que sé que tu corazón siempre se esforzó por escuchar: 'bien hecho, mi buen y fiel siervo'". Hay que recodar que el funeral del activista, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, ha prometido asistir para honrar a su aliado, será el próximo 21 de septiembre en Arizona, según confirmó organización Turning Point USA, fundada por Kirk. Se indicó que el evento se llevará a cabo en la mañana en el estadio State Farm, sede del equipo de fútbol americano Arizona Cardinals, en la ciudad de Glendale."Acompáñanos para celebrar la extraordinaria vida y el perdurable legado de Charlie Kirk, una leyenda estadounidense", expuso la asociación en sus redes sociales.¿Cómo va la investigación por el asesinato de Charlie Kirk?La Fiscalía del condado de Utah anunció este martes 16 de septiembre que pedirá la pena de muerte para el presunto autor de la muerte de Charlie Kirk, Tyler Robinson, al que acusa formalmente de siete cargos, entre ellos el de asesinato con agravantes.El fiscal del condado de Utah, Jeff Gray, explicó que a Robinson, de 22 años, se le ha imputado el delito de asesinato con agravantes "por causar intencional o conscientemente la muerte de Charlie Kirk en circunstancias que crearon un gran riesgo de muerte para terceros".La fiscalía también le imputa otro cargo por disparar un arma de fuego causando lesiones corporales graves, y Gray añadió que el estado de Utah "alega además factores agravantes" para estos dos presuntos delitos "porque se cree que el acusado atacó a Charlie Kirk basándose en su ideología política y que lo hizo a sabiendas de que había niños presentes que presenciarían el homicidio".A Robinson se le acusa también doblemente de obstrucción a la justicia por mover y ocultar el rifle y también por deshacerse de la ropa que llevaba puesta cuando disparó. A Robinson se le acusa también doblemente de obstrucción a la justicia por mover y ocultar el rifle y también por deshacerse de la ropa que llevaba puesta cuando disparó. Finalmente se le acusa de la comisión de un delito violento en presencia de un menor por matar a Kirk a sabiendas de que había menores presentes en el campus de la Universidad Utah Valley (UVU) el pasado miércoles.*Con información de EFE y AFPLAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
La Academia Latina de la Grabación anunció los nominados a la 26a entrega anual del Latin Grammy, el máximo reconocimiento internacional que celebra la excelencia en la música latina. Bad Bunny se convirtió en el artista más nominado con 12 menciones y Colombia también tuvo una importante representación gracias a artistas como Karol G, Silvestre Dangond y Andrés Cepeda.Este año, la categoría Álbum del Año cuenta con un grupo excepcional de creadores en una variedad de géneros los cuales reflejan la diversidad dentro de la música latina y su creciente influencia cultural a nivel mundial: Rauw Alejandro, Bad Bunny, CA7RIEL & Paco Amoroso, Gloria Estefan, Vicente García, Joaquina, Natalia Lafourcade, Carín León, Liniker, Elena Rose y Alejandro Sanz.Además, este año se agregaron una nueva área (Medios Visuales) y dos categorías (Mejor Música para Medios Visuales y Mejor Canción de Raíces) al Proceso de Premiación de los Latin Grammys.'Bogotá', el álbum y canción homónima de Andrés Cepeda apareció en la categoría canción del año, mejor canción pop, mejor álbum de pop tradicional. Otros colombianos como Beéle, Mike Bahía, Elsa y Elmar, Puerto Candelaria, Fonseca, Morat, Diamante Eléctrico, Monsieur Periné y Maluma.Karol G con 'Si antes te hubiera conocido' también apareció en canción del año y grabación del año. También Shakira figuró en mejor canción pop con 'Soltera', misma categoría en la que también se mencionó a Camilo con su tema 'Querida Yo' junto a Yamif Sadie. En la categoría de mejor álbum cumbia/vallenato figuraron Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella con 'El Último Baile'.Lista completa de nominados al Latin GrammyÁlbum del AñoAlejandro Sanz - “¿Y Ahora Qué?”Bad Bunny - “Debí Tirar Más Fotos”Carín León - “Palabra de To’s (Seca)”Ca7riel & Paco Amoroso - “Papota”Elena Rose - “En las Nubes - Con Mis Panas”Gloria Estefan - “Raíces”Joaquina - “Al Romper la Burbuja”Liniker - “Caju”Natalia Lafourcade - “Cancionera”Rauw Alejandro - “Cosa Nuestra”Vicente García - “Puñito de Yocahú”Canción del AñoAlejandro Sanz - “Palmeras en el Jardín”Andrés Cepeda - “Bogotá”Bad Bunny - “Baile Inolvidable”Bad Bunny - “DTMF”Ca7riel & Paco Amoroso - “El Día del Amigo”Ca7riel & Paco Amoroso - “#Tetas”Karol G - “Si Antes Te Hubiera Conocido”Liniker - “Veludo Marrom”Mon Laferte - “Otra Noche de Llorar”Natalia Lafourcade - “Cancionera”Grabación del añoAlejandro Sanz - “Palmeras en el Jardín”Bad Bunny - “Baile Inolvidable”Bad Bunny - “DTMF”Ca7riel & Paco Amoroso - “l Día del Amigo”Ca7riel & Paco Amoroso - “#Tetas”Jorge Drexler & Conociendo Rusia - “Desastres Fabulosos”Karol G - “Si Antes Te Hubiera Conocido”Liniker con Amaro Freitas & Anavitória - “Ao Teu Lado”Natalia Lafourcade - “Cancionera”Zoe Gotusso - “Lara”Mejor Nuevo ArtistaAlex LunaAllehAnnasofiaCamila GuevaraIsadoraJuliane GamboaPaloma MorphyRuzziSued NunesYerai CortésMejor Canción PopAndrés Cepeda - “Bogotá”Ca7riel & Paco Amoroso - “El Día del Amigo”Nicole Zignago - “Te Quiero”Shakira - “Soltera”Yami Safdie & Camilo - “Querida Yo”Mejor Álbum de Música UrbanaBad Bunny - “Debí Tirar Más Fotos”Fariana - “Underwater”Nicki Nicole - “Naiki”Papatinho - “MPC (Música Popular Carioca)”Yandel - “Elyte”Mejor Interpretación de ReggaetónBad Bunny - “Voy a Llevarte Pa’ PR”Lenny Tavárez - “Brillar”Nicky Jam - “Dile a Él”Rauw Alejandro & Alexis y Fido - “Baja Pa’ Acá”Yandel & Tego Calderón - “Reggaeton Malandro”Mejor Álbum de SalsaGilberto Santa Rosa - “Debut y Segunda Tanda, Vol. 2”Issac Delgado - “Mira Como Vengo”José Alberto “El Canario” - “Big Swing”Los Hermanos Rosario - “Infinito Positivo”Rubén Blades con Roberto Delgado & Orquesta - “Fotografías”Mejor Álbum de Cumbia/VallenatoCheco Acosta - “Son 30”Karen Lizarazo - “De Amor Nadie Se Muere”Los Cumbia Stars - “Baila Kolombia”Peter Manjarrés & Luis José Villa - “La Jerarquía”Silvestre Dangond & Juancho de la Espriella - “El Último Baile”Mejor Álbum de Merengue/BachataAlex Bueno - “El Más Completo”Eddy Herrera - “Novato Apostador”Milly Quezada - “Live, Vol. 1 (Desde el Teatro Nacional de República Dominicana)”Mejor Álbum de Música Ranchera/MariachiChristian Nodal – “¿Quién + Como Yo?”Mariachi Reyna de Los Ángeles – “Alma de Reyna 30 Aniversario”Pepe Aguilar – “Mi Suerte Es Ser Mexicano”Mejor Álbum de BandaBanda MS de Sergio Lizárraga – “Edición Limitada”Julión Álvarez y su Norteño Banda – “42 18”Luis Angel “El Flaco” – “25 Aniversario (Deluxe)”Mejor Álbum de Música TexanaBobby Pulido – “Bobby Pulido & Friends Una Tuya y una Mía (Vol. 1 / En Vivo)”El Plan – “Imperfecto, Vol. 2”Gabriella – “Yo No Te Perdí”Grupo Cultura – “Reflexiones”Juan Treviño – “Juan Treviño”Marian y Mariel – “El Siguiente Paso (Live Session)”Mejor Álbum de Música NorteñaAlfredo Olivas - “V1V0”El Plan & Manuel Alejandro – “El Plan & Manuel Alejandro”La Energía Norteña – “Pasado, Presente, Futuro”Los Tigres del Norte – “La Lotería”Pesado – “Frente a Frente”Mejor Interpretación de Música Electrónica LatinaBoza & Elena Rose - “Orion (Sistek Remix)”Ela Minus - “QQQQ”Imanbek & Taichu - “Ella Quiere Techno”Mr. Pauer, Villa Electronika & DJ Polin - “Rulay en Dubai (Extended)”Rawayana & Akapellah - “Veneka”Mejor Álbum de Música Mexicana ContemporáneaCarín León – “Palabra de To’s (Seca)”DannyLux – “Leyenda”Grupo Firme – “Evolución”Ivan Cornejo – “Mirada”Tito Double P – “Incómodo”Mejor Canción RegionalCarín León & Maluma – “Si Tú Me Vieras”Fuerza Regida & Grupo Frontera – “Me Jalo”Grupo Frontera – “Hecha Pa’ Mí”Kakalo & Carín León – “Tierra Trágame”Los Tigres del Norte – “La Lotería”Lupita Infante – “¿Seguimos o No?”Mejor Álbum de pop contemporáneoAitana - “Cuarto Azul”Alejandro Sanz - “¿Y Ahora Qué?”Elena Rose - “En las Nubes - Con Mis Panas”Elsa y Elmar - “Palacio”Joaquina - “Al Romper la Burbuja”Mejor Álbum de pop tradicionalAndrés Cepeda - “Bogotá”Jesse & Joy - “Lo Que Nos Faltó Decir”Natalia Lafourcade - “Natalia Lafourcade Live at Carnegie Hall”Raquel Sofía - “Después de los 30”Zoe Gotusso - “Cursi”Mejor Canción de Rap/Hip HopAkapellah con Trueno - “Parriba”Arcángel - “THC”Big Soto & Eladio Carrión - “El Favorite de Mami”J Noa & Vakero - “Sudor y Tinta”Trueno - “Fresh”Mejor Interpretación Urbana/Fusión UrbanaAlleh & Yorghaki - “Capaz (Merengueton)”Bad Bunny - “DTM”FJay Wheeler- “Roma”Tokischa & Nathy Peluso - “De Maravisha”W Sound, Beéle & Ovy On the Drums - “La Plena (W Sound 05)”Mejor Álbum Tropical ContemporáneoAlain Pérez – “Bingo”Mike Bahía – “Calidosa”Pedrito Martínez – “Ilusión Óptica”Puerto Candelaria – “Fiesta Candelaria”Vicente García – “Puñito de Yocahú”Mejor Canción TropicalFonseca & Rawayana – “Venga Lo Que Venga”Fonseca & Rubén Blades – “Nunca Me Fui”Gilberto Santa Rosa – “Ahora o Nunca”Karol G – “Si Antes Te Hubiera Conocido”Luis Enrique – “La Foto”Techy Fatule – “Cariñito”Víctor Manuelle – “Si Volviera Jesús”Mejor Álbum de RockA.N.I.M.A.L. - “Legado”Eruca Sativa - “A Tres Días de la Tierra”Fito Páez - “Novela”Leiva - “Gigante”Marilina Bertoldi - “Luna en Obras (En Vivo)”Mejor Canción de RockA.N.I.M.A.L. - “Legado”Ali Stone - “TRNA”Eruca Sativa - “Volarte”Fito Páez - “Sale el Sol”Renee - “La Torre”Mejor Álbum de Pop/RockBandalos Chinos - “Vándalos”Dani Martín - “El Último Día de Nuestras Vidas”Diamante Eléctrico - “Malhablado”Lasso - “Malcriado”Morat - “Ya Es Mañana”Renee - “R”Mejor Canción de Pop/RockDebi Nova - “Tu Manera de Amar”Joaquín Sabina - “Un Último Vals”Joaquina - “No Llames Lo Mío Nuestro”Jorge Drexler & Conociendo Rusia - “Desastres Fabulosos”Lasso - “Lucifer”Leiva - “Ángulo Muerto”Mejor canción de raícesAnita Vergara & Tato Marenco - “Ella”Bad Bunny - “Lo Que Le Pasó a Hawaii”Luis Enrique & C4 Trío - “Aguacero”Monsieur Periné con Bejuco - “Jardín del Paraíso”Natalia Lafourcade - “El Palomo y la Negra”Natalia Lafourcade & El David Aguilar - Como Quisiera QuererteMejor Canción UrbanaÁlvaro Díaz & Nathy Peluso - “XQ Eres Así”Bad Bunny - “DTMF”Bad Bunny - “La Mudanza”Maluma - “Cosas Pendientes”Trueno & Young Miko - “En la City”Mejor Álbum de Música AlternativaCa7riel & Paco Amoroso - “Papota”Judeline - “Bodhiria”Latin Mafia - “Todos los Días Todo el Día”Marilina Bertoldi - “Para Quien Trabajas Vol. I”Rusowsky - “Daisy”Mejor Canción de Música AlternativaBandalos Chinos - “El Ritmo”Ca7riel & Paco Amoroso - “#Tetas”Judeline - “Joropo”Latin Mafia - “Siento Que Merezco Más”Paloma Morphy - “(Sola)”Mejor Canción en Lengua PortuguesaJulia Mestre - “Maravilhosamente”BemLiniker - “Veludo Marrom”Marina Sena - “Ouro de Tolo”Milton Nascimento & Esperanza Spalding con Paul Simon - “Um Vento Passou (Para Paul Simon)”Zé Ibarra - “Transe”AFP
Aunque el martes pasado todos los ojos de los hinchas de nuestro país estaban puestos en Richard Ríos, por su debut en la Champions League 2025/2026; tras el partido Benfica vs. Qarabag, de Azerbayián, se terminó hablando de Camilo Durán, nacido en la calurosa Santa Marta, de 23 años y que solamente dejó en Colombia una referencia corta por su paso de cuatro años por las divisiones menores de Independiente Medellín y una incursión breve en Patriotas de Boyacá. El resto de su camino en el fútbol lo forjó en Portugal, en donde defendió los colores de Estrella Amadora y con buen suceso en el Portimonense.Para Durán su historia marcará un antes y un después de ese 16 de septiembre de 2025; como quiera que anotó gol e hizo una asistencia en el 2-3 del club de Azerayián sobre las 'águilas' portuguesas, poniendo su nombre a sonar en su tierra, de donde se marchó ya hace un par de años para buscar coronar sus sueños de fútbol."Camilo viene de una familia muy humilde, su papá es mecánico de bicicletas, es último hijo de un señor maduro. Yo como a los 7 años lo apadriné, hasta creé un club de fútbol para que él pudiera jugar a nivel nacional, le ayudé cuando estuvo en Medellín por cuatro años en la parte de los recursos para sus transportes, para mejorarle su alimentación y la verdad es que es muy amigo de mis hijos", reveló inicialmente Euclides 'Quile' Orejarena, un santandereano que se estableció durante un buen tiempo en la capital del Magdalena y que cuenta con varios restaurantes de carnes y comidas rápidas allí.Desde que Durán era muy niño ya mostraba sus dotes con el balón, en cada torneo que participaba se destacaba por su estilo de juego lleno de técnica e igualmente por cu capacidad goleadora. Así lo relató su padrino al asegurar que "jugaba mucho, era un zurdito muy bueno y por él, decidimos con Arnulfo Valentierra crear un club llamado Huracán la 8. Eso hacía goles por montones".Ya con el club formado por Orejarena y el otrora volante que marcó historia con Once Caldas, el buen Camilo comenzó a tener participaciones en torneos de clubes a nivel nacional, organizados por la Difútbol y hasta tuvo su primer viaje en avión para participar en Argentina en un reconocido campeonato infantil que organiza Atlético Rafaela."Esa experiencia fue linda, a ratos medio accidentada porque estos chinos eran inquietos, dañaron un ascensor por estar moviéndolo y tocó pagar. A punta de rifas, bazares, de algunos patrocinios y más viajamos y participamos con 15 jugadores, algunos de un sector humilde y bravo como Colinas del Pando. Ahí a Camilo le fue bien e incluso Rafaela lo quiso dejar allá en sus inferiores, pero con 13 añitos eso era medio riesgoso", agregó el comerciante natural de Betulia, Santander.Sin embargo, cuando Camilo Durán tenía 14 años y estaba en plena adolescencia fue visto por el histórico entrenador Humberto 'el Tucho' Ortiz, quien lo recomendó para el DIM y así terminó llegando a las filas del 'Poderoso'. "A él le decían Neymar en Santa Marta por su parecido, por cierto rasgos y cuando fue creciendo siguió siendo goleador, un zurdo bueno y le llegó el momento de irse al Medellín, luego de verlo jugar con la Selección del Magdalena. A él no le dio mamitis, ni nada. Allá comenzó todo, jugó en selecciones de Antioquia, fue campeón departamental, pero no le tuvieron mucha paciencia", agregó don Euclides, quien reconoció que el actual jugador del Qarabag tiene rasgos de rebeldía propios de un joven proveniente de un sector marginal de Santa Marta, en el que muchos niños y adolescentes se pierden entre flagelos como las drogas y la violencia de pandillas.En el fútbol colombiano, José 'Cheché' Hernández lo llevó a Patriotas, pero en un equipo de experimentados escasearon las oportunidades de jugar y tener continuidad. Ante esto, Camilo Durán comenzó con su periplo internacional por la Sub-20 de Flamengo, allí se conoció con Richard Ríos, y tras recibir su carta de libertad del DIM, un empresario lo ubicó en Portugal."A él lo convencen de ir al ascenso de Portugal. Estuvo primero en Lusitania, luego en Estrella Amadora y ahí fue a Portimonense, en donde consiguió un mejor contrato, tuvo muchos partidos, hizo goles, se encontró a un entrenador que ya lo había tenido, que lo quería, le fue bien y hace un tiempito me dijo que se iba para Azerbayián. Yo quedé sorprendido y vea que salió del anonimato, el martes fueron muchas sorpresas y muchas alegrías, por la Champions, por su gol y es una oportunidad total para Camilo", finalizó Euclides 'Quile' Orejarena, quien reveló que su ahijado prefiere un perfil bajo y que le contó que estaba feliz, pero sin aún echar campanas al viento porque hasta ahora es el inicio de una serie de metas que tiene por cumplir corriendo detrás de un balón, ahora en una tierra desconocida como Azerbayián.
Cinco personas resultaron muertas tras un motín que se registró en la estación de Policía del municipio de Funza, Cundinamarca, en la madrugada de este miércoles. De acuerdo con las autoridades municipales, algunos ciudadanos privados de la libertad, en un aparente intento de fuga, prendieron fuego a colchones dentro de las instalaciones. "Yo gritaba que sacaran a la gente y en ningún momento lo hicieron. Echaron baldecitos de agua hasta que llegó el carro pequeño de los bomberos y ya comenzó a apagar el fuego", dijo una de las testigos para Noticias Caracol. El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, indicó que el cuerpo de Bomberos atendió la situación "de manera inmediata", y evacuó a tres de los internos, quienes fueron remitidos a centros asistenciales de Funza. "Horas después del incidente, otros internos son remitidos a hospitales por manifestar también malestares respiratorios. Estos son llevados a diferentes centros hospitalarios donde algunos de ellos fallecen. En total, son cinco los fallecidos a esta hora. La información entregada por Bomberos indica que no presentaban quemaduras", añadió el gobernador. Sobre las quejas de los testigos relacionadas a que no se habría brindado una atención oportuna, Rey indicó que los organismos de primera respuesta le comentaron "que aproximadamente 18 extintores habían sido utilizados en las maniobras de control de este incendio. Ellos manifiestan haber aplicado todas las técnicas necesarias y haber llegado a tiempo al sitio cuando se requirió la atención. Sin embargo, todo será materia de análisis”.Agregó que en el lugar había 13 personas, y que la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría han confirmado una comisión para visitar la estación después del suceso. "Tendrá que analizarse las minutas que deben firmarse y los ingresos que deben dejar relacionados en esta estación de Policía de toda persona privada de la libertad que llega a este lugar. Lo que sí podemos decir es que no había hacinamiento en el lugar”, añadió el gobernador. Las identidades de quienes fallecieron en motín en FunzaEl gobernador Rey, a través de su cuenta de X, confirmó la identidad de los cinco fallecidos:José Fernando Rodríguez Lesmes, 48 años.Arcadio Antivia Velásquez, 44 años.Sergio Humberto Zarta Barrero, 29 años.Alejandro Javith Blanquicet Bocanegra, 22 años.Andrés Alberto Organista Ibáñez, 36 años.También indicó que siete personas permanecen en Unidades de Cuidado Intensivo de hospitales en Facatativá:Luis Alejandro Orrego, 30 años.Juan Felipe Bernal Bernal, 24 años.Miguel Ángel Buitrago Castro, 25 años.Edgar Darío Cárdenas Martínez, 53 años.Edgar Nicolás Jiménez Leyton, 26 años.José Javier Fonseca, 35 años.Julián Steven Ceruera Rico, 28 años.Rey indicó además que hay otra persona privada de la libertad (Yeferson Parra, de 25 años) que recibe atención en Medifaca por fractura de huesos del carpo, ocasionada en una agresión dentro de la celda. "El Hospital San Rafael de Facatativá se encuentra brindando atención oportuna y diligente a las personas que permanecen en UCI, quienes se encuentran en estado crítico", dijo.Familias de los fallecidos dijeron que no les habían dado información Algunos familiares de las víctimas que llegaron a la estación denunciaron que no les estaban entregando información. “No han querido decir nada. Hay un audio que enviaron a nuestros familiares. Desde por la mañana, en esta estación les estaban pegando, les estaban echando gas lacrimógeno, los estaban martirizando, ¿cómo no quieren que hagamos escándalo? Tras del hecho los dejan morir allá adentro", dijo uno de ellos. Al respecto, el gobernador, señaló que “es inaudito que no tengan información los familiares", y que "ya se encuentran el Inspector General de la Policía, BG Hernán Meneses, y el Jefe Nacional del Servicio de Policía, BG Wharlinton Gualdrón, junto con el comandante de la Policía del Sabana, coronel Jhon Rosas Cárdenas, en el municipio de Funza, con el fin de atender a las familias de las víctimas y esclarecer oportunamente estos hechos".LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
José Mourinho informó este miércoles de que el Benfica le ha ofrecido "oficialmente" ser entrenador de las 'águilas' tras la salida en las últimas horas de Bruno Lage y confirmó que él está interesado en negociar su contratación.Mourinho hizo estas declaraciones tras su llegada en avión a Portugal desde España, en un aeródromo ubicado en el área metropolitana de Lisboa, donde fue abordado por periodistas."El Benfica oficialmente me preguntó que si estaba interesado y yo dije que estaba en el extranjero y que cuando volviera a Portugal tendría todo el gusto de hablar", afirmó el técnico luso, recientemente destituido en el Fenerbahce de Estambul tras quedar fuera de la Liga de Campeones al perder (1-0) contra el Benfica en la última ronda previa."Cuando fui confrontado con la posibilidad de entrenar al Benfica, no lo pensé dos veces en el sentido de: me interesa, me gustaba", añadió.Su llegada al país, que aseguró que "no estaba programada", se produce pocas horas después de la salida de Bruno Lage tras la derrota en casa este martes contra el club Qarabag de Azerbayán por 2-3 y empatar frente al Santa Clara en la última jornada de liga.Cuestionado sobre su predecesor, Mourinho aseguró que Lage es "un gran entrenador" al que ve con "inmenso respeto" y solidaridad."Conozco el sentimiento, conozco lo que Bruno está sintiendo en este momento. Creo que necesita hacer lo que hacemos, que es luto", afirmó el que fue entrenador de equipos como el Real Madrid, el Tottenham y el Manchester United.Tras superar la quinta jornada, el Benfica (que todavía tiene un partido pendiente) va cuarto en la clasificación de la Liga lusa con 10 puntos, mientras que el Oporto, que va primero con cinco partidos, acumula 15 puntos.Le siguen el Sporting y el Moreirense con 12 puntos.
El primer Centro Interactivo de Experiencia Migratoria se abrió en Bogotá. El lugar es un espacio pionero en Latinoamérica y busca transformar la manera en la que colombianos y latinos exploran oportunidades en otros países."Está diseñado para quienes sueñan con abrirse camino en Estados Unidos, Alemania o España, ofreciendo un acompañamiento integral que va mucho más allá de los trámites legales: aquí se combinan asesoría experta, experiencias culturales y tecnología de vanguardia para preparar a los migrantes de manera completa", se lee en un comunicado del centro.Daniel Restrepo, un emprendedor colombiano, fundador de varias empresas y migrante, está detrás de la experiencia. Restrepo reside en Estados Unidos, donde trabaja ayudando a migrantes latinos, que como a él le paso, quieren legalizar su situación migratoria. El colombiano es CEO de Borders Group, holding, una empresa que recientemente abrió sus puertas en Colombia para ayudarle a profesionales en sus procesos migratorios.La historia de Restrepo le sirvió de inspiración para su trabajo. Llegó a Estados Unidos como asilado durante la pandemia, y sus primeras labores fueron lavando muebles y haciendo entregas. Después de que le aprobaran su proceso de asilo decidió ayudar a más latinos a resolver su situación migratoria. Fue entonces cuando fundó Servifrontera y más adelante Borders Group.¿De qué se trata el primer Centro Interactivo de Experiencia Migratoria que se abrió en Bogotá?En el Centro Interactivo de Experiencia Migratoria se busca acompañar a la persona migrante o que busca serlo, en todas las etapas de su proceso. "Desde la preparación previa, hasta su integración en la sociedad de destino".“Durante más de 30 años, la industria migratoria ha permanecido prácticamente inalterada. Nuestra propuesta es disruptiva porque no se limita a los trámites o la documentación, sino que prepara y acompaña al migrante para los desafíos reales de la vida en otro país. Estamos comprometidos con marcar un nuevo estándar en la industria migratoria. Nuestra misión es ser un soporte constante, asegurando que quienes cumplen los requisitos puedan vivir su proceso de manera exitosa y asesorada por verdaderos expertos”, aseguró Restrepo en unas declaraciones.¿Qué se puede encontrar en el primer Centro Interactivo de Experiencia Migratoria de Bogotá?Los visitantes del centro podrán acceder a varios servicios en el Centro Interactivo de Experiencia Migratoria:Asesoría Legal Especializada: un equipo de abogados expertos en migración orientará de forma personalizada sobre cada proceso, reduciendo la incertidumbre y aumentando las posibilidades de éxito.Guía en Opciones de Financiamiento: especialistas acompañarán a quienes buscan oportunidades de trabajo, estudio, inversión o residencia en el exterior, incluyendo perfiles en alta demanda como ingenieros y profesionales de diversas áreas.Experiencias inmersivas: tres salas temáticas con realidad virtual dedicadas a España, Estados Unidos y Alemania, permiten explorar la cultura, los entornos y los retos de cada destino elegido por le migrante.Viaje Gastronómico: un recorrido culinario único que conecta a los asistentes con los sabores típicos y las tradiciones de cada país.Migración de colombianos en el último añoDe acuerdo con datos de Migración Colombia, durante 2024 los registros de colombianos que salieron del país fueron más de 5,5 millones. Lo hicieron principalmente hacia Estados Unidos, con casi 1 millón 700 mil registros, siendo más de 600.000 registros de personas que ya contaban con una residencia en ese país. Le sigue España con más de 760.000. Por su parte, los otros países en los que está enfocado el centro migratorio, Francia y Alemania, reportan 77.000 y 29.000, respectivamente.En lo que va de 2025, la entidad reporta que más de 3 millones 700 mil registros de salidas de colombianos, la mayoría de esos a Estados Unidos. Los casos de residencia, trabajo y estudios suman más de 1,2 millones de registros de colombianos, siendo el país norteamericano el principal destino, además de otros países de la región, como México, y el continente de Europa.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El Mundial Sub-20 de Chile 2025 tendrá una fase inicial con 5 equipos de Suramérica (entre los que se encuentra el anfitrión), 5 de Europa, 4 de la Concacaf, 4 de África, 4 de Asia y 2 de Oceanía.Los escenarios elegidos para la competencia están en la mitad del territorio chileno, siendo el estadio El Teniente, de Rancagua, el más pequeño con capacidad para 12.476 espectadores, y en Nacional de Santiago, el más grande, con aforo para 48.665 personas.Los otros 2 inmuebles que se utilizarán en el torneo serán el estadio Elías Figueroa, de Valparaíso, para 20.575 asistentes, y el estadio El Fiscal, de Talca, para 16.070 hinchas.La Selección Colombia, que es cabeza de serie del cuadrangular F, tendrá todas sus presentaciones de primera ronda en Talca, mientras que algunos elencos deberán viajar entre 2 ciudades.Por otra parte, la programación de los encuentros de la fase de grupos será en 2 turnos: a las 5:00 de la tarde y a las 8:00 de la noche, horario de Colombia.Mundial Sub-20 de Chile 2025: Sistema de competenciaLa primera ronda, denominada fase de grupos, tendrá a los 24 equipos distribuidos en 6 cuadrangulares en los que se jugará bajo la modalidad de todos contra todos.Los 2 primeros de cada grupo y los 4 mejores terceros avanzarán a octavos de final. De ahí en adelante el torneo tendrá la modalidad de eliminación directa a un partido para ir definiendo los que pasan a cuartos de final, semifinales y final. Además, habrá un encuentro por el tercer puesto.Equipos y grupos del Mundial Sub-20 de Chile 2025Las 24 escuadras participantes son las siguientes y se distribuyeron en 6 cuadrangulares mediante sorteo:- Suramérica: Chile (anfitrión), Colombia, Brasil, Argentina y Paraguay.- Europa: España, Francia, Italia, Ucrania y Noruega.- Concacaf: México, Estados Unidos, Cuba y Panamá.- África: Egipto, Marruecos, Nigeria y Surafrica.- Asía: Japón, Corea del Sur, Arabia Saudita y Australia.- Oceanía: Nueva Zelanda y Nueva Caledonia.Estos son todos los grupos: ⦁ Grupo A Chile Nueva Zelanda Japón Egipto⦁ Grupo BCorea del Sur Ucrania Paraguay Panamá⦁ Grupo CBrasil México Marruecos España⦁ Grupo DItalia Australia Cuba Argentina⦁ Grupo EEstados Unidos Nueva Caledonia Francia Suráfrica⦁ Grupo FColombia Arabia Saudita Noruega Nigeria
Faltan pocos días para volver a vivir un nuevo Desfile de la Hispanidad, celebrando en la Quinta Avenida de Nueva York la música, color y tradición en su 61° edición. Este especial evento hace parte del mes de la Herencia Hispana en Nueva York, iniciando desde el 15 de septiembre hasta el 15 de octubre, tiempo en el que se llevan a cabo diferentes actividades, entre ellas el Hispanic Day Parade, que en 2025 será el 12 de octubre.Esta nueva edición busca conmemorar el idioma y la cultura comunes que desde hace más de medio siglo llena de tradición, alegría y color la Quinta Avenida, llegando a reunir a 21 países de habla hispana que muestran con orgullo las costumbres, folclore, gastronomía y la fuerza de la comunidad.Estados Unidos es ya el segundo país con más hablantes de español, solo por detrás de México, según el informe ‘El español: Una lengua viva en 2024’, con más de 57 millones de habitantes de origen hispano y latino. Y en la ciudad de Nueva York, se estima que conforman más de la cuarta parte de la población total, por lo que este mes es una de las festividades más esperadas por la comunidad de habla hispana, que adelantaba varias actividades culturales en diferentes distritos de la ciudad.¿Cómo inició este desfile?De acuerdo con lo que está publicado en la página web del desfile de la Hispanidad, todo tiene inicio el 12 de julio de 1965, cuando "se reunió un grupo de personas representativas de la comunidad hispanoparlante con el fin de demostrar la cultura, capacidad, dignidad y confraternidad de los países que hablan el idioma de Cervantes en el continente americano”.De acuerdo con el diario As, en 1968 el presidente Lyndon B. Johnson firmó un proyecto de ley que designaba la semana del 15 de septiembre como “Semana Nacional de la Herencia Hispana”, para 20 años después convertirse en una celebración de un mes. Posteriormente, cuando Ronald Reagan fue el presidente, se eligió que el Mes de la Herencia Hispana se celebrara del 15 de septiembre al 15 de octubre.¿Qué actividades se realizaron en desfiles anteriores?En ediciones anteriores, de acuerdo a lo reportado por la agencia EFE, hubo la participación de una nutrida comitiva española que encabezó la marcha, con carrozas de organizaciones culturales de la Gran Manzana como La Nacional o el Centro Español de Queens, y representantes de cuerpos de policía y de agrupaciones folclóricas que viajaron allí para la ocasión.Entre ellas se destacó un gran grupo de la Asociación de Comparsas de Moros y Cristianos de la localidad de Onil (Alicante) que mostró con orgullo sus elaborados trajes de época, típicos de estas fiestas que se celebran en numerosos pueblos de la Comunidad Valenciana. En el desfile, una de las citas destacadas del mes de la herencia hispana, brillaron especialmente las mujeres y las jóvenes, que agarraban y movían los volantes de sus vestidos largos de colores al son de bandas de música, por ejemplo representando a Panamá o Nicaragua. Además, cuenta con la presencia de personajes típicos de carnavales de otros países, como República Dominicana, una de las grandes poblaciones latinas de Nueva York, con las figuras de 'los diablos cojuelos', con máscaras y cuernos, o el Roba la Gallina, con su trasero pronunciado.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
Después de haber brillado en la Bundesliga, Supercopa y Copa de Alemania, Luis Díaz tiene la oportunidad de hacer lo propio en la Champions League. Este miércoles 17 de septiembre, Bayern Múnich recibe a Chelsea, en el Allianz Arena y por la fecha 1 de la fase de liga, y el delantero colombiano estará desde el arranque, pues fue elegido en el once titular.El director técnico, Vincent Kompany, escogió a lo mejor de su nómina, empezando por el guardameta, Manuel Neuer, quien estará bajo los tres palos. Posteriormente, la línea defensiva tendrá cuatro hombres, que son Konrad Laimer, Dayot Upamecano, Jonathan Tah y Josip Stanišić. Cada uno de ellos hará hasta lo imposible para evitar una anotación del rival.Metros más adelante, como recuperadores y encargados de darle salida, como primer pase, están Joshua Kimmich y Aleksandar Pavlović. Y el tridente ofensivo estará compuesto por Luis Díaz, Michael Olise y Serge Gnabry. Por último, en el frente de ataque aparece Harry Kane, que es su goleador.Alineación titular del Bayern Múnich vs. Chelsea, por Champions LeagueManuel Neuer; Konrad Laimer, Dayot Upamecano, Jonathan Tah, Josip Stanišić; Joshua Kimmich, Aleksandar Pavlović; Michael Olise, Serge Gnabry, Luis Díaz; y Harry Kane. D.T.: Vincent Kompany.Suplentes: Kim Min-jae, Leon Goretzka, Nicolas Jackson, Tom Bischof, Sacha Boey, Sven Ulreich, Cassiano Kiala, Jonas Urbig, Lennart Karl y David Daiber.
El sorteo Chontico Día forma parte de los juegos de azar más reconocidos en el suroccidente colombiano, especialmente en el departamento del Valle del Cauca. Con una trayectoria consolidada, este sorteo se realiza diariamente —excepto domingos y festivos— en horas de la tarde, y representa una opción de participación para quienes buscan poner a prueba su intuición numérica. Este miércoles, 17 de septiembre de 2025, tuvo lugar el sorteo 8191.La mecánica del juego consiste en la extracción de un número de cuatro cifras, comprendido entre 0000 y 9999, lo que permite una participación sencilla pero estructurada. Chontico Día se ha mantenido vigente gracias a su regularidad, transparencia en la publicación de resultados y presencia en medios digitales y puntos de venta físicos.Horarios oficiales de los sorteos del Chontico MillonarioLos sorteos del Chontico se realizan en los siguientes horarios:Chontico Día: todos los días del año, incluidos domingos y festivos, a la 1:00 p. m.Chontico Noche:De lunes a viernes: 7:00 p. m.Sábados: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Superchontico Millonario: jueves a las 9:30 p. m.Cada jornada del Chontico Día se transmite en tiempo real, lo que permite a los participantes observar directamente el desarrollo del proceso. Para asegurar la integridad del sorteo, se implementan procedimientos de control que validan la legitimidad de cada extracción. Una vez finalizado, los resultados son divulgados por la entidad responsable, la Lotería del Valle del Cauca, y están disponibles para consulta a través de plataformas digitales oficiales y medios autorizados.Resultado del Chontico Día del 17 de septiembre de 2025Número ganador: 4170Quinta cifra: 6Últimos resultados del Chontico Millonario ChanceSorteoFechaResultadoChontico Noche628916 de septiembre del 20254671Chontico Día819016 de septiembre del 20252562Chontico Noche628815 de septiembre del 20250900Chontico Día818915 de septiembre del 20251467Chontico Noche628714 de septiembre del 20250051Chontico Día818814 de septiembre del 20254804Chontico Noche628613 de septiembre del 20255434Chontico Día818713 de septiembre del 20253321Chontico Noche628512 de septiembre del 20257952Chontico Día818612 de septiembre del 20255785Super Chontico Noche628411 de septiembre del 20250984Chontico Noche628311 de septiembre del 20256214Chontico Día818511 de septiembre del 20253299Chontico Noche628210 de septiembre del 20254392Chontico Día818410 de septiembre del 20250830¿Cómo se juega el Chontico Millonario?Seleccione un número de cuatro cifras.Defina el valor de la apuesta.Compre el tiquete en un punto de venta autorizado.Los puntos de venta incluyen establecimientos como tiendas, droguerías, papelerías, supermercados y plataformas como Paga Todo en Bogotá, Soacha y Cundinamarca.El sistema permite seleccionar el número manualmente o dejar que el sistema lo asigne de forma aleatoria. El valor mínimo de la apuesta es de $500.Modalidades de premioEl chance Chontico ofrece diferentes formas de ganar, según la cantidad de cifras acertadas y el tipo de apuesta:Una cifra (la uña): $5 por cada peso apostado.Dos cifras (la pata): $50 por cada peso apostado.Tres cifras (pleno): $400 por cada peso apostado.Tres cifras (combinado): $83 por cada peso apostado.Cuatro cifras (superpleno): $4.500 por cada peso apostado.Cuatro cifras (supercombinado): $308 por cada peso apostado.El tipo de apuesta debe ser definido al momento de comprar el tiquete. Cada modalidad tiene condiciones específicas de acierto.¿Cómo se reclama el premio?El procedimiento para reclamar un premio depende del monto ganado:Premios menores (hasta $100.000)Se pueden reclamar directamente en el punto de venta donde se compró el tiquete.Es necesario presentar el tiquete original en buen estado.Premios iguales o superiores a $100.000Se deben reclamar en puntos autorizados como Paga Todo.RequisitosSer mayor de edad.Presentar el tiquete original diligenciado con los datos personales en el reverso.Presentar fotocopia de la cédula de ciudadanía.En algunos casos, se puede requerir documentación adicional como el RUT o formularios de certificación para personas no declarantes. El pago se realiza mediante cheque, el cual debe ser cobrado en una entidad bancaria autorizada. El tiquete ganador tiene una vigencia de un año a partir de la fecha del sorteo. Pasado ese plazo, el derecho al cobro prescribe, según lo establecido en el artículo 12 de la Ley 1393 de 2010. El chance Chontico está regulado por Coljuegos, entidad encargada de supervisar los juegos de suerte y azar en Colombia. La operación del juego está autorizada por la Lotería del Valle del Cauca, que garantiza la legalidad y transparencia de los sorteos.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Las autoridades en el Valle del Cauca investigan el homicidio de Gabriela Trejos, una joven de 23 años, quien era hija de Marcos Trejos, expresidente de la junta directiva de la Cámara de Comercio de Buga y excandidato al concejo de este municipio. En video quedó el momento en que el sicario disparó en contra de la víctima.De acuerdo con las investigaciones, la joven estaba compartiendo con unas personas en el barrio La Merced cuando fue atacada a disparos por sujetos armados. Los hechos sucedieron en la madrugada del lunes 15 de septiembre, específicamente en la calle 4 con carrera 19.Además, las indagaciones ya arrojaron lo que sería la primera hipótesis y, al parecer, todo fue parte de una terrible confusión y el atentado del que fue víctima la joven iba dirigido contra otra persona que estaba cerca a ella al momento del tiroteo.“Al parecer esta acción no iba dirigida contra la victima sino en contra del hombre que la estaba acompañando, que en medio del ataque resultó con lesiones muy pequeñas”, manifestó el teniente coronel Rubén Darío Gaitán, comandante del distrito de Policía de Buga.Una persona más resultó herida en medio del ataque y fue trasladada a un centro asistencial. Hasta el momento, se desconoce su estado de salud.Habla amiga de Gabriela Trejos, joven asesinada en BugaIsabella Martínez, amiga de Gabriela, le narró al medio Telepacífico los momentos de terror que vivió durante el crimen. “Me subí a la moto y solamente escuché los disparos. Mi reacción fue acelerar para esconderme en la esquina de esa calle. Solo me preocupé por Gabriela y por mi otra amiga, las llamé en ese momento, no me contestaron y lo que se me ocurrió fue devolverme. Cuando me devolví, todos estaban escondidos, no había visto dónde estaba Gaby ni María del Mar y ya me di cuenta fue cuando otro amigo la vio tirada y la reconoció”.Isabella agregó que “la reacción de nosotras fue ir a tocarla a ver si estaba bien”.Por su parte, Marcos Trejos, papá de Gabriela, manifestó que “mi hija era la persona más maravillosa del mundo. Buena amiga, se destacaba por tener una personalidad arrolladora y así lo he sentido en estos instantes”.A través de un comunicado, la Cámara de Comercio de Buga se refirió al lamentable hecho: “La Junta Directiva, el Presidente Ejecutivo y los colaboradores de la Cámara de Comercio de Buga lamentamos profundamente el fallecimiento de Gabriela Trejos, hija de Marco Holmes Trejos Medina, expresidente de nuestra Junta Directiva. Expresamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, allegados y amigos, y los acompañamos con respeto y solidaridad en este momento de duelo. Deseamos que encuentren paz y fortaleza para sobrellevar esta pérdida irreparable”.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
La noche de este martes 16 de septiembre activistas proyectaron imágenes de Donald Trump y el condenado Jeffrey Epstein en una una torre del castillo de Windsor, el palacio y residencia real de Carlos III con su esposa Camila, mismo lugar donde fue recibido el presidente estadounidense este miércoles por los reyes de Inglaterra y los príncipes de Gales, en el primer día de su visita de Estado a Reino Unido.Así lo retrataron medios internacionales que compartieron videos de las fotos, entre las que estaba la foto policial tomada a Trump durante uno de sus procesos judiciales; retratos de Epstein, fallecido en prisión en 2019 antes de su juicio por explotación sexual; imágenes de ambos hombres y recortes de periódicos del caso. Debido a la situación, la Policía de Valle del Támesis informó que cuatro personas han sido arrestadas bajo sospecha de "comunicaciones maliciosas" tras la proyección. "Nos tomamos muy en serio cualquier actividad no autorizada en los alrededores del castillo de Windsor. Nuestros agentes respondieron rápidamente para detener la proyección y cuatro personas han sido arrestadas", señaló este 17 de septiembre la superintendente de la fuerza policial, Felicity Parker en declaraciones a la prensa."Estamos llevando a cabo una investigación exhaustiva con nuestros colaboradores sobre las circunstancias de este incidente y proporcionaremos más información cuando podamos hacerlo", agregó, según cito la agencia EFE. Se debe destacar que las cuatro personas, cuyas identidades no han sido facilitadas ni el lugar exacto de las detenciones, permanecen bajo custodia, según informó la Policía, que ha desplegado en Windsor un fuerte dispositivo de seguridad, que incluyó una exclusión aérea, antes de la llegada de Trump y la primera dama, Melania Trump, al castillo.Un incidente similar dejó a otros dos hombres detenidos en las inmediaciones del castillo el día martes. De acuerdo con la Policía local, ambas personas fueron capturadas por vulnerar las restricciones de espacio aéreo impuestas en torno a la localidad de Windsor, al oeste de Londres, con motivo de la segunda visita de Estado al Reino Unido del presidente de Estados Unidos. Los arrestados, ambos de 37 años y residentes fuera de esa zona, son sospechosos de pilotar un dron dentro del perímetro restringido, que incluye el castillo real. Los dos permanecen bajo custodia mientras se investigan los hechos en virtud de la legislación aeronáutica, indicó la Policía, que ha reforzado la presencia en esa localidad inglesa, situada a unos 40 kilómetros de la capital británica.Las fuerzas de seguridad recordaron que las limitaciones aéreas, vigentes entre el 16 y el 18 de septiembre, afectan a todo tipo de aeronaves, incluidos los drones. Según el inspector Matthew Wilkinson, estas medidas son "esenciales para garantizar la seguridad de la comunidad local y de todos los asistentes a la visita de Estado".Así fue la llegada de Donald Trump a Reino UnidoTrump y su esposa Melania, que llegaron el martes por la noche a Londres, fueron recibidos al bajar del helicóptero, que les transportó desde la capital, por los príncipes de Gales, Guillermo y Catalina, y los reyes, Carlos III y Camila.Salvas de cañón, procesión en carruaje y ceremonia militar marcaron el inicio de esta segunda visita de Estado del presidente estadounidense, tras la de 2019, en su primer mandato. El dirigente estadounidense pasó revista a una guardia de honor en el patio del castillo, en una ceremonia militar sin precedentes, con unos 1.300 miembros del ejército británico.La reunión de este miércoles tiene lugar mientras miles de personas se concentraron en el centro de Londres para protestar ante la visita de Estado. Con pancartas, disfraces, cánticos y banderas -en su mayoría de Palestina-, e incluso globos y muñecos con la cara del presidente, los asistentes se mostraron en desacuerdo con la presencia del mandatario norteamericano y los honores con los que fue recibido hoy en el castillo de Windsor, a las afueras de la capital, por el rey Carlos III.La concentración, organizada por la coalición 'Stop Trump', tomó como punto de partida la céntrica calle Portland Place, y discurrió por Oxford Street para pasar luego por puntos emblemáticos como Picadilly Circus o Trafalgar Square, antes de llegar a la plaza del Parlamento, donde se leyó un manifiesto.Por lo pronto, en el castillo y tras un almuerzo privado con las dos parejas reales, Donald y Melania Trump depositaron flores en la tumba de la reina Isabel II, fallecida en septiembre de 2022, en la capilla de San Jorge del castillo. La jornada terminará con un banquete real que reunirá a unos 150 invitados.Carlos y Camila ofrecieron como presente al presidente estadounidense la bandera británica que ondeaba sobre el Palacio de Buckingham el día de su investidura, el 20 de enero. Por su parte, los Trump regalaron a los monarcas una réplica de una espada del presidente estadounidense Dwight D. Eisenhower, recordando "la asociación histórica decisiva para ganar la Segunda Guerra Mundial", según un comunicado de Buckingham.*Con información de EFE y AFPNOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Luego del primer concierto en el escenario de Vive Claro, en el que se generaron algunas críticas por parte de vecinos y asistentes por ruidos y movimientos en las graderías, se han anunciado nuevas medidas para los próximos eventos. Desde el escenario se señaló que se escucharon las sugerencias y se tomó acción.Ante la proximidad del siguiente concierto en Vive Claro, el del rapero estadounidense Kendrick Lamar el próximo 27 de septiembre, se anunciaron medidas y nuevos protocolos para garantizar la seguridad de los asistentes y, al mismo tiempo, la tranquilidad de los vecinos.¿Qué nuevas medidas tiene Vive Claro?"Tras el histórico concierto de Green Day, escuchamos la retroalimentación de los asistentes y hemos reforzado nuestros protocolos y alianzas para seguir elevando el estándar de la música en vivo en Colombia", se lee en el comunicado de Vive Claro. Detallaron que, entre las medidas ya tomadas, ya se hicieron los ajustes operativos en transporte, accesos y logística, y también se socializó el Plan de Manejo de Ruido con las autoridades. De la misma forma, que ya se hicieron mejoras en el plan integral de mitigación de ruido que incluye la calibración del sistema de sonido a los límites recomendados por la OMS, barreras acústicas temporales, así como monitoreos permanentes en zonas sensibles y la coordinación logística con las autoridades de movilidad y seguridad para optimizar la experiencia en accesos, parqueaderos y transporte público.Reiteraron, además, que las graderías del Vive Claro están "certificadas bajo los más altos estándares internacionales, con pruebas constantes y monitoreo estructural en cada evento" y que hay una "alianza con TransMilenio que garantiza rutas especiales para el ingreso y regreso de los asistentes, facilitando una movilidad segura y rápida después de cada espectáculo". Finalmente, que se realizaron los ajustes correspondientes a los protocolos de seguridad, accesibilidad y servicios para que todos, asistentes y vecinos, puedan disfrutar de los eventos con tranquilidad."Con estos avances, Vive Claro Distrito Cultural reafirma su compromiso de ofrecer espectáculos de talla mundial en un entorno seguro, accesible y en equilibrio con la ciudad", concluyeron desde Vive Claro Distrito Cultural en el comunicado.¿Quién es Kendrick Lamar y cuándo viene a Colombia?Kendrick Lamar es uno de los raperos y letristas más influyentes de su generación, considerado por muchos como el puente entre la tradición del hip hop clásico y la innovación lírica contemporánea. Nacido en Compton, California, en 1987, creció rodeado por las tensiones sociales, la violencia de pandillas y las desigualdades estructurales que marcaron el paisaje urbano del sur de Los Ángeles. Esa experiencia moldeó su visión artística y se convirtió en el núcleo de su música: un espejo incómodo pero necesario de la realidad afroamericana en Estados Unidos.Su carrera despegó a principios de la década de 2010 con discos como Section.80 y good kid, m.A.A.d city, este último un retrato casi cinematográfico de su juventud en Compton, donde combinó narrativas personales con reflexiones sociales. Con To Pimp a Butterfly (2015) se consolidó como un poeta del rap, fusionando jazz, funk y spoken word en un álbum que exploró la identidad, el racismo sistémico y la espiritualidad.El cantante es el próximo gran artista en presentarse en el escenario de Vive Claro Distrito Cultural el próximo sábado 27 de septiembre, evento en el que Kendrick Lamar celebrará el éxito de su más reciente éxito global, 'Not Like Us'. El evento, además, contará con la apertura de Ca7riel & Paco Amoroso.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, recientemente condenado por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico, Claudio Birolini.Bolsonaro tiene un "carcinoma de células escamosas, que no es ni el más benigno ni el más agresivo, es intermedio, pero aun así es un tipo de cáncer de piel que puede tener consecuencias más serias", dijo a periodistas el doctor, quien explicó que no requiere de momento ningún tratamiento específico, pero sí obligará a "evaluaciones periódicas" para vigilar su desarrollo.Poco antes, el expresidente había salido del hospital donde se encontraba ingresado desde el martes en Brasilia, constató un fotógrafo de la AFP.El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado por intento de golpe de Estado, pasó la noche hospitalizado con un cuadro de "anemia persistente y alteración de la función renal", según el boletín divulgado este miércoles 17 de septiembre. El exmandatario tuvo que ser trasladado de urgencia el martes desde su residencia, donde cumple prisión domiciliaria desde el pasado 4 de agosto, hasta un hospital privado de Brasilia por una serie de vómitos, mareos y presión baja. El líder ultraderechista, de 70 años, llegó a la clínica con signos de deshidratación, la frecuencia cardíaca elevada y la presión arterial baja, de acuerdo con el parte, firmado por cuatro médicos del Hospital DF Star. Se sometió entonces a una batería de exámenes que evidenciaron "persistencia de la anemia y alteración de la función renal, con elevación de la creatinina".Ante el cuadro de mareos frecuentes, se le realizó también una resonancia magnética del cráneo que no mostró "cambios agudos" neurológicos. Así, tras pasar la noche hospitalizado, mostró una mejoría "parcial", después de hidratarse e iniciar un tratamiento con medicamentos.El domingo pasado, el capitán retirado del Ejército acudió al hospital para la retirada de ocho lesiones en la piel. Entonces, los exámenes ya mostraron un cuadro de anemia por falta de hierro y restos de una neumonía reciente.Esa salida solo fue posible tras la autorización previa del magistrado del Supremo Alexandre de Moraes, instructor de los procesos que enfrenta el expresidente Bolsonaro, quien ha venido sufriendo problemas recurrentes de salud derivados de la puñalada que le atestó un enfermo mental el 6 de septiembre de 2018 durante un mitin electoral en el estado de Minas Gerais.La condena contra Bolsonaro La Primera Sala del Tribunal Supremo condenó el jueves 11 de septiembre a Bolsonaro y a siete de sus aliados, entre exministros y antiguos mandos militares, a penas de entre 16 y 27 años de cárcel por tramar un golpe tras perder las elecciones de 2022 frente al actual gobernante, Luiz Inácio Lula da Silva. El exjefe de Estado (2019-2022) recibió el castigo más severo de todos -27 años y 3 meses de prisión- por "liderar" el complot para desmantelar el Poder Judicial, impedir la investidura de Lula y "perpetuarse en el poder" por la fuerza, según la sentencia. Bolsonaro no estuvo presente en las últimas sesiones del juicio debido, según sus abogados, a los problemas de salud.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, celebró la emisión de las primeras sentencias restaurativas de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en Colombia, que calificó como un "hito histórico" en la implementación del acuerdo de paz de 2016 firmado entre el Gobierno y la extinta guerrilla de las FARC."El Secretario General acoge positivamente la emisión por parte de la Jurisdicción Especial para la Paz de Colombia de sus primeras sentencias restaurativas", manifestó en un comunicado el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, en el que agregó que "estas decisiones deben implementarse plenamente y traducirse en acciones de reparación en favor de las víctimas".La JEP condenó ayer a los últimos jefes de las FARC a penas alternativas de ocho años de "restricción efectiva de sus derechos" como "máximos responsables de la política criminal de secuestro" durante el conflicto armado colombiano. En el texto, el jefe de la ONU instó a los siete sancionados a mantener su compromiso con la paz y cumplir sus sentencias, así como a las autoridades colombianas a garantizar las condiciones para su ejecución.La declaración enfatiza que las sanciones representan "un paso clave" dentro de los mecanismos de justicia transicional previstos en el acuerdo de 2016, que buscan "promover la verdad, garantizar la rendición de cuentas por los crímenes más graves cometidos durante el conflicto armado en Colombia".Por su parte, el Sistema de Naciones Unidas en Colombia y la Misión de Verificación de la ONU en el país celebraron ayer en un pronunciamiento separado la imposición de las sentencias de la JEP, al considerarlas "un paso hacia adelante en la implementación del acuerdo de paz"."La sentencia emitida por la Sección de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad del Tribunal Especial para la Paz (...) así como las que se anuncian en los próximos días, abren paso a las sanciones propias", explicó la ONU, al precisar que estas incluyen trabajos, obras y actividades con contenido reparador, así como la restricción efectiva de derechos y libertades.En el comunicado, la Misión de Verificación destacó que las víctimas han desempeñado un rol fundamental en el proceso judicial y llamó a que las sanciones se implementen "a cabalidad", con el compromiso tanto de los comparecientes como del Gobierno, que deberá garantizar los recursos financieros y la seguridad para su aplicación."Naciones Unidas continuará apoyando la crucial labor de la JEP en el marco de su compromiso de acompañar a Colombia en la implementación del acuerdo de 2016, instrumento esencial para consolidar la paz y sentar las bases de la reconciliación en Colombia", concluyó el pronunciamiento.La JEP emitirá este jueves una segunda sentencia por los crímenes atribuidos a militares del Batallón La Popa por asesinatos de civiles conocidos como 'falsos positivos'.EFE
Las autoridades empezaron la investigación por la extraña desaparición y muerte del mayor Edward Fabián Vergara, adscrito a la Policía Metropolitana de Manizales, Caldas, que fue visto por última vez el pasado 9 de septiembre.Su cuerpo fue hallado junto a otro hombre, quien sería Gian Marco Roldán y que era la persona con la que estaba el día que se perdió el rastro de ambos.¿Qué pasó el día de la desaparición del mayor de la Policía?Según se informó, el oficial, de 39 años, y su acompañante, de 21, salieron del barrio La Carola, en Manizales, donde ambos vivían, en un carro Mazda, que más tarde fue encontrado abandonado en un peaje hacia Armenia.El mayor Vergara era el jefe del Centro Automático de Monitoreo de la Policía Metropolitana de Manizales.Tras reportarse su desaparición, la Policía Metropolitana de Manizales informó que “se dispuso la conformación de un equipo interdisciplinario con el fin de brindar acompañamiento psicosocial a su familia y allegados”.“A través de la Seccional de Inteligencia y demás especialidades del servicio, se adelantó la recolección de información y la búsqueda activa en zonas urbanas y rurales de la ciudad, así como en departamentos aledaños, con el fin de establecer su paradero”, agregó el texto.¿Cómo hallaron los cuerpos?De acuerdo con información suministrada por la Policía Nacional, “la comunidad de la vereda Río Claro, en el municipio de Villamaría, informó ayer (martes 16 de septiembre) a través de la línea de emergencia 123 de la Policía Nacional sobre el hallazgo de dos cuerpos en zona boscosa de esta área rural”.“La Policía Nacional, en conjunto con el CTI se desplazó hasta dicho paraje donde se encuentran dos cuerpos. Uno de ellos, por sus características, podría tratarse del mayor Edward Fabián Vergara Sierra, adscrito a la Policía Metropolitana de Manizales, quien fue visto por última vez el pasado 9 de septiembre”, agregó.Dichas características estaban relacionadas con la ropa que llevaban puesta las víctimas. El mayor, según el reporte de la desaparición, usaba una camiseta de la Selección Colombia beige marcada con el número 17 y el nombre Dayro Moreno, una chaqueta impermeable, un jean y tenis blancos.“Se minimizó su ausencia con explicaciones que hoy se demuestran erradas”La hermana del oficial emitió un comunicado que publicó el medio Blu Radio, en el que se leía: “La familia lamentamos no solo su pérdida, sino también la manera en que se manejó públicamente su desaparición. Las declaraciones irresponsables emitidas por el alcalde Jorge Eduardo Rojas y la secretaria Paula Sánchez, en las que se minimizó su ausencia con explicaciones que hoy se demuestran erradas, causaron gran desconcierto y dolor adicional en un momento de angustia”.Lo anterior, porque horas antes de que se informara sobre el hallazgo de los cuerpos, el alcalde de Manizales declaró sobre el mayor Vergara que “es un tema que ya ha ocurrido antes y estamos a la espera de la información completa para precisar la ubicación exacta”.No se han dado detalles sobre la forma en que murieron el mayor Vergara y su acompañante, pero la Policía instó “a la comunidad que pueda informarnos sobre circunstancias, sobre autores o cualquier información que nos puedan dar para avanzar en esta investigación”.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Richard Ríos actuó de principio a fin con el Benfica en la caída 2-3 frente al modesto Qarabag de Azerbaiyán, el resultado más sorpresivo de la jornada y que derivó en la salida de su cargo del entrenador del equipo portugués.El antioqueño, que fue señalado por desperdiciar una opción de gol y por un error en una de las anotaciones del elenco visitante, no aguantó el malestar de la derrota y, según se supo, estalló en plena cancha. De hecho, su molestia fue tanta que no la habría escondido delante de los medios de comunicación. Así lo reveló el diario portugués Récord, que dio lujo de detalles sobre lo ocurrido entre el mediocampista ‘cafetero’ y sus propios compañeros, a los que habría recriminado.Richard Ríos, enojado en Benfica por caída en ChampionsDe acuerdo con la publicación, la molestia del paisa se desató desde que el encuentro iba 2-2 y se extendió hasta más allá del pitazo final.“Después de una llegada peligrosa, Ríos protestó, mandó al equipo a despertar. Se irritó con sus compañeros después de que el Qarabag se acercara a la portería del Benfica”, describió el artículo.Y agregó que la molestia fue enorme, incluso con periodistas que lo quisieron entrevistar: “Reaccionó ante sus compañeros y cuando terminó el partido le preguntaron al respecto y él, muy fastidiado, rechazó los interrogantes de la prensa”.Ahora, presumiblemente con los ánimos más calmados, el equipo lusitano se alista para darle vuelta a la situación, lo que empezaría con el nombramiento de un nuevo timonel, puesto para el que suena José Mourinho, exentrenador del también colombiano Jhon Jáder Durán en el Fenerbahce de Turquía.Por otra parte, Benfica planifica desde ya sus siguientes presentaciones en el torno local, en el que marcha quinto, antes de volver a tener acción en Champions, el próximo martes 30 de septiembre contra el Chelsea de Inglaterra en condición de visitante.
Las familias de Craig Jackson y Cherry Turner vieron nacer una historia de amor como pocas, pero después de un grave error policial también fueron testigos de un trágico final. Los novios se conocieron a los 13 años y jamás se separaron. Fueron novios de infancia, cómplices de vida y prometidos de futuro. Habían pasado varios años de esta relación, Craig y Cherry habían construido una relación cada vez más sólida y estaban próximos a llegar al altar. Pero todo eso acabó cuando fueron víctimas de un error policial que causó un trauma inesperado y un dolor imposible de superar. La tragedia doble hoy sacude a Inglaterra y despierta preguntas sobre la responsabilidad de las autoridades.¿Qué fue lo que pasó?Craig llevaba años luchando contra la insuficiencia renal y, pese a la fragilidad de su salud, se mantenía aferrado a su vida junto a Cherry. Tanto así que en 2017 recibió un trasplante de riñón donado por su padre. A pesar de esto, todo cambió en mayo de 2022, cuando un operativo policial irrumpió en su hogar por equivocación.Agentes armados, con perros y sirenas, entraron violentamente a la casa, esposaron a Craig en ropa interior y le apuntaron con armas. Todo fue muy confuso para la pareja, pues las autoridades estaban buscando a otro hombre, con su mismo nombre. Sin embargo, la confusión no fue aclarada hasta meses después, dejando a la pareja sumida en la angustia y el miedo.El trauma para Cherry, al ver que su prometido fue sacado violentamente de su casa, fue fatal. El Tribunal Forense de South Tyneside concluyó que el allanamiento desató un trastorno de ansiedad severo en Cherry, quien comenzó a vivir con miedo constante, convencida de que la policía volvería y de que su casa estaba vigilada. Siete meses después, la joven se quitó la vida.Todo esto fue como una bola de nieve. La muerte de Cherry, en diciembre de 2022, destrozó a Craig. Aunque su familia intentó sostenerlo, la herida fue irreversible. A inicios de 2024, el joven decidió abandonar su tratamiento de diálisis, aun sabiendo que dependía de él para sobrevivir.Su madre, Susan, de 59 años, relató entre lágrimas a The Mirror: “Si Cherry todavía viviera hoy, Craig todavía estaría vivo. Le rogué una y otra vez que recibiera tratamiento. Me mudé a su casa para cuidarlo. Me dijo: ‘Mamá, te quiero, pero no puedo estar sin Cherry’”. Craig murió en enero de 2024. Para su familia, su partida no fue producto de la enfermedad renal, sino de un corazón roto.La indignación por la tragediaEl caso ha desatado indignación en la comunidad. La familia de Cherry asegura que la policía sabía al día siguiente que Craig no era el sospechoso correcto y que el retraso en aclarar el error fue devastador. El abogado de la familia, Paul Dunn, describió el operativo como “la búsqueda más intrusiva imaginable”, que terminó teniendo consecuencias “nefastas”.El padre de Cherry, David Turner, lo resumió así ante la BBC: “Nuestra familia ha estado viviendo una cadena perpetua de dolor”. Por su parte, la familia de Craig insiste en que él nunca se recuperó de la pérdida. “Eran inseparables desde niños. Ella era como una hija para mí”, recordó su madre.¿Qué dijo la policía?La Policía de Northumbria reconoció sus errores y emitió una disculpa pública, asegurando que han tomado nota de las fallas y que analizarán las conclusiones de la investigación. Sin embargo, para ambas familias, el gesto llega demasiado tarde. "Realizamos una investigación y nos disculpamos con la familia de Cherry y Craig Jackson por las fallas identificadas. Ahora nos tomaremos un tiempo para considerar cuidadosamente las conclusiones de la investigación".La tragedia de Craig y Cherry se ha convertido en un símbolo del impacto humano que puede tener un error institucional: dos vidas jóvenes apagadas, una comunidad marcada y dos familias unidas por el dolor y la exigencia de que su historia no sea olvidada.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La Fiscalía General de la Nación ha dado un paso fundamental en el esclarecimiento y sanción de un acto de crueldad animal que ha capturado la atención en Pasto, Nariño. Tras una investigación, se ha logrado la imposición de una medida de aseguramiento en centro carcelario para Iván Camilo Vallejo Bastidas. Este hombre es señalado como el presunto responsable de la brutal muerte de su animal de compañía, un perro identificado como Sherlock. Este hecho ha sido calificado como un delito de muerte a animal agravado, por lo que la decisión judicial, emitida por un juez penal de control de garantías a petición expresa de la Fiscalía, garantiza que Vallejo Bastidas continuará su proceso judicial bajo custodia.¿Cómo se presentaron los hechos?Los detalles que han emergido de la investigación apuntan a una premeditación en el acto. Los hechos tuvieron lugar el pasado 13 de septiembre, en el barrio Chapal de Pasto. El hombre organizó una fogata en la terraza de su casa y ofreció comida, como parte de una serie de "maniobras distractoras", para atraer al perro Sherlock hacia las llamas, según la página web de la Fiscalía. Lamentablemente, el animal no sobrevivió y fue encontrado incinerado en ese mismo lugar. Un fiscal adscrito a la Seccional Pasto, Nariño, presentó formalmente ante un juez de control de garantías la imputación del delito de muerte a animal agravado en contra de Vallejo. A pesar de la contundencia de los cargos y las pruebas presentadas, es importante destacar que el procesado no aceptó la imputación en su contra, lo que implica que el caso avanzará a etapas posteriores del procedimiento penal. Es importante mencionar que, situación jurídica de Iván Camilo Vallejo Bastidas se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, y durante todo el proceso, se mantiene la presunción de inocencia.A medida que el proceso judicial avance, se espera que la resolución final no solo haga justicia para Sherlock, sino que también envíe un mensaje contundente sobre las consecuencias de la crueldad hacia los animales, reforzando la aplicación de las leyes.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
Entre la noche del martes y la madrugada del miércoles se presentó un grave hecho en la estación de Policía de Funza donde murieron cinco personas luego de un incendio que generó un motín. Además de los cinco fallecidos, siete personas más se encuentran heridas. Los familiares de las víctimas protestaron frente a la estación solicitando información, pero denuncian que las autoridades no se las ha otorgado. Además, una testigo narró en Noticias Caracol los momentos de terror que vivieron los detenidos al interior del lugar y que los guardas no los querían dejar salir para evacuar, por lo que tuvieron que usar baldes para apagar las llamas, pero no fue suficiente. A este tema se refirió el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey.“Yo estaba en mis oficios cotidianos y vi la llamarada. Me asomé a la terraza y me angustió ver gente con baldecitos apagado el fuego, pero no sacaban a los presos. Yo gritaba que sacaran a la gente y en ningún momento lo hicieron. Echaron baldecitos de agua gasta que llegó el carro pequeño de los bomberos y ya comenzó a apagar el fuego. La Policía pudo sacarlos a ellos, los bomberos se demoraron y las ambulancias también. Eso era de haberlos sacado como estuvieran”, manifestó la testigo.Agregó que “todo el mundo gritaba, estaba lleno de gente por todo lado. Se veía personas correr de lado a lado, pero en sí ayuda como tal no recibieron”.Frente a esta versión, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emili Rey, indicó que, “particularmente, lo que sabemos es que la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría han confirmado una comisión para visitar la estación, tratar de acompañar la investigación que se va a desprender y pretenderíamos brindarle todo el apoyo a esta investigación para que se conozca qué pudo haber ocurrido. La información que tenemos es que bomberos llegó de manera rápida al sitio y que aplicó todos los mecanismos necesarios, entre ellos la utilización de extintores. Incluso, me contaron que aproximadamente 18 extintores habían sido utilizados en las maniobras de control de este incendio. Ellos manifiestan haber aplicado todas las técnicas necesarias y haber llegado a tiempo al sitio cuando se requirió la atención. Sin embargo, todo será materia de análisis”."Los estaban martirizando": familiares de víctimas de motín en FunzaAlgunos familiares de las víctimas que hicieron presencia en la estación denunciaron que no les están entregando información: “No han querido decir nada. Hay un audio que enviaron a nuestros familiares. Desde por la mañana, en esta estación les estaban pegando, les estaban echando gas lacrimógeno, los estaban martirizando, ¿cómo no quieren que hagamos escándalo? Tras del hecho los dejan morir allá adentro. Nos dicen que no hay información”.El gobernador también se refirió al momento de desesperación que vive esta familia y dijo que “es inaudito que no tengan información los familiares. Tenemos plenamente identificadas a las personas que fallecieron y quiénes son las que están en los centros hospitalarios. Ya me encargaré de que la Policía pueda salir a informar con detalle a cada uno de ellos el estado de las personas. Sin duda, lo primero que debe primar es la solidaridad y la compasión por la situación que ellos están sufriendo”.Denuncian hacinamiento en estación de Policía de FunzaAlgunos vecinos del sector denunciaron que en la estación de Policía de Funza suelen meter a muchas más personas, ignorando la capacidad que tiene el centro de detención, teniendo en cuenta que este es un lugar transitorio mientras que son trasladados a cárceles.El gobernador señaló que la estación “tiene capacidad para albergar 15 internos. La noche anterior estaban allí 13 personas y si en el pasado existía hacinamiento pues será también parte de la investigación. Tendrá que analizarse las minutas que deben firmarse y los ingresos que deben dejar relacionados en esta estación de Policía de toda persona privada de la libertad que llega a este lugar. Lo que sí podemos decir es que no había hacinamiento en el lugar”.Finalmente, la alcaldía de Funza emitió un comunicado narrando los hechos: “En horas de la tarde se registró un amotinamiento por parte de algunas personas privadas de la libertad, quienes, al parecer, en un intento de fuga, prendieron fuego a colchones dentro de las instalaciones. De manera inmediata, se activó la respuesta de emergencia con la intervención del Cuerpo Voluntario de Bomberos de Funza y del hospital Departamental Nuestra Señora de las Mercedes. Gracias a esta acción, el incendio fue controlado oportunamente y el equipo de emergencia trasladó tres internos al hospital para valoración médica por inhalación de humo. Los demás internos, que salieron conscientes y sin quemaduras, fueron conducidos bajo custodia de la Policía Nacional hacia estaciones de municipios vecinos.”.Agregó la alcaldía que “es importante precisar que estas personas privadas de la libertad se encontraban en la Estación de Policía de Funza en situación de tránsito carcelario, mientras eran trasladadas a los centros penitenciarios correspondientes, según lo dispuesto por autoridad judicial”.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias