La vida de Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial, cambió para siempre el pasado 7 de junio de 2025. Ese día, en el barrio Modelia de Bogotá, fue víctima de un atentado armado que lo dejó gravemente herido. Antes del ataque él y su esposa María Claudia Tarazona ya habían hablado sobre los riesgos que enfrentaba en su actividad política por la falta de protección. Y es que hacer política en Colombia es considerado una profesión de alto riesgo y, para ellos, Miguel Uribe estaba haciendo su campaña sin las condiciones mínimas de seguridad. Creen que estaba muy expuesto y por lo vulnerable era un blanco fácil.La pareja había discutido en varias ocasiones sobre los peligros que enfrentaba Miguel. “¿Hablaron antes de los riesgos? ¿Tenían miedo? ¿Lo habían discutido? Mucho, hablamos mucho de eso. Yo le decía, ‘Miguel, estás peleando muy duro y estás muy poco cuidado’. Decía, ‘es que no puedo hacer nada porque es que yo pido, pido y aquí pues no pasa nada’. Nosotros a veces llegábamos a los foros del Centro Democrático y era Miguel con un policía en taxi”, recordó María Claudia Tarazona en una entrevista exclusiva con Los Informantes.Aunque no habían recibido amenazas, el temor era constante. “¿Había recibido amenazas concretas? No, nosotros no, nunca”, contó. Sin embargo, el miedo estaba presente, especialmente por su familia y, luego del atentado, se ha incrementado. “¿Tienes miedo? Sí, siento miedo por los niños y por el papá de Miguel, pues porque es lo que yo más amo, no porque haya nada en específico ni porque esté pasando nada, es porque uno siente miedo por lo que quiere”.Durante la entrevista, María Elvira Arango, directora de Los Informantes, también le consultó si había hablado con el presidente Petro, pero María Claudia señaló que no.Lo que piensa esposa del Miguel Uribe Turbay del joven que le disparóEscuchar a María Claudia es sobrecogedor. A pesar del dolor, transmite una serenidad y una fe inquebrantables. Lleva más de un mes aferrada al amor que se prometieron, a su hijo Alejandro y a sus tres hijas, esperando el milagro de ver a Miguel sano y alegre como siempre.Tras un poco más de un del atentado, María Claudia Tarazona se refirió por primera vez del joven de 14 años que disparó contra el precandidato presidencial."Cuando uno a los 14 años empuña un arma, en vez de estar pateando un balón, consiguiendo su primera novia, aprendiendo matemáticas y tiene más habilidades en matar que empatar un balón, el problema no está en él, el problema está en qué tipo de sociedad somos nosotros”, afirmó.Asimismo, habló de los sentimientos que tiene hacía el joven. “Yo no siento ninguna rabia, ni siento rencor, ni siento nada, siento dolor. Es un niño. No importa qué hizo, ni cómo lo hizo, ni dónde vino ese odio ni eso que él sentía”.Las horas más críticas tras el atentadoEl ataque con arma de fuego ocurrió en plena vía pública. Miguel recibió un disparo en la cabeza y fue trasladado de urgencia a la Fundación Santa Fe tras ser atendido antes en un hospital en Fontibón. Las primeras 48 horas fueron críticas.“Los 15 minutos más largos de mi vida. Cuando llegamos y operan a Miguel y nos dicen, ‘Miguel sobrevivió a la operación’, pues obviamente un alivio, pero en algún momento yo subí a cuidados intensivos y unos médicos me dijeron ‘Miguel entró en muerte cerebral’. Entonces yo dije ‘¿Qué significa eso?’, y me volteé y mira otro médico le dije ‘¿Miguel se va a morir?’ y me dijeron que sí. Le dije ‘¿Qué tantas horas tengo?’, entonces me dijeron ‘es cuestión de horas’”, recordó la esposa del precandidato presidencial.Con el corazón roto, María Claudia tomó una decisión desgarradora: preparar a sus hijas para despedirse. “Y les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse”.El inesperado milagro en Miguel Uribe TurbayPero cuando todo parecía perdido, ocurrió lo inesperado, lo que ella describe como un milagro. “Me devolví para la clínica y cuando llegué me dice el doctor Hakim ‘es otro paciente, otro cerebro y Miguel se está recuperando’”. Desde entonces, Miguel permanece en la unidad de cuidados intensivos, luchando por su vida.María Claudia ha decidido no dar detalles sobre su estado de salud, respetando el acuerdo con el equipo médico. “Está en las mejores manos, lo he visto. El doctor Hakim es un ser humano impresionante. Tiene la bondad en sus ojos, la firmeza en sus manos y el corazón para que esto haya sido el proceso más amable dentro del caos más absurdo que puede vivir una familia”.Para tenerlo más cerca, María Claudia lleva la argolla de matrimonio de Miguel colgada al cuello. Es su forma de mantenerlo presente, de no soltarlo, de seguir creyendo.
Aferrada a la fe, a Dios y a sus hijos, María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay, contó en exclusiva con Los Informantes cómo ha sido el proceso que ha vivido con su familia tras el atentado del 7 de junio en el que el precandidato presidencial fue víctima de un ataque con arma de fuego en el barrio Modelia, en Bogotá. Además, reveló el significativo objeto que lleva consigo desde aquel trágico día.El mayor anhelo de ella, de sus hijas y del pequeño Alejandro, de 4 años, es volver a ver a Miguel Uribe: el padre amoroso, el apasionado por el pianoy el esposo que ha estado a su lado durante 14 años.El día del atentado a Miguel Uribe TurbaySegún relató María Claudia Tarazona, tras el atentado, Miguel Uribe fue trasladado de inmediato a la Fundación Santa Fe. Durante el recorrido, aseguró que iba sosteniendo la cabeza de Miguel entre sus manos. “Yo le iba diciendo, ‘Miguel, no te mueras, tenemos que llegar, tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo’ Y logró llegar”, recordó.Desde su llegada a la clínica, las primeras horas fueron críticas y decisivas. “Los 15 minutos más largos de mi vida. Cuando llegamos y operan a Miguel y nos dicen, ‘Miguel sobrevivió a la operación’, pues obviamente un alivio”, dijo. Sin embargo, esa esperanza se desvaneció rápidamente. “Subí a cuidados intensivos y unos médicos me dijeron ‘Miguel entró en muerte cerebral’. Entonces yo dije ‘¿Qué significa eso?’… ‘¿Miguel se va a morir?’ y me dijeron que sí”.Así le contó María Claudia a sus hijos sobre el atentadoEntre lágrimas relató que el diagnóstico fue trágico, pues los médicos aseguraron que en cuestión de horas su esposo iba a morir, por ello, venía otra complicada situación: contarle a sus hijas sobre el tema. “Les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse”, dijo.Luego, llegó a la clínica con los audios de sus hijas en el celular y entró a despedirse de Miguel. “Me acuesto encima de él y le digo: ‘Amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso, no solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, sino hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón”, recordó con la voz entrecortada.¿Qué dijo el hijo de Miguel Uribe Turbay?María Claudia Tarazona le prometió a Miguel Uribe que cuidaría lo más valioso para él: Alejandro, su hijo de cuatro años. “Lo abracé y le dije: ‘te tengo que contar una cosa, ¿te acuerdas las reuniones que vamos con papá, en las que tú saludas mucha gente?’. ‘Sí, mamá, sí me acuerdo’. ¿Qué pasó? Y le dije: ‘mira, papá, estaba en una de esas reuniones y un joven, muy joven, tomó un arma y le disparó a papá en la cabeza y papá está muy malito’”. La reacción del pequeño la conmovió profundamente: “Él se me tiró encima y me abrazó y me dijo, "¿Por qué, mamá? ¿Por qué a mi papá?".Pero cuando todo parecía perdido y ya no había nada por hacer, según ella, ocurrió un milagro. Un médico se le acercó y le dijo algo que le devolvió la esperanza y la fe: “Es otro paciente, otro cerebro y Miguel se está recuperando”.El particular objeto que lleva desde el día del atentadoMaría Claudia ha aprendido a vivir un día a la vez. Tiene 45 años y, aunque el dolor se percibe en cada palabra que pronuncia, también transmite una fortaleza que la sostiene. Señaló que hay tres cosas que la han mantenido en pie. “Uno, Dios, sin duda alguna… Segundo, mi promesa a Miguel: tú con la familia, tú con los hijos, tú conmigo y yo con eso soy feliz y esa era mi promesa Miguel y yo se la hice cuando pensé que se estaba muriendo; yo me voy a hacer cargo de mis hijos voy a estar bien para ellos. Y lo tercero, por supuesto, mis hijos; yo creo que, si uno ve a su mamá capaz de salir adelante, uno es capaz de todo, eso es lo que me da fuerza”, mencionó.“Miguel está batallando fuertemente de la mano de Dios por volver a los brazos de su hijo y volver a mí. Es que fue muy cortico. Llevamos muy poquito tiempo. 14 años no es nada”, dijo a Los Informantes. Para sentirlo más cerca, María Claudia decidió colgarse al cuello la argolla de matrimonio de Miguel Uribe. “El anillo de Miguel que me queda gigante se me estaba cayendo, entonces decidí colgarlo aquí, cerca al corazón”, reveló.El estado de salud de Miguel UribeSobre el estado de salud de Miguel, María Claudia ha sido clara y acordó con el equipo médico respetar la voz oficial de la Fundación Santa Fe. Ella no da detalles, no discute con nadie fuera de su familia y los médicos.“Está en las mejores manos, lo he visto. El doctor Hakim es un ser humano impresionante. Tiene la bondad en sus ojos, la firmeza en sus manos y el corazón para que esto haya sido el proceso más amable dentro del caos más absurdo que puede vivir una familia. Entonces, mi total confianza, mi total agradecimiento y ellos me irán guiando en el camino”, añadió.Aun en medio del dolor, María Claudia agradece profundamente a todas las personas que se han unido en oración por la vida y recuperación de Miguel. Está convencida de que no está sola y de que es Dios quien está obrando en cada avance.“Yo siento que Dios está obrando en la vida de todos los colombianos y que ese amor, esa fe y esas oraciones es lo que me tienen a Miguel vivo. Esa oración lo está sanando. Esa oración hace parte del milagro”, concluyó.
En Colombia, más de 65.000 hombres viven con cáncer de próstata, una enfermedad que avanza en silencio y que, en muchos casos, se detecta demasiado tarde. El periodista Diego Guauque reveló en Séptimo Día testimonios que exponen los mitos, los temores y los esfuerzos médicos por enfrentar esta amenaza. Una de estas historias es la de Ricardo Camelo Ardila, un hombre que aprendió por las malas que un examen de 10 segundos puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.El chequeo de próstata es un procedimiento que muchos hombres evitan por incomodidad, desinformación o simple desinterés. Sin embargo, esta evasión puede tener consecuencias fatales. El cáncer de próstata se ha convertido en el tipo de cáncer que más muertes causa entre los hombres en Colombia, superando incluso al de pulmón y páncreas.Uno de los principales obstáculos es el rechazo al tacto rectal, un examen que dura apenas 10 segundos pero que puede detectar anomalías cruciales en la glándula prostática. Muchos hombres, como Ricardo, prefieren no enfrentarse a esa incomodidad, sin saber que están jugando con su salud.“Bajé la guardia”: duro testimonio de paciente con cáncer de próstataRicardo Camelo Ardila tenía 58 años cuando su vida cambió para siempre. En diciembre de 2017, comenzó a notar erupciones extrañas en brazos, estómago y piernas. Tras varios exámenes, el médico le solicitó una prueba de antígeno prostático. El resultado fue alarmante: 9.5, cuando lo normal es 0.1.Entonces vino la pregunta inevitable: ¿cuándo fue su último tacto rectal? Ricardo solo se había hecho uno ocho años atrás, cuando tenía 50. “Me pareció como jarto y aburrido la vaina y entonces decidí mejor como que dejar eso así”, confesó. Desde entonces, solo se hacía la prueba del antígeno prostático, sin saber que no era suficiente.Tres especialistas consultados por Séptimo Día coincidieron en que el antígeno por sí solo no basta. El tacto rectal es indispensable para evaluar el estado real de la próstata.Las consecuencias de un diagnóstico tardío“Cuando ven que la próstata está muy inflamada, entonces me mandan a hacer la biopsia de próstata. El médico me avisa de que tengo cáncer en estadio 4”, relató Ricardo. El diagnóstico fue doloroso, el cáncer ya estaba avanzado.A pesar del golpe, su familia lo apoyó sin condiciones. Pero dentro de él, el reproche era constante: “¿Por qué no seguí con mis exámenes?”, se preguntaba una y otra vez.Ricardo tuvo que someterse a una cirugía de próstata, una laparoscopia. Pero la intervención no fue el final del camino, sino el inicio de una nueva serie de complicaciones.“A la hora que hacen la cirugía, hacen un corte por dentro, por el conducto, por la uretra. Entonces, eso se forma un callo con el tiempo y se va cerrando y no permite la salida de la orina y hay muchas infecciones urinarias”, explicó.La solución fue un procedimiento aún más doloroso: un raspado por la uretra. “Horroroso y doloroso. Creo que fue peor que la misma cirugía”, confesó.Durante un largo tiempo, Ricardo tuvo que vivir con una sonda urinaria. “De las cosas denigrantes es la sonda, porque usted se cohíbe de salir a cualquier lado, porque usted tiene que andar con su taleguito aquí de la orina colgando, eso es deprimente”, relató.Aunque la cirugía eliminó el cáncer, ahora vive con las secuelas que le dejó. Hoy, a sus 64 años, Ricardo aún enfrenta problemas urinarios. “Anda uno todavía con problemas en su orina. No puede uno orinar bien. Tengo que andar con mi protector porque no hay un control de esfínter completo. Es una especie de pañal, pero pequeño”, añadió.Un llamado urgente a la prevenciónRicardo no quiere que otros hombres pasen por lo mismo. Su mensaje es claro y contundente: “Para evitar toda esta cantidad de problemas, de sentirse uno mal con uno mismo, de hacer sentir mal también a otras personas, háganse su examen. No solamente se basen en el antígeno, también háganlo con el tacto rectal. No dejan de ser hombres por hacérselo y se van a hacer mucho bien”.Su historia es un testimonio sobre los prejuicios en torno a una enfermedad que, detectada a tiempo, puede ser tratada con éxito. Pero para eso, es necesario vencer el miedo, la vergüenza y la desinformación.El tacto rectal dura apenas 10 segundos y así un médico puede detectar irregularidades que podrían salvar una vida. Sin embargo, miles de hombres siguen postergando este examen por razones culturales o personales.
María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay, compartió uno de los momentos más dolorosos de su vida. Tras el atentado del 7 de junio de 2025, en el que el senador del Centro Democrático y precandidato presidencial fue víctima de un ataque armado en el barrio Modelia, en Bogotá, hoy ella vive un día a la vez, aferrada a su fe y al amor, con la esperanza de que su esposo siga recuperándose.En diálogo con Los Informantes, María Claudia abrió su corazón y compartió cómo fueron las angustiosas horas posteriores al atentado contra su esposo. Además, reveló cómo ha logrado sobrellevar el dolor con fe, fortaleza y esperanza, también habló de la promesa que le hizo a Miguel mientras luchaba por su vida y del compromiso inquebrantable que asumió como madre para proteger y acompañar a sus hijos en medio de la incertidumbre.Un atentado que marcó a su familia y al paísEl 7 de junio, un menor de edad le disparó en la cabeza a Miguel Uribe Turbay mientras daba un discurso en el parque El Golfito, en el barrio Modelia. “Yo logro llegar de Fontibón a la Santa Fe con Miguel. Yo iba en la ambulancia que conseguimos y yo iba sosteniendo la cabeza de Miguel entre mis manos. El neurocirujano le iba teniendo el cuello y ayudándolo sostener y yo le iba diciendo, ‘Miguel, no te mueras, tenemos que llegar, tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo’. Y logra llegar”, recordó María Claudia Tarazona.Las primeras 48 horas estuvieron marcadas por una angustia profunda, debido al delicado estado de salud de Miguel. Eran horas decisivas para la vida del precandidato. “Los 15 minutos más largos de mi vida. Cuando llegamos y operan a Miguel y nos dicen, ‘Miguel sobrevivió a la operación’, pues obviamente un alivio”, dijo.Una despedida dolorosa antes del milagroSin embargo, esa tranquilidad se desvaneció rápidamente. Al ingresar a cuidados intensivos, algunos médicos le informaron que Miguel tenía muerte cerebral. “Yo dije ‘¿Qué significa eso?’, y me volteé y miré a otro médico, le dije ‘¿Miguel se va a morir?’ y me dijeron que sí. Le dije ‘¿Qué tantas horas tengo?’, entonces me dijeron ‘es cuestión de horas’”.Con ese trágico y devastador diagnóstico, María Claudia reunió a sus tres hijas para darles la noticia. “Les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse”, contó conmovida.Le pidió a sus hijas que grabaran un audio en su celular y fue al hospital a despedirse de su esposo. “Yo voy a la clínica con los audios de las niñas en mi celular, entro a despedirme de Miguel, me acuesto encima de él y le digo ‘amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso. No solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, si no que hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo”.La promesa que le hizo a Miguel Uribe TurbayIncluso en medio del dolor, María Claudia le hizo una promesa a Miguel Uribe: estaría siempre para su hijo Alejandro, de 4 años, y su mayor tesoro. “Lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón y cuando Alejandro tenga hijos y sus hijos tengan hijos y esos hijos vayan a tener hijos, te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí. Vete a buscar los brazos de tu mamá que yo me hago cargo”, reveló.Luego tuvo que enfrentar la conversación más difícil de todas: hablar con su hijo Alejandro, el consentido de Miguel. “Lo abracé y le dije ‘Hijo, te tengo que contar una cosa. ¿Te acuerdas las reuniones que vamos con papá? En las que tú saludas mucha gente. ‘Sí, mamá, sí me acuerdo’. ¿Qué pasó? Y le dije ‘Mira, papá, estaba en una de esas reuniones y un joven, muy joven, tomó un arma y le disparó a papá en la cabeza. Y papá está muy malito’. Entonces, él se me tiró encima y me abrazó. Y me dijo, ‘¿Por qué, mamá? ¿Por qué a mi papá?’”.La fe en Dios, la promesa a Miguel de cuidar a sus hijos y el amor profundo por ellos han sido la fuente de fuerza para seguir adelante. "Tengo muchos momentos de mucho dolor, de angustia y esto es una entrega total y absoluta de que pase lo que pase, yo debo estar ahí para mis hijos... Lidiar con el dolor y la tristeza de uno es un tema, pero de los hijos, o sea, ahí es cuando yo le digo a Dios, sostenme fuerte, agárrame y cúbreme porque cuando la violencia se mete a tu casa, a tu cama, a lo más sagrado de tu vida y toca a tus hijos eso es un dolor aquí metido en el alma”, enfatizó.Un verdadero milagroCuando todo parecía perdido y ya no había nada por hacer, según María Claudia, ocurrió un milagro. “Me devolví para la clínica y cuando llegué me dice el doctor Hakim ‘es otro paciente, otro cerebro y Miguel se está recuperando”, aseguró.Desde entonces, María Claudia ha aprendido a vivir un día a la vez. Hoy, con 45 años y después de 14 años al lado de Miguel, ha decidido no anticiparse al futuro. A pesar del dolor y la incertidumbre, respeta el acuerdo con el equipo médico de la Fundación Santa Fe y solo habla del tema con su familia y los doctores.“Ni siquiera pregunto qué va a pasar mañana… Esto cambia tan rápido y es tan difícil que yo ni siquiera pregunto qué va a pasar mañana, yo no sé qué va a pasar mañana”, mencionó.Último comunicado sobre el estado de salud de Miguel UribeSobre el estado de salud de Miguel, quien lleva más de un mes y una semana en cuidados intensivos, María Claudia se aferra a su fe inquebrantable, al amor que los une y a la esperanza de sus hijos. Alejandro y sus tres hijas confían en volver a ver al esposo alegre y al padre dedicado que siempre conocieron. "Yo aprendí dos cosas en este proceso, muy valiosas. La primera, a confiar. A confiar en Dios. Él sabe lo que hay en mi corazón y sabe qué es lo que yo quiero. Y como buen padre va a ser lo mejor para mí. Entonces, yo se lo entrego a él y encárgate tú de eso”, afirmó.La Fundación Santa Fe se ha convertido en un lugar de oración. Amigos, familiares y desconocidos se reúnen para dar mensajes de fe, rezar y acompañar a María Claudia y sus hijos en silencio. Yo siento que Dios está obrando en la vida de todos los colombianos y que ese amor, esa fe y esas oraciones es lo que me tienen a Miguel vivo. Esa oración lo está sanando. Esa oración hace parte del milagro”, concluyó.Este 14 de julio, la Fundación Santa Fe emitió un nuevo parte médico sobre la salud de Miguel Uribe Turbay, en el que se informa que el precandidato “continúa con manejo multidisciplinario en la Unidad de Cuidados Intensivos” y que “ha mostrado una respuesta clínica favorable y estable”.El comunicado añade que Miguel Uribe Turbay “requiere continuar su manejo en la Unidad de Cuidados Intensivos, con soporte ventilatorio mecánico y bajo sedación, al igual que con monitoreo hemodinámico y neurológico para la detección temprana de cualquier cambio”. Por ahora, su estado de salud se mantiene reservado.
Independiente Medellín comenzó con empate a un gol la Liga Betplay II-2025. El 'poderoso de la montaña' no pasó del 1-1 en el Atanasio Girardot contra Alianza FC, y tras el duelo de la primera fecha, varios futbolistas de los locales fueron insultados por la hinchada mientras se dirigían a los camerinos. Lo cierto es que este lunes se filtraron amenazas a uno de los jugadores y su familia; hubo rechazo total por parte del DIM. A través de un comunicado, el rojo paisa informó de este lamentable hecho, precisando que activaron todos "los protocolos internos de acompañamiento y protección" y que pusieron "en conocimiento de las autoridades competentes los hechos ocurridos, con el fin de que se adelanten las investigaciones correspondientes". El futbolista que ha recibido mensajes de acoso es Brayan León Muñiz. "El Equipo del Pueblo S.A. lamenta profundamente las acciones violentas, actos vandálicos y provocaciones entre miembros de la Familia Roja en el pasado encuentro ante Alianza F.C. Así también rechazamos de manera categórica las amenazas, intimidaciones y mensajes de acoso recibidos por nuestro jugador Brayan León Muñiz y su familia a través de redes sociales y por la filtración indebida de su número de WhatsApp", se leyó de entrada en el enunciado emitido por el Medellín, este lunes 14 de julio. En otros de los apartados, el 'poderoso' les hizo un llamado respetuoso a todos los que hacen parte del ámbito futbolero para promover "la empatía y el juego limpio dentro y fuera de las canchas".Por su parte, en el mismo juego contra Alianza FC, el arquero Washington Aguerre se encaró con algunos aficionados en la tribuna occidental del Atanasio Girardot; tuvieron que separar tanto al golero uruguayo como a los hinchas del rojo antioqueño.
Los familiares de la pareja bogotana y el niño que aparecieron muertos en un hotel de San Andrés revelaron en diálogo con Noticias Caracol En vivo los audios en los que una de las víctimas les relata que habían pedido cambio de habitación por un mal olor, lo que representaría una pista clave para esclarecer lo ocurrido mientras Medicina Legal establece si se trató de una intoxicación. Los audios los dieron a conocer Mayerli Andrea y Brayan Hurtado Canro, hijos de Viviana Andrea Canro Zuluaga, la mujer que murió junto a su tercer hijo, Kevin Mathías Martínez Canro, de 4 años de edad, y su actual pareja, Tito Nelson Martínez Hernández. En estos audios se escucha a Viviana Andrea hablando sobre las malas condiciones en las que recibieron la habitación donde se había hospedado. "Quiero que quede evidencia de los audios de mi mamá en el momento del cambio de habitación", le dijo Mayerli Andrea a este noticiero.En los audios, Viviana Andrea le cuenta a su hija, entre otras cosas, que el hotel no habría atendido a su petición de cambiar de habitación. Todo antes de morir en circunstancias que aún son materia de investigación. "Llegamos al (hotel) Tone. Acabamos de llegar, sí. Ese hotel está re re re mojoso. Pero tú vieras lo mojoso que está, huele hartísimo hartísimo. No tienen papel higiénico, no tienen aseo, no tienen toallas. Uy, no, me dio pena. Me sentí mal. Me sentí mal con mis papás. No, no sé qué hacer", se escucha decir a Viviana Andrea en el audio que le envió a su hija Mayerli Andrea. El audio sigue: "Sí, yo le dije a la muchacha: "¿Me puedes cambiar el cuarto?". Pero entonces me contestó todo feo: "Pero hoy no, de pronto mañana"".En la parte final del audio Viviana Andrea le pide a su hija: "Mira qué puedes hacer, a ver si de pronto lo puedes cambiar ahorita de una vez". Y le cuenta también: "Entonces bajé a portería y le dije... Es que es más, ni siquiera nos llevaron al cuarto. Me dijeron: "Tome la llave, y el cuarto suyo es por allá en el 400 y el de ellos es por allá en el noveno. Vaya y búsquenlos". Ni siquiera nos llevaron al cuarto como hacen los hoteles. Bueno, eso no importa. Pero cuando bajé y les dije otro señor estaba peleando que llevaba desde antier pidiendo toallas, papel higiénico y no sé qué más, y tampoco les habían dado. Pues ahí estamos esperando a ver. Pero ahorita el cuarto está terrible, de verdad".Viviana Andrea y su familia viajaron a San Andrés el pasado miércoles. También viajaron los padres de la mujer, quienes hallaron los cuerpos sin vida y permanecen en la isla a la espera de que se conozcan más detalles de la investigación.En diálogo con Noticias Caracol, Mayerli Andrea y Brayan Hurtado Canro aseguran, sin embargo, que aún no han sido contactados por las autoridades y señalaron que tampoco se ha comunicado la agencia de viajes. Aclararon que conservan los audios y que los difunden para exigir justicia en el caso de sus familiares.Escuche aquí los audios completos:Noticia en desarrollo.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL
Habitantes de Bogotá están indignados ante el video viral que muestra a una mujer disparando al aire desde el balcón de un apartamento, en un conjunto cerrado en el norte de la ciudad. Mientras se espera que las autoridades logren alguna sanción contra la mujer, muchas personas se han pronunciado sobre el riesgo que implica realizar este tipo de acciones y que debería ser detenida por la Policía.Además de las autoridades y el mismo alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, también se pronunció en sus redes sociales Sebastián Villalobos, creador de contenido colombiano que hace dos meses se convirtió en padre. El famoso contó a sus más de 10 millones de seguidores en Instagram que es vecino de la mujer en cuestión y que, desafortunadamente, esta no es la primera vez que realiza disparos indiscriminados desde el balcón del apartamento.¿Qué dijo Sebastián Villalobos sobre mujer que disparó en Bogotá?"Pensábamos que era pólvora", reveló Villalobos en sus redes sociales, señalando que ya anteriormente él y su pareja se han asustado por el sonido de disparos en el conjunto residencial. A través de sus historias, el famoso pidió apoyo de las autoridades, recalcando que esta sería una acción repetitiva por parte de su vecina y que tiene preocupados y angustiados a todos los habitantes del lugar.Sebastián Villalobos reaccionó en las redes sociales al ver que el video de su vecina era viral. "Ustedes ya lo vieron con sus propios ojos, yo no me estoy inventando nada. Esto ya ha pasado varias veces, pensábamos que era pólvora lo que sonaba, pero pues ya nos dimos cuenta que no es pólvora. La verdad esto es indignante porque se puede ver el estado en el que está esta señora, no está en sus cinco sentidos".El creador de contenido resaltó que, aunque en el video se observa que la mujer dispara al aire, igualmente le parece una irresponsabilidad este accionar. "¿Y si no llega a ser al cielo sino al lado o al otro lado y nos llega a impactar a cualquiera de nosotros. No quiero estar en la tranquilidad de mi casa, esperando a que en cualquier momento pueda entrar una bala por cualquier lugar". Finalmente, pidió ayuda a la Policía Metropolitana de Bogotá para que interviniera en esta situación.Minutos después de publicar la historia el famoso bumangués decidió eliminar el contenido y publicó otra historia señalando que esperaba que las autoridades se hicieran cargo y no seguir temiendo por esta situación. "Eliminé la historia de la señora porque el caso ya es viral y el que la tiene cerca soy yo, entonces pues ajá, mejor la seguridad", escribió.¿Qué se sabe sobre la señora que disparó al aire?En un video que se viralizó en redes sociales, se ve que la mujer, que tenía puesto una camisa blanca y un pantalón negro, disparó el arma en aparente estado de embriaguez. Los hechos, de acuerdo con la denuncia ciudadana, sucedieron un conjunto llamado Nilo. "Me veo divina disparando el arma (...) vengan y les enseño un arma y la disparan", se escucha gritar a la señora mientras se ríe y baila.El teniente Coronel Ricardo Chaves, Comandante Operativo de Seguridad Ciudadana Nº 1 (E), señaló al respeto que: "El personal policial es atendido por una mujer, quien en aparente estado de alicoramiento les manifiesta a las personas que no va a permitir entrar en el inmueble (...) Minutos después, nuevamente es requerida la zona de atención en este punto debido a los escándalos que se estarían provocando allí, también de gritos y de alguna música a alto volumen. Nuevamente la zona de atención se acerca al inmueble, y es atendida por una persona diferente, manifestando que las personas ya se habían retirado a dormir".El uniformado aseguró que, una vez el video del disparo se viralizó y causó el rechazo de la ciudadanía por el peligro que implicaba para los vecinos, el comandante del CAI ubicado en Suba que atendió el suceso volvió al conjunto, pero las personas ya no se encontraban en el inmueble. Añadió que ya "se está iniciando una acción legal" ante la inspección de la localidad y se están haciendo las investigaciones correspondientes sobre lo que sucedió.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Era un secreto a voces, pero este lunes 14 de julio, el Junior de Barranquilla lo confirmó e hizo oficial: Teófilo Gutiérrez sigue vestido de 'tiburón'. A través de una publicación en sus redes sociales, el 'rojiblanco' precisó de esta buena nueva para toda la hinchada 'currambera'; el del barrio La Chinita renovó su vinculo contractual. El popular 'Teo' estará seis meses más en la institución barranquillera, luciendo el dorsal '29' a su espalda y con el objetivo claro de contribuir con su experiencia en el equipo que es entrenado por el uruguayo, Alfredo Arias. "Teo sigue en casa. El 29 sigue siendo rojiblanco. Hay perfume para rato. ¡Vamos por más, leyenda!", esas fueron las palabras con las que Junior acompañó la publicación en las redes sociales. Por supuesto que los hinchas del Junior de Barranquilla se mostraron más que felices y dichosos por este asunto, ya que saben todo lo que puede aportar Gutiérrez Roncancio en el frente de ataque, y más con las bajas por lesión de Carlos Bacca y de Déiber Caicedo; ambos jugadores se rompieron el tendón de Aquiles. El alcalde de la ciudad de Barranquilla, Alejandro Char, había adelantado esta noticia hace un par de días en medio de la inauguración de dos canchas de fútbol en el polideportivo de La Magdalena. A dicho evento también había asistido Teófilo Gutiérrez. "Va a estar este semestre. Ya tiene otra vez la rojiblanca; ya firmó", había dicho el mandatario a 'El Heraldo'. Y a su vez, el '29' en el mismo evento sostuvo lo siguiente al diario mencionado anteriormente: "Estoy contento de volver al Junior. Seis meses más, gracias a Dios. Gracias también a los directivos, a la familia Char… Y bueno, ojalá que, con la ayuda de Dios, podamos darle muchas alegrías a la gente este semestre".Así las cosas, el exRiver Plate y Rosario Central se pondrá oficialmente a las órdenes de Alfredo Arias, quien hace algunos días había mencionado en rueda de prensa en la capital del Atlántico que "aunque sea de amuleto, debemos contar con él", y finalmente, se dio. ¿Cuándo vuelve a jugar Junior de Barranquilla en la Liga Betplay II-2025?Tras un debut exitoso al vencer 0-2 al Deportivo Cali en el estadio de Palmaseca, el 'tiburón' se alista para enfrentar a Águilas Doradas por la segunda jornada. Será en condición de visitante el sábado 19 de julio y la pelota rodará a las 2:00 de la tarde en el Alberto Grisales.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se pronunció a través de su cuenta de X luego de que un polémico video, en el que se ve a una mujer disparando al aire desde el balcón de un conjunto residencial, se hiciera viral en redes sociales. La involucrada, tal como se evidencia en la grabación, se encontraba junto a sus parientes cuando decidió disparar al aire, hecho que encendió alarmas entre los vecinos y demás residentes. Una vez la mujer dispara, una de las personas que la rodeaban le arrebata el arma y la invita a ingresar nuevamente a la vivienda, a lo que la mujer accede mientras baila y empieza a reírse. Esta grabación provocó todo tipo de reacciones en redes sociales, pues disparar al aire en una zona tan poblada como la capital del país podría representar un grave riesgo para la vida de todos sus habitantes. De acuerdo con W Radio, aunque las personas presentes habrían alertado a las autoridades, la Policía no logró entrar al conjunto donde se propinó el disparo. Sin embargo, los hechos aún son materia de investigación.El riesgo se incrementa si se llega a confirmar que la mujer que portaba el arma, en ese momento, se encontraba en estado de alicoramiento. Por esta razón, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se pronunció sobre este grave hecho y manifestó su rechazo a esta compleja situación. El mandatario local también dijo que le había solicitado a la Fiscalía General de la Nación y a la Policía investigar los hechos con gran celeridad, pues este tipo de actos puede provocar la muerte de un persona. "Rechazo de manera contundente cualquier expresión de violencia. Desde ayer le solicité a la Fiscalía y a la Policía investigar los hechos, y espero que lo hagan con celeridad. El día que una bala que se dispara al aire caiga en la cabeza de un niño, toda la ciudad va a lamentarlo. No podemos aceptar este tipo de comportamientos en Bogotá", dijo el mandatario de la ciudad. Mujer dispara al aire en Bogotá: Fiscalía abre noticia criminalUna vez se conoció este polémico video, la Fiscalía abrió una noticia criminal contra la mujer implicada en este hecho. Por el momento se sabe que el disparo al aire se habría presentado en un apartamento de la localidad de Suba. La implicada deberá rendir declaraciones y se hará la respectiva verificación y evaluación del arma que usó la persona que aparece en la grabación. En caso de que no cuenten con los permisos requeridos, los implicados en esta alarmante ocurrencia podrían ser imputados por porte ilegal de armas. ¿De cuánto es la multa por porte ilegal de armas en Colombia?En Colombia, las sanciones económicas por porte ilegal de armas varían según la infracción, tal como lo establece el artículo 2 de la Ley 1119 de 2006:Montos de las Multas$1'623.500 (un salario mínimo legal mensual vigente para 2025): Esta es la multa para quien consuma alcohol o sustancias psicotrópicas mientras porta armas, municiones, explosivos o accesorios en un lugar público.Multas adicionales (cuya cuantía no se especifica explícitamente pero se mencionan como "sanciones"): Se aplican a quienes incurran en cualquiera de los siguientes comportamientos:- Personas jurídicas que permitan la posesión o porte de armas, municiones, explosivos o accesorios en sitios no autorizados.- Esgrimir o disparar armas de fuego en lugares públicos sin justificación.- Portar, transportar o poseer armas, municiones, explosivos o materiales relacionados sin el permiso o licencia correspondiente, incluso si este fue expedido pero no se tiene.Doble de la multa (dos cuartos de salario mínimo legal mensual vigente): Esta sanción se impone si el permiso de porte se renueva entre los 45 y 90 días calendario después de su vencimiento.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Víctor Manuel Serna, más conocido como Yo Me Llamo Vicente Fernández, ganador del concurso de imitación este 2025, estuvo de regreso en su natal Pereira, Risaralda, en donde la comunidad le hizo un emotivo homenaje. El cantante ahora recorre diferentes ciudades del Eje Cafetero llevando su talento como doble perfecto del Rey de las rancheras.El imitador de Vicente Fernández se ganó 500 millones de pesos y el corazón de todos los colombianos que votaron por él, dejándolo como el gran ganador de la más reciente temporada de Yo Me Llamo. El joven cantante de 22 años con su talento logró convencer a Colombia y a los jurados de que es el doble perfecto del artista mexicano que falleció en 2021 y ahora recorre el país con sus conciertos.Yo Me Llamo Vicente Fernández recibe homenaje en el Eje CafeteroLuego de la gran final de Yo Me Llamo, el imitador estuvo en Armenia, Quindío, donde la comunidad, su familia y amigos le organizaron un gran recibimiento. A través de redes sociales se conocieron videos de la manera en la que el cantante fue recibido en la ciudad, donde se ubicó una tarima y lo recibió todo el gremio de mariachis de la ciudad para rendirle un homenaje y celebrar con él su triunfo."Gracias mi gente del Quindío por tanto amor", expresó Yo Me Llamo Vicente Fernández sobre la tarima, luego de haber interpretado para el público grandes clásicos del Rey de las rancheras como 'Acá entre nos', 'La ley del monte', 'La derrota', entre otras. Además del ganador, en el lugar también estuvieron presentes los imitadores de Gloria Trevi y José Luis Perales, quienes compartieron tarima e interpretaron canciones de los artistas originales.Pero eso no fue todo, el imitador de Vicente Fernández también mostró que además tuvo un especial recibimiento por parte de los niños de esa ciudad. Varios de ellos le pintaron carteleras en las que se leía: "Te queremos" o "Eres un ejemplo para nuestra niñez". Además, publicó un video en el que, en horas de la noche y golpeando tapas de ollas, varios menores llegaron frente a su casa coreando su nombre artístico.Sin embargo, ese no ha sido el único gran recibimiento que ha tenido el ganador de Yo Me Llamo tras el final del programa. El cantante se ha dedicado estas semanas a visitar algunas ciudades principales para llevar a cabo presentaciones con el personaje de Vicente Fernández. En Anserma, Caldas, por ejemplo, al artista también lo recibieron con bombos y platillos en una gran comitiva."Mis ojos derraman lágrimas al recordar cuando recorría tantas calles, tantos sitios tratando de salir adelante y hoy con la bendición de Dios se logró! Los amo!", escribió el cantante en su publicación. Además de eso, Yo Me Llamo Vicente Fernández tiene ya una agenda de conciertos programados por todo el país, junto a varios excompañeros del programa. El próximo será el 30 de agosto en Pasto, Nariño, junto a los imitadores de Raphael y José Luis Perales. ¿Quién es Yo Me Llamo Vicente Fernández?Víctor Manuel Serna, conocido en el escenario como el doble de Vicente Fernández, se consagró como el ganador de la décima temporada de Yo Me Llamo (emitida entre enero y julio de 2025). El joven de 22 años, oriundo de Pereira, Risaralda, cautivó tanto al público como al jurado con su imitación emotiva y técnica del emblemático 'Charro de Huentitán'. En la final, transmitida el 1 de julio, Víctor se enfrentó a los imitadores de Paquita la del Barrio, Gloria Estefan y Luis Alfonso, y logró imponerse gracias a la votación popular. Además del trofeo, se llevó un premio de 500 millones de pesos, más 28 millones obtenidos durante la temporada, sumando un total de 528 millones de pesos. Serna atribuye su victoria a su disciplina, pasión por la música ranchera y el orgullo de representar a su gente y a su familia en este importante logroMARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Restan pocos meses para el inicio del Mundial en Chile, y la Selección Colombia Sub-20 masculina sigue alistándose para llegar de la mejor manera a esta importante cita. Para ello, este lunes 14 de julio se informó de un nuevo microciclo de preparación que se llevará a cabo en la ciudad de Cali, a partir del 21 del mes en curso. La lista de citados la lideran Néyser Villarreal, de Millonarios, y Jordan Barrera, quien ocupa páginas en los diarios internacionales. En total fueron 23 jugadores los convocados por el director técnico César Torres, quien aprovechará este nuevo tiempo de trabajo para disputar dos compromisos de carácter amistoso frente a Panamá. El primero de ellos será el 27 de julio, y el segundo, el 30, este último a puerta cerrada; ambos encuentros se jugarán en el estadio Pascual Guerrero a las 5:00 de la tarde. Esta es la lista de convocados de la Selección Colombia masculina Sub-20 para el microcicloRoyner Andrés Benítez Hernández (Águilas Doradas)Joel Sebastián Romero Hurtado (América de Cali)José Antonio Cavadia Pedraza (América de Cali)Alejandro Ararat Díaz (Atlético Huila)Luis Eduardo Mena Padilla (Atlético Huila)Johan Alexander Lozano Chica (Atlético Huila)Simón García Valero (Atlético Nacional)Andy Duván Batioja Rentería (Atlético Nacional)Juan José Montoya Tamayo (Deportivo Cali)Julián Andrés Bazán Medina (Deportivo Pereira F.C. S.A)Patrick Yesid Preciado Ospina (Deportivo Pasto)Jordan Javier García Bonett (Fortaleza CEIF)Emilio Aristizábal Chavarriaga (Fortaleza CEIF)Yull Ferley Preciado Florez (Independiente Juniors - ECU)Jhon Stiven Guzmán Pizarro (Internacional F.C. De Palmira)Yacer Antonio Ariza Herrera (Internacional F.C. De Palmira)Jordan Andrés Barrera Herrera (Junior F.C)Néyser Villarreal Quiñones (Millonarios FC)Carlos Eduardo Sarabia Barrios (Millonarios FC)Jhoan Hernández Mejía (Millonarios FC)Hian Mateo Rincón Jácome (Once Caldas DAF)Jhon Alexander Rentería Arias (Sarmiento - ARG)Jhojan Camilo Amaya Lucumí (Tauro FC - PAN)Las fechas de los partidos de fogueo contra Panamá:27 de julioSelección Colombia Sub-20 vs. Selección de PanamáLugar: Estadio Pascual Guerrero, Cali, ColombiaHora: 5:00 p.m.30 de julio (puerta cerrada)Selección Colombia Sub-20 vs. Selección de PanamáLugar: Estadio Pascual Guerrero, Cali, ColombiaHora: 5:00 p.m.¿Cuándo empieza el Mundial Sub-20 masculino en Chile?Se disputará desde el próximo 27 de septiembre e irá hasta el 18 de octubre. ¿En qué grupo quedó ubicado Colombia en el Mundial Sub-20 masculino de Chile?La 'tricolor' hace parte del Grupo F y se enfrentará a Arabia Saudita, Noruega y Nigeria. Su debut será el 29 de septiembre, en Talca, contra el seleccionado saudí.
El Gobierno de Estados Unidos busca construir otros cinco megacentros de detención para migrantes como el que se inauguró recientemente en Florida, apodado 'Alligator Alcatraz' (Alcatraz de los caimanes). La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó que la Administración de Donald Trump está en conversaciones con cinco estados del país gobernados por los republicanos para "replicar" el modelo de Florida, sin que haya aún información sobre cuáles son.Estas declaraciones llegan días después de que Stephen Miller, asesor de Trump y arquitecto de su política migratoria, dijera a la cadena Fox News que su Gobierno quiere que "todos los estados republicanos" trabajen con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para construir nuevos megacentros de detención. "Levanten el teléfono, llamen a DHS, trabajen con nosotros para construir instalaciones en su estado y que podamos sacar a los ilegales y los criminales", dijo el funcionario.El centro en Florida, situado en una reserva de humedales llena de reptiles, ha sido denunciado por la oposición demócrata y por migrantes detenidos allí debido a sus condiciones "inhumanas". Este sábado, un grupo de legisladores federales y estatales de Florida denunciaron que hay 750 migrantes "en jaulas" tras recorrer por primera vez el nuevo centro. Los congresistas lo consideraron un "costoso truco publicitario y político" de la Administración de Donald Trump y el Gobierno de Florida.Florida abrió el sitio a los legisladores demócratas, aunque no a la prensa, después de que los primeros inmigrantes detenidos en 'Alligator Alcatraz' denunciaron a medios locales las condiciones "infrahumanas" en las carpas improvisadas, con un calor y humedad "asfixiantes", escasez de agua y comida putrefacta. A las críticas también se ha sumado la Arquidiócesis de Miami, que tachó de "corrosivo" e "inapropiado" el nuevo centro de detención.Hay que señalar también que la "gran y hermosa ley" de Trump convertirá al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en la mayor agencia de seguridad de Estados Unidos, con un presupuesto estimado en 75.000 millones de dólares, superior al de casi todos los ejércitos del mundo, según advierten expertos. Con el presupuesto que Trump firmó el pasado 4 de julio, el ICE recibirá 45.000 millones de dólares hacia 2029 para construir nuevos centros de detención, un 62% más que todo el sistema federal de prisiones y que resultaría en la detención diaria de 116.000 personas, según un análisis del American Immigration Council (AIC).De igual forma, obtendrá casi 30.000 millones de dólares para operativos, lo que permitirá contratar a 10.000 agentes que se sumarán a los 20.000 ya existentes y alcanzar un ritmo de 1 millón de deportaciones anuales, de acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). También habrá otros 4.100 millones de dólares para contratar a 3.000 nuevos elementos de la Patrulla Fronteriza y 3.000 oficiales de aduanas, según el DHS. Con todo esto, los agentes migratorios tendrán más presupuesto que el resto de las agencias del orden público en conjunto, como el FBI, el Servicio Secreto, el Departamento de Justicia, el resto del DHS, la Agencia Antidrogas (DEA) y la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), describió un reporte del Instituto Cato.Además, el presupuesto de 75.000 millones de dólares del ICE es mayor al de casi todos los ejércitos del mundo, salvo el de Estados Unidos, China, Rusia, India y Arabia Saudí, apuntó un análisis de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC).Migrantes describen el infierno dentro del centro de detención Alligator AlcatrazDecenas de migrantes detenidos en el Alligator Alcatraz denunciaron en los últimos días las condiciones infrahumanas que soportan en las carpas improvisadas, con un calor y humedad asfixiantes, escasez de agua y comida en mal estado. Las declaraciones de testigos, detenidos y sus familiares y abogados contradicen las afirmaciones oficiales de que el lugar "cumple con todos los estándares requeridos". Vladimir Miranda, un migrante cubano con permiso de permanencia temporal en Estados Unidos, fue arrestado en su lugar de trabajo en Orlando tras una audiencia de inmigración. Su pareja, Eveling Ortiz, aseguró al canal NBC 6 que "no ha podido bañarse, no puede usar bien el baño y no tiene acceso a abogado". Según su relato, cuando fallan los generadores, se quedan sin electricidad, agua, teléfonos o aire acondicionado, con temperaturas que rondan los 40 grados centígrados, con 90% de humedad. Leamsy "La Figura" Izquierdo, artista urbano cubano arrestado la semana pasada en Miami, denunció que no ha podido bañarse en cuatro días y que las luces están encendidas permanentemente.En declaraciones a CNN, la esposa de un migrante guatemalteco detenido denunció que su esposo "no ha tenido acceso a un abogado, está rodeado de mosquitos y sin comida suficiente. Cuando hablamos, solo me repite que la situación es muy mala".Abogados de detenidos describen el trato recibido como el de "ratas en un experimento". Denuncian comida podrida, baños desbordados de excrementos, mosquitos constantes y condiciones que vulneran derechos básicos, incluyendo el derecho a la religión, tras la supuesta confiscación de biblias.La organización World Relief también alertó que se les prohíbe orar y practicar su fe dentro de la instalación. La abogada Gina Fraga relató que su cliente pasó cinco días sin agua y que para asearse los detenidos están usando "cubetas de Home Depot", un almacén de construcción. Otros detenidos indicaron que solo reciben "un sándwich al día", sin productos de higiene como cepillos dentales o jabón, y que el acceso a atención médica es extremadamente limitado.El abogado Phillip Arroyo, que representa a un beneficiario del auxilio migratorio DACA, para jóvenes que llegaron indocumentados con sus padres, aseguró al Miami Herald que su cliente permaneció incomunicado durante días, sin acceso a un abogado, ni comida en buen estado ni condiciones mínimas de salubridad. "Esto es una violación de derechos civiles. Mi cliente tiene estatus legal y aún así está detenido aquí sin explicación", denunció sobre el inmigrante que fue retenido en el lugar tras una parada de tráfico.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL DIGITAL*Con información de EFE
La Alcaldía de Ibagué con su Secretaría de Movilidad empezó a llevar a cabo una nueva rotación del pico y placa desde el pasado martes 1 de julio. La medida estará activa durante todo el segundo semestre de este, que regirá hasta el 31 de diciembre. Se mantiene bajo los mismos lineamientos generales del primer semestre, con cambios únicamente en los dígitos que corresponden a cada día hábil.Recuerda que la restricción tiene un horario de 6:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche. Asimismo, la medida aplica en los sectores establecidos previamente por la administración municipal. Durante este horario, los conductores cuyos automóviles estén sujetos a la medida no podrán circular por las zonas delimitadas.El esquema de restricción vehicular para esta ciudad se aplica únicamente a vehículos particulares. No incluye a motocicletas, transporte público, ni vehículos oficiales o de emergencia. Las autoridades han reiterado que la medida no contempla permisos especiales para circular durante el día que le corresponde pico y placa al vehículo, a menos que cumpla el requisito durante las "horas valle".Pico y placa en Ibagué hoy, 15 de julio de 2025Este martes 15 de julio, el turno de pico y placa es para los vehículos cuyas placas finalicen en los números 2 y 3. La nueva rotación para este mes, solo por días hábiles, quedó definida de la siguiente forma:Lunes: placas terminadas en 0 y 1Martes: placas terminadas en 2 y 3Miércoles: placas terminadas en 4 y 5Jueves: placas terminadas en 6 y 7Viernes: placas terminadas en 8 y 9¿Dónde aplica la restricción del pico y placa?La restricción no es generalizada en toda la ciudad. Se mantiene el modelo de aplicación sectorizada, que limita la circulación en áreas específicas del casco urbano de Ibagué. Las zonas donde opera la medida están claramente señalizadas y corresponden a sectores con alta carga vehicular, en donde históricamente se han presentado congestiones durante las horas pico.La Secretaría de Movilidad informó que la delimitación territorial de la medida se encuentra disponible en los canales oficiales del gobierno municipal, y que la ciudadanía debe consultar con anticipación estas zonas para planear sus desplazamientos.¿Hay excepciones o franjas horarias permitidas?Al igual que en semestres anteriores, se mantienen habilitados dos rangos horarios denominados "hora valle", en los cuales los vehículos con restricción pueden circular sin recibir sanciones. Sin embargo, esto aplica solo para los vehículos matriculados en Ibagué. Estos periodos son:De 9:00 a. m. a 11:00 a. m.De 3:00 p. m. a 5:00 p. m.La finalidad de esta medida es permitir a los conductores realizar diligencias específicas, como traslados escolares, citas médicas o gestiones laborales, sin incumplir la norma. Fuera de estos intervalos, cualquier vehículo que esté dentro del grupo restringido para ese día y que circule por zonas de aplicación será sancionado. Este patrón busca equilibrar el impacto de la medida entre los distintos grupos de vehículos y mantener una regularidad que facilite su cumplimiento por parte de los ciudadanos.¿Qué ocurre si se incumple la medida?Desde el pasado lunes 7 de julio se comenzaron los controles sancionatorios con aplicación directa del Código Nacional de Tránsito. Los conductores que infrinjan la norma a partir de esa fecha podrían enfrentar sanciones económicas que superan los $572.000, además de la posible inmovilización del vehículo, dependiendo del caso y de la evaluación de los agentes de tránsito en los operativos.La principal recomendación de la Secretaría de Movilidad para evitar comparendos es consultar anticipadamente la programación semanal del pico y placa y tener claridad sobre las placas restringidas cada día. También se recomienda evitar los desplazamientos innecesarios en vehículo particular durante las horas restringidas, o bien ajustar las rutinas diarias para aprovechar las "horas valle".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En la madrugada de este lunes 14 de julio, un grave accidente de tránsito cobró la vida de tres personas en la vía que conecta El Zulia con San Cayetano. El suceso, que tuvo lugar alrededor de las 3 de la madrugada, involucró el choque de dos motocicletas.Tras el impacto, habitantes de la zona y conductores que transitaban por el corredor vial se movilizaron de inmediato para prestar ayuda a los afectados. Lamentablemente, dos de las personas involucradas fallecieron en el acto. Un tercer pasajero fue trasladado a un centro asistencial, pero a pesar de los esfuerzos, también perdió la vida poco tiempo después.Un cuarto involucrado, quien al parecer viajaba en una de las motocicletas, logró sobrevivir al impacto y fue trasladado a un centro asistencial para recibir atención médica de urgencia. A pesar de haber sobrevivido, su estado de salud es crítico.Accidente en Norte de Santander: causas y personas fallecidasDe acuerdo con medios locales, las primeras hipótesis sugieren que el accidente pudo haber sido causado por presunto exceso de velocidad y una invasión de carril. No obstante, las autoridades continúan investigando para determinar con precisión los factores que desencadenaron esta lamentable tragedia.Las personas fallecidas en este trágico incidente han sido identificadas como Camilo González, Ana González y Camilo Soto Mora. Se ha establecido que los tres se movilizaban en la misma motocicleta al momento del accidente.Las autoridades han reiterado sus llamados a la prudencia vial en esta zona. Este tramo es conocido por la frecuencia de accidentes, especialmente durante los fines de semana, atribuidos a imprudencias de los conductores como el exceso de velocidad o conducir bajo los efectos del alcohol.¿Cuántas vidas cobraron los accidentes de tránsito en Colombia durante 2024?Durante el año anterior, Colombia experimentó un preocupante aumento en las fatalidades por accidentes de tránsito. Datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) revelaron que 8.266 personas perdieron la vida, lo que constituye un incremento del 43.9% en comparación con el promedio de decesos registrados entre 2019 y 2023.Estos datos arrojan una estadística preocupante, pues algunos factores determinantes que influyen en gran parte de estos casos son los relativos a excesos de velocidad o maniobras prohibidas en el territorio nacional. Por lo anterior, las autoridades han hecho un llamado para conducir con precaución y evitar que este tipo de situaciones se sigan presentando. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Hoy, 14 de julio de 2025, se puso en marcha en Colombia el registro de Llaves mediante el sistema de Bre-B, una nueva manera de realizar transferencias digitales en el país. Esta plataforma, creada por el Banco de la República, tiene el objetivo de facilitar los pagos inmediatos entre personas y comercios, con disponibilidad durante todo el año, sin importar el horario o la entidad financiera en la que cada persona tenga registrada su cuenta o depósito.Según lo explicado por la entidad, Bre-B no es una aplicación independiente ni un nuevo servicio prestado directamente por el Banco de la República, pues esta funciona a través de los canales digitales de los bancos, cooperativas y entidades financieras que se han sumado a este ecosistema. Los ciudadanos accederán a este sistema desde la aplicación móvil, página web o cualquier canal virtual de su entidad financiera habitual, donde encontrarán la opción para registrar sus Llaves y más adelante enviar o recibir pagos.¿Me cobran por hacer transferencias en Bre-B?Una de las preguntas más recurrentes entre los usuarios se relaciona con los costos que podría implicar el uso de Bre-B. Según lo explicado por el Banco de la República, las transferencias entre personas serán gratuitas para los ciudadanos. Sin embargo, el modelo contempla un cobro a las entidades financieras una vez la plataforma esté consolidada. A partir del tercer año de operación, cada transacción generará una tarifa de 6 pesos colombianos, la cual será asumida por las instituciones financieras, sin trasladarse directamente a los usuarios finales.Este cobro responde a la "necesidad de financiar la infraestructura tecnológica que soporta la interoperabilidad entre diferentes bancos, billeteras digitales y cooperativas". No obstante, para los consumidores individuales, el objetivo es que la gratuidad se mantenga, promoviendo así el uso frecuente de las transferencias digitales en reemplazo del efectivo. En los primeros meses de funcionamiento, los usuarios deben registrar una o varias Llaves, que funcionan como identificadores de sus cuentas o depósitos. El cliente podrá elegir con qué llave desea recibir pagos. Las opciones disponibles en la primera fase incluirán:Número de cédulaNúmero de celularCorreo electrónicoLlave alfanumérica personalizada (como un apodo o nombre único)¿Cómo funciona Bre-B?La función principal de Bre-B es permitir transferencias inmediatas sin importar si el remitente y el destinatario pertenecen a diferentes entidades financieras. Además, el servicio está disponible las 24 horas del día, todos los días del año. Según las disposiciones regulatorias, el tiempo de procesamiento de cada transferencia no superará los 20 segundos desde su inicio hasta la llegada de los fondos a la cuenta del destinatario.Sobre los límites de dinero que se podrán transferir mediante Bre-B, se estableció un tope máximo de hasta 11 millones de pesos por operación. Las entidades financieras podrán, sin embargo, establecer límites inferiores basados en criterios internos, como medidas de seguridad o control de riesgo frente a fraudes. Aun así, el diseño del sistema permite realizar múltiples transferencias diarias sin costos adicionales para las personas. El Banco de la República recalcó que Bre-B es un ecosistema construido con el apoyo del sector financiero, tanto bancos tradicionales como billeteras digitales y cooperativas. Estas son las entidades financieras que participan en el nuevo sistema de pagos: BancolombiaDaviviendaDaviplataNequiDaleMoviiLulo BankNuBanco de BogotáBanco AgrarioBanco Av VillasBanco BBVABanco Caja SocialBanco ContactarBanco Coomeva S.A.Banco Cooperativo CoopcentralBanco de las Microfinanzas Bancamía S.A. Banco de OccidenteBanco Falabella S.A. Banco FinandinaBanco GNB SudamerisBanco ItauBanco Popular S.A.Banco Scotiabank Colpatria S.A.Banco SerfinanzaBold CF Compañía de Financiamiento S.A.Coltefinanciera S.A.Confiar Cooperativa FinancieraCoogranadaCoomuldesaCooperativa Financiera CotrafaCooperativa Financiera de AntioquiaCrediservirCrezcamos S.A. Compañía de FinanciamientoDing-Tecnipagos S.A.Fondo de Empleados PresentePexto Colombia S.A.S.RappiPayServitrust GNB SudamerisPara los usuarios, el registro de Llaves de Bre-B se habilitó a partir del 14 de julio de 2025 y su uso efectivo para realizar pagos y transferencias se activará en la segunda quincena de septiembre. Durante el tiempo restante del año, las entidades financieras continuarán realizando campañas informativas y de capacitación para que los colombianos conozcan el funcionamiento del sistema. La implementación de Bre-B es considerada por el Banco de la República como un avance en la modernización del sistema financiero nacional, buscando reducir las barreras en los pagos digitales y facilitar el acceso a servicios financieros para toda la población. Usuarios deben tener en cuenta que este proceso solo puede realizarse desde los canales oficiales de las entidades financieras, sin ningún tipo de costo para el usuario. Asimismo, la entidad hace un llamado a evitar fraudes y a informarse únicamente a través de fuentes oficiales como el Banco de la República y las instituciones financieras vinculadas a Bre-B.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Manny Pacquiao, de 46 años de edad, retará al mexicano Mario Barrios, de 30, en un pleito pactado para llevarse a cabo a 10 asaltos en el coliseo MGM Grand Garden Arena, de Las Vegas (Estados Unidos).El filipino, único campeón mundial en 8 divisiones, buscará regresar por la puerta grande al boxeo luego de 4 años de retiro, en los que estuvo dedicado a la política en su país.Por ello, intentará borrar la imagen que dejó en su último combate, cuando fue superado por decisión unánime por el cubano Yordenis Ugas en pleito por el cinturón wélter de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).En ese sentido, el asiático expondrá un récord de 72 peleas, compuesto de 62 victorias 8 derrotas y 2 empates, mientras que su rival se presentará arrastrando un historial de 31 combates: 28 triunfos, 2 caídas y una igualdad.Aviso de Manny Pacquiao a Mario Barrios, a punta de paloEl popular ‘Pacman’ publicó en redes sociales un video en el que muestra su preparación a modo de cortometraje y al mejor estilo de las películas de ‘Rocky’.En las escenas se le ve corriendo con sus seguidores, afinando sus movimientos y siendo impactado con un madero para dar a entender que está en óptima forma física para el duelo.En medio de la grabación, Pacquiao emitió palabras para su rival y aseguró que dará todo de sí para quedarse con el título.“Extraño boxear, es mi pasión. He trabajado duro porque dar una buena pelea. Mario Barrios ha entrenado duro y debe defender su cinturón, pero soy el retador y debo hacer un esfuerzo extra. Estaré al 100 %... Todavía estoy aquí. Manny Pacquiao está de vuelta”, manifestó.Fecha, hora y TV para la pelea Manny Pacquiao vs. Mario BarriosAcá, todos los datos del combate y la cartelera preliminar: Pacquiao vs. Barrios⦁ Fecha: 19 de julio de 2025⦁ Hora: 7:00 p. m. (de Colombia)⦁ Lugar: MGM Grand Garden Arena, de Las Vegas (EE. UU.)⦁ Título en juego: wélter del CMB (de Barrios)⦁ TV: ESPN.Cartelera previa⦁ Sebastian Fundora (EE. UU.) vs. Tim Tszyu (AUS): por títulos superwélter del CMB y OMB de Fundora.⦁ Isaac Cruz (MEX) vs. Ángel Fierro (MEX): wélter junior.⦁ Brandon Figueroa (EE. UU.) vs. Joet González (EE. UU.): pluma.⦁ Gary Russell Jr. (EE. UU.) vs. Hugo Castañeda (MEX): ligero.⦁ David Picasso (MEX) vs. Kyonosuke Kamed (JAP): pluma jr.⦁ Mark Magsayo (FIL) vs. Jorge Mata Cuéllar (MEX): ligero jr.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, confirmó que la muerte de Amaia, una niña de dos años, se trató de un homicidio. "Yo les hablo no solo como alcalde, sino como padre de familia, y sé que los que nos escuchan también les duele cada que vemos y escuchamos la noticia triste de la muerte de un niño o una niña", comenzó diciendo el mandatario durante unas declaraciones.El funcionario confirmó que la niña había sido víctima de homicidio y abuso sexual. "En este caso, la noticia sobre la muerte de una niña de dos años justamente hace pocos días, que estaba en causas por establecer. Tristemente y con el dolor en el alma debemos confirmar, de acuerdo a las investigaciones de las autoridades, que esto se trata de un homicidio".Gutiérrez sentenció que los culpables debían pagar por ese delito. "Se determina en su cuerpo cómo habían moretones y maltrato. Inclusive también se confirma el abuso sexual. La Fiscalía y la Policía están trabajando en el caso", concluyó el mandatario en sus declaraciones.¿Qué se sabe del caso?La semana pasada el alcalde escribió en su cuenta de X sobre la muerte de la menor de edad. "Me duele en el alma la muerte de Amaia de tan solo dos años. Estamos investigando. No descartamos nada", contó Gutiérrez. De acuerdo con la información, sobre las 10:50 p. m. del jueves 10 de julio, la pequeña ingresó sin signos vitales a la Unidad Intermedia de San Javier.La pequeña había sido trasladada al centro asistencial por parte del padrastro. El hombre informé en ese momento que menor de edad había sufrido una caída. "Él estaba cuidando de ella y de su hermanito de cinco años. Fue valorada por profesionales de la salud, quienes no certificaron la muerte, debido a que presenta múltiples hematomas en diferentes partes del cuerpo".El alcalde dijo en ese momento que el cuerpo de la menor de edad también estaba siendo valorado por un médico legal por aparente abuso sexual, lo que hoy se confirmó. "Se procedió a dejar en protección de la Comisaría de Familia de Permanencia al niño de cinco años, para iniciar proceso de verificación y restablecimiento de derechos. Las investigaciones avanzan en manos de Fiscalía, Policía y Alcaldía de Medellín". Incluso, el alcalde dijo que él mismo estaba al frente de la investigación.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Hay conmoción en España ante la muerte de Marta Jiménez, una mujer de 34 años reconocida como 'La mujer adrenalina' y por ser colaboradora en el programa de entrevistas 'El Hormiguero' con Pablo Motos. Según se ha informado en la prensa española, la famosa falleció mientras realizaba un deporte de alto riesgo en Punta Calva, Huesca, España.La española se había ganado su apodo de 'La mujer adrenalina' por ser apasionada por los deportes extremos, sorprendiendo a muchos con cada nueva aventura que decidía tomar. En junio de 2024 su nueva aventura fue llegar a la televisión de su país, a través del programa de Motos, donde compartía en la pantalla cada desafío. El conductor del espacio televisivo se pronunció ante su repentino fallecimiento.¿Cómo murió Marta Jiménez, 'La mujer adrenalina'?Según ha revelado la prensa española, Jiménez se encontraba practicando salto baso en la zona de Punta Calva, en los Pirineos de Huesca, el domingo 13 de julio. Este es un deporte extremo en el que 'La mujer adrenalina' ya tenía experiencia, pero en esta ocasión un problema con su paracaídas la hizo sufrir una terrible caída y lesiones mortales, perdiendo la vida a los 34 años.El salto base es un deporte de alto riesgo en el que las personas se lanzan desde estructuras muy altas como edificios, montañas, antenas, entre otras. Para asegurar una caída segura, los deportistas tienen un paracaídas que les permite tener un descenso con calma y sin impactos. Desafortunadamente, no están exentos a lo errores inesperados.La Guardia Civil de España reportó que Marta Jiménez saltó desde el punto, pero en el momento en que intentó abrir su paracaídas este no se abrió. El error con el artefacto, que no funcionó como se esperaba, causó que la mujer de 34 años sufriera una caída e impactara con el terreno de manera abrupta. A pesar de que rápidamente rescatistas y equipo médico fueron a socorrerla, los paramédicos la declararon muerta en el sitio, a causa de las graves heridas por su caída.La operación de rescate se activó tras recibir un primer aviso sobre las 10:30 de la mañana del domingo. Al lugar llegaron efectivos del GREIM de Boltaña, la Unidad Aérea de Benasque y sanitarios del 061. El cuerpo fue localizado y trasladado en helicóptero hasta la helisuperficie de Boltaña, y desde allí, en servicios funerarios, al Instituto de Medicina Legal de Huesca.¿Quién era Marta Jiménez, 'La mujer adrenalina'?Marta Jiménez era una destacada deportista extrema, ingeniera química y colaboradora del programa de televisión español 'El Hormiguero', conocida por su apodo de 'la mujer adrenalina' gracias a sus impresionantes retos en directo, como saltos BASE, bungee desde grúas o puenting en coche. Tenía su propia empresa, High Jump, dedicada a actividades de aventura. Su carisma y valentía la llevaron en junio de 2024 a ser contactada por Pablo Motos, conductor de 'El Hormiguero', para que hiciera parte de su programa en vivo. Allí compartía en directo retos que le ponían la piel de gallina a más de uno y demostraba su destreza. En una reciente entrevista, Jiménez se refirió a los riesgos de su trabajo. "Cuando entras en este mundo ya sabes que hay muerte. Por eso te formas, por eso entrenas, por eso respetas".El primer acto televisado de 'La mujer adrenalina' fue en octubre del año pasado, con un salto base desde una grúa de 60 metros de altura. El último fue el pasado 19 de junio, realizando wakesurf en una piscina hinchable impulsada por un quad. Tras conocerse la noticia de su fallecimiento, 'El Hormiguero', realizó en redes sociales una publicación lamentando su pronta partida."Se nos ha ido Marta. La mujer adrenalina. Perdió la vida haciendo lo que más amaba. Estamos desolados, pero nuestra sensación de impotencia y nuestra tristeza no nos van a impedir recordarla cuando gritaba de alegría por haber conseguido algo imposible", se lee en el mensaje publicado por 'El Hormiguero' y firmado por Pablo Motos.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El lateral izquierdo español Álvaro Carreras firmó un contrato de seis años, hasta el 30 de junio de 2031, con el Real Madrid, del que formó parte en sus categorías juveniles, anunció este lunes 14 de julio el club blanco."El Real Madrid y el Sport Lisboa e Benfica han llegado a un acuerdo para el traspaso del jugador Álvaro Carreras, que queda vinculado a nuestro club durante las próximas seis temporadas, hasta el 30 de junio de 2031", señaló la entidad madridista.Carreras, de 22 años, que será presentado este martes en la ciudad deportiva del club, jugó como cadete y juvenil en el conjunto 'merengue' entre 2017 y 2020.El defensa se incorporó al Benfica procedente del Manchester United, después de ser elegido mejor jugador Sub-23 del club inglés en la temporada 2021-2022.Con el Benfica ganó este año la Copa de la Liga de Portugal.Se trata del cuarto fichaje del Real Madrid para la temporada 2025-2026, tras las incorporaciones de Dean Huijsen, el inglés Trent Alexander-Arnold, que ya debutaron en el Mundial de Clubes con el equipo, y del argentino Franco Mastantuono, que se unirá al grupo cuando cumpla 18 años, el 14 de agosto próximo.Carreras competirá en el puesto con Fran Garcia y el francés Ferland Mendy. Destacó "por su gran rendimiento", indicó el Real Madrid.- Proyección meteórica -"En el conjunto portugués ha disputado 68 partidos y marcado 5 goles, y fue una pieza clave en la conquista de la Copa de la Liga 2024-2025. Además, ha sido incluido en el once ideal de la última Liga portuguesa por los entrenadores y capitanes", indicó.El Real Madrid recordó su trayectoria por "la Fábrica", tras su paso por el Racing de Ferrol y el Deportivo de La Coruña.En la escuadra 'blanca', Carreras jugó en el Cadete B; luego, en el Cadete A; y en la temporada 2019-2020 formó parte de la plantilla del Juvenil C, antes de desembarcar en el Manchester United."Después de una campaña en el Preston North End y otra en el Granada, con el que debutó en la Liga española, Carreras se incorporó al Benfica en enero de 2024", prosiguió la nota."En Portugal su proyección ha sido meteórica hasta ser nombrado jugador revelación del conjunto lisboeta y mejor defensa del campeonato en el mes de marzo", recalcó el club madridista.Antes de la presentación en el pabellón de básquetbol, a las afueras de la capital española, el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, recibirá a Carreras para el acto protocolario de la firma que vincula al jugador con el club 'merengue'.
El croata Luka Modric, excapitán del Real Madrid y Balón de Oro en 2018, vestirá el número 14 en la camiseta del Milan, según confirmó este lunes 14 de julio el club, especificando que su contrato durará hasta 2026 con posibilidad de alargarlo un año más."El AC Milan comunica que ha adquirido los servicios deportivos de Luka Modric hasta el 30 de junio de 2026, con opción de prórroga hasta el 30 de junio de 2027. Luka Modric vestirá la camiseta 'rossonera' con el número 14", anunció la sociedad en un comunicado.El propio jugador había ya avanzado su fichaje por el Milan en las redes sociales del club."Hola a todos, acabo de aterrizar en Milán. Estoy muy contento de estar aquí para empezar un nuevo capítulo en mi carrera. Un abrazo a todos", fueron sus primeras palabras como jugador 'rossonero', a través del canal de Instagram del club italiano.A sus casi 40 años, Modric llega a un Milan con nuevo entrenador, Massimiliano Allegri, y en construcción tras una temporada desastrosa en la que se quedó fuera de competiciones europeas.El centrocampista, ganador de seis Champions en las 13 temporadas que militó en el Real Madrid se despidió de la casa blanca en la última jornada de liga, con un homenaje en el Santiago Bernabéu que finalizó con ovación a la leyenda croata.Modric, además de las seis Ligas de Campeones y el Balón de Oro, acumula un extenso palmarés (34 títulos en total) que incluye 3 ligas, 2 copas y 1 supercopa croatas con el Dinamo Zagreb; y 5 Mundialitos, 4 ligas, 5 supercopas, 2 copas y 1 Intercontinental con el Real Madrid.El Milan comenzará sus partidos de pretemporada el 23 de julio en Asia, con compromisos contra el Arsenal en Singapur y el Liverpool en Hong Kong. Después se medirá el 31 de julio al Perth en Australia y terminará con dos partidos en Europa, ante el Leeds en Dublín y ante el Chelsea en Stamford Bridge.Terminada la pretemporada, el primer partido oficial de Modric será en San Siro ante el Bari, correspondiente a la primera ronda de Copa Italia.La Serie A dará comienzo una semana más tarde y Modric podría debutar en liga italiana frente al Cremonese, recién ascendido, también en San Siro.
En Águilas Doradas se pronunciaron este lunes sobre la salud del experimentado delantero Wilson Morelo, quien fue titular en el duelo del domingo frente a La Equidad, que finalizó 0-0 en el estadio Metropolitano de Techo, en Bogotá.Según dio a conocer el cuadro antioqueño, hace pocos minutos, a través de un comunicado oficial, el goleador nacido en Montería tuvo un desmayo luego del compromiso que hizo que tuviera que ser atendido y trasladado al hospital.¿Qué pasó con Wilson Morelo?“Águilas Doradas informa a su afición, medios de comunicación y opinión pública que el día de ayer, domingo 13 de julio, tras finalizar el encuentro correspondiente a la primera fecha de la Liga BetPlay Dimayor 2025-II frente a La Equidad, disputado en el estadio Metropolitano de Techo, el jugador Wilson Morelo presentó un cuadro de urticaria que derivó en un episodio de lipotimia al ingresar al camerino”, detallaron de entrada en las redes sociales.Cabe resaltar que la lipotimia significa una "pérdida súbita y pasajera del sentido y del movimiento", algo que no es normal en un deportista de alto rendimiento como los futbolistas.Con eso, tras darse el desmayo del delantero cordobés, de 38 años, tuvieron que realizarle algunos exámenes para determinar la gravedad del asunto.“Morelo fue trasladado de manera inmediata al servicio de urgencias, fue referido por el cirujano al neurocirujano donde recibió atención médica oportuna y se le realizó el TAC correspondiente. Afortunadamente tras la evaluación clínica, fue dado de alta en horas de la madrugada del lunes 14 de julio”, agregaron dando un parte de tranquilidad sobre la salud de Wilson Morelo.Pero el tema de igual manera será “monitoreado” por Águilas Doradas y su cuerpo médico en las próximas horas y días, a la espera de si podrá estar en el duelo frente a Junior de Barranquilla, el sábado.“El jugador se encuentra completamente recuperado y realizó sin inconvenientes el viaje de regreso a Rionegro junto con el resto del plantel. Su estado de salud continuará siendo monitoreado por el departamento médico del club como medida preventiva”, cerraron en el comunicado. Morelo había sido titular con Águilas Doradas en el estadio Metropolitano de Techo, en Bogotá, y salió al minuto 75 para darle ingreso a Anderson Plata.
El defensor central colombo-español Cristhian Mosquera del Valencia, equipo de la Primera división del fútbol español, dio por hecho este lunes su traspaso al Arsenal y aseguró estar ilusionado por su futuro en el club inglés pero al mismo tiempo aseguró estar triste por dejar un club que siente como su casa."Es ilusionante, pero te vas triste", aseguró el defensa alicantino tras abandonar la ciudad deportiva de Paterna. El Valencia y el Arsenal ultiman este lunes un traspaso por el que el club de Mestalla podría ingresar 18 millones de euros fijos y cuatro más en variables.Valencia, "siempre será mi casa"Mosquera no ocultó su tristeza por dejar Valencia, club donde logró afianzarse como deportista, pero se mostró muy ilusionado por el porvenir que le depara en el fútbol inglés con los 'gunners'. "Esta siempre ha sido mi casa y siempre lo va a ser, llegue con doce años y me voy siendo un hombre. Un poco triste porque llevo aquí toda la vida pero las decisiones en el fútbol son así. Es una nueva etapa y esto continúa", terminó por señalar a medios como 'À Punt', 'El Chiringuito' o 'Radio Marca Valencia'.Los números de Cristhian Mosquera en la temporada anterior con Valencia Cristhian Mosquera, que acaba de cumplir 21 años, ha sido titular esta pasada campaña en 37 de las 38 jornadas de la Liga y ha completado 36 de esos partidos, por lo que ha sido fijo tanto para Rubén Baraja, que fue el técnico que comenzó la temporada como para Carlos Corberán, que fue el que la acabó.De padres colombianos y nacido en 2004, Mosquera se incorporó a la cantera del Valencia en 2016 y en 2021, con 17 años, se estrenó con el primer equipo de la mano de José Bordalás, primero en la Copa del Rey, contra el Atlético Baleares, y después en la Liga ante el Sevilla. El deportista rechazó jugar con la Selección Colombia.
El mundo del deporte y en especial el tenis está consternado e impactado por la lamentable muerte de Radhika Yadav, de 25 años, quien fue asesinada por su propio padre en la India. Lo que más indignación ha causado es el motivo de los hechos. Yadav era una tenista que logró competir en torneos de la ITF hasta mayo de 2024 por culpa de una lesión en su hombro. Por eso, decidió dedicarse al rol de entrenadora y montar su propio negocio: una academia de tenis en su natal ciudad de Gurgaon. Gracias a la academia, Radhika logró solventar situaciones financieras importantes al interior de su familia, a tal nivel, que era la principal fuerza económica. Si bien todo pintaba normal, los vecinos comenzaron a burlarse de su padre: Deepak Yadav, de 49 años. Al hombre lo señalaban de mantenido, señalamientos que no le gustaron y lo llevaron a asesinar a su hija. El pasado jueves, 'The Indian Express' aseguró que Deepak le confeso el hecho cometido a la policía. "Cuando iba a buscar leche al pueblo de Wazirabad, la gente se burlaba de mí diciendo que vivía de los ingresos de mi hija. Esto me afectaba mucho. Algunos incluso cuestionaban el carácter de mi hija. Le pedí que cerrara su academia de tenis, pero se negó", fueron las crudas declaraciones del padre de Radhika. En su informe, Vinod Kumar, inspector de la policía, reveló que Deepak ya le había pedido a Radhika acabar con el negocio. "Le había pedido varias veces que cerrara la academia, pero ella se negó. Ya no lo soportaba", contó en charla con el citado portal. Por último, otras de las voces que se hizo sentir fue la de la mejor amiga de la joven de 25 años. "Le hizo la vida imposible durante años con sus críticas controladoras y constantes. Al final, hizo caso a supuestos amigos que envidiaban su éxito", dijo con dolor en un post Himaanshika.
Los dos jugadores de moda de la Selección Colombia a nivel internacional son el volante Richard Ríos y el extremo Jhon Arias, quienes hicieron una buena campaña en el Mundial de Clubes con Palmeiras y Fluminense brasileños, respectivamente. Y debido a esas actuaciones positivas, el par de futbolistas han despertado el intéres de clubes europeos.Sus altas calificaciones llevaron al antioqueño y al chocoano a ser seguidos por medios, como el diario 'Sport', de España, y a incluirlos en una extensa nota en la que los tildaron de "desconocidos" antes del pomposo torneo organizado por la FIFA en Estados Unidos y que culminó con Chelsea como sorpresivo campeón, tras un nítido 3-0 sobre PSG.El mencionado diario introdujo el tema apuntando que "en un torneo marcado por el contraste entre proyectos multimillonarios y equipos modestos, futbolistas 'inesperados' brillaron por convicción, no por condiciones mediáticas. Le dieron al Mundial un relato paralelo: el del jugador desconocido que, frente a los focos del escaparate global, se crece y demuestra".Además de eso comenzaron por darle un ojo a Ríos, quien era "imposible" que no estuviera entre los jugadores que ganaron prestigio en Europa por este Mundial. "El centrocampista colombiano ha sido uno de los grandes protagonistas en Estados Unidos, demostrando que lo tiene todo para triunfar en Europa", se leyó seguidamente.Hay que recordar que por el actual jugador de Palmeiras se viene informando que Roma, de la Serie A, lo quiere contratar por pedido de Gian Piero Gasperini. Al club italiano, también se suman Nottingham Forest, de Inglaterra, y Benfica, de Portugal. Se tiene la expectativas de que en los próximos días se pueda concretar el negocio.¿Qué dijeron de Jhon Arias?A la hora de llegar a Arias, lo primero que destacaron en 'Sport' es que lo llaman: "Pelé colombiano". A eso complementaron que "está en una edad competitiva buenísima, lo ha mostrado con Fluminense. Por ello, ha entrado en el XI ideal del torneo confeccionado por la FIFA. Veloz, móvil, determinado y con la portería entre ceja y ceja, ya ha despertado el interés de equipos de la Premier League". Precisamente este lunes, al hombre de la Selección Colombia lo dan como un posible fichaje de Wolverhampton, de Inglaterra. Incluso, Arias ha pedido salir del 'Flu' y todo porque es su deseo actuar el el balompié del 'viejo continente". Los otros jugadores que fueron llamados "desconocidos", pero que dijeron presente con grandes actuaciones fueron los siguientes:Lucas RibeiroHérculesWesleyAl DawsariLeo OrtizAlexander Barboza
El recluso de una prisión de Lyon-Corbas de Francia aprovechó el momento en que otro reo era liberado para huir. El prisionero, identificado como Elyazid Ahamada, se metió en una bolsa de gran tamaño presentada como equipaje y logró salir sin ser visto de la prisión.El recluso francés se fugó el pasado viernes y entidades como la Interpol, que había emitido una alerta roja, estaban en su búsqueda. Ahamada, de 20 años y que cumplía una pena por tráfico de drogas y robos, estaba siendo investigado por un caso de asesinato cometido en el marco del crimen organizado. "Aprovechó la liberación de su compañero de prisión para esconderse en su equipaje y salir", señala un comunicado de la prisión.Este lunes, la Fiscalía de Lyon anunció que el criminal había sido detenido en una bodega subterráneo de Sathonay-Camp, al norte de esa ciudad. Agentes de una unidad especial de lucha contra el crimen organizado detuvieron al fugado cuando salía de la bodega, situado a unos 25 minutos en automóvil de la prisión de Lyon-Corbas.¿Cómo fue la fuga del prisionero francés?El prisionero Ahamada protagonizó una fuga inverosímil cuando se escapó escondido en un saco de los utilizados para transportar sábanas. El recluso que fue puesto en libertad decía que llevaba sus efectos personales. El liberado incluso tomó prestado en la prisión un carro para poder llevar con toda tranquilidad el saco y sus demás pertenencias hasta el automóvil que acudió a buscarlo.Sin embargo, el cómplice de la fuga aún no ha sido detenido y continúa siendo buscado por la policía. Las autoridades penitenciarias han iniciado una investigación interna sobre las circunstancias de la fuga del prisionero. El pasado 1 de junio, esa cárcel tenía una tasa de ocupación del 180,2 %, lo que se traduce en que había 1.222 reclusos para 678 plazas, un problema de saturación común a todas las prisiones francesas."Este es un evento extremadamente raro que nunca hemos visto en esta administración y que muestra claramente toda una serie de fallas graves (...) Es una acumulación de errores", dijo Sébastien Cauwel, director administrativo de la prisión, en el comunicado oficial de la entidad.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
Jhon Jáder Durán llegó al Fenerbahce de Turquía envuelto en controversias, pues la prensa del Medio Oriente asegura que el portugués Cristiano Ronaldo "no lo quería" en su anterior equipo y que por ello los directivos tuvieron que buscarle en donde jugar.En ese sentido, Al Nassr debió deshacerse de él, pese a que le había firmado contrato hasta 2030 con un salario de 20 millones de euros por temporada.Además, también salió de manera extraña de la más reciente concentración de la Selección Colombia por una aparente lesión de espalda luego de un presunto altercado con el argentino Néstor Lorenzo, entrenador del combinado nacional.En consecuencia, el equipo turco al que fue enviado apareció como su tabla de salvación para tener un espacio en lo que resta del año, ya que las propuestas para quedarse con él eran escasas.Sin embargo, en su nueva escuadra, dirigida por el portugués José Mourinho, el 'cafetero' no ha sido ajeno a las polémicas y la prensa de Anatolia ya habla de su primera salida en falso.Jhon Jáder Durán, primera polémica en TurquíaTodo ocurrió el 14 de julio, después de que el Fenerbahce tomara vuelo hacia Albufeira, Portugal, para tener un campamento de pretemporada durante 2 semanas, periodo en el que el elenco de Estambul tiene programados de 4 partidos amistosos para ganar ritmo de competencia.Y aunque el club publicó la lista de viajeros, en la que se incluía el nombre de Duran, este no se desplazó con el resto del plantel a territorio lusitano, donde diferentes medios registraron su ausencia.Al respecto, el diario deportivo turco Fanatik filtró que el antioqueño de 21 años de edad no apareció en el lugar indicado, pese a que previamente había estado integrado al la plantilla.“El nuevo fichaje, Jhon Durán, quien formó parte de la concentración, no llegó al hotel con la delegación”, manifestó la publicación.Pese a ello, la delegación se fue sin él, por lo que a Portugal arribaron 27 de los 28 futbolistas anunciados en un principio.En ese sentido, el periódico agregó que se adelantan acciones para que el paisa se una al resto del grupo: “Se informó que el jugador se incorporará a la concentración en unos días”.En video, el viaje del Fenerbahce:
La familia bogotana Martínez-Canro llegó el día miércoles 9 de julio a San Andrés Islas. Su vuelo aterrizó sobre las 8:30 a. m. y tenían planeado irse a la capital, ciudad donde residían desde hace 12 años, nuevamente este domingo 13 de julio. Sin embargo, una tragedia les cambió la vida y, como detalló el padre de una de las víctimas, "ha sido una amargura". Tito Nelson Martínez Hernández, Viviana Andrea Canro Zuluaga y Kevin Mathías Martínez Canro, de cuatro años: esos fueron los nombres de los fallecidos en extrañas circunstancias dentro de una habitación de un hotel de la isla colombiana ubicada en el caribe frente a Nicaragua. El hecho, de acuerdo con el reporte de las autoridades, ocurrió el pasado viernes 11 de julio, fecha en la que se dio el hallazgo de los cuerpos sin vida. Fue el padre de Viviana Andrea, Orlando Canro, quien encontró los cadáveres esa mañana sobre las 7:30 y, desde aquel día, no ha tenido descanso. En entrevista con Noticias Caracol, el hombre que viajó en compañía de su esposa, su yerno y su nieto como regalo de su hija indicó que la situación es "una vaina que nadie espera. Solo vueltas para la Fiscalía, para Medicina Legal, para un lado, para otro, pero no ya no hay ganas. Mi afán ahorita es irme para Bogotá con sus cuerpitos. Esa es la única angustia que yo tengo", manifestó. El abuelo explicó que estaban en la turística ciudad por un "paseo" todo pago por Viviana Andrea con el propósito de celebrar el día del Padre y el cumpleaños de su esposa, viaje que, según señaló su hija, Mayerli Andrea Canro, llevaba pagando desde hace, aproximadamente, un año. "Llevábamos nomás dos días compartiendo", aclaró Orlando y reiteró lo inesperado de la situación. Recuerda que, de hecho, estuvieron todo el día jueves compartiendo hasta horas de la noche, cuando, sobre las 8 p. m., se separaron y cada uno fue a su habitación. Hasta el momento, no había percibido ninguna situación extraña de salud. Destacó que ese día estuvieron en la playa y que todos los familiares comieron lo mismo: "Nos tomamos unas cervezas, nos tomamos aguardientes y comimos y nos despedimos bien. Mi hija me dijo: 'Papito, mañana madrugamos, vamos a alquilar un carrito y nos vamos a recorrer la isla'. Paseamos ese día porque el sábado tenía una práctica de buceo, entonces íbamos a eso el viernes y se buceaba el sábado". Respecto al niño de cuatro años, hijo de la pareja, aclaró que había comido igual que los adultos, solo que en menor cantidad porque, como describió, "estaba deshidratado". Mayerli Andrea reveló en diálogo con Noticias Caracol que esas fueron las primeras señales que indicaron que algo andaba mal. Los hijos mayores de Viviana, de 25 y 23 años, habían decidido no ir al viaje, ya que tenían compromisos de trabajo. Sin embargo, su hija Mayerli, quien quedó a cargo del salón de belleza del que era dueña la mujer, se mantuvo en contacto constante con su madre. Hablaban todos los días y en las noches hacían videollamadas en las que le contaba sobre su día. En medio de aquellas conversaciones, la salud de su hermano pequeño salió entre lo más relevante, al parecer, se había deteriorado rápidamente: "Mi hermanito, mi Mati de 4 años… mi mamá me dijo que ellos llegaron sobre las 10 al hotel y me contó: 'Mi Mati llegó malito, se me enfermó, está que vomita', dijo que era raro". Canro manifestó que al día siguiente, el jueves, el menor de edad continuó vomitando y que no presentó signos de mejora. No obstante, esa no fue la única situación que los alertó. De acuerdo con su hija mayor, "esa noche también me dijo que sentía un olor extraño en esa habitación, pero no se sabía qué olor era". El extraño olor en la habitación y la solicitud que hizo la mujer al hotelConforme con la reserva, que dieron a conocer sus allegados, la familia arribó el miércoles a la ciudad de San Andrés e hicieron check-in en un hotel ubicado frente a la playa Bahia Sardina. Contrario a los primeros reportes que señalaban al hospedaje conocido como Portobelo Convention, el nombre del alojamiento en el que ocurrieron los hechos es el Hotel Toné 2. Así lo indicó la hija de la familia, quien precisó que fue una de las habitaciones del segundo punto, ubicado en la carrera 6 -100, donde se hallaron los cuerpos. Noticias Caracol investigó y logró determinar que ambos hoteles hacen parte de la cadena colombiana On Vacation, cuya red de ofertas se da a conocer en su página web oficial. Conforme con Mayerli Andrea, a sus abuelos se les trasladó hasta el Portobelo Convention tras los hechos. En principio, la familia se distribuyó en dos habitaciones de las instalaciones, la pareja y su pequeño hijo durmieron en un mismo cuarto que tenía dos camas, mientras que en el cuarto contiguo se quedó Orlando y su esposa. Desde el momento de la llegada, Viviana les señaló a sus familiares que algo estaba mal con la primera habitación. "En un mensaje ella me dice: 'Todo ha cambiado tanto, los cuartos están sucios, no les hacen aseo'. La primera noche que llegaron dijo que estaba sucio, 'está feo, huele feo'", contó su hija y aclaró que el 10 de julio su madre se acercó a la recepción del lugar y pidió cambio de habitación. Según Canro, la mujer alegó por el mal olor y la suciedad que había. "Necesito que me cambien", reiteraba Viviana Andrea sin obtener respuesta. Su hija solicitó al hospedaje que se envíen los videos en los que se le ve a su madre en la recepción pidiendo que le den otro cuarto. Orlando Canro detalló que, de hecho, las quejas empezaron desde el mismo miércoles cuando llegaron a la isla: "Yo bajé a decirle a ella: 'Mamita, qué horrible esa habitación, está muy cochina, sucia, sin toalla, sin papel higiénico, sin nada'. Y ella me dijo, "Uy, papito, a mí no me gustó este hotel, esa pieza huele a feo'. Yo no sé, tenía un olor como a maluco, como moho. Lo pasamos así desapercibido y mire las consecuencias".El padre de la víctima señaló que, tras el aviso, la administración del hospedaje le aseguró que "iba a hacer todo lo posible", sin embargo, "que todo estaba lleno, que no habían más habitaciones". "Tocó seguir ahí", dijo y añadió que el tema se dejó sobre la mesa con la única respuesta de que "harían todo lo posible por conseguir una habitación para ella". El hombre aclaró que, al momento del hallazgo de su hija, yerno y nieto, no notó dicho aroma, ni tampoco su esposa: "Pues con esa zozobra que uno entra, no sentimos nada, pero otra persona que entró con nosotros, un hombre, salió urgente de ahí porque no aguantó el olor. Nosotros de la angustia lo que hicimos fue tapar a mi hija, que estaba desnudita y ver a mi nietecito y a mi yerno acostaditos en la cama como durmiendo". Las autoridades añadieron que uno de los miembros de la familia se alcanzó a levantar al baño y vomitó la madrugada del jueves. Orlando confirmó el hecho y añadió que era su hija a quien vio acostada cerca de un charco de este liquido: "Trato de correr o algo porque quedó como en el vómito, donde se resbaló o algo".El hotel se pronunció sobre las muertes: "Total colaboración"Tras el trágico suceso ocurrido el pasado 11 de julio, fue la administración del hotel Portobelo la que se pronunció oficialmente. A través de un comunicado, el hospedaje manifestó que continúa "a la espera del resultado de la investigación" y reafirmó su disposición para colaborar con las autoridades en el esclarecimiento de los hechos.“El Hotel Portobelo Convention seguirá prestando total colaboración a las autoridades competentes”, aseguró la empresa, al tiempo que indicó que su personal ha respondido oportunamente a todos los requerimientos realizados por los organismos de investigación. Según lo informado, han permitido el ingreso de los investigadores para que realicen las inspecciones necesarias dentro del lugar.Desde el hotel se reiteró que están comprometidos “la responsabilidad en cada etapa del proceso de investigación”, y enfatizaron su voluntad de mantener una actitud abierta, transparente y disponible para facilitar el avance del caso. Además, indicaron que las autoridades ya han sido recibidas en el establecimiento y han podido desarrollar sus labores sin obstáculos.Finalmente, el comunicado expresó un mensaje de solidaridad hacia los familiares de las víctimas. “Acompañamos a la familia en este momento tan difícil”, señaló el hotel, agregando que respetan profundamente a quienes perdieron la vida y a sus allegados. LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL. LNQUINTE@CARACOLTV.COM.CO
Luego de varios meses alejada de las redes sociales, la exmodelo colombiana Ingrid Karina reapareció en la cuenta de TikTok que su hijo creó cuando fue encontrada en las calles de Medellín, perdida en el consumo de drogas. Tras varios meses de un proceso de rehabilitación en el que tuvo recaídas y escándalos, la mujer se mostró una vez más frente a las cámaras con un gran avance en su recuperación.Ingrid Karina se volvió un personaje reconocido en Colombia a finales del año 2024, cuando su historia se hizo viral en TikTok, luego de que una mujer que suele ayudar a personas en condición de calle a abandonar las drogas la encontrara en Medellín. En ese primer video se supo que la exmodelo había hecho parte de una importante agencia de modelaje colombiana, que tuvo varios hijos, su hija falleció y estuvo 20 años casada hasta que cayó en el consumo de sustancias. Desde entonces, los internautas han estado atentos a cada nuevo avance de recuperación.Ingrid Karina hace una nueva publicación en redes socialesEl 12 de julio la exmodelo sorprendió a sus seguidores con una nueva publicación, actualizando cómo avanza su proceso de rehabilitación. Ingrid Karina publicó una foto actual en la que se ve recuperada, arreglada y maquillada, mientras que en otra parte de la pantalla se ve el video con el que los colombianos se enteraron de su situación. "Seis meses de proceso", escribió la mujer en la publicación, dando a entender que en este tiempo ha continuado con su intención de dejar atrás su vida en las calles.En otra publicación de días antes también se le ve muy arreglada, con su cabello corto, y comiendo un postre. La exmodelo celebró con sus seguidores que ahora se ve "más gordita". Estas nuevas imágenes de Ingrid Karina han impactado positivamente a la comunidad que la sigue en redes sociales, donde la mujer encontró un gran apoyo para llevar adelante su recuperación, incluso después de algunas recaídas que tuvo. "Estás viviendo una nueva etapa de tu vida. Es muy difícil trasegar el camino que estás viviendo, pero cuando te veas débil piensa que tienes tus hijos y tienes que continuar este proceso"; "Ánimo y no mires al pasado"; "Si lo logras quedarás en la historia de tu familia y en la tuya como toda una campeona"; "Estás hermosa"; "Admiración total", le escriben algunos de los internautas que han estado siguiendo a la exmodelo en estos meses.Ingrid Karina no publicada nada en sus redes sociales desde el mes de abril, lo que había generado una pequeña preocupación entre sus seguidores, quienes temían que la exmodelo recayera nuevamente en el consumo de sustancias o hubiera abandonado el proceso de rehabilitación. En ese entonces, la exmodelo había expresado en un video que estaba comprometida con su recuperación. "Hola. Hace mucho tiempo no estaba en contacto con ustedes, porque sigo en mi proceso de rehabilitación, como me ven, y estoy a la espera de internarme otra vez. Les mando un beso", expresó en ese video.Una vez más Ingrid Karina sorprendió a los internautas, mostrando que seis meses después está consiguiendo llevar una vida alejada de las adicciones, aunque no h sido fácil, como se ha evidenciado en diferentes momentos de su proceso. La exmodelo recayó y luego escapó del centro de rehabilitación en el que la internaron de manera involuntaria en un primer momento y denunció maltratos. Después de esto, se reencontró con su hijo, quien desde entonces la ha estado apoyando en su recuperación.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Luego de la polémica que se generó por una mujer que disparó un arma de fuego desde un balcón ubicado en el sector de Colina, en el norte de Bogotá, la Policía Metropolitana dio nuevos detalles de cómo atendieron la situación y lo que dijeron los residentes del apartamento luego de que los vecinos alertaran sobre lo sucedido. Las autoridades afirmaron que la mujer y sus allegados tenían "algún tipo de pólvora" porque "estaban allí reunidos debido al fallecimiento de un familiar". En un video que se viralizó en redes sociales, se ve que la mujer, que tenía puesto una camisa blanca y un pantalón negro, disparó el arma en aparente estado de embriaguez. Los hechos, de acuerdo con la denuncia ciudadana, sucedieron un conjunto llamado Nilo. "Me veo divina disparando el arma (...) vengan y les enseño un arma y la disparan", dije la mujer en el metraje."Había niños, adolescentes, quizás esa bala cuando caía podía matar a alguien. Esa señora estaba muy alicorada y cuando se le trató de recriminar, los vecinos del conjunto de al frente, la señora estaba muy eufórica. Lo hizo dos o tres veces", aseguró a Noticias Caracol Guillermo Ibarra Prado, habitante del sector. Luego de que los vecinos alertaran a la Policía, llegaron varios uniformados al lugar y, con ayuda de los celadores, lograron acercarse hasta el apartamento donde había sonado el disparo. "El personal policial es atendido por una mujer, quien en aparente estado de alicoramiento les manifiesta a las personas que no va a permitir entrar en el inmueble (...) Minutos después, nuevamente es requerida la zona de atención en este punto debido a los escándalos que se estarían provocando allí, también de gritos y de alguna música a alto volumen. Nuevamente la zona de atención se acerca al inmueble, y es atendida por una persona diferente, manifestando que las personas ya se habían retirado a dormir", aseguró en un video el teniente Coronel Ricardo Chaves, Comandante Operativo de Seguridad Ciudadana Nº 1 (E). El uniformado aseguró que, una vez el video del disparo se viralizó y causó el rechazo de la ciudadanía por el peligro que implicaba para los vecinos, el comandante del CAI ubicado en Suba que atendió el suceso volvió al conjunto, pero las personas ya no se encontraban en el inmueble. Añadió que ya "se está iniciando una acción legal" ante la inspección de la localidad y se están haciendo las investigaciones correspondientes sobre lo que sucedió. "La invitación es a que toda nuestra comunidad en inmuebles, conjuntos residenciales, zonas residenciales, cualquier situación que se presente se haga con moderación, con respeto, no solo por la convivencia, sino por la vida y por la integridad de los demás. Es importante determinar que cualquier situación que pueda atraer un hecho de violencia o una situación de inconformismo puede derivarse en un delito", añadió el teniente Coronel Ricardo Chaves. ¿Qué multa podría tener la mujer que disparó en Bogotá? Consumir licores o usar sustancias psicotrópicas portando armas, municiones, explosivos o sus accesorios en lugar público en Colombia, de acuerdo con el artículo dos de la Ley 1119 de 2006, genera una sanción equivalente a un salario mínimo legal mensual vigente, que para 2025 es de 1'623.500 pesos. Las personas que incurran en los siguientes comportamientos también tendrán la misma multa: Permitir, en el caso de las personas jurídicas, que las armas, municiones, explosivos o accesorios sean poseídos o portados en sitio diferente al autorizado.Esgrimir o disparar arma de fuego en lugares públicos, sin motivo justificado, sin perjuicio de las sanciones previstas en la ley.Portar, transportar o poseer armas, municiones, explosivos o materiales relacionados sin el permiso o licencia correspondiente, a pesar de haber sido expedido.Por otro lado, según la Ley, La cesión del uso de las armas de fuego podrá autorizarse en los siguientes casos:Entre personas naturales o entre personas jurídicas, previa autorización por escrito de la autoridad competente.De una persona natural a una persona jurídica de la cual sea socio o propietario de una cuota parte. Entre miembros integrantes de clubes afiliados a la Federación Colombiana de Tiro y Caza Deportiva, y de un club a otro.Las armas de colección podrán ser cedidas entre coleccionistas, y entre coleccionistas y particulares. A la muerte de su titular podrán ser cedidas a otro coleccionista, o a sus herederos o a un particular, en caso contrario, tendrán que ser devueltas al Estado. Para este trámite de cesión debe anteceder solicitud por escrito para ser autorizada por la Dirección Departamento Control de Armas y Municiones del Comando General de las Fuerzas Militares.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITALlmercado@caracoltv.com.co