El asesinato de Juan Felipe Rincón, de 21 años e hijo del general (r) de la Policía Nacional William Rincón, conmocionó a Colombia en noviembre de 2024. Tras recibir un disparo y una brutal golpiza en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá, la versión inicial de los presuntos agresores fue que el joven era un pedófilo al que buscaban "darle una lección". Séptimo Día conoció detalles de los avances de la investigación.Casi un año después de los hechos, el general William Rincón y su equipo de investigadores criminalísticos han revelado pruebas inéditas, incluyendo videos con sonido, confesiones y audios exclusivos, que apuntan un presunto "plan extorsivo".La tesis del general (r) William RincónPara el general, quien será el nuevo director de la Policía Nacional, la muerte de su hijo no fue una reacción espontánea a una supuesta conducta inapropiada, sino el resultado de un plan orquestado por una "organización criminal".El general (r) sostuvo en entrevista con Séptimo Día que Juan Felipe, quien era influencer y generaba ingresos en redes sociales con más de 214.000 seguidores en una de sus cuentas, fue contactado tres semanas antes de su muerte por un usuario que se presentó como Mar 142318 y quien estaría detrás de esta cuenta sería Katherine Sotelo, una persona de 33 años.De acuerdo con el general, en los chats que su hijo cruzó con ese usuario se refirieron a una menor de edad de 11 años solo "para meterlo dentro de la narrativa que ya tienen creada estas personas". El objetivo de este montaje, según su teoría, era extorsionar a Juan Felipe Rincón, haciéndolo parecer un pedófilo. "Ellos han hecho estos tipos de eventos, que son extorsiones, a varias personas, hacen unos montajes, fingen ciertas cosas y, como es un delito que tiene que ver con la dignidad, las personas se asustan y terminan entregándole todo a ellos".El contacto se enfocó luego en una adolescente de 15 años, quien supuestamente insistió por chat al menos nueve veces para pactar un encuentro con Juan Felipe Rincón. La noche anterior a los hechos, el sábado 23 de noviembre de 2024, ambos se vieron en un centro comercial y luego se dirigieron al apartamento del joven.Séptimo Día tuvo acceso a un testimonio de la adolescente en el que dijo que: "Me dejé engañar, me dejé dañar la cabeza por ellos, ellos planeaban extorsionarlo. Yo nunca lo supe, sino hasta el final de todo esto”. Esta declaración es considerada por el general Rincón como "la prueba reina de que mi hijo estaba dentro de una organización que lo habían planificado todo para extorsionarlo".La secuencia fatal en el QuirogaLa mañana del domingo 24 de noviembre, Juan Felipe y la adolescente salieron de su apartamento y se dirigieron al sur de Bogotá. Recogieron al escolta, Sergio Felipe Rico Rueda, y se movilizaron en una camioneta Toyota Fortuner de uso de la Policía Nacional, asignada al esquema del general.A las 11:17 a.m., el vehículo se detuvo en el barrio Quiroga. En el lugar, Katherine Sotelo y su hermano, Andrés Camilo Sotelo Torres, junto a la pareja de este, Tatiana Vega López, y un perro rottweiler, al parecer esperaban a la víctima.A las 11:19 a.m., Andrés Sotelo, quien contaba con antecedentes penales, y Tatiana Vega López se lanzaron contra Juan Felipe. El escolta reaccionó gritando "policía, policía, Policía Nacional". Ante la agresión, el escolta realizó un primer disparo de advertencia.Juan Felipe Rincón, de 21 años, fue víctima de una golpiza brutal, en la que participaron Andrés Sotelo, la adolescente que lo acompañaba y un hombre con una varilla. En los audios de los videos también se escuchan voces que tachan al joven de “violador”. A pesar de las órdenes y súplicas del escolta, la agresión no cesó, y la grabación con audio inédito registró un total de ocho detonaciones.El informe de necropsia fue contundente: el cuerpo de Juan Felipe presentó "más de 12 lesiones causadas por parte de elementos contundentes, adicionalmente, mordiscos y escoriaciones (rapaduras o heridas)". Aunque el disparo en el pecho fue la causa del deceso, la necropsia señala que "todas las otras lesiones podían haberle causado la muerte".La versión de Andrés SoteloAndrés Camilo Sotelo, un comerciante de 21 años identificado como uno de los agresores más violentos, niega categóricamente el asesinato. Asegura que se involucró en la riña al ser informado por su hermana Katherine de que su sobrina, de 11 años, estaba "entablando una conversación con una persona y se estaban mandando fotos y videollamadas".Sotelo afirma que, “cegado por la ira”, tomó un arma de un vecino con la intención de "asustarlo, como reprenderlo". Aunque afirma que se trataba de un arma hechiza, peritos de la Unidad de Investigación Criminal (UID) no descartan que hubiera sido modificada antes de ser entregada a las autoridades.Sotelo sostiene que, durante el enfrentamiento, Juan Felipe "simplemente decía que no". Además, él y los demás agresores nunca creyeron que Sergio Rico, el escolta, fuera policía.Andrés Camilo Sotelo niega rotundamente haber disparado. En entrevista con Séptimo Día, Sotelo dijo: "mentira, es mentira". Al ser cuestionado sobre quién lo hizo, señaló al escolta: "para mí, la respuesta es clara, el escolta, nadie más tenía un arma de fuego".Un juez de la República decretó la libertad inmediata de Andrés Sotelo debido a que la prueba de microscopia de barrido para detectar residuos de pólvora en sus manos salió negativa.Los delitos bajo investigaciónLa Fiscalía General de la Nación deberá determinar si la brutal golpiza que recibió Juan Felipe Rincón, que registró más de una docena de lesiones, constituye o no el delito de tortura.Por su parte, el general (r) William Rincón y su equipo sostienen que la evidencia revela no solo homicidio, sino también tortura y "un concierto para delinquir", porque “fue víctima de una organización criminal”.En contraste, Saúl León, abogado penalista defensor de Andrés Sotelo, aseguró que el joven Juan Felipe Rincón "era absolutamente decente, honorable, no tenía ningún cuestionamiento menos por abuso sexual o por pedirle material pornográfico a menores, eso no es cierto". Sin embargo, niega que haya existido un plan de extorsión o concierto para delinquir.La investigación continúa abierta para determinar quién efectuó el disparo mortal. El general William Rincón ha manifestado que agotará todos los recursos para "rescatar ya en este momento la dignidad de mi hijo... Quiero que mi hijo descanse en paz, quiero que mi hijo esté tranquilo, ya a mi hijo en vida no lo puedo recuperar, pero la dignidad sí".
La mañana del domingo 24 de noviembre de 2024, Juan Felipe Rincón, un joven de 21 años e hijo del general (r) de la Policía William Rincón, fue sido asesinado tras ser víctima de una brutal golpiza en el barrio Quiroga, ubicado en el sur de Bogotá.El impacto de la tragedia fue doble: no solo por la violencia del hecho, sino porque rápidamente se difundió una versión según la cual los presuntos agresores afirmaron que el joven era un "pedófilo al que querían darle una lección".Gracias al acceso exclusivo a pruebas inéditas, fotos nuevas, videos, confesiones y audios, Séptimo Día logró reconstruir minuto a minuto lo ocurrido previo al evento fatal y develar las hipótesis de lo sucedido.¿Cómo inició todo?Juan Felipe Rincón, que entonces tenía 21 años, se había inclinado por la música, el fútbol y el estudio de inglés, e incluso vivió una temporada en Washington con su padre, el general (r) William Rincón, donde trabajó como mesero. A su regreso a Colombia, se sostenía de sus ahorros y de los ingresos que generaba como influencer en redes sociales, con más de 214.000 seguidores en una de sus cuentas. El joven se había independizado y vivía en un apartamento pequeño en la carrera octava con 170, al norte de Bogotá, desde donde hacía transmisiones en vivo para sus seguidores.Según el general Rincón, tres semanas antes de su asesinato, su hijo fue contactado por una supuesta seguidora que se identificó como Mar 142318, quien afirmó tener edades que oscilaban "desde los 10 hasta los 22 años".El general William Rincón desmintió enfáticamente la versión que señalaba a su hijo de interactuar con menores: "en realidad eso nunca sucedió". La investigación de la familia apunta a que la persona detrás de los mensajes no era una niña, sino Katherine Sotelo, de 33 años, quien era "la dueña y la que creó el usuario".De acuerdo con el general, esta estrategia de manejar múltiples edades formaba parte de un plan "para meterlo dentro de la narrativa que ya tienen creado estas personas". El objetivo, según la defensa del general, era extorsionar a Juan Felipe, haciéndolo parecer que "él era un pedófilo, que era lo que ellos estaban diciendo". Incluso, el general Rincón aseguró que las fotos que Juan Felipe supuestamente había enviado en el chat con el torso descubierto no eran privadas, sino que estaban en su perfil público de Instagram y que la persona le pidió que enviara fotos que ya estaban disponibles.Finalmente, según el general (r) William Rincón, el contacto digital le insistió en que conociera a una amiga, una adolescente de 15 años. Comentó que después de varias insistencias los jóvenes se encontraron por primera vez el sábado 23 de noviembre aproximadamente a las 10 de la noche en el centro comercial Titán Plaza.Tras compartir cerca de una hora en Titán Plaza, la pareja se dirigió al apartamento de Juan Felipe en la Calle 170. La Unidad de Investigación Criminal (UID), una oficina forense contratada por el general (r) Rincón, obtuvo imágenes exclusivas del ingreso de la adolescente al conjunto residencial Navarra esa noche.El relato de lo ocurrido en el apartamento se obtuvo gracias a una entrevista que la Fiscalía le hizo a la adolescente. Según dijo, vieron una película y no tuvieron relaciones.A la mañana siguiente, el domingo 24 de noviembre, la adolescente y Juan Felipe Rincón se levantaron a las 9:40 a.m. A las 10:20 a.m. salieron del edificio en la moto de Juan Felipe, una TVS Apache 200, con rumbo al sur de Bogotá.Casi media hora después, a las 10:55 a.m., la pareja llegó al barrio Santa Isabel. Allí recogieron al escolta de Juan Felipe, Sergio Felipe Rico Rueda, de 26 años, quien retiró una camioneta Toyota Fortuner. El vehículo era de uso de la Policía Nacional que estaba asignado al esquema del general Rincón y, obviamente, a su familia y a su hijo". El escolta conducía, mientras que Juan Felipe y su acompañante viajaban atrás.La muerte del hijo del general (r) William RincónA las 11:17 de la mañana, la camioneta se detuvo frente a una ferretería en el barrio Quiroga, un sitio muy cercano a la alcaldía local de Rafael Uribe Uribe. Juan Felipe y la adolescente bajaron y se adelantaron, tomando una distancia considerable al escolta.En otro punto del Quiroga, las cámaras con audio, una pieza clave hallada por Séptimo Día, grabaron a Katherine Sotelo comunicándose con la menor, preguntándole "¿dónde está?". Yefrin Garavito, director de la Unidad de Investigación Criminal de la Defensa (UID), explicó que esto es evidencia de un "concierto para delinquir".Cerca de donde Juan Felipe arribaría, la cámara captó a Andrés Sotelo, pareja sentimental de Katherine, y a Tatiana Vega López, su pareja. Sotelo contaba con antecedentes penales y estaba siendo investigado por tentativa de homicidio precisamente en el mismo sector.A las 11:18 a.m., los dos jóvenes llegaron. La adolescente aceleró el paso y saludó a Katherine Sotelo con un beso en la mejilla, presentándole a Juan Felipe. Luego, a las 11:19 a.m.. Andrés Camilo Sotelo y Tatiana Vega López, acompañados de un rottweiler, irrumpen en la escena y se lanzan contra Juan Felipe Rincón.El escolta, Sergio Rico, reaccionó de inmediato, y en repetidas ocasiones dijo: "Policía Nacional". Mientras Sotelo y Vega empezaban a golpear a Juan Felipe y le quitaban la chaqueta, el escolta realizó un primer disparo de advertencia, el cual no impactó contra nada, pero tampoco logró intimidar a los agresores.El escolta intentó mediar e imploró, pero la golpiza fue brutal e inmediata. Un hombre armado con un objeto se sumó al ataque, y la misma joven que pernoctó con Juan Felipe también lo agredió. Juan Felipe ni siquiera intentó defenderse y una voz masculina lo tildó de "violador".Unos segundos después se escuchó el segundo disparo. Sergio Rico volvió a advertir, incluso "casi que les ruega". Ochenta segundos después, se escuchó una tercera detonación.El análisis del video con audio reveló que Andrés Sotelo también portaba lo que fue identificado como un arma tipo revólver, con la cual golpeaba a Juan Felipe. Sotelo golpeó varias veces a Juan Felipe, quien estaba contra las rejas. Se escuchó un cuarto disparo.La agresión no dio tregua, y en tan solo nueve segundos después, se escucharon tres nuevos disparos, la quinta, sexta y séptima detonación. En ese momento, se escuchó la reacción de un vecino que grababa la escena: "ay, le pegó al otro". Veintiséis segundos después, sonó la octava y última detonación.El cuerpo de Juan Felipe Rincón, de 21 años, registraba la brutalidad de la agresión. El informe forense registró "más de 12 lesiones causadas por parte de elementos contundentes, adicionalmente, mordiscos y escoriaciones (rapaduras o heridas)".La causa de muerteLa muerte de Juan Felipe Rincón fue causada por un proyectil que ingresó al cuerpo, lesionó el pulmón izquierdo, atravesó la caja toráxica y salió por su espalda, realizando una laceración a los músculos intercostales. Aunque esta fue la lesión mortal, los investigadores forenses señalaron que “todas las otras lesiones podían haberle causado la muerte".Andrés Camilo Sotelo negó rotundamente haber disparado. En entrevista con Séptimo Día, Sotelo dijo: "mentira, es mentira". Al ser cuestionado sobre quién lo hizo, señaló al escolta: "para mí, la respuesta es clara, el escolta, nadie más tenía un arma de fuego". Sotelo afirmó que el arma que él portaba era "hechiza, pero ni siquiera hacía ni sonido”. No obstante, peritos de la UID no descartan que el arma entregada a las autoridades haya sido modificada.Un juez de la República decretó la libertad inmediata de Andrés Sotelo, según argumentó su abogado, porque la prueba de microscopia de barrido en las manos de su defendido para buscar residuos de pólvora salió negativa ya que "no se encontraron residuos de pólvora".Tras el enfrentamiento, una camioneta blanca recogió a Sotelo y a otro herido para llevarlos al Hospital El Tunal, ignorando a Juan Felipe, cuyo cuerpo "quedó tendido en el lugar". El general Rincón llegó casi una hora después y, según cuenta, recordó la promesa que le había hecho a su primogénito: "Tu corazón y mi corazón es uno solo y por siempre lo será". Al levantar la sábana, encontró el cuerpo de su hijo "totalmente golpeado, ensangrentado, tenía una herida en su oreja, estaba golpeado en su boca, golpeado en sus manos".Las acusaciones de extorsiónPara el general William Rincón y su equipo, los hechos trascienden el homicidio. Afirman que la evidencia revela "no solamente hay un homicidio, sino hay una tortura y hay un concierto para delinquir". El general cree que su hijo fue víctima de una organización criminal que hace "extorsiones" y "hace unos montajes".La "prueba reina" para el general es la confesión de la adolescente que acompañó a Juan Felipe. Ella declaró: "ellos planeaban extorsionarlo". Además, confesó que fue engañada para llevarlo al barrio Quiroga y afirmó estar dispuesta a declarar en su contra.Por su parte, Sotelo evitó referirse a la brutalidad de la golpiza como tortura, señalando que "ese tema digamos ya lo tendría que definir la Fiscalía".El general Rincón ha manifestado que su lucha se convirtió en una "deuda de honor": "ya a mi hijo en vida no lo puedo recuperar, pero la dignidad sí". Ha tenido que repetir la escena de la muerte de su hijo "más de 100 veces" para "esclarecer todos estos hechos" y cumplir su objetivo: "rescatar ya, en este momento, la dignidad de mi hijo... Quiero que mi hijo descanse en paz y este tranquilo".La Fiscalía General de la Nación debe definir si la agresión constituye o no el delito de tortura. La investigación para determinar quién disparó contra Juan Felipe Rincón, y si los involucrados serán imputados por otros delitos, aún continúa abierta.
En un mundo hiperconectado por redes sociales e internet, la soledad se ha convertido en una epidemia silenciosa. En medio de esta realidad, la historia de Cristian Montenegro, un hombre bogotano que decidió crear su propia familia para combatir el aislamiento, ha capturado la atención de medios nacionales e internacionales. Algunos lo tildan de loco, mientras que otros simplemente ven en él a un creador de contenido que busca notoriedad. Sin embargo, Cristian, quien tiene 30 años y se dedica a un trabajo informal, está convencido de que su motivación es clara: combatir la soledad. La pregunta que resuena en las redes y en la calle es la misma: ¿por qué un hombre decide tener una pareja y tres hijos que no son de carne y hueso?Cristian Montenegro se define como un hombre “común y corriente”. Vive en Bogotá y su trabajo informal le permite tener tiempo libre para compartir los fines de semana con su familia. Este joven, que en sus redes sociales se ha autodenominado "influencer famoso", ha alcanzado cifras jugosas con más de 130.000 seguidores en Instagram, TikTok y Facebook combinados.La protagonista de su vida y la señora de su casa es Natalia. Cristian afirma que la hizo él mismo, iniciando con icopor para la cabeza y luego usando piezas de maniquí para el cuerpo, el cual compró en el centro. En cuanto a su nombre, él reveló que fue en honor a la protagonista de la telenovela ‘Mi gorda bella’.Juntos, Cristian y Natalia, a la que le ha cambiado la peluca y el cuerpo varias veces para hacerla "más real" y de un material "más aguantador", tienen tres hijos: Daniel Adolfo, de 10 años; Lady María, de seis, y una bebé llamada Samy. Al mayorcito, lo llama su “versión miniatura” o “heredero clon”.Cristian es enfático al señalar que sus creaciones son un trabajo de arte y dedicación. Según contó en Los Informantes, siempre le ha gustado pintar, modelar figuras en plastilina y fabricar objetos con materiales reciclados. Dedica sus tardes y fines de semana a modificar a su familia de muñecos, ajustando el rostro y el cuerpo de los niños para que tengan características acordes con la edad que les ha asignado y rasgos que se asemejen a los suyos. Sobre el que llama Daniel Adolfo, explicó que “sí, se parece, porque fue hecho con mi cara y todo”.Sobre el porqué se decidió por una “familia de muñecos”, Cristian Montenegro es claro en señalar que es producto de la soledad. Él mismo explica el origen de esta situación: “Por soledad y por todo. Por la soltería, porque no he podido lograr ser padre, porque no he tenido a nadie”.Cristian Montenegro relató que la idea de fabricar su propia compañía, alguien con quien pudiera ir al parque los domingos y dar paseos por el barrio, surgió tras terminar su última relación y experimentar la tristeza del desamor. Afirmó que siente que el mundo le ha ganado; “los demás, que tienen sus parejas de carne y hueso, sí lo logran, tienen el privilegio, menos yo. Yo no tengo el privilegio de hacer hijos de carne y hueso”.Insiste en que su familia de muñecos es la forma que encontró para lidiar con el vacío que lo dominaba, “inventándome todo esto para no estar solo”.Según su relato en Los Informantes, si encontrara “una mujer de carne y hueso” que le gustara, su compañera de trapo quedaría guardada, pero “para salir de ella, tocaría que esa mujer real y yo tengamos bebés y todo”. Para él, Natalia es temporal, "es como es como una velita que se prende si estoy solo y todo, pero si está alguien ella se apaga”.A pesar de las burlas y el escarnio público (muchos lo tildan de "chiflado", "exhibicionista" o "payaso" en redes), Cristian continúa con su rutina, manteniendo su convicción de que su familia es una creación de arte.“Varias veces me han dicho que estoy loco… Esto no es loquera, sino me las ingenio y todo para no estar solo”, aseguró. Es enfático en negar que su actividad se trate de un juego de adulto con muñecos, sino una necesidad de compañía. “No es por jugar, ni porque soy adulto y juego con muñecos o titiriteo, no, no, solo es un truco para yo no estar solo”, afirmó.Soledad, epidemia silenciosaLa historia de Cristian Montenegro no es solo una anécdota bizarra, sino que, para los expertos, es el reflejo de una realidad contemporánea en la que las personas están cada vez más conectadas en la virtualidad, pero más aisladas en la vida real.La soledad, entendida como la “sensación de que no existen relaciones significativas en la vida”, ha crecido de una manera tan alarmante en los últimos años que ya se ha establecido como un “problema de salud pública”. Así lo afirmó el presidente de la Asociación Colombiana de Psiquiatría, Alexie Vallejo.Las estadísticas globales y locales son impactantes:• Alcance global: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada seis personas en el mundo se siente preocupantemente sola. En países de bajos ingresos, esta cifra puede aumentar hasta una de cada cuatro.• Realidad colombiana: la cifra de la OMS significaría que más de 12 millones de personas podrían estar experimentando una soledad aguda, una cifra que supera la población de ciudades como Londres, París o Bogotá.• Riesgos de salud: Cuando la soledad se prolonga en el tiempo, puede generar “múltiples problemas de salud física, como problemas cardiovasculares, a múltiples problemas de salud mental, como depresión, ansiedad, psicosis y suicidio”. Los estudios también asocian la soledad con enfermedades como la diabetes y la pérdida de memoria.• Mortalidad: La soledad está relacionada con el desarrollo de decenas de enfermedades y con cerca de un millón de muertes en el mundo cada año. Esto equivale a unas 80.000 muertes al mes, más de 2.500 al día y casi 100 cada hora.• Expectativa de vida: el experto Alexie Rojas reveló que, si una persona permanece insatisfecha con su entorno social y persiste en ese estado de soledad, “se acorta la expectativa de vida en un 25%”.¿Soledad extrema u objetofilia?Algunas personas han especulado, sin sustento científico, que Cristian padece de objetofilia, una condición en la que una persona puede sentirse atraída física, emocional o incluso sexualmente por un objeto. Si bien no está catalogada como una enfermedad, se ha relacionado con trastornos obsesivos, autismo o esquizofrenia. Sin embargo, quienes presentan este tipo de atracción pueden ser perfectamente funcionales y desempeñarse con normalidad en la sociedad.Cristian niega totalmente que se trate de objetofilia y reitera que su problema es la soledad. La psiquiatra Paola Martínez, máster en psicofarmacología, coincidió en la complejidad del problema moderno: “Estamos hablando de que la soledad cada vez se puede volver más grande, a pesar de que cada vez estemos más rodeados o con más herramientas al alcance para estar cercanos a alguien”. Para ella, la tendencia a tener “muchos amigos en Instagram”, pero sin “conexiones reales”, es parte del problema.Sobre los casos en los que personas se enamoran o se casan con objetos, la Dra. Martínez ofreció una perspectiva que apoya la visión de Cristian sobre el vacío. “Cuando hablamos de que hay personas de que se enamoran o se casan con algún objeto, pues ahí nos estamos dando cuenta que realmente lo que están intentando es llenar un vacío”, explicó.Ante el creciente aislamiento social, los expertos Alexie Rojas y Paola Martínez recomiendan buscar acompañamiento psicológico o ayuda profesional. Otras estrategias incluyen fortalecer vínculos reales, retomar contacto con familiares o personas que fueron cercanas, participar en actividades de voluntariado o practicar deportes en grupo. Para los psiquiatras, la soledad puede ser una “mala consejera”.
Hace casi un año, el 24 de noviembre de 2024, el asesinato de Juan Felipe Rincón, de 21 años e hijo del general de la Policía William Rincón, en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá, conmocionó a Colombia. Inicialmente, los presuntos agresores afirmaron que el joven era un pedófilo y pretendían "darle una lección", pero con el paso del tiempo han surgido otras versiones. Séptimo Día tuvo acceso exclusivo a pruebas inéditas, incluyendo videos con sonido, confesiones, fotos y audios, que permiten reconstruir minuto a minuto los trágicos eventos de esa.El foco de esta reconstrucción es Andrés Camilo Sotelo Torres, un joven de 21 años, comerciante de "ventas de calle", quien fue identificado por las cámaras de seguridad como uno de los agresores más violentos contra Juan Felipe Rincón. Hoy carga con una secuela permanente, una colostomía como resultado del disparo que recibió durante el enfrentamiento en el que murió el hijo del general.La versión de SoteloAnte las cámaras de Séptimo Día, Andrés Camilo Sotelo relató que la tarde anterior a los hechos, el sábado 23 de noviembre, su hermana Katherine Sotelo (33 años) le informó sobre un problema: su sobrina, de 11 años, estaba "entablando una conversación con una persona y se estaban mandando fotos y videollamadas". Por su parte, el general Rincón, padre de la víctima mortal de estos hechos, sostiene que Katherine Sotelo, y no una menor, era la dueña y creadora del usuario que se contactó con Juan Felipe, usando una narrativa de diferentes edades para extorsionarlo.De acuerdo con lo dicho por Sotelo, el domingo 24 de noviembre, alrededor de las 10 de la mañana, Katherine lo despertó para informarle que Juan Felipe ya estaba en el barrio Quiroga y él, “ cegado por la ira”, salió de la casa. Afirma que tomó el arma de un vecino con la idea de "asustarlo, como reprenderlo, decirle – como con esa rabia – que por qué entabla una conversación con una niña, si es que literalmente es una niña".Cuando se encontraron con Juan Felipe y su escolta, Sergio Felipe Rico Rueda, Sotelo sostiene que nunca creyeron que este último fuera policía, sino que pensaron que era solo un amigo del joven. Dice que le exigieron que se identificara: "si usted es policía, muéstrenos un carné, identifíquese... él nunca, en ningún momento, nos sacó un carné, nada". Además, reveló que, durante la agresión, Juan Felipe casi no pronunció palabra, solo decía que "no".Al ser preguntado directamente en Séptimo Día si él había asesinado a Juan Felipe Rincón, Sotelo respondió: "mentira, es mentira". El joven atribuye la autoría del disparo letal al escolta del hijo del general: "nadie más tenía un arma de fuego".Sobre el arma de fuego que él portaba, de acuerdo con los videos, Sotelo indicó que era "hechiza, pero ni siquiera hacía ni sonido", indicando que era un arma de fogueo o traumática. Sin embargo, peritos de la UID no descartan que el arma entregada haya sido modificada.El desenlace fatalEl video inédito con sonido hallado por los investigadores del general Rincón permitió reconstruir los 12 minutos finales de Juan Felipe Rincón. A las 11:17 de la mañana del domingo, la camioneta Toyota Fortuner asignada al esquema del general Rincón se detuvo en el barrio Quiroga. Juan Felipe y la adolescente de 15 años se adelantaron, y la joven saludó y besó en la mejilla a Katherine Sotelo, presentándole a Juan Felipe. A las 11:19 a.m., Andrés Sotelo y su pareja, Tatiana Vega López, irrumpieron en la escena y se lanzaron contra Juan Felipe Rincón.El escolta, Sergio Rico, reaccionó al instante, y se escuchó su ansiedad gritando "policía, Policía Nacional". En un intento por disuadir a los atacantes, el escolta realizó un primer disparo de advertencia que no impactó en nada ni logró intimidar a los agresores. La golpiza continuó; Juan Felipe fue atacado por Sotelo, la adolescente que lo acompañaba y un hombre con una varilla. Una voz masculina durante la agresión lo tacha de "violador”. Unos segundos después, se escuchó un segundo disparo.Sergio Rico volvió a ordenarles que detuvieran la situación, casi suplicando que mediaran. Aproximadamente 80 segundos después, una tercera detonación estalló. En el video con sonido se puede detallar que Sotelo también portaba un arma tipo revólver, con la cual golpeaba a Juan Felipe. Mientras Sotelo y otros agredían a Juan Felipe, se escuchó un cuarto disparo. Nueve segundos después, en un segundo plano captado por vecinos que seguían grabando, tres nuevos disparos, momento en el que se escuchó una reacción: "ay, le pegó al otro, le pegó al otro". Veintiséis segundos después de los anteriores, sonó la octava y última detonación.Los investigadores de la Unidad de Investigación Criminal (UID) manejan la hipótesis de que el disparo mortal podría haber ocurrido cuando Sotelo giró bruscamente a Juan Felipe y el escolta apuntó, o que uno de esos disparos posteriores impactó a Sotelo, causándole su herida.Tras el enfrentamiento, Sotelo y otro herido fueron recogidos por una camioneta blanca, que los llevó al Hospital El Tunal. Juan Felipe, por su parte, fue ignorado y su cuerpo quedó en el lugar hasta que su padre, el general Rincón, llegó casi una hora después.El informe forense concluyó que Juan Felipe Rincón sufrió más de una docena de lesiones causadas por elementos contundentes, además de la herida mortal que lesionó su pulmón izquierdo, atravesó su caja toráxica y salió por su espalda.Resumen cronológico de los hechosEl caso se remonta a tres semanas antes de la muerte de Juan Felipe Rincón, cuando fue contactado por una seguidora bajo el alias Mar 142318. El general Rincón alega que detrás de este usuario estaba Katherine Sotelo, quien creó una narrativa con diferentes edades para supuestamente extorsionar a su hijo. Este contacto llevó a Juan Felipe a encontrarse con una adolescente de 15 años en Titán Plaza aproximadamente a las 10 de la noche del sábado 23 de noviembre, con quien se dirigió a su apartamento en la calle 170. A la mañana siguiente, domingo 24 de noviembre, a las 10:20 a.m., Juan Felipe y la adolescente salieron del edificio rumbo al sur de Bogotá en su moto, para luego abordar la camioneta Toyota Fortuner del esquema policial, conducida por el escolta Sergio Rico.A las 11:17 a.m. arribaron al barrio Quiroga. A las 11:18 a.m., Juan Felipe fue recibido por Katherine Sotelo y, a las 11:19 a.m., fue atacado por Andrés Sotelo y su pareja. La agresión duró alrededor de 12 minutos, en los que se produjeron ocho detonaciones. El cuerpo sin vida de Juan Felipe quedó tendido en el lugar, y casi una hora después de la balacera, el general Rincón llegó al sitio para constatar la muerte de su hijo. Días después, el general Rincón obtuvo un video de la adolescente que lo llevó al Quiroga, quien confesó que "ellos planeaban extorsionarlo". En un giro crucial, un juez de la República decretó la libertad inmediata de Andrés Sotelo porque la prueba de microscopia de barrido para detectar pólvora en sus manos resultó negativa, lo que no fue suficiente para imponer una medida de aseguramiento.La defensa del General William Rincón, basada en las pruebas de la UID y la confesión de la adolescente, sostiene que el homicidio no fue un acto aislado. El general y su equipo creen que el caso implica concierto para delinquir y extorsión, alegando que varias personas se pusieron de acuerdo para extorsionar a Juan Felipe. En Séptimo Día, indicó que su objetivo principal es rescatar la dignidad de su hijo, que fue tachado injustamente de pedófilo.Por su parte, Saúl León, abogado penalista y defensa de Andrés Sotelo, aseguró en Séptimo Día que el joven fallecido "era absolutamente decente, honorable, no tenía ningún cuestionamiento, menos por abuso sexual o por pedirle material pornográfico a menores, eso no es cierto".Además, tanto el defensor de Sotelo como el mismo joven niegan la extorsión y el concierto para delinquir. Sotelo afirma que se involucró por ira al dejarse guiar por su hermana, aunque la relación se rompió luego de los hechos. El punto clave de la defensa es la negación del homicidio, usando como argumento central el resultado negativo de la prueba de pólvora en las manos del señalado.La Fiscalía General de la Nación deberá definir si la agresión, que dejó más de una docena de lesiones en Juan Felipe, constituye o no el delito de tortura. La investigación para determinar quién asesinó a Juan Felipe Rincón aún continúa abierta.
Un nuevo proyecto de decreto en Colombia ha generado preocupación en diferentes sectores del país, pues busca equiparar la retención en la fuente de los pagos electrónicos y los pagos con tarjeta, al incluir en estos últimos la retención del 1,5 % en billeteras digitales como Nequi, Daviplata o la plataforma Bre-B. De aprobarse tal como está, dicho decreto obligaría a que los comerciantes que reciban transacciones mediante pagos por internet deban retener un 1,5 % de cada valor recibido a la fuente, lo que se traduciría en reducciones considerables que podrían resultar nocivas para ellos.En otras palabras, si un ciudadano común paga un producto o servicio a través de internet, por ejemplo mediante la plataforma PSE, por un valor de 100.000 pesos, el comerciante solo recibiría el 98,5 % de la transacción, es decir, 98.500 pesos. Este proceso no constituye un nuevo gravamen, sino que busca integrar en los pagos digitales la misma dinámica que se presenta con las transacciones realizadas vía datáfono con tarjetas de crédito o débito en Colombia.De igual manera, al momento de pagar a comerciantes de droguerías o tiendas de barrio mediante transferencias desde billeteras digitales como Nequi, Daviplata o similares, se entendería que el procedimiento previamente expuesto también aplicaría, aunque todavía se desconoce cómo se gestionaría.Al respecto, conocedores del tema, como el exviceministro de Hacienda Juan Alberto Londoño, manifestaron su preocupación en entrevista con Noticias Caracol. Según él, con esta medida se vería afectado el objetivo de integrar a los comerciantes y consumidores del país al sistema financiero nacional, pues el decreto podría desmotivar a los comerciantes en el uso de billeteras digitales como medio de pago.“Quiero ponerlo en cifras: usted me vende un pan en 10.000 pesos en la tienda y dice: 'Págueme 10.000'. En el momento en que yo le hago el pago por Nequi, por Bre-B o por Daviplata, en esa transferencia no va a recibir los 10.000, va a recibir 9.850. Esos 150 pesos se los está cobrando el Gobierno a través de una retención en la fuente. ¿Qué pasa con eso? Que el comerciante va a decir: ‘No, yo necesitaba recibir los 10.000’ y dejará de aceptar ese tipo de transferencias”, explicó.¿Qué dice el Ministerio de Hacienda sobre el proyecto de decreto?El Ministerio de Hacienda hizo una serie de aclaraciones en torno a este ajuste. En primer lugar, indicó que el proyecto de decreto se encuentra "en proceso de publicación para comentarios y observaciones del público en general" y que este no constituye un nuevo gravamen, sino que "propone eliminar la diferencia que existe entre pagos con tarjetas y otros pagos electrónicos".Precisiones sobre el proyecto de decreto (PD) que busca equiparar la Retención en la fuente de los pagos electrónicos y los pagos con tarjeta.1. El PD se encuentra en proceso de publicación para comentarios y observaciones del público en general.2. El proyecto propone...— MinHacienda (@MinHacienda) October 23, 2025 ¿Le cobrarán por transferirle dinero vía Nequi o Bre-B a sus familiares o amigos?No. Otra aclaración importante del Ministerio de Hacienda explica que esta retención en la fuente "no se practicará si el pago o abono no constituye ingreso tributario o si no se trata de adquisiciones de bienes o servicios"; es decir, usted no será objeto de esta retención por enviar dinero, vía billeteras digitales, a su tía, su abuela o sus amigos como tradicionalmente se hace a la hora de reunir dinero junto a sus amigos, pagarles deudas o enviarle dinero a sus parientes."Las transacciones por Bre-B, Nequi o Daviplata, y otras que no supongan un ingreso para el receptor, no estarán sometidas a retención en la fuente. (...) En cualquier caso, el proyecto aclara que no estarán sometidas a retención las personas naturales que no sean responsables del IVA", argumenta el Ministerio de Hacienda.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Los Dodgers de Los Ángeles y los Azulejos de Toronto inician este viernes su contienda por el título de la Serie Mundial en el béisbol de las Grandes Ligas, en la que apelarán a sus fortalezas para ser el último equipo en pie al finalizar este duelo que se disputará al mejor de siete encuentros.La Serie Mundial comenzará en el Rogers Centre de Toronto, donde los Azulejos, quienes tuvieron mejor récord en la serie regular, recibirán a los Dodgers. Este primer encuentro será a las 7:00 p.m. (hora Colombia) y será transmitido por 'ESPN' y Disney Plus. Ohtani y Guerrero Jr., las figuras centralesEl duelo de estelaridad en el Clásico de Otoño se centrará en el japonés Shohei Ohtani y el dominicano Vladimir Guerrero Jr., quienes vienen de conquistar el premio al Jugador Más Valioso en sus respectivas Series de Campeonato.Ohtani plasmó una de las mejores actuaciones en la historia de la postemporada, al lanzar seis entradas de apenas dos imparables y 10 ponches, y disparar tres cuadrangulares en el partido que le otorgó el pase a la Serie Mundial a los Dodgers.Por su parte, Guerrero Jr. tiene un promedio de .442, con seis jonrones, 11 carreras anotadas y 12 remolcadas en 11 juegos, siendo el principal soporte ofensivo de los Azulejos.El aporte de Ohtani y Guerrero Jr. será fundamental para los Dodgers en la búsqueda de retener la corona o para que los Azulejos conquisten su primer título desde 1993.Dominio del picheo frente ofensiva efectivaCon marca de 9-1, los Dodgers han fundamentado su éxito en su cuerpo de lanzadores, quienes cuentan con efectividad de 2.45 en 92 entradas, en las que suman 104 ponches y solo han permitido 25 carreras limpias, limitando a sus rivales a un promedio de bateo en contra de solo .173.Su labor en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional fue demoledora, con cada uno de sus abridores (Blake Snell, Yoshinobu Yamamoto, Tyler Glasnow y Ohtani) lanzando al menos seis entradas de una carrera o menos y, en general, solo permitieron cuatro carreras, una por partido, en los cuatro encuentros que disputaron ante los Cerveceros, con un porcentaje de efectividad de 1.00 en 36 entradas.La profundidad a la que han llegado sus abridores en los partidos, ha permitido a los Dodgers mostrar un relevo más eficiente, con el japonés Roki Sasaki a la cabeza.Aunque el picheo de los Dodgers ha sido su fortaleza, los Azulejos, con una plantilla de bateadores encabezada por Guerrero Jr. junto al mexicano Alejandro Kirk y George Springer, son el mejor equipo en promedio de bateo colectivo (.296), jonrones (20), dobles (26), carreras anotadas (71) y remolcadas (66) de estos 'playoffs', mientras solo se poncharon en 64 ocasiones.La consistencia en el plato ha obligado a los rivales de los Azulejos a utilizar la recta para intentar hacerlos fallar, pero su respuesta ha sido aún mejor con un promedio de .297 contra este lanzamiento, según datos de MLB, lo que indica que los picheos rápidos tampoco han sido un factor para sacar de paso los bates de Toronto.Aunque el picheo ha sido la carta de presentación de los Dodgers, no hay que olvidar que cuentan con bates como los de Mookie Betts, Teoscar Hernández, Freddie Freeman o Kiké Hernández, quienes han mostrado su capacidad para producir en la ofensiva, así como también que los Azulejos tienen un cuerpo monticular en el que cuentan con brazos como los de Kevin Gausman, Shane Bieber, Trey Yesavage y Max Scherzer, quienes han dominado en la postemporada.Los Dodgers dominaron sus enfrentamientos particulares 2-1 en la serie regular, pero ahora todo empieza de cero y el que logre imponer sus fortalezas conquistará la Serie Mundial.
La Procuraduría General de la Nación abrió una investigación disciplinaria y suspendió por tres meses al alcalde de Barrancabermeja, Jonathan Stivel Vásquez Gómez, por presunta participación indebida en política.La actuación disciplinaria que inició el Ministerio Público busca determinar la ocurrencia de la conducta, establecer si es constitutiva de falta disciplinaria y definir si Vásquez Gómez actuó o no al amparo de una causal de exclusión de responsabilidad.¿Por qué la Procuraduría menciona a la esposa del alcalde de Barrancabermeja?De acuerdo con lo informado por el Ministerio Público, el mandatario habría participado en varios actos de campaña de precandidatos al Senado, entre quienes se encuentra su esposa, Laura Cristina Ahumada García.La entidad indicó que el disciplinable habría hecho varias publicaciones en redes sociales y utilizado indumentaria con imágenes con el distintivo de campaña de su esposa en varias actividades públicas.Dichos posts aparecieron a finales de septiembre en la cuenta del alcalde de Barrancabermeja.También menciona actos públicos en los que se recordaba que Ahumada era esposa del mandatario del municipio y la propia candidata habló en el lanzamiento de su campaña de los logros alcanzados en la administración de Vásquez: “Todo esto que hemos hecho en este año y medio de gobierno no puede quedar solamente aquí en nuestra ciudad, Colombia necesita escuchar esta voz, Barrancabermeja necesita una voz, una voz mujer, una mujer fuerte y empoderada”.Para la Procuraduría, “Ahumada García puede influir en la ciudadanía sufragante del distrito de Barrancabermeja a favor de las aspiraciones electorales de su cónyuge, tanto así que, como se evidenció en el discurso de lanzamiento de su campaña, Laura Cristina Ahumada García es explícita en señalar los proyectos y éxitos del proyecto político que comparte con su esposo, el alcalde Jonathan Stivel Vásquez Gómez, razón por la cual, el retiro provisional del disciplinable del ejercicio de su cargo se impone, por cuanto solo así es posible garantizar que no interfiera en la decisión de los electores del distrito especial en donde ejerce su mandato”.Agrega el ministerio que el alcalde ha utilizado en actos públicos "una cachucha con el distintivo de la campaña de Laura Ahumada, con la sigla ‘BCA EJA’".La Procuraduría consideró suspenderlo a Vásquez pues, de no hacerlo, “podría seguir participando en la contienda política que actualmente se adelanta en el país a favor de las aspiraciones electorales de su cónyuge, Laura Cristina Ahumada García”.El presidente Gustavo Petro debe nombrar un alcalde encargado en los próximos 30 días y Vásquez no recibirá remuneración económica durante el tiempo que esté suspendido.NOTICIAS CARACOL
Aún con el paso de las horas se siguen escuchando palabras de elogio para el volante Jorge Carrascal, quien fue figura y artífice del gol con el que Flamengo venció 1-0 a Racing de Argentina, en la ida de la semifinal de la Copa Libertadores de América 2025. Y con ese panorama, en el programa 'Jugada Maestra', de Ditu, le dedicaron un amplio espacio para analizar lo que viene sucediendo en Brasil y a nivel internacional con el volante cartagenero, que es un habitual de la Selección Colombia de mayores que piensa ya en el Mundial 2026.En ese aspecto, el que tomó la palabra fue el profesor Nelson Gallego, quien comentó sobre algunas particularidades del mediocampista surgido en las filas de Millonarios. "A mí se me hace que Carrascal es un jugador mimado, es de esos a los que hay que darle confianza. Decirle que juegue por donde quiera. Lo que hizo el DT de Flamengo es perfecto. Está condenado a ser figura. Hay que rodearlo bien", explicó.Sin embargo, el que fue más allá y hasta fuerte con su concepto fue Norberto Peluffo. "En la Selección Colombia parece que dijeran: 'rodeemos a James y después vemos qué puede pasar con los demás, por ejemplo con Carrascal'".'El Mono' comparó la situación con la de otro hombre que es alternativa de ataque en el seleccionado colombiano. De esa manera, Peluffo comentó que "pasa lo mismo de Yaser, quieren encasillarlo en una zona y son jugadores para jugar libres. Tiene habilidad, gambetea, le pega bien. A Yaser y a otros les tienen que dar libertad".¿Qué dijo el técnico de Flamengo sobre Jorge Carrascal?"El Flamengo busca jugadores de alta calidad, jugadores que sean diferentes con el balón, que sepan lo que hacen. Pero lo que más me alegra de Carrascal es que ha mejorado aún más desde que llegó a Rusia. Su capacidad de decisión en el último tercio del campo cerca del área lo hace aún más letal que antes. No sé si en algún momento de su carrera ha sido tan creativo y decisivo cerca del área; eso es lo que más me alegra, su evolución. Pero este jugador que el club buscaba estaba bien estudiado, y conocíamos su calidad cuando lo fichamos", dijo Filipe Luis, entrenador del 'Fla', cuando le indagaron por el colombiano.
La vida de Karina Rincón, una mujer de 35 años, fue marcada por la violencia tras ser atacada brutalmente por su expareja sentimental, un caso que la Fiscalía investiga como intento de feminicidio. Karina recibió varios golpes en su cráneo y rostro con un martillo, y producto de este violento episodio, perdió gran parte de su dentadura. La víctima contó en Noticias Caracol en qué va el proceso legal.La dureza del ataque, que la llevó inconsciente al Hospital de Kennedy, le dejó cicatrices visibles y la obligó a esconder su rostro, ya que los golpes aún no se han borrado. Pero la peor consecuencia fue la pérdida de su sonrisa, un factor que afectó profundamente su autoestima y capacidad de interacción social.Una de las peticiones más urgentes de Karina, reveladas por Noticias Caracol, era la posibilidad de recuperar su dentadura. La respuesta llegó de la mano de la Clínica Simetría Maxilofacial, cuyos doctores, Paola Osorio e Ismer Tami, se pusieron en contacto con ella y le entregaron su nueva dentadura.“Es una prótesis transicional o temporal mientras ella se recupera de sus de sus encías, de sus huesos, de la cirugía que tuvo para poder ya terminar con unos implantes y la parte que hago yo, que es la parte de rehabilitación oral, que es colocarle sus coronas sobre esos implantes y devolverle la función, la masticación y el autoestima a Karina”, manifestó el médico.La doctora Paola Osorio, cirujana maxilofacial que operó inicialmente a Karina, relató que, al conocer la historia de lucha de la paciente, no dudó en ofrecerle sus servicios profesionales sin costo alguno en su consultorio particular. La doctora Osorio había sido fundamental en la primera etapa, realizando la reconstrucción de la fractura del seno frontal, los huesos nasales y la fractura dentoalveolar."Me llena de gratitud y felicidad": Karina RincónKarina recibió la prótesis en su cita, un momento cargado de emoción. La paciente expresó una inmensa gratitud: "Estoy realmente feliz, lloré de la felicidad porque el solo hecho de ver mis dientecitos, de poder sonreír, de saber que puedo ir a un restaurante puedo comer es una sensación que me llena de gratitud y de felicidad".La diferencia en su vida fue inmediata y profunda. Karina manifestó que la prótesis le ha devuelto el autoestima y la ha ayudado a desenvolverse, pues antes casi no se le entendía al hablar. "Ahora puedo hablar, porque antes no se me entendía. La prótesis quedó perfecta. Ahora puedo sonreír y se lo debo a ellos. Estoy muy agradecida con ellos". Su semblante hoy es diferente. Antes de recibir la prótesis, no había sonreído desde el ataque, manteniendo la boca cerrada porque solo le quedaba "un solo dientecito al frente".La prótesis es solo el inicio de un largo proceso. Los especialistas de Simetría Maxilofacial confirmaron que, mientras Karina se recupera de sus encías y huesos, el tratamiento continuará con el injerto óseo, la colocación de implantes y la rehabilitación oral para colocar coronas.Además de la recuperación dental, Karina recibió otra excelente noticia médica: la resonancia magnética de su cráneo salió sin ningún tipo de inflamación en el cerebro.Karina indicó que, “quiero empezar agradeciéndole a mi Dios por el milagro de vida y a Canal Caracol por todo lo que ha hecho. Hoy estoy contenta. Ayer me entregaron la prótesis y esto me ha devuelto la sonrisa después de todo este tiempo. Siento más autoestima y me siento un poco más tranquila en mi recuperación. Ahora lo que sigue son cirugías reconstructivas en mi rostro a través de cirugía plástica, también varios implantes de cabello y temas dermatológicos. Es un proceso bastante largo, bastante duradero y es por esto que acudo a la comunidad que me ha ayudado tanto, que por favor no cese de hacerlo, que los necesito, necesito su apoyo para continuar teniendo estos tratamientos pues que hasta ahora empiezan en dos meses”.Finalmente, en cuanto al proceso legal, la víctima señaló que "el día de hoy tenemos la ampliación de la denuncia con la Fiscalía y él está muy avanzado en el proceso. La idea es que no venzan términos. Me dijo (el fiscal) que 'no van a vencer términos y voy a hacer todo porque se va a hacer justicia'".CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE HÉCTOR ROJAS, PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
Karina Rincón, sobreviviente a un intento de feminicidio por parte de José Urbano Medina Villa, se recupera de un brutal ataque en su contra acontecido el pasado 22 de septiembre en Bogotá. La mujer recibió varios golpes en su cráneo y rostro con un martillo y producto de este ataque perdió parte de su dentadura. Por esta razón, actualmente ha sido sometida a diferentes intervenciones médicas con el fin de recuperar la funcionalidad en su boca y, afirma ella, mejorar su autoestima. Todo ocurrió cuando la clínica Symetría Maxilofacial la llamó, se puso en contacto con ella y le entregó su respectiva dentadura. Noticias Caracol la acompañó en este proceso, que aunque todavía no finaliza, le da una luz de esperanza a Rincón, una de las miles de víctimas de la violencia de género en Colombia que anualmente arrebata la vida de decenas de mujeres en el país. Debido al impacto que tuvieron los fuertes golpes que recibió, Karina aún esconde su cara. Los golpes todavía no se han borrado y producto de este ataque perdió gran parte de su dentadura. Por esta razón, la mujer ahora tusa prótesis dentales de forma provisional mientras que se recuperan sus encías y los expertos en salud oral logran, a través de un injerto óseo, colocarle sus respectivos implantes. "Es una prótesis transicional o temporal. Mientras ella se recupera de sus de sus encías, de sus huesos, de la cirugía que tuvo para poder ya terminar con unos implantes y la parte que hago yo, que es la parte de rehabilitación oral, que es colocarle sus coronas sobre esos implantes y devolverle la función, la masticación y el autoestima Karina. Esta es como la primera parte para devolver su seguridad y en cierta parte como la función para que ella pueda hablar, comer y sentirse un poquito más adaptada nuevamente a sus actividades normales", explicaron Ismer Tami y Paola Osorio, profesionales que la acompañan en tal procedimiento. La doctora Paola Osorio es cirujana maxilofacial, y fue también quien operó a Karina cuando llegó inconsciente al Hospital de Kennedy el pasado 23 de septiembre. "Hicimos toda la parte de reconstrucción de la fractura del seno frontal de huesos propios nasales y toda la parte de de las heridas faciales que tenía en ese momento y toda la fractura dentro de alveolar que tenía inicialmente Karina", agregó Osorio. La médica asegura que Karina, desde su ataque, ha mostrado una actitud positiva frente a su proceso. "Es sorprendente, Karina desde el primer día que se vio sus heridas, inicialmente después de que salió de la UCI, dijo: 'Sigue la parte de láser, me voy a arreglar mis dientes'. O sea, ella siempre tuvo una actitud positiva y yo nunca le he escuchado decir algo negativo frente a su proceso. Creo que eso es lo que más la ha ayudado", explicó Osorio. Aunque sabe que el camino no es fácil, Rincón se ha mostrado muy abierta a dar a conocer el avance de su proceso, y paso a paso agradece los avances que ha tenido para recuperar aquellas habilidades que el potencial feminicida que la atacó intentó arrebatarles. "Estoy realmente feliz. Lloré de la felicidad porque el solo hecho de ver mis dientecitos, de poder sonreír, de saber que puedo ir a un restaurante, puedo comer, es una sensación que me llena de gratitud y de felicidad. (...) Siento más autoestima y me siento un poco más tranquila en mi recuperación", dijo la mujer.¿Tuvo daños en su cabeza?Rincón, además de los daños en su rostro por los que todavía se recupera, ha tenido que acudir al neurólogo para verificar que su cerebro se encuentre en condiciones óptimas, pues los traumatismos que recibió en su cabeza también provocaron gran preocupación entre los profesionales de salud que la atendieron. Al respecto, Karina Rincón respondió con alentadoras noticias: todo parece indicar que no presenta inflamación cerebral ni daños de relevancia. "El neurólogo era la cita realmente más importante y más esperada porque se iba a revisar la resonancia magnética que me realizaron hace 4 días. Y esta resonancia salió perfecta. El doctor realmente estaba sorprendido y dijo: 'no hay inflamación, ningún tipo de inflamación en el cerebro. Estás en una excelente recuperación y tienes control hasta dentro de un mes porque vas muy bien'. Esa fue la mejor noticia y le debo esta bendición a mi Dios porque tanto que le he pedido en mis oraciones y toda la gentecita que he orado por mí y mi familia", dijo la entrevistada por Noticias Caracol.La mujer dice que aún queda largo camino en su proceso: siguen cirugías reconstructivas en su rostro y varias intervenciones dermatológicas. "Es un proceso bastante largo, bastante duradero y es por esto que acudo a la comunidad que me ha ayudado tanto, que por favor no cese de hacerlo, que los necesito, necesito su apoyo para continuar teniendo estos tratamientos pues que hasta ahora empiezan en dos meses", dijo.Respecto a su agresor, Karina asegura que hará todo lo posible para que el caso tenga un final justo y no se venzan los términos. "El doctor Ricardo Burgos ha sido una persona que realmente me ha enviado mi Dios porque es abogado penalista y también me ayudó Caracol. Fue a través de canal Caracol que se colocó en contacto, me está ayudando con todo el proceso penal. El día de hoy tenemos la ampliación de la denuncia con la Fiscalía y él está muy avanzado en el proceso", concluyó Karina. CON INFORMACIÓN Y ENTREVISTAS HECHAS POR EL PERIODISTA HÉCTOR ROJAS DE NOTICIAS CARACOLJULIÁN CAMILO SANDOVAL
La Selección Colombia Sub-17 empezó siendo goleada 4-0 por España en la primera fecha del cuadrangular E de la Copa del Mundo de Marruecos. No obstante, recompuso su andar y en la segunda jornada superó 3-0 a Costa de Marfil.De esta manera, las ‘cafeteras’ se encaminaron hacia los dieciseisavos de final del campeonato, instancia a la que avanzan los 2 primeros equipos de cada uno de los 12 grupos y los 8 mejores terceros.En consecuencia, en su siguiente contienda, el sábado 25 de octubre, las tricolores asegurarán su tiquete a la siguiente ronda basándose en su propio resultado.Hasta el momento, Colombia es segunda con 3 unidades, mientras que España lidera con 6. Entre tanto, Costa de Marfil y Corea del Sur se encuentran en el fondo de la tabla con un punto.La última fecha medirá a Colombia con Corea del Sur y a España con Costa de Marfil, confrontaciones que se efectuarán al mismo tiempo.⦁ Así va el grupo E:1. España: 6 puntos (+9, diferencia de gol) 2. Colombia: 3 (-1) 3. Costa de Marfil: 1 (-3) 4. Corea del Sur: 1 (-5) ⦁ Última fecha (octubre 24)8:00 a. m. - Colombia vs. Corea del Sur 8:00 a. m. - España vs. Costa de Marfil¿Qué necesita Colombia para avanzar en el Mundial Sub-17 Femenino?Si las ‘cafeteras’ le ganan a Corea se instalarán automáticamente en segunda ronda al asegurarse entre las primeras 2 casillas del grupo.Si empatan, deben esperar que Costa de Marfil no le gane por más de 2 goles a España, pues esto dejaría a Colombia esperando ser uno de los 8 mejores terceros.Y si pierden, deben esperar que Costa de Marfil no gane y así evitar la última casilla, y por ende la eliminación directa.¿Cuál será el rival del Colombia en segunda fase del Mundial Femenino Sub-17?Si las tricolores avanzan como segundas del grupo E, que es lo más probable, se deberán medir en dieciseisavos de final con el primero del F: Japón o Paraguay, elencos que se medirán entre sí en la última fecha y que están igualados en 6 puntos.Pero en caso de terminar en la tercera casilla, el combinado ‘cafetero’ se tendrá que enfrentar al líder del cuadrangular A (Italia o Brasil) o D (Canadá o Francia).
El sorteo de La Caribeña Día, uno de los juegos de azar que se realizan en Colombia, realiza un nuevo sorteo este jueves, 23 de octubre de 2025. La transmisión del juego es a las 2:30 de la tarde, y se realiza mediante un sistema automatizado que extrae cuatro cifras en tiempo real. Este mecanismo cumple con los procedimientos establecidos por las autoridades encargadas de regular los juegos de azar en el país. Quienes siguen el sorteo pueden observar cómo se determina la secuencia ganadora mientras ocurre.Al finalizar el sorteo, el número ganador se publica en los canales oficiales. Esto incluye plataformas digitales, redes sociales y puntos autorizados, donde los participantes pueden consultar el resultado según el tipo de apuesta que hayan realizado. El procedimiento está regulado por el reglamento del juego, lo que permite que la información esté disponible para quienes deseen verificarla.Resultados Caribeña Día último sorteo jueves 23 de octubre de 2025Número ganador: Quinta cifra: El resultado de La Caribeña Día se publica oficialmente pocos minutos después del sorteo, como es costumbre en los juegos de azar. La cifra ganadora corresponde a un número completo de cuatro dígitos, que representa la modalidad más tradicional del juego. Este formato directo permite a los jugadores verificar rápidamente si han ganado, sin necesidad de combinaciones adicionales ni cálculos.¿Cuánto cuesta jugar la Caribeña Día y cómo reclamar el premio?El valor de las apuestas en Caribeña Día está diseñado para ser accesible a un amplio espectro de la población. La apuesta mínima es de $500 pesos colombianos, mientras que la máxima puede alcanzar los $10.000 pesos. Esta flexibilidad permite que personas con distintos niveles de ingreso puedan participar sin comprometer significativamente su economía personal. En caso de resultar ganador, el proceso para reclamar el premio está claramente establecido y depende del monto obtenido, medido en UVT (Unidad de Valor Tributario). Los requisitos son los siguientes:Premios menores a 48 UVT: se requiere presentar el tiquete original en buen estado, el documento de identidad original y una fotocopia legible de la cédula.Premios entre 48 y 181 UVT: además de los documentos anteriores, se debe diligenciar el formato SIPLAFT, disponible en los puntos de venta autorizados.Premios mayores a 182 UVT: se exige, además de los documentos fundamentales, una certificación bancaria vigente (no mayor a 30 días). En estos casos, el pago se realiza mediante transferencia bancaria en un plazo aproximado de ocho días hábiles.Para participar en el sorteo de la Caribeña Día, los jugadores deben adquirir sus tiquetes en los puntos de venta autorizados en todo el país. El proceso es sencillo: se selecciona un número de cuatro cifras entre 0000 y 9999, se define el valor de la apuesta y se entrega el tiquete que servirá como comprobante en caso de resultar ganador.Modalidades de la Caribeña DíaEntre las principales modalidades de La Caribeña Día se encuentran:Cuatro cifras directo o superpleno: se gana al acertar el número completo en el orden exacto.Cuatro cifras combinado: permite obtener premio si se aciertan las cuatro cifras en cualquier orden.Tres cifras directo: el jugador acierta las tres últimas cifras en el orden exacto.Tres cifras combinado: las tres últimas cifras pueden estar en cualquier orden.Dos cifras o “pata”: se gana al acertar las dos últimas cifras en el orden exacto.Una cifra o “uña”: se gana al acertar la última cifra del número ganador.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
David Beckham, copropietario del Inter Miami y cabeza visible de todo el proyecto del equipo en la MLS, celebró este jueves la renovación de contrato de Lionel Messi hasta 2028 y consideró que el acuerdo "demuestra el compromiso de Leo con la ciudad" del sur de Florida."Nuestra visión era traer a los mejores jugadores a Inter Miami y a esta ciudad, y eso es exactamente lo que hemos logrado", afirmó Beckham en declaraciones publicadas por el equipo en su página web oficial y en las redes sociales. El excentrocampista británico, que vistió las camisetas de Manchester United, Real Madrid, Los Ángeles Galaxy, Milan y París Saint Germain, definió a Messi como el mejor jugador de siempre."Trajimos al mejor jugador de la historia a nuestra ciudad. Eso demuestra nuestro compromiso con Miami, pero también el compromiso de Leo con la ciudad, con el Club y con el fútbol. Sigue tan comprometido como siempre y mantiene el deseo de ganar", dijo."Como propietarios, nos sentimos muy afortunados de contar con un jugador que ama el fútbol tanto como él, que ha hecho tanto por el fútbol en este país y que ha inspirado a la próxima generación de jóvenes talentos como él", prosiguió.Jorge Mas, propietario gerente del Inter Miami, manifestó su alegría por poder ver a Messi competir en el nuevo Freedom Park, el estadio que el club terminará de edificar en 2026."Les prometimos a nuestros aficionados que soñaríamos en grande para construir un club icónico. Un club que represente la pasión, el trabajo duro y la dedicación de todos los que nos precedieron para crear un Miami construido sobre sueños", declaró Jorge Mas."La firma del contrato de Leo hasta 2028 es un homenaje a nuestra increíble ciudad. Tenemos muchas ganas de escribir nuevos capítulos en nuestro estadio, Miami Freedom Park. Juntos seguiremos construyendo y soñando", concluyó.
Este jueves 23 de octubre de 2025 se lleva a cabo un nuevo sorteo del Sinuano Día. El sorteo se realiza a las 2:30 p. m. y forma parte de la programación que se desarrolla en distintas zonas del país. El número ganador se publica a través de medios autorizados, como plataformas digitales, sitios web oficiales y puntos de venta. Los participantes pueden consultar esta información según el tipo de apuesta realizada. La verificación permite confirmar si los números seleccionados coinciden con los sorteados y determinar si se ha obtenido algún premio.Resultados Sinuano Día último sorteo del jueves 23 de octubre de 2025Número ganador de cuatro cifras: Quinta cifra: Este resultado fue extraído mediante el sistema de baloteras certificado, bajo supervisión notarial y con presencia de delegados autorizados.¿Cómo se juega Sinuano Día?El Sinuano Día se realiza de forma periódica y está disponible para consulta a través de canales oficiales. Su mecánica permite la participación de personas interesadas en juegos numéricos bajo condiciones establecidas por la entidad responsable. Estos son los criterios de premiación en El Sinuano:Número directo de cuatro cifras: se obtiene premio al acertar el número completo en el orden exacto en que fue extraído.Combinaciones de tres o dos cifras: permiten jugar con menos dígitos, lo que modifica las probabilidades de acierto y los valores de los premios.Cifra complementaria (“la quinta”): se utiliza en modalidades que consideran esta balota adicional como parte del resultado.Modalidades de apuesta en el Sinuano DíaEl Sinuano Día ofrece una variedad de opciones para participar, lo que permite que cada jugador elija la modalidad que mejor se ajuste a sus preferencias y presupuesto. Las principales modalidades son:4 cifras directo (superpleno): se gana si se aciertan las cuatro cifras en el orden exacto.4 cifras combinado: se gana si se aciertan las cuatro cifras en cualquier orden.3 cifras directo: coincidencia exacta de las tres últimas cifras.3 cifras combinado: las tres últimas cifras en cualquier orden.2 cifras o “pata”: coincidencia exacta de las dos últimas cifras.1 cifra o “uña”: coincidencia de la última cifra.Quinta balota: modalidad lanzada en 2025 que ofrece premios adicionales si se acierta la quinta cifra.Este número de opciones ha contribuido a que el Sinuano Día sea uno de los juegos de azar más populares en Colombia, especialmente en departamentos como Córdoba, Sucre, Magdalena, Bolívar y Atlántico.Valor de las apuestas y cómo se reclaman los premios del Sinuano DíaEl Sinuano Día es un juego diseñado para ser accesible a todos los públicos. Los valores de las apuestas son:Apuesta mínima: 500 pesos colombianos.Apuesta máxima: 25.000 pesos colombianos.El proceso para reclamar un premio en el sorteo Sinuano Día está determinado por el monto obtenido, el cual se calcula en UVT (Unidad de Valor Tributario). Para premios inferiores a 48 UVT, el jugador debe presentar el tiquete original, el documento de identidad en físico y una fotocopia legible de la cédula. Estos tres elementos son indispensables para validar la autenticidad del tiquete y la identidad del reclamante.Cuando el premio se encuentra entre 48 y 181 UVT, además de los documentos básicos mencionados anteriormente, se requiere el diligenciamiento del formato SIPLAFT, que corresponde al Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo. Este documento se entrega en el punto de venta autorizado y debe ser completado por el ganador como parte del protocolo de control establecido por la entidad operadora.En el caso de premios superiores a 182 UVT, se deben presentar los documentos básicos junto con una certificación bancaria vigente, cuya fecha de expedición no debe superar los 30 días. Esta certificación es necesaria para realizar el pago mediante transferencia electrónica, procedimiento que se efectúa en un plazo máximo de ocho días hábiles, conforme a las políticas internas del operador del sorteo.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La Selección Colombia femenina busca pisar firme este viernes en el estadio Atanasio Girardot de Medellín cuando reciba a Perú en la primera fecha de la Liga de Naciones Femenina de Sudamérica, que otorga dos cupos directos y otros dos a la repesca del Mundial de Brasil 2027.Como actuales subcampeonas de la Copa América, las anfitrionas parten como favoritas en esta eliminatoria que enfrenta a nueve selecciones de Suramérica, puesto que la 'Canarinha' ya está clasificada por ser sede de la próxima cita mundialista.Las cafeteras, con la delantera del Real Madrid Linda Caicedo como su principal figura, están listas para debutar en casa frente a la Bicolor, que recién inicia un proceso de reconstrucción con la llegada al banquillo del entrenador argentino Antonio Spinelli.Ramírez, una baja sensiblePara el estreno, la selección colombiana tendrá que lidiar con las bajas de la delantera Mayra Ramírez, del Chelsea, por lesión, y de la defensora Manuela Vanegas, del Brighton, quien sigue en rehabilitación tras sufrir ruptura del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha.Ante esas ausencias, el técnico Angelo Marsiglia posiblemente utilizará a la atacante del West Ham Manuela Pavi para juntarse con Linda Caicedo y Valerin Loboa, quien -con 18 años- fue la revelación de las colombianas en la Copa América y se unió recientemente a las filas del Portland Thorns (USA).Y en la línea defensiva, Daniela Caracas, del Espanyol, está lista para oficiar nuevamente como lateral izquierda.Colombia no contará con la experimentada centrocampista Catalina Usme, del Universitario de Perú, al no ser tenida en cuenta en medio del proceso de renovación que inicia el cuerpo técnico, con el llamado de varias jugadoras jóvenes como Greicy Landazury, del Palmeiras, entre otras.En cuanto al resto, el seleccionador de Colombia dispone de la base que encaró la pasada Copa América, en la que destacan habituales titulares como la portera Katherine Tapia (Palmeiras-BRA), las centrales Daniela Arias (San Diego Wave-USA) y Jorelyn Carabalí (Brighton-GBR), las centrocampistas Lorena Bedoya (Cruzeiro-BRA), Ilana Izquierdo (Atlético San Luis-MEX) y Leicy Santos (Washington Spirit-USA), además de las atacantes Caicedo y Pavi."Va a ser un partido mano a mano, pero Colombia está en la disposición de buscar el triunfo", declaró este jueves Marsiglia, quien señaló que el rival "es un equipo que viene en crecimiento y el nuevo técnico busca proponer".Nuevo ciclo en la BicolorPerú llegó el miércoles por la noche a Medellín con el foco puesto en llevarse a casa un resultado favorable frente al rival más competitivo de la región después de Brasil para empezar con buen pie una nueva era, con la llegada de Spinelli, quien anunció un "cambio drástico" y una "reestructuración" para mejorar el nivel competitivo.En su primera convocatoria, el seleccionador inca empezó parte del revolcón llamando a jugadoras como la arquera Mia Shalit (Hapoel–ISR), la defensa Taylor Vogt (FSU C Soccer–USA), las mediocampistas Andrea Thorisson (Bollstanas SK–SWE), Sofía Aguayo (Mississippi–USA) y las delanteras Milena Tomayconsa (Sporting Cristal) y Sashenka Porras (Alianza Lima), entre otras.Si bien la Bicolor vive una transformación, se mantienen piezas de la columna vertebral como la portera Maryory Sánchez (Alianza Lima), la defensa Mía León (Alianza Lima), las centrocampistas Geraldine Cisneros (Universitario) y Claudia Cagnina (Bodo Glimt), y la delantera Pierina Núñez, fichada recientemente por el Levante español.
El Chontico Día, uno de los juegos de azar que más se juegan en Colombia, especialmente en el Valle del Cauca, realiza este jueves, 23 de octubre de 2025, el sorteo 8227. El evento se realiza a la 1:00 de la tarde todos los días, incluyendo festivos, y es seguido por miles de personas que participan con la expectativa de conocer el número ganador.El sorteo de Chontico Día se transmite en directo. Durante la emisión, se muestra el proceso de extracción de cifras, conforme a lo establecido por el sistema de juego. Cada fase del sorteo se realiza bajo controles definidos por la normativa vigente. Estos procedimientos se aplican para asegurar que el desarrollo se lleve a cabo según lo previsto. Al finalizar, la Lotería del Valle del Cauca publica el número correspondiente. Esta información se distribuye a través de medios digitales, canales oficiales y puntos de venta autorizados, para consulta de los participantes.Resultados Chontico Día último sorteo hoy, jueves 23 de octubre de 2025Número ganador: 5655Quinta cifra: 7Horarios sorteos del Chontico MillonarioLos sorteos del Chontico se realizan en los siguientes horarios:Chontico Día: todos los días del año, incluidos domingos y festivos, a la 1:00 p. m.Chontico Noche: de lunes a viernes: 7:00 p. m.Sábados: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Superchontico Millonario: jueves a las 9:30 p. m.Últimos sorteos del Chontico MillonarioChanceSorteoFechaResultadoChontico Noche632819 de octubre del 20253903Chontico Día822319 de octubre del 20250559Chontico Noche632718 de octubre del 20254625Chontico Día822218 de octubre del 20250950Chontico Noche632617 de octubre del 20250502Chontico Día822117 de octubre del 20254301Super Chontico Noche632516 de octubre del 20253744Chontico Noche632416 de octubre del 20256109Chontico Día822016 de octubre del 20251135Chontico Noche632315 de octubre del 20256898Chontico Día821915 de octubre del 20250455Chontico Noche632214 de octubre del 20250199Chontico Día821814 de octubre del 20254470Chontico Noche632113 de octubre del 20255115Chontico Día821713 de octubre del 20256962Chontico Noche632012 de octubre del 20253973Chontico Día821612 de octubre del 20251211Chontico Noche631911 de octubre del 20258513Chontico Día821511 de octubre del 20253683Super Chontico Noche631809 de octubre del 20254925Chontico Noche631710 de octubre del 20252502Chontico Día821410 de octubre del 20259780¿Cómo se juega el Chontico Millonario?Seleccione un número de cuatro cifras.Defina el valor de la apuesta.Compre el tiquete en un punto de venta autorizado.Los puntos de venta incluyen establecimientos como tiendas, droguerías, papelerías, supermercados y plataformas como Paga Todo en Bogotá, Soacha y Cundinamarca. El sistema permite seleccionar el número manualmente o dejar que el sistema lo asigne de forma aleatoria. El valor mínimo de la apuesta es de $500.Modalidades de premio del Chontico MillonarioEl chance Chontico ofrece diferentes formas de ganar, según la cantidad de cifras acertadas y el tipo de apuesta:Una cifra (la uña): $5 por cada peso apostado.Dos cifras (la pata): $50 por cada peso apostado.Tres cifras (pleno): $400 por cada peso apostado.Tres cifras (combinado): $83 por cada peso apostado.Cuatro cifras (superpleno): $4.500 por cada peso apostado.Cuatro cifras (supercombinado): $308 por cada peso apostado.El tipo de apuesta debe ser definido al momento de comprar el tiquete. Cada modalidad tiene condiciones específicas de acierto.¿Cómo se reclama el premio?El procedimiento para reclamar un premio depende del monto ganado:Premios menores (hasta $100.000)Se pueden reclamar directamente en el punto de venta donde se compró el tiquete.Es necesario presentar el tiquete original en buen estado.Premios iguales o superiores a $100.000Se deben reclamar en puntos autorizados como Paga Todo.RequisitosSer mayor de edad.Presentar el tiquete original diligenciado con los datos personales en el reverso.Presentar fotocopia de la cédula de ciudadanía.En algunos casos, se puede requerir documentación adicional como el RUT o formularios de certificación para personas no declarantes. El pago se realiza mediante cheque, el cual debe ser cobrado en una entidad bancaria autorizada. El tiquete ganador tiene una vigencia de un año a partir de la fecha del sorteo. Pasado ese plazo, el derecho al cobro prescribe, según lo establecido en el artículo 12 de la Ley 1393 de 2010. El chance Chontico está regulado por Coljuegos, entidad encargada de supervisar los juegos de suerte y azar en Colombia. La operación del juego está autorizada por la Lotería del Valle del Cauca, que garantiza la legalidad y transparencia de los sorteos.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Entre los capturados están el jugador Terry Rozier y el entrenador Chauncey Billups, involucrados en 2 investigaciones separadas relacionadas con apuestas ilegales en la NBA y partidas de póquer organizadas por grupos mafiosos, respectivamente.En el caso de las partidas ilegales de póquer en las que está implicado Billups, en la actualidad entrenador de los Portland Trail Blazers, se utilizaron tecnologías sofisticadas: desde mesas con rayos X para leer las cartas, gafas especiales, lectores de chips y máquinas manipuladas para distribuir cartas a determinados jugadores.Kash Patel, director del FBI, anunció los arrestos en una conferencia de prensa en la que afirmó que las operaciones de juego ilegal y para amañar los resultados han durado varios años."El fraude es alucinante", dijo Patel, quien describió una amplia panoplia de delitos: estafa informática, extorsión, robo con intimidación y juego y apuestas ilegales. También vinculó el fraude con algunas de los principales grupos mafiosos del país."No solo hemos desmantelado el fraude que estos delincuentes cometieron en el gran escenario de la NBA, sino que también pusimos en marcha y ejecutamos un proceso judicial contra la Cosa Nostra para incluir las familias delictivas Bonanno, Gambino, Genovese y Lucchese", explicó.Jugador de la NBS, detenido por escándalo de apuestas ilegalesEn el caso que provocó la detención de Terry Rozier, base en activo de los Miami Heat, y de otras 5 personas, el fiscal Joseph Nocella Jr., afirmó que es "una de las tramas más descaradas de corrupción deportiva" de la historia del país y lo relacionó con el arresto a principios de año de Jontay Porter, otro jugador de la NBA."Esta trama es una conspiración interna de apuestas deportivas que explotó información confidencial sobre jugadores y equipos de la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA en inglés)", dijo Nocella.La Policía ha denominado la investigación sobre el fraude de apuestas y amaño de partidos 'Operation Nothing But Net' (Operación Solo Red), una expresión típica del baloncesto estadounidense que describe un tiro perfecto en el que la pelota no toca el aro, solo la red.Según su explicación, con la información confidencial, los acusados apostaban miles de dólares sobre los jugadores indicando cuándo entrarían o se retirarían de la cancha, provocando pérdidas de millones de dólares.Posteriormente, "los acusados blanquearon sus ganancias ilegales de varias maneras: mediante plataformas entre particulares, transferencias bancarias y simples intercambios de dinero en efectivo".Sobre las partidas de póquer ilegales, las organizaciones mafiosas utilizaban a atletas profesionales, como Billups o el exjugador de la NBA Damon Jones, también arrestado, para atraer víctimas a las partidas.En este caso, en la operación policial llamada 'Royal Flush' (escalera real, la jugada más alta posible en el póquer), 31 personas han sido arrestadas, entre ellas varios atletas profesionales retirados.Con información de Efe.
El colombiano Daniel Muñoz no para de sorprender en el Crystal Palace con su gran aporte en la ofensiva tanto en goles, como en asistencias. En el más reciente encuentro con las 'águilas' hizo dos pases para anotaciones de su club, que fueron clave para empatar 3-3 con el Bournemouth, en la Premier League. Los ingleses están encantados y ahora una de las personas que le puso el ojo desde el Genk de Bélgica contó detalles inéditos sobre su fichaje y viaje a Europa. Se trata de Michel Ribeiro, entrenador de 49 años, quien compartió con Muñoz en el Genk. "La cantidad de kilómetros que recorre es increíble. Es un incordio para su rival directo, tanto en defensa como en ataque", dijo en charla con 'Sky Sports'. Y es que el 'cafetero' tiene un registro impresionante: en la liga inglesa es el jugador con mayor cantidad de sprints (1.089) y el segundo con mayor distancia recorrida (478 km), siendo superado únicamente por Bruno Guimaraes (501 km).Ribeiro reveló que una persona del club belga le insistía bastante para que viera los videos y partidos del nacido en Amalfi, Antioquia. "Nuestro jefe de cazatalentos, Dirk Schoofs, siempre me pedía que echara un vistazo a esté o aquel chico", contó el estratega. Eso sí, el fichaje del colombiano tampoco fue un capricho, ni se dio un día para otro. Ribeiro parece no olvidar la primera vez que lo observó. "Llevábamos bastante tiempo siguiendo a Daniel. Después de su primer partido, que vi, mi recomendación inmediata fue ficharlo. ¿Por qué? Porque iban ganando 3-0 en el minuto 92 y él seguía atacando como un animal", confesó. Muñoz parece tener el alma de un delantero, pero jugando en la posición de lateral. "Siempre sabe detectar el momento justo para atacar el segundo palo o estar a las espaldas de los centrales rivales, listo para rematar con toques o segundos balones. Tiene un buen instinto para eso y también tenía hambre y ganas de marcar", destacó sobre sus principales cualidades.Por último, Ribeiro manifestó que el exNacional tiene todas las condiciones para jugar en un gigante de Europa. "Me sorprendió que clubes más grandes no lo ficharan en el Genk. Aún ahora me sorprende, con todo el respeto al Crystal Palace, que uno de los mejores clubes de Inglaterra no lo haya fichado, porque tiene una ética de trabajo y una actitud fantásticas, y podría ser de gran ayuda en cualquier club del país", concluyó.
Tras más de seis meses de investigación, las autoridades de Enviado, en Antioquia, anunciaron la aprehensión en las últimas horas de Miguel Ángel Salazar Arenas, de 17 años, el sobrino de la periodista María Victoria Correa Ramírez, y quien es el principal sospechoso del asesinato de la comunicadora y de su hermana María Norelia en marzo de este año. La aprehensión se presentó en una lujosa vivienda del corregimiento Llanogrande, de Rionegro. El operativo se realizó en coordinación con la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, la Fiscalía General de la Nación y su Cuerpo Técnico de Investigación (CTI). Al joven se le acusa por los delitos de homicidio agravado en concurso homogéneo y sucesivo con tentativa de homicidio agravado. Según 'El Colombiano', los uniformados arribaron a la vivienda de Salazar Arenas cuando el adolescente aún estaba dormido. En presencia de su mamá, le oficializaron su aprehensión por su presunta participación en el crimen ocurrido el pasado 28 de marzo, dentro de la panadería Pecositas, ubicada en el barrio Villagrande de Envigado. Se espera que en las próximas horas sea presentado ante un juez de control de garantías para responder por los hecho, bajo el marco de la ley de infancia y adolescencia.Por otro lado, 'El Colombiano' informó que las investigaciones apuntan a que el crimen se habría cometido por una herencia de 3.000 millones de pesos que iban a dejar María Victoria y sus hermanas en propiedades, negocios y cuentas bancarias. Se habría designado un heredero único que recibiría la fortuna, y se investiga si este sería el menor aprehendido.Así fue el asesinato de María Victoria Correa Ramírez y su hermanaMaría Norelia, la comunicadora María Victoria y su hermana Bertha Luz se encontraban junto al adolescente el día del asesinato. Las tres mujeres y el joven arribaron a la panadería sobre las 12:30 p. m. Al llegar, se sentaron en una mesa que estaba a la entrada del local. Cámaras de seguridad grabaron cuando un hombre, vestido de domiciliario, ingresó al establecimiento e intentó en dos ocasiones activar su arma para dispararle a María Victoria Correa. El sujeto salió, pero un segundo sicario entró y le dio un tiro a la cabeza a la comunicadora. Luego atacó a las otras dos mujeres: María Norelia también recibió un disparo en la cabeza y murió, mientras que Bertha Luz fue impactada fue herida en una pierna y posteriormente trasladada a un centro asistencial cercano.¿Qué se sabe de los sicarios que asesinaron a María Victoria Correa?Juan Camilo Carvajal Burbano, alias Gafas; Deiby Yulián Posso Pretel, alias Cali, y Yuván Daniel Arenas Gómez, alias El Mello, llegaron a Medellín dos días antes del crimen y se alojaron en un hotel, según las investigaciones. Las motocicletas que usaron estaban matriculadas en el Valle del Cauca.Según la investigación de la Fiscalía General de la Nación, alias Gafas condujo una de las motocicletas utilizadas por los sicarios para movilizarse. Los otros dos hombres ingresaron armados a la panadería para intimidar a las tres hermanas. Alias El Mello fue quien les disparó y las asesinó. Los tres sicarios fueron capturados por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y de la Sijín de la Policía Nacional el pasado 13 de mayo, en diligencias realizadas de manera simultánea en Prado, Tolima, y Cali, Valle del Cauca. Fueron imputados por las autoridades por los delitos de homicidio agravado, homicidio agravado en grado de tentativa; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, partes o municiones agravado. Alias Gafas, alias Cali y alias El Mello fueron condenados, mediante preacuerdo, a 17 años y 6 meses de prisión. Todos aceptaron su responsabilidad y “la decisión de primera instancia quedó ejecutoriada”, informó la Fiscalía.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
La humanidad ha contemplado eclipses solares desde tiempos inmemoriales. Estos eventos, que por siglos fueron interpretados como señales divinas o presagios celestiales, hoy son comprendidos gracias al avance de la ciencia como manifestaciones naturales de la mecánica celeste. Sin embargo, no todos los eclipses son iguales. Algunos son breves, otros parciales, y unos pocos alcanzan la categoría de totales, sumergiendo regiones enteras en una oscuridad momentánea. Pero hay uno que destaca por encima de todos: el eclipse solar más largo de la historia registrada, y Colombia será uno de los escenarios privilegiados para presenciarlo.Este fenómeno, calculado con precisión por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), no solo será el más extenso en duración, sino también uno de los más espectaculares por su trayectoria, visibilidad y condiciones astronómicas. ¿Qué es un eclipse solar total?Un eclipse solar ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, proyectando su sombra sobre la superficie terrestre. Si la alineación es perfecta y el disco lunar cubre completamente al Sol, se produce un eclipse total. En ese instante, la luz solar desaparece por completo en la zona de umbra, y se revela la corona solar, una aureola brillante que normalmente permanece invisible.La duración de un eclipse total depende de varios factores: la distancia entre la Tierra y el Sol, la posición de la Luna en su órbita, y el punto de observación en la Tierra. En promedio, estos eclipses duran entre dos y tres minutos. Sin embargo, en casos excepcionales, pueden extenderse más allá de los siete minutos, como ocurrirá en el evento que protagonizará Colombia.La capacidad de predecir eclipses con siglos de anticipación se basa en modelos matemáticos que emplean las leyes del movimiento de Newton. Los astrónomos calculan la posición y velocidad de la Tierra y la Luna en relación con el Sol, considerando que ninguno de estos cuerpos es una esfera perfecta. Con poderosos algoritmos, integran estas ecuaciones hacia el pasado o el futuro para determinar con exactitud cuándo y dónde se alinearán los tres astros.La NASA mantiene una base de datos de eclipses solares que abarca desde el año 4000 a.C. hasta el año 8000 d.C. En ese extenso periodo, ningún otro eclipse total iguala la duración del que ocurrirá en Colombia en el siglo XXII. Este hecho convierte al evento en una rareza astronómica, comparable solo con fenómenos que suceden una vez cada varios milenios.¿Cuándo será el eclipse más largo de la historia en Colombia?Aunque el eclipse solar más largo de la historia ocurrirá dentro de más de 160 años, su anuncio ya ha despertado el interés de astrónomos, historiadores y aficionados a la ciencia. Las generaciones actuales no estarán vivas para presenciarlo, pero pueden contribuir a su estudio y divulgación, dejando registros, modelos y herramientas que faciliten su observación futura.Según datos de la NASA, el eclipse solar más largo que verá Colombia ocurrirá el 16 de julio de 2186, a las 11:00 a. m. hora colombiana, y tendrá una duración de 7 minutos y 29 segundos. La trayectoria del eclipse comenzará sobre el océano Atlántico, pasará por Venezuela, Colombia y Guyana, y luego se internará en el océano Pacífico. En Colombia, la franja de oscuridad cruzará el norte del país, incluyendo regiones del Caribe colombiano, que se convertirán en epicentro de la atención mundial. Ciudades como Barranquilla, Santa Marta, Cartagena y zonas rurales del departamento de La Guajira estarán dentro del corredor de oscuridad total. En estas regiones, el día se transformará en noche por más de siete minutos, ofreciendo una experiencia visual y sensorial que marcará a generaciones futuras.Colombia ha sido testigo de varios eclipses solares en las últimas décadas. Uno de los más recordados ocurrió el 26 de febrero de 1998, cuando un eclipse total cruzó el norte del país y Venezuela. Más recientemente, el 14 de octubre de 2023, se observó un eclipse anular que recorrió gran parte del territorio nacional. Sin embargo, ninguno de estos eventos se compara con el que ocurrirá en el siglo XXII. Su duración, visibilidad y condiciones astronómicas lo convierten en un fenómeno sin igual.¿Cómo disfrutar de un eclipse solar sin correr riesgos?Observar un eclipse solar es una experiencia fascinante, pero también implica riesgos si no se toman las precauciones adecuadas. La radiación solar directa puede causar daños irreversibles en la retina, incluso durante los momentos en que el Sol está parcialmente cubierto por la Luna. Por esta razón, es fundamental adoptar medidas de seguridad estrictas al momento de presenciar este tipo de fenómenos astronómicos.Una de las recomendaciones más importantes es el uso de gafas especiales para eclipses. Estos dispositivos están diseñados con filtros certificados que bloquean la radiación dañina, permitiendo una observación segura del evento. Es imprescindible verificar que las gafas cumplan con los estándares internacionales de protección, como la norma ISO 12312-2, y evitar el uso de imitaciones o productos sin certificación.Asimismo, quienes deseen observar el eclipse a través de telescopios o cámaras deben asegurarse de instalar filtros solares adecuados en sus equipos. Estos filtros deben colocarse en la parte frontal del instrumento, nunca en el ocular, para evitar que la luz solar concentrada cause daños tanto al observador como al equipo óptico.Es importante destacar que ciertos métodos caseros, como el uso de lentes oscuros, radiografías o vidrios ahumados, no ofrecen una protección efectiva contra la radiación solar. Aunque puedan atenuar la luz visible, no bloquean los rayos infrarrojos y ultravioletas que pueden dañar la vista. Por lo tanto, su uso está completamente desaconsejado por expertos en oftalmología y astronomía.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Luis Alejandro Peche es uno de los activistas venezolanos que sobrevivió, junto a su amigo Yendri Velásquez, a un ataque sicarial perpetrado en Bogotá, en la localidad de Usaquén, el pasado 12 de octubre. El joven es un consultor político que llegó a Colombia hace unos meses “porque uno de mis mejores amigos, Carlos Marcano, periodista, (que) se encuentra como preso político sin ningún tipo de razón, alcanzó a hablar con sus papás y les dijo que yo debía salir de Venezuela”.“En esa sola semana fueron encarceladas más de 70 personas en Venezuela”, añadió en su diálogo con Noticias Caracol en vivo, donde relató cómo fue el ataque contra su vida y la de su amigo, quien es activista LGBTIQ+ y solicitante de refugio en Colombia y “está en franca recuperación. Es un proceso más lento por el tipo de heridas que tiene”, afirmó Peche.“Tengo muy claro en mi oído del arma cuando se tranca”Peche contó que ese lunes, “salía a hacer una diligencia con Yendri, es uno de mis mejores amigos. Llevábamos dos meses viviendo en esa localidad. Estábamos esperando un servicio de transporte. En el momento en que estábamos saliendo del edificio, porque ya estaba llegando el taxi, lo único que recuerdo fue a una persona acercándose. Pedí un grito de auxilio”.Recordó que en su mente estaba clara la imagen de “la persona que encabezaba este grupo de asesinos, apuntándome a la cabeza. Tengo muy claro en mi oído del arma cuando se tranca”. Sin embargo, él y sus otros dos cómplices estaban encapuchados, por lo que no pudo ver sus rostros.Cuando la pistola se atascó, continuó diciendo, “salté a una jardinera que estaba al frente del edificio; decía ‘tengo que cubrir mi cabeza’ y lo siguiente que escucho son las detonaciones. A Yendri le dieron ocho disparos, a mí me dieron seis. Calculo que habrán sido unos 20 disparos que habrán accionado, fueron muchísimos”.Para él, que ambos sobrevivieran al ataque sicarial, que duró unos 10 o 15 segundos, fue “un milagro”.Recalcó que cuando los hombres los abordaron, “una persona adelante y dos que estaban a los lados”, ellos “no dicen nada, comienzan a disparar”.Sostuvo que los sicarios “no tenían intenciones de enviar un mensaje sino de matarnos”, precisando que “no había recibido amenaza en suelo colombiano”. (Lea también: Video clave del ataque sicarial contra activistas venezolanos en Bogotá: pistas de los responsables)¿Qué heridas sufrió el activista venezolano?“Tengo una laceración en el abdomen, tres impactos en el muslo, corrí con demasiada suerte de que no afectaron huesos ni alguna arteria importante, y una cuádruple factura en el pie por el resto de los impactos. Me destruyeron el pie”, dijo.En este momento, reveló, “estoy viendo cómo salvar la mayor parte del pie. Soy corredor, es mi pasión, mi hobby”, pero “la bala no solo fracturó los dedos del pie, sino que pulverizó el hueso. Hay que buscar darle estabilidad al pie. Me pusieron una varilla para mantener el hueso y tendrán que operarme nuevamente para ponerme un cartílago y reconstruir el hueso”.Según Peche, “estaba intentando rehacer mi vida acá en Colombia, luego de ser perseguido en Venezuela”. Pudo obtener la nacionalidad porque su madre nació en el país y aunque es colombo-venezolano, “en ningún país estoy a salvo”, por lo que “tengo que replantearme si aquí estoy seguro”.La opositora venezolana y ganadora del Nobel de Paz, María Corina Machado, pidió " a las autoridades colombianas y al gobierno del presidente Gustavo Petro una investigación exhaustiva, transparente y urgente que permita esclarecer los hechos, identificar a los responsables y garantizar justicia" para estos activistas.Imágenes compartidas por la policía muestran el hallazgo del vehículo donde estaban los señalados sicarios, con dos pistolas al interior. Sin embargo, a la fecha no se han reportado capturas.NOTICIAS CARACOL*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA AFP
El pasado domingo, en una reunión entre amigos en el barrio Alto Prado, al norte de la ciudad, ocurrió un hecho que nadie imaginó terminaría en tragedia. Camilo Andrés Garzón, un joven de 23 años, perdió la vida mientras simulaba una pelea de boxeo con una amiga, identificada como Melani Sánchez, en medio de la transmisión del evento digital Stream Fighters, protagonizado por las influencers Yina Calderón y Andrea Valdiri.La escena fue grabada por uno de los asistentes. En el video se observa a Camilo peleando con Melani Sánchez. Ambos se propinaron varios golpes con guantes de boxeo, hasta que Camilo, al girarse y dar la espalda, recibió un golpe en la cabeza por parte de Melani. El impacto fue fulminante. Camilo se desplomó de inmediato. Los presentes lo trasladaron rápidamente a la Clínica de la Costa, pero allí se confirmó su fallecimiento.Melani Sánchez fue detenida por las autoridades y puesta a disposición de la Fiscalía General de la Nación, que le imputó el delito de homicidio culposo. Sin embargo, horas después, la joven fue dejada en libertad. La decisión judicial sorprendió a muchos, pero tiene una explicación jurídica.El abogado Alejandro Casas, consultado por Noticias Caracol, explicó los motivos por los cuales no se aplicó una medida de aseguramiento en este caso. “Lo que sucede en esos casos es que se le aplica una medida de aseguramiento en el momento que las personas son capturadas, pero esa medida de aseguramiento no es algo obligatorio ni es una regla general. La medida de aseguramiento solo opera cuando el juez vea que las personas no pueden volverse a presentar al proceso, que puedan ser un riesgo para las víctimas, que no puedan volver a ser ubicadas y el tipo del delito”, señaló.Casas agregó que, en este caso, no se trató de un homicidio con dolo. “Lo que pasó aquí es que no fue un homicidio con dolo, por lo que se puede evidenciar. Ella no tenía la intención de matar a la persona sino que fue un homicidio probablemente culposo, en donde fue un accidente. Es por ese motivo que no le dieron medida de aseguramiento (en centro carcelario o domiciliaria)”."Probablemente no pague cárcel": abogado sobre mujer que mató a joven en BarranquillaLa decisión judicial no implica una absolución. El proceso penal continuará su curso, y Melani Sánchez deberá presentarse a las audiencias correspondientes. El abogado explicó que la defensa de la joven dependerá de que se mantenga la imputación por homicidio culposo, cuya pena “es más reducida que una de homicidio por dolo”. Además, señaló que, dependiendo de los antecedentes de la joven y la forma en que se presentaron los hechos, “probablemente, ella no pague cárcel”.Mientras tanto, el cuerpo de Camilo Andrés Garzón fue trasladado a Medicina Legal, donde se busca confirmar si la causa de muerte fue una muerte súbita provocada por el golpe. La ciudad sigue conmocionada, y el caso plantea interrogantes sobre los límites del juego, la responsabilidad penal y el alcance de la justicia en situaciones trágicas que surgen de actos aparentemente inocentes.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Los organizadores del Tour de Francia, que en 2026 empezará en Barcelona y sus 3 primeras jornadas serán en España, no creen que las protestas contra Israel que afectaron a la pasada Vuelta a España se repitan en la capital catalana tras la aparente tregua en Gaza y la no aparición de la palabra “Israel” en el equipo de ese país."La situación ha cambiado, es algo que no depende de nosotros, pero hay una desescalada, los rehenes han sido liberados y hay un plan de paz. Las cosas van por buen camino", dijo Christian Prudhomme, director de la competencia, durante la presentación del recorrido.A ello se suma que el equipo Israel-Premier Tech, que concentró la mayor parte de las protestas durante la pasada Vuelta, "va a cambiar de nombre, de estructura y de nacionalidad, con una retirada de su propietario millonario", agregó.Tour de Francia reta a manifestantes propalestinos para 2026"No tengo temor sobre lo que nos dicen las autoridades de Barcelona y de Cataluña, que confían en hacer la mejor partida de la historia del Tour en julio próximo", señaló Prudhomme.A s vez, Jaume Collboni, alcalde de Barcelona, aseguró que no toleraría a un equipo israelí y se mostró confiado en que el ambiente festivo primará sobre la reivindicación: "Es suficiente claro que no participe nadie bajo bandera o nombre de ese país y con eso tenemos todas las garantías".Collboni señaló que no han hablado de este asunto con los organizadores del Tour, pero consideró que sus "manifestaciones públicas sobre el tema han sido suficientemente contundentes y claras y han llegado a quien tenían que llegar"."Tenemos una posición a nivel internacional de hacer presión sobre el actual Gobierno de Israel, que está haciendo un genocidio en la Franja de Gaza", agregó.Así será el recorrido del Tour 2026, con partida en España:Con información de Efe.
Un caso judicial que combina la Fórmula 1 con una grave acusación criminal ha capturado la atención internacional. El piloto australiano Joey Mawson, de 29 años, se enfrenta a cargos de violación en Suiza, cometida presuntamente contra una de las enfermeras de Michael Schumacher en la propia mansión familiar del reconocido piloto de la F1. La noticia tomó un giro inesperado cuando Mawson, quien niega las acusaciones, no se presentó a una audiencia judicial programada en Nyons esta semana, forzando la suspensión del proceso. Según fuentes de la fiscalía local, el acusado abandonó Suiza en 2024 y, a pesar de los esfuerzos, no se ha tenido noticia de él en meses, permaneciendo en su natal Australia.¿Cómo sucedieron los hechos en la mansión Schumacher?Los detalles de la acusación se remontan a la noche del 23 de noviembre de 2019, en la propiedad de Schumacher a orillas del Lago Ginebra en Gland, Suiza. En ese momento, Mawson, un piloto profesional, se alojaba en la propiedad y mantenía una cercana amistad con Mick Schumacher, el hijo de la leyenda de la F1.Según la acusación, la noche comenzó con una reunión social en la que se consumieron cócteles de vodka de acuerdo con el diario The Sun. La enfermera, quien trabajaba como cuidadora interna para Michael Schumacher, se unió al acusado y a otros dos compañeros, incluyendo un fisioterapeuta, en la sala de billar tras concluir su turno. Documentos judiciales señalan que la enfermera comenzó a sentirse indispuesta después de beber y tuvo que irse a acostar. Ante su malestar, el fisioterapeuta y el acusado la ayudaron a llevarla a su dormitorio, ubicado en la planta superior. La dejaron en la cama, "sin desvestirla" para que durmiera.Poco después de que la dejaran sola, el conductor presuntamente regresó a la habitación. Según el medio británico, el documento judicial sostiene que Mawson tuvo relaciones sexuales con la enfermera en dos ocasiones mientras ella estaba inconsciente. Los otros dos médicos que estaban presentes esa noche dijeron que no vieron ni escucharon nada.Acusaciones enfrentadas y dudas sobre el momento de la denunciaEl acusado, Joey Mawson, ha negado rotundamente haber cometido los delitos por los que se le acusa, ya que, en documentos judiciales, él sostiene que la relación fue consensual y que ya existía una cercanía entre ambos, afirmando incluso que se habían besado previamente en un club de Ginebra. Sin embargo, la enfermera disputa esta versión, negando que compartieran una relación cercana.La denuncia penal no fue presentada inmediatamente después del incidente de 2019, sino casi tres años después, en enero de 2022. Según informes, la víctima tomó la decisión de proceder legalmente después de haber sido despedida por los Schumacher. La familia del expiloto, por su parte, se ha mantenido al margen de las acusaciones y no ha hechos comentarios referentes a este tema. Cabe mencionar que, de acuerdo con los fiscales, ningún miembro de la familia Schumacher está implicado en este caso.¿Qué pasará con Joey Mawson?El juicio programado para esta semana se pospuso inmediatamente debido a la ausencia de Mawson. Su abogado defendió la acción, señalando que el Código de Procedimiento Penal suizo le permite una única incomparecencia. No obstante, Patrick Michod, el abogado de la presunta víctima, calificó la ausencia de Mawson como "lamentable y cobarde", por lo que el fiscal de La Côte ha indicado que no se espera que el caso se reanude hasta 2026.La posición actual de Mawson es complicada, ya que debe decidir si regresa a Suiza para asistir a la corte o si arriesga ser condenado in absentia en la próxima citación. La situación se complica por el hecho de que Suiza y Australia mantienen un tratado de extradición vigente. Esta situación ha devuelto a Mawson a la atención mediática, luego de que su carrera se estancara tras no alcanzar la F1 y ser sancionado por dopaje.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
Richard Ríos es uno de los jugadores colombianos que no ha tenido el mejor comienzo de temporada y hasta el momento le ha costado adaptarse en un ciento por ciento al Benfica. Si bien ha recibido la confianza para ser titular, las cosas no han salido bien y por eso en las últimas horas se conoció una medida del DT José Mourinho. Luego de la más reciente derrota con Newcastle, en Champions League, el estratega portugués se comprometió a sacar la versión top del exPalmeiras. "El técnico portugués asumió la responsabilidad de recuperar y sacar lo mejor del volante colombiano", dijo 'ESPN Brasil'. Y es que Ríos es de los más criticados por la afición debido a la cantidad de dinero que pagaron por él. 30 millones de euros lo convirtieron en la compra más cara de la historia del club. ¿Benfica tiene una mala plantilla?Luego de la derrota 3-0 con Newcastle, uno de las voces oficiales que habló con la prensa fue Rui Costa, presidente del Benfica. El dirigente no objetó absolutamente nada sobre el trabajo de Mourinho. "No voy a discutir las decisiones del entrenador, como es lógico y como comprenderán. Si solo hizo un cambio, es porque entendió que solo debía hacer uno. Los cambios no son obligatorios, son opciones. ¿Una plantilla mal construida? Hablaremos de eso internamente, pero no voy a discutir las decisiones del entrenador. Repito: los cambios son opciones, no obligaciones. Él tiene experiencia más que suficiente para saber si tiene que hacer uno o diez, que no puede hacerlos", dijo de entrada. Costa también apuntó hacia los futbolistas que tiene la plantilla y se ve la posibilidad de conseguir títulos. "Este equipo ya ha hecho cosas bien este año, tiene una buena plantilla, cuenta con grandes jugadores y, por el hecho de estar más castigado físicamente que otros equipos, también merece ese apoyo. Al no haber tenido pretemporada, ni vacaciones, ni nada, es natural que en muchos partidos... como en el de ayer [martes], me pareció evidente que, cuando el partido se aceleró, el equipo se vino abajo físicamente. La gente también tiene que entender eso, aunque no sea agradable. Pido ese apoyo al equipo, independientemente de las elecciones, porque este equipo tiene el valor necesario para alcanzar los objetivos que se propone", concluyó.
Vanessa Gurrola, una exreina de belleza e influencer, fue arrestada en San Diego, California, por un presunto homicidio en primer grado. La detención de la modelo nacida en Sinaloa, México, se relaciona con la muerte de Christian Espinoza Silver, alias El Chato, un ciudadano mexicano asesinado a tiros el 17 de febrero de 2024.Los hechos ocurrieron en el exclusivo vecindario de La Jolla, específicamente en University City, entre las calles Nobel Drive y Lombard Place en Californa, Estados Unidos. Residentes de la zona reportaron haber escuchado los disparos que terminaron con la vida de Espinoza.¿Cómo falleció alias El Chato?La policía de San Diego informó que el ataque fue una emboscada planeada. Ocurrió cerca del parqueadero de un complejo de lujo, cuando un agresor a pie disparó contra un vehículo. La víctima murió y el hombre de 39 años que la acompañaba resultó herido, por lo que las autoridades describieron al tirador como alguien con una chaqueta de camuflaje, pantalones y mochila negros.Tras su captura, Gurrola fue formalmente acusada un día después y actualmente se encuentra recluida en el Centro de Detención Las Colinas en Santee, San Diego. La Oficina del Sheriff del Condado de San Diego ha confirmado que se mantiene sin derecho a fianza. Durante una audiencia realizada el 13 de octubre, la exreina de belleza se declaró no culpable de los cargos presentados en su contra. Los vínculos de Gurrola con el narcotráficoLa investigación de las autoridades estadounidenses ha centrado su atención en los presuntos vínculos de Christian Espinoza, alias El Chato, con redes de narcotráfico. Espinoza era señalado como presunto aliado de Pablo Edwin Huerta Nuño, conocido como El Flaquito, un capo que, según el Departamento de Justicia del Distrito Sur de California, es integrante de la violenta 'Plaza de Tijuana'. Este grupo ha operado durante los últimos quince años y se le acusa de traficar miles de kilogramos de fentanilo, cocaína y metanfetamina hacia Los Ángeles y San Diego de acuerdo con lo publicado por Telemundo.Las autoridades han revelado las conexiones de la influencer, Vanessa Gurrola, con El Chato y El Flaquito debido a que se cree que Gurrola y Espinoza mantenían una relación sentimental desde 2017, ya que se han encontrado fotografías que los mostraban juntos en algunos viajes. Los reportes sugieren que el crimen podría estar relacionado con una disputa interna dentro del Cártel de los Arellano Félix, organización para la cual Espinoza presuntamente operaba.¿Quién es Vanessa Gurrola?Lidia Vanessa Gurrola Peraza, de 32 años, ganó reconocimiento inicialmente tras ser coronada reina de los Juegos Florales del Carnaval de Mazatlán en 2011. Sin embargo, fue su parecido físico con Emma Coronel Aispuro, la esposa de Joaquín alias El Chapo Guzmán, lo que impulsó su popularidad en redes, llegando a tener más de 1.4 millones de seguidores.Expertos en México han señalado que casos como el de Gurrola se están volviendo más comunes, donde mujeres con perfiles públicos son atraídas por miembros del crimen organizado, a menudo cautivadas por el poder económico que este entorno garantiza. Finalmente, mientras la Fiscalía del Condado avanza en las investigaciones para determinar el grado exacto de participación de la modelo en el crimen, la defensa de Gurrola insiste en que ella no posee vínculos directos con el asesinato.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos informó que la tormenta tropical Melissa, que actualmente azota el mar Caribe, "podría convertirse en huracán" el fin de semana o a principios de la próxima semana, amenazando especialmente a Haití. "Melissa se está reorganizando y se espera que comience a intensificarse pronto. Se esperan fuertes lluvias e inundaciones potencialmente mortales en partes de La Española y Jamaica durante el fin de semana", aseguró la agencia.La tormenta tropical se encontraba el miércoles 495 km al sur-suroeste de territorio haitiano y se desplazaba a una velocidad de 11 km/h en dirección oeste-noroeste. La agencia estadounidense precisó que su trayectoria sigue siendo incierta y que sus vientos máximos sostenidos alcanzan unos 80 km/h. En Colombia, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) dijo en su último reporte, de las 8 de la mañana de este jueves 23 de octubre, que "la proyección muestra un desplazamiento hacia el noroccidente, condiciones que aumentan la probabilidad de precipitaciones importantes en diferentes sectores del mar Caribe colombiano y en algunos sectores continentales, acompañadas en algunos casos de tormentas eléctricas y rachas de viento". Añadió que "se espera que este sistema predomine" en el centro de la cuenca Caribe "durante las próximas 24 horas. Influyendo en las condiciones del Caribe central y oriente". Por tal razón, se mantiene estado de alerta en 'Alistamiento' para La Guajira, Magdalena y las Islas Cayos del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Este estado quiere decir que "se prevén alteraciones moderadas a fuertes de las condiciones meteomarinas causadas por el tránsito o desarrollo de un ciclón tropical dentro de las próximas 24 a 36 horas". De igual manera, se mantiene el estado de 'Aviso' al área de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y Antioquia (Golfo de Urabá). Este estado quiere decir que la alteración puede ser más ligera en estas zonas; sin embargo, se recomienda hacer un "seguimiento y vigilancia en función de preparación ante posible cambio decondiciones".Las afectación de la tormenta Melissa durante los próximos díasMelissa "provocará fuertes lluvias en algunas zonas de República Dominicana, Haití y Jamaica durante todo el fin de semana, lo que conllevará un riesgo importante de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra", aseguró el NHC en un boletín publicado a las 09H00 GMT. Las fuertes lluvias ya afectan el tráfico en la capital dominicana, Santo Domingo, y han obligado a cancelar los partidos de la liga profesional de béisbol en ese país, que comparte la isla La Española con Haití.Según la previsión del NHC, es posible que en los próximos días se den condiciones de huracán en la península de Haití, un país asolado por varias catástrofes naturales y una crisis humanitaria desencadenada por la violencia pandillera. Otra alerta por tormenta tropical está activa para Jamaica, de acuerdo con la agencia meteorológica.Con esto, suman 13 los ciclones este año en el Atlántico: los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, y las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand, Jerry, Karen, Lorenzo y Melissa, de las que Chantal ha sido la única en tocar tierra en EE. UU., donde causó dos muertos en julio en Carolina del Norte.Recomendaciones del Ideam ante tormenta MelissaPara las regiones que están en Alistamiento, el Ideam realiza las siguientes recomendaciones: Especial atención ante posibles eventos como movimientos en masa, inundaciones, avenidas torrenciales y crecientes súbitas por aumento de las precipitaciones en inmediaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta.Se recomienda mantener los procesos de evacuación de personal ubicado en las Islas Cayos del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, ante el incremento significativo de los vientos.Mantener las acciones de preparación y alistamiento preventivo de acuerdo a su misionalidad.Se insta a los CMGRD a realizar acciones de alistamiento que permitan una rápida reacción, así como verificar estado y disponibilidad de acceso a refugios colectivos en caso de ser requeridos.Se recomienda a toda la población tomar medidas de prevención y de seguridad como evitar acercarse a corrientes de agua y no permanecer en zonas abiertas durante las lluvias. Busque refugio inmediato ante lluvias intensas que se puedan presentar.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL*Con información de AFP
En el estadio Sukru Saracoglu, Fenerbahçe recibirá al Stuttgart por la tercera jornada de la fase liga de la UEFA Europa League. Minutos antes anunciaron el once titular y sorprendieron con la inclusión del colombiano Jhon Durán, quien lleva casi dos meses sin jugar por una lesión, de la cual no han entregado mayores detalles. El exAston Villa tendrá que esperar su oportunidad desde el banquillo. El once titular de los turcos para enfrentar a los alemanes está conformado por Ederson Moraes en el arco; en defensa, Milan Škriniar, Jayden Oosterwolde y Brown Afriyie. En el mediocampo aparecen Nélson Semedo, İsmail Yüksek y Edson Álvarez; mientras que en la zona ofensiva estarán Marco Asensio, Nene Dorgeles, Kerem Aktürkoğlu y Youssef En-Nesyri. En el banco de suplentes se encuentran Altay Eğribayat, Tarık Çamdal, Çağlar Söyüncü, Yiğit Arslan, Mert Hakan Yandaş, Fred Rodrigues, Sebastian Szymański, Oğuz Kağan Güçtekin, Anderson Talisca y Jhon Duran.De esta manera, Durán reaparece casi después de dos meses de ausencia. El último encuentro fue el pasado 27 de agosto cuando perdieron 1-0 con el Benfica en la previa de Champions League. El delantero de 21 años jugó 25 minutos y terminó con un fuerte golpe. A partir de ese momento todo ha sido una incógnita, ya el club no ha compartido ningún comunicado para contar detalles claros sobre la molestia física que acarrea. Durán si se ha dejado ver muy cercano al presidente del club, de hecho, compartió palco con él en uno de los juegos recientes del Fenerbahçe. En Turquía se habla de un inminente regreso del 'cafetero' a Al Nassr, puesto que no aportado mucho en medio de los pocos minutos que ha tenido. Los registros del canterano del Envigado son un gol y una asistencia en seis encuentros. ¿Cómo le fue a Fenerbahce en su último partido?El último encuentro de Fenerbahce fue el pasado domingo 19 de octubre, enfrentando al Karagümrük, correspondiente a la novena jornada de la Liga de Turquía.Ante la ausencia de su goleador Jhon Durán, el cuadro de Estambul encontró alternativas frente al arco por medio de Anderson Talisca y Marco Asensio para quedarse con el encuentro por 2-1.Con este resultado, Fenerbahce es parcialmente tercero en el rentado local, con un total de 19 unidades, a seis de distancia del líder Galatasaray.
La Selección Colombia recibirá el viernes 24 de octubre a Perú en el inicio de la Liga de Naciones, primera edición de las eliminatorias mundialistas, evento que dará 2 cupos directos para la Copa del Mundo y 2 para el repechaje.Las ‘cafeteras’, que lograron convocar a Linda Caicedo tras su reciente lesión en el Real Madrid de España, se presentarán como locales en el estadio Atanasio Girardot, de Medellín, sede que se podría alternar con otras ciudades del país para próximas jornadas.Para este compromiso, las tricolores están prácticamente obligadas a ganar debido a que volverán a ser locales hasta la quinta fecha y la competición solo tiene 9 jornadas.El formato es de todos contra todos a una sola vuelta, pero sin la participación de Brasil, por ser país organizador del Mundial y tener su presencia asegurada en él.Luego de medirse con el conjunto ‘inca’, Colombia deberá visitar a Ecuador y chocar con Bolivia en El Alto. Posteriormente, tendrá fecha libre para volver a ser local frente a Venezuela y Chile. Por último, visitará a Argentina, recibirá a Uruguay y cerrará su participación en Paraguay.Las acciones entre ‘cafeteras’ y peruanas se podrán ver en directo por diferentes señales de televisión y ‘online’.Hora y TV para ver Colombia vs. Perú en Liga de Naciones FemeninaEl encuentro tendrá su pitazo inicial a las 6:00 de la tarde del 24 de octubre y estará disponible para la afición mediante el Canal Caracol, Gol Caracol (web y YouTube) y en la aplicación Ditu.Datos del partidoColombia vs. Perú Fecha: viernes 24 de octubre Hora: 6:00 p. m. TV: Canal Caracol, Gol Caracol y Ditu Estadio: Atanasio Girardot, de Medellín Torneo: Liga de Naciones, fecha 1
La relación entre el color y la inteligencia ha sido objeto de estudio en disciplinas como la psicología del color, la sociología visual y la neurociencia cognitiva. Aunque no existe un color oficialmente reconocido como símbolo de inteligencia, sí se han identificado patrones de preferencia entre individuos con altos niveles de razonamiento lógico y otras cualidades. Estos patrones no solo se reflejan en la vestimenta, sino también en la elección de colores en espacios de trabajo, materiales de estudio y elementos de identidad profesional.El color no es únicamente una cuestión estética. En contextos profesionales, académicos y sociales, los colores comunican estados mentales, estilos de pensamiento y niveles de sofisticación. Las personas con alta inteligencia cognitiva y emocional suelen ser conscientes del impacto visual que generan, y utilizan el color como una herramienta estratégica para proyectar su personalidad, sus valores y su enfoque mental.La psicología del color ha demostrado que ciertos tonos tienen efectos específicos sobre el sistema nervioso, la percepción emocional y la capacidad de concentración. Por ejemplo, el azul tiene propiedades calmantes que favorecen el enfoque, mientras que el verde estimula la creatividad y el pensamiento sistémico. Estos efectos no son universales, pero sí estadísticamente significativos en poblaciones con perfiles intelectuales elevados.¿Cuáles son los colores que usan las personas más inteligentes, según experta?Para comprender mejor esta relación, Noticias Caracol consultó con Claudia Merino, consultora internacional de imagen y coach en presencia ejecutiva. Esta experta ha desarrollado metodologías de asesoría en imagen personal y corporativa.Merino explicó en Noticias Caracol que la elección de colores por parte de personas inteligentes no responde a modas pasajeras, sino a una comprensión profunda de lo que cada tono comunica. “Aunque no hay un color que defina la inteligencia como tal, sí hay tonos que suelen ser elegidos por personas con pensamiento estratégico, capacidad analítica y alto nivel de conciencia emocional”, afirmó.Azul: el color más vinculado con la inteligenciaEl azul es uno de los colores más recurrentes entre personas con pensamiento lógico y enfoque mental. Según Merino, “definitivamente es el color más vinculado con la inteligencia y la calma mental. Transmite confianza, lógica, serenidad y enfoque. Muchas universidades y empresas tecnológicas lo usan como uniforme, como Oxford o IBM”.Este color tiene un efecto tranquilizante sobre el sistema nervioso, lo que facilita la concentración y reduce el estrés. En entornos académicos, el azul se asocia con la profundidad intelectual y la estabilidad emocional. En el ámbito corporativo, proyecta profesionalismo, confiabilidad y liderazgo racional.Gris y plata: sofisticación y pensamiento analíticoEl gris, en sus variantes plata o plomo, es otro color frecuentemente elegido por personas con mentalidad racional. “Está asociado con la sofisticación, la neutralidad y el pensamiento analítico. Personas con mentalidad racional o científica tienden a preferir tonos neutros como el gris”, explicó Merino.Este tono transmite discreción, objetividad y equilibrio. En contextos profesionales, el gris es utilizado para proyectar seriedad, precisión y control emocional. Su neutralidad permite combinarlo con otros colores sin perder coherencia visual, lo que lo convierte en una base sólida para quienes valoran la lógica y la estructura.Verde oscuro: equilibrio y reflexiónEl verde oscuro, especialmente en su tono esmeralda, tiene una fuerte conexión con el pensamiento reflexivo y la inteligencia emocional. “Representa equilibrio, reflexión y crecimiento. Está asociado con mentes analíticas que también valoran la armonía y la naturaleza”, señaló Merino. Este color estimula el pensamiento sistémico, la creatividad estructurada y la conexión con el entorno. Es común en líderes que integran múltiples dimensiones en su toma de decisiones, como el impacto ambiental, el bienestar colectivo y la sostenibilidad.Blanco: claridad mental y ordenEl blanco simboliza claridad, orden y pensamiento lógico. “Es común en contextos científicos o de diseño minimalista”, indicó la experta. Este color proyecta limpieza, transparencia y estructura, elementos fundamentales en entornos donde la precisión y la objetividad son esenciales. En espacios de trabajo, el blanco favorece la organización mental y la reducción de distracciones. En la vestimenta, comunica apertura, honestidad y capacidad de síntesis. Es un color que permite destacar sin imponerse, lo que lo hace ideal para perfiles intelectuales que valoran la sobriedad.Combinaciones inteligentes: expresión sin excesoMás allá de la elección de un color específico, Merino enfatizó que las personas con alta inteligencia emocional y cognitiva saben cómo combinar colores para expresar su personalidad sin caer en excesos. “Por ejemplo, azul con gris transmite seriedad y pensamiento lógico. Verde con blanco proyecta frescura y equilibrio”, explicó.Estas combinaciones reflejan una comprensión estratégica del impacto visual. No se trata de impresionar, sino de comunicar coherencia, profundidad y autenticidad. La capacidad de combinar tonos de manera armónica es una manifestación de inteligencia estética y emocional.Combinaciones inteligentes en los coloresMás allá de la elección de un color específico, Merino enfatizó que las personas con alta inteligencia emocional y cognitiva saben cómo combinar colores para expresar su personalidad sin caer en excesos. “Por ejemplo, azul con gris transmite seriedad y pensamiento lógico. Verde con blanco proyecta frescura y equilibrio”, explicó.Estas combinaciones reflejan una comprensión estratégica del impacto visual. No se trata de impresionar, sino de comunicar coherencia, profundidad y autenticidad. La capacidad de combinar tonos de manera armónica es una manifestación de inteligencia estética y emocional.Merino también destacó la importancia de elegir colores que se alineen con el estilo personal, más allá de las tendencias del momento. “El color en nuestra vida es mágico y siempre comunica algo de nosotros. Úselo a su favor, de acuerdo a su estilo y personalidad. No se deje llevar por lo que está de moda, porque recuerde: ‘La moda pasa y el estilo perdura’”, concluyó.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL