La muerte de una familia bogotana en un hotel de San Andrés sigue llena de incógnitas. Medicina Legal confirmó intoxicación por fosfina, pero ¿cómo llegó ese gas letal a la habitación? Séptimo Día reconstruyó detalles del caso y habló con autoridades, responsables del hotel y de la empresa de fumigación.Viviana Canro, su esposo Nelson Martínez y su pequeño hijo Matías, de tan solo 4 años, murieron en la habitación 404 del hotel Portobelo en San Andrés en julio de 2025. La familia había llegado allí, en compañía de los padres de la mujer, a disfrutar de unas vacaciones soñadas en la isla de los siete colores.Un sueño que terminó en tragediaDurante meses, Viviana Canro, estilista bogotana de 42 años, y Nelson Martínez, de 52 años, habían planificado y ahorrado para ir al archipiélago de San Andrés. "Ella me dijo ‘yo quiero que mi mamita y mi papito vayan y conozcan el mar’", comentó en Séptimo Día Cecilia Zuluaga, madre de la mujer.Una vez llegaron a la isla la noche del 9 de julio, se hospedaron en el hotel Portobelo. Sin embargo, desde el inicio Viviana mostró cierta incomodidad con la habitación asignada y, en mensajes enviados a sus hijas mayores que estaban en Bogotá, comentó sobre olores extraños y falta de respuesta del personal cuando pidió un cambio.“Ese hotel está re re mohoso, huele hartísimo, hartísimo a moho. Uy, no, me dio pena, me sentí mal con mis papás. No, no sé qué hacer”, decía Viviana en uno de los audios que le envío a su hija.Al otro día, la familia – Viviana, su esposo, su hijo y sus padres - disfrutó de planes sencillos como caminatas y una larga estadía en la playa y en la noche decidieron que el viernes 11 de julio alquilarían un vehículo para recorrer la isla y conocer más rincones de San Andrés. Sin embargo, esa mañana todos sus planes se fueron al piso.Orlando Canro, padre de Viviana, fue a buscarlos a la habitación 404, pero no encontró respuesta alguna, por lo que solicitó a los encargados del hotel abrir la puerta para ver qué había ocurrido. Lo que encontró lo marcaría para siempre: su hija, su yerno y su nieto estaban sin vida. El desconcierto fue inmediato, no había signos de violencia en los cuerpos y todas sus pertenencias estaban en la habitación, por lo que rápidamente se descartó la hipótesis de un robo.“Tanto alrededor del cuerpo de la femenina como en la parte interna del baño había mucho vómito. Podríamos decir que se trataba de una intoxicación", explicó el mayor Miguel Ángel Martínez, comandante de la Policía de San Andrés, en Séptimo Día.¿Qué pasó esa noche en la habitación 404 de hotel en San Andrés?Las preguntas sobre qué era lo que había ocurrido entre el 10 y el 11 de julio eran muchas y los familiares no se explicaban por qué su sueño se había vuelto una pesadilla, literalmente, de la noche a la mañana. “Nosotros vinimos cinco y eso es lo triste, que no volvimos sino dos con vida", relató Orlando, en medio del llanto, al equipo de Séptimo Día.De inmediato, las autoridades iniciaron las respectivas investigaciones, pero solo unas semanas después se conocieron los primeros indicios. La clave fue el resultado de las necropsias entregadas por Medicina Legal, que señalaba que la causa de la muerte fue intoxicación por fosfina, un gas letal. Pero, ¿de dónde salió ese químico?Mientras se adelantaban las pesquisas, el hotel había informado de una fumigación realizada en la habitación contigua, la 405, para un control de plagas, entonces, tras el informe de Medicina Legal, el foco se puso sobre la empresa encargada de este procedimiento: Livco EU, contratista con amplia trayectoria en la isla.Séptimo Día conoció el documento que la empresa entregó al hotel Portobelo luego de fumigar la habitación 405. El técnico que realizó el procedimiento, de nombre Michael Garzón, escribió que “se realizó un tratamiento correctivo para el control de chinches en la habitación, cerrándola dos días para el producto activar”. Según el informe, el producto utilizado habría sido un insecticida denominado Demand Duo, comúnmente aplicado en entornos urbanos para combatir chinches y otros insectos.Sin embargo, un mes y medio después de la tragedia de esta familia bogotana que había ido de vacaciones a San Andrés la autopsia de los dos adultos y el menor de edad reveló que la muerte se dio por una “intoxicación exógena por fosfina”. Según el padre y abuelo de las víctimas, eso se debió a la “fumigación en el 405 que se pasó a la otra habitación”.¿Qué es la fosfina?De acuerdo con expertos, la fosfina es un gas que se libera cuando el fosfuro de aluminio, usado como plaguicida agrícola, entra en contacto con la humedad. Su aplicación está prohibida en espacios cerrados porque basta con pequeñas concentraciones para resultar mortal.Así las cosas, una de las hipótesis es que el fumigador pudo haber usado fosfuro de aluminio o una sustancia similar, pero consignó en el reporte oficial otro nombre. “Al parecer, esta empresa utilizó un producto de fumigación que no está permitido y un producto que no reportó al hotel haber utilizado”, señaló el abogado de Portobelo.La empresa se defiendeSin embargo, Livco EU emitió un comunicado en el que negó haber empleado químicos prohibidos y sostuvo que cumple protocolos y que la sustancia usada está autorizada. Insiste en que el técnico siguió las instrucciones establecidas y que el insecticida utilizado fue Demand Duo.El empresario Rodrigo Livingston, dueño de Livco EU, le dijo a Séptimo Día que no quería pronunciarse por el momento sobre el tema “porque eso está en manos de la Fiscalía”. Sobre la posibilidad del uso de una sustancia prohibida y altamente letal en la fumigación de la habitación 405, el hombre dijo “eso está por verse”.La administración del Portobelo tampoco ha salido bien librada. Aunque contrató a una empresa con trayectoria, a quienes señalan que no avisó a la familia que dormía en la habitación contigua.Al parecer, la fosfina solo llegó a la habitación 404 porque, según los planos del hotel conocidos por Séptimo Día, esta es la única ubicada al lado de la 405 y estarían comunicadas por un conducto de aire, que ahora investigan como posible entrada del peligroso gas.La toxicóloga Rosalina González explicó que este “gas empieza a entrar y te empieza a desplazar el oxígeno y realmente no te vas a dar cuenta, pierdes el oxígeno, inhalas la fosfina y obviamente ya unas 2 horas, 3 horas expuesto, no hay nada más que hacer y eso hace que desencadenen esa muerte”.La Fiscalía investiga a los responsables por homicidio culposo. El caso aún está en etapa de pruebas, pero las conclusiones de Medicina Legal son una pieza clave: la fosfina fue la causa de la muerte. Entre tanto, la familia de las víctimas sigue exigiendo justicia.
En Colombia, dos niñas enfrentaron decisiones médicas y personales que marcaron sus vidas para siempre. Séptimo Día conoció los testimonios de Sara Urrego, una adolescente que decidió amputarse ambas piernas para dejar de vivir con dolor, y el de Angeli Zúñiga, una niña cuya vida dependía de un milagroso trasplante de médula ósea que solo un hermano por nacer podía hacer posible. Ambas historias reflejan la valiente decisión, una fe inquebrantable en la vida, en la esperanza y en el poder de no rendirse, a pesar de las adversidades.Sara Urrego Millán, una niña que a los 12 años tomó la decisión de que le amputaran las piernas debido a que una enfermedad genética que enfrenta desde su nacimiento le causaba dolores insoportables. Además, desde pequeña tuvo que asumir el peso de tomar decisiones inconcebibles para un niño.“Yo no podía más, le decía a mi mamá ‘yo no puedo más mami, me duele mucho, no sé qué hacer’. Tomé la decisión (a los 12 años) de que me amputarán mis piernas. La pierna derecha era la más afectada, la que más me causaba dolor”, contó Sara en Séptimo Día.Sara eligió vivir sin dolorA Sara le diagnosticaron encondromatosis, una enfermedad rara que causa tumores en los huesos. Aunque no son malignos por naturaleza, pueden volverse cancerígenos con el tiempo.“Son unos tumores que se van desarrollando en huesos largos: piernas, brazos e incluso, en algunas ocasiones, en el cráneo. Esta enfermedad me la diagnosticaron a los 3 años”, explicó Sarita.En el caso de Sara, aproximadamente a los 8 años los tumores ya estaban en la cadera y eso significaba que podrían pasar de benignos a malignos, es decir, cáncer de huesos y que el dolor sería un pasajero permanente e indomable.“Era un dolor punzante, muy muy doloroso, en básicamente todas las dos piernas. Me quemaba el hueso. Me movía, me dolía, duraba todo el día con dolor”, reveló la adolescente.La cirugía y una nueva esperanza de vidaLa primera amputación, en la pierna derecha, se realizó el 22 de agosto de 2022 en el Instituto Nacional de Cancerología de Bogotá. Meses más tarde, en marzo de 2023, fue necesario amputar también la pierna izquierda, comprometida por un tumor en la rodilla que avanzaba con rapidez. Pese a todo, Sara nunca dejó de aferrarse a la esperanza ni de soñar con una vida libre de dolor.“La mejor decisión, aunque suene muy drástico, muy difícil, fue la amputación de mis dos piernas. Después de las amputaciones, mi vida cambió de una forma muy buena, los dolores ya no volvieron existir, ya duermo super bien. Por el dolor que yo tenía en mis piernas no dormía, no comía, llegué a tener desnutrición severa”, aseguró.Tras las operaciones, Sarita se enfrentó a un nuevo reto: aprender a caminar con prótesis. En este camino contó con el apoyo de un héroe inesperado: el Titán Caracol, Juan Ricardo Salcedo, un mecánico industrial que fabrica prótesis con material reciclado, en su taller en Tabio, Cundinamarca.“Miren de verdad mucho los problemas que tienen y desen cuenta si realmente son problemas, porque algunas veces nos quejamos por cosas insignificantes”, dijo Sara, quien adoptó una actitud positiva, nunca se quejó y se convirtió en un ejemplo de fortaleza.Sara cumplió uno de sus mayores sueños: celebrar sus 15 años y bailar el vals con su padre. La fiesta que tanto anhelaba, rodeada de quienes siempre la han apoyado, se hizo realidad gracias a la generosidad de varios ángeles que le obsequiaron el vestido, la comida, la música e incluso un anillo.“Mi mensaje es que valoren mucho su vida. A veces nos quejamos de cosas muy pequeñas y pensamos en muchas cosas que a veces no son tan importantes. Yo, a pesar de que tomé la decisión de que me amputan mis dos piernas, no me arrepiento para nada de la decisión que tomé y sigo aquí luchando, sigo luchando para poder caminar, lograr mi sueño que es caminar”, concluyó la joven.El milagro de Angeli ZúñigaAngeli Zúñiga Martínez nació con una grave deficiencia en la producción de glóbulos rojos, conocida como anemia de Diamond-Blackfan. Desde sus primeros meses de vida dependió de medicamentos y de transfusiones constantes para sobrevivir.El pronóstico médico no era alentador y solo un trasplante de médula ósea podía darle una oportunidad de vida. En 2020, Séptimo Día documentó su historia, marcada por la persistencia y por un milagroso regalo.“Es una niña muy fuerte, demasiado fuerte”, aseguró Giselis Martínez, mamá Angeli. Para ese entonces, la menor de 9 años, ya se había sometido a varios tratamientos médicos, exámenes y hospitalizaciones por su grave estado de salud, sin embargo, ni los dolores le quitaban de su rostro una gran sonrisa.La única solución para tratar su enfermedad era un trasplante de médula ósea, pero encontrar un donante compatible resultaba casi imposible.La esperanza renació cuando su madre decidió tener otro hijo en 2016. Aunque Moisés, el hermano de Angeli, solo era un 50% compatible con ella, el hecho de ser un niño sin enfermedades de base ni complicaciones de salud, como las que podría tener un adulto, lo convirtió en el donante ideal.Debido a la pandemia del COVID-19, el procedimiento se detuvo un par de meses, hasta que en septiembre de 2020, fue realizada la cirugía en Cali, donde Angeli recibió las células madre de su hermano.Tras varios meses de recuperación, Angeli solo deseaba volver a su natal Cartagena con su familia y agradecía a su hermano por haber sido el mejor regalo de su vida. “Lo quiero mucho y él es para mí como un regalo. Le prometo que vamos a luchar y vamos a ser fuertes los dos...Él es mi ángel”, dijo la pequeña Angeli.Sara y Angeli son la prueba de que la adversidad puede convertirse en motor de esperanza. Una decidió amputar sus piernas para dejar atrás el dolor y cumplir un sueño; la otra, encontró la posibilidad de vivir gracias a su hermano y el trasplante de su médula ósea. Ambas historias hacen un llamado a valorar lo esencial de la vida.
A los 13 años, Benjamín Méndez tomó una decisión que marcaría su destino para siempre: se entregó voluntariamente a la guerrilla de las FARC para evitar que reclutaran a su hermana menor. Ese acto de amor lo separó de su familia y lo llevó a vivir una de las guerras más largas y crueles del mundo. Hoy, más de tres décadas después, Benjamín compartió su historia en Los Informantes con la esperanza de que su familia lo vea, lo reconozca y puedan reencontrarse.Benjamín nació en el Guaviare, una región golpeada por el conflicto armado. Desde muy pequeño, su vida estuvo marcada por el trabajo duro y la violencia. Cuando la guerrilla llegó a su comunidad, su hermana fue el objetivo. Pensando que ella no sobreviviría a ese infierno, se ofreció en su lugar.“Yo estoy seguro de que mi hermana no se hubiera aguantado ese proceso. Cuando ya llego a este campamento, me doy de cuenta que Sebastián era el instructor y abusaba de todas las menores de edad que llegaban”, relató.Desde ese momento, Benjamín fue testigo de los horrores del conflicto: violaciones, ejecuciones, hambre y hasta canibalismo."Había un man que le decían Perea y este señor llegaba y cogía los pedazos de la carne, los echaba a fritar y se los comía como si fuera carne normal”, recordó.El infierno de la Operación BerlínUno de los episodios más traumáticos que vivió fue la Operación Berlín, una ofensiva del Ejército en el año 2000 contra una columna móvil de las FARC en Suratá, Santander. Esta unidad estaba conformada principalmente por menores de edad.Benjamín combatió durante casi tres meses en esa operación."Si nosotros no enfrentábamos el Ejército, pues la misma en su urgencia los mataba, que eran los comandantes o guerrilleros antiguos que estaban en esa organización”, relató.En un momento, Benjamín y un compañero se escondieron en un hueco durante cinco días para salvar sus vidas. Al salir, huyeron hasta llegar a una casa donde fue acogido como su hijo, pero la guerrilla lo encontró nuevamente.De guerrillero a informante del EjércitoTras ser recapturado, la guerrilla le asignó una importante misión: custodiar las caletas donde se almacenaban armas. Fue entonces cuando Benjamín escuchó en una emisora del Ejército que ofrecían recompensas por información."Yo escuchaba en esos días de la emisora del Ejército que ofrecían que las personas que se entregaran con lo que tenía y yo dije ‘si pagan por fusil, no pues con esto mejor dicho la millonada’. Y ahí es cuando planeo y me fugo con eso”, dijo.Junto a una compañera, caminó seis días sin comer ni beber, hasta llegar a una estación de Policía. Allí, tras un interrogatorio, convenció a las autoridades de que era un guerrillero desmovilizado porque al principio no le creían.Benjamín se convirtió en informante del Ejército. Entregó cinco caletas repletas de armas y explosivos, tanto que un helicóptero tuvo que hacer tres viajes para transportar todo lo encontrado."No sabía ni qué valor tenía una moneda de $200, no sabía ni qué valor tenía un billete. Ellos me regalaron ropa”, recordó sobre el inicio de su vida civil tras la guerra.Así se convirtió en soldado profesionalCon la recompensa que recibió, Benjamín intentó rehacer su vida. Compró tierras y comenzó a cultivarlas, pero la guerra lo había marcado profundamente. Así que decidió enlistarse en el Ejército Nacional.Allí se convirtió en un soldado profesional valioso, aplicando su experiencia en el bando contrario, esta vez al servicio de la Nación.Sin embargo, las FARC no olvidaron su traición. Le pusieron precio a su cabeza. “Ofrecían $25 millones en ese entonces”, dijo.El dolor de no encontrar a su familiaDesde entonces, Benjamín ha vivido bajo amenazas. La guerrilla ha intentado asesinarlo en varias ocasiones. Incluso han fingido ser su familia para tenderle trampas."Hace poco me llaman del frente 33, me dicen que era las FARC, que me iban a acabar, que me tenían que encontrar para matarme, pero yo cuento esta historia para que otros no repitan”, señaló.A pesar de todo, Benjamín sigue buscando a su familia. No sabe si están vivos, si lo recuerdan, si lo han visto en alguna entrevista. Su mayor anhelo es reencontrarse con ellos antes de morir.El testimonio ante la JEP y la lucha contra el olvidoBenjamín ha comparecido ante la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, para denunciar el reclutamiento infantil. Su voz tiembla cuando habla de los niños que fueron obligados a empuñar un fusil.“Yo recibí el primer fusil cuando tenía los 13 años. No solamente yo, había niños inclusivamente que el fusil era más grande que ellos, mucho menores. Niños de 10, de 9 años hacia arriba”, dijo.Por eso le duele profundamente cuando escucha que los cabecillas de las FARC niegan el reclutamiento de menores.Un libro para contar su verdadGracias a la Fundación Héroes de la Nación, Benjamín logró publicar un libro titulado Inocencia bajo fuego, donde narra su historia y denuncia los crímenes cometidos por la guerrilla.Benjamín había ocultado su historia durante casi 30 años. Ni siquiera su esposa, con quien lleva 15 años, conocía su pasado como guerrillero. Apenas este año se enteró.Ahora, a punto de recibir la baja tras 20 años de servicio en el Ejército, Benjamín ha decidido contar su historia públicamente. No busca fama ni reconocimiento. Solo quiere que ningún niño vuelva a vivir lo que él vivió.“Yo siempre le decía a Dios en esos combates caía ‘deme un día más’. Le decía a la Virgen María ‘deme un día más, que no me maten hoy, que me maten mañana’, aguantando hambre, con los pies pelados, totalmente aruñado todo el cuerpo, pero así resistí”, dijo.Benjamín le contó su historia a Los Informantes con la esperanza de que puedan reencontrarse. Lleva casi 30 años buscándolos.
Viviana Canro, su esposo Nelson Martínez y el pequeño Matías, de tan solo 4 años, viajaron a San Andrés con la ilusión de compartir unas vacaciones familiares, a las que también invitaron a sus padres, Orlando Canro y Cecilia Zuluaga. El hotel Portobelo fue el escogido para el hospedaje y en la habitación 404 ocurrió lo inimaginable. Séptimo Día estuvo en la isla para reconstruir el caso.El primer día de la familia en San Andrés estuvo marcado por paseos en la playa, caminatas y planes turísticos sencillos. Aunque desde que llegaron al hotel Portobelo Viviana mostró su inconformidad porque a sus padres los dejaron en un edificio distinto y la habitación que le habían designado a ellos tenía olores desagradables, nada hacía presagiar que el viaje terminaría en la peor pesadilla. Sus hijas mayores estuvieron al tanto de la situación desde Bogotá, porque ella les enviaba audios contándole.Desafortundamente, la mañana siguiente, el 11 de julio, los abuelos de Matías les pidieron a los encargados del hotel abrir la habitación 404, pues ni su hija ni su yerno respondían a sus llamados. Una vez ingresaron, el hallazgo fue estremecedor: los tres estaban sin vida en la cama. “Veo a mi hija ahí en el pasillito ese tiradita en el piso. Yo la vi, Dios mío, se me vino el mundo encima. Cogí una cobija y se la puse encima a ella. Miré a la cama y veo a mi yerno y a mi niño dormiditos ahí juntos. Quedaron juntos dormiditos”, contó Orlando Canro en Séptimo Día.Semanas después, Medicina Legal concluyó que la causa de la muerte fue intoxicación por fosfina, un gas letal que se produce cuando se utiliza fosfuro de aluminio, un químico de uso agrícola prohibido en espacios cerrados.La fumigación en la habitación del ladoEn medio de la investigación, se reveló que la tarde del 10 de julio, en la habitación 405, contigua a la de la familia Martínez Canro, se llevó a cabo una fumigación autorizada por la administración del hotel. El procedimiento fue realizado por un técnico de la empresa Livco EU, empresa contratista con experiencia en control de plagas en la isla.“Esta empresa ha prestado sus servicios al hotel Portobelo por un periodo de 13 años y es la empresa que presta sus servicios a la mayoría de hoteles de la isla”, aseguró ante las cámaras de Séptimo Día un encargado del hotel.Según el documento que le entregó el técnico de la empresa Michael Garzón al hotel Portobelo luego de fumigar la habitación 405 “se realizó un tratamiento correctivo para el control de chinches en la habitación, cerrándola dos días para el producto activar”. De acuerdo con el informe, el producto utilizado habría sido un insecticida denominado Demand Duo, comúnmente aplicado en entornos urbanos para combatir chinches y otros insectos.Sin embargo, el resultado de las necropsias entregado Medicinal Legal encendió las alarmas, pues ese producto reportado por la empresa no contiene fosfina y esto fue lo que hallaron en los cuerpos.¿Qué dice la empresa encargada de la fumigación?En medio de las investigaciones, la empresa negó haber empleado fosfuro de aluminio en el hotel y aseguró que el procedimiento cumplió con los protocolos vigentes. Insisten en que el técnico siguió las instrucciones establecidas y que el insecticida utilizado fue Demand Duo.El empresario Rodrigo Livingston, dueño de Livco EU, le dijo a Séptimo Día que no quería pronunciarse por el momento sobre el tema “porque eso está en manos de la Fiscalía”. Sobre la posibilidad del uso de una sustancia prohibida y altamente letal en la fumigación de la habitación 405, el hombre dijo “eso está por verse”.¿Qué es la fosfina?Especialistas en toxicología explican que la fosfina es un gas de categoría uno en la escala de toxicidad. Su inhalación genera falta de oxígeno en los tejidos, lo que conduce a la muerte en cuestión de minutos u horas.El producto suele emplearse en bodegas agrícolas para proteger granos y semillas, nunca en hoteles o viviendas. “Puedo ser el mismo desconocimiento del técnico. A nadie le cabe en la cabeza utilizar un producto categoría uno, altamente riesgoso en un área cerrada”, señaló Carlos Rivera, experto en fumigaciones de edificio y hoteles en Bogotá, en Séptimo Día.La familia de las víctimas también cuestiona a la administración del hotel, pues dice que el establecimiento permitió la fumigación en la habitación contigua sin evacuar a los huéspedes ni advertirles del procedimiento.La Fiscalía abrió un proceso por homicidio culposo. El caso está en etapa de recolección de pruebas, que incluyen análisis toxicológicos, entrevistas a empleados del hotel y verificaciones a la empresa Livco EU.Mientras tanto, la familia Martínez Canro exige justicia y dice que llegará hasta las últimas instancias para que se determinen las responsabilidades.
Bogotá tendrá este martes 16 de septiembre una jornada de manifestaciones convocada por varios sectores del gremio de conductores y transporte, respaldados por asociaciones, clubes de motociclistas, trabajadores de de plataformas digitales y transportadores de carga. Se anticipan complicaciones en la movilidad en varios sectores. (Lea también: ¿Colegios de Bogotá tendrán clase este martes 16 de septiembre pese a paro? Distrito responde). De acuerdo con los voceros de las protestas, se espera que las movilizaciones inicien sobre las 5 de la mañana y que cuenten con una amplía participación. Siga el EN VIVO de MOVILIDAD EN BOGOTÁ:1:15 p. m. | Bloquean paso al centro de Bogotá y afectan troncal de TransMilenioEl sistema de transporte, TransMilenio, reporta que la flota troncal permanece detenida mientras avanza el paso de manifestantes por la carrera 8. Además, se implementaron medidas operativas para mitigar el impacto en los usuarios: Activación de retornos para el servicio FJ23 en la estación Avenida Jiménez – Calle 13 (La Mariposa).Activación de retornos para el servicio BJ74 en la misma estación.Estas disposiciones buscan mantener la movilidad en medio de las movilizaciones que afectan el centro de la ciudad.Noticias Caracol conoció que al punto llegó la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO) y que el paso al centro de la ciudad está bloqueado. 1:10 p. m. | Los puntos con bloqueos y manifestaciones: así avanza paro en BogotáLas autoridades reportan afectaciones viales a esta hora en varios sectores de Bogotá a causa de las manifestaciones de este martes. Entre los puntos con mayor impacto se encuentran:Calle 19 con carrera 17, sentido Occidente – OrienteCarrera 10 con calle 26, sentido Norte – SurAvenida Boyacá con calle 79 (bloqueo)Avenida Agoberto Mejía con Avenida Bosa, a la altura de la glorieta (bloqueo)En estas zonas, personal del Grupo Guía, agentes civiles y de tránsito adelantan desvíos y regulan la movilidad para mitigar la congestión.1:01 p. m. | ¿Cómo avanza la operación de TransMilenio con las protestas?En este momento se mantienen varias afectaciones en la movilidad y en el servicio de transporte público. Los puntos con mayores complicaciones son: Avenida Agoberto Mejía con Avenida Bosa Avenida Boyacá con calle 80 Carrera 7 con calle 39Algunos servicios de TransMiZonal registran demoras por las manifestaciones en curso, lo que ha impactado a 167.672 usuarios.Los servicios troncales funcionan sin novedades.En la NQS ya se normalizó el paso para TransMiZonal.12:45 p. m. | Más de 124 mil usuarios de TransMilenio afectadosA esta hora, el Sistema Troncal de TransMilenio funciona sin novedades. Sin embargo, los servicios de TransMiZonal presentan afectaciones debido a las marchas programadas para este martes en diferentes sectores de la ciudad. Los puntos con mayor impacto son:NQS con calle 17Avenida Boyacá con calle 80Carrera 7 con calle 39De acuerdo con el balance entregado, hasta el momento 124.376 usuarios se han visto afectados por las demoras y cambios en los recorridos. Las autoridades recomiendan a los pasajeros tener en cuenta posibles retrasos mientras avanzan las movilizaciones.12:21 p. m. | Manifestaciones avanzan por la avenida NQS con Calle 26Autoridades reportan alta congestión vehicular en la NQS con calle 26, en sentido Norte - Sur, por manifestación. Estos son los puntos con manifestaciones y bloqueos:NQS con calle 22C, Norte-SurCarrera 7 con calle 40, Norte-SurNQS con calle 17, Sur-NorteBloqueoAv. Boyacá con calle 79Av. Agoberto Mejía con Av. Bosa (glorieta)11:55 a. m. | Sigue gran congestión en avenida BoyacáLa Secretaría de Movilidad indicó que hay alta congestión vehicular en la avenida Boyacá con calle 79, en ambos sentidos viales, por manifestación. Se recomienda tomar como ruta alterna la avenida Cali o o Carrera 68.11:39 a. m. | Los puntos con afectaciones por manifestacionesBogotá Tránsito reportó cuáles son los lugares que presentan bloqueos y manifestaciones en la capital. Conforme con la entidad, en los puntos se cuenta con "Grupo Guía, Agentes Civiles y Tránsito, quienes se encargan de desviar y regular el tráfico".Estos son los lugares:Calle 26 con carrera 66, Occidente-OrienteNQS con calle 26, Norte-SurCarrera 7 con calle 53, Norte-SurNQS con calle 19, Sur-NorteAv. Américas con carrera 50, Occidente-OrienteAv. Boyacá con calle 79, en ambos sentidos viales11:28 a. m. | Habilitan paso en la Transversal 93 con calle 63 (Patio Álamos)TransMilenio y Secretaría de Movilidad indicaron que los manifestantes recogieron los cascos y se restableció paso para los servicios de TransMiZonal y las rutas alimentadoras que transitan por este punto.Las rutas siguen con su operación:16-1 Tierra Grata16-2 Engativá Centro16-3 Av. Dorado - Alamos16-4 Muelle16-5 Villa Amalia16-6 La FaenaTransMilenio destacó que sigue la manifestación por la Biblioteca Virgilio Barco y que siguen activos los desvíos en ese sector. 10:50 a. m. | Enfrentamientos en Biblioteca Virgilio BarcoSobre las 10 de la mañana se reportaron desmanes entre los motociclistas que se manifiestan frente a la Biblioteca Virgilio Barco por la presencia del precandidato presidencial Santiago Botero.El secretario de Gobierno Gustavo Quintero Ardila informó que, tras las "tensiones", la caravana presente en el punto "arranca por la 63 y toma la 30 hacia el sur"."Nuestros equipos en terreno median la situación para contribuir a desescalar cualquier situación que afecte la convivencia. Le hemos propuesto a la persona y a su esquema mantener distancia para proteger su integridad. En el momento se presenta afectación sobre la carrera 30 sentido sur-norte", puntualizó el funcionario. 10:45 a. m. | Reporte de movilidad: puntos donde avanza movilidadA la hora, se presentan afectaciones viales por manifestaciones en:Avanzando:Av. Américas con Av. Boyacá, Occidente-OrienteAv. Mutis con carrera 77, Occidente-OrienteAv. Mutis con carrera 60, Occidente - OrienteBloqueos:Av. Boyacá con calle 79, Sur-NorteTransversal 93 con Av. Mutis10:06 a. m. | Los lugares que mantienen bloqueos o manifestacionesLa Secretaría de Movilidad contabilizó, según su reporte más recientes, bloqueos en cinco puntos de la capital, donde se cuenta con "Grupo Guía, Agentes Civiles y Tránsito, quienes se encargan de desviar y regular el tráfico". De igual forma, conforme con la Secretaría de Gobierno de Bogotá, indica que a estos se le suma otro lugar de manifestación. Se adelanta que la marcha tome toda la avenida Villavicencio hasta Banderas y desde ahí sigan todas marchas a la avenida Américas hasta la Biblioteca Virgilio Barco.Esta es la lista de los reportes: Autopista Sur con Av. Villavicencio: manifestantes se dirigen hacia el punto de la Virgilio Barco. No se reportan afectaciones a la convivencia.Biblioteca Virgilio BarcoCarrera 11 con Calle 70: manifestantes se movilizarán hacia la Plaza de Bolívar.Antonio Nariño Calle 1 #27 surPatio Álamos: manifestantes en el punto informan que se retiran al punto de la Virgilio Barco.Av. Agoberto Mejía- Cra 80 con Calle 63 sur: se evidencian en el punto vehículos tipo grúa estacionadosAv. Cali con Calle 26: un grupo de manifestantes avanza en sus vehículos bajo la modalidad de Plan Tortuga. Paralelamente, otro grupo se ubica sobre la Av. Cali con Calle 63 en sentido norte–sur.9:55 a. m. | Reportan otro punto de concentración en el sur de BogotáNoticias Caracol conoció que se activó otro punto de concentración en el sur de Bogotá en la avenida Bosa con Carrera 80. En el punto se colapsó la movilidad en una glorieta principal de entrada a la localidad de Bosa, que también conduce a Soacha y a la localidad de Kennedy.9:55 a. m. | Estas son las rutas afectadas en TransMilenioPor manifestaciones en la Transversal 93 con calle 63, la autopista sur con Av. Villavicencio y la Biblioteca Virgilio Barco estos son los servicios afectados: Rutas TransMiZonal con desvíos:BD906, DA213, CH131, P24, C29, GK505, 91, GH521, C701, 599, P7, GH530, 579, DH209, LG816, HC612, P44, HF615, HG712, HA601, HK629, KH327, KH318, 442, BD906, 402, 740, 142, 466, DH209, 577, DK211, KC323, KC321, KC315, 577, KC323, KC321 y KC315.Rutas alimentadoras con desvíos:16-1 Tierra Grata16-2 Engativá Centro16-3 Av. Dorado - Alamos (omite 1 parada)16-4 Muelle16-5 Villa Amalia16-6 La Faena9:21 a. m. | Los puntos activos de manifestación y bloqueosLa Secretaría de Movilidad informó que a la hora se presentan afectaciones viales en los siguientes puntos:Av. Cali con calle 66A, Sur-Norte Autopista Sur con Av. Villavicencio (glorieta) Transversal 93 con Av. Mutis Av. Cali con calle 26, Sur-Norte, avanzanTransMilenio informó que su operación tiene afectación en tres de estos puntos:Transversal 93 con calle 63: servicios alimentadores y TransMiZonal operan con desvíos. Autopista sur con Av. Villavicencio: los servicios de TransMiZonal activan desvíos y se suspende ruta H640 - H641 Santo Domingo y 10-6 Perdomo. Biblioteca Virgilio Barco: servicios de TransMiZonal activan desvíos.9:07 a. m. | TransMilenio informa que se habilita paso en la autopista SurLa empresa a cargo del sistema de transporte indicó que, sobre las 9:07 a. m., se habilitó el paso sentido oriente - occidente en la autopista Sur con avenida Villavicencio y se cancelaron los desvíos "de la ruta alimentadora 10-8 Olarte - Timiza". 9:00 a. m. | Nuevo bloqueo en el occidente de BogotáLa Secretaria de Movilidad reportó un nuevo punto de manifestación en el occidente de Bogotá sobre la avenida Ciudad de Cali con calle 22F, cerca al barrio Modelia, en el occidente de Bogotá. Conforme con el informe, la manifestación avanza por la calle sentido sur-norte y genera afectación vial en la calzada. Se recomienda la ruta alterna de la avenida Boyacá con dirección al norte. 8:45 a. m. | Afectación a TransMilenio en autopista SurTransMilenio reportó demoras en los servicios del componente TransMiZonal que transitan en la autopista Sur con avenida Villavicencio con desvíos activos para ruta:10-8 Olarte - Timiza8:40 a. m. | Los puntos de bloqueos en Bogotá por paro hoy 16 de septiembreEl secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero Ardila, reportó en su cuenta oficial de X que hay cuatro puntos de bloqueos activos en la capital por la manifestaciones que incluyen lugares en el centro, occidente, norte y sur de Bogotá. Conforme con su reporte, los puntos afectados son:Glorieta de la Cra. 27 con Cll. 1Patios de ÁlamosAutosur con Av. VillavicencioBiblioteca Virgilio BarcoDesde su pronunciamiento, se indicó que se instaló a las 4:00 a. m. un "PMU para hacer seguimiento a todos los puntos de la convocatoria. Nuestros gestores de Diálogo de la Secretaría de Gobierno, junto a los demás equipos de la Alcaldía de Bogotá continuarán en terreno listos para acompañar el desarrollo pacífico de la jornada". 8:25 a. m. | Advierten de bloqueos en la autopista SurLa Secretaría de Movilidad reportó que en la glorieta de la autopista Sur con avenida Villavicencio, en el sur de Bogotá, se presentan los primeros bloqueos por un grupo de civiles que se manifiestan en la zona. La entidad precisó que se trata de "bloqueos intermitentes" y que agentes del Grupo Guía y de Tránsito regulan el tráfico en la zona. 8:20 a. m. | Siguen desvíos y manifestación en la transversal 93La empresa de transporte, TransMilenio, informó que continúa la "manifestación ajena a la operación" y que persisten los desvíos en los servicios alimentadores y de TransMiZonal del sector. Se precisó que en la zona, transversal 93 con calle 63, se adelantan "acciones para normalizar la prestación del servicio". 7:47 a. m. | Estas son las rutas de TransMilenio con desvíosTransMilenio indicó que, sobre las 7:47 a. m., persiste la afectación en la vía y operación por manifestación en la transversal 93 con calle 63. Se indicó que rutas alimentadoras y de TransMiZonal tuvieron que hacer desvíos en el punto. Estas son las afectadas: 16-1 Tierra Buena16-2 Engativá Centro16-3 Av. Dorado - Alamos (omite 1 parada)16-4 Muelle16-5 Villa Amalia16-6 La Faena7:30 a. m. | TransMilenio registra afectación y anuncia desvíosLa empresa del sistema de transporte informó en sus canales oficiales que se registra afectación en sus operaciones en la transversal 93 con calle 63. De acuerdo con su reporte, a la hora se presenta una manifestación en la vía que provocó que servicios de TransMiZonal y rutas alimentadoras activen desvíos. (Siga leyendo: Paro en Bogotá este martes 16 de septiembre: ¿quiénes participarán y cuáles son sus razones?)7:20 a. m. | Reportan protestas en el occidente de Bogotá: tiran cascos a las víasVarios motociclistas bloquean las vías en las inmediaciones de la oficina de la Secretaría de Movilidad del Patio Álamos, en el occidente de Bogotá, cerca al Aeropuerto El Dorado. En el punto, dejaron caer cientos de cascos a las vías desde un camión 7:18 a. m. | Reportan manifestaciones en la transversal 93 con Av. MutisLa Secretaría de Movilidad reportó las primeras afectaciones viales de la jornada en la transversal 93 con avenida Mutis, sentido sur-norte, debido a manifestaciones. Se precisó que en la zona Grupo Guía, Agentes Civiles y de Tránsito realizan cierres viales, desvían los vehículos y regulan el tráfico del punto.7:11 a. m. | Empiezan a convocarse moteros en la Biblioteca Virgilio BarcoEn redes sociales se reportan las primeras concentraciones en la avenida Esmeralda con calle 63, en el sector de la Biblioteca Virgilio Barco. Varios moteros se reúnen la zona para iniciar la movilización sobre las 8 de la mañana. 6:50 a. m. | Cierres viales en Plaza BolívarLa Secretaria de Movilidad informó que, en compañía de agentes de tránsito y Policía Nacional, se realizan cierres viales preventivos en el perímetro a la Plaza de Bolívar.Las operaciones hacen parte del plan de la Alcaldía de Bogotá, que ha dispuesto cerca de 1.500 gestores de Diálogo, Movilidad y TransMilenio para orientar a conductores, usuarios del transporte en la jornada de manifestación. Además, en articulación con la Policía de Bogotá, se dispondrá un dispositivo de más de 2.500 personas, entre gestoras y gestores de diálogo social, derechos humanos, convivencia y personal de distintas entidades del Distrito. 6:45 a. m. | Así están los puntos del sur, centro y norte de Bogotá: usuarios de redes denuncian primeros bloqueos Así están los puntos del sur, centro y norte de Bogotá frente a las movilizaciones programadas para este martes 16 de septiembre. Sin embargo, usuarios de redes sociales indican que el avenida Suba, por carril mixto, a la altura de la estación Rionegro presenta los primeros bloqueos. 6:25 a. m. | Reporte de movilidad: así avanza operación de TransMilenioLa empresa que se encarga de operar el sistema de transporte, TransMilenio, reportó que a la hora avanzan con normalidad en sus componentes troncal, TransMiZonal y TransMiCable. Sin registrar trancones o inconvenientes en la operación desde que inició a las 4 de la mañana. 6:15 a. m. | Convocan marcha desde dos puntos: vea cuáles sonAdemás de los puntos de concentración conocidos, el concejal Julián Forero, uno de los principales voceros de la protesta, anticipó en sus redes sociales que la gran marcha saldrá del punto de la Biblioteca Virgilio Barco a las 8 a. m., mientras que a las 9 a. m. habrá una concentración en la Plaza de Bolívar. Se debe destacar que esta convocatoria se da luego de que venciera el plazo para que el alcalde Carlos Fernando Galán respondiera a las peticiones de los gremios. El 9 de septiembre terminó el tiempo fijado por más de veinte sectores del transporte que, en una reunión oficial, entregaron un documento solicitando un espacio participativo para exponer de primera mano los problemas que aquejan a quienes circulan diariamente por la capital.5:40 a. m. | ¿Dónde serán las manifestaciones hoy?De acuerdo con la información difundida por los organizadores y confirmada por Noticias Caracol, los puntos de encuentro estarán distribuidos en diferentes zonas de la ciudad desde las 5:00 de la mañana, lo que anticipa complicaciones en la movilidad en corredores claves durante la hora pico.Este es el listado completo de los puntos de concentración:Zona sur: autopista Sur con av. VillavicencioZona centro: Plaza de Bolívar y carrera 11 con calle 69Zona norte: calle 95 con carrera 15Zona centro occidente: av. Esmeralda con calle 63 (Biblioteca Virgilio Barco)Zona sur oriente: calle 38 a sur con carrea 34 d (centro mayor)Zona noroccidente: av. Ciudad de Cali con av. Suba*Noticia en desarrollo. Espere ampliación en breve...NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Rodrigo Londoño, alias de Timochenko; Pablo Catatumbo, Pastor Alape, Milton de Jesús Toncel, alias Joaquín Gómez; Jaime Parra, alias el Médico; Julián Gallo, alias Carlos Antonio Lozada, y Rodrigo Granda, conocido como el canciller de las Farc, los siete miembros del exsecretariado de las Farc, se pronunciaron tras la sentencia emitida por la JEP por secuestro. También son señalados de homicidio y crímenes de lesa humanidad, entre 1993 y 2012, consistentes en privación de libertad, asesinatos, abuso sexual y desapariciones forzadas, del que fueron víctimas más de 21 mil personas.Fueron condenados a 8 años de sanción propia, pero sin cárcel o alguna medida de aseguramiento. Deberán, en cambio, continuar “aportando verdad cada vez que sean requeridos en las distintas investigaciones de la JEP”, así como aportar en la “búsqueda de personas desaparecidas, acción integral contra minas, recuperación del medio ambiente y reparación simbólica”.“Sabemos que aún hay discusiones pendientes con la JEP”El exsecretariado de las Farc emitió un comunicado indicando que “el secuestro es una carga moral que pesará sobre nuestros hombros por muchos años, fue un crimen de guerra que enlodó el humanismo que sostenía la ética revolucionaria que nos acompañaba”.Dijeron que “el sufrimiento causado no tiene reparación plena, pero asumimos nuestra responsabilidad histórica”.Según los exlíderes guerrilleros, “las sanciones que hoy se anuncian son la consecuencia de los graves crímenes cometidos durante la guerra, los cuales hemos admitido en más de 400 diligencias ante la JEP, muchas de ellas frente a las víctimas y sus representantes”.“En esos espacios hemos entregado información, aceptado nuestra responsabilidad y expresado nuestro anhelo de que algún día podamos ser perdonados”, añadieron, y aseveraron que “con estas sanciones refrendamos nuestro compromiso con la verdad, con las víctimas y con Colombia”.Víctimas al conocer fallo de la JEP: “Decepción”En diálogo con Noticias Caracol en vivo, la exsecuestrada Clara Rojas, los magistrados “fallaron” porque aunque no haya pena privativa de la libertad “les daba margen para que la sanción fuera superior, pensemos entre 15 y 18 años porque la magnitud de los es tan grave… Entonces es como una decepción”.El general retirado Luis Mendieta, expresó que los integrantes del exsecretariado de la Farc “no habían contribuido con la verdad, no habían entregado bienes para la reparación de ese gran universo de víctimas”, quienes solicitaban que “devolvieran a sus seres queridos, que todavía no se ubican, de secuestrados, de desaparecidos, que pudiesen volver a sus tierras, porque no han podido porque quedaron las disidencias”.Alan Jara dijo que “el daño causado es para toda la vida” y el exdiputado Sigifredo López aseguró que “nunca han dicho la verdad” y consideró que la JEP hizo “una investigación mediocre (que) produce sentencias mediocres” y “constituye una burla al sufrimiento y al dolor de las víctimas”. (Lea también: El testimonio del niño de 14 años que fue reclutado por las extintas Farc y casi muere en combate)Estas primeras sentencias hacen parte del macrocaso 001, con el que la JEP ha investigado durante siete años los secuestros cometidos por las extintas Farc entre 1993 y 2016, un trabajo en el que ha registrado una cifra provisional de 21.396 víctimas, de las cuales 4.325 se han acreditado como tales ante el tribunal.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Empezó una nueva edición de la Champions League. Este martes 16 de septiembre, se abrió el telón con dos partidos de la fecha 1 de la fase de liga, que fueron Athletic Bilbao vs. Arsenal y PSV contra Union Saint-Gilloise. Justamente, en el primero de ellos, se presentó una situación que preocupó a más de uno, luego de un fuerte golpe en la cabeza de un futbolista.El afectado fue Viktor Gyökeres, delantero de los 'gunners', quien cayó al suelo, no se movía y tenía sangre en la nuca. De inmediato, los médicos entraron a la cancha y lo atendieron para revisar el corte. Por fortuna, no pasó a mayores, pero las imágenes fueron impactantes, mostrando el corte que sufrió. Lo vendaron, le pusieron un gorro y pudo continuar en el juego.Golpe de Viktor Gyökeres, en Athletic Bilbao vs. Arsenal, por la Champions League
El proyecto de transporte Tren de cercanías del Valle del Cauca es una propuesta que lideran la gobernación del departamento y las alcaldías de Santiago de Cali, Jamundí, Palmira y Yumbo. "Tiene como propósito mejorar la calidad de vida y la movilidad, mediante el uso de tecnologías limpias, seguras, de bajas emisiones, con integración física y tarifaria para beneficiar el territorio, a través de un Sistema Integrado de Transporte Regional SITR", se lee en un comunicado oficial.El Gobierno Nacional anunció este martes que en octubre se espera la firma de la cofinanciación del Tren de cercanías del Valle. Se trata de un sistema 100% eléctrico que conectará a Cali con Jamundí a lo largo de 23 km y 21 estaciones. El proyecto es una oportunidad para mejorar la calidad de vida de los vallecaucanos, pero además busca generar un impacto positivo para el medio ambiente.Según la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, firmar el acuerdo rápido será clave para su ejecución. "Es muy importante poder lograr que antes del 9 de noviembre esté firmado, porque en ese momento entra la Ley de Garantías y por más voluntad que se tenga, si no se firma antes va a ser difícil. Vamos a a hacer todos los trámites necesarios para que podamos firmar antes antes y así de esa manera que sea una realidad para los vallecaucanos", dijo la mandataria en entrevista para Noticias Caracol.Lea: La apuesta de Valle Verde para atraer la inversión extranjera¿En qué consiste el proyecto Tren de cercanías del Valle del Cauca?Son alrededor de 12 billones de inversión que traerá un importante desarrollo económico para la región. Se estiman más de 15.000 nuevos empleos y múltiples beneficios y oportunidades para el Valle del Cauca. "Reducirá los tiempos de viaje en un 33%, disminuirá más de 1 millón de toneladas la producción de CO2, generará empresa y generará miles de empleos en el el departamento. Es una apuesta por la sostenibilidad, la competitividad y la calidad de vida de los vallecaucanos", dijo Juan Manuel Sanclemente, director del Comité Intergremial y Empresarial Valle del Cauca.Se espera que el tren transporte 165.000 pasajeros al día y 55 millones al año. Este proyecto marcará un antes y un después para la región. Además, posicionará al Valle del Cauca como un departamento próspero y sostenible. "Si se cumplen los tiempos, que tiene que ser la firma del convenio antes del 9 de noviembre, que es cuando inicia la Ley de Garantías, nosotros ya podemos empezar todo el proceso de abrir la licitación", dijo la gobernadora.Lea: Metro de Barranquilla: esto dijo Alejandro Char de posible proyecto que contaría con apoyo de ChinaSi se abre la licitación este año o a inicios del próximo, la mandataria cree que en septiembre se podría estar adjudicando. "Ese es un alelo, es un sueño de los vallecaucanos desde hace mucho tiempo. Iniciamos toda su preparación, toda su estructuración desde hace más o menos siete años. Hoy con el anuncio del señor presidente podemos decir que ya tenemos la cofinanciación. El departamento, la gobernación, la Alcaldía de Cali y la Alcaldía de Jamundí, ya pusimos nuestra cofinanciación, ya están los recursos listos y tenemos todos los estudios técnicos".En este momento el proyecto se encuentra en su fase técnica final, y en las próximas semanas recibirá la aprobación del CONPES que permitirá avanzar hacia la firma, en octubre, del convenio de cofinanciación entre la Nación y los gobiernos territoriales. “El tren de cercanías no es un sueño, es una realidad en construcción. Será el símbolo de una movilidad moderna, limpia y eficiente que pondrá al Valle a la vanguardia de la región”, dijo la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.MATEO MEDINA ESCOBAR/VALENTINA GALLEGO (CALI)NOTICIAS CARACOL
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, decretó este martes 16 de septiembre el estado de excepción en siete de las 24 provincias del país donde hay focos de protestas. Conforme con el mandatario, la decisión se dio por una "grave conmoción interna" tras registrarse bloqueos en algunas vías, en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel y a la inseguridad.Frente a las manifestaciones, Noboa resolvió "declarar el estado de excepción en las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi, y Santo Domingo, por la causal de grave conmoción interna", según el decreto firmado este martes. La medida se extenderá por 60 días. Al respecto, el gobierno argumentó que los bloqueos "han provocado complicaciones en la cadena de abastecimiento de alimentos" y afectan el "libre tránsito de las personas, ocasionando la paralización de varios sectores que afectan a la economía".Se debe destacar que decretar un estado de excepción en algunas provincias de Ecuador significa que el presidente, en uso de sus facultades constitucionales, suspende temporalmente ciertas garantías y derechos para enfrentar una situación que amenaza la seguridad pública, como pueden ser crisis de violencia, terrorismo, catástrofes naturales o conmoción interna. Bajo esta medida, las Fuerzas Armadas y la Policía reciben atribuciones especiales para restablecer el orden, lo que incluye la posibilidad de realizar controles más estrictos, operativos militares en las calles, allanamientos sin orden judicial en casos específicos y restricciones a la movilidad. En la práctica, esto implica que los ciudadanos pueden ver limitadas libertades como el derecho a la libre circulación o la reunión en lugares públicos durante el tiempo que dure el decreto. También se suelen imponer toques de queda y reforzar la seguridad en puntos estratégicos de las provincias afectadas. ¿Por qué se decretó estado de excepción en Ecuador?Desde el lunes se han registrado protestas parciales en Pichincha, Carchi, Azuay e Imbabura, mientras este martes hay bloqueos en el norte de Pichincha y en vías de Carchi, fronteriza con Colombia, en tanto que a Cotopaxi se ha trasladado de forma temporal la sede del Ejecutivo y a Imbabura la de la Vicepresidencia.Este 16 de septiembre, además, la carretera Panamericana Norte, en el ingreso a Quito, amaneció bloqueada con piedras y montículos de tierra. En conjunto, conductores de camiones vienen cerrando algunas vías contra la eliminación del subsidio al diésel y la inseguridad en las vías al denunciar ser víctimas de robos, asaltos y extorsiones, entre otros. Se debe destacar que, con la eliminación del subsidio, los precios de este combustible -usado ampliamente en el campo, la pesca y otros sectores primarios, así como en el transporte de pasajeros y de carga por carretera- pasaron desde el pasado sábado de 1,80 dólares por galón (3,78 litros) a 2,80 dólares. Los colectivos de trabajadores y estudiantes protestan porque estas medidas afectan el costo de vida en el país.El intento de elevar el precio del diésel ya había sido intentado por los expresidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) quienes enfrentaron violentas protestas lideradas por la mayor organización indígena del país (Conaie). Pese al descontento, el Gobierno ecuatoriano avanza con la eliminación del subsidio, junto a la entrega de las compensaciones e incentivos ofrecidos a la par de la decisión. Así lo indicó la ministra de Gobierno, Zaida Rovira, quien reiteró este martes que la decisión no tiene marcha atrás. Conforme con datos de EFE, ya se depositó más de 1,1 millones de dólares en incentivos productivos a más de 1.600 transportistas de las modalidades intercantonal (rural, urbano combinado), inter e intraprovincial. Mientras que 70.000 productores se convirtieron en los primeros beneficiados del Bono Recursos de Apoyo e Inversión para el Crecimiento Económico Sostenible (RAÍCES) de mil dólares.En un pronunciamiento, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) exigió al Gobierno derogar de forma "inmediata" el decreto que elimina el subsidio y "que perjudica al sector más empobrecido, al pueblo ecuatoriano", según dijo el presidente de la Conaie, Marlon Vargas. El jefe de esta confederación convocó a la unidad de las comunas, comunidades, federaciones, organizaciones, nacionalidades y toda la estructura del movimiento indígena ante la situación que atraviesa el país y expresó su respaldo a quienes "se encuentran movilizados en todo el territorio nacional", pues al retirar el subsidio al diésel "nos quita más de 1.100 millones de dólares, que ha sido una política pública de todos los gobiernos de turno, que han venido respetando", dijo. En su intervención, Vargas recordó que cuando Noboa fue candidato dijo que no tocaría el precio del diésel. "Hoy acaba de mentirle usted al pueblo ecuatoriano", subrayó.El máximo representante de la Conaie convocó a una Asamblea Extraordinaria de la Confederación para el próximo jueves, con el objetivo de "que las bases tomen decisiones ante esta situación crítica que atraviesa el país". Así mismo, Vargas indicó que la Conaie plantea asambleas permanentes, territoriales "para poder rechazar rotundamente este atropello a los derechos del pueblo".¿Qué cambiará en Ecuador con el estado de excepción?La declaratoria del presidente se da en momentos en que se evidencian "paralizaciones que han alterado el orden público, provocando situaciones de violencia manifiesta que pone en riesgo la seguridad de los ciudadanos y sus derechos a la libre circulación, al trabajo y al ejercicio de actividades económicas", señala el decreto suscrito por Noboa.La medida, según dice el documento, busca "detener la radicalización de las medidas de hecho tomadas en las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi y Santo Domingo, evitando así mayor afectación a la población ecuatoriana", anota el decreto en momentos en los que se mantienen bloqueos parciales de vías en dos de las veinticuatro provincias del país.La declaratoria se circunscribe a las mencionadas provincias "por ser aquellas donde se concentran la mayoría de actos violentos, paralización del transporte y los cierres de vías", indica el texto."Esta situación requiere de una intervención excepcional de las instituciones del Estado para precautelar la seguridad y garantizar los derechos de los ciudadanos; el orden público y la paz social", apunta el documento; mientras sindicatos y sectores sociales, como la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) rechazan el alza del precio del diésel a raíz de la eliminación del subsidio.La vigencia de la medida por dos meses se fundamenta "en la necesidad de mantener presencia reforzada del Estado en el territorio indicado durante el tiempo suficiente para poder fortalecer el orden público y limitar los escenarios de violencia en contra de las personas y bienes públicos y privados".En las mencionadas provincias se suspende el derecho a la libertad de reunión, lo que limita aglomeraciones en espacios públicos durante las veinticuatro horas del día con el objeto de paralizar servicios públicos e impedir que se atente contra los derechos, libertades y garantías del resto de ciudadanos.La medida no implica restricción al derecho a manifestarse "siempre que sea pacíficamente, y sin afectar los derechos, libertades y garantías del resto de la ciudadanía", aclara el decreto.*Con información de EFE y AFPNOTICIAS CARACOL DIGITAL.
El martes 16 de septiembre de 2025 se llevó a cabo el sorteo número 8190 correspondiente a la modalidad Chontico Día, uno de los juegos de azar autorizados por la Lotería del Valle del Cauca. La jornada se desarrolló puntualmente a la 1:00 p. m., conforme a los protocolos establecidos por las autoridades competentes.El Chontico forma parte del sistema de apuestas tipo chance que opera diariamente en Colombia. Esta modalidad se divide en dos emisiones regulares: Chontico Día y Chontico Noche, ambas con alta participación en el Valle del Cauca y otras regiones del país. Además, existe una versión especial denominada Superchontico Millonario, que se realiza semanalmente y ofrece un premio mayor a quienes logren acertar el número sorteado.En el caso del Superchontico Millonario, los participantes deben seleccionar un número de cuatro cifras, comprendido entre 0000 y 9999. El objetivo es coincidir con el número extraído durante el sorteo para acceder al premio principal. Esta modalidad, al igual que las demás, se encuentra regulada por Coljuegos, entidad encargada de supervisar y controlar los juegos de suerte y azar en Colombia.Horarios oficiales de los sorteos del ChonticoLos sorteos del Chontico se realizan en los siguientes horarios:Chontico Día: todos los días del año, incluidos domingos y festivos, a la 1:00 p. m.Chontico Noche:De lunes a viernes: 7:00 p. m.Sábados: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Superchontico Millonario: jueves a las 9:30 p. m.Cada sorteo es transmitido en vivo y cuenta con mecanismos de verificación que garantizan la transparencia del proceso. Los resultados oficiales son publicados por la Lotería del Valle del Cauca y pueden ser consultados por los jugadores a través de medios digitales autorizados y canales oficiales.Resultado del Chontico Día del 16 de septiembre de 2025Número ganador: 2562Quinta cifra: 0Últimos resultados del Chontico Millonario ChanceSorteoFechaResultadoChontico Noche628815 de Septiembre del 20250900Chontico Día818915 de Septiembre del 20251467Chontico Noche628714 de Septiembre del 20250051Chontico Día818814 de Septiembre del 20254804Chontico Noche628613 de Septiembre del 20255434Chontico Día818713 de Septiembre del 20253321Chontico Noche628512 de Septiembre del 20257952Chontico Día818612 de Septiembre del 20255785Super Chontico Noche628411 de Septiembre del 20250984Chontico Noche628311 de Septiembre del 20256214Chontico Día818511 de Septiembre del 20253299¿Cómo se juega el Chontico Millonario?Seleccione un número de cuatro cifras.Defina el valor de la apuesta.Compre el tiquete en un punto de venta autorizado.Los puntos de venta incluyen establecimientos como tiendas, droguerías, papelerías, supermercados y plataformas como Paga Todo en Bogotá, Soacha y Cundinamarca.El sistema permite seleccionar el número manualmente o dejar que el sistema lo asigne de forma aleatoria. El valor mínimo de la apuesta es de $500.Modalidades de premioEl chance Chontico ofrece diferentes formas de ganar, según la cantidad de cifras acertadas y el tipo de apuesta:Una cifra (la uña): $5 por cada peso apostado.Dos cifras (la pata): $50 por cada peso apostado.Tres cifras (pleno): $400 por cada peso apostado.Tres cifras (combinado): $83 por cada peso apostado.Cuatro cifras (superpleno): $4.500 por cada peso apostado.Cuatro cifras (supercombinado): $308 por cada peso apostado.El tipo de apuesta debe ser definido al momento de comprar el tiquete. Cada modalidad tiene condiciones específicas de acierto.¿Cómo se reclama el premio?El procedimiento para reclamar un premio depende del monto ganado:Premios menores (hasta $100.000)Se pueden reclamar directamente en el punto de venta donde se compró el tiquete.Es necesario presentar el tiquete original en buen estado.Premios iguales o superiores a $100.000Se deben reclamar en puntos autorizados como Paga Todo.RequisitosSer mayor de edad.Presentar el tiquete original diligenciado con los datos personales en el reverso.Presentar fotocopia de la cédula de ciudadanía.En algunos casos, se puede requerir documentación adicional como el RUT o formularios de certificación para personas no declarantes. El pago se realiza mediante cheque, el cual debe ser cobrado en una entidad bancaria autorizada. El tiquete ganador tiene una vigencia de un año a partir de la fecha del sorteo. Pasado ese plazo, el derecho al cobro prescribe, según lo establecido en el artículo 12 de la Ley 1393 de 2010. El chance Chontico está regulado por Coljuegos, entidad encargada de supervisar los juegos de suerte y azar en Colombia. La operación del juego está autorizada por la Lotería del Valle del Cauca, que garantiza la legalidad y transparencia de los sorteos.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Luis Díaz ya pasó la página del Liverpool. Poco tiempo le bastó para adaptarse al Bayern Múnich y así lo ha demostrado. Desde que llegó, suma 436 minutos, repartidos en cinco partidos, en los cuales ha marcado cuatro goles y brindado dos asistencias. De igual manera, consiguió su primer título, al coronarse campeón de la Supercopa de Alemania, donde marcó un tanto.Por eso, los elogios no se han hecho esperar. En esta ocasión, quien habló sobre el guajiro fue Claudio Pizarro. Recordemos que el peruano vistió la camiseta de dicha institución, entre el 2001 y 2007, antes de ir al Chelsea y Werder Bremen; pero tuvo una segunda etapa, que fue del 2012 al 2015. Allí, jugó más de 300 compromisos y logró inflar las redes en 125 ocasiones."El Bayern Múnich ha trabajado muy bien durante el verano. Los nuevos jugadores ayudarán a alcanzar los objetivos. Luis Díaz lo está haciendo muy bien y eso ha quedado en evidencia. El ataque es fuerte, hay muchas opciones para el cuerpo técnico, lo cual es extremadamente importante. Siento el hambre en el equipo", afirmó en charla con la página oficial del club.Sin embargo, no fue lo único que dijo y 'el emperador', como se le conoció a lo largo de su carrera, envió un mensaje a los jugadores de cara al inicio de su participación en la Champions League. Los dirigidos por Vincent Kompany reciben a Chelsea, en el Allianz Arena, este miércoles 17 de septiembre, a las 2:00 p.m. (Hora de Colombia), por la fecha 1 de la fase de Liga."Los chicos deben saber que el Bayern Múnich está entre los cinco mejores de Europa y entenderlo para jugar como tal. Si la defensa se mantiene estable y los jugadores clave están en forma, el equipo puede llegar lejos en esta edición de la Liga de Campeones", sentenció Claudio Pizarro, quien conquistó una 'orejona' en la temporada 2012/2013, con Bayern Múnich.Los otros partidos del conjunto teutón, en esta primera fase de la Champions, son frente a Pafos, Brujas, PSG, Arsenal, Sporting Lisboa, Union Saint Gilloise y PSV. Cabe aclarar que en la pasada temporada, Bayern Múnich finalizó de 12 en la Liga, con 15 puntos, producto de cinco victorias y tres derrotas. Además, se despidió en cuartos de final, al perder contra Inter.
El Balón de Oro 2025 se entregará el lunes 22 de septiembre en el teatro Chatelet, de París, Francia, donde se darán cita las máximas estrellas del balompié mundial que compiten en las diferentes categorías.Sin embargo, la delegación del Real Madrid de España no se haría presente por segundo año consecutivo como protesta a no tener al máximo ganador de la ceremonia, lo que da a entender que el delantero francés Kylian Mbappé sería el primer descartado para llevarse los honores.Esto abre la baraja de favoritismos a figuras de la talla del también galo Ousmane Dembelé, del París Saint-Germain, club que tiene a 7 hombres en la lista de 30 finalistas.Además, se destacan el español Lamine Yamal y el brasileño Raphinha, ambos del Barcelona de España, que compite con 4 cartas. Mientras que otras escuadras con más de un nominado son Real Madrid (3), Liverpool de Inglaterra (3), Bayern Múnich de Alemania (2) e Inter de Italia (2).Lo cierto es que la nómina de aspirantes a la estatuilla es amplia, aunque no cuenta con leyendas de la talla del argentino Lionel Messi y del portugués Cristiano Ronaldo, relegados a ligas de segundo orden en las que todavía logran brillar y quienes seguramente ven el Mundial de 2026 como broce de oro para el cierre de sus carreras profesionales.Y aunque en la gala se entregarán 13 premios, como el Balón de Oro femenino, los galardones a mejor futbolista joven en cada rama, a mejor club y a mejor entrenador, la categoría masculina es la que se roba toda la atención, a tal punto que la inteligencia artificial ya dio a su ganador.La cuota colombiana está a cargo de Linda Caicedo, delantera del Real Madrid, y aspirante al Trofeo Kopa, destinado para los jóvenes talentos.Nominados, Balón de Oro masculino 2025- Ousmane Dembelé (FRA - PSG, FRA)- Gianluigi Donnarumma (ITA - PSG, FRA)- Desiré Doué (FRA - PSG, FRA)- Nuno Mendes (POR - PSG, FRA)- Joao Neves (POR - PSG, FRA)- Vítor Ferreira ‘Vitinha’ (POR - PSG, FRA)- Khvicha Kvaratskhelia (GEO - PSG, FRA)- Fabián Ruiz (ESP - PSG, FRA)- Achraf Hakimi (MAR - PSG, FRA)- Lamine Yamal (ESP - Barcelona, ESP)- Raphinha (BRA - Barcelona, ESP)- Pedro González ‘Pedri’ (ESP - Barcelona, ESP)- Robert Lewandowski (POL - Barcelona, ESP)- Kylian Mbappé (FRA - Real Madrid, ESP)- Vinícius Junior (BRA - Real Madrid, ESP)- Jude Bellingham (ING - Real Madrid ESP)- Mohamed Salah (EGI - Liverpool, ING)- Virgil van Dijk (NED - Liverpool, ING)- Alexis Mac Allister (ARG - Liverpool, ING)- Harry Kane (ING - Bayern Múnich, ALE)- Michael Olise (FRA - Bayern Múnich, ALE)- Denzel Dumfries (NED - Inter de Milán, ITA)- Lautaro Martínez (ARG - Inter de Milán, ITA)- Erling Haaland (NOR - Manchester City, ING)- Cole Palmer (ING - Chelsea, ING)- Declan Rice (ING - Arsenal, ING)- Serhou Guirassy (GUI - B. Dortmund, ALE)- Florian Wirtz (ALE - B. Leverkusen, ALE)- Scott McTominay (ESC - Napoli, ITA)- Viktor Gyökeres (SUE - Sporting Lisboa, POR)Premios del Balón de Oro 2025Estas son todas las categorías que se premiarán:- Balón de Oro, masculino y femenino.- Trofeo Kopa, masculino y femenino a mejor futbolista joven.- Trofeo Yashin, masculino y femenino a mejor guardameta.- Trofeo Cruyff a mejor DT de equipo masculino y femenino.- Mejor club, masculino y femenino.- Trofeo Gerd Müller a goleador y goleadora del año.- Premio Sócrates por el compromiso social o humanitario.
El debate sobre quién es el mejor futbolista del planeta volvió a escena, luego de las declaraciones de Leonardo Balerdi, defensor argentino del Olympique de Marsella. En una reciente entrevista en el medio francés Téléfoot, Balerdi fue consultado sobre si consideraba a Kylian Mbappé como el jugador más determinante de la actualidad, a lo que respondió sin titubeos: “No, para mí es Messi mientras no deje de jugar al fútbol. Pero Mbappé es uno de los mejores del mundo, lo ha demostrado durante años. Está en un gran nivel.”Sus palabras resonaron en un momento en el que Mbappé vive un gran presente en el Real Madrid, club al que llegó en 2024 y donde rápidamente se consolidó como figura. Sin embargo, el elogio de Balerdi hacia Lionel Messi, pese a que el argentino se encuentra en la recta final de su carrera, refuerza la idea de que el campeón del mundo de 2022 sigue siendo la vara con la que se miden los demás.En el plano estadístico, Messi mantiene cifras impresionantes. Ha disputado alrededor de 1.143 partidos oficiales, en los que ha marcado 885 goles, con un promedio de 0,78 por encuentro, además de repartir 429 asistencias. Su palmarés incluye 46 títulos oficiales, convirtiéndolo en el futbolista más laureado de la historia, con trofeos que van desde la Champions League hasta la Copa del Mundo con Argentina.Por su parte, Mbappé presenta números que lo proyectan como el heredero natural al trono. Con unos 538 partidos oficiales y 390 goles, registra un promedio de 0,73 goles por encuentro. Su primera temporada en el Real Madrid fue estelar: 31 goles en 34 partidos de La Liga, además de 3 asistencias y una destacada participación en competiciones europeas.La comparación es inevitable: Messi representa la excelencia sostenida durante casi dos décadas, mientras que Mbappé es la imagen del presente y del futuro inmediato. Si bien el francés acumula títulos nacionales e internacionales —incluyendo un Mundial con Francia— aún está en camino de igualar la magnitud de la carrera de Messi.De cara al próximo Mundial, la expectativa de un posible enfrentamiento entre Argentina y Francia vuelve a encender la ilusión de los fanáticos. Un choque entre Messi y Mbappé en instancias decisivas sería una reedición de la final de 2022, en la que ambos brillaron. Para Messi podría significar su despedida definitiva de la escena mundialista, mientras que para Mbappé sería la oportunidad de cobrar revancha y reafirmar su candidatura como el mejor jugador de su generación.Las declaraciones de Balerdi reavivan el eterno debate entre presente y legado. Para muchos, Messi sigue siendo el mejor mientras siga en activo; para otros, Mbappé ya es la gran figura de esta generación. Lo cierto es que ambos, desde sus estilos y trayectorias, continúan escribiendo capítulos inolvidables en la historia del fútbol mundial.
En exclusiva, Gol Caracol conoció el lunes pasado el caso de la denuncia interpuesta por Valerie Mariana Carrillo, de 18 años, ante la Fiscalía seccional Medellín en contra de Yeiner Stiwar Londoño, extremo del Patriotas de Boyacá de la Primera B, por una supuesta filtración de fotos íntimas en redes sociales. Además del futbolista, también fue señalada Andrea Arias, su pareja; según algunas de las pruebas adjuntadas por la denunciante.En medio de dicha noticias, la pregunta que surge ahora es sobre ¿quién es Yeiner Stiwar Londoño?. Es chocoano, tiene 24 años, y desde muy niño mostró esas dotes y cualidades para jugar al fútbol y condiciones físicas innatas, que aún con el tiempo siguen sobresaliendo en la actualidad con el equipo boyacense del Torneo Betplay.Y precisamente fue en el ascenso colombiano en el que el nacido en el Bajo Baudó debutó y comenzó a escribir su camino en el profesionalismo. En la temporada 2022 le llegó el debut con Bogotá FC, con el que jugó en 17 partidos y anotó un tanto. De ahí, dio el paso al Atlético Huila, club en el que solamente sumó cuatro presentaciones, pero se le abrió una puerta en Fortaleza, en el que logró retomar la continuidad y sumó 27 partidos, en todas las competiciones.Con ese recorrido y con unas condiciones de fútbol con velocidad, potencia, picardía en el trabajo de banda para Londoño apareció una oportunidad en el balompié regional de España para 2024. Fue el Tudelano el que le abrió las puertas de par en par. "Jonathan Risueño aterrizó en Colombia y de allí trajo a algunos talentos. En el Bogotá precisamente coincidió con Yeiner Londoño, que llegó procedente del Fortaleza. Curtido en campos de tierra, y con sus familias en situaciones precarias, abandonó en verano a su familia para cumplir el sueño de poder sacar adelante a sus seres queridos y querer llegar a la primera del balompié español", se leyó en una nota del 'Diario de Navarra', en su momento. En tierras ibéricas, también pasó por Cornella, sin mayor trascendencia.Sin embargo, con el profesor Risueño en Patriotas, para este segundo semestre de 2025, Yeiner Londoño regresó a nuestro país para defender los colores de Patriotas. Allí ya anotó un gol y es titular, de hecho jugó frente a Real Cartagena este lunes que pasó, durante los 90 minutos y generó peligro como extremo derecho, hizo algunas asistencias, como una que pegó en el palo tras cabezazo de Brayan Fernández, y tuvo posibilidades de anotar ante el arco de Kevin Arnesto, guardameta del equipo de la capital de Bolívar.Ahora, su historia salió a relucir por un hecho más allá de las canchas, del que él se declaró como víctima, dejando en claro que "no quiero que se vea afectada mi carrera. Yo estoy tratando de conseguir mis cosas, de hacer las cosas bien en Patriotas y poder tener buenas oportunidades. La chica sabe que yo no haría algo así, algo malo".
Tras hacer historia durante quince años con el Real Madrid, José María Guti arrancará este martes una etapa como comentarista de la Liga de Campeones, un reto que le motiva y que considera "más difícil" que ser futbolista, aunque en su cabeza, asegura en una entrevista con EFE, sigue soñando con entrenar: "Ojalá tenga la oportunidad, como ha tenido Xabi Alonso, de coger a un 'grande'".En sus quince años con el primer equipo del Real Madrid, Guti lo ha ganado todo, tres Ligas de Campeones incluidas, y en su último año de blanco ha compartido el vestuario con Xabi Alonso. No tenía dudas de que el tolosarra brillaría también en el banquillo."Es el típico jugador que sabes que luego va a entrenar, también por la posición. En el campo era un poco el que mandaba, el que estaba siempre en contacto tanto con la defensa como con los atacantes, al final sabes que se va a dedicar a eso", aseguró Guti, ahora comentarista de la Liga de Campeones en DAZN, en una amplia conversación con EFE, en la que también consideró que Arda Guler es el que más se parece a él en la actual plantilla madridista.Afirmó que Fabio Capello fue el técnico con el que más ha aprendido, celebró el trabajo de Luis De La Fuente con España, selección que ve como máxima favorita para el próximo Mundial, y consideró que la temporada de la Liga de Campeones será una de las mejores de siempre.Declaraciones de Guti- ¿Qué opina del arranque de Liga del Madrid?Muy ilusionante, seguramente, porque el madridista ha visto cambios en el equipo, en la forma de jugar, de entender el fútbol. Al final lo más importante es ganar títulos y a Xabi se le va a juzgar por todos los títulos que pueda ganar.- Jugó con Xabi en su último año en el Madrid. ¿Tenía dudas de que terminaría entrenando?No, es el típico jugador que sabes que luego va a entrenar, también por la posición. En el campo era un poco el que mandaba, el que estaba siempre en contacto tanto con la defensa como con los atacantes, al final sabes que se va a dedicar a eso.Me imaginaba que iba a tratar bien el balón, le gusta un equipo que sea súper dominante, que defienda bien, que la presión la haga muy alto, es un poco el perfil del entrenador moderno.- ¿Qué opina de la nueva 'Champions'?Vamos a vivir una de las Champions más bonitas, porque hay muchos equipos que pueden ganarla. City, Liverpool, Arsenal, Chelsea, el Bayern siempre es un equipo difícil de batir, en España hablamos de Madrid y Barcelona, en Francia hablamos de un grandísimo PSG. Vamos a disfrutar de una 'Champions' increíble.- ¿Y del nuevo formato?Me gusta, porque al final la fase de grupos se quedaba un poco más baja de lo normal, para los equipos importantes era prácticamente imposible quedar eliminado. Ahora, que te tengas que enfrentar desde el principio con equipos grandes, tienes que tener regularidad para progresar.- El fútbol español vive un gran momento. ¿Cómo ve a España de cara al Mundial?Cuando acabó Luis Enrique, todos teníamos dudas sobre el seleccionador, y al final el nivel es increíble. El nivel es de estar muy ilusionado; yo personalmente creo que es la gran favorita para ganar el Mundial si está al nivel que está jugando. Debe estar entre las tres candidatas.- ¿Cree que el Clásico está volviendo a los niveles de las últimas épocas doradas?El Barcelona está haciendo las cosas bien, está fichando bien, está haciendo un buen grupo. Eso lo que hace es que haya más competitividad por ganar un Clásico. Cuando hay un equipo que está un poco por debajo en el escalón y las cosas no están saliendo bien, el Clásico pierde un poco de importancia. Pero en este caso, con la llegada de Xabi, con el año tan bueno del Barcelona del año pasado, la gente está esperando que llegue el Clásico.
Un terrible hecho de delincuencia sucedió al interior de un bus de TransMilenio cuando un ciudadano fue víctima de un sujeto que le quiso robar el celular y, al agredido negarse, el ladrón lo atacó con un arma cortopunzante en la pierna izquierda. Momentos de angustia vivieron los pasajeros que se encontraban dentro del articulado y tuvieron que ponerle una venda improvisada a herido.Los usuarios denunciaron que la atención al ciudadano se demoró mucho y la ambulancia nunca llegó, por lo que tuvieron que llamar de urgencia a unos policías que se movilizaban en una patrulla por la zona para que atendieran la emergencia y llevaran al herido a un hospital.Un video que se ha compartido en redes sociales muestra toda la sangre que perdió la víctima y cómo los ciudadanos que estaban en el bus lo atendieron: “A este señor le pegaron una puñalada por robarle el celular. Llevamos una hora en la estación de Bosa y no llegó nunca una ambulancia. Estamos todos esperando y protestamos”.La mujer que grabó el video agregó que ni los funcionarios de la empresa de transporte ni la Policía atendió al ciudadano herido. “TransMilenio como siempre se lavó las manos. Si no fuera por nosotros que protestamos para que el bus arrancara y llevaran al señor a un hospital, aquí los funcionarios no hubieran hecho nada por el señor”.El teniente coronel Freddy Muñoz, oficial de Guarnición de la Policía Metropolitana de Bogotá, mencionó que la víctima, “al parecer, iba a ser víctima de hurto. Esta persona fue trasladada al centro médico asistencial y la Policía Nacional se encuentra realizando la verificación de las cámaras con el fin de dar con el responsable de este hecho e invita a toda la ciudadanía a denunciar este tipo de situaciones que afectan la convivencia y seguridad”.¿Qué dijo TransMilenio sobre hombre apuñalado en Bosa?La empresa TransMilenio, a través de un comunicado, se pronunció frente al hecho:"Frente al caso de hurto dentro de un bus del Sistema en la troncal NQS Sur en el que una persona fue lesionada por los delincuentes, TransMilenio S.A. informa: Lamentamos los hechos ocurridos en la noche de este sábado 13 de septiembre; tan pronto fue reportada la novedad, el centro de control coordinó las acciones pertinentes y activó el protocolo". Agregó la compañía que "al lugar acudieron personal de la Dirección Técnica de Seguridad de TransMilenio y agentes de la Policía para atender el caso. En el punto, la Policía reaccionó como primer respondiente y coordinó el traslado del hombre a un centro de atención médica. El Ente Gestor está presto a colaborar con las autoridades para la relacionado con las investigaciones pertinentes que permitan identificar y capturar a los responsables de este repudiable caso".CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Un niño de cuatro años fue ingresado en estado crítico al Hospital General de Medellín luego de recibir una brutal golpiza el pasado sábado. Su padrastro fue señalado como la persona que le habría causado las graves heridas en la cabeza y el tórax. La situación de salud del menor de edad obligó a que fuera trasladado a un centro de mayor complejidad.En la tarde del domingo, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, confirmó que las autoridades habían logrado la captura del sujeto señalado de golpear al niño. "En este momento el niño se debate entre la vida y la muerte (...) Este sinvergüenza es Cristian Alexis González Gallego, alias Lámpara, su padrastro. Es de la estructura criminal Los Mondongueros. Debe ir a la cárcel", escribió el mandatario.Gutiérrez confirmó el lunes que la captura de González Gallego ya había sido legalizada. "Gracias a la Fiscalía General de la Nación, Policía Nacional y Policía Metropolitana del Valle de Aburrá por la rapidez en este caso. El niño sigue en estado reservado y su evolución no es buena. Además, sabemos que este delincuente también golpeaba y tenía amenazada a la mamá", agregó.Sobre la salud del menor de edad, Gutiérrez supo supo que el sábado "entró en unas condiciones muy críticas cuando llegó directamente al Hospital Infantil Consejo de Medellín y ahí se prestaron las primeras atenciones médicas e inmediatamente fue trasladado al Hospital General de Medellín donde estamos en este momento y se le brinda toda la atención médica y todo lo que sea necesario".Lea: Capturan a alias Lámpara, señalado de la brutal agresión contra un niño de 4 años en Medellín¿Cuál es el prontuario criminal de alias Lámpara, señalado de golpear a niño de 4 años?Cristian Alexis González Gallego, identificado también como alias Lámpara, hace parte de la estructura criminal Los Mondongueros, de acuerdo con la información compartida por las autoridades de la ciudad. Asimismo, se supo que el hombre amenazaba a la madre el menor de edad que se encuentra en grave estado de salud."La información que yo tengo en este momento es que la madre argumenta que este tipo la amenazaba y le ponía un revólver en la cabeza cada que la golpeaba a ella o al menor y que amenazaba con asesinarla a ella, a la abuela y al menor", dijo Gutiérrez.Según información compartida por el medio local El Colombiano, alias Lámpara tenía una investigación por porte y tráfico de estupefacientes y por concierto para delinquir. Además, se le investigaba por su participación en Los Mondongueros. El Juzgado Promiscuo del Circuito de Abejorral lo había condenado el pasado 3 de junio por el delito de homicidio simple, condena que se encontraba suspendida. Del capturado también se revelaron otros datos, como que es nacido en Abejorral, municipio al oriente del departamento de Antioquia, y que tiene 28 años. Por último, existen por lo menos 11 procesos judiciales que lo vincularían tanto como víctima como victimario desde 2016.De acuerdo con datos de Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila), entre enero y el 9 de junio de 2025 se registraron 4.243 casos de violencia de género e intrafamiliar contra menores de 0 a 19 años en Antioquia. De ellos, 1.028 fueron contra niños y 3.215 contra niñas. Por su parte, Medicina Legal reportó hasta abril de este año 250 casos de maltrato infantil en el departamento, el 79,2 % ocurridos dentro de la vivienda.¿Dónde se puede denunciar abuso o violencia intrafamiliar en Colombia?Estas son algunas de las líneas habilitadas en Colombia para denunciar violencia sexual o intrafamiliar:Línea Púrpura en Bogotá 018000 112137, WhatsApp 3007551846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.coLínea 123 Mujer Antioquia o escribiendo al correo electrónico linea123ma@antioquia.gov.coLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas, cuya detención en una incursión policial en 2024 en la embajada de México provocó la ruptura de relaciones entre ambos países, se nacionalizó colombiano. Así lo informó el presidente Gustavo Petro, que hizo una petición al Gobierno de Daniel Noboa, ya que ha sostenido que el exfuncionario es un “preso político”.El mandatario Petro publicó un acta firmada este 16 de septiembre por la cónsul en ese país, Paula Andrea Perdomo, que certificaba que su administración había autorizado a Glas para “su naturalización como colombiano, identificándose en debida forma con el objeto de prestar el juramento con la salvedad de que no renuncia a su nacionalidad de origen”.¿Por qué condenaron a Jorge Glas en Ecuador?Quien fuera vicepresidente durante el segundo mandato de Rafael Correa (2013-2017) y luego al inicio del gobierno del sucesor de Correa, Lenín Moreno, fue condenado en junio de 2025 a 13 años de cárcel e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos."Se impone la pena máxima", dijo la magistrada Mercedes Caicedo al leer la sentencia en una sala penal de la Corte Nacional de Justicia, el máximo órgano judicial del país.Glas, de 55 años, ya pasó varios años en prisión y todavía no ha cumplido la pena acumulada de ocho años por otros dos casos de corrupción, uno de ellos por la trama de sobornos de la brasileña Odebrecht que salpicó a varias naciones latinoamericanas.En este último caso fue juzgado por peculado cuando lideró un comité para realizar obras de reconstrucción tras un devastador terremoto que en 2016 afectó a las provincias costeras de Manabí y Esmeraldas y dejó casi 700 muertos.Caicedo determinó que el exvicepresidente destinó el dinero público a "construcciones inservibles, inutilizadas e innecesarias (...) bajo el nulo respeto a las víctimas del terremoto".Jorge Glas se declaró un "perseguido político" y alegó que es inocente porque no tuvo acceso al millonario fondo y tampoco administró contratos asignados por el comité de reconstrucción. "Este juicio no es político", manifestó la jueza. Ingeniero eléctrico y considerado uno de los hombres fuertes de Correa, fue reelegido con Moreno y asumió el nuevo mandato en mayo de 2017, pero meses después fue condenado a seis años de cárcel por la trama de sobornos de Odebrecht, y en 2020, estando detenido, Glas fue sentenciado a ocho años de cárcel, junto a Correa en ausencia, por pedir sobornos a empresarios a cambio de contratos con el Estado. Glas fue encarcelado en 2017, pero obtuvo la libertad condicional en noviembre de 2022 tras impugnar su detención. La media fue revocada, pero en diciembre de 2023, antes de que los tribunales pudieran emitir una orden para arrestarlo nuevamente, buscó refugio en la embajada de México en Quito, que le otorgó asilo. En abril de 2024, la policía ecuatoriana irrumpió en la embajada para arrestarlo, lo que provocó la ruptura de relaciones entre Ecuador y México. (Lea también: Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador, acabó en un hospital por posible sobredosis de medicamentos)En 2021 Glas también fue condenado a ocho años de prisión por peculado, lo que no ha sido aún ratificado por la justicia. En ese caso se lo acusa de irregularidades en la adjudicación de un campo petrolero en perjuicio para el Estado.Por ahora, la justicia dispuso que Glas cumpla la mayor pena de los dos casos resueltos (ocho años).El pedido de Petro con nacionalización de Jorge GlasLuego de la captura del exvicepresidente en la embajada de México, el presidente colombiano había manifestado que promovería una “acción para que la CIDH expida medidas cautelares en favor de Jorge Glas, al que se le violó de manera bárbara su derecho al asilo. OEA y Celag deben reunirse de urgencia para examinar la ruptura de la convención de Viena por un estado miembro”.En mayo de 2025, Petro dijo que asistió a la posesión de Daniel Noboa para solicitarle la liberación de “todos los presos políticos, articular las fuerzas de defensa para contener el crimen, y establecer un diálogo nacional democrático”. Y señaló: “Creo que Glas es un preso político”.Tras divulgar el acta de nacionalización del exvicepresidente, el mandatario colombiano expresó: “Espero del gobierno de Ecuador su entrega al gobierno colombiano. Le agradezco al gobierno de Ecuador este paso para la paz de las naciones latinoamericanas”.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA AFP
Dayro Moreno cumplió 40 años de edad el martes 16 de septiembre de 2025, pero en su club le hicieron la celebración una noche antes con torta y mariachis.El atacante tolimense, máximo artillero de la actual edición de la Copa Sudamericana y que se viene haciendo retoques estéticos, se puso de ruana el festejo si se tiene en cuenta que sacó sus mejores pasos para bailar durante la serenata que recibió.Sin embargo, eso no fue todo, pues a la hora del ponqué, se subió a la mesa y se lanzó de cabeza al mismo. Incluso, le dieron varios pastelazos y hasta le gritaron un ‘gol’ que hizo mandando un balón con la frente al gran postre.Lo cierto fue que Moreno no se guardó nada y se mostró más alegre que nunca al estar rodeado de sus compañeros del Once Caldas, con los que está concentrado para viajar a Ecuador, donde enfrentará a Independiente del Valle en Sudamericana.El encuentro internacional, válido por la ida de los cuartos de final, se llevará a cabo el miércoles 17 de septiembre a las 7:30 de la noche, hora colombiana, en Guayaquil.Cumpleaños 40 de Dayro MorenoEl atacante venía preparando su celebración desde hace varios días y su mejor regalo seguramente fue la reciente convocatoria que recibió a la Selección Colombia de mayores para las últimas 2 fechas de las Eliminatorias Sudamericanas.Esa citación sirvió para que el experimentado jugador volverá a defender la camiseta de las escuadra nacional después de 9 años, pues tuvo algunos minutos en cancha en el triunfo 3-0 en condición de local contra Bolivia, mientras que en la victoria 3-6 frente a Venezuela estuvo todo el tiempo en el banco de suplentes.Posteriormente, volvió a su club con regalos para el entrenador Hernán Darío ‘Arriero’ Herrera, que le iba a dar jornada de descanso en la Liga Betplay, pero este no lo quiso tomar y se concentró para actuar de principio a fin en el 1-0 sobre Envigado.Ahora, sueña con avanzar a las semifinales de la Copa Sudamericana, para lo cual debe seguir en racha anotadora frente a Independiente del Valle de Ecuador, serie que tendrá su primer duelo el 17 de septiembre como visitante y cuyo choque de vuelta se programó para el miércoles 24 del mismo mes en la capital caldense.
El presidente Gustavo Petro tachó de "asesinato" el ataque con el que EE. UU. hundió una segunda lancha en el mar Caribe que transportaba presuntamente a tres narcotraficantes venezolanos. (Lea también: Maduro a Trump: “No funcionamos con amenazas y por las malas jamás habrá nada”)"Acaban de destruir otra lancha con tres (personas). Así lleven cocaína, matar con un misil a tres pasajeros de una lancha desarmada y no blindada es un asesinato, y el Gobierno de los Estados Unidos está asesinando gente latinoamericana en su propia tierra", expresó Petro durante un consejo de ministros televisado. Para el mandatario colombiano, el ataque contra los presuntos narcotraficantes ocurrió en "mar territorial" de Venezuela, donde Estados Unidos "no tiene el derecho" de atacar. "Si acá hay latinoamericanos que le conceden el derecho al Gobierno de Estados Unidos de asesinar latinoamericanos indefensos no son más que cipayos (en referencia a los soldados indios de los siglos XVIII y XIX que servían a Francia, Portugal y Gran Bretaña)", añadió Petro.Lo que se sabe del segundo bote destruidoEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó en la plataforma Truth Social que las Fuerzas Militares de su país "llevaron a cabo un SEGUNDO ataque cinético contra carteles del narcotráfico y narcoterroristas identificados y extraordinariamente violentos, en el área de responsabilidad del Comando Sur". Trump aseguró que la embarcación atacada se encontraba en aguas internacionales transportando drogas y que durante la operación murieron tres hombres de nacionalidad venezolana, a quienes definió como "terroristas".El mensaje de Trump estaba acompañado por un corto video en color en el que se veía una lancha de grandes dimensiones en altamar, inmóvil, y luego una explosión que la destruía completamente. En las imágenes, que parecen ser de vigilancia, se observaba al menos una persona dentro de la embarcación."Tenemos pruebas. Todo lo que tienes que hacer es mirar el cargamento que estaba desperdigado por todo el océano: grandes bolsas de cocaína y fentanilo por todos lados. Además, tenemos evidencia grabada desde donde estaban saliendo. Hemos grabado con mucho cuidado, porque sabemos que ustedes (la prensa) irían tras nosotros", indicó Trump en una intervención desde el Despacho Oval. "Sabemos a la hora que se fueron y de dónde salieron, lo que tenían", añadió.Estados Unidos hundió una primera lancha el pasado 2 de septiembre que, según Washington, transportaba drogas y a once presuntos miembros del grupo criminal venezolano Tren de Aragua, algo que el Gobierno de Nicolás Maduro ha negado rotundamente, además de condenar el ataque. El segundo ataque se produjo en medio del creciente enfrentamiento entre Estados Unidos y Venezuela a raíz del despliegue naval y aéreo de Washington en el mar Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico.No obstante, Trump reveló este 16 de septiembre que su país ya ha destruido tres embarcaciones en el Caribe. "De hecho eliminamos tres barcos, no dos, pero ustedes vieron dos", señaló a periodistas en la Casa Blanca antes de partir hacia el Reino Unido para una visita de Estado."Dejen de enviar drogas a Estados Unidos", declaró en respuesta a un periodista que le preguntó qué mensaje quería enviar a Nicolás Maduro.NOTICIAS CARACOL*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP
En medio de las manifestaciones que están llevando a cabo este martes en Bogotá por parte de varios sectores del gremio de conductores y transporte, el precandidato presidencial Santiago Botero fue abucheado por los participantes de los bloqueos en inmediaciones de la Biblioteca Virgilio Barco, donde desde horas de la mañana hacen presencia decenas de personas, en su mayoría motociclistas. (Al respecto: EN VIVO| Paro en Bogotá martes 16 de septiembre: bloqueos en varios puntos y desvíos en TransMilenio)."Fuera, fuera", le gritaba la multitud, según se ve en videos compartidos por algunos de los manifestantes en redes sociales, mientras que su equipo trataba de protegerlo y sacarlo de la zona. "Después de presentarse tensiones entre los manifestantes presentes en el punto de la biblioteca Virgilio Barco ante la presencia de un precandidato presidencial, la caravana arranca por la 63 y toma la 30 hacia el sur", informó el secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero."Nuestros equipos en terreno median la situación para contribuir a desescalar cualquier situación que afecte la convivencia. Le hemos propuesto a la persona y a su esquema mantener distancia para proteger su integridad. En el momento se presenta afectación sobre la carrera 30 sentido sur-norte", añadió el funcionario. Botero, fundador de más de diversas empresas en sectores como tecnología, servicios financieros, educación, entre otras, se ha hecho conocido por su movimiento llamado 'Romper el Sistema', con el cual quiere llegar a la presidencia en 2026. Su propuesta, de acuerdo con su página web, consiste en "cero impunidad, cero burocracia inútil, y todo el Estado al servicio del ciudadano productivo".En sus redes sociales había anunciado que iba a participar en la manifestación de la Biblioteca Virgilio Barco: "Los colombianos exigimos acabar las fotomultas, exigimos que los policías de Tránsito dejen la persecución con los conductores, que los dejen trabajar", dijo en un video.Los puntos de bloqueos en BogotáSegún el concejal Julián Forero, 'Fuchi', uno de los principales voceros de las manifestaciones, la gran marcha saldrá del punto de la Biblioteca Virgilio Barco y se dirigirá a la Plaza de Bolívar. La convocatoria, según mencionó, se debe a que venció el plazo para que el alcalde Carlos Fernando Galán respondiera a las peticiones de los gremios, los cuales habían entregado un documento solicitando un espacio participativo para exponer los problemas que aquejan a quienes circulan diariamente por la capital, relacionados con las cámaras fotomultas, los agentes de tránsito, entre otros.Según la última actualización de la Secretaría de Movilidad, hacia las 11 de la mañana se presentan las siguientes afectaciones viales por manifestaciones:AvanzanCalle 26 con carrera 66, Occidente-OrienteNQS con calle 26, Norte-SurCarrera 7 con calle 53, Norte-SurNQS con calle 19, Sur-NorteAv. Américas con carrera 50, Occidente-OrienteBloqueoAv. Boyacá con calle 79, ambos sentidosEn la mañana, varios motociclistas bloquearon las vías en las inmediaciones de la oficina de la Secretaría de Movilidad del Patio Álamos, en el occidente de Bogotá, cerca al Aeropuerto Internacional El Dorado. En el punto, dejaron caer cientos de cascos a las vías desde un camión.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Desde tempranas horas de este martes 16 de septiembre, Bogotá amaneció con bloqueos en distintos corredores viales como parte del paro convocado por conductores de motos, grúas y transporte especial. Aunque la movilización estaba prevista desde las 5:00 de la mañana, las primeras afectaciones en la movilidad comenzaron a registrarse pasadas las 7:20 a. m., con aglomeraciones en la transversal 93 con avenida Mutis, según reportó la Secretaría de Movilidad.(Siga leyendo: EN VIVO| Paro en Bogotá martes 16 de septiembre: bloqueos en varios puntos y desvíos en TransMilenio). Allí, las autoridades desplegaron al Grupo Guía, agentes civiles y de tránsito para regular el tráfico, desviar automóviles y realizar cierres temporales. Pocos minutos después, en Álamos, decenas de motociclistas acompañados de camiones arrojaron cascos sobre la vía como método de protesta, bloqueando la circulación en el sector.Los videos que circulan en redes sociales muestran largas filas de vehículos detenidos, conductores discutiendo con los uniformados y grupos de motociclistas organizándose en caravanas. Las imágenes también registran a domiciliarios de aplicaciones como Rappi sumándose a las movilizaciones, especialmente en puntos como la avenida de las Américas con Boyacá.De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, los bloqueos más significativos de la jornada se concentran en la avenida Boyacá con calle 79 (sentido sur-norte), en la transversal 93 con avenida Mutis y en algunos tramos de la avenida de las Américas. Asimismo, se reportan complicaciones en la avenida Mutis con carrera 77 y en la avenida Mutis con carrera 60, ambos en dirección occidente-oriente.En paralelo, la Secretaría de Gobierno detalló que en la avenida Villavicencio hacia Banderas se adelanta un “plan tortuga” en el que participan motos y automóviles. En Bosa, en la calle 60 sur con carrera 80, el bloqueo es protagonizado por conductores de grúas que esperan refuerzos para extender la protesta, mientras en Suba con avenida Ciudad de Cali varios vehículos se estacionaron a un costado de la vía.Otros puntos relevantes son la Biblioteca Virgilio Barco, donde se concentran moteros y repartidores de plataformas digitales; la calle 80 con avenida Boyacá, donde unas 25 personas se agrupan con grúas en un costado de la calzada; y la zona de San Cayetano, donde hay alerta por la llegada de camiones. En Álamos, en contraste, la movilidad ya fue restablecida tras la retirada de los manifestantes.Tensiones en la Virgilio Barco y otros puntos de bloqueoEl momento más tenso de la jornada se presentó hacia las 10:00 de la mañana en inmediaciones de la Biblioteca Virgilio Barco, donde los motociclistas reaccionaron con descontento por la presencia del precandidato presidencial Santiago Botero. En ese punto se registraron enfrentamientos verbales y empujones.“Después de presentarse tensiones entre los manifestantes presentes en el punto de la biblioteca Virgilio Barco ante la presencia de un precandidato presidencial, la caravana arranca por la 63 y toma la 30 hacia el sur”, informó en X el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila.El funcionario añadió que “nuestros equipos en terreno median la situación para contribuir a desescalar cualquier situación que afecte la convivencia. Le hemos propuesto a la persona y a su esquema mantener distancia para proteger su integridad. En el momento se presenta afectación sobre la carrera 30 sentido sur-norte”.Algunos de los manifestantes presentes rechazaron lo ocurrido con mensajes como “la protesta es ciudadana, no política”, subrayando que no quieren que las movilizaciones se confundan con actos de campaña.Videos difundidos desde este punto muestran la multitud avanzando en caravana por la calle 63 hacia la avenida NQS en dirección sur, ocupando varios carriles. Posteriormente, la Secretaría de Gobierno confirmó que la autopista Sur con avenida Villavicencio era utilizada como corredor por los manifestantes que se dirigían hacia la Virgilio Barco, sin que se registraran enfrentamientos adicionales.¿Por qué están marchando los conductores?El paro fue convocado desde el pasado fin de semana por sectores de motociclistas, conductores de transporte especial, grúas y trabajadores de plataformas. Aunque la cita estaba pactada para las cinco de la mañana, la participación se fue consolidando en distintos puntos de la ciudad conforme avanzó la mañana.Uno de los principales promotores es el concejal Julián Forero, quien ha señalado que las protestas se originan por una serie de inconformidades con la administración del alcalde Carlos Fernando Galán. Según el cabildante, “estamos cansados y mamados de la mala gestión del alcalde y su nefasta Secretaría de Movilidad, donde existen muchas irregularidades y solo protegen a los amigos contratistas viendo a los conductores y ciudadanos como un negocio y la plata de los bogotanos se pierde en corrupción, en mafia y contratos de movilidad”.El concejal también ha insistido en que las movilizaciones se justifican en el abandono de obras viales, la falta de estrategias de seguridad y el mal manejo de temas relacionados con comparendos, cámaras de fotodetección y patios de grúas.Entre las razones de los manifestantes están: que los comparendos “son una caja registradora contra el pueblo”; que el alcalde “piensa más en meternos impuestos que en salvar vidas”; que “las grúas y patios se volvieron un negocio de mafias”; y que los trancones, el mal estado de la malla vial y la inseguridad deterioran la calidad de vida de los ciudadanos.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
La Fiscalía radicó el escrito de acusación contra el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, quien es hoy precandidato a la Presidencia por el Pacto Histórico. Este documento también vincula a nueve exintegrantes de su gabinete y tres particulares a quienes se les señala por la presunta participación en la modificación irregular del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) para restituir ilegalmente un lote.De acuerdo con el ente investigador, los exfuncionarios de la Alcaldía de Medellín procesados son la exsecretaria de Gestión Humana y Servicio a la Ciudadanía, Ingrid Vanessa González Montoya; la exsubsecretaria Legal de la Secretaría de Movilidad, Yina Marcela Pedroza Gómez; el exsecretario de Gestión y Control Territorial, Carlos Mario Montoya Serna; la exsecretaria de Suministros y Servicios y Secretaria General (e), Karen Bibiana Delgado Manjarrés; el exdirector del Departamento Administrativo de Planeación, Sergio Andrés López Muñoz; la exsubsecretaria de Ejecución de la Contratación de la Secretaría de Suministros y Servicios y Secretaria General (e), Natalia Andrea Jiménez Pérez; la exsubsecretaria de Defensa y Protección de lo Público de la Secretaría General, Alethia Carolina Arango Gil; la exsubsecretaria de Selección y Gestión de Proveedores de la Secretaría de Suministros y Servicios, Leidy Jiménez Echavarría; y el exsecretario General de la Alcaldía de Medellín, Fabio Andrés Trujillo García Trujillo.Sobre los tres particulares vinculados, la Fiscalía explicó que se trata de Juan Diego de Jesús Moreno Barón, José Fernando Rueda Salazar y Juan Manuel Villegas Márquez, quienes son los tenedores del predio objeto de la investigación.En un comunicado de prensa, el ente señaló que el escrito de acusación precisó que las 13 personas investigadas serían responsables, de acuerdo con su posible participación en los hechos mencionados, por delitos como peculado por apropiación, prevaricato por acción e interés indebido en la celebración de contratos.“Los elementos materiales probatorios obtenidos por una fiscal de la Unidad de Delitos contra la Administración Pública de la Seccional Medellín dan cuenta de que, entre febrero de 2020 y mayo de 2023, como parte de una conciliación prejudicial, los exfuncionarios habrían intentado favorecer económicamente a los particulares cambiando la cesión gratuita del bien a una compraventa, y así poder pagarles más de 40.500 millones de pesos, que correspondían al valor del lote”, señaló la Fiscalía.Según el ente, ante el fracaso de ese trámite, el exalcalde y el exsecretario General de la Alcaldía de Medellín, Fabio Andrés García Trujillo, al parecer, expidieron de manera irregular actos administrativos para aumentar el avalúo del terreno, entregárselo a los particulares y permitirles el desarrollo de actividades urbanísticas prohibidas en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT).NOTICIAS CARACOL
Nicolás Maduro insistió en que las comunicaciones con Estados Unidos están "deshechas" ante el despliegue de barcos militares en el mar Caribe, cerca de la frontera del país petrolero, bajo el argumento de combatir el narcotráfico en la región. (Lea también: Presidente Trump afirma que EE. UU. ha destruido tres barcos en el Caribe y envía mensaje a Maduro)"Hoy puedo anunciar que las comunicaciones con el Gobierno de Estados Unidos están deshechas, por ellos, con sus amenazas de bombas, muertes y chantajes, así no funcionamos nosotros, con amenazas y por las malas jamás habrá nada y lo saben. Así que pasaron de una etapa de relaciones maltrechas de comunicaciones a deshechas", dijo Maduro en una rueda de prensa ante medios internacionales en Caracas. También sostuvo que las conversaciones "no están en cero" y que existe un "hilo básico" con el encargado de Negocios interino de la Oficina Externa de EE. UU. para el país petrolero en Colombia, John McNamara, para el regreso de los migrantes venezolanos. "Las comunicaciones no están en cero, no están en cero, pero están deshechas, se mantiene un hilo básico con el señor McNamara que es un marine, un soldado que estuvo en la ocupación de Afganistán, Bagdad. McNamara no es un diplomático, es un militar acostumbrado a la guerra y está en Bogotá, él utiliza métodos de guerra con otros países, con nosotros ni se atreve", añadió. Indicó que el retorno de los migrantes que se encuentran en Estados Unidos es de "altísima prioridad" para su Gobierno.“No cederemos ante la guerra psicológica, el chantaje o a las amenazas”Por otra parte, Maduro señaló que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, debe investigar el "supuesto ataque" contra una embarcación "supuestamente venezolana", que fue abatida por el país norteamericano en una operación en la que las autoridades estadounidenses afirman murieron 11 personas, a quienes acusa de narcotráfico. "Sobre el ataque supuesto, a una embarcación supuestamente venezolana que presentó el presidente de Estados Unidos en un video, lo primero que hay que decir es que el primero que tiene que investigar es el propio presidente de Estados Unidos", reiteró. Para el mandatario venezolano es "muy grave" que le entregaran a Trump un video sobre el ataque a la embarcación "sin verificar los datos", sin que aún se haya pronunciado Venezuela sobre el ataque a otras dos lanchas."Está el debate sobre si fue verdad, si fueron asesinadas 11 personas que dicen eran de Venezuela. Esa investigación en Venezuela está en curso. Yo espero que esa investigación culmine para poder dar los resultados", señaló. De acuerdo con Estados Unidos, el barco, en el que supuestamente había un cargamento de drogas fue derribado con un misil el pasado 2 de septiembre, acabando con la vida de "once terroristas (que) se encontraban en aguas internacionales transportando narcóticos ilegales con destino a Estados Unidos", según escribió ese día Trump en su red social Truth Social, justificando así el ataque.Maduro, entretanto, aseguró que en Venezuela “somos gente de palabra, diálogo y de paz, pero no cederemos ante la guerra psicológica, el chantaje o a las amenazas”.“Venezuela puede tener la seguridad absoluta de que garantizaremos la soberanía y preservaremos la Paz”, pero “tenemos que prepararnos férreamente para enfrentar lo que venga, cuándo venga y cómo venga”, añadió.Diosdado Cabello, ministro del Interior de Venezuela, dijo por su parte que “algunos esperan que nosotros caigamos en las provocaciones que deliberadamente hace Estados Unidos para generar una situación de confrontación bélica abierta”, pero en el régimen “respondemos lo que tenemos que responder, esquivamos lo que tenemos que esquivar, siempre con el objetivo de permanecer de pie”.El Partido Comunista de Venezuela (PCV) pidió que se investiguen los ataques de Estados Unidos contra dos lanchas en el mar Caribe, operativos en los que han muerto 14 personas presuntamente venezolanas y vinculadas al narcotráfico, según el presidente Donald Trump, sin que aún se hayan ofrecido detalles sobre la tercera lancha supuestamente destruida. "Estas ejecuciones extrajudiciales y extraterritoriales constituyen un crimen de lesa humanidad que debe ser investigado con urgencia", instó el PCV, intervenido por el Tribunal Supremo de Justicia, a través de una nota de prensa. (Lea también: Video de la lancha que bombardeó EE. UU. cerca de Venezuela: Trump cuenta detalles del ataque)"El despliegue militar contra Venezuela busca garantizar los intereses de los monopolios estadounidenses en su disputa con potencias emergentes, presionando a la Administración de Nicolás Maduro para que continúe otorgando privilegios y concesiones al capital estadounidense", aseguró el PCV, que no se alinea con Maduro, pero tampoco con los partidos opositores tradicionales.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
Este martes 16 de septiembre de 2025 se realizó una nueva jornada del sorteo El Dorado Mañana, correspondiente al número 5221. El Dorado Mañana se desarrolló conforme a los procedimientos establecidos para garantizar la validez de los resultados y la integridad del proceso.El mecanismo utilizado en este sorteo consiste en la activación de cuatro dispositivos de extracción numérica, conocidos como tómbolas, cada uno con cifras del 0 al 9. La operación se realiza en orden secuencial, y de cada tómbola se obtiene una cifra que, en conjunto, conforma el número oficial del día. Este método está diseñado para asegurar que el resultado sea aleatorio y verificable.El número extraído al final del sorteo es el que se utiliza para determinar la asignación de premios, según la modalidad de participación elegida por cada jugador. Las cifras obtenidas tienen una función específica dentro del sistema de validación, ya que las combinaciones posibles varían dependiendo del tipo de apuesta realizada.El sistema de juego contempla diversas formas de participación, desde apuestas directas hasta esquemas combinados. Cada modalidad tiene reglas particulares que definen tanto las probabilidades de acierto como los valores de los premios. Por esta razón, se recomienda que los participantes consulten las condiciones vigentes y verifiquen los resultados oficiales de El Dorado Mañana a través de los canales autorizados, con el fin de confirmar si han sido favorecidos en el sorteo.Resultado Dorado Mañana del 15 de septiembre de 2025El número ganador del sorteo del Dorado Mañana fue el 7101. Este número corresponde a la combinación de cuatro cifras que otorga el premio mayor en esta modalidad de juego. Estos son los resultados completos del sorteo de este martes:Número: 7101Tres últimas cifras: 101Tres primeras cifras: 710Quinta: 5Modalidades de juego en el chance El DoradoEl Dorado Mañana cuenta con varias modalidades de apuesta:Exacto: apuesta por los cuatro números en el orden exacto.Combinado: apuesta por los cuatro números en cualquier orden.A la cabeza: apuesta por el número que aparece en la primera posición.Patas: apuesta por el número que aparece en la segunda, tercera o cuarta posición.La Quinta: modalidad adicional que incluye un quinto número para premios especiales.Cada modalidad tiene una tabla de premios específica. El monto del premio depende del tipo de apuesta y del valor apostado.Resultados anteriores de El Dorado MañanaLos resultados de los días anteriores fueron los siguientes:Lunes 15 de septiembre de 2025: 2306Sábado 13 de septiembre de 2025: 3316Viernes 12 de septiembre de 2025: 9659Jueves 11 de septiembre de 2025: 4477Miércoles 10 de septiembre de 2025: 7293Martes 9 de septiembre de 2025: 8994Lunes 8 de septiembre de 2025: 6332Estos resultados están disponibles en los portales oficiales y pueden ser consultados por los jugadores para verificar sus apuestas o realizar análisis estadísticos.¿Dónde reclamar el premio de El Dorado?Los premios obtenidos en los sorteos de chance El Dorado pueden ser reclamados en distintos puntos, dependiendo del monto ganado y del canal utilizado para realizar la apuesta. En primer lugar, los puntos de venta autorizados permiten el cobro de premios cuyo valor no supera un monto determinado, que generalmente corresponde a hasta tres millones de pesos. En estos casos, el ganador puede acercarse directamente al establecimiento donde realizó la apuesta, presentar el tiquete original y reclamar el dinero correspondiente.Para premios de mayor cuantía, es necesario acudir a las oficinas principales de la empresa operadora del sorteo. Allí, el ganador deberá presentar el tiquete en buen estado junto con su documento de identidad, con el fin de validar la información y realizar el proceso de pago conforme a los protocolos establecidos.Adicionalmente, algunas plataformas digitales que operan el chance ofrecen la opción de transferencia bancaria como método de pago. Esta modalidad requiere una validación previa de la identidad del ganador, y puede implicar el diligenciamiento de formularios o la presentación de documentos adicionales.Es importante tener en cuenta que el tiquete original es el único comprobante válido para reclamar el premio, por lo que debe conservarse en buen estado, sin tachaduras ni deterioro. Asimismo, los premios están sujetos a retención en la fuente, conforme a la normativa tributaria vigente en Colombia, lo que puede afectar el valor neto recibido por el ganador.Otros chances en ColombiaAdemás de El Dorado Mañana, hay otros chances que se llevan a cabo en diferentes momentos del día. Estos son:MañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El primer tren del Metro de Bogotá llega a la capital colombiana el pasado 11 de septiembre. Se espera que el proyecto complete obras y adecuaciones para iniciar operación durante el primer semestre de 2028. "Luego de cruzar el océano Pacífico y el Mar Caribe desde las costas de China, además de atravesar desde Cartagena 9 departamentos y arribar a Bogotá, el primer tren de la Línea 1, ya fue ensamblado o conformado en el Patio Taller de Bosa", se lee en un comunicado de la Alcaldía de la ciudad.La construcción de la Primera Línea del Metro de Bogotá se ha logrado con la financiación de la Nación, el Distrito y el Convenio de Cofinanciación. Los fondos provienen de varias fuentes con prestamos u otros tipos de apoyo, entre los que se incluyen: Bank of China Limited, Sucursal Panamá, Industrial and Commercial Bank of China (Sucursal Panamá), Financiera de Desarrollo Nacional, BBVA Colombia, Banco de Bogotá, entre otros.El Gobierno de China, en sus planes de incentivar el crecimiento económico, ha sido parte fundamental del proyecto y ahora planea seguir con la posible ejecución del metro de Barranquilla. El embajador de ese país en Colombia, Zhu Jingyang, dijo en un evento que China estaría dispuesta a apoyar con la construcción de esa obra. "El señor Alex Char me comentó que a él también le gustaría tener un proyecto de metro (...) A raíz de la visita del presidente Gustavo Petro el pasado mes de mayo, hemos firmado, en los dos últimos meses, acuerdos bilaterales".Lea: Las reacciones en Medellín, Madrid y otras ciudades a la llegada del primer tren del Metro de Bogotá¿Cómo sería la primera línea del Metro de Barranquilla?Por su parte, el alcalde la capital del departamento del Atlántico, Alejandro Char, dijo en una entrevista para El Heraldo que quería “que las familias pasen más tiempo juntas y por eso necesitan llegar a la casa temprano", agregando que están "trabajando para un sistema masivo mucho mejor en la ciudad, pero también en diseñar un metro, todavía no tenemos fecha exacta, pero vamos para allá”.Aunque el actual alcalde de la ciudad fue enfático en decir que todavía no tienen una fecha exacta para ejecutar el posible proyecto, pero si adelantó que están empezando a diseñar el recorrido de una primera línea del Metro de Barranquilla. "Pensando en empezar a diseñar una línea en la calle 30 y otra línea en la circunvalar, pero bueno, estamos apenas empezando en esto, son unas ideas que tenemos iniciales", explicó el mandatario.Durante el evento en el que recibieron los primeros vagones para el Metro de Bogotá, Char dijo que Barranquilla también soñaba con muchos proyectos de desarrollo y destacó el sistema de metro para el transporte en las ciudades. "Hemos comprobado que son sistemas amigables con el medio ambiente, sistemas que sin duda facilitan la llegada, y la salida en los tiempos de las comunidades, los tiempos de la familia, los tiempos de los estudiantes, los tiempos de los trabajadores. Barranquilla también tiene que pensar, y yo creo que nuestra entidad de Gobierno tiene que estar trazada por al menos dos líneas de metro para la nación”, dijo.El alcalde dijo en otra entrevista, esta vez para Semana, que para su administración "lo más importante es la gente, los pelaos (...) No solamente vamos a dejar el metro diseñado, sino que vamos a ampliar el Estadio Metropolitano”, adelantando la ejecución de otra importante obra para Barranquilla. De acuerdo con datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), Barranquilla tiene "un modelo de desarrollo económico que apuesta por sectores estratégicos como las industrias creativas, el turismo, el comercio especializado y los servicios empresariales, articulados mediante inversión pública, alianzas privadas y una visión de ciudad inteligente. El impacto de esta estrategia se evidenció en el primer trimestre de 2025, cuando Barranquilla fue una de las principales responsables del crecimiento del PIB nacional (2,7 %), superando las expectativas del mercado".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El presidente Gustavo Petro le respondió por medio de su cuenta de X al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien anteriormente había dicho que la descertificación de Colombia por parte del país norteamericano se debe a que el mandatario colombiano "no ha sido un buen aliado a la hora de enfrentarse a los carteles de la droga" y "tiene un liderazgo deficiente"."Señala que no he sido un bien socio en la lucha, cuando arriesgue mi vida personal y familiar en la lucha contra las relaciones del paramilitarismo narcotraficante y el poder político (...) Yo no voy a arrodillar a la nación y permitir que se golpee campesinos. No somos cipayos, no súbditos", indicó Petro. También, hizo énfasis en que el país norteamericano "está descertificado por no disminuir el consumo de cocaína y fentanilo en su sociedad. Esa es la principal causa del narcotráfico, la otra es la prohibición misma". Luego de que se conociera la decisión del gobierno de Donald Trump, Rubio dijo ante los medios que "Colombia ha sido un gran socio a lo largo de la historia", pero que "lamentablemente ahora tienen un presidente que, además de ser errático, no ha sido un buen aliado a la hora de enfrentarse a los carteles de la droga". Sin embargo, recalcó que el país podría recuperar la certificación si desde el Gobierno Nacional deciden "ser más cooperativos y pueden cumplir con los criterios para salir de la lista de descertificación".Las razones de Estados Unidos para descertificar a ColombiaEl gobierno de Estados Unidos manifestó que la descertificación se debe a que en Colombia "el cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado récords históricos bajo la presidencia de Gustavo Petro, y sus fallidos intentos de llegar a acuerdos con los grupos narcoterroristas solo han exacerbado la crisis". De acuerdo con un informe de las Naciones Unidas, el país concentra el 67 % de los cultivos mundiales de coca, y en 2023 su producción se disparó un 53 %.En un documentos, el gobierno de Donald Trump añadió que "bajo el liderazgo del presidente Petro, el cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado niveles récord, mientras que el gobierno colombiano ni siquiera ha cumplido sus propias metas de erradicación de coca, que fueron considerablemente reducidas, lo que ha socavado años de cooperación mutuamente beneficiosa entre nuestros países contra el narcoterrorismo".Resaltó, sin embargo, que "las instituciones de seguridad y las autoridades municipales de Colombia siguen demostrando habilidad y valentía al enfrentarse a grupos terroristas y criminales, y Estados Unidos valora el servicio y el sacrificio de sus dedicados servidores públicos en todos los niveles de Gobierno". Por lo tanto, concluyó que el incumplimiento de las obligaciones en cuanto al control de drogas durante el último año ha sido "exclusivamente" por "su liderazgo político". Las razones tras la descertificación, según John McNamaraEl encargado de Negocios de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, indicó en entrevista con Blu Radio que "ha fallado de manera demostrable en realizar esfuerzos sustanciales para cumplir con sus obligaciones", y que la descertificación es "una señal de desacuerdo con algunos políticos del gobierno de Colombia en términos de la lucha contra el narcotráfico". Sin embargo, recalcó que el país norteamericano "también reconoce los grandes esfuerzos de la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas, de la rama judicial" para luchar contra el narcotráfico.Resaltó que "este año los niveles de incautación son muy altos", algo que también lo ha resaltado el almirante Francisco Cubides, jefe de las Fuerzas Armadas, quien indicó recientemente que en los últimos tres años Colombia ha incautado más de 2.500 toneladas de cocaína, destruido más de 16.200 laboratorios y detenido a 189 narcotraficantes, 20 de ellos extranjeros."Donde hay cocaína hay violencia, corrupción, extorsión (...) hasta mi familia fue afectada por el narcotráfico", concluyó, y dijo que el "sufrimiento que viene de la producción del negocio de los narcoterroristas" incluye tanto "al mismo campesino", como a "los países por donde llega la droga".LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brueckner, se ha negado a ser entrevistado por la Policía Metropolitana de Londres, antes de su inminente liberación el 17 de septiembre, informaron las autoridades.La Policía indicó haber enviado una solicitud internacional a Brueckner, de 49 años, para hablar con él sobre el caso de la menor, que tenía 3 años cuando desapareció, pero la solicitud fue rechazada.Madeleine desapareció de la habitación en la que dormía en un complejo turístico de Praia da Luz, Portugal, en mayo de 2007, poco después de que sus padres, Kate y Gerry McCann, la dejaran durmiendo para ir a cenar con unos amigos a un restaurante cercano.Las fuerzas del orden londinense, que llevan años investigando el caso, han puntualizado que Brueckner es aún sospechoso.Christian Brueckner paga condena por abuso de una adulta mayorEl alemán, que ha negado cualquier implicación en la desaparición de Madeleine, cumple actualmente una condena de siete años de prisión en Alemania por la violación de una mujer estadounidense en su domicilio de Praia da Luz, Portugal, en 2005 y podría ser liberado este miércoles.El inspector jefe detective Mark Cranwell, de la Met, declaró que la policía continuará investigando cualquier línea de investigación viable a falta de una entrevista con Brueckner."Durante varios años hemos colaborado estrechamente con nuestros colegas policiales en Alemania y Portugal para investigar la desaparición de Madeleine McCann y ayudar a su familia a comprender lo ocurrido la noche del 3 de mayo de 2007 en Praia da Luz", añadió."Hemos solicitado una entrevista con este sospechoso alemán, pero, por razones legales, solo puede realizarse mediante una carta rogatoria internacional, que ya se ha presentado. Posteriormente fue rechazada por el sospechoso. A falta de una entrevista, continuaremos investigando cualquier línea de investigación viable", puntualizó.Las autoridades alemanas, portuguesas y británicas han llevado a cabo varias búsquedas desde la desaparición de la niña, cuyo caso fue centro de una gran atención mediática en todo el mundo.Por su parte, el fiscal jefe del caso McCann, Christian Wolters, dijo en una entrevista con AFP que cree que Brueckner sigue siendo "peligroso".Según dijo, un experto psiquiátrico que lo evaluó recientemente concluyó que "es de esperar que cometa nuevos delitos sexuales"."No ha recibido ninguna terapia ni tratamiento similar en prisión, lo que significa que, desde nuestro punto de vista, debemos suponer que reincidirá", afirmó Wolters.Los fiscales solicitaron que Brueckner lleve una tobillera electrónica y deba informar a las autoridades de su lugar de residencia, pero la justicia no ha tomado aún una decisión al respecto.Pero incluso si aceptan esto, será "básicamente un hombre libre", afirmó Wolters, que teme que se vaya de Alemania.Brueckner niega estar implicado en el caso de McCann, que desapareció de la habitación del hotel donde pasaba vacaciones con sus padres cuando ellos cenaban en un restaurante cercano.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes 16 de septiembre que las fuerzas militares han atacado tres embarcaciones en aguas cerca del mar Caribe y no dos, como hasta ahora había dicho. Además, le envió un mensaje a Nicolás Maduro."Destruimos barcos. En realidad fueron tres barcos, no dos, pero ustedes vieron dos", dijo Trump a la prensa en la Casa Blanca antes de partir hacia el Reino Unido para una visita de Estado.El mandatario fue preguntado por las declaraciones del líder chavista, Nicolás Maduro, en las que acusó al estadounidense de querer invadir su país, a lo cual respondió: "Dejen de enviar (miembros del) Tren de Aragua a los Estados Unidos. Dejen de enviar drogas a los Estados Unidos".“Dejen de enviar presos de sus cárceles a nuestro país”, agregó Trump.El republicano se refirió a esta tercera embarcación un día después de informar que las fuerzas armadas estadounidenses habían atacado una lancha en la que, según dijo, murieron tres personas, que calificó de 'terroristas'.Poco después, en el Despacho Oval, afirmó que la lancha destruida transportaba cocaína y fentanilo.El sábado pasado, Caracas denunció que un "destructor" de Estados Unidos abordó de manera "ilegal" y ocupó durante ocho horas una embarcación venezolana con "nueve pescadores" que estaban -subrayó- en aguas del país suramericano. Sin embargo, Estados Unidos no había reaccionado todavía.La advertencia de Maduro a Trump Estos ataques se producen en medio de la escalada de tensiones entre Estados Unidos y Venezuela por el despliegue militar estadounidense en el mar Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico. La Administración de Trump acusa a Maduro de liderar el denominado Cartel de los Soles, algo que niega el Gobierno de Venezuela, y ha ofrecido una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura del mandatario venezolano. Maduro afirmó este lunes 15 de septiembre que las comunicaciones con Estados Unidos están "deshechas" ante lo que considera "una agresión en camino, de carácter militar, y Venezuela está facultada por las leyes internacionales para hacer(le) frente"."Es una operación militar para amedrentar y para buscar un cambio de régimen, desestabilizar a Venezuela, partirla en pedazos como hicieron con Libia y con Siria, y apoderarse y robarnos el petróleo, el gas, el hierro y el oro, y eso no ha ocurrido ni va a ocurrir", sostuvo en una rueda de prensa con periodistas internacionales.El régimen de Venezuela niega los vínculos con el narcotráfico y defiende que el país está libre de narcocultivos. Según Caracas durante 2025 se han incautado 56 toneladas de drogas.Como parte de su plan de defensa, la semana pasada Maduro ordenó el despliegue de al menos 25.000 efectivos de la Fuerza Armada en estados fronterizos con Colombia y la zona del Caribe. También lanzó una operación militar de "resistencia" el jueves con 2,5 millones de efectivos militares en los "frentes de batalla" de todo el país."Esos operativos se van a seguir realizando sin previo aviso, en cualquier momento, bajo mi mando y la conducción del Estado Mayor Superior Conjunto", dijo Maduro en la rueda de prensa realizada en un lujoso hotel de Caracas."Hoy puedo anunciar que las comunicaciones con el gobierno de Estados Unidos están deshechas, por ellos, con sus amenazas de bombas, (...) así que pasaron de una etapa de relaciones maltrechas de comunicación, a deshechas", añadió, aclarando que "no están en cero" y se mantiene apenas "un hilo básico" con el embajador John T. McNamara, en Bogotá. Maduro se refirió además al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, como "el señor de la muerte y la guerra".Este lunes, en una entrevista con Fox News, Rubio dijo que Maduro "plantea una amenaza directa a la seguridad nacional" de Estados Unidos a raíz del tráfico de drogas del cual le acusa Washington.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP
La Tasa Representativa del Mercado (TRM) en Colombia para este martes, 16 de septiembre de 2025, fue fijada en $3.897,57 por dólar estadounidense. Este valor representa una disminución frente al registrado el lunes 15 de septiembre, cuando la TRM se ubicó en $3.906,24. La variación diaria fue de $-8,67, lo que equivale a una reducción del 0,22%. Este comportamiento mantiene la tendencia descendente observada en las últimas semanas, en las que el dólar ha retrocedido de manera constante frente al peso colombiano. La cotización actual se encuentra por debajo del umbral de los $3.900, nivel que no se alcanzaba desde junio de 2024. La TRM del lunes 15 de septiembre fue de $3.906,24, por lo que el valor de hoy representa una caída de $8,67. En términos porcentuales, esta variación equivale a -0,22 %, lo que indica una leve apreciación del peso colombiano frente al dólar en la jornada más reciente. Desde el inicio de septiembre, el dólar ha mostrado una trayectoria descendente. El 1 de septiembre, la TRM se ubicaba en $4.018,41, mientras que hoy, 16 de septiembre, se encuentra en $3.897,57. Esto representa una disminución acumulada de $120,84, equivalente a una variación de -3,01 % en lo que va del mes. Precio del dólar en casas de cambio en Colombia el 16 de septiembre de 2025CompraVentaBogotá D.C.$3.940$4.020Medellín$3.790$3.960Cali$3.800$3.980Cartagena$3.750$3.980Cúcuta$4.250$3.940Pereira$3.730$3.800Comportamiento del dólar en agosto de 2025Durante el mes de agosto de 2025, el precio dólar presentó una caída significativa. La Tasa Representativa del Mercado inició el mes en $4.186,71 el viernes 1 de agosto y cerró en $4.018,41 el domingo 31 de agosto. Esta variación representa una disminución de $168,30, equivalente a un descenso del 4,02% en el valor de la divisa frente al peso colombiano. El promedio de la TRM durante agosto fue de $4.047,41, con un valor mínimo de $4.008,70 registrado el 23 de agosto y un valor máximo de $4.186,71 al inicio del mes. La mediana se ubicó en $4.034,74, lo que indica que la mayoría de los días la TRM estuvo por debajo de ese valor. El comportamiento del dólar en agosto reflejó una baja volatilidad, con una desviación estándar de $43,31 y un coeficiente de variación de 1,07%.El euro sube y supera los 1,1750 dólaresEl euro subió este lunes y superó los 1,1750 dólares antes de la reunión de la Reserva Federal (Fed) y pese a que la agencia de medición de riesgo Fitch bajó la calificación de Francia. El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,1755 dólares, frente a los 1,1719 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1,1766 dólares. Fitch rebajó la clasificación de la deuda de Francia una nota a A+, notable alto y su nivel más bajo registrado, debido a su situación política días después del nombramiento de Sébastien Lecornu como primer ministro, el sexto en los últimos cinco años.El impacto en el euro de la degradación de la calificación de la deuda de Francia ha sido limitado. S&P subió la calificación de España y Portugal hasta A+, lo que tuvo una repercusión positiva en el euro. Los mercados prevén que la Fed bajará los tipos de interés el miércoles de forma moderada, aunque la semana pasada aumentaron las apuestas de un recorte fuerte de 50 puntos básicos y debilitaron al dólar. Antes de la reunión de la Fed los inversores optan por la cautela y evitan posiciones.La economista alemana Isabel Schnabel, miembro del comité ejecutivo del BCE reiteró este lunes en un discurso en Luxemburgo que "los tipos de interés están en un buen lugar a medida que la inflación se estabiliza en torno al objetivo del 2% y la economía permanece resiliente en pleno empleo", mensaje que ya transmitió la presidenta, Christine Lagarde, el pasado jueves.El Consejo de Gobierno del BCE dejó inalterados los tipos de interés a los depósitos en el 2% la semana pasada. Schnabel subrayó que "dominan los riesgos al alza para la inflación" impulsados por los aranceles, la inflación de los servicios y de los alimentos y la política presupuestaria. La política monetaria debería mantener una mano firme, tolerando desviaciones moderadas del objetivo, según Schnabel.El nuevo gobernador del Banco Nacional Austríaco, Martin Kocher, dijo al "Financial Times" que el BCE puede dejar los tipos de interés en el 2 % y que el ciclo bajista de los tipos de interés ha terminado o está cerca del final. La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1717 y 1,1772 dólares.EFEÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL