Seguimos firmes y cada vez más comprometidos ✨ Una charla sin filtros de María Elvira Arango, Jose Monsalve, Diego Rubio, Simón Posada, La Nena Arrázola y Eduardo Contreras, (Y extrañando a Héctor Córdoba): IMPERDIBLE.
La confianza que depositan los padres al dejar a sus hijos en un jardín infantil o centro de cuidado a veces se ve derrumbada por dolorosas historias. En Villanueva, Casanare, la vida de Yesenia Villamil dio un giro inesperado cuando descubrió, a través de un video grabado por una vecina, que su hija de 4 años habría sido víctima de presunto maltrato al interior de la Fundación donde estudiaba. Séptimo Día conoció el caso.Como sucede con muchas madres trabajadoras en la zona, Yesenia tomó la decisión de matricular a su hija en la Fundación Funcorp en 2024, buscando un lugar donde la menor estuviera segura mientras ella laboraba. Esta elección se basó en la fe en las referencias de otros padres: "Unas mamitas me recomendaron que el sitio era bueno, que tenía sus hijos y pues yo decidí ingresar a mi hija allá”, contó la madre de la menor.Sin embargo, Yesenia relató que, al poco tiempo, comenzaron a hacerse evidentes las señales de que algo no estaba bien en el lugar, específicamente por la maestra Ludy Torres. Su hija empezó a mostrar cambios de comportamiento y signos de agresión física.Las señales de presunto maltratoAproximadamente tres meses después de haber ingresado a la institución, Yesenia notó que el comportamiento de *Laura se había modificado drásticamente. "La niña ya empezaba a llegar con miedos, con rasguños en su cara, apretones en sus rostros y decía que ella no quería volver más a ese jardín", reveló la madre.La niña, por su parte, expresó su rechazo hacia el lugar: "Es una cosa que no se hace. Cosas malas. A mí no me gustan las cosas malas, me gustan las cosas buenas. Yo me sentía asustada”.Laura había empezado a manifestar verbalmente su aversión por el lugar y por una de sus cuidadoras. "Me decía en ocasiones que no quería volver al jardín porque era feo y que la profesora era mala. Que la cogía de la mano fuerte y le gritaba".Antes de que la madre descubriera, a través de unos videos, lo que ocurría dentro de la fundación, la niña le comentó: “La profesora me dice que si no le hago caso, me mete a la alberca y me sube a un tanque”.Indignantes videosMientras Yesenia intentaba comprender la razón de los cambios en su hija, una vecina de la fundación, María José Bahamón, había notado la constante alteración en el ambiente del centro educativo. Su casa estaba justo al lado del patio del jardín.La mujer aseguró que los gritos y llantos de los niños eran una constante: “Eso pasaba todos los días, hasta que una mañana me despertaron los gritos. Entonces yo ahí sí ya dije 'No me aguanto más. Voy a ver qué está pasando'".Yesenia contó que, cuando empezó a exigir explicaciones a las maestras, estas la evadían y desestimaban las denuncias de su hija. “Me decían otras cosas y trataban a la niña de mentirosa”, aseguró.Fue el 27 de noviembre de 2024 cuando María José decidió obtener pruebas de lo que ocurría. Desde un segundo piso, encima de un lavadero, decidió grabar. Eran cerca del mediodía cuando los llantos y gritos se hicieron intensos. En las imágenes captadas, que se difundieron rápidamente en las redes sociales de Villanueva, la vecina logró documentar el presunto maltrato. Ella describió el momento exacto en el que, en medio de un juego, dos profesoras se encontraban con los niños sentados en una mesita redonda. De repente, según el testimonio de la vecina, la maestra "agarró la niña del cuerpito, la metió al tanque y ahí dijo ‘tiene que aprender a jugar, tiene que aprender a jugar’".La mujer enfocó para que se viera que la niña estaba adentro, y fue en ese momento "donde la niña empezó a gritar y a llorar". María José cuenta que la profesora se devolvió "a seguir el juego", mientras la niña estuvo presuntamente encerrada cerca de un minuto.La menor confirmó ante las cámaras de Séptimo Día, que la profesora la metió a un tanque y que “quería salir de ese tanque gigante".Reacción de la madreLa noticia del video impactó profundamente a Yesenia Villamil, quien recibió una llamada de la directora de la fundación, Ángela Arias, pidiéndole que se acercara porque había ocurrido una situación con su hija. “Cuando yo veo que es mi hija, en ese momento me sentí llena de miedo y de impotencia”, reveló la madre.Al no obtener respuestas, Yesenia acudió a la Policía de Villanueva en busca de ayuda. El subintendente David Álvarez, investigador de la Sijín, explicó que, al conocer el caso, dio aviso a la estación de Policía para que se instaurara la denuncia por violencia intrafamiliar.¿Qué dijo la profesora?El equipo de Séptimo Día localizó a la profesora señalada, Ludy Torres, quien tenía a su cargo a 22 niños, para preguntarle por las acusaciones y las imágenes del video en su contra.Al ser cuestionada directamente sobre el presunto maltrato, Torres negó rotundamente haber introducido a la niña en el tanque. “No, eso es mentira. En ningún momento se metió a la niña dentro de un tanque”, afirmó.También rechazó que la menor llegara con señales de maltrato de manera recurrente: “No, eso es una mentira”. Sobre lo que realmente sucedió, la docente se limitó a responder que “toca hablar con la abogada”.¿Irregularidades en la Fundación?A la grave denuncia de presunto maltrato se sumó la revelación de que la Fundación Funcorp “no contaba con los permisos” necesarios para operar como centro educativo. El secretario de gobierno de Villanueva, Juan Castañeda, confirmó que la fundación solo poseía el certificado de la Cámara de Comercio. "Un lugar que no estaba adecuado, desde luego que eso expone a los menores a bastantes situaciones", señaló.Diego Ardila, secretario de educación de Casanare, explicó que, si bien la fundación ofrecía servicios a la primera infancia, carecía de licencia de funcionamiento y, por lo tanto, "no respondía a educación formal". Un comunicado enviado por la Fundación Mente Alma y Corazón al programa Séptimo Día indicó que la institución atendía a 35 menores para "su cuidado y alimentación sin expedir ningún tipo de certificación escolar o brindar algún tipo de educación formal o informal". La Fundación calificó el incidente como una "situación desafortunada que escapa a la responsabilidad de los directivos" y anunció la suspensión de todas sus actividades sociales.Un año después del incidente, Yesenia Villamil asegura que no hay resultados claros sobre el avance de su denuncia ante las autoridades. Cuestiona que, pese al tiempo transcurrido, no ha recibido respuestas concretas sobre el proceso contra la maestra.“Eso está en la Fiscalía. En el ICBF también tomaron parte de lo que pasó y dijeron que iban a estar ahí en acompañamiento, pero la verdad solo tuve dos o tres visitas, y hasta ahí”, concluyó Yesenia, quien sigue esperando justicia por el presunto maltrato a su hija.
Arcanos y Reyes no es un nuevo libro ni otro documental sobre la toma y retoma del Palacio de Justicia, se trata de la más minuciosa reconstrucción digital sobre el holocausto nacional. Con lo último en tecnología se puede vivir el minuto a minuto de lo que ocurrió en los tres sótanos y en los cuatro pisos del Palacio durante ese sangriento 6 de noviembre de 1985. Los Informantes conoció esta historia en el 2021.“Todos hemos visto el tanque rompiendo la puerta y entrando, todos hemos visto el tanque bombardeando la fachada y ¿adentro qué pasaba? El exterior es el 5% de la situación. Adentro era una manzana, cuatro pisos, tres sótanos. ¿Qué pasaba?”, afirmó el investigador David Marín.Arcanos y Reyes es un documental como ningún otro sobre la toma y retoma del Palacio de Justicia en dos días trágicos de noviembre de 1985.“Que usted pueda ir escuchando el podcast y, por ejemplo, si yo estoy hablando de que el baño tenía tres lavamanos, entonces usted pueda levantar su teléfono, abrir la plataforma y ver la reconstrucción 3D de los tres lavamanos”, aseguró sobre su creación.David Marín es el creador de esta serie multimedia que es de lejos la producción más minuciosa que se ha hecho sobre el holocausto nacional. Él antropólogo, fotógrafo y creador de podcast desde niño se obsesionó por conocer mejor que nadie los hechos del Palacio, leyó todos los libros y vio todos los documentales sin encontrar una respuesta completa al qué pasó dentro del edificio.Esta serie es independiente y autofinanciada es su respuesta. “Arcanos y Reyes se pudo realizar porque a mis manos cayó el expediente judicial que se conformó en el año 86 después de la toma del Palacio Justicia”, afirmó Marín.La toma del Palacio de Justicia contada en tiempo realLa serie reconstruye con datos fácticos y herramientas tecnológicas lo que ocurrió adentro luego de que el M-19 se lo tomó a sangre y fuego.Marín consiguió los planos arquitectónicos del Palacio que terminó hecho cenizas y lo reconstruyó en tercera dimensión. También obtuvo el expediente original que tiene 1.172 testimonios y todos los casetes de las radio operaciones del Ejército.La serie también recoge las llamadas de auxilio que se hicieron desde el Palacio a las emisoras de radio, todo fue agregado a una matriz que organizó temporal y espacialmente la información, así Arcanos y Reyes puede contar lo que ocurrió minuto a minuto cuando se dio la más feroz batalla urbana que haya había vivido el país.“La gente que escuche la serie se va a dar cuenta que en efecto hubo dineros, armas que llegaron por vía de los narcotraficantes, pero se va a sorprender cuando se dé cuenta de qué manera”, señaló Marín.La investigación arroja sorpresas que hacen tambalear lo que se daba, por cierto. “Lo mismo, por ejemplo, con circunstancias tan importantes como el incendio, con circunstancias tan importantes como cuáles fueron los sucesos que llevaron a que un grupo de personas desapareciera después de la toma”, afirmó sobre los detalles que revela su producción.El público puede incluso conocer testimonios inéditos de quienes planearon la operación y hasta de algunos guerrilleros que la ejecutaron. La serie ha dado de qué hablar entre propios y extraños, cuando era senador, el hoy presidente Gustavo Petro la recomendó señalando que está basada en una investigación profunda.Yesid Reyes, exministro de justicia e hijo del entonces magistrado Alfonso Reyes Echandía, dio un detallado testimonio que aparece en la producción.“La serie Arcanos y Reyes me parece en un trabajo de investigación muy completo y detallado, que a partir del análisis que su autor hace de diversas fuentes le permite formular sus propias hipótesis sobre la forma como se habrían desarrollado los hechos que terminaron con los trágicos resultados”, afirmó en Los Informantes.A medida que los episodios de la serie avanzan, todo se va volviendo más dramático tal como lo vivió el país; uno de los temas más polémicos tiene que ver con los desaparecidos.A través de una meticulosa sincronización de más de 10 horas de audio y video, Arcanos y Reyes revela aspectos inéditos de la operación que cambió la historia del país. Este exhaustivo trabajo de investigación es una herramienta esencial para entender en profundidad lo que realmente pasó ese 6 de noviembre de 1985.
La búsqueda de un futuro prometedor llevó a Mildret Narváez y Michael Rodríguez a tomar una decisión habitual para miles de padres trabajadores en Colombia: confiar el cuidado de su hijo, Liam Gael, a un centro de atención infantil. Lo que comenzó como un sueño de progreso se convirtió en una pesadilla el 29 de septiembre de 2025, cuando el pequeño, de tan solo 11 meses de edad, murió en el establecimiento conocido como Arkids, en circunstancias que aún son materia de investigación por parte de las autoridades. Séptimo Día conoció detalles del caso. Liam Gael fue el primer hijo de Mildret y Michael, una pareja que en 2024 recibió con gran ilusión la noticia de su nacimiento. Buscando darle un buen futuro a su bebé, ella trabajaba en un almacén y él en una construcción, por lo que, para poder cumplir con sus jornadas laborales, confiaron en un sitio que, según indicaron, les habían recomendado.Durante seis meses, la pareja llevó a Liam Gael a Arkids, muy cerca de su casa en La Calera, pagando mensualmente 400.000 pesos por su cuidado. Lo dejaban diariamente alrededor de las 7:30 de la mañana y lo recogían, muchas veces, "hasta las 5 de la tarde que era que trabajaban".La llamada que lo cambió todoTodo transcurría con normalidad hasta el 29 de septiembre de 2025. Los padres afirman que el bebé llegó al centro de estimulación en perfectas condiciones. “Él llegó en perfectas condiciones. El niño no llegó ni con moquitos ni con secreción nasal, no llegó con nada, llegó completamente limpio y sanito al jardín. Nunca estuvo enfermo, en sus 11 mesecitos nunca estuvo hospitalizado, él siempre era un niño super saludable”, recuerdan los padres del pequeño.Ese día, a las 10:10 de la mañana, Mildret, quien estaba trabajando, recibió la fatídica llamada. Según su relato, “la profesora Jessica me llama y me dice ‘Mamita es que la profesora Juli se tuvo que ir con Liam al centro de salud porque broncoaspiró y se nos puso morado".“Mi única reacción fue salir a correr, simplemente nos llamaron para informar que el niño había broncoaspirado sin una respuesta lógica de qué fue lo que sucedió ese día en el jardín", comentó el padre en Séptimo Día.El centro de salud: sin signos vitalesEl pequeño Liam Gael fue traído a la urgencia del centro de salud del municipio de La Calera a las 10:05 de la mañana de ese 29 de septiembre. Dayana Narváez, enfermera y abuela materna del niño, quien vive a dos casas del jardín (a menos de 50 metros), cuestiona por qué no la contactaron primero.Por su parte, Mildret relata que al llegar al centro de salud le preguntó a la profesora qué hbaía pasado y su respuesta fue abrazarla y decirle: "es que el niño broncoaspiró por comer mucho y está en reanimación”.Esta explicación tomó por sorpresa a la joven madre, pues señala que habían pasado casi tres horas desde que ella le había dado el desayuno. Mildret relató que ese día le había preparado a su hijo "un sándwich de jamón y queso" y que él solo "se comió la mitad". Además, lo más extraño para ella fue que, al ir a mirar, estaba "completamente todo lo que le empaque en su lonchera".Según Mario Posada, médico y vocero del centro de salud de La Calera, el paciente ingresó a la institución con "ausencia de signos vitales, sin frecuencia cardíaca, sin frecuencia respiratoria".En apenas "2 minuticos salió la doctora" y le dijo a la madre que debía ser fuerte "porque el niño no resistió". A pesar de que se hicieron maniobras de reanimación por aproximadamente 20 minutos, el paciente fue declarado muerto.La incertidumbre sobre la causa de la muerte era palpable, incluso para el personal médico.El médico Posada indicó que se encontraron "secreciones en la vía aérea" durante la reanimación, pero solamente la autopsia determinaría si esto fue determinante para la muerte.Las versiones de las profesoras y la defensaHéctor Muñoz, abogado de Jessica Peña y Erika Juliana Garzón, docentes y dueñas del establecimiento, ofreció una versión que difiere de los hallazgos de los padres sobre los alimentos.Según la versión del abogado, en un momento, una de las profesoras ve que el niño estaba dormido "pero tenía náuseas", por lo que lo sientan, miran qué es lo que tiene, y "el niño no respondía". Señala, además, que el "no había comido absolutamente nada más" en el jardín.En medio del dolor y la búsqueda de respuestas, los padres de Liam Gael descubrieron una grave irregularidad: Arkids era un establecimiento comercial que, a pesar de prestar servicios de cuidado y estimulación temprana, no estaba registrado ni era reconocido como un centro de educación infantil.Genny Padilla, secretaria de educación del departamento de Cundinamarca, confirmó que el establecimiento "no se encontraba registrado" y tampoco había sido reportado por el municipio, por lo que lo desconocían desde el departamento.El centro de estimulación temprana, al no prestar un servicio educativo formal como tal, no está vigilado por el Ministerio de Educación. Mayerly Moreno, secretaria de educación del municipio de La Calera, enfatizó la limitación de la competencia municipal en estos casos: "Nosotros no tenemos la competencia de otorgar ningún permiso, la Alcaldía Municipal de La Calera no tiene ninguna competencia sobre la aprobación, sobre la vigilancia o sobre el control de estos establecimientos que ofertan atención a niños en estas edades".Este vacío legal y de control ha dejado a los padres en una posición vulnerable, a la espera de que se definan las responsabilidades.Dos meses después del fallecimiento, Mildret dice que aún desconocen los resultados de la necropsia y tampoco tienen respuesta por parte de la Fiscalía General de la Nación sobre los avances en la investigación.Verificación y precauciónAnte la proliferación de establecimientos que ofrecen servicios de cuidado o educación infantil sin cumplir con la normatividad, se hace un llamado a los padres para que verifiquen la idoneidad de estos centros. Es crucial comprobar si los sitios están certificados por el Ministerio de Educación ante el RUPEI, el Registro Único de Prestadores de Educación Inicial en el país.Mientras la Fiscalía continúa con las investigaciones para determinar las responsabilidades en el caso de Liam Gael, la comunidad de La Calera y el país entero se preguntan quién responde por estos sitios en los que se cuida a menores sin contar con los permisos.
Mauricio Gaona, otro de los huérfanos de la toma y la retoma del Palacio de Justicia ocurrida el 6 y 7 de noviembre de 1985, 40 años después habló con Noticias Caracol sobre lo que fueron los últimos meses de vida de su padre, el magistrado Manuel Gaona Cruz, quien para ese entonces exponía su ponencia dándole luz verde al tratado de extradición, clave en la investigación del holocausto.En una entrevista exclusiva, Gaona, abogado constitucionalista y Oppenheimer Scholar, reveló que por más de 30 años ha investigado lo ocurrido en la toma y la retoma, y recientemente lanzó un proyecto multimedia llamado ManuelGaonacruz.org, debido a que para él hay "una especie de silencio para que no se supiera lo ocurrido dentro de Palacio"."Ninguno asumió realmente lo que hizo, sino al contrario comenzaron a manipular la historia, pero nos dimos cuenta principalmente que los grandes responsables del crimen de Manuel Gaona Cruz, particularmente los ex miembros del M-19, lo explotaron hasta el máximo y lo siguen haciendo de una forma tal que, no solo negaron la inhumanidad del crimen atroz, sino que han tratado de convertirlo en parte de su propaganda, entonces el país perdió su memoria histórica", sentenció.Las amenazas de Pablo Escobar al magistrado asesinado Manuel Gaona Cruz Manuel Gaona Cruz se enfrentó, a sus 43 años y con una hija de 10 meses, al "mayor Criminal que tenía, no solo Colombia y el mundo que se tenía en 1985, que era Pablo Escobar, sino también contra la organización más rica y poderosa en ese año que era el cartel de Medellín".El legado de su padre, según Mauricio Gaona, es "la convicción de obrar correctamente en la vida, la decisión de no negociar sus principios, bajo ninguna circunstancia aún las más difíciles, aún en contra de su propia seguridad". La amenaza era tan inminente que, según relata Gaona, en el sobre de la última misiva enviada por Escobar antes de la toma no había una carta, sino "una carta en blanco y un escapulario, no había nada más". Ante la inminencia de la tragedia, el magistrado optó por sentarse en su máquina de escribir.La noche previa al asalto, Gaona Cruz explicó a su familia que lo iban a obligar a hacer algo incorrecto que él no haría. Les dejó una frase que jamás olvidará: "Yo tengo que hacer lo que tengo que hacer, porque nadie lo va a hacer". Llevaba bajo el brazo su ponencia de extradición, la cual declaraba la extradición "plenamente constitucional". ¿Qué se sabe del asesinato del magistrado?Manuel Gaona Cruz fue asesinado alrededor de la 1:00 de la tarde del jueves 7 de noviembre. En ese momento, "la guerrilla no tenía ninguna opción, simplemente estaba cumpliendo una orden, un compromiso". Su hijo detalla que su padre fue el último magistrado de la Sala Constitucional en quedar vivo. Tras su ejecución, se realizó un estudio pericial que demostró la trayectoria de las balas a 32 cm de distancia, disparadas por dos tiradores.El experto refuta las versiones que intentaron manipular la historia negando el uso de armas cortas por la guerrilla. "En el caso de Manuel Gaona, las balas serán de 9 mm y de pistola". Además, seis testigos declararon haber visto esas pistolas y cómo fueron usadas.Mauricio Gaona concluye que los testimonios de los testigos presenciales fueron acallados, y se instaló "una ley de manipulación completa de la historia", donde los responsables comenzaron a culparse mutuamente "como si las víctimas hubieran fallecido, pero nadie las hubiera asesinado".NOTICIAS CARACOL DIGITAL
Han pasado las horas y de Luis Díaz se sigue hablando en Europa y no por los dos goles que le dieron la victoria 1-2 a Bayern Múnich sobre PSG, en la cuarta fecha de la Champions League, sino especialmente por los ecos que quedaron después de la tarjeta roja que vio por una dura acción en contra de Hakimi, figura de los franceses.De esa manera, este jueves salieron a relucir algunas palabras que mencionó un histórico del fútbol de Alemania y con reconocimiento en Europa, además a nivel internacional. Se trata de Toni Kroos, quien entró a opinar de lo sucedido con el colombiano en el 'Parque de los Príncipes'.“Para mí está claro: no es roja. Dejó que la lesión de Hakimi influyera demasiado en la valoración de la jugada. Si Hakimi se levanta después de la acción, nadie habría revisado la jugada”, afirmó el antiguo mediocampista del Real Madrid, dándole la derecha a la actitud leal con la que Díaz Marulanda fue a la disputa del balón en el duelo europeo.No es la primera voz que no enciende más la polémica y exculpa al número '7' de la Selección Colombia. Entre miércoles y jueves otros conceptos favorables se escucharon entre protagonistas de PSG y Bayern como Luis Enrique, Vincent Kompany, Stanišić, Joshua Kimmich, Marquinhos y Harry Kane.Ahora, lo que viene en el seno del equipo alemán es esperar qué sanción le van a imponer al colombiano, que viene siendo pieza clave de los 'bávaros' y el socio ideal en ofensiva de Michael Olise y el goleador Kane.¿Cuándo vuelve a jugar Bayern Múnich en la Bundesliga?Bayern Múnich, con Luis Díaz, volverá a la cancha este sábado 8 de noviembre para Unión Berlín, al que visitará desde las 9:30 de la mañana, hora de nuestro país. Hay que recordar que el equipo de Kompany marcha en el liderato con 27 puntos e invicto.
El secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, anunció que reducirá se reducirá en un 10% la actividad de 40 aeropuertos del país a partir de este viernes 7 de noviembre si el cierre de Gobierno persiste."Una de las medidas será la reducción del 10% en la capacidad en 40 de nuestras ubicaciones. Esta decisión se basa en datos, en función de qué aerolínea tiene más vuelos y dónde se concentra la presión del sistema", detalló en una rueda de prensa.Según Duffy, la parálisis de la Administración federal por falta de fondos, la más larga de la historia, ha provocado la escasez de unos 2.000 controladores aéreos.¿Cuántos y cuáles vuelos se verán afectados en Estados Unidos?Southwest Airlines indicó que está "evaluando cómo las restricciones de vuelo planificadas por la Administración afectarán nuestro horario y comunicará directamente con los clientes tan pronto como sea posible", y subrayó la necesidad de que el Senado resuelva "inmediatamente su impase para restaurar el sistema nacional del espacio aéreo a su plena capacidad". Por su parte, la agrupación comercial Airlines for America señaló que "estamos trabajando con el gobierno federal para entender todos los detalles del nuevo mandato de reducción y nos esforzaremos por mitigar los impactos para pasajeros y cargadores". En general, las aerolíneas advirtieron que la medida podría generar incertidumbre para los pasajeros, instándolos a verificar el estado de sus vuelos y considerar posibles demoras o cancelaciones.La cantidad de vuelos en Estados Unidos que podrían ser afectados diariamente serán entre 4.000 a 4.500, incluidos tanto comerciales como de carga.El administrador federal de Aviación, Brian Bedford, detalló que el recorte afectará principalmente a mercados de alta demanda, donde el tráfico ha alcanzado niveles críticos."El sistema es extremadamente seguro hoy, lo será mañana. Y si la presión sigue aumentando, incluso después de haber tomado estas medidas, volveremos y tomaremos medidas adicionales" explicó a la prensa Bedford, quien dijo no recordar que una reducción de este tipo haya sido decretada "durante (sus) 35 años de carrera en el sector aéreo"."Es una situación muy inusual. Nuestros controladores no han recibido su salario desde hace un mes. Estamos deseando poder volver a trabajar con normalidad nuevamente" explicó.En promedio, 44.000 vuelos son supervisados por la FAA cada día, según su sitio web.Según Duffy, muchos controladores no han recibido salario durante un mes, lo que ha obligado a algunos a buscar trabajos adicionales. "No quiero que tengan otros empleos, quiero que vengan a trabajar, pero entiendo sus dificultades", reconoció.La Secretaría de Transporte convocará a las aerolíneas que operan en el país en las próximas 48 horas para ajustar horarios "de forma coordinada y proporcional".Los aeropuertos de Phoenix (Arizona) y el Newark (Nueva Jersey), que da cobertura Nueva York, están experimentando retrasos en vuelos internacionales y existe una alerta para pasajeros de esperas de hasta tres horas.El cierre del Gobierno, que inició el 1 de octubre, se convirtió en el más largo en la historia del país, superando los 35 días que duró el cierre de 2018-2019 del primer periodo presidencial de Donald Trump, mismo que finalizó en gran parte por la presión de la crisis del tráfico aéreo provocado por la escasez de controladores."Creo que estos tipos son kamikazes. Derribarán al país si tienen que hacerlo", dijo Trump en alusión a la encarnizada resistencia de los demócratas a reabrir el gobierno.En las últimas seis semanas, la parálisis presupuestaria por falta de acuerdo entre los dos partidos en el Congreso ha dejado a unos 1,4 millones de empleados del sector público sin cobrar su sueldo. Los que cumplen tareas "esenciales", como los controladores aéreos o las fuerzas de seguridad, han debido seguir trabajando sin pago.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP
Pese a las varias especulaciones de periodistas, medios y demás, que pronosticaron prematuramente una lesión de Jorge Carrascal por lo sucedido contra Sport Recife; el colombiano logró recuperarse en tiempo récord y, en menos de una semana desde que encendió las alarmas, ya volvió a los terrenos de juego con Flamengo.El cartagenero lo hizo el pasado miércoles en el empate 2-2 contra Sao Paulo, por el duelo correspondiente al Brasileirao. Y, con varios minutos en cancha, a Carrascal no le pasaron por alto su actuación en el campo, calificándolo de buena manera y destacando algunas de sus virtudes con la pelota en los pies.“Jorge recibió una tarjeta amarilla por una falta inexistente, pero volvió a ser uno de los principales referentes ofensivos del Flamengo. En algunas jugadas, sí hubiera podido disparar; además, en una acción perdió el balón, pero lo recuperó y encontró un excelente pase para Arrascaeta, quien falló una clara ocasión”, citó ‘Globo Esporte’ sobre el colombiano, a quien le dieron un puntaje de 6.5.De Arrascaeta, históricoEl uruguayo Giorgian De Arrascaeta, de penalti, puso el empate poco después con un gol histórico, que lo convirtió en el máximo goleador extranjero de la historia del Flamengo, con 95 tantos, superando el argentino Narciso Doval.En la segunda mitad, Samuel Lino, con un espectacular remate, le dio la vuelta al marcador para los flamenguistas, aunque Ferreirinha puso el empate cuando el Flamengo jugaba con 10 por la expulsión del ecuatoriano Gonzalo Plata.Fue la quinta expulsión de un jugador del Flamengo en un mes y la segunda en una semana de Plata, quien el martes vio la roja en la semifinal de la Copa Libertadores en el campo del Racing de Avellaneda."Creo que jugar contra una línea de cinco es siempre difícil, y más con su juego defensivo fuerte, pero logramos buscar el gol, en la segunda parte marcamos, y cuando no sabríamos, tuvimos la expulsión. Pero los grandes partidos son así, decididos en los detalles", declaró Samuel Lino.Con el empate, el Flamengo iguala al Palmeiras en la punta con 65 puntos, aunque el Verdao tiene un partido pendiente. El Sao Paulo de Hernán Crespo sigue luchando para entrar en la próxima Libertadores y está a dos puntos del Fluminense, último equipo con cupo continental.
En Colombia, la decisión de tener hijos ha dejado de ser una expectativa social automática para convertirse en una reflexión profunda, marcada por factores económicos, laborales y culturales. Un estudio reciente de la Universidad Manuela Beltrán (UMB) ha puesto cifras concretas a esta realidad: criar un hijo desde el nacimiento hasta los 23 años puede costar entre $385 millones y $2.200 millones, dependiendo del nivel socioeconómico y el estilo de vida. Esta cifra, que supera con creces el ingreso promedio de una familia colombiana, está generando un cambio de paradigma entre los jóvenes, quienes sí desean formar vínculos afectivos y construir hogares, pero cada vez más se alejan de la idea de tener hijos.Este fenómeno no es aislado. En 2024, Colombia registró 445.011 nacimientos, la cifra más baja en tiempos modernos, lo que representa una caída del 13,7 % respecto a 2023, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Además, la tasa global de fecundidad se ubicó en 1,1 hijos por mujer, muy por debajo del nivel de reemplazo poblacional. Estos indicadores reflejan una transformación demográfica que tiene implicaciones profundas para el futuro del país.Tener hijos sale muy caro en Colombia, según estudioLa investigación se desarrolló en dos frentes complementarios. Por un lado, se realizó una estimación detallada de los gastos asociados a la crianza de un hijo, incluyendo educación, salud, alimentación, vivienda, transporte, vestuario y recreación. Por otro lado, se aplicó un sondeo a jóvenes entre 18 y 30 años para conocer sus percepciones sobre la maternidad y la paternidad, y cómo los costos influyen en sus decisiones.Los resultados son contundentes. El 50% de los encuestados afirmó no querer tener hijos o no tener claridad sobre esa decisión, y el 80% identificó el factor económico como el principal obstáculo. Esta tendencia revela una brecha creciente entre el deseo de formar una familia y la posibilidad real de sostener económicamente a un hijo.El costo de criar un hijo: una carga que varía según el estratoEl estudio clasifica los costos de crianza en tres grandes grupos, según el nivel socioeconómico:En estratos 1 y 2, el costo estimado es de $385 millones, en un modelo que depende en gran medida del sistema público de salud y educación. A este perfil se le denomina “hijo público”.En estratos 3 y 4, el costo asciende a $1.050 millones, en un esquema de clase media que recurre a servicios privados de forma parcial y suele financiar la educación superior con créditos. Este grupo se describe como “clase media en deuda”.En estratos 5 y 6, el costo puede superar los $2.200 millones, en un modelo de crianza que incluye colegios de élite, universidades privadas internacionales y servicios personalizados. Este perfil se denomina “criar un hijo premium”.Más del 80 % del gasto total está concentrado en la educación básica y universitaria, lo que evidencia que el acceso a formación de calidad sigue siendo uno de los principales desafíos para las familias colombianas.Etapas de gasto: desde el parto hasta la universidadEl estudio desglosa los costos por etapas de desarrollo del hijo:De 0 a 4 años, los gastos incluyen pañales, leche, ropa, jardines infantiles y cuidado especializado. En estratos bajos, estos costos oscilan entre $15 y $25 millones, mientras que en estratos altos pueden superar los $20 millones, especialmente si se opta por parto privado, niñera o jardines de alto costo.De 5 a 17 años, la educación representa el mayor gasto. En colegios públicos, aunque la matrícula es gratuita, se deben cubrir transporte, alimentación y útiles escolares, con un costo anual de $3 a $5 millones. En colegios privados medios, el gasto mensual puede ir de $500.000 a $2.500.000, mientras que en instituciones de élite puede superar los $5 millones mensuales.De 18 a 23 años, la universidad implica un gasto significativo. Aunque existen programas como Matrícula Cero, el sostenimiento mensual puede costar entre $1 y $1.5 millones. En universidades privadas, el costo total puede ir de $70 a $150 millones, y en instituciones de élite, incluyendo intercambios internacionales, puede superar los $360 millones.Jóvenes en Colombia quieren formar una familia, pero sin hijosLuis Barragán, sociólogo de la Universidad Manuela Beltrán y uno de los autores del estudio, advierte que “estamos frente a una carga financiera desproporcionada que no corresponde con los ingresos, la estabilidad laboral ni las oportunidades del país”. Según el experto, para muchos jóvenes, tener un hijo ha dejado de ser un proyecto de vida y ha pasado a ser un lujo que no pueden costear. Esta afirmación se confirma en el sondeo realizado por la UMB. Cuando se preguntó a los jóvenes si tendrían hijos algún día, solo el 40% respondió afirmativamente, mientras que el 30% dijo que no, el 20% no sabe y el 10% respondió “tal vez”. Además, cuando se les consultó sobre sus principales miedos frente a la paternidad o maternidad, el 80 % mencionó la economía, el 70 % la crianza y el 60 % la pérdida de libertad.Estos datos revelan que la decisión de no tener hijos no es producto del desinterés o del egoísmo, como a veces se presenta en discursos tradicionales, sino una respuesta racional a un entorno económico restrictivo. Barragán enfatiza que “la maternidad y la paternidad se están volviendo aspiraciones inaccesibles, no por falta de deseo, sino por falta de condiciones”.La disminución de la natalidad en Colombia tiene consecuencias que van más allá de lo individual. En términos demográficos, una tasa de fecundidad de 1,1 hijos por mujer implica un envejecimiento acelerado de la población, una reducción de la fuerza laboral futura y una presión creciente sobre los sistemas de pensiones y salud.En el plano social, la transformación del concepto de familia también plantea nuevos desafíos. Si bien los jóvenes siguen valorando el afecto, la convivencia y el apoyo mutuo, cada vez más optan por modelos familiares sin hijos, lo que exige una redefinición de políticas públicas, servicios sociales y estructuras comunitarias.¿Es posible planear una crianza responsable en Colombia?A pesar del panorama complejo, el estudio de la UMB ofrece algunas recomendaciones para quienes aún desean tener hijos, pero quieren hacerlo de manera responsable:Proyectar los gastos a mínimo 20 años, considerando inflación, cambios en el sistema educativo y necesidades futuras.Ahorrar antes de decidir ser padre o madre, no después.Definir desde el inicio el modelo educativo que se desea ofrecer, ya que este impacta directamente en el presupuesto.Planificar desde la capacidad de sostener, no solo desde el amor, entendiendo que el afecto no reemplaza la estabilidad económica.Crear una red de apoyo emocional, económica y de tiempo, que permita compartir responsabilidades.Postergar la decisión no es fracaso, sino responsabilidad, especialmente si no se cuenta con condiciones mínimas de estabilidad.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Cinco mineros fueron las víctimas de una masacre en Bolívar, en la vereda El Jardín del municipio de San Pablo, informó Indepaz a través de sus redes sociales.Según el reporte inicial, presuntos guerrilleros del Eln (Ejército de Liberación Nacional) son los responsables del asesinato de las cinco personas, dos de las cuales no han sido identificadas.¿Cómo se produjo la masacre en San Pablo?El organismo indicó que el pasado 4 de noviembre, los criminales llegaron a “una mina de oro y dispararon de manera indiscriminada. El ataque dejó cinco trabajadores mineros asesinados”.Tres de las víctimas fatales de la masacre en Bolívar, la número 68 en Colombia en lo que va de 2025, fueron identificadas preliminarmente como Carlos Alberto Castro, Luis Guillermo Méndez y José Estiben Campuzano. Sobre los otros dos fallecidos no se han establecido sus nombres.Agrega Indepaz que los guerrilleros, además, destruyeron maquinaria amarilla y provocaron el desplazamiento de la comunidad minera en esa zona de Bolívar.“La Defensoría del Pueblo ha emitido la AT (alerta temprana) 013/25, que incluye al municipio de San Pablo con un llamado a la acción urgente, señalando que la imposición de normas y otras formas de gobernanza ilegal por parte de los grupos armados representa un permanente riesgo de violación a los derechos de la población. Así mismo, la AT 034/23 advierte un alto riesgo humanitario en el municipio de San Pablo (Bolívar) por la disputa por el control de la minería de oro y los corredores de la Serranía de San Lucas, señalando desplazamientos, amenazas y control social sobre comunidad”, detalla el instituto.En la zona hay presencia del ELN, Clan del Golfo y otras bandas.Un día antes de la masacre en Bolívar, se informó sobre otra perpetrada en Cauca, donde dos hombres y dos mujeres fallecieron y tres personas más resultaron heridas cuando hombres armados llegaron en una camioneta a un establecimiento comercial llamado El Cantinazo, en el municipio de Corinto, y dispararon indiscriminadamente.Las autoridades locales indicaron que en los fallecidos fueron Yoselín Mosquera, Paula Andrea Ríos, Gustavo Conda y Omar Guachetá.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE INDEPAZ
El dólar en Colombia continúa mostrando una tendencia bajista moderada, consolidando una semana de retrocesos. Este jueves 6 de noviembre de 2025, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) se fijó en $3.839,47, lo que representa una caída de $33,00 frente al valor registrado el miércoles 5 de noviembre, cuando la TRM se ubicó en $3.872,47. Este descenso del 0,85% en tan solo un día refleja una dinámica que se ha venido consolidando desde finales de octubre, y que se mantiene en los primeros días de noviembre.Precio del dólar en casas de cambio en Colombia el 6 de noviembre de 2025Además de la TRM oficial, el precio del dólar en las casas de cambio presenta variaciones según la ciudad. Para este jueves, 6 de noviembre de 2025, los valores promedio son los siguientes:Bogotá: compra $3.770 – venta $3.880Medellín: compra $3.710 – venta $3.860Cali: compra $3.850 – venta $3.990Cartagena: compra $3.750 – venta $3.980Cúcuta: compra $3.760 – venta $3.810Pereira: compra $3.730 – venta $3.800Estas cifras reflejan la dinámica del mercado informal, donde el precio del dólar puede variar según la oferta y demanda local, así como por factores como el turismo, el comercio fronterizo y la disponibilidad de divisas.¿Qué es la TRM y cómo se calcula?La Tasa Representativa del Mercado es el indicador oficial que determina el valor del dólar frente al peso colombiano para operaciones financieras y comerciales. Se calcula diariamente a partir de las transacciones de compra y venta de divisas entre intermediarios financieros autorizados en el país.La Superintendencia Financiera certifica este valor todos los días hábiles y su vigencia se extiende por 24 horas. Es importante aclarar que la TRM no corresponde al precio que los ciudadanos encuentran en casas de cambio o transacciones informales, ya que en esos espacios el valor puede variar por comisiones, disponibilidad de efectivo o condiciones locales de oferta y demanda.El valor de la TRM es utilizado en procesos como liquidación de importaciones, exportaciones, pago de deudas en moneda extranjera, reportes contables y cálculos tributarios. Además, sirve como referencia para las entidades financieras y para las empresas que realizan operaciones internacionales. Por su carácter oficial, la TRM es distinta al precio que se observa en negociaciones directas, que suelen reflejar el comportamiento en tiempo real del mercado, con márgenes de diferencia que pueden ser amplios en momentos de alta volatilidad.El euro sigue por debajo de 1,15 dólaresEl euro permaneció por debajo del nivel de los 1,15 dólares, pese a buenos datos de crecimiento de la economía de la zona del euro en octubre, sobre todo del sector servicios. El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,1476 dólares, frente a los 1,1487 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1,1492 dólares. Se mantiene la cautela y aversión al riesgo en los mercados, como reflejan las ventas en los mercados de valores y las compras de dólares, considerado activo refugio en momentos de crisis. "La economía de la zona euro crece al ritmo más rápido desde mayo de 2023" tras el crecimiento de los nuevos pedidos, según S&P Global.El índice compuesto de la actividad total de la zona del euro, de los sectores servicios y manufacturero, subió en octubre a 52,5 puntos (51,2 puntos en septiembre), registrando su máxima de veintinueve meses, impulsado sobre todo por la mejora de los servicios. La producción industrial experimentó un ligero repunte, pero el crecimiento económico del sector servicios registró una marcada aceleración. Los precios de producción bajaron en la zona del euro en septiembre un 0,1 % respecto al mes anterior y un 0,2% interanual. La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1469 y 1,1497 dólares.EFEÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
En la mañana de este jueves 6 de noviembre se registran protestas de motociclistas en algunos puntos de Bogotá, las cuales afectaron la movilidad de miles de personas. Las manifestaciones comenzaron sobre las 7:15 de la mañana en la NQS con avenida Primero de Mayo, sentido sur-norte.Minutos después, según la Secretaría de Movilidad de Bogotá, se registraron manifestaciones en la avenida Cali con calle 10A, sentido sur-norte.Las autoridades también reportaron sobre las 8:00 de la mañana manifestaciones en la avenida Guayacanes con calle 59C sur. Sin embargo, en este punto no se ha registrado presencia de moteros.La Secretaría de Movilidad indicó que, "debido a la manifestación que se lleva cabo en la Av. Guayacanes con calle 59C Sur, se sugieren las siguientes rutas alternas: avenida Bosa y avenida Agoberto Mejía"Agentes de Tránsito y Grupo Guía gestionaron la movilidad en los distintos puntos de concentración, indicó la entidad.Hasta el momento, TransMilenio no ha reportado demoras en el servicio de transporte público.9:00 a. m.: Se levantan manifestaciones de moteros en BogotáLa Secretaría de Movilidad informó que las manifestaciones de los motociclistas se dispersaron y mejoró las condiciones de movilidad en la avenida NQS sentido sur-norte.Además, en la avenida Cali también se dispersaron los moteros, quienes mantuvieron la movilidad colapsada durante más de una hora.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El mundo de la música urbana ha sido testigo de un acontecimiento que, más allá de lo sonoro, representa un hito cultural y espiritual. El regreso de Daddy Yankee, considerado el pionero del reguetón moderno, junto al productor argentino Bizarrap, ha dado lugar a una colaboración inesperada y profundamente simbólica: la BZRP Music Sessions #0/66. Este lanzamiento, realizado el 5 de noviembre de 2025, marca no solo el retorno de dos figuras clave del género, sino también el inicio de una nueva etapa artística y personal para ambos.La elección del número “0/66” ha generado múltiples interpretaciones. ¿Es un reinicio? ¿Una nueva temporada? ¿Un homenaje? Lo cierto es que esta sesión no solo rompe con la numeración tradicional de Bizarrap, sino que también abre un espacio para la reflexión sobre el legado, la fe y la evolución del reguetón.Daddy Yankee se convirtió al cristianismoDesde que Daddy Yankee anunció su retiro oficial en 2023 para dedicarse a su vida espiritual y a la difusión del cristianismo, sus seguidores han esperado con expectativa cualquier señal de regreso. Aunque el artista dejó claro que su decisión era definitiva, esta colaboración con Bizarrap demuestra que su voz sigue teniendo un propósito, ahora más profundo y transformador.En la BZRP Music Sessions #0/66, Daddy Yankee no solo rapea con la energía que lo caracteriza, sino que también transmite un mensaje de redención, humildad y fe. Frases como “Cuando me vaya de aquí, nada me llevo. Solo me voy con un amor verdadero” reflejan una visión espiritual que contrasta con las temáticas tradicionales del reguetón, centradas en el lujo, el deseo y el poder.Este cambio de enfoque no es casual. En entrevistas recientes, el artista puertorriqueño ha compartido su experiencia de conversión y cómo esta ha influido en su forma de ver la música. La sesión con Bizarrap se convierte así en un vehículo para expresar su nueva identidad, sin renunciar a su esencia artística.Por su parte, Bizarrap regresa tras casi un año de silencio desde su última sesión (#61 con Luck Ra), y lo hace con una propuesta que desafía sus propios códigos. El número “0/66” sugiere un nuevo ciclo, una temporada distinta, quizás más introspectiva y conceptual. La elección de Daddy Yankee como primer invitado en esta nueva etapa no es casual: se trata de una figura fundacional del género urbano, cuya influencia ha sido determinante en la evolución del reguetón.El beat de la sesión combina elementos clásicos del reguetón con sintetizadores modernos, creando una atmósfera que respeta la tradición pero la proyecta hacia el futuro. Bizarrap mantiene su estilo minimalista en la producción visual, pero introduce detalles que refuerzan el carácter simbólico del encuentro: referencias a Puerto Rico, códigos numéricos, y una estética más sobria que en sesiones anteriores.Letra completa de Daddy Yankee | BZRP Music Sessions #0/66Nueva temporada ya empezó, dale play.Sonido de bajo, Bizarrap, suena el bass.Código 787, alias El Calentón.Por la batería que llegó el reggaetón.Que lo bueno se metió para tu casa,Ray y C. Misterio levantando la raza.Anda con el poder que todos los males arrasa,todo el mundo me dice: “¿Qué te pasa?”.Si me preguntan, a nadie yo le debo.Cuando me vaya de aquí, nada me llevo.Solo me voy con un amor verdadero,los pies en la tierra, siempre mirando al cielo.Si nos echamos aquí, se le nota el barrio.Mi flow eterno ya no es legendario.No te estoy hablando de dólar, pero traigo el cambio.Es muy padre quien llena el estadio.Con mi copa para todas las caminas,que me pone la vitamina,la verdad era la gasolina.Y nada, no me deja parar en la esquinade esa tusa argentina.¿Qué tú quieres que te diga?Si me preguntan, a nadie yo le debo.Cuando me vaya de aquí, nada me llevo.Solo me voy con un amor verdadero,los pies en la tierra, siempre mirando al cielo.Masivo...¡Venga los mozos!¡Fuego!Biza, búscate la visa,que sea la de arriba, que el enemigo no avisa.Está viendo cómo el carrero hace la ceniza,esto no lo para ni la patrulla fronteriza.Nueva temporada ya empezó, dale play.Sonido de bajo, Bizarrap, suena el bass.Código 887 ahí hace el calentón,por la batería que llegó el reggaetón.Que lo bueno se metió para tu casa,Ray sin misterio levantando la raza.Anda con el poder que todos los males arrasa.Todo el mundo me dice: “¿Qué te pasa?”.Si me preguntan, a nadie yo le debo.Cuando me vaya de aquí, nada me llevo.Solo me voy con un amor verdadero,los pies en la tierra, siempre mirando al cielo.¡Fuego!¡Fuego!¡Fuego!ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El caso por la muerte de Jaime Esteban Moreno Jaramillo, estudiante de la Universidad de los Andes, sigue revelando nuevos detalles judiciales y avances en la investigación. A casi una semana del crimen ocurrido la madrugada del 31 de octubre, las autoridades dan nuevos detalles del segundo presunto implicado y su posible ubicación, mientras avanza el proceso penal contra el primer capturado, Juan Carlos Suárez, quien ya fue imputado este miércoles 5 de noviembre por la Fiscalía General de la Nación por el delito de homicidio doloso con circunstancias de agravación. La entidad de imputación e investigación señaló que el segundo sospechoso es Ricardo Rafael González Castro, de 22 años, oriundo de Cartagena, quien se encuentra prófugo de la justicia. De acuerdo con la información conocida por Noticias Caracol, la entidad ya tramita una orden de captura en su contra. Por lo pronto, se estableció que, según los investigadores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), González trabajaba vendiendo perros calientes en la zona de San Victorino, en el centro de Bogotá, y que, tras los hechos, habría renunciado a su empleo. Conforme con fuentes de la Fiscalía, González no era estudiante de la Universidad de los Andes, pero sí ingresó a la fiesta de Halloween organizada por alumnos de esa institución en el club Before +, ubicado en Chapinero, donde estuvo presente también la víctima y los otros tres vinculados al caso: Juan Carlos Suárez y dos mujeres, quienes fueron capturadas la madrugada del viernes pasado, pero luego dejadas en libertad. Los detalles de las indagaciones señalan que el sospechoso prófugo entró al establecimiento comercial luego de pagar cerca de 60.000 pesos. De igual forma, imágenes de las cámaras de seguridad del local, conocidas por Noticias Caracol, lo registraron dentro del lugar, y en otro video, obtenido horas después, se le observa corriendo por la calle 64 con carrera 14, punto exacto donde se produjo la golpiza que le costó la vida a Jaime Esteban.¿Prófugo del caso Jaime Esteban Moreno pudo escaparse? Esto dice abogadoLas autoridades le manifestaron a este medio que la principal sospecha es que el segundo hombre implicado estaría intentando coordinar un viaje para poder ocultarse en Cartagena, donde residirían sus familiares. Por eso, la Fiscalía acelera los protocolos para emitir su orden de captura, además de rastrear a una de las mujeres de nacionalidad venezolana que fueron detenidas inicialmente y que, aunque quedaron en libertad, siguen vinculadas al proceso.En paralelo, el abogado de la familia de la víctima, Camilo Rincón, se refirió este jueves 6 de noviembre al avance del caso y a la situación del sospechoso prófugo. En diálogo con Noticias Caracol, explicó que otra de las posibilidades es que Ricardo González haya huido del país, aunque confía en el trabajo de las autoridades. “Está dentro de las probabilidades por supuesto que sí, pero confiamos en la diligencia de la institucionalidad, especialmente de la Fiscalía General de la Nación y de la Policía Nacional”, afirmó.En las últimas actualizaciones se conoció que el otro implicado, Juan Carlos Suárez Ortiz, de 27 años, ya fue imputado por el delito de homicidio con circunstancias de agravación después de que el egresado de la Universidad de los Andes fuese capturado en flagrancia horas después del ataque, ocurrido en inmediaciones del club Before. Durante la audiencia realizada el miércoles 5 de noviembre, la Fiscalía solicitó una pena de entre 480 y 600 meses de prisión, y el juez 37 de garantías de Bogotá, José Alejandro Hofmann, advirtió que el procesado fue imputado “en calidad de coautor, colocando en situación de inferioridad o indefensión” a la víctima.El juez explicó que la sanción podría estar entre 40 y 50 años de cárcel, sin embargo, el procesado no aceptó los cargos. La diligencia judicial fue suspendida por solicitud de la representación de víctimas y de la Fiscalía, y continuará este viernes 7 de noviembre a las 9:00 a. m. para determinar la medida de aseguramiento. ¿Qué pruebas se tienen en contra de los implicados?La Fiscalía General de la Nación y la representación de víctimas presentaron ante el juez los principales elementos probatorios que sustentan la imputación. Entre ellos, los videos de cámaras de seguridad que registran a los dos hombres en el lugar de los hechos y el testimonio directo del amigo que acompañaba a Jaime Esteban esa madrugada. Durante la audiencia, la fiscal relató que el ataque ocurrió hacia las 3:25 a. m., cerca de la calle 64 con carrera 14, y que las imágenes confirman la participación de Suárez y González en la agresión. También fueron incorporados los reportes médicos y forenses del Hospital Simón Bolívar y de Medicina Legal, que acreditan la gravedad de las lesiones sufridas por la víctima.Durante la audiencia, la fiscal encargada relató la cronología de los hechos. Explicó que la madrugada del 31 de octubre, Moreno salió del club acompañado de un amigo y caminó hacia un local Oxxo cercano. En ese punto, Suárez Ortiz, con el rostro pintado de rojo y negro y sin camisa, le propinó un golpe por la espalda que lo hizo caer al piso. “De igual manera hubo otra persona que estaba con Juan Pablo Suárez, quien también fue un agresor que estaba en el lugar y, posteriormente, emprendió la huida”, precisó.El relato de la entidad indica que, mientras la víctima permanecía en el suelo, Suárez y su acompañante continuaron golpeándolo y pateándolo en el rostro y cuerpo. Una mujer que los acompañaba —según la fiscal— los incitaba a seguir con la agresión. “De acuerdo con la historia clínica, se señaló que llegó en mal estado de salud con alto riesgo de complicaciones a corto y mediano plazo. Fue necesario trasladarlo posteriormente al Hospital Simón Bolívar, donde ingresó en un contexto de politraumatismos secundarios a múltiples golpes contundentes a cara, cráneo y tórax”, explicó la funcionaria. El joven sufrió un paro respiratorio y falleció horas más tarde en la unidad de cuidados intensivos.El dictamen forense determinó que la causa de muerte fue un trauma craneoencefálico severo producto de la violencia del ataque. La autopsia concluyó que hubo lesiones en órganos vitales, como el cerebro y los pulmones,.El abogado Rincón agregó a Noticias Caracol en su más reciente entrevista que el procesado Juan Carlos Suárez tiene derecho a declararse inocente o culpable, pero enfatizó en la solidez de las pruebas que ya reposan en el expediente. “Claramente hay, dentro de las diferentes pruebas y el material probatorio que existe dentro del proceso, cuatro pruebas contundentes: la primera, un testigo directo de los hechos que acompañaba esa madrugada del 31 de octubre a Jaime Esteban; la segunda, la captura en flagrancia, por supuesto en una reacción de la Policía Nacional, diligente; la tercera, el video que todo el país conoce; y la cuarta, las conclusiones forenses de la autopsia de Jaime Esteban”.El abogado advirtió que la situación jurídica de Suárez Ortiz es compleja y que sus opciones se limitan a colaborar o aceptar los cargos. “De acuerdo a la imputación del día de ayer, que fue homicidio doloso con circunstancias de agravación, le quedará muy difícil defenderse en juicio. Yo pensaría que tiene dos opciones: uno, dar información de su socio criminal que está prófugo de la justicia y dos, declararse culpable como coautor de este homicidio”.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Esposados y sin su camuflado fueron capturados sus nueve militares del Ejército Nacional señalados de torturar y asesinar a un ciudadano, identificado como Esneider Flórez Manco, en el departamento de Antioquia. Los uniformados detenidos son un oficial, el teniente que comandaba el pelotón implicado, dos suboficiales y seis soldados profesionales. Los nueve fueron imputados por los delitos de homicidio agravado, tortura agravada y desaparición forzada agravada.En zona boscosa del municipio de Frontino, Antioquia, se encuentra la base militar Antorcha, donde el pasado 7 de octubre, de acuerdo con las investigaciones, ocurrieron los hechos. Al parecer, los militares retuvieron a un ciudadano que caminaba alrededor de la unidad militar, lo ingresaron a la base y lo golpearon mientras lo interrogaban.El uso desproporcionado de la fuerza, presuntamente, por parte de estos militares le causaron la muerte a Esneider Flórez. Aparentemente, el cuerpo sin vida de la víctima lo sacaron de la base y lo dejaron metros más adelante, específicamente en la quebrada Ánimas.Un soldado del mismo batallón fue quien días después denunció ante el comandante de la Cuarta Brigada lo sucedido y así fue como el Ejército denunció ante la Fiscalía y la Justicia Penal Militar.Tan pronto se conoció la denuncia comenzaron las investigaciones, la recolección de pruebas y la búsqueda del cuerpo sin vida de Esneider Flórez, quien fue encontrado 22 días después de su asesinato con claros signos de violencia.Los militares "actuaron individualmente": Ejército NacionalA través de un comunicado, el Ejército Nacional rechazó lo sucedido e indicó que los uniformados actuaron individualmente, que sobrepasaron la misión constitucional y no respetaron los derechos humanos ni el derecho internacional humanitario.Las audiencias en contra de los nueve militares capturados avanzan, mientras que la Justicia Penal Militar investiga si hubo o no un posible prevaricato y omisión por parte de los comandantes.El escándalo fue denunciado por el propio presidente Gustavo Petro por medio de su cuenta de X. “He querido que la fuerza pública sea transparente en todos los casos en que algunos de sus miembros incurran en violación de derechos humanos. Ha acontecido ahora y transmito como comunicado público la información completa que me envían las mismas fuerzas militares”, sostuvo el mandatario.El presidente indicó que, a través de un comunicado, las Fuerzas Militares le informaron de lo sucedido. Esto decía: Señor presidente, buenas tardes, siguiendo instrucciones del Señor Ministro de Defensa, me permito informar un presunto hecho criminal ocurridos en el área de responsabilidad de la Cuarta Brigada (BR4), Batallón de Infantería ‘Pedro Justo Berrío’ (BIPEB), base militar ‘Antorcha’ del municipio de Frontino, con la unidad Demoledor 2 al mando del SS. Andres Olivio Gutierrez Mideros y Córdoba 1 al mando del teniente Leider Ortiz Ortíz, el día 07 de octubre de 2025, donde al parecer se retiene a un civil que se encontraba merodeando la base militar al que posteriormente, por un exceso de uso de la fuerza se le causa la muerte”¿Quiénes son los militares señalados de homicidio de civil en Antioquia?Los nueve militares señalados por estos hechos fueron identificados:1. TE Leider Ortiz Ortiz CC 1.118.704.195 2. SS Andrés Olivio Gutiérrez Mideros CC 1.004.639.111 3. CS Cristian Daniel Córdoba Piamba CC 1.059.915.080 4. SL18 Fabián Alberto Rojo Giraldo CC 1.007.131.001 5. SL18 Brayan Stiven Osorio CC 1.013.339.952 6. SP18 Jhonn Edwin Quejada Fabra CC 1.042.577.651 7. SP18 Neider de Jesús Oyola Ortiz CC 1.063.356.817 8. Sl18 Divian Fernando Ruiz Rojas CC 1.046.527.794 9. SLP Miguel Ángel Caicedo Hernández CC 1.006.201.621CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El Departamento de Guerra de Estados Unidos publicó una foto en sus redes sociales de la prueba de un misil balístico intercontinental Minuteman III, que es el único misil nuclear estratégico terrestre operativo de ese país. La prueba se anunció luego de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, indicara que considera iniciar pruebas nucleares tras más de dos décadas de pausarlas. "Un misil balístico intercontinental Minuteman III desarmado fue lanzado durante una prueba operativa a la 1:35 a. m. (hora del Pacífico) del 5 de noviembre de 2025 en la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg, California", indicó el departamento de Guerra en su cuenta de X. Añadió que "bajo el mandato" de Donald Trump y del secretario de ese Departamento, Pete Hegseth, "logramos la paz mediante la fuerza".Según la página web del Museo Nacional de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, el misil Minuteman III "constituye uno de los componentes de la tríada de disuasión nuclear, que también incluye bombarderos de la Fuerza Aérea y misiles lanzados desde submarinos de la Armada. Las fuerzas nucleares estadounidenses se mantienen en alerta permanente, garantizando una respuesta rápida en caso de un ataque nuclear".Además, es capaz de alcanzar objetivos a más de 9600 kilómetros de distancia. "El lanzamiento de un Minuteman III dura aproximadamente 60 segundos. Cuando el equipo de lanzamiento recibe un mensaje válido de 'acción de emergencia', sigue pasos específicos y bien practicados para garantizar la precisión de sus acciones. Si es necesario, se envían códigos ultrasecretos a los misiles para permitir su lanzamiento contra objetivos predeterminados", añadió el sitio web.La tripulación de lanzamiento de estos misiles está compuesta por dos oficiales. Estos equipos de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, altamente entrenados, se mantienen en alerta permanente en instalaciones de lanzamiento subterráneas a gran profundidad. "Cada equipo controla 10 misiles ampliamente dispersos. Los escuadrones de misiles constan de 50 misiles. Las tripulaciones del Minuteman III solo pueden lanzar misiles mediante órdenes autenticadas del Presidente de los Estados Unidos, utilizando códigos y procedimientos complejos y seguros", indicó el Museo Nacional de la Fuerza Aérea de ese país. Rusia está considerando retomar los ensayos nuclearesPutin declaró este miércoles que podría reanudar las pruebas nucleares si Estados Unidos decide hacer lo mismo, en respuesta a las declaraciones de su homólogo Donald Trump, quien ordenó al Pentágono "comenzar a probar" las armas nucleares estadounidenses.Durante una reunión de su Consejo de Seguridad, Putin encargó a los ministerios de Defensa y Exteriores, a los servicios secretos y a otras estructuras civiles "hacer todo lo necesario para recopilar información adicional sobre este asunto (...) y presentar propuestas coordinadas sobre el posible inicio de trabajos preparatorios para pruebas nucleares", según declaraciones transmitidas por televisión.Putin calificó de "cuestión seria" las declaraciones de Trump, quien aseguró que su país llevaría a cabo pruebas ya que "otros países lo hacen", sin aclarar si se refería a realizar explosiones nucleares, algo que no se ha llevado a cabo en Estados Unidos desde 1992. Recordó, además, que al intervenir en 2023 ante la Asamblea Federal aseguró que "si Estados Unidos o cualquier otro Estado participante en el correspondiente acuerdo realizan tales pruebas, entonces Rusia también tendrá que dar los pasos adecuados de respuesta".LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
En Colombia, tener vivienda propia representa uno de los mayores desafíos para la población joven. Las barreras económicas, la falta de historial crediticio y la limitada capacidad de ahorro dificultan que los ciudadanos entre los 18 y 28 años puedan adquirir un inmueble. Consciente de esta realidad, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) ha lanzado una iniciativa denominada Generación FNA, una línea de crédito especializada que ofrece tasas preferenciales, condiciones flexibles y acompañamiento personalizado para facilitar el acceso a vivienda.Este programa se convierte en una herramienta clave para la inclusión financiera y habitacional de los jóvenes colombianos, permitiéndoles proyectar su futuro con mayor estabilidad. Noticias Caracol le explica en detalle qué es Generación FNA, cuáles son sus beneficios, los requisitos para aplicar y el proceso completo para acceder a este programa.¿Qué es Generación FNA?Generación FNA es una línea de crédito diseñada exclusivamente para jóvenes colombianos entre los 18 y 28 años, que busca facilitar el acceso a vivienda propia mediante condiciones financieras preferenciales. Esta iniciativa se enmarca dentro de los esfuerzos del Gobierno Nacional y el FNA por promover la equidad y el desarrollo económico entre la población joven. El programa está dirigido a quienes deseen adquirir una Vivienda de Interés Social (VIS), Vivienda de Interés Prioritario (VIP) o incluso una vivienda No VIS, ya sea nueva o usada. Además, permite acceder a crédito hipotecario o leasing habitacional, con plazos flexibles y tasas de interés reducidas.Principales beneficios del programa Generación FNAGeneración FNA ofrece una serie de ventajas que lo convierten en una opción atractiva para los jóvenes que desean dejar de pagar arriendo y convertirse en propietarios:Mayor porcentaje de financiación: el programa amplía el porcentaje de financiación del 80% al 90% del valor del inmueble. Esto significa que el solicitante solo debe cubrir una cuota inicial del 10%, lo cual reduce significativamente la barrera de entrada para adquirir vivienda.Reducción en tasas de interés: se ofrece una reducción de 50 puntos básicos (0,5%) sobre la tasa de crédito vigente en cartera. En algunos casos, esta reducción puede llegar hasta 70 puntos básicos (0,7%), dependiendo del perfil del solicitante y el tipo de vivienda.Plazos flexibles: los créditos pueden solicitarse en pesos colombianos o en UVR (Unidad de Valor Real). Los plazos varían entre 5 y 30 años en UVR, y entre 5 y 20 años en pesos, lo que permite ajustar el crédito a la capacidad de pago del solicitante.Procesos digitales y ágiles: la afiliación al Fondo Nacional del Ahorro, la simulación del crédito y la preaprobación pueden realizarse de manera virtual, sin necesidad de desplazamientos ni trámites presenciales. Esto agiliza el proceso y lo hace más accesible para los jóvenes.Crédito conjunto: dos jóvenes que cumplan con los requisitos de edad pueden solicitar un crédito conjunto, lo cual mejora la capacidad de financiamiento y facilita la adquisición de una vivienda de mayor valor.Acompañamiento personalizado: el FNA ofrece asesoría especializada durante todo el proceso, desde la afiliación hasta la firma del contrato de compraventa, garantizando que el solicitante reciba orientación clara y precisa.Tasas de interés vigentes en el FNATenga en cuenta que las tasas de interés del FNA varían según el tipo de afiliación (cesantías o ahorro voluntario), el tipo de moneda (pesos o UVR) y el rango de ingresos del solicitante. El beneficio dentro del programa Generación FNA es que estas tasas tendrán una reducción desde 50 y hasta 70 puntos básicos:Crédito hipotecario con cesantíasEn UVRDe 0 a 2 SMLV: 4,50%De 2 a 4 SMLV: 7,00%Más de 4 SMLV: 7,50%En pesosDe 0 a 2 SMLV: 9,50%De 2 a 4 SMLV: 11,50%Más de 4 SMLV: 12,00%Crédito hipotecario con ahorro voluntario (AVC)En UVRDe 0 a 2 SMLV: 7,00%De 2 a 4 SMLV: 7,50%Más de 4 SMLV: 8,00%En pesosDe 0 a 2 SMLV: 11,00%De 2 a 4 SMLV: 12,50%Más de 4 SMLV: 13,00%Leasing habitacionalCon cesantías (en pesos)De 0 a 2 SMLV: 9,00%De 2 a 4 SMLV: 11,00%Más de 4 SMLV: 11,50%Con AVC (en pesos)De 0 a 2 SMLV: 10,50%De 2 a 4 SMLV: 12,00%Más de 4 SMLV: 12,50%Compra de cartera hipotecariaEn UVR: UVR + 6,70%En pesos: 10,75%Requisitos para aplicar a Generación FNAPara acceder a los beneficios del programa, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:Tener entre 18 y 28 años, permitiéndose un margen de hasta 28 años y 364 días al momento de la radicación del crédito.Estar afiliado al Fondo Nacional del Ahorro, ya sea por cesantías o por Ahorro Voluntario Contractual (AVC).Aplicar para crédito hipotecario o leasing habitacional.En algunos casos, se requiere que los ingresos del solicitante no superen los cuatro salarios mínimos legales vigentes (SMMLV). Para acceder a subsidios adicionales, los ingresos deben ser menores a dos SMMLV.El solicitante no debe ser propietario de otra vivienda ni haber sido beneficiario de subsidios anteriores otorgados por el Gobierno Nacional.¿Cómo afiliarse al Fondo Nacional del Ahorro?La afiliación al FNA es el primer paso para acceder al programa Generación FNA. Existen dos modalidades de afiliación:Por cesantías: si el solicitante trabaja en una empresa que consigna sus cesantías al FNA, ya se encuentra afiliado. En caso contrario, puede solicitar el traslado de sus cesantías al FNA mediante el Formulario único de solicitud de afiliación, acompañado de una fotocopia de la cédula de ciudadanía.Por Ahorro Voluntario Contractual (AVC): esta modalidad permite afiliarse al FNA sin necesidad de estar vinculado laboralmente. El solicitante debe diligenciar el formulario de afiliación y comenzar a realizar aportes mensuales equivalentes a un porcentaje de sus ingresos. Este ahorro genera intereses del 2% efectivo anual (EA) y puede realizarse cualquier día del mes.La afiliación puede realizarse de manera virtual, a través del portal web del FNA, o presencialmente en cualquiera de sus puntos de atención.¿Cómo solicitar el crédito de vivienda con el Fondo Nacional del Ahorro?Una vez afiliado al FNA, el joven interesado en adquirir vivienda debe seguir los siguientes pasos:A través del simulador disponible en el sitio web del FNA, el solicitante puede calcular el monto del crédito al que puede acceder, según su capacidad de endeudamiento y el tipo de vivienda deseada.El solicitante debe presentar la solicitud de crédito, junto con los documentos requeridos (certificados de ingresos, historial laboral, entre otros). Esta solicitud puede realizarse virtualmente o en los puntos de atención del FNA.El FNA realiza un análisis de la capacidad de pago del solicitante, teniendo en cuenta sus ingresos, historial crediticio y nivel de endeudamiento. En caso de cumplir con los criterios, se aprueba el crédito. Recuerde que sí usted está reportado ante centrales de riesgo podrá presentar el paz y salvo de la obligación para que la entidad realice dicho análisis.Una vez aprobado el crédito, se procede a la firma del contrato y al desembolso de los recursos, que se destinan directamente al vendedor del inmueble.Durante todo el proceso, el FNA brinda asesoría personalizada para garantizar que el solicitante cumpla con todos los requisitos y pueda adquirir su vivienda de manera segura.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Un voraz incendio se registró en la noche de este miércoles 5 de noviembre en el barrio Gaitán, localidad de Barrios Unidos, en el norte de Bogotá. Las llamas consumieron gran parte de una fábrica de colchones, espumas y suministros de tapicería, ubicada en la Calle 76 con Carrera 53, y generaron una emergencia que movilizó a varias unidades del Cuerpo Oficial de Bomberos de la capital.Los primeros reportes de la entidad indicaron que el incendio comenzó sobre las 7:00 p. m., cuando se activaron las alarmas por una densa columna de humo visible desde varias calles cercanas al hecho. A través de sus canales oficiales, Bomberos de Bogotá informó que se trataba de un incendio estructural dentro de una bodega en esa zona industrial y comercial de la capital.A las 7:46 de la noche, la entidad confirmó que ya se encontraba en el sitio atendiendo la emergencia. “Controlamos un incendio estructural en una bodega, en la Calle 76 con Carrera 53. Situación en desarrollo”, fue el primer mensaje emitido por Bomberos, que de inmediato movilizó a varias máquinas extintoras, equipos de rescate y personal especializado para evitar que las llamas se extendieran a las edificaciones vecinas.En videos grabados por habitantes del sector y difundidos en redes sociales, se observan las enormes llamaradas que salían del interior del edificio, mientras una espesa nube de humo gris cubría el cielo. Los testigos relataron al Ojo de la Noche de Noticias Caracol que el fuego se propagó con rapidez, generando temor entre los comerciantes y residentes de las cuadras aledañas, debido a que cerca del lugar funcionan otros talleres y depósitos de muebles, materiales inflamables y tapicería.En las imágenes compartidas en plataformas como X y Facebook, se escuchan sirenas y se ven a los bomberos desplegando mangueras y escaleras para atacar las llamas desde distintos frentes. La magnitud del incendio obligó al cierre temporal de varias vías cercanas, mientras las autoridades coordinaban la evacuación preventiva de los locales próximos.Minutos después de iniciado el operativo, los bomberos reportaron avances significativos en el control del fuego. A las 7:58 p. m., la institución señaló: “Se encuentra controlado el incidente en un 80%. Se activa al Equipo de Investigación de Incendios para determinar el origen y causa”. Según la información preliminar, el fuego habría iniciado en una zona de almacenamiento, donde se guardaban materiales como espumas, telas y pegantes utilizados en la fabricación de colchones y muebles.Las labores de extinción se extendieron durante más de dos horas. A las 9:32 de la noche, los bomberos informaron que el incendio había sido controlado completamente. “Reportamos el control al 100% del incendio, luego de realizar ataque directo y búsqueda primaria, sin reporte de lesionados. Rescatamos un felino, que fue entregado a su propietario. A la hora, nuestros equipos se están reacondicionando”, confirmó la entidad en su actualización más reciente.El operativo contó con la participación de varias estaciones, que trabajaron de manera coordinada para evitar la propagación del fuego a locales vecinos. Las autoridades destacaron que, pese a la magnitud del incidente, no se registraron personas heridas ni víctimas fatales. El único rescate reportado fue el de un gato que se encontraba dentro de la estructura afectada.Durante la emergencia, el humo se extendió por varias cuadras, afectando la visibilidad y generando alarma entre los transeúntes. En fotografías compartidas por el Cuerpo Oficial de Bomberos tras la emergencia, se aprecia el estado en el que quedó la estructura: sin techo, con las ventanas destruidas y las paredes ennegrecidas por el humo. Las imágenes confirmaron que el lugar funcionaba como una fábrica de colchones, espumas y accesorios para tapicería.De acuerdo con los reportes oficiales, el Equipo de Investigación de Incendios asumió la tarea de determinar las causas exactas del siniestro. Hasta el momento, no se ha establecido si el fuego se originó por un corto circuito, por una falla en los equipos eléctricos o por una posible reacción derivada del almacenamiento de materiales inflamables. Las autoridades no descartan ninguna hipótesis y realizan las pericias correspondientes en el punto.Los organismos de emergencia permanecieron en la zona durante varias horas más para realizar labores de enfriamiento y remoción de escombros. Estas tareas buscan evitar que los focos de calor remanentes generen una nueva combustión. También se inspeccionaron las estructuras contiguas para evaluar posibles daños en los muros o techos producto de la alta temperatura.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
La Lotería de Manizales realiza un nuevo sorteo con un premio mayor de $2.600 millones, un evento que promete emocionar a los apostadores. La cita es este miércoles 5 de noviembre a partir de las 11:00 p. m. y contará, además, con premios secos y de aproximación, lo que amplía las opciones de ganar para todos los participantes. Esta jornada será aún más especial, ya que coincidirá con los sorteos de la Lotería del Meta y la Lotería del Valle, convirtiendo la noche en una de las más esperadas para los amantes de la suerte en Colombia.Para quienes deseen seguir de cerca el desarrollo del sorteo, la Lotería de Manizales ofrece transmisiones en vivo a través de sus plataformas oficiales de YouTube y Facebook. Con esta medida, la entidad no solo refuerza su compromiso con la transparencia en los procesos, sino que también facilita el acceso de los jugadores a una experiencia más directa y dinámica.Resultados Lotería de Manizales del último sorteo del miércoles 5 de noviembreEstos son los resultados oficiales de la Lotería de Manizales de este miércoles:Número ganador: 1909Serie: 035Resultado Ganasiempre: 6798Plan de premios de la Lotería de ManizalesAdemás del premio mayor de $2.600.000.000, la Lotería de Manizales ofrece múltiples premios adicionales que recompensan a quienes acierten parcial o totalmente el número ganador:Premios secos2 premios de $300 millones3 premios de $200 millones5 premios de $100 millones10 premios de $80 millones10 premios de $60 millones10 premios de $50 millones10 premios de $40 millones1 premio especial de $1.807.229Premios de aproximaciónTres últimas cifras: 9 premios de $12.048.193Tres primeras cifras: 9 premios de $12.048.193Dos primeras y última: 9 premios de $12.048.193Primera y dos últimas: 9 premios de $12.048.193Dos últimas cifras: 80 premios de $2.289.157Dos primeras cifras: 80 premios de $2.289.157Última cifra: 887 premios de $144.578Número ganador en cualquier orden: 23 premios de $12.650.602¿Cómo participar en la Lotería de Manizales?La Lotería de Manizales permite que el proceso para participar sea sencillo y accesible para todas personas mayores de edad en Colombia. Los boletos de la lotería se pueden adquirir en diversos puntos de venta físicos autorizados, como droguerías, supermercados y tiendas de chance. Además, gracias a plataformas en línea como Lottired, es posible comprar los billetes desde cualquier lugar del país, lo que facilita la participación a los jugadores de todas las regiones.En los boletos de la Lotería de Manizales hay un número de cuatro dígitos (de 0000 a 9999) y una serie. Los interesados pueden optar por comprar el billete completo o fraccionarlo en "partes", lo que les da la opción de adquirir solo una fracción. La cantidad de fracciones adquiridas influye en el valor del premio: cuantas más fracciones se compren, mayor será el monto a recibir si el número es premiado.El sorteo, que se lleva a cabo de manera semanal y está supervisado por las autoridades, selecciona los números ganadores de manera aleatoria. Además del gran premio mayor, existen premios secos y de aproximación, lo que aumenta las probabilidades de obtener algún premio. Si prefiere jugar en línea, el proceso es igualmente sencillo. Solo tiene que registrarse en una plataforma autorizada, elegir su número (o dejar que el sistema lo seleccione), decidir cuántas fracciones comprar y efectuar el pago de manera segura. Tras la compra, recibirá una confirmación digital, y podrá verificar los resultados al momento del sorteo para saber si su número ha sido uno de los premiados.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El capítulo 87 del Desafío Siglo XXI dejó las emociones de los televidentes y los desafiantes a tope, con sorpresas, nostalgia y hasta amor en el aire. Muchas cosas pasaron, pero al final se definieron los ocho semifinalistas del juego, tras la salida de Gio y Mencho.Luego de un grave accidente entre Gio y Leo, el equipo médico atendió a ambos y se determinó que podían seguir en el juego. Gio regresó a la ciudadela de las cajas, luego de ser trasladado en ambulancia a un centro médico, en el que le cogieron algunos puntos en la mandíbula a causa de la herida. En cuanto regresó recibió el chaleco de sentenciado por parte de Zambrano.¿Qué pasa entre Zambrano y Katiuska?La gran sorpresa del capítulo fue la conversación de Zambrano y Katiuska, quien a lo largo del Desafío han tenido una relación bastante conflictiva. Cuando hacían parte de equipos diferentes parecían enemigos a morir, protagonizando varias peleas a lo largo de las pruebas, también revelaron que sostuvieron una relación amorosa antes de la competencia, lo que había marcado también sus diferencias en el juego.Sin embargo, cuando Zambrano entró a Omega, elegido por la misma Katiuska, la relación entre los dos deportistas empezó a notarse más cercana. Todo apuntaba a que la amistad había renacido y que la fuerza de ambos dentro del juego los convirtió en aliados para llegar al final. Lo que nadie esperaba es que el amor volviera a crecer entre ellos, especialmente porque Katiuska también reveló que está casada y hasta su esposo le envió un mensaje.En un momento del capítulo se ve a los dos participantes bastante cerca y sosteniendo una conversación bastante reveladora. Zambrano se acerca a Katiuska para robarle un beso y ella lo esquiva diciéndole: "Cálmate, mucha tentación ¿Qué voy a hacer contigo?"."Yo sé que tú nunca te olvidaste de mi", le dijo Zambrano a ella, quien aseguró que tiene su "orgullo", pero que "tú sabes que tú me gustabas mucho". Sorprendentemente en ese momento ambos participantes empiezan a decir que quieren estar juntos nuevamente, pero los dos tienen puntos de vista y situaciones diferentes.Zambrano le establece a Katiuska que lo busque cuando tenga todo claro y quiera algo "serio". "Tú sabes qué es, más adelante puede ser, pero ahora no. Tengo que solucionar a ver, porque es una relación complicada, yo tengo que resolver cuando salga. Por eso es que no te respondía, no porque no me gustaras", le dijo ella.¿Quiénes son los ocho semifinalistas?Tras un Desafío a Muerte en el que se enfrentaron Zambrano contra Gio y Mencho contra Tina. Zambrano le sacó gran ventaja a Gio, quien seguía afectado por el accidente del día anterior, mientras que Tina logró superar a Mencho por algunos segundos en la definición.Así las cosas, los semifinalistas del Desafío Siglo XXI son: Tina, Katiuska, Rosa, Yudisa, Zambrano, Rata, Leo y Potro. Andrea Serna sorprendió a los semifinalistas al final del episodio enviándolos al Club House junto a María Fernanda Aristizábal. Allí tuvieron momentos de disfrute, pero cada uno fue sorprendido con una tarjeta ditu que los llevó al centro de control del Desafío, donde nuevamente tuvieron contacto con la anfitriona del programa.Las lágrimas afloraron cuando Serna le comunicó a cada desafiante que podrá regresar a su casa y reencontrarse con su familia. Antes de eso les dio unas indicaciones importantes: debían escoger una caja misteriosa, la cual se llevarán pero no podrán abrir hasta que Andrea Serna los vuelva a convocar o serán eliminados.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Una nueva edición de los sorteos de Baloto y Revancha, dos de los juegos de azar más populares de Colombia, se llevan a cabo este miércoles 5 de noviembre. La transmisión inicia, como es costumbre, a las 11:00 p. m., momento en el que millones de jugadores en todo el país siguieron con expectativa la revelación de los resultados oficiales.Para este sorteo, Baloto presentó un acumulado de $28.600 millones, mientras que Revancha ofrecía un premio mayor de $6.800 millones. Estos montos corresponden a los recursos que se van acumulando semana tras semana en caso de que no exista un ganador que acierte la combinación principal, aumentando así la emoción y el interés de los participantes.Resultados Baloto y Revancha último sorteo miércoles 5 de noviembre de 2025BalotoNúmeros ganadores: 14-29-35-09-40Superbalota: 03RevanchaNúmeros ganadores: 43-16-14-39-26Superbalota: 14¿Cómo participar en Baloto y Revancha?Baloto es un juego de azar en el que los participantes deben elegir cinco números entre el 1 y el 43, más un número adicional llamado Superbalota, que va del 1 al 16. Para ganar el premio mayor, es necesario acertar todos los números de la combinación completa. Sin embargo, el sistema también ofrece premios secundarios para quienes acierten solo parte de los números, con o sin la Superbalota, lo que permite obtener incentivos económicos menores aunque no se logre el pozo principal.Por su parte, Revancha es un sorteo complementario vinculado al tiquete de Baloto. Quienes deseen participar pueden marcar la casilla correspondiente y pagar un valor adicional para entrar en esta modalidad. Revancha sigue la misma mecánica de selección de números, pero cuenta con un acumulado independiente, lo que permite que un jugador tenga la oportunidad de competir en dos sorteos distintos durante la misma noche, aumentando sus posibilidades de ganar.¿Cómo reclamar el acumulado de Baloto en caso de ganar?Los ganadores de Baloto o Revancha deben conservar el tiquete en perfecto estado, ya que es el único documento válido para reclamar cualquier suma.Premios menores a $5 millones: pueden solicitarse en cualquier punto autorizado de venta.Premios mayores: el jugador debe acudir directamente a las oficinas de Baloto con su cédula de ciudadanía y el tiquete original.El proceso de verificación puede tardar algunos días debido a la validación de datos. Además, todos los premios están sujetos a retenciones fiscales, según la legislación colombiana. Otro aspecto clave es el tiempo: existe un plazo de 365 días calendario para reclamar los premios. Una vez vencido este periodo, los montos no cobrados se transfieren al sistema de salud del país.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El tema Neyser Villarreal se ha vuelto objeto de conversación diario en el fútbol colombiano. El delantero de la Selección Colombia Sub-20 no se ha presentado a entrenamientos con Millonarios, equipo con el que no seguirá de cara a la temporada de 2026. Villarreal fue figura en el Mundial Sub-20 al anotar cinco goles en el campeonato. Tantos que significaron mucho en el torneo, al ser en los octavos de final para romper el empate contra Sudáfrica y en los cuartos para remontar el resultado frente a España. El juvenil, luego de terminar su participación con la ‘tricolor’, era esperado inmediatamente para retornar a trabajos con su club, Millonarios, pero no se puso a disposición del cuerpo técnico y al día miércoles 5 de noviembre, sigue sin aparecer en los campos de entrenamiento del cuadro azul, por lo que las criticas contra él han sido feroces.Neyser firmó un precontrato con Cruzeiro de Brasil, para dar el salto a una liga más competitiva el 1 de diciembre, fecha en la que vence su contrato con los ‘embajadores’. No obstante, según información de la prensa, Millonarios tendría planeado tomar acciones legales contra el jugador por no presentarse a los entrenamientos. Además, de acuerdo con reportes desde Brasil, el cuadro de Belo Horizonte estaría bastante preocupado por la situación del colombiano, al no estar compitiendo con regularidad con el conjunto capitalino.En ese orden de ideas, en Gol Caracol quisimos conocer la opinión del técnico Héctor Cárdenas, conocedor del manejo de jugadores en estas categorías, sobre si ‘Ney’ está actuando mal con Millonarios. “Yo creo que él tiene alrededor gente que lo tiene que guiar, que lo tiene que seguir fortaleciendo y preparando porque seguramente va a tener muchas oportunidades donde va a priorizar la parte personal, que sea un deportista mucho más íntegro le va a permitir consolidarse en el fútbol internacional”, aseguró el DT.Por otra parte, el entrenador vallecaucano habló con respecto a la evolución en la formación de talentos en nuestro país o si faltan aspectos que les ayuden a dar el salto al balompié internacional de mejor manera. “Siempre van a hacer falta algunos aspectos por seguir potenciando, pero cada vez nos preparamos mejor. Hay muchos más ojos de clubes internacionales puestos, esas miradas en nuestros jugadores. Entonces, algo bueno se debe estar haciendo también acá en el país”, sentenció.
La creadora de contenido y empresaria mexicana Valeria Márquez fue asesinada el pasado 13 de mayo, cuando un hombre le disparó segundos después de preguntarle su nombre. La mujer de 23 años se encontraba en su salón de belleza cuando fue herida de gravedad al tiempo que hacía una transmisión en vivo en sus redes sociales. El hecho, ocurrido en Zapopan, Jalisco, México, provoco conmoción en su comunidad y en otros países.Después de meses de que no se supieran más detalles del caso surgió una nueva versión que relaciona a un familiar de la víctima como el autor intelectual del crimen. El medio mexicano TV Azteca compartió que varios testimonios recolectados por los investigadores darían con el motivo del crime. La razón por la que mataron a Valeria Márquez estaría relacionada con disputas económicas y el control de sus negocios, entre esos su salón de belleza.Lea: Giro en el caso Valeria Márquez y el familiar que sería el cerebro del crimen de la influencerFamiliar señalado de ordenar muerte de Valeria MárquezEl periodista Javier Ceriani entrevistó a una persona cercana a Valeria Márquez y a su familia. Esta persona, cuya identidad fue protegida, aseguró lo siguiente: “Un familiar mío platicó con la tía de Valeria a los días que pasó lo de la muerte de ella y la tía le comentó a ese familiar que se le hizo muy raro. Porque ese salón, aunque parecía que estaba vacío ese día, ese salón siempre estaba lleno".La persona explicó que el socio de la joven asesinada era su tío. "El tío y el novio ahí trabajaban los dos y ellos siempre estaban ocupados, pero casualmente ese día no estaba ni el tío ni el novio”, comentó. El tío de Valeria Márquez, identificado como Armando López, habría salido de viaje pocos días después del asesinato de la creadora de contenido. Siendo estos dos detalles los que más llamaron la atención de otras personas cercanas al caso.Las autoridades mexicana investigan si el regalo que iba a recibir Valeria Márquez el día que la asesinaron fue usado como distracción para que se encontrara presente en el salón de belleza. Previo a su asesinato, a la joven se le hizo extraño que alguien le enviara un obsequio y dijo en un video: “A lo mejor me iban a matar ¿Me iban a levantar o qué?”. La fuente que dio la información también dijo que la tía de la creadora de contenido asesinada le contó que cuando habló con el papá de Valeria este le dijo que ahí dejara las cosas y que no investigara más. Esto porque, al parecer, el mencionado tío estuvo involucrado en su muerte.Crimen de Valeria Márquez: regalos, amenazas de su expareja y una amiga, entre las pistasLa Fiscalía de Jalisco indicó a través de un comunicado que agentes de la Policía Municipal llegaron al sitio tras recibir el aviso a través del servicio de emergencias 9-1-1, donde verificaron el fallecimiento de la víctima. En ese momento recolectaron pistas y testimonios para establecer quién estaría detrás del crimen, que estaba siendo investigado como un feminicidio.Otra de las personas que ha sido acusada de estar involucrada en el crimen es Vivian De la Torre, amiga de Valeria Márquez, quien le insistió a la víctima por mensajes para que esperara en el local, ya que le iba a entregar un regalo. “Es que quiere que me espere, dice la Viviana que porque quiere ver mi cara. Rápido, pendeja, que me tengo que ir”, dijo Márquez en la transmisión. Otra de las pistas que sería clave y que se ha difundido en redes mensajes son las amenazas que habría recibido por parte de su expareja.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Cartagena de Indias, uno de los destinos turísticos más importantes, se prepara para una transformación significativa en el Centro Histórico. El alcalde Dumek Turbay anunció la fecha en que los carruajes tradicionales, tirados por caballos, darán paso a carruajes eléctricos, poniendo fin a una práctica que, aunque histórica, ha sido objeto de intensa polémica debido a los casos de maltrato animal.El reemplazo completo, que implica la sustitución de los carruajes actuales por 62 unidades eléctricas, comenzará a operar oficialmente a partir del 7 de diciembre de este año. Este inicio coincide con la celebración del Día de Velitas y la temporada navideña, un periodo de alto tráfico de turística en la ciudad.Las primeras unidades ya están en caminoLa llegada de los primeros vehículos marca el inicio formal de este cambio, para este 11 de noviembre, Día de la Independencia de la ciudad, se espera la recepción de las primeras 24 de las 62 unidades eléctricas. Estas primeras unidades están programadas para comenzar a operar en las calles después del 18 de noviembre.Los nuevos carruajes turísticos, que mantendrán el ensamblaje, el chasis y los colores de los carruajes tradicionales, buscan reinventar la tradición adaptándola a la actualidad. La inversión total para este proyecto asciende a $7.000 millones y los vehículos han sido fabricados en Henan, China, y ensamblados localmente en Cartagena.¿Cuál es el objetivo de esta transición?La decisión de cambiar a vehículos eléctricos se tomó para poner fin a las constantes quejas y denuncias por el maltrato a los caballos cocheros, el alcalde Turbay ha señalado que esta transformación persigue la promoción del turismo sostenible y el bienestar animal, además de que este paso es vital para que Cartagena avance hacia una identidad "más moderna, sostenible y humana", junto a la dignificación de las personas que han trabajado en este oficio desde hace años.Un elemento crucial de la iniciativa es el destino de los caballos, los cuales serán jubilados y recibirán los respectivos cuidados veterinarios, además de que el proyecto también incluye un enfoque social y económico, ya que los mismos cocheros que han trabajado con los caballos durante décadas serán quienes conduzcan los nuevos vehículos eléctricos, por lo que la Alcaldía de Cartagena se ha comprometido a orientar a estos trabajadores en todos los trámites necesarios para convertirse en prestadores de servicios turísticos, cumpliendo con la normativa vigente, incluyendo registros, pólizas y responsabilidades civiles.Además, esta implementación se beneficia de la normativa expedida por el Ministerio de Transporte, que regula el tránsito urbano de coches eléctricos con fines turísticos, proporcionando un marco regulatorio y seguridad jurídica para este tipo de iniciativas municipales.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
El departamento de Bolívar y el icónico río Magdalena han recibido al AmaMelodía, la segunda embarcación de lujo de la compañía estadounidense AmaWaterways, lo que marca un avance importante en la forma en la que las personas podrán visitar la región. Este nuevo barco complementa la oferta que inició con el AmaMagdalena, cuya operación comenzó en abril de 2025, generando un impacto positivo en el desarrollo de las comunidades ribereñas.El AmaMelodía busca ofrecerle a los viajeros una experiencia de navegación de alta gama y confort junto a una oferta cultural y gastronómica destacada, mientras recorre “el corazón de Colombia conectando destinos como Cartagena, Mompox, Magangué y Palenque, llevando a los viajeros a vivir la autenticidad, la música, la historia y el encanto de nuestra gente” de acuerdo a lo publicado por el Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar (ICULTUR), en sus redes sociales.El crucero tiene como punto principal de embarque y regreso el Muelle de La Bodeguita en Cartagena, ciudad que sirve como “ancla perfecta” por su historia, sus playas y su cultura. La Alcaldía de Cartagena ha apoyado esta iniciativa, demostrando la confianza y capacidad logística del destino.La llegada de esta segunda embarcación es un desafío, según Corpoturismo, la administradora del muelle, AmaMelodía se convierte en un reto logístico que se ha asumido, dado que se escogió a Cartagena para su primer proyecto en Sudamérica. El muelle ya había completado 15 operaciones exitosas cada quince días con el AmaMagdalena, lo que demuestra la preparación operativa del destino. El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, ha declarado que la ciudad está avanzando como un destino que genera confianza y respaldo institucional.El impacto que genera AmaMelodía en la regiónEl recorrido del AmaMelodía va más allá de la navegación, debido a que su propósito es que los visitantes descubran la historia, la magia y la gente de los pueblos ribereños, lo que hace que este flujo turístico de alto nivel impulse la economía local y fortalezca el turismo de la zona. El gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, ha asegurado que la llegada del segundo crucero representa un nuevo impulso para posicionar a Bolívar como un destino turístico global. Arana destacó que la iniciativa se traduce en "más empleo para la gente de nuestros municipios" y más oportunidades para el gremio turístico. El entusiasmo por el proyecto es evidente: la compañía naviera confirmó que el AmaMelodía y su otra embarcación tienen todas sus plazas vendidas para los próximos dos años."Con el segundo crucero navegando sus aguas, nuestras comunidades ribereñas, su cultura y su gente se posicionan ante los ojos del mundo", se lee en la descripción de la publicación realizada por la gobernación de Bolívar en Instagram. Con la llegada y partida de estos cruceros se busca consolidar la visión de que el río Magdalena vuelva a ser un escenario de encuentro y esperanza, devolviendo el protagonismo a las comunidades que lo habitan y cuidan.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
El calendario comercial del país marca el próximo viernes 28 de noviembre como una fecha clave para el cierre del año debido a que llegan las ofertas imperdibles por la celebración del Black Friday. Este evento, que ya se ha vuelto una cita obligada para quienes buscan buenas ofertas, tendrá una duración de cuatro días.A diferencia de ediciones limitadas a un solo día, este fenómeno de descuentos se extenderá durante el fin de semana y llegará a su fin el lunes 1 de diciembre, fecha en la que también tendrá lugar el evento conocido como ciberlunes. Esta extensión permitirá a los clientes contar con una ventana más amplia para realizar compras significativas para preparar las festividades de fin de año.Durante este periodo, varios establecimientos comerciales, que incluyen tiendas físicas y plataformas digitales, ofrecerán una amplia gama de promociones. Se espera que los descuentos para el Black Friday 2025 estén entre el 20% y el 70%. Las categorías que más le llaman la atención a los usuarios son la tecnología, la moda, los artículos para el hogar, los electrodomésticos y las ofertas del sector turismo.¿Cómo surgió el Black Friday?El Black Friday, un concepto originado en Estados Unidos, ha logrado consolidarse en Colombia desde el 2014 como una de las fechas comerciales más importantes del sño. Su importancia está en que marca el comienzo oficial de la temporada de compras navideñas y le da un gran impulso al comercio del país. Según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), este evento ayuda al crecimiento constante de las ventas en línea en Colombia y también motiva a las familias a planificar mejor sus gastos.Para la edición de 2025, el panorama comercial estará liderado por grandes plataformas digitales como Amazon, Mercado Libre, Linio, Falabella y Éxito. Marcas reconocidas como Falabella, Éxito y Lenovo han confirmado una fuerte presencia. Falabella ofrecerá descuentos en categorías como tecnología, hogar, moda y calzado, mientras que Éxito ha implementado una estrategia extendida de “Black Days” que durará desde el 14 de noviembre hasta el 2 de diciembre, con rebajas en computadores, televisores y electrodomésticos. Por su parte, Lenovo lanzará promociones enfocadas en portátiles gaming, tablets y accesorios tecnológicos.Recomendaciones para el Black Friday 2025Ante la intensidad de las ofertas y la alta participación digital esperada, los expertos han emitido recomendaciones claras para que los consumidores aprovechen los descuentos y eviten posibles estafas.Defina un presupuesto claro: antes de que comiencen las ofertas, defina que artículos realmente necesita o desea comprar. Esto le ayudará a mantener el enfoque y evitar compras impulsivas. Revise las políticas de devolución: asegúrese de revisar las políticas de devolución de cada tienda. Esto es muy importante al comprar por internet, ya que así podrá devolver o cambiar los productos si no son lo que esperaba.Compre en tiendas verificadas: para garantizar la seguridad en sus compras por internet, se aconseja comprar únicamente en sitios oficiales y reconocidos, verificando que la dirección web inicie con “https”. Compre temprano: las mejores ofertas suelen agotarse rápidamente, así que intente hacer sus compras lo antes posible para conseguir los artículos que desea. El Black Friday 2025 promete ser una de las jornadas más activas para el comercio nacional, ofreciendo una oportunidad significativa para adelantar las compras navideñas y mantener el control sobre el presupuesto familiar.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
Independiente Rivadavia de Mendoza se consagró este miércoles campeón de la Copa Argentina tras superar por penaltis 5-3 a Argentinos Juniors luego del empate 2-2 en el tiempo reglamentario, en una final intensa y a la postre heroica para el nuevo ganador.En una definición disputada en el estadio Juan Domingo Perón, el ‘Monumental’ de Córdoba, la Lepra logró su primer título en 112 años de historia y estrenó laureles para un equipo de la provincia de Mendoza.Para ser el nuevo campeón, Independiente Rivadavia se repuso a terminar el partido con nueve jugadores por las expulsiones de Maximiliano Amarfil (minuto 41) y Alejo Osella (m.92), además de su técnico, Alfredo Berti (m.77), a recibir el gol del empate 2-2 en el minuto 97 y a la repetición en la tanda de penaltis del último cobro del equipo rival, a cargo de Tomás Molina.Álex Arce (m.9) y Matías Fernández (m.62) pusieron la ventaja de Independiente Rivadavia, pero Alan Lescano (m.64) y Erik Goody (m.97) establecieron el empate en el tanteador de Argentinos Juniors, lo que forzó la definición desde el punto blanco.En esa instancia, todos convirtieron sus disparos hasta el cuarto para Argentinos, cuando el ingresado portero de Independiente Rivadavia, Gonzalo Marinelli, le contuvo el disparo a Tomás Molina, pero el árbitro, Nicolás Ramírez, determinó que se volviera a ejecutar por adelantamiento del guardameta, que en la repetición nuevamente atajó el tiro.Luego de esa acción, el colombiano Sebastián Villa se hizo cargo del último penalti de la final y, al igual que en la semifinal ante River Plate, selló el triunfo y determinó la coronación de la Lepra mendocina.El camino a la coronación de Independiente Rivadavia tuvo el debut con triunfo ante Estudiantes de Buenos Aires (1-0), victoria (3-1 en penaltis tras empatar 2-2) en dieciseisavos de final contra Platense, éxito (2-1) contra Central Córdoba de Rosario en octavos de final, festejo frente a Tigre (3-1), en cuartos de final, la eliminación de River (4-3 en penaltis luego de igualar 0-0) y esta infartante final ante Argentinos Juniors.La primera conquista en su historia, la Copa Argentina, le da a Independiente Rivadavia la opción de ganar un nuevo título en la Supercopa Argentina, ante el campeón del Trofeo de Campeones, y de clasificarse a la Copa Libertadores de 2026 en el que será su bautismo internacional.Esta fue la decimoquinta edición de la Copa Argentina que anteriormente había tenido cuatro conquistas de Boca Juniors (1969, 2011-12, 2014-15, 2019-20), tres de River Plate (2015-16, 2016-17, 2018-19) y una de Rosario Central (2017-18), Central Córdoba de Santiago del Estero (2024), Arsenal de Sarandí (2012-13), Estudiantes de La Plata (2023), Huracán (2013-14) y Patronato de Paraná (2022), respectivamente.
El polémico episodio que sucedió hace unas semanas entre César Torres, técnico de la Selección Colombia Sub-20, y el portero de la 'tricolor' Alexéi Rojas, fue un tema muy comentado en todo el país. Incluso, con la presencia el martes pasado del joven jugador del Arsenal de Inglaterra en Champions League, en calidad de suplente, se avivó esa controversia.Recordemos que en el marco de la previa del partido por el tercer lugar del Mundial Sub-20 que se llevó a cabo en Chile, Torres fue cuestionado sobre la posible titularidad del arquero del Arsenal, de Inglaterra, en el encuentro contra Francia, a lo que él respondió con un dardo que muy pocos esperaban. “Acá hay un arquero titular que tiene minutos, que es titular en nuestra liga. Después está Alexéi, que pertenece al Arsenal, que nunca ha jugado...El único partido que ha jugado lo puse yo. En su club nunca ha jugado, y si revisan en la foto del equipo profesional no está. Entonces hay que explicarle a la gente eso”.Las palabras de Torres fueron tomadas por un gran parte del país como una ofensa hacia el arquero juvenil, por lo que fue criticado en ese momento. Luego de que el partido frente a los ‘galos’ terminara, Alexéi Rojas, no se quedó callado y dio unas declaraciones que parecieron ir dirigidas al DT del seleccionado. “En las últimas 24 horas han circulado palabras sobre las dudas, si es que formo parte del plantel profesional del Arsenal o no. Me gustaría decirle a la gente que cuando se tomó la foto del equipo profesional fue iniciando la semana del 16 de octubre y yo estaba concentrado en Paraguay con la selección pensando en este Mundial", inició diciendo. A lo que luego agregó que “es un equipo que está primero en la mejor liga del mundo. Yo soy un miembro muy firme de este plantel y todos los días estoy creciendo y aportando mucho en cualquier rol o contexto, sea en la tribuna, en la banca o como titular. Entiendo lo que significa representar este escudo”.Teniendo en cuenta esto, en charla con Gol Caracol, el técnico Héctor Cárdenas se refirió a si César Torres se equivocó con lo que dijo de Rojas. “No, yo creo que cada uno es consciente de lo que dice, de lo que hace, y lo primero, y no podemos enfrascarnos en una situación de esas cuando hay muchas otras más favorables que de la mano de César se han construido y se mantienen, entonces a eso es lo que realmente debemos darle mucha más relevancia”, afirmó, despejando toda sensación de polémica.
La Lotería del Valle lleva a cabo su esperado sorteo este miércoles 5 de noviembre, cumpliendo con su calendario oficial y bajo el riguroso cumplimiento de las normativas de transparencia y legalidad. Como es habitual, el sorteo será supervisado por los organismos de control correspondientes para garantizar su correcto desarrollo.La transmisión en vivo del evento comenzará a las 10:30 p. m. y podrá seguirse a través del canal regional Telepacífico, lo que permitirá a los jugadores de todo el país disfrutar del sorteo en tiempo real. Este evento será simultáneo con los sorteos de la Lotería de Manizales y la Lotería del Meta, lo que lo convierte en una noche clave para los aficionados de la suerte en Colombia.Para aquellos que no puedan sintonizar la transmisión por televisión, los resultados estarán disponibles de manera rápida y accesible en los canales digitales oficiales de la Lotería del Valle. Los números ganadores se publicarán en su página web, redes sociales verificadas y a través de plataformas aliadas como LottiVé, Lottired, LottiColombia y Gane, facilitando a los participantes la consulta de los resultados desde cualquier dispositivo.Resultados Lotería del Valle último sorteo de hoy, miércoles 5 de noviembreNúmeros ganadores: 2836Serie: 308La Lotería del Valle pone en juego un premio mayor de $9.000 millones, además de una estructura de premios secundarios que incluye distintas categorías. El plan actual contempla más de 30 premios secos, distribuidos en montos que van desde los $30 millones hasta los $500 millones. Esta ampliación del esquema busca reconocer a un mayor número de participantes y mantener el interés en este tipo de juegos de azar.Plan de premios de la Lotería del ValleLa Lotería del Valle tiene un plan de premios en curso que contempla un acumulado total de $22.000 millones de pesos. De ese total, el premio mayor corresponde a $9.000 millones. El resto del plan está conformado por múltiples premios secundarios, más conocidos como "secos" de diversos montos, distribuidos de la siguiente manera1 premio seco de $500 millones2 premios secos de $100 millones cada uno3 premios secos de $60 millones1 premio seco de $40 millones25 premios secos de $30 millones¿Cómo participar en la Lotería del Valle?Participar en la Lotería del Valle es un proceso sencillo y accesible para todas las personas mayores de edad en Colombia. Cada billete consta de un número de cuatro dígitos y una serie de tres cifras, lo que brinda una oportunidad única de participar en los sorteos semanales. El precio de un billete completo es de $18.000, pero también existe la opción de adquirir fracciones del billete a un costo de $6.000 cada una. En caso de adquirir solo una fracción, el premio que se obtenga será proporcional al valor de las fracciones compradas.Los boletos se pueden obtener en diversos puntos de venta autorizados, como tiendas, droguerías y supermercados. Además, para facilitar el proceso, es posible comprar los boletos en línea a través de plataformas digitales seguras. A través de estas aplicaciones, los participantes pueden seleccionar el número de su preferencia, elegir la cantidad de fracciones a jugar y realizar el pago de manera electrónica, desde cualquier lugar.¿Cómo reclamar un premio de la Lotería del Valle?En caso de ser uno de los ganadores del sorteo de la Lotería del Valle este miércoles 5 de noviembre de 2025, es importante seguir ciertos pasos para reclamar su premio de manera adecuada y segura. En primer lugar, asegúrese de conservar el billete en buen estado, sin alteraciones, tachaduras ni daños. Verifique que el número y la serie del billete coincidan exactamente con los resultados oficiales. Para cobrar su premio, debe hacerlo de manera presencial en las oficinas principales de la Lotería del Valle o en los puntos de atención autorizados. En el momento de la reclamación, será necesario presentar su documento de identidad original y, en algunos casos, completar un formulario de reclamación.Los premios de la Lotería del Valle están sujetos a la legislación tributaria vigente, lo que incluye una retención en la fuente, según lo dispuesto por la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales). Los ganadores tendrán un plazo máximo de 12 meses para reclamar el premio, después del cual el derecho a cobrarlo caduca. Para evitar fraudes o recibir información incorrecta, se recomienda consultar exclusivamente los canales oficiales de la Lotería del Valle para verificar si ha ganado. Los canales oficiales incluyen:El sitio web de la Lotería del ValleLa transmisión en vivo a través de TelepacíficoLas redes sociales verificadas de la Lotería del VallePlataformas de venta autorizadas como LottiVé, Lottired, LottiColombia y GaneMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En la noche de este miércoles se juega un nuevo sorteo de la Lotería del Meta, reconocida por su trayectoria. Coincide en simultáneo con otros sorteos destacados como la Lotería del Valle y la Lotería de Manizales. Este evento será supervisado por delegados oficiales, quienes velarán por la transparencia en todo el proceso. Además, se emplearán sistemas automatizados que asegurarán la correcta selección de los números ganadores, garantizando precisión y fiabilidad en los resultados.Los participantes podrán seguir el desarrollo del sorteo en vivo a través de los canales oficiales de la Lotería del Meta, como su página de Facebook Live y el Canal Trece, los cuales transmitirán los resultados en tiempo real. Asimismo, los resultados estarán disponibles en el sitio web oficial de la Lotería del Meta y en plataformas aliadas como Lottired y LotiColombia, lo que permitirá a los jugadores consultar si han sido afortunados sin importar su ubicación.Resultados de Lotería del Meta del último sorteo del miércoles 5 de noviembreNúmeros ganadores: 2743Serie: 129Plan de premios de la Lotería del MetaAdemás del premio mayor, el sorteo de hoy de la Lotería del Meta incluye varias categorías de premios secos que incrementan las oportunidades de ganar. Según el plan de premios vigente, la distribución es la siguiente:1 premio seco de $300 millones1 premio seco de $200 millones3 premios secos de $100 millones7 premios secos de $50 millones10 premios secos de $20 millones20 premios secos de $10 millonesEste esquema está diseñado para reconocer combinaciones parciales y aproximaciones, permitiendo que múltiples jugadores resulten favorecidos en cada emisión.¿Cómo reclamar el premio mayor de la Lotería del Meta?Verifique los resultados de la Lotería del Meta en los canales oficiales:Facebook oficial de la Lotería del MetaCanal Trece (transmisión en vivo)Plataformas digitales como LotiColombia y LottiredPuntos de venta físicos autorizadosLos jugadores deben verificar cuidadosamente si el número y la serie de su billete coinciden con el resultado del premio mayor. También se recomienda revisar los listados de premios secos, aproximaciones y demás categorías menores, ya que un billete no premiado con el acumulado principal podría tener valor en otras combinaciones. En caso de resultar ganador, es obligatorio presentar el billete en buen estado, sin enmendaduras ni daños visibles, junto con el documento de identidad original. El plazo máximo para reclamar el premio es de 12 meses contados a partir de la fecha del sorteo. Transcurrido ese tiempo, el derecho al cobro caduca de manera definitiva.Recomendaciones para los participantes de la Lotería del MetaConsulte siempre los resultados en canales oficiales.No comparta información personal ni datos del billete en redes sociales o sitios no verificados.Guarde su billete en un lugar seguro, independientemente del resultado.Si jugó en línea, esté atento al correo electrónico registrado, ya que las plataformas digitales notifican automáticamente en caso de acierto.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL