El trágico caso de la joven comunicadora social y periodista Laura Camila Blanco, ocurrido en julio de 2025 en el noroccidente de Bogotá, dio un giro total dos meses después, cuando el dictamen de Medicina Legal reveló una verdad que desvirtuó la versión inicial de un suicidio.La prueba forense, catalogada hoy como la "prueba reina" de la Fiscalía, concluyó que la joven de 27 años fue víctima de violencia extrema antes de caer del noveno piso de su apartamento. El hallazgo clave fue la "asfixia mixta" y la manera de muerte: “violenta, que orienta a homicidio".El abogado de la familia, Oswaldo Medina, explicó que este resultado es fundamental, pues indica que hubo "una asfixia previo a esa caída".¿Qué ocurrió esa noche?Laura y su novio, Óscar Santiago Gómez, un ingeniero de sistemas de 28 años, celebraron el grado de él junto a amigos en un bar, la noche de 26 de julio, y luego algunos llegaron al apartaestudio de la periodista.Óscar Santiago Gómez, quien se encontraba con ella en la habitación en el momento de los hechos, aseguró a las autoridades que se trató de un suicidio. Según su testimonio ante el CTI, tuvieron una "fuerte discusión con Laura" y luego ella "corrió hacia la ventana", la deslizó, subió su pie izquierdo y él no pudo alcanzarla.El joven, quien fue llevado a la estación de Policía tras el suceso, manifestó que su novia había indicado que "se iba a suicidar" y que él "no alcanzó a sostenerla de la ropa, cuando se lanzó al vacío".En su declaración, Santiago aseguró que, tras verla caer, abrió la puerta y les dijo a sus amigos: "Laura se botó, Laura se botó".Sin e mbargo, desde el primer momento, la familia de Laura Camila, liderada por sus padres Walter Blanco y Cecilia Osorio, se rehusó a creer la versión del suicidio. Para la madre, la versión de Óscar Santiago no encajaba por las condiciones de la escena, entre otras, porque el cuarto era de 3 m². El padre indicó en Séptimo Día que "era imposible lo que él (Óscar) dijo: que había corrido y se había lanzado, porque el espacio era muy reducido, era muy pequeño".Prueba reina: signos de violenciaEl dictamen de Medicina Legal desestimó la tesis del suicidio, transformando la investigación en un presunto feminicidio. El cuerpo de Laura Camila reveló signos de violencia física que evidencian una lucha previa. El médico forense Aníbal Navarro explicó que la joven fue estrangulada "antes de caer al vacío". Adicionalmente, se encontraron "unas descamaciones, o sea, un levantamiento de las uñas", comentó el abogado de la familia de la joven, Oswaldo Medina. Este hallazgo en medicina forense está descrito como una señal de que la persona "estaba consciente e intentó defenderse".El abogado de la familia sostiene que Óscar Santiago buscó encubrir el crimen: "Él pensó seguramente que arrojando a Laura Camila moribunda por la ventana de ese apartamento iba a poder borrar esos signos de maltrato físico extremadamente violentos que le causó en el cuerpo esa madrugada".La Fiscalía y la familia sostienen que el crimen se enmarca en un "ciclo de violencia" y maltrato psicológico y físico que Óscar Santiago había ejercido previamente.Según Salomé Salazar, mejor amiga de Laura, y sus padres, la relación pasó "del amor al control". Las discusiones se intensificaron, supuestamente, a raíz de la desconfianza y los celos, especialmente después de que Laura recibiera un ascenso en la agencia donde ambos trabajaban.Testimonios revelan que Santiago revisaba el celular y el computador de Laura. Su madre relató que él la criticaba por su vestimenta, al punto de decirle que "ella se vestía como si saliera a buscar hombres". En una ocasión, cinco meses antes de la tragedia, durante una fiesta, él le dijo que se vestía "como una prostituta", lo que desencadenó agresiones verbales y físicas en las que tuvo que intervenir el hermano de la joven.Interrogantes sobre los testigosEn el momento de la caída, el subintendente de la Policía Arnold David Ortiz, quien atendió el caso la madrugada del 27 de julio, reportó que había otras siete personas en el apartamento, la mayoría amigos de Santiago, que habían llegado a "rematar" la celebración.Los testigos, quienes estaban en la sala, afirmaron que Óscar y Laura ingresaron a la habitación principal a discutir. Algunos reconocieron haber escuchado "discusión, gritos, vulgaridades y un tono de voz alto". Sin embargo, la reacción general fue no intervenir.Uno de los testigos dijo ante las autoridades: "Nosotros seguimos normal porque no nos queríamos meter, eran cosas de pareja". Otra testigo reconoció que "pasaron 6 minutos y Santiago empezó a gritar “Lau se tiró, Lau se tiró”.Otro elemento importante es una extrañeza que el subintendente Ortiz notó en la escena. Tal como lo consignó en el informe, al subir al apartamento desde el que cayó la joven, “la ventana estaba cerrada”.Para la familia, resulta incomprensible el silencio: "Yo no puedo creer que ellos no hayan escuchado nada". Creen que la joven debió gritar, ya que "el solo instinto de defensa hace que uno grite para que alguien lo ayude".El abogado de la familia busca esclarecer si hubo contradicciones en las declaraciones, planteando la posibilidad de que se esté hablando de "una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad tendiente a encubrir lo que realizó Óscar Santiago".Proceso judicial en cursoTras el dictamen de Medicina Legal, el 21 de agosto de 2025, el CTI de la Fiscalía capturó a Óscar Santiago Gómez por ser el presunto responsable de la muerte de Laura Camila Blanco.En una audiencia, la Fiscalía le imputó el delito de feminicidio agravado. El fiscal sostuvo que Gómez, "aprovechando su superioridad corporal procedió a estrangular y sofocarla" y luego, "manteniendo la decisión consciente de causar su muerte, la lanzó por la ventana del noveno piso".Óscar Santiago Gómez no aceptó los cargos imputados. Actualmente, se encuentra detenido en una cárcel mientras avanza el proceso en su contra. La familia pide la "condena máxima posible por el delito de feminicidio".
Por la trágica muerte de la comunicadora social y periodista Laura Camila Blanco, de 27 años, ocurrido la madrugada del 27 de julio de 2025 en Bogotá, su pareja, Óscar Santiago Gómez, es señalada de feminicidio agravado. Séptimo Día conoció detalles del avance de la investigación.Mientras la Fiscalía acusa a Gómez de haberla estrangulado y "cuando la víctima se encontraba en estado de debilidad defensiva, usted, manteniendo la decisión consciente de causar su muerte, la lanzó por la ventana del noveno piso", la familia de Laura Camila Blanco cuestiona la inacción de testigos. Y es que siete personas se encontraban en el apartaestudio la noche de los hechos, pero, aunque al menos tres de ellas reconocieron haber escuchado los gritos de la víctima, la versión común fue que no intervinieron porque "eran cosas de pareja".Una discusión a pocos pasos de testigosLa noche del 26 de julio de 2025, Laura Camila y Óscar Santiago Gómez celebraban el grado de él como ingeniero de sistemas. La reunión, que comenzó en un bar de la Zona T de Bogotá, se extendió hasta el apartaestudio de la joven, ubicado en el noroccidente de la ciudad, a donde llegaron pasadas las 4 de la mañana.El apartamento, un espacio de apenas 26 m², se llenó de personas. El subintendente de la Policía Arnold David Ortiz, quien atendió el caso, informó que, además de la pareja, había siete personas más en el lugar, la mayoría amigos de Santiago.Mientras el grupo de amigos se encontraba en la sala departiendo, Laura y Óscar Santiago ingresaron a la habitación principal. La sala y el cuarto están muy cerca, separados únicamente por una pared. A los pocos minutos, la escena de celebración se convirtió en tragedia.El subintendente Ortiz comentó en Séptimo Día, tal como lo consignó en su reporte, que al llegar a la escena, el joven señalado como pareja sentimental de Laura se encontraba en "alto grado de alicoramiento" y su versión fue que ella se lanzó.“Él nos manifiesta que había tenido una fuerte discusión con Laura y que ella manifestó que se iba a suicidar, que él no alcanzó a sostenerla de la ropa, por lo cual ella se arroja de la ventana”, comentó el policía.Posteriormente, en su declaración jurada ante el CTI de la Fiscalía, Óscar Santiago Gómez consignó su relato con más detalle: “como yo me iba a ir y ella no me dejó, yo iba a sacar del closet mi ropa y me hizo lesiones en la cara. Ella corrió hacia la ventana y con la mano izquierda de ella deslizó la ventana, la cual estaba cerrada. Subió su pie izquierdo y en ese momento yo avancé hacia la ventana, a tratar de cogerla, toda vez que yo estaba entre el borde de la ventana y el closet en la mitad, y vi cuando se lanzó al vacío”.Horas después de la caída, el subintendente Ortiz notó con extrañeza que "la ventana estaba cerrada". Además, la familia de Laura cuestionó desde el inicio la hipótesis del suicidio, señalando que "el espacio era muy reducido, era muy pequeño" para que ella pudiera tomar impulso y lanzarse.Adicionalmente, Gómez incurrió en una contradicción crucial respecto a los testigos. Aunque la Policía tenía identificadas a siete personas que estaban dentro del apartamento, el joven aseguró al CTI que solo había tres personas más presentes: Juliet Maldonado, Daniela Niño, y la amiga de Daniela. Según dijo, después de ver a Laura caer, "ellas estaban en la sala, yo abrí la puerta, me asomé y les dije gritando que Laura se botó. Laura se botó".Las respuestas de los testigosLa pregunta central que la familia se hace es: “¿cómo en un lugar donde hay tantas personas, hay una persona que le puede hacer daño a otra sin que nadie se dé cuenta ni nadie haga algo?”.Séptimo Día conoció las entrevistas que los amigos que estaban en el apartaestudio entregaron al CTI. Estas revelan que, si bien algunos aseguraron no haber escuchado nada, otros sí confirmaron los gritos de auxilio.Juliet Maldonado, compañera de trabajo, manifestó al CTI que, debido a su estado de embriaguez, se quedó dormida en un sofá de la sala y "no escuché nada”. “Lo que me hizo despertar fue cuando Santiago salió alterado de la habitación diciendo ‘se lanzó’”.No obstante, otros testigos sí reconocieron haber escuchado una fuerte discusión. Emerson Alvear, también compañero de trabajo de la pareja, confirmó que "escuchamos discusión, gritos, vulgaridades y un tono de voz alto”, pero "nosotros seguimos normal porque no nos queríamos meter, eran cosas de pareja y, de un momento a otro, Santi empezó a gritar pidiendo ayuda llorando”.Por su parte, Catherine Calderón reconoció que empezó a escuchar "gritos como de una pelea" de Laura y Santiago, que estaban solos en la habitación, hasta que él salió gritando: "Laura se botó. Laura se botó. Laura se botó".Otra de las personas, Angie Daniela Niño, no solo reconoció la pelea, sino que estimó su duración: "Laura Blanco ingresó al cuarto con Santiago y empezaron a discutir... y pasaron 6 minutos y Santiago empezó a gritar que Lau se tiró, Lau se tiró".Los amigos, que escucharon las "agresiones verbales", aceptaron que ninguno de ellos intentó entrar al cuarto para evitar la situación, relató el subintendente Ortiz.La prueba reinaDos meses después de la muerte, Medicina Legal entregó el dictamen que le dio un giro total al caso. El abogado de la familia, Oswaldo Medina, afirmó que "el cuerpo de Laura Camila le habló a la Fiscalía". El examen concluyó la causa de muerte como "asfixia mixta” y la manera de muerte “violenta, que orienta a homicidio".El médico forense Aníbal Navarro explicó en Séptimo Día que las heridas demostraron que hubo "una asfixia previo a esa caída"."Hay unas descamaciones, o sea, un levantamiento de las uñas. Eso en medicina forense está descrito como que la persona estaba consciente e intentó defenderse", reveló el abogado de la familia de la joven.Mientras buscan la "condena máxima posible por el delito de feminicidio", para el abogado de la familia se debe investigar si hay contradicciones en las declaraciones de algunos testigos: “A esa historia le falta un pedazo. Estamos recaudando información, evidencia y entrevistas tendientes a establecer si podemos estar hablando de una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad tendiente a encubrir lo que realizó Óscar Santiago”.En Séptimo Día, la madre de Laura, Cecilia Osorio, manifestó su impotencia de saber que su hija gritó, pero "sus gritos no fueron escuchados por nadie".Cabe aclarar que, hasta el momento, ninguno de los testigos ha sido vinculado a la investigación, ni mucho menos acusado de tener alguna participación en los hechos. El CTI solo les tomó una entrevista sobre lo ocurrido. Séptimo Día intentó contactarlos para conocer su versión, pero ninguno de ellos aceptó.Actualmente, Óscar Santiago Gómez se encuentra detenido en una cárcel, mientras avanza el proceso en su contra.
La madrugada del 27 de julio de 2025, Laura Camila Blanco, una comunicadora social y periodista de 27 años, falleció tras caer del noveno piso de su apartaestudio, ubicado en un conjunto residencial en el noroccidente de Bogotá. Aunque inicialmente se habló de un suicidio, gracias a la evidencia forense el caso dio un giro. Séptimo Día conoció detalles de la investigación y habló con los padres de la joven, quienes desde el primer momento se rehusaron a creer en la versión entregada por su pareja, Óscar Santiago Gómez.Laura Camila Blanco y su novio, Óscar Santiago Gómez, de 28 años, habían asistido esa noche a una celebración por el grado de él como ingeniero de sistemas. Después de visitar un bar en la Zona T de Bogotá, con un grupo de amigos se dirigieron al apartaestudio de la joven en el barrio Salitre, a donde llegaron pasadas las 4 de la mañana.Mientras siete amigos departían en la sala, Laura Camila y Óscar Santiago ingresaron a la habitación principal y, según testigos, sostuvieron una fuerte discusión. Luego, el hombre salió de la habitación afirmando que la joven se había lanzado al vacío.Gravemente herida, Laura Camila fue trasladada a un hospital, pero su estado era crítico y falleció a las 5:30 de la mañana.¿Cómo era su relación con el señalado de feminicidio?Laura Camila Blanco conoció a Óscar Santiago Gómez en una agencia de publicidad a la que ella ingresó como project manager y él era su jefe, un estudiante de ingeniería de sistemas que ya llevaba dos años en la agencia.Inicialmente, según cuenta su mejor amiga, Salomé Salazar, Laura se sintió atraída porque le parecía "un hombre muy atractivo, que le gustaba mucho como que era una persona que reflejaba tener como unas metas claras".Sin embargo, tras solo seis meses, la dinámica laboral y personal se alteró drásticamente. Cuando Laura fue ascendida a un cargo superior al que él ocupaba, Gómez cambió su comportamiento. Su mejor amiga relató en Séptimo Día que él no pareció alegrarse por el ascenso y ella sentía que "a él no le había gustado mucho".Según la familia, esta situación se prestó para que él "se sintiera inseguro” y hubo control y celos por parte de Óscar Santiago, quien tenía "actitudes posesivas con ella", revisándole constantemente el celular y el computador.La violencia escaló a agresiones verbales y psicológicas. Su madre, Cecilia Osorio, contó que él le criticaba su forma de vestir, diciéndole que "ella se vestía como si saliera a buscar hombres" y que, en ocasiones, le decía que "ella estaba gorda".Cinco meses antes del desenlace fatal, en febrero de 2025, la pareja tuvo una violenta pelea en una fiesta de 15 años a raíz del vestido que usó Laura. La madre de la joven recordó que él sujeto le dijo a su hija que se vestía "como una prostituta". De hecho, el hermano, Joan Blanco, tuvo que intervenir en la discusión, en la que hubo agresiones físicas.Aunque Laura Camila terminó la relación temporalmente tras ese episodio, Óscar Santiago la buscó, se mostró "muy arrepentido, le pide perdón y pues Laura, perdidamente enamorada de él, le cree”.¿Cuándo y por qué capturaron a su pareja?Por esos antecedentes, desde el inicio la familia se rehusó a creer la versión del suicidio que había entregado Óscar Santiago. Para ellos, la hipótesis de que la joven se hubiera lanzado intempestivamente era imposible, especialmente porque el espacio de la habitación era "muy reducido, era muy pequeño". Por su parte, el subintendente de la Policía Arnold David Ortiz, quien llegó a atender la escena, recordó con extrañeza que cuando ingresaron al apartamento la madrugada de los hechos la ventana estaba cerrada.Dos meses después de la muerte, la Fiscalía dio un giro total al caso, gracias a una prueba reina: la autopsia.El examen forense al cuerpo de Laura Camila reveló una verdad contundente: "Laura Camila fue estrangulada, fue asfixiada, luchó por su vida", afirmó el abogado Oswaldo Medina. El médico forense Aníbal Navarro explicó que lo que demostraron las heridas es que había "una asfixia previa a esa caída".El dictamen de Medicina Legal concluyó la causa de muerte como "asfixia mixta" y la manera de muerte como "violenta que orienta a homicidio".Las huellas encontradas en su cuerpo confirmaron que la joven intentó defenderse: "Hay unas descamaciones, o sea, un levantamiento de las uñas. Eso en medicina forense está descrito como que la persona estaba consciente e intentó defenderse", reveló el abogado de la familia de la joven.El 21 de agosto de 2025, capturaron a Óscar Santiago Gómez y, horas después en audiencia virtual, la Fiscalía le imputó el delito de feminicidio agravado.La teoría fiscal señala que Gómez aprovechó su "superioridad corporal" para estrangularla y sofocarla, y "cuando la víctima se encontraba en estado de debilidad defensiva, usted, manteniendo la decisión consciente de causar su muerte, la lanzó por la ventana del noveno piso". El sujeto no aceptó los cargos imputados.¿Qué dice la familia de Laura Camila?El dolor por la pérdida se mezcla con la indignación ante la versión de suicidio que intentó manejar Gómez. Los padres de Laura aseguran que su hija era "una excelente mujer" y reclaman que se haga justicia. El abogado Medina señala que el ingeniero intentó engañar a la justicia arrojándola "moribunda por la ventana de ese apartamento" para borrar los signos de maltrato físico que le había causado.Además, los familiares de la joven también cuestionan duramente la actitud de los amigos que estaban en el apartamento esa madrugada. A pesar de que los testigos reconocieron haber escuchado "discusión, gritos, vulgaridades y un tono de voz alto", ninguno intervino. Uno de ellos declaró ante las autoridades que "nosotros seguimos normal, porque no nos queríamos meter, eran cosas de pareja". Por ello, la familia de Laura Camila no entiende cómo, estando el apartamento lleno de personas, nadie se percató del ataque, pues el cuarto y la sala solo están separados por una pared.Actualmente, los padres de la víctima buscan transformar su dolor en una causa: "Con una mujer, una sola, que pueda salvarse a partir del testimonio de lo que le pasó a Laura Camila, ya nosotros nos vamos a dar por bien servidos". Confían en que la justicia imponga la "condena máxima posible por el delito de feminicidio", mientras Óscar Santiago Gómez permanece detenido a la espera de un juicio.
Diana Trujillo, una de las poquísimas mujeres directoras de vuelo de la Nasa, comanda a astronautas, ingenieros y equipos internacionales en la aventura más extraordinaria de la humanidad: la conquista del espacio. Esta ingeniera aeroespacial colombiana, reconocida por liderar misiones cruciales a Marte como Curiosity y Perseverance, habló con Los Informantes.Al ser cuestionada por María Elvira Arango, directora de Los Informantes, sobre la posibilidad de que los seres humanos logren vivir en otro planeta, Diana Trujillo respondió de manera sencilla y directa: “Sí, pero nos toca traer todo”,Según Trujillo, la pregunta no radica en la posibilidad, sino en la logística y la autosuficiencia: “si nos toca traer todo, cómo podemos usar lo que está en ese en ese planeta o en esa luna para poder hacer lo que tenemos que llevar para disminuir la cantidad. Lo que estamos tratando de hacer es cómo minimizar eso para que entonces seas tú no más la que va”.La visión de la Nasa y de Trujillo es clara: lograr que la colonización del espacio sea factible reduciendo la dependencia total de la Tierra y utilizando los recursos disponibles en el destino.De Cali a comandar misiones espacialesEl camino de Diana Trujillo hacia las estrellas es tan extraordinario como las misiones que comanda. Nacida en Cali, Colombia, la directora de vuelo emigró a Estados Unidos hace 27 años sin hablar ni una sola palabra de inglés.Durante sus primeros años en Estados Unidos, persiguiendo el sueño americano, Trujillo tuvo que trabajar en tres lugares diferentes para poder costear sus estudios.Superando una baja autoestima inicial y el obstáculo del idioma, Diana decidió que, si iba a hacer algo, lo haría con dedicación plena: “Si yo voy a hacer algo, no lo voy a hacer a medias. Lo hacemos todo y si no sale, no sale. Prefiero decir que le di toda y no funcionó a que le di a medias y no funcionó”. Aprendió inglés en dos años y se matriculó en lo que consideró la carrera más difícil: ingeniería aeroespacial.En 2007, fue escogida para realizar una pasantía en la Nasa. Se presentó con otras 3000 personas y se convirtió en la primera hispana migrante en la academia espacial.¿Qué es ser directora de vuelo de la Nasa?En la Agencia del Gobierno estadounidense encargada de la investigación y exploración aeroespacial, el director de vuelo tiene la responsabilidad más alta sobre lo que sucede en el espacio. Trujillo, quien eligió ‘Somos’ como su nombre de identificación (call sign) en español, comanda misiones críticas. Ella es la persona que dirige y toma las decisiones cuando surge un problema.El director de vuelo es responsable de todos los astronautas, del vehículo en el espacio y del grupo que comanda dicho vehículo, asegurando que “todo el mundo esté bien en todo momento”. Esto implica resolver múltiples y urgentes problemas, a veces “10, 15 problemas en dos horas”, relacionados con el agua, el oxígeno, fallas de motores o pérdida de luz. Eso sí, en caso de emergencia, en la Nasa la prioridad es siempre humana.Mirando hacia Marte y más alláDiana Trujillo ha sido una figura clave en las misiones marcianas. Además de su trabajo en Curiosity y liderar el diseño y operación del brazo robótico del rover Perseverance, fue la presentadora de la primera transmisión completamente en español del aterrizaje de una nave en otro planeta en 2021.Sobre la existencia de vida extraterrestre, Diana Trujillo cree que la hay, pero “extrasistema solar". Sin embargo, no la han encontrado aún, a pesar de los esfuerzos con las misiones a Marte. “Creo que sí hay vida extrasistema solar. La pregunta es, ¿cómo vamos a llegar allí?”, enfatizó en Los Informantes.Su mensaje es una invitación a soñar grande, instando a los padres a no proyectar sus propias limitaciones en las aspiraciones de sus hijos, sino impulsarlos a seguir trabajando por cumplir esas metas.
Hay incertidumbre en el país tras el ingreso del presidente Gustavo Petro y algunas de sus personas cercanas en la llamada 'Lista Clinton' o lista de la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros), donde Estados Unidos suele nombrar a los grupos o personas que, para el país norteamericano, están involucrados en el narcotráfico a nivel mundial. En ese orden de ideas, Daniel Kovalik, abogado del Jefe de Estado en EE. UU., y John Smith, exdirector de la OFAC, explicaron en Noticias Caracol en vivo las razones detrás de la inclusión de Petro en esta lista y lo que habría que hacer para que el Presidente saliera de ella. Kovalik, por su parte, dijo que la inclusión de Petro en el listado "no significa que haya un caso criminal en su contra" en el país norteamericano, y que la decisión del presidente Donald Trump responde a "razones políticas" y a una "retaliación" debido a los últimos pronunciamientos del Jefe de Estado, relacionados con "la defensa de la soberanía de Colombia y de Venezuela", así como del pueblo palestino. El abogado también se refirió a las declaraciones que habría dado Hugo 'El Pollo' Carvajal, exjefe de inteligencia del régimen chavista condenado por narcotráfico y narcoterrorismo, sobre una presunta financiación del régimen de Nicolás Maduro a la carrera política del presidente Petro. "Ha sido muy crítico con Maduro y no ha recibido ninguna ayuda", aseguró Kovalik. Por otro lado, sobre las primera acciones que va a tomar, el abogado aseguró que va a enviar una carta al Departamento del Tesoro de EE. UU. con el fin de conocer las evidencias por las que se incluyó al mandatario en la 'Lista Clinton', así como también, para informar sobre las pruebas que tienen relacionadas con la lucha contra el narcotráfico por parte del gobierno Petro. Si no están de acuerdo con la respuesta de este Departamento, buscarían acudir a la Corte principal del país norteamericano, en Washington, para iniciar un proceso legal. Además, consideran demandar por difamación al presidente Donald Trump y a algunos congresistas. Reiteró, sin embargo, que el proceso para intentar que Petro salga de la 'Lista Clinton' durará seguramente varios meses, e incluso años. "Estamos frente a una persecución política (...) Es posible, se ha hecho antes, no es una tarea fácil, pero se puede hacer", dijo. Por último, enfatizó en que conoce al mandatario colombiano hace más de dos décadas, desde que trabajó en un caso relacionado con el paramilitarismo, y que, aunque no ha trabajado en una situación similar, está conformando un equipo experto. Exdirector de la OFAC habla de razones tras inclusión de Petro en 'Lista ClintonPor su parte, John Smith afirmó que la lista de la OFAC, desde 1995, durante el gobierno de Bill Clinton, empezó a ser utilizada para combatir a los grandes narcotraficantes, sobre todo en el área financiera, bloqueando sus fuentes de ingreso. La OFAC, que hace parte del Departamento del Tesoro, se encarga puntualmente de recibir la orden del presidente estadounidense sobre quién debe estar incluido en la lista, y analizar cuál es el criterio para añadir esos nuevos nombres. Por lo tanto, concluyó que no es un proceso "improvisado", sino que cuenta con una "precisión" respaldada por un equipo jurídico, y con la colaboración del Departamento de Justicia y del Departamento de Estado. En ese sentido, aseguró que al presidente Petro no lo acusan por narcotráfico "como base", sino por "decisiones económicas" y por, presuntamente, colaborar en "la proliferación" del narcotráfico a nivel mundial, por lo que "hay muchas maneras" de entender la decisión. Coincidió con el abogado en que salir de la lista implica un proceso difícil, pero que recientemente pasó, por ejemplo, con Siria, tras el cambio de gobierno. Además, recordó que otros presidentes a nivel mundial están allí, como Maduro (Venezuela), Putin (Rusia), Kim Jong-un (Corea del Norte) y Aleksandr Lukashenko (Bielorrusia). LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
El Chontico Día, uno de los juegos de azar que más se juegan en Colombia, especialmente en el Valle del Cauca, realiza este lunes, 27 de octubre de 2025, el sorteo 8231. El evento se realiza a la 1:00 de la tarde todos los días, incluyendo festivos, y es seguido por miles de personas que participan con la expectativa de conocer el número ganador.El sorteo de Chontico Día se transmite en directo. Durante la emisión, se muestra el proceso de extracción de cifras, conforme a lo establecido por el sistema de juego. Cada fase del sorteo se realiza bajo controles definidos por la normativa vigente. Estos procedimientos se aplican para asegurar que el desarrollo se lleve a cabo según lo previsto. Al finalizar, la Lotería del Valle del Cauca publica el número correspondiente. Esta información se distribuye a través de medios digitales, canales oficiales y puntos de venta autorizados, para consulta de los participantes.Resultados Chontico Día último sorteo hoy, lunes 27 de octubre de 2025Número ganador: Quinta cifra: Horarios sorteos del Chontico MillonarioLos sorteos del Chontico se realizan en los siguientes horarios:Chontico Día: todos los días del año, incluidos domingos y festivos, a la 1:00 p. m.Chontico Noche: de lunes a viernes: 7:00 p. m.Sábados: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Superchontico Millonario: jueves a las 9:30 p. m.Últimos sorteos del Chontico MillonarioChanceSorteoFechaResultadoChontico Noche633826 de Octubre del 20257724Chontico Día823026 de Octubre del 20254583Chontico Noche633725 de Octubre del 20258229Chontico Día822925 de Octubre del 20257707Chontico Noche633624 de Octubre del 20259847Chontico Día822824 de Octubre del 20258161Super Chontico Noche633523 de Octubre del 20256718Chontico Noche633423 de Octubre del 20257947Chontico Día822723 de Octubre del 20255655Chontico Noche633322 de Octubre del 20258698Super Chontico Noche633222 de octubre del 20252616Chontico Día822622 de Octubre del 20256876Chontico Noche633121 de Octubre del 20259065Chontico Día822521 de Octubre del 20258243Chontico Noche632920 de Octubre del 20252916Chontico Día822420 de Octubre del 20255265Chontico Noche632819 de Octubre del 20253903Chontico Día822319 de Octubre del 20250559Chontico Noche632718 de Octubre del 20254625Chontico Día822218 de Octubre del 20250950Chontico Noche632617 de Octubre del 20250502Chontico Día822117 de Octubre del 20254301Super Chontico Noche632516 de Octubre del 20253744Chontico Noche632416 de Octubre del 20256109Chontico Día822016 de Octubre del 20251135Chontico Noche632315 de Octubre del 20256898Chontico Día821915 de Octubre del 20250455¿Cómo se juega el Chontico Millonario?Seleccione un número de cuatro cifras.Defina el valor de la apuesta.Compre el tiquete en un punto de venta autorizado.Los puntos de venta incluyen establecimientos como tiendas, droguerías, papelerías, supermercados y plataformas como Paga Todo en Bogotá, Soacha y Cundinamarca. El sistema permite seleccionar el número manualmente o dejar que el sistema lo asigne de forma aleatoria. El valor mínimo de la apuesta es de $500.Modalidades de premio del Chontico MillonarioEl chance Chontico ofrece diferentes formas de ganar, según la cantidad de cifras acertadas y el tipo de apuesta:Una cifra (la uña): $5 por cada peso apostado.Dos cifras (la pata): $50 por cada peso apostado.Tres cifras (pleno): $400 por cada peso apostado.Tres cifras (combinado): $83 por cada peso apostado.Cuatro cifras (superpleno): $4.500 por cada peso apostado.Cuatro cifras (supercombinado): $308 por cada peso apostado.El tipo de apuesta debe ser definido al momento de comprar el tiquete. Cada modalidad tiene condiciones específicas de acierto.¿Cómo se reclama el premio?El procedimiento para reclamar un premio depende del monto ganado:Premios menores (hasta $100.000)Se pueden reclamar directamente en el punto de venta donde se compró el tiquete.Es necesario presentar el tiquete original en buen estado.Premios iguales o superiores a $100.000Se deben reclamar en puntos autorizados como Paga Todo.RequisitosSer mayor de edad.Presentar el tiquete original diligenciado con los datos personales en el reverso.Presentar fotocopia de la cédula de ciudadanía.En algunos casos, se puede requerir documentación adicional como el RUT o formularios de certificación para personas no declarantes. El pago se realiza mediante cheque, el cual debe ser cobrado en una entidad bancaria autorizada. El tiquete ganador tiene una vigencia de un año a partir de la fecha del sorteo. Pasado ese plazo, el derecho al cobro prescribe, según lo establecido en el artículo 12 de la Ley 1393 de 2010. El chance Chontico está regulado por Coljuegos, entidad encargada de supervisar los juegos de suerte y azar en Colombia. La operación del juego está autorizada por la Lotería del Valle del Cauca, que garantiza la legalidad y transparencia de los sorteos.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El Girona visita este martes 28 de octubre al Constancia balear, equipo de Tercera Federación, en la primera ronda de la Copa del Rey con la voluntad de aprovechar la Copa del Rey para ganar confianza y dejar atrás el duro golpe del empate del sábado con el Oviedo (3-3).Enfrente, el Constància recibe en el Fibwi Estadi Nou Camp de Inca, ve el choque como una oportunidad histórica para los mallorquines de desbancar a un equipo de élite que el curso pasado disputó la Liga de Campeones.El equipo de Míchel Sánchez hizo lo imposible al remontar un 0-2 en contra con un doblete de Cristhian Stuani y un gol de Azzedine Ounahi en el tramo final, pero se quedó sin la victoria en el duelo de colistas por un tanto asturiano en el minuto 97.El Girona necesitaba ratificar la dinámica ascendente e ilusionante de las últimas semanas y su paso adelante y acarició una victoria tan épica como crucial, pero no pudo pasar del empate y continúa como colista con solo siete puntos de 30 posibles.El Girona recibió tres goles del equipo menos goleador de La Liga, un Oviedo que apenas había marcado cuatro dianas en los nueve primeros partidos, y sigue siendo el conjunto más goleado del campeonato. Ya son 22 goles en contra en diez partidos.Los partidos contra el Getafe a domicilio y el Alavés en casa serán vitales para un equipo obligado a enderezar el rumbo cuanto antes para salir del pozo de la clasificación, pero antes llega el partido de la primera ronda de la Copa contra el Constancia.El equipo necesita más que nunca que la Copa sirva para ganar tranquilidad y recuperar jugadores para la causa y que no alimente más dudas e inquietudes, como pasó el curso pasado: los rojiblancos cayeron eliminados en la segunda ronda a manos del Logroñés, de Segunda Federación, en los penaltis contra un defensa reubicado como portero (Pol Arnau).El hijo del fallecido Francesc Arnau fichó por el Girona B en verano y es uno de los tres jugadores del filial citados por Míchel para visitar al Constancia, junto a Papa Ba, Gibert Jordana, Lass Kourouma y Antonio Salguero.El arquero croata, Dominik Livakovic, no podrá debutar como rojiblanco por unas molestias en la espalda y ha quedado fuera de la lista junto a Daley Blind Azzedine Ounahi, por precaución, Àlex Moreno y Axel Witsel, por descanso, y los lesionados Alejandro Francés, David López, Juan Carlos Martín y Donny van de Beek.Se esperan rotaciones masivas, sobre todo por la importancia del encuentro del viernes en Getafe.En Inca, el elenco insular viene mostrando una versión irregular después de enlazar seis jornadas consecutivas intercalando victorias y derrotas, una de ellas ante el filial del Mallorca (2-0), pero sumando triunfos con porterías a cero como el último ante el Binissalem (3-0).La solidez defensiva es una de las características más destacadas del equipo dirigido por Guillem Llaneras, que se ha consolidado en las últimas temporadas como uno de los referentes en el grupo 11 de Tercera Federación.Uno de sus futbolistas más importantes es el delantero Mateo Ferrer, quien se encuentra como tercer máximo goleador del grupo y cuenta con una amplia experiencia en el fútbol semiprofesional, acompañado de Tomeu Horrach en la punta de lanza.Con jugadores como Nico Baleani en la parcela ofensiva, Miguel Buades apunta a ser muy importante en la contención contra un equipo muy superior en lo que a categorías se refiere.Acostumbrados a variar su esquema entre el 4-2-3-1 y el 3-5-2, el plan del conjunto de la capital del Raiguer será hacer muy largo el partido y aprovechar las pocas ocasiones que conceda el Girona.- Alineaciones probables:CE Constància: Pau Seguí; Lluc Jhardi, Damià Ramos, Lluis Tamarit, Joan Gayà; Nico Baleani, Pau Oliver, Agus Giaquinto, Toni Ramis; Mateo Ferrer y Tomeu Horrach.Girona: Krapyvtsov; Hugo Rincón, Vitor Reis, Salguero, Papa; Solís, Lass; Yaser Asprilla, Abel Ruiz, Lemar; y Stuani.Árbitro: Javier Alberola (Comité Castellanomanchego).Campo: Fibwi Estadi Nou Camp d'Inca.El dato: El CE Constància ha enlazado tres partidos como local con la portería a cero.
La educación pública en Bogotá se rige por un calendario académico cuidadosamente estructurado por la Secretaría de Educación del Distrito (SED), el cual busca garantizar no solo el cumplimiento de las semanas lectivas exigidas por la ley, sino también el bienestar integral de los estudiantes, docentes y familias. Este calendario, definido mediante la Resolución 1811 de 2024, establece las fechas oficiales para el desarrollo del año escolar 2025 en las instituciones educativas distritales (IED), que operan bajo el denominado Calendario A.El año lectivo se divide en dos semestres de 20 semanas cada uno, sumando un total de 40 semanas de trabajo académico con los estudiantes, conforme a lo estipulado por la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994). Además, contempla cinco semanas adicionales para actividades de desarrollo institucional, destinadas a la planeación, evaluación y ajuste del Proyecto Educativo Institucional (PEI), así como doce semanas de receso escolar distribuidas estratégicamente a lo largo del año.Fechas oficiales de las vacaciones en los colegios diciembre 2025Según lo establecido por la Secretaría de Educación del Distrito, el último día de clases para los estudiantes de los colegios públicos de Bogotá será el viernes 5 de diciembre de 2025. A partir de esa fecha, se dará inicio al receso escolar de fin de año, el cual comenzará oficialmente el martes 9 de diciembre de 2025, debido a que el lunes 8 de diciembre es festivo nacional en Colombia (Día de la Inmaculada Concepción). Este periodo de descanso se extenderá por más de 6 semanas, culminando el martes 27 de enero de 2026, fecha en la que se espera el regreso de los estudiantes a las aulas para iniciar el nuevo ciclo lectivo. Durante este tiempo, los docentes también disfrutarán de su periodo vacacional, que forma parte de las siete semanas de descanso que les corresponden anualmente, distribuidas entre los recesos de mitad y fin de año.El receso escolar de fin de año no solo representa una pausa en las actividades académicas, sino que cumple una función esencial en el proceso educativo. Este periodo permite a los estudiantes descansar física y mentalmente, compartir tiempo con sus familias, participar en actividades culturales y recreativas, y prepararse para los retos del siguiente año escolar. Para los docentes, es una oportunidad para renovar energías, reflexionar sobre los logros alcanzados y planificar estrategias pedagógicas que fortalezcan el aprendizaje.La Secretaría de Educación del Distrito ha reiterado que la planificación del calendario escolar busca equilibrar las jornadas académicas con los tiempos de descanso, promoviendo una educación de calidad que tenga en cuenta las necesidades humanas de todos los actores del sistema educativo.Distribución del calendario escolar 2025El calendario académico 2025 se estructuró de la siguiente manera:Inicio del año escolar: lunes 27 de enero de 2025.Primer semestre: del 27 de enero al 20 de junio de 2025.Vacaciones de mitad de año: del 23 de junio al 11 de julio de 2025.Segundo semestre: del 14 de julio al 5 de diciembre de 2025.Semana de receso escolar: del 6 al 10 de octubre de 2025.Vacaciones de fin de año: del 9 de diciembre de 2025 al 13 de enero de 2026.La Secretaría de Educación ha hecho un llamado a las familias para que utilicen esta información como herramienta de planificación. Conocer las fechas de receso escolar permite organizar actividades familiares, viajes, cursos extracurriculares o simplemente momentos de descanso en casa. También es fundamental para coordinar el proceso de matrícula para el año siguiente, que estará abierto hasta el 26 de diciembre de 2025. ¿Cuándo regresan a clases los estudiantes?El regreso a clases está previsto para el lunes 13 de enero de 2026 para docentes y el lunes 27 de enero de 2026 para estudiantes, según las fechas tentativas del calendario académico 2026 que se encuentra en proceso de consulta pública. La Secretaría de Educación ha invitado a la ciudadanía a participar en la revisión de este calendario, enviando observaciones y sugerencias a través de los canales oficiales.
Una familia de Bogotá fue víctima de una estafa realizada a través de una llamada telefónica. Los criminales le pidieron a una joven sacar el dinero y otros objetos de valor de su vivienda para evitar que su madre fuera reportada por transacciones efectuadas con supuestas tarjetas clonadas. En varios videos se ve cómo los integrantes de la banda criminal empiezan a rondar el apartamento de las víctimas, mientras otros hacen lo que se conoce como la llamada millonaria."Entraron llamadas al teléfono, muy persistentes. Hasta que mi hija tomó la decisión de contestar. Le dijeron que mis tarjetas habían sido clonadas, habían hecho compras de mucho valor de electrodomésticos y que por ende tenía que yo responder por estas compras y que me encontraba en la Fiscalía, que no me preocupara, que hiciera lo que ellos le ordenaran", relató una de las víctimas en diálogo para Noticias Caracol.Según las autoridades, el hombre que se ve en un video de cámaras de seguridad, que viste de paño corbata y que cubre su rostro con un tapabocas, sería el encargado de recibir el dinero y posesiones de la víctima. "La niña recogió todas las cosas que teníamos de valor, dinero y tarjetas. Resulta que ya después la llamaron nuevamente, fueron muy persistentes, no le daban tiempo ni siquiera de segundos, era una llamada tras otra. Le dijeron que ya podía bajar las cosas porque yo ya estaba llegando con el supuesto abogado para demostrar mi solvencia económica y que eso no me fuera a perjudicar", agregó la víctima.Lea: Capturan en Medellín a uno de los hackers más buscados del continente: así operaba su red criminal¿Cómo robaron a familia de Bogotá engañándola por llamada telefónica?En uno de los registros de las cámaras en poder de la Fiscalía General de la Nación se observa cómo la joven, después de ser engañada telefónicamente, muy nerviosa y apresurada, sale de su apartamento y se dirige a entregarle las joyas, el dinero, las tarjetas de crédito, los dólares y todas las pertenencias de su madre al delincuente. "Le indagaron los nombres tanto de ella, como el mío, y ya entraron a hablar con nombres propios como tal y le dieron mucha confianza en la forma en que se expresaban, en la forma en que le decían las cosas, que ella pues tomó la decisión. Pensaba siempre era la seguridad mía y que eso no me fuera a perjudicar a mí más adelante", aseguró.En cuestión de segundos, la víctima entrega todo en un bolso. El delincuente regresa, se monta en un carro que lo está esperando y se marcha. Minutos después, otro integrante de la banda entra un cajero y desocupa las cuentas de las víctimas. "La persona estaba rodeando el lugar desde muy temprano. Se ve en diferentes puntos donde él se desplazaba. Iba, venía, se le ve que la persona tenía un conector (cable) en su cuerpo para hablar, porque se le notaba".Recomendaciones para evitar ser víctima de este tipo de estafasUna de las estrategias utilizadas por esta banda es ponerse un tapabocas para no ser identificados. La modalidad de robo, a través de las llamadas fantasmas o millonarias, está en auge. Ante esta situación que se ha vuelto repetitiva, la Secretaría de Seguridad de Bogotá y la Policía prendieron las alarmas. "Hacen referencia a alguna situación crítica de un familiar. Como que su tía se acaba de accidentar, su mamá acaba de ser secuestrada, aquí acaba de ocurrir un accidente que involucra a su padre, y la gente pierde la calma sobre esas llamadas", explicó Alberto Sánchez, subsecretario de Seguridad."La primera recomendación es mantener la calma y abstenerse y acceder a las exigencias económicas que realizan los victimarios. Cuando ese tipo de situaciones sucedan, por favor comuníquese de inmediato con la línea 165 del Gaula Nacional, la cual está permanente las 24 horas del día. No suministre información personal, familiar o financiera. Recuerde que los delincuentes buscan crear una historia, la cual obtienen a través de información pública o por medio de redes sociales abiertas", recomendó la coronel Bibiana Valencia, jefe de grupo de la Policía Comunitaria.Las autoridades advierten que las llamadas millonarias están dejando cada día más víctimas y que se han detectado redes que estarían usando la inteligencia artificial para clonar voces para hacer caer más fácilmente a sus víctimas.MATEO MEDINA ESCOBAR/JULIÁN RÍOSNOTICIAS CARACOL
El presidente de Camerún y candidato a la reelección, Paul Biya, de 92 años, el jefe de Estado más anciano del mundo, fue declarado vencedor de las elecciones presidenciales del pasado 12 de octubre, según los resultados oficiales anunciados este lunes por el Consejo Constitucional. Biya, que logró su octavo mandato, obtuvo el 53,66 % de los votos, anunció el presidente del Consejo Constitucional, Clément Atangana, durante la proclamación oficial celebrada en el Palacio de Congresos de Yaundé, la capital."Por la presente se proclama presidente electo al candidato Biya Paul", dijo Atangana.El anuncio llega un día después de que cuatro personas murieran y varios miembros de las fuerzas de seguridad resultaran heridos en Duala, capital económica del país, durante protestas encabezadas por simpatizantes de la oposición que exigían resultados creíbles de las elecciones. Los manifestantes, que aseguraban que el exministro y candidato opositor Issa Tchiroma Bakary —quien se proclamó ganador dos días después de los comicios y finalmente obtuvo el 35,19 % de los votos— había derrotado en las urnas al veterano mandatario, acusaron a las autoridades de preparar un fraude electoral.Durante la jornada, cientos de simpatizantes de la oposición levantaron barricadas y quemaron neumáticos, mientras la Policía empleaba gases lacrimógenos y cañones de agua para dispersar a las multitudes. El gobernador de la región del Litoral, Samuel Ivaha Diboua, atribuyó los disturbios a jóvenes "bajo los efectos de estupefacientes y movidos por intenciones criminales", a quienes acusó de haber respondido al llamamiento de Bakary.En los últimos días, habían estallado protestas en varias ciudades del país después de que los resultados parciales difundidos por medios locales apuntaran a una nueva victoria de Biya, en el poder desde 1982. "Si el Consejo Constitucional proclama resultados falsificados y truncados, será cómplice de una pérdida de derechos, porque el pueblo camerunés, en su inmensa mayoría, jamás aceptará que el Consejo Constitucional valide la falsificación y manipulación de las urnas", advirtió Bakary el pasado miércoles, tras la decisión del órgano de rechazar todos los recursos presentados para invalidar los comicios.Además del mandatario, que pudo volver a presentarse tras una polémica reforma constitucional aprobada en 2008 que eliminó el límite de mandatos presidenciales, otros once candidatos compitieron en los comicios. No obstante, la votación estuvo marcada por la ausencia del principal rival de Biya, el líder opositor Maurice Kamto, cuya candidatura fue rechazada por la comisión electoral (ELECAM). Biya, que gobernará Camerún durante otros siete años, es actualmente el presidente más anciano del mundo y el segundo con más tiempo en el poder, sólo por detrás de su homólogo ecuatoguineano, Teodoro Obiang. AGENCIA EFE
Luis Díaz llegó a mitad de año al Bayern Múnich de Alemania por 75 millones de euros, siendo el tercer fichaje más caro en la historia del club, ya que solo lo supera el defensa francés Lucas Hernández (€ 80 millones) y el goleador británico Harry Kane (€ 90 millones).Sin embargo, su alta contratación podría ser superada prontamente si se tiene en cuenta que el equipo muniqués se abrió al mercado con una estrategia de vinculaciones en la que el punto de partida es contratar a los mejores alemanes del momento y al futbolista que se quiera gracias a sus fortalecidas arcas, que lo tienen prácticamente en el mismo nivel de las poderosas escuadras de la Liga Premier de Inglaterra.Bajo ese panorama, para Díaz no es suficiente rendir y ser figura constantemente con sus anotaciones y asistencias, ya que la dirigencia del Bayern está empeñada en hacer fichajes de alto calibre con la idea de conformar un plantel invencible, según detalló recientemente el diario germano TZ, especializado en información del cuadró bávaro.Bajo esa lupa, empezó a sonar para llegar en la próxima temporada el que fue catalogado por TZ como “el mejor delantero europeo”, situación que finalmente tuvo aparente humo blanco el 27 de octubre, cuando el tema se ventiló en territorio teutón.Luis Díaz, 'tocado' por situación de figura seguida por el BayernSe trata del serbio Dusan Vlahovic, actualmente en Juventus de Italia y que quedará libre a mediados de 2026, pues el Bayern querría quedarse con él, lo que sería una clara competencia para Diaz en procura de un espacio en la formación titular, ya que un hombre como el artillero Harry Kane es inamovible.Sin embargo, “el delantero de élite europeo ya no es una opción para el club muniqués”, informó el diario TZ, que argumentó una nueva postura del Bayer al respecto debido al "brillante estado de forma y las actuaciones de Harry Kane".En consecuencia, el equipo de Díaz pasó de estar “muy interesado” a descartar al serbio de 25 años de edad, que “exigiría un salario alto” y ser inicialista, agregó la información. Por ello, habría respiro para el popular ‘Lucho’, que podrá seguir afianzándose como titular sin que nadie presiones para desbancarlo.Ahora, Vlahovic le apunta a la Premier League, donde Tottenham Hotspur, Manchester United y Chelsea, estarían pujando por él, finalizó el texto.
Además del presidente Gustavo Petro, su hijo Nicolás y Verónica Alcocer, el ministro del Interior, Armando Benedetti, ha sido el único funcionario del Gobierno nacional incluido en la Lista Clinton. (Lea también: "Verónica Alcocer está separada de mí hace años": Petro luego de inclusión en Lista Clinton)Benedetti reveló que solo hasta ahora empieza a entender los efectos de estar en la lista, también conocida como OFAC. En Noticias Caracol admitió que “tuve que buscar abogados, asesores jurídicos y financieros, porque este es un tema más que todo financiero. (…) La sorpresa es total y diría yo que el desprecio ante esa decisión tomada por los Estados Unidos”.“Estoy golpeado, les puedo decir a los enemigos que ahora sí me pueden poner la bota en el pecho y sacar bandera porque estoy golpeado con lo que ha sucedido”, dijo el ministro, asegurando que lo hecho contra él “es injusto”.Benedetti dice que ya tiene problemas financierosDe acuerdo con lo expresado por el ministro a Blu Radio, “como a la hora, dos horas que salió la noticia (de la Lista Clinton), me la bloquearon (la tarjeta). Y la explicación que dan es que como eso es Master o Visa, lo que le dijeron a una persona cercana es que como es Master Visa y es de compañías gringas, etcétera, entonces me la bloquearon”.Corroboró la información a Noticias Caracol, indicando que al parecer “me van a cerrar la cuenta” y dice preguntarse cómo recibirá su salario: “Me imagino que me pagarán por caja menor, no sé cómo me van a pagar”.Sin embargo, en diálogo con Blu Radio explicó que “hay una sentencia del año 99 de la Corte Constitucional de este país que dice que como yo tengo un derecho adquirido y tengo un derecho de consumidor, no me pueden retirar, aunque hay una parte que dice que si es de manera objetiva lo pudieran hacer”.Por otro lado, Benedetti aseguró que solo tiene cuenta en Colombia, “no tenía ninguna cuenta en Estados Unidos ni tenía ningún bien. No tengo nada de eso”.“Me están metiendo en la Lista Clinton porque les dio la gana”En una entrevista anterior con Noticias Caracol, Benedetti manifestó que “yo en ningún momento he atacado a los Estados Unidos o al presidente Trump. Yo lo que hice fue defender al presidente Petro de lo que lo estaban atacando, diciendo que era narcotraficante, y por un pronunciamiento uno no puede estar en la Lista Clinton, lo cual demerita y acaba con toda la lucha de narcotráfico y muestra que ellos, la lucha que tienen contra las drogas es una farsa completa al inmiscuir personas comunes con lo que tiene que ver contra el narcotráfico”. (Lea también: Presidente Petro reacciona a decisión de EE. UU. de incluirlo a él y su familia en la lista Clinton)No obstante, según lo expresado por Estados Unidos, el ministro fue incluido en la OFAC porque “ha sido nombrado por Gustavo Petro para varios altos cargos del gobierno colombiano. En 2023, se filtraron grabaciones de audio de Armando Benedetti en las que habla de su participación en la financiación de campañas y la obtención de votos para Gustavo Petro. Más recientemente, en febrero de 2025, Gustavo Petro lo nombró Ministro del Interior de Colombia”.Pero en palabras del alto funcionario, “a mí me están metiendo en la Lista Clinton porque les dio la gana, porque me quieren joder y porque es un tema político, no porque tenga que ver con narcotráfico ni guerra contra las drogas” y “aquí quien realmente gana son los mafiosos”.NOTICIAS CARACOL
Jhon Durán no ha tenido su mejor temporada en Fenerbahce. A pesar de que empezó con gol y asistencia en agosto, las cosas cambiaron. Una delicada lesión lo alejó de los terrenos de juego por un largo tiempo. De hecho, su regreso fue el pasado 23 de octubre contra Stuttgart, en el marco de la Europa League, donde su equipo se impuso por 1-0, en casa.Allí, el delantero colombiano empezó en el banco de suplentes y entró al minuto 87 para reemplazar a Youssef En-Nesyri. No generó ninguna ocasión de peligro y hasta recibió una tarjeta amarilla. Sin embargo, la buena noticia es que volvió a las canchas y se convirtió en una opción para el entrenador, Domenico Tedesco, quien lo convocó para este lunes 27 de octubre.Y es que Fenerbahce enfrenta a Gaziantep, en condición de visitante, por la fecha 10 de la Liga de Turquía. Se esperaba que Jhon Durán estuviera desde el arranque, pero los planes del entrenador fueron otros. El colombiano deberá aguardar por su oportunidad desde el banco. Recordemos que la última vez que fue titular ocurrió el 23 de agosto, frente a Kocaelispor.Alineación titular de Fenerbahçe vs. Gaziantep, por la Liga de Turquía
Las autoridades de Antioquia informaron de una avenida torrencial en la vereda El Toro del municipio de Dabeiba. El gobernador del departamento, Andrés Julián Rendón, dio a conocer que hasta el momento se reportan dos personas fallecidas, cuatro heridos y tres desaparecidos."Dagran (Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia) moviliza todas sus capacidades para apoyar las labores de búsqueda y el traslado de los heridos", escribió el mandatario departamental en su cuenta de X. La Alcaldía de Dabeiba reportó en la mañana de este lunes sobre afectaciones presentadas en el casco urbano y la zona rural del municipio por causa de las fuertes lluvias registradas desde la noche del domingo.En un comunicado dieron a conocer que "durante la noche y la madrugada, el equipo de Gestión del Riesgo, junto a los organismos de socorro y demás autoridades, han estado atendiendo las siguientes situaciones:Desbordamiento menor de la quebrada La Caracol, en el sector del Hospital. Desde la madrugada se adelantan labores de limpieza y remoción del material acumulado.Socavación en un tramo del Biocorredor, lo que obligó al cierre total del paso vehicular y peatonal mientras se realiza la inspección técnica correspondiente.Creciente súbita en el sector Berlín, vereda El Toro, hasta donde se desplazaron unidades del Cuerpo de Bomberos, la E.S.E. Hospital #NSPS y maquinaria de la Alcaldía Municipal".El Comité Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD) de Dabeiba activó los protocolos de atención y los enlaces con el DAGRAN y la UNGRD para coordinar las acciones de respuesta y apoyo necesarias. “En este momento nos encontramos con el ingeniero de Gestión del Riesgo del municipio de Dabeiba con cinco unidades de bomberos. La comunidad manifiesta que hay cinco desaparecidos, dos fallecidos y dos lesionados. La ambulancia ya bajó con los lesionados y se espera poder acceder al punto principal del derrumbe en aproximadamente una hora y media”, dijo Mario Hernández, segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Dabeiba, en diálogo para El Colombiano.“En Dabeiba se registró una avenida torrencial aparentemente ocurrida en unos socavones donde se trabaja la minería. Una de las personas falleció en sitio y la otra en el desplazamiento hacia el hospital. Estamos haciendo las coordinaciones con el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo y en articulación con el municipio para atender esta situación. También activamos todo el componente de maquinaria amarilla, desplazamos técnicos, ingenieros y geólogos y tenemos el helicóptero activado para poder hacer el desplazamiento de las personas si es necesario”, confirmó Carlos Andrés Ríos Puerta, director del Dagran.Otras emergencias en Antiquia se presentaron en Cáceres, en el Bajo Cauca, donde una creciente súbita afectó un puente peatonal que comunicaba a 12 veredas. En Mutatá, subregión de Urabá, se reportaron inundaciones en el corregimiento Pavarandocito. Los otros municipios que también informaron afectaciones asociadas a lluvias recientes fueron Angostura, San Carlos y Anorí. En lo que va de la primera y la segunda temporada de lluvias en Antioquia, se confirman 51 personas fallecidas. Se han presentado más de 621 emergencias en 2025, más de 490 de ellas asociadas a las lluvias.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Paulatinamente, los cauces del río Magdalena han vuelto a transportar embarcaciones en Colombia. Con esto, el turismo fluvial sobre uno de los principales cuerpos de agua del país ha vuelto a renacer y se ha convertido en un eje importante para dinamizar la economía en las regiones que son atravesadas por el imponente caudal. AmaWaterways, compañía de cruceros de lujo en todo el mundo, fue la primera en embarcarse en esta aventura e iniciar todo un plan turístico sobre estas aguas con su navío AmaMagdalena y, más recientemente, el imponente AmaMelodía.El primer crucero, AmaMagdalena, empezó a navegar el Río Grande desde el segundo trimestre de este año; por su parte, el gran estreno corresponde al del crucero AmaMelodía, navío que empezó a mover a sus primeros turistas durante esta semana. Esta embarcación zarpó del muelle de La Bodeguita hacia las seis de la tarde del pasado domingo 26 de octubre y promete continuar con la gran experiencia turística que ha ofrecido el otro navío. "Va a ser un crucero aún más grande que el crucero AmaMagdalena y va a empezar a recorrer los municipios de Bolívar. Les tengo también que decir que también está sold out por los próximos años, así que tenemos turismo fluvial garantizado para los próximos años en el departamento de Bolívar", dijo el gobernador del mismo departamento, Yamil Arana.AmaMagdalena ya cuenta con 15 operaciones exitosas. Es caracterizado por ser un crucero de balcones franceses y exteriores con capacidad para 60 pasajeros, el cual ofrece imponentes vistas panorámicas, un gimnasio, un restaurante de comida tradicional de la región y todo tipo de comodidades en sus habitaciones. La compañía de este barco lo describe como "un íntimo crucero fluvial con capacidad para 60 pasajeros que ofrece el lujo del espacio y vistas panorámicas mientras navega por el río Magdalena de Colombia. Este hermoso barco cuenta con una piscina rejuvenecedora en la Cubierta Luna, un amplio gimnasio, un restaurante principal que sirve exquisita cocina latinoamericana de inspiración regional y especialidades occidentales, así como una íntima experiencia gastronómica de especialidades al aire libre. Además, podrá descansar cada noche en su camarote con dos balcones, repleto de comodidades, compuesto por un balcón francés y un balcón exterior, desde donde despertará con una nueva vista cada día en uno de los fascinantes destinos de Colombia".Así es AmaMelodía, nuevo crucero del río MagdalenaPor su parte, el crucero AmaMelodía es un navío un poco más grande que el primero de la compañía. Este cuenta con capacidad para 64 pasajeros y, además de la oferta gastronómica local con la que cuenta, también ofrece una amplia carta de platos occidentales. Cuenta con música en vivo y espacios exclusivos de relajación muscular como piscinas o espacios para masajes. La compañía lo describe de la siguiente manera:"Contemple espectaculares vistas desde los dos balcones (francés y exterior) de su espacioso camarote, cuyas suites de lujo tienen una superficie de entre 22 y 28 $\text{m}^2$. Deguste la exquisita cocina latinoamericana de inspiración local y los platos occidentales favoritos en el restaurante principal, disfrute de una íntima experiencia gastronómica de especialidades al aire libre y mueva los pies al ritmo de la música en vivo y mucho más cada noche en el salón principal. Para una relajación total, relaje sus músculos en la piscina de la cubierta de luna o consiéntase con un masaje".Itinerario de Cartagena a BarranquillaDíaLugar(es)Actividad / ExperienciaDía 1CartagenaEmbarque - Tour de GetsemaníDía 2Palenque · CalamarExperiencia cultural en Palenque · Recorrido histórico por PaolaDía 3Magangué · MompósExcursión por la naturaleza · Actuación exclusiva de jazz callejeroDía 4MompósExperiencia en la naturaleza · Recorrido histórico a pie con paseo en tuk tuk · Taller de filigranaDía 5MompósCrucero panorámico · Presentación exclusiva de cumbiaDía 6Santa Bárbara de PintoExperiencia “Tradiciones de Pinto” · Crucero panorámico a Sitio NuevoDía 7Sitionuevo · BarranquillaRecorrido por el pueblo · Celebración exclusiva del “Carnaval”Día 8BarranquillaDesembarco¿Cuánto cuesta viajar en el nuevo crucero?Los precios para viajar durante siete días por este crucero inician desde los 3.839 dólares por persona, lo que se traduce en una cifra cercana a los 14.7 millones de pesos colombianos. Sin embargo, el precio se puede elevar hasta los 5.838 dólares, o 22.5 millones de pesos colombianos, de acuerdo con las fechas elegidas por el viajero y el tipo de habitación que seleccione para su trayecto. La entidad también ofrece planes previos y posteriores al embarque en el crucero. Algunos de los más conocidos son dos o tres días previos o posteriores al viaje en crucero, disfrutando de lugares turísticos de Medellín, Cartagena o Ciudad de Panamá.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El Ministerio de Hacienda presentó un proyecto de decreto que propone aplicar una retención en la fuente del 1,5% a las transacciones realizadas a través de billeteras digitales como Nequi y Daviplata, Bre-B y otras plataformas de pago electrónico. Esta medida busca igualar el tratamiento tributario que ya se aplica a las compras realizadas con tarjetas débito y crédito, las cuales están sujetas a la misma retención.La propuesta ha generado varias preguntas en Colombia, especialmente entre los usuarios frecuentes de estas plataformas, los pequeños comerciantes y los trabajadores independientes que utilizan estos medios como canales principales para recibir pagos por bienes o servicios. El punto central de la discusión gira en torno a cómo se aplicaría este impuesto, a quiénes afectaría y qué implicaciones tendría para la inclusión financiera y la digitalización de la economía.¿Cómo se aplicaría el impuesto de 1,5% a una transferencia de $1 millón entre Nequi y Daviplata?Para entender el impacto de esta medida, es necesario analizar cómo funcionaría en la práctica. Si una persona realiza una transferencia de un millón de pesos a través de Nequi o Daviplata, y dicha operación constituye un ingreso tributario para quien la recibe —es decir, corresponde a una venta de un bien o la prestación de un servicio—, entonces se aplicaría una retención del 1,5% sobre el valor total de la transacción. En este caso, el monto retenido sería de 15.000 pesos, lo que significa que el receptor del dinero vería un abono neto de 985.000 pesos.Este cálculo se realiza multiplicando el valor de la transacción por el porcentaje de la retención. En términos simples: $1.000.000 × 0,015 = $15.000Este valor sería descontado automáticamente por la plataforma o el intermediario que procese el pago, y luego girado a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) como parte del sistema de retención en la fuente. La medida no implica un nuevo impuesto en sentido estricto, sino una extensión del mecanismo de retención que ya existe para otros medios de pago.Sin embargo, no todas las transferencias estarían sujetas a esta retención. El proyecto de decreto establece que la retención solo se aplicará cuando la operación constituya un ingreso gravable. Esto significa que si una persona transfiere dinero a un familiar, paga una deuda personal o realiza un giro sin contraprestación económica, la transacción no estaría sujeta a retención. Tampoco se aplicaría si el receptor es una persona natural no responsable del IVA, como ocurre con muchos trabajadores informales. El Ministerio de Hacienda ha explicado que el objetivo de la medida es eliminar el tratamiento desigual entre los distintos instrumentos de pago. Actualmente, las compras realizadas con tarjetas de crédito o débito están sujetas a una retención del 1,5%, mientras que las transacciones digitales a través de billeteras como Nequi o Daviplata no lo están. Esta diferencia ha generado lo que el Gobierno considera una “asimetría fiscal”, que se busca corregir con el nuevo decreto.¿Qué es la retención de fuente?Desde el punto de vista técnico, la retención en la fuente es un mecanismo mediante el cual se anticipa el pago del impuesto de renta. Es decir, el valor retenido se descuenta del impuesto que el contribuyente debe pagar al final del año. Si al hacer la declaración de renta se determina que el contribuyente pagó más de lo que debía, el Estado le devuelve el excedente. Sin embargo, este proceso puede tardar varios meses o incluso años, lo que representa un costo financiero para quienes dependen de ese flujo de caja.Uno de los principales cuestionamientos a la medida proviene de los gremios del sector financiero y tecnológico. Hay quienes han advertido que esta retención podría desincentivar el uso de medios de pago digitales y favorecer el retorno al efectivo. Esto iría en contravía de los esfuerzos por promover la inclusión financiera y reducir la informalidad en el país. Según cifras del gremio, en 2023 se registraron más de 54 millones de usuarios únicos de billeteras digitales en Colombia, lo que demuestra la magnitud del impacto potencial de la medida.Para los pequeños comercios y profesionales independientes, la retención del 1,5% puede representar una reducción significativa en sus ingresos, especialmente si deben asumirla sin trasladarla al cliente. En muchos casos, estos actores no tienen la capacidad de acreditar su condición tributaria ante las plataformas, lo que los dejaría automáticamente sujetos a la retención, incluso si no están obligados a declarar IVA.En términos normativos, la propuesta modifica varios artículos del Decreto 1625 de 2016, que regula el sistema de retención en la fuente en Colombia. La tarifa única del 1,5 % se aplicaría al momento del pago o del abono en cuenta, siempre que la operación constituya un ingreso gravable. Recuerde que las personas naturales no responsables del IVA estarían exentas, pero en la práctica muchos micronegocios no tienen los mecanismos para acreditar esa condición ante las plataformas.El Ministerio de Hacienda ha insistido en que la medida no busca crear un nuevo impuesto, sino ajustar el marco normativo para garantizar un tratamiento equitativo entre los distintos medios de pago. No obstante, la propuesta ha generado preocupación entre los usuarios y expertos, quienes advierten que podría tener efectos adversos sobre la digitalización de la economía.En el caso específico de una transferencia de un millón de pesos a través de Nequi o Daviplata, el impacto sería directo si la operación corresponde a una venta o prestación de servicios. El receptor vería un descuento automático de 15.000 pesos, lo que podría afectar su flujo de caja si realiza múltiples transacciones al día. Para un comerciante que recibe diez pagos diarios de un millón de pesos, la retención acumulada sería de 150.000 pesos diarios, lo que representa una carga importante.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Luis Javier Suárez no para de sorprender. Luego de haber brillado en Almería, fue fichado por Sporting Lisboa, donde, tres meses después, es la primera opción en ataque del técnico, Rui Borges, y, según el propio jugador, atraviesa "el mejor momento" de su carrera y de su vida.Y es que gozar de este momento no ha sido fácil, pues superó situaciones poco agradables. Ya son 997 minutos en cancha, repartidos en 14 compromisos, donde ha marcado ocho goles y brindado dos asistencias. De igual manera, ha recibido tres tarjetas amarillas."Llegué al Sporting para ser feliz y lo estoy siendo desde el primer momento. La gente me hace sentir a gusto, mi familia está encantada", dijo Suárez en una reciente rueda de prensa.El delantero también recordó los "años malos" que vivió antes de recalar en Lisboa, con una grave lesión y una depresión durante su paso por el Almería, pero aseguró que "ahora mismo, a nivel personal, es total plenitud"."Aún me quedan cosas por llenar, vacíos que tengo por dentro, pero trabajo en ello a diario", añadió, lo que ha sorprendido en territorio portugués, por su mentalidad ganadora.Desde que dejó el Itagüí Leones para jugar en Europa en 2015, Luis Javier Suárez lleva una vida nómada, con etapas en el filial del Granada y el Valladolid, en el Nàstic y en el Zaragoza, estos tres últimos cedidos por el Watford inglés, con el que nunca llegó a debutar.Pero su estancia en el Zaragoza convenció al Granada para ficharlo y en su segundo paso por Los Cármenes se ganó un puesto en el equipo principal y despertó el interés del Marsella.Pocas veces fue una opción en el sur de Francia, por lo que regresó cedido a España, al Almería, y en su tercer y último curso en España registró las que hasta ahora son las mejores cifras de su carrera, 31 goles.Ahora tiene ante sí su mayor escaparate, el fútbol portugués, donde muchos de sus compatriotas tuvieron pases exitosos, como James Rodríguez, Radamel Falcao, Luis Díaz o Fredy Montero.Con su marcha a la capital de Portugal, Luis Javier Suárez también pretendía hacerse un hueco con Colombia y el pasado septiembre reivindicó en el campo su puesto en el once del técnico, Néstor Lorenzo, al marcar cuatro goles en la victoria frente a Venezuela (3-6).
El atacante colombiano, Luis Javier Suárez, volvió a marcar en una nueva victoria del Sporting Lisboa y suma cinco jornadas consecutivas con gol, una racha que corrobora su buen momento en la temporada de su debut en Portugal.En el minuto 19 del partido de la novena jornada de la Liga portuguesa contra el Tondela, el 'cafetero' recibió el balón por la izquierda, se deshizo de varios defensas en el área y, con un disparo cruzado, abrió el marcador del triunfo por 0-3.Fue el quinto choque liguero consecutivo con gol de Luis Suárez, quien, además, en sus primeros meses en Lisboa ya suma siete dianas y dos asistencias en el campeonato y otro tanto en la Champions League, resaltó la agencia EFE, de España.Y su influencia en el actual campeón luso va más allá de los goles, pues también se ha convertido en uno de los motores del juego ofensivo de su nuevo equipo, gracias en parte al entendimiento en el césped con compañeros como el centrocampista Pedro Gonçalves o el exjugador del Barcelona Francisco Trincão.Luis Javier Suárez, de 27 años, llegó a principios de esta campaña al Sporting, que pagó unos 22 millones de euros al Almería, y con la misión de sustituir a uno de los goleadores más eficaces de la historia de los 'leones', el sueco Viktor Gyökeres.Con su marcha a la capital de Portugal, Luis Javier Suárez también pretendía hacerse un hueco en la Selección Colombia y el pasado septiembre reivindicó en el campo su puesto en el once del director técnico, Néstor Lorenzo, al marcar cuatro goles en la victoria frente a Venezuela (3-6).
Este lunes, 27 de octubre de 2025, se realiza el sorteo de El Dorado Mañana, uno de los juegos de chance más populares en Colombia. El sorteo se realiza en el mismo horario de costumbre, a las 11:00 a. m. En ese momento se revela el número ganador del día, mientras una gran cantidad de personas permanece pendiente del resultado. Tenga presente que este sorteo se lleva a cabo de lunes a sábado y permite participar con combinaciones de hasta cuatro cifras. Los resultados se transmiten en vivo por los canales oficiales. Cada jornada cuenta con un número consecutivo que identifica el sorteo, lo que facilita a los jugadores hacer seguimiento a sus apuestas y confirmar posibles premios. Recuerde que es muy importante conservar el tiquete original en buen estado, ya que este es el único comprobante válido para realizar verificaciones o reclamar un premio en caso de resultar ganador.Resultado Dorado Mañana del 27 de octubre de 2025El número ganador del sorteo del Dorado Mañana es 6872. Este número corresponde a la combinación de cuatro cifras que otorga el premio mayor en esta modalidad de juego. Estos son los resultados completos del sorteo de este jueves:Número: 6872Tres últimas cifras: 872Tres primeras cifras: 687Quinta: 5Modalidades de juego en el chance El DoradoEl Dorado Mañana cuenta con varias modalidades de apuesta:Exacto: apuesta por los cuatro números en el orden exacto.Combinado: apuesta por los cuatro números en cualquier orden.A la cabeza: apuesta por el número que aparece en la primera posición.Patas: apuesta por el número que aparece en la segunda, tercera o cuarta posición.La Quinta: modalidad adicional que incluye un quinto número para premios especiales.Cada modalidad tiene una tabla de premios específica. El monto del premio depende del tipo de apuesta y del valor apostado.Resultados anteriores de El Dorado MañanaFechaDorado Mañana25 octubre 20259054-424 octubre 20253422-123 octubre 20255074-822 octubre 20250114-421 octubre 20257059-620 octubre 20259281-218 octubre 20254081-817 octubre 20254269-216 octubre 20252412-915 octubre 20250941-014 octubre 20252687-311 octubre 20254357-110 octubre 20251123-809 octubre 20251975-408 octubre 20253931-407 octubre 20253822-306 octubre 20255711-604 octubre 20259546-7¿Dónde reclamar premios de El Dorado Día?Los premios del chance El Dorado pueden reclamarse en diferentes lugares según el monto y el canal de la apuesta. Si el premio no supera los tres millones de pesos, el ganador puede acercarse al punto de venta autorizado donde realizó la jugada, presentar el tiquete original y recibir el dinero directamente.En el caso de premios de mayor valor, el cobro debe hacerse en las oficinas principales de la empresa operadora, presentando el tiquete en buen estado y el documento de identidad, con el fin de validar la información y seguir los protocolos de pago establecidos.Por otro lado, las plataformas digitales que ofrecen el chance también permiten el pago mediante transferencia bancaria, siempre y cuando el ganador realice la verificación de identidad y entregue los documentos requeridos. Es fundamental conservar el tiquete original sin tachaduras ni daños, ya que es el único comprobante válido para reclamar el premio. Además, los pagos están sujetos a retención en la fuente, conforme a la legislación tributaria colombiana, lo que puede reducir el valor final recibido por el ganador.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La Selección Colombia preparar su actuación el Mundial Sub-17 de Rayan, Catar, que se llevará a cabo entre el lunes 3 el jueves 27 de noviembre con 48 equipos, cantidad que por primera vez se implementará en un campeonato orbital de la FIFA y que servirá como banco de pruebas para el Mundial de mayores de México, Estados Unidos y Canadá, en 2026.Se trata de un certamen que pese a los 104 partidos que tendrá, solo se efectuará en una ciudad, donde el escenario para todos los compromisos serán las canchas del complejo deportivo Aspire Zone.De hecho, únicamente la final se efectuará en el estadio Internacional Khalifa, dando así continuidad al modelo organizativo de la Copa del Mundo Femenina Sub-17 de Rabat, Marruecos 2025, desarrollada principalmente en los campos de la Academia Mohmmed VI.Bajo este contexto, Colombia buscará seguir haciendo historia en este evento, en el que hace parte del grupo G junto a Alemania, Corea del Norte y El Salvador. Para ello, deberá igualar o superar sus mejores desempeños en esta cita, en la que en 2 oportunidades ha llegado lejos.¿Cómo le ha ido a Colombia en los Mundiales Sub-17 masculinos?El combinado patrio ha intervenido en 6 Copas del Mundo y 2 veces ha sido semifinalista, quedándose en ambas oportunidades con el cuarto lugar. En el resto de sus apariciones acumula 2 arribos a octavos de final y 2 eliminaciones en fase de grupos.Acá, el paso de Colombia por los Mundiales Sub-17:⦁ Escocia 1989: primera fase (2 derrotas y un empate)⦁ Japón 1993: primera fase (un triunfo y 2 derrotas)⦁ Finlandia 2003: cuarto puesto (2 triunfos, 2 empates y una derrota)⦁ Corea 2007: octavos de final (un triunfo, un empate y 2 derrotas)⦁ Nigeria 2009: cuarto puesto (2 triunfos, 3 empates y 2 derrotas)⦁ India 2017: octavos de final (2 triunfos y 2 derrotas)Ahora, al haber más equipos, también habrá más instancias, por lo que después de la ronda de grupos, seguirán los dieciseisavos de final, octavos, cuartos, semifinales y final.
El titular de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, acusó a Estados Unidos de buscar "un incidente para justificar una agresión militar" contra el país, al ratificar la denuncia del Ejecutivo chavista sobre la planificación de un "ataque de falsa bandera", en medio de la tensión con la nación norteamericana por su despliegue naval en el mar Caribe. "La guerra siempre va precedida de la desinformación, la manipulación y la mentira. Por ello, el Gobierno de los EE. UU. busca un incidente para justificar una agresión militar contra nuestra nación, ya que el relato del narcotráfico se les agotó", dijo el ministro en Instagram. Para el funcionario, se trata de un "acto provocador de cara a los ejercicios militares del Comando Sur en Trinidad y Tobago que -advirtió- atentan contra la paz en la región", por lo que aseguró que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) "permanece vigilante y alerta para defender la soberanía de Venezuela". Lo anterior porque el domingo 26 de octubre, el destructor USS Gravely, de la Armada estadounidense, arribó a Trinidad y Tobago para llevar a cabo ejercicios militares durante varios días, tras lo que se espera la llegada de la Unidad Expedicionaria 22 del Cuerpo de Infantería de Marina al país insular, ubicado muy cerca de Venezuela. (Lea también: ¿Cuál es la capacidad militar del portaviones de EE. UU. desplegado en el mar Caribe?)Lo que dijo el régimen de Venezuela sobre la CIALa vicepresidenta ejecutiva venezolana, Delcy Rodríguez, alertó de "la peligrosa realización de 'ejercicios militares' por parte del Gobierno de Trinidad y Tobago entre el 26 y 30 del presente mes, bajo coordinación, financiamiento y control del Comando Sur" de EE. UU. Además, informó de la detención de "un grupo mercenario con información directa" de la CIA, con lo que, aseguró, se pudo "determinar que está en curso un ataque de falsa bandera desde aguas limítrofes con Trinidad y Tobago o desde el propio territorio trinitense o venezolano", y que tiene el objetivo, advirtió, de generar "un enfrentamiento militar". Por tanto, consideró que no se trata de ejercicios defensivos, sino de "una operación colonial de agresión militar que busca convertir al Caribe en un espacio para la violencia letal y el dominio imperial estadounidense". Rodríguez dijo que la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, "ha renunciado a la soberanía de Trinidad y Tobago para actuar como colonia militar subordinada a los intereses hegemónicos estadounidenses". El pasado viernes, Padrino López aseguró que su país sigue preparándose ante un despliegue militar que se acerca "cada día más" a las costas venezolanas, luego de que el Pentágono anunciara el envío del portaaviones USS Gerald Ford, el mayor de la flota estadounidense, al Caribe, donde Washington asegura que combate el narcotráfico.Y afirmó que la "CIA está presente no solamente en Venezuela, sino en todas partes del mundo". "Podrán meter no sé cuántos cuerpos adscritos a la CIA en operaciones encubiertas desde cualquier flanco de la nación y cualquier intento fracasará", dijo.¿Qué han dicho desde Trinidad y Tobago?La llegada del USS Gravely intensifica la presión del presidente estadounidense, Donald Trump, que aprobó operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela y estudia ataques terrestres.La visita del buque "tiene como objetivo reforzar la lucha contra el crimen transnacional y construir resiliencia a través de capacitación, actividades humanitarias y cooperación en seguridad", afirmó el gobierno trinitense en un comunicado al final del día."El Gobierno de Trinidad y Tobago ha dejado en claro en repetidas ocasiones que valora la relación de este país con el pueblo de Venezuela dada nuestra historia compartida", añadió el texto.En una conferencia de prensa en Malasia, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo que ofreció a Trump "ayudar en la relación con Venezuela" para mantener a "América del Sur como zona de paz"."Yo le planteé (a Trump) el tema de Venezuela, dije que por lo que leo en la prensa la situación se está agravando y que es extremadamente importante tener en cuenta (...) que Brasil puede ayudar en la relación con Venezuela", declaró Lula este 27 de octubre.La movilización militar estadounidense ha dejado hasta ahora 43 muertos en diez bombardeos a presuntas lanchas con drogas en el Caribe y el Pacífico, según un recuento de la AFP basado en cifras oficiales.Dos trinitenses habrían sido asesinados a mediados de octubre en esos bombardeos. Las autoridades locales no han confirmado ni desmentido estas muertes. También se habla de por lo menos dos colombianos fallecidos.Expertos cuestionan la legalidad de los ataques.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP
El huracán Melissa, formado como tormenta tropical el martes pasado en el mar Caribe, alcanzó la categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas que empeorarán en Jamaica durante el día y hasta esta noche.La previsión es que Melissa golpee como huracán a Jamaica este lunes y a Cuba el martes o el miércoles, además de causar lluvias en Haití y en la República Dominicana, donde un millón de usuarios quedaron sin agua. Desde el Centro Nacional de Huracanes se advierte a la población de Jamaica que no abandone su refugio seguro, ya que hasta mañana martes existe un alto riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra catastróficos.Además, se recuerda que los vientos de carácter destructivo, especialmente en las zonas montañosas, comenzarán esta noche y podrían ocasionar daños graves en infraestructuras, cortes de energía y de comunicaciones de larga duración, dejando comunidades aisladas. También se prevén marejadas ciclónicas y olas peligrosas a lo largo de la costa sur hasta el martes.En Haití y en la República Dominicana se espera que las condiciones propias de tormenta tropical lleguen hacia el final del martes y se prolonguen en el miércoles. Allí también se advierte de inundaciones, deslizamientos de tierra y de probables aislamientos de comunidades. En regiones del este de Cuba, se espera que las lluvias caigan con fuerza y los vientos soplen con gran intensidad durante la tarde-noche del martes.Lea: Huracán Melissa alcanza categoría 5 y enciende alertas en Jamaica y el Caribe¿Cómo se prepara Jamaica ante la llegada del huracán Melissa?En un comunicado del gobierno de Jamaica se especificó la orden de evacuación obligatoria para comunidades vulnerables específicas. "Siguiendo las recomendaciones de la Oficina de Preparación para Desastres y Gestión de Emergencias (ODPEM) y en ejercicio de las facultades que le otorga la sección 26(2)(c) de la Ley de Gestión del Riesgo de Desastres, el Primer Ministro Holness ha emitido la Orden de Evacuación para la Gestión del Riesgo de Desastres (Huracán Melissa) de 2025", se lee en el texto.Con esta orden, que entró en vigor el domingo 26 de octubre se exige la evacuación de todas las personas de las siguientes zonas:Port Royal, KingstonPortland Cottage, ClarendonRocky Point, ClarendonOld Harbour Bay, St. CatherineTaylor Land, Bull Bay, St. AndrewNew Haven, St. AndrewRiverton City, St. Andrew"La Orden de Evacuación permanecerá vigente mientras la Orden de Declaración de Zona Amenazada esté vigente", aseguraron en el comunicado. En un informe posterior se informó que un total de 218 personas se encuentran actualmente en albergues en toda la isla, según informó el ministro de Gobierno Local y Desarrollo Comunitario, Desmond McKenzie. "Indicó que los 881 albergues del país están abiertos para tener a personas durante y después del paso del huracán Melissa".“Hemos activado todos los albergues en Jamaica, así que… las personas que deseen acudir a ellos pueden hacerlo”, declaró el ministro McKenzie durante una rueda de prensa en el Centro Nacional de Operaciones de Emergencia (NEOC) de la Oficina de Preparación para Desastres y Gestión de Emergencias en Kingston, la capital de Jamaica.¿Cómo el huracán Melissa sigue afectando a Colombia?El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) dio a conocer sobre las 8:00 a. m. de este lunes en su informe sobre el huracán Melissa, que el sistema se localiza aproximadamente a 203 km al sur de Kingston (Jamaica), desplazándose lentamente hacia el oeste. "La interacción del sistema con otros patrones meteorológicos propios de la temporada puede favorecer el desarrollo de algunas precipitaciones principalmente sobre el centro y occidente del mar Caribe colombiano".Debido al carácter activo del huracán y que todavía se encuentra muy cercano al territorio colombiano, el Ideam continúa haciéndole seguimiento a este sistema y a sus eventuales efectos sobre el clima del país. Por esta razón se mantiene el estado de "Aviso" para los cayos del norte del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, así como el estado de "Vigilancia" para el litoral Caribe colombiano, "ante la posible influencia del huracán Melissa y la presencia de mar de fondo, tormentas eléctricas y rachas de viento".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
Tras la victoria del Real Madrid 2-1 sobre el FC Barcelona en el 'Clásico' de la Liga Española, el delantero brasileño Vinícius Júnior ofreció sus impresiones sobre el tenso y vibrante encuentro a Real Madrid TV. Sus declaraciones de este lunes giran en torno a la intensidad, el respeto y el cumplimiento del deber dentro del campo en uno de los partidos más importantes del fútbol mundial.Cabe indicar que el delantero se convirtió en un protagonista del compromiso que tuvo la atención en diferentes latitudes del mundo por una aceptable presentación en el terreno de juego, por molestarse y alegar ante el cambio ordenado por Xabi Alonso, su entrenador, y también por haber estado presente en un amago de bronca con los futbolistas del Barcelona al finalizar el compromiso.El jugador, que fue una de las figuras del partido, reconoció la atmósfera única y a menudo caótica que rodea el enfrentamiento entre los dos gigantes españoles, tanto en el terreno de juego como fuera de él.“Así es el Clásico, hay muchas cosas sucediendo dentro y fuera del campo. Intentamos mantener el equilibrio, pero no siempre es posible”, afirmó Vinícius, aludiendo a la presión, las emociones y la carga histórica que impactan en el comportamiento de todos los involucrados.En un tono conciliador, pero firme sobre la actitud de su equipo, el atacante blanco quiso dejar claro que el espíritu competitivo no debe trascender los límites del respeto, a pesar de las pasiones que se desatan.“No queremos ofender a nadie, ni a los jóvenes jugadores ni a la afición. Sabemos que al entrar al campo debemos cumplir con nuestro rol, y así fue hoy”, sentenció.Sus palabras subrayan la intención de los jugadores de concentrarse en su rendimiento y en el objetivo deportivo, más allá de las polémicas que a menudo rodean este tipo de encuentros.El Real Madrid se llevó una importante victoria en su estadio, afianzando su posición en la tabla. Vinícius Jr. concluyó su intervención con el grito de guerra del madridismo, celebrando el triunfo y el deber cumplido por parte de la plantilla. “¡Hala Madrid” concluyó el internacional brasileño, del que aún se sigue hablando pese a que ya pasaron horas del compromiso de la eterna rivalidad en el fútbol español.ARTICULO ELABORADO CON IA
En Medellín, Antioquia, fue capturado uno de los hackers más buscados de Suramérica. El hombre es señalado de liderar una red criminal dedicada al robo de cuentas bancarias y cajeros automáticos usando microcámaras y otros dispositivos electrónicos para clonar tarjetas. Las autoridades realizaron el operativo para dar con su captura en articulación con la Fiscalía General de la Nación y la seccional de investigación criminal.Óscar Eduardo Nova, conocido como alias El socio, era buscado desde el año pasado en toda Suramérica por los delitos que cometió en su figura como hacker. El sujeto era el segundo cabecilla del grupo delincuencial Los Ilegales, dedicado a la clonación de tarjetas electrónicas. Operaba desde Medellín y el municipio de Itagüí, en el departamento de Antioquia, y también desde Bogotá.Junto a alias El socio también cayeron otras tres personas, tres mujeres: María Fernanda Ruiz o alias Mafe, alias Juli y alias Mari. Los tres hacían clonación de las tarjetas, el desbloqueo de las claves y la compra ilegal con estas tarjetas a través de los cajeros electrónicos. Esto mediante una práctica muy conocida en Colombia, que lamentablemente ha tenido muchas víctimas y que se conoce como skimming.Lea: ¿Ha recibido llamadas de números internacionales? Así puede identificar si es una estafaEsta red criminal de Los Ilegales tenía incluso alcance internacional. Delinquían desde Medellín y la ciudad de Bogotá en países como República Dominicana, El Salvador, Chile y Panamá. Se conoció este caso a través de la denuncia de una víctima, una de las 81 personas afectadas por este grupo criminal. Los Ilegales lograron robar más de 160.000 millones de pesos. Según las autoridades, se realizaron seis diligencias de allanamiento y registro donde se incautó un revolver calibre 32 Smith & Wesson, un arma traumática, cartuchos para los mismos, cinco teléfonos celulares, una tablet, tres computadores, varias memorias USB y una suma de 3.813 dólares.Las autoridades confirmaron que alias El socio ya había sido capturado por los mismos delitos en Ecuador y Bolivia. "Este sujeto tiene antecedentes por extorsión agravada, concierto para delinquir, hurto informático y violación de datos personales. Esta red también tiene nexos y se está verificando con la Policía Judicial, con Interpol, nexos a nivel internacional", dijo en unas declaraciones a medios Óscar Mauricio Rico, comandante de la Policía de Antioquia.Lea: Descubren un nuevo virus que se propaga por WhatsApp Web: esto es lo que se sabe¿Qué es el skimming?De acuerdo con el comandante la Policía de Antioquia, "con la técnica conocida como skimming se instalan dispositivos externos a los cajeros automáticos y cámaras, con el propósito de que los cuentavientos una vez fueran a hacer sus actividades realizadas en estos lugares accedían a la clonación de sus tarjetas y a la detección de las claves y empezaban a hacer esos gastos fraudulentos".Estas son algunas de las recomendaciones de la entidad Scotiabank Colpatria para evitar ser víctima de skimming:Antes de usar un cajero electrónico, asegúrese de que no haya ningún aparato o dispositivo extraño en el lector de tarjetas, en la ranura de salida del dinero, en el teclado numérico o en la parte superior de la pantalla.Si detecta alguna anomalía en un cajero electrónico, informe de inmediato al banco o a las autoridades.Nunca pierda de vista sus tarjetas cuando realice una compra y al momento de recibir tu tarjeta revísela detalladamente.Proteja y oculte su clave mientras la digita.Cuando viaje notifique al banco para que pueda monitorear de forma correcta todas las transacciones de su tarjeta de crédito.Cuando actualice el plástico de su tarjeta, recuerde pasar un imán por la cinta magnética del plástico viejo y posterior a esto destrúyalo en pequeños trozos, especialmente el chip.MATEO MEDINA ESCOBAR/MARIANA RODRÍGUEZ (MEDELLÍN)NOTICIAS CARACOL
El precio del dólar en Colombia para este lunes 27 de octubre de 2025 se fijó en $3.858,63, según la Tasa Representativa del Mercado (TRM) certificada por la Superintendencia Financiera. Esta cifra representa una disminución de $30,13 frente al valor registrado el pasado viernes 24 de octubre, cuando la TRM fue de $3.888,76. En términos porcentuales, la variación entre ambos días fue de -0,77%, lo que indica una leve apreciación del peso colombiano frente al dólar al inicio de la semana.Durante el mes de octubre, el comportamiento del dólar ha sido descendente. El 1 de octubre, la TRM se ubicó en $3.923,55, y desde entonces ha disminuido $64,92, lo que equivale a una variación acumulada de -1,65%. El valor más bajo del mes se registró el 20 de octubre, con una TRM de $3.808,12, mientras que el valor más alto fue de $3.933,31, alcanzado el 15 de octubre. El promedio de la TRM en lo corrido del mes ha sido de $3.879,20, con una mediana de $3.877,26 y una desviación estándar de $32,58, lo que indica una relativa estabilidad en el comportamiento de la divisa. ¿Cuánto son 100 dólares en pesos colombianos hoy?Con la TRM vigente de $3.858,63, el valor de 100 dólares estadounidenses equivale a $385.863 pesos colombianos. Esta conversión se realiza multiplicando el monto en dólares por la tasa oficial del día, que es la referencia utilizada para operaciones financieras, comerciales y tributarias en el país.Este valor puede variar ligeramente si se realiza la conversión en casas de cambio, donde los precios de compra y venta suelen diferir de la TRM oficial. Por ejemplo, en Bogotá, el dólar se compra en promedio a $3.830 y se vende a $3.940; en Medellín, la compra está en $3.750 y la venta en $3.900; y en Cali, los valores son $3.850 para la compra y $3.990 para la venta. Esto significa que, dependiendo del canal utilizado, el valor de 100 dólares puede oscilar entre $375.000 y $399.000, aproximadamente.La TRM es calculada diariamente con base en las operaciones de compra y venta de divisas entre intermediarios financieros que transan en el mercado cambiario colombiano. Su valor tiene vigencia de 24 horas y es utilizado como referencia oficial para múltiples transacciones, incluyendo importaciones, exportaciones, pagos de obligaciones en moneda extranjera y reportes contables.En lo que va del año, el dólar ha mostrado una tendencia a la baja. El 1 de enero de 2025, la TRM era de $4.409,15, lo que significa que el dólar ha perdido $550,52 en lo corrido del año, equivalente a una revaluación del peso colombiano del 12,49%. En comparación con el mismo día del año anterior, la caída ha sido de $458,10, lo que representa una variación interanual de -10,61 %.Durante la jornada del viernes 24 de octubre, el dólar abrió en $3.902,00 y cerró en $3.881,90, con un promedio de $3.888,91. El volumen de negociación fue alto, con más de 1.500 millones de dólares transados en el mercado spot. ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
En la Troncal del Caribe, en la vía que conduce de Riohacha a Palomino, se presentó en la mañana de este lunes un grave accidente de tránsito que dejó una persona muerta y dos mujeres heridas, quienes fueron trasladadas a centros asistenciales de Riohacha, en La Guajira. El siniestro vial ocurrió en una zona conocida como Puente Bomba. En imágenes compartidas por redes sociales, se ve que el automotor, color rojo, quedó totalmente destruido en su parte delantera. De acuerdo con las primeras investigaciones, al parecer, el conductor del vehículo habría chocado la parte trasera de una tractomula que se encontraba varada a un costado de la vía, presuntamente, por inconsistencias mecánicas. Las autoridades siguen haciendo presencia en la zona. Sin embargo, el corredor está habilitado debido a que se encuentran a un costado de la vía. Este año, según las cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en 2025 han muerto 5.472 personas en siniestros viales en el país, lo cual representa un aumento de 4,47% frente al año pasado, cuando se presentaron 5.238 muertes. Los usuarios que más mueren son los motociclistas, de los cuales se han reportado 3.422 muertes este año, le siguen el peatón, con 1.205; usuario de vehículo individual, con 361; usuarios de bicicleta, con 246; usuarios de transporte de carga; con 132; y usuario de transporte de pasajeros, con 72.NOTICIAS CARACOL
Luego de que el senador Iván Cepeda y el presidente Gustavo Petro denunciaran supuestas irregularidades en las consultas del Pacto Histórico del 26 de octubre, el registrador nacional, Hernán Penagos, negó dichos señalamientos y manifestó que “las personas que quisieron ejercer su derecho al voto lo pudieron hacer sin mayores dificultades”. (Lea también: ¿Qué le espera al Pacto Histórico en consulta de marzo luego de que Iván Cepeda ganara?)Subrayó que “la consulta del pasado domingo fue una consulta mucho más grande que cualquier otra consulta de la historia de Colombia. Miren ustedes, el referente anterior que tenemos es de 2017, cuando se llevó a cabo la consulta del Partido Liberal, 9.600 mesas se instalaron; en este caso se instalaron 20.000 mesas de votación en 13.400 puestos. Luego no es justo que se discuta frente al proceso que se llevó a cabo, frente a la parte administrativa y frente a la parte operativa, primero, porque fue acordada, y segundo, porque la Registraduría trabajó de manera eficiente. Aquí se ha cumplido y se ha cumplido muy bien. En una semana, hace 8 días, se llevaron a cabo las elecciones de consejos de juventudes. Ayer (domingo) las elecciones de consultas donde se convocaron 39 millones de personas”.¿Cómo se distribuyeron los puestos de votación?De acuerdo con el registrador Penagos, las mesas para la consulta del Pacto Histórico “se instalaron en función del despliegue que a la Registraduría le entregó la fuerza pública, me refiero al despliegue operativo y de tropas”.“No podemos instalar puestos de votación en los lugares en los que no tengamos clara y absoluta presencia de la fuerza pública. Hay que cuidar el material electoral, hay que cuidar testigos, hay que cuidar jurados, hay que cuidar funcionarios”, precisó.Pese a estos inconvenientes, señaló que se garantizó el proceso y “prueba de que la ciudadanía votó son los resultados, el número de personas que terminaron ejerciendo su derecho al voto. La Registraduría cumplió y cumplió de manera eficiente. Se instalaron 20.000 mesas de votación porque fue un acuerdo firmado con todos los partidos políticos desde el 3 de octubre, en el sentido de que, de acuerdo al potencial electoral que se pretendía, pues se hizo una regla de tres más o menos para definir un número adecuado de mesas”. (Lea también: Así quedó la votación para el Senado y la Cámara de la consulta del Pacto Histórico: vea las listas)¿Cómo está la seguridad para las consultas en el mes de marzo?Penagos manifestó que para realizar la jornada de esa fecha “ya venimos trabajando con el Ejército y con la Policía, con el Ministerio de Defensa, en lo que se conoce como el plan democracia para, en esa fecha, que son 125.000 mesas, podamos distribuirnos a todo el territorio nacional”.Reiteró que “la Registraduría ha dicho que material electoral a donde se lleve tiene que tener la protección adecuada de la fuerza pública y en eso se está trabajando. Hay 104 municipios que tienen cierto riesgo y por eso respecto a esos 104 municipios el Ministerio de Defensa está estableciendo unos protocolos especiales”.Sin embargo, denunció que una de sus funcionarias fue amenazada durante la jornada de la consulta del Pacto Histórico y “fue necesario llamar al Gaula, a todos los órganos competentes para desplegar y cuidar a nuestra registradora de Yopal, porque llamaron personas identificadas como de las (disidencias de las) Farc y amenazaron a esta dama, que seguramente ya tendremos que trasladarla para otro lugar, para que deje su familia, buscar otro lugar dadas las circunstancias de esta naturaleza”.Según reveló Penagos, a la funcionaria “la amenazaron porque se habían trasladado unos puestos del sector rural, puestos que se trasladaron porque el despliegue operativo no daba, de acuerdo a la fuerza pública, para llevarlos a ese sector rural y fue necesario concentrarlos en la cabecera de Yopal y la declararon objetivo militar. Eso es una realidad. Fue necesario llamar al Gaula, llamar a todos los órganos competentes. Hoy tiene seguridad, vamos a trasladarla”.El registrador señaló que esto se da por “las circunstancias que ocurren en medio de un país que está demasiado caldeado, de un país donde la polarización social es demasiado alta, pero también se hace necesario que se entienda el gran trabajo que hacen miles de funcionarios, ni siquiera yo, miles de funcionarios en todo el territorio nacional que con dedicación ponen la cara, enfrentan la ciudadanía, ayudan al ejercicio del derecho al voto”.¿Iván Cepeda eventualmente puede participar en marzo en lo que se llama el Frente Amplio?“Esa respuesta lamento decirles que no puedo darla. Entenderán ustedes que nosotros no somos ni juez electoral ni podemos suplantar o más bien llevar competencias que tiene hoy el Consejo Nacional Electoral. Serán ellos quienes determinarán la participación o no dentro de las elecciones del mes de marzo. El 8 de diciembre, los partidos en Colombia deberán comunicarle al Consejo Nacional Electoral si quieren participar de la consulta popular del mes de marzo y en ese momento se activa la competencia del Consejo Electoral para aceptar o no las consultas de las organizaciones que soliciten participar en el mes de marzo”, manifestó.NOTICIAS CARACOL
El precio del dólar en Colombia para este lunes 27 de octubre de 2025 se ubicó en $3.858,63, según la Tasa Representativa del Mercado (TRM) certificada por la Superintendencia Financiera. Esta cifra representa una disminución de $30,13 frente al valor registrado el pasado viernes 24 de octubre, cuando la TRM fue de $3.888,76. En términos porcentuales, la variación entre ambos días fue de -0,77%, lo que indica una leve apreciación del peso colombiano frente al dólar al inicio de la semana. Durante el mes de octubre, el comportamiento del dólar ha mostrado una tendencia general a la baja. El primer día hábil del mes, el 1 de octubre, la TRM se ubicó en $3.923,55. Desde entonces, la divisa estadounidense ha perdido $64,92, lo que equivale a una variación negativa del 1,65% en lo corrido del mes. Esta caída ha sido progresiva, con algunos repuntes intermedios, pero sin superar nuevamente el umbral de los $3.933,31, que fue el valor máximo alcanzado el 15 de octubre. El valor mínimo del dólar en octubre se registró el lunes 20, cuando la TRM fue de $3.808,12. Desde ese punto, la moneda extranjera tuvo un leve repunte en los días siguientes, alcanzando los $3.900,82 el jueves 23, antes de volver a descender el viernes 24 y estabilizarse en los $3.858,63 actuales. El promedio de la TRM durante este mes ha sido de $3.879,20, lo que indica que la mayoría de los días el dólar se ha mantenido por debajo de los $3.900. En términos de comportamiento porcentual, la variación mensual acumulada hasta el 27 de octubre es de -1,65%, mientras que la variación anual, comparando con el mismo día del año anterior, es de -10,61%, lo que representa una caída de $458,10 en doce meses. Frente al inicio del año, cuando la TRM era de $4.409,15, la disminución acumulada es de $550,52, equivalente a una revaluación del peso colombiano del 12,49%.Precio del dólar en casas de cambio en Colombia el 27 de octubre de 2025Además de la TRM oficial, el precio del dólar en las casas de cambio presenta variaciones según la ciudad. Para este jueves, 23 de octubre de 2025, los valores promedio son los siguientes:Bogotá: compra $3.830 – venta $3.940Medellín: compra $3.750 – venta $3.900Cali: compra $3.850 – venta $3.990Cartagena: compra $3.750 – venta $3.980Cúcuta: compra $3.820 – venta $3.860Pereira: compra $3.730 – venta $3.800Estas cifras reflejan la dinámica del mercado informal, donde el precio del dólar puede variar según la oferta y demanda local, así como por factores como el turismo, el comercio fronterizo y la disponibilidad de divisas.¿Qué es la TRM y cómo se calcula?La Tasa Representativa del Mercado es el indicador oficial que determina el valor del dólar frente al peso colombiano para operaciones financieras y comerciales. Se calcula diariamente a partir de las transacciones de compra y venta de divisas entre intermediarios financieros autorizados en el país.La Superintendencia Financiera certifica este valor todos los días hábiles y su vigencia se extiende por 24 horas. Es importante aclarar que la TRM no corresponde al precio que los ciudadanos encuentran en casas de cambio o transacciones informales, ya que en esos espacios el valor puede variar por comisiones, disponibilidad de efectivo o condiciones locales de oferta y demanda.El valor de la TRM es utilizado en procesos como liquidación de importaciones, exportaciones, pago de deudas en moneda extranjera, reportes contables y cálculos tributarios. Además, sirve como referencia para las entidades financieras y para las empresas que realizan operaciones internacionales. Por su carácter oficial, la TRM es distinta al precio que se observa en negociaciones directas, que suelen reflejar el comportamiento en tiempo real del mercado, con márgenes de diferencia que pueden ser amplios en momentos de alta volatilidad.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Desde la mañana de este 27 de octubre, Transmilenio anunció un importante bloqueo a la altura de la carrera 79 con calle 39A sur que ha provocado novedades en el servicio habitual del medio de transporte público bogotano. Según el más reciente reporte, dicha obstrucción ha provocado desvíos en la ruta alimentadora 8-4 Corabastos y los siguientes buses de Transmizonal o SITP: 191GA50199544AGK502607AT40GA538117192GA507CG156T62FG414GA522DG208Por ahora, Transmilenio anuncia un total de 11.037 usuarios afectados y, con corte a las 8:31 de la mañana, se informó que los bloqueos persisten en la zona. Ahora bien, a quienes se movilicen en esta parte de la ciudad pueden tomar algunas alternativas viales, entre las que se incluyen las avenidas Agoberto Mejía o Villavicencio.Actualización 10:07 a. m. Con corte a las 10:07 de la mañana, la empresa Transmilenio dio a conocer que persisten los bloqueos, por lo que las rutas afectadas en componente zonal y de rutas alimentadoras mantienen los respectivos desvíos. Según cifras de la entidad de transporte público, al momento se reporta un total de 21.797 usuarios afectados.Noticia en desarrollo...
Alrededor de 2,7 millones de colombianos participaron en la consulta del Pacto Histórico que se llevó a cabo este domingo 26 de octubre. Tras la jornada, se definió que Iván Cepeda será el candidato de ese partido, quedándose con, aproximadamente, el 65% de la votación. Le siguió Carolina Corcho (28,9%), quien, al quedar en segundo puesto, solicitó ser la cabeza de lista del Senado de la República por esa colectividad. “Vamos a seguir en el camino de la austeridad, del respeto, de la transparencia y de la ética. Esto es un programa que incluye la revolución ética. Se puede hacer política en Colombia de manera recta, transparente y sin corrupción”, aseguró Cepeda tras conocer los resultados. La votación también permitió conocer la lista de los favoritos del Pacto Histórico para el Senado y la Cámara de Representantes. Cabe resaltar que el calendario electoral indica que Colombia celebrará elecciones legislativas el 8 de marzo de 2026 y el 31 de mayo será la primera vuelta de las presidenciales, con una segunda ronda el 21 de junio en caso de que sea necesaria.Así quedó la votación para el Senado del Pacto HistóricoSegún el boletín número 18 de la votación de los candidatos al Senado, en el cual se registraron alrededor de 16.701 mesas y 1,5 millones de votantes, así quedaron las primeras posiciones de la lista tras la consulta: Walter Alfonso Rodríguez Chaparro: 7,73%Wilson Neber Arias Castillo: 7,03%Pedro Hernando Florez Porras: 5,46%Carmen Patricia Caicedo Omar: 3,30%Ferney Silva Idrobo: 3,11%Carlos Alberto Benavides Mora: 3,04%Laura Cristina Ahumada García: 2,58%Aida Yolanda Avella Esquivel: 2,56%Alex Xavier Florez Hernández: 2,52%Yuly Esmeralda Hernández Silva: 2,20%Así quedó la votación para la Cámara de Representantes por BogotáAhora bien, en cuanto a la lista de candidatos votados en la consulta de la Cámara de Representantes por Bogotá, se procesaron 2.218 mesas. Según el boletín número 17, en el cual se informó del 94.58% de las mesas, así quedó la votación: María Fernanda Carrascal Rojas: 59.271 votosLaura Daniela Beltrán Palomares (Lalis): 24.527 votosMaría del Mar Pizarro García: 23.478 votosDaniel Mauricio Monroy Hernández: 18.000 votosHeraclito Landinez Suárez: 10.484 votosClaudia Teresa Romero Nader: 10.238 votosJairo León Vargas: 9.009 votosGabriel Becerra Yanez: 8.758 votosAndrés Camilo Rodríguez Castillo: 7.932 votos Sandra Mireya Nossa Quiroga: 5.924 votos Creadores de contenido lideraron votaciónEn cuanto a Walter Rodríguez Chaparro, quien lidera la lista al Senado, es conocido en redes sociales como 'Me dicen Wally' o simplemente 'Wally'. Rodríguez es un creador de contenido que se ha dedicado durante varios años a hablar de política, apoyando la agenda del progresismo. Solo en YouTube, el candidato tiene más de 530.000 seguidores. “¡Gratitud infinita! No les vamos a fallar. Este es el primer paso, hay que seguir trabajando y muy fuerte. Los quiero mucho, mis mamertos hermosos", escribió tras los resultados.También se destacó la creadora de contenido político Laura Daniela Beltrán, conocida en redes sociales como 'Lalis' y quien desde hace varios años ha ganado popularidad por apoyar al gobierno de Gustavo Petro. Quedó en segundo lugar de los candidatos más votados en Bogotá por el Pacto Histórico. Tras conocer los resultados, Lalis escribió: “Se pudo sin maquinarias, se pudo sin plata, se pudo sin haberle vendido el alma a nadie. Esto es un mensaje claro para Colombia y que es las redes sociales también logran movilizar. Estoy profundamente agradecida por las personas que confiaron en mí, en mi trabajo”.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL