Por la trágica muerte de la comunicadora social y periodista Laura Camila Blanco, de 27 años, ocurrido la madrugada del 27 de julio de 2025 en Bogotá, su pareja, Óscar Santiago Gómez, es señalada de feminicidio agravado. Séptimo Día conoció detalles del avance de la investigación.Mientras la Fiscalía acusa a Gómez de haberla estrangulado y "cuando la víctima se encontraba en estado de debilidad defensiva, usted, manteniendo la decisión consciente de causar su muerte, la lanzó por la ventana del noveno piso", la familia de Laura Camila Blanco cuestiona la inacción de testigos. Y es que siete personas se encontraban en el apartaestudio la noche de los hechos, pero, aunque al menos tres de ellas reconocieron haber escuchado los gritos de la víctima, la versión común fue que no intervinieron porque "eran cosas de pareja".Una discusión a pocos pasos de testigosLa noche del 26 de julio de 2025, Laura Camila y Óscar Santiago Gómez celebraban el grado de él como ingeniero de sistemas. La reunión, que comenzó en un bar de la Zona T de Bogotá, se extendió hasta el apartaestudio de la joven, ubicado en el noroccidente de la ciudad, a donde llegaron pasadas las 4 de la mañana.El apartamento, un espacio de apenas 26 m², se llenó de personas. El subintendente de la Policía Arnold David Ortiz, quien atendió el caso, informó que, además de la pareja, había siete personas más en el lugar, la mayoría amigos de Santiago.Mientras el grupo de amigos se encontraba en la sala departiendo, Laura y Óscar Santiago ingresaron a la habitación principal. La sala y el cuarto están muy cerca, separados únicamente por una pared. A los pocos minutos, la escena de celebración se convirtió en tragedia.El subintendente Ortiz comentó en Séptimo Día, tal como lo consignó en su reporte, que al llegar a la escena, el joven señalado como pareja sentimental de Laura se encontraba en "alto grado de alicoramiento" y su versión fue que ella se lanzó.“Él nos manifiesta que había tenido una fuerte discusión con Laura y que ella manifestó que se iba a suicidar, que él no alcanzó a sostenerla de la ropa, por lo cual ella se arroja de la ventana”, comentó el policía.Posteriormente, en su declaración jurada ante el CTI de la Fiscalía, Óscar Santiago Gómez consignó su relato con más detalle: “como yo me iba a ir y ella no me dejó, yo iba a sacar del closet mi ropa y me hizo lesiones en la cara. Ella corrió hacia la ventana y con la mano izquierda de ella deslizó la ventana, la cual estaba cerrada. Subió su pie izquierdo y en ese momento yo avancé hacia la ventana, a tratar de cogerla, toda vez que yo estaba entre el borde de la ventana y el closet en la mitad, y vi cuando se lanzó al vacío”.Horas después de la caída, el subintendente Ortiz notó con extrañeza que "la ventana estaba cerrada". Además, la familia de Laura cuestionó desde el inicio la hipótesis del suicidio, señalando que "el espacio era muy reducido, era muy pequeño" para que ella pudiera tomar impulso y lanzarse.Adicionalmente, Gómez incurrió en una contradicción crucial respecto a los testigos. Aunque la Policía tenía identificadas a siete personas que estaban dentro del apartamento, el joven aseguró al CTI que solo había tres personas más presentes: Juliet Maldonado, Daniela Niño, y la amiga de Daniela. Según dijo, después de ver a Laura caer, "ellas estaban en la sala, yo abrí la puerta, me asomé y les dije gritando que Laura se botó. Laura se botó".Las respuestas de los testigosLa pregunta central que la familia se hace es: “¿cómo en un lugar donde hay tantas personas, hay una persona que le puede hacer daño a otra sin que nadie se dé cuenta ni nadie haga algo?”.Séptimo Día conoció las entrevistas que los amigos que estaban en el apartaestudio entregaron al CTI. Estas revelan que, si bien algunos aseguraron no haber escuchado nada, otros sí confirmaron los gritos de auxilio.Juliet Maldonado, compañera de trabajo, manifestó al CTI que, debido a su estado de embriaguez, se quedó dormida en un sofá de la sala y "no escuché nada”. “Lo que me hizo despertar fue cuando Santiago salió alterado de la habitación diciendo ‘se lanzó’”.No obstante, otros testigos sí reconocieron haber escuchado una fuerte discusión. Emerson Alvear, también compañero de trabajo de la pareja, confirmó que "escuchamos discusión, gritos, vulgaridades y un tono de voz alto”, pero "nosotros seguimos normal porque no nos queríamos meter, eran cosas de pareja y, de un momento a otro, Santi empezó a gritar pidiendo ayuda llorando”.Por su parte, Catherine Calderón reconoció que empezó a escuchar "gritos como de una pelea" de Laura y Santiago, que estaban solos en la habitación, hasta que él salió gritando: "Laura se botó. Laura se botó. Laura se botó".Otra de las personas, Angie Daniela Niño, no solo reconoció la pelea, sino que estimó su duración: "Laura Blanco ingresó al cuarto con Santiago y empezaron a discutir... y pasaron 6 minutos y Santiago empezó a gritar que Lau se tiró, Lau se tiró".Los amigos, que escucharon las "agresiones verbales", aceptaron que ninguno de ellos intentó entrar al cuarto para evitar la situación, relató el subintendente Ortiz.La prueba reinaDos meses después de la muerte, Medicina Legal entregó el dictamen que le dio un giro total al caso. El abogado de la familia, Oswaldo Medina, afirmó que "el cuerpo de Laura Camila le habló a la Fiscalía". El examen concluyó la causa de muerte como "asfixia mixta” y la manera de muerte “violenta, que orienta a homicidio".El médico forense Aníbal Navarro explicó en Séptimo Día que las heridas demostraron que hubo "una asfixia previo a esa caída"."Hay unas descamaciones, o sea, un levantamiento de las uñas. Eso en medicina forense está descrito como que la persona estaba consciente e intentó defenderse", reveló el abogado de la familia de la joven.Mientras buscan la "condena máxima posible por el delito de feminicidio", para el abogado de la familia se debe investigar si hay contradicciones en las declaraciones de algunos testigos: “A esa historia le falta un pedazo. Estamos recaudando información, evidencia y entrevistas tendientes a establecer si podemos estar hablando de una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad tendiente a encubrir lo que realizó Óscar Santiago”.En Séptimo Día, la madre de Laura, Cecilia Osorio, manifestó su impotencia de saber que su hija gritó, pero "sus gritos no fueron escuchados por nadie".Cabe aclarar que, hasta el momento, ninguno de los testigos ha sido vinculado a la investigación, ni mucho menos acusado de tener alguna participación en los hechos. El CTI solo les tomó una entrevista sobre lo ocurrido. Séptimo Día intentó contactarlos para conocer su versión, pero ninguno de ellos aceptó.Actualmente, Óscar Santiago Gómez se encuentra detenido en una cárcel, mientras avanza el proceso en su contra.
La madrugada del 27 de julio de 2025, Laura Camila Blanco, una comunicadora social y periodista de 27 años, falleció tras caer del noveno piso de su apartaestudio, ubicado en un conjunto residencial en el noroccidente de Bogotá. Aunque inicialmente se habló de un suicidio, gracias a la evidencia forense el caso dio un giro. Séptimo Día conoció detalles de la investigación y habló con los padres de la joven, quienes desde el primer momento se rehusaron a creer en la versión entregada por su pareja, Óscar Santiago Gómez.Laura Camila Blanco y su novio, Óscar Santiago Gómez, de 28 años, habían asistido esa noche a una celebración por el grado de él como ingeniero de sistemas. Después de visitar un bar en la Zona T de Bogotá, con un grupo de amigos se dirigieron al apartaestudio de la joven en el barrio Salitre, a donde llegaron pasadas las 4 de la mañana.Mientras siete amigos departían en la sala, Laura Camila y Óscar Santiago ingresaron a la habitación principal y, según testigos, sostuvieron una fuerte discusión. Luego, el hombre salió de la habitación afirmando que la joven se había lanzado al vacío.Gravemente herida, Laura Camila fue trasladada a un hospital, pero su estado era crítico y falleció a las 5:30 de la mañana.¿Cómo era su relación con el señalado de feminicidio?Laura Camila Blanco conoció a Óscar Santiago Gómez en una agencia de publicidad a la que ella ingresó como project manager y él era su jefe, un estudiante de ingeniería de sistemas que ya llevaba dos años en la agencia.Inicialmente, según cuenta su mejor amiga, Salomé Salazar, Laura se sintió atraída porque le parecía "un hombre muy atractivo, que le gustaba mucho como que era una persona que reflejaba tener como unas metas claras".Sin embargo, tras solo seis meses, la dinámica laboral y personal se alteró drásticamente. Cuando Laura fue ascendida a un cargo superior al que él ocupaba, Gómez cambió su comportamiento. Su mejor amiga relató en Séptimo Día que él no pareció alegrarse por el ascenso y ella sentía que "a él no le había gustado mucho".Según la familia, esta situación se prestó para que él "se sintiera inseguro” y hubo control y celos por parte de Óscar Santiago, quien tenía "actitudes posesivas con ella", revisándole constantemente el celular y el computador.La violencia escaló a agresiones verbales y psicológicas. Su madre, Cecilia Osorio, contó que él le criticaba su forma de vestir, diciéndole que "ella se vestía como si saliera a buscar hombres" y que, en ocasiones, le decía que "ella estaba gorda".Cinco meses antes del desenlace fatal, en febrero de 2025, la pareja tuvo una violenta pelea en una fiesta de 15 años a raíz del vestido que usó Laura. La madre de la joven recordó que él sujeto le dijo a su hija que se vestía "como una prostituta". De hecho, el hermano, Joan Blanco, tuvo que intervenir en la discusión, en la que hubo agresiones físicas.Aunque Laura Camila terminó la relación temporalmente tras ese episodio, Óscar Santiago la buscó, se mostró "muy arrepentido, le pide perdón y pues Laura, perdidamente enamorada de él, le cree”.¿Cuándo y por qué capturaron a su pareja?Por esos antecedentes, desde el inicio la familia se rehusó a creer la versión del suicidio que había entregado Óscar Santiago. Para ellos, la hipótesis de que la joven se hubiera lanzado intempestivamente era imposible, especialmente porque el espacio de la habitación era "muy reducido, era muy pequeño". Por su parte, el subintendente de la Policía Arnold David Ortiz, quien llegó a atender la escena, recordó con extrañeza que cuando ingresaron al apartamento la madrugada de los hechos la ventana estaba cerrada.Dos meses después de la muerte, la Fiscalía dio un giro total al caso, gracias a una prueba reina: la autopsia.El examen forense al cuerpo de Laura Camila reveló una verdad contundente: "Laura Camila fue estrangulada, fue asfixiada, luchó por su vida", afirmó el abogado Oswaldo Medina. El médico forense Aníbal Navarro explicó que lo que demostraron las heridas es que había "una asfixia previa a esa caída".El dictamen de Medicina Legal concluyó la causa de muerte como "asfixia mixta" y la manera de muerte como "violenta que orienta a homicidio".Las huellas encontradas en su cuerpo confirmaron que la joven intentó defenderse: "Hay unas descamaciones, o sea, un levantamiento de las uñas. Eso en medicina forense está descrito como que la persona estaba consciente e intentó defenderse", reveló el abogado de la familia de la joven.El 21 de agosto de 2025, capturaron a Óscar Santiago Gómez y, horas después en audiencia virtual, la Fiscalía le imputó el delito de feminicidio agravado.La teoría fiscal señala que Gómez aprovechó su "superioridad corporal" para estrangularla y sofocarla, y "cuando la víctima se encontraba en estado de debilidad defensiva, usted, manteniendo la decisión consciente de causar su muerte, la lanzó por la ventana del noveno piso". El sujeto no aceptó los cargos imputados.¿Qué dice la familia de Laura Camila?El dolor por la pérdida se mezcla con la indignación ante la versión de suicidio que intentó manejar Gómez. Los padres de Laura aseguran que su hija era "una excelente mujer" y reclaman que se haga justicia. El abogado Medina señala que el ingeniero intentó engañar a la justicia arrojándola "moribunda por la ventana de ese apartamento" para borrar los signos de maltrato físico que le había causado.Además, los familiares de la joven también cuestionan duramente la actitud de los amigos que estaban en el apartamento esa madrugada. A pesar de que los testigos reconocieron haber escuchado "discusión, gritos, vulgaridades y un tono de voz alto", ninguno intervino. Uno de ellos declaró ante las autoridades que "nosotros seguimos normal, porque no nos queríamos meter, eran cosas de pareja". Por ello, la familia de Laura Camila no entiende cómo, estando el apartamento lleno de personas, nadie se percató del ataque, pues el cuarto y la sala solo están separados por una pared.Actualmente, los padres de la víctima buscan transformar su dolor en una causa: "Con una mujer, una sola, que pueda salvarse a partir del testimonio de lo que le pasó a Laura Camila, ya nosotros nos vamos a dar por bien servidos". Confían en que la justicia imponga la "condena máxima posible por el delito de feminicidio", mientras Óscar Santiago Gómez permanece detenido a la espera de un juicio.
Diana Trujillo, una de las poquísimas mujeres directoras de vuelo de la Nasa, comanda a astronautas, ingenieros y equipos internacionales en la aventura más extraordinaria de la humanidad: la conquista del espacio. Esta ingeniera aeroespacial colombiana, reconocida por liderar misiones cruciales a Marte como Curiosity y Perseverance, habló con Los Informantes.Al ser cuestionada por María Elvira Arango, directora de Los Informantes, sobre la posibilidad de que los seres humanos logren vivir en otro planeta, Diana Trujillo respondió de manera sencilla y directa: “Sí, pero nos toca traer todo”,Según Trujillo, la pregunta no radica en la posibilidad, sino en la logística y la autosuficiencia: “si nos toca traer todo, cómo podemos usar lo que está en ese en ese planeta o en esa luna para poder hacer lo que tenemos que llevar para disminuir la cantidad. Lo que estamos tratando de hacer es cómo minimizar eso para que entonces seas tú no más la que va”.La visión de la Nasa y de Trujillo es clara: lograr que la colonización del espacio sea factible reduciendo la dependencia total de la Tierra y utilizando los recursos disponibles en el destino.De Cali a comandar misiones espacialesEl camino de Diana Trujillo hacia las estrellas es tan extraordinario como las misiones que comanda. Nacida en Cali, Colombia, la directora de vuelo emigró a Estados Unidos hace 27 años sin hablar ni una sola palabra de inglés.Durante sus primeros años en Estados Unidos, persiguiendo el sueño americano, Trujillo tuvo que trabajar en tres lugares diferentes para poder costear sus estudios.Superando una baja autoestima inicial y el obstáculo del idioma, Diana decidió que, si iba a hacer algo, lo haría con dedicación plena: “Si yo voy a hacer algo, no lo voy a hacer a medias. Lo hacemos todo y si no sale, no sale. Prefiero decir que le di toda y no funcionó a que le di a medias y no funcionó”. Aprendió inglés en dos años y se matriculó en lo que consideró la carrera más difícil: ingeniería aeroespacial.En 2007, fue escogida para realizar una pasantía en la Nasa. Se presentó con otras 3000 personas y se convirtió en la primera hispana migrante en la academia espacial.¿Qué es ser directora de vuelo de la Nasa?En la Agencia del Gobierno estadounidense encargada de la investigación y exploración aeroespacial, el director de vuelo tiene la responsabilidad más alta sobre lo que sucede en el espacio. Trujillo, quien eligió ‘Somos’ como su nombre de identificación (call sign) en español, comanda misiones críticas. Ella es la persona que dirige y toma las decisiones cuando surge un problema.El director de vuelo es responsable de todos los astronautas, del vehículo en el espacio y del grupo que comanda dicho vehículo, asegurando que “todo el mundo esté bien en todo momento”. Esto implica resolver múltiples y urgentes problemas, a veces “10, 15 problemas en dos horas”, relacionados con el agua, el oxígeno, fallas de motores o pérdida de luz. Eso sí, en caso de emergencia, en la Nasa la prioridad es siempre humana.Mirando hacia Marte y más alláDiana Trujillo ha sido una figura clave en las misiones marcianas. Además de su trabajo en Curiosity y liderar el diseño y operación del brazo robótico del rover Perseverance, fue la presentadora de la primera transmisión completamente en español del aterrizaje de una nave en otro planeta en 2021.Sobre la existencia de vida extraterrestre, Diana Trujillo cree que la hay, pero “extrasistema solar". Sin embargo, no la han encontrado aún, a pesar de los esfuerzos con las misiones a Marte. “Creo que sí hay vida extrasistema solar. La pregunta es, ¿cómo vamos a llegar allí?”, enfatizó en Los Informantes.Su mensaje es una invitación a soñar grande, instando a los padres a no proyectar sus propias limitaciones en las aspiraciones de sus hijos, sino impulsarlos a seguir trabajando por cumplir esas metas.
Diana Trujillo llegó a Estados Unidos sin hablar ni una sola palabra de inglés y años más tarde se convirtió en una de las pocas personas que ostenta el cargo de directora de vuelo (Flight Director) en la Nasa, uno de los más importantes de la Agencia Nacional de Aeronáutica y el Espacial. Esta caleña es el fiel ejemplo de que nada es imposible. En entrevista con Los Informantes, la ingeniera aeroespacial y líder de misiones clave a Marte, reveló los secretos de su trabajo.Desde niña, estuvo llena de curiosidad y de sueños que, en medio de la realidad violenta del país en ese entonces, parecían exóticos. Creció en la época de la guerra contra los carteles y las guerrillas, un periodo en el que se impuso el terror.“Durante los años 80, Cali estuvo bien duro. Entonces, mi sueño era que estuviéramos tranquilos, que no nos fuera pasar nada", recordó.Estudió en el colegio internacional Los Cañaverales, donde, aunque era muy tímida, se destacaba en matemáticas, una ciencia que para ella se terminó volviendo “muy simple porque tú simplemente sigues las reglas y todo sale bien".También soñaba con las estrellas, pero con las que se veían a través de la fotografía. De niña, le gustaban las imágenes que la Nasa tomaba, como las del telescopio Hubble, con "ese morado y ese azul". Iba a la biblioteca a sacar esos libros solo para pintar, y se preguntaba: "qué significan todas estas cosas diferentes, si los colores tienen algún indicativo de alguna vaina que yo no entiendo y, entre menos entendía, más me gustaba".Durante los años 80, alrededor de 900.000 colombianos salieron del país buscando un mejor futuro y Diana Trujillo fue una de esas personas. El inicio en Estados Unidos fue un torbellino de variables cambiantes. Llegó a los 17 años sin saber inglés y no tenía el dinero para costear todo lo que quería hacer, así que el objetivo era trabajar para poder pagar. Además, se enfrentó a un obstáculo emocional enorme: su baja autoestima, la cual a veces le hacía creer que no podía.En esos primeros años, ella encarnó una cualidad los colombianos conocen bien para hacer frente a las dificultades: "el recursivo, el que me la busco, el que no me doy por vencido". Llegó a tener hasta tres trabajos distintos en un día.Sin embargo, al no poder comunicarse por el idioma, hubo un momento en el que sintió que perdió todos los "regalos que la vida me ha dado de mi crianza en Colombia". Decidió estudiar inglés, pero al principio su inseguridad era tan grande que ni siquiera quería ver sus notas: "yo estudiaba, yo hacía el examen y lo botaba". Por ello, una profesora la detuvo y le mostró sus calificaciones perfectas. Así se sacudió, aprendió el idioma en solo dos años y se hizo una promesa."Dije, 'Bueno, si yo voy a hacer algo, no lo voy a hacer a medias. Lo hacemos todo y si no sale, no sale. No me quiero devolver para Colombia pensando que caminé de lado. Vamos a cocinar de frente, le vamos a dar toda la que tengo que darle y prefiero decir que la di toda y no funcionó a que le di a medias y no funcionó”, comentó la ingeniera.¿Qué estudió y cómo llegó a la Nasa?Una vez superada la barrera del idioma y con una autoestima renovada, Diana Trujillo decidió que era momento de ir a la universidad. Su elección de carrera fue particular y se basó en su ética de trabajo: "Yo me acuerdo que yo me fui a escoger la carrera más difícil que se me ocurriera y la razón fue porque yo dije: ‘valen lo mismo, todas valen lo mismo’”. Así se decidió por la Ingeniería Aeroespacial.En 2007, su esfuerzo dio frutos: fue escogida entre los mejores 18 estudiantes de la Universidad de La Florida para realizar una pasantía en la Nasa. Se habían presentado 3000 personas.Diana Trujillo no solo fue aceptada, sino que se convirtió en la primera hispana migrante en la academia espacial. Desde entonces, ha desarrollado toda su carrera dentro de la Nasa, la agencia encargada de la investigación y exploración aeroespacial.¿Qué hace la colombiana Diana Trujillo en la Nasa?Diana Trujillo ha participado en misiones históricas a Marte, como Curiosity y el Perseverance. En la misión del Perseverance, escaló posiciones hasta liderar el equipo que diseñó y operó el brazo robótico del rover. Además de su rol técnico, tuvo un rol destacado en comunicaciones al ser la presentadora de la primera transmisión completamente en español del aterrizaje de una nave en otro planeta, narrando el descenso del Perseverance en Marte en 2021.Su cargo actual es el de directora de Vuelo (Flight Director). Este es uno de los más influyentes, importantes y determinantes en el mundo. Es "el cargo que tiene la responsabilidad más alta de lo que hacemos en la Nasa".El director de vuelo es la persona que tiene la responsabilidad de lo que se está haciendo en el espacio. Sus funciones son amplias y vitales: es responsable de "todos los astronautas, es responsable del vehículo en el espacio y es responsable del grupo que comanda el vehículo y de la misión que estamos haciendo y de que todo el mundo esté bien en todo momento".En este rol, Diana Trujillo comanda a un equipo enorme, que incluye a ingenieros, médicos, traductores en ruso o en japonés, y personal en distintas estaciones alrededor del mundo. Ella es la encargada de manejar crisis y decisiones rápidas en la Misión de Control, la sala que parece sacada de la ciencia ficción.Cuando surge un problema, ella es la que centraliza la comunicación. Hasta unas 80 personas le pueden hablar a la misma vez, más los traductores y las personas en el espacio. Su trabajo, en esos momentos de caos, es imponer orden.El equipo, según relata, puede enfrentar 10 o 15 problemas en dos horas, que van desde fallas en el agua, el oxígeno, la luz, hasta daños en los motores de la estación espacial, o cómo traer a los astronautas si están en caminata fuera del vehículo.En la Nasa, la prioridad de su equipo siempre son las personas. Como directora de vuelo, está dispuesta a hacer lo que sea necesario para garantizar la seguridad: "si nos toca cortar la misión para que podamos salvar a las personas, si nos toca coger el vehículo y voltearlo para poder salvar las personas, vamos a hacerlo todo".Para mantener la calma y la efectividad bajo presión, ella entrena igual que un astronauta. Es vital conocer el rol de todos para poder dirigir. Además, la concentración en momentos cruciales es clave.‘Somos Flight’, la firma colombiana en el espacioCada director de vuelo debe escoger un nombre clave para su equipo, un call sign. Diana Trujillo eligió la palabra "Somos". Había considerado "sabor" o "ritmo", pero "Somos" resultó ser su nombre y su firma en la NASA. Lo escogió porque quería un call en español, y porque refleja su filosofía de trabajo en equipo: "Somos nosotros, no soy yo, es todos nosotros. Cuando hay un problema, yo soy parte del team que lo va a solucionar". El indicativo ‘Somos Flight’ incluso lleva la bandera de Colombia.Marte y la vida extrasolarLa visión de Diana Trujillo siempre apunta hacia el futuro. Le emociona la idea de que alguien se pare en Marte a mirar la Tierra y la vea como "esa cosita chiquitica titilando".Sobre la posibilidad de que los seres humanos vivan en otro planeta, es optimista, pero realista: "Sí, pero nos toca traer todo". El desafío actual de la Nasa es encontrar la manera de minimizar la carga, usando lo que ya existe en el planeta o luna destino.En cuanto a la vida extraterrestre, ella cree que la hay, pero “extrasistema solar". Sin embargo, no la han encontrado aún, a pesar de los esfuerzos con las misiones a Marte. “Creo que sí hay vida extrasistema solar. La pregunta es, ¿cómo vamos a llegar allí?”, subrayó.Su misión va más allá de los cohetes y los robots: busca inspirar, sobre todo a los niños. Su consejo a los padres y al sistema de soporte es no proyectar sus propias limitaciones en los sueños de los más jóvenes.
El senador Iván Cepeda le ganó el pulso a Carolina Corcho en la consulta del Pacto Histórico de cara a las elecciones presidencias del 2026 y será el candidato de esa colectividad, la cual en el 2022 llevó a Gustavo Petro al poder.Con 19.421 de las mesas procesadas, de 20.000 en total, Iván Cepeda ganó la consulta del Pacto Histórico. Según el avance número 37 de la Registraduría, el senador Cepeda logró el 65,09 por ciento (1.431.699 votos), frente al 28.83 por ciento de Carolina Corcho (634.232 votos).Cepeda, filósofo y político de 63 años, ha sido facilitador del proceso de paz entre el Gobierno y las Farc en el acuerdo de 2016, copresidente de la Comisión de Paz del Senado y miembro de la delegación negociadora del Gobierno con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).El senador es hijo de Manuel Cepeda Vargas, miembro del partido Unión Patriótica (UP), asesinado a tiros en agosto de 1994, cuando el automóvil en que viajaba fue emboscado por sicarios en una calle del barrio bogotano de Mandalay. La UP había sido creada en 1985 como parte de un intento de acuerdo de paz del entonces presidente colombiano, Belisario Betancur (1982-1986), con la guerrilla de las Farc. Sin embargo, en los años siguientes ese partido fue víctima de un genocidio en el que fueron asesinados cerca de 5.000 de sus militantes.Cepeda sobre Petro: "Merece todo el respeto en Colombia y el mundo"En su discurso de victoria, Cepeda estuvo acompañado de varios políticos que mostraron el apoyo a su candidatura, como María José Pizarro y Susana Muhamad. Comenzó manifestando su gratitud a las personas que confiaron en él, principalmente a los campesinos, los indígenas y las comunidades afrodescendientes, señalando que hubo dificultades en las votaciones. También envió un mensaje especial a las víctimas del conflicto armado.Señaló que ha hecho una campaña sin insultos y sin calumnias. “Vamos a seguir en el camino de la austeridad, del respeto, de la transparencia y de la ética. Esto es un programa que incluye la revolución ética. Se puede hacer política en Colombia de manera recta, transparente y sin corrupción”, dijo.También reconoció el trabajo de Carolina Corcho, de quien dijo que ha tenido una cantidad significativa de votos y respaldo. “Tenemos todos los ingredientes y condiciones para construir un segundo gobierno progresista y de cambio en Colombia”, mencionó, recordando que su programa de gobierno será sobre “las tres revoluciones para una Colombia potencia mundial de la vida”.Anotó que “no va a ir a debates a insultarse o amenazarse con otros candidatos”, pidiéndoles que se hable “sobre ideas y conceptos de país”.Dedicó un espacio para referirse al presidente Gustavo Petro, sobre quien dijo que “merece todo el respeto en Colombia y el mundo por la labor que ha hecho como jefe de Estado”. Añadió su respaldo y reconocimiento al mandatario, de quien dijo que ha sido un guía y ha conducido a este punto. “Exigir el respeto mayor, no solamente en la vida política del país, sino ante otros gobiernos e instancias que quieren intervenir de manera grosera en nuestra realidad política, social y económica”, manifestó.Invitó, además, a las otras fuerzas políticas afines, que quieren un cambio social, a sentarse para construir un frente amplio que gane las elecciones en primera vuelta.NOTICIAS CARACOL
María Alejandra Esquín, o más conocida como Baby Demoni, era una influenciadora colombiana de solo 24 años que murió el pasado 15 de octubre de 2025 en muy extrañas circunstancias. Su deceso provocó toda una ola de incógnitas, dudas y reacciones que hasta el día de hoy continúan y salen a relucir, pues aunque inicialmente se consideró que la joven se había quitado la vida, otros testimonios han dado a conocer que, al parecer, en la muerte de la joven hubo una tercera persona que pudo haber incidido. De acuerdo con el relato de la hermana de Yina Calderón, Juliana Calderón, en el celular de la influenciadora con más de un millón de seguidores en sus diferentes redes sociales se habían encontrado audios del novio de Esquín obligando a la hija de la influenciadora fallecida de dar información sobre el mejor amigo. En el teléfono, adicionalmente, la abogada sostiene que habrían fotos y videos que podían dar pistas sobre un incidente violento en el apartamento minutos previos a la muerte de Baby Demoni, pues se encontró, presuntamente, material de "un televisor dañado, el vidrio quebrado, todo lleno de sangre" que darían señales de "un enfrenamiento fuerte" previo.Sobre el novio de la mujer fallecida, identificado como Miguel López o 'Samir One' en redes sociales, se levanta una serie de sospechas. La madre de Baby Demoni ha sido una de las personas que mayores comentarios ha hecho al respecto. Según lo que ella ha publicado en redes desde la muerte de su hija, la relación entre Esquín y López era problemática, cargada de manipulación y control por parte del novio; incluso, la misma denunciante expone supuestas agresiones físicas por parte de él. Por esta razón, la mujer considera que Miguel López habría incidido en su muerte. "Mi hija jamás se habría hecho daño", ha dicho, en reiteradas ocasiones, la progenitora de la influenciadora. La pareja de Baby Demoni aseguró en redes sociales que ambos habían tenido una fuerte discusión, tras la cual él bajó a fumar un cigarrillo y, al regresar, la encontró sin vida. Por su parte, la hermana de la influencer contó que en el apartamento había una cámara de seguridad, aunque el CTI, al inspeccionarla, descubrió que la cámara "estaba sin memoria".Desde la muerte de la joven, su pareja no había vuelto a hacer declaraciones, algo que Juliana Calderón había considerado inusual, pues colaborar explicando lo ocurrido y dando declaraciones a las autoridades sería determinante en el proceso actual. Juliana Calderón expresó que, como amiga, siente que Baby Demoni "tenía muchas ganas de vivir" y "quería salir adelante". Aunque aún no sale un parte oficial de lo acontecido por parte de las autoridades, en recientemente Samor One, pareja de la influencer asesinada, dio nuevas palabras y algunos detalles de su versión. ¿Qué dijo Samir One, pareja de Baby Demoni tras su muerte?En un reciente video, y tras haber recibido los señalamientos por parte de algunos parientes y cercanos de la mujer fallecida, Samir One reveló cuáles habían sido las últimas palabras que intercambió con ella antes de su muerte: "Con el respeto a mi luto por mi flaca, estas fueron las últimas palabras que hablé con ella", dijo en un video divulgado desde sus redes sociales, en el que también sostuvo que nunca había tenido incidentes de violencia o golpes por parte de él contra Alejandra Esquín. "Lamento mucho la pérdida de mi flaca. (...) Estuve en mi luto, haciéndome más fuerte para aclararles qué fue lo que pasó", dijo.Posteriormente, Miguel López publicó un video con lo que sería, según él, la prueba de la última conversación que tuvieron las dos personas. En esta discusión, divulgada por el canal de Youtube llamado Somos Hip Hop, se escucha lo siguiente:Baby Demoni: "Dígame quién le dijo".Miguel López: "No le voy a decir, no le voy a decir, y pégueme".Baby Demoni: "Dígame qué le dijeron".Miguel López: "Me dañó las gafas, ñero".Baby: "Dígame qué le dijeron".Samor: “¿Y por qué se vuelve así? ¿por qué se pone así y empieza a pegarme? Usted es una boba, mentirosa. Mire cómo me dejó la cara".Por ahora se está a la espera de que se adelanten las labores investigativas correspondientes para determinar, con mayor precisión, cuáles fueron las causas de muerte de la joven influenciadora. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El pasado viernes 24 de octubre de 2025, millones de usuarios de Bancolombia y Nequi se vieron sorprendidos por una caída masiva en los servicios digitales de ambas plataformas. La interrupción, que se extendió por más de 12 horas, impidió la realización de operaciones bancarias básicas como transferencias, pagos, retiros y consultas de saldo. La situación generó una ola de inconformidad en redes sociales, especialmente por coincidir con una jornada clave de pagos y obligaciones financieras.Ante la magnitud del impacto, Bancolombia emitió un comunicado oficial en el que reconoció la falla técnica y aseguró que los fondos y la información de los clientes estaban seguros. Sin embargo, la entidad fue más allá y anunció una serie de compensaciones automáticas para los usuarios afectados, bajo el lema institucional “La confianza se devuelve”. ¿Por qué hubo fallas en Bancolombia y Nequi?Durante la madrugada del viernes 24 de octubre, usuarios de todo el país comenzaron a reportar fallas en el acceso a las aplicaciones móviles de Bancolombia y Nequi. Según el portal Downdetector, los primeros reportes se registraron alrededor de las 2:30 a. m., y se intensificaron a lo largo de la mañana. Las ciudades más afectadas incluyeron Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y Cartagena. Los problemas técnicos impidieron:Iniciar sesión en las aplicaciones móviles.Realizar transferencias bancarias entre cuentas.Hacer pagos con código QR.Consultar saldos y movimientos.Retirar efectivo en cajeros automáticos y corresponsales bancarios.Realizar pagos a través de PSE.La situación fue especialmente crítica para quienes dependían de estas plataformas para cumplir con pagos de servicios, obligaciones financieras o transacciones comerciales. Bancolombia explicó que la interrupción fue causada por una falla en uno de sus servidores, lo que afectó el funcionamiento de varios servicios digitales. La entidad aseguró que su equipo técnico trabajó sin descanso para restablecer la operatividad de las plataformas lo antes posible.Por su parte, Nequi, que opera como una billetera digital independiente pero vinculada a Bancolombia, también presentó intermitencias. Al intentar acceder a la aplicación, los usuarios se encontraban con el mensaje: “Trabajamos para estar disponibles pronto. Inténtalo más tarde o consulta en Nequi.com”.Cabe destacar que esta no fue la primera falla de la semana. El lunes 20 de octubre, ambas plataformas también sufrieron interrupciones debido a una caída en los servicios de Amazon Web Services (AWS), proveedor de infraestructura en la nube para múltiples entidades financieras en Colombia.La respuesta de los usuarios no se hizo esperar. Las redes sociales se inundaron de quejas, memes y mensajes de frustración. Muchos expresaron su preocupación por no poder cumplir con pagos urgentes, mientras que otros denunciaron cobros indebidos de intereses o comisiones por servicios no prestados.Algunos testimonios reflejaron situaciones críticas, como personas que no pudieron pagar servicios médicos, realizar compras esenciales o cumplir con obligaciones laborales. La falta de canales alternativos eficaces durante la caída agravó la percepción negativa sobre la dependencia de los servicios digitales y la falta de planes de contingencia.Bancolombia compensará a sus usuarios por caída del viernes 24 de octubreBancolombia emitió un primer comunicado el mismo viernes, en el que reconoció la falla y pidió disculpas a sus clientes. La entidad aseguró que la información y el dinero de los usuarios estaban completamente seguros, y que se estaban adelantando todas las labores necesarias para restablecer el servicio. Sin embargo, fue hasta el domingo 26 de octubre cuando Bancolombia anunció oficialmente que compensaría a los usuarios afectados, sin necesidad de que estos presentaran reclamos formales. La medida fue comunicada a través de sus redes sociales y medios de comunicación, bajo el lema “La confianza se devuelve”. ¿Quiénes recibirán compensación?Según el comunicado oficial, las compensaciones se aplicarán de forma automática durante la semana siguiente a la falla. Los usuarios no deberán realizar ningún trámite adicional, ya que los abonos se reflejarán directamente en sus cuentas. Los beneficiarios serán aquellos clientes que:Pagaron una cuota de manejo o tarifa por un servicio que no pudieron utilizar debido a la caída de la plataforma.Pagaron una comisión por usar canales alternos (como corresponsales bancarios o cajeros de otras redes) durante la interrupción.Fueron cobrados con intereses por no poder pagar una cuota a tiempo, como consecuencia directa de la falla técnica. La entidad también se comprometió a evaluar casos particulares en los que los usuarios hayan sufrido afectaciones adicionales, aunque no se especificaron los mecanismos para dicha evaluación. Varios usuarios expresaron sus inquietudes. Mensajes como "¿Para cuándo devuelven el dinero que quitaron sin permiso de las cuentas, por unos supuestos "ajustes de cuentas"? Que no dan respuesta alguna, ni por llamada, ni por oficina, solo dicen lo mismo, ajuste de cuentas por el "incidente" sin movimiento, sin nada", "Aún no me llega una transferencia de pago hecha por un cliente, me tocó prestar recursos para pagar lo que con ese dinero debía hacer. Sigo esperando" y "¿Y los daños por las transacciones que debíamos hacer, los pagos de productos de otros comercios que no hicimos y conllevaron reportes negativos y sobrecostos, el daño reputacional que cargamos los clientes porque ya ni nos creen cuando decimos que Bancolombia está caído?", no se hicieron esperar.¿Nequi también compensará?Aunque la mayoría de los anuncios han sido realizados por Bancolombia, se espera que Nequi, como plataforma vinculada, también implemente medidas similares. Hasta el momento, Nequi ha mantenido una comunicación más escueta, limitándose a informar sobre el restablecimiento progresivo de sus servicios y a pedir paciencia a sus usuarios. No obstante, dado que las compensaciones anunciadas por Bancolombia incluyen a usuarios de Nequi que hayan sido afectados por la caída, se presume que los clientes de esta plataforma también recibirán abonos automáticos en sus cuentas.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El huracán Melissa, formado como tormenta tropical el martes pasado en el mar Caribe, ha alcanzado la categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas que empeorarán en Jamaica durante el día y hasta esta noche. La previsión es que Melissa golpee como huracán a Jamaica este lunes y a Cuba el martes o el miércoles, además de causar lluvias en Haití y en la República Dominicana, donde un millón de usuarios quedaron sin agua.Desde el Centro Nacional de Huracanes se advierte a la población de Jamaica que no abandone su refugio seguro, ya que hasta mañana martes existe un alto riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra catastróficos. Además, se recuerda que los vientos de carácter destructivo, especialmente en las zonas montañosas, comenzarán esta noche y podrían ocasionar daños graves en infraestructuras, cortes de energía y de comunicaciones de larga duración, dejando comunidades aisladas.También se prevén marejadas ciclónicas y olas peligrosas a lo largo de la costa sur hasta el martes. En Haití y en la República Dominicana se espera que las condiciones propias de tormenta tropical lleguen hacia el final del martes y se prolonguen en el miércoles. Allí también se advierte de inundaciones, deslizamientos de tierra y de probables aislamientos de comunidades.En regiones del este de Cuba, se espera que las lluvias caigan con fuerza y los vientos soplen con gran intensidad durante la tarde-noche del martes.Tres muertos y 16 heridos en HaitíPara el meteorólogo de la Unidad Hidrometeorológica (UHM) de Haití, Wilner Polydor, el huracán sigue siendo una amenaza para el país, donde de momento, al menos tres personas murieron y 16 resultaron heridas, además de 10 casas que fueron afectadas y 450 viviendas inundadas, según el más reciente balance de la Dirección de Protección Civil (DPC)."En vista de la cantidad de lluvia caída existen riesgos de inundaciones y deslizamientos de tierra, ya que el suelo está saturado de agua", declaró Polydor durante una conferencia de prensa.República Dominciana quiere recuperar "la normalidad"Por su parte, el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, llamó este domingo a encaminarse hacia "la normalidad" tras varios días con gran parte de sus provincias en niveles de alerta roja, en las que se suspendió la jornada laboral.El dominicano Centro de Operaciones de Emergencias (COE) decidió hoy rebajar a cuatro las provincias en alerta roja, las cuales están localizadas al suroeste del país, mientras que otras trece se encuentran en aviso amarillo y la misma cantidad en verde.Hasta este momento, Melissa causó un muerto e inundaciones en territorio dominicano, y el COE indicó que hay "735 viviendas afectadas, 3.765 personas desplazadas, cuatro albergues activados, con 77 personas alojadas y 48 comunidades incomunicadas".Según el NHC, los vientos podrían seguir ganando fuerza y el huracán podría subir a categoría 5, la más fuerte. Esta la decimotercera tormenta tropical de la temporada en el Atlántico, que va de junio a finales de noviembre.AGENCIA EFENOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Por la fecha 15 de la Liga MX, Necaxa visitó a Atlético San Luis con la presencia de los colombianos Díber Cambindo y Kevin Rosero, quienes fueron piezas clave en el triunfo de los ‘Rayos’.Los dirigidos por Fernando Gago protagonizaron un emocionante encuentro que terminó 4-3 a su favor, con goles de Eduardo Águila (autogol, 57’), Tomás Badaloni (59’), Kevin Rosero (73’) y Díber Cambindo (90+3’).Rosero aprovechó un rebote del arquero local para enviarla al fondo con un puntazo de pierna derecha, mientras que el jugador de 26 años asistió en el tiempo de adición a Cambindo, quien sumó su quinta anotación en la presente temporada de la Liga MX.Vea el gol de Kevin Rosero con Necaxa frente a San Luis Así fue el golazo de Diber Cambindo con Necaxa en la Liga MX
Este domingo, por la fecha 17 de la Liga BetPlay II-2025, Independiente Medellín sufrió una dura derrota 2-5 ante Atlético Nacional en el Atanasio Girardot, en una nueva edición del clásico paisa que dejó al ‘poderoso de la montaña’ sin margen de error en su camino hacia los cuadrangulares.El equipo dirigido por Alejandro Restrepo fue superado de principio a fin por un Nacional contundente y efectivo, que aprovechó cada desatención defensiva para marcar diferencias. El 'verdolaga'’ mostró jerarquía y pegada, con Marino Hinestroza como gran figura gracias a su doblete, mientras que Andrés Sarmiento, Andrés Román y William Tesillo completaron la goleada.Pese al esfuerzo del Medellín, los goles de Francisco Fydriszewski y Francisco Chaverra apenas sirvieron para descontar en un compromiso en el que el conjunto rojo se vio superado en intensidad y reacción. Los dirigidos por Restrepo intentaron recomponer el rumbo en la segunda mitad, pero la solidez y velocidad del equipo de Diego Arias impidieron cualquier intento de remontada."Esta derrota no nos puede desenfocar"Durante la rueda de prensa posterior a la dura derrota frente a Atlético Nacional en el Atanasio Girardot, Alejandro Restrepo se mostró autocrítico y reconoció que el resultado golpeó al grupo, aunque aseguró que trabajarán para levantarse y retomar el rumbo en los próximos compromisos del ‘Equipo del Pueblo’.“Perder partidos como estos duele mucho. Quiero decirle a la gente que estamos igual de dolidos que ellos y sentimos que no los representamos como era”, expresó inicialmente el entrenador del Medellín.Restrepo analizó los errores de su equipo y señaló los aspectos tácticos que marcaron la diferencia en el clásico paisa.“Ellos (Nacional) fueron a la contra, nos atacaron por las bandas, y ahí debimos ser más rápidos, porque después el juego se complica. Cuando se pierde una pelota y el otro equipo va con ventaja y espacio, como en el primer gol, ya es muy difícil. Si había que corregir algo táctico, lo debimos haber hecho antes y no esperar al segundo tiempo”, explicó el estratega antioqueño.El técnico también hizo un llamado a no perder el enfoque tras la goleada y a mantener la mentalidad competitiva de cara a lo que viene.“La derrota no nos puede desenfocar de todo lo que queremos, de lo que hemos hecho y de lo que como equipo hemos logrado transmitir a la gente y a los rivales. Veníamos de hacer un lindo juego en el que merecimos ganar. No nos podemos caer. Debemos intentar levantarnos de esta derrota e ir por todo el miércoles, que tenemos un duro rival. Hay que tratar de tener un buen partido para que vuelvan las victorias, concluyó Restrepo.¿Cuándo vuelve a jugar Independiente Medellín? Por la fecha 18 de la Liga BetPlay II-2025, Independiente Medellín volverá a tener acción el próximo miércoles 29 de octubre, cuando reciba en el Atanasio Girardot a Atlético Bucaramanga. El compromiso está programado para iniciar a las 6:10 p. m. (hora colombiana).
El presidente Javier Milei obtuvo este domingo un sorpresivo y contundente triunfo en las elecciones legislativas en Argentina, lo que le permitirá avanzar en sus reformas ultraliberales durante la segunda mitad de su mandato. El resultado representa un alivio para el gobierno tras semanas de fuerte presión sobre el peso argentino, que lo llevó a solicitar un rescate financiero al presidente estadounidense, Donald Trump, quien había condicionado su apoyo al desenlace electoral.“Hoy pasamos el punto bisagra, hoy comienza la construcción de la Argentina grande”, afirmó Milei en su discurso triunfal, al que ingresó cantando rock, aunque luego se mostró mesurado y abierto al diálogo. El partido oficialista La Libertad Avanza (LLA) se impuso con el 40,8% de los votos, superando al peronismo (centroizquierda), que en sus distintas variantes sumó 31,6%. En tercer lugar quedó Provincias Unidas, un bloque impulsado por gobernadores que busca romper la polarización y alcanzó el 7,1%, según datos provisorios de la Dirección Nacional Electoral con más del 90% de las mesas escrutadas.Con este resultado, el oficialismo amplía su bancada y se acerca al tercio necesario en ambas cámaras para blindar los vetos presidenciales frente a proyectos resistidos por el Congreso. Sin embargo, deberá tejer alianzas para aprobar reformas estructurales que requieren mayorías especiales. “Tendremos sin duda el Congreso más reformista de la historia Argentina”, vaticinó Milei desde su búnker, en un tono más conciliador que el habitual, convocando al diálogo a gobernadores y otras fuerzas políticas.Afuera, cientos de seguidores de LLA celebraron los resultados como si fuera un gol, con saltos, abrazos, cánticos y rostros bañados en lágrimas. “Milei querido, el pueblo está contigo”, coreaban los simpatizantes. “Estoy con mucha felicidad y entusiasmo. No esperaba un número tan grande”, dijo a la AFP Facundo Campos, consultor de marketing de 38 años. “Lo grité como si fuera el gol del último mundial de Argentina campeón”, agregó.Participación en elecciones de Argentina, la más baja desde el retorno a la democraciaEl dato más llamativo se dio en la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, donde el gobierno había perdido por más de 13 puntos en las legislativas locales de septiembre y ahora quedó codo a codo con el peronismo. La participación fue del 67,9%, la más baja en una elección nacional desde el retorno democrático en 1983.Para el politólogo e historiador Sergio Berensztein, el resultado implica “una ratificación del rumbo para el presidente Milei en un momento realmente crítico o complicadísimo”. Tras impulsar reformas con apoyo opositor en 2024, Milei enfrentó este año turbulencias financieras y escándalos por presunta corrupción que involucraron a su hermana y secretaria, Karina Milei. “El presidente logró un tercio de votos propios (en el Congreso) para evitar un juicio político y para evitar que le rechacen los vetos en el Congreso, pero necesita ahora demostrar flexibilidad, humildad y capacidad de conseguir acuerdos con gobernadores y con fuerzas opositoras”, señaló Berensztein a la AFP.Frente a la casa de la expresidenta Cristina Kirchner, ahora en prisión domiciliaria por corrupción, decenas lamentaron el resultado. “Evidentemente lo que está ganando es la indiferencia, no tengo mucho más que decir”, expresó Mariano, de 61 años.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE LA AGENCIA DE NOTICIAS AFP
Atlético Nacional tuvo una noche soñada en el Atanasio Girardot y goleó 5-2 a Independiente Medellín en el clásico paisa por la fecha 17 de la Liga BetPlay II-2025. El ‘rey de copas’ dominó de principio a fin con una actuación brillante de Marino Hinestroza, autor de un doblete, acompañado por las anotaciones de Andrés Sarmiento, Andrés Román y William Tesillo.Con esta contundente victoria, el equipo 'verdolaga' aseguró su clasificación a los cuadrangulares semifinales y se mantiene en la lucha por terminar entre los líderes y obtener la ventaja deportiva en la siguiente fase."Agradecerle a la hinchada por el apoyo incondicional"Durante la rueda de prensa posterior a la victoria frente a Medellín, el entrenador Diego Arias se mostró satisfecho con el desempeño de sus dirigidos en el clásico antioqueño.“El partido de hoy nos pone muy contentos, nos da mucha alegría ver a la gente disfrutar (...) agradecemos a la hinchada por el apoyo incondicional (...) estamos compitiendo, atacando de una forma en la que podemos hacerlo con unidad; afortunadamente logramos mantenerlo durante este juego y superamos a un buen equipo como es Medellín, pero estamos con los pies en la tierra”, expresó inicialmente Arias.Luego agregó: “Si soy sincero, no esperábamos poder ganar con la diferencia de goles que tuvimos hoy; eso es fruto del esfuerzo de los jugadores, de lo bien que interpretaron el partido, es el buen trabajo de ellos”.Sobre Marino Hinestroza, el técnico destacó: “Podríamos decir que después del partido hizo su gran juego, pero él ha tenido otros partidos en los que lo ha hecho muy bien y no ha marcado. Más allá de un pellizco porque no marcó, necesita un abrazo y decirle que confiamos en que va a marcar; lo hablamos y todos los compañeros confían en él”.¿Cuándo vuelve a jugar Nacional?Por la fecha 18 de la Liga BetPlay II-2025, Nacional se medirá el jueves 30 de octubre ante Llaneros en el estadio Bello Horizonte Rey Pelé de Villavicencio, a partir de las 8:20 p. m. (hora colombiana).
El senador colombiano Iván Cepeda ganó la consulta del Pacto Histórico, coalición del Gobierno, al derrotar a la exministra Carolina Corcho, y será el candidato de la izquierda de cara a las las elecciones presidenciales del 2026.Según el informe número 37 de la Registraduría Nacional, que organiza las elecciones en Colombia, Cepeda totaliza 1.431.699 votos (65,09 %), con 19.421 mesas procesadas, de un total de 20.000, en tanto que Corcho tenía 634.232 votos (28.83 %).Esta jornada buscaba elegir un candidato presidencial de izquierdas para las elecciones de 2026, así como aspirantes al Senado y a la Cámara. El calendario electoral indica que Colombia celebrará elecciones legislativas el 8 de marzo de 2026 y el 31 de mayo será la primera vuelta de las presidenciales, con una segunda ronda el 21 de junio en caso de que sea necesaria.En la jornada de votaciones de la consulta participaron más de 2.600.000 personas. Desde que Cepeda anunció su candidatura se asomó como el principal favorito de la izquierda, porque además de su labor en el Senado, tenía como palanca el fallo de primera instancia de la condena en contra del expresidente Álvaro Uribe, que posteriormente fue revocado.Las quejas de Cepeda durante las votacionesEl propio Cepeda, durante la jornada de votaciones, cuestionó la organización de la Registraduría, denunciando supuestas “inconsistencias, irregularidades y limitaciones que han sido puestas por la organización electoral para que el derecho de los ciudadanos se ejerza de la mejor manera”.Según el senador, 4.000 puestos de votación fueron trasladados a cabeceras municipales en zonas rurales del país. “Hasta el último momento hemos hecho esfuerzos para que el Ministerio de Defensa y el señor Registrador accedan a poner esos puestos en lugares accesibles”, dijo.A estos señalamientos, el registrador Hernán Penagos respondió que los 13.400 puestos de votación dispuestos operan en 9.600 lugares debido a que se instalaron dependiendo las capacidades operacionales de la fuerza pública. Añadió que los puestos y mesas de votación fueron acordados, desde el 3 de octubre, con los partidos políticos. Mencionó que había 3.500 mesas en zonas rurales.“No hubo dificultades para que la ciudadanía pudiera ejercer el derecho al voto”, aseguró Penagos. Agregó que no puede haber puesto de votación donde no esté la fuerza pública, para garantizar la seguridad.¿Faltaban tarjetas electorales?Otra de las presuntas irregularidades, las cuales fueron señaladas por el presidente Gustavo Petro e Iván Cepeda, tuvo que ver con la supuesta falta de tarjetas electorales en Sincelejo. No obstante, el registrador Penagos señaló que se imprimieron 7.000.000 de estos elementos para estas votaciones.En diálogo con Noticias Caracol, manifestó que “toda la ciudanía pudo votar sin ninguna dificultad”. Reconoció que en 180 de las 20.000 mesas hubo gran afluencia, por lo que se tuvo que dividir las mesas y proceder a garantizar de que la ciudadanía pudiera ejercer el derecho al voto.“Entiendo que, en algunos lugares, la gente se inquieta por no ejercer el derecho al voto con agilidad, pero a las 4 de la tarde las personas que faltaban por votar lo hicieron sin ninguna dificultad”, dijo.¿Fallas en el sistema de la Registraduría?Durante las votaciones, el presidente Petro habló de supuestas fallas en el sistema de la Registraduría. Penagos señaló que el mismo entraría en operación a la hora del preconteo, tras las 4 de la tarde, y mencionó que “no hay ninguna dificultad con los sistemas”.Lo que sí reportaron los ciudadanos fueron las caídas de la página web mientras ocurría el preconteo. A esta situación, Penagos respondió que “a veces se ralentiza porque entran millones de personas al mismo tiempo, pero los datos se van procesando y todos los auditores electorales y jefes de los partidos tienen esa información. La verdad, se ha venido publicando sin mayores dificultades y el procesamiento viene avanzando”.Finalmente, el funcionario mencionó que “las últimas mesas que se procesan son las que más votos tienen. Es apenas natural. Una mesa con 4 o 5 votos se procesa en pocos minutos, una mesa con 400 se procesa en más tiempo. Se ha venido avanzando sin ningún problema, la publicación viene generándose sin dificultades y hoy tenemos que decir que todo el proceso de andamiaje tecnológico está avanzando sin mayores dificultades”.NOTICIAS CARACOL
Walter Rodríguez Chaparro, conocido en redes sociales como Me dicen Wally o simplemente Wally, encabezó las primeras posiciones de lo que fue la consulta del Pacto Histórico para definir sus candidatos a Presidencia, Senado y Cámara de Representantes. El candidato de 28 años superó los 145.000 votos.Tras ser uno de los más votados en la consulta de su colectividad, Walter Rodríguez envió un mensaje para las personas que lo votaron: “¡Gratitud infinita! No les vamos a fallar. Este es el primer paso, hay que seguir trabajando y muy fuerte. Los quiero mucho, mis mamertos hermosos. Vamos por la Presidencia y por ser mayoría en el Congreso porque el proyecto del cambio debe continuar”.¿Quién es Wally?Wally se ha dedicado durante varios años a hacer contenido político y apoya desde sus redes la agenda del progresismo. Solo en YouTube, el candidato Rodríguez tiene más de 530.000 seguidores.Por encima de Rodríguez, en las votaciones de la consulta del Pacto Histórico quedó el senador Wilson Arias, quien repetiría otro periodo como senador de la República por el Pacto Histórico. El senador Arias superó los 160.000 sufragios.El senador Arias se pronunció a través de redes sociales y escribió lo siguiente: “Gracias, gracias, gracias !Wilson Arias el más votado en el país a Senado, Iván Cepeda ganador y Carolina inmensa votación. Amigos y amigas, las derechas serán derrotadas en el 2026”.En tercer lugar para seleccionar a los candidatos del Pacto Histórico para el Senado de la República quedó Pedro Hernando Flórez, quien superó los 120.000 votos. El cuarto puesto lo obtuvo Ferney Silva, con más de 66.000 votos. Por el quinto lugar de la votación se ubicó Carmen Patricia Caicedo, cuya votación fue superior a los 60.000 votos. Otros candidatos como Julio Cesar González, conocido como Matador, superaron los 20.000 sufragios.Lalis, entre las más votadas por el Pacto Histórico para Cámara de RepresentantesPor el lado de los candidatos a la Cámara de Representantes, la también creadora de contenido político Laura Daniela Beltrán, conocida en redes sociales como Lalis, quedó entre las candidatas más votadas en Bogotá por el Pacto Histórico.La joven candidata superó los 26.000 votos, detrás de la representante María Fernanda Carrascal, quien tuvo más de 65.000 sufragios.Tras quedar entre las candidatas más votadas, Lalis habló en redes sociales y dijo que “se pudo sin maquinarias, se pudo sin plata, se pudo sin haberle vendido el alma a nadie. Esto es un mensaje claro para Colombia y que es las redes sociales también logran movilizar. Estoy profundamente agradecida por las personas que confiaron en mí, en mi trabajo”.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Como todos los domingos, vea en Los Informantes tres grandes historias: la vida de la colombiana Diana Trujillo, la primera hispana migrante en la NASA, quien soñó con las estrellas y hoy trabaja muy cerca de ellas; un profesor de colegio que se convirtió en el protagonista de la película ‘Un poeta’, que está arrasando en premios y en la taquilla nacional, y la verdad detrás de los “vikingos” que viven en una aislada playa del Pacífico nariñense.'La ingeniera de lo imposible'La caleña Diana Trujillo llegó hace 27 años a La Florida, Estados Unidos, sin hablar ni una sola gota de inglés, en busca del “sueño americano”. Luego de un camino de esfuerzo y persistencia, se convirtió en la primera hispana migrante en la NASA y en una de las pocas mujeres directoras de vuelo en la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio.Hoy, comanda a los astronautas y a un equipo enorme de ingenieros, médicos, traductores de diferentes idiomas y más profesionales en distintas estaciones en el mundo y en el espacio.Ha participado en importantes misiones a Marte, como Curiosity y el Perseverance, donde lidera el equipo que diseña y opera el brazo robótico del rover. Como directora de vuelo de la Nasa escogió un indicativo, un nombre muy colombiano: ‘Somos Flight’.“Es el cargo que tiene la responsabilidad más alta de lo que hacemos en la Nasa, la persona que tiene la responsabilidad de lo que se está haciendo en este momento es el director de vuelo. Es responsable de astronautas, del vehículo y del grupo que lo comanda, de la misión y de que todo el mundo esté bien en todo momento”, reveló en Los Informantes Diana Trujillo sobre su trabajo.'Un corazón de poeta'La película ‘Un poeta’, en la que Ubeimar Ríos, un actor natural, personifica a un hombre gris, fracasado y borracho que, acorralado por las deudas y una vida miserable, termina aceptando un trabajo como profesor, se ha convertido en todo un éxito en la taquilla colombiana.Este filme, dirigido por Simón Mesa, ya acumula varios premios a nivel internacional y comentarios muy positivos de la crítica.Los Informantes pasó un día con el protagonista de 'Un poeta', que encontró con su actuación un éxito que le había sido esquivo.'Vikingos en el Pacífico'En el Pacífico colombiano hay una historia que parece como sacada de un cuento de Gabriel García Márquez, pero es tan real como fascinante: en un territorio afro por excelencia, hay una comunidad de ‘vikingos’.¿Por qué hay blancos de ojos claros en la remota Playa Mulatos? Los Informantes hizo un viaje imperdible en Nariño.
La jornada 17 de la Liga BetPlay II-2025 cerró con broche de oro con un partidazo entre Atlético Nacional e Independiente Medellín, quienes chocaron en el clásico paisa. Los 'verdolagas se impusieron 5-2 y escaló posiciones en la tabla. Wilmar Roldán dio el pitazo inicial y ambos clubes atacaron con todo. Nacional se puso en ventaja con gol de Marino Hinestroza al 14' luego de una gran asistencia de Jorman Campuzano. El extremo no marcaba desde el 19 de junio (vs. Once Caldas) e incluso le puso freno a la sequía con otra anotación al 24'. Esta vez con un poco más de suerte al aprovechar un rebote. DIM despertó y puso el descuento al 35' con un golazo de media distancia de Francisco Fydriszewski. Sin embargo, el 'verdolaga' retomó el ritmo y amplió la ventaja. Al 40', Andrés Sarmiento enganchó y mandó la pelota al fondo de la red con un derechazo, y al 44', Andrés Felipe Román marcó con una buena definición, tras un gran pase de Edwin Cardona. El 'poderoso' no bajó los brazos y de nuevo cerró la brecha. Al 45+4, Wilmar Roldán, con ayudar del VAR, decretó penalti por una mano de Simón García luego de un cabezazo de Ménder García. Francisco Chaverra no perdonó con un potente zurdazo. Para la segunda parte, los dirigidos por Diego Arias siguieron de largo y William Tesillo puso el quinto después de un gran pase de tiro libre de Cardona. Al final no hubo tiempo para más y el triunfo fue para Nacional que ahora es segundo con 31 unidades. Medellín tiene los mismos puntos, pero es cuarto por la diferencia de gol.Fecha 17 de la Liga BetPlay II-2025Alianza FC 2-0 La EquidadFortaleza 2-0 Deportivo PastoAmérica 2-1 JuniorDeportivo Pereira 1-5 Águilas DoradasEnvigado 0-2 Boyacá ChicóDeportes Tolima 2-1 Deportivo CaliAtlético Bucaramanga 2-0 LlanerosSanta Fe 0-0 MillonariosOnce Caldas 1-0 Unión MagdalenaAtlético Nacional 5-2 Independiente MedellínTabla de posiciones de la Liga BetPlay II-2025PosClubPJGEPGFGCDGPts1Bucaramanga171043291316342Atlético Nacional17872322111313Junior17944312110314Medellín1794436279315Fortaleza1787223167316Tolima1792622157297Llaneros1774616160258Águilas Doradas1766526233249América17656181622310Alianza17656212102311Santa Fe17575171612212Once Caldas176471923-42213Millonarios176382024-42114Deportivo Cali175572125-42015Deportivo Pereira174671824-61816Unión Magdalena175392027-71817Envigado173771420-61618Boyacá Chicó173771323-101619Pasto172781927-81320La Equidad172510926-1711
Este domingo, por la fecha 17 de la Liga BetPlay II-2025, Atlético Nacional e Independiente Medellín se enfrentaron en el Atanasio Girardot, donde el ‘rey de copas’ fue una aplanadora y se impuso 5-2 al ‘Poderoso de la Montaña’. Marino Hinestroza fue la gran figura con un doblete, mientras que los otros goles fueron obra de Andrés Sarmiento, Andrés Román y William Tesillo.En los primeros minutos, el juego estuvo marcado por el vértigo que impusieron ambos equipos, con aproximaciones en las dos porterías. Sin embargo, fue hasta el minuto 14 que llegó el primer gol del clásico paisa, obra de Marino Hinestroza. Tras una recuperación de Jorman Campuzano en campo del Medellín, el vallecaucano definió de derecha y puso fin a una sequía de cuatro meses sin anotar.Los dirigidos por Alejandro Restrepo reaccionaron de inmediato y se lanzaron al ataque en busca del empate. Estuvieron cerca de conseguirlo por intermedio de Mender García, quien, tras un cobro de esquina desde el costado derecho, estrelló la pelota en el horizontal. No obstante, Nacional respondió con una rápida transición que terminó nuevamente en gol. Marino Hinestroza aprovechó un rebote dentro del área y remató de derecha; el balón se desvió en un rival antes de ingresar al arco.Medellín descontó gracias a un golazo de Francisco Fydriszewski, cuyo potente remate fue imposible de atajar para David Ospina.Las emociones no se detuvieron ahí. A los 40 minutos, Andrés Sarmiento amplió la ventaja para Nacional con un derechazo cruzado, tras una precisa asistencia de Hinestroza.Cuatro minutos después, mediante una rápida transición ofensiva, Edwin Cardona habilitó con un pase cruzado a Andrés Felipe Román, quien definió de pierna derecha para el cuarto tanto 'verdolaga'. Sin embargo, antes del cierre del primer tiempo, Medellín volvió a descontar gracias a Francisco Chaverra, que convirtió desde el punto penal luego de que Wilmar Roldán sancionara una mano dentro del área de Simón García.El primer tiempo concluyó con un vibrante 4-2 a favor de Atlético Nacional, en un clásico paisa lleno de goles y emociones.En la parte complementaria, Medellín salió con la intención de reducir la diferencia, pero fue Nacional el que encontró el quinto gol por intermedio de William Tesillo, quien, tras un cobro de pelota quieta, definió de zurda.El conjunto rojo estuvo cerca del tercero con un tiro libre ejecutado por Diego Moreno, cuyo remate se estrelló en el palo. Mender García tomó el rebote, pero envió el balón por encima del travesaño.Ficha técnica(5) Atlético Nacional: David Ospina; Andrés Román, Simón García, William Tesillo, Camilo Candido; Jorman Campuzano (Elkin Rivero), Marino Hinestroza (Andrés Salazar), Matheus Uribe, Andrés Sarmiento (Juan Bauza), Edwin Cardona (Facundo Batista); Alfredo Morelos (Dairon Asprilla).Entrenador: Diego Arias(2) Independiente Medellín: Washington Aguerre; Jhon Palacios (Diego Moreno), Faine Torijano, Daniel Londoño; Esneyder Mena, Baldomero Perlaza (Alexis Serna), Halam Loboa, Francisco Chaverra, Jarlan Barrera (Luis Sandoval); Francisco Fydriszewski, Mender García (Juan Arizala).Entrenador: Alejandro RestrepoGoles: Marino Hinestroza (14’ y 24’), Francisco Fydriszewski (35’), Andrés Sarmiento (40), Andrés Román (44’), Francisco Chaverra (45+6’), William Tesillo (63').
En el fútbol profesional colombiano, en los últimos días se dio un suceso lamentable que fue noticia a nivel nacional e internacional. Los jugadores de la plantilla profesional del Deportivo Pereira decidieron hacer huelga ante la falta de pago de su salario y no disputaron el encuentro del pasado viernes contra Águilas Doradas, correspondiente a la fecha 17 de la Liga BetPlay II-2025.El 'matecaña' tuvo que recurrir a jugar el partido con la plantilla Sub-20, en el estadio Hernán Ramírez Villegas. Si bien sorprendieron al comenzar ganando con gol de penalti de Ronaldiño Mosquera, el visitante reaccionó y les propinó una dura goleada por 5-1 con goles de Cristian Cadavid, Jorge Obregón, Fabian Charales, Javier Mena y autogol de Santiago Mosquera.Tras lo ocurrido, y en medio de este complejo panorama, había dudas sobre qué va a pasar en el duelo de este lunes contra Deportivo Pasto, en el estadio La Libertad de la capital nariñense. En las últimas horas, el periodista de la región, Samuel Duque, reveló que la historia se repetirá; el Pereira envió una delegación con futbolistas de sus divisiones inferiores. "Que falta de respeto, que papelón el de Álvaro López con Deportivo Pereira, que, al fin y al cabo, la que queda mal es la institución. Con ¡14 JUGADORES! Sub20-Sub17, viajó el Pereira a Pasto. Una completa vergüenza nacional, solo queda desearles éxitos a los muchachos", informó el citado comunicador.Cabe recordar, que, el juego entre risaraldenses y nariñenses está programado para este lunes 27 de octubre, a las 7:45 p.m. (hora Colombia) y será transmitido por la televisión cerrada.¿Cuáles fueron los jugadores del Pereira que enfrentaron a Águilas Doradas?Santiago Mosquera, Andrés Calderón, Miguel Ángel Aguirre, Sebastián Ruiz, Ronaldiño Mosquera, Carlos Vega, Julián Cortez, Samuel Atehortúa, Santiago Alzate, Jared Rodríguez y Jhon Montoya. En los cambios ingresaron Matías López, Josseph Mosquera, Giancarlo García y Jacobo López.
Este domingo, en el estadio Atanasio Girardot, Atlético Nacional abrió la cuenta en el clásico paisa contra Independiente Medellín con gol de Marino Hinestroza, quien no marcaba hace cuatro meses y apenas registró su primera anotación en la Liga Bet Play II-2025.A los 14 minutos, Jorman Campuzano le dejó servido un balón dentro del área a Marino que no perdonó con un remate de pierna derecha. Hinestroza no anotaba desde el 19 de junio, cuando Nacional venció 2-1 a Once Caldas en la última fecha de los cuadrangulares de la Liga BetPlayI-2025El extremo siguió de largo y al 24' marcó el segundo en su cuenta personal. Esta vez aprovechó un rebote y la pelota entró con suspenso en el arco del DIM.Vea el primer gol de Marino Hinestroza en Nacional vs. MedellínVea el segundo gol de Marino Hinestroza en Nacional vs. Medellín
En medio del conteo de los votos en la consulta del Pacto Histórico para definir el candidato a presidencia y los aspirantes para Senado y Cámara, la página de la Registraduría Nacional del Estado Civil presentó una serie de fallas, lo cual generó críticas a la entidad por parte de miembros de la colectividad. El registrador Hernán Penagos habló con Noticias Caracol sobre el tema y, además, dio un balance de cómo se llevó a cabo la jornada.El Registrador mencionó que la jornada electoral “avanzó con éxito, se instalaron cerca de 20.000 mesas en todo el territorio nacional, las tarjetas electorales fueron suficientes, se imprimieron 7 millones de tarjetas electorales. Toda la ciudadanía pudo votar sin ninguna dificultad. Tuvimos una afluencia de público en algunas mesas de votación -en 180 de 20.000 en todo el país-, menos del 1%. En esos lugares, se llevó a cabo lo que históricamente se ha hecho: se dividieron las mesas y se procedió a que toda la ciudadanía pudiera ejercer su derecho al voto”."No se requerían más mesas de votación": registrador sobre consulta del Pacto HistóricoAgregó Penagos que “los puestos y mesas de votación que se definieron fueron, desde el 3 de octubre, acordadas con los partidos políticos. No se requerían más. El precedente que tenemos de consultas en Colombia de esta naturaleza es de 2017: se instalaron 9.000 mesas solo en los sectores urbanos de Colombia. En esta oportunidad, fueron 20.000 mesas y más de 3.500 rurales”.El Pacto Histórico y el presidente Gustavo Petro solicitaron ampliar una hora más la votación de la consulta, con el argumento de que las mesas de votación estaban retiradas de muchos municipios y algunas personas tardaban en llegar para ejercer su derecho al voto. Sobre esto, el Registrador sostuvo que esto no se llevó a cabo porque “en Colombia el código electoral señala que las votaciones se abren a las 8:00 de la mañana y se cierran a las 4:00 de la tarde. Las personas que pudieran haber llegado tuvieron de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. para llegar al punto donde quisieran hacerlo, más de 8 horas para llegar. Así que no hubo dificultades para que la ciudadanía ejerciera el derecho al voto, al punto que a las 4:00 de la tarde decidimos que quienes estuvieran en las mesas de negociación haciendo cola pudieran ejercer el derecho al voto. Todas y todos pudieron votar sin ninguna dificultad”."Entran millones de personas": Registrador sobre página de RegistraduríaEn cuanto a lo que sucedió con la página de la Registraduría y por qué tuvo fallas en medio del conteo de los votos de la consulta del Pacto Histórico, el registrador Penagos manifestó que la página “a veces se ralentiza porque entran millones de personas al mismo tiempo, pero los datos se van procesando y todos los auditores electorales y jefes de los partidos tienen esa información. La verdad, se ha venido publicando sin mayores dificultades y el procesamiento viene avanzando”.Finalmente, el Registrador mencionó que “las últimas mesas que se procesan son las que más votos tienen. Es apenas natural. Una mesa con 4 o 5 votos se procesa en pocos minutos, una mesa con 400 se procesa en más tiempo. Se ha venido avanzando sin ningún problema, la publicación viene generándose sin dificultades y hoy tenemos que decir que todo el proceso de andamiaje tecnológico está avanzando sin mayores dificultades ”.Iván Cepeda, ganador de la consulta del Pacto HistóricoEl senador Iván Cepeda superó el millón de votos en la Consulta del Pacto Histórico y será el candidato de esta colectividad en las elecciones presidenciales del año 2026 en Colombia.En la contienda estuvo la exministra de Salud Carolina Corcho, quien superó los 500.000 sufragios.Daniel Quintero, quien también aparecía en el tarjetón, sacó más de 100.000 votos, pero estos no serán tenidos en cuenta ya que él renunció a la consulta días antes.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El presidente Gustavo Petro se refirió a los resultados de la consulta del Pacto Histórico, colectividad que lo llevó a la Casa de Nariño en 2022. En un breve mensaje, el mandatario señaló que "se impone la democracia y hay que obedecerla".Petro también señaló que "el pueblo ha elegido libre". En su mensaje, el cual está acompañado por una imagen con la amplía ventaja de Iván Cepeda sobre Carolina Corcho, añadió que "ahora es lo que la sociedad colombiana quiera, si para atrás o para adelante".El senador Iván Cepeda tiene el 64,40 por ciento de los votos (1.028.951), mientras que su rival, Carolina Corcho, sumó 29,54 por ciento (472.062). Estos números son los que arroja el avance 21 de la Registraduría con 17.494 mesas procesadas, de 20.000.Noticia en desarrollo...
Minutos antes de iniciar el clásico entre Atlético Nacional e Independiente Medellín, el árbitro Wilmar Roldán, quien impartirá justicia en este juego, fue noticia por el fuerte recibimiento en su llegada al estadio Atanasio Girardot. El colegiado arribó en un taxi junto a sus compañeros del cuarteto arbitral y de inmediato fue acorralado por aficionados de Nacional que lo increparon y le dijeron todo. La Policía reaccionó rápido y lo rodeo para que el hecho no pasara a mayores. Roldán, con la frialdad que lo caracteriza, se mantuvo firme y no respondió a los improperios.
Por la fecha 17 de la Liga BetPlay II-2025, Atlético Nacional e Independiente Medellín medirán fuerzas en el Atanasio Girardot en una nueva edición del clásico paisa que promete grandes emociones.Los dirigidos por Diego Arias necesitan un triunfo ante el ‘poderoso de la montaña’ para sellar su clasificación a los cuadrangulares semifinales del fútbol colombiano, mientras que el equipo de Alejandro Restrepo está obligado a ganar para no perderle pisada a Atlético Bucaramanga, líder del campeonato.Para el duelo frente a Medellín, Arias apostó por el regreso de Alfredo Morelos, quien será titular y representará la única novedad con respecto a la última presentación del equipo, cuando derrotó 2-0 a Once Caldas por los cuartos de final de la Copa Colombia.Por su parte, Independiente Medellín presenta varias modificaciones respecto a su más reciente compromiso por liga. El ‘rojo de la montaña’ no podrá contar con Bryan León ni Léider Berrío, ambos ausentes por molestias físicas. Sin embargo, el entrenador dispondrá del regreso de Jarlan Barrera, quien será inicialista, y del delantero Francisco Fydriszewski, el atacante argentino-polaco que liderará el frente ofensivo del DIM.Formación de NacionalFormación de Medellín
En la madrugada de este domingo, las autoridades en Antioquia informaron sobre un grave accidente de tránsito en la avenida Regional, el cual dejó a un hombre fallecido. La víctima era trabajador del metro de Medellín. El siniestro vial ocurrió en el tramo en donde se llevan a cabo reparaciones del metro tras las afectaciones que ha sufrido en los últimos días. Además del muerto, tres personas más resultaron heridas.El reporte de Movilidad informó que el conductor de un vehículo Chevrolet Spark fue quien arrolló a las cuatro víctimas que dejó el accidente de tránsito. El chofer, al parecer, ingresó a la zona delimitada en la zona donde están haciendo arreglos.Identidad de trabajador del metro de Medellín muertoEl joven trabajador del metro de Medellín muerto en el accidente de tránsito de la madrugada de este domingo fue identificado como Julián Andrés Valderrama Monzón, de 28 años.A través de un comunicado, la empresa Metro de Medellín indicó que “lamenta el fallecimiento de uno de los empleados de su empresa contratista Telval, en un accidente de tránsito externo ocurrido en la Avenida Regional a la altura del puente de la 4 sur, donde se llevan a cabo los trabajos para la recuperación de la vía férrea. Así mismo, lamenta las lesiones sufridas por otros tres empleados de empresas contratistas”.Agregó que “tan pronto conoció del hecho, el metro solicitó apoyo al 123, que movilizó una ambulancia al sitio. La Policía Nacional y la Secretaría de Movilidad de Medellín también se hicieron presentes en el lugar para atender el accidente, así como el supervisor del contratista Telval. La empresa está colaborando con la Secretaría de Movilidad en la investigación de las causas de este accidente de tránsito. El metro de Medellín expresa sus más sentidas condolencias a Telval y a la familia de la persona fallecida, así como su solidaridad con los heridos”.Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, se pronunció a través de sus redes sociales sobre esta trágica muerte y calificó la causa como absurda: “Todas las Estaciones del metro de Medellín están de luto por la muerte de Julián Andrés Valderrama Monzón, de 28 años, quien perdió la vida hoy en el absurdo accidente sobre la autopista, al lado donde se realizan los trabajos del metro. Nuestra solidaridad con su familia y amigos”.Gutiérrez, además, informó que “el conductor fue detenido y salió positivo en el examen de alcoholemia. Qué tristeza lo que causa la irresponsabilidad y la falta de conciencia. Daño irreparable para una familia y para él y la suya. Entendamos de una vez por todas: no se maneja con tragos. Hacemos muchos controles, muchos, y sigue cayendo gente borracha al volante. No hay derecho”.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
La defensora del San Diego Wave Daniela Arias dijo este domingo que Colombia pretende tener la pelota frente a Ecuador para "descansar" en la altura de Quito, donde encarará el martes la segunda fecha de la Liga de Naciones Femenina de Sudamérica."La altura es un tema en el que obviamente pensamos, pero tiene que pasar a segundo plano. Mientras más tengamos la pelota, podemos descansar más", expresó la central antes del entrenamiento en el municipio Itagüí.Para Arias, titular con Colombia en la Copa América Femenina disputada entre julio y agosto de este año en Quito, donde quedaron subcampeonas las cafeteras, deben tener "mucho cuidado con las transiciones" del rival para hacer "menos recorridos" en los 2.850 metros de la capital ecuatoriana."Vamos a estar en la altura y Ecuador tiene jugadoras muy rápidas y hábiles, entonces se debe pretender tener el balón e ir a demostrar el juego de Colombia", comentó la central, y agregó que "en la parte defensiva, hay que estar el doble de cuidadosas".Enfatizó, además, que "el objetivo está claro: quedarnos con los seis puntos", una misión que ya tuvo un primer capítulo con el partido del viernes ante el seleccionado peruano, al que vencieron 4-1 en el estadio Atanasio Girardot de Medellín en la primera fecha del torneo que entrega dos cupos directos y otros dos a la repesca del Mundial de Brasil 2027."Me gustó mucho el juego contra Perú. Volvió esa identidad de Colombia, nos sentimos muy cómodas en la cancha", opinó la defensora, quien reconoció que a la Tricolor le falta "tener un poco más de frialdad" en el último cuarto "para conseguir más rápido el gol".En eso coincide la delantera Wendy Bonilla, del Pumas mexicano, luego de los que fue la presentación ante las incas, que la tuvo como novedad en el once titular y reservar a Linda Caicedo, del Real Madrid, para la segunda parte."Será clave finalizar las jugadas, concretar las oportunidades que tengamos. Eso nos ha pedido el 'profe' (Angelo Marsiglia). Estamos corrigiendo esa parte", sostuvo la delantera en el estadio Metropolitano de Ditaires, en Itagüí, donde las colombianas tuvieron su última práctica.Bonilla dijo que las ecuatorianas son jugadoras "fuertes" y "referentes", y reafirma que el partido del martes será "para tener el balón y concretar la mayoría de oportunidades que tengamos".La selección femenina de fútbol de Colombia viajará este lunes de Medellín a Quito para visitar en el estadio Rodrigo Paz Delgado a la Tri femenina, que viene de golear 0-4 a Bolivia en El Alto, resultado que la ubica primera en la tabla de la Liga de Naciones.
Luego de los señalamientos por parte del presidente Gustavo Petro y el senador Iván Cepeda, quienes manifestaron que se agotaron tarjetones en algunos puestos electorales, señalando puntualmente el caso de Sincelejo, el registrador Hernán Penagos negó que eso estuviera ocurriendo.En declaraciones tras el cierre de urnas, Penagos manifestó que hubo un despliegue muy grande para que la ciudadanía pueda votar en las 20.000 mesas dispuestas para esta consulta. “En algunas mesas se agolpan más, pues sí, así funciona siempre”, dijo.Para el funcionario, hubo esas situaciones, pero fueron solucionadas. “Acá lo que hemos hecho es trabajar con determinación”, añadió. Señaló que se trata de incidencias menores en el uno por ciento de las mesas, reiterando que son 20.000.“Nunca se quedó Sincelejo sin tarjetas electorales”, aseguró Penagos, quien informó que para estas consultas se imprimieron 7 millones de tarjetones. Todos estos detalles para adelantar el proceso fue coordinado con los partidos solicitantes.NOTICIAS CARACOL
El delantero colombiano Jhon Jáder Durán volvió a tener minutos oficiales con Fenerbahce tras casi dos meses de ausencia por una lesión que lo alejó de la competencia. El atacante de 21 años, que llegó al fútbol turco procedente del Al Nassr, suma hasta el momento un gol y una asistencia en siete apariciones con el conjunto de Estambul.Su regreso se dio en el marco de la tercera fecha de la fase de liga de la UEFA Europa League, donde Fenerbahce se impuso 1-0 como local ante Stuttgar, con un tanto de Kerem Aktürkğlu. En dicho compromiso, Durán ingresó en los minutos finales y disputó cerca de diez minutos. Aunque no tuvo mayor protagonismo ofensivo y vio la tarjeta amarilla, su presencia fue una buena noticia para el cuerpo técnico, que busca recuperar a uno de los jugadores con mayor proyección del plantel.Jhon Durán a mejorar la definiciónEn redes sociales se viralizó un video del entrenamiento de Fenerbahce en el que Jhon Durán aparece junto a su compañero Mert Hakan Yandaş realizando una rutina de definición. El ejercicio consistía en rematar a portería tras una corta secuencia de pases, y el colombiano, pese a mostrar buena disposición y actitud, no tuvo la precisión esperada frente al arco.En contraste, Yandaş fue más efectivo en la práctica, lo que generó risas entre los jugadores. Durán, lejos de molestarse, se tomó la situación con humor, mostrando un buen ambiente dentro del grupo y una actitud positiva pese a sus fallos. La escena, que rápidamente se difundió en plataformas digitales, refleja el proceso de adaptación que vive el atacante antioqueño y la confianza que mantiene dentro del plantel.Más allá de los comentarios, el video ha sido tomado como una muestra del compromiso del colombiano por recuperar su mejor nivel luego de superar la lesión.¿Cuándo vuelve a jugar Fenerbahce?Por la décima fecha de la Superliga Turca, Fenerbahce visitará a Gaziantep este lunes 27 de octubre, en un encuentro programado para las 12:00 p. m. (hora colombiana), con transmisión de ESPN 5 y Disney+.El conjunto dirigido por Domenido Tedesco marcha tercero en la tabla con 19 puntos, a nueve del líder Galatasaray, por lo que está obligado a sumar de a tres para no perder más terreno en la lucha por el título.
León y Pumas empataron 1-1 en un encuentro de la Jornada 15 lleno de intensidad, oportunidades falladas y decisiones dramáticas desde el manchón penal en el Estadio León. James Rodríguez ingresó en la segunda parte, pero no pudo marcar mucha diferencia con 'La Fiera'. El partido se desarrolló con una alta dosis de emoción desde el primer tiempo. Al minuto 23, León estuvo cerca del gol, pero un desvío del portero Óscar García hizo que el potente tiro de Alan Medina se estrellara en el travesaño. La respuesta vino al 32, cuando fue Keylor Navas quien se lució con un espectacular atajadón para frustrar un gol de chilena de La Fiera.El marcador se movió al minuto 57 cuando el Platano Alvarado aprovechó un excelente centro para rematar y marcar el gol que puso en ventaja a León.La alegría duró poco, pues apenas un minuto después, al 58, se señaló un penal a favor de Pumas por un jalón sobre Ruvalcaba. El tiro fue ejecutado por Nathan Silva al minuto 61, pero el portero de León, Óscar García, se vistió de héroe, adivinando la intención del defensor y realizando una gran atajada para mantener la ventaja local.Cuando parecía que León se llevaba la victoria, el drama regresó en los minutos finales. Al minuto 88 se señaló un segundo penal a favor de Pumas.Esta vez, José Juan Macías tomó la responsabilidad y no falló. Al minuto 90, JJ Macías marcó desde los once pasos para decretar el empate 1-1, salvando un punto crucial para el equipo universitario.DT de León incómodo por críticas a León ¿no juegan a nada?Luego de la igualdad, Ignacio Ambriz, DT de los 'esmeraldas', acudió a la rueda de prensa y mostró su molestia por los señalamientos en contra del club. “Por allí me comentaron que el equipo no jugaba a nada y no estoy de acuerdo. Esto, al final, es el trabajo y compromiso que requerimos todos los que estamos aquí", sentenció. El estratega dejó en claro que conformar el once titular es complejo ante ciertos inconvenientes. “No es nada fácil cambiar cada partido la alineación por algo táctico o una suspensión”, declaró. Por último, Ambriz opinó sobre la falta dentro del área de León que les costó el empate de Pumas. “Nunca hablo de los árbitros, pero el segundo penal se me hace muy dudoso, al final lo marcan, pero creo que nos faltó un poco de oficio porque la pelota inicia de un saque de banda”, concluyó.
Se acerca el 31 de octubre, una fecha en la que numerosos ciudadanos en Colombia se unen a la tradicional fiesta de Halloween, disfrazándose, celebrando y pidiendo dulces en diferentes puntos del país. En el ambiente festivo, es común que conductores y trabajadores decidan decorar sus espacios, incluyendo oficinas, casas, y también sus vehículos, como carros y motos, dándoles un toque lúdico y temporal.No obstante, en medio de esta creatividad, surge una inquietud fundamental para cualquier propietario de vehículo: ¿existen amonestaciones o multas para quienes decoran sus vehículos con motivos de Halloween y, al hacerlo, incumplen alguna normativa de tránsito vigente? La respuesta, si bien permite la decoración, está sujeta a rigurosas condiciones.Al respecto, el Código Nacional de Tránsito Terrestre (CNT) de Colombia no contiene una norma que prohíba de manera explícita a los ciudadanos adornar sus vehículos por Halloween u otras celebraciones. Esto sugiere que el espíritu festivo en la vía no está vetado de entrada. Sin embargo, el CNTT sí establece condiciones que, por interpretación, deben ser observadas rigurosamente por quienes decidan añadir cualquier atuendo u objeto a su vehículo durante esta celebración, con el fin de evitar sanciones. La clave está en no comprometer la seguridad ni la legalidad.La visibilidad: el límite estricto para la decoraciónEn primer lugar, es fundamental que las decoraciones no obstaculicen la visibilidad del conductor. El artículo 130 del CNT es bastante claro al establecer que ningún adorno o elemento puede interferir al conductor con la visión adecuada de la vía. En este punto, es crucial remitirse a las sanciones específicas del Artículo 131 B del CNT, que establecen una multa significativa para quien comprometa la transparencia de los vidrios o añada elementos obstructivos. Específicamente, el CNT sanciona al conductor propietario de un vehículo automotor que incurra en lo siguiente:"B. Será sancionado con multa equivalente a ocho (8) salarios mínimos legales diarios vigentes (smldv) el conductor y/o propietario de un vehículo automotor que incurra en cualquiera de las siguientes infracciones: B.10. Conducir un vehículo con vidrios polarizados, entintados u oscurecidos, sin portar el permiso respectivo, de acuerdo a la reglamentación existente sobre la materia.B.11. Conducir un vehículo con propaganda, publicidad o adhesivos en sus vidrios que obstaculicen la visibilidad", se lee en la normativa. Por lo tanto, no se permite cubrir los vidrios del automóvil o la moto con elementos como tintes, adornos o polarizados no autorizados. Si una decoración de Halloween (como telarañas o calcomanías grandes) se adhiere a los vidrios y obstaculiza la visión frontal o lateral, el conductor se expone a una multa de ocho salarios mínimos legales diarios vigentes. La libre interpretación de la norma lleva a entender que cualquier elemento que interfiera con la visión adecuada entra en el espíritu de otra infracción.El color y la identificación del vehículoOtro aspecto relevante que el Código Nacional de Tránsito (CNT) establece como necesario de verificar con atención es la alteración del color del vehículo. El propietario no tiene permitido cambiar el color original sin comunicarlo previamente a la autoridad competente en materia de tránsito. En caso de que se realicen modificaciones notorias en la apariencia del automóvil —por ejemplo, al cubrir gran parte de la carrocería con decoraciones que transformen el color que figura en el registro oficial—, será obligatorio realizar el trámite correspondiente para actualizar dicha información y así evitar sanciones.Por otro lado, las decoraciones de carácter temporal, tales como calcomanías, vinilos o luces decorativas, son permitidas siempre que no alteren el color base del vehículo ni dificulten la correcta visibilidad de los elementos de identificación más importantes, como la placa o el color original. No obstante, si se omiten estas disposiciones y el cambio de aspecto resulta evidente o permanente sin haber hecho el registro requerido, el conductor podría enfrentarse a sanciones económicas que alcanzan hasta ocho salarios mínimos legales diarios.En conclusión, aunque la creatividad y la expresión personal son bien recibidas durante celebraciones como Halloween, estas deben ajustarse a la normativa de tránsito y a las condiciones de seguridad vial. Es recomendable que los conductores se informen adecuadamente sobre las regulaciones vigentes y verifiquen que las decoraciones que apliquen a su carro o motocicleta no afecten la visibilidad ni la identificación del vehículo.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITAL JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
En un contexto de incertidumbre deportiva tras la eliminación de la Copa Argentina, Miguel Borja, delantero de River Plate, recibió una noticia que puede cambiar su situación en el club: el colombiano obtuvo la nacionalidad argentina. Esta aprobación oficial, pendiente solo de la acreditación frente a la AFA, es un hecho trascendental que tiene un impacto directo en la planificación del mercado de pases de fin de año de River.Borja, quien llegó a 'la banda cruzada' en julio de 2022, cumplió con el requisito de residencia ininterrumpida de dos años en el país para iniciar y concretar el trámite. Este cambio es fundamental para el cuerpo técnico, dado que el ‘millonario’ debe gestionar cuidadosamente sus cupos de extranjeros. Actualmente, River cuenta con una plantilla que utiliza las plazas foráneas con Sebastián Boselli, Matías Galarza, Kevin Castaño y Juan Fernando Quintero. La liberación de la plaza de Borja otorga un margen de maniobra crucial para futuras incorporaciones del equipo.Paradójicamente, la buena nueva llega en medio de una ola de dudas sobre su continuidad. El vínculo contractual de Borja finaliza en diciembre, y las negociaciones por su renovación aún no tienen una resolución firme. Si bien el colombiano manifestó públicamente hace unos meses su deseo de quedarse, citando incluso el nacimiento de su hija en Argentina como un factor motivacional, su presente futbolístico es irregular.El delantero ha perdido la titularidad y ha sido objeto de críticas por parte de algunos hinchas, un escenario que ha incluido silbidos en el Monumental e incluso la responsabilidad de errar el primer penal en la reciente definición por Copa Argentina.A pesar de las críticas, el director técnico Marcelo Gallardo ha salido en defensa del ‘Colibrí’, destacando que su función principal es el gol y no otro tipo de despliegue. "A Miguel se lo detecta si es goleador o no, yo lo fui a buscar por eso, no fui a que me haga el trabajo de Julián Álvarez, Borré o Salas. Miguel se destaca por sus goles", dijo el entrenador argentino en agosto. No obstante, recientemente fue cauto sobre su futuro, "tomaremos las decisiones que tengamos que tomar, es así y punto".La nacionalización de Borja podría ser el factor decisivo para inclinar la balanza a favor de su continuidad. Al no ocupar un cupo de extranjero, su renovación se vuelve un poco más atractiva para el club. La situación del 'cafetero' será el primer movimiento clave de cara a la reestructuración que se dice que se piensa hacer en el plantel de River Plate.