Brayan Martínez Rodríguez creyó haber enfrentado la peor tragedia de su vida cuando un disparo en su niñez lo dejó sin movilidad en las piernas, pero a sus 21 años, el destino le tenía preparada una prueba aún más cruel: fue secuestrado y enterrado vivo en un hueco durante 76 días, sin comida ni agua suficientes, rodeado de insectos y bajo la amenaza constante de ser asesinado. Lo más desgarrador fue descubrir que el autor intelectual del crimen era su propio medio hermano, Sebastián Martínez. Séptimo Día investigó el caso en el 2022.El 28 de noviembre de 2020, Brayan fue sacado a la fuerza de su casa en Villavicencio, Meta, por un hombre y una mujer. Lo obligaron a tomarse una bebida y lo subieron a una moto. Al despertar, se encontraba encerrado en un hueco subterráneo de aproximadamente un metro por un metro. No podía acostarse ni estirar las piernas, y sus muletas estaban fuera de su alcance.Durante 76 días, Brayan vivió en condiciones inhumanas. “Duraba semanas sin probar alimento, solo líquido”, relató. El espacio era tan reducido que debía permanecer sentado y no podía estirarse por completo. “No me podía acostar nada, a toda hora mantener asentado y con los pies recogidos”, dijo.La situación se volvió aún más degradante cuando tuvo que convivir con sus propias heces. “Me tocó pedirles que me dieron algo para hacer las necesidades del cuerpo, me pasaron un balde y ese balde no me lo sacaron, duré con eso más de un mes”, añadió.Además, rodeado de insectos como cucarachas que según recuerda, debía aplastar y también estaba bajo amenaza constante de morir: “Me dicen que me van a matar, cuando escucho arriba dos cuchillos afilarse”. Una terrible pesadilla que aún recuerda con dolor, pese a los años que han pasado desde ese fatídico suceso.La familia, víctima de una doble extorsiónLos secuestradores contactaron a la familia de Brayan, humildes campesinos, exigiendo $200 millones de pesos como rescate. Su padre, Orlando, vendió su casa por $40 millones para reunir parte del dinero. El encargado de entregar esa suma fue Sebastián Martínez, medio hermano de Brayan, a quien este consideraba como un hermano de sangre.La primera entrega se realizó el 23 de diciembre de 2020, siguiendo instrucciones precisas. Sin embargo, los secuestradores afirmaron no haber recibido el dinero y exigieron otros $40 millones. Luz Dalia, madre de Brayan, vendió su única casa por $20 millones, y Sebastián ayudó a conseguir los otros $20 millones para la segunda entrega el 10 de enero de 2021. Nuevamente, los secuestradores negaron haber recibido el pago y Brayan no fue liberado.La fuga que le devolvió la libertadEl 12 de febrero de 2021, Brayan escuchó que sus captores planeaban asesinarlo y decidió arriesgarlo todo. Aprovechando un descuido, logró mover la tapa del hueco, arrastrarse sin sus muletas y subir entre los escombros. Alcanzó a ver la luz por primera vez en meses y saltó una pared de dos metros.Una patrulla de la Policía lo encontró y alertó al Gaula. La Policía envió una foto de Brayan a su madre, confirmando su rescate. Regresó a casa en silla de ruedas, desnutrido y con graves secuelas físicas y emocionales.Tras el rescate, el Gaula allanó la casa donde estuvo secuestrado. Confirmaron las condiciones atroces del hueco. En el lugar, identificaron y detuvieron a Tatiana Hincapié y su hijo Javier Darwin Torres, quienes intentaron huir. Brayan reconoció sus voces como las de sus captores.Inicialmente, ambos negaron los cargos, pero Darwin hizo una cruel e inesperada revelación: confesó que el autor intelectual del secuestro era Sebastián Martínez, el medio hermano. Según su testimonio, Sebastián propuso el “negocio macabro” a Tatiana. El plan original era secuestrar a Julieth, hermana de Brayan, pero al no encontrarla en la casa, decidieron que se lo llevarían a él.Darwin y Tatiana se sorprendieron al saber que la familia había pagado $80 millones, lo que llevó al Gaula a sospechar que Sebastián también los había engañado, quedándose con el dinero.La traición más dolorosa: la de su propio hermanoLa investigación del Gaula incluyó la interceptación del teléfono de Sebastián, confirmando su participación junto a Fanor Ancizar Guerrero, exintegrante de las Autodefensas, y Mayerly Bonilla, pareja de Sebastián.Sebastián no solo planeó el secuestro de su hermano, sino que se apropió del dinero del rescate, engañando a su familia y a sus cómplices en el secuestro. El 29 de junio, Sebastián, Fanor y Mayerly fueron capturados.Desde la cárcel de Cómbita, Sebastián admitió ser cómplice y dijo estar arrepentido. Culpó a Fanor de haberlo incentivado y afirmó que actuó por “ambición”, negando haber planeado la tortura o quedarse con el dinero.Un proceso judicial aún sin condenasA pesar de la gravedad del caso, el proceso judicial contra los implicados se ha extendido sin que se hayan emitido condenas definitivas. Los cinco capturados enfrentan cargos por secuestro extorsivo agravado y utilización ilícita de redes de comunicación.Brayan, por su parte, ha mostrado una valentía admirable. A pesar del trauma que vivió, ha manifestado su deseo de convertirse en profesor y contribuir positivamente a la sociedad.Hoy, Brayan Martínez espera justicia en un caso que no solo reveló la crueldad de un secuestro, sino también la traición más dolorosa: la de un hermano que lo entregó por dinero.
El 2 de septiembre de 2021, Yopal, capital de Casanare, amaneció con una noticia que estremeció a toda la comunidad: Sonia Rocío Díaz Barrera, una comerciante de 30 años, fue hallada sin vida en su vivienda. La crudeza del ataque impactó aún más, pues la mujer recibió 19 puñaladas con un arma cortopunzante, mientras su hija, de apenas 3 años, presenciaba la tragedia.La escena que encontró su madre, Luzmila Barrera, fue desgarradora. “Yo abrí el portón y, desde ahí hasta la pieza, todo estaba lleno de sangre... Eso parecía una casa del terror”, recordó con voz entrecortada en Séptimo Día.La niña, testigo de la tragedia, corrió hacia su abuela al verla entrar, aterrada porque su madre no se movía. Desde ese instante, las autoridades emprendieron una ardua investigación para dar con el responsable del crimen.Sonia Díaz era madre cabeza de hogar y trabajaba en el terminal de transporte de Yopal, donde vendía artesanías para sostener a su hija. Según su familia, no tenía enemigos y su vida transcurría entre el trabajo y el hogar. “Mi hermana era del trabajo a la casa y de la casa al trabajo. Todo el mundo sabe que siempre estaba con su niña para arriba y para abajo”, contó su hermano Jhon Díaz.Su mayor sueño era ver crecer a su pequeña Lucía y llegar a celebrar con ella sus 15 años, pero la violencia truncó ese anhelo.El inicio de la investigaciónCuando las autoridades ingresaron a la vivienda se encontraron con una escena sobrecogedora. El perito Edwin Fernando Suárez detalló que el cuerpo de Sonia presentaba entre 15 y 20 heridas en diferentes partes. Aunque el arma homicida no fue hallada, los investigadores sí encontraron una huella de un zapato.Al principio, se pensó que se trataba de un posible hurto, pero se descartó rápidamente luego de que las pertenencias de Sonia estuvieran intactas. Solo faltaba su celular, un detalle que alertó a la Policía.Vecinos confirmaron que no escucharon gritos ni discusiones, y tampoco había cámaras de seguridad en la zona. Por lo que la investigación debía dirigirse a su círculo más cercano.Primer sospechoso: su exparejaEntre los primeros sospechosos apareció Diego Andrés Suárez Daza, expareja de Sonia y padre de la pequeña Lucía. La relación, que comenzó en 2015, estuvo marcada inicialmente por el amor, pero pronto derivó en infidelidades, malos tratos y episodios de violencia.Sonia lo denunció ante la Fiscalía y se dictó una medida que le prohibía acercarse a ella. Sin embargo, días antes del crimen, él le había enviado mensajes ofensivos. Por eso, tras el asesinato, la familia de Sonia no dudó en señalarlo como el principal sospechoso.Cuando fue requerido por la Policía, Diego se presentó voluntariamente en la estación de Tauramena, a 100 kilómetros de Yopal, alegando su inocencia. Permitió que revisaran su vivienda y aseguró que no estaba en el lugar de los hechos. Incluso sugirió que las autoridades investigaran al novio de Sonia, pues al parecer ella había iniciado una relación sentimental.En su vivienda no se encontró ningún zapato que coincidiera con las huellas halladas en la escena del crimen, tampoco ropa con rastros de sangre, e incluso los registros telefónicos ubicaban a Diego en Tauramena, tal como él lo había asegurado.Celular desaparecido y testimonio claveDiego señaló a Pablo Abella, un joven conductor que había sido visto por última vez con Sonia. Sin embargo, su participación en el crimen fue descartada.Meses después, en enero de 2022, surgió una nueva pista. Los investigadores lograron rastrear el celular de Sonia, que apareció en un almacén de celulares. Los propietarios reconocieron al joven que lo había dejado allí: Miguel Ángel, un cerrajero de 19 años que vivía en el mismo barrio de la víctima.Miguel Ángel afirmó que el celular se le había dañado en una obra, pero su versión no convenció a los investigadores. Poco después, un testigo aseguró haber visto y saludado a Diego en Yopal la noche anterior al crimen, contradiciendo su declaración inicial.Debido a la presión de la Policía, Miguel Ángel terminó confesando que la madrugada del crimen, se encontró con Diego, quien le pidió ayuda para abrir la chapa de una vivienda. “Él me dijo que necesitaba recuperar algo que le habían robado. Yo no sabía quién vivía ahí”, relató a Séptimo Día.Según su testimonio, tras abrir la puerta, escuchó un grito: “‘Ayuda, un ladrón’. Pasados unos minutos escuché otra vez: ‘Ayúdame’”. Luego, Diego salió con un celular en la mano y le pidió que se deshiciera del móvil, a cambio, le pagó $500.000 pesos.“Me llevó con mentiras, yo solo iba a ir a abrir una puerta”, concluyó Miguel Ángel, quien aseguró que había conocido a Diego apenas 15 días antes del crimen.Los dibujos de la hija de SoniaMientras tanto, la niña de 3 años, bajo acompañamiento psicológico, hizo dibujos sobre lo que vio la noche del crimen. Los especialistas concluyeron que había identificado a su propio padre como responsable. “La niña manifiesta que el papá es un monstruo”, reveló un investigador del caso.Con esa información y la confesión de Miguel Ángel, la Fiscalía ordenó la captura de Diego Andrés Suárez Daza.Condena del feminicidaEl 19 de marzo de 2024, Diego Andrés Suárez fue capturado en Chía, Cundinamarca, y trasladado a Yopal. Durante las audiencias, no aceptó los cargos. Sin embargo, las pruebas en su contra eran contundentes.El 10 de julio de 2025, el Juzgado Segundo Penal del Circuito de Yopal lo condenó a 45 años y 8 meses de prisión por el feminicidio de Sonia Díaz Barrera. Miguel Ángel, por su parte, continúa enfrentando un proceso judicial, aunque ha pedido perdón por lo ocurrido.El caso de Sonia, según su familia, refleja la dura realidad de muchos feminicidios en Colombia: crímenes que pudieron haberse evitado si las medidas de protección hubieran sido más rigurosas y efectivas frente a las conductas violentas de su expareja. “Yo hubiera dado mi vida por ella, eso es muy duro”, dijo su madre, Luzmila.Hoy queda una familia devastada y una niña que crecerá sin su madre. En medio del dolor, los seres queridos de la víctima lanzan un doloroso mensaje: “La verdad que se arrepienta, que le pida perdón a su hija porque le quitó su madre. Lo más importante de uno como hijo es la mamá. Que le pida perdón a ella”, enfatizó una de las hermanas de Sonia.
En una celda de máxima seguridad en la cárcel de El Barne, en Boyacá, John Ferney Gómez Díaz, de 31 años, cumple una condena de 57 años por el feminicidio de Cindy Tatiana Herrera, de 17 años, y el homicidio agravado de Luis Alfonso Moreno, pareja de la madre de Cindy. Su testimonio, conocido por Diego Guauque en Séptimo Día en el 2023, es un retrato escalofriante de una tragedia.La historia de Cindy y John Ferney comenzó como muchas otras: con cartas, poemas y promesas de amor eterno, pero detrás de esa fachada romántica se escondía una relación marcada por la violencia, la manipulación y el acoso constante. Cindy, madre de dos hijos a los 17 años, compartía su vida con un hombre que terminó por arrebatarle la vida.Un amor adolescente que se tornó en pesadillaCindy y John Ferney se conocieron en 2012, cuando ella tenía apenas 14 años y él 19. Se enamoraron en el colegio, en Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá. Al poco tiempo, Cindy quedó embarazada. Un año después, llegó el segundo hijo. A pesar de su corta edad, Cindy asumió la maternidad mientras intentaba continuar con su vida.Pero la relación no tardó en mostrar señales alarmantes. John Ferney era celoso, posesivo y violento. Según testimonios de la familia de Cindy, los episodios de agresión eran frecuentes y públicos. “Le pegaba enfrente de uno, no le importaba”, relató Gisela Cubillos, prima de la víctima.La hermana de Cindy, Mayerli Herrera, también recordó cómo él manipulaba y chantajeaba emocionalmente a la joven: “Sus celos eran totalmente agresivos, siempre era pellizcándola, pegándole. Hubo ocasiones que para que pudiera hablar con él se robaba a mi hermanito del colegio”.“Me escondía cerca de su casa”John Ferney admitió en entrevista con Séptimo Día que espiaba a Cindy constantemente. “Salía de pronto a estudiar y a veces pues no entraba, me devolvía a vigilar la casa o a mirar quién se acercaba, me escondía por ahí cerca de la casa o entraba muy suave, muy despacio a la casa, sin que ella se diera cuenta y me quedaba esperando a ver si pronto pasaba otro acontecimiento fuera de lo que ella me contaba”.También reconoció que le prohibía tener amigos hombres: “De pronto amigos hombres no me gusta que tuviera”. Su obsesión con la idea de perderla lo llevó a ejercer un control total sobre su vida. “No quería perderla, me daba rabia, de pronto llegar a verla con otro, a sentir que de pronto algún día iba a cambiar conmigo y se iba del lado mío”, dijo.La noche del crimen de Cindy HerreraEl 20 de octubre de 2015, John Ferney pasó más de cinco horas escondido entre las rocas cerca de la casa de la madre de Cindy, en el barrio El Paraíso, en Ciudad Bolívar. Había conseguido un revólver calibre 38 corto con tres tiros. Según su versión, vio a Cindy y a Luis Alfonso Moreno, pareja de la madre de ella, dándose un beso, lo que desató su furia.Cindy recibió dos disparos: uno en el brazo y otro en el costado, que le perforó los pulmones. Luis Alfonso, de 46 años, intentó auxiliarla, pero John Ferney también le disparó en la cabeza. Luis murió en el acto. Cindy llegó con signos vitales al hospital, pero falleció poco después.Se disfrazó para asistir al entierroTras el crimen, John Ferney huyó. Pasó la noche en casa de un amigo, escuchando las noticias y esperando, según dijo, que Cindy sobreviviera. Cuando se enteró del entierro, ideó un plan para asistir sin ser reconocido: “Me disfracé de un travesti. Llegué antes de que trajeran el féretro, entramos y nos hicimos allá detrás de una virgen”.Fue capturado días después, no por entregarse, sino porque unos conocidos lo delataron para cobrar la recompensa de $10 millones de pesos ofrecida por su captura.Los testimonios de la familia de Cindy revelan una vida marcada por el miedo. Aunque Cindy intentó separarse de John Ferney en varias ocasiones, él la acosaba constantemente. La violencia no era un secreto: era visible, cotidiana y sistemática. Cindy vivía con moretones, jalones, mordidas. Y, sin embargo, no logró escapar.La infancia del agresor no es excusaDurante la entrevista con Séptimo Día, John Ferney habló de su infancia y de la falta de afecto que vivió en sus primeros años de vida. Sin embargo, los expertos consultados por el programa fueron enfáticos en rechazar cualquier intento de justificar sus actos.“El pasado no tiene que justificar lo que él hizo y eso es muy importante tenerlo presente porque si fuese así pues las cárceles estuvieran vacías”, afirmó uno de los profesionales.Dos niños huérfanosEl feminicidio de Cindy no solo arrebató una vida joven, sino que dejó a dos niños sin su madre. John Ferney, su padre, está tras las rejas. La tragedia familiar es irreparable.
El nombre de José Ordóñez es sinónimo de humor para generaciones de colombianos que durante décadas se han reído con sus ocurrencias y chistes. Este reconocido humorista tiene diez récords mundiales; el más reciente lo logró en diciembre de 2014, cuando narró más de 9.600 chistes durante 86 horas seguidas. El éxito le trajo fama, dinero y reconocimiento. Sin embargo, detrás de ese personaje alegre se escondía un doloroso secreto que lo marcó para siempre.En el programa Los Informantes, José Ordóñez abrió su corazón y reveló los momentos más íntimos de su vida, en especial de su niñez: una infancia marcada por el dolor, la violencia y la ausencia de sus padres. Esta es la historia de un hombre que convirtió el humor en su refugio, pero que también tuvo que perderlo todo para reconstruirse desde cero.“Cuando yo me siento antes de ese récord, yo soy un desconocido, pero cuando me paro, alrededor estaba lleno de gente con banderas y un camión de bomberos esperándome para ir a recorrer Bogotá. Me empiezan a consignar, entran grandes cantidades de dinero, empiezo a llenar estadios, coliseos, teatros”, recordó sobre su momento de gloria y fama, que, según confesó, no supo cómo manejar.“Mira: estoy en una tarima con 44 millones de colombianos riéndose con los chistes de José Ordóñez y se apagan las luminarias, te vas para la casa y a los cuatro de tu casa los haces llorar”, confesó.Infancia marcada por el dolor y abandonoEl humorista, oriundo de Bucaramanga, creció en medio de las dificultades económicas y la soledad. Su padre, un latonero que apenas lograba sostener a la familia, tenía algo que José admiraba profundamente: su increíble capacidad para hacer reír.“Mi padre no llamaba la atención, no era importante ni para su familia ni para nadie. Era un latonero. Pero cuando se hacían fiestas en la casa, le decían: ‘Ordóñez, eche chistes’... La gente empezaba a entrar a la casa, el barrio entero se metía a escucharlo. Yo decía: ‘Ah, yo quiero ser como él’”, contó.Ver a su padre rodeado de personas que lo escuchaban contar chistes despertó en José Ordóñez la pasión por hacer reír, aunque después llegarían años de agobio y tristeza.Su vida dio un giro doloroso cuando su padre lo abandonó a los 16 años y, al mismo tiempo, sufrió el maltrato de su madre. Durante muchas noches esperó que su padre regresara, pero eso nunca ocurrió. Con el tiempo, José cayó en los mismos errores de él, una carga de la que, según admite, se arrepiente profundamente.“Yo no sabía cómo se ganaba la vida y cuando gané cometí un error: me convertí en una persona orgullosa y quería cobrarle la venganza a mi madre, a mi padre y a todos los que me humillaron... Y segundo, lo que mi padre me hizo cuando yo tenía 16 años, yo se lo hice a mi hija cuando tenía siete”, aseguró.Un doloroso secreto que guardó durante añosAunque le resulta difícil desprenderse de su faceta de humorista, José Ordóñez habló sin filtros sobre la dura infancia que lo marcó. Durante años guardó un doloroso secreto, uno que aún le cuesta pronunciar: a los 9 años fue víctima de abuso por parte de los hijos de una familia vecina.No se lo contó a nadie, ni siquiera a su madre. Sentía miedo, vergüenza, y durante años cargó con ese dolor, usándolo como excusa para justificar sus fracasos. “Cuando contaba todas mis tristezas, me iba a mi archivo de dolores para justificar la mediocridad. Hasta que un día, al acercarme a Dios, me di cuenta que él siempre estuvo en cada espacio y que cada cosa que yo viví se me volvió una causa”, dijo.Ese dolor terminó convirtiéndose en una causa para ayudar a otros. “Yo puedo entender el niño de la calle, puedo entender el niño maltratado, porque puedo entender las personas que fueron víctimas de violencia sexual cuando eran niños. Yo las entiendo, yo conozco sus vacíos porque yo estuve ahí”, contó.El éxito y las grietas en su familiaDesde muy joven Ordóñez comenzó a contar chistes en emisoras locales hasta convertirse en un fenómeno nacional del humor. Sus maratones de chistes lo hicieron llenar teatros y tener contratos millonarios.Sin embargo, detrás del éxito se escondía un alto costo. José Ordóñez dejó atrás todo lo que había construido con esfuerzo: le fue infiel a su esposa y abandonó a su hija de 7 años. “Volví trizas mi hogar, la vida de mis hijos, fue todo... Me olvidé de ser esposo y de ser papá”, confesó en medio de lágrimas.En 1997 regresó a Bucaramanga con el propósito de reconquistar el corazón de su esposa. Aunque no fue un camino fácil, poco a poco logró reconstruir las piezas de una vida que estaba destrozada. “Eso fue hermosamente duro, porque fue muy complicado... Recuperé a mi esposa y me quebré. Fue tan grande mi amor por Dios que me subí a los buses a predicar. Ya no me llamaban a hacer presentaciones. Se cierra el programa y tuve que empezar de cero”, reveló.Volvió a reescribir su historiaHoy vive en una finca en Piedecuesta, Santander, junto a su esposa, sus cuatro hijos, seis nietos, tres perros y cinco pájaros. Allí, entre montañas, encontró la paz y logró sanar sus heridas. Además, se convirtió en pastor cristiano y decidió reescribir su historia.“Yo no busqué ser pastor, yo solo empecé abrí la boca y lo empecé a hablar en tono de humor porque no puedo desligarme de lo que soy... Además, encontré que sigo siendo el mismo comediante, pero que ahora tiene un poquito de pastor que quiere dar un mensaje en cada show y decirle: ‘Luche por su hogar, luche por su matrimonio, perdone a su mamá, perdone a su papá’”, expresó.José Ordóñez está reconciliado con su pasado y orgulloso de lo que es y tiene ahora. “Yo soy alguien que quiso cambiar el destino de sus generaciones. Soy un pivote, un eje. Quiero ser un antes y un después. Quiero que a partir de mí mis generaciones cuenten una historia distinta”, concluyó.
El hallazgo del cuerpo de Valeria Afanador, de 10 años, en Cajicá, Cundinamarca, mantiene abiertas varias hipótesis y ha generado interrogantes sobre las circunstancias en las que apareció sin vida. Se debe recordar que la menor había sido reportada como desaparecida desde el 12 de agosto, cuando se perdió su rastro dentro del colegio Gimnasio Campestre Los Laureles Bilingüe.Ahora, tras 18 días de intensas labores de búsqueda, el cuerpo fue encontrado el viernes 29 de agosto en una zona del río Frío, en el sector rural de Fagua, a unos 300 metros de la institución educativa. El hallazgo fue confirmado por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación y por el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, quien lamentó el desenlace y lo describió como un “hecho tan doloroso, que hoy nos enluta”, en la primera de sus declaraciones emitidas en redes sociales. Las nuevas hipótesis y actualizaciones del caso: gobernador y abogado se pronuncianTras más de 12 horas del descubrimiento del cadáver y del avance de las inspecciones de la Fiscalía General de la Nación, Noticias Caracol habló con el abogado de la familia, Julián Quintana, quien reveló que la entidad de indagación "se ha comunicado con esta representación de víctimas y nos ha informado que la investigación ahora la asumió la unidad de vida Cundinamarca". El letrado precisó que, en dicha llamada, los responsables del caso indicaron que la "principal hipótesis y por la cual fue abierta la investigación es homicidio". Quintana puntualizó además que, por lor pronto, Medicina Legal adelanta la necropsia de la menor de edad para determinar las causas de la muerte y que es "muy probable que incluso el día de hoy el cuerpo ya se ha entregado a la familia o el día de mañana". Acerca de la nueva línea de investigación y frente a las hipótesis, resaltó que el "hallazgo sin vida no descarta lo que hemos denunciado desde los primeros días y es la responsabilidad del colegio y que una tercera persona la haya sustraído del plantel o por lo menos le haya indicado cómo salir y a las afueras del establecimiento la haya raptado". Quintana indicó que, pese a las presunciones, se espera que el "dictamen de Medicina Legal de luces frente a las causas, pero le hemos pedido a la Fiscalía que no se escatime ningún esfuerzo para dar con los responsables de este asesinato". Desde la representación de la familia de la menor de 10 años, se indicó que son enfáticos en reiterar que existe una responsabilidad del colegio en la muerte de Valeria: "La constitución, los tratados internacionales, nuestras leyes y la jurisprudencia son enfáticos en demandar que aquellas personas que asumen un deber de protección de los menores deben tener unas responsabilidades cuando a esos menores les pasa algo (...) el fundamento legal, además, con la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, indica artículo 25, Código Penal, posición de garante, o en algunas estructuras se conoce como la comisión por omisión, deben responder esas personas cuando admiten el cumplimiento de sus deberes del tipo positivo". En el caso, el abogado explicó que, entonces, cualquier consecuencia la "asume directamente la rectora y los empleados del colegio. Sin duda alguna hay que establecer un poco más frente a la responsabilidad de quién realmente tenía esa posición adentro del colegio, pero de manera preliminar se destaca que era la rectora del colegio". Quintana adelantó que se le exigirá a la Fiscalía que respondan los empleados que "omitieron la vigilancia, la tutela y la protección de Valeria (...) la niña no tenía ningún tipo de supervición, la niña desapareció y solo después de tres, aproximadamente dos horas, le avisaron a la familia y también las autoridades". De acuerdo con el letrado, estas presuntas responsabilidades se observan en los videos difundidos de los últimos momentos en los que se ve con vida a Valeria dentro de las instalaciones y jugando cerca a una de las mallas que colindan con el río: "Dan cuenta de la omisión del colegio. No estoy hablando como entidad, estoy hablando de estas personas de carne y hueso que tenían la obligación de cuidar a Valeria. En los videos que podemos observar, está Valeria descuidada totalmente, jugando en esa valla natural, en las eugenias. Había dos adultos, no sabemos qué rol está cumpliendo allí (..) Sin duda alguna, el descuido es evidente por parte de la institución. Y eso creemos que debe ser una de las primeras líneas que desde el punto de vista del derecho penal se debe agotar".Quintana indicó que, de hecho, se le solicitará a las autoridades que cierren de forma preventiva las "actividades del colegio. Porque no solamente Valeria hoy está sin vida, puede ser otro niño. No sabemos si este colegio realmente tenga las condiciones para poder seguir dándole clase a los niños cuando se ha demostrado y probado que no tienen la competencia suficiente para promover la vida de los niños que actualmente están en su institución". Por su parte, en entrevista con Blu Radio este sábado 30 de agosto, el mandatario departamental, Jorge Emilio Rey, aseguró que para las autoridades y para la comunidad “han sido horas difíciles, horas oscuras, tristes. En verdad para nosotros se siente casi que de manera personal esta pérdida de Valeria”. El gobernador informó que el cuerpo ya fue remitido al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, donde se realizarán todas las pruebas forenses necesarias. “Estamos esperando efectivamente el informe de necropsia. Ayer hacia las 7.30 de la noche terminó la inspección al cuerpo que hace el CTI, que conocemos el levantamiento. Y posteriormente fue remitida a Medicina Legal. Ella en este momento está en Medicina Legal y se harán todas las pruebas, se hará todo el trabajo forense que permita establecer si efectivamente Valeria permaneció durante 18 días en el río y se considera que esto fue un accidente o, como algunos creemos, que efectivamente el cuerpo pudo haber sido dejado en algún paraje cercano a la institución educativa y que pudo haber existido aquí un hecho delictivo”, precisó el mandatario, quien señaló que por ahora se contemplan dos hipótesis principales: un accidente o un homicidio. “Esperemos qué dicen las investigaciones, esperemos qué dicen el informe de necropsia y poder determinar con precisión cuál fue la causa y todo lo que estuvo generándose alrededor de este terrible caso”, afirmó. Rey explicó que las dudas sobre la posibilidad de un asesinato se originan en la experiencia de quienes participaron en los operativos de búsqueda. “Hemos hablado con todos los coordinadores de los organismos de respuesta que estuvieron presentes en la escena durante 18 días. Hablamos con bomberos Cundinamarca, con los comandantes de bomberos de cada una de las unidades municipales, con el coordinador del Grupo Ponalsar, que es la especialidad de la Policía Nacional en Atención de Emergencias, con el Batallón de Atención de Emergencias, con el CTI también igualmente, con diferentes organismos que estuvieron allí en el sector y todos reconocen que este punto donde apareció Valeria es un punto en donde muchas veces se hizo inspección, en donde estuvieron los buzos trabajando”, contó respecto a las operaciones. Las dudas y pistas que hay en el caso: ya se había revisado el punto donde fue halladaUno de los factores que más inquietan a las autoridades es que el cuerpo fue encontrado en un sector que había sido inspeccionado varias veces desde el inicio de la búsqueda. Según explicó el gobernador, “los buzos trabajaron durante los 7 primeros días, casi que las 24 horas, haciendo un recorrido metro cúbico por metro cúbico de ese río. Este es un río que no es caudaloso, es un río ando, es un río que no tiene más de 1.50 de profundidad, es un río que no tiene más de 7 metros de ancho, lo que hacía que la búsqueda se pudiera realizar con alta capacidad de poder haber encontrado el cuerpo en ese momento”.Agregó que después de la primera semana, las inmersiones en el río se mantuvieron con frecuencia: “Desde el día 8, las inmersiones al río se producían aproximadamente entre 24 a 36 horas. La última que se hizo, se hizo el día miércoles, en donde se estuvo precisamente también en esta zona y no se había encontrado el cuerpo de Valeria”.El hallazgo fue realizado por un campesino que pasaba por la zona, lo que generó aún más cuestionamientos. “Llama la atención que 200 personas, muchas de ellas expertas en búsqueda, en rescate, con caninos, con drones, con carabineros, con las herramientas posibles de esta búsqueda, no hayan identificado, no hayan hallado el cuerpo, en donde un campesino, simplemente pasando por el sector, identifica, llama a las autoridades”, señaló el gobernador.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA.NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Deportivo Pereira y Atlético Bucaramanga se enfrentaron en la novena jornada de la Liga BetPlay II-2025. En esta ocasión, el 'matecaña' jugó en el estadio Centenario de Armenia, en un compromiso que tuvo una jugada a favor de los 'leopardos' que no fue gol porque definitivamente no tocaba. ¡Una completa locura!La acción en cuestión de los 'búcaros' se presentó al minuto 42 y cuando el marcador iba 0-0. Primero fue un remate de media distancia por parte de Bayron Duarte y que atajó Salvador Ichazo, pero en las siguientes acciones vinieron tres palos. Fáber Gil intentó aprovechar el rebote dejado por Ichazo; sin embargo, el balón se estrelló abajo en el palo izquierdo. Luego, fue Duarte, y de nuevo, el balón en el palo, y finalmente, Gustavo Charrupi se animó, y como le sucedió a sus compañeros, la esférica la devolvió el poste. Vea acá los tres palos en Pereira vs. Bucaramanga:
La compañía Frisby España vuelve a resonar en los titulares luego de anunciar acciones legales en Colombia tras las amenazas de muerte que ha recibido su portavoz y representante autorizado Charles Dupont. La empresa explicó en un comunicado difundido en redes sociales que Dupont y el grupo Orbes & Zúñiga Abogados iniciaron una colaboración jurídica para garantizar los derechos del vocero. Las intimidaciones llevaron al ejecutivo a contratar representación legal que abogue por su protección, pues, al parecer, el tema ya fue más allá de una simple disputa empresarial. Según lo que informó la empresa y el bufete de abogados, Dupont no solo ha sido víctima de amenazas de muerte, sino también de hostigamientos contra su familia, mensajes intimidatorios en redes sociales, difusión de información privada y divulgación de atributos falsos que atentan contra su buena imagen. "Rechazamos categóricamente cualquier forma de violencia, incitación al odio o linchamiento mediático. Ningún desacuerdo comercial o jurídico puede justificar que una persona o su familia vean comprometidos derechos básicos como la vida, la seguridad, la honra y la dignidad", se lee en el comunicado. La estrategia jurídica que manejara la empresa La estrategia legal que manejará la empresa consta de tomar acciones penales y de protección en Colombia para que las amenazas que ha recibido el hombre sean investigadas. En adición, la firma indicó que también se harán "gestiones jurídicas frente a medios tradicionales y digitales". Lo anterior, para evitar que se difundan acusaciones falsas. Frisby España reiteró que aunque aún se está llevando a cabo un litigio sobre la marca, espera que el debate legal en escenarios jurídicos y no se transforme en ataques de estigmatización. "Confiamos en que las instituciones colombianas y la sociedad en general respaldarán el derecho de toda persona a ser tratada con dignidad y respeto", finaliza la misiva. ¿Por qué Frisby y no otro nombre? Dupont explicó en una entrevista con el medio El País, que la elección del nombre no fue algo al azar, de hecho, tiene su razón de ser y se trata de una estrategia para el negocio enfocada en el mercado nostálgico, pues en palabras de él sabían que "es un tipo de cocina que los sudamericanos en Europa esperan desde hace mucho". De igual manera, el hombre señaló que la controversia creció mucho más de lo que se imaginaba. "La realidad es que no pensé que iba a ser tan grande (...) No imaginaba que la marca Frisby Colombia era algo tan sentimental y que era incluso un asunto de orgullo nacional”. Las ciudades en las que estará Frisby España En un video publicado en redes sociales, Dupont reveló detalles de las sedes con las que contará la franquicia Frisby España. El portavoz dijo que tendrán doce puntos de venta, de los cuales dos serán restaurantes principales ubicados en Madrid y Barcelona y el resto serán cocinas ocultas, es decir puntos en los que solo se realizan entregas o domicilios, en ciudades principales de España. "La meta es abrir en 2025, estamos trabajando muy duro para que los restaurantes principales abran en 2025. Tenemos muchísimas ganas de abrir".Angélica Yelithssa Morales C. NOTICIAS CARACOL
James Rodríguez demostró por qué es la figura del Club León. Este sábado 30 de agosto, volvió a la titular, luego de tres partidos, y se hizo sentir en el terreno de juego. Y es que, de la mano de su rendimiento y visión de juego, fue determinante en la victoria 3-0 sobre Querétaro, por la séptima fecha de la Liga MX, en el estadio Nou Camp.La temporada ha estado llena de altibajos para el colombiano, pues empezó en el banco de suplentes e ingresó al minuto 62, en la caída 0-1 contra Atlético San Luis. Posteriormente, fue titular en la victoria 1-0 sobre Chivas de Guadalajara y en la derrota 1-4 frente a Cruz Azul. Aparecieron las lesiones y todo se complicó para el cucuteño.Dicha molestia física, le impidió jugar contra Monterrey (derrota 1-3) y Necaxa (triunfo 1-0). Razón por la que su reaparición se dio hasta el pasado 22 de agosto, en el empate 1-1 con Pachuca. En aquel entonces, disputó solo 28 minutos. Por eso, había expectativa por lo que pudiera hacer este sábado, en su regreso al once inicialista.En el arranque, no la pasaron bien y sufrieron más de la cuenta, ya que las opciones más claras fueron para su rival. Sin embargo, las cosas cambiaron, gracias a un espectacular gol de Fernando Beltrán Cruz, con un remate de media distancia. Como si fuera poco, Querétaro se quedó con un futbolista menos, por la roja a Ángel Zapata.Esto fue aprovechado por León y James Rodríguez estuvo cerca de anotar un golazo. Al minuto 48, recibió por la banda, encaró, se perfiló y sacó un hermoso remate con comba que parecía ir al fondo de la portería, pero se estrelló en el poste. Lamento del colombiano, quien también había sido víctima de la pierna fuerte del oponente.Al que sí le entró el esférico fue a Ismael Díaz, pues, de hecho, se reportó con un doblete para el 3-0 definitivo. James Rodríguez se retiró del terreno de juego al minuto 72, siendo reemplazado por Jordi Cortizo, y recibiendo una ovación de los miles de hinchas del Club León que acudieron al estadio, reconociendo su buen rendimiento.Ahora, el '10' se prepara para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas, donde la Selección Colombia va a enfrentarse con Bolivia y Venezuela. El primero de ellos, por la fecha 17, es el jueves 4 de septiembre, a las 6:30 p.m., en el estadio Metropolitano, de Barranquilla, mientras que el segundo es el martes 9 del mismo mes, a las 6:30 p.m., en el Estadio Monumental de Maturin.
El Gobierno nacional anunció este sábado la entrada en vigor de un decreto que prohíbe en su totalidad las exportaciones de carbón a Israel, al considerar que dicho recurso no puede ser utilizado para "alimentar una máquina de guerra" en la ofensiva militar en la Franja de Gaza. Las exportaciones de carbón a Israel fueron prohibidas en junio de 2024 por el presidente de la República, Gustavo Petro, quien en los últimos meses denunció que siguen saliendo barcos con el mineral hacia ese país, lo que consideró un "desafío" a su administración.El nuevo decreto, que establece restricciones "estrictas y sin excepciones" al comercio de este mineral con Israel ante la "persistencia de los actos bélicos en contra del pueblo palestino", es una medida adoptada por los ministerios de Comercio, Relaciones Exteriores, Minas y Energía y Hacienda. "Colombia no puede ser indiferente al sufrimiento del pueblo palestino. Este es un acto concreto para frenar la escalada bélica y un aporte decidido de nuestro país a la paz mundial", afirmó la ministra de Comercio, Diana Marcela Morales Rojas, al presentar la medida.La prohibición se sustenta en tres pilares: respeto al derecho internacional, protección de la población civil y coherencia de Colombia como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para el periodo 2025-2027. El decreto se mantendrá vigente hasta que se cumplan las órdenes de medidas provisionales emitidas por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) o hasta que desaparezcan las condiciones que motivaron la decisión.El Gobierno colombiano subrayó que la medida está respaldada por los convenios internacionales suscritos por el país, incluidas las excepciones permitidas por la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el Acuerdo Comercial bilateral con Israel, que contemplan restricciones por razones de moral pública y seguridad nacional.Cabe mencionar que el carbón es el principal producto de exportación de Colombia a Israel pero solo representó el 5,05 % del total de ese mineral vendido por el país en 2023.Colombia rompió relaciones diplomáticas con Israel en mayo de 2024, en rechazo a la ofensiva militar en Gaza, que según cifras de Naciones Unidas ha dejado más de 60.000 muertos, en su mayoría civiles. Petro ha sido uno de los principales críticos latinoamericanos de esa guerra, a la que califica abiertamente de "genocidio", y ha respaldado las demandas contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por crímenes de guerra ante la Corte Penal Internacional (CPI).EFE
León, con James Rodríguez a la cabeza, recibió este sábado 30 de agosto al Querétaro en el marco de la séptima jornada de la Liga MX. Precisamente, el '10' de las 'fieras' fue el protagonista de una jugada que terminó poniendo de pie a todos los hinchas presentes en el Nou Camp. Tras una serie de toques en el borde del área de los 'gallos blancos', la pelota le quedó a Rodríguez Rubio, quien tras acomodar la misma, se perfiló y sacó un remate de zurda que terminó estrellándose en el palo. ¡Iba a ser un verdadero golazo del capitán de la Selección Colombia! Hubo lamento del cucuteño y de todo León; fue al minuto 49.Vea acá la jugada de James Rodríguez que por poco es un golazo en León vs. Querétaro:
James Rodríguez es el llamado a comandar la clasificación de la Selección Colombia al Mundial del 2026. Por eso, el director técnico, Néstor Lorenzo, lo convocó para los partidos contra Bolivia y Venezuela, por las Eliminatorias Sudamericanas. Y es que su presencia es clave para conseguir los resultados y lograr el anhelado objetivo.Fue así como lo ocurrido este sábado 30 de agosto, en el juego entre el Club León y Querétaro, preocupó a más de uno. Cuando transcurría el minuto 28, disputó un balón y cayó solo, haciendo muestras de dolor. No se ponía de pie y se retorcía en el suelo. Por fortuna, no pasó a mayores y pudo continuar en la cancha.James Rodríguez preocupó a todos por esta infracción en León vs. Querétaro, por Liga MX
James Rodríguez regresó a la titular del León y se hizo sentir en la cancha. Este sábado 30 de agosto, su equipo recibió a Querétaro, por la fecha siete de la Liga MX, y el mediocampista colombiano se mostró participativo. De hecho, recibió la férrea marca de su rival, hasta el punto de que sufrió una dura falta que desató su enojo.Cuando transcurría el minuto nueve del compromiso, el capitán de la 'fiera' se hizo con la pelota y cuando quiso girar, fue golpeado por Francisco Eduardo Venegas. El árbitro no dudó en sancionar infracción y amonestar al defensa de los 'gallos blancos', mientras que el '10' se retorció de dolor, manoteó y se molestó por lo ocurrido.Falta sobre James Rodríguez, en León vs. Querétaro, por la Liga MX
Cagliari visitó este sábado 30 de agosto al Nápoles en partido de la segunda jornada de la actual Serie A. En el elenco de la capital de Cerdeña jugó el defensor colombiano Yerry Mina, quien en medio de la contienda sufrió 'gajes' del oficio y todo quedó captado en una serie de fotografías, que luego se hicieron virales en las redes sociales. El exBarcelona quedó desnudo. Fue así como en un forcejeo con un rival del cuadro napolitano, en búsqueda de quedarse con el balón, Mina González terminó con la pantaloneta abajo. Él estaba de espalda, mientras que su contrincante de frente a la jugada, y evidentemente como lo muestran las fotos, el 'cafetero' quedó con el trasero expuesto. "Esto pasó durante el Nápoles vs. Cagliari", se leyó en la cuenta en 'X' de 'The Touchline', y a continuación la fotografía de la acción. Por supuesto que en los internautas en las plataformas digitales no dudaron en repostear la misma. Cagliari perdió el partido en el estadio Diego Armando Maradona por 1-0, marcador que los terminó dejando con un punto y en la casilla quince de la Serie A.
El Nápoles se salvó este sábado en el último suspiro, cuando todo parecía encaminado a un empate ante el Cagliari (1-0) que el camerunés Zambo Anguissa evitó en el minuto 95 de un partido en el que, eso sí, el vigente campeón evidenció su necesidad de fichar un delantero centro titular tras la lesión de larga duración del belga Romelu Lukaku.El danés Rasmus Hojlund es el elegido para heredar el protagonismo en el once de Conte. Ya está en Italia y este mismo domingo pasará el reconocimiento médico para después firmar con la entidad partenopea. Lorenzo Lucca, titular en estas dos primeras jornadas, no ha marcado gol. Los únicos tantos de los 'azzuri' los firmaron el belga Kevin De Bruyne y el escocés Scott McTominay, en la primera jornada; y Anguissa en esta segunda.El centrocampista es un actor principal en el éxito del Nápoles. Y lo volvió a demostrar como acostumbra, con acciones decisivas en momentos desesperados. No se jugó más en el Maradona después del tanto. Así de cerca estuvo el combinado partenopeo de irse con solo un punto en el partido inaugural ante su gente.Le costó 95 minutos perforar el entramado defensivo del Cagliari, moribundo en los últimos compases ante el empuje del Nápoles en un partido con sabor especial. Porque era el primero de la temporada napolitana en el Estadio Diego Armando Maradona. Y porque era la reedición de la última jornada de la pasada campaña, en la que se proclamó campeón de Italia. Marcaron en esa ocasión los grandes protagonistas del año. McTominay y Lukaku para regalar una noche inolvidable en Nápoles, la segunda en tres años.Con el ariete belga lesionado y el escocés bien marcado, quizá perjudicado por su nueva posición, algo más escorado en el perfil izquierdo, el Nápoles perdió fluidez arriba. Perdió peligro. Y con el Cagliari perfectamente organizado en el balón parado, con el colombiano Yerry Mina, el efecto De Bruyne en ese sentido perdió también efecto.Discusión entre Yerry Mina y Scott McTominay, en Nápoles vs. Cagliari, por la Serie A de Italia
Este sábado, 30 de agosto, las autoridades reportaron una masacre en el municipio de La Unión, ubicado en el departamento de Antioquia. El hecho se registró en una zona urbana, concretamente en la vereda San Juan, en donde fueron hallados cuatro cuerpos. Versiones preliminares indican que se trataría de tres hombres y una mujer que habrían sido encontrados con signos de violencia ocasionados con arma de fuego. De momento, agentes de la Policía de Antioquia se encuentran en la zona adelantando las pesquisas necesarias para esclarecer los móviles detrás de los fallecimientos y dar con los responsables.La Alcaldía del municipio señaló en un comunicado que el hallazgo se produjo en horas de la mañana y de inmediato se dio aviso a las autoridades quienes confirmaron que los cuatro cuerpos sin vida corresponden a tres hombres y una mujer que presentaban claros signos de violencia."Este lamentable suceso tiene consternada a toda nuestra comunidad", se lee en el comunicado. Adicionalmente, la Policía Nacional explicó que los cuerpos fueron encontrados a 40 minutos del casco urbano y que aún no han sido identificados. "De manera inmediata, unidades de la Seccional de Investigación Criminal con el apoyo de Inteligencia Policial y en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, adelantan actos urgentes e investigaciones correspondientes para establecer las circunstancias de tiempo, modo, lugar". Las víctimas mortales no serían oriundas de La UniónPor otra parte, la administración resaltó que los occisos no son oriundos del municipio de La Unión, sino que serían de "otras regiones del país". Se investiga si el hecho esta relacionado al hallazgo de otro cadáver en otra zona distinta del municipio, el cual también se produjo en las primeras horas del día.Tras el descubrimiento, la Policía Nacional desplegó un operativo en el área con el propósito de prevenir conflictos de convivencia y de igual manera garantizar la seguridad de los habitantes. "La Policía Nacional rechaza de manera enfática este tipo de actos violentos que atentan contra la vida, y reitera su compromiso con la defensa de los derechos humanos, la convivencia y tranquilidad de las comunidades en el oriente antioqueño", expresó la institución. Tasa de homicidio en La Unión, AntioquiaDe acuerdo con datos de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN) de la Policía Nacional y la cantidad de población reportada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la tasa de homicidios -que mide el número de personas por cada 100 mil habitantes que fallecieron por esta causa- en el municipio de La Unión es del 34.42%, teniendo como indicativo una población de 23.240 residentes. NOTICIAS CARACOL
James Rodríguez es una de las figuras que engalana la Liga MX, y cada vez que sale a la cancha con el León marca la diferencia. En lo que va del Apertura del fútbol 'azteca', el volante cucuteño ha jugado cuatro partidos y se ha perdido dos por lesión; no obstante, esto no ha sido impedimento en lo que respecta a su desempeño. Y es que el exjugador del Real Madrid y Porto tiene unas estadísticas más que favorables y que sin duda ilusionan a los hinchas de las 'fieras'; el '10' siempre trata de aportar todo su fútbol al servicio de su escuadra. En ese orden de ideas, desde la cuenta en 'X' de 'Fieramanía', misma que sigue toda la actualidad del León y de sus principales protagonistas en la cancha, indicó que en el caso de Rodríguez Rubio sus números son bastantes buenos, pese a que no estuvo en dos compromisos. "James Rodríguez se ha perdido un par de partidos por molestias, pero cada que entra al campo con el Club León marca diferencia", se leyó de entrada en la cuenta anteriormente citada, y a continuación procedieron a explicar algunas estadísticas del '10' del León y de la Selección Colombia. Antes del compromiso frente a los 'gallos blancos' del Querétaro, de este sábado 30 de agosto, James David ha sumado 239 minutos y en ese tiempo en cancha ha sufrido ocho faltas, ha tenido cuatro disparos a portería, tres pases filtrados, un centro que terminó en gol y un tanto anotado a las 'Chivas' de Guadalajara desde el punto blanco del penalti.Sin duda que James es un distinguido y que se aprecia con su talento en las 'panzas verdes', que jornada tras jornada intentan evidenciar un buen fútbol en la Liga MX, y más teniendo a una figura como el cucuteño en sus filas. Después del partido de este sábado con León, el talentoso deportista de nuestro país se unirá a la Selección Colombia en la ciudad de Barranquilla para afrontar las dos últimas jornadas de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial del 2026. La 'tricolor' recibirá a Bolivia el jueves 4 de septiembre, en Barranquilla, y luego visitará a Venezuela en Maturín el martes 9 del mismo mes. Ambos compromisos EN VIVO por la señal principal de Gol Caracol, en Ditu y en www.golcaracol.com
La delegatura para la protección de datos personales de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) confirmó esta semana la sanción que le impuso en días pasados a la EPS Servicio Occidental de Salud S.A. (SOS EPS) por "vulnerar gravemente el régimen de protección de datos personales". En un comunicado, la SIC señala que "la decisión ratificó que SOS EPS incumplió los deberes establecidos en la Ley 1581 de 2012 al divulgar, sin justificación legal ni autorización previa e informada, la historia clínica completa de un paciente, incluyendo información altamente sensible como su diagnóstico positivo para el virus de inmunodeficiencia humana (VIH)". El ente de control halló que la información personal del paciente "fue remitida por SOS EPS a cuatro directivos del empleador del paciente, en el marco de un trámite de calificación del origen profesional de una patología osteomuscular, en el que no existía necesidad ni relevancia alguna para compartir datos sobre su estado serológico".Para esa delegatura de la SIC, esta conducta constituyó una violación directa y grave a los derechos fundamentales a la intimidad, al habeas data y a la no discriminación, "al exponer al titular a situaciones de vulnerabilidad y afectaciones en su entorno laboral, como cambios de área no justificados y la necesidad de atención psicológica tras revelarse su diagnóstico".En el comunicado también se explica que la SIC rechazó el argumento de la EPS según el cual no se evidenció un perjuicio concreto ni existía prueba del daño. Y, en ese sentido, "enfatizó que la garantía del derecho a la protección de datos personales no solo se activa frente a daños consumados, sino también frente al riesgo o peligro de afectación de los derechos e intereses tutelados por la ley".Cabe recordar que la historia clínica es un conjunto sistematizado de datos personales sensibles cuyo tratamiento está sometido a reglas estrictas de circulación restringida y de confidencialidad. La divulgación total o parcial de esa información, sin justificación legal o sin autorización de su titular, vulnera los derechos fundamentales de su titular y desconoce los principios de necesidad y finalidad, así como la regla general de acceso y circulación restringida de los datos sensibles.Desde Profamilia recuerdan que quienes viven con VIH "tienen los mismos derechos que las demás personas". También que "no están obligadas a informar su situación en el trabajo, colegio, universidad o ningún grupo social. Tampoco se les puede exigir una prueba de VIH para acceder a dichos espacios ni se les puede expulsar de ellos por tener VIH".Desde Más Que Tres Letras, una organización que trabaja por los derechos de las personas que viven con VIH en Colombia, celebraron la acción de la SIC. "Gracias por recordarnos nuestros derechos y que vale la pena luchar por ellos", escribió en sus redes sociales Miguel Ángel López, vocero de esa organización.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL
Como Cristina Vargas Cuellar fue identificada la mujer señalada de presuntamente participar en el hurto y posterior desaparición de tres hombres en el departamento de Caquetá, ubicado al sur del territorio nacional. La Fiscalía General de la Nación informó en un comunicado que Vargas fue judicializada por los hechos mencionados y que un juez de control de garantías le impuso una medida de aseguramiento en centro carcelario. De acuerdo con el ente acusador, el suceso data del 23 de diciembre de 2021, cuando las víctimas, de quienes no se reveló su identidad, salieron del municipio de Suárez, en el departamento del Tolima, con el propósito de ir a San Vicente del Caguán en Caquetá a recoger una suma de dinero y, desde ese momento, se desconoce por completo su paradero.Transferencias bancarias vinculan a la señalada con las desapariciones En el curso de la investigación adelantada por la Fiscalía, se descubrieron movimientos financieros clave que vinculan a Vargas Cuellar con el caso. El organismo estableció que la hoy procesada habría recibido transferencias electrónicas por un monto superior a los 31 millones de pesos directamente desde las cuentas bancarias de los hombres reportados como desaparecidos. Asimismo, se logró rastrear un giro adicional por siete millones de pesos realizado a través de una billetera digital, a nombre de una tercera persona.Paralelamente a estos hechos, el comunicado señala que las familias de los hombres se enfrentaron a una tensa situación tras ser contactados por supuestos disidentes de las FARC, quienes les exigieron 60 millones de pesos a cambio de información sobre el paradero de sus parientes.Captura y delitos de los que se le acusa La captura de Vargas Cuellar fue realizada por funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), en conjunto con el Gaula Militar y la Policía Nacional. Esta se llevo a cabo en el barrio Consolata de San Vicente del Caguán. Tras la detención, un fiscal adscrito a la seccional Caquetá le imputó los delitos de desaparición forzada, hurto calificado y agravado y hurto por medios informáticos. Pese a los elementos probatorios presentados por la Fiscalía, la mujer no aceptó los cargos. ¿Cómo denunciar delitos en Colombia? La Fiscalía General de la Nación tiene a disposición múltiples canales para denunciar hechos delictivos. Sin embargo, es primordial tener en cuenta una serie de requisitos a la hora de presentar la querella. La entidad resalta que es necesario detallar claramente la manera en la que se desenvolvieron los hechos así como el lugar y la fecha. Además, esta se puede presentar de forma verbal o escrita y debe dejar constancia del día y hora de su presentación.El organismo tiene habilitado varios canales virtuales para facilitar la denuncia de tal forma que se le facilite a los ciudadanos reportar un crimen sin la necesidad de desplazarse físicamente una oficina. A continuación, le detallamos algunos: Botón Denuncia Fácil: este sistema está disponible las 24 horas del día de los 365 días del año. Permite a cualquier persona con conexión a internet presentar una denuncia de tipo penal de manera virtual desde cualquier lugar.Llamada virtual: de esta manera se puede comunicar con a el Centro de Contacto de la entidad. Opera de lunes a sábado, de 6:00 a.m. a 10:00 p.m. Es de resaltar que para utilizarla es necesario que el dispositivo tenga conexión a internet.Videollamada en lengua de señas colombiana: esta opción es exclusiva para personas sordas o con hipoacusia, cuenta con un horario de atención de lunes a sábado de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.Código QR: método para escanear con el celular, también disponible a cualquier hora del día y de la semana. Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
El Porto ganó a domicilio este sábado 30 de agosto al Sporting Lisboa por 1-2 con un gol en propia puerta del argentino Nehuén Pérez, por lo que los 'dragones' suben hasta la primera posición de la tabla general de la Liga de Portugal. En los 'leones' estuvo todo el compromiso el delantero colombiano, Luis Javier Suárez.Los goles no llegaron hasta la segunda parte del encuentro, cuando el neerlandés Luuk de Jong marcó su primer gol en la competición en el minuto 61 y abrió el marcador del clásico luso.Poco después, en el minuto 64, el brasileño William Gomes amplió la ventaja del Porto en el Jose Alvalade.En ambas celebraciones de los 'dragones' hubo objetos lanzados desde las gradas y golpearon a jugadores: primero a Zaidu, que quedó tendido en el suelo, y después al propio Gomes.Fue un partido marcado por la tensión, con un total de ocho tarjetas amarillas y una roja al adjunto del entrenador italiano Francesco Farioli, que acaba de aterrizar en el Porto.Una de las amarillas fue para el delantero español Samu Aghehowa cuando estaba en el banquillo por excederse en la celebración del segundo gol de su equipo. Después de la amonestación salió al campo en sustitución de De Jong, reincorporándose así tras perderse la semana pasada un encuentro del Porto por lesión.A pesar de las oportunidades que tuvieron ambos clubes, el marcador se cerró en el minuto 73 cuando el argentino Nehuén Pérez anotó un tanto en propia puerta, reduciendo la ventaja de los 'dragones'.Con la victoria de este sábado los 'dragones' se convierten en líderes de la clasificación general de la Liga de Portugal, con 12 puntos, seguidos del Famalicao con 10 y el Sporting Lisboa y el Moreirense, con 9 puntos respectivamente.El Benfica, que tiene en sus filas a Richard Ríos, ocupar la séptima posición de la tabla con 6 puntos a la espera de jugar este domingo el Alverca y con un partido menos disputado en la competición.
James Rodríguez tiene un motivo más para llegar feliz a la convocatoria de la Selección Colombia. Este sábado 30 de agosto, el director técnico, Eduardo Berizzo, confió en el mediocampista y se confirmó su regreso a la titular del Club León. Recordemos que ya había completado tres partidos sin estar desde el arranque por la Liga MX.La última vez que el mediocampista apareció en el once inicial fue el pasado 26 de julio, cuando su equipo perdió 4-1 contra Cruz Azul. En aquel entonces, disputó los 90 minutos. Posteriormente, sufrió una molestia física que lo marginó de las canchas en dos compromisos: fue frente a Monterrey (11 de agosto) y Necaxa (15 de agosto).Su regreso fue el pasado 22 de agosto, en el empate 1-1 con Pachuca. Sin embargo, no fue titular, sino que inició en el banco de suplentes. Eso sí, no se quedó con las ganas de jugar, pues ingresó al minuto 62, por Ismael Díaz. No tuvo mucha participación, salvo un centro que por poco termina en gol, pero significó su vuelta al ruedo.Así las cosas, este sábado, cuando el Club León reciba a Querétaro, por la fecha 7 de la Liga MX, James Rodríguez portará la cinta de capitán y estará desde el 'vamos'. Esta noticia es más que positiva y alentadora, teniendo en cuenta que llegará con minutos a la convocatoria de Selección Colombia para los duelos con Bolivia y Venezuela.Justamente, el pasado viernes 29 de agosto, el entrenador, Néstor Lorenzo, dio a conocer la lista de jugadores y el '10' está en ella. Razón por la que está de celebración por partida doble: regresa a la titular de su equipo y fue incluido en la 'tricolor' para la última doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial del 2026.Alineación titular del Club León vs. Querétaro, por la Liga MX
Dos goles en 73 segundos, de Arda Güler y Vinícius Junior, le dieron los tres puntos al Real Madrid ante el Mallorca (2-1) en un partido en el que tuvo que remontar el tanto inicial de Vedat Muriqi y en el que vio anulados tres tantos, dos de Kylian Mbappé por fuera de juego y otro, con polémica y tras cuatro minutos de revisión, de Güler por mano. En el conjunto mallorquín jugó unos minutos el lateral colombiano, Johan Mojica. Sin brillantez en los primeros pasos del proyecto de Xabi Alonso, la solidez defensiva había sido la clave para sumar seis puntos de seis posibles. Incluso, ante Osasuna, Courtois no tuvo que hacer ni una sola parada. Seña de identidad del nuevo técnico que Muriqi se encargó de romper a los 18 minutos.El delantero kosovar, en otro gran partido dando aire a los suyos y liderando el ataque con su juego de espaldas y fuerza aérea, marcó su primer gol de la temporada en el Santiago Bernabéu.Un saque de esquina, propiciado por un fallo en el despeje de Militao, lo puso Pablo Torre al corazón del área. Y en el juego de pizarras entre los cuerpos técnicos, la del Mallorca pegó primero. Valjent -defendido por un Arda Güler en clara inferioridad de altura- bloqueó a Tchouaméni para liberar la entrada de Muriqi, quien batió a Courtois con un remate cruzado inapelable.En un Real Madrid aún plano en el juego posicional, con tres rivales en este inicio de Liga que renunciaron a la iniciativa priorizando al faceta defensiva, y con un Kylian Mbappé, desatascador en las dos jornadas anteriores -con tres goles-, que vio cómo celebró dos tantos que no subieron al marcador, por sendos fueras de juego milimétricos, apareció, por primera vez con Xabi Alonso, ese gen de remontadas fulminantes.73 segundos entre el 1-1 y el 2-1. El primero, a los 36 minutos y 13 segundos, en el que, esta vez, la pizarra a balón parado sonrió al Real Madrid. Mastantuono saca en corto el córner para Trent, éste se la cedió a Carreras, quien puso el balón al segundo palo a Huijsen para prolongar al primer palo, donde Arda Güler entró solo para empatar. El primer gol del conjunto blanco ‘made in’ Sebas Parrilla -segundo entrenador del conjunto blanco.Y a los 37 minutos y 26 segundos fue Vinícius, en un contragolpe, el que puso el sello a la remontada. El brasileño, de vuelta al once titular tras la suplencia en Oviedo, en un mensaje del técnico para activarle -con éxito-, marcó su segundo tanto de la temporada.Culminó un contragolpe en el que condujo demasiado a pesar de tener compañeros abiertos, pero la mala lectura la dejó en nada al rematar cruzado con la pierna derecha al fondo de la portería de un Leo Román que no pudo repetir su exhibición de paradas -diez- de la pasada temporada en el Santiago Bernabéu.Remontada antes del descanso en una ventaja que pudo ampliar el Real Madrid en el minuto 55, pero llegó el tercer tanto anulado del partido. Esta vez a Arda Güler. El turco marcó, tras una gran acción de Mastantuono recortando dentro del área pero que se encontró con la parada de Leo Román, aprovechando un rechace de Valjent.Sin embargo, y después de cuatro minutos de revisión desde el VAR y por parte del colegiado José María Sánchez Martínez en la pantalla, el gol fue anulado ya que este consideró que Arda Güler se ayudó del brazo tras el despeje de Valjent justo antes de rematar. El turco cruzó los brazos, protegiéndose, en el pecho, y el balón le tocó en el brazo izquierdo.Del posible 3-1 a la vuelta al 2-1 y el Mallorca aprovechando el momento de duda para rozar el empate. Sin embargo, Trent, tirándose abajo para impedir el remate de Muriqi con Courtois batido, y Carreras, sacando en un despeje acrobático un disparo fuerte de Samu Costa que se colaba en la portería, mantuvieron la ventaja para el Real Madrid.Dos avisos del Mallorca que no se repitieron en la media hora restante de partido. Minutos en los que el Real Madrid sí hizo gala del control del juego y no asumir riesgos en el que insiste Xabi Alonso.Sin ocasiones para ampliar la renta, pero sin sufrir por el resultado, el conjunto blanco se va al parón internacional con pleno de puntos, nueve de nueve, gracias a la remontada fugaz, en 73 segundos, ante el Mallorca.- Ficha técnica:2 - Real Madrid: Courtois; Trent (Carvajal m. 71), Militao, Huijsen, Carreras; Tchouaméni, Fede Valverde, Güler (Ceballos, m.71); Mastantuono (Brahim, m.66), Vinícius (Rodrygo, m. 71) y Mbappé (Gonzalo, m.94).1 - RCD Mallorca: Leo Román; Mateu Jaume (Antonio Sánchez, m.78), Valjent, Raíllo, Kumbulla, Toni Lato (Mojica, m.78); Morlanes (Jan Virgil, m.87), Darder, Pablo Torre (Samu Costa, m.64); Mateo Joseph (Asano, m.87) y Muriqi.Goles: 0-1: Muriqi, min. 18. 1-1: Arda Güler, m.37. 2-1: Vinícius, m.38.Árbitro: José María Sánchez Martínez (Comité Murciano). Amonestó a Dean Huisen (m.68) y a Éder Militao (m.89), en el Real Madrid.Incidencias: Partido correspondiente a la tercera jornada de LaLiga EA Sports, disputado en el estadio Santiago Bernabéu ante 78.297 espectadores.
El embajador de Venezuela en Trinidad y Tobago, Álvaro Sánchez Cordero, condenó este sábado a Estados Unidos por el despliegue de barcos nucleares de guerra en el Caribe y acusó al Gobierno norteamericano de poner en peligro a toda la región y violar el tratado de seguridad del hemisferio. Así lo dejó saber Sánchez Cordero en San Fernando, en el suroeste de Trinidad y Tobago, en momentos en que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos han desplegado buques, submarinos y 4.000 marines en el Caribe para reforzar las operaciones contra el narcotráfico, en el que presuntamente está involucrado el Gobierno de Venezuela.Ante ello, Sánchez Cordero exigió que las fuerzas militares estadounidenses deberían ser desplegadas y estacionadas en el océano Pacífico, donde la ONU ha admitido que la mayor cantidad de narcóticos ilegales son traficados. "Esta poderosa y agresiva plantilla de Estados Unidos debería estar en el océano Pacífico y no en el Caribe", aseguró Sánchez Cordero.De acuerdo con el funcionario, "toda la cocaína y demás cargamentos de drogas se transportan desde el océano Pacífico hacia Estados Unidos", a la vez que negó que Venezuela no sea un país donde se cultiva o se procesan drogas ilícitas. Sánchez Cordero insistió en que Venezuela "no tiene nada que ver con narcotráfico", por lo que acusó a los medios internacionales de proyectar injustamente al país "como un estado vendedor de drogas, fallido y fugitivo".En respuesta a ello, aseguró que la presencia de los buques de guerra de Estados Unidos cerca de las aguas venezolanas son señales de un intento de cambio de régimen. "Cualquier persona capacitada que aprecie la paz, la estabilidad y el progreso en Latinoamérica y el Caribe debería rechazar esta acción por parte de Estados Unidos. Esto está más relacionado con preservar a la región como una zona de paz", sostuvo Sánchez Cordero.El embajador advirtió además que la movilización de un submarino nuclear estadounidense en aguas del Caribe viola el Tratado de Tlatelolco de 1967, que declaró a América Latina y el Caribe como zonas libres de armas nucleares. "Esta imprudente e irresponsable acción arriesga no solamente a Venezuela, sino a todo país de Latinoamérica y el Caribe. No es solo una amenaza hacia nuestro país, sino a todos", recalcó.El martes, el Gobierno de Maduro, a través de su misión permanente ante la ONU, alertó de que Estados Unidos planea enviar "un crucero lanzamisiles" y "un submarino nuclear de ataque rápido" a las costas venezolanas la próxima semana, entre otros "buques de guerra" desplegados en el mar Caribe, como parte, señaló, de las "acciones hostiles" de la Administración de Donald Trump. Esto, según la misión, representa "una grave amenaza a la paz y la seguridad regionales".Por tanto, exigió "el cese inmediato del despliegue militar estadounidense en el Caribe, incluyendo el submarino nuclear USS Newport News", y reclamó "garantías claras y verificables" de Estados Unidos "de que no desplegará ni amenazará con usar armas nucleares" en América Latina y el Caribe.Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró esta semana que la iniciativa de Washington cuenta con el apoyo de países como Argentina, Paraguay, Ecuador, Guyana o Trinidad y Tobago, y que sus Gobiernos han manifestado su disposición a colaborar en acciones conjuntas contra el narcotráfico.Venezuela también anunció un despliegue de buques de "mayor porte" en el Caribe para combatir el narcotráfico, después de que Estados Unidos advirtiera que está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas". hacia su territorio, lo que incluiría el envío de buques y soldados a aguas cercanas a Venezuela.Estados Unidos también duplicó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro, a quien el país norteamericano acusa de "violar las leyes de Estados Unidos sobre narcóticos".EFE
La Policía de Indonesia aseguró que ha detenido a dos hombres que han confesado haber planeado el asesinato de Matilde Muñoz, la española desaparecida desde hace dos meses en la isla de Lombok (Indonesia).La Policía de la comisaría de Lombok Occidental afirmó en un comunicado divulgado la madrugada del domingo que los sospechosos han sido detenidos por el "homicidio premeditado y robo con violencia" de Muñoz, de 72 años, y cuyo cadáver la policía de la isla dijo haber hallado este sábado.Se trata de dos hombres de 34 y 30 años residentes de la localidad de Senggigi, donde está situado el hotel de Muñoz en la isla, cercana a Bali, indicó Lalu Eka Arya Mardiwinata, jefe de la unidad de investigaciones criminales de la comisaría Lombok Occidental, según el comunicado.El mismo indica que uno de los hombres fue detenido en su residencia y otro en el hospital Maratam City, también en Senggigi, cuando visitaba a su familia, sin detallar cuándo ni cómo llegaron a sospechar de los arrestados."Los dos admitieron haber planeado el asesinato de la víctima. Entraron a la habitación de la víctima a través de una ventana", indicó el policía en el comunicado, que añade que, según las confesiones, tenían como objetivo "robar las pertenencias" de Muñoz.El texto añade que la mujer habría sido asfixiada y que su cuerpo, que fue trasladado al Hospital de la Policía Regional Bhayangkara para examinarlo, fue hallado en la playa Senggigi, a menos de un kilómetro del hotel donde se encontraba, el Bumi Aditya,.La Policía de Indonesia había iniciado una investigación en Lombok, isla cercana a la turística Bali, el 13 de agosto, después de que la Embajada de España en el país solicitara ayuda por carta.La española fue supuestamente vista por última vez a comienzos de julio por personal del hotel Bumi Aditya, en Senggigi, según dijeron a la Policía, mientras el círculo íntimo de la mujer aseguró no saber de ella, muy activa en mensajes a sus seres queridos, desde finales de junio.Denuncias y sospechas de familiares Ignacio Vilariño, sobrino de la española, confirmó este sábado a EFE por mensaje que el cuerpo de su "amada tía" fue hallado "enterrado en una playa de Lombok". "Estoy a la espera de más información", dijo Vilariño, quien afirmó estar en contacto con las autoridades consulares españolas en Indonesia.Por otra parte, amigos y familiares comunicaron en las últimas semanas sus sospechas sobre personal del hotel y denuncias sobre supuestas irregularidades por parte del establecimiento, como que entre las pertenencias de Muñoz halladas no aparecieran ni el pasaporte, ni la tarjeta visa ni el celular de la española.Nacida en Ferrol (La Coruña) en 1952 y afincada en Mallorca, María Matilde Muñoz Cazorla, jubilada y quien pasaba largas temporadas viajando por Asia, había llegado a la isla de Lombok en junio. La mujer llevaba cuatro años yendo al hotel Bumi Aditya. "Era uno de sus lugares preferidos, se sentía en casa”, aseguró hace unos días a EFE su amiga Olga Marín, quien dio la primer alerta de la desaparición el 28 de julio.EFE.
Más se demoró en salir la convocatoria de la Selección Colombia, para los partidos contra Bolivia y Venezuela por las Eliminatorias Sudamericanas, que en confirmarse su primera baja. A través de un comunicado oficial, se dio a conocer que Deiver Machado, quien había sido llamado, no se unirá a la concentración en Barranquilla."El cuerpo técnico de la Selección Colombia de Mayores informa que el jugador presentó una lesión en el último partido disputado con su club, RC Lens, que le impide disputar la fecha 17 por las Clasificatorias rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026", informó la Federación Colombiana de Fútbol, en su página web y redes sociales.Pero no fue lo único, ya que también dieron a conocer el tiempo que estará por fuera de las canchas. "El cuerpo médico del club estableció un tiempo estimado de recuperación de seis semanas, aproximadamente, durante las cuales el jugador adelantará su proceso de tratamiento y rehabilitación", añadieron en el posteo de la 'tricolor'."El entrenador, su cuerpo técnico y el grupo de jugadores le desean a Deiver Machado una pronta recuperación, confiando en que regresará en óptimas condiciones para seguir aportando su talento a la Selección Colombia", puntualizaron, justo antes de revelar el futbolista que lo reemplazará en la convocatoria para dichos juegos."En su lugar, se sumará a la convocatoria Álvaro Angulo, del club Pumas UNAM (México), a quien le deseamos lo mejor en esta oportunidad de vestir la camiseta de la Selección Colombia", sentenciaron. Recordemos que viene siendo figura en su equipo y así lo confirman tanto las estadísticas como los números que ha firmado en el 2025.Vistiendo las camisetas de Independiente de Avellaneda, en Argentina, y de Pumas, en México, ha disputado un total de 30 partidos, en los que registra una calificación promedio de 7,16, según 'SofaScore'. De igual manera, se resalta que tiene 3,6 recuperaciones por partido, 2,3 despejes por juego y 1,1 quites en cada compromiso.
La Alcaldía de Villavicencio continúa aplicando la medida de pico y placa durante la semana del lunes 1 al viernes 5 de septiembre de 2025, tanto para vehículos particulares como para taxis. Esta estrategia, establecida mediante el Decreto 021 de 2025 y en vigor desde el pasado 20 de enero, busca disminuir la congestión vehicular en las principales vías de la ciudad y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes, sobre todo en las denominadas “horas pico”.¿Cuáles placas tienen restricción esta semana?De acuerdo con el calendario oficial, los vehículos particulares deberán acatar las siguientes restricciones durante esta semana:Lunes 1 de septiembre: no podrán circular placas finalizadas en 7 y 8.Martes 2 de septiembre: la medida aplica para placas terminadas en 9 y 0.Miércoles 3 de septiembre: quedan restringidas las placas con los dígitos finales 1 y 2.Jueves 4 de septiembre: no circulan vehículos con placas terminadas en 3 y 4.Viernes 5 de septiembre: corresponde a los vehículos cuya placa finaliza en 5 y 6.Para los taxis, la restricción se aplica todos los días, incluidos fines de semana y festivos. La rotación para esta semana es la siguiente:Lunes: dígito final 7.Martes: dígito final 8.Miércoles: dígito final 9.Jueves: dígito final 0.Viernes: dígito final 1.La medida de pico y placa en Villavicencio se aplica exclusivamente dentro del área urbana delimitada por un polígono autorizado por la Alcaldía, en zonas de alto flujo vehicular como el centro y varios sectores residenciales y comerciales. Sin embargo, como parte de los ajustes realizados este año, se habilitó el tránsito sin restricción en tramos estratégicos como la Avenida 40, entre Llanocentro y Unicentro, y la Avenida del Llano, desde el subnivel del puente Maizaro hasta las cercanías del antiguo Hotel Rosado, lo que ha facilitado una mayor movilidad en corredores clave sin alterar la aplicación general del decreto.Tenga presente que la medida opera dentro de un polígono urbano previamente delimitado. Entre los barrios y sectores incluidos están:Centro de la ciudadBarzalPorvenirSiete de AgostoSan Benito20 de JulioVainillaDos MilEl RetiroEs importante recordar que aquellos conductores que no respeten la restricción impuesta por el pico y placa se exponen a una sanción económica considerable. La infracción está contemplada en el Código Nacional de Tránsito bajo el código C14, y representa una multa correspondiente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes. Para este año 2025, con un salario diario fijado en $47.450, el valor total de la sanción asciende a $711.750. La Secretaría de Movilidad ha reiterado que el cumplimiento de la medida es obligatorio y que se realizarán controles constantes en las principales vías de la ciudad para verificar su cumplimiento.¿Qué vehículos están exentos?Existen ciertas excepciones establecidas por la normativa vigente. Vehículos como motocicletas, automóviles eléctricos o híbridos, ambulancias, camiones de carga, automóviles utilizados por organismos de seguridad del Estado y servicios públicos domiciliarios, entre otros, no están sujetos a la restricción. También están exceptuados los vehículos destinados a la enseñanza de conducción, los vinculados a plataformas digitales de logística, y aquellos que transportan residuos hospitalarios. No obstante, para poder beneficiarse de estas excepciones, los propietarios deben tramitar un permiso especial ante la Secretaría de Movilidad, a través de su sitio web oficial. La Alcaldía recomienda a los ciudadanos consultar regularmente el calendario rotativo, ya que el número de placas restringidas puede variar. Este sistema busca una distribución equitativa de la medida entre los vehículos matriculados en la ciudad, al tiempo que mitiga los efectos negativos del tráfico denso y la contaminación del aire.ANDRÉS ADAMESNOTICIAS CARACOL
La medida de pico y placa en Bucaramanga continúa siendo uno de los principales instrumentos de regulación del tránsito vehicular en la ciudad. Su objetivo es mitigar la congestión en las vías urbanas, reducir los niveles de contaminación y mejorar la movilidad en horas pico. Para el segundo semestre de 2025, la Alcaldía de Bucaramanga, a través de la Dirección de Tránsito, implementó una nueva rotación que rige desde el 1 de julio y se mantendrá vigente durante los meses de julio, agosto y septiembre.El pico y placa aplica para vehículos particulares, es decir, automóviles de uso no comercial. Las motocicletas, vehículos de servicio público, ambulancias, carros fúnebres, vehículos oficiales y de emergencia están exentos de la restricción. También se encuentran exonerados los vehículos eléctricos e híbridos debidamente registrados ante la Dirección de Tránsito.Horarios pico y placa BucaramangaDurante la semana del 1 al 5 de septiembre de 2025, el pico y placa se aplicará en los siguientes horarios:Lunes a viernes: de 6:00 a. m. a 8:00 p. m.Sábados: de 9:00 a. m. a 1:00 p. m. Pico y placa para la semana del 1 al 5 de septiembreLa rotación establecida para esta semana es la siguiente:Lunes 1 de septiembre: placas terminadas en 1 y 2Martes 2 de septiembre: placas terminadas en 3 y 4Miércoles 3 de septiembre: placas terminadas en 5 y 6Jueves 4 de septiembre: placas terminadas en 7 y 8Viernes 5 de septiembre: placas terminadas en 9 y 0Esta rotación se aplica dentro del perímetro urbano de Bucaramanga, especialmente en las zonas de mayor congestión vehicular, como el centro de la ciudad, Cabecera del Llano, La Universidad, Provenza y el sector de Cañaveral.¿Hay cambios para esta semana?No. Para la semana del 1 al 5 de septiembre de 2025 no se han anunciado modificaciones en la rotación ni en los horarios del pico y placa. La medida se mantiene conforme a lo establecido en la Resolución 017 de 2025 y su modificación posterior. La Dirección de Tránsito ha reiterado que cualquier cambio será comunicado con antelación a través de sus canales oficiales.Uno de los aspectos más debatidos del pico y placa en Bucaramanga durante 2025 ha sido la restricción para vehículos matriculados fuera del departamento de Santander. Inicialmente, se había establecido un esquema de rotación par e impar para estos automotores, con el fin de controlar el uso de vehículos foráneos en actividades de transporte informal.Sin embargo, debido a múltiples tutelas y reclamos ciudadanos, la Alcaldía suspendió temporalmente esta medida. Según lo anunciado por el alcalde Jaime Andrés Beltrán, la restricción para placas foráneas no se aplicará hasta nuevo aviso, aunque se contempla su reactivación en el último trimestre del año.Multa por incumplir pico y placa en BucaramangaLos conductores que infrinjan la medida de pico y placa se exponen a una sanción económica equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), además de la inmovilización del vehículo. La Dirección de Tránsito ha intensificado los operativos de control en puntos estratégicos de la ciudad, apoyados por cámaras de vigilancia y agentes de tránsito.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La Selección Colombia informó hace pocos minutos de una baja importante para los compromisos frente a Bolivia, en Barranquilla, y contra Venezuela, en Maturín, en donde buscará su clasificación al Mundial 2026. En ese orden de ideas, a través de un comunicado este sábado 30 de agosto, precisaron que " Deiver Machado no se unirá a la concentración de la Selección Colombia de mayores", y todo porque se lesionó con su equipo Lens en la Ligue 1 francesa. "El cuerpo técnico de la Selección Colombia de Mayores informa que el jugador Deiver Machado presentó una lesión en el último partido disputado con su club, RC Lens, la cual le impide unirse a la actual concentración de la Selección Colombia de mayores para disputar la fecha 17 por las clasificatorias a la Copa Mundial de la FIFA 2026", se leyó en otra parte del comunicado por parte de la FCF. Inmediatamente explicaron los pasos a seguir para la lesión de Machado, quien había venido siendo llamado en las más recientes citatorias de la 'tricolor' con rumbo a la Copa del Mundo 2026 a jugarse en Estados Unidos, México y Canadá."El cuerpo médico del club ha establecido un tiempo estimado de recuperación de seis semanas, durante las cuales el jugador adelantará su proceso de tratamiento y rehabilitación", indicaron. Anunciaron su reemplazoEn otra parte del comunicado, desde la Federación Colombia de Fútbol precisaron que en lugar de Machado se sumará Álvaro Angulo, de gran presente en el fútbol mexicano."En su lugar, se sumará a la convocatoria el jugador Álvaro Angulo, del club Pumas UNAM (MEX), a quien le deseamos lo mejor en esta oportunidad de vestir la camiseta de la Selección Colombia", precisaron. Por último, desde la FCF le desearon una pronta recuperación a Deiver Machado, "confiando en que regresará en óptimas condiciones para seguir aportando todo su talento al combinado nacional". ¿Cuándo es Colombia vs. Bolivia por Eliminatorias?Este partido entre la 'tricolor' y la 'verde' está pactado para este jueves 4 de septiembre en el Metropolitano de la ciudad de Barranquilla. La pelota rodará en el 'Coloso de la Ciudadela' a las 6:30 de la tarde y lo podrá ver EN VIVO por TV y gratis en la pantalla principal de Gol Caracol, en este portal: www.golcaracol.com y en Ditu, la plataforma de Caracol Televisión. Tras jugar frente a los bolivianos, Colombia emprenderá viaje a Maturín para visitar a Venezuela el martes 9 de septiembre a las 6:30 p.m. (hora de nuestro país). La 'tricolor' suma 22 puntos y es sexta en las clasificatorias.
El municipio de Cajicá, en Cundinamarca, amaneció este sábado 30 de agosto con un decreto especial expedido por la Alcaldía como homenaje póstumo a la memoria de Valeria Afanador Cárdenas, la niña de 10 años que permaneció desaparecida durante 18 días y cuyo cuerpo fue hallado sin vida el viernes en inmediaciones del río Frío. La administración municipal declaró tres días de duelo, ordenó izar la bandera a media asta y dispuso la participación oficial de los funcionarios en las honras fúnebres.El documento oficial, Decreto n.º 165 de 2025, establece: “Por el cual se rinde homenaje póstumo a la memoria de la menor Valeria Afanador Cárdenas, se decretan tres días de duelo y se dispone la participación oficial de los funcionarios públicos de la Alcaldía Municipal de Cajicá en sus honras fúnebres”.La alcaldesa Fabiola Jácome firmó el decreto que cita las normas constitucionales y legales que le otorgan la facultad de dirigir la acción administrativa en el municipio. En su texto, se señala que la desaparición de Valeria el pasado 12 de agosto y su hallazgo sin vida el 29 de agosto “conmocionó a la población” y generó un periodo de angustia para la familia y la comunidad educativa del Gimnasio Campestre Los Laureles Bilingüe. El documento resume el sentir de la comunidad: “En mérito a su memoria, se reconoce que dejó un triste y doloroso vacío en su familia, en nuestra memoria y en nuestros corazones”.El decreto afirma que el fallecimiento de la menor “enluta a su familia, a sus compañeros y a la comunidad educativa, así como a toda Cajicá y al departamento de Cundinamarca”. Añade que la administración considera pertinente rendirle un homenaje póstumo y expresar de manera oficial la solidaridad del municipio. En mérito a su memoria, el documento expresa condolencias a los padres de la menor, Manuel Fabián Afanador Casas y Luisa Fernanda Cárdenas Contreras, así como a sus hermanos y demás familiares.Entre sus disposiciones, el decreto ordena la solidaridad con la familia Afanador Cárdenas, la vinculación de todas las instituciones educativas públicas y privadas a los actos de duelo, la participación de los funcionarios en las honras fúnebres y que durante tres días la bandera del municipio ondee a media asta hasta el 1.º de septiembre. Además, establece que el decreto será entregado en una ceremonia religiosa a los padres de Valeria “como símbolo de respeto y cariño”.La administración municipal cerró el texto con un mensaje de condolencia y exigencia de justicia: “A quienes les decimos en nombre de nuestra menor que, no solo lamentamos su partida, sino que también exigimos celeridad y justicia por este hecho”.La alcaldesa de Cajicá, Fabiola Jácome, ya había hecho un pronunciamiento en el que detalló, en rueda de prensa, que la alerta del hallazgo fue reportada a la línea 123 por un habitante de la zona de Fagua a las 3:13 p. m. del viernes. “La alerta la dieron a través de la línea 123, se llegó aquí al sitio y se confirmó a través un motorizado de seguridad. Ahí mismo se confirmó que estaba el cuerpo en el sitio, se llamó a bomberos e inmediatamente se hizo presencia”, indicó.Jácome precisó que el río Frío es de fácil acceso, con cercanía a viviendas y presencia de turistas, lo que abre nuevas hipótesis para la investigación. “El río es de fácil acceso, hay vía sobre el río, cercanía de algunas viviendas, hay zonas que es frecuentado turísticamente. Todo es parte de la investigación”, declaró.¿Cómo fue hallada Valeria Afanador? El reporte oficial El cuerpo de la niña fue encontrado el viernes 29 de agosto en una zona del río Frío, en el sector rural de Fagua, a pocos metros del colegio donde estudiaba. El hallazgo lo hizo un campesino que transitaba por un puente y alertó a las autoridades al percatarse de la presencia de un cuerpo en el afluente. El área, de unos 20 metros a la redonda, fue acordonada por unidades del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación, que llegó con apoyo de Bomberos de Cundinamarca. Allí se realizaron las diligencias de inspección y posteriormente el cuerpo fue trasladado al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, confirmó el hallazgo en un primer momento y lo describió como “un hecho tan doloroso, que hoy nos enluta”. Explicó que Valeria apareció en una zona donde ya se habían realizado múltiples recorridos desde el primer día de búsqueda. “Quienes participaron en ellas aseguran que resulta improbable que el cuerpo hubiese estado allí desde entonces”, advirtió.De hecho, el capitán de Bomberos de Cundinamarca precisó en rueda de prensa que “más de 20 veces pasamos por este sitio. El último día fue el día miércoles con un equipo interdisciplinario, también con el acompañamiento de drones”. El oficial explicó que participaron cerca de 400 rescatistas de diferentes instituciones en los rastreos, los cuales incluyeron recorridos por el río, inspecciones en predios rurales, uso de drones con cámaras térmicas y equipos especializados de buzos. “Todo lo humanamente posible, no se escatimó”, dijo.En entrevista con Noticias Caracol, el mandatario departamental relató: “Se encontró el cuerpo de Valeria hace aproximadamente una hora y media. Apareció con su sudadera en una zona adyacente al colegio, aproximadamente a 300 metros de la institución educativa hacia el sector de Fagua. Allí, muy cerca al río”. El gobernador reiteró que la muerte de la menor “no quedará en la impunidad” y expresó sus condolencias a la familia. “¿Qué puede pasar por la mente de alguien que arrebata abruptamente la vida a una menor indefensa? Extiendo mi solidaridad y condolencias a los padres y hermanitos de Valeria. Estamos con ustedes”.Por lo pronto, se informó que el río Frío, que atraviesa la sabana de Bogotá y desemboca en el río Bogotá, fue inspeccionado en un tramo de dos kilómetros río arriba y río abajo desde los primeros días. “Es un río que tiene unas características de profundidad de aproximadamente 1,50 metros, no tiene caudales bastante fuertes”, explicó el capitán Farfán a medios de comunicación. Tras el hallazgo, la Fiscalía General de la Nación informó que la inspección al cuerpo fue realizada por un equipo del CTI con apoyo de Bomberos y que, al finalizar la diligencia, fue trasladado a Medicina Legal para la necropsia. Este 30 de agosto, el abogado de la familia, Julián Quintana, confirmó a Noticias Caracol que la investigación fue asumida por la Unidad de Vida de Cundinamarca. “La principal hipótesis y por la cual fue abierta la investigación es homicidio”, indicó.Quintana agregó que Medicina Legal adelanta los estudios para determinar las causas de la muerte y que el cuerpo sería entregado a la familia en las horas siguientes. También sostuvo que el hallazgo “no descarta lo que hemos denunciado desde los primeros días y es la responsabilidad del colegio y que una tercera persona la haya sustraído del plantel o por lo menos le haya indicado cómo salir y a las afueras del establecimiento la haya raptado”.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Este sábado, 30 de agosto, se confirmó el homicidio de Javier Henao Bohórquez, líder comunal del departamento de Antioquia y quien era beneficiario del esquema de seguridad de la Unidad Nacional de Protección (UNP). De acuerdo con lo que informó la entidad, el hombre habría sido víctima de un mortal ataque con arma de fuego. En un comunicado difundido en redes sociales, la UNP señaló que el asesinato se desencadenó en cercanías al municipio de Bello, ubicado al norte del Valle de Aburrá. "Según informes preliminares, el señor Henao, beneficiario del programa de protección que administra la entidad, fue atacado esta mañana con arma de fuego en inmediaciones del municipio de Bello, en hechos que son materia de investigación". El organismo, encargado de gestionar y proteger a personas y comunidades que se encuentran en riesgo y que ejercen actividades de liderazgo o representación, condenó rotundamente el asesinato y expresó el sentido pésame a sus seres queridos y otros allegados. "Desde la UNP enviamos nuestras condolencias a sus familiares y comunidad". Además, resaltó que "se pone a disposición de las autoridades correspondientes para colaborar, dentro del alcance de sus competencias, en el esclarecimiento de este repudiable crimen". Cuestionan los protocolos de la UNPSegún la Corporación para la Paz y el Desarrollo Social (Corpades), el hecho se registró en el barrio La Camila, cuando el occiso se encontraba en un local comercial del sector y un hombre joven vestido de negro y con un arma en la mano abrió fuego indiscriminadamente, al parecer, le habría disparado en al menos cuatro ocasiones. Pese a que Henao fue auxiliado por vecinos del área y fue llevado a un centro asistencial para recibir atención médica, por la gravedad de las heridas no logró sobrevivir. La corporación cuestionó la eficiencia de los protocolos de la UNP y manifestó que estos no brindan las garantías suficientes. "Desde @corpades criticamos la falta de protocolos efectivos y cuestionamos los análisis de riesgo de la UNP, que no garantizan la seguridad de líderes en alto riesgo. Este homicidio evidencia fallos en los estándares de protección".Colombia tiene una alarmante cifra de líderes sociales asesinados El crimen que le costó la vida a Javier Henao y que hoy enluta a una familia no es un hecho aislado. Un informe de la Defensoría del Pueblo y la Naturaleza revela un preocupante incremento en la violencia contra los defensores de derechos humanos y líderes sociales en Colombia. La institución señala que entre el 1 de enero y el 31 de mayo del presente año, se registraron 81 asesinatos de esta población, elevando a 1.569 el total de víctimas fatales en este grupo desde enero de 2016 hasta mayo de 2025.Los meses con mayor número de casos fueron marzo (20), febrero (18) y enero (17), seguidos de abril (14) y mayo (12).La distribución geográfica de los crímenes muestra una concentración significativa en ciertas áreas. El departamento del Cauca encabeza la lista con 16 casos, seguido por Antioquia con 10 y Norte de Santander con 7. En cuanto a los sectores más afectados, el informe explica que los líderes comunales y comunitarios son las principales víctimas. A estos les siguen los líderes indígenas y campesinos o agrarios. Además, se reportaron asesinatos en otros grupos, como líderes sindicales, activistas LGBTIQ, y defensores de los derechos humanos, etc. Dichos datos reflejan la grave situación de inseguridad que enfrentan quienes trabajan por la paz y los derechos en el país.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
En el departamento de Antioquia hay luto por la muerte de Jorge Alberto Jaramillo y Ruth Elena Alzate, la pareja de esposo que fundó El Rancherito, un reconocido restaurante de comida típica en esa zona del país. Si bien de momento no se conoce un parte oficial de las autoridades, trascendió que Jaramillo y Alzate perdieron la vida este sábado en un accidente de tránsito que ocurrió en Puerto Araújo, en Santander."Muy triste por la noticia de la muerte de Jorge Jaramillo y Ruth Alzate en accidente de tránsito en la vía Puerto Berrío. Yo los apreciaba mucho en lo personal y los respetaba mucho como empresarios", escribió en su cuenta de X el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien calificó a la pareja como "seres humanos increíbles". "Mi solidaridad con sus hijas María José, Ana Lucía y Paulina. Con sus hermanos y familiares. También con su yerno Federico Hoyos. Con Miguel con quien trabajo", agregó Gutiérrez.Sobre el accidente, algunas versiones señalan que se habría producido cuando la pareja, en su vehículo, estaba ubicada en una zona de 'pare y siga' en una vía. En ese momento, al parecer, un camión se estrelló contra el vehículo y esto les habría provocado la muerte. Se espera que en las próximas horas se conozcan más detalles de lo ocurrido. Por lo pronto, en Antioquia lamentan el fallecimiento de Jorge Jaramillo y Ruth Alzate por su aporte a la comunidad.Precisamente, la semana pasada el Concejo de Medellín le hizo un reconocimiento a la pareja por los 50 años de su empresa, El Rancherito, que con los años se ha convertido en un referente de la gastronomía paisa y actualmente cuenta con 10 puntos en Antioquia y uno en Pereira, en las principales vías de salida de la ciudad a las diferentes regiones. El restaurante El Rancherito emitió un comunicado en el que lamentan la muerte de la pareja. "Jorge y Ruth no solo fueron pilares fundamentales en la construcción y crecimiento de este sueño llamado El Rancherito, sino también ejemplo de entrega, amistad y amor por la tradición. Su partida deja un vacío imposible de llenar, pero también un legado de trabajo, unión y compromiso con nuestras familias, colaboradores y clientes", se lee en el comunicado.Jorge Alberto Jaramillo también pertenecía a la Asociación de Criadores de Caballos Criollos Colombianos de Silla (Asdesilla), que en un comunicado afirmó: "Expresamos nuestras más sentidas condolencias a sus hijas, nietos, demás familiares y amigos, así como a toda la comunidad de asociados que hoy sienten su partida. Nos unimos en oración y solidaridad en este momento de dolor. Elevamos un mensaje de fortaleza para su familia, confiando en que la memoria de su vida permanecerá viva en cada uno de quienes tuvimos el privilegio de conocerlos".NOTICIAS CARACOL