Édgar Rentería, el beisbolista colombiano que hizo historia en las Grandes Ligas, ingresó oficialmente al Salón de la Fama de los Cardenales de San Luis este 6 de septiembre de 2025. El reconocimiento, otorgado por votación durante ocho semanas, lo consagró como una de las leyendas del equipo estadounidense. Su nombre ahora está junto a los grandes, pero su historia comenzó muy lejos: en las calles polvorientas del barrio Abajo, en Barranquilla. Esto reveló en una entrevista con Los Informantes en el 2018.Rentería nació el 7 de agosto de 1975 en Barranquilla. Su infancia estuvo marcada por la escasez, pero también por su pasión por el béisbol. Jugaba descalzo, con bates improvisados hechos de palos de escoba y guantes armados con bolsas de cemento.“Nosotros hacíamos la manilla con la bolsa de cemento y nos poníamos a jugar ahí atrás”, recordó. La pelota, cuando se dañaba, la desarmaban para hacer otra con la pita que traía por dentro.A los 16 años, su talento lo llevó a tomar una decisión que cambiaría su vida. “Me dicen que me quiere firmar los Marlins de la Florida o los Minnesota Twins, que escogiera cualquiera de los dos y yo como escuchaba Miami, Miami, yo dije ‘vamos para Miami’, porque yo nunca había ido, siempre por televisión, y me gusta Miami”, contó entre risas.Así comenzó su carrera profesional en las Grandes Ligas de Béisbol (MLB), debutando en 1996 con los Florida Marlins. Lo que siguió fue una trayectoria de 15 temporadas en las Grandes Ligas, en las que jugó para equipos como los Cardenales de San Luis, los Gigantes de San Francisco y los Bravos de Atlanta.La exitosa carrera deportiva de Édgar RenteríaDurante su carrera, el barranquillero obtuvo importantes logros en el béisbol profesional. Ganó dos Guantes de Oro y conquistó dos títulos de Serie Mundial: el primero en 1997 con los Marlins y el segundo en 2010 con los Gigantes de San Francisco. Es el único colombiano en lograrlo.Su madre, doña Visitación Erazo, fue una figura importante en su vida. Vendía cerdo en las calles y organizaba rifas para alimentar a sus ocho hijos. El padre de Édgar falleció cuando él tenía apenas un año. Tras su llegada a Estados Unidos y gracias a su talento, poco a poco fueron quedando atrás los años en que no había para comer en la casa.Rentería, uno de los grandes de San LuisEl colombiano jugó con los Cardenales entre 1999 y 2004, y fue durante ese tiempo que hizo historia en el equipo y sus estadísticas lo hicieron merecedor de este reconocimiento. La votación que lo llevó al Salón de la Fama fue abierta al público y duró ocho semanas, reflejando el cariño y respeto que los seguidores le tienen.“Esto es mucho trabajo, esto no es lo que la gente piensa que es bastante fácil no más tirar y batear una bola y correr. No es así”, dijo sobre la disciplina que tuvo durante toda su carrera deportiva.El idioma fue uno de los primeros obstáculos que enfrentó al llegar a Estados Unidos. También tuvo que adaptarse a una nueva cultura, a una alimentación muy diferente y a la presión de competir en un nivel muy alto, pero nunca tiró la toalla. Aprendió inglés, se acostumbró a la comida y se convirtió en uno de los beisbolistas mejor pagados de las Grandes Ligas de béisbol.El estadio en Barranquilla que lleva su nombreEn Barranquilla, su ciudad natal, el Estadio de Béisbol Édgar Rentería tomó este nombre en su honor, no solo por sus grandes logros, sino porque su historia inspira a miles de jóvenes que sueñan con llegar muy lejos en este deporte.“Yo jugaba en la calle, por eso era por lo que me volaba el colegio para venir al béisbol. Nosotros hacíamos la manilla con la bolsa de cemento y nos poníamos a jugar ahí atrás, contó.Rentería no solo ganó títulos, también se ganó el respeto y la admiración de miles. Sin duda, un hombre que a punta de batazos se hizo grande, tal vez el beisbolista colombiano más importante de toda la historia.
El panorama demográfico en Colombia es preocupante, según algunos expertos. Mientras la tasa de natalidad ha caído, la esperanza de vida es cada vez más alta: pasó de menos de 70 años en 1993 a 76,4 en 2024. La alerta es, principalmente, por los retos que esta situación trae para el país en temas como la salud y las pensiones. Séptimo Día investigó cuál es la situación actual y recopiló conmovedores testimonios.En cuanto a salud, los principales retos que genera esta situación son los de atención a pacientes de tercera edad con enfermedades crónicas y degenerativas. De acuerdo con especialistas consultados por Séptimo Día, entre las principales afectaciones de la población longeva están: enfermedades cardiovasculares, cánceres, párkinson, alzhéimer y esclerosis múltiple.“Con el aumento de la prevalencia de la población anciana, estamos viendo cada vez más cánceres en pacientes mayores. Los principales en ellos son el cáncer gástrico, el cáncer de colon, el cáncer de próstata, el cáncer de mama”, explica la jefe de geriatría de la clínica Cardioinfantil.“Desaproveché mi juventud”En el Hospital San Juan de Dios, en Armenia, Séptimo Día conoció el caso de un adulto de 59 años, Jairo Luis Muñoz, con diagnóstico de cáncer de páncreas que, debido a su avanzado estado, ya está en tratamiento paliativo. Él, bombero de profesión, recuerda claramente el día que llegó al centro médico convencido de que se trataba de algo menor, pero recibió el peor dictamen.“Yo llegué bajo de plaquetas y se agarraron a investigar hasta que dieron con el chiste: que tenía cáncer en el páncreas. Me dijeron que (el tumor) era más o menos del tamaño de una moneda de mil pesos”, relató.Ante las cámaras de Séptimo Día, don Jairo también hizo, entre lágrimas, una dura reflexión: “Uno nunca aprovecha la vida. Uno piensa que todo es diversión y no se aprovecha, es grave error”. Según dice, ahora en su estado se dio cuenta de que “desaproveché mi juventud, porque solo era trago y todo lo que cogía me lo gastaba en trago”.Desafortunadamente, su salud se ha ido deteriorando y, aunque había sido trasladado a un centro oncológico, a los pocos días fue dado de alto y llevado a su casa para continuar con los tratamientos paliativos.Otro de los casos que conoció Séptimo Día es el de don Luis, un hombre de 83 años abandonado en el hospital San Juan de Dios de Armenia, que refleja el rostro más crudo de esta transición. “Él tiene familia, dos hijas, pero ninguna lo visita”, contó una trabajadora social. Luis padece Parkinson y depende totalmente del sistema de salud. Si sus familiares no se acercan al hospital para velar por él, tendrá que esperar a que haya un cupo en un ancianato del municipio, en donde los cupos también están colapsados. Panorama demográfico en ColombiaActualmente, Colombia atraviesa un cambio demográfico sin precedentes: la población vive más años, pero nacen menos niños. Según el DANE, la esperanza de vida pasó de menos de 70 años en 1993 a 76,4 en 2024, mientras que la tasa de natalidad se ha desplomado. En 2015 el país registraba 660.999 nacimientos, y en 2024 apenas 445.112, una caída de más del 30 %.Este fenómeno ya se refleja en la vida cotidiana: hospitales cerrando salas de parto por falta de pacientes, colegios con menos matrículas en primaria y familias que optan por mascotas en lugar de hijos. “Hoy en día yo invierto más o menos 2.500 pesos mensuales en mis dos perros. Son mis hijos”, comentó uno de los entrevistados.¿Qué pasa en materia socioeconómica?En un país que envejece a pasos agigantados también hay preocupación por el impacto de este fenómeno en el tema socioeconómico. Entre otras, la sostenibilidad del sistema pensional está en juego y expertos advierten que la llamada “bolsa de la pensión” podría agotarse en las próximas décadas. “En 2050 habrá menos jóvenes cotizando y más adultos retirados, lo que hará que las pensiones sean cada vez más bajas”, señaló la periodista económica María Camila González en Séptimo Día.El panorama es claro: Colombia se enfrenta a dos revoluciones simultáneas, más longevidad y menos natalidad, que reconfigurarán la economía, la salud y la estructura social en los próximos 20 años.
Colombia está viviendo una transformación demográfica que, aunque silenciosa, tiene implicaciones profundas para el futuro económico del país. Cada vez hay más adultos mayores y menos nacimientos, una combinación que pone en riesgo la sostenibilidad del sistema pensional. Este fenómeno, que puede parecer lejano para muchos jóvenes, afecta directamente el bolsillo de todos y exige decisiones urgentes por parte del Estado y de la ciudadanía. Diego Guauque, periodista de Séptimo Día, investigó este fenómeno.Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la esperanza de vida en Colombia ha aumentado significativamente en las últimas décadas. En 1993, los colombianos vivían en promedio menos de 70 años. Para 2024, esa cifra se elevó a 76,4 años. Este avance, impulsado por mejoras en salud, acceso a servicios médicos y condiciones de vida, es sin duda un logro.Sin embargo, el envejecimiento viene acompañado de una caída histórica en la natalidad. En 2015 se registraron 660.999 nacimientos en el país, mientras que en 2024 la cifra cayó a 445.011. El promedio de embarazos por mujer, que en los años 70 era de siete, hoy apenas alcanza 1,1. Esta tendencia se refleja en departamentos como Valle del Cauca, que pasó de 51.780 nacimientos en 2015 a 33.055 en 2024; Norte de Santander, de 20.500 a 15.764; y el Quindío, de 6.000 a 3.728.Las salas de parto y las unidades de cuidados intensivos neonatales, que antes estaban llenas, hoy lucen más vacías, lo que demuestra el cambio que está sucediendo.¿Por qué esto afecta las pensiones?María Camila González, fundadora del medio digital Economía para la pipol, explicó en Séptimo Día, de una muy sencilla forma el impacto de este fenómeno en el sistema pensional. “La gente joven paga la pensión de la gente más vieja”, dijo. Es decir, el sistema actual funciona como una gran bolsa en la que los trabajadores activos aportan para financiar las pensiones de quienes ya se jubilaron.“¿Cómo está hoy la bolsa de la pensión en 2025? Hoy la bolsa está grande, no la ideal, pero bueno, digamos que está grande porque hay más jóvenes trabajando, con su trabajo cotizan pensión. Y así como vamos, ¿qué puede pasar por ejemplo en 2050? Esta bolsa va a estar mucho más pequeña porque hay menos jóvenes trabajando, o sea, menos le aportan a la bolsa y por eso es más pequeña”, explicó González.Con menos personas aportando y más beneficiarios, el sistema se desequilibra. Las consecuencias pueden ser dos, según la experta: “La gente se pensiona con menos plata porque va a haber menos. Eso es una posibilidad. El segundo escenario es que van a subir la edad de pensión”.¿Subir la edad de pensión?Esta situación no es exclusiva de Colombia. La experta recordó el caso de Francia, donde el gobierno decidió aumentar la edad de jubilación progresivamente hasta llegar a los 64 años en 2030. “La gente salió a protestar. ‘¿Cómo así?’ Me van a obligar a trabajar más tiempo. Yo no quiero trabajar más’”, añadió.Otros países también han tomado medidas similares. En Reino Unido, la edad de pensión es de 66 años. Alemania, Italia y Estados Unidos la han establecido en 67. Estas decisiones responden al mismo problema: más personas mayores y menos jóvenes que trabajen para sostener el sistema.¿Y el sistema de salud?El envejecimiento poblacional no solo afecta las pensiones. También tiene implicaciones en el sistema de salud. Una población más longeva significa más enfermedades crónicas y degenerativas, más hospitalizaciones y más necesidad de atención especializada.La jefe de geriatría de la Fundación Cardioinfantil advirtió: “Nuestro sistema de salud no está preparado ni adaptado a las necesidades de las personas mayores. El acceso a la especialidad de geriatría es muy difícil. El acceso ahorita a medicamentos y a terapias de rehabilitación posterior a una hospitalización es muy difícil”.Una pregunta inevitable para hacerse es: ¿se necesitarán más geriatras que pediatras? “Probablemente porque la tasa de natalidad está disminuyendo y la tasa de envejecimiento está aumentando”, afirmó la doctora.¿Qué pueden hacer las nuevas generaciones?Ante este panorama, la experta en economía advirtió: “Va a tener que ahorrar, toca ahorrar por otro lado porque de otra manera, pues probablemente la pensión le quede bajita y yo creo que sí hay que hacerse la idea de que la pensión no es pensionarse con el mismo sueldo con el que uno trabajó toda la vida”.Este consejo es especialmente relevante para los jóvenes, quienes podrían enfrentar un sistema pensional más exigente y menos generoso. Ahorrar desde temprano, diversificar las fuentes de ingreso y pensar en alternativas como fondos privados o inversiones, se vuelve una necesidad.Un desafío para toda la sociedadAunque el tema de las pensiones suele asociarse con la tercera edad, lo cierto es que afecta a toda la sociedad. Las decisiones que se tomen hoy determinarán el bienestar de millones de personas en el futuro. Y no se trata solo de números: detrás de cada cifra hay historias, familias y sueños.El desafío demográfico que enfrenta Colombia exige una mirada integral. No basta con ajustar la edad de pensión o modificar los aportes. El envejecimiento es una realidad y es necesario que el país se prepare para enfrentarlo.La conversación sobre pensiones, natalidad y envejecimiento apenas comienza. Las cifras del DANE son claras y las voces expertas coinciden en que habrá cambios.
El río Orinoco, una de las maravillas naturales de Suramérica, no solo es reconocido por su riqueza hídrica y biodiversidad, sino también por ser escenario de historias humanas extraordinarias. A diario, 316 niños y jóvenes venezolanos cruzan en lancha todos los días para asistir al colegio Antonia Santos, en el corregimiento de Casuarito, en el Vichada colombiano.Estos niños, golpeados por la crisis educativa de su país, encontraron en la escuela un refugio. Cada día se embarcan para llegar a clases, enfrentando los riesgos de uno de los ríos más caudalosos del mundo, pero aferrados a la esperanza de un futuro mejor.El viaje no es nada sencillo: los niños navegan entre 30 y 40 minutos por el río Orinoco en lancha, enfrentando el temor a los animales y a los cambios del clima “Venimos a estudiar así llueva, truene o relampaguee, uno viene para acá, las clases siguen normales. Si hay cinco estudiantes con esos se realizan las actividades académicas”, afirmó Mirialfri Carvajal, estudiante de 16 años, en Los Informantes.La travesía en el río OrinocoDesde Puerto Ayacucho, en el estado Amazonas de Venezuela, hasta el corregimiento de Casuarito, en el Vichada colombiano, donde viven apenas 800 personas, llegan alrededor de 512 estudiantes para recibir clases; más de la mitad son venezolanos.El colegio Antonia Santos funciona con tan solo 25 docentes y personal administrativo. Allí se imparten clases de primaria y bachillerato, y en los grados superiores los jóvenes acceden a formación técnica gracias a un convenio con el SENA.Crisis educativa en VenezuelaEl trasfondo de esta migración forzada está íntimamente ligada a la crisis educativa en Venezuela. Según la Federación Venezolana de Maestros, cerca del 80 % de las escuelas públicas del país funcionan de manera parcial o con jornadas reducidas. Desde 2015, alrededor de 200.000 docentes han abandonado las aulas, dejando a millones de estudiantes sin clases regulares.Según el Ministerio de Educación, actualmente más de 600.000 niños, niñas y adolescentes venezolanos están matriculados en colegios de Colombia. “Si yo me hubiese quedado estudiando allá, creo que no estuviera, así como estoy ahorita. En el barrio muchas niñas se dedican a lo que es la prostitución, hay muchas madres a temprana edad”, relató Mirialfri Carvajal, al describir la difícil situación que atraviesan los jóvenes en su país.El poder y el peligro del río OrinocoEl Orinoco no es cualquier río. Nace en la sierra de Parimá, a más de 1.000 metros de altitud, y recorre 2.140 kilómetros hasta desembocar en el Atlántico. Es el cuarto río más caudaloso del mundo, después del Amazonas, el Congo y el Ganges.En sus aguas albergan más de 3.000 especies de peces, incluidos delfines rosados, rayas y pirañas. Pero también es el hábitat de los caimanes del Orinoco, que pueden alcanzar los 7 metros de largo, convirtiéndose en uno de los depredadores más temidos del continente.“El Orinoco es de respeto, es uno de los ríos caudalosos. En la parte donde nosotros estamos ubicados prácticamente en los raudales de mayor cuidado en Venezuela que tenemos“, contó el rector del colegio, Pedro Fernández.“Hoy en día pasar una cantidad de niños, 500 personas, hay que usar como dos lanchas y a cada lancha se le meten 30, 40 niños. Eso tiene que ser con un protocolo muy bien hecho porque en temporadas de invierno, de aguas altas es muy peligroso y tiene muchos remolinos, tiene muchas piedras”, explicó el lanchero Luis Alejandro Rodríguez.En el corregimiento de Casuarito, las crecientes convierten las calles en canales y el puesto de salud apenas cuenta con una enfermera para atender a la comunidad. En medio de esa precariedad, lo que más resalta es el colegio Antonia Santos, un edificio pintado de amarillo con techo verde que se erige como el refugio educativo de cientos de niños.“’¿Vale la pena todo ese esfuerzo?’ Sinceramente, vale la pena”, concluyó Mirialfri Carvajal, quien cada día cruza el imponente Orinoco convencida de que la educación es el único camino para alcanzar sus sueños y dejar atrás las dificultades de su entorno.Entre raudales y pizarrones, entre caimanes y cuadernos, estos niños han transformado su travesía diaria en el aula más grande de América. Porque si algo han aprendido estos pequeños navegantes es que, al igual que las corrientes del Orinoco, el conocimiento siempre encuentra su cauce.
Quedan pocas horas para que comience Venezuela vs. Colombia por la fecha 18, la última, de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026. En la rueda de prensa previo al duelo en Maturín, Néstor Lorenzo, director técnico de la 'tricolor', avisó que podría haber variantes en algunos puestos en cuanto a la nómina titular frente a la 'Vinotinto'. Así las cosas, en el programa 'Mañanas Blu' de 'Blu Radio', este martes 9 de septiembre, Ricardo Orrego dio a conocer la posible alineación de la 'tricolor' para el partido en el Estadio Monumental de Maturín."Hablar de nómina, habría dos caras. Una en la que mantenga casi que el ciento por ciento de la formación el técnico Lorenzo y tan sólo se dé la presencia de Daniel Muñoz como lateral derecho; esto en reemplazo de Santiago Arias, y la otra, la posibilidad de contar con una formación muy renovada. La verdad es que son las dos cartas que todavía ha mantenido en blindaje o bajo blindaje el técnico de la Selección Colombia", comenzó diciendo Orrego en el mencionado programa radial. Y continuó: "Podría incluso cambiar el arquero, no estaría Camilo Vargas. Recordemos que Kevin Mier y David Ospina son las otros dos opciones que tiene para custodiar el arco del equipo nacional. Lo de Muñoz pinta 'fijazo' como lateral derecho, la permanencia de Dávinson Sánchez y Jhon Jáner Lucumí como zagueros centrales y Johan Mojica como lateral por la izquierda". A continuación reveló que en el mediocampo habría grandes variantes y mencionó que James Rodríguez presentaría una molestia que lo dejaría por fuera de la titular; su lugar sería ocupado por Juan Fernando Quintero. La otra duda es si se mantiene Jhon Córdoba como '9' o si el samario Luis Javier Suárez sale desde el 'vamos'. "En la mitad de la cancha podrían venir otros ajustes, el retorno de Kevin Castaño para ocupar la posición de Richard Ríos y hacer pareja junto a Jefferson Lerma. Claro, Jhon Arias pinta para ser titular, al igual que Juan Fernando Quintero. James Rodríguez podría tener una pequeña molestia que le apartaría de ser inicialista. Veremos si el técnico Lorenzo opta por 'Juanfer' o mantiene al '10' en la formación titular. Sumen a Luis Díaz y ver en el frente de ataque por quién finalmente juega las cartas, si se mantiene Jhon Córdoba o si Luis Javier Suárez puede ser inicialista", terminó por indicar Orrego. ¿Cómo formaría Venezuela para recibir a la Selección Colombia?Por el lado de la 'Vinotinto' iría con Rafael Romo; Jon Aramburu, Nahuel Ferraresi, Wilker Ángel, Christian Makoun, Miguel Navarro; Cristian Cásseres, Tomás Rincón; Eduard Bello, Jefferson Savarino y Salomón Rondón.
El Ministerio del Trabajo anunció que este martes lleva a cabo una inspección en el local de Andrés Carne de Res DC de la calle 82, en el norte de Bogotá, luego de que se reportara un accidente con una máquina de humo que habría comenzado a emitir chispas y fragmentos incandescentes que alcanzaron a varias personas, durante la noche del pasado viernes 5 de septiembre."La viceministra (e) de Relaciones Laborales e Inspección, Sandra Muñoz, junto al director territorial de Bogotá, Amaury Gómez, encabezan las acciones de inspección tras 26 denuncias recibidas. En su mayoría por violaciones al sistema de seguridad y salud en el trabajo. La dignidad laboral y la vida no se negocian", escribió la entidad en su cuenta de X.El accidente, según un denunciante, dejó un saldo de al menos nueve personas con lesiones leves en la piel, daños materiales en prendas de vestir y hasta caída de cabello por exposición directa al humo que fue expulsado. Uno de los asistentes durante el evento de ese día narró que al momento de activarse el aparato las partículas expulsadas se adhirieron a la ropa y la quemaron en cuestión de segundos."La noche del viernes fuimos víctimas de otro terrible hecho en Andrés Carne de Res. Fui con unos amigos y sus esposas a Andrés DC y resultamos 10 heridos con quemaduras de primero y segundo grado, entre ellos extranjeros en las mesas de al lado (Canadá, España). Una de las máquinas de humo empezó a expulsar partículas incandescentes, que nos generó quemaduras en rostro, manos, pecho, espalda, caída importante de cabello y prendas de vestir", denunció en redes sociales un médico que estaba presente. Noticia en desarrollo...
El Barcelona ha confirmado este martes, a través de un comunicado, que el partido de este domingo (21:00 CET) contra el Valencia, correspondiente a la cuarta jornada de LaLiga EA Sports, se disputará en el Estadio Johan Cruyff al no haber obtenido aún los permisos necesarios para reabrir el Spotify Camp Nou.La entidad ha manifestado que está "trabajando intensamente para obtener los permisos administrativos para la apertura del Spotify Camp Nou en las próximas fechas", y ha agradecido a los socios y aficionados su "compresión y apoyo en un proceso tan complejo e ilusionante" como el regreso al estadio ubicado en el barrio de Les Corts.En un segundo escrito, el club catalán ha anunciado que solo los 16.151 socios abonados que completaron las temporadas 2023-24 y 2024-25 en Montjuïc podrán adquirir las entradas para el partido del Johan Cruyff, que cuenta con un aforo de 6.000 espectadores.Los interesados deberán inscribirse por zonas en un formulario habilitado en la página web del club, con una petición individual o conjunta hasta un máximo de cuatro socios, entre el 10 de septiembre a las 10:00 CET y el día 12 a las 10:00 CET, momento en el que se realizará el sorteo si la demanda supera la cantidad de entradas disponibles.Asimismo, el club azulgrana no ha especificado el aforo reservado para la afición del Valencia.El Barcelona efectuará ciertas adecuaciones en el recinto ubicado en las inmediaciones de la Ciudad Deportiva Joan Gamper (Sant Joan Despí, Barcelona), como la instalación de las cámaras del VAR y de una conexión de fibra adecuada para su buen funcionamiento.En este sentido, LaLiga expuso recientemente que el Johan Cruyff presenta "avances positivos" y confirmó que durante esta semana continuarán con las auditorías y las revisiones técnicas pertinentes antes de aprobar oficialmente el cambio de sede.Ahora, la incógnita es dónde jugará el Barcelona los próximos partidos, puesto que el equipo azulgrana ejercerá de local en tres de los cinco duelos que disputará en las siguientes tres semanas.Tras debutar el jueves 18 de septiembre en la Liga de Campeones en el campo del Newcastle, el conjunto catalán recibirá al Getafe el domingo 21 en la quinta jornada de LaLiga, jugará a domicilio el miércoles 25 frente al Oviedo y albergará en casa los siguientes dos partidos: el domingo 28 frente a la Real Sociedad y el miércoles 1 de octubre contra el PSG en la 'Champions'.Mientras carece de la autorización para regresar al Spotify Camp Nou con un aforo provisional de 27.000 espectadores, la entidad ha cerrado un convenio con el Ayuntamiento de Barcelona para utilizar el Estadio Olímpico Lluís Companys hasta febrero en caso de que el campo del barrio de Les Corts no esté operativo.Sin embargo, el recinto de Montjuïc no estará disponible para el estreno como local del Barcelona en LaLiga, puesto que el 12 de septiembre actúa el cantante Post Malone y el césped no estaría en condiciones para el encuentro frente al Valencia.
Libny Molano no es una colombiana común y corriente. Sorprendentemente, desde su nacimiento tiene una condición que hace que su cuerpo esté completamente cubierto de lunares. Según ella, aproximadamente posee entre 200 y 300 lunares en todo su cuerpo, incluido uno que cubre casi todo su brazo derecho.La mujer conversó con María Elvira Arango en el programa En Aguas Profundas y relató un poco sobre su vida. nació en un lluvioso miércoles santo hace 32 años. Durante aquel día, según la entrevistada, su madre sufrió preeclampsia, lo que la obligó a ser sometida a una cirugía de cesárea para llevar a cabo el parto en el que finalmente nació."A mi mamá le dio preeclampsia, entonces la metieron a su cesárea y cuando yo salí le dijeron: 'Mamá, la niña tiene algo, pero no sabemos qué es’”, recuerda Molano, quien dice que lo único que le preocupaba a su madre en aquel entonces era que su hija hubiera nacido con todas las partes de su cuerpo en buen estado y pudiera crecer con las habilidades de una niña común y corriente.Pero no todo fue alegría: el primer pronóstico llamaba la atención de su madre porque le habían dicho que la esperanza de vida de su recién nacida solo iba a ser de aproximadamente tres años. Con el tiempo, los médicos determinaron que la patología de Libny era conocida como nevus melanocítico congénito (NMC), una condición en la que su cuerpo producía más melanina de la requerida, lo que provocaba esta reacción en su piel.Vivir con esta condición no es indicativo de una mala vida; por el contrario, Molano asegura a la entrevistadora que ha tenido una vida plena, en la que, como única condición, debe cuidarse sus lunares y estar atenta a sus cambios, pues pueden desarrollar melanomas (o cáncer de piel) en cualquier momento.Han pasado 32 años y Libny se encuentra en perfecto estado de salud. Va dos veces al año al dermatólogo y tiene que estarse revisando constantemente frente al espejo para monitorear el estado de sus lunares, acudiendo al médico en caso de cualquier anormalidad. Actualmente, casi todo su hemisferio derecho tiene lunares, incluso —afirma— en las encías, pero esto no representa un problema para llevar una vida normal.Eso sí, pese a que su situación de salud es óptima, el verdadero problema de su condición radica en la falta de empatía por parte de otras personas. Desde su vida escolar, Libny se ha tenido que enfrentar a todo tipo de comentarios por su apariencia, situación que la llenó de inseguridades durante gran parte de su vida. Ha sido un trabajo arduo sacar de su mente aquellas críticas que recibía día a día. “Todos tenemos heridas de muchas índoles y yo me he tenido que poner una tarea muy juiciosa de sanidad para quitarle ese poder a las otras personas y decir: ‘Lo que tú dices me resbala’. Yo camino con seguridad”, dijo.Actualmente, la mujer conserva aquellas amistades que la defendieron en el colegio, quienes incluso se han convertido en compañías duraderas y para toda la vida. “Conservo mucho de esas personas que me defendían en el colegio”, dijo. Con sus amigos de oficina, actualmente se ríe y habla de su condición entre chistes y, afirma, también con cierto humor negro. Se casó con su único novio y actualmente retomó la música, una disciplina en la que quiso enfocarse desde el inicio de sus estudios, pero que abandonó en el pasado por diversas circunstancias.JULIÁN CAMILO SANDOVAL NOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Los últimos momentos de Yudi Alexandra Castellanos Solano, grabados por su hermano durante una caminata en Caño Canoas, fue lo último que quedó registrado de la joven boyacense antes de que la fuerza del río Güejar la arrastrara sin posibilidad de auxilio. Ese video, que debía ser un recuerdo de su viaje turístico por La Macarena (Meta), terminó convirtiéndose en el último testimonio de vida de la arquitecta de 21 años.La tragedia ocurrió el pasado 7 de septiembre, cuando un grupo de 30 turistas se disponía a regresar de la ruta conocida como Las Tres Cascadas. El caudal crecido obligó a los caminantes a atravesar un tramo del afluente, y en cuestión de segundos Yudi perdió el equilibrio y desapareció bajo las aguas.En el video puede verse a la joven subirse a la espalda de uno de los guías del tour para lograr cruzar el río mencionado anteriormente. El guía iba agarrado de una línea de vida dada la fuerte corriente que presentaba el río; sin embargo, el hombre pisó una corriente y se cayó junto con Castellanos. El hermano aseguró que la última imagen que recuerda de su hermana es que estaba agarrada de una piedra con la cara ensangrentada, luego la corriente siguió arrastrando a la mujer, según contó para La FM. El hallazgo del cuerpoTras jornadas de angustia y reclamos por apoyo insuficiente de las autoridades, la búsqueda terminó con la confirmación de la peor noticia: el cuerpo de Yudi fue hallado sin vida en las aguas del río Güejar en las últimas horas. El fallecimiento de la joven, egresada de la Universidad Santo Tomás de Tunja, conmocionó a la comunidad académica y a sus allegados, que hoy exigen justicia y medidas más estrictas para garantizar la seguridad de los turistas en zonas de alto riesgo.Lo que debía ser una travesía por uno de los paisajes más bellos de Colombia se convirtió en una tragedia que abre interrogantes sobre la responsabilidad de las agencias turísticas y la falta de reacción de las autoridades locales."Santoto Tunja acompaña en oración a la familia Castellanos Solano y lamenta profundamente el fallecimiento de nuestra graduada de la Facultad de Arquitectura y de la Especialización en Gerencia de Provectos de Construcción. El Señor abra a nuestra hermana las puertas del Paraíso. para que pueda gozar va de aquella patria donde no existe ni el dolor, ni la muerte, sino solo la paz y la alegría sin fin. Nuestras condolencias a su familia: que Yudi Alexandra descanse en la Paz de Nuestro Senor Jesucristo", se lee en un texto de la Universidad Santo Tomás, seccional Tunja.Días de búsqueda y dolorLa familia Castellanos Solano emprendió una desesperada búsqueda, acompañada por pocos rescatistas oficiales y el apoyo de pobladores locales. Su madre, Ana Victoria Solano, denunció públicamente la falta de equipos y personal especializado: “Necesitamos caretas, linternas, kayaks y un buzo profesional. La comunidad quiere ayudar, pero no tiene cómo hacerlo”.Las críticas también apuntaron a la agencia turística contratada, a la que acusan de no brindar medidas de seguridad adecuadas y de abandonar a la familia tras la tragedia.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
El presidente Gustavo Petro aceptó la renuncia del ministro de las TIC, Julián Molina, miembro del Partido de la U, una de las bancadas que no apoyó la candidatura de María Patricia Balanta como magistrada de la Corte Constitucional.El nombre de Molina era uno de los de tres ministros que se barajan en un nuevo remezón del gabinete del Gobierno nacional, luego de que el ex defensor del Pueblo Carlos Camargo fuera elegido magistrado del alto tribunal en el Congreso.Los otros dos jefes de cartera de los que se ha hablado son: la de Comercio, Diana Morales, del Partido Liberal, y el de Trabajo, Antonio Sanguino, de la Alianza Verde.Justamente, este último habló en las últimas horas sobre la renuncia protocolaria que le habría sido solicitada. “Si a uno le piden una carta, uno tiene que radicarla. Pero repito, será el presidente quien decida quiénes seguimos acompañándolo en esta tarea, sobre todo en este remate que exige que cerremos un gobierno con legados, con realizaciones y con grandes cambios para el país”, dijo.Sin embargo, al parecer Sanguino no saldría de la jefatura del Ministerio de Trabajo.La viceministra para la Transformación Digital, Carina Murcia, queda como encargada del despacho mientras el presidente Petro decide quién asumirá en propiedad esa cartera. Se rumora que se estaría considerando que Hollman Morris, director de RTVC, como el reemplazo de Julián Molina.Más de 50 ministros han pasado por el gabinete de Gustavo Petro en tres añosEn menos de un año se acaba el mandato del llamado gobierno del cambio y, de acuerdo con lo que expresó Andrés Caro, director de la Fundación para el Estado Derecho y columnista de La Silla Vacía, a Noticias Caracol, los altos funcionarios que ha nombrado el jefe de Estado son “mucho más que los ministros que tuvo (Iván) Duque, más del doble; muchos más que los ministros que tuvo (Juan Manuel) Santos en sus dos gobiernos”.María Margarita Zuleta, directora de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes, considera que se hacen “cambios, teniendo en cuenta que hay un norte claro y que hay un aprendizaje y una mirada para tener en cuenta, una memoria institucional y lograr un cometido de política pública, que es la promesa que hizo el candidato y que quedó reflejada en un plan de desarrollo. Esto es lo que no estamos viendo ahora”.Caro, por su parte, recalca que “la ejecución sufre mucho cuando salen los ministros. Casi que uno podría decir que es mejor un ministro malo que ya conoce el ministerio a uno bueno que todavía no lo conoce, porque cada cambio de ministro le cuesta a la ejecución del ministerio. Llegan a aprender, llegan con nuevas personas, llegan a cambiar políticas públicas. La Silla Vacía ha calculado que los cambios de ministros le han costado al país 6 billones de pesos en ejecución que no se ha hecho”.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE MARÍA CAMILA ROA, PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
La Selección Argentina dejó claro por qué es la vigente campeona del mundo y la bicampeona de la Copa América. En las Eliminatorias Sudamericanas, fue el primer equipo en lograr su clasificación a la cita orbital del 2026 y terminó en la parte alta de la tabla de posiciones con amplia ventaja sobre los demás. Allí, como es habitual, Lionel Messi fue clave.A pesar de que tiene 38 años, ‘la Pulga’ sigue siendo determinante en el funcionamiento de la ‘albiceleste’. Su talento es único y siempre da una mano, aportando goles, asistencias o siendo un dolor de cabeza para la defensa rival. Por eso, no se descarta que diga presente en el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá, en busca de revalidar el título conseguido en Qatar 2022.Mientras que ese momento llega, se tomará un respiro. Para la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, donde Argentina visita a Ecuador, este martes 9 de septiembre, en el estadio Monumental Banco Pichincha, Lionel Messi brilla por su ausencia. El cuerpo técnico, en charla con el astro argentino, decidió darle descanso y no convocarlo para este encuentro.Razón por la que surgió la duda sobre quién usaría el número 10. Varios eran los candidatos a hacerse con ese honor, pero solo uno fue el elegido. Se trata de Franco Mastantuono, así lo dio a conocer la cuenta oficial de la Selección Argentina, revelando algunas camisetas que estaban en el camerino y resaltando la del actual futbolista del Real Madrid, de España.
En la tarde de este martes 9 de septiembre, Transmilenio anunció el cierre de la estación Universidad Nacional por disturbios de manifestantes. Por el momento, los biarticulados llevan a cabo procesos de contraflujo en la zona para evitar complicaciones a los usuarios a poco tiempo de que inicie la hora pico en Bogotá."Los buses salen al carril mixto desde la avenida NQS con carrera 33, en sentido sur - norte. Los buses activan contraflujo desde la estación Campín - UAN, en sentido norte - sur", dio a conocer Transmilenio. La Secretaría de Gobierno de Bogotá dio a conocer las causas de dichos disturbios: acorde con lo que dio a conocer la entidad, un grupo aislado de sujetos encapuchados, quienes al parecer portan objetos contundentes, salieron a bloquear el corredor vial frente a la Universidad Nacional. "Grupo aislado sale por la carrera 30 y del Agustín Codazzi, se evidencia el porte de objetos contundentes", dio a conocer la entidad.Por el momento, la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO) se encuentra interviniendo para restablecer la movilidad en la zona. Noticia en desarrollo...
Erling Haaland, delantero del Manchester City, anotó cinco tantos este martes en la goleada de Noruega a Moldavia (11-1), que con esta victoria dio un paso de gigante hacia su clasificación para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá de 2026.El cuadro que dirige Stale Solbakken pasó por encima de Moldavia en la primera parte (5-0) en un partido en el que también anotó Martin Odegaard, quien además repartió dos asistencias, y en el que Thelo Aasgaard hizo un póker.Suman 15 puntos en cinco partidos y son líderes del grupo I, con Italia e Israel (9 puntos) segunda y tercera respectivamente.En el grupo K, Albania superó a Letonia por la mínima (1-0) con el tanto de Kristjan Asllani y se colocó segunda de la tabla con ocho puntos, solo por detrás de Inglaterra. Los británicos ganaron con facilidad ante Serbia por 0-5 para firmar un 15 de 15 que les deja con pie y medio en el Mundial.Ucrania y Azerbaiyán se repartieron los puntos en un empate a 1 que no deja satisfecho a ninguno de los dos, ya que son tercero y cuarto respectivamente con solo una unidad, mientras que Francia, líder de este grupo D con seis puntos, tuvo que remontar ante Islandia gracias a los tantos de Kylian Mbappé y de Bradley Barcola (2-1).Armenia superó a Irlanda por 2-1 y dio un paso importante en el grupo F, donde se colocó segunda con 3 puntos. La líder sigue siendo Portugal (6/6), que también tuvo que remontar y lo hizo con el gol de Bernardo Silva, el de Cristiano Ronaldo y el de Joao Cancelo (2-3).El grupo H se puso al rojo vivo tras la victoria de Austria ante Bosnia por 1-2 con goles de Sabitzer y Laimer, un resultado que les convierte en colíderes con 12 puntos cada uno. En el otro encuentro, Chipre y Rumanía empataron a dos, ambas prácticamente descartadas para la clasificación.Un total de 16 selecciones UEFA tendrán billete para el Mundial. Los 12 primeros de grupo conseguirán el pase directo, mientras que las cuatro plazas restantes se determinarán mediante eliminatorias en las que participarán los 12 segundos de grupo.
El Congreso de la República estudia un proyecto de ley que podría cambiar la forma en que los nuevos conductores se identifican en las vías del país. La propuesta, radicada inicialmente en el Senado en julio de 2024 y trasladada a la Cámara de Representantes en abril de 2025, contempla que toda persona que adquiera su licencia de conducción por primera vez deba portar en su vehículo un aviso visible con la letra "A", que corresponde a "aprendiz", durante los primeros doce meses de vigencia del documento.La iniciativa fue presentada por los congresistas Jonathan Ferney Pulido Hernández y Julio Elías Vidal, ambos senadores, junto con la representante a la Cámara Marelen Castillo Torres. Actualmente, se encuentra en trámite en la Comisión Sexta de la Cámara, encargada de los asuntos relacionados con transporte y comunicaciones. Los coordinadores ponentes del proyecto son los representantes Daniel Carvalho Mejía e Irma Luz Herrera Rodríguez, quienes ya presentaron la ponencia para primer debate.¿Qué cambio propone el proyecto a las licencias de conducción en Colombia?El texto radicado plantea modificar dos artículos del Código Nacional de Tránsito Terrestre (Ley 769 de 2002). En concreto, se busca adicionar un parágrafo al artículo 17, que regula la licencia de conducción, y al artículo 321, que establece sanciones a conductores por incumplimientos en materia de tránsito.La modificación obligaría a quienes reciben por primera vez su licencia a instalar, en la parte delantera y trasera de los automóviles particulares y en un lugar visible de las motocicletas, un aviso con la letra "A" de aprendiz. La medida aplicaría exclusivamente durante el primer año contado a partir de la expedición de la licencia. En paralelo, el proyecto prevé la creación de una sanción para los conductores que omitan portar este aviso. Aunque aún no se especifican en detalle los valores, el articulado hace referencia a la imposición de una multa económica.¿Por qué el proyecto de ley busca implementar el aviso de la "A"?De acuerdo con los congresistas que promueven la iniciativa, el principal objetivo es reforzar la seguridad vial en un contexto donde los índices de siniestralidad involucran de manera significativa a conductores con poca experiencia. Los autores explican que el uso de la letra "A" serviría como señal de advertencia para otros actores en la vía, quienes tendrían la posibilidad de reconocer que el conductor apenas se encuentra en proceso de adquirir destrezas prácticas. Esto permitiría que los demás adoptaran medidas de precaución, reduciendo riesgos de incidentes o maniobras inesperadas, según se lee en el documento presentado. La propuesta se inspira en experiencias de otros países que han implementado sistemas similares, como en varias naciones europeas y asiáticas, por ejemplo, es común que los conductores novatos exhiban distintivos en sus vehículos durante un periodo de prueba, lo cual hace parte de sus sistemas de regulación y pedagogía vial.Actualmente, en Colombia no existe una señalización obligatoria que distinga a los conductores nuevos de los experimentados. La Ley 769 de 2002 establece los requisitos para obtener licencias, su clasificación y el régimen sancionatorio, pero no contempla mecanismos visibles que permitan a la ciudadanía identificar a quienes acaban de recibir el documento. La única referencia vigente está relacionada con los cursos de conducción y las prácticas supervisadas que deben realizarse en escuelas autorizadas, pero una vez expedida la licencia, el conductor es considerado apto para transitar sin ninguna distinción.El proyecto fue radicado en el Senado el 31 de julio de 2024 bajo el número 066/2024S, y en la Cámara de Representantes el 30 de abril de 2025, identificado como 628/2025C. Su discusión corresponde a la legislatura 2024-2025. En la actualidad, la iniciativa se encuentra en la etapa de primer debate en comisión. Para avanzar deberá superar cuatro debates en total: dos en comisión y dos en plenaria, primero en la Cámara y luego en el Senado. Solo después de ese proceso, y en caso de aprobación, pasaría a sanción presidencial para convertirse en ley.La ponencia para primer debate ya fue publicada, lo que significa que el tema está listo para ser discutido por los integrantes de la Comisión Sexta. Allí se evaluará la conveniencia de la medida y aspectos prácticos como la definición exacta del tamaño, diseño y ubicación del aviso con la letra "A", además de los parámetros de las sanciones. De ser aprobada, la reforma impactaría a miles de personas que anualmente tramitan por primera vez su licencia de conducción en Colombia. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Una oficial del Ejército Nacional acusó de acto sexual violento a Sammy Rodríguez Lemus, edecán del presidente Gustavo Petro, por hechos ocurridos el 13 de mayo de 2025.Según la uniformada, el hombre la agredió en el cantón de la Segunda División del Ejército Nacional en Bucaramanga, a donde Rodríguez llegó en estado de alicoramiento.En su denuncia escrita, la oficial dijo que por petición de otra uniformada y “mi convicción de ayuda a mis superiores y subalternos que ha sido inculcada en mí desde que ingresé a la Escuela Militar de Cadetes”, no solo pagó el servicio de taxi del mayor, sino que accedió a llevarlo en su vehículo al casino de oficiales, donde se estaba alojando.La oficial afirmó que quiso sobrepasarse con ellaEn el informe, la uniformada del Ejército denunció que en el trayecto, el edecán, estando en la silla de atrás, le tocó los senos y la reacción de ella fue detener el carro y pedirle respeto para ella y para su hijo de 12 años, a quien, afirma, intentó tocar de “forma inapropiada e irrespetuosa”.Otros oficiales que pasaban por el cantón la ayudaron y la reacción de Rodríguez fue empezar a insultarla con groserías y amenazarla diciéndole “no la voy a dejar ascender porque yo trabajo con Petro”. Los hechos ocurrieron “en presencia de mi menor hijo que se encontraba aturdido y atemorizado, no solo por el abuso físico contra él y contra su mamá, sino por el maltrato de palabra y el escándalo al que nos vimos expuestos”, añadió.La denunciante afirmó que al día siguiente fue contactada por otros oficiales pidiéndole “que esta situación fuera dejada en el olvido” porque “mi Mayor solo habría cometido 'un pequeño error'”.Por esta denuncia, la Fiscalía General de la Nación ya abrió una noticia criminal e investiga los hechos.Por su parte, el Ejército Nacional emitió un comunicado en el que expresó que “no tolera ningún acto de violencia ejercido en contra de cualquier ser humano, así como hechos que vayan en contravía del ordenamiento jurídico, la Política de Género y de los principios y valores institucionales”.Indicó que Casa Militar, a donde está adscrito el uniformado, abrió una investigación en su momento, pero que la Procuraduría General de la Nación asumió el proceso que sigue en este momento en curso para determinar la presunta responsabilidad del edecán del presidente Petro en estos hechos.“Se brindó orientación e información a la presunta víctima, así como la disposición de acciones administrativas dirigidas a proteger los derechos fundamentales de la oficial”, añadió el texto.NOTICIAS CARACOL
Momentos de terror vivieron los feligreses que asistían a una iglesia Católica del barrio Timiza, en la localidad de Kennedy, cuando un hombre de 56 años ingresó al lugar con un arma traumática. Los hechos ocurrieron en la mañana del domingo 7 de septiembre en la parroquia San Leonardo.El sujeto ingresó en plena misa e incluso amenazó al sacerdote que se encontraba en el sitio. En cámaras de seguridad se ve cómo el señalado delincuente bota el arma al piso.Unas personas que se encontraban en la iglesia lograron detener a este sujeto y llamaron a las autoridades. Uniformados de la localidad de Kennedy llegaron hasta el sitio y le dieron captura al sujeto.El teniente coronel Norberto Caro, oficial de Guarnición de la Policía Metropolitana de Bogotá, informó cómo los ciudadanos se llenaron de valor “por lo cual proceden a detenerlo y a dejarlo a disposición de la autoridad competente. La Policía Nacional reitera su compromiso con la seguridad ciudadana y continuamos invitando a toda nuestra comunidad a que denuncie cualquier hecho que pueda poner en riesgo la vida y la integridad de los habitantes de la capital colombiana”.Noticias Caracol conoció que el hombre fue entregado a las autoridades competentes y será judicializado por el delito de amenaza. Además, las autoridades informaron que el sacerdote de la iglesia San Leonardo ya interpuso la denuncia correspondiente.En imágenes compartidas en redes sociales se ve el momento en que el padre continúa con la misa, mientras feligreses y unidades de la Policía redujeron al hombre de 56 años.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Francia y Kylian Mbappé se sobrepusieron a todo contra Islandia, a la que superaron tras un error de Michael Olise que lo condicionó todo y obligó a la remontada del conjunto galo, en duda después, desde el minuto 67 en adelante, por una temeraria entrada de Aurelien Tchouameni, castigada con expulsión a través del VAR, que también invalidó el 2-2 a Andri Gudjohnsen por un agarrón sobre Konaté en el 87.El triunfo era corto hasta entonces y merecido sin ninguna duda, pero terminó dentro de la polémica. Primero concedido el 2-2 al atacante islandés, entre la frustración de todos y cada uno de los franceses en el Parque de los Príncipes, el vídeo descubrió el tirón en su camiseta por el que quizá Konaté no acertó a despejar como debía haberlo hecho.Un alivio para Francia, que se aúpa a la cabeza de la tabla de su grupo de clasificación para el Mundial 2026 en la misma medida que insiste en el imponente comienzo de curso de Mbappé, autor del 1-1 de penalti, pasador del 2-1 y goleador cinco veces en cinco encuentros en la presente temporada.Cuando surge Mbappé, en cualquier parte del terreno, incluso en su propio campo, la grada suena a expectación. Más aún en el Parque de los Príncipes, antes su casa, cuando jugaba en el París Saint-Germain y alcanzó la dimensión tremenda de su presente. En un territorio que fue suyo hasta hace poco más de un año, rebasó a Thierry Henry en goles con la selección francesa.Ya suma 52 en 92 choques, uno ya por delante del mítico delantero del Arsenal, el Barcelona, el Mónaco y el Juventus, con el que deshizo el empate este martes. Pronto será el máximo artillero de la historia del equipo galo. A sus 26 años, ya mira a Olivier Giroud, goleador de récord de Francia, a tan solo cinco tantos. El camino está marcado.Incluso podría haberse quedado aún más cerca, pero eligió la asistencia Bradley Barcola en lugar del disparo cuando corrió hacia el portero Olafsson. Fue el gol que aclaró el triunfo, ya superada la hora de encuentro. Una sabia elección de Mbappé para asegurar el 2-1. Ya había merecido antes Francia la remontada. Un hecho desde entonces hasta el final.Al principio, su victoria pareció una cuestión de tiempo. En los porcentajes de dominio, control y presión en los que se movieron entonces ‘les bleus’, no hay rivales capaces de soportarlo. A ello se encomendó Islandia, estructurada atrás en torno a tres líneas muy juntas, la más cercana a su guardameta compuesta hasta por cinco hombres.Ya con dos remates sobre la portería de Elías Olafsson, salvador frente a Marcus Thuram en el uno contra uno, la cualidad imprevisible del fútbol alteró la lógica. No es normal la concesión de Olise, con una precisión, una seguridad y una capacidad sublime para manejar y pasar el balón. Presionado, se lió y entregó el 1-0 a Andri Gudjohnsen.El delantero islandés sólo tuvo que aceptar el regalo con un remate con el exterior del pie izquierdo, de primeras, con Mike Maignan expuesto absolutamente al gol por el error del extremo del Bayern Múnich. Era el minuto 22. Un inconveniente inesperado. También una prueba de carácter y reacción para el grupo de Didier Deschamps, mejor hasta entonces.Se rascaba la cabeza, incrédulo, después del 1-0 en contra, Mbappé, que estrelló la siguiente ocasión en el rostro del portero contrario, transformado en héroe después, con una doble parada, la última de ellas increíble con la mano izquierda, tras los remates, primero, de Marcus Thuram y, después, de Manu Koné. Luego hizo otra a Mbappé, justo segundos tras la caída en el área de Thuram por un pisotón. El VAR avisó del penalti.No falló Mbappé en la pena máxima, al lado contrario del que se lanzó el guardameta, para empatar el encuentro al borde del descanso. El 1-1 aligeró a Francia, desesperada hasta entonces por la falta de tino y las paradas de Olafsson. Hasta el 1-1. A la vuelta del vestuario, aún apretó más a por la victoria, negada primero por el larguero a Olise.Por ocasiones acreedoras de un resultado mejor, aun Francia empataba con Islandia a media hora del final, a la que se llegó con una rosca fuera de Marcus Thuram. Necesitaba más de sus laterales (Theo Hernández y Jules Koundé) para intimidar aún más a la defensa rival, también de Barcola y de Olise, igual que de Mbappé, a la espera del mínimo espacio para desnivelar definitivamente el duelo. Lo hizo allá por el minuto 62. Decisivo.El balón a la espalda de la defensa y su control lo habilitaron delante del portero, al que sorteó con el pase a su lado para Barcola, que marcó a portería vacía. El equipo por encima de los registros individualidades. El gesto del capitán y el líder de Francia, que se reafirma como el único favorito de su grupo, por delante ya de todos en dos jornadas.Incluso en inferioridad numérica. La desproporcionada e imprudente entrada de Tchouameni significó la expulsión directa del centrocampista del Real Madrid en el minuto 67, justo cuando Francia veía mucho más nítido su triunfo. Golpeó con la plantilla en la tibia de Thorsteinsson en el campo de Islandia. El VAR delató la tarjeta roja para abrir el partido, igual que lo hizo después para anular el 2-2 de Andri Gudjohnsen.Ficha técnica:2 - Francia: Maignan; Koundé (Malo Gusto, m. 62), Upamecano, Konaté, Theo Hernández; Tchouameni, Koné; Barcola (Coman, m. 62), Olise (Ekitiké, m. 95), Marcus Thuram (Rabiot, m. 70); Mbappé.1 - Islandia: Elías Ólafsson; Anderson (Bjakarson, m. 63), Pálsson, Ingason, Grétarsson (Hlynsson, m. 82), Ellertsson; Haraldsson, Johannesson (Thordarson, m. 70), Thorsteinsson (Helgason, m. 70); Daniel Gudjohnsen (S. Magnusson, m. 63) y Andri Gudjohnsen.Goles: 0-1, m. 22: Andri Gudjohnsen. 1-1, m. 45: Mbappé, de penalti. 2-1, m. 62: Barcola.Árbitro: Antonio Nobre (Portugal). Expulsó con roja directa a Tchouameni, en el minuto 67. Amonestó con tarjeta amarilla a los franceses Koné (m. 28) y Theo Hernández (m. 53) y a los islandeses Anderson (m. 44) y Andri Gudjohnsen (m. 67).Incidencias: partido correspondiente a la segunda jornada del grupo D de la fase de clasificación europea para el Mundial de España, Portugal y Marruecos 2026, disputado en el Parque de los Príncipes de París ante unos 47.000 espectadores.
Erika en Francia, influencer colombiana conocida por compartir con humor las experiencias de los migrantes en Francia, finalmente habló de un tema que tenía pendientes a sus seguidores en redes sociales. La personalidad de redes sociales aclaró qué pasó con su matrimonio y cuál es su situación sentimental actualmente.Como en todos los casos de aquellas personas que exponen algo de su vida personal en las redes sociales, Erika Muñoz enfrentó las inquisitivas preguntas de sus miles de seguidores sobre su esposo en los últimos meses. En diálogo en el podcast Vos Podés, la influencer detalló cómo la afectó esta situación y lo que realmente pasó.Muñoz se hizo viral en redes sociales al reflejar de una manera muy divertida los problemas y anécdotas que tienen los colombianos que viven en otros países, especialmente en Francia. Muchas de esas experiencias estaban basadas en su vida propia, casada desde hace algunos años con un francés y radicada en ese país. Su esposo y sus 'roomies' -como se refiere de manera divertida a sus hijos- eran tema constante en sus videos.Fue por eso que Erika logró llegar a una gran audiencia y acumular seguidores, pues su contenido no solo encontraba sentido en los migrantes, sino también en las esposas, madres y mujeres en general. Sin embargo, en 2024, el estilo de vida de Muñoz cambió radicalmente. Regresó a Colombia, se veía diferente y su esposo dejó de aparecer totalmente de sus videos e historias. En el podcast la influencer reveló que la exposición y algunos temas personales les pasaron factura.¿Qué pasó entre Erika en Francia y su esposo?La mujer reveló que sus videos graciosos fueron un escape en medio de lo difícil que era vivir fuera del país. "Tú te grabas, todo el mundo muere de risa, pero cuando sueltas ese teléfono, la realidad a la que te estás enfrentando es otra", resaltó y agregó que sentía que no podía mostrar la otra realidad en redes porque su público solo esperaba que los hiciera reír."Eso me pasó factura el año pasado. Todas estas situaciones que yo estaba intentando ocultar, no prestarles atención, empezaron a hacer llaga también en mi relación con mi esposo y fue un momento complicado porque además en las redes sociales salía en el buscador Erika en Francia se divorció", recordó la famosa.A pesar de sus intentos por ignorar la situación que estaba viviendo y no compartirla en sus redes, señaló que "la gente sabía que algo estaba pasando". Finalmente, la mujer reveló que todo empezó porque "él empezó a sentirse en desacuerdo con lo que yo decía y yo decía, son mis redes y yo lo hablo como yo quiera. Ahí empezamos a tambalear".En ese momento, Erika queda en embarazo de su tercer hijo, el cual tuvo en Francia, lejos de su familia y sin poder recibir ayuda de su esposo porque él tuvo problemas de salud. "Había muchas cosas que antes no había mencionado hacia mí y de mi proceso, de mi dolor, de ser madre, de migrar, otro bebé que además no fue planeado, un parto acá, me siento sola, nadie me cuida, tú estás enfermo de tu espalda. Fue como un momento de crisis en la relación".La crisis la llevó a ella a regresar a Colombia, él se quedó trabajando en Francia y decidieron darse un tiempo. En ese espacio que se dieron, Erika empezó a ir a terapia y le sugirió a su esposo empezar terapia de pareja. De esa manera lograron solucionar sus problemas y ella aclaró que "no me he divorciado, estamos trabajando en nuestra relación, se viene el cuarto bebé", dijo bromeando.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Por la segunda fecha del grupo F de las Eliminatorias de la UEFA para la Copa del Mundo 2026, Portugal visitó a Hungría en el Puskás Aréna, donde Cristiano Ronaldo volvió a hacerse presente en el marcador.Los locales se adelantaron con un gol de Barnabás Varga a los 21 minutos, pero Bernardo Silva empató a los 26. Posteriormente, Cristiano Ronaldo marcó desde el punto penal para darle la ventaja 2-1 parcial a su selección e igualar el registro histórico de Carlos ‘El Pescadito’ Ruiz, quien ostentaba el récord como máximo goleador de las Eliminatorias con Guatemala con 39 tantos.Al final el encuentro culminó 3-2 para los dirigidos por Roberto Martínez que suman seis puntos de seis posibles. Vea el gol de Cristiano Ronaldo con Portugal
El sorteo del Super Astro Sol correspondiente a este martes 9 de septiembre está próximo a jugarse. Los participantes esperaban con expectativa la combinación de cuatro cifras y signo zodiacal que entrega premios de acuerdo con la coincidencia exacta entre la apuesta realizada y el resultado publicado. El sorteo de Super Astro Sol de hoy se realiza a las 4:00 p. m., con transmisión en directo a través del Canal Uno y es supervisado por delegados autorizados. Una vez concluido el proceso, los resultados oficiales son los que determinaron al número y al signo ganadores del día.Este juego de azar, autorizado por Coljuegos, se ha convertido en una opción frecuente entre quienes buscan una alternativa diferente a la lotería tradicional, pues incorpora no solo el clásico número de cuatro dígitos, sino también uno de los doce signos del zodiaco. Esta característica hace que el sistema de premios tenga diversas combinaciones posibles.Resultados Super Astro Sol, martes 9 de septiembre de agosto de 2025Número ganador: 5418Signo zodiacal ganador: Sagitario¿Cómo se juega el Super Astro Sol?Este juego funciona bajo una mecánica sencilla: el jugador selecciona un número de cuatro cifras (del 0000 al 9999) y un signo zodiacal. Si al momento del sorteo el número y signo elegidos coinciden exactamente con los resultados, el apostador se hace acreedor al premio mayor. Los signos disponibles en el juego son: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. El sorteo se realiza de lunes a sábado.El Super Astro Sol establece diferentes montos de premio, dependiendo de cuántos elementos de la apuesta coinciden con el resultado del sorteo:Si acierta las cuatro cifras en el orden exacto más el signo, el jugador gana 42.000 veces lo apostado.Si acierta tres cifras más el signo, gana 1.000 veces lo apostado.Con dos cifras más el signo, el premio es de 100 veces lo apostado.Cabe aclarar que para acceder a cualquiera de los premios, las cifras deben coincidir en el orden exacto y, en los tres casos, el signo también debe ser correcto.¿Qué hacer si gana Super Astro Sol?Quienes eligen este tipo de apuestas deben tener en cuenta algunos aspectos importantes:Conservar el tiquete original: este documento es indispensable para hacer cualquier tipo de reclamación si el resultado favorece al jugador.Revisar los resultados con fuentes oficiales: aunque diversas páginas y medios de comunicación replican los resultados, la fuente válida es la que aparece registrada en el acta del sorteo, firmada por los delegados.Jugar con responsabilidad: como en todos los juegos de azar, se recomienda fijar un límite de gasto personal para evitar afectaciones económicas.¿Dónde reclamar el premio de Super Astro Sol?En caso de resultar ganador, el jugador debe presentarse con el tiquete en un punto autorizado de la red Su Red o SuperGIROS. Es indispensable presentar el documento de identidad y cumplir con los requisitos establecidos por Coljuegos. Además del Super Astro Sol, también existe el Super Astro Luna, que se juega bajo la misma lógica, pero en un horario diferente. Ambas modalidades hacen parte de la oferta de juegos legales en el país, y su organización está sujeta a regulación estatal.Este tipo de juego ha ganado notoriedad por incluir elementos como los signos del zodiaco, lo cual lo diferencia de otros sorteos y atrae a un público particular que mezcla el interés por el azar con creencias astrológicas. La modalidad de juego es fija: se escoge un número y un signo, se realiza la apuesta en puntos autorizados, y se espera al sorteo oficial que ocurre en la tarde. En el caso del Astro Sol, se transmite por televisión entre las 2:30 p. m. y las 4:00 p. m., y los resultados se publican pocos minutos después en los portales oficiales.El siguiente sorteo del Super Astro Sol se realizará el miércoles 10 de septiembre, bajo los mismos lineamientos. Quienes deseen participar pueden acercarse a cualquier punto autorizado antes de la hora del cierre de apuestas.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Un fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos presentó ante un juzgado de San José del Guaviare a Manuel Cantuni Arias, alias 'Cartulina', integrante del Bloque Jorge Suárez Briceño de las disidencias de las Farc al mando de alias 'Calarcá'. Según la investigación, este hombre habría sido el encargado de coordinar el atentado sicarial contra el periodista de Caracol Radio Gustavo Chicangana, conocido como “Gustavo Chica”, ocurrido el pasado 5 de julio en Guaviare.De acuerdo con el expediente, 'Cartulina' recibió hasta 12 millones de pesos para organizar la logística del ataque, que dejó gravemente herido al comunicador y a su esposa. La juez del caso, tras valorar las pruebas presentadas por la Fiscalía, decidió imponerle medida de aseguramiento en la cárcel La Picota de Bogotá.“Lo advierte el despacho, hay un desapego total por la vida (...) no se trata de una persona de menor identidad en la organización, sino de alguien con peso en la estructura. No solo gestionó los recursos y la logística, también reclutó al ejecutor directo del ataque”, señaló la juez durante la audiencia.Una amenaza por ejercer el periodismoEl fiscal del caso enfatizó que el atentado estuvo directamente relacionado con el ejercicio periodístico de Chicangana en Caracol Radio – Guaviare Estéreo. “La orden de asesinarlo se debe a su rol como periodista. La organización criminal rechazaba la manera en que los comunicadores informaban de manera objetiva y transparente la situación de orden público en la región. Por eso Gustavo Chicangana y otros dos periodistas fueron declarados objetivos militares”, explicó.Una investigación en cursoAlias 'Cartulina' es la tercera persona judicializada dentro de este proceso. La Fiscalía ahora concentra sus esfuerzos en ubicar a alias 'Duván', señalado como cabecilla del Bloque Jorge Suárez Briceño y presunto autor intelectual del ataque.El atentado contra Chicangana ha generado rechazo en organizaciones de prensa y defensores de derechos humanos, quienes advierten que los periodistas en regiones como Guaviare siguen ejerciendo su labor en medio de graves riesgos por parte de estructuras criminales que buscan silenciar la información independiente.LAURA CAMILA RAMOS CONDENOTICIAS CARACOL
Las autoridades de Ecuador anunciaron la captura de 26 personas presuntamente vinculadas a un grupo disidente de las FARC, al que además le embargaron un centenar de propiedades valoradas en la cifra récord de 300 millones de dólares, anunció el martes 9 de septiembre el presidente Daniel Noboa.Los integrantes del grupo Comandos de la Frontera son señalados en Ecuador por una emboscada con fusiles, granadas y explosivos que mató a 11 soldados en mayo de 2025, durante un operativo contra la minería ilegal en una región amazónica.Los Comandos de la Frontera están conformados por disidentes de las extintas FARC, que se apartaron de los diálogos de paz en 2016, y negocian un acuerdo con el gobierno de Gustavo Petro, aunque sin lograr avances."Hoy dimos el mayor golpe a las economías criminales en la historia del Ecuador: más de $300 millones en bienes incautados a los Comandos de la Frontera", celebró el presidente ecuatoriano en la red social X. La millonaria cifra es la sumatoria del valor de más de un centenar de propiedades embargadas, explicó la Policía en un comunicado.Lo que encontraron en los allanamientosEl ministro del Interior, John Reimberg, dijo a medios que 26 personas fueron capturadas durante 68 allanamientos en nueve provincias, como Orellana, Sucumbíos, Guayas, Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Cotopaxi, Tungurahua y Pichincha, cuya capital es Quito, incluidas dos regiones amazónicas fronterizas con Colombia y Perú, dos con salida al océano Pacífico. Unos 600 uniformados participaron del operativo.Se ejecutaron cinco órdenes de detención en cárceles de Tungurahua, Cotopaxi y Santo Domingo de los Tsáchilas contra Kerly A., Carlos A., y José M., y contra Juan Ch. y Aldair O. en Guayas.Entre los bienes incautados de mayor extensión se encuentran dos haciendas que suman un total de 620 hectáreas en Santo Domingo de los Tsáchilas, así como una hacienda de 470 hectáreas en Esmeraldas (fronteriza con Colombia), dijo el ministro.Entre otros bienes se encuentran lubricadoras, ferreterías, mecánicas, bodegas, lotes y terrenos con cultivos de palma africana (arteria económica de sus actividades ilegales), mansiones, casas, departamentos, gasolineras, bodegas y parqueaderos. En los inmuebles allanados se recabaron indicios como dinero en efectivo, cajas fuertes, municiones y documentación relacionada con la investigación. Además, se embargaron cinco compañías a través de las cuales se "lavaron más de 70 millones de dólares", agregó Reimberg.En videos divulgados por la Policía, se ve a decenas de agentes de fuerzas especiales, con el rostro cubierto y armas automáticas, escoltando a varios sospechosos esposados en lujosas viviendas.La organización está liderada por Roberto Álvarez, alias Gerente, "miembro activo y presunto líder del grupo armado Comandos de la Frontera, quien es responsable de la muerte de policías, militares y civiles", dijo Reimberg."Con su esposa, hijos y demás miembros de su círculo familiar, constituyeron un esquema societario para ingresar grandes cantidades de dinero al sistema financiero nacional por actividades ilícitas como delincuencia organizada para tráfico de drogas", señaló.Otra de las piezas claves para el cometimiento de delitos era Juan Carlos Chulca Chiliquinga, alias Chavalo, quien registra ingresos injustificados por más de nueve millones de dólares, que no guardan relación con las actividades económicas declaradas, indicó al Ministerio al precisar que es, además, hermano de alias Gerente.El ministro anotó que las operaciones en el marco de las investigaciones se realizan en otros tres países, "donde tendrían vínculos y compañías", pero no reveló las naciones.El gobierno ecuatoriano anunció en junio la captura de 'Gerente' en Emiratos Árabes Unidos. Tiene un pedido de extradición pendiente desde Quito.Otrora un oasis de paz en América Latina, Ecuador es hoy una de las naciones más violentas de la región a causa de la guerra entre bandas que aprovechan sus puertos estratégicos, su economía dolarizada y la corrupción.En febrero, la Fiscalía colombiana capturó a Andrés Rojas, alias Araña, líder de los Comandos de Frontera en Colombia, durante una reunión con delegados del gobierno en la que ejercía de negociador de paz.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP
La Selección Colombia aseguró su lugar en el Mundial 2026, y ahora lo que se le viene a Néstor Lorenzo es comenzar a mirar ese listado final que entregará para la cita orbital en Estados Unidos, México y Canadá. Después del compromiso frente a Venezuela, la 'tricolor' enfrentará una serie de partidos de preparación, y en los mismos, el DT argentino al servicio del combinado de nuestro país, podría mirar alternativas. Jhon Durán es uno de los futbolistas que ha tenido proceso; no obstante, su comportamiento le ha jugado una mala pasada. En 'Jugada Maestra', programa que se transmite por Ditu, la nueva plataforma de Caracol Televisión, hablaron del actual delantero del Fenerbahce y sus opciones de volver a retornar a la 'amarilla'. Le enviaron un mensaje contundente; si cambia su actitud. Y es que los panelistas se refirieron a esos futbolistas que han estado en la órbita de Lorenzo, pero que no han tenido, uno de ellos, los minutos adecuados: Jorge Carrascal, Yaser Asprilla, Rafael Santos Borré y Durán, los mencionados. El fue claro al hablar sobre Jhon Jáder fue Eduardo Lara, quien lo dirigió en el Envigado. El exDT de los 'naranjas' y de la Selección Colombia Sub-20. "De esos cuatro jugadores, Durán tiene la posibilidad de llegar. Si él cambia su comportamiento, su forma de pensar y actuar podría estar tranquilamente. Nosotros lo que necesitamos son goles. Durán debuta conmigo en el fútbol profesional frente a Alianza Petrolera, tenía como 16 años", precisó Lara sobre el artillero antioqueño, de 21 años. Sobre si tuvo algún problema con Durán mientras lo tuvo bajo su dirección, el timonel indicó: "Te soy sincero, él había estado en una selección Sub-17 y había tenía inconvenientes con el 'profe', hablamos y me comentó. Uno ya estaba prevenido, uno lo tenía apretadito y conmigo, yo no tengo queja de Durán, así que el comportamiento de él en Envigado fue espectacular y de sus condiciones todo el mundo ya sabía, hasta las misa directivas, que lo había llevado el 'profe' Chucho'".Por último, Lara sostuvo que, pese a lo que se filtró de supuestas peleas en la interna, aunque Lorenzo aclaró todo, si la 'tricolor' necesita goles, lo podrían volver a llamar. "No puede dejar de ser una situación que puede llegar a incomodar, pero sabiendo cuál es la necesidad que tenemos, y sabiendo que él puede responder en eso, se puede hablar con los capitanes, los jugadores, el grupo y se le puede llegar el espacio, siempre y cuando tenga la bendición del técnico", concluyó.
Egan Bernal triunfó con autoridad en la ronda ibérica el martes 9 de septiembre luego de atacar desde los primeros kilómetros y lanzarse por la victoria en el tramo final junto al local Mikel Landa, al que venció en el embalaje que hubo entre ambos.Su conquista, la primera en una gran vuelta después del accidente que casi acaba con su vida, coincidió con la fecha en la que la Selección Colombia de fútbol tenía programada la visita a Venezuela en el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas.Fue por ello que el pedalista, que no ganaba en la gran carpa desde 2021, cuando se impuso en el Giro de Italia, se vistió de hincha y lanzó un pedido especial para el argentino Néstor Lorenzo, entrenador del equipo ‘cafetero’.El corredor del escuadrón británico Ineos Grenadiers sorprendió con su solicitud horas después de su logro, pues no pudo atender a la prensa antes debido a que manifestantes propalestinos se tomaron la meta, causaron incidentes y la fracción se recortó 8 kilómetros, lo que evitó su contacto inmediato con la prensa que lo esperaba en el lugar establecido inicialmente por los organizadores de la Vuelta a España 2025.Egan Bernal pide a Dayro Moreno para Colombia vs. VenezuelaEl ‘escarabajo’ fue consultado en 'Noticias Caracol' por la contienda y de inmediato declaró su admiración por Dayro Moreno.“Tengo que decir que soy superfan de Dayro Moreno, de verdad. Lo sigo en las redes y es un personaje”, indicó en inició.Y lo comparó con uno de sus paisanos y a la vez gregarios en la ronda ibérica: “Me parece que es como Brandon Rivera. Brandon Rivera es el Dayro Moreno del ciclismo. Brandon es un personaje, es un Dayro en potencia en el buen sentido”.Posteriormente, mandó el mensaje para el partido: “Lo que hace Dayro es impresionante, es un goleador. Ojalá lo metan”.Eso sí, aclaró que habla desde la afición: “Ellos saben lo que hacen. Yo soy un ciclista opinando de fútbol y no aplica.”.Por último, tuvo palabras de apoyo para los jugadores del elenco tricolor: “Lo importante es que les vaya muy bien, que hagan lo mejor posible y que se diviertan”.
Javier Guillén, director de la Vuelta, aseguró tras los incidentes por las manifestaciones propalestinas que obligaron a neutralizar la etapa de este martes que la ronda española "saldrá mañana" para la disputa de la jornada entre O Barco de Valdeorras y Alto del Morredero y que su propósito es "trabajar para llegar hasta Madrid", donde se tiene previsto el cierre el próximo domingo 14 de septiembre."Quiero expresar nuestro rechazo a lo que hemos vivido hoy, una vez más, pues a lo largo de esta vuelta ya es la segunda vez. El mensaje principal que quiero dar es que nosotros vamos a continuar haciendo la vuelta y mañana vamos a dar la salida de etapa", dijo Guillén, en una multitudinaria rueda de prensa en la que estuvo 'Caracol Sports'.Tenemos unas normas que hay que cumplir Guillén, quien admitió la dureza de la Vuelta en el plano organizativo, se remitió al cumplimiento de las normas."Está siendo una vuelta muy dura, muy intensa y en la que se ha generado un extraordinario debate al que nunca hemos querido entrar. Nosotros tenemos unas normas, esas normas las tenemos que cumplir", subrayó.Según Guillén, esas normas "las tienen que cumplir todos porque no se pueden cortar las etapas, no se puede bloquear, cortar el paso a los ciclistas es ilegal porque lo tipifica el Código Penal y la ley del deporte"."Es algo terrible lo que está ocurriendo y por supuesto que lo que queremos todos es la paz. Luego cada uno tiene sus ámbitos en los que poder desarrollarse. Nosotros queremos defender nuestro deporte, defender nuestra carrera y por eso queremos seguir trabajando", señaló.Guillén comparó la problemática que vive la Vuelta con la participación de Israel en otros deportes. "Ayer se jugó un partido (de fútbol) de Italia contra Israel, se ha jugado una Eurocopa en la que ha participado Israel. No está prohibida la participación de estos equipos porque ninguna federación internacional los ha vetado, y no hay un organismo internacional que haya establecido sanciones", resaltó.Las líneas con el CSD están abiertas Guilén, quien admitió que los canales con el Gobierno "están abiertos", explicó el aumento de seguridad en la etapa de este martes."Hoy ha habido más efectivos de seguridad, la carrera estaba reforzada, creo que había más de 1.000 personas para la seguridad. Esto no es una cruzada. Yo no vengo aquí a luchar contra nadie. Yo solo quiero que se haga la carrera y por eso desplegamos todos los medios de seguridad que podamos o que estén a nuestro alcance", explicó."Las líneas con el Consejo Superior de Deportes", continuó, "están perfectamente abiertas. Existe contacto permanente en las situaciones que podamos requerir cada uno del otro y en esa parte, lo que sí que tengo que decir es que hay un cauce abierto y que las relaciones son de absoluta normalidad".
La Policía Metropolitana de Bogotá informó un hecho que describió como un “milagro” luego de que dos uniformados de la institución ayudaran a una mujer que estaba tendida en el piso de una calle en el barrio Simón Bolívar pidiendo ayuda, pues estaba a punto de dar a luz.De acuerdo con el reporte oficial de la Policía, el asombroso hecho se presentó el paso 19 de agosto cuando los uniformados atendieron el llamado ciudadano que alertaba sobre una mujer pidiendo auxilio.Cuando los dos policías llegaron al lugar, encontraron a la mujer gestante con fuertes expresiones de dolor y de inmediato le brindaron ayuda y asistieron en el proceso de parto de esta persona, mientras solicitaban el apoyo de una ambulancia que demoró más de 40 minutos en llegar.Durante varios minutos, los uniformados permanecieron junto a la mujer, brindándole tranquilidad, apoyo emocional y asistencia en primeros auxilios. Su acompañamiento fue constante hasta la llegada de la ambulancia, que la trasladó a un centro asistencial. Allí, minutos después, la mujer dio a luz a su hijo en condiciones seguras y bajo atención médica especializada.El teniente coronel, Jorge Arizal, comandante de la Estación de Policía de Barrios Unidos, narró lo ocurrido: “Una patrulla de servicio adscrita a la Estación de Policía de Barrios Unidos, en sus controles de verificación y supervisión sobre la jurisdicción, verificó a una persona que se encontraba tendida en la vía. Minutos antes, esta dama había iniciado su trabajo de parto. La patrulla activó los mecanismos de acompañamiento y auxilió a esta dama y su bebé. Fueron transportados a un centro asistencial”.Finalmente, indicó el reporte, la mujer que fue atendida por los policías agradeció la intervención de estos uniformados para proteger su vida y la de su bebé.¿Qué hacer cuando una mujer está en trabajo de parto?Cuando una mujer entra en trabajo de parto y la ambulancia aún no ha llegado, es fundamental actuar con rapidez, serenidad y cuidado para garantizar su bienestar y el del bebé. Lo primero es mantener la calma y asegurarse de que alguien haya llamado a los servicios de emergencia. Mientras se espera la llegada de la ambulancia, hay varias acciones que pueden tomarse para asistirla adecuadamente.Si el parto es inminente, se debe preparar un espacio limpio y cómodo. Lo ideal es colocar toallas, sábanas o ropa limpia sobre una superficie plana, como una cama o el suelo, procurando que las caderas de la mujer estén ligeramente elevadas. Es importante lavarse las manos y, si es posible, limpiar la zona vaginal con agua y jabón.Durante las contracciones, se recomienda que la mujer practique respiraciones cortas y jadeantes para controlar el impulso de empujar antes de tiempo. Si la cabeza del bebé comienza a asomar, no se debe tirar de ella. En cambio, se debe guiar suavemente con las manos, ayudando a liberar primero los hombros y luego el resto del cuerpo.Una vez que el bebé ha nacido, se debe envolver en una toalla limpia y colocarlo sobre el vientre de la madre para mantener el contacto piel con piel. No se debe cortar el cordón umbilical ni intentar extraer la placenta. Si esta se expulsa espontáneamente, debe mantenerse elevada y envuelta.Tanto la madre como el recién nacido deben permanecer abrigados y tranquilos hasta que llegue la atención médica especializada.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El Real Madrid femenino, que tiene en sus filas a Linda Caicedo, y el Atlético de Madrid visitarán este miércoles al Eintracht en Fráncfort y al Hacken en Gotemburgo en la ida de la tercera eliminatoria de clasificación para la renovada fase principal de la Champions League femenina, una ronda siempre peligrosa que esperan encaminar con buenos resultados que les otorguen garantías de pase.Ambas plantillas viajan conscientes de lo que se juegan, advertidas incluso. El cuadro madridista, cuarto finalista la pasada edición, porque ha tenido un inicio de campaña liguera más que decepcionante con su empate ante el DUX Logroño y su derrota ante el Atlético; y el equipo rojiblanco porque aún recuerda la sorprendente eliminación el curso anterior ante el Rosenborg noruego en estas previas.El Real Madrid rozó las semifinales. Se clasificó por primera vez en su historia para los cuartos y tuvo la ronda a su favor al ganar por 2-0 al Arsenal en la ida en el Alfredo di Stéfano, pero el conjunto londinense le arrebató el sueño al remontar con un 3-0 en su camino al título continental que logró frente al Barcelona en la final.El equipo blanco ha superado las previas en las campañas precedentes, la última ante el Sporting de Lisboa, ante el que encarriló la clasificación al ganar la ida por 1-2, y esta vez se mide al Eintracht de Fráncfort, tercero en la última Bundesliga femenina tras el Bayern Múnich y el Wolfsburgo y que lidera la tabla esta temporada tras vencer en la primera jornada al Essen con un doblete de Gerlandine Reuteler y tantos de la sueca Amanda Ilestedt y Nicole Anyomi.El Eintracht está tratando de volver por los fueros que le llevaron a dominar el fútbol europeo y que le tienen situado en la segunda posición del palmarés de la Champions League femenina con los cuatro títulos que acumula en sus vitrinas tras ganar las ediciones de 2002, 2006, 2008 y 2015.Por lo tanto, será un rival más que peligroso para el cuadro que dirige Pau Quesada, cuyo estreno tras relevar en el cargo a Alberto Toril dista de lo esperado, con dos partidos decepcionantes en los que no ha sido capaz de sacarlos adelante, sin que los refuerzos hayan aún expuesto una evolución del equipo y el juego haya sido más que discreto, a lo que se ha unido notables errores.El encuentro se disputará con arbitraje de la inglesa Kirsty Dowle en el campo de Am Brentanobad a las 12:00 del día, hora de Colombia, misma hora a la que comenzará en el Hisingen Arena de Gotemburgo el partido entre el Hacken y el Atlético de Madrid, que será dirigido por la macedonia Ivana Projkovska.Atlético de Madrid también se juega sus cartasEl conjunto rojiblanco ha tenido un magnífico inicio de curso con la goleada que le endosó al Espanyol en la ciudad deportiva Dani Jarque y la victoria sobre el Real Madrid, la primera que consigue ante el eterno rival en el Centro Deportivo de Alcalá de Henares.Aún así, el inesperado 'k.o'. de la pasada temporada contra el Rosenborg y el rival obligan al equipo de Víctor Martín a acudir sin confianza y con la máxima concentración si quieren retornar a la fase principal del torneo continental.El Hacken es tercero de la liga sueca, detrás del Hammarby y el Malmö tras pinchar el sábado en casa ante el Kristianstad, pero sobre todo hace dos ediciones fue uno de los verdugos del Real Madrid en la fase de grupos tras ganar 2-1 como local y empatar a dos como visitante, y solo cedió en cuartos ante el PSG.El objetivo para los conjuntos madrileños es ser uno de los nueve equipos que se unan a los conjuntos que están clasificados directamente para la fase de liga (Arsenal, Lyon, PSG, Bayern Múnich, Wolfsburgo, Barcelona, Chelsea, Benfica y Juventus), en la que se jugará con un formato idéntico al de la Champions masculina, pero en este torneo con seis rivales, tres en casa y tres fuera.Los cuatro primeros de esta fase liguera accederán a los cuartos de final, en tanto que los que acaben entre el quinto y el duodécimo jugarán una eliminatoria a doble partido, y los que acaben del trece al dieciocho serán eliminados.Los equipos que no superen esta tercera ronda de previa de la Champions 'caerán' a la nueva competición, la Copa Europa, que jugarán otros equipos directamente clasificados y otras víctimas de las previas anteriores del primer torneo continental.
Egan Bernal se impuso con autoridad el martes 9 de septiembre en la ronda ibérica, jornada montañosa en la que atacó desde temprano y en la que logró vencer en el embalaje final al local Mikel Landa, su compañero de fuga.Sin embargo, la alegría para el corredor zipaquireño estuvo cerca de tornarse en un hecho para lamentar debido a la inconciencia de un hombre que casi le daña la consagración al ‘cafetero’.Todo ocurrió cuando Bernal saboreaba la victoria en una fracción alterada por manifestantes propalestinos que bloquearon la vía en donde estaba prevista la llegada, motivo por el que los organizadores optaron por recortar la etapa 8 kilómetros.Triunfo de Egan Bernal en Vuelta a España casi se tiñe de tragediaLa imprudencia estuvo a cargo de un fotógrafo que se le atravesó al pedalista colombiano cuando este había lanzado el embalaje para superar a Landa en los metros finales.El reportero gráfico se paró en la mitad de la carretera, justo en la misma dirección en la iba Bernal, que de reojo vigilaba a Landa, hombre que lo acechaba desde la parte de atrás, como lo captó la transmisión oficial de televisión.Por fortuna, Egan alcanzó a darse cuenta de la imprudencia del sujeto y logró esquivarlo a tiempo, pues el individuo optó por quitarse a último momento.Fue tanto el nerviosismo de la situación que el ‘cafetero’ cruzó el lugar de arribo sin darse cuenta y ni siquiera celebró porque siguió derecho hasta que le avisaron que ya había ganado.De esta manera, el escalador del equipo británico Ineos Grenadiers logró volver a la victoria en una gran vuelta luego de 4 años, ya que la última vez que había festejado en una carrera de este nivel fue en el Giro de Italia de 2021, en el que fue campeón, antes del accidente que posteriormente casi le quita la vida.Con este resultado, el colombiano ascendió de la casilla 14 a la 12 en la clasificación individual, que sigue siendo dominada por el danés Jonas Vingegaard. Su retraso es de 9:36 minutos, por lo que su nuevo objetivo será ingresar de nuevo al top 10 de la general.
En un operativo conjunto realizado en Piedecuesta, Santander, la Policía Nacional de Colombia, con apoyo de la Interpol y la Oficina Federal de Investigación Criminal de Alemania (BKA), logró la captura de Georg Riess, un ciudadano alemán de 34 años que en 2009 protagonizó un tiroteo en un colegio de Baviera, uno de los dieciséis estados de Alemania. El hombre había huido recientemente de una clínica psiquiátrica en su país y se refugió en territorio colombiano tras pasar por Brasil.El mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán confirmó la detención mediante un comunicado oficial difundido en sus redes sociales. “¡Cayó alemán que hirió a 47 personas en una escuela! En Piedecuesta (Santander), en desarrollo de la ofensiva contra el multicrimen y el delito, la Policía, a través de la Oficina Central Nacional de Interpol y en coordinación con la BKA de Alemania, hizo efectiva la Notificación Roja contra el ciudadano Georg Riess, quien se había escapado recientemente de una clínica psiquiátrica de su país”, indicó el alto oficial.¿Quién es el alemán que capturaron en Piedecuesta, Santander? El tiroteo escolar por el que se le acusaEl nombre de Riess está asociado con la tragedia ocurrida el 17 de septiembre de 2009 en el instituto Carolinum-Gymnasium, en Ansbach, Baviera. A las 8:30 de la mañana de ese día, apenas tres jornadas después del regreso de vacaciones, irrumpió en la escuela armado con un hacha, cuchillos, martillos y varios cócteles molotov. Su objetivo, según los investigadores, era asesinar a sus compañeros y luego quitarse la vida.El medio alemán Bild-Zeitung reportó en ese entonces que el ataque dejó un saldo dramático: ocho adolescentes y un profesor heridos de gravedad en un primer balance. Dos estudiantes de 15 años estuvieron al borde de la muerte: una por un hachazo directo en la cabeza y la otra por quemaduras severas. La policía logró detenerlo luego de dispararle en cinco ocasiones. “El pistolero es Georg R. (18). Un personaje reservado”, describió el diario en 2009. La escena fue devastadora. Según reconstrucciones judiciales posteriores, Riess había planeado cada detalle. Guardó su mochila con explosivos en un baño del colegio, se puso gafas protectoras y forzó la puerta del aula 10b, donde lanzó un artefacto incendiario. El fuego se extendió rápidamente y los estudiantes salieron corriendo en pánico, sin saber que afuera los esperaba con un hacha en la mano. Golpeó a una alumna que cayó al suelo y le ocasionó un traumatismo craneoencefálico abierto que requirió cirugía de emergencia.Los documentos hallados en su computadora revelaron la magnitud de la preparación. En un archivo de 86 páginas, redactado como un diálogo ficticio con una joven, expresaba su odio contra la escuela, la sociedad y la humanidad entera. Allí explicaba su desprecio, sumado a complejos de inferioridad, miedo al fracaso y experiencias de rechazo. La frase “La escuela debe pagar” fue encontrada en un testamento escrito días antes. El medio Augsburger Allgemeine detalló en 2010 que el juicio contra Riess marcó un precedente jurídico en Alemania por la magnitud de los cargos: 47 intentos de asesinato, dos de homicidio involuntario en grado de tentativa y un cargo de incendio agravado. Durante el proceso, los fiscales demostraron que el joven no actuó en un arrebato, sino que había ideado el ataque con varios meses de antelación.Los psiquiatras que lo evaluaron diagnosticaron un trastorno de personalidad y retraso en la madurez emocional. Debido a su estado mental, fue condenado a nueve años de régimen juvenil y sometido a una medida de internamiento psiquiátrico indefinido. Sin embargo, tras más de una década bajo custodia, logró fugarse de la clínica en el 2023. Su ruta de escape incluyó un paso por Brasil antes de establecerse en Bucaramanga, donde intentó ocultarse de las autoridades internacionales.El contexto familiar y personal de Riess también llamó la atención de la prensa alemana en 2009. Hijo de padres divorciados, vivía con su padre y dos hermanas menores en un barrio residencial de Ansbach. Sus vecinos lo describían como introvertido y distante, alguien que solía vestir un abrigo negro incluso en la escuela, prenda que también usó durante el ataque. El operativo en Colombia, que culminó con su captura, fue producto de un trabajo de inteligencia internacional coordinado. El mayor general Triana destacó que la cooperación con las autoridades alemanas permitió hacer efectiva la Notificación Roja de Interpol, que ya alertaba sobre su fuga y peligrosidad. “Este individuo fue acusado de perpetrar, el 17 de septiembre de 2009, un ataque armado contra el Carolinum-Gymnasium en Ansbach, utilizando bombas molotov, un hacha, cuchillos, martillos y otros elementos contundentes, que dejó al menos 47 personas heridas, 12 de ellas de gravedad, entre las cuales se encontraban menores de edad”, recordó el comunicado.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Las cargas policiales y la decisión de la organización de neutralizar la carrera a 8 kilómetros de la línea de meta marcaron la decimosexta etapa de la Vuelta a España, que se disputó este martes entre las localidades pontevedresas de Poio y Mos.Agentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional tuvieron que intervenir debido a la manifestación de numerosas personas que se concentraron en el Alto de San Cosme para protestar por la presencia del equipo Israel-Premier Tech en la Vuelta a España.Hubo momentos de tensión entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes, lo que provocó que, a falta de quince kilómetros para la meta y cuando el español Mikel Landa y el colombiano Egan Bernal marchaban escapados, la organización anunciara que “debido a una protesta que está bloqueando la carrera, el ganador de etapa y los tiempos para la clasificación general se decidirán a ocho kilómetros para la línea de meta”.Fuentes de la Delegación del Gobierno confirmaron a Efe que no se produjeron detenciones, pese a que varios de los manifestantes propalestinos fueron identificados por los agentes.Las protestas propalestinas vuelven a interrumpir la Vuelta a EspañaLas protestas propalestinas contra el "genocidio" de Israel en la Franja de Gaza obligaron este martes a interrumpir nuevamente la Vuelta Ciclista a España, una de las más importantes del mundo, esta vez a ocho kilómetros de meta de la decimosexta etapa, que discurría por carreteras de la región de Galicia (noroeste).Las fuerzas de seguridad cargaron contra las numerosas personas concentradas e identificaron a varias, aunque sin detenciones, en el final de etapa, previsto en el alto Castro de Herville de la localidad de Mos, en la provincia de Pontevedra.Los manifestantes se oponen a la participación en la carrera ciclista del equipo Israel–Premier Tech, lo que ha provocado incidencias casi diarias en los sucesivos itinerarios de la competición, que discurre por varias partes del país.La undécima etapa, disputada el 3 de septiembre en el País Vasco (norte), tuvo que ser acortada por seguridad y quedó sin ganador.Cientos de personas secundaron hoy las protestas convocadas por el grupo Galiza por Palestina para denunciar la invasión militar israelí de Gaza al paso de la caravana ciclista por Pontevedra, con el grito de "¡No es una guerra, es un genocidio!".En esa ciudad gallega, los manifestantes se concentraron en un puente y en una rotonda plagados de banderas palestinas.Gritos como "Las niñas de Gaza no son una amenaza", además de "El sionismo es terrorismo" o "Israel asesina, la Vuelta patrocina" se sucedieron a medida que pasaba el pelotón de la carrera ciclista española, considerada la tercera más importante del mundo después del Tour de Francia y el Giro de Italia.Las protestas discurrieron sin incidentes, si bien la comitiva de la competición tuvo que aguantar abucheos y silbidos, especialmente los vehículos del equipo israelí.Un amplio despliegue de las fuerza de seguridad controló en todo momento a los manifestantes para impedir interrupciones, pero los agentes tuvieron que retirar un árbol atravesado en las rampas de una carretera."Debido a una protesta que está bloqueando la carrera, el ganador de etapa y los tiempos para la clasificación general se decidirán a ocho kilómetros para la línea de meta", dijo al final la organización de la prueba.