Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Islas del Caribe que dan pasaporte por comprar vivienda: puede entrar a más de 150 países sin visa

Además del pasaporte, se puede igresar sin visa a más de 150 destinos, incluyendo el Reino Unido, la zona Schengen y Hong Kong. Estos son los requisitos.

Islas del Caribe que dan pasaporte por comprar vivienda: puede entrar a más 150 países sin visa
Islas del Caribe que dan pasaporte por comprar vivienda -
KAYAK - Jacqueline Macou en Pixabay

Cada vez más personas consideran obtener una segunda ciudadanía como una estrategia personal y patrimonial. En este escenario, varias islas del Caribe han consolidado programas de ciudadanía por inversión que permiten adquirir un pasaporte mediante la compra de bienes inmuebles. Esta modalidad, conocida como CBI (Citizenship by Investment), ha ganado relevancia por su rapidez, accesibilidad y beneficios migratorios.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Actualmente, cinco países insulares del Caribe ofrecen ciudadanía a quienes realicen una inversión inmobiliaria mínima, generalmente desde $200.000 USD, sin necesidad de residir en el país ni renunciar a la nacionalidad original. Además del pasaporte, los solicitantes obtienen acceso sin visa a más 150 destinos, incluyendo el Reino Unido, la zona Schengen, Hong Kong y Singapur.

¿Qué islas ofrecen ciudadanía a cambio de comprar vivienda?

1. Antigua y Barbuda

Este país ofrece ciudadanía a quienes inviertan al menos $200.000 USD en propiedades aprobadas. El proceso puede completarse en 4 a 6 meses, y no exige residencia física en la isla. El pasaporte de Antigua y Barbuda permite ingresar sin visa a más de 150 países, y el programa permite incluir a familiares en la solicitud.

2. San Cristóbal y Nieves

Con uno de los programas más antiguos del Caribe, vigente desde 1984, San Cristóbal y Nieves exige una inversión inmobiliaria mínima de $250.000 a $325.000 USD, dependiendo del tipo de propiedad. El trámite puede completarse en 6 meses, y el pasaporte permite viajar sin visa a más de 140 países.

3. Granada

Granada ofrece ciudadanía a quienes inviertan al menos $350.000 USD en bienes raíces aprobados. Además de los beneficios migratorios, el pasaporte de Granada permite solicitar una visa especial para vivir e invertir en Estados Unidos bajo el programa E-2. El proceso de obtención de ciudadanía puede tardar entre 4 y 6 meses.

4. Santa Lucía

Santa Lucía exige una inversión mínima de $300.000 USD en proyectos inmobiliarios autorizados. El programa permite incluir a cónyuge, hijos y padres en la solicitud. El pasaporte ofrece acceso sin visa a más de 145 países, y el proceso puede completarse en 3 a 5 meses.

5. Dominica

Dominica permite obtener la ciudadanía mediante la compra de bienes raíces por un valor mínimo de $200.000 USD, siempre que se mantengan por al menos tres años. El pasaporte de Dominica permite viajar sin visa a más de 140 países, y el proceso de solicitud puede tardar entre 3 y 6 meses.

Beneficios de obtener ciudadanía caribeña por inversión

Los programas de ciudadanía por inversión en el Caribe ofrecen múltiples ventajas que van más allá del acceso migratorio. Entre los beneficios más destacados se encuentran:

  1. Movilidad internacional: los pasaportes caribeños permiten viajar sin visa a Europa, Reino Unido, Hong Kong, Singapur y otros destinos estratégicos.
  2. Procesos rápidos: la mayoría de los programas completan el trámite en menos de seis meses.
  3. No se exige residencia: los solicitantes no están obligados a vivir en la isla ni a pasar tiempo allí.
  4. Conservación de la nacionalidad original: no es necesario renunciar a la ciudadanía de origen.
  5. Ventajas fiscales: en muchas de estas islas no se aplican impuestos sobre ingresos globales, herencias o ganancias de capital.
  6. Inclusión familiar: los programas permiten incluir a cónyuge, hijos dependientes y en algunos casos, padres.

¿Por qué ha aumentado el interés en estos programas?

Según expertos en migración por inversión, el interés en los programas de ciudadanía caribeña ha aumentado significativamente en los últimos años. Factores como la inestabilidad política, la violencia armada, el antisemitismo y las restricciones fiscales en países como Estados Unidos han motivado a ciudadanos a buscar una segunda nacionalidad como medida de respaldo. De acuerdo con la consultora Henley & Partners, las solicitudes globales para los programas de CBI del Caribe han aumentado un 12 % desde el cuarto trimestre de 2024. En Antigua y Barbuda, por ejemplo, hasta el 70 % de los compradores de vivienda buscan obtener la nacionalidad como parte del proceso de adquisición.

Los programas de ciudadanía por inversión representan una fuente importante de ingresos para estas economías insulares. En algunas de ellas, como Dominica y San Cristóbal y Nieves, los ingresos generados por estos programas representan hasta el 30 % del Producto Interno Bruto (PIB). Los fondos recaudados se destinan a proyectos de infraestructura, salud, educación y desarrollo turístico. Además, la demanda de propiedades ha impulsado el mercado inmobiliario local, generando empleo y dinamizando sectores como la construcción, servicios legales y asesoría financiera.

Publicidad

Aunque los programas ofrecen múltiples beneficios, es importante tener en cuenta ciertos aspectos antes de iniciar el proceso:

  • Verificación del proyecto inmobiliario: no todas las propiedades califican para el programa. Es necesario asegurarse de que el proyecto esté aprobado por el gobierno.
  • Tiempo mínimo de tenencia: en algunos países, como Dominica, se exige mantener la propiedad por al menos tres años.
  • Costos adicionales: además de la inversión inmobiliaria, se deben pagar tarifas gubernamentales, honorarios legales y costos administrativos.
  • Asesoría especializada: se recomienda contar con el acompañamiento de firmas especializadas en migración por inversión para garantizar el cumplimiento de requisitos y evitar contratiempos.

ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL