 
 
Publicidad
 
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En medio de un viaje al Medio Oriente, al presidente Gustavo Petro le negaron abastecer de combustible el avión en el que se desplazó a Arabia Saudí. La razón fue que el mandatario colombiano fue incluido en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos, conocida como Lista Clinton.
Según se informó, algunas de las empresas que prestan este servicio tienen capital de origen estadounidense y desistieron de suministrar el combustible al avión presidencial colombiano por temor a "incurrir en graves violaciones de las regulaciones de la OFAC".
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció la inclusión de Petro; su esposa, Verónica Alcocer; su hijo Nicolás Petro, y el ministro del Interior, Armando Benedetti, en la lista de la OFAC por presuntos vínculos con el narcotráfico. 
Esto implica el bloqueo de sus activos en EE. UU. y la prohibición de transacciones con ellos. Sin embargo, el mandatario colombiano aseguró que no posee bienes ni cuentas en Estados Unidos y que, por tanto, las sanciones financieras impuestas por la Administración de Donald Trump no lo afectan. (Lea también: ¿Qué tan difícil es que Petro salga de la 'Lista Clinton'? Habla su abogado y exdirector de la OFAC)
A través de redes sociales, el mandatario negó que el incidente hubiera ocurrido en el país ibérico y, por el contrario, antes de que se conociera lo ocurrido con el combustible, agradeció "la ayuda del Reino de España para poder llegar" a donde fue invitado, sin dar más detalles del suceso.
Cuando la noticia se hizo pública, Petro manifestó que “la humillación no la pusieron en el aeropuerto de Madrid, no digan más mentiras. Fue la empresa norteamericana con la que la FAC contrato toda su gasolina fuera del país, cosa que nunca debió ocurrir, y el lugar fue Cabo Verde en el África. España me ayudó, al contrario”.
Publicidad
Añadió: “Menos mal pone la empresa gringa la humillación, porque se romperá el contrato con ella”.
Adicional a esto, reiteró que el incidente con el avión presidencial no ocurrió en España. “No hemos ido al aeropuerto de Madrid en los últimos meses”, posteó.
Publicidad
Al respecto, el ministro Benedetti reveló a W Radio que "todos le dijimos que no viajara; primero porque era una complicación el tema de la gasolina (...) había una cantidad de situaciones en las cuales era complejo el viaje y él en su forma terca, insistió que él iba, que no lo iban a aislar y viajó".
Las tensiones entre Bogotá y Washington se agudizaron en septiembre, cuando Washington retiró a Colombia -considerado el mayor productor mundial de cocaína- de la lista de naciones que cooperan en la lucha contra el tráfico de drogas. Ese mismo mes, Estados Unidos revocó el visado al presidente Petro tras su participación en una convocatoria propalestina en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
NOTICIAS CARACOL
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP