La Academia Latina de la Grabación anunció la lista completa de nominados a los Latin Grammy 2025, y, una vez más, Colombia se destaca entre las postulaciones. En esta edición no solo brillan los representantes de la música urbana, sino también el pop, el vallenato, las raíces y, de manera especial, la música infantil.Además, dentro de las 60 categorías de esta edición se estrenan dos nuevas, entre ellas Mejor Canción de Raíces, en la que fue nominado “Jardín del Paraíso”, de Monsieur Periné junto a la agrupación Bejuco. En la categoría infantil Nuevos Canticuentos se encuentra nominada. Canticuentos: el retorno de una banda sonora generacionalUno de los discos infantiles más recordados de Colombia, que marcó a varias generaciones, renace con un nuevo aire, voces reconocidas y la posibilidad de ganar un Latin Grammy en 2025. Se trata de Nuevos Canticuentos, una producción que llegó a convertirse en el vinilo más vendido de la historia del país y que hoy vuelve con fuerza bajo el liderazgo del músico bogotano Gustavo Gordillo.En una reciente entrevista con María Elvira Arango, directora de Los Informantes, se reveló que detrás de estas sorprendentes canciones de antaño no había una gran industria ni un compositor de renombre. La mente creadora era Marlore Anwandter, una mujer chilena que en julio cumplió 91 años y que dio vida a piezas inolvidables, escritas desde la imaginación y la ternura.La chilena llegó a Bogotá por una oportunidad laboral de su esposo. Sin embargo, su estancia fue efímera, pues el secuestro de la hija de su jefe el día antes de firmar unos importantes papeles, los obligó a trasladarse a Estados Unidos después de solo un año en la capital colombiana.Para Marlore, Colombia fue una sorpresa y una aventura: “Viajé muy poco, así que lo que no conocí personalmente me lo imaginé, porque este país me cautivó”, reveló en Los Informantes.Su viaje musical comenzó bajo un piano, escuchando las lecciones de su madre concertista. Aunque estudió periodismo, se dedicó por completo a la música tras el nacimiento de sus hijos: “Abrimos una pequeña escuelita musical en la casa para hacer iniciación musical infantil. Ahí empecé a inventar canciones para enseñarle a los niños a leer música, tener ritmo”, contó.Conquistó Colombia con su imaginaciónDurante el año que vivió en Colombia escribió más de 30 canciones inspiradas en paisajes, animales y anécdotas cotidianas. Así nacieron personajes entrañables como la bruja loca, el pájaro carpintero, la iguana que tomaba café y la serpiente de tierra caliente.En realidad, muchas de estas canciones fueron fruto de su asombrosa imaginación. “¿Tú conocías las iguanas? No, no tenía idea. No lo había visto nunca. En Chile no hay iguanas. La vi por primera vez aquí y esa es la que toma café”, confesó entre risas.Desde la canción el burrito de Bogotá —su primera canción en el país, creada como un regalo de Navidad para sus vecinos— hasta un pingüino feliz y gordito, un ratón japonés o un perezoso con ruana, cada tema reflejaba su capacidad de transformar lo cotidiano en fantasía.Con sus composiciones en la maleta, regresó junto a su esposo a Missouri, donde grabó las canciones en la cocina de su casa. Luego envió la cinta a Medellín, donde Codiscos la transformó en un éxito. El resultado fue un verdadero fenómeno cultural: aquel vinilo rojo, con el tren cañero y la bruja loca en su portada, se difundió como pólvora y se convirtió en el álbum infantil más exitoso de la historia musical del país, incluso por encima de artistas de talla internacional.La misión de Gustavo GordilloCasi 50 años después, en plena pandemia, Gustavo Gordillo, bajista de la legendaria banda Poligamia, desempolvó el viejo vinilo para mostrárselo a sus hijas. Al ver su asombro, decidió asumir el reto de producir una nueva versión.Con la idea de regrabar estas canciones con "voces nuestras, con sonidos y tecnología de hoy", emprendió un largo y complejo camino legal para desenredar los derechos de autor.Contactó a Marlore, quien a sus 85 años, respondió emocionada que sería "un sueño volver a grabar todos sus canticuentos". Con esa bendición, Gordillo convocó a músicos, productores y cantantes de primer nivel. Entre ellos, figuras como Carlos Vives, Lisandro Meza, la Negra Grande de Colombia, Galy Galiano, Piero y Andrés Cepeda.Marlore regresó una vez más a Colombia para dar el toque final a las nuevas grabaciones, un momento emotivo: "Esa es una cosa muy bonita. Después de 50 años, volver a cantar su disco, las canciones que ella hizo. Eso es muy bonito. Ella básicamente marcó el inicio de la música en mucha gente”, dijo Gustavo Gordillo. Ahora, están nominados al Latin Grammy 2025.Bejuco: el sonido poderoso del PacíficoEl Pacífico colombiano es una tierra de contrastes, donde la belleza natural y la riqueza cultural conviven con complejas realidades sociales. Sin embargo, una nueva generación de artistas está revolucionando este paraíso al transformar los sonidos tradicionales: mezclan la marimba con guitarras eléctricas, baterías, ritmos electrónicos y rap.Bejuco también hace parte de este fenómeno. Es un grupo folclórico que un día se cansó de sonar como los demás y decidió marcar la diferencia. El camino no ha sido fácil por la falta de oportunidades. “Doy clases de música tradicional, clase de danza y a veces me dedico a la moto taxi para rebuscarse el dinero”, contó Edwin Jiménez, uno de los integrantes de la banda Bejuco, en Los Informantes en abril de 2024.Bejuco se ha consolidado como una de las agrupaciones más innovadoras de la región. Sus letras abordan temas como la vida campesina e incluso las fumigaciones de la hoja de coca en el Pacífico.La agrupación ya ha realizado giras por Estados Unidos y Canadá, y su mayor sueño es “ganarnos un Grammy, porque sería abrir el camino de las músicas tradicionales del Pacífico”, afirmó uno de sus integrantes en entrevista con Los Informantes.Justamente este sueño hoy está un paso más cerca de hacerse realidad. Recientemente, Bejuco fue nominado a los Latin Grammy 2025 en la categoría Mejor Canción de Raíces por su colaboración con Monsieur Periné en el tema “Jardín del Paraíso”. Un reconocimiento que no solo llena de orgullo a la agrupación, sino que también demuestra la fuerza y el alcance universal de la música del Pacífico colombiano.
Tras una espera de más de 80 años, la llegada y ensamble del primer tren del Metro de Bogotá en el patio taller de Bosa se ha convertido en uno de los hitos más significativos del proyecto. Se trata de un avance de la megaobra que promete transformar la movilidad de la capital colombiana a partir de 2028 y las preguntas de la comunidad sobre todos los detalles son cada vez más. Aquí le contamos cómo son exactamente estos trenes que recorrerán la ciudad y a cuántas personas movilizarán.Los trenes de la primera línea del Metro de Bogotá son fabricados en China por la firma CRRC Corporation Limited, específicamente en ciudades como Xi'an, reconocida como una importante capital ferroviaria a nivel mundial. Según la empresa constructora, el diseño exterior de los vagones está inspirado en el águila negra del escudo de Bogotá, un símbolo que evoca "fuerza y legado".Cada tren es una imponente estructura compuesta por seis vagones. De acuerdo con la información oficial, cuatro de estos vagones tienen motor y los dos restantes son remolcados por los demás. Una vez ensamblados, como ya ocurrió con el primero que llegó a la capital, alcanzan una longitud total de 135 metros, un ancho de 2,90 metros y una altura de 3,90 metros. Es de recordar que los seis primeros vagones llegaron a Cartagena y desde allí fueron trasladados a Bogotá en tractocamiones; este recorrido por Colombia duró días a una velocidad controlada de entre 15 y 30 kilómetros por hora.¿Cuántos pasajeros podrán ir en un tren del Metro de Bogotá?La capacidad de transporte de este medio es claramente una de sus características más relevantes. Cada tren está diseñado para movilizar hasta 1.800 pasajeros por viaje y 252 de estas personas podrán viajar sentadas. En perspectiva, actualmente se necesitarían siete buses biarticulados o doce articulados del sistema Transmilenio para mover la misma cantidad de gente que se transportaría en un solo tren del metro.¿Cuál será la velocidad máxima del metro de Bogotá?Los trenes serán 100% eléctricos, operarán sin conductor gracias a un sistema de señalización y control automático conocido como CBTC (Communications-Based Train Control), y podrán circular en ambos sentidos de la vía.Aunque su operación será autónoma, habrá personal capacitado en los cuartos técnicos para tomar el control de la conducción en caso de cualquier eventualidad. La velocidad comercial promedio que alcanzarán será de 42,5 km/hora, con una velocidad máxima de 80 km/hora.El ingeniero colombiano Paolo Martínez, quien se capacitó en China para la operación del metro, destacó en entrevista con Los Informantes un detalle importante sobre el diseño interior de los vagones del metro de Bogotá, que se dio gracias a la retroalimentación entre equipos: "Te voy a comentar algo también muy particular, en X’ian hay algunos metros que no tienen ventana, este sí tiene ventana para poder ver para los laterales, era algo que los conductores de allá (Bogotá) decían que era importante que tuviera el metro también".¿Cuándo iniciarán pruebas del metro en Bogotá?El primer tren llegó a Bogotá en septiembre, tras un complejo operativo logístico. Salió en agosto desde el puerto Qingdao, en China, y recorrió más de 14.000 kilómetros por mar durante 28 días hasta llegar a Cartagena.Una vez en la capital, los vagones fueron trasladados al patio taller de Bosa, descrito como el "corazón" y la "cochera" del proyecto, ya que albergará los 30 trenes que compondrán la flota de la primera línea. Allí, el primer tren ya fue ensamblado y se encuentra junto a una vía de pruebas de 905 metros donde se realizarán los ensayos técnicos iniciales, según ha explicado el gerente de la Empresa Metro de Bogotá, Leónidas Narváez.Antes de ser enviados a Colombia, cada tren debe superar una prueba de seguridad y desempeño que consiste en un recorrido de 2.500 kilómetros en condiciones controladas en China. Las pruebas que se realizarán en Bogotá incluyen rodajes y operaciones tanto en modo manual como automático, siempre bajo supervisión especializada.El cronograma establece que para finales de 2025 habrá cinco trenes en la ciudad, todos en fase de pruebas. En 2026, cuando se hayan construido 5,7 kilómetros de viaducto, se iniciarán pruebas dinámicas entre el patio taller y la estación 4, en la localidad de Kennedy. La meta es que la entrega de los 30 trenes se complete en diciembre de 2026 para poner en funcionamiento la totalidad de la línea.Capacitación de ingenieros colombianos en ChinaPara garantizar una operación eficiente, un grupo de 50 jóvenes ingenieros colombianos fue seleccionado para capacitarse en China. Este programa, denominado ‘Jóvenes Talento’, busca asegurar que el conocimiento operativo del sistema ferroviario sea transferido a profesionales locales.Jessica Verdugo, una ingeniera boyacense de 27 años, es una de las participantes. Sobre su experiencia, relató en Los Informantes los desafíos culturales que ha enfrentado: “Un choque cultural que yo tuve, no sé si en otros países saben o si en Colombia saben cómo son los baños en China. Uy, lo primero que me pasó aquí fue el baño, porque uno está acostumbrado a su baño occidental y no es muy común… Afortunadamente en el dormitorio nos acomodaron para que nosotras las niñas tengamos nuestro baño occidental, pero igual es muy raro encontrar en un centro comercial o en un lugar común un baño occidental”, agregando también que "la comida aquí es picante".El vicepresidente de China Harbor, la empresa constructora, se refirió a este programa como una "transferencia de tecnología". La idea principal, según el ingeniero colombiano Paolo Martínez, es que estos jóvenes puedan comunicar todo el conocimiento adquirido en el país y se sientan capacitados para ejercer la operación del metro. Este intercambio es fundamental para que, una vez la primera línea esté en marcha en 2028, se cuente con el personal idóneo para su manejo.
Abelardo de la Espriella es objeto de fuertes críticas por parte de algunos, mientras que en otros despierta profunda admiración. Penalista, uribista declarado, republicano de convicción, sibarita y, además, con voz de tenor, canta a todo pulmón. En 2019 reveló en Los Informantes sus amores, polémicas y la manera en que su estilo y forma de vida lo han convertido en una figura mediática imposible de ignorar.“Colombia es la capital mundial de la intriga y de la envidia. La mejor manera de explicar el éxito de un tipo joven de provincia es acusándolo de cosas ilegales, la mediocridad, el resentimiento y el come mierdismo. Puedo mostrar lo que me dé la gana, porque yo he logrado todo, desde los zapatos hasta este reloj y la corbata, con el trabajo de mi cabeza y gracias a un equipo fantástico”, aseguró en ese momento.Así es Abelardo de la EspriellaNació en Bogotá por azares del destino, pero se declara monteriano y costeño hasta la médula. Además de litigar, disfruta cantar y se abrió camino como artista. También creó su propia marca de ropa, De La Espriella Style.Ese espíritu de mostrarse en diferentes facetas también se refleja en su estilo de vida. Es fanático de los relojes de lujo, del buen vino, de las corbatas italianas y de las cenas bien servidas. Y cuando se trata de críticas, responde con la misma contundencia: “Entre más me ataquen y más jodan, pues con más cosas les voy a salir. Si fueran inteligentes no estarían tan necios, porque qué tal y que me dé por meterme en la política”, dijo en esa entrevista con Los Informantes.Y agregó: “Si hay cosas fantásticas en la vida, además de la risa de un hijo, el abrazo de un hijo, el beso de la mujer amada, es darle envidia a los enemigos”.Su forma de vestir, de hablar y hasta de caminar lo definen como un radical. Incluso no se priva de hablar del dinero y reniega hasta de los gustos locales: “La changua es una cosa que hay que erradicar de nuestra dieta, el día que la erradiquemos probablemente tengamos paz... El problema al final del día no es de plata es de gusto”.Polémicas y defensasEn su carrera ha enfrentado más de un centenar de procesos penales y ha ocupado en varias ocasiones la silla de los acusados. En 2011, la Corte Suprema de Justicia ordenó investigarlo por su trabajo en la Fundación Iniciativas por la Paz (Fipaz), señalada por la Fiscalía de tener presuntos vínculos con paramilitares. “Yo fui al proceso de paz con las autodefensas a ser parte de una mesa de acompañamiento civil, que se llamaba la Comisión Civil Acompañante y todo fue público de la mano del gobierno de ese entonces”, aseguró.Ha sido abogado de Natalia Ponce de León, Natalia París, Silvestre Dangond, y tuvo el caso abierto sobre la controversia del video de Gustavo Petro recibiendo dinero en efectivo. “Por mucho menos que eso, un uribista ya estaría preso. Ese es el doble rasero de la justicia colombiana...Si es un uribista hay presunción de ilegalidad, pero si Petro puede aparecer matando a la mamá qué van a decir, que es un suicidio asistido a la señora porque estaba sufriendo mucho”, sostuvo.Y agregó: “No puede pretender estar en una pelea y que nadie lo toque a uno... El que está en la pelea debe estar dispuesto a pegar y a que le peguen y yo sé encajar muy bien los golpes, porque al final la vida es como una pelea de boxeo, no la gana quien más pegue sino el que más coñazos aguante”.Uribista hasta el almaSi algo ha dejado claro es su firme convicción política. “Yo soy de derecha, pero de la derecha pura y dura. Este país requiere mano dura contra el crimen. Tanta negociación, tanta habladera… no señor. Mano dura contra el crimen”, afirmó con tono categórico. Esa misma postura lo llevó incluso a aportar económicamente a la campaña de Donald Trump en Estados Unidos, durante su primer mandato.En el mismo diálogo con Los Informantes les respondió a quienes lo critican con ironía y señaló: “Al colombiano le debe dejar de dar vergüenza ser exitoso. El colombiano tiene complejo con el éxito porque nos enseñan, por la religión y ciertas costumbres, que la riqueza está mal vista, que el dinero es diabólico, mentira, el dinero bien habido es una bendición”.Su precandidatura a la PresidenciaDurante años, Abelardo de la Espriella ha asegurado que no le interesa la política y, de hecho, en la mencionada entrevista con Los Informantes aseguró que "solo me metería en política en un caso extremo de extrema necesidad para salvar el país. Por ejemplo, si la izquierda radical se quisiera tomar este país. Ahí sí van a tener en mí un guerrero incansable”.Años después de estas declaraciones, para julio de 2025, De La Espriella lanzó su precandidatura para la Presidencia de Colombia y ya ha tenido todo tipo de discusiones con otros precandidatos e, incluso, con el mandatario Gustavo Petro.
Recientemente, la Corte Constitucional falló a favor de la actriz de contenido para adultos Esperanza Gómez, quien interpuso una tutela contra Meta Platforms, Inc. tras la eliminación de su cuenta de Instagram, que superaba los cinco millones de seguidores, sin una justificación clara.La actriz alegó la vulneración de sus derechos fundamentales a la libertad de expresión, a la igualdad y a la no discriminación. Se trata de la primera vez que la Corte aborda de manera integral la relación entre los derechos fundamentales de los influenciadores y la moderación de contenidos en plataformas digitales.En su decisión, la Corte Constitucional concluyó que “encontró que Meta vulneró los derechos fundamentales de Esperanza Gómez sin una justificación transparente y clara y sin darle un trato equitativo frente a perfiles con publicaciones semejantes”.Crecer en una familia conservadoraEn 2014, Esperanza Gómez abrió su corazón en Los Informantes, donde contó cómo fue su niñez en una familia conservadora, recordó uno de los momentos más oscuros de su vida y reveló cuánto gana tras convertirse en una de las actrices de contenido para adultos más reconocidas del país.Desde sus primeros años en un hogar marcado por la rigidez moral, Esperanza Gómez supo que su destino sería distinto al que muchos esperaban para ella. Creció en una familia sumamente conservadora, la menor de ocho hermanas y un hermano, donde conceptos como desnudez, sexualidad o libertad parecían prohibidos.No obstante, ese ambiente restrictivo fue, paradójicamente, lo que la impulsó a convertirse en una actriz reconocida en la industria del cine para adultos. “Yo no lo hago por lucrarme económicamente de eso, sino que es como mi hobby, como al que le gusta cantar o bailar. Es una pasión”, reveló Esperanza Gómez en Los Informantes.Esperanza aseguró que, en medio de toda “la rigidez” que vivió en su infancia, su sueño siempre fue el de ser actriz de contenido para adultos. “Me criaron con ciertos parámetros donde tenía que llegar supuestamente virgen al matrimonio, donde tenía que bañarme con ropa interior porque la desnudez era pecado. A ese extremo. No podíamos sentarnos con las piernas abiertas o con una posición incorrecta, ni pasarnos en frente de la sala cuando había una visita teníamos que quedarnos quietos sin hacer ruido. Era muy estricto”, contó.Una infancia marcada por el abusoEsperanza afirmó que hubo un momento en su adolescencia que marcó su vida por completo. Ella confesó que fue víctima de abuso sexual por parte de un conocido de la familia. “Mucha gente trata de enfocar la profesión como un desahogo por lo que me ocurrió, pero de hecho no, porque incluso yo me sentía atraída de la industria porno antes de tener esa experiencia traumática”, dijo.Ella misma aseguró que su interés por la pornografía existía incluso antes del abuso: “Para mí fue algo que pasó que lo superé y hoy en día la verdad no me afecta”.Los inicios de Esperanza Gómez en la industria triple xSu pareja fue quien la apoyó en su carrera y la impulsó a desnudarse ante las cámaras sin vergüenza. Para ese entonces, su nombre era uno de los más buscados en internet en América Latina y España, y figuraba entre los mejores rankings en las páginas web para adultos.“Hemos ido abriendo las puertas a ese tabú que ha existido y yo creo que a mí, por ejemplo, con lo que yo he hecho en Colombia, se han abierto también puertas para mirar el porno desde una perspectiva diferente”, mencionó.Al principio, su padre no la aceptó y no le gustaba verla en revistas desnuda, al punto de dejar de hablarle durante un año. Sin embargo, con el tiempo, sus padres pasaron de la vergüenza y el rechazo al orgullo.Cuando Esperanza no está frente a una cámara le gusta vestir discreta, adora comer carne y apenas sale de fiesta. “Tengo una profesión que es polémica, que es criticada y censurada, pero Esperanza Gómez termina sus escenas y es una mujer que le gusta el hogar”.El secreto del éxito de Esperanza GómezEn 2009, su debut en el cine fue todo un éxito. Ganó su primer premio como mejor producción interracial y en seis meses consiguió lo que pocas actrices alcanzan después de años en la industria.En un solo día, el sueldo de una actriz de contenido para adultos se compara al de una estrella de Hollywood, las grandes artistas que crean contenido para adultos pueden llegar a ganar entre 2 y 8 millones de dólares anuales. “Existimos otras personas que tenemos la ventaja de poner nuestra tarifa y ya decide la industria si no lo paga o no... Sí, se gana más que un gerente o una persona que se queman las pestañas cinco o seis años. Eso en un solo día”, afirmó.Esperanza no solo sacó una línea de cosméticos eróticos y una marca de ropa, sino que además, lanzó un podcast con la sexóloga, Flavia Dos Santos, llamado ‘Del saber al hacer’.Para ella, uno de los mayores logros ha sido el reconocimiento en Colombia, en su propia gente. Nunca pensó que recibiría más palabras de cariño que insultos: “Siento que es el máximo logro que he tenido, porque nunca pensé que iba a recibir un buen reconocimiento de mi gente colombiana. De verdad, son más los comentarios bonitos que me escriben que los negativos. Yo estaba preparada para que me insultaran, me criticaran y me atacaran, pero no estaba preparada para escuchar cosas bonitas”.
A 8 años de sentencia restaurativa fueron condenados 12 exmilitares por falsos positivos. “A este monto se le aplicó un descuento proporcional al tiempo que permanecieron privados de la libertad en la justicia ordinaria”, detalló la magistrada de la JEP Ana Manuela Ochoa, lo que quiere decir que pagarían penas distintas. (Lea también: ¿En qué consiste la condena de 8 años a exintegrantes de las Farc? Magistrado de la JEP responde)La Jurisdicción Especial para la Paz dio lectura de la sentencia restaurativa por el macrocaso número 3 contra 12 exintegrantes del Batallón La Popa, en Valledupar, por su responsabilidad en los asesinatos de 135 civiles o personas en estado de indefensión presentados como falsos positivos en la costa Caribe (Cesar y La Guajira), entre los años 2002 y 2005.De acuerdo con el alto tribunal, las víctimas fueron “presentadas como bajas en combate en alianza y connivencia entre miembros de la fuerza pública y distintos frentes del Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)”. Se trata de personas “que fueron capturadas arbitrariamente y/o engañadas por miembros del Batallón La Popa”, añadió.La sentencia restaurativa es contra 12 exmilitares (cinco oficiales, cuatro suboficiales y tres soldados profesionales). Otros tres negaron tener responsabilidad: Julio Hernán Mejía, Juan Carlos Figueroa y José Pastor Ruiz y enfrentan otro proceso.Los exmilitares sentenciados por falsos positivos este jueves 18 de septiembre son: Guillermo Gutiérrez, Carlos Andrés Lora, Elkin Rojas, Elkin Leonardo Burgos, Efraín Andrade, Manuel Valentín Padilla, José de Jesús Rueda, Eduart Gustavo Álvarez, Juan Carlos Soto, Yeris Andrés Gómez, Alex José Mercado y Heber Hernán Gómez.Según la magistrada Ana Manuela Ochoa, los comparecientes "han aportado verdad y han reconocido su responsabilidad en este caso, y se han comprometido a contribuir a la reparación de las víctimas y a la no repetición de los crímenes".¿Cuántos años pagará cada uno de pena y cómo deben restaurar a las víctimas?A cada uno se le aplicó un descuento proporcional al tiempo que permanecieron privados de la libertad en la justicia ordinaria. Así las cosas, las sentencias que pagarán por falsos positivos quedaron así:Efraín Andrade Perea, que fue sargento viceprimero, deberá cumplir 6 años, 1 mes y 6 días de sentencia.Carlos Andrés Lora Cabrales, que fue subteniente y luego teniente, deberá cumplir 5 años y 10 meses.José de Jesús Rueda Quintero, que fue sargento viceprimero, deberá cumplir 6 años, 11 meses y 24 días.Elkin Leonardo Burgos Suárez, que fue subteniente, deberá cumplir 5 años, 7 meses y 12 días.Elkin Rojas, que fue cabo tercero, deberá cumplir 6 años, 1 mes y 12 días.Yeris Andrés Gómez Coronel, que fue soldado profesional, deberá cumplir 7 años, 7 meses y 22 días.Juan Carlos Soto Sepúlveda, que fue soldado profesional, deberá cumplir 6 años, 7 meses y 6 días.Heber Hernán Gómez Naranjo, que fue mayor, deberá cumplir 6 años, 5 meses y 6 días.Alex José Mercado Sierra, que fue soldado profesional, deberá cumplir 7 años.Guillermo Gutiérrez, que fue mayor, deberá cumplir 8 años.Manuel Valentín Padilla, sargento primero, deberá cumplir 8 años.Eduart Gustavo Álvarez Mejía, que fue teniente, deberá cumplir 8 años.La sentencia dictamina que en el proceso restaurativo a las víctimas tendrán que realizar un 'plan integral de memorialización para la Costa Caribe', específicamente en la construcción de un mausoleo de la memoria que comprende la construcción de 700 osarios con sus respectivas lápidas en el cementerio de Valledupar, Cesar.Las jornadas de trabajo se van a desarrollar de lunes a viernes y los comparecientes residirán en la capital cesarense. El perímetro de restricción de la movilidad de los comparecientes mientras estén desarrollando sus proyectos se circunscribe a esta ciudad.Cuando se habiliten los demás proyectos, es decir, cuando se cuenten con todos los recursos para ello, la sección definirá, mediante providencia, las nuevas actividades, el lugar de trabajo, horarios y condiciones de cumplimiento, manteniendo el mismo esquema de seguridad y de monitoreo.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Nintendo Latinoamérica ha dado un paso estratégico en su comunicación con la audiencia regional al presentar un nuevo comercial televisivo para Nintendo Switch 2. El anuncio, grabado en Ciudad de México, tiene como figura central a la piloto mexicana Regina Sirvent, reconocida por abrir camino en el automovilismo nacional y por ser la primera mujer en alcanzar un podio en NASCAR México.La campaña acompaña el lanzamiento de Mario Kart World, la entrega más reciente de la emblemática franquicia, y pone en primer plano una de las funciones novedosas de la consola: GameChat, herramienta que permite a los jugadores conversar mientras compiten en línea. Con esto, la compañía busca resaltar cómo la experiencia digital puede convertirse en un espacio de convivencia que trasciende la pantalla.Una elección con mensajeLa inclusión de Regina Sirvent no es casual. Nintendo buscó a una figura que representara dedicación, disciplina y pasión por la competencia, valores compartidos tanto en el automovilismo como en los videojuegos. Para la compañía, su presencia es también un reconocimiento al talento deportivo mexicano y un guiño a la creciente relevancia de Latinoamérica en su estrategia de comunicación.Al unir la velocidad de los circuitos con la adrenalina virtual de Mario Kart, la campaña construye un puente entre dos mundos que comparten más de lo que parece. Ambos se basan en la emoción de competir, en el esfuerzo por superarse y, sobre todo, en la posibilidad de disfrutar la experiencia junto a otros.Conexión y comunidadEl comercial destaca que la función GameChat es el elemento que potencia esa unión. Hasta el 31 de marzo de 2026, este servicio podrá usarse sin costo adicional, lo que abre la puerta a que más jugadores prueben la herramienta sin barreras de entrada. Después de esa fecha, requerirá una suscripción a Nintendo Switch Online.Te puede interesar: Kirby Air Riders acelera hacia Nintendo Switch 2 con novedades estratégicasDe esta manera, Nintendo no solo promueve su nuevo hardware y software, sino que también pone a prueba una dinámica social que podría convertirse en uno de los principales diferenciadores de la consola en la región. La idea es sencilla: permitir que las conversaciones fluyan mientras se corre en la pista, recreando la espontaneidad de jugar en casa con amigos, incluso a la distancia.Un lanzamiento con alcance regionalAunque fue producido en México, el anuncio se transmitirá en Colombia y otros mercados de Latinoamérica, tanto en televisión como en plataformas digitales. La versión oficial tendrá una duración de 30 segundos, lo que lo hace adaptable a distintos formatos y medios.Esta decisión subraya que la campaña no es únicamente local, sino parte de un esfuerzo más amplio por consolidar la presencia de Nintendo en la región. La empresa reconoce que América Latina se ha convertido en un espacio clave para el crecimiento de la industria, con comunidades cada vez más activas y consumidoras de entretenimiento interactivo.Una narrativa auténticaEl comercial busca transmitir autenticidad al conectar con valores que van más allá del producto. En lugar de centrarse exclusivamente en gráficos o especificaciones técnicas, la narrativa apuesta por la cercanía: compartir momentos, disfrutar en familia y competir de forma sana. Con la presencia de una deportista que inspira por su trayectoria, Nintendo refuerza la idea de que los videojuegos pueden ser un reflejo del esfuerzo y la superación que se viven en la vida real.En definitiva, este lanzamiento no solo promociona Mario Kart World o la Nintendo Switch 2, sino que establece un precedente sobre cómo la marca japonesa pretende dialogar con su audiencia latinoamericana. Una estrategia que combina tecnología, representación cultural y entretenimiento en un mismo mensaje.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
En las últimas horas, las autoridades de Norte de Santander confirmaron la captura de un sujeto, identificado como Ronald Stiven Trigos Rodríguez, quien fue señalado de matar palomas decapitándolas con los dientes. A este sujeto se le imputó el delito de muerte a animal agravado, cargo que fue negado por el señalado agresor.Las investigaciones de la Fiscalía General de la Nación evidenciaron que el pasado 15 de septiembre Trigos Rodríguez les causó la muerte a dos palomas en la plazoleta 29 de Mayo del municipio de Ocaña, Norte de Santander.Las autoridades indicaron que la comunidad llamó a las autoridades para alertar sobre el hecho y los uniformados que llegaron a atender le emergencia capturaron en flagrancia al señalado agresor para después dejarlo a disposición de la Fiscalía General de la Nación.El procesado será judicializado de acuerdo con los parámetros de la Ley 2245 de 2025 y un juez le dictó medida de aseguramiento en un centro carcelario a Ronald Stiven Trigos mientras se establece su responsabilidad en este caso.La abogada y animalista Nohora Pinto dijo en la emisora *W Radio* que el presunto agresor de animales “aparece misteriosamente, se sube a las palomeras y empieza con sus dientes a arrancarle la cabeza a las palomas. Cuando ocurrió esto había bastante gente en el parque, llamaron a la policía para que lo capturaran”.Agregó que “el único ente que puede determinar si es inimputable o no es la Fiscalía mediante su investigación, se le tiene que hacer un examen con psiquiatría para que ellos determinen esto”.¿Cómo denunciar maltrato animal?En Colombia, el maltrato animal es considerado un delito desde la promulgación de la Ley 1774 de 2016, que reconoce a los animales como seres sintientes y establece su protección frente al sufrimiento, el abandono y el dolor. Esta ley modificó el Código Penal, incorporando el artículo 339A, que tipifica el maltrato animal como conducta punible.Los ciudadanos pueden denunciar casos de maltrato animal a través de diferentes canales. En situaciones urgentes, se recomienda llamar a la línea de emergencias 123. En ciudades como Bogotá, se puede contactar al Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) mediante la línea 01 8000 115 161 o el correo proteccionanimal@animalesbog.gov.co. En Medellín, la denuncia puede hacerse llamando al 3855555 ext. 9773 o acudiendo a la Inspección Ambiental. Otras ciudades como Cali, Bucaramanga y Barranquilla también cuentan con líneas y correos específicos para reportar estos casos.Sanciones por maltrato animalLas sanciones para quienes cometan maltrato animal varían según la gravedad del hecho. Si el acto causa la muerte o lesiones graves al animal, el responsable puede enfrentar penas de prisión de 12 a 36 meses, multas de 5 a 60 salarios mínimos mensuales legales vigentes, e inhabilidad de 1 a 3 años para ejercer profesiones relacionadas con animales. Estas penas pueden aumentar si el delito se comete con sevicia, en vía pública, en presencia de menores, por servidores públicos o si incluye actos sexuales contra animales.La legislación colombiana busca no solo castigar, sino también prevenir el maltrato animal, promoviendo una cultura de respeto y protección hacia todos los seres vivos. La denuncia ciudadana es clave para garantizar justicia y bienestar animal.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Las autoridades de Medellín dieron con las capturas a miembros de una red criminal que explotaba menores de edad, especialmente niñas, niños y bebés, para mendigar en la calles de la ciudad. En total fueron siete personas detenidas gracias a un proceso de investigación que duró cerca de 10 meses y en los que se encontraron datos importantes sobre este tipo de actividades ilegales."Las autoridades materializaron una operación en Medellín que permitió la captura de siete personas señaladas de explotación de menores de edad mediante la mendicidad y de concierto para delinquir. El procedimiento se ejecutó en la calle 10 y en los barrios Carpinelo, Santa Cruz y Boston", se lee en un comunicado de la Alcaldía de Medellín. La operación de las autoridades fue denominada como "La cara oculta de la caridad".Lea: Doloroso relato de padre de Nairkel, niño asesinado a golpes en Medellín: "Verlo por última vez"¿Cómo operaba red criminal que explotaba a menores de edad para mendigar en Medellín?Las investigaciones de los diferentes entidades oficiales evidenciaron que los detenidos, de nacionalidad colombiana y venezolana, instrumentalizaban bebés de hasta un mes y niños de hasta cinco años de edad pertenecientes a la comunidad indígena Embera Katío.Durante la investigación, que se extendió por 10 meses, se emplearon varias técnicas "como agentes encubiertos, interceptaciones telefónicas, vigilancia a personas y bienes, entrevistas e inspecciones judiciales. Se estableció que esta red alcanzaba recaudos cercanos a $180 millones mensuales en efectivo y productos derivados de la mendicidad".“No vamos a permitir que se vulneren los derechos de niñas y niños en nuestra ciudad. Con la Fuerza Pública y la Fiscalía actuamos con autoridad y orden para poner fin a estas prácticas criminales que estaban afectando a comerciantes, turistas y a la comunidad”, dijo el secretario de Seguridad y Convivencia de Medellín, Manuel Villa Mejía.La Policía de Infancia y Adolescencia documentó más de 900 protecciones a menores reincidentes en esta condición. Las autoridades dijeron que los miembros de esta red criminal se ubicaban en frente de droguerías y zonas de alto flujo turístico, como el parque Lleras, Provenza y El Poblado. "Abordaban principalmente a extranjeros para pedir elementos de primera necesidad, como leche, pañales, medicamentos, alimentos y dinero. Los productos y recursos obtenidos eran revendidos".Los siete capturados quedaron a disposición de la Fiscalía General de la Nación para su judicialización. Por otra parte, se avanza en la identificación de otros posibles vinculados a esta red. “En Medellín no habrá tolerancia con quienes atenten contra la niñez. Este operativo es una muestra de nuestra decisión de enfrentar el crimen organizado con resultados contundentes, en articulación con la Fiscalía y la Policía. Vamos tras quienes persistan en estas conductas delictivas y no vamos a permitir que la ciudad retroceda frente a la criminalidad”, concluyó Villa Mejía.Lea: Mujer en Medellín es acusada de asesinar a su hija de dos añosLa mendicidad como delito relacionado a la explotaciónDe acuerdo con la Ley 985 de 2005, "se entenderá por explotación el obtener provecho económico o cualquier otro beneficio para sí o para otra persona, mediante la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre, la explotación de la mendicidad ajena, el matrimonio servil, la extracción de órganos, el turismo sexual u otras formas de explotación".Así las víctimas den su consentimiento, en este caso los menores de edad involucrados, "no constituirá causal de exoneración de la responsabilidad penal" para las personas involucradas en la explotación. De acuerdo con datos de la Unidad de Niñez de la Secretaría de Inclusión Social y Familia de Medellín, entre enero de 2024 y el 30 de abril de este año, 236 menores de edad han sido atendidos para protegerlos del trabajo infantil. 133 son niños y 103, niñas; 132 son colombianos, 101 venezolanos, 2 ecuatorianos y en uno no se tuvo el dato. Asimismo, 55 corresponden a primera infancia (de 0 a 5 años), 104 a infancia (de 6 a 11 años) y 73 a adolescencia (de 12 a 17 años), mientras que en 4 casos no se registró la edad.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, afirmó que los pescadores en el mar Caribe están amenazados por el despliegue militar que EE. UU. mantiene en esa zona, bajo el argumento de la lucha contra el narcotráfico, y en medio del cual Caracas denunció la "ilegal" intercepción de una embarcación de pescadores. (Lea también: Así son los ejercicios militares de Venezuela en isla del Caribe, ante "voz amenazante" de EE. UU.)"Hay un asedio contra el pueblo de Venezuela y, con el pueblo de Venezuela, asedian a otros pueblos. Por ejemplo, el pueblo pescador de todo el Caribe está siendo amenazado de muerte. Cualquier pescador de cualquier isla, de cualquier país que salga, no sabe si lo bombardean. Es una sentencia de muerte", advirtió Cabello durante su programa de televisión semanal, 'Con el Mazo Dando'.El sábado 13 de septiembre, el régimen de Nicolás Maduro aseguró que un "destructor" estadounidense abordó de manera "ilegal" y ocupó durante ocho horas una embarcación venezolana con "nueve pescadores", con la intención, dijo, de justificar "una escalada bélica" en el Caribe.Según un comunicado de la Cancillería en Caracas, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana "monitoreó y registró el incidente minuto a minuto con los medios aéreos, navales y de vigilancia que posee, acompañando en todo momento a los pescadores hasta su liberación".“Ponerles cámara a todas las lanchas pesqueras”En ese contexto, el titular de Interior señaló este miércoles que "no puede salir barco que no tenga cámara" e instó al Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA) a comenzar a instalar esos equipos. "Ponerles cámara a todas las lanchas pesqueras, porque uno no sabe. Como la caja negra, ¿no?", añadió. Washington mantiene desplegados en el Caribe, cerca de aguas venezolanas, ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear y ordenó el envío de diez aviones de combate F-35 a una base aérea en Puerto Rico, lo que Venezuela denuncia como un intento de propiciar un "cambio de régimen".La Administración de Donald Trump acusa a Maduro de liderar el denominado Cartel de los Soles, una organización terrorista presuntamente ligada al narcotráfico, que ha sido motivo de la movilización militar en el Caribe y del aumento a 50 millones de dólares de la recompensa por información que permita la captura del líder chavista. (Lea también: Presidente Petro dice que en investigaciones sobre narcotráfico “no aparece un cartel de los soles”)Los primeros 8 meses de 2025 se han incautado 60 toneladas de droga en VenezuelaCabello también acusó a la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos de dirigir una operación de "falso positivo", tras la incautación de 3.692 kilos de cocaína que eran transportados en una lancha proveniente presuntamente de Colombia."Esa lancha con drogas era una operación de falsa bandera de la DEA para acusar a Venezuela; iban a salir cuatro detenidos con cédula venezolana, eso lo están contando ellos, los detenidos, eso lo están diciendo ellos", señaló el ministro en la rueda de prensa.El funcionario indicó que el objetivo de la DEA era "hacer creíble" que la lancha incautada procedía de Venezuela.Además, Cabello dijo que durante los primeros ocho meses de 2025, se han incautado 60 toneladas de drogas en el país. "Esa es la mayor cantidad que se ha capturado desde el año 2010", añadió el número dos del chavismo.El pasado lunes, Cabello informó que cuatro personas fueron detenidas en el estado Falcón (noroeste) acusadas de transportar 3.692 kilos de cocaína, provenientes, aseguró, de La Guajira. A través de una publicación en Instagram, el ministro explicó que las personas detenidas habían partido del sector Puerto López.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
La última eliminada de la etapa de tres equipos en el Desafío Siglo XXI fue Deisy, del equipo Alpha, una de las mujeres considerada como de las más fuertes del programa. La mujer tuvo que enfrentarse a Mencho y a Tina, a quienes en un principio les sacó una gran ventaja, pero una distracción la llevó a quedar última en la prueba.¿Qué error cometió Deisy en el Desafío a Muerte?En primera medida, las mujeres sentenciadas eran Mencho y Rosa, del equipo Gamma, y Deisy y Tina, de Alpha. Sin embargo, Rosa se quitó el chaleco al revelar que ella era la elegida de este ciclo y que su tarea era esconderle todos los zapatos a sus compañeros para que fueran en medias a una prueba. Ella decidió escondérselos durante todo el ciclo para confundir a sus compañeros.Con este cambio, en el Desafío a Muerte tan solo se enfrentaron Mencho, Tina y Deisy. En la prueba las mujeres debían desenrollar una cuerda por la que luego debían deslizarse al primer nivel. En ese punto Deisy le ganó una gran ventaja a sus compañeras. Luego debían pasar algunos obstáculos, subir nuevamente por una malla y soltar una vara.Fue en ese punto en el que Deisy cometió un grave error, pues llegó con gran ventaja a soltar la vara. Sin notarlo, Deisy empezó a soltar la vara de Mencho, tan solo cuando ya llevaba varios nudos soltados, Rata le avisó que estaba en el carril equivocado. De esta manera, ella tuvo que empezar nuevamente, dándole a Mencho y Tina la oportunidad de alcanzarla.Gracias a esto Mencho soltó primero la vara y fue la primera en llegar a bajar cuatro discos. En ese punto, Mencho perdió la ventaja porque Tina fue más ágil al bajar los discos y empezar el regreso con los discos. Deisy se quedó sola tratando de bajar los discos, mientras sus compañeras empezaban a enfrentarse al pesado arrastre bajo. Tina empezó primero el arrastre bajo, pero se encontró en problemas al tener que atravesar un tronco pesado en el mismo. En ese punto le pidió ayuda a Mencho, quien venía justo atrás de ella. "Mencho, ¿me ayudas a levantar el tronco y yo te ayudo a traer tus discos?", le dijo Tina y ella accedió. Ahí Deisy logró bajar todos los discos e iniciar su propio regreso. Aunque Deisy logró acortar la ventaja de sus compañeras y llegar al arrastre bajo, también quedó atrapada en el tronco. Aunque Mencho le ayudó, ellas ya habían avanzado. "Tina, ayúdame", le gritó Deisy a su compañera de Alpha, pero ella ya estaba saliendo con sus discos. Al verla, Deisy expresó: "Me dejaste morir". Pero eso no era todo, además a Deisy se le había olvidado uno de los discos y le tocó regresar sola a traerlo.Al final de la prueba, Mencho logró salvarse primero y luego Tina, quedando muy cerca de Deisy. "Yo sabía que cualquier desconcentración me podía jugar en contra. Siempre le recalqué a mis compañeras que nen el Box de Muerte uno tiene que estar muy pendiente de todo y yo me equivoqué dos veces", señaló la participante a Andrea Serna al final. Al regresar a las casas, en todos los equipos se abrió un debate sobre si las acciones de Mencho y Tina fueron acertadas en el Box Negro. Algunos participantes señalaron que les pareció una falta de amabilidad con Deisy, cuando ellas dos sí se apoyaron, pero por otro lado otros consideraron que era normal, pujes ella iba atrás y cada una se estaba jugando su cupo en la competencia.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El universo de Call of Duty: Black Ops siempre ha sabido reinventarse, y con la séptima entrega la fórmula de Zombis se expande hacia territorios aún más oscuros. En Black Ops 7, el escuadrón original de Requiem no solo debe enfrentarse a hordas interminables de muertos vivientes, sino que ahora comparte protagonismo con figuras emblemáticas de la saga, traídas desde distintas líneas temporales a un mismo escenario: el Éter Oscuro.La historia se activa en lo alto de las Janus Towers, donde una batalla culmina con la absorción de Grigori Weaver, la Dra. Elizabeth Grey, Mac Carver y Maya Aguinaldo en una dimensión que desafía toda lógica. Allí, tiempo y realidad se entrelazan, dando inicio a una nueva pesadilla.Ocho guerreros, un destino inciertoLa gran novedad es la incorporación de cuatro personajes adicionales que se unen al equipo. Estos refuerzos no son simples soldados, sino leyendas del modo Zombis que regresan para reescribir su papel en la historia.Tank Dempsey, infante estadounidense conocido por su humor ácido.Takeo Masaki, un ronin exiliado en busca de redención a través del combate.Nikolai Belinski, comandante soviético con humor sombrío y resistencia inquebrantable.Dr. Edward Richtofen, científico brillante y desequilibrado, traído de una línea temporal donde el Eje resultó victorioso.Su llegada no solo enriquece la narrativa, también eleva las preguntas: ¿en quién se puede confiar cuando cada guerrero carga con secretos, cicatrices y ambiciones propias?Más allá de las hordasLa propuesta narrativa de Black Ops 7 no se limita a la supervivencia. El Éter Oscuro funciona como un espacio donde convergen distintas épocas: desde selvas de Vietnam hasta paisajes del Japón feudal o escenarios de un Reich alternativo. Esto promete ofrecer variedad estética y mecánica dentro de la experiencia, al mismo tiempo que refuerza la sensación de que ningún lugar está a salvo.El contraste entre héroes, villanos y contextos históricos convierte esta entrega en una oportunidad para explorar nuevas dinámicas dentro del modo cooperativo. El reto no solo será eliminar zombis, sino sobrevivir a las tensiones internas de un grupo que, por primera vez, alcanza ocho integrantes.Beta con doble accesoActivision confirmó que la beta de Call of Duty: Black Ops 7 se dividirá en dos fases:Acceso anticipado: del 2 al 5 de octubre, para quienes reserven el juego en formato físico o digital, además de los suscriptores de Game Pass.Beta abierta: del 5 al 8 de octubre, disponible sin restricciones en todas las plataformas.En ambos casos, las sesiones comenzarán a las 10:00 a.m. (PT) y tendrán una duración de 72 horas.Lanzamiento globalEl estreno oficial será el 14 de noviembre de 2025, con disponibilidad en Xbox Series X/S, Xbox One, PC (Microsoft Store, Battle.net y Steam), así como en PlayStation 5 y PlayStation 4. Un detalle importante es que el título estará incluido en Game Pass desde el primer día, ampliando el acceso a quienes ya forman parte de la suscripción.Un legado en expansiónLa apuesta de Black Ops 7 con Zombis se perfila como una mezcla entre homenaje y renovación. Al reunir a personajes icónicos y sumarlos al escuadrón de Requiem, la saga busca mantener viva la tradición mientras introduce nuevos giros narrativos. La incógnita principal no será únicamente cómo derrotar a los horrores del Éter Oscuro, sino qué precio deberán pagar los protagonistas para salir con vida.Con un modo Zombis cada vez más complejo y un estreno global que apunta a todas las plataformas principales, la séptima entrega promete ser uno de los puntos más discutidos en la comunidad de Call of Duty este año.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
José Mourinho ya oficia como nuevo técnico del Benfica. El entrenador portugués, que había salido hace algunos días del Fenerbahce, rápidamente fue contratado por las 'águilas' tras la salida del entrenador Bruno Lage, el pasado martes luego de la derrota 2-3 contra el Qarabag por la Champions League. Este jueves, Mourinho fue presentado frente a los medios de comunicación y dejó algunas frases muy interesantes sobre su anterior trabajo. "Cometí un error al ir al Fenerbahçe; no era mi nivel cultural, no era mi nivel futbolístico, no lo era. Obviamente, lo di todo hasta el último día. Obviamente, tuve que lamentarme, como lo está haciendo Bruno (Lage) ahora, porque a nadie le gusta irse, pero entrenar al Benfica es volver a mi nivel, y mi nivel es entrenar a los clubes más grandes del mundo."Más adelante, le preguntaron por si jugaría con tres o cuatro jugadores en la parte defensiva, y 'the special one' aprovechó la ocasión para dejarle otra perla al equipo del colombiano Jhon Durán. "En mi anterior club, las cosas eran fáciles. Quería jugar con cuatro, pero el club fichó a cinco jugadores al día siguiente de mi marcha. Mientras estuve allí, era imposible jugar con cuatro defensas cuando el equipo tenía siete centrales y solo un extremo. Me adapto muy bien a lo que hay disponible." El DT de 62 años tuvo una salida turbulenta del Fenerbahce, por lo cual usó la rueda de prensa con su nuevo club para demostrar su enojo por su despido. Pasando a otro tema, 'Mou' solo tuvo palabras de elogio para su nuevo club, el Benfica. "Soy el entrenador de uno de los clubes más grandes del mundo. Quiero concentrarme en esta misión, centrarme —no diría que es difícil, pero sí en este placer, desde la perspectiva del trabajo de un entrenador— en algo realmente emocionante. Han pasado 25 años, pero no estoy aquí para celebrar mi carrera. Han sido 25 años en los que he tenido la oportunidad de trabajar para los clubes más grandes del mundo. Y para concluir este discurso, como representante de este club, quisiera decir que ningún otro club grande que he tenido la oportunidad de entrenar me ha hecho sentir más honrado, responsable o motivado que ser entrenador del Benfica."Además, el nuevo técnico del colombiano Richard Ríos habló de la forma como piensa jugar. "Con el balón, tenemos que atacar con 11 hombres y mantener el equilibrio. Sin el balón, tenemos que defender con 11 hombres y atacar con fuerza. El Benfica, en los últimos partidos, no ha atacado mucho."¿Cuándo sería el debut de José Mourinho con el Benfica?José Mourinho debutará al mando del Benfica el próximo sábado a las 12:00 p.m. (hora de Colombia), visitando al AVS en la jornada seis de la liga portuguesa. Habrá que estar pendiente a si Richard Ríos cuenta con la confianza de su nuevo entrenador y es titular, o si deberá esperar su oportunidad en el banco de suplentes.
El Benfica no tardó en reaccionar tras la dura derrota en casa 2-3 frente al Qarabag de Azerbaiyán, en el debut de la Champions League. La caída significó la salida de Bruno Lage, quien fue destituido de inmediato, y abrió paso a una decisión que sacudió el panorama futbolístico europeo: el nombramiento de José Mourinho como nuevo entrenador del club lisboeta.El anuncio generó gran expectativa, pues el ‘Special One’ vuelve a dirigir en Portugal después de más de dos décadas. Además, su arribo a Lisboa no deja de ser polémico, teniendo en cuenta que fue en el Porto —eterno rival del Benfica— donde Mourinho comenzó a forjar su leyenda a nivel internacional, coronándose campeón de la Champions League en 2004.El nuevo desafío lo recibirá con un equipo que cuenta con presencia colombiana. Richard Ríos, volante de la Selección Colombia, recientemente fichado por las ‘águilas’, estará bajo la dirección técnica del estratega portugués. Para el mediocampista cafetero será una oportunidad inmejorable de aprender de uno de los entrenadores más ganadores y mediáticos de este siglo.Mourinho llega tras un paso breve por el Fenerbahce, donde coincidió con otro colombiano: Jhon Jáder Durán. El delantero jugó algunos partidos bajo las órdenes del portugués en Turquía y fue pedido expresamente por él para reforzar la plantilla. Ahora, será Richard Ríos quien asuma el reto de demostrar su valía en el esquema del experimentado técnico.Los colombianos que han sido dirigidos por MourinhoEl historial de futbolistas colombianos que han tenido a José Mourinho como entrenador es variado y, en algunos casos, exitoso. La lista comenzó en Italia, cuando el luso recaló en el Inter de Milán en 2008. Allí coincidió con Iván Ramiro Córdoba, defensor central de amplia trayectoria, quien disputó 62 partidos bajo la conducción del ‘Special One’. Con Mourinho, el antioqueño logró uno de los hitos más importantes de su carrera: el título de la Champions League en 2010, además de múltiples conquistas en la Serie A y Coppa Italia.En esa misma etapa también estuvo Nelson Rivas, aunque con menor protagonismo. El zaguero vallecaucano jugó un total de ocho encuentros durante el ciclo del técnico portugués, siendo parte de una plantilla histórica pero sin alcanzar continuidad.Años más tarde, en 2013, Mourinho regresó al Chelsea y allí dirigió a dos referentes del fútbol colombiano: Radamel Falcao García y Juan Guillermo Cuadrado. Sin embargo, ninguno de los dos logró consolidarse con protagonismo en Londres. El ‘Tigre’, que venía de superar una grave lesión, disputó 11 partidos y marcó un gol, mientras que Cuadrado participó en 15 encuentros, sin llegar a adueñarse de un puesto titular en la Premier League.En 2019, el exentrenador del Real Madrid llegó al Tottenham Hotspur, donde coincidió con el zaguero central Dávinson Sánchez, quien bajo su mando disputó 58 partidos y marcó dos goles.El último colombiano antes de Ríos fue Jhon Jáder Durán. El atacante jugó seis partidos y anotó un gol con el Fenerbahce, siendo uno de los fichajes pedidos directamente por Mourinho. Pese a su corta estadía, dejó buenas sensaciones para el futuro.Con la llegada al Benfica, Richard Ríos se convierte en el séptimo jugador colombiano que será dirigido por Mourinho. El mediocampista exPalmeiras asume un reto mayúsculo en el fútbol europeo, respaldado por la confianza del ‘Special One’, quien buscará devolver a las ‘águilas’ a la élite continental.
En un esfuerzo por fortalecer la fuerza laboral y promover el desarrollo profesional, el Gobierno de Estados Unidos lanzó una serie de programas de capacitaciones laborales de manera gratuita. Esta iniciativa busca dotar a los ciudadanos con las habilidades necesarias para adaptarse a las demandas del mercado laboral actual y abrir nuevas puertas en sus trayectorias profesionales.La disponibilidad de estos recursos es amplia y accesible ya que la mayoría de los estados cuentan con programas específicos de formación profesional gratuita, cuya información puede consultarse en los sitios web de sus respectivos Departamentos del Trabajo. El Departamento del Trabajo federal desarrolló el portal CareerOneStop, una herramienta integral que asiste a los individuos en diversas etapas de su búsqueda de empleo. En este portal, los usuarios pueden aprender a planificar su búsqueda de empleo, redactar hojas de vida o currículums, y prepararse para entrevistas de trabajo. También ofrece orientación para identificar la capacitación más adecuada e información sobre programas disponibles, incluyendo cómo cubrir gastos de formación profesional.¿Quiénes pueden acceder a estas oportunidades?Las iniciativas gubernamentales ofrecen apoyo especializado a diversos grupos. Para los adultos mayores, el Programa de Empleo en Servicio Comunitario para Adultos Mayores, SCSEP por sus siglas en inglés, facilita la adquisición de nuevas habilidades mediante trabajos comunitarios o empleos a medio tiempo, con la posibilidad de localizar un programa cercano.La juventud también es un foco importante, por ello se diseñaron programas como GetMyFuture donde ofrecen actividades y recursos para que adolescentes y jóvenes alcancen sus objetivos profesionales. Jobs Corps facilita capacitación gratuita para jóvenes de bajos ingresos, ayudándolos a desarrollar habilidades académicas y comerciales en sectores clave como manufactura, construcción, finanzas, negocios, cuidado médico y hotelería.Adicionalmente, el Gobierno proporciona recursos y entrenamiento laboral a personas con discapacidad, ayudándoles a identificar oportunidades según sus habilidades. También hay recursos específicos para veteranos y cónyuges de miembros de las Fuerzas Armadas. Para quienes buscan mejorar sus habilidades lingüísticas, existen programas y cursos para aprender inglés en Estados Unidos.Es crucial verificar la autenticidad de la información. Los sitios oficiales del Gobierno de Estados Unidos usan el dominio ".gov" y los seguros utilizan "https://" junto con el ícono de un candado. Para preguntas o asistencia, consulte la página web donde podrá encontrar más información sobre las ofertas que hay. Estas iniciativas subrayan la inversión del Gobierno en el capital humano del país, proveyendo herramientas para el progreso individual y colectivo.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
Este jueves, 18 de septiembre de 2025, se celebró el sorteo número 5223 de El Dorado Mañana, uno de los juegos de azar más reconocidos en Colombia. Transmitido en vivo a las 11:00 a.m., este reúne diariamente a miles de apostadores que buscan cambiar su suerte con una jugada de cuatro cifras. El Dorado Mañana emplea un mecanismo de extracción numérica basado en cuatro dispositivos conocidos como tómbolas, cada uno de los cuales contiene cifras del 0 al 9. La operación se realiza de manera secuencial, extrayendo una cifra por cada tómbola, que en conjunto conforman el número oficial del día. Este procedimiento está diseñado para garantizar la aleatoriedad del resultado y permitir su verificación pública, asegurando transparencia en el proceso.El número extraído al finalizar el sorteo es el que determina la asignación de premios, de acuerdo con la modalidad de participación seleccionada por cada jugador. Las cifras obtenidas cumplen una función específica dentro del sistema de validación, ya que las combinaciones posibles varían según el tipo de apuesta realizada, lo que influye directamente en las probabilidades de acierto y en el valor del premio correspondiente. El sistema contempla diversas formas de participación, que incluyen apuestas directas y esquemas combinados. Cada modalidad tiene reglas particulares que definen tanto el nivel de riesgo como el monto de los premios. Por ello, se recomienda a los participantes consultar las condiciones vigentes y verificar los resultados oficiales a través de los canales autorizados, con el fin de confirmar si han sido favorecidos en el sorteo.Resultado Dorado Mañana del 18 de septiembre de 2025El número ganador del sorteo del Dorado Mañana fue el 6335. Este número corresponde a la combinación de cuatro cifras que otorga el premio mayor en esta modalidad de juego. Estos son los resultados completos del sorteo de este jueves:Número: 6335Tres últimas cifras: 335Tres primeras cifras: 633Quinta: 5Modalidades de juego en el chance El DoradoEl Dorado Mañana cuenta con varias modalidades de apuesta:Exacto: apuesta por los cuatro números en el orden exacto.Combinado: apuesta por los cuatro números en cualquier orden.A la cabeza: apuesta por el número que aparece en la primera posición.Patas: apuesta por el número que aparece en la segunda, tercera o cuarta posición.La Quinta: modalidad adicional que incluye un quinto número para premios especiales.Cada modalidad tiene una tabla de premios específica. El monto del premio depende del tipo de apuesta y del valor apostado.Resultados anteriores de El Dorado MañanaLos resultados de los días anteriores fueron los siguientes:Miércoles 17 de septiembre de 2025: 8661Martes 16 de septiembre de 2025: 7101Lunes 15 de septiembre de 2025: 2306Sábado 13 de septiembre de 2025: 3316Viernes 12 de septiembre de 2025: 9659Jueves 11 de septiembre de 2025: 4477Miércoles 10 de septiembre de 2025: 7293Estos resultados están disponibles en los portales oficiales y pueden ser consultados por los jugadores para verificar sus apuestas o realizar análisis estadísticos.¿Dónde reclamar el premio de El Dorado?Los premios obtenidos en los sorteos de chance El Dorado pueden ser reclamados en distintos puntos, dependiendo del monto ganado y del canal utilizado para realizar la apuesta. En primer lugar, los puntos de venta autorizados permiten el cobro de premios cuyo valor no supera un monto determinado, que generalmente corresponde a hasta tres millones de pesos. En estos casos, el ganador puede acercarse directamente al establecimiento donde realizó la apuesta, presentar el tiquete original y reclamar el dinero correspondiente.Para premios de mayor cuantía, es necesario acudir a las oficinas principales de la empresa operadora del sorteo. Allí, el ganador deberá presentar el tiquete en buen estado junto con su documento de identidad, con el fin de validar la información y realizar el proceso de pago conforme a los protocolos establecidos.Adicionalmente, algunas plataformas digitales que operan el chance ofrecen la opción de transferencia bancaria como método de pago. Esta modalidad requiere una validación previa de la identidad del ganador, y puede implicar el diligenciamiento de formularios o la presentación de documentos adicionales.Es importante tener en cuenta que el tiquete original es el único comprobante válido para reclamar el premio, por lo que debe conservarse en buen estado, sin tachaduras ni deterioro. Asimismo, los premios están sujetos a retención en la fuente, conforme a la normativa tributaria vigente en Colombia, lo que puede afectar el valor neto recibido por el ganador.Otros chances en ColombiaAdemás de El Dorado Mañana, hay otros chances que se llevan a cabo en diferentes momentos del día. Estos son:MañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El duelo más esperado de los cuartos de final de la Copa Libertadores no desentonó: Palmeiras venció 2-1 a River Plate este miércoles en Buenos Aires y dio un golpe de autoridad hacia las semifinales, a las que el Flamengo espera acercarse el jueves en el Maracaná. En el equipo de la 'banda roja', Kevin Castaño jugó de titular, y en el inicio del segundo tiempo entró Juan Fernando Quintero y en el remate el delantero Miguel Ángel Borja.El Verdão conquistó el Monumental, colmado de más de 80.000 almas millonarias, con la misma receta que le permitió alzar los trofeos continentales de 2020 y 2021: fortaleza en las pelotas paradas y juego veloz y directo.Por la primera vía, en un córner, sacudió la red de Franco Armani gracias a un cabezazo de su capitán, Gustavo Gómez, apenas seis minutos después de que el venezolano Jesús Valenzuela diera inicio a un juego a muerte entre dos grandes favoritos al título.Descolocado y sin conseguir hacerle cosquillas al coloso de Sao Paulo, los pupilos de Marcelo Gallardo recibieron otro golpe en la mandíbula en una jugada de tres pases que Vitor Roque (41) transformó en medio boleto a semis.En los medios argentinos se ha hecho hincapié en que la parte inicial fue "horrible", como dijo el diario 'Clarín', y que en la parte complementaria se mejoró ostensiblemente, en especial por las luces que dio en la zona media y como nexo con los delanteros de parte de Quintero. En las redes sociales, de igual manera, se leyeron comentarios positivos sobre el hombre de Selección Colombia y la importancia de su presencia en el partido de vuelta, del miércoles 24 de septiembre en territorio brasileño.¿Por qué critican a Juan Fernando Quintero en River Plate?Pero no todo son loas para el popular y querido 'Juanfer', ya que en el mismo 'Clarín' se lamentaron por una condición del antioqueño. En el tradicional uno por uno se leyó que "una pena que el colombiano Quintero no esté mejor desde lo físico porque le sería muy útil a River. Entró y le cambió la cara al equipo".Adicional a eso, también se complementó y se apuntó que "se plantó por la derecha y conectó mucho y bien con Castaño y Montiel. Intentó con remates desde afuera, aunque siempre lo bloquearon. Salvó una contra peligrosa yendo al piso como un defensor".
Este jueves, 18 de septiembre, se conoció una nueva decisión de las autoridades sobre dos de los señalados en participar en el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay. El Inpec confirmó que los dos principales involucrados en el crimen fueron trasladados desde Bogotá a dos cárceles de otras zonas de Colombia. Se trata de Elder José Arteaga, alias El Costeño, y William Fernando González Cruz, alias El viejo o El hermano.Alias El Costeño, de acuerdo con las investigaciones de las autoridades, habría sido uno de los principales coordinadores del atentado que terminó con la vida de Uribe. Según la Fiscalía, El Costeño ocupaba un lugar en la jerarquía de la organización criminal Plata o Plomo, junto con otro delincuente conocido como alias Mosco. Esta estructura delictiva, activa desde 2023, se dedicaba al sicariato, microtráfico y uso de menores para cometer crímenes.El Costeño habría sido clave en la logística del asesinato: coordinó el seguimiento al senador, organizó reuniones virtuales para planear el ataque y participó en un grupo de WhatsApp donde se compartían instrucciones sobre el crimen.Además, habría reclutado a menores de edad, incluyendo al joven de 15 años que disparó contra Uribe durante un mitin en Bogotá. De hecho, en unos chats con Harold Ovalle, alias Harold, El Costeño mencionó que había 20 millones de pesos para pagarle al menor de edad que asesinó al precandidato presidencial.Su rol fue tan determinante que las autoridades lo consideran el cerebro operativo del atentado y su captura fue prioritaria. Arteaga fue detenido el pasado 5 de julio enviado a La Picota. La Fiscalía lo imputó por homicidio agravado, concierto para delinquir, porte ilegal de armas y uso de menores en actividades delictivas.Participación de alias El Viejo en homicidio de Miguel UribePor su parte, William Fernando González Cruz, de acuerdo con las investigaciones de las autoridades, tuvo un papel clave en el atentado contra el senador. Según la Fiscalía, González Cruz fue el encargado de facilitar la fuga de los autores materiales del crimen, recogiendo en un vehículo a alias El Costeño y a Katerine Andrea Martínez, alias Gabriela, tras el ataque.Además de su rol como conductor en la huida, se le atribuye participación en la planeación del atentado, incluyendo la selección del menor de edad que disparó contra Uribe. También habría participado en reuniones previas con otros implicados y fue captado por cámaras de seguridad en la zona del crimen.Durante la audiencia de imputación, la Fiscalía le atribuyó los delitos de homicidio agravado en grado de tentativa, porte y tráfico de armas, uso de menores para delinquir y ocultamiento de pruebas. Incluso, se le acusa de haber vendido uno de los celulares usados en la coordinación del ataque, en un intento por desviar la atención de las autoridades.William Fernando González fue capturado el 19 de junio de 2025 y, al igual que alias El Costeño, fue privado de la libertad en la cárcel La Picota.¿Qué pasó con alias El Costeño y alias El Viejo?Finalmente, la decisión que tomó el Inpec con estos dos señalados delincuentes fue trasladarlos de la cárcel La Picota a dos centros de reclusión diferentes. Elder José Arteaga fue trasladado el pasado 16 de septiembre a la cárcel de Girón, mientras que William Fernando González fue remitido a la cárcel La Dorada el mismo día.Noticias Caracol pudo conocer que la determinación se tomó por motivos de seguridad y en busca de separar a los dos señalados criminales.El Inpec consideró que enviar a estos dos presuntos criminales a la cárcel de Girón y a la cárcel La Dorada porque son centros de reclusión en donde funcionan sectores de máxima seguridad y en donde los señalados estarían bajo máxima seguridad y así evitar cualquier riesgo de fuga.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Comprender cómo se determina y ajusta el valor de la mesada pensional es una cuestión de vital importancia para todo ciudadano, sea este un trabajador activo o un pensionado. Para iniciar, es fundamental conocer qué es la mesada pensional. Se trata de la asignación económica que una persona recibe de manera periódica una vez que ha alcanzado el derecho a la pensión, conforme al régimen del sistema pensional al que cotizó a lo largo de su trayectoria laboral.Este derecho se adquiere al cumplir con los requisitos establecidos, ya sean de edad, semanas de cotización o un ahorro acumulado suficiente, según el caso particular de cada afiliado. Uno de los aspectos más relevantes y a menudo generadores de dudas es la naturaleza del valor de la mesada. Contrariamente a la percepción de que es un monto que no se puede cambiar, la mesada pensional no es un valor fijo en el tiempo. Su dinamismo está garantizado por la legislación colombiana, que establece un incremento anual vinculado a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).Este indicador, cuya certificación oficial recae en el DANE, se convierte en el factor porcentual determinante para el ajuste de las mesadas pensionales cada primero de enero del año entrante, tomando como referencia el IPC del año inmediatamente anterior.¿Los montos de la pensión pueden cambiar?Cabe resaltar que este reajuste es un proceso automático, gestionado por la administradora de pensiones correspondiente, sin requerir trámites adicionales por parte del beneficiario. La ley colombiana distingue entre las pensiones para efectos de este ajuste: aquellas que equivalen a un salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV) se incrementan cada vez que dicho salario mínimo lo hace, mientras que las pensiones cuyo valor es superior a un SMMLV se reajustan con la variación del IPC.En cuanto al número de pagos, como pensionado, se reciben usualmente trece mesadas al año: doce pagadas mensualmente y una mesada adicional correspondiente al mes de diciembre. Esta mesada de fin de año se caracteriza por no tener ningún tipo de descuento.Adicionalmente, existe lo que se conoce como la mesada 14, una prestación económica que se reconoce en circunstancias específicas. Esta mesada adicional se paga junto con la mesada de junio de cada año, y por el mismo monto. Tienen derecho a recibirla las personas que adquirieron el derecho a la pensión antes del 25 de julio de 2005, sin importar el monto de su mesada, así como los pensionados que perciban una mesada igual o inferior a tres SMMLV, siempre y cuando su pensión se haya causado antes del 31 de julio de 2011.Cómo calcular la mesada pensional en ColpensionesColpensiones es la entidad administradora del Régimen de Prima Media con Prestación Definida (RPM). En este régimen, los aportes de los afiliados ingresan a un fondo común, y el valor de la pensión se determina principalmente por el número de semanas cotizadas y el Ingreso Base de Liquidación (IBL), que corresponde al promedio de los salarios sobre los cuales se cotizó en un periodo determinado.Colpensiones diseño un aplicativo en su sitio web que permite calcular un valor aproximado de la mesada pensional. Esta herramienta ha sido concebida para acompañar a los afiliados en la construcción de su pensión. Es crucial tener en cuenta que este simulador realiza el cálculo para quienes se encuentran a más de 10 años de la edad de pensión y no aplica para los beneficiarios del Régimen de Transición.Para utilizar este simulador, el afiliado debe completar una serie de campos con su información personal y laboral. Si es afiliado a Colpensiones, se recomienda consultar la historia laboral para conocer las semanas cotizadas; si es afiliado a un fondo privado de pensiones, debe revisar el extracto que le envía su administradora. Una vez ingresados los datos, al seleccionar "Calcular", el aplicativo proporciona una estimación de la edad en la que se pensionaría el usuario y, lo más importante para este análisis, el valor aproximado de su pensión.Recuerde que esta herramienta ofrece un valor estimado o aproximado. Para obtener información detallada sobre las condiciones específicas de la pensión y una liquidación precisa, Colpensiones invita a sus afiliados a contactar cualquiera de sus canales de servicios.¿Cómo se calcula el valor de la mesada pensional en fondos privados?Los fondos privados de pensiones, como Porvenir y Colfondos, operan bajo un modelo diferente al de Colpensiones, conocido como Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS). En este régimen, la pensión se construye a partir del capital acumulado en la cuenta individual del afiliado, proveniente de sus aportes obligatorios, los rendimientos generados por la inversión de ese capital y los bonos pensionales, si a ellos hay lugar.ColfondosLa información que brinda Colfondos en su página se centra principalmente en los aspectos posteriores al reconocimiento de la pensión, como la definición de la mesada, su ajuste anual y la cantidad de pagos. Colfondos enfatiza que la mesada pensional no es un valor fijo en el tiempo y que aumentará anualmente según las variaciones del IPC, ajustándose cada primero de enero. El reajuste es realizado por la administradora de forma automática. Si usted es afiliado a este fondo de pensiones, la recomendación es acercarse a cualquiera de las oficinas de Colfondos para recibir asesoría de cuánto es el valor que recibirá mensuales.PorvenirPorvenir ofrece una perspectiva más detallada sobre la dinámica del valor de la mesada, especialmente para quienes se pensionan bajo la modalidad de retiro programado. En esta modalidad, el pensionado mantiene su capital en la cuenta individual del fondo, y la mesada se calcula y paga periódicamente con cargo a dicho capital y a sus rendimientos.Para los pensionados bajo esta modalidad, Porvenir realiza un recálculo anual de la pensión. Este proceso no es un ajuste por inflación, sino una revisión integral del monto de la mesada. El propósito fundamental del recálculo es proteger el bienestar del pensionado mediante una administración prudente del capital en su cuenta pensional. Este mecanismo es esencial para asegurar la sostenibilidad de la mesada a lo largo del tiempo, considerando factores como la rentabilidad de las inversiones, las expectativas de vida del pensionado y sus beneficiarios, y las tasas de interés.La determinación de este recálculo de la mesada pensional se basa en parámetros incluidos en una nota técnica aprobada por la Superintendencia Financiera, conforme a lo establecido en la Resolución 3099 del año 2015. Porvenir destaca que el valor de la mesada puede cambiar, ya que "hay factores que son determinados por normas legales que rigen el cálculo de las pensiones y, cualquier cambio en los mismos afecta de manera positiva o negativa el cálculo de la mesada pensional".ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
"Ahora estoy suplantado, hay un carro en Cali dando vueltas por allí supuestamente a mi nombre, con una deuda gigantesca de impuestos, y además de eso estoy reportado, con mis cuentas embargadas". Este fue el relato del presentador de CityTv Johnatan Nieto, quien denunció que una persona inescrupulosa lo suplantó y compró un vehículo a su nombre. "Interpuse una denuncia en la Fiscalía General de la Nación, la cual requirió tanto a la Gobernación (de Valle del Cauca) como a la Alcaldía de Cali, y hasta la fecha no hay ninguna respuesta, hace más de un año. Nadie le contesta, ni siquiera le contestan a la Fiscalía", aseguró en un video compartido por el periódico El Tiempo. Así descubrió Johnatan Nieto que lo estaban suplantandoEl periodista comentó que hace un tiempo le llegó un correo de la Gobernación de Valle del Cauca cobrándole impuestos de un vehículo. "Por supuesto pensé que era un error, pensaba que era spam o que alguien se había equivocado de destinatario, y el correo, año a año, comenzó a seguir llegando hasta que un buen día llamé a la Gobernación a preguntar, y por supuesto no había razón de lo que sucedía", relató. La situación se tornó aún más preocupante cuando trató de sacar un crédito y le informaron que tenía un reporte en Datacrédito. "No podía sacar el préstamo, y comencé a hacer una averiguación extensa de qué estaba sucediendo, y finalmente me dijeron que la Gobernación de Valle del Cauca lo acaba de embargar", añadió. Fue en ese momento que se enteró que había un vehículo, marca Hyundai, que habían comprado a su nombre de manera ilegal. "Debía una cantidad de impuestos de un carro que yo no había comprado, pero que se sigue usando (...) Un carro que rueda por las calles de Cali, no sé quién esté al volante de ese carro", reiteró.Tras más de un año de no obtener una respuesta o solución, le pidió ayuda a la Secretaría de Tránsito de Cali, la Gobernación de Valle del Cauca y la Policía para que "detengan ese carro y de una vez por todas se aclare esto. Me quiten mi embargo y se debele quién fue el que me suplantó para adquirir un vehículo".¿Qué hacer si suplantan su identidad en Colombia?Según la página web de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), "la suplantación de identidad consiste en hacerse pasar por otra persona para diversos propósitos", ya sea engañar a terceros, obtener bienes y servicios con cargo a la persona suplantada, incurrir en fraudes y otro tipo de conductas ilícitas. En caso de suplantación, el ciudadano puede presentar una queja ante esta entidad para que se verifique si se obró conforme lo establece el régimen de protección de datos personales. "Por ejemplo, si se reportó a una persona como morosa y la fuente de información no demuestra que esa persona fue quien adquirió la obligación, es procedente eliminar el dato negativo por no ser comprobable", indica el sitio.Ahora bien, quienes sean víctimas de suplantación de identidad, según la página 'ProtecData', debe denunciar ante la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional de Colombia. También, la Fiscalía tiene a su disposición la línea 122 y las líneas gratuitas 0180000919748 o local para Bogotá y Cundinamarca 5702000, opción 7. El ente acusador, además, cuenta con los correos electrónicos denunciaanonima@fiscalia.gov.co y hechoscorrupcion@fiscalía.gov.co.Ahora bien, la SIC hace las siguientes recomendaciones para evitar ser víctima de una suplantación de identidad: Cambiar con frecuencia las claves de correos electrónicos y productos financieros.No entregar información personal en llamadas telefónicas, o mensajes de WhatsApp que ofrecen premios, promociones u otras cosas.Denunciar la pérdida de documentos ante las autoridades.No abrir correos electrónicos de fuentes desconocidas o no confirmadas.No dictar por teléfono los datos personales, especialmente sus claves.Cerrar adecuadamente las aplicaciones en los dispositivos móviles.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Las salas de cine de Colombia se preparan para tener dos nuevas jornadas con las boletas a un precio reducido en los multiplex de todo el país de empresas como Cinemark, Royal Films, Cinemas Procinal, Cineland y Cinépolis. El evento, conocido como la Fiesta del Cine, tiene como objetivo llevar más audiencias a las salas y que disfruten de la cartelera del mes de septiembre.La promoción será válida únicamente para funciones de los días jueves 25 y viernes 26 de septiembre del 2025. De acuerdo con información de Cinemark, una de las empresas más grandes que se unió a la propuesta, "el inicio de la preventa será el martes 23 de septiembre a las 3:00 p. m. hasta el miércoles 24 al finalizar el día". La exhibidora de cine explicó que es posible que la tarifa varíe ligeramente dependiendo el formato, pero los precios principales para los multiplex de todas las empresas será de $6.000 y $9.000Condiciones de la promoción de la Fiesta del CineEn el caso de Cinemark aplica una tarifa de $6.000 por boleta en formato 2D y XD. Mientras que aplica la tarifa de $9.000 será para los formatos Premier, XD Premier, Bistro y XD Bistro. "No válida para formato 3D y D-Box (...) Para las compras realizadas en los canales app y página web aplica un recargo por servicio de $1.400 por cada boleta", se lee en un comunicado de la empresa, que agregó que las promociones de la Fiesta del Cine no son acumulables con otros descuentos o membresías. Asimismo, la tarifa no aplica para musicales, ni contenido alternativo, ni películas de estreno.Tenga en cuenta que la promoción podría tener cambios sin previo aviso, debe estar pendiente a los canales oficiales de las diferentes empresas participantes. "En ocasiones los distribuidores de las películas pueden solicitar restricción de esta promoción para sus contenidos", dice el comunicado de Cinemark.Lea: ¿Dónde ver todas las películas de "El Conjuro", "Annabelle" y "La Monja", y en qué orden?Películas que podrá ver con descuento en la Fiesta del CineEstas son algunas de las películas que estarás disponibles para las dos jornadas de promoción de la Fiesta del Cine, tenga en cuentoEl Conjuro 4: Últimos Ritos: Cuando los investigadores paranormales Ed y Lorraine Warren se ven envueltos en otro aterrador caso relacionado con misteriosas criaturas, se ven obligados a resolverlo todo por última vez.El gran viaje de tu vida: ¿Qué pasaría si pudieras abrir una puerta y atravesarla para revivir un momento decisivo de tu pasado? Sarah (Margot Robbie) y David (Colin Farrell) son dos solteros desconocidos que se conocen en la boda de un amigo en común y pronto, por un giro inesperado del destino, se embarcan en el gran viaje de su vida.Camina o muere: De la esperada adaptación de la primera novela escrita por el maestro narrador Stephen King,y Francis Lawrence, llega un thriller intenso, escalofriante y emotivo que desafía al público a enfrentar una pregunta inquietante.Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba - Castillo infinito: El Cuerpo de Cazadores de Demonios se enfrenta a los Doce Kizuki restantes antes de enfrentarse a Muzan en el Castillo del Infinito para derrotarlo de una vez por todas.200% Lobo: Secuela de aventura animada de 100% lobo. Freddy Lupin, un valiente poodle con el corazón de un feroz lobo, tiene un solo objetivo: demostrar que el coraje no depende del pelaje. Pero cuando un deseo mal formulado lo transforma en un hombre lobo y pone en peligro el mundo mágico de las hadas.Batman Azteca: Choque De Imperios: Un joven azteca vive una tragedia cuando su padre es asesinado por los conquistadores españoles. Yohualli escapa a Tenochtitlan para advertir al rey Moctezuma y a su sumo sacerdote, Yoka, del peligro inminente.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Dayro Moreno, que celebró por todo lo alto sus 40 años de edad el pasado 16 de septiembre, fue el héroe del Once Caldas al hacer las 2 anotaciones con las que su equipo se impuso en el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana.Su par de conquistas en territorio ecuatoriano frente a Independiente del Valle lo dejaron con 10 tantos en lo más alto de la tabla de artilleros de la competición y muy lejos de sus inmediatos perseguidores.De hecho, quienes lo siguen en esa clasificación ya no están en competencia, mientras que los que aún están vivos se ubican muy abajo, por lo que la remontada parece improbable.Lo positivo para el atacante de presencia en la más reciente convocatoria de la Selección Colombia es que su club tiene un pie en la fase semifinal y que seguirá teniendo oportunidades para afianzarse como máximo anotador.El partido de vuelta contra Independiente del Valle es el miércoles 24 de septiembre en el estadio Palogrande de Manizales, donde seguramente habrá casa llena para apoyar al ídolo. De avanzar, el Once enfrentará por un cupo en la final al ganador de la serie entre Atlético Mineiro de Brasil y Bolívar de Bolivia.¿Dayro Moreno ya es goleador de Copa Sudamericana 2025?Acá, la tabla de artilleros de la competición en la que el tolimense es líder y en la que solamente los que están ubicados en el séptimo y octavo lugar siguen en competencia, delanteros a los que el colombiano dobla en cantidad de anotaciones:1. Dayro Moreno (COL - Once Caldas, COL): 10 goles2. Ismael Díaz (PAN - U. Católica, ECU): 6 goles3. Junior Paredes (VEN - Puerto Cabello, VEN): 6 goles4. Pablo Vegetti (ARG - Vasco da Gama, BRA): 5 goles5. Gaspar Gentile (ARG - Cienciano, PER): 5 goles6. Carlos Orejuela (ECU - Mushuc Runa, ECU): 4 goles7. Lucas Assadi (CHI - U. de Chile, CHI): 4 goles8. Martín Cauterucio (URU - Bolívar, BOL): 4 goles
En Nueva York están clamando por justicia tras el trágico incidente ocurrido en la madrugada del sábado 13 de septiembre en Queens en el que falleció una menor de edad. Por los hechos está detenido Edwin Cruz Gómez, quien es acusado del asesinato.A Cruz Gómez lo señalan como responsable de haber atropellado intencionalmente a cuatro personas, resultando en la muerte de la adolescente de 16 años, Jhoanny Álvarez, y dejando heridas a su madre y a su padrastro.De acuerdo con videos del momento, que hoy son claves en la investigación, los hechos se desarrollaron en la Avenida Roosevelt, entre la avenida Elmhurst y la calle Benham. Allí, Jhoanny Álvarez, su madre, su padrastro y su novio caminaban por el lugar cuando se encontraron con Cruz Gómez y otros hombres.La Fiscalía señaló que el hoy acusado comenzó a acosar a la víctima y a su madre, ofreciéndoles dinero a cambio de actos sexuales. Por estos hechos comenzó una discusión que se escaló a altercados físicos entre el padrastro de Jhoanny y Cruz Gómez.Segundos después, Jhoanny, su madre, su padrastro y su novio se empezaron a alejaron del lugar, cruzando la calle Benham y manteniéndose a cierta distancia en el lado opuesto de la Avenida Roosevelt. No obstante, según las investigaciones, Cruz Gómez se subió a su vehículo, una Chevrolet Suburban, y se dirigió hacia la familia.Melinda Katz, fiscal de distrito de Queens, explicó que "Cruz Gómez, ebrio, condujo su camioneta por la acera y apuntó al grupo de cuatro", dejándolos heridos. La investigación arrojó que Jhoanny Álvarez fue declarada muerta en el lugar de los hechos, mientras que su madre fue hospitalizada con lesiones en las piernas. Esta familia es venezolana.Tras el atropellamiento, Cruz Gómez intentó huir del lugar, pero chocó con otro vehículo mientras se movilizaba en reversa. Posteriormente, se fue caminando del sitio. Las autoridades agregaron que el hoy acusado se acercó a agentes uniformados del Departamento de Policía a pocas cuadras de distancia y reportó haber sido agredido, para luego conducirlos de regreso al lugar de la colisión.La Fiscalía presentó cargos contra Cruz Gómez, a quien acusaron de asesinato, intento de asesinato, agresión, homicidio vehicular y otros delitos relacionados con conducir en estado de ebriedad. Según las leyes de Estados Unidos, de ser declarado culpable, Cruz Gómez enfrenta una pena de prisión entre los 25 años y la cadena perpetua.¿Quién es Edwin Cruz Gómez?De acuerdo con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de la Ciudad de Nueva York (ICE), Cruz, hondureño, ingresó ilegalmente a Estados Unidos cerca de Nogales, Arizona, el 10 de noviembre de 2004. Para el 2005, un juez de inmigración denegó sus solicitudes de asilo y la suspensión de la deportación, otorgándole la salida voluntaria.Posteriormente, Cruz reingresó ilegalmente a Estados Unidos. En el 2013, agentes del ICE lo hallaron manejando bajo los efectos del alcohol en Long Island. Por esos hechos, fue requerido por las autoridades y se fugó del lugar de detención y no había sido localizado hasta hace unos meses cuando acumuló arrestos por posesión de un instrumento falsificado, alteración del orden público y conducir en estado de ebriedad.El ICE señaló que, en cada ocasión, fue puesto en libertad antes de que funcionarios de ese servicio pudieran presentar una orden de detención. (Este es el video del caso)NOTICIAS CARACOL
El hallazgo de un cadáver en estado de descomposición en un carro Tesla en Estados Unidos causó conmoción en el país y se volvió noticia internacional cuando se descubrió que el automóvil estaba registrado a nombre del rapero D4vd, uno de los artistas confirmados para el FEP 2026. Ahora las autoridades han revelado la identidad del cuerpo. ¿Quién era la adolescente hallada sin vida en carro de cantante?Las autoridades estadounidenses revelaron que, tras la realización de los respectivos exámenes forenses, se pudo confirmar la identidad del cuerpo hallado en el carro del cantante. Tristemente, lo que se confirmó es que era una adolescente de 15 años llamada Celeste Rivas, quien tiempo atrás fue reportada como desaparecida.Tras identificar el cuerpo, las autoridades han podido establecer más detalles sobre lo que pudo haber ocurrido. Lo primero que se conoció es que Celeste Rivas fue reportada como desaparecida en la zona de Lake Elsinore, California, en 2024. En redes sociales se ha rumorado que Celeste y D4vd tenían una relación sentimental, algo que no ha sido confirmado.La oficina forense del condado de Los Ángeles indicó que la joven murió el pasado 8 de septiembre, pero la causa de muerte sigue "aplazada" mientras avanzan en las investigaciones adicionales. Por su parte, el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) informó que el caso está siendo tratado como un posible homicidio.“El Departamento de Policía de Los Ángeles está investigando este incidente como un homicidio y será el punto de contacto para cualquier detalle adicional”, informó la Oficina del Sheriff del Condado de Riverside en un comunicado de prensa.¿Cómo fue el hallazgo del cuerpo?El macabro descubrimiento tuvo lugar el lunes 8 de agosto en un depósito de remolque en la cuadra 1000 de Mansfield Avenue, en Hollywood, luego de que agentes del Departamento de Policía de Los Ángeles respondieran a una llamada de alerta por un "mal olor" que emanaba del vehículo alrededor de las 12:20 p. m.Al llegar al lugar, los oficiales confirmaron la presencia de restos humanos en el maletero frontal del carro. El cuerpo, que se encontraba en avanzado estado de descomposición, estaba envuelto en plástico o dentro de una bolsa, según diferentes reportes. El automóvil había sido trasladado al depósito de remolque desde Hollywood Hills aproximadamente una semana antes del hallazgo, aunque el nuevo dato de los forenses indica que murió el mismo día que fue hallado.Medios locales, incluyendo TMZ y ABC7, han reportado que el Tesla está registrado a nombre de David Anthony Burke, conocido artísticamente como D4vd. El cantante, originario de Hempstead, Texas, tiene 20 años y es una figura emergente en la escena musical. Este incidente ocurre mientras D4vd se encuentra en medio de su primera gira mundial, 'Withered', promocionando su álbum. El artista es conocido por éxitos como 'Romantic Homicide', tema que se viralizó en TikTok en 2022, y 'Here With Me'. También se espera su participación en el Festival Estéreo Picnic 2026 en Bogotá. D4vd tenía programado un concierto en Minneapolis para el martes siguiente al descubrimiento, que fue cancelado, y una presentación en Los Ángeles para el 20 de septiembre.¿Qué ha dicho D4vd al respecto?Tras esta noticia, un representante del artista dio a conocer que D4vd está al tanto de la situación y que está cooperando con las autoridades, a pesar de encontrarse en gira de conciertos. “Aunque sigue en tour, está completamente dispuesto a colaborar con la investigación”, señaló el vocero.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Continúa la conmoción en Buga, Valle del Cauca, por el asesinato de Gabriela Trejos, hija del expresidente de la Cámara de Comercio de Buga Marcos Trejos el pasado 15 de septiembre. La joven de 23 años fue víctima de un ataque sicarial que, al parecer, no iba dirigido a ella sino a un amigo con el que ella se encontraba.Las investigaciones ya han revelado lo que podría ser la primera hipótesis del caso. Según los indicios, todo habría sido producto de una lamentable confusión: el ataque que sufrió la joven no estaba dirigido hacia ella, sino hacia otra persona que se encontraba cerca en el momento del tiroteo. “Al parecer esta acción no iba dirigida contra la víctima sino en contra del hombre que la estaba acompañando, que en medio del ataque resultó con lesiones muy pequeñas”, manifestó el teniente coronel Rubén Darío Gaitán, comandante del distrito de Policía de Buga.La Policía indicó que en este caso “se dispuso un grupo especial de investigación para avanzar en la recolección de pruebas y testimonios que permitan identificar a los autores materiales e intelectuales del homicidio”,La víctima caminaba junto con un amigo por las calles del barrio La Merced cuando un sicario le disparó a los dos, asesinándola a ella y causándole graves heridas a su acompañante.Así reconocieron el cuerpo sin vida de Gabriela TrejosUna amiga de Gabriela narró cómo fueron los hechos y cómo se encontró con el cuerpo inerte de la víctima. “Me subí a la moto y solamente escuché los disparos y mi reacción fue acelerar para esconderme en la esquina de ahí de esa calle y solo me preocupé por Gabriela y por mi otra amiga María del Mar. Las llamé. Incluso, en ese mismo momento no me contestaron y lo que se me ocurrió fue devolverme. Cuando me devolví, todos estaban escondidos, no había visto ni siquiera dónde estaba Gabi, dónde estaba María del Mar”, dijo Isabella Martínez en Telepacífico.Agregó que de la muerte de Gabriela Trejos “ya me di cuenta fue cuando otro amigo la vio tirada y dijo que ‘es Gabriela’ y la reacción de nosotras simplemente fue ir como a tocarla a ver si estaba bien”.El papá de Gabriela también se pronunció sobre su asesinato y mencionó que su hija “era la persona más maravillosa del mundo. Buena amiga, se destacaba por tener una personalidad arrolladora y así lo he sentido en estos instantes”.Por último, a través de un comunicado, la junta directiva de la Cámara de Comercio de Buga señaló que “lamentamos profundamente el fallecimiento de Gabriela Trejos, hija de Marco Holmes Trejos Medina, expresidente de nuestra Junta Directiva. Expresamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, allegados y amigos, y los acompañamos con respeto y solidaridad en este momento de duelo. Deseamos que encuentren paz y fortaleza para sobrellevar esta pérdida irreparable”.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El precio del dólar en Colombia para este jueves 18 de septiembre de 2025 se fijó en $3.880,01, según la Tasa Representativa del Mercado (TRM) oficial publicada por la Superintendencia Financiera. Esta cifra representa una leve disminución de $1,91 frente al valor registrado el día anterior, miércoles 17 de septiembre, cuando la TRM fue de $3.881,92. Aunque la variación diaria es apenas del -0,05%, este descenso marca una continuidad en la tendencia bajista que ha caracterizado el comportamiento del dólar durante el mes de septiembre.Desde el inicio de septiembre, el dólar ha mostrado una trayectoria descendente sostenida. El primero de septiembre, la TRM se ubicaba en $4.018,41, y desde entonces ha venido cayendo de manera progresiva. En menos de tres semanas, la divisa estadounidense ha perdido más de $138 pesos, lo que equivale a una caída del 3,44%.La semana del 11 al 18 de septiembre también ha sido testigo de una disminución sostenida en el valor del dólar. El jueves 11 de septiembre, la TRM se ubicaba en $3.921,58, y desde entonces ha descendido hasta llegar a los $3.880,01 registrados hoy. Esta caída semanal de $41,57 representa una variación negativa del 1,06%, lo que refuerza la tendencia bajista que se ha mantenido durante todo el mes.En términos interanuales, el comportamiento del dólar también refleja una depreciación significativa. El 18 de septiembre de 2024, la TRM se ubicaba en $4.239,33, lo que significa que en el último año el dólar ha perdido $359,32, equivalente a una caída del 8,48%. Esta cifra es relevante, ya que evidencia una apreciación sostenida del peso colombiano frente al dólar en los últimos doce meses. Además, si se considera el valor del dólar al inicio de 2025, cuando la TRM era de $4.409,15, la pérdida acumulada en lo corrido del año asciende a $529,14, lo que representa una variación negativa del 12%.Precio del dólar en casas de cambio en Colombia el 18 de septiembre de 2025Precio de compraPrecio de ventaBogotá D.C.$3.940$4.010Medellín$3.780$3.930Cali$3.800$3.980Cartagena$3.750$3.980Cúcuta$4.240$3.920Pereira$3.730$3.800Comportamiento del dólar en agosto de 2025Durante el mes de agosto de 2025, el precio dólar presentó una caída significativa. La Tasa Representativa del Mercado inició el mes en $4.186,71 el viernes 1 de agosto y cerró en $4.018,41 el domingo 31 de agosto. Esta variación representa una disminución de $168,30, equivalente a un descenso del 4,02% en el valor de la divisa frente al peso colombiano. El promedio de la TRM durante agosto fue de $4.047,41, con un valor mínimo de $4.008,70 registrado el 23 de agosto y un valor máximo de $4.186,71 al inicio del mes. La mediana se ubicó en $4.034,74, lo que indica que la mayoría de los días la TRM estuvo por debajo de ese valor. El comportamiento del dólar en agosto reflejó una baja volatilidad, con una desviación estándar de $43,31 y un coeficiente de variación de 1,07%.¿Qué significa la TRM y cómo se calcula?La Tasa Representativa del Mercado (TRM) es el indicador oficial que establece el valor del dólar frente al peso colombiano para operaciones financieras y comerciales. Esta tasa se calcula diariamente con base en las transacciones de compra y venta de divisas realizadas entre intermediarios financieros que operan en el mercado cambiario colombiano. La TRM es certificada por la Superintendencia Financiera y tiene vigencia de un día hábil.Es importante aclarar que la TRM no refleja necesariamente el precio del dólar en casas de cambio o plataformas informales, donde pueden existir diferencias por comisiones, disponibilidad de efectivo o condiciones locales.El euro se cambia alrededor de 1,1850 dólaresEl euro se cambió alrededor de los 1,1850 dólares, antes de que la Reserva Federal (Fed) comunique sus decisiones de política monetaria y deje entrever qué va a hacer los próximos meses. El euro se cambiaba hacia las 15.10 horas GMT a 1,1852 dólares, frente a los 1,1845 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior. El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1,1837 dólares.Tras haber llegado el martes al máximo desde septiembre de 2021, por encima de 1,1875 dólares, el euro perdió algunas posiciones. Los mercados han descontado que la Fed bajará el precio del dinero hoy de forma moderada y prestarán atención a las señales de qué hará el resto del año. La inflación de la zona euro se mantuvo estable en el mes de agosto en una tasa interanual del 2%, como en los dos meses anteriores, cifra que representa una revisión a la baja de una décima respecto a las estimaciones preliminares del 2,1 %, pero que no tuvo repercusión en los tipos de cambio.La inflación se sitúa actualmente en torno al objetivo del BCE del 2 % a medio plazo y como la entidad prevé que se mantendrá en ese nivel, no ve necesidad de bajar más los tipos de interés. El BCE observa que se reducen las presiones salariales en la zona del euro, que son un factor muy importante para la evolución de la inflación. El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, y el gobernador del Banco de España, Jose Luis Escrivá, dijeron que los tipos de interés en el 2 % son adecuados en estos momentos. La moneda única se cambió hasta el mediodía en una banda de fluctuación entre 1,1834 y 1,1871 dólares.EFEÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El Balón de Oro 2025 se entregará en el teatro Chatelet de París, Francia, el próximo lunes 22 de septiembre en ceremonia organizada por la revista deportiva France Football a la que generalmente van las máximas estrellas de este deporte.Sin embargo, para esta oportunidad se anuncia la posible inasistencia de la delegación del Real Madrid de España por segundo año consecutivo como protesta a no tener al máximo ganador de la gala, pese a que el elenco ‘merengue’ cuenta con numerosas nominaciones en las diferentes categorías.Pese a ello, el certamen tiene previsto galardonar a los mejores futbolistas de cada rama, a los mejores entrenadores, a los mejores guardametas, a los mejores clubes, a los goleadores de la temporada, a los juveniles más destacados y al compromiso social o humanitario.Es así como el nombre de Colombia aparece presente con la vallecaucano Linda Caicedo, delantera del Real Madrid, nominada al Trofeo Kopa como jugadora joven más destacada de la temporada.Sin embargo, su presencia en la ceremonia estaría en duda si finalmente se llega a confirmar la ausencia de su equipo en el evento, algo que ha venido siendo objeto de negociaciones entre France Football y ese club, diálogos que no habían llegado a un acuerdo.El elenco de Madrid estaría inconforme porque en 2024 el máximo premio no fue para su atacante brasileño Vinícius Jr. y porque en esta oportunidad no estaría ni en el podio su nueva estrella, el atacante francés Kylian Mbappé, que ya estaría descartado para luchar por uno de los 3 primeros lugares, posiciones para la que los favoritos son el francés Ousmane Dembelé (PSG), el español Lamine Yamal (Barcelona) y el brasileño Raphinha (Barcelona).Categorías del Balón de Oro 2025Acá, todas las premiaciones de la ceremonia:- Balón de Oro masculino, masculino (nominados) y femenino.- Trofeo Kopa, masculino y femenino a mejor futbolista joven.- Trofeo Yashin, masculino y femenino a mejor guardameta.- Trofeo Cruyff a mejor DT de equipo masculino y de equipo femenino.- Mejor club, masculino y femenino.- Trofeo Gerd Müller a goleador y goleadora del año.- Premio Sócrates por el compromiso social o humanitario.Linda Caicedo, nominada en Balón de Oro 2025La delantera colombiana del Real Madrid de España es aspirante al Trofeo Kopa a mejor jugadora joven de la temporada, categoría en la estas son las nominadas:- Michelle Agyemang (ING - Arsenal, ING) - Linda Caicedo (COL - Real Madrid, ESP)- Wieke Kaptein (NED, Chelsea, ING) - Victoria 'Vicky' López (ESP - Barcelona, ESP) - Claudia Martínez (PAR - Olimpia, PAR)
Isabella Ladera dio un nuevo paso legal en el caso por la filtración de un video íntimo en el que aparece ella y su expareja Beéle. A través de sus abogados, y en sus redes sociales, la modelo venezolana anunció una demanda contra el cantante colombiano.¿Por qué demanda Isabella Ladera a Beéle?"Isabella Ladera inicia demanda legal para defender su privacidad", se lee en el comunicado de los representantes legales de la modelo, The Hachar Law Group. La demanda es presentada contra Brandon de Jesús López Orozco, más conocido como Beéle a nivel internacional, quien, según indica la modelo y sus abogados, habría participado en la difusión del video mencionado."Ha presentado una demanda civil en el Condado de Miami-Dade en representación de la modelo internacional y empresaria Isabella Ladera, contra el artista Beéle y otras personas no identificadas. La demanda busca responsabilizar a todos los involucrados por la difusión no autorizada de videos y contenido privado relacionados con la Sra. Ladera", indicaron.Agregaron en el comunicado que, en palabras de Isabella Ladera: “Nadie debería aprovecharse de la vulnerabilidad de otra persona para ganar dinero o contenido. Esto no es entretenimiento, es un delito. Lo digo con la dignidad que nos caracteriza”.Pierre Hachar, Jr., Esq., uno de los abogados principales de Ladera, enfatizó que esta demanda irá al fondo de la cuestión de proteger la privacidad de las personas frente a conductas que violan su intimidad, sin importar si los responsables son figuras públicas o privadas: “La privacidad es un derecho reputacional. Tenemos las intenciones de implementar todas las acciones legales disponibles bajo la ley de la Florida, incluyendo las reclamaciones por invasión de la privacidad, coerciones y responsabilidades civiles”.Mientras se presenta esta demanda, las investigaciones por la filtración del video de la expareja continuarán a lo largo del litigio para garantizar que los responsables de la difusión ilegal de contenido íntimo sean identificados y llevados ante la justicia.“Que quede absolutamente claro”, finalizó Hachar, “que cualquier acto de esta naturaleza, pasado, presente o futuro, ya sea con la Sra. Ladera o con demandas de otros, será enfrentado con la misma firmeza y será procesado con el peso de la ley".Beéle también emprendió acciones legalesCabe destacar que, en medio de la polémica por el material filtrado, Beéle también emprendió acciones legales. Brandon de Jesús, a través de su abogado Víctor Mosquera Marin, rechazó la filtración de un video íntimo del artista con su expareja y, de la misma forma, haber sido responsable de este hecho que los tiene a los dos en el centro de la polémica."Rechazamos de manera categórica la circulación en redes sociales y plataformas digitales de un video íntimo que vulnera la privacidad y la dignidad de las personas involucradas. Es fundamental precisar que Brandon no filtró dicho material ni participó en su divulgación. Su carrera artística y prestigio internacional descartan cualquier necesidad o interés en actos de esta naturaleza", se lee en el comunicado.Señalaron que, además, la filtración del video afecta a las dos partes involucradas, considerando también a Beéle afectado por la situación. "Beéle también es víctima de la exposición no consentida de su intimidad. Rechazamos toda forma de violencia y continuaremos utilizando las vías legales para la defensa integral de sus derechos", recalcaron.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El cuerpo de Nairkel, el niño de cuatro años que falleció tres días después de ser brutalmente golpeado, al parecer, por su padrastro, continúa en la ciudad de Medellín. Su padre, un ciudadano venezolano que tuvo que regresar a su país, pidió ayuda para repatriar el cuerpo de su hijo y verlo por última vez.El menor de edad, que residía con su madre en Medellín, Antioquia, sufrió graves heridas el pasado sábado 13 de septiembre y falleció el martes en la tarde tras estar internado en la Unidad de Cuidados Intensivos. "Luchó durante tres días para mantenerse con vida. No pudo más", dijo el alcalde de la ciudad, Federico Gutiérrez, al anunciar que el niño había fallecido."Los golpes que le generaron tantas heridas, acabaron con su vida. Fue asesinado. Alias Lámpara de la estructura criminal Los Mondongueros fue el responsable de este acto criminal. Ya está capturado y pagará por esto. Qué dolor evidenciar la violencia en contra de nuestros niños. Hay que hacer una reflexión como sociedad. Gracias al personal médico y asistencial del Hospital General de Medellín por cuidarlo e intentar salvar su vida", escribió Gutiérrez en su cuenta de X.El padrastro del niño, señalado de ser el agresor, fue identificado como Cristian Alexis González Gallego o alias Lámpara. De acuerdo con las autoridades, el sujeto hace parte de la estructura criminal Los Mondongueros que opera en Medellín. El hombre fue capturado en la tarde del domingo y su judicialización se dio al siguiente día. La Fiscalía General de la Nación le solicitó a un juez penal de control de garantías que le impusiera medida de aseguramiento en centro carcelario.Lea: Los detalles del caso de niño asesinado a golpes, al parecer, por su padrastro en Medellín¿Qué dijo el padre biológico de Nairkel?El padre del menor fallecido, Rafael Adrián Botía, habló para Noticias Caracol y pidió ayuda para repatriar el cuerpo de su hijo a su natal Venezuela. A través de chats con otra persona y a los que tuvo acceso este medio, Botía expresó su preocupación por posibles maltratos a su hijo por parte de González Gallego, un pedido de auxilio que no llegó a tiempo."No tengo muchas palabras que dar, muchas palabras que decir más que justicia y que se haga lo que se tenga que hacer y lo lo debido para que mi hijo descanse en paz y se haga justicia. (...) Muy muy triste por esto que pasó, por esto que sucedió y la verdad estamos haciendo lo posible para que mi hijo pueda ser trasladado acá. Ayúdenme, ayúdenme a que a mi bebé yo pueda verlo por última vez", dijo el hombre.Botía reveló que en ocasiones ya había manifestado preocupación por el hecho de que su hijo se viera envuelto en medio de una violencia intrafamiliar provocada por González Gallego. Este hombre señalado del asesinato de Nairkel ya había sido condenado por homicidio simple, pero esa decisión judicial se encontraba suspendida.Al padrastro del niño, conocido también como alias Lámpara, "le figuran siete antecedentes judiciales por los delitos de violencia intrafamiliar, fabricación, porte o tráfico estupefacientes. Además, haber sido condenado por homicidio simple, también tenía condenas por los delitos de concierto para delinquir, constreñimiento ilegal, desplazamiento forzado y extorsión", de acuerdo al general William Castaño, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.El procesado fue enviado a prisión en el caso de Nairkel por los delitos de homicidio en grado de tentativa y violencia intrafamiliar, ambas conductas agravadas. Sin embargo, esta decisión deberá cambiar dado que fue tomada antes de conocerse la muerte del niño. "Ya no será por tentativa de homicidio, sino por el homicidio pleno en este sujeto de especial protección, que estaba en una situación de indefensión o inferioridad. Eso posibilita la variación de la imputación para ser comunicada", dijo el abogado Esteban Manco. Según datos de la Alcaldía de Medellín, a hospitales de la ciudad llegan cada mes cerca de 30 niños con signos de violencia física y violencia sexual.MATEO MEDINA ESCOBAR/ALFONSO CÁRCAMO (MEDELLÍN)NOTICIAS CARACOL
En la vía Bogotá - La Mesa, Cundinamarca, persisten los bloqueos de habitantes y comerciantes, quienes exigen que se suspenda el contrato de las zonas de estacionamiento regulado, también conocido como zonas azules. Los manifestantes ya completaron las 48 horas de bloqueos.Los ciudadanos dicen que las zonas de estacionamiento regulado no solo están afectando a la comunidad y a los comerciantes sino también a los turistas.Darío Palacios, líder comunitario de La Mesa, habló en Noticias Caracol y explicó que “la comunidad está exigiendo la suspensión del contrato de las zonas de estacionamiento regulado porque fue un contrato que se hizo sin los puntos establecidos, tiene muchas irregularidades, no se socializó con la comunidad y, adicional a esto, en vista a todo el proceso de estas zonas de estacionamiento, el comercio se ha visto afectado en gran manera”.Agregó el líder que los turistas “se quejan porque están acostumbrados a venir a un pueblo donde disfrutan, donde tienen sus casas de descanso y han anulado asistir al municipio, venir a visitarnos, porque el cobro de estas zonas de estacionamiento es muy alto. Por eso estamos aquí con la comunidad para que se suspenda ese contrato en el municipio de La Mesa hasta que exista el fallo de un juez”.El líder habló sobre los acercamientos que ha tenido con la alcaldesa de La Mesa, Laura Marcela Londoño: “Ayer, la alcaldesa estuvo en este punto de encuentro y se realizó un acta donde se le pidió en el pliego de peticiones de seis puntos y se llegó al acuerdo del punto donde las dos vías principales del comercio del municipio de restablezcan como siempre se ha gozado la comunidad estas dos vías”.Además, explicó que, en medio de las manifestaciones, “se está dando paso cada hora y media durante quince minutos. Durante toda la noche se ha hecho. En los tiempos de bloqueo no se ha negado el paso a ambulancias, personal médico, personas que tienen citas médicas, se ha brindado el paso a la autoridad militar, por lo que ha sido un trabajo organizado por parte de la comunidad y muy pacífico”.Los manifestantes indicaron que se espera que en trascurso del día se lleve a cabo acuerdos para levantar los bloqueos y advirtieron que en el municipio de Mesitas del Colegio también estarán bloqueado los ciudadanos por los mismos motivos.Bloqueos en El GuavioEn otra zona de Cundinamarca, ciudadanos mantienen el cierre en el ingreso a la hidroeléctrica El Guavio, como manera de protesta contra la empresa Enel. Los manifestantes no están permitiendo el paso de los operarios ni la maquinaria para hacer el mantenimiento de la central.Ferney Rodríguez, vocero de la comunidad de El Guavio, dijo en Noticias Caracol que “este es un nuevo PMU regional donde hay peticiones en común, pero se reclaman unas compensaciones sociales. Ayer sí hubo unas reuniones, pero se estaban llevando a cabo solo con el pliego de peticiones de la comunidad que inició la primera protesta. Con este nuevo PMU no se ha tenido en cuenta a la comunidad y firmaron otros acuerdos”.Sobre el pliego de peticiones, el líder Édgar Gómez indicó que “estamos pidiendo tres cosas: la primera es gratuidad en el servicio de energía para la región que genera gran cantidad de energía para todo el país, la segunda son vías porque las que tenemos están muy malas y tercero es la compensación social para toda la región de El Guavio”.En cuanto a la decisión del juzgado administrativo de Zipaquirá en el que ordena levantar las protestas, Rodríguez señaló que “no es que no hayamos hecho caso, sino que la decisión judicial estaba contra los manifestantes de Ubalá. Esta es otra manifestación colectiva y contra el municipio de Junín no hay ninguna acción judicial o medida cautelar o algo que nos obligue”.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
'La Influencer', la nueva producción en las noches de Caracol Televisión, tiene a los televidentes pendientes de una historia de amor y con un elenco de alta calidad. Entre ellos hay varios talentos nacionales que son recordados por otras queridas producciones, como es el caso de Andrea Guzmán, quien hace más de 20 años se quedó en la memoria de los colombianos con su paso por 'Pedro, el escamoso'.Andrea Guzmán en 'La Influencer'En 'La Influencer', Andrea Guzmán tiene el papel de una de las villanas en la historia. La actriz le da vida al personaje de Yesenia, la madrastra de María Isabel Matallana, Maritza, la protagonista. Lo que se ha percibido en los primeros capítulos es que Yesenia no quiere a Maritza ya que ella es resultado de una infidelidad de su esposo y, luego de que la mamá de Maritza desapareciera, ella la recibió en su casa.Durante los primeros capítulos Yesenia ha demostrado su desprecio por la joven influencer, además que no cree que las redes sociales sean realmente un trabajo exitoso. Además, enfrenta problemas económicos y consiente mucho a sus dos gemelos.Así se veía hace 20 años Andrea GuzmánEn los primeros capítulos de 'La Influencer' Andrea Guzmán ha brillado por su talento, pero son muchos los colombianos que la recuerdan por su papel en la primera parte de 'Pedro, el escamoso', hace 20 años. Hoy en día, la actriz de 47 años, sorprende al conservar su apariencia, haciendo que parezca que no han pasado dos décadas desde que los televidentes la vieron como Yadira Pacheco, una de las hijas de Nidia Pacheco.Con más de dos décadas de trayectoria en televisión, cine y teatro, Guzmán ha resaltado en la televisión nacional con su talento versátil y a su capacidad para interpretar personajes complejos y cercanos al público. Su salto a la popularidad llegó con su paso por 'Pedro, el escamoso', producción a la que regresó 20 años después en una segunda parte. Desde entonces, Guzmán se consolidó como una figura constante en la televisión nacional, destacándose por su naturalidad frente a la cámara y su habilidad para moverse entre el drama y la comedia. A lo largo de su carrera, ha participado en exitosas telenovelas y series como 'Padres e Hijos', 'Las muñecas de la mafia' y 'Mentiras perfectas', demostrando su capacidad de adaptación a distintos géneros y épocas de la televisión colombiana. ¿De qué se trata 'La Influencer'?'La Influencer' es una producción que mezcla humor, drama y romance para contar la historia de Maritza, una joven creadora de contenido que busca abrirse camino en las plataformas digitales. Su vida da un giro inesperado cuando su novio, Germen, también influencer, la traiciona y manipula, arruinando su reputación y dejando en entredicho su credibilidad. A partir de este momento debe enfrentarse a las consecuencias de esa traición pública y al reto de reconstruir su vida personal y profesional.En medio de las adversidades, la protagonista encuentra un respiro al conocer a Salvador, dueño de una pizzería, quien se convierte en un apoyo clave para que ella descubra nuevas oportunidades. Junto a su amigo Peluche, Maritza emprende un proceso de reinvención que la lleva a enfrentar prejuicios y a explorar distintas facetas de sí misma. Un aspecto central de la trama es que la joven sufre una condición en el habla, situación que la expone a la discriminación constante y que, lejos de detenerla, se transforma en un motor para demostrar su autenticidad en un entorno superficial y competitivo. Con un elenco que combina experiencia y frescura, 'La influencer' se presenta como un retrato de los retos actuales que enfrentan quienes buscan visibilidad en el mundo digital.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL