En mayo de 2019, una tragedia marcó para siempre la vida de una familia en el Valle del Cauca. Leidy Johana Soto Muñoz, madre de cuatro hijos, desapareció sin dejar rastro. Lo que comenzó como una angustiosa búsqueda terminó revelando un feminicidio que conmocionó a la ciudad. Su cuerpo fue hallado días después en el río Cauca, y el responsable resultó ser el hombre con quien compartió su vida por más de 15 años, el padre de sus hijos.La familia de Leidy Johana la describía como una mujer entregada a sus hijos. “Para ella su todo eran sus hijos, velaba por ellos”, recordaron en El Rastro. Por eso, cuando desapareció sin avisar y dejando a sus pequeños solos en casa, la preocupación fue inmediata. Les había dicho que saldría por un momento, pero nunca regresó.Pasadas las horas, la denuncia de su desaparición dio inicio a una búsqueda por parte de sus familiares y las autoridades. Nadie entendía qué había pasado con ella o cual podría ser su paradero.El cruel hallazgo del cuerpo de LeidyUna noche, un mensaje anónimo llegó a la familia: “A su hermana la mataron y la tiraron al río Cauca”. Al día siguiente, un pescador encontró un cuerpo flotando en el río, cerca de Chinchiná, Caldas. Estaba en avanzado estado de descomposición y con laceraciones faciales causadas por animales carroñeros, de acuerdo con las declaraciones de las autoridades.El cadáver fue trasladado a Medicina Legal, donde se confirmó lo que nadie quería creer: se trataba de Leidy Johana Soto. Ahora, las autoridades ya no investigaban una desaparición sino un feminicidio.Desde el inicio, las autoridades manejaron dos hipótesis. La primera apuntaba a John Alexander Zamora, el padre de sus hijos y con quien Leidy había decidido terminar su relación un año antes, pero este, al ser interrogado por el paradero de la mujer, señaló a la nueva pareja de ella: Yesid López, con quien había iniciado una relación tras separarse.Yesid, aunque no era conocido por todos los allegados de Leidy, fue uno de los más activos en la búsqueda. Más adelante, la atención se centró en John Alexander cuando surgieron nuevas señales en su contra.Leidy había sido madre desde muy joven. Durante más de 15 años convivió con John Alexander, dedicándose por completo a su familia y dejando sus estudios a muy corta edad. Sin embargo, tras su cuarto embarazo, decidió someterse a un bypass gástrico. El procedimiento no solo transformó su cuerpo al perder peso, sino también cambió su vida.Se sintió renovada, con deseos de trabajar y crecer. La relación con John Alexander comenzó a deteriorarse. Los celos se intensificaron y, finalmente, Leidy decidió separarse. Tras luchar para lograr una estabilidad económica, consiguió un apartamento para vivir con sus hijos, pues antes vivían en cada de sus familiares.Las pistas que delataron al feminicidaUna vecina del barrio donde vivía Leidy recordó haberla visto discutiendo con un taxista antes de los hechos. Las características del conductor coincidían con las de John Alexander, quien había comenzado a trabajar como taxista bajo el nombre falso de Harold Gómez.Yesid también relató a las autoridades que, días antes, un taxi había intentado atropellarlos. Leidy le dijo que el conductor era su expareja. La Policía rastreó el vehículo y, tras un exhaustivo análisis, encontró rastros de sangre, lo que reforzó la hipótesis de que John Alexander era el agresor.John Alexander se escondió en zona rural de Corinto, Cauca, hasta que el 15 de octubre de 2019, en estado de embriaguez, llegó a la casa de su hermano en Santander de Quilichao y como las autoriades tenían intervenidas las comunicaciones de su fmamilia, se enteraron de su ubicación y llegaron allí para capturarlo. Aunque al inicio negó los cargos, en enero de 2020, aceptó su responsabilidad. Fue condenado a 35 años y 6 meses de prisión por feminicidio.Según las autoridades, el sujeto aseguró que tenía celos de su expareja debido a la transformación física de Leidy tras la cirugía y su decisión de rehacer su vida con un nuevo amor. “Que se arrepienta y que le pida mucho perdón a Dios y a sus hijos porque los que les ha hecho más daño fue a los hijos”, expresó la familia de Leidy tras conocer la sentencia. “Nunca me imaginé que terminara en tragedia”, agregaron sobre este cruel crimen.Hoy, los cuatro hijos de Leidy viven con el recuerdo de su madre y el vacío que deja su ausencia. La familia lucha por salir adelante, pero el dolor sigue presente.
Son varias las familias colombianas que enfrentan el drama de la deportación como consecuencia de las políticas migratorias del Gobierno Trump en Estados Unidos. Quienes partieron en busca del sueño americano hoy ven sus vidas profundamente marcadas por decisiones que han roto hogares construidos durante años. Los Informantes conoció los testimonios de colombianos que relataron, entre lágrimas, la dura travesía del regreso forzado y el profundo dolor de haber sido deportados. Hoy, con una nueva crisis diplomática entre los Gobiernos de Donald Trump y Gustavo Petro, algunos temen que las implicaciones tanto para viajeros como para migrantes sean cada vez más fuertes. Después de 35 años viviendo en Estados Unidos, Gladys y Nelson González fueron deportados. Dejaron atrás una vida construida con esfuerzo y el sueño de ofrecer un mejor futuro a su familia. Hoy, sus hijas enfrentan la dolorosa realidad de una separación.El sueño americanoEn diciembre de 1989, la pareja llegó a Estados Unidos. Eran jóvenes, estaban enamorados y cargaban una maleta llena de anhelos. Buscaban mejores oportunidades y alcanzar el sueño americano.“Nosotros cruzamos por Tijuana. En la frontera era que había un cambio de guardia a la media noche. Mientras salían los oficiales y entraban eran un lapso de que unos 15, 30, minutos y en ese momento era cuando la gente cruzaba. En ese tiempo no existía el muro”, contó Gladys.Cruzaron caminando la playa de Tijuana, México, hasta San Diego, California, Estados Unidos. Desde que pisaron suelo americano, trabajaron sin descanso: lavaron platos, hicieron limpieza, pintaron apartamentos y repartieron periódicos para salir adelante.Se casaron, se convirtieron al cristianismo y, con mucho esfuerzo, lograron establecerse en Estados Unidos, pese a las barreras del idioma y las diferencias culturales. Llegaron con muchas ilusiones y metas, incluyendo la intención de legalizar su situación migratoria. En ese país nacieron sus tres hijas: Jessica, hoy de 33 años; Stephanie, de 28, y Gabriela, de 23, todas ciudadanas estadounidenses.“Me dieron el permiso de trabajo y pude sacar un seguro social bueno. Entonces, aproveché, fui a estudiar flebotomía. Fui técnico de electrocardiograma. Yo me dediqué por 21 años a hacer exámenes médicos para seguros de vida”, dijo Nelson.Problemas con su situación migratoriaEn 1994, su solicitud de asilo fue rechazada debido a inconsistencias en la fecha de ingreso al país presentadas ante la corte migratoria. Durante años renovaron el permiso de trabajo y apelaron el caso sin éxito."Nos dio orden de deportación por eso. Entonces, desde ese tiempo nosotros empezamos a apelar nuestro caso. Hicimos de todo lo que fue posible, apelar al circuito, apelar a la Cámara”, mencionó Gladys.A pesar de tener los documentos válidos para trabajar, su estatus legal nunca se resolvió. “Siempre fuimos conscientes de que íbamos a salir. Lo único que nunca de la manera como nos sacaron, ese 21 de febrero fue drástico, fue cruel”.Lo que tanto temían, finalmente ocurrió. El 21 de febrero de 2025 acudieron, como siempre, a su cita rutinaria con inmigración, sin imaginar que ese día serían detenidos, esposados y trasladados sin previo aviso. Ni siquiera tuvieron la oportunidad de despedirse de sus hijas ni de abrazar a su nieto.Pasaron por varios centros de detención en EE. UU., sin información clara y con condiciones duras. “En ese momento cuando nos arrestaron, eso me dolió muchísimo de la manera como a mi esposa la esposaron. Yo solo le podía decir a ella, perdóname”, recordó Nelson.Gladys y Nelson González pasaron a engrosar la lista de colombianos detenidos para ser deportados de Estados Unidos. Relataron las difíciles condiciones a las que fueron sometidos: permanecieron esposados de manos y pies y fueron trasladados de un centro de detención a otro sin explicaciones.“Ingresé al centro de detención a las tres de la mañana. Me tomaron fotos, huellas, todo el proceso de ingreso, como un preso. Me dieron uniforme. La primera semana fue muy dura, no paraba de llorar”, comentó Gladys.Otros testimonios: “Sueño del infierno”Así como la de Gladys y Nelson, son miles las historias de colombianos que dejaron el país en busca de mejores oportunidades. Muchos no dudaron en gastar todos sus ahorros e incluso endeudarse con tal de alcanzar el sueño americano. Ese fue el caso de Jaime Valdiris, un barranquillero de 51 años que, tras planear su viaje, recurrir a préstamos con los llamados gota a gota y confiar en coyotes para cruzar por México hacia Estados Unidos, vio frustrado su intento.“Yo me fui a buscar el sueño americano y lo que fui a encontrar fue un sueño de infierno, el sueño de la odisea, una pesadilla”, señaló.Tomó la decisión de dejar el país luego de que un amigo le hablara de la posibilidad de ganar mucho dinero en poco tiempo. Un coyote le cobró cerca de $25 millones por los tiquetes, el alojamiento y la promesa de llevarlo hasta San Diego, California.El 11 de enero de 2025, Valdiris estaba en un hostal de Tijuana, México, esperando la orden de los coyotes para cruzar a los Estados Unidos. "Había varias personas, de todos lados, ahí nadie se conoce con nadie, ahí es sálvese quien pueda. ¿Sabes? Ahí juega la ley del vivo. Nos llevaron a una carretera donde de repente nos dijeron los coyotes que corramos”, afirmó.La idea era cruzar la frontera, entregarse a las autoridades, pedir asilo y así obtener un permiso de trabajo temporal. Pero nada salió como lo había planeado. Jaime Valdiris fue detenido y, once días después, se convirtió en uno de los primeros colombianos deportados por el gobierno del presidente Donald Trump.El día de su deportación lo esposaron y lo montaron en un bus junto a otros colombianos. “Yo me sentí como un delincuente, como ellos me gritaron como un narcotraficante, como un violador, como un matón”.Regresó a Colombia sin un peso en el bolsillo. Sus amigos reunieron dinero para pagarle el pasaje a Barranquilla. No solo perdió la oportunidad de vivir en Estados Unidos, sino que tiene más de $25 millones en deudas. "Fue el peor error que he hecho en mi vida, irme a Estados Unidos a haber vivido el infierno que viví”, concluyó.La dura realidad de la deportaciónTanto la familia González como Jaime Valdiris vivieron en carne propia el dolor de la deportación. Tuvieron que empezar de cero, enfrentando una nueva realidad lejos del país donde visualizaron sus sueños.En el caso de Gladys y Nelson, la separación forzada de sus hijas y la incertidumbre sobre si algún día podrán regresar a Estados Unidos los acongoja a diario. Para Jaime, el regreso representó enfrentarse a una deuda abrumadora y al fracaso de una promesa que, lejos de cumplirse, se transformó en una pesadilla.
Cómo son por dentro las cárceles más peligrosas de Colombia es una pregunta que recurrentemente se hacen algunos curiosos y el programa Los Informantes, de Caracol Televisión, ha tenido acceso, entre otras, a La Picota, Cómbita, La Tramacúa y Bellavista. También, en el año 2018, un equipo periodístico ingresó al centro de detención de Guantánamo, un lugar mundialmente famoso por ser en el que otras épocas las torturas eran estrategia de guerra. Así se vive tras las rejas. Cárcel de CómbitaEn 2014, por primera vez una cámara logró entrar al lugar que albergaba a los delincuentes más difíciles y violentos de Colombia: el pabellón de tratamiento especial (UTE) de la cárcel de Cómbita, en Boyacá. En este tenebroso lugar, al que llamaron ‘el infierno dentro del infierno’, las celdas son de concreto, de 3 metros por 3, los prisioneros están totalmente aislados del resto del mundo y tienen derecho a una hora de sol en las “jaulas de luz”. Las medidas de seguridad aquí son especiales.La cárcel de Cómbita es una de las dos de máxima seguridad que hay en Colombia, abrió sus puertas en 2002 y tiene 8 pabellones. Los controles son extremos, hay cámaras de seguridad de alta resolución, máquinas de rayos X, reflectores y esclusas electrónicas que hacen impensable escaparse, aunque unos pocos lo han logrado, pero con apoyo y corrupción.Cárcel de Bellavista, en AntioquiaDurante años, el hacinamiento en la cárcel de Colombia ha sido noticia. En 2015, Los Informantes visitó el penal de Bellavista, en Antioquia, en donde los reclusos han dormido de pie, en baños y hasta colgados de las rejas.Aunque esta prisión tiene capacidad para 1.831 internos, año tras año el hacinamiento supera el 50%. En 2024, albergaba 3.034 presos, según cifras oficiales. En este lugar, los reclusos sobreviven en condiciones infrahumanas, en medio de roedores, olores nauseabundos, droga y hasta armas.La Picota, en BogotáEl Complejo Penitenciario y Carcelario La Picota, ubicado en Bogotá, fue construido entre 1936 y 1946 y es considerado uno de los más temidos de Colombia. En 2018, Los Informantes conoció el testimonio de un hombre que estuvo recluido allí y contaba que cómo “vivir bien” podía llegar a costar hasta 600 millones de pesos. "Se veía todo tipo de corrupción. Todo el mundo allí adentro tiene conocimiento de lo que sucede", contó el hombre que estuvo preso en La Picota. Aseguró que durante los 5 años que estuvo en la cárcel en promedio gastó 500 millones de pesos para sus "gastos internos". Hay patios a los que los mismos reclusos les llaman ‘Dubái’. Narcotraficantes, políticos corruptos y paramilitares pagan por privilegios. Desde comida gourmet hasta fiestas con licor, música en vivo y acceso a PlayStation.Cárcel La TramacúaEl ambiente en la cárcel La Tramacúa, en Villavicencio, es caliente, no solo porque las temperaturas en esta región rozan los 40 grados, sino porque los reclusos son los más peligrosos, mediáticos y de más alto perfil en Colombia están allí: reclusos acusados de violación, feminicidio, homicidio, masacres y pedofilia.Fue construida en el año 2000, tiene 12 pabellones y más de 1.000 presos. En esta cárcel, el terror y la desolación abarcan los muros de concreto espeso y hierro reforzado y durante años se han reportado torturas, amenazas, aislamiento extremo y graves violaciones de derechos humanos. “A uno de funcionario le decían ‘te trasladaron para La Tramacúa’ y daba miedo”, le dijo a Los Informantes un guardia del Inpec en 2023. Para este año, reclusos de distintas ideologías (AUC, FARC, etc.) se inventaron una "mesa de paz" y lograron acuerdos para reducir la violencia entre ellos y con la guardia.Guantánamo: prisión sin juicio ni derechosLos Informantes entraron en 2018 a Guantánamo, la base naval de Estados Unidos en Cuba a la que fueron enviados durante años sospechosos de terrorismo, algunos sin cargos, sin debido proceso y sin juicio. Alcanzó a albergar hasta a 800 hombres a los que EE. UU. llamó "combatientes enemigos ilegales" y no prisioneros de guerra.En la cárcel de Guantánamo las celdas son pequeñas, sin privacidad, los pisos y las paredes son de cemento y cada una tiene un inodoro, un lavamanos y un espejo de acero inoxidable. Las duchas son comunales. Los presos tienen objetos mínimos: Corán, diccionario y ropa básica. Consumen tres comidas al día y les dan herramientas para que puedan preparar sus alimentos con su propia sazón.Además, en el patio hay una balanza en el piso para tener controlado el peso, para vigilar cada kilo de más o de menos, porque las huelgas de hambre en Guantánamo han sido noticia desde 2001, cuando se construyó la prisión.
Leidy Johana Soto Muñoz, madre de 4 menores, desapareció en mayo de 2019, en Cali, Valle del Cauca, tras dejar a sus hijos solos en casa. Horas después, su familia comenzó una búsqueda desesperada al notar que no regresó y lo que encontró con el pasar de los días fue realmente trágico. El Rastro conoció los detalles de este terrible caso de feminicidio que dejó perpleja a una comunidad.Karol Soto, sobrina de Leidy Johana, al igual que toda su familia recuerdan a su tía como “una persona muy dedicada a sus hijos, para ella su todo eran sus hijos, velaba por ellos”. Por eso, desde el primer momento les pareció muy extraño que los hubiera dejado solos en casa.Una relación de añosDurante más de 15 años, Leidy había tenido una relación con John Alexander Zamora, padre de sus cuatro hijos. Ella, cuentan sus familiares, se dedicó al cuidado de su familia, pero con el paso del tiempo su aspecto físico cambió a tal punto que se le convirtió en un dolor de cabeza, pues decía que con cada embarazo estaba ganando peso considerablemente y por ello tomó la decisión de someterse a un bypass gástrico que terminó siendo el preámbulo de varios problemas con su pareja.Tanto la hermana de Leidy como su mamá relataron en El Rastro que, tras el último embarazo, la joven decidió separarse de John Alexander porque surgieron episodios de celos y control que no estaba dispuesta a tolerar. “Cuando ella decidió separarse de él, empezó a trabajar en oficios varios, quería vivir con los niños sola, pero aún no se le daban las cosas”, por lo que inicialmente sus hijos permanecían en casa de su hermana Marley, su hermano, Diego, o con su mamá, Rubiela Muñoz.Después de dos años de su separación y ya con la alegría de tener una vivienda para ella y sus cuatro hijos, Leidy encontró trabajo en una discoteca e incluso conoció a un hombre, Yesid López Medina, de 30 años, con quien inició una relación, aunque no quiso hacerla pública desde el primer momento.Las hipótesis de la desaparición de LeidyAunque todo marchaba bien para ella, el 22 de mayo de 2019 desapareció en extrañas circunstancias y la pregunta de sus seres queridos era una sola: ¿dónde está Leidy? “Teníamos toda la esperanza de que estuviera bien, de que de pronto se hubiera ido para algún lado o que de pronto estuviera con la expareja y no hubiera dicho”, comentó su hermano en El Rastro.Sin embargo, pese a que contactaron rápidamente a John Alexander, su exesposo, para preguntarle si tenía información de ella, este rápidamente negó cualquier contacto. La familia emprendió una búsqueda incansable tanto en las calles de la ciudad como en redes sociales y ahí empezaron a llegarles “pequeñas pistas” que los ilusionaban, pero nada concreto. A los 3 días de la desaparición, las autoridades fueron informadas e iniciaron una investigación.En medio de las pesquisas, los investigadores volvieron a tomar contacto con John Alexander y fue él quien les mencionó a Yesid López Medina: “Él decía que no sabía nada, que no tenía contacto con ella, que tenía días que no hablaba con ella, que por qué no verificaban con la pareja actual que tenía”, reveló Jhon Álvarez, del Gaula de Cali, en El Rastro. Así, empezaron a manejar dos hipótesis, una que señalaba a la expareja de Leidy y otra a su nueva relación.Pese a que el círculo cercano de Leidy no sabía de esa nueva relación, algunos familiares y amigos sí lo reconocieron y, de hecho, destacaron que Yesid López Medina fue uno de los más activos en la búsqueda de la joven madre desaparecida.Estremecedor mensajeUna noche, mientras esperaban por información sobre el paradero de su hermana, Marley recibió un mensaje anónimo que le advertía lo peor: "A su hermana la mataron y la tiraron al río Cauca". En ese momento, su familia contempló por primera vez la posibilidad de que estuviera muerta.Aunque no se supo exactamente quién envió este mensaje, paradójicamente al día siguiente de recibir el perturbador texto y a unos 300 kilómetros de Cali, Valle, un pescador encontró un cuerpo en el río Cauca. El cadáver estaba en avanzado estado de descomposición, por lo que no se podían determinar signos de violencia, pero los investigadores lograron identificar que se trataba de una mujer y que este llevaba aproximadamente una semana flotando en el río. Una vez lo trasladaron a Medicinal Legal, la familia de Leidy confirmó su identidad.“Cuando voy a verla, ella inclusive tenía la misma ropa con la que había salido de la casa. Me muestran una parte del vestido, una sandalia, porque la otra el río se la había arrancado, y yo digo: ‘sí, es ella’. Me mostraron también una joya que le sacaron del dedo”, reveló su hermano Diego, quien dice que son imágenes que quiere borrar de su cabeza.¿Quién era el responsable de la muerte?Tras encontrar el cuerpo, continuó la investigación para dar con el responsable del crimen y entre las pesquisas las autoridades encontraron el testimonio de una mujer que aseguraba que había visto a Leidy discutir con alguien y subirse a un taxi. Luego, identificaron el vehículo y descubrieron que era conducido por John Alexander Zamora, quien lo dejó abandonado en un taller.En el taxi se hallaron rastros de sangre y varias intervenciones telefónicas confirmaron que John se desplazó al Cauca tras la desaparición Leidy. Una vez identificado como responsable del crimen, fue capturado en Santander de Quilichao, Cauca - en donde se escondió por semanas - el 15 de octubre de 2019, 5 meses después del homicidio.Ante la evidencia de la Fiscalía, en enero de 2020 el sujeto aceptó su responsabilidad frente al crimen de su expareja y fue condenado a 35 años y 6 meses de prisión por el delito de feminicidio.La familia de Leidy carga con el dolor de la pérdida y lo único que espera es que John “se arrepienta, le pida perdón a Dios y a sus hijos porque hizo un daño muy grande”.
Bancolombia anunció a sus clientes novedades que presentarán sus servicios digitales. El banco, que tiene más de 30 millones de clientes entre personas y empresas en los países donde opera, informó de la suspensión temporal de su aplicación móvil y sus plataformas digitales por cuenta de una actualización en sus sistemas que adelantará este domingo 6 de julio de 2025 durante las primeras horas del día, lo que implica que algunos de sus servicios se verán interrumpidos para adelantar mejoras en su plataforma tecnológica.Con un mensaje titulado "actualizaremos nuestros sistemas", Bancolombia le comunicó a sus clientes: "Nuestros canales no estarán disponibles el domingo 6 de julio desde las 03:30 hasta las 7:00 de la mañana". Es decir, en ese periodo las plataformas digitales se verán interrumpidos. Sin embargo, el banco aclaró que "en esas 3 horas y media" sus usuarios podrán transferir "a cuentas Bancolombia hasta $3 millones de pesos", así como pagar con "tarjetas físicas o retirar plata en cajeros".Desde la entidad bancaria explican que esta pausa programada es necesaria para optimizar sus sistemas digitales, por lo que con estas actualizaciones buscan ofrecer una mejor experiencia a sus millones de clientes.Cabe recordar que la aplicación móvil de Bancolombia fue actualizada recientemente. La app evolucionó de "App Personas" -que ya no está en funcionamiento- a una nueva versión que se llama Mi Bancolombia. Para actualizar la app, los usuarios deben descargar la nueva aplicación desde las tiendas oficiales (Play Store, App Gallery o App Store, de acuerdo a su celular). La nueva app, señalan desde ese banco, ofrece mejoras en velocidad, usabilidad y ofrece nuevas funcionalidades como la posibilidad de personalizar la apariencia, consultar el saldo en tiempo real durante las transacciones y la opción de abrir cuentas de ahorro de manera digital.Otro de los cambios importantes tendrá lugar el 14 de julio de 2025, día a partir del cual los negocios y comercios en Colombia podrán adelantar el proceso de vinculación al sistema de pagos inmediatos Bre-B, una iniciativa liderada por el Banco de la República que busca habilitar transferencias electrónicas entre diferentes entidades financieras en tiempo real. La novedad incluye la posibilidad de que los establecimientos se registren en esta plataforma, que entrará en funcionamiento en el segundo semestre de este año. Con Bre-B, negocios como tiendas de barrio, peluquerías, consultorios, cafeterías, farmacias, ferreterías y supermercados podrán recibir pagos desde cualquier entidad financiera afiliada al sistema. En un futuro se habilitará el proceso de inscripción de llaves, un paso clave que permitirá a los usuarios seleccionar un dato personal que servirá como identificador para realizar todas sus transferencias.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL
Rumbo a la montaña este domingo en una etapa engañosa, que parece plana pero que está diseñada para dar paso a los "luchadores" con un final explosivo que servirá para cambiar de maillot amarillo en el Tour de Francia 2025 y ver el estado de fuerzas de los favoritos.Los 209,1 kilómetros entre Lauwin-Planque y Boulogne-sur-Mer atesoran un constante sube y baja, una etapa rompepiernas cuya dificultad, además, se verá incrementada por la lluvia que se anuncia que a buen seguro marcará la jornada este domingo.Pero, por si fuera poco, los 25 últimos kilómetros ofrecen una sucesión de tres cotas, dos de tercera y una de cuarta, además del final en Boulogne-sur-Mer con 1,2 kilómetros al 3,8 % que garantizan una batalla explosiva por la etapa.Antes, los ciclistas tendrán que superar la cota de Haut Pichot, la de Saint-Étienne-au-Mont, un terrible kilómetro al 10,6 %, con la cima situada a 9 kilómetros de la meta, además de la de Outreau, a seis, 800 metros al 8,8 %.Terreno suficiente para que corredores con mucha potencia, como el neerlandés Mathieu van der Poel, muestren su talento, pero donde también podrá verse la primera escaramuza entre los favoritos para la general, porque el perfil se adapta mucho al esloveno Tadej Pogacar.Sus declaraciones previas al inicio del Tour han sido confusas. Unos días ha asegurado que la primera semana está marcada por la supervivencia, pero otros aseguran que no desperdiciará la oportunidad de atacar si se ofrece la ocasión. Conocida su personalidad, a nadie le sorprendería un primer zarpazo.Será la primera oportunidad de una semana inicial diseñada para no multiplicar las llegadas al esprint y para ofrecer terreno a corredores explosivos, finales que ofrecen terreno de batalla para los más audaces. En total, 2.550 metros de desnivel positivo que acaban al borde del Atlántico.Un final explosivo habrá también en la cuarta etapa en Ruán, en la sexta en Vire-Normandie y en la séptima en el Muro de Bretaña, mientras que la quinta es una primera crono en Caen.Con esa propuesta, los organizadores pretenden que no haya momentos de reposo en la tensión de la carrera, pese a que en esta edición la alta montaña tardará algo más en llegar.Tour de Francia 2025: TV para ver en vivo la etapa 2La jornada podrá verse en Colombia desde las 7:15 de la mañana a través de Caracol Sports, Canal Caracol, Caracol HD2 y la aplicación Ditu.TV, etapa 2 del Tour de Francia 2025⦁ Fecha: domingo 6 de julio⦁ Trayecto: 209,1 km (Lauwin-Boulogne)⦁ Hora, Canal Caracol: 7:15 a. m.⦁ Hora, Caracol Sports: 7:15 a. m.⦁ Hora, Caracol HD2: 7:15 a. m.⦁ Hora, Ditu: 7:15 a. m.
Los hinchas de Millonarios no dejan de recibir malas noticias. En las últimas horas, se filtró una imagen de uno de sus jugadores más destacados, bajo la dirección de David González, aterrizando en México para firmar con un nuevo equipo.Todo se trata de Kevin Palacios, futbolista revelación en el primer semestre con el conjunto 'albiazul' y que destacó como un extremo desequilibrante y brillante en la zona de ataque.El joven deportista no fue visto en las instalaciones del club azul bogotano a inicios de semana, donde sus demás compañeros ya iniciaron trabajos de pretemporada; eso llamó rápidamente la atención de los hinchas, tras saber la ausencia de éste.El pasado viernes 4 de julio, el jugador de 25 años, fue visto en el Aeropuerto Internacional de Torreón, donde los rumores de los últimos días, indican que la negociación va por buen camino para que se convierta en nuevo jugador del Santos Laguna de México.Números de Kevin Palacios en MillonariosEl futbolista, uno de los más destacados a lo largo del primer semestre del 2025 bajo la dirección del DT David González, no sólo se ganó un lugar en el equipo, sino que además se consolidó como titular. Jugó los 27 partidos que el club disputó en la campaña y anotó en siete ocasiones, dejando increíbles estadísticas partido a partido tanto individuales como colectivos con el club capitalino.¿Quién podría ser el remplazo de Kevin Palacios en Millonarios?Aunque la dirigencia del azul capitalino no ha presentado ningún refuerzo para encarar el segundo semestre de la Liga BetPlay 2025-II, por ahora, el único jugador que podría suplir la posición que dejó Palacios en el equipo es Beckham Castro.El jugador de la cantera 'albiazul', que mostró números interesantes bajo el mando de Alberto Gamero y fue campeón de liga en 2023, regresó recientemente al equipo tras finalizar su préstamo en La Equidad hace algunas semanas, y ya se entrena con sus demás compañeros de Millonarios en la sede del club.¿Cuándo vuelve Millonarios a competencia oficial?Tras unas cortas vacaciones de la plantilla, y que genera preocupación a la hinchada por las numerosas salidas de jugadores, entre ellos, la de Radamel Falcao García; lo cierto es que el inicio de la liga está a la vuelta de la esquina, y por ahora, ningún refuerzo de alto calibre se asoma en la escuadra azul capitalina.Según el calendario oficial compartido por la Dimayor, Millonarios iniciará su participación jugando frente a Pasto, en El Campín, el 20 de julio a las 7:30 p.m. (hora Colombia) por la segunda fecha. El partido correspondiente a la primera jornada, a diferencia de los demás clubes, será el 20 de agosto contra Unión Magdalena, también en El Campín. Este cambio en el calendario no ha sido explicado por el máximo ente del fútbol colombiano.
Un reciente comunicado de la Contraloría General de la República reveló una profunda crisis financiera y estructural en el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) de Colombia. Según el informe de la entidad, al 31 de diciembre de 2024, las EPS acumulan una deuda de $32,9 billones, lo que evidencia "una insostenibilidad financiera y un estado crítico del sistema". Solo 6 de las 29 entidades promotoras de Salud (EPS) activas cumplen con los requisitos financieros (relativos a capital mínimo, patrimonio adecuado e inversión en reservas técnicas), dejando al 89% de los afiliados en entidades sin solidez económica.En dicho documento también se enfatiza en que, pese a las intervenciones que se han llevado a cabo durante los últimos meses, "ninguna de las EPS intervenidas por la Superintendencia Nacional de Salud (SNS) cumple con los requisitos de solvencia establecidos por la normativa vigente".Esta situación ha conllevado, acorde con la Contraloría, a que las liquidaciones de aquellas EPS sin solvencia "han sobrecargado a las EPS restantes, que deben asumir afiliados sin contar con capacidad operativa o financiera suficiente, profundizando la crisis".Deudas con operadores farmacéuticos y situación de Nueva EPS, problemas que siguen en la lupaEsta delicada situación se agrava por problemas como "deudas con operadores farmacéuticos" que ascienden a $2,8 billones, afectando la entrega de medicamentos, y la situación crítica de la Nueva EPS, que con más de 11,5 millones de afiliados, no ha presentado estados financieros certificados y registra patrimonio negativo. Además, la modalidad de Pago Global Prospectivo (PGP) representa "un riesgo fiscal significativo" al permitir pagos anticipados sin controles adecuados.Otros problemas incluyen una "siniestralidad creciente", con un promedio del 110,1% en 2024, y un aumento del 23,2% en las PQR, que alcanzaron más de 1,6 millones, el 91% relacionadas con barreras de acceso. Las tutelas también aumentaron un 35%, sumando 175.025 en 2024.El Contralor General, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, advierte que estas condiciones "comprometen la capacidad del sistema para responder con oportunidad y calidad a la demanda en salud" y exige decisiones urgentes para garantizar la sostenibilidad del sistema. “No se trata solo de cifras. Se trata de camas, tratamientos, diagnósticos y vidas que están en riesgo, si no se toman decisiones estructurales y urgentes”, dijo.Indicadores mínimos de solvencia de las EPS, según la ContraloríaSegún la Contraloría: 15 EPS no cumplen con el capital mínimo.14 EPS incumplen el patrimonio adecuado.22 EPS no invierten sus reservas técnicas como exige la norma.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
En una caótica y explosiva jornada inaugural del Tour de Francia 2025, el belga Jasper Philipsen (Alpecin-Deceuninck) se llevó la victoria al esprint y el primer maillot amarillo tras una etapa marcada por abanicos, caídas y cortes inesperados en el pelotón. La etapa, de 184,9 km entre Florange y Lille, se resolvió a 47,6 km/h de media, con un final que favoreció a los velocistas.Philipsen, lanzado magistralmente por Mathieu Van der Poel, superó en la llegada a Biniam Girmay (Intermarché) y Søren Wærenskjold (Uno X). En el grupo de cabeza también llegaron favoritos como Tadej Pogacar, Jonas Vingegaard, Enric Mas e Iván García Cortina. Sin embargo, un abanico generado por el viento lateral a 20 km de meta dejó atrapados a figuras como Remco Evenepoel, Primoz Roglic, João Almeida y Carlos Rodríguez, quienes cedieron 39 segundos respecto al grupo principal.La etapa comenzó con la habitual atmósfera festiva del Tour, con una escapada temprana integrada por cinco ciclistas, entre ellos los franceses Armirail, Le Berre y Benjamin Thomas, este último quien se enfundó el primer maillot de lunares tras una caída justo al pasar la pancarta de montaña en Mont Cassel.El viento fue protagonista desde temprano. Ya en el Mont Noir, el último puerto del día, Vingegaard coronó en cabeza, mostrando atención táctica. Poco después, Visma-Lease a Bike tensó la carrera y rompió el pelotón con abanicos que causaron estragos. El ritmo se volvió frenético en los últimos 17 kilómetros.Mientras Philipsen celebraba su décima victoria en el Tour, equipos como UAE, Visma y Alpecin salieron reforzados. En contraste, Ineos y Bora, con Rodríguez y Lipowitz, comenzaron con el pie izquierdo. Ganna y Bissegger, dos especialistas en contrarreloj, abandonaron tras las primeras caídas. En resumen, una jornada inaugural explosiva que confirmó que esta primera semana del Tour será tan peligrosa como impredecible.Clasificación general del Tour de Francia 2025, tras la etapa 11. Jasper Philipsen (Alpecin Deceuninck) - 3h 53' 11''2. Biniam Girmay (Intermarché Wanty) - a 4''3. Søren Wærenskjold (Uno X Mobility) - a 6''4. Anthony Turgis (Team TotalEnergies) - a 10''5. Matteo Trentin (Tudor Pro Cycling Team) - a 10''6. Clément Russo (Groupama FDJ) - a 10''7. Paul Penhoët (Groupama FDJ) - a 10''8. Matteo Jorgenson (Team Visma Lease a Bike) - a 10''9. Marius Mayrhofer (Tudor Pro Cycling Team) - a 10''10. Samuel Watson (INEOS Grenadiers) - a 10''73. Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) - a 49"131. Harold Tejada (Astana) - a 5:28"141. Einer Rubio (Movistar Team) - a 5:28"146. Sergio Higuita (Astana) - a 5:28"
Mientras suena fuertemente para llegar a River Plate, Juan Camilo Portilla sufrió un duro golpe familiar. El actual volante de Talleres y de la Selección Colombia confirmó en un sentido mensaje en sus redes sociales que un ser muy cercano falleció en las últimas horas. El deportista utilizó su perfil personal de Instagram para despedir a este ser querido, su prima Daniela Portilla González. El oriundo de la ciudad de Cali compartió con todos sus seguidores en la plataforma social anteriormente mencionada una serie de fotografías con su familiar, desde que eran niños hasta una imagen reciente, en todas se apreciaba ese cariño respeto mutuo. "Así voy a despedirte a vos. Toda una vida juntos. Gracias por siempre estar muy orgullosa de mí. Tu sabías que te amaba mucho", expresó Juan Camilo en uno de los mensajes que acompañó su sentir. De fondo a estas emotivas palabras, se denotó al propio 'Porti' muy afectado por la pérdida de su prima. Las lágrimas a punto de brotar de su rostro. En medio de todo el dolor, Portilla le hizo un promesa a su prima, la de siempre velar por su hija y su familia. "Te lo prometo", indicó el centrocampista de la popular 'T'."Definitivamente la vida te da golpes fuertes y pruebas difíciles de entender, pero siempre es perfecto. Tu legado siempre vivirá, qué persona maravillosa fuiste mi 'pedorrita'. Te amo hasta el infinito. Descansa en paz y tranquila, que te prometo no dejar sola nunca a tu hijita ni tu familia; te lo prometo", terminó por escribir el exAmérica de Cali en su historia de IG. Toda esta pérdida para el talentoso deportista caleño se da mientras su nombre está relacionado fuertemente para integrar la plantilla de River Plate, de cara al segundo semestre del 2025. El 'millonario' sigue su periplo en la Copa Libertadores de América.
En el partido entre PSG y Bayern Múnich en el Mercedez Benz Stadium de Atalanta, válido por los cuartos de final del Mundial de Clubes, se vio involucrado un lamentable hecho que quedó en imágenes, de la impactante lesión del futbolista 'bávaro' Jamal Musiala.Cuando transcurrían los minutos de adición (45+3'), el futbolista alemán fue a buscar una pelota en el último cuarto del campo, donde lamentablemente tuvo un choque con el arquero italiano de los 'parisinos', quien tras caer al suelo, su pierna izquierda se vio fracturada dejando sin palabras al mismo golero, Donnarumma, y defensores, que lamentaban la situación y se llevaban las manos a la cabeza por los llantos de dolor del jugador del Bayern Múnich.Vea la acción que provocó la lesión de Jamal Musiala:
El doble campeón olímpico belga Remco Evenepoel (Soudal Quick Step) terminó muy contrariado la primera etapa del Tour de Francia al haber perdido en un corte provocado por un abanico 39 segundos respecto a sus rivales directos de la general, Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard."Son segundos absurdos los que he perdido, pero el año pasado ya estaba a cuarenta segundos de Pogacar después de la cuarta etapa, esta vez en la primera etapa. Al final, tenemos que vivir con ello y ya estamos pensando en mañana", comentó en meta el líder del Soudal.Evenepoel explicó la circunstancia que le hizo no entrar en el grupo de favoritos cuando el pelotón se partió por el efecto de los abanicos, propiciados por el Visma de Vingegaard a 20 km de meta."Estábamos más o menos agrupados y no tenía la sensación de ir muy rápido, pero era una carrera desgarradora. Estuvimos en muy buena posición todo el día, pero nos dejamos llevar por la calma del pelotón. Es un error de nuestra parte, de forma colectiva", reflexionó.Un mal día para el Soudal, ya que el esprinter del equipo, Tim Merlier, tampoco pudo disputar la primera etapa ni lograr el maillot amarillo. "Para mí también es una pena, pero aún quedan veinte días", señaló.Ahora, Evenepoel se pone como objetivo la contrarreloj del próximo miércoles en Caen, donde espera imponer su condición de campeón olímpico y del mundo."El miércoles tendré una primera oportunidad para recuperar tiempo en la contrarreloj, que es llana y larga. Claro que preferiría empezar un Tour sin perder tiempo, pero estas cosas pasan", concluyó.
Jasper Philipsen vivió "un sueño" al ganar la primera etapa del Tour de Francia 2025, la décima de su cuenta, sinónimo de un maillot amarillo que pocas veces puede colocarse en la espalda un esprinter como él, que rindió homenaje a su equipo, el Alpecin."El último kilómetro que han hecho es una lección de trabajo en equipo", dijo el belga, que señaló que sus compañeros hubieran merecido subir al podio a recoger los laureles de un triunfo que consiguió con gran margen frente al eritreo Biniam Girmay y el noruego Soren Waerenskjold, en un reducido grupo que encabezó la etapa tras un abanico que cortó el pelotón principal a 20 kilómetros de la meta.Entre los damnificados, dos de sus principales rivales, el italiano Jonathan Milan y su compatriota Tim Merlier."Mi equipo ha trabajado mucho para estar atentos a todo lo que pudiera pasar. Era nuestro día, teníamos que aprovechar esta oportunidad única de vestirnos de amarillo. Había conocido el verde, pero creo que esto es especial, es algo que nunca podré olvidar", señaló.El Alpecin estaba casi al completo en el pelotón de cabeza, una situación ideal para la décima victoria de Philipsen, perfectamente lanzado primero por el neerlandés Mathieu van der Poel antes de que tomara el relevo el australiano Kaden Groves."Sabíamos que habría mucha tensión, que era necesario estar protegido y cada compañero ha hecho un trabajo perfecto. Para eso nos entrenamos, para eso nos levantamos cada día", afirmó.El ciclista del Alpecin llegaba a la ronda gala con solo dos victorias en una temporada que él mismo había calificado de irregular, pero las carreteras francesas, en las que la pasada campaña levantó tres veces los brazos, renovaron su ambición."Es una carrera especial, que me gusta mucho, la más importante del calendario y toda nuestra preparación esté destinada a tener aquí el pico de forma. Lo hago yo, pero también todo el equipo. Hoy era mi día y estoy orgulloso de que todo el mundo haya dado el máximo y de que todo haya salido bien", indicó.Philipsen sabe que la casaca amarilla no durará mucho en su espalda, puesto que la etapa de este domingo, con un final accidentado, no está hecha para un esprinter.Pero el belga está dispuesto a trabajar para que el maillot amarillo no cambie de equipo. El gran favorito para la etapa que acaba en Boulogne-sur-Mer es su compañero neerlandés Mathieu van del Poel.
El torneo de Wimbledon introdujo este año el sistema electrónico de canto de líneas (ELC, por sus siglas en inglés), que ha venido acompañado por las dudas de algunos tenistas, quienes han criticado la efectividad del mismo.Tras más de un siglo de utilización de jueces de línea para cantar el bote de las pelotas en la pista, Wimbledon se unió a lo que han hecho el resto de los torneos y usa desde este año el sistema electrónico, una especie de ojo de halcón que elimina la presencia de personas en pista y la sustituye por un sistema de sensores y un grito grabado que marca cuando la pelota ha sido mala.Sin embargo, esta tecnología no es perfecta y ha dejado varios errores en los últimos días."No creo que sea 100 % precisa", explicó Jack Draper tras perder en segunda ronda contra el croata Marin Cilic."Un par de bolas dejaron marcas en la pista. Si hubiera sido mala no habría habido cal en ellas. Supongo que no puede ser 100 % efectivo, porque a veces es cuestión de milímetros", agregó.En la misma línea fue Emma Raducanu tras perder en tercera ronda contra la número uno del mundo, Aryna Sabalenka."Estoy segura de que hubo una pelota que dieron por buena y que fue mala. Es decepcionante que en el torneo haya decisiones que sean incorrectas, pero en la mayor parte de los puntos va bien. En mis partidos ha habido algunas que han sido fallos por mucho, así que espero que eso lo solucionen", agregó la mejor británica del ránking.Además de esta inexactitud, la introducción del ELC ha supuesto que cientos de trabajadores que participan no sólo en Wimbledon, sino en todos los torneos ATP y WTA del circuito se hayan quedado sin trabajo.Esto generó protestas en los alrededores de Wimbledon en los primeros días de competición, bajo el lema "No queremos que los robots sustituyan a las personas"."Es una pena, porque era una tradición y ahora ya no hay jueces. Es obviamente también algo que nos hace la vida más fácil, porque no tenemos que preocuparnos mucho de si una bola ha sido buena o mala", apuntó Draper.El pasado Roland Garros fue el último torneo del circuito en el que se utilizaron jueces de línea, ya que el Grand Slam parisino será el último en estrenar esta tecnología a partir de 2026.
No paran los homenajes en memoria de Diogo Jota y su hermano André Silva, fallecidos el pasado jueves en un accidente automovilístico en la zona de Zamora (España). Antes de que rodara el balón en el Mercedes-Benz Stadium para el partidazo entre PSG vs. Bayern Múnich, por los cuartos de final del Mundial de Clubes, hubo un sentido minuto de silencio en honor a los dos jugadores portugueses; las lágrimas no faltaron entre los jugadores y entre los aficionados. Uno de los futbolistas que se 'quebró' por la partida inesperada del jugador del Liverpool fue Nuno Mendes, Joao Neves y Vitinha, quienes compartieron en la Selección de Portugal. Igualmente, los deportistas del cuadro 'bávaro' se mostraron desconcertados, uno de ellos no pudo ocultar las lágrimas. Diego Jota y su hermano André fueron enterrados este sábado 5 de julio en Gondomar, en la periferia de Oporto. Al funeral asistieron figuras del Liverpool y también del combinado de las 'quinas'.
La comunidad del barrio Villa Nelly de la localidad de Kennedy, en Bogotá, quedó consternada tras el hallazgo de un cuerpo sin vida en una alcantarilla del sector. Los hechos fueron confirmados por la Policía Metropolitana en las últimas horas.El hallazgo se produjo tras la denuncia de vecinos, quienes reportaron un fuerte olor proveniente de la alcantarilla. Al inspeccionar el lugar, la Policía encontró el cuerpo de un hombre en avanzado estado de descomposición.¿Qué pasó?De acuerdo con las autoridades, los hechos ocurrieron en la carrera 80 con calle 42. A las 8:30 a.m, los vecinos dieron alerta tras el fétido olor que salía de la alcantarilla. Luego de que la Policía llegó, abrieron la tapa del canal y se llevaron un macabro hallazgo: en el interior yacía el cuerpo sin vida de un hombre.Según las primeras hipótesis de la investigación, la víctima habría sufrido una descarga eléctrica mientras intentaba sustraer cableado del sistema público para venderlo. Sin embargo, las autoridades no descartan otras líneas de investigación, incluyendo la posibilidad de un acto de violencia o un presunto homicidio.El rescate del cuerpo fue realizado por el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá, debido a las condiciones del lugar y el estado del cadáver. Por su parte, la investigación quedó en manos del CTI de la Fiscalía, que será el encargado de establecer las circunstancias exactas de la muerte y determinar si hubo o no participación de terceros.Mientras avanza la investigación, las autoridades recopilan testimonios y analizan las cámaras de seguridad de la zona, en busca de pistas que ayuden a esclarecer lo ocurrido y determinar la causa de la muerte.
Aunque anodina a primera vista, la segunda etapa del Tour de Francia, el domingo entre Lauwin-Planque y Boulogne-sur-Mer, es en realidad explosiva, con un final salpicado de subidas empinadas, un terreno favorable a los corredores perforadores.Esta segunda jornada por la región norte de Francia podría verse aún más animada habida cuenta de que las previsiones anuncian lluvia y viento, lo que podría incidir sobre todo en la parte final del recorrido.En los 20 últimos de los 209 kilómetros de etapa, los corredores deberán subir tres repechos cortos pero nada despreciables; Haut Pichot (1,1 km al 9,4%), Saint-Etienne-au-Mont (1 km al 10,6%) y Outreau (800 m al 8,8%).La llegada a Boulogne-sur-Mer, donde Peter Sagan se impuso en 2012, será también en subida."La etapa está reservada para perforadores puros y para los mejores de la clasificación general", asegura el director de carrera del Tour, Thierry Gouvenou."En Boulogne, habrá ya un perfil más o menos claro de las fuerzas en liza y de la gente que va a ir a por la victoria en el Tour", añade.El final se adapta a las condiciones de un corredor como Mathieu van der Poel, pero el propio Tadej Pogacar podría dejarse ver desde los primeros compases de la carrera en la que quiere llegar de amarillo a París."Estamos ante una generación que ya no tiene miedo de atacar y de mantener el esfuerzo hasta meta", subraya el arquitecto del recorrido, pensando especialmente en el esloveno.Todo indica que se producirá un cambio de maillot amarillo. "En principio, los velocistas no tendrán ninguna opción" el domingo, asegura Gouvenou.La salida desde Lauwin-Planque tendrá lugar a las 5:35 a.m. (hora Colombia), y la llegada a Boulogne-sur-Mer está prevista a las 8:20 a.m. Hora y dónde ver la etapa 2 del Tour de Francia 2025Fecha: domingo 6 de julio.Hora: 7:15 a.m. (hora Colombia).Transmisión: Caracol Sports ( https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/deportes-en-vivo ) y Ditu.
En el 2025, Santiago Buitrago corre su segundo Tour de Francia. La primera vez que lo hizo fue en la temporada de 2024, finalizando décimo. Por eso, dicho resultado, sumado a su top 10 en la Vuelta a España 2023 y el puesto 12 en el Giro de Italia 2022, le permitieron ganarse su lugar, respeto y respaldo en el Bahrain Victorious.Fue así como lo eligieron como líder de equipo para la ronda gala, en su edición número 112. De hecho, Roman Kreuziger, quien es el director deportivo de la escuadra, habló claro y le puso presión al 'escarabajo', con relación a lo que espera cuando se baje el telón de la competencia en la ciudad de París. Así habló en una entrevista."Santiago Buitrago tiene sus objetivos claros y es mejorar lo hecho en la edición pasada. En la interna queremos, por lo menos, ser octavos en la clasificación general con 'Santi' y, de igual manera, conseguir, como mínimo, un triunfo de etapa en la 'Grande Boucle'", sentenció en una charla con las cuentas oficiales del Bahrain Victorious.Por eso, superar la primera fracción era fundamental. Como es habitual en los inicios de cualquier carrera y, en especial, en una grande del ciclismo, el nerviosismo, la tensión y el miedo se apoderaron del pelotón. Razón por la que evitar caídas, estar atento, mantenerse concentrado y ubicarse bien era clave para el bogotano.Así lo entendió, pero tuvo inconvenientes en un día con enredones y dos retiros importantes. Stefan Bissegger (Decathlon AG2R La Mondiale Team) y Filippo Ganna (INEOS Grenadiers) dijeron adiós al Tour de Francia. Dos de los mejores corredores de contrarreloj pusieron pie en tierra, producto de los fuertes golpes que sufrieron.Santiago Buitrago sufrió con el viento, que hizo de las suyas y generó varios cortes, y no pudo llegar junto a los demás favoritos. De esa manera, finalizó de 71, a 39 segundos del vencedor, quien fue Jasper Philipsen (Alpecin Deceuninck), con un tiempo total de 3h 53' 11'', y de Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard, grandes favoritos.Ya en la clasificación general, 'Santi' aparece en el puesto 73, a 49 segundos del belga, que es el primer portador de la camiseta amarilla, y a casi 40'' de 'Pogi' y el danés. Ahora, el bogotano no fue el único que la pasó mal, pues Primoz Roglic y Remco Evenepoel también quedaron relegados y se alejaron de sus dos principales rivales.
Richard Ríos puso fin a su travesía en el Mundial de Clubes 2025 con Palmeiras, club que cayó derrotado 2-1 con Chelsea en los cuartos de final. El mediocampista antioqueño se reportó con la asistencia para el tanto del 'verdao' en el césped de juego del Lincoln Financial Field, en la noche del viernes anterior, y tras el juego, fue consultado por su futuro deportivo; fue tajante en su respuesta.El deportista, de 25 años, ha sido protagonista de los rumores en el actual mercado de pases; siendo vinculado con clubes en el 'viejo continente'. Su nombre ha sonado para el PSG, Porto, Atlético de Madrid e Inter de Milán. De todos estos clubes, en la prensa brasileña reportaron que por parte de los 'dragones' hubo un acercamiento.¿Qué dijo Richard Ríos sobre los rumores de salir del Palmeiras?El antioqueño fue consultado por los 'runrún' que lo ubican por fuera del club brasileño en la siguiente temporada. El futbolista de la Selección Colombia habló claro sobre las especulaciones en la actual ventana de transferencias."Lo que sé es lo que tú sabes. Son solo especulaciones. No creo que haya llegado nada al club todavía, y si no, no me han notificado. No puedo responder a esa pregunta porque no tengo nada concreto", precisó el colombiano en declaraciones que recoge el medio 'Globo Esporte'.Richard Ríos es una de las piezas fundamentales en el esquema táctico del Palmeiras y el club no lo dejaría ir tan fácilmente, al menos, que paguen un buen precio por él; el 'verdao' pediría una cantidad por arriba de los 30 millones de euros. ¿Cuándo vence el contrato de Richard Ríos con Palmeiras?De otro lado, hay que indicar que en el contrato del oriundo de Vegachí - que va hasta diciembre del 2028- , habría una cláusula de rescisión estipulada de unos 100 millones de euros para elencos extranjeros y unos 60 millones de la moneda única para los equipos locales.Solo queda esperar si a Palmeiras llega una oferta tentadora por Ríos Montoya, quien además es una de las estrellas de la Selección Colombia y tuvo un papel importante en el renovado Mundial de Clubes que se disputa en Estados Unidos.
Tras una intensa investigación, las autoridades lograron dar con el paradero de Elder José Arteaga, más conocido por su alias de El Costeño. El hombre fue capturado en la noche del pasado viernes 4 de julio en la localidad de Engativá, de Bogotá, al ser señalado de haber planeado el atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. La más reciente detención, que se convierte en la quinta dentro del proceso investigativo por el atentado, fue posible gracias a un operativo conjunto liderado por unidades de Inteligencia y de la Sijín, adscritas a la Policía Metropolitana de Bogotá. Según se conoció, el individuo había estado siendo vigilado de manera constante durante las dos últimas semanas, como parte de una labor de seguimiento minuciosa que permitió trazar sus movimientos y ubicarlo con precisión.Durante ese tiempo, las autoridades recopilaron información clave que facilitó su localización y que fue determinante para el éxito del operativo. Además, por datos que permitieran dar con su paradero, se ofrecían recompensas de alto valor, lo que incentivó a posibles informantes a colaborar con el proceso. La captura se convierte en un paso importante dentro de la línea investigativa, y representa un avance significativo en el esclarecimiento de los hechos relacionados con el ataque.Y es que recientemente, pocas horas después de su captura, se conoció la primera imagen del sujeto capturado. En la fotografía se le ve al sujeto con una chaqueta oscura, barba poblada y cabello corto. El hombre deberá responder por los delitos de homicidio agravado en grado de tentativa, porte y tráfico de armas agravado y uso de menores para delinquir, de los que es señalado.Así fue el ataque contra Miguel Uribe que habría planeado alias El CosteñoEl ataque ocurrió durante un evento de campaña en un parque del barrio Modelia, en Bogotá, con miras a las elecciones presidenciales de 2026. Como resultado del atentado, Uribe permanece hospitalizado en la Fundación Santa Fe tras recibir disparos en la cabeza y las piernas. Alias El Costeño era considerado una pieza clave en la planificación y ejecución del ataque, y su detención representa un avance significativo en la investigación. De acuerdo con la Fiscalía, el capturado habría sido quien coordinó cada uno de los movimientos del grupo que llevó a cabo el atentado.Con esta detención, ya son cinco las personas capturadas por su presunta participación en el caso. Entre ellos se encuentra el autor material del ataque: un menor de 15 años que fue detenido en flagrancia con una pistola Glock, la misma utilizada para disparar contra el senador Uribe Turbay.Los otros tres implicados, identificados como Carlos Eduardo Mora, Katerine Martínez y William Fernando González Cruz, han sido vinculados al proceso en calidad de coautores. Todos enfrentan cargos por tentativa de homicidio agravado, porte ilegal de armas y utilización de menores para la comisión de delitos. Según declaraciones obtenidas por las autoridades, los capturados habrían señalado directamente a El Costeño como la persona que los reclutó, les asignó funciones específicas y coordinó los movimientos necesarios para llevar a cabo el atentado. Esta captura refuerza el trabajo de la Fiscalía y la Policía en su objetivo de esclarecer por completo los hechos y llevar ante la justicia a todos los responsables de un acto que tiene al senador Uribe Turbay internado en la Fundación Santa Fe.Captura de alias El Costeño: video del operativoEn una reciente rueda de prensa de las autoridades también se reveló el video de la operación en la que se dio con la captura de este delincuente. Por ahora, afirman de manera oficial, no se descarta teoría alguna sobre los posibles autores del atentado, entre los que se incluyen las disidencias de las Farc u otros grupos criminales. Operativo de captura de alias el Costeño en un barrio del occidente de Bogota cerca al Aeropuerto el Dorado, El Costeño tenía plan de Fuga del país por la zona de Uraba. Fue denunciado por vecinos del barrio. Se usaron Drones pero su ubicación fue complicada porque casi no salía… https://t.co/wvQ6jayM3M pic.twitter.com/oy96xVkTqf— Jacobo Solano Cerchiaro (@JACOBOSOLANOC) July 5, 2025 JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La edición 112 del Tour de Francia abrió su telón. Este sábado 5 de julio, se dio el pedalazo inicial con una etapa que contó con un recorrido de 184,9 kilómetros en total, en Lille Métropole. Allí, se enfrentaron a tres puertos de cuarta categoría, por lo que se esperaba un final donde los especialistas al embalaje fueran protagonistas.Sin embargo, los planes cambiaron producto del nerviosismo, la tensión, las caídas y los fuertes vientos que no le permitieron a más de uno luchar por la victoria. Se presentaron cortes importantes, por lo que algunos de los favoritos a ganar se quedaron relegados y quien terminó celebrando fue Jasper Philipsen (Alpecin Deceuninck).Así las cosas, el belga se convirtió en el primer portador de la camiseta amarilla en este Tour de Francia. Quien aparece en la segunda posición es Biniam Girmay (Intermarché Wanty), a cuatro segundos, mientras que Søren Wærenskjold (Uno X Mobility) es tercero, a 6''. Ahora, las miradas se quedaron con los candidatos al título.El viento generó cortes en los últimos kilómetros, afectando a Remco Evenepoel (Soudal Quick Step) y también a Primoz Roglic (Red Bull Bora Hansgrohe). Ambos perdieron 40 segundos con relación a Tadej Pogacar (UAE Team Emirates XRG) y Jonas Vingegaard (Visma Lease a Bike), que sí llegaron junto con el frente de carrera.Capítulo aparte para Stefan Bissegger (Decathlon AG2R La Mondiale Team) y Filippo Ganna (INEOS Grenadiers), quienes eran cartas fuertes para luchar por el triunfo en las pruebas de contrarreloj. Los dos corredores dijeron adiós al Tour de Francia, tras sufrir caídas y no poder continuar en carrera, debido a sus lesiones.Clasificación general del Tour de Francia 2025, tras la etapa 11. Jasper Philipsen (Alpecin Deceuninck) - 3h 53' 11''2. Biniam Girmay (Intermarché Wanty) - a 4''3. Søren Wærenskjold (Uno X Mobility) - a 6''4. Anthony Turgis (Team TotalEnergies) - a 10''5. Matteo Trentin (Tudor Pro Cycling Team) - a 10''6. Clément Russo (Groupama FDJ) - a 10''7. Paul Penhoët (Groupama FDJ) - a 10''8. Matteo Jorgenson (Team Visma Lease a Bike) - a 10''9. Marius Mayrhofer (Tudor Pro Cycling Team) - a 10''10. Samuel Watson (INEOS Grenadiers) - a 10''
El reconocido vocalista de la agrupación musical Los de Adentro, José Roberto Matera Carvajal, conocido artísticamente como Joe Carvajal, fue víctima de un ataque con arma de fuego el pasado viernes en la ciudad de Barranquilla. Según las primeras versiones, el hecho ocurrió luego de que el grupo presentara su nuevo lanzamiento musical.Matera fue trasladado de inmediato a la Clínica del Caribe tras recibir un disparo en el abdomen, al parecer en medio de una riña. Aún se desconocen los detalles exactos de cómo ocurrieron los hechos, que siguen siendo materia de investigación.¿Cómo ocurrió?Según informó el medio local El Heraldo, los hechos ocurrieron en la mañana del 4 de julio, cuando José Matera se vio involucrado en una discusión. La primera versión indica que, tras la presentación en una discoteca, el artista se dirigió a su casa acompañado de un amigo, y horas más tarde ocurrió el ataque.“Está fuera de peligro, se encuentra en cirugía”, reveló el citado medio, según una fuente cercana al artista. Por fortuna, su estado de salud es estable y continúa bajo observación médica.Video antes del ataqueA través de las redes sociales de la banda de rock, se conoció que Joe Carvajal se encontraba en un bar de la capital del Atlántico, donde estaban presentando su más reciente lanzamiento musical, titulado ‘Los de siempre’, y compartiendo en exclusiva el videoclip de ‘Abrázame muy fuerte’.En las imágenes, se observa al artista de 46 años interpretando ‘Lo dudo’ con su guitarra, durante lo que parecía ser un momento emotivo de la presentación. En esa misma publicación, tras conocerse la noticia del ataque, sus fanáticos dejaron mensajes de apoyo y solidaridad con el artista.Colegas, amigos y familiares lamentaron lo ocurrido y expresaron su preocupación. No obstante, se conoce que el artista esta fuera de peligro. En una reciente publicación, uno de los integrantes de la banda de rock, Bryan Visbal, escribió: “Me alegro que ya estas bien y fuera de peligro, hermano mío. Nos vemos pronto para reventar más tarimas”.¿Quién es José Matera?José Matera es el vocalista principal y rostro más reconocible de Los de Adentro, una de las bandas más emblemáticas del pop rock colombiano. Nacido en Barranquilla, Matera se ha destacado por su potente voz y carisma en el escenario, consolidándose como una figura clave del rock en español de los años 2000.Los de Adentro nació en 1996 en Barranquilla y rápidamente se convirtió en referente del pop rock alternativo en Colombia, con un sonido melódico y emocional que combinaba guitarras limpias, letras sensibles y arreglos potentes. Con su primer disco homónimo, lanzado en 1999, lograron proyección nacional y poco después internacional, llegando a firmar con Sony Music y recorrer escenarios junto a artistas como Juanes, Shakira y Sin Bandera.
Leonardo Fornaroli estuvo en brillante forma el sábado por la tarde, ya que realizó una actuación dominante para sellar su primera victoria en Fórmula 2 en la carrera Sprint de Silverstone. El piloto de Invicta Racing perdió el liderato al principio, pero se lo recuperó a Kush Maini casi inmediatamente, antes de alejarse en la distancia para reclamar la victoria. Sebastián Montoya remontó desde el sexto lugar de la parrilla para terminar en segundo lugar para PREMA Racing, mientras que Roman Stanek sumó dos autos Invicta al podio en tercer lugar.Fue un gran comienzo para Kush Maini, quien tomó la delantera frente a Fornaroli, quien había conseguido la pole, antes de la curva 1. Sin embargo, el piloto de Invicta siguió luchando y recuperó el lugar con una valiente maniobra en la curva Copse.Montoya y Stanek ganaron tres lugares cada uno al inicio y estaban corriendo en tercer y cuarto lugar al final de la vuelta 1.En la vuelta 2 de 21, Fornaroli había sacado una ventaja de un segundo sobre Maini, que estaba bajo presión de Montoya, Stanek y Joshua Duerksen de AIX Racing.En la batalla por el último puesto en los puntos, Arvid Lindblad, que había comenzado en la posición 11, subió al octavo lugar, pero estuvo bajo presión de su compatriota Luke Browning.De vuelta al frente, Maini tuvo un comienzo complicado en la vuelta 4, bloqueándose en Village y acercando aún más a Montoya, aunque el piloto de DAMS pudo resistir los intentos del colombiano de adelantarlo.Después de una maniobra fallida en Stowe, Browning finalmente logró superar a Lindblad con una zambullida hacia el interior del novato de Campos Racing en la curva 4 en la vuelta 7.En la siguiente vuelta, Alexander Dunne, que circulaba en la posición 11, se bloqueó en la curva 3, lo que le dio a Gabriele Minì la oportunidad de adelantarlo en la siguiente curva.Sin embargo, ambos chocaron, lo que provocó un pinchazo en el piloto de Rodin Motorsport, aunque posteriormente los comisarios le impusieron una penalización de 10 segundos por provocar la colisión. Minì continuó en la 12.ª posición, mientras que Dunne entró para poner los neumáticos blandos.Sin embargo, en la parte delantera, la ventaja de Fornaroli sobre Maini era de 1,1 segundos al comienzo de la vuelta 11, con Montoya manteniéndose dentro del alcance del DRS del DAMS que iba delante.Sin embargo, los pilotos ya habían tomado las riendas, pero en la vuelta 14 Maini, Montoya y Stanek empezaron a marcar sus mejores tiempos personales, mientras Verschoor, tras haber superado a Lindblad, se acercaba a Browning.Montoya finalmente superó a Maini para alcanzar la segunda posición, yendo por el interior en Stowe en la vuelta 15. El piloto de DAMS perdió el DRS ante Montoya en la vuelta 16 y tuvo que defenderse de Stanek. Ambos avanzaron codo con codo por Stowe y entraron en la última chicana, pero Maini mantuvo la tercera posición.Stanek intentó otro adelantamiento por Stowe en la vuelta 18, pero Maini volvió a cerrarle la puerta. Sin embargo, sus disputas hicieron que los coches se quedaran en la novena posición, mientras que la batalla por el último puesto se intensificaba.Maini luchaba con fuerza, pero al inicio de la vuelta 20 se encontraba a siete segundos de Montoya, mientras que Lindblad, 11º, así como Minì y Josep María Martí se sumaron a la lucha.Stanek finalmente logró superar a Maini en Stowe para tomar el P3 de cara a la última vuelta.Tras una batalla que duró varias vueltas, se produjo un contacto entre los dos monoplazas Williams de Martins y Browning, séptimo y octavo, en Luffield. El británico continuó su carrera en séptimo lugar, pero Martins quedó fuera de los puntos, por detrás de Verschoor.Sin embargo, Fornaroli no tuvo problemas en la delantera y cruzó la meta para conseguir su primera victoria en Fórmula 2.Montoya fue segundo, Stanek tercero, Maini cuarto y Duerksen mantuvo a Crawford a una milésima de la línea de meta para asegurar el quinto puesto. Browning se recuperó de su contacto con Martins, quien terminó noveno, para ubicarse séptimo, mientras que Verschoor se hizo con el último puesto en la clasificación de puntos en octavo lugar.
Luego de que River Plate finalizara su participación en el Mundial de Clubes, los directivos se pusieron 'manos a la obra' en busca de refuerzos, en donde un colombiano llama altamente la atención y no es Juan Fernando Quintero.La 'banda cruzada' está en busca de un volante central, y todo parece indicar que el más indicado para este puesto es Juan Camilo Portilla, futbolista que ya se consolidó en el fútbol argentino y juega para Talleres.Según el diario 'TyC Sports' del sur del continente, "River habría iniciado conversaciones con el club cordobés para avanzar en su contratación. Aunque aún no hay cifras oficiales, se estima que Talleres pedirá un tanto más que su valor de mercado". De otro lado, en 'Transfermarkt' Portilla está cotizado en 3,5 millones de euros, pero en la 'T' no lo dejarán salir fácil.El 'pero' de la operación entre River y Juan Camilo PortillaPese a que es un jugador de las características que busca Marcelo Gallardo para su equipo, ya que ha tenido la oportunidad de seguirlo durante sus juegos en el campeonato argentino, el problema que complica esta operación es que el club de Núñez debe liberar un cupo extranjero, pues por reglamento, no se puede tener un número mayor a seis jugadores provenientes de otros países."El estilo de Portilla encaja con lo que busca el DT de River para blindar la mitad de la cancha. En Núñez ya lo siguen de cerca desde hace meses y ahora aceleraron, aunque están al tanto de que Atlético Mineiro de Brasil también lo busca", se leyó en el medio de este país citado anteriormente.¿Juan Fernando Quintero ya no es opción en River?La novela entre 'Juanfer' y América de Cali es seguida con lupa desde el cuadro ‘millonario’, saben que el jugador tuvo un acuerdo de ‘caballeros’ con Racing, su último equipo, y un eventual regreso al equipo con el que salió campeón dela Copa Libertadores, depende mucho del ‘cafetero’.Si es cierto que tanto el club como la hinchada quieren a Quintero de vuelta, y aunque no es la primera opción en el mercado de fichajes, sí está en el horizonte, depende de lo que pueda pasar en las últimas semanas.
James Rodríguez prepara una nueva temporada con el Club León en México. El '10' trabaja a la par con sus compañeros para lo que será el debut de las 'fieras' en el Apertura MX, certamen en el que esperan tener protagonismo y cerrar con un posible título, pero mientras llega el inicio del campeonato, en las últimas horas volvieron a circular unas declaraciones del volante cucuteño y en las cuales destapó sus intenciones reales de cara a su futuro deportivo.Por supuesto, sus palabras, tienen a la Selección Colombia involucrada, y todo porque el capitán entregó una posible fecha de su retiro de las canchas. Hay que indicar que su confesión no es de ahora, sino de hace algunas semanas cuando fue invitado a 'Los Amigos de Edu' y allí el periodista español y amigo del exReal Madrid y Bayern Múnich le hizo esta pregunta, si pensaba colgar los guayos y el tiempo estimado para ello. "El final está mucho más cerca. Quiero jugar el Mundial 2026, y si todo sale bien, seguiré un año más o dos. Mi hija (Salomé) quiere que siga, me dice: 'Papá, quiero que juegues hasta los 39'“, reveló el centrocampista de nuestro país en la mencionada entrevista con Edu Aguirre, que fue publicada el pasado 11 de junio. En León dicen que el '10' está contentoDe otro lado, y pese a los rumores que lo vinculan con volver al fútbol de España, Jesús Martínez, presidente de las 'fieras', fue claro en el asunto y afirmó que Rodríguez Rubio está 'firme' para la campaña venidera. "No, para nada, hasta el momento, tanto el caso de James Rodríguez, como de Rodrigo Echeverría, escuché el rumor, pero no ha llegado ninguna oferta. Tendría que ser una oferta descomunal para que salga, así que estoy en un 95% que seguirá", sostuvo Martínez en declaraciones recientes en la prensa mexicana. Y continuó: "James Rodríguez está contento en la ciudad y termina contrato en diciembre y se va a respetar ese contrato, hablando de esos dos jugadores, seguirán en este torneo".¿Cuándo debuta León en el Apertura MX 2025?Será el próximo domingo 13 de julio cuando reciban en el campo del Nou Camp al Atlético San Luis. El balón rodará a partir de las 8:00 de la noche, en horario de Colombia. Se espera que en dicho duelo, el León luzca su nueva camiseta, misma que en las redes sociales causó sensación. El '10' colombiano fue uno de los modelos publicitarios.
En la noche de este viernes 5 de julio, las autoridades de Bogotá capturaron a Elder José Arteaga, alias El Costeño, en la localidad de Engativá. El hombre es señalado de haber planeado el atentado contra el precandidato Miguel Uribe Turbay, quien fue atacado mientras llevaba a cabo un mitin político en el parque El Golfito del barrio Modelia, en la capital del país. El ya capturado tiene 40 años de edad y cuenta con varios antecedentes delictivos según medios locales. Asimismo, se sabe que el delincuente sería el "principal dinamizador y planificador del ataque contra el senador", de acuerdo con la hipótesis de la Fiscalía, debido a que fue, presuntamente, "el encargado de inducir y utilizar al menor de edad para que atentara contra la vida del precandidato presidencial". Su captura representa un gran paso para saber quiénes fueron los autores intelectuales del crimen.Captura de alias El Costeño: su rol en el atentado contra Miguel Uribe TurbayEl sujeto, según se sabe, es señalado por la Fiscalía como el cerebro logístico del atentado contra Uribe Turbay, quien permanece ingresado en la Fundación Santa Fe de Bogotá luego de recibir disparos en la cabeza y piernas durante un acto de campaña en un parque en el barrio Modelia de cara a las elecciones presidenciales de 2026. A la fecha, las autoridades han detenido a cuatro personas por el atentado contra el senador Uribe Turbay, entre ellas el joven sicario, un menor de 15 años que tenía en su poder una pistola de marca Glock usada en el ataque y que fue aprehendido en flagrancia. Los otros tres presuntos implicados, en calidad de "coautores", son Carlos Eduardo Mora, Katerine Martínez y William Fernando González Cruz, acusados de tentativa de homicidio agravado, porte ilegal de armas y uso de menores para la comisión de delitos. Todos están cumpliendo medida preventiva de privación de libertad. En sus testimonios han señalado que "El costeño" los contactó y les asignó roles para efectuar el atentado que tiene entre la vida y la muerte al senador.Atentado a Miguel Uribe Turbay: así se logró identificar a alias El CosteñoLa primera imagen de alias El Costeño y una mujer que lo acompañaba fue divulgada el miércoles 11 de junio, cuando la Unidad Investigativa de Noticias Caracol publicó unos videos en los que se observa cómo ambos coordinaron paso a paso la actuación del menor de edad que disparó contra el precandidato presidencial. La pareja apareció cerca del lugar del atentado a las 5:09 de la tarde, movilizándose en un vehículo Spark gris, que estacionaron sobre la carrera 82, a menos de 100 metros del parque donde Uribe Turbay ofrecía un discurso. Cinco minutos después, a las 5:14 p. m., se registró en video el momento en que "El Costeño" bajó del carro.Noticias Caracol, en ese entonces, también logró seguir los movimientos de alias "El Costeño" en los distintos videos gracias a varios detalles clave, entre ellos, unos tenis rojos que llevaba puestos. En las grabaciones también se observa cómo, a pocos metros del lugar donde estaba estacionado el Spark gris, el joven sicario salió del parque y caminó por el andén hasta llegar al vehículo. A las 5:15 de la tarde, se le ve abordando el carro por la puerta del copiloto. En las imágenes difundidas por el noticiero, se distingue con claridad el jean estampado que llevaba puesto el menor antes de cambiarse de ropa.A las 5:16 de la tarde, las cámaras registraron el momento en que alias "El Costeño" subió al vehículo por la puerta trasera. Tres minutos después, a las 5:19 p. m., el conductor encendió el motor y rodeó la cuadra, tomando la avenida Ferrocarril. Un minuto más tarde, el mismo vehículo fue captado transitando por esa vía y estacionándose nuevamente, esta vez en una esquina ubicada a cinco cuadras del parque El Golfito.Mientras en el parque se desarrollaba el acto político con la presencia del senador Uribe Turbay, a las 5:22 p. m. se observa en los videos que el menor abrió la puerta del copiloto y descendió del automóvil. Ya no llevaba puesta la chaqueta ni la gorra que vestía anteriormente. Las cámaras de seguridad del sector captaron al adolescente caminando por una calle del barrio en dirección al parque donde se encontraba el precandidato. Momentos después, alias "El Costeño" también bajó del vehículo. Vestía una camiseta blanca y usaba gafas oscuras.Por el lado contrario del automóvil descendió una joven con chaqueta negra y una cartera clara. Según las autoridades, se trataría de la mujer de 19 años capturada en Florencia, Caquetá, cuya detención fue legalizada por la Fiscalía General de la Nación. Mientras el menor avanzaba rápidamente por las calles del barrio Modelia, alias "El Costeño" y la joven lo seguían a cierta distancia, caminando con más calma. El conductor del Spark gris se retiró del lugar conduciendo hacia el oriente de Bogotá. Finalmente, a las 5:30 de la tarde, el menor de edad llegó al parque y disparó contra el precandidato presidencial Uribe Turbay, cumpliendo con el atentado que, según las autoridades, fue coordinado por alias "El Costeño".El testimonio clave que permitió avanzar en la investigación para dar con alias el CosteñoLuego de la difusión de los videos por parte de Noticias Caracol —material considerado fundamental en el curso de la investigación— se presentaron varios hechos que han cobrado importancia para las autoridades. Uno de los más destacados fue la comparecencia voluntaria ante la Fiscalía de un hombre que condujo la motocicleta en la que se movilizó el menor de edad desde Bosa hasta Modelia, el día del atentado. Durante su testimonio, el motociclista indicó que trabaja transportando pasajeros mediante aplicaciones móviles y proporcionó un dato que podría resultar determinante: la posible identidad real de alias "El Costeño".El hombre relató que, debido a que el menor no contaba con los 10.000 pesos en efectivo para pagar el recorrido, decidió comunicarse con otra persona para resolver el pago. “Cuando él se baja, me pide el favor que le escriba a la persona del chat para hacer la cancelación. En el momento que le escribo, se demora para responder y ahí yo le digo al muchacho que no contesta, que no responden”, narró ante los investigadores.Posteriormente, el adolescente solicitó usar su teléfono para intentar comunicarse directamente. “El muchacho me dice que le regale un minuto de mi celular, ahí yo le di un minuto, él timbra dos veces, pero no le contestaron”, añadió. Al no lograr comunicarse, el joven pidió acceso a internet desde el dispositivo del conductor. Fue entonces cuando sacó un teléfono blanco del bolsillo de su pantalón. “Ya ahí, él me pide el favor que le comparta internet y él saca un celular del bolsillo del pantalón. Este celular era blanco. Ya en medio de esta conversación, me llega una transferencia a mi cuenta de Nequi”, concluyó el testigo.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El italiano Filippo Ganna (Ineos) es el primer corredor que abandona en la 112ª edición del Tour de Francia, tras una caída en el trascurso de la etapa inaugural que se disputa con salida y meta en Lille, de 184,9 kilómetros.Ganna (Verbania, 28 años), 2 veces campeón del mundo contrarreloj y subcampeón olímpico de la modalidad, sufrió una caída en los primeros kilómetros de la etapa, y aunque volvió al pelotón, las molestias le obligaron a bajarse de la bicicleta a 70 de meta."Luchó valientemente, pero lamentablemente @GannaFilippo se vio obligado a abandonar #TDF2025 después de un accidente en la etapa inicial. Seguiremos ofreciendo más actualizaciones", se lee en el comunicado del conjunto británico.El corredor transalpino renunció a participar en el Giro de Italia para preparar a fondo el Tour, donde tenía marcada la contrarreloj de 33 kilómetros de la quinta jornada en Caen, con las expectativas incluso de vestirse de amarillo, pero el infortunio le aparta de cualquier objetivo en la 'grande boucle'.
Santiago Buitrago es la carta fuerte de Colombia para el Tour de Francia. De los 'escarabajos' que dicen presente en esta edición (Harold Tejada, Einer Rubio y Sergio Higuita), el bogotano es el único que fue elegido como líder de su equipo. Bahrain Victorious confía en su potencial, basándose en resultados previos, y asume ese rol.Por eso, Roman Kreuziger, director deportivo de la escuadra, habló sobre el corredor colombiano, de 25 años, y le envió un claro mensaje. "Desde nuestro rol, estaremos atentos a lo que los muchachos necesiten. Serán tres semanas intensas. Santiago Buitrago tiene sus objetivos claros y es mejorar lo hecho en la edición pasada", dijo.Pero no fue lo único y se refirió al papel de los demás integrantes de la nómina para esta ronda gala. "Respecto a los demás, contamos con cazadores de victorias de etapa como son los casos de Lenny Martinez, Matej Mohorič y Fred Wright", añadió en entrevista con las cuentas oficiales de su equipo, donde se mostró muy optimista."Ya estamos en Lille Métropole, viendo lo que va a ser este Tour de Francia. Tenemos una buena nómina y desde la etapa 1 contamos con la posibilidad de vestirnos de amarillo, con Phil Bauhaus, ya que es un final al esprint. Esto es algo que no suele suceder tan seguido, así que lucharemos por ello", afirmó con relación al primer día.Por último, le pidió un resultado exacto a Santiago Buitrago y le metió presión a los demás ciclistas del Bahrain Victorious. "Ahora, para los otros hombres, es decir, Kamil Gradek, Jack Haig y Robert Stannard, son gregarios y trabajarán día a día, en pro de los demás. Creemos que tenemos una escuadra equilibrada", puntualizó."En la interna del Bahrain Victorius estamos con el sueño de llegar a París siendo, por lo menos, octavos en la clasificación general y, de igual manera, conseguir como mínimo un triunfo en una fracción del Tour de Francia", sentenció el director deportivo, oman Kreuziger, director deportivo, quien tiene claros los objetivos.
En Turquía, Jhon Durán sigue ocupando espacios en los medios de comunicación y precisamente el tema está relacionado a su vinculación con Fenerbahçe, club que aún no lo ha anunciado de forma oficial pese a que el colombiano llegó hace algunos días a territorio 'otomano'. Al parecer, su anuncio por uno de los 'grandes' del balompié turco debe esperar unos días más, esto según lo precisaron desde aquella nación. Las directivas de los 'canarios amarillos' querrían una cesión de dos años desde el Al Nassr y después una posible compra.¿Cuándo anunciarán a Jhon Durán en el Fenerbahçe?El proceso para Jhon Durán podría tardar al menos 4 o 5 días más. El Fenerbahçe irá a Portugal el 12 de julio. Este traspaso debe estar definitivamente cerrado para entonces", precisó el comunicador turco Altan Tanrıkulu para el medio 'Hodri Meydan TV'. Incluso, el periodista puso de ejemplo a Álvaro Morata, quien figura en el Galatasaray con Dávinson Sánchez y Carlos Cuesta, y que tuvo un proceso parecido al delantero antioqueño antes de firmar su vinculación y ser oficializado."Creo que se firmará la transferencia en unos días. Creo que quieren (desde Fenerbahçe) hacer efectiva una cesión de dos años y luego una compra obligatoria. Está previsto pagar la cuota de traspaso después de dos temporadas porque afectará los límites. Estas cosas pasan de vez en cuando. El Galatasaray hizo lo mismo con (Álvaro) Morata", terminó por indicar Altan Tanrıkulu.Así las cosas, sólo queda esperar que pasen los días y se definan los últimos detalles para que Jhon Durán estampe la firma a su contrato con Fenerbahçe y sea presentado de forma oficial ante la hinchada que espera que el formado en la cantera de Envigado Fútbol Club responda con goles y buenas actuaciones sobre el gramado de juego, teniendo en cuenta además que su incorporación a dicho club se debió en parte por una petición de José Mourinho, estratega del equipo. Fenerbahçe está armando un plantel competitivo para pelearle en la temporada que se avecina al Galatasaray, su archirrival en Turquía y que además se quedó con la Liga y Copa la campaña anterior, por lo tanto, están obligados a figurar en la temporada 2025/2026.