Ubeimar Ríos jamás había actuado, es profesor de filosofía en un colegio público de Rionegro, próximo a pensionarse, con sueños frustrados de ser locutor y escritor, pero terminó protagonizando una de las películas más aplaudidas del cine colombiano en los últimos años. Un poeta, dirigida por Simón Mesa Soto, lo convirtió en estrella sin que él lo buscara. La cinta fue ovacionada en el prestigioso Festival de Cannes, ganó el Premio del Jurado en la sección Un Certain Regard y ahora representará a Colombia en los Oscar 2026. Los Informantes habló con él.El personaje que interpreta es Óscar Restrepo, un poeta fracasado, cincuentón, borracho, acorralado por las deudas. Un tipo que no quiere trabajar, que no escribe poesía, pero que se autodenomina poeta. Acepta dar clases por necesidad y ahí conoce a Yurlady, una joven promesa que lo confronta. Más que una historia sobre poesía, la película revela tensiones entre generaciones, clases sociales y formas de entender el arte.La vida real de Ubeimar Ríos: entre "fracasos" y filosofía“Yo he sido profe desde 1994, ya llevamos 31 años dedicados a la docencia. Mi primer sueño en serio fue darle la vuelta al mundo narrando fútbol”, contó Ubeimar en Los Informantes. Pero lo de cantar goles se cruzó con las ganas de estudiar filosofía. También quiso ser escritor. “Traté de escribir algunos ensayos, nada se pudo publicar. No pude llegar a ser locutor que era lo que quería entonces otro fracaso”, recordó sobre las similitudes de su vida con las del personaje al que le da vida.El casting que no quería hacerEstaba enseñando filosofía cuando su sobrino se enteró que Simón Mesa buscaba un actor para interpretar a un poeta fracasado. Pensó en él. "Le dijo, ‘Simón, yo le tengo su poeta’. Y Simón le dijo, ‘pues dígale a él que si quiere presente el casting’. Yo pues la primera reacción fue de ir a perder el tiempo por allá. Yo no soy actor de una película”, añadió.Lo pensó dos veces y se presentó. Luego lo llamaron para un segundo casting, pero estaba recién operado. “Cuando me llamaron, yo estaba en la casa incapacitado y no podía salir. Me llamó Simón Mesa y me dijo, ‘¿Y usted puede caminar? ¿Usted puede hablar?’. Y yo sí, entonces podemos ir a hacerle el casting a la casa”, dijo. Tres días después, lo eligieron.Rodaje en Medellín: cinco semanas intensasLa película se filmó en Medellín entre enero y febrero de 2025. Fueron cinco semanas de rodaje, doce horas diarias. Ubeimar se dejó guiar. “Yo hacía caso, porque como uno no es actor, ¿qué más puede hacer? Dejarse llevar por los que saben”, dijo. El director destacó la empatía que Ubeimar le dio al personaje. “¿En qué me parezco? En lo fracasado de literatura, en que somos amantes de la poesía, en que a pesar de que él no quería, le tocó ser profesor y yo soy profesor. Y en el traguito también pues nos parecemos bastante porque a pesar de que Óscar es más borrachín, a mí también me gusta el trago”, confesó.Un poeta: cine arte que conecta con el público colombianoLa película mezcla humor y melancolía. Es cine arte, pero ha logrado atraer a público masivo. “La diferencia es que definitivamente Óscar no quería hacer nada, quería ser poeta, pero ni escribía poesía… ni quería trabajar ni nada. Y yo no soy así. Toda la vida me ha tocado trabajar. Realmente no quería hacer mucho y yo siempre quiero hacer muchas cosas", relató Ubeimar.La historia se desarrolla en una Medellín íntima, nostálgica, cruda. La relación entre Óscar y Yurlady es el corazón de la película. Una tragicomedia que no deja indiferente a nadie.Ovación en el Festival de Cannes y éxito en la taquillaLa película fue editada en marzo y abril de este año, y estrenada en mayo en Cannes. Ubeimar la vio por primera vez en esa exhibición internacional. "Me conmovió fue la ovación al terminar la película de más de 8 minutos en donde uno definitivamente se queda asombrado”, dijo.Después de Cannes, vinieron triunfos en otros festivales internacionaes, pero el mayor logro fue en Colombia. “Nuestra mayor alegría es que el público colombiano ha abrazado la peli. Mucha gente la ha ido a ver y eso nos llena de mucha emoción. Sentimos al público muy conectado con la peli”, dijo el director Simón Mesa en Los Informantes.Cada año se estrenan unas 50 películas colombianas, pero ninguna llega a tener siquiera 22.000 espectadores, pero Un poeta cambió eso. En su primera semana superó los 31.000 y en la segunda iba por 103.000.Camino a los Premios Óscar y los Goya“La noticia de que la película representará Colombia en los Óscar y en los Goya es un reto enorme, nos alegra mucho, nos llena de mucha emoción y empieza un camino largo para buscar esa nominación que cerraría un capítulo de todo este año hermoso que hemos vivido con la película y que sería un honor enorme”, relató el director.El actor natural que se volvió fenómenoUbeimar Ríos no es actor. O, mejor dicho, es actor natural. En Un poeta interpreta a un hombre derrotado, pero lo hace con una autenticidad que conmueve. En su vida real, es profesor, próximo a pensionarse, con varios fracasos a cuestas, según contó, pero en la gran pantalla se convirtió en estrella.La película más “rara” que se ha hecho en Colombia en los últimos años es también una de las más exitosas y se espera que siga cosechando grandes triunfos.
El trágico caso de la joven comunicadora social y periodista Laura Camila Blanco, ocurrido en julio de 2025 en el noroccidente de Bogotá, dio un giro total dos meses después, cuando el dictamen de Medicina Legal reveló una verdad que desvirtuó la versión inicial de un suicidio.La prueba forense, catalogada hoy como la "prueba reina" de la Fiscalía, concluyó que la joven de 27 años fue víctima de violencia extrema antes de caer del noveno piso de su apartamento. El hallazgo clave fue la "asfixia mixta" y la manera de muerte: “violenta, que orienta a homicidio".El abogado de la familia, Oswaldo Medina, explicó que este resultado es fundamental, pues indica que hubo "una asfixia previo a esa caída".¿Qué ocurrió esa noche?Laura y su novio, Óscar Santiago Gómez, un ingeniero de sistemas de 28 años, celebraron el grado de él junto a amigos en un bar, la noche de 26 de julio, y luego algunos llegaron al apartaestudio de la periodista.Óscar Santiago Gómez, quien se encontraba con ella en la habitación en el momento de los hechos, aseguró a las autoridades que se trató de un suicidio. Según su testimonio ante el CTI, tuvieron una "fuerte discusión con Laura" y luego ella "corrió hacia la ventana", la deslizó, subió su pie izquierdo y él no pudo alcanzarla.El joven, quien fue llevado a la estación de Policía tras el suceso, manifestó que su novia había indicado que "se iba a suicidar" y que él "no alcanzó a sostenerla de la ropa, cuando se lanzó al vacío".En su declaración, Santiago aseguró que, tras verla caer, abrió la puerta y les dijo a sus amigos: "Laura se botó, Laura se botó".Sin e mbargo, desde el primer momento, la familia de Laura Camila, liderada por sus padres Walter Blanco y Cecilia Osorio, se rehusó a creer la versión del suicidio. Para la madre, la versión de Óscar Santiago no encajaba por las condiciones de la escena, entre otras, porque el cuarto era de 3 m². El padre indicó en Séptimo Día que "era imposible lo que él (Óscar) dijo: que había corrido y se había lanzado, porque el espacio era muy reducido, era muy pequeño".Prueba reina: signos de violenciaEl dictamen de Medicina Legal desestimó la tesis del suicidio, transformando la investigación en un presunto feminicidio. El cuerpo de Laura Camila reveló signos de violencia física que evidencian una lucha previa. El médico forense Aníbal Navarro explicó que la joven fue estrangulada "antes de caer al vacío". Adicionalmente, se encontraron "unas descamaciones, o sea, un levantamiento de las uñas", comentó el abogado de la familia de la joven, Oswaldo Medina. Este hallazgo en medicina forense está descrito como una señal de que la persona "estaba consciente e intentó defenderse".El abogado de la familia sostiene que Óscar Santiago buscó encubrir el crimen: "Él pensó seguramente que arrojando a Laura Camila moribunda por la ventana de ese apartamento iba a poder borrar esos signos de maltrato físico extremadamente violentos que le causó en el cuerpo esa madrugada".La Fiscalía y la familia sostienen que el crimen se enmarca en un "ciclo de violencia" y maltrato psicológico y físico que Óscar Santiago había ejercido previamente.Según Salomé Salazar, mejor amiga de Laura, y sus padres, la relación pasó "del amor al control". Las discusiones se intensificaron, supuestamente, a raíz de la desconfianza y los celos, especialmente después de que Laura recibiera un ascenso en la agencia donde ambos trabajaban.Testimonios revelan que Santiago revisaba el celular y el computador de Laura. Su madre relató que él la criticaba por su vestimenta, al punto de decirle que "ella se vestía como si saliera a buscar hombres". En una ocasión, cinco meses antes de la tragedia, durante una fiesta, él le dijo que se vestía "como una prostituta", lo que desencadenó agresiones verbales y físicas en las que tuvo que intervenir el hermano de la joven.Interrogantes sobre los testigosEn el momento de la caída, el subintendente de la Policía Arnold David Ortiz, quien atendió el caso la madrugada del 27 de julio, reportó que había otras siete personas en el apartamento, la mayoría amigos de Santiago, que habían llegado a "rematar" la celebración.Los testigos, quienes estaban en la sala, afirmaron que Óscar y Laura ingresaron a la habitación principal a discutir. Algunos reconocieron haber escuchado "discusión, gritos, vulgaridades y un tono de voz alto". Sin embargo, la reacción general fue no intervenir.Uno de los testigos dijo ante las autoridades: "Nosotros seguimos normal porque no nos queríamos meter, eran cosas de pareja". Otra testigo reconoció que "pasaron 6 minutos y Santiago empezó a gritar “Lau se tiró, Lau se tiró”.Otro elemento importante es una extrañeza que el subintendente Ortiz notó en la escena. Tal como lo consignó en el informe, al subir al apartamento desde el que cayó la joven, “la ventana estaba cerrada”.Para la familia, resulta incomprensible el silencio: "Yo no puedo creer que ellos no hayan escuchado nada". Creen que la joven debió gritar, ya que "el solo instinto de defensa hace que uno grite para que alguien lo ayude".El abogado de la familia busca esclarecer si hubo contradicciones en las declaraciones, planteando la posibilidad de que se esté hablando de "una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad tendiente a encubrir lo que realizó Óscar Santiago".Proceso judicial en cursoTras el dictamen de Medicina Legal, el 21 de agosto de 2025, el CTI de la Fiscalía capturó a Óscar Santiago Gómez por ser el presunto responsable de la muerte de Laura Camila Blanco.En una audiencia, la Fiscalía le imputó el delito de feminicidio agravado. El fiscal sostuvo que Gómez, "aprovechando su superioridad corporal procedió a estrangular y sofocarla" y luego, "manteniendo la decisión consciente de causar su muerte, la lanzó por la ventana del noveno piso".Óscar Santiago Gómez no aceptó los cargos imputados. Actualmente, se encuentra detenido en una cárcel mientras avanza el proceso en su contra. La familia pide la "condena máxima posible por el delito de feminicidio".
Por la trágica muerte de la comunicadora social y periodista Laura Camila Blanco, de 27 años, ocurrido la madrugada del 27 de julio de 2025 en Bogotá, su pareja, Óscar Santiago Gómez, es señalada de feminicidio agravado. Séptimo Día conoció detalles del avance de la investigación.Mientras la Fiscalía acusa a Gómez de haberla estrangulado y "cuando la víctima se encontraba en estado de debilidad defensiva, usted, manteniendo la decisión consciente de causar su muerte, la lanzó por la ventana del noveno piso", la familia de Laura Camila Blanco cuestiona la inacción de testigos. Y es que siete personas se encontraban en el apartaestudio la noche de los hechos, pero, aunque al menos tres de ellas reconocieron haber escuchado los gritos de la víctima, la versión común fue que no intervinieron porque "eran cosas de pareja".Una discusión a pocos pasos de testigosLa noche del 26 de julio de 2025, Laura Camila y Óscar Santiago Gómez celebraban el grado de él como ingeniero de sistemas. La reunión, que comenzó en un bar de la Zona T de Bogotá, se extendió hasta el apartaestudio de la joven, ubicado en el noroccidente de la ciudad, a donde llegaron pasadas las 4 de la mañana.El apartamento, un espacio de apenas 26 m², se llenó de personas. El subintendente de la Policía Arnold David Ortiz, quien atendió el caso, informó que, además de la pareja, había siete personas más en el lugar, la mayoría amigos de Santiago.Mientras el grupo de amigos se encontraba en la sala departiendo, Laura y Óscar Santiago ingresaron a la habitación principal. La sala y el cuarto están muy cerca, separados únicamente por una pared. A los pocos minutos, la escena de celebración se convirtió en tragedia.El subintendente Ortiz comentó en Séptimo Día, tal como lo consignó en su reporte, que al llegar a la escena, el joven señalado como pareja sentimental de Laura se encontraba en "alto grado de alicoramiento" y su versión fue que ella se lanzó.“Él nos manifiesta que había tenido una fuerte discusión con Laura y que ella manifestó que se iba a suicidar, que él no alcanzó a sostenerla de la ropa, por lo cual ella se arroja de la ventana”, comentó el policía.Posteriormente, en su declaración jurada ante el CTI de la Fiscalía, Óscar Santiago Gómez consignó su relato con más detalle: “como yo me iba a ir y ella no me dejó, yo iba a sacar del closet mi ropa y me hizo lesiones en la cara. Ella corrió hacia la ventana y con la mano izquierda de ella deslizó la ventana, la cual estaba cerrada. Subió su pie izquierdo y en ese momento yo avancé hacia la ventana, a tratar de cogerla, toda vez que yo estaba entre el borde de la ventana y el closet en la mitad, y vi cuando se lanzó al vacío”.Horas después de la caída, el subintendente Ortiz notó con extrañeza que "la ventana estaba cerrada". Además, la familia de Laura cuestionó desde el inicio la hipótesis del suicidio, señalando que "el espacio era muy reducido, era muy pequeño" para que ella pudiera tomar impulso y lanzarse.Adicionalmente, Gómez incurrió en una contradicción crucial respecto a los testigos. Aunque la Policía tenía identificadas a siete personas que estaban dentro del apartamento, el joven aseguró al CTI que solo había tres personas más presentes: Juliet Maldonado, Daniela Niño, y la amiga de Daniela. Según dijo, después de ver a Laura caer, "ellas estaban en la sala, yo abrí la puerta, me asomé y les dije gritando que Laura se botó. Laura se botó".Las respuestas de los testigosLa pregunta central que la familia se hace es: “¿cómo en un lugar donde hay tantas personas, hay una persona que le puede hacer daño a otra sin que nadie se dé cuenta ni nadie haga algo?”.Séptimo Día conoció las entrevistas que los amigos que estaban en el apartaestudio entregaron al CTI. Estas revelan que, si bien algunos aseguraron no haber escuchado nada, otros sí confirmaron los gritos de auxilio.Juliet Maldonado, compañera de trabajo, manifestó al CTI que, debido a su estado de embriaguez, se quedó dormida en un sofá de la sala y "no escuché nada”. “Lo que me hizo despertar fue cuando Santiago salió alterado de la habitación diciendo ‘se lanzó’”.No obstante, otros testigos sí reconocieron haber escuchado una fuerte discusión. Emerson Alvear, también compañero de trabajo de la pareja, confirmó que "escuchamos discusión, gritos, vulgaridades y un tono de voz alto”, pero "nosotros seguimos normal porque no nos queríamos meter, eran cosas de pareja y, de un momento a otro, Santi empezó a gritar pidiendo ayuda llorando”.Por su parte, Catherine Calderón reconoció que empezó a escuchar "gritos como de una pelea" de Laura y Santiago, que estaban solos en la habitación, hasta que él salió gritando: "Laura se botó. Laura se botó. Laura se botó".Otra de las personas, Angie Daniela Niño, no solo reconoció la pelea, sino que estimó su duración: "Laura Blanco ingresó al cuarto con Santiago y empezaron a discutir... y pasaron 6 minutos y Santiago empezó a gritar que Lau se tiró, Lau se tiró".Los amigos, que escucharon las "agresiones verbales", aceptaron que ninguno de ellos intentó entrar al cuarto para evitar la situación, relató el subintendente Ortiz.La prueba reinaDos meses después de la muerte, Medicina Legal entregó el dictamen que le dio un giro total al caso. El abogado de la familia, Oswaldo Medina, afirmó que "el cuerpo de Laura Camila le habló a la Fiscalía". El examen concluyó la causa de muerte como "asfixia mixta” y la manera de muerte “violenta, que orienta a homicidio".El médico forense Aníbal Navarro explicó en Séptimo Día que las heridas demostraron que hubo "una asfixia previo a esa caída"."Hay unas descamaciones, o sea, un levantamiento de las uñas. Eso en medicina forense está descrito como que la persona estaba consciente e intentó defenderse", reveló el abogado de la familia de la joven.Mientras buscan la "condena máxima posible por el delito de feminicidio", para el abogado de la familia se debe investigar si hay contradicciones en las declaraciones de algunos testigos: “A esa historia le falta un pedazo. Estamos recaudando información, evidencia y entrevistas tendientes a establecer si podemos estar hablando de una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad tendiente a encubrir lo que realizó Óscar Santiago”.En Séptimo Día, la madre de Laura, Cecilia Osorio, manifestó su impotencia de saber que su hija gritó, pero "sus gritos no fueron escuchados por nadie".Cabe aclarar que, hasta el momento, ninguno de los testigos ha sido vinculado a la investigación, ni mucho menos acusado de tener alguna participación en los hechos. El CTI solo les tomó una entrevista sobre lo ocurrido. Séptimo Día intentó contactarlos para conocer su versión, pero ninguno de ellos aceptó.Actualmente, Óscar Santiago Gómez se encuentra detenido en una cárcel, mientras avanza el proceso en su contra.
La madrugada del 27 de julio de 2025, Laura Camila Blanco, una comunicadora social y periodista de 27 años, falleció tras caer del noveno piso de su apartaestudio, ubicado en un conjunto residencial en el noroccidente de Bogotá. Aunque inicialmente se habló de un suicidio, gracias a la evidencia forense el caso dio un giro. Séptimo Día conoció detalles de la investigación y habló con los padres de la joven, quienes desde el primer momento se rehusaron a creer en la versión entregada por su pareja, Óscar Santiago Gómez.Laura Camila Blanco y su novio, Óscar Santiago Gómez, de 28 años, habían asistido esa noche a una celebración por el grado de él como ingeniero de sistemas. Después de visitar un bar en la Zona T de Bogotá, con un grupo de amigos se dirigieron al apartaestudio de la joven en el barrio Salitre, a donde llegaron pasadas las 4 de la mañana.Mientras siete amigos departían en la sala, Laura Camila y Óscar Santiago ingresaron a la habitación principal y, según testigos, sostuvieron una fuerte discusión. Luego, el hombre salió de la habitación afirmando que la joven se había lanzado al vacío.Gravemente herida, Laura Camila fue trasladada a un hospital, pero su estado era crítico y falleció a las 5:30 de la mañana.¿Cómo era su relación con el señalado de feminicidio?Laura Camila Blanco conoció a Óscar Santiago Gómez en una agencia de publicidad a la que ella ingresó como project manager y él era su jefe, un estudiante de ingeniería de sistemas que ya llevaba dos años en la agencia.Inicialmente, según cuenta su mejor amiga, Salomé Salazar, Laura se sintió atraída porque le parecía "un hombre muy atractivo, que le gustaba mucho como que era una persona que reflejaba tener como unas metas claras".Sin embargo, tras solo seis meses, la dinámica laboral y personal se alteró drásticamente. Cuando Laura fue ascendida a un cargo superior al que él ocupaba, Gómez cambió su comportamiento. Su mejor amiga relató en Séptimo Día que él no pareció alegrarse por el ascenso y ella sentía que "a él no le había gustado mucho".Según la familia, esta situación se prestó para que él "se sintiera inseguro” y hubo control y celos por parte de Óscar Santiago, quien tenía "actitudes posesivas con ella", revisándole constantemente el celular y el computador.La violencia escaló a agresiones verbales y psicológicas. Su madre, Cecilia Osorio, contó que él le criticaba su forma de vestir, diciéndole que "ella se vestía como si saliera a buscar hombres" y que, en ocasiones, le decía que "ella estaba gorda".Cinco meses antes del desenlace fatal, en febrero de 2025, la pareja tuvo una violenta pelea en una fiesta de 15 años a raíz del vestido que usó Laura. La madre de la joven recordó que él sujeto le dijo a su hija que se vestía "como una prostituta". De hecho, el hermano, Joan Blanco, tuvo que intervenir en la discusión, en la que hubo agresiones físicas.Aunque Laura Camila terminó la relación temporalmente tras ese episodio, Óscar Santiago la buscó, se mostró "muy arrepentido, le pide perdón y pues Laura, perdidamente enamorada de él, le cree”.¿Cuándo y por qué capturaron a su pareja?Por esos antecedentes, desde el inicio la familia se rehusó a creer la versión del suicidio que había entregado Óscar Santiago. Para ellos, la hipótesis de que la joven se hubiera lanzado intempestivamente era imposible, especialmente porque el espacio de la habitación era "muy reducido, era muy pequeño". Por su parte, el subintendente de la Policía Arnold David Ortiz, quien llegó a atender la escena, recordó con extrañeza que cuando ingresaron al apartamento la madrugada de los hechos la ventana estaba cerrada.Dos meses después de la muerte, la Fiscalía dio un giro total al caso, gracias a una prueba reina: la autopsia.El examen forense al cuerpo de Laura Camila reveló una verdad contundente: "Laura Camila fue estrangulada, fue asfixiada, luchó por su vida", afirmó el abogado Oswaldo Medina. El médico forense Aníbal Navarro explicó que lo que demostraron las heridas es que había "una asfixia previa a esa caída".El dictamen de Medicina Legal concluyó la causa de muerte como "asfixia mixta" y la manera de muerte como "violenta que orienta a homicidio".Las huellas encontradas en su cuerpo confirmaron que la joven intentó defenderse: "Hay unas descamaciones, o sea, un levantamiento de las uñas. Eso en medicina forense está descrito como que la persona estaba consciente e intentó defenderse", reveló el abogado de la familia de la joven.El 21 de agosto de 2025, capturaron a Óscar Santiago Gómez y, horas después en audiencia virtual, la Fiscalía le imputó el delito de feminicidio agravado.La teoría fiscal señala que Gómez aprovechó su "superioridad corporal" para estrangularla y sofocarla, y "cuando la víctima se encontraba en estado de debilidad defensiva, usted, manteniendo la decisión consciente de causar su muerte, la lanzó por la ventana del noveno piso". El sujeto no aceptó los cargos imputados.¿Qué dice la familia de Laura Camila?El dolor por la pérdida se mezcla con la indignación ante la versión de suicidio que intentó manejar Gómez. Los padres de Laura aseguran que su hija era "una excelente mujer" y reclaman que se haga justicia. El abogado Medina señala que el ingeniero intentó engañar a la justicia arrojándola "moribunda por la ventana de ese apartamento" para borrar los signos de maltrato físico que le había causado.Además, los familiares de la joven también cuestionan duramente la actitud de los amigos que estaban en el apartamento esa madrugada. A pesar de que los testigos reconocieron haber escuchado "discusión, gritos, vulgaridades y un tono de voz alto", ninguno intervino. Uno de ellos declaró ante las autoridades que "nosotros seguimos normal, porque no nos queríamos meter, eran cosas de pareja". Por ello, la familia de Laura Camila no entiende cómo, estando el apartamento lleno de personas, nadie se percató del ataque, pues el cuarto y la sala solo están separados por una pared.Actualmente, los padres de la víctima buscan transformar su dolor en una causa: "Con una mujer, una sola, que pueda salvarse a partir del testimonio de lo que le pasó a Laura Camila, ya nosotros nos vamos a dar por bien servidos". Confían en que la justicia imponga la "condena máxima posible por el delito de feminicidio", mientras Óscar Santiago Gómez permanece detenido a la espera de un juicio.
Fuentes de la Dijín de la Policía Nacional le confirmaron a Noticias Caracol que este lunes fue capturado Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo, por el caso de magnicidio de Miguel Uribe Turbay. Las autoridades lo ubicaron en el departamento del Meta, puntualmente en Puerto Lleras, y fue trasladado al búnker de la Fiscalía. Según el ente investigador, este hombre está por encima de Élder José Arteaga, alias El costeño, por lo que sería la captura más importante en el caso al tratarse de un señalado en el pico jerárquico de la organización detrás del crimen. Autoridades le señalaron a este noticiero que "El viejo" sería en enlace directo con autores intelectuales del magnicidio, es decir el intermediario entre los determinadores y el grupo delincuencial que ejecutó el atentado el 7 julio en el occidente de Bogotá. En las próximas horas una fiscal de la Unidad de Vida de la Seccional Bogotá le imputará los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir, uso de menores de edad para la comisión de delitos y porte ilegal de armas de fuego.Pérez Marroquín, quien nació en Yacopi, Cundinamarca, tiene antecedentes por los delitos de homicidio, homicidio agravado y tráfico de armas. Pero, además, el periódico El Tiempo reveló este lunes que "El viejo" aparece mencionado en la investigación por el magnicidio de Luis Carlos Galán, ocurrido en 1989: "La cédula, nombre y lugar de nacimiento del capturado en el Meta es la misma de un sujeto que fue condenado en 1994 por asesinar a señalados sicarios del magnicidio de Luis Carlos Galán", publicó ese medio este lunes, luego de conocerse la noticia de la captura.¿En qué va el caso?El pasado viernes la Fiscalía imputó a otro hombre identificado como Jhorman David Mora, quien habría contactado desde la cárcel al adolescente que disparó contra el senador y precandidato presidencial para convencerlo de ejecutar el ataque.Según la investigación, Mora, que cumple una condena por hurto, "realizó una videollamada al menor de edad desde prisión y lo persuadió de cometer el atentado". Posteriormente, lo habría puesto en comunicación con Elder José Arteaga con quien coordinó los detalles del ataque armado ocurrido en el barrio Modelia.Una fiscal de Bogotá le imputó los delitos de homicidio agravado, uso de menores para la comisión de delitos y concierto para delinquir, cargos que Mora no aceptó.De acuerdo con la Fiscalía, el procesado hacía parte de un grupo delincuencial dedicado al tráfico local de drogas, los homicidios selectivos y otras actividades criminales en Bogotá.Por este caso ya han sido detenidas otras siete personas, entre ellas el menor de edad que disparó contra el político, quien fue sancionado el 27 de agosto con siete años de privación de la libertad por homicidio en grado de tentativa y porte ilegal de armas de fuego.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
Al menos 46 seguidores de Flamengo sufrieron heridas, cuatro de ellas de gravedad, cuando se volteó en una carretera del estado de Río de Janeiro el autobús en que viajaban a Argentina para asistir al partido contra Racing correspondiente a la vuelta de las semifinales de la Copa Libertadores.El accidente se registró hacia las 18.10 horas (21.10 GMT) de este lunes en el kilómetro 281 de la carretera Presidente Dutra, una de las principales de Brasil por comunicar las ciudades de Río de Janeiro y Sao Paulo, y en jurisdicción del municipio de Barra Mansa, informó la Policía Federal de Carreteras."Fueron registradas 46 víctimas, de las cuales 32 sin gravedad, 10 con gravedad moderada y 4 graves", informó en un comunicado la concesionaria que administra la importante carretera.Según las imágenes de las cámaras de la propia concesionaria, el autobús dio un giro por razones aún desconocidas y terminó volteándose en la carretera, cuyo tránsito tuvo que ser interrumpido por cerca de una hora.Los aficionados de Flamengo habían fletado el autobús para viajar a Avellaneda, en donde el próximo miércoles el club carioca se medirá con Racing una semana después de haberle vencido por 1-0 en el estadio Maracaná.Flamengo necesita de un empate o una victoria por cualquier marcador en Avellaneda para clasificarse a la final del torneo continental. Racing urge vencer para recuperar opciones en la serie.Entre los hinchas que quedaron heridos en el accidente figuran integrantes de Urubuzada y Nação 12, dos de las principales barras organizadas del Flamengo.
José María Acevedo Alzate, el fundador de la empresa de electrodomésticos Haceb, murió este lunes 27 de octubre de 2025 a los 106 años de edad en horas de la noche. Así lo dieron a conocer su familia y la junta directiva de la compañía a través de un comunicado en el que destacaron que don José María, como lo llamaban sus más cercanos, era "un gran ser humano que con su sencillez y vocación de servicio hacia los demás construyó una gran empresa"."Aunque nunca se está preparado para decir adiós, como compañía lo despedimos con el corazón y el firme propósito de preservar su legado", se lee en el comunicado de Haceb, que afirma que don José María "fue también un visionario que supo entender que para hacer empresa y construir país era necesario privilegiar la calidad de vida de sus colaboradores y familias" y que "así se ganó el corazón de centenares de hombres y mujeres que continuarán escribiendo su historia, marcada por la vocación, calidad y servicio".Acevedo Alzate nació el 2 de agosto de 1919, en la ciudad de Medellín, creció en una casa de la comuna 8 y por situaciones económicas solo pudo estudiar hasta sexto grado en el colegio. Fue entonces cuando se empleó como mensajero de un taller de reparación de electrodomésticos donde iniciaría su carrera que, años más tarde, lo llevaría a convertirse en uno de los empresarios más importantes del país. En 1940, decidió abrir su propio taller de reparación en un pequeño garaje en el centro de Medellín. Hoy Haceb cuenta con más de 3.500 trabajadores y es una de las empresas más recordadas de Colombia. Ocupa cerca de 300.000 metros cuadrados en las montañas de Copacabana, en Antioquia, y diseña, manufactura y comercializa anualmente cerca de 2'500.000 unidades de electrodomésticos.Noticia en desarrollo.
Después de tres años de su separación y múltiples intentos de vender su mansión en Barcelona, España, todo parece indicar que Shakira y Piqué finalmente lograron vender la casa en la que vivieron junto a sus hijos por más de una década. La prensa española ha señalado que el interesado fue un famoso futbolista del Barcelona FC, equipo en el que jugó por años Gerard Piqué.¿Quién compró la mansión de Shakira y Piqué?Este lunes 27 de octubre medios españoles empezaron a difundir información indicando que el joven futbolista Lamine Yamal estaba interesado en comprar la casa que fue hogar de la familia Piqué Mebarak. Horas más tarde, medios como El Periódico y El País señalaron que el negocio ya es un hecho y Yamal es el nuevo dueño de la lujosa propiedad."Las Mamarazzis podemos confirmar en exclusiva que Lamine Yamal ya ha adquirido la vivienda que fue el hogar familiar de Shakira y Gerard Piqué", indicaron también las periodistas del podcast Las Mamarazzis. Las mismas indicaron que la negociación inició hace 15 días y que este 27 de octubre se dio la firma definitiva del futbolista como nuevo propietario.Agregaron que "la gestión de la compraventa ha estado a cargo de la agencia Meraki Capital, especializada en inmuebles de lujo y propiedades exclusivas" y que la firma se llevó a cabo en una notaria de Barcelona con la presencia de los representantes legales de todas las partes. En el caso de Shakira, sus apoderados gestionaron la situación ya que su presencia no era necesaria y la barranquillera se encuentra dando conciertos en Colombia.“El nuevo hogar de Yamal está ubicado en Esplugues de Llobregat, a las afueras de Barcelona, a tiro de piedra de la ciudad deportiva del club, pero también de otros compañeros de vestuario como Alejandro Balde y Ronald Araújo y de leyendas azulgranas como Andrés Iniesta”, señaló el diario El País. Por ahora, se desconoce en cuántos millones se cerró el negocio entre la expareja y el futbolista.¿Cómo es la mansión de Shakira y Piqué en Barcelona?Esta es solo una de las tres mansiones que Shakira y Piqué tenían en Barcelona. Todo constituía en un amplio proyecto familiar que tenían la colombiana y el español, buscando unir a las familias. Según detalló el diario ABC, la primera de las propiedades es la casa familiar que fue construida en 2012, diseñada por la arquitecta catalana Mireia Admetller.La vivienda y el terreno en el que está ubicada cuenta con una extensión de 3.800 metros cuadrados, la estancia tiene cinco pisos, de los cuales tres son exteriores y tres son subterráneos. Además, cuenta con zona de juegos, de estudio, biblioteca, gimnasio, piscinas, salas de cine y cancha de pádel, entre otros lujos que la han dotado de gran valor.Esa fue la gran casa en la que Shakira y Piqué vivieron junto a sus hijos Milan y Sasha durante aproximadamente 11 años. La otra mansión, ubicada en el mismo terreno, es la casa donde solían vivir los padres de Piqué y que está conectada a la principal.Además de esas dos viviendas, hay una tercera propiedad a la que los famosos no le sacaron mucho provecho y que compraron meses antes de su separación. Se dice que tenían planeado realizarle remodelaciones para conectarla con las otras dos propiedades y que ahí vivieran los padres de Shakira.Meses atrás, en el programa Espejo Público de Antena 3, se reveló que en un primer momento, cuando firmaron su acuerdo de separación, Shakira y Piqué coincidieron en que la venta de la mansión se haría por 14 millones de euros, es decir, más de 64.000 millones de pesos.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Ecuador y Colombia propondrán este martes un duelo de los equipos más contundentes del torneo por la segunda fecha de la Liga de Naciones Femenina, tras las goleadas que propinaron en el debut del torneo a Bolivia y Perú, respectivamente.Mientras Ecuador goleó por 0-4 a domicilio de Bolivia en la altitud de El Alto, Colombia venció a Perú por 4-1 jugando de local.Ecuador procurará borrar la pálida imagen que dejó en la reciente Copa América Femenina de la que fue anfitriona, y en la que quedó eliminada en la fase de Grupos tras una victoria, un empate, dos derrotas y en la que quedo penúltima en el Grupo A.La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) ratificó, para la Liga de Naciones, al seleccionador local Eduardo Moscoso, pues conoce muy bien a la plantilla y sostiene el proceso que preparó en la pasada Copa América Femenina.Con reajustes necesarios en la plantilla, en la que ha ensamblado juventud con experiencia, técnica y velocidad, Moscoso comenzó a ver los frutos en el reciente partido de visitante contra Bolivia.Ecuador estará comandado por Jessy Caicedo y Mayerli Rodríguez, en defensa; en la mitad de la cancha por Fiorella Pico, Emily Arias, Karen Flores y en Ataque por Milagro Barahona y Nayeli Bolaños.Por su parte, Colombia arrancó como uno de los favoritos de la Liga de Naciones Femenina, venciendo por 4-1 a la de Perú con destacada actuación del la centrocampista Leicy Santos y de la atacante Linda Caicedo.Además de Santos y Caicedo, también sobresalen en el equipo Jorelyn Carabalí, en defensa, Valerin Loboa, en ataque, a las que suma la fuerza, el carácter, el don de mando y liderazgo de Daniela Montoya, de 35 años.El cuadro dirigido por el colombiano Ángelo Marsiglia, sostiene la base con la que viene disputando varios torneos, por lo que el orden y funcionamiento van de la mano con el rendimiento y los resultados obtenidos.Colombia dejó gratas sensaciones en la final de la Copa América Femenina en agosto pasado, disputada precisamente en el estadio Rodrigo Paz Delgado, de Quito, donde enfrentará este martes a Ecuador.El equipo comandado por Linda Caicedo, la atacante del español Real Madrid, empató por 4-4 en un vibrante partido con Brasil por el título de la Copa América, pero perdió en la definición por penaltis.
La jornada 18 de la Liga BetPlay II-2025 comenzó este lunes 27 de octubre con el duelo entre Deportivo Pasto y Deportivo Pereira, en el estadio La Libertad, de la capital nariñense. El 'matecaña' se presentó de nuevo con una nómina Sub-20 y Sub-17 ante la huelga del plantel profesional por la falta de pago en sus salarios. Lo curioso es que justo antes del pitazo inicial, el conjunto risaraldense compartió en redes sociales que ya se está poniendo al día en sus obligaciones. "El Deportivo Pereira F.C. S.A. informa a los medios de comunicación, a nuestra hinchada y al público en general que en el día de hoy, lunes 27 de octubre, se dio inicio a los pagos de nómina correspondientes a las áreas administrativa, academia, divisiones menores y plantel profesional. Anexamos la respectiva relación de colaboradores. Durante el transcurso de la semana se continuarán realizando los desembolsos restantes", se lee en un comunicado publicado en la red social 'X'.Más allá de revelar esa noticia, lo que más llamó la atención fue que el club adjunto hasta pruebas de los pagos que comenzaron a realizar. "Anexos", dice en la publicación anexa a la misiva. Se trata de un documento en excel que contiene el nombre de los trabajadores a los que se les hizo ese primer avance financiero. Allí aparecen varios jugadores de la plantilla profesional. Con esta novedad, habrá que esperar que determinación toman los jugadores profesionales de cara al juego del próximo sábado 1 de octubre contra Independiente Medellín, a las 6:10 p.m. (hora Colombia), por la fecha 19 del fútbol profesional colombiano. Los jugadores Sub-20 y Sub-17 del Pereira que enfrentaron al PastoLa alineación titular del Pereira estuvo conformada por Samuel Atehortua, Carlos Vega, Jacobo López, Jared Rodríguez, Santiago Mosquera, Jhon Montoya, Sebastián Ruiz, Josseph Mosquera, Miguel Aguirre, Ronaldiño Mosquera y Andrés Calderón. Como alternativas estuvieron Jorge Martínez, Matías López, Giancarlo García y Santiago Alzate. El director técnico al mando fue Cristian Galíndez.
Desde este lunes 27 de octubre comenzó a funcionar una nueva ruta del componente zonal del sistema de transporte de Bogotá. Se trata de la GH545, un servicio circular que une los barrios Villa del Río, en la localidad de Bosa, y El Ensueño, en Ciudad Bolívar. El recorrido también permitirá a los usuarios acceder a la troncal NQS Sur a través de una parada frente a la estación de Transmilenio Madelena.De acuerdo con información de Transmilenio, el nuevo servicio atenderá a cerca de 1.000 pasajeros diarios, en promedio. Su implementación responde a solicitudes de la comunidad y a estudios de movilidad que identificaron la necesidad de mejorar los trayectos entre ambos sectores del suroccidente de la ciudad, donde la demanda de transporte local se ha incrementado durante los últimos años.Nueva ruta de Transmilenio conectará a Ciudad Bolívar con BosaLa gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz, explicó que el trazado de esta ruta se definió tras reuniones con residentes de las zonas por donde pasa la ruta. Según dijo, el objetivo es ofrecer un enlace que facilite los desplazamientos cotidianos hacia puntos de empleo, estudio o conexión con el sistema troncal.El servicio funcionará de lunes a sábado, entre las 4:00 de la mañana y las 10:00 de la noche. El tiempo estimado del recorrido completo oscila entre 28 y 40 minutos, dependiendo del tráfico, mientras que cada trayecto parcial puede tomar entre 14 y 20 minutos. Para la operación se asignaron cuatro buses con capacidad de 50 pasajeros, a cargo del concesionario ETIB S.A.S.. La frecuencia de paso proyectada es de diez minutos en horas pico, aunque podría variar según la demanda y las condiciones de movilidad.Recorrido y puntos de paradaEn sentido hacia El Ensueño (H545), la ruta incluye nueve paradas:Barrio Guadalupe – Carrera 63 con Autopista Sur (frente al centro comercial Villa del Río)Barrio Guadalupe – Autopista Sur con Carrera 63Estación Madelena – Carrera 67 con Autopista SurBarrio Rafael Escamilla – Carrera 67 con Calle 59 SurBarrio Madelena – Carrera 67 con Calle 60A SurBarrio Madelena – Carrera 67 con Calle 62B SurBarrio Atlanta – Carrera 67 con Calle 65 SurParque Residencial El Paraíso – Calle 59C Sur con Transversal 70Barrio El Ensueño – Calle 59C Sur con Carrera 52En el trayecto de regreso hacia Villa del Río (G545), se establecieron once puntos de parada:Urbanización Atlanta – Avenida Gaitán Cortés con Avenida VillavicencioBarrio El Ensueño – Avenida Gaitán Cortés con Transversal 63Barrio Atlanta – Calle 59 Sur con Transversal 60IED Rogelio Salmona – Transversal 59 Sur con Calle 59 SurBarrio Atlanta – Transversal 66A con Calle 59 SurBarrio Atlanta – Carrera 67 con Calle 66 SurBarrio Madelena – Carrera 67 con Calle 62B SurBarrio Madelena – Carrera 67 con Calle 60A SurBarrio Madelena – Carrera 67 con Calle 57V SurEstación Madelena – Autopista Sur con Carrera 66ABarrio Guadalupe – Carrera 63 con Autopista SurDentro del trazado se incluyeron tres nuevos paraderos, ubicados en puntos donde los residentes habían solicitado mayor cobertura. La idea es facilitar el acceso al servicio sin que los usuarios tengan que desplazarse largas distancias a pie.Nueva ruta conectará con la troncal NQS sur Uno de los aspectos más relevantes del recorrido es su conexión directa con la troncal NQS Sur, una de las principales vías de acceso al centro y norte de la ciudad. La parada frente a la estación Madelena permitirá a los pasajeros hacer trasbordo hacia el sistema troncal, utilizando la tarjeta TuLlave, sin necesidad de pagar un nuevo pasaje dentro del tiempo permitido por el sistema integrado.Transmilenio recordó que los horarios, recorridos y mapas actualizados de las rutas se pueden consultar en la página web oficial www.transmilenio.gov.co, en la aplicación TransMiApp, y en los canales de comunicación de la entidad en WhatsApp y redes sociales. También recomendó a los pasajeros verificar los paraderos habilitados y planear sus trayectos con anticipación.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Venezuela suspendió este lunes el acuerdo energético que mantenía con Trinidad y Tobago, horas después de que Puerto España acogiera un buque de guerra de Estados Unidos para ejercicios militares. Venezuela y Trinidad y Tobago mantenían desde 2015 un amplío acuerdo de cooperación en materia de gas. La vicepresidenta Delcy Rodríguez, que encabeza el estratégico Ministerio de Hidrocarburos, señaló más temprano que su despacho junto a la estatal PDVSA recomendaron al presidente Nicolás Maduro romper el acuerdo.Maduro consideró como una "amenaza" las maniobras militares que su vecino desarrolla junto a Washington con el buque "USS Gravely (DDG-107)" en el marco de las operaciones antinarcóticos que Estados Unidos desplegó en el Caribe. "He aprobado la medida cautelar de suspensión inmediata de todos los efectos del acuerdo energético y de todo lo convenido en esa materia. Es una medida cautelar a la cual tengo potestad como presidente y he aprobado y he firmado. ¡Suspendido todo!", dijo Maduro durante su programa de televisión.La primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, había señalado ante la propuesta que su país no es susceptible a "ningún chantaje político". "Nuestro futuro no depende de Venezuela y nunca lo ha hecho", dijo a la AFP Persad-Bissessar en un mensaje de texto.TensionesTrinidad recibió recientemente la autorización estadounidense para explotar un campo en Venezuela muy cerca de la frontera común, pese al embargo vigente desde 2019. La relación bilateral se deterioró desde que Persad-Bissessar llegó al poder con un discurso contra la migración venezolana y muy alineado con Washington. "La primera ministra, en una actitud hostil y agresiva contra Venezuela, se ha sumado a los planes guerreristas de Estados Unidos", dijo la vicepresidenta Rodríguez."Decidió convertir el territorio de este hermano país en un portaaviones de los Estados Unidos, en una colonia militar de los Estados Unidos para prestarse al plan guerrerista contra Venezuela y es una guerra por el petróleo y por el gas", añadió.La primera ministra trinitense aseguró que no ha sostenido hasta ahora ninguna reunión con Venezuela sobre temas energéticos. El "USS Gravely" estará en Trinidad hasta el 30 de octubre. Es una de las embarcaciones que Trump movilizó al Caribe y a la que se le sumará en los próximos días el portaaviones "USS Gerald R. Ford", el más grande del mundo.Las operaciones estadounidenses cobraron la vida de al menos 43 personas en 10 ataques contra supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico.Venezuela denunció más temprano que desmanteló una supuesta "célula criminal" vinculada a la CIA que buscaba atacar el "USS Gravely" para incriminar a Caracas.AFP
Este lunes 27 de octubre, luego de jugarse la fecha 16, se llevó a cabo el sorteo de los cuadrangulares finales del Torneo Betplay II-2025. Jaguares y Patriotas, al ser primero y segundo en la tabla de posiciones, respectivamente, fueron cabezas de grupo.La fase de todos contra todos dejó la sorpresiva eliminación de Deportes Quindío que no pasó del 0-0 con Real Cartagena y se quedó por fuera por un gol de diferencia con Boca Juniors de Cali que sí hizo la tarea y con el empate frente a Jaguares consiguió su tiquete. Horas antes, Real Santander superó 2-1 al Atlético Huila en un juego que solo suponía un posible cambio de posición en la tabla para los 'opitas', quienes finalmente culminaron séptimos. Así quedaron los cuadrangulares del Torneo BetPlay II-2025Grupo AJaguares Cúcuta DeportivoAtlético HuilaInter PalmiraGrupo BPatriotasBoca Juniors de CaliReal CartagenaReal CundinamarcaAsí se jugará la primera fecha de los cuadrangulares del Torneo BetPlay II-2025Grupo AInternacional vs. CúcutaHuila vs. JaguaresGrupo BReal Cundinamarca vs. PatriotasReal Cartagena vs. Boca Juniors de CaliResultados de la fecha 16 del Torneo Betplay II-2025La fecha 16 del Torneo BetPlay II-2025 dejó resultados decisivos en la lucha por la clasificación. Patriotas venció 3-1 a Atlético y se consolidó en los primeros lugares, mientras que Bogotá y Leones igualaron 0-0 en un duelo sin muchas emociones. En Barranquilla, el conjunto local empató 2-2 ante Tigres, resultado que no le permitió salir de los últimos puestos. Cúcuta, por su parte, superó 1-0 a Orsomarso y aseguró su presencia en el grupo de arriba. Real Cundinamarca derrotó 2-0 a Inter Palmira y se mantiene firme en la cuarta posición, mientras que Real Santander venció 2-1 a Atlético Huila en un duelo parejo. Finalmente, Deportes Quindío y Real Cartagena empataron 0-0, al igual que Jaguares y Boca Juniors, quienes igualaron 1-1 en un partido clave por la clasificación. Con estos resultados, Jaguares cerró la fase regular como líder con 37 puntos, seguido por Patriotas y Cúcuta.
En Colombia, las personas que se acercan a la edad de jubilación tienen la posibilidad de trasladarse entre los regímenes pensionales público y privado, pero este proceso no se realiza de manera directa. Para quienes consideran cambiar de régimen, existe un mecanismo obligatorio llamado doble asesoría, que permite tomar decisiones informadas sobre el futuro pensional. Según explicaciones de Colpensiones, la doble asesoría es un procedimiento que busca orientar a las personas que desean trasladarse de un régimen pensional a otro, ya sea de Colpensiones a un fondo privado, o de un fondo privado a Colpensiones. La idea central de esta asesoría es ofrecer información clara sobre las diferencias entre los regímenes, los beneficios que ofrece cada uno y las implicaciones que puede tener el traslado para la pensión futura. El objetivo principal es que cada persona pueda tomar una decisión basada en información completa y comparativa, evitando que se produzcan cambios sin conocer los impactos en los derechos adquiridos y el cálculo de la pensión.¿Quiénes deben realizar la doble asesoría?De acuerdo con la Ley Pensional 2381 de 2024, la doble asesoría es obligatoria para quienes se encuentren en el Régimen de Transición y deseen trasladarse entre los regímenes. Esto incluye:Mujeres con 750 semanas o más cotizadas al 30 de junio de 2025.Hombres con 900 semanas o más cotizadas en la misma fecha.Estas personas deberán realizar la doble asesoría sin importar su edad. Sin embargo, quienes cumplan con las semanas requeridas y además tengan 47 años o más en el caso de las mujeres, o 52 años o más en el caso de los hombres, podrán beneficiarse de la llamada Oportunidad de Traslado, que les permite efectuar el cambio de régimen pensional.Además, quienes ya hayan alcanzado la edad de pensión (57 años para mujeres y 62 años para hombres) también pueden acceder a la oportunidad de traslado, siempre y cuando realicen la doble asesoría. Por el contrario, las personas que no cumplan con los requisitos de semanas cotizadas, menos de 750 semanas para mujeres y menos de 900 para hombres, no deben realizar la doble asesoría, dado que no son elegibles para trasladarse.Fechas clave para el traslado de régimenExisten varias fechas importantes que las personas deben tener en cuenta si desean cambiar de régimen:30 de junio de 2025: plazo límite para cumplir con los requisitos de semanas cotizadas y edad para ingresar al Régimen de Transición y ser elegible para la Oportunidad de Traslado.1 de julio de 2025: entrada en vigencia del nuevo Sistema de Protección Social para la Vejez.16 de julio de 2026: fecha límite para solicitar el traslado de régimen dentro del marco de la Oportunidad de Traslado.Para quienes no alcanzan la edad mínima de 47 años en mujeres o 52 años en hombres, la fecha límite para solicitar el traslado corresponde al día anterior a su cumpleaños en el que alcanzarán la edad requerida.Paso a paso para realizar la doble asesoríaEl proceso de doble asesoría está diseñado para que las personas reciban información completa de ambos regímenes antes de tomar una decisión. Los pasos son los siguientes:Contactar a la administradora de pensiones: el primer paso consiste en comunicarse con la administradora en la que la persona está actualmente afiliada para agendar la asesoría correspondiente.Agendar la segunda asesoría: una vez realizada la primera asesoría, se debe programar la segunda con la entidad del otro régimen pensional.Asistir a ambas citas: durante las asesorías, es importante que la persona escuche atentamente, formule preguntas y resuelva todas las dudas relacionadas con su pensión futura. Cada caso es particular, por lo que la información recibida puede variar según la situación de cada persona.Validez de la doble asesoría: una vez realizadas ambas asesorías, su validez se extiende por un año, periodo durante el cual la persona puede decidir si desea o no efectuar el traslado.Solicitar el traslado: si la decisión final es cambiar de régimen, se debe realizar la solicitud directamente en la administradora del régimen al que se desea trasladar, ya sea a través de la página web correspondiente o visitando los puntos de atención habilitados a nivel nacional.Antes de iniciar la doble asesoría, es fundamental que las personas verifiquen su historia laboral, ya que los traslados de régimen dependen de los registros de semanas cotizadas y aportes realizados. Además, es necesario corregir cualquier inconsistencia con el fondo privado de pensión antes de realizar la doble asesoría. Esta revisión garantiza que el proceso se lleve a cabo sin contratiempos y que la decisión final se base en información verificada y actualizada.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Juan se convirtió en el más reciente desafiante en abandonar la Ciudad de las Cajas en el Desafío Siglo XXI, no por ser eliminado sino por una lesión, lo que le dio la oportunidad a Gio de regresar a la competencia. Tras su salida de la competencia, en un nuevo episodio de Lo más viral, el exdesafiante habló sobre las personas que quedan en la competencia y algunas revelaciones personales que hizo en el programa.¿Qué pasó con la lesión de Juan?"Primeramente fue una luxación en una falange, se me salió de su posición normal, me quedó debajo de la otra y yo me la acomodé varias veces como se pudo ver, ya el diagnostico médico fue un esguince y tengo afectados varios ligamentos del dedo", reveló el exparticipante que también recordó que todo ocurrió en medio de una prueba de aire. "Ni me di cuenta en qué momento pasó en el calor de la prueba".Señaló que él mismo se acomodó el dedo varias veces y estuvo recibiendo atención médica del equipo del Desafío, pero todo empeoró cuando en medio de otra prueba de aire. "Me preguntaron que cómo me sentía y yo dije 'voy pa' lante, yo resuelvo'. Estaba recibiendo primeros auxilios del equipo médico de ahí, estaban muy pendientes, pero no me podían hacer exámenes de nada, entonces me llevaron a hacer unos rayos x, y el ortopedista me dice lo que tengo. Me dejan regresar, pero para darme la noticia, yo ya iba con la idea de que no me iban a dejar seguir".Juan aseguró que recibió la noticia junto a sus compañeros, cuando Andrea Serna lo compartió con todos y confesó que ha llorado mucho después de su salida. "A veces siento mucha impotencia porque yo sí me veía en la final, mi meta era esa y me quedo con la espinita".¿Juan fue novio de Luisa Sanmiguel, participante del Desafío 2024?En medio de una Suite Ditu en la que Juan estuvo con su gran amiga Katiuska, se reveló que el exparticipante fue novio de Luisa Sanmiguel, recordada participante del Desafío 2024. Al respecto, el entrenador y modelo reveló que "ella fue mi última relación seria, duramos como dos años y medio. Nos conocimos en un comercial de Colombiana hace unos cinco años. Con Luisa cuando terminamos duramos mucho sin comunicación, terminamos como un año antes de que ella fuera al Desafío". Al respecto de su relación indicó que "la adoro, viví muchas cosas lindas con ella, siento que en la relación yo no hice las cosas bien, aunque yo ya no tomaba tanto, yo no estaba listo para una relación y creo que ella pagó los platos rotos, pero ella se portó muy bien conmigo, siempre estuvo para mí. Siempre la voy a querer".Juan también se refirió a la apuesta que hizo con su amiga, quien aseguraba que ellos volverían a estar juntos luego de que él saliera de la competencia, pero él aseguró que eso definitivamente no ha pasado y no ha conversado con Luisa sobre eso.Resaltó también que Katiuska y él son amigos desde hace tiempo y por eso fue evidente su alianza. "Ella y yo desde antes de entrar, cuando supimos que los dos íbamos a ingresar, quedamos en que nos íbamos a cuidar y que íbamos a luchar por llegar juntos, obviamente por la amistad que tenemos".Su opinión sobre Gamma y Eleazar"Siento que Yudisa tomó malas decisiones", aseguró el exdasafiante cuando le preguntaron por la conformación del equipo Gamma en esta etapa de dos equipos en el Desafío. "Yo a Mencho no la elegiría de primera, botó una buena ficha de las mujeres. Mencho para mí es demasiado fuerte y buena en contacto, pero el Desafío requiere más habilidades, no ser el mejor en todo, pero ser bueno en cada una de las pistas. Destaco siempre su fuerza, admiro lo que hizo como atleta olímpica, pero en las pruebas ella nos retrasaba mucho".Por otro lado, reveló que su impresión sobre Eleazar cambió a lo largo de la competencia. "Desde el principio conecté con él en Alpha, era un man muy callado y yo también, pero a medida que avanzó el juego tomó actitudes que no me gustaron. El día que no me quiso dar la Ditu porque le tocaba a él y yo tenía el chaleco, desde ahí se me salió. De ahí en adelante empezó a comportarse de una manera que no me agradaba tanto. Una cosa que yo le valoro a ese man es que en momentos de choque en pruebas de contacto él es muy tranquilo, pero lo que no me gusta es que él es muy malintencionado y la fuerza no la sabe utilizar".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Las emociones del Torneo BetPlay II-2025 se vivieron a flor de piel este lunes 27 de octubre con la definición de los ocho clasificados a los cuadrangulares finales. Tres equipos arribaban con el objetivo de quedarse con los dos últimos cupos. Y después de vibrantes compromisos, Real Cartagena y Boca Juniors de Cali se unieron a la fiesta de la que ya hacían parte Jaguares, Patriotas, Cúcuta, Real Cundinamarca, Inter Palmira y Atlético Huila.A primera hora, Real Santander le remontó al Atlético Huila y lo supero 2-1. Los goles de los santandereanos fueron obra de Fáiber Mendoza y Luis Rangel. Para los 'opitas' anotó Alejandro Mejía. Más tarde, dos compromisos se jugaron a la misma hora para mantener el Fair Play. Deportes Quindío se enfrentó al Real Cartagena y Jaguares se midió contra Boca Juniors de Cali. En el estadio Centenario de Armenia, Quindío necesitaba ganar para sellar su pase, pero no lo consiguió al igualar 0-0 con un Cartagena que sí logró la clasificación con el punto obtenido. 'El Milagroso' lo intentó por todos los medios, especialmente a través de José David Lloreda que tuvo dos cabezazos desviados y un tiro de media distancia atajado por el arquero Kevin Armesto. Sin embargo, la opción más clara fue de los heroicos. Ignacio Pereira tuvo de frente al arco y sin arquero, pero controló en vez de rematar y le terminaron sacando la pelota.Los dirigidos por Néstor Craviotto culminaron en la sexta casilla con 24 puntos. Al mismo tiempo, en Montería, Boca Juniors de Cali sorprendió y empató 1-1 con Jaguares, el líder. Los vallecaucanos se pusieron en ventaja con anotación de Harold Romaña al 31'. Los 'felinos' reaccionaron en la segunda parte e igualaron con tanto de Andrés Rentería al 76'. Boca clasificó al quedarse con la octava plaza con 23 unidades. Quindío tuvo los mismos puntos, pero se quedó por fuera por diferencia de gol: +4 para los de Cali y +3 para los 'cafeteros'. Tabla de posiciones del Torneo BetPlay II-2025Pos.EquipoJGEPDifGolesPts1Jaguares161213+1625:9372Patriotas161123+1025:15353Cúcuta16862+1222:10304Real Cundinamarca16844+1123:12285Internacional16844+318:15286Real Cartagena16664+1125:14247Huila16736-117:18248Boca Juniors16655+419:15239Quindío16655+325:222310Real Santander16529018:181711Orsomarso SC16457-713:191712Bogotá FC16448-1513:281613Atlético16349-1217:291314Tigres16358-714:211415Barranquilla FC16259-918:271116Leones162410-208:2810
La tarde de este lunes 27 de octubre se reportó un nuevo caso de sicariato en Bogotá. De acuerdo con la Policía Metropolitana y la Fiscalía General de la Nación, el hecho se registró en inmediaciones del Búnker de la entidad de investigación y acusación y la Gobernación de Cundinamarca. Noticias Caracol conoció que la víctima fue atacada saliendo de un establecimiento comercial, en el occidente de la capital. Fuentes de la Fiscalía le confirmaron a este medio que el Cuerpo Técnico de Investigación se encuentra en el punto recolectando pruebas para "establecer móviles y posibles motivos". Por lo pronto, no se ha confirmado la identidad del fallecido, sin embargo, se puntualizó que no se trata de un funcionario de las entidades cercanas y que sería un comerciante. El hecho sucedió específicamente en el complejo empresarial Capital Towers, ubicado sobre avenida La Esperanza con carrera 52. En el punto, dentro de un establecimiento comercial del edificio, un hombre fue interceptado saliendo del mismo y recibió varios impactos de bala. El homicidio se reportó sobre las 3:40 p. m. y versiones preliminares informan que se habrían escuchado cuatro detonaciones. La víctima fue identificada como un hombre de aproximadamente 50 años, quien habría estado acompañado con una mujer en el momento del ataque, presuntamente su esposa. En redes sociales se difundieron imágenes de las autoridades trasladando al sujeto, que vestía una camisa blanca y una chaqueta color azul, a un centro médico. Sin embargo, debido a la gravedad de las heridas, se confirmó su fallecimiento a los pocos minutos. Los primeros informes indican que el agresor habría huido del lugar a pie, aunque las autoridades investigan si posteriormente abordó una motocicleta o un vehículo para escapar. El CTI de la Fiscalía asumió la investigación y ya revisa las cámaras de seguridad del sector para identificar al responsable. Por el momento, el lugar permanece acordonado y bajo custodia de unidades de la Policía y de criminalística, mientras avanza el levantamiento de pruebas. Uniformados de la Policía Metropolitana se mantuvieron en el perímetro de seguridad delimitado sobre la avenida La Esperanza, lo que generó congestión vehicular durante la tarde.Las diligencias judiciales incluyeron el registro fotográfico de la escena, la recolección de vainillas y la revisión de las cámaras de vigilancia ubicadas en el edificio y sus alrededores. De acuerdo con información preliminar, la víctima era un ciudadano que habría llegado minutos antes al restaurante donde se produjo el ataque. Los investigadores buscan establecer si el homicidio fue planeado con seguimiento previo y si el agresor actuó solo o con apoyo logístico.El cuerpo de la víctima fue ingresado al Instituto Nacional de Medicina Legal, donde se espera que los familiares puedan identificarlo formalmente y se determinen las causas exactas de la muerte. En paralelo, la Fiscalía avanza en la recolección de testimonios y pruebas documentales que permitan esclarecer los móviles del crimen.*Noticias en desarrollo. Espere ampliación en breve...LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Deportes Tolima volvió a respirar en la Liga BetPlay II-2025 luego de vencer 2-1 al Deportivo Cali, en el estadio Manuel Murillo Toro de Ibagué. Si bien el triunfo fue clave para mantenerse sexto en la tabla de posiciones, los reflectores se los llevó Marlon Torres, quien tiró un duro dardo a la prensa en declaraciones posteriores al juego. "Hoy si no hay nadie, ¿Cómo la ves?", le dice Torres a su entrenador Lucas González, segundos antes de iniciar la comparecencia ante los medios. El DT de los 'Pijaos' respondió a la primera interrogante y después vino la intervención del defensor central con un reclamo por delante. "Primeramente agradecerle a ustedes tres que están aquí. Hoy están ustedes tres apenas, hubiéramos perdido estuviera esto lleno de periodistas. Eso es de resaltar, gracias por venir y por el respaldo", sentenció. Las declaraciones de Marlon TorresRemontada sobre el Cali“Es el primer partido en el que remontamos un resultado que no era favorable para nosotros. Se lo debíamos al profe desde hace rato. Afortunadamente nos repusimos rápido y en el segundo tiempo rematamos el partido. Como dice el profe, nos tocó defenderlo a muerte. Lo hicimos por el equipo y creo que nos merecemos esta linda victoria. Ahora hay que corregir, porque se viene Unión y allá en Santa Marta es difícil. Tienen buenos jugadores y estoy seguro de que el profe armará un gran equipo para competirles.”Preocupación por ser sustituido al minuto 80 “Esto es más una molestia por desgaste. En gran parte del partido sentía las piernas apretadas. Hice la seña de que ya estaba, pero quería seguir. El profe sabe lo que ha pasado con nosotros en esa distancia; él me quería sacar, pero yo insistí en continuar. Afortunadamente no es nada grave. No siento que deba parar, no quiero hacerlo. Quiero seguir aportando al equipo y me prepararé esta semana para enfrentar a Unión.”Sobre su gol contra Cali“La verdad, estoy muy agradecido por el gol, con el equipo y con mis compañeros, porque lo necesitaba. A la hinchada también quiero pedirle disculpas por las situaciones que han pasado; créanme que no han sido de mi agrado. Los errores se han cometido, pero esto es fútbol, y siempre hemos dado la cara. Hoy lo hicimos todos en la cancha. Cuando cometí el error, mis compañeros me dieron una voz de aliento. Creo que esa es una de mis fortalezas: no solo cabecear, sino ir a buscar el balón. Muchas veces les digo: ‘Tírenla adelante, que yo la ataco’. Esa es realmente mi fortaleza, no esperar el balón, sino anticiparme y atacarlo. Y Kevin, afortunadamente, la puso como con la mano y me quedó perfecta.”
El huracán Melissa, que actualmente avanza por el Caribe, alcanzó el lunes 27 de octubre la categoría máxima, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, que advirtió de posibles "inundaciones catastróficas" en Jamaica. Se debe destacar que, según los últimos reportes, al menos cuatro personas murieron esta semana por el huracán en Haití y República Dominicana, donde provocó fuertes lluvias y deslizamientos de tierra.La tormenta se encuentra al sur de Jamaica y, conforme con declaraciones del primer ministro Andrew Holness, en una entrevista en CNN, "probablemente girará hacia el norte, lo que significa que podría tener un impacto en nuestras costas, más hacia el extremo occidental de Jamaica". Destacó que los vientos y las lluvias intensas podrían causar destrucción "masiva", la peor registrada en la isla: "Lo he dicho antes, no creo que haya infraestructura en esta región que pueda resistir una tormenta de categoría 5, por lo que podría haber una perturbación significativa". EN VIVO HURACÁN MELISSA HOY, 27 DE OCTUBRE9:29 p. m. | Al menos tres muertos en Jamaica por los preparativos ante el paso del huracán MelissaEl Gobierno de Jamaica informó este lunes de que al menos tres personas murieron y 13 resultaron heridas en los preparativos del huracán Melissa de categoría 5, que azotará el país durante la madrugada del martes y que ya provoca "dificultades" en el sur de la isla, donde hay 50.000 personas sin servicio eléctrico."Es muy triste anunciar que, aunque el huracán aún no ha llegado, hemos tenido tres muertes relacionadas con los preparativos para la tormenta. Una en Hannover, otra en Saint Catherine y la otra en Saint Elizabeth", lamentó en una rueda de prensa el ministro jamaicano de Salud, Christopher Tufton.El titular de Salud precisó que estos fallecimientos fueron a causa de la tala de árboles como medida de precaución por la llegada de Melissa y apuntó que todos los hospitales están preparados para cualquier tipo de emergencia."Nos preocupan algunos hospitales que se encuentran en la costa. Concretamente, Noel Homes en Hanover, Black River en Saint Elizabeth y el hospital Falmouth, debido al lugar donde están ubicados que es por donde está previsto que entre el huracán. Tenemos planes de evacuación para esas instituciones", detalló Tufton.8:00 p. m. | ¿A dónde se dirige el huracán Melissa?Se espera que Melissa toque tierra en la costa sur de Jamaica la mañana del martes 28 de octubre y el mayor riesgo de vientos peligrosos se concentrará en el área al noreste del centro de la tormenta, lo que significa la mayor parte de la isla.El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó además, que la tormenta de categoría 5 que actualmente avanza a unos 6 kilómetros por hora y experimenta vientos máximos sostenidos de hasta 270 kilómetros por hora, alcanzaría a Cuba el martes, el sur de Bahamas el miércoles y causaría lluvias en Haití y en la República Dominicana, donde un millón de usuarios se quedaron sin agua.Asimismo, el NHC indicó que hay una alerta vigente de huracán para el sureste y el centro de Bahamas, así como para las islas Turcas y Caicos.7:30 p. m. | 1,7 millones de personas necesitarían ayuda en Haití, Jamaica y Cuba por MelissaMás de 1,7 millones de personas necesitarían ayuda urgente en Haití, Jamaica y Cuba a causa del huracán Melissa, según las previsiones del Programa Mundial de Alimentos (PMA o WFP, por sus siglas en inglés), que afirmó este lunes que se está ante un fenómeno "fuera de lo común y extremadamente peligroso".La directora regional de este programa de la ONU para América Latina y el Caribe, Lola Castro, dijo en una entrevista con EFE que las proyecciones arrojan que tanto en Jamaica como en Haití "unas 720.000 (personas en cada país) van a necesitar asistencia alimentaria", mientras que en Cuba será unas 275.000.En Jamaica habría que lidiar "con puertos y aeropuertos cerrados" o quizá "destruidos y comunicaciones con problemas". En ese contexto habrá que "entrar comida a la isla" y dependiendo de "cómo responden los mercados, si están en funcionamiento" el PMA haría transferencias monetarias "rápidas para que las personas no sufran".El huracán Melissa "está en este momento pasando por Jamaica, Kingston (la capital) ha sido bastante afectado, pero a lo mejor no tanto como se pensaba", afirmó Castro.6:30 p. m. | Primer ministro de Jamaica advierte de potencial devastación masivaEl huracán podría devastar el oeste de Jamaica si golpea la región con toda su fuerza, advirtió el lunes el primer ministro del país en una entrevista con CNN. La tormenta, que actualmente se encuentra al sur de la nación insular, "probablemente girará hacia el norte, lo que significa que podría tener un impacto en nuestras costas, más hacia el extremo occidental de Jamaica", dijo Andrew Holness en una entrevista televisada."Y si eso llegara a suceder, y lo he dicho antes, no creo que haya infraestructura en esta región que pueda resistir una tormenta de categoría 5, por lo que podría haber una perturbación significativa", añadió.6:00 p. m. | Huracán Melissa en el Caribe mantiene la categoría máximaEl huracán Melissa, formado como tormenta tropical el martes pasado en el mar Caribe, alcanzó la categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas que empeorarán en Jamaica durante el día y hasta esta noche.El huracán, que actualmente avanza a unos 6 kilómetros por hora y experimenta vientos máximos sostenidos de hasta 270 kilómetros por hora, alcanzaría a Cuba el martes, al sur de Bahamas el miércoles y causaría lluvias en Haití y en la República Dominicana, donde un millón de usuarios quedaron sin agua.*Noticias en desarrollo. Espere ampliación en breve...LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) anunció la apertura de la convocatoria correspondiente al proceso de selección Sena 4, que pondrá a disposición de los ciudadanos más de 1.200 plazas en distintos niveles jerárquicos. Esta convocatoria está dirigida a personas mayores de edad que cumplan con los requisitos establecidos para los diferentes cargos, y se desarrolla con el propósito de fortalecer el equipo de servidores públicos de la entidad en todo el país.En total, la oferta incluye 1.276 vacantes, distribuidas de la siguiente manera: 2 para el nivel asesor, 325 para profesional, 894 para instructor, 48 para técnico y 7 para asistencial. Los cargos se relacionan con diversas áreas del conocimiento, incluyendo administración, contaduría, ingeniería, psicología, educación, filosofía y economía, entre otras disciplinas.Ya comenzó proceso de selección para trabajar en el SenaLos interesados deberán realizar su inscripción exclusivamente mediante el Sistema de Apoyo para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidad (SIMO), disponible en https://simo.cnsc.gov.co. El registro requiere cumplir con los requisitos específicos de cada vacante y realizar el pago de los derechos de participación. Para los cargos de nivel técnico y asistencial, el valor establecido es de $47.450, mientras que para los niveles asesor, profesional e instructor, el costo es de $71.200.Según información oficial del Sena, esta convocatoria representa una oportunidad para personas que buscan iniciar o consolidar su carrera en el sector público, incluyendo 30 vacantes dirigidas específicamente a jóvenes profesionales sin experiencia laboral previa. La entidad enfatizó que este proceso de selección se fundamenta en criterios de transparencia, mérito e igualdad de oportunidades.En coordinación con la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC), la convocatoria contempla dos modalidades: concurso de ascenso y concurso abierto. El primero está dirigido a servidores de carrera administrativa del Sena, mientras que el segundo permite la participación de ciudadanos externos interesados en vincularse a la institución. De las 1.801 vacantes anunciadas por la CNSC en total para esta convocatoria, 540 corresponden a concurso de ascenso y 1.261 al concurso abierto.Salarios y requisitos para convocatoria de empleo en el SenaLas asignaciones salariales varían de acuerdo con el nivel jerárquico del cargo:Nivel asistencial: entre $3,5 y $4,3 millones.Nivel técnico: entre $4,1 y $4,9 millones.Nivel instructor: entre $4,3 y $7,2 millones.Nivel profesional: entre $5,5 y $10,5 millones.Nivel asesor: entre $7,6 y $9 millones.En cuanto a los perfiles requeridos, se destacan áreas como Ingeniería, Contaduría, Trabajo Social, Educación, Filosofía, Administración, Economía, Sociología, Arquitectura y Relaciones Internacionales, entre otras disciplinas.Regiones con más vacantes de empleo del SenaAunque las oportunidades están distribuidas en todos los departamentos, hay regiones que concentran el mayor número de plazas. Según la información publicada por la CNSC, las siguientes son las principales:Bogotá, D. C.: 262 vacantes.Antioquia: 232 vacantes.Valle del Cauca: 154 vacantes.Santander: 112 vacantes.Cundinamarca: 110 vacantes.Esto significa que los aspirantes tendrán alternativas tanto en zonas urbanas como en otras regiones del país donde el Sena mantiene cobertura. Dentro de la convocatoria se destacan empleos como Profesional Especializado Grado 15, con salarios que superan los $9 millones mensuales. Estos cargos están asociados a áreas de planeación institucional, gestión de proyectos, administración del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG), entre otras funciones estratégicas.¿Hasta cuándo estarán abiertas las inscripciones?Las inscripciones para la modalidad de concurso abierto se realizarán entre el 27 de octubre y el 28 de noviembre de 2025, mientras que la convocatoria para concurso de ascenso se desarrolló entre el 8 y el 19 de septiembre de este mismo año. Es importante resaltar que el pago de los derechos de participación no garantiza la inscripción definitiva; los aspirantes deben completar todo el procedimiento en SIMO y confirmar el registro en el cargo seleccionado.Los interesados deben consultar la Oferta Pública de Empleos de Carrera (OPEC) en la página de la CNSC para verificar los requisitos de cada cargo. Se recomienda a los aspirantes revisar detenidamente los acuerdos y anexos del proceso, actualizar títulos, certificaciones y experiencia laboral antes del cierre de inscripciones, y no dejar la inscripción para los últimos días para evitar inconvenientes con la plataforma.Cada participante solo puede postularse a un empleo dentro del proceso, por lo que la elección debe hacerse de manera cuidadosa, considerando los requisitos y condiciones del cargo. Los resultados de las pruebas, reclamaciones y demás etapas del proceso estarán disponibles en SIMO, garantizando el seguimiento transparente de cada fase.¿Cómo participar en convocatoria del Sena?El registro a la convocatoria se realiza exclusivamente por medio del Sistema de Apoyo para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidad (SIMO). Para ello, los aspirantes deben:Crear un usuario en la plataforma.Diligencie la hoja de vida en línea, adjuntando documentos en formato PDF/A.Consulte la OPEC del proceso 2669 – Sena 4.Pague los derechos de participación según el cargo seleccionado.Formalice la inscripción y conservar el comprobante generado por el sistema.Cada participante solo podrá postularse a un empleo, por lo que la elección debe hacerse con cuidado, verificando requisitos y condiciones específicas. La CNSC señaló que este proceso de selección busca garantizar los principios de mérito, transparencia e igualdad en el acceso al empleo público. Por ello, los resultados de pruebas, reclamaciones y demás etapas estarán disponibles para consulta en la misma plataforma SIMO.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Defensoría del Pueblo emitió este lunes un comunicado en el que manifiesta 2su más profundo rechazo y preocupación" frente al anuncio del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de someter a un supuesto "juicio revolucionario" a funcionarios de la Fiscalía General de la Nación y de la Policía Nacional secuestrados en el departamento de Arauca.Se trata de Jesús Antonio Pacheco Oviedo y Rodrigo Antonio López Estrada, funcionarios del CTI de la Fiscalía; el patrullero de la Policía Jordi Fabián Pérez Mendoza y el subintendente Franklin Esley Hoyos Murcia de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol de la Policía Nacional de Colombia Dijín de Bogotá."Las personas secuestradas en este caso son civiles pues, aunque prestan funciones de seguridad y justicia, no son combatientes, no pertenecen a las Fuerzas Armadas del Estado colombiano", afirmó la Defensoría del Pueblo, que añadió en su comunicado que se trata de "una de las violaciones más graves al derecho internacional humanitario"."La libertad fue condicionada a un llamado “canje humanitario”. Sin embargo, el deber de liberar a las personas secuestradas es inmediato y debe ser incondicionado", se lee también en el comunicado de la Defensoría, que exigió la liberación "inmediata e incondicional" de los funcionarios, así como el cese absoluto de cualquier amenaza, juicio o trato degradante en su contra.En un mensaje publicado por el ELN, ese grupo dijo que los secuestrados, una vez sometidos al juicio revolucionario, "podrán recibir penas de prisión de tres a siete años, teniendo derecho a recibir y enviar correspondencia familiar" y que "tan pronto se realice dicho juicio se informará a la opinión pública los resultados".La Fiscalía calificó de "inadmisible" en un comunicado que el grupo armado afirma que les hará a los funcionarios un "juicio revolucionario", reiteró su exigencia de liberación inmediata e incondicional y rechazó cualquier intento de condicionar su entrega a un canje.Y recordó que los dos funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) fueron secuestrados el 8 de mayo en Arauca, mientras que los policías Yordin Fabián Pérez Mendoza y Franki Esley Hoyos Murcia fueron capturados el 20 de julio en esa misma zona.Por su parte, la Policía Nacional responsabilizó al ELN por la vida de los dos uniformados y advirtió que el "juicio revolucionario" al que los pretenden someter carece de validez y contradice la Constitución y las leyes colombianas.Arauca es uno de los departamentos más golpeados por el conflicto armado en Colombia y escenario de disputas entre el ELN, disidencias de las FARC y otros grupos ilegales por el control de rutas del narcotráfico y economías ilícitas.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
La temporada del fútbol en el viejo continente apenas esta comenzando, sin embargo, hay un equipo que ya mete miedo por su gran nivel y rendimiento. Se trata del Bayern Múnich, club que registra una campaña perfecta en la Bundesliga de Alemania con 24 puntos en ocho fechas disputadas. En gran parte se debe a jugadores como Harry Kane, Michael Olise y el colombiano Luis Díaz. No obstante, el estratega Vincent Kompany ha sido pieza fundamental con su gestión de grupo y estilo de juego. Kompany, de apenas 39 años, sabe la presión que existe en un equipo bávaro gracias a las experiencias en su carrera como futbolista, ya que defendió las camisetas de Manchester City y la Selección de Bélgica. Su trabajo ha sido tan notable que la prensa inglesa confirmó que los 'citizens' están interesados en él. “El Bayern probablemente tenga en mente que el Manchester City estará interesado en Kompany en algún momento cuando Pep Guardiola se retire. Sería interesante saber si Kompany tiene alguna cláusula en su contrato. Christoph Freund, [el director deportivo del Bayern], no reveló nada al respecto el miércoles por la noche, pero tampoco lo desmintió por completo”, contó el periodista Dietmar Hamann en 'Sky Sports'. Kompany renovó recientemente con el Bayern Múnich y todo apunta a que justamente extendieron los términos y mantuvieron una clausula importante en dado caso de que otro club quiera arrebatárselo a los alemanes. Y es que a pesar de su juventud y lo poco que lleva desempeñándose como entrenador, el estratega belga registra números impresionantes: en 260 partidos, ganó en 133 veces, empató en 67 ocasiones y sufrió 60 derrotas, para un rendimiento del 59,7%. En cuanto a títulos no se ha quedado atrás, puesto que sacó campeón del Burnley en la segunda división inglesa 2022-23 y levantó los trofeos de Bundesliga y Supercop de Alemania con el Bayern Múnich. Cabe recordar que la primera experiencia de Kompany en el banquillo fue con Anderlecht entre 2019 y 2022.
En medio de las obras en el metro de Medellín para arreglar la socavación que se generó sobre la vía férrea, entre las estaciones de El Poblado y Aguacatala, un grave accidente de tránsito fue reportado en la avenida Regional durante la madrugada de este domingo 26 de octubre. En el siniestro falleció Julián Andrés Valderrama Monzón, de 26 años, un contratista de la empresa Metro, mientras que otros tres trabajadores quedaron gravemente heridos. El hecho fue confirmado por el alcalde Federico Gutiérrez, quien en su cuenta de X precisó en un primer momento que las víctimas se encontraban en el lugar tras presenciar el choque de una motocicleta contra el cerramiento de la obra sobre las 4:30 a. m. En este incidente se afectaron "los elementos de delimitación y otras dos motocicletas pertenecientes a trabajadores del contratista de la obra". El mandatario local informó que este vehículo se va del lugar y, al acercarse "a verificar lo sucedido", en la avenida Regional a la altura del puente de la 4 sur, donde se llevaban a cabo los trabajos para la recuperación de la vía férrea, un automóvil particular "ingresa intempestivamente a la zona delimitada con señalización, arrollando 4 personas. Una persona falleció en el sitio y tres más fueron remitidos a centros asistenciales (uno de ellos se encuentra en estado crítico)". Por su parte, la empresa Metro emitió un comunicado en el que lamentó "el fallecimiento de uno de los empleados de su empresa contratista Telval" y las lesiones sufridas por los otros empleados. El secretario encargado de Movilidad de Medellín, Luis Eduardo Echeverri, puntualizó a medios comunicación que el vehículo particular que protagonizó el segundo accidente "se llevó conos, maletines y hasta la cinta de acordonamiento, que quedó pegada en el bumper" y que, a su pasó, atropelló a los trabajadores. Entre estos a Valderrama Monzón, quien nació en Necoclí, Urabá antioqueño, y había llegado a la ciudad desde muy joven, según conoció el medio local El Colombiano. Se precisó que la víctima mortal era padre de un menor de ocho años y que entre los heridos está Manuel de Jesús Paternina Martínez, quien permanece en estado crítico en la UCI de la Clínica Las Vegas; Fabio Nelson Úsuga Giraldo, Juan Esteban Celis Muñetó y Luis Fernando Gutiérrez Salgado. La empresa Metro de Medellín indicó en su pronunciamiento que tan pronto se conoció el accidente, se solicitó "apoyo al 123, que movilizó una ambulancia al sitio. La Policía Nacional y la Secretaría de Movilidad de Medellín también se hicieron presentes en el lugar para atender el accidente, así como el supervisor del contratista Telval". "La empresa está colaborando con la Secretaría de Movilidad en la investigación de las causas de este accidente de tránsito. El Metro de Medellín expresa sus más sentidas condolencias a Telval y a la familia de la persona fallecida, así como su solidaridad con los heridos", se añadió al respecto. ¿Quién es el conductor del vehículo que atropelló a cuatro trabajadores en Medellín? Las sanciones que podría afrontarDe acuerdo con los reportes preliminares, el vehículo particular era conducido por Diego Armando Castañeda Carvajal, de 26 años, a quien se le trasladó a la Secretaría de Movilidad de Medellín, donde se le realizaron las respectivas pruebas de alcoholemia. El alcalde Gutiérrez confirmó en uno de los reportes de sus redes sociales que el hombre fue detenido y que el examen de alcoholemia resultó positivo. En la misma publicación, difundida este domingo 26 de octubre, se agregó una imagen del vehículo que arrolló a los cuatro trabajadores. En la fotografía se observa un carro marca Chevrolet Spark color gris con su parabrisas parcialmente destruido y su carrocería afectada en el costado del conductor. "Qué tristeza lo que causa la irresponsabilidad y la falta de conciencia. Daño irreparable para una familia y para él y la suya", agregó el mandatario en su momento, quien, en una declaración posterior este lunes 27 de octubre, reveló que el conductor "marcó en primer grado de alcoholemia, lógicamente un tiempo después del accidente porque el vehículo fue retenido y la prueba de alcoholemia se le hizo ya a las horas. Si se le hubiese hecho en el instante, a las 4 de la mañana, seguramente esa prueba hubiese salido más alta. Había consumido bebidas alcohólicas y ya está vinculado a todo el proceso con las autoridades y deberá responder ante los hechos".El mandatario aseveró que el presunto responsable deberá enfrentar sanciones "ante la justicia con un tema muy delicado, ya que cuando hay responsabilidad por consumir alcohol y manejar, algo que está totalmente prohibido y se comprueba, eso puede terminar en homicidio culposo. Entonces, es la justicia quien debe determinar las pruebas". Por su parte, según el Código Nacional de Tránsito, en el artículo 152, donde se establecen las sanciones para los conductores en estado de embriaguez, se precisa que las imposiciones ante la la justicia se agravan en el caso de conductores de servicio público, transporte escolar o instructores de conducción y que incluyen multas, suspensión de licencia e inmovilización del vehículo. Para 2025, el valor de una sanción por primer grado de alcoholemia puede ir desde los $ 7.246.800 hasta los $ 14.493.900, dependiendo de la reincidencia y el caso, sumando, si tiene una reincidencia de más de tres veces, una cancelación definitiva de la licencia de conducción. Sin embargo, si así lo determina un juez, se le puede imputar también el delito de homicidio simple con dolo eventual con una pena que puede ir desde los 8 años de cárcel. LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
En una de las confesiones más conmovedoras del espectáculo latino de los últimos años, Raúl González, el carismático presentador venezolano de Despierta América (Univision), ha abierto su corazón de par en par, revelando públicamente su orientación sexual y el doloroso pacto que lo mantuvo en silencio por tres décadas.La revelación, que coincide con el lanzamiento de su libro autobiográfico La verdad muere de pie, fue realizada en una entrevista honesta y sincera con la periodista Mandy Fridmann. Visiblemente emocionado y rompiendo en llanto en varias ocasiones, González afirmó: "Soy gay". Este acto no fue solo una declaración; fue una liberación personal largamente esperada, un paso que describió como: "Hoy me libero".¿Quién es Raúl González y por qué hasta ahora habla de su orientación sexual?Raúl González es una de las figuras más reconocidas y queridas de la televisión hispana en Estados Unidos, especialmente por su rol como conductor venezolano en el programa matutino Despierta América. Su carrera ha estado marcada por el éxito, pero, como él mismo confesó, detrás de la sonrisa y la energía en pantalla existía un profundo tormento interno y un gran miedo: que el público descubriera su verdad.El conductor relató que su decisión de hablar nace de un agotamiento existencial frente a la pretensión. En sus propias palabras: "Llega un momento en que dices: ‘Ya basta, ya basta de vivir pretendiendo ser quien no eres, ya basta de tener una máscara, ya basta de tratar de ser perfecto cuando la perfección no existe, ya basta con cargar con el peso de la culpa del pasado, de errores cometidos".González explicó que, durante años, se "escondió, se refugió en comida, en alcohol, en relaciones que algún momento se convirtieron tóxicas para aparentar". Estas adicciones, incluyendo la adicción al tabaco, se acabaron cuando finalmente se sintió liberado.La promesa a su papáEl motivo de su silencio de 30 años radicó en una promesa hecha a su padre. Raúl recordó que la última persona de su familia en enterarse de su orientación sexual fue su padre. La respuesta que recibió lo llevó a tomar una decisión que "sacrificó su felicidad".El padre de Raúl le hizo una petición que se convirtió en una carga por décadas: "Mi padre cuando se enteró me pidió: ‘Que esto no se sepa hasta que yo me muera”. Inmediatamente, Raúl aceptó, respondiendo con convicción: "Así será".En la entrevista con Mandy Fridmann, el presentador profundizó en el peso de esa palabra, confesando: "Además en el libro cuento que cuando mi papá se entera mi papá me hace jugar que esto no se sepa hasta que él se muera. Entonces yo obviamente por el amor que le tuve, el respeto que le tuve y le tengo yo se lo prometí porque entendí su vergüenza”.A pesar de que sus terapeutas no estuvieron de acuerdo con su decisión, argumentando que estaba "sacrificando su felicidad por él", Raúl se mantuvo firme en su juramento: "Di la palabra". El fin del silencio llegó en 2020, cuando su padre fue diagnosticado con un agresivo cáncer. Fiel a su compromiso filial, Raúl cuidó a su padre incondicionalmente, "desde el primer momento hasta el último".El fin del silencio llegó en 2020, cuando su padre fue diagnosticado con un agresivo cáncer. Fiel a su compromiso filial, Raúl cuidó a su padre incondicionalmente, "desde el primer momento hasta el último". Aunque al inicio hubo un proceso de "negación de parte de él", el vínculo evolucionó hacia un "proceso de amor tan hermoso" y de "perdón". Raúl compartió las últimas palabras de su padre, un momento que marcó el verdadero "pacto de liberación": "Tus cariños valen un millón de dólares. Eres el mejor hijo del mundo. Y ahí se selló un pacto de amor y de perdón".El presentador reconoció con lágrimas en los ojos que, a pesar de haber sacrificado su bienestar durante años, "él [su padre] se fue en paz". Tras ese momento de despedida, Raúl se sintió "bendecido de verdad estar aquí y formar parte de esta alegría y de esta fiesta".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La Selección Colombia dio a conocer la lista de convocados para el Mundial Sub-17 que irá del lunes 3 al miércoles 27 de noviembre con 48 equipos participantes para un total de 104 partidos programados.La particularidad de la lista es que solo un futbolista actúa en el exterior, pues es canterano del un club en el que no ocupa plaza de foráneo porque ya tiene la nacionalidad de ese país.Se trata de uno de los 21 citados por el entrenador Fredy Andrés Hurtado para afrontar el grupo G de la cita orbital contra Alemania, Corea del Norte y El Salvador.Jugador de Colombia Sub-17 podría ser convocado por otra selecciónEl futbolista en cuestión es el nariñense Deivi Fernando Quiñones Arroyo, nacido el 24 de enero de 2008 y quien a sus 17 años de edad hace parte de Liga Deportiva Universitaria de Quito, Ecuador.Este extremo izquierdo, que surgió en las divisiones menores de LDU, tramitó la doble nacionalidad y en su club ocupa plaza de local.Su experiencia en uno de los elencos más grandes de Ecuador seguramente servirá para que el conjunto ‘cafetero’ consiga su objetivo inicial de avanzar a segunda ronda, la de dieciseisavos de final.Colombia deberá enfrentar a Alemania el martes 4 de noviembre; a Corea del Norte, el viernes 7 del mismo mes; y a El Salvador, el lunes 10 siguiente.El sistema de campeonato señala que inicialmente habrá 12 cuadrangulares en los que se competirá bajo la modalidad de todos contra todos a una sola vuelta.Los 2 primeros y los 8 mejores terceros pasarán a la siguiente instancia, a partir de la cual se jugará con el formato de eliminación directa a un encuentro hasta llegar a la final.Todas las confrontaciones del Mundial llevarán a cabo en las canchas del complejo deportivo Ispìre Zone, mientras que solo el cotejo por el título se escenificará en el estadio Internacional Khalifa.
En el 2024, Falcao García cumplió su sueño. Después de haber pasado por River Plate, Porto, Atlético de Madrid, Mónaco, Manchester United, Chelsea, Galatasaray y Rayo Vallecano, llegó a Millonarios, equipo del que es hincha. Allí, disputó un total de 1.556 minutos, en 29 partidos, entre Liga y Copa Sudamericana, marcando 11 goles y recibiendo seis tarjetas amarillas.Sin embargo, su historia en el conjunto 'embajador' terminó en julio de 2025, quedándose con las ganas de haber levantado un título. Desde entonces, no se ha unido a ningún otro club y se le ha visto junto a su familia, viajando y compartiendo. Además, se le vio en algunos eventos, siendo invitado de honor en la institución 'colchonera' y también en los 'dragões'.Así las cosas, en el programa 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', hablaron con un excompañero de Falcao García, quien reveló que no se habla muy seguido con él, pero tienen contacto de vez en cuando. Se trata de David Macalister Silva, capitán de Millonarios, quien también se refirió al presente del cuadro capitalino, que sueña con clasificar a los cuadrangulares.Hasta el momento, con 17 partidos jugados, la escuadra bogotana marcha en el puesto 13, con 21 puntos, producto de seis victorias, tres empates y ocho derrotas, y una diferencia de gol de -4. Recordemos que solo los ocho primeros de la tabla de posiciones siguen con vida en la Liga BetPlay II-2025 y el octavo es Águilas Doradas, con 24 unidades y +3 en su diferencia.¿Mantiene contacto con Falcao García?"No continuo porque no hablamos todos los días, pero sí de vez en cuando. Siempre está pendiente de Millonarios, ama a su equipo, lo quiere y luego de haber sido parte, con mayor razón".¿Cuál es el deseo que le pide al fútbol?"Que me de más oportunidades de disfrutarlo. No es un error mío, sino de toda la gente, y es que a veces damos por hecho lo rutinario y cuando nos lo quitan, sentimos que no lo hemos valorado lo suficiente".¿Cuál es el mensaje para los hinchas?"Empezaría por agradecerles porque es impresionante el apoyo, independiente de lo que pase. Tienen que confiar y que estén seguros de que vamos a luchar por la clasificación".
En el fútbol mexicano la fase del todos contra todos está finalizando y los equipos ya empiezan a sacar las cuentas para clasificar. León se encuentra en crisis, pues se ubica en la casilla 17 con 13 unidades, a cuatro puntos del décimos. Con dos fechas por disputarse, los 'esmeraldas' dependen de un milagro para avanzar a la siguiente fase y el calendario no lo ayuda, ya que le resta enfrentarse al América y Puebla.James Rodríguez no ha podido marcar mayor diferencia, pese a ser uno de los mejores de la plantilla. En medio de ese oscuro panorama, el club ya se plantea el futuro e incluso en el ambiente se habla de cuáles jugadores deben seguir y quiénes tendrán que empacar maleta y marcharse."¿OTRA OPORTUNIDAD? | A dos fechas de concluir el torneo, estaremos viendo los últimos juegos de varios jugadores dentro del Club León De los elementos que se supone marcan diferencia siendo extranjeros... ¿Quién merece continuar en el equipo para el próximo torneo?", fue la pregunta que lanzó 'Territorio Esmeralda', cuenta con gran acogida en los aficionados de 'La Fiera'. Las respuestas de los internautas no se hicieron esperar y varios respaldaron al '10' colombiano en medio del pobre nivel de la escuadra de Guanajuato. Además, Ismael Díaz, delantero panameño, que ha marcado cinco goles y ha dado una asistencia en 11 encuentros, también fue uno de los que más apoyo recibió. "James, Díaz y pues párale de contar", sentenció uno de los hinchas. Otros repitieron los nombres y agregaron uno que otro más. "Merece quedarse: James, Ismael, Fonseca", "James, Diaz y Gauthier". De esta manera se confirma que el cucuteño es uno de los preferidos por los fanáticos de 'La Fiera' y eso que no ha tenido su mejor nivel en el Torneo Clausura, en el que registra tres goles y una asistencia en 12 partidos. Adicionalmente, acumula 807 minutos de juego y una tarjeta amarilla. Eso si, una cosa es el deseo de los hinchas y otra es la realidad. La prensa mexicana ha comentado en los últimos días que ni el club ni el jugador están interesados en una renovación.
La Secretaría de Educación del Distrito (SED) confirmó las fechas de cierre del calendario escolar 2025 para los colegios públicos de Bogotá, establecidos en la Resolución 1811 de 2024. De acuerdo con este documento, el año lectivo se desarrollará en dos semestres de 20 semanas cada uno, cumpliendo con las 40 semanas de trabajo académico exigidas por la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994).Además de las jornadas con estudiantes, el calendario contempla cinco semanas adicionales dedicadas al desarrollo institucional, en las cuales los docentes se enfocan en la planeación, evaluación y ajustes del Proyecto Educativo Institucional (PEI). También se incluyen doce semanas de receso escolar distribuidas durante el año, que permiten equilibrar las actividades académicas con los tiempos de descanso.¿Cuándo arrancan las vacaciones en colegios públicos de Bogotá?El último día de clases para los estudiantes de los colegios públicos de Bogotá será el viernes 5 de diciembre de 2025, fecha que marca el cierre del segundo semestre académico, tras cumplir las semanas lectivas correspondientes. Sin embargo, el inicio formal del receso de fin de año se dará el martes 9 de diciembre de 2025, debido a que el lunes 8 de diciembre es festivo nacional por la celebración del Día de la Inmaculada Concepción. Desde ese momento, los estudiantes podrán disfrutar de más de seis semanas de vacaciones antes de comenzar un nuevo año escolar. El descanso de fin de año se extenderá hasta el martes 27 de enero de 2026, día en el que está previsto el regreso de los estudiantes a clases. Para los docentes, este periodo también constituye parte de las siete semanas de vacaciones anuales que se distribuyen entre los recesos de mitad y final de año.Distribución del calendario escolar 2025La Secretaría de Educación estructuró el calendario académico de la siguiente manera:Inicio del año escolar: lunes 27 de enero de 2025.Primer semestre: del 27 de enero al 20 de junio de 2025.Vacaciones de mitad de año: del 23 de junio al 11 de julio de 2025.Segundo semestre: del 14 de julio al 5 de diciembre de 2025.Semana de receso escolar: del 6 al 10 de octubre de 2025.Vacaciones de fin de año: del 9 de diciembre de 2025 al 13 de enero de 2026 (para docentes) y regreso de estudiantes el 27 de enero de 2026.Aunque las fechas pueden tener ajustes menores en cada institución, todas las instituciones educativas distritales deben acogerse al marco general definido por la Secretaría de Educación, garantizando el cumplimiento de las semanas lectivas establecidas por ley.De hecho, el objetivo del calendario académico es garantizar que las jornadas escolares se desarrollen de manera ordenada y que tanto estudiantes como docentes cuenten con tiempos de descanso suficientes. Según la SED, este esquema permite planificar las actividades académicas sin afectar los procesos pedagógicos, y al mismo tiempo ofrece oportunidades de recuperación física y emocional para toda la comunidad educativa.Durante las vacaciones de fin de año, los estudiantes pueden dedicar tiempo a actividades familiares, recreativas o culturales, mientras que los docentes utilizan parte de ese periodo para planear estrategias pedagógicas para el nuevo ciclo lectivo. La Secretaría de Educación reiteró que la distribución de las semanas busca promover una educación de calidad, en la que el aprendizaje se combine con el bienestar de los niños, niñas y jóvenes que hacen parte del sistema educativo distrital.Fechas clave para el proceso de matrículas 2026Además del calendario de clases y vacaciones, la Secretaría recordó a los padres de familia y acudientes que el proceso de matrícula para el año 2026 estará abierto hasta el 26 de diciembre de 2025, trámite que es indispensable para garantizar el cupo de los estudiantes en los colegios del Distrito, razón por la cual recomiendan aprovechar las primeras semanas del receso para realizar el proceso a tiempo y evitar congestiones de última hora. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Una recién casada fue hallada sin vida en una vivienda poco después de su boda. La mujer, identificada como Lyaman Mammadli, de 19 años, fue encontrada muerta en el jardín de la casa de sus padres y, al parecer, se habría quitado la vida. Su padre, Murad Bayramov aseguró que las razones de su muerte se debieron a un acoso por parte de la familia de su nuevo esposo.Según reportaron varios medios, entre esos The Sun, Mammadli se quitó la vida días después de su matrimonio y de que la familia de su esposo la acusara de llevar un vestido de novia "provocador" y "vergonzoso". La confección dejaba al descubierto sus hombros. "El novio de mi hija y sus padres provocaron una pelea en mi casa por su vestido de novia. Mi hija no pudo soportarlo y se quitó la vida", dijo Bayramov.El hecho ocurrió en la ciudad de Mingachevir, en Azerbaiyán. Lyaman Mammadli, de acuerdo con las declaraciones de su padre, fue criticada por sus suegros por tener un vestido de novia "demasiado revelador" y además dijeron que parecía "desnuda" durante su boda. El novio de la joven fallecida, Elnur Mamedli, de 33 años, y sus padres, llegaron a la casa de Bayramov a continuar discutiendo sobre el vestido tras el evento nupcial.¿Qué se sabe de la muerte de la recién casada?“Después de la boda, Elnur vino a casa con sus padres y provocó una fuerte discusión. Dijeron: ‘¡Qué vergüenza! ¿Cómo pudiste dejar que tu hija usara un vestido de novia tan vergonzoso y revelador?’”, relató el hombre, quien trató explicarles que la utilización de ese tipo de vestidos de novias ya era común en su país, pero no se calmaron y siguieron discutiendo hasta el día siguiente.La familia del novio, al parecer, acusó a la joven de “deshonrar a su hijo y a su familia”. De acuerdo con Bayramov, su hija no pudo soportar la humillación y "en su angustia y su tormento emocional, se quitó la vida". Mamedli trató de asistir al funeral de su esposa, pero la familia de ella se lo impidió. "Vino al funeral, pero los eché. Me negué a dejar que se quedaran", explicó el hombre.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En New Hampshire, Estados Unidos, una historia conmovió al país y recordó el profundo vínculo entre los humanos y los animales. El pasado 10 de octubre, una niña de dos años desapareció tras salir accidentalmente del patio de su casa sin que nadie lo notara. Vestía apenas unas mallas y un suéter ligero cuando se adentró sola en un denso bosque, mientras la temperatura comenzaba a descender peligrosamente. Horas después, cuando la desesperanza empezaba a extenderse entre los rescatistas, un pastor alemán llamado Freyja se convirtió en la heroína inesperada que devolvió la esperanza.¿Cómo desapareció la niña?La alarma se encendió a media tarde, cuando la madre de la niña llamó al 911 para reportar que su pequeña había desaparecido en la localidad rural de Dorchester, al norte del estado. Según relató a las autoridades, los dos perros de la familia habían empujado la cerca del patio, creando una abertura por la que la menor logró salir sin que nadie lo notara.Cuando se percataron de que la niña no estaba, el pánico se apoderó del hogar. Los primeros minutos fueron una carrera contra el tiempo porque el sol comenzaba a caer, la temperatura rondaba los 4 grados centígrados y los pronósticos advertían que descendería aún más durante la noche.La Policía de New Hampshire y el Departamento de Pesca y Caza movilizaron un operativo de emergencia. En cuestión de horas, más de 90 voluntarios —entre bomberos, vecinos, agentes forestales y equipos de rescate— se sumaron a la búsqueda. “Todos dejaron lo que estaban haciendo y vinieron rapidísimo, sabiendo que la temperatura estaba bajando”, explicó el sargento Christopher McKee al Washington Post.Un héroe de cuatro patas llega al rescateEntre los voluntarios se encontraba Jeremy Corson, un experimentado miembro del grupo New England K9 Search and Rescue, que lleva más de una década colaborando en misiones de búsqueda. A su lado iba su compañera inseparable: Freyja, una pastora alemana de siete años, entrenada para rastrear personas desaparecidas.Corson condujo 64 kilómetros desde Concord para unirse al operativo. Apenas llegaron al punto de búsqueda, él y Freyja se internaron en el bosque guiados solo por linternas y el instinto canino. “El tiempo es esencial con un niño de 2 años, tanto porque son pequeños como porque cuanto más tiempo pasa, más pueden viajar”, relató el rescatista.Freyja, con el hocico bajo y la concentración característica de los perros de rastreo, comenzó a moverse entre los matorrales a eso de las 8 de la noche, casi cinco horas después de la desaparición. “El bosque era tan espeso que no se podía ver más allá de un par de pies”, recordó Jeremy. “De pronto, noté que su comportamiento cambió, olfateaba el suelo con insistencia y se movía en una sola dirección. Supe que estaba siguiendo el rastro correcto”.Así fue el encuentro milagrosoMinutos después, Freyja se detuvo y comenzó a moverse en círculos. Jeremy llamó por el nombre de la niña. Desde algún punto entre los árboles, una voz débil respondió. “Fue un momento indescriptible. Supe que la habíamos encontrado”, contó el rescatista.La niña estaba temblando, asustada y con frío, pero consciente. Jeremy la cargó entre sus brazos y la llevó de regreso por el mismo sendero, mientras Freyja caminaba a su lado, vigilante. Al llegar a la casa, la escena fue de lágrimas, abrazos y alivio. “La madre se derrumbó, todos estaban absolutamente extasiados. Era un milagro que la pequeña estuviera viva”, recordó Corson.La menor fue trasladada al hospital local, donde los médicos confirmaron que estaba en buen estado de salud, a pesar del tiempo que pasó a la intemperie. Según The Washington Post, la niña solo quería un baño caliente y acostarse a dormir.Para Jeremy Corson, el éxito de la misión fue mérito total de su compañera canina. “Estoy increíblemente orgulloso de Freyja. Sus habilidades son impresionantes”, dijo. Tras el rescate, la perra recibió un premio muy especial, una pelota nueva y una lluvia de caricias.Freyja no solo salvó una vida, sino que también se convirtió en símbolo de esperanza y colaboración. “Este tipo de historias nos recuerdan por qué hacemos lo que hacemos”, explicó Corson. “Cada minuto cuenta, y un perro como Freyja puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL