El patinador colombiano Brayan Carreño se coronó este martes campeón mundial de Solo Danza Sénior en el Campeonato Mundial de Patinaje Artístico sobre Ruedas, disputado en Pekín, con una puntuación total de 161.22.El camino hacia el oro comenzó en la primera fase, con el programa de Style Dance, en el que enfrentó a 20 representantes de 12 naciones. Allí Carreño impuso condiciones desde el inicio, al lograr el primer lugar con un puntaje de 70.07, compuesto por 36.57 en elementos técnicos y 33.50 en componentes del programa.La definición llegó con el programa Free Dance, en el que el caleño ocupó el segundo lugar con una puntuación de 91.15 puntos. Sin duda, el camino hacia esta presea dorada ha sido fruto de un trabajo arduo, una disciplina y una pasión inagotable por un deporte que exige excelencia en cada movimiento.En enero de 2023, Los Informantes conoció su historia y, para ese entonces, su tan anhelado sueño. “A pesar de haber ganado en figuras, me siento más liviano que nunca, porque no tengo nada que demostrar. Son nuevas modalidades a las que tengo que apostarlo todo. Obtuve un cuarto puesto y estoy a nada de conseguir una medalla en solo danza, y a eso le estoy apuntando”, dijo en ese momento.Ese sueño se hizo realidad, no solo logró colgarse la medalla de oro que tanto buscaba, sino que sabe que fue gracias a su perseverancia, talento y una dedicación que lo han convertido en orgullo del patinaje artístico colombiano.Del baile a las ruedasEl hecho de que un caleño demuestre talento para el baile no es sorprendente, pues la salsa fue el punto de partida de Brayan. Su madre quería que bailara salsa "como buen caleño", y ese ritmo ya estaba en sus venas cuando decidió llevarlo a otro nivel.Carreño comenzó su carrera en el patinaje artístico a los 13 años. El descubrimiento fue, como él mismo lo describe: "Amor a primera vista". Para él, había una "cierta similitud con lo que estaba realizando en ese entonces, que era el baile". Al ver a su amiga practicando ese deporte, supo que él también podía hacerlo.El baile es lo que le proporcionó esa habilidad de expresión, permitiéndole transformarse en la pista. Carreño explicó que cuando está frente al jurado, "para mí todo se paraliza cuando estoy ahí". Atrás queda el joven tímido que se sonroja con facilidad, y emerge el artista sobre ruedas.Rompiendo tabúes en el deporteCuando Brayan se adentró en el patinaje artístico, el deporte era visto, especialmente en Colombia, como una disciplina "exclusiva para niñas". Carreño se convirtió en un pionero, irrumpiendo en un mundo donde "no había nombres" de hombres. La vinculación de patinadores masculinos generó reacciones de rivalidad. Él recuerda que las mujeres se sentían "muy celosas al ser siempre niñas y que se empezaran a vincular hombres".Brayan se vio obligado a romper el tabú de ser patinador artístico. Las críticas vinieron incluso de los padres de familia y otros adultos. "Los papás decían que no era un deporte para hombres que mejor me regresara al baile. Gracias a Dios, no le hice caso". Fueron esos señalamientos, y esas mismas críticas, que lo impulsaron a soñar en grande.Con el paso de los años y la acumulación de medallas, la “rareza” de ver a un hombre bailando sobre ruedas fue quedando atrás. Para Brayan, la clave está en cómo se proyecta. Aunque admite que no es un deporte que se asocie tradicionalmente a los hombres, su imagen ha generado respeto: "Yo creo que también eso es poco por el respeto de cómo es mi imagen, de cómo yo me proyecto ante los demás, como una persona sería que no tiene absolutamente nada de malo, solamente es una faceta mía deportista".El rigor de un campeón mundialBrayan Carreño no se quedó corto ante ninguna de las metas que se propuso. Su mentalidad siempre fue ambiciosa. "Desde chiquito siempre me lo planteé, entonces si quería ser el mejor tenía que cambiar la mentalidad y no solamente pensar en un primer puesto nacional tenía que trabajar por algo más grande", mencionó. Con esta perspectiva, Colombia se le quedó pequeña.El patinador es pentacampeón mundial de patinaje artístico en distintas modalidades, además de 10 veces campeón sudamericano y campeón Panamericano.Para dominar estas disciplinas, su jornada es extenuante. "Yo realizo tres modalidades y aproximadamente son 6 horas de lunes a viernes más la preparación física que es hora y media. Ahí comienza también el trabajo de fisioterapia, de Medicina deportiva, Nutrición”, afirmó. Este entrenamiento se realiza a menudo en la pista del velódromo de Cali, un lugar que considera prácticamente su segundo hogar, donde se ha dedicado "en cuerpo y alma" por muchos años.Las batallas de Brayan CarreñoEl patinaje es un arte que exige que el cuerpo y la mente trabajen en sincronía perfecta. La mente, sin embargo, puede jugar una mala pasada, llevando a dudar o a dejar de valorar el recorrido profesional.El trabajo mental es tan importante como el físico. Por eso, Brayan ha contado con el apoyo de un equipo multidisciplinario que lo acompaña y cuida su bienestar emocional, un factor clave en su desempeño deportivo.“Estuve a punto de abandonar el deporte porque tuve que pasar diferentes momentos con psicología, porque ya sentía que estaba como un torbellino y no podía escapar de ahí...El ver cómo lo trabajé por tanto tiempo donde simplemente quise seguir por un tema económico y no porque me gustaba”, reveló.Parte de su inconformidad se debió a que, en patinaje, siempre se acostumbró a ser "el adelantado", compitiendo a los 13 años con personas de 18, “pero en mi deporte y no en lo que se supone que es la vida normal y lo que va a ser mi futuro que es el estudio”.Gracias a la psicología deportiva, el campeón logró conseguir la plenitud que solo los mejores deportistas alcanzan. Este "estado ideal" es el truco para lograr un entrenamiento integral, permitiéndole a uno "abandonar eso y empezar a sentir totalmente tu cuerpo". El jurado notó este estado de plenitud, lo cual se reflejó en el resultado contundente que lo consagró como uno de los mejores patinadores del país.Busca impulsar el patinaje artísticoEste joven busca que su ejemplo sirva para inspirar a nuevos talentos, especialmente masculinos, a vincularse al patinaje artístico en el Valle, una región reconocida por formar deportistas de alto rendimiento. Aunque el número de niños practicando esta disciplina ha ido en aumento, “falta, o sea, que haya más parejas, más niños trabajando artístico sería espectacular”, afirmó su hermana Jennifer Carreño, quien hace parte de la Liga Vallecaucana de Patinaje y también hace un llamado a los padres para que apoyen a sus hijos en este deporte.Brayan Carreño no solo ha contribuido a que Colombia consolide su posición como una potencia mundial del patinaje artístico, sino que sigue bailando sobre patines con cuerpo y alma, fiel a su pasión. Su objetivo final es claro: “Me encanta ser una persona que demuestra que el talento vallecaucano y el deporte, aquí en mi tierra, son potencia”.
El 27 de julio de 2025, un conjunto residencial en el noroccidente de Bogotá fue el escenario de la trágica muerte de la comunicadora social y periodista Laura Camila Blanco. La joven de 27 años perdió la vida al caer desde el noveno piso de su apartestudio, el cual había sido su hogar durante los últimos dos meses.Aunque inicialmente Óscar Santiago Gómez, su novio aseguró a las autoridades que Laura se había arrojado de la ventana tras una fuerte discusión, pero el posterior dictamen de Medicina Legal señaló que la causa de muerte fue asfixia mixta y la manera de muerte fue catalogada como "violenta que orienta a homicidio".Oswaldo Medina, el abogado de la familia de Laura y el primero en recibir el resultado de la autopsia al cuerpo de la joven de 27 años indicó a Séptimo Día: “Laura Camila fue estrangulada, fue asfixiada, luchó por su vida”, relató.En el momento de la caída, al menos siete personas más se encontraban en el interior del apartestudio. Los invitados, en su mayoría amigos de Óscar Santiago, vivieron de cerca esta tragedia, y su inacción es cuestionada por parte de la familia de Laura Camila Blanco.Las versiones de los testigos de la caída de Laura BlancoLa reunión se dio para celebrar el grado de ingeniero de sistemas de Óscar Santiago Gómez. La pareja, junto a un grupo de amigos y compañeros de trabajo compartieron en un bar de la Zona T de Bogotá.Pasadas las 4 de la mañana, el grupo se dirigió al apartamento de Laura Camila. Según el reporte policial, las personas presentes eran siete amigos de Santiago: "Estas personas eran la señorita Angie Daniela Niño, Emerson Alvear, Laura Villamil, Katerine Calderón, Edwin Cubides y el señor Javier Cubides", señaló el subintendete Ortiz. Además de Julieth Maldonado, compañera de trabajo y quien, según la Policía, acompañó el traslado de la ambulancia hacia el hospital.Los amigos se encontraban en la sala mientras Laura Camila y Óscar Santiago ingresaron a la habitación principal para tener una discusión.“Escuchan una algarabía, gritos, ya al pasar el momento, sale el señor Óscar de la habitación gritando que la señorita Laura se había arrojado el vacío", señaló el subintendente.Ante el interrogante si intervinieron en dicha pelea, de acuerdo con el uniformado: “Lo que manifiestan ellos fue que escucharon las agresiones verbales, pero en ningún momento tomaron la determinación de ingresar para evitar esta situación”, añadió Ortiz.En su bitácora judicial, el subintendente Ortiz dejó plasmado que “se notó con extrañeza que la ventana estaba cerrada. Si se supone que en ese momento la ventana tuvo que haber estado abierta.Las primeras pesquisas dejaron una contradicción, aunque la Policía informó que había siete amigos de Santiago dentro del apartamento cuando Laura cayó, en su declaración, el joven aseguró que solo había tres personas más.Según el relato de Gómez, después de ver a Laura caer: "Abrí la puerta y le dije a Julieth Maldonado, Daniela Niño y a la amiga que Laura se había botado. Ellas estaban en la sala. Yo abrí la puerta, me asomé y les dije gritando que Laura se botó".Sin embargo, las entrevistas posteriores del CTI a varios de los presentes revelaron detalles de dicha discusión."Gritos y vulgaridades": lo que se oyó la noche que Laura Blanco murió El subintendente de la Policía Arnold David Ortiz, uno de los primeros en atender la emergencia, consignó que los testigos manifestaron haber escuchado una "algarabía, gritos" al inicio de la discusión.Emerson Alvear, compañero de trabajo, dijo en su testimonio al CTI, confirmando el tono y el contenido de la disputa: "Escuchamos discusión gritos, vulgaridades y un tono de voz alto, nosotros seguimos normal porque no nos queríamos meter. Eran cosas de pareja y de un momento a otro Santi empezó a gritar pidiendo ayuda".Otra de las testigos, Katerine Calderón, señaló: "Empecé a escuchar gritos como de una pelea. Eran de Laura y Santiago los cuales estaban solos en la habitación".Angie Daniela Niño señaló que la pelea duró varios minutos: "Laura Blanco ingresó al cuarto con Santiago y empezaron a discutir no sabemos el por qué. Y pasaron 6 minutos y Santiago empezó a gritar que Lau se tiró".Por su parte, Julieth Maldonado, afirmó haberse quedado dormida por el estado de embriaguez y aseguró que se despertó cuando Santiago salió alterado de la habitación.La madre de Laura, Cecilia Osorio, afirmó sobre el actuar de los presentes esa noche en el apartamento: "Totalmente indiferentes a lo que estaba pasando. Yo veo una persona en peligro yo intervengo porque se trata de evitar que algo irremediable pase".El abogado de la familia busca investigar si en las declaraciones de los testigos hay contradicciones que sugieran “una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad tendiente a encubrir lo que realizó Óscar Santiago”.Cabe aclarar que, hasta el momento, ninguno de los testigos ha sido vinculado a la investigación, ni mucho menos acusado de tener alguna participación en los hechos. El CTI solo les tomó una entrevista sobre lo ocurrido.El proceso penal contra Óscar Santiago Gómez avanza por el delito de feminicidio agravado tras conocerse el dictamen de Medicina Legal. El 21 de agosto de 2025, fue capturado por unidades del CTI de la Fiscalía. Horas después, en una audiencia virtual, la Fiscalía le imputó el delito de feminicidio agravado.Óscar Santiago Gómez no aceptó los cargos. Actualmente, se encuentra detenido en una cárcel mientras avanza el proceso en su contra. La familia exige la condena máxima posible por el delito de feminicidio.
La portera Katherine Tapia, de 32 años, pasa por uno de los mejores momentos de su carrera deportiva: recientemente recibió la noticia de que la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) la incluyó en la lista de nominadas para el premio a la mejor arquera del mundo en 2025.Este importante reconocimiento llegó mientras la selección Colombia femenina disputa la Liga de Naciones de la Conmebol. La nominación llegó gracias al gran nivel que la colombiana ha demostrado, consolidándose como titular indiscutible de la selección de mayores. Entre sus logros recientes más destacados se encuentra su papel crucial en el subcampeonato de la Copa América Femenina contra Brasil en 2025, torneo donde además fue elegida la mejor arquera del continente.La arquera, que actualmente juega para el poderoso Palmeiras de Brasil, con el que ya fue campeona y subcampeona de la Copa Libertadores, compite con otras nueve guardametas de talla mundial. La nominación destaca su estatus no solo como la mejor de Colombia, sino del continente. Los resultados de la votación, realizada por miembros de la IFFHS, se anunciarán en diciembre.Sin embargo, detrás de la imagen de fortaleza con la que se destaca en el arco de la selección, vivió una silenciosa batalla contra la depresión que la llevó a intentar quitarse la vida, como lo reveló en Los Informantes.Katherine Tapia intentó quitarse la vida dos vecesPese a los grandes momentos que ha vivido durante su carrera profesional, la época más oscura de su vida se presentó tras sufrir una lesión de rodilla que le arrebató la posibilidad de participar en el Mundial Femenino de Australia en el 2023.Esta lesión desencadenó una depresión que la hizo tocar fondo. La futbolista, conocida por su fuerza física y mental, comía menos de lo que su cuerpo requería, dormía mucho, y cuando no lo hacía, lloraba. Todo esto la llevó a aislarse.Pese a la dura situación que estaba atravesando, decidió ocultarlo a sus seres queridos: "No permití que nadie ingresara a mi casa no permití que nadie ingresara a mi círculo. Mi familia me llamaba y yo me las hacía la fuerte que estaba bien, que no estaba pasando nada, pero yo estaba derrumbada por dentro", recordó.La depresión le pasó factura. Su cuerpo dejó de tolerar la medicación, por lo que perdió una gran cantidad de peso. "Ya mi estómago no aguantaba más medicación. Yo perdí 12 kg. Estaban los huesos".Durante cinco meses estuvo sumida en la depresión. La arquera de la selección creía que la vida no tenía sentido. En un momento de desesperanza Katherine Tapia intentó atentar contra su vida en dos ocasiones tomando medicamentos.La primera vez que lo intentó, la interrumpió una llamada de su mamá, lo que la hizo detenerse. El segundo intento fue frenado por la llamada de una amiga. "Yo ahí reaccioné, dije 'J#$% ¿qué estoy haciendo?'", señaló.Afortunadamente, en ambos casos, estuvo a punto de tomar las pastillas, pero no lo alcanzó a hacer.Del Esmad a arquera de la selección ColombiaSuperar este episodio requirió apoyo psicológico y psiquiátrico, sumado a la fuerza de voluntad que siempre la ha caracterizado, debido a una carrera marcada por el esfuerzo y la adversidad, incluso antes de dedicarse por completo al fútbol.Nació hace 32 años en Las Flores, Córdoba, hija de una cocinera y un comerciante, creció sin el apoyo familiar para su pasión deportiva. Desde muy pequeña, jugaba descalza con los niños de su corregimiento, incluso peleándose con ellos porque no la dejaban participar.Tuvo que trabajar desde los 16 años, limpiando casas y cuidando niños para poder comprar sus primeros guayos. En ese tiempo, sus padres la presionaban para que se dedicara a estudiar una carrera profesional en lugar de perseguir su sueño deportivo.Ante la dificultad de vivir del arco, y por sugerencia de un tío, entró a la Policía y se convirtió en agente especial del Escuadrón Móvil Antidisturbios, el antiguo Esmad. Allí estuvo expuesta constantemente a situaciones de riesgo que forjaron su resistencia. Ella presenció sucesos traumáticos, como cuando una compañera fue impactada por una papa bomba en la cabeza en Bogotá, o cuando un compañero perdió la pierna por un explosivo.Katherine confesó en Los Informantes que la experiencia en el Esmad le sirvió inmensamente en el fútbol, especialmente en el manejo de la presión: "La adrenalina que se siente porque en el Esmad es lo mismo es estar recibiendo piedras y cosas y en el fútbol está recibiendo golpes y está recibiendo balonazos", señaló sobre lo que aprendió.Incluso en el Esmad, Tapia mantuvo su sueño. Jugaba en los equipos del escuadrón, tanto masculino como femenino, y en una ocasión, mientras acompañaba al Atlético Nacional, equipo del que es hincha, bromeaba con sus compañeros: "Yo les decía a los compañeros 'algún día ustedes me van a escoltar a mí cuando yo vaya en ese bus de Atlético Nacional'. Ellos se reían de mí hasta que después se cambiaron los papeles cuando ellos me escoltaban 'nos tienes trabajando’', recordó con emoción.El "milagrito" sucedió cuando un miembro del cuerpo técnico del Atlético Nacional femenino la vio tapando y la llevó a entrenar, justo cuando se preparaba la primera Liga Profesional Femenina. Tapia tuvo que tomar una difícil decisión, ya que no podía rendir al 100% ni en la Policía ni en el club. Dejó la fuerza pública y se dedicó completamente al fútbol.El mensaje que Katherine Tapia busca transmitir es claro: “Los sueños cuestan, no son fáciles y no se consiguen de una vez, pero no dejes de luchar, de creer, de trabajarlos", finalizó.
La trágica muerte de la comunicadora social y periodista Laura Camila Blanco Osorio, ocurrida la madrugada del 27 de julio de 2025, conmocionó al país. La joven de 27 años falleció tras caer desde el noveno piso de su apartamento, ubicado en un edificio del noroccidente de Bogotá. Aunque la primera versión, ofrecida por su pareja sentimental, Óscar Santiago Gómez, apuntaba a un suicidio, su familia se rehusó inmediatamente a creer esa hipótesis. Séptimo Día conoció el caso.Tras casi tres meses de los hechos, la investigación sigue en curso. La Fiscalía ha señalado que el caso podría corresponder a un presunto feminicidio agravado.Laura Camila Blanco era la hija mayor de Walter Blanco y Cecilia Osorio, quienes le inculcaron desde pequeña el valor del estudio y el esfuerzo. Sus padres la recuerdan como una joven “muy inteligente”, perseverante y decidida a salir adelante. Su hermano, Joan Blanco, la definió en una sola palabra: “excelencia”.En 2016, tras graduarse como bachiller, ingresó a la Facultad de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Sergio Arboleda en Bogotá. A sus 24 años, Laura se graduó con honores.¿Noviazgo marcado por el control y los celos?Laura Camila Blanco inició una relación sentimental con Óscar Santiago Gómez, a quien conoció en la agencia de publicidad donde trabajaba. Con el tiempo, lo que parecía una relación estable, según relatan sus allegados, se convirtió en un vínculo marcado por el control.“Las cosas empezaron a ir mal a raíz de la desconfianza de él hacia ella y como de los celos”, aseguró su amiga Salomé Salazar. Además, agregó que Óscar Santiago le revisaba el teléfono, correos y redes sociales.La madre de Laura también relató que él tenía "actitudes posesivas con ella". Incluso la manera de vestir de Laura se convirtió en un motivo de disputa. Santiago le decía "que ella se vestía como si saliera a buscar hombres". En algunas ocasiones, "le decía que ella estaba gorda". Laura, según su amiga, se sentía "juzgada" y empezó a cambiar muchas cosas.Cinco meses antes de la tragedia, en febrero de 2025, la pareja tuvo una fuerte pelea en una fiesta de quince años. El motivo fue el vestido de Laura, ante lo cual él le dijo “que se vestía como una prostituta”, recordó la mamá. El hermano de Laura, Joan Blanco, tuvo que intervenir en esta ocasión, donde hubo agresiones físicas. Santiago mismo admitió en su declaración al CTI haberle dicho a Laura “que sí, que era una prostituta”.La noche de la tragedia: ¿Suicidio o feminicidio?La noche del 26 de julio de 2025, Laura y Santiago organizaron una reunión para celebrar la graduación de él como ingeniero de sistemas. Tras asistir a un bar en Bogotá, el grupo de amigos se dirigió al apartaestudio de Laura Camila. Allí llegaron pasadas las 4 de la mañana.Mientras el grupo de amigos permanecía en la sala, a pocos pasos, en la habitación principal, ocurrió lo peor. Sebastián Bolívar, residente del piso 15, escuchó "gritos de auxilio como de personas pidiendo ayuda". Laura Camila Blanco había caído del noveno piso.Cuando las autoridades llegaron al lugar, encontraron a Óscar Santiago “en alto grado de alicoramiento”. Según su testimonio, había tenido “una fuerte discusión con Laura y ella manifestó que se iba a suicidar”. Aseguró que intentó sostenerla, pero no alcanzó a evitar la caída. Una versión que no era creíble para los padres de la joven.Posteriormente, en su declaración, Gómez detalló que, durante la discusión, ella le hizo "lesiones en la cara". Según su relato, Laura "corrió hacia la ventana y con la mano izquierda de ella deslizó la ventana, la cual estaba cerrada. Subió su pie izquierdo y en ese momento yo avancé hacia la ventana a tratar de cogerla [...] y vi cuando se lanzó al vacío".Padres de Laura Camila Blanco desestiman versión de suicidioSin embargo, la familia de Laura no aceptó esta versión desde el inicio. La madre al enterarse de la muerte, se repetía: "Tengo que ser fuerte". Su padre, Walter Blanco, enfatizó: "Mi hija no se suicidó. Ella era una mujer de muchos sueños. En la vida mi hija se iba a suicidar". Para ellos, era imposible que Laura tuviera un perfil suicida, incluso así lo afirmó su amiga Salomé Salazar: “No había ninguna razón ni ningún antecedente"."Sabemos que ella peleó, que ella luchó, que ella se defendió, pero no le alcanzó la fuerza", dijo entre lágrimas la madre de la víctima. El padre de Laura también señaló inconsistencias físicas en la versión del novio, dada la dimensión de la habitación. “Era imposible lo que él dijo que había corrido, se había lanzado porque el espacio era muy reducido, era muy pequeño. No cabe en la cabeza de nadie que ella hubiera hecho eso”, dijo. La madre de Laura recalcó que si la joven se acercaba a la ventana, Santiago, que era "un hombre fuerte", la hubiese podido detener estirando el brazo.Además, según el subintendente Arnold David Ortiz, quien llegó a la escena de los hechos, dejó un detalle plasmado en su bitácora: “Se notó con extrañeza que la ventana estaba cerrada. Si se supone que en ese momento la ventana tuvo que haber estado abierta".La autopsia: la prueba reina de la FiscalíaTras la muerte de la joven, el clamor de justicia de su familia encontró respaldo en la evidencia forense. El dictamen de Medicina Legal dio un giro contundente al caso. Osvaldo Medina, abogado de la familia, reveló los resultados de la autopsia: “Laura Camila fue estrangulada, fue asfixiada, luchó por su vida", afirmó.El examen de Medicina Legal concluyó que la causa de muerte fue "asfixia mixta" y la manera de muerte fue "violenta que orienta a homicidio".El médico forense Aníbal Navarro detalló que lo que demuestran esas heridas es que Laura Camila "antes de caer al vacío fue estrangulada". Señaló que en el cuerpo de la joven se encontró "sofocación y unos signos de estrangulación. Hay una asfixia previo a esa caída". Además, el cuerpo de Laura reveló que “hay unas descamaciones o sea un levantamiento de las uñas". Este hallazgo, según Navarro, está descrito en medicina forense como una señal de que la persona "estaba consciente e intentó defenderse".Para el abogado Medina y la familia, esta prueba fue concluyente: "Estamos en presencia clara de un delito de feminicidio perpetrado por la pareja sentimental de Laura Camila". Medina sugirió que Santiago, de 28 años, intentó borrar la evidencia: "Él pensó seguramente que arrojando a Laura Camila, moribunda por la ventana de ese apartamento iba a poder borrar esos signos de maltrato físico extremadamente violentos que le causó en el cuerpo esa madrugada del 26 de julio".¿Qué dijeron los testigos?En el apartaestudio, además de Laura y Santiago, había otras siete personas, la mayoría amigos de él. Estos amigos se encontraban en la sala, mientras que Laura y Santiago estaban en el cuarto principal. ”¿Cómo en un lugar donde hay tantas personas, hay una persona que le puede hacer daño a otra sin que nadie se dé cuenta ni nadie haga algo?", se preguntó la familia.Aunque en un principio, los amigos manifestaron que escucharon "una algarabía y gritos" antes de que Óscar saliera gritando que "la señorita Laura se había arrojado el vacío", varios de sus testimonios al CTI sugieren que, si bien escucharon la discusión, no intervinieron.El abogado de la familia ha señalado que es necesario investigar si hubo "una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad para encubrir lo que realizó Óscar Santiago". La familia está convencida de que Laura gritó por ayuda, pues "el solo instinto de defensa hace que uno grite para que alguien lo ayude. Obviamente, ella gritó, pero los gritos no fueron escuchados por nadie".Proceso judicial y exigencia de justiciaTras conocerse el dictamen de Medicina Legal, el 21 de agosto de 2025, Óscar Santiago Gómez fue capturado por unidades del CTI de la Fiscalía. Horas después, en una audiencia virtual, la Fiscalía le imputó el delito de feminicidio agravado.En la audiencia virtual, Óscar Santiago Gómez se negó a aceptar los cargos imputados. Actualmente, se encuentra detenido en una cárcel mientras avanza el proceso en su contra. La familia de Laura Camila Blanco exige la "condena máxima posible por el delito de feminicidio".Cecilia Osorio, madre de Laura Camila, enfatizó que la única certeza que tienen es que esa madrugada truncaron el futuro de una joven ejemplar. Hoy, buscan transformar su dolor en una causa: "Nosotros decimos que, con una mujer, una sola que pueda salvarse a partir del testimonio de lo que le pasó a Laura Camila, nosotros ya nos vamos a dar por bien servidos”.
La muerte de María José Ardila, de 23 años, por haber ingerido varios tipos de licor en medio de un reto en una discoteca de la ciudad de Cali propició la intensificación de operativos de inspección, vigilancia y control por parte de la Secretaría de Salud, que se encuentra trabajando en el desarrollo de las celebraciones de Halloween en los últimos días.Sin embargo, tras la tragedia de María José, su papá señaló en entrevista con Noticias Caracol que el bar en donde estaba su hija cumpliendo el reto que le quitó la vida no prestó la atención necesaria para salvarle a ella la vida.En el momento en que la joven se desmayó tras consumir una gran cantidad del alcohol, dijo Andrés Ardila, papá de María José, “se vomitó, bronco aspiró su propio vómito y después de bronco aspirar se quedó sin respiración. Desgraciadamente, la discoteca no tenía ningún esquema de seguridad, no tenía una ambulancia, no tenía un paramédico, absolutamente nada. Ni siquiera fueron capaces de llevar a mi hija hasta el hospital”.Sobre el reto que llevó a cabo su hija, Andrés comentó que ella “salió a celebrar el cumpleaños de una de sus mejores amigas, salieron dos amigas y mi hija, fueron primero a comer y luego salieron a una discoteca muy conocida aquí en Cali, donde ofrecieron un reto de ganarse 1.500.000 pesos por ingerir una cantidad enorme de alcohol, ella accedió al reto, hace casi todas las pruebas, las pruebas eran algo impresionante como una cerveza fondo blanco, 13 segundos de una botella de aguardiente fondo blanco, ocho shots de tequila. Era una cosa absurda. Cuando ella se tomó un trago que parece un coctel negro, ella dijo que sabía horrible. Después de eso, ella perdió el conocimiento”.¿Cómo murió María José Ardila?Andrés Ardila sostuvo que nadie del bar le brindó atención a su hija y que fueron sus amigas las que la sacaron del lugar para poderla llevar a un centro médico. “Ellas bajaron del sitio y trataron de coger un taxi. Los taxistas, pensando que ella estaba alicorada, no la recogieron. Llamaron a un amigo que vivía cerca al sitio, él las recogió y las llevó al hospital. Cuando van ellos en camino me llamaron, yo salgo como loco, llegué al hospital y estando en la parte de reanimación veo morir a mi hija tres veces. La revivieron, la entubaron y ahí comenzamos a orar muchísimo por ella, a pedir mucha fuerza". En el hospital, narró el papá de María José Ardila, "fueron 17 minutos en reanimación y realmente luchó por su vida dos días más en la UCI pero no hubo nada que hacer. Realmente esto es algo muy duro, su cerebro se quedó sin oxígeno más de tres minutos y esto causa muerte cerebral. Ayer, más o menos 4:00 de la tarde, tomamos la decisión de desconectarla ya con 0 probabilidades de que viviera”, indicó.El reto que debía cumplir María José consistía en los siguientes seis pasos:Reto: "Cucaracho" doble en 5 segundos - premio: Cóctel a elección gratisReto: Tomarse 3 shots en 5 segundos - premio: CervezaReto: Tomarse una cerveza sin parar - premio: Torta de shotsReto: Tomarse tres shots sin las manos - premio: CanecaReto: 13 segundos de guaro sin regar nada - premio: Una botella de aguardienteReto: 8 shots diferentes con pitillo - premio: $1.500.000Por último, el papá de María José Ardila dijo que las amigas de la joven de 23 años “están consternadas con lo que está sucediendo. No entendemos cómo esto puede suceder. Realmente no entendemos cómo estos casos siguen pasando en Colombia todo el tiempo".CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Una motocicleta uniformada, la confesión de una de las implicadas y un minucioso trabajo de inteligencia de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) fueron fundamentales para desmantelar al alias El Viejo, quien se ocultaba en una zona bajo control de grupos armados ilegales en el Meta y que es un eslabón clave para esclarecer el asesinato del precandidato Miguel Uribe, el pasado 7 de junio, pues detrás de él estarían los autores intelectuales.Simeón Pérez Marroquín, como es su nombre, fue capturado tras una operación conjunta entre la Policía y la Fiscalía. La investigación judicial revela que ‘El Viejo’ habría sido contratado por la Segunda Marquetalia por cerca de 1.000 millones de pesos. Se trata de un hombre con más de 20 años de actividad criminal que tenía importantes contactos con cabecillas de las Farc. Dominaba el microtráfico, tráfico de armas y reclutamiento de menores en el sur de Bogotá.La foto y el celular, claves para la captura de alias El Viejo Una fotografía de su reseña de ingreso a la cárcel de Acacías (Meta), tomada el 23 de agosto de 2014, fue una de las pocas pistas iniciales con las que contaban los investigadores. Las autoridades explican que durante los cerca de siete u ocho años que estuvo en prisión, ‘El Viejo’ estableció contactos importantes con cabecillas de las Farc, quienes posteriormente lo buscaron para adquirir armas, drogas, y para contratar los servicios de las oficinas de sicarios que el delincuente había establecido en Bogotá.La génesis del concurso criminal que llevó al atentado contra Miguel Uribe Turbay se remonta a 2013-2014, cuando ‘El Viejo’ compartía establecimiento carcelario con Elder José Arteaga, alias Chipi (jefe del grupo criminal que ejecutó el crimen) y alias El Hermano en Acacías. Desde allí se inició una "amistad criminal" que luego estructuraría la banda que perpetró el ataque.Sin embargo, la pista de más alto valor que llevó a la Policía y la Fiscalía hasta ‘El Viejo’ fue suministrada por los mismos capturados. Específicamente, de Katerine Andrea Martínez, la joven de 19 años señalada de entregar el arma al sicario. El General Giovanni Cristancho, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, reveló en conversación con Noticias Caracol que la revisión del celular de la mujer mostró que solo tenía tres números grabados, uno de los cuales decía simplemente: “El Viejo”.Inicialmente, Martínez había indicado que las instrucciones provenían de alias Chipi. Sin embargo, en un segundo interrogatorio, reveló que la persona que realmente le dio las indicaciones, el dinero y el celular para huir al Caquetá fue ‘El Viejo’. La joven confesó que no había dicho esto antes por el gran poder que él ostentaba y el miedo que sentía por su familia.Incluso, la Fiscalía confirmó que la huida de la mujer de 19 años a Florencia, Caquetá, coordinada por ‘El Viejo’, no tenía como objetivo simplemente esconderla, sino capacitarla militarmente en instrucción de drones y francotirador, lo que evidencia su posible vinculación con estructuras armadas.Así cayó alias El ViejoEl error fundamental que cometió ‘El Viejo’ fue su movilidad. En Usme y Ciudad Bolívar, solía movilizarse, con un bajo perfil, en una motocicleta uniforme, un vehículo que fue pieza fundamental en la trazabilidad de su huida. El equipo de operaciones especiales, en conjunto con la Fuerza Aérea (que aportó aviones de inteligencia y reconocimiento), rastreó la motocicleta a través de todas las cámaras de las carreteras desde Usme hasta Puerto Gaitán, Meta. Determinaron que la moto se encontraba en la vereda El Bejar, en una finca junto al río. También se apoyaron en instrumentos públicos, descubriendo que el terreno estaba en disputa legal con su hermano, lo que ayudó a ubicar el sitio exacto. La captura se ejecutó mediante una operación especial en la finca de Puerto Gaitán.La hipótesis de la Fiscalía apunta a que Simeón Pérez Marroquín tendría un contacto estrecho con la Segunda Marquetalia. El área donde fue capturado es, de hecho, una zona de injerencia criminal de la estructura residual Segunda Marquetalia.La cadena de mando, según la investigación, sería la siguiente: La Segunda Marquetalia habría coordinado o contratado a alias ‘El Viejo’.‘El Viejo’ contactó a alias Cristóbal, comandante de la Columna Teófilo Ferrero.Alias Cristóbal habría ordenado el crimen a la estructura de alias Chipi.Sin embargo, el informe señala que la persona que estaría realmente detrás de la operación es ‘El Zarco Antinever’. Este individuo, quien sería uno de los principales cerebros de la operación criminal, fue abatido en un operativo de las fuerzas militares y la Policía en agosto de 2025.Además, se estableció que alias ‘El Viejo’ estuvo físicamente presente en un evento de campaña de Miguel Uribe Turbay semanas antes del atentado. Las antenas celulares lo ubicaron en el mismo punto donde se realizó un evento en Bosa el 30 de marzo. NOTICIAS CARACOL DIGITAL*Con información de César Chaparro, de Noticias Caracol
El sorteo de La Caribeña Día realiza un nuevo sorteo este viernes, 31 de octubre de 2025. La transmisión del juego es a las 2:30 de la tarde, y se realiza mediante un sistema automatizado que extrae cuatro cifras en tiempo real. Este mecanismo cumple con los procedimientos establecidos por las autoridades encargadas de regular los juegos de azar en el país. Al finalizar el sorteo de La Caribeña Día, el número ganador se publica en los canales oficiales. Esto incluye plataformas digitales, redes sociales y puntos autorizados, donde los participantes pueden consultar el resultado según el tipo de apuesta que hayan realizado. El procedimiento está regulado por el reglamento del juego, lo que permite que la información esté disponible para quienes deseen verificarla.Resultados Caribeña Día último sorteo viernes 31 de octubre de 2025Número ganador: Quinta cifra: El resultado de La Caribeña Día se publica oficialmente pocos minutos después del sorteo, como es costumbre en los juegos de azar. La cifra ganadora corresponde a un número completo de cuatro dígitos, que representa la modalidad más tradicional del juego. Este formato directo permite a los jugadores verificar rápidamente si han ganado, sin necesidad de combinaciones adicionales ni cálculos.Últimos resultados de La CaribeñaSorteoFechaResultadoCaribeña Día30 octubre 20256690Caribeña Noche30 octubre 20250006Caribeña Día29 octubre 20258142Caribeña Noche29 octubre 20253232Caribeña Día28 octubre 20254862Caribeña Día27 octubre 20256224Caribeña Noche27 octubre 20253835Caribeña Día26 octubre 20252606Caribeña Noche26 octubre 20258308Caribeña Día25 octubre 20251414Caribeña Noche25 octubre 20251644Caribeña Día24 octubre 20259782Caribeña Noche24 octubre 20251361Caribeña Día23 octubre 20251382Caribeña Noche23 octubre 20256417Caribeña Día22 octubre 20257655Caribeña Noche22 octubre 20257263Caribeña Día21 octubre 20253803Caribeña Noche21 octubre 20256156Caribeña Día20 octubre 20254635Caribeña Noche20 octubre 20257316¿Cuánto cuesta jugar la Caribeña Día y cómo reclamar el premio?El valor de las apuestas en Caribeña Día está diseñado para ser accesible a un amplio espectro de la población. La apuesta mínima es de $500 pesos colombianos, mientras que la máxima puede alcanzar los $10.000 pesos. Esta flexibilidad permite que personas con distintos niveles de ingreso puedan participar sin comprometer significativamente su economía personal. En caso de resultar ganador, el proceso para reclamar el premio está claramente establecido y depende del monto obtenido, medido en UVT (Unidad de Valor Tributario). Los requisitos son los siguientes:Premios menores a 48 UVT: se requiere presentar el tiquete original en buen estado, el documento de identidad original y una fotocopia legible de la cédula.Premios entre 48 y 181 UVT: además de los documentos anteriores, se debe diligenciar el formato SIPLAFT, disponible en los puntos de venta autorizados.Premios mayores a 182 UVT: se exige, además de los documentos fundamentales, una certificación bancaria vigente (no mayor a 30 días). En estos casos, el pago se realiza mediante transferencia bancaria en un plazo aproximado de ocho días hábiles.Para participar en el sorteo de la Caribeña Día, los jugadores deben adquirir sus tiquetes en los puntos de venta autorizados en todo el país. El proceso es sencillo: se selecciona un número de cuatro cifras entre 0000 y 9999, se define el valor de la apuesta y se entrega el tiquete que servirá como comprobante en caso de resultar ganador.Modalidades de la Caribeña DíaEntre las principales modalidades de La Caribeña Día se encuentran:Cuatro cifras directo o superpleno: se gana al acertar el número completo en el orden exacto.Cuatro cifras combinado: permite obtener premio si se aciertan las cuatro cifras en cualquier orden.Tres cifras directo: el jugador acierta las tres últimas cifras en el orden exacto.Tres cifras combinado: las tres últimas cifras pueden estar en cualquier orden.Dos cifras o “pata”: se gana al acertar las dos últimas cifras en el orden exacto.Una cifra o “uña”: se gana al acertar la última cifra del número ganador.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Este viernes, 31 de octubre de 2025, se realiza nuevo sorteo del Sinuano Día. Se lleva a cabo a las 2:30 de la tarde y forma parte de la programación que se desarrolla en distintas zonas del país. El número ganador se publica a través de medios autorizados, como plataformas digitales, sitios web oficiales y puntos de venta. Los participantes pueden consultar esta información según el tipo de apuesta realizada. Resultados Sinuano Día último sorteo del viernes 31 de octubre de 2025Número ganador de cuatro cifras: Quinta cifra: Este resultado fue extraído mediante el sistema de baloteras certificado, bajo supervisión notarial y con presencia de delegados autorizados.Últimos resultados de El SinuanoSorteoFechaResultadoSinuano Día30 octubre 20251061Sinuano Día29 octubre 20257849Sinuano Noche29 octubre 20257243Sinuano Día28 octubre 20259165Sinuano Día27 octubre 20253054Sinuano Noche27 octubre 20258308Sinuano Día26 octubre 20256289Sinuano Noche26 octubre 20256119Sinuano Día25 octubre 20256708Sinuano Noche25 octubre 20251552Sinuano Día24 octubre 20256742Sinuano Noche24 octubre 20259590Sinuano Día23 octubre 20253266Sinuano Noche23 octubre 20259892Sinuano Día22 octubre 20254737Sinuano Noche22 octubre 20255234Sinuano Día21 octubre 20258270Sinuano Día20 octubre 20253253Sinuano Noche20 octubre 20258669¿Cómo se juega Sinuano Día?El Sinuano Día se realiza de forma periódica y está disponible para consulta a través de canales oficiales. Su mecánica permite la participación de personas interesadas en juegos numéricos bajo condiciones establecidas por la entidad responsable. Estos son los criterios de premiación en El Sinuano:Número directo de cuatro cifras: se obtiene premio al acertar el número completo en el orden exacto en que fue extraído.Combinaciones de tres o dos cifras: permiten jugar con menos dígitos, lo que modifica las probabilidades de acierto y los valores de los premios.Cifra complementaria (“la quinta”): se utiliza en modalidades que consideran esta balota adicional como parte del resultado.Modalidades de apuesta en el Sinuano DíaEl Sinuano Día ofrece una variedad de opciones para participar, lo que permite que cada jugador elija la modalidad que mejor se ajuste a sus preferencias y presupuesto. Las principales modalidades son:4 cifras directo (superpleno): se gana si se aciertan las cuatro cifras en el orden exacto.4 cifras combinado: se gana si se aciertan las cuatro cifras en cualquier orden.3 cifras directo: coincidencia exacta de las tres últimas cifras.3 cifras combinado: las tres últimas cifras en cualquier orden.2 cifras o “pata”: coincidencia exacta de las dos últimas cifras.1 cifra o “uña”: coincidencia de la última cifra.Quinta balota: modalidad lanzada en 2025 que ofrece premios adicionales si se acierta la quinta cifra.Este número de opciones ha contribuido a que el Sinuano Día sea uno de los juegos de azar más populares en Colombia, especialmente en departamentos como Córdoba, Sucre, Magdalena, Bolívar y Atlántico.Valor de las apuestas y cómo se reclaman los premios del Sinuano DíaEl Sinuano Día es un juego diseñado para ser accesible a todos los públicos. Los valores de las apuestas son:Apuesta mínima: 500 pesos colombianos.Apuesta máxima: 25.000 pesos colombianos.El proceso para reclamar un premio en el sorteo Sinuano Día está determinado por el monto obtenido, el cual se calcula en UVT (Unidad de Valor Tributario). Para premios inferiores a 48 UVT, el jugador debe presentar el tiquete original, el documento de identidad en físico y una fotocopia legible de la cédula. Estos tres elementos son indispensables para validar la autenticidad del tiquete y la identidad del reclamante.Cuando el premio se encuentra entre 48 y 181 UVT, además de los documentos básicos mencionados anteriormente, se requiere el diligenciamiento del formato SIPLAFT, que corresponde al Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo. Este documento se entrega en el punto de venta autorizado y debe ser completado por el ganador como parte del protocolo de control establecido por la entidad operadora.En el caso de premios superiores a 182 UVT, se deben presentar los documentos básicos junto con una certificación bancaria vigente, cuya fecha de expedición no debe superar los 30 días. Esta certificación es necesaria para realizar el pago mediante transferencia electrónica, procedimiento que se efectúa en un plazo máximo de ocho días hábiles, conforme a las políticas internas del operador del sorteo.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Oliver Glasner, técnico del Crystal Palace inglés, no entiende que todavía no se haya arreglado el hecho de que su equipo tenga que jugar cinco partidos en diez días a finales de diciembre, entre Premier League, Copa de la Liga y Liga Conferencia."No puedo creer que esto no esté arreglado. Sería irresponsable para los jugadores y tenemos que cuidar su bienestar, pero no solo en nuestro club. Yo estuve molesto cuando lo escuché por primera vez ayer, porque no podía creer que lo estuvieran considerando", dijo este viernes, en la rueda de prensa previa ante el Brentford."Tenemos partidos internacionales, las dos copas y la Premier League. Sería bueno que la UEFA, la Premier League y la FA (federación inglesa, por sus siglas en inglés) hablaran porque es sorprendente. Tal vez ahora no se puede encontrar una solución, pero tenemos que hacerlo. Sería irresponsable jugar el domingo, martes y jueves", añadió.El conjunto inglés se medirá al Shelbourne en la Liga Conferencia el 11 de diciembre, tres días después al Manchester City en Premier League, el 16 de diciembre al Arsenal en los cuartos de final de la Copa de la Liga, el 18 de diciembre al KuPs en la 'Conference' y el 21 de diciembre al Leeds United en Premier.
La Federación Turca del Fútbol (TFF) anunció este viernes sanciones contra 149 árbitros y asistentes investigados por apostar en los partidos, imponiendo penas de entre 8 y 12 meses de suspensión.El lunes pasado, la TFF anunció una investigación a gran escala, anunciando que 371 de los 571 árbitros federados tenían cuentas de apuestas y que 152 estaban apostando activamente en las competiciones, lo que vulnera las normas de la Federación.El martes trasladó a estos 152 colegiados al consejo de disciplina que anunció las sanciones, de entre 8 y 12 meses de veto profesional, a todos, salvo tres de los investigados.La prensa turca ha descartado que la TFF ordene repetir los partidos dirigidos por alguno de los árbitros sancionados.El diario 'Habertürk' aseguró esta semana que la investigación abarca también a miles de jugadores y directivos de clubes y que se investigan las comunicaciones por teléfono de todos los árbitros, sin que aún haya datos oficiales al respecto.Los principales clubes turcos, entre ellos Fenerbahce, Galatasaray y Besiktas, han expresado su apoyo a la investigación de estos casos de apuestas, al destacar la importancia de la transparencia para restablecer la confianza en el fútbol turco.En Turquía, los clubes de fútbol suelen presentar quejas sobre las decisiones arbitrales tras muchos partidos, y ocasionalmente surgen debates sobre la designación de árbitros extranjeros para encuentros nacionales.
Este domingo, la Super Liga de Turquía tendrá uno de los enfrentamientos más ardientes del fútbol de ese país: el derbi entre Beşiktaş y Fenerbahce. Más allá de la histórica rivalidad y la pasión desbordada en las tribunas, el choque de esta jornada se define también por el poderío económico de dos plantillas, cuyo valor total combinado asciende a la asombrosa cifra de 22.430 millones de liras turcas.El partido no solo pone en juego puntos vitales en la carrera por el título, sino que sirve como un escaparate directo para algunas de las estrellas más cotizadas de la liga, cuyos talentos son la principal inversión de ambos clubes.Por el lado del Fenerbahçe, que llega con la ambición de mantener su dominio reciente, todas las miradas están puestas en el delantero Jhon Durán. El atacante colombiano, cuyo valor de mercado se estima en 35 millones de euros, es la pieza más cara del cuadro canario. No obstante, su participación es una seria incógnita, ya que el jugador ha estado alejado de las canchas por una larga lesión y apenas está volviendo a tener ritmo de competencia. El colombiano llegó como uno de los principales fichajes de su equipo, pero hasta ahora no ha demostrado lo suficiente en el campo, por lo que esta sería una gran oportunidad para que haga ver porque es el más caro de su club.En la acera de enfrente, el Beşiktaş se encomienda a su joven capitán y estandarte: Orkun Kökçü. El centrocampista turco, valorado en 28 millones de euros, representa el músculo y la creatividad en el medio campo de las 'águilas negras'. La batalla en el centro del campo entre Kökçü y los volantes del Fenerbahce será crucial para dictar el ritmo del juego.Este partido es históricamente un festival de disciplina e intensidad, donde las tarjetas rojas y amarillas son tan comunes como los goles. Si bien el Fenerbahçe ha mostrado una forma más dominante en la liga, con una solidez defensiva que le permite encadenar victorias, el Beşiktaş tiene la ventaja de jugar como local y la motivación extra de vencer a su archirrival para reencauzar una temporada irregular.Este domingo, el clásico de Estambul no solo será una lucha por la supremacía deportiva, sino una colisión de dos de las plantillas más caras de Turquía. Habrá que ver si Jhon Durán parte como titular o si deberá esperar en el banco a que le den una chance de demostrar que vale todos esos millones de euros y que merece quedarse en el Fenerbahce.
Cuando una franquicia como Apex Legends sigue encontrando formas de reinventarse sin perder su identidad, el resultado es algo digno de atención. Su nueva temporada, “Amplificación”, no solo refresca la experiencia, sino que redefine el ritmo del combate. Con un Olympus completamente reestructurado, ajustes de movimiento y leyendas que vuelven a sentirse únicas, Respawn refuerza su dominio en el género del battle royale al priorizar velocidad, precisión y control.Un Olympus que mira hacia el futuroEl corazón de “Amplificación” es, sin duda, la actualización de Olympus. Este icónico mapa vuelve a escena con un rediseño enfocado en la fluidez y la verticalidad, respondiendo a una de las principales críticas de los jugadores: sus amplios espacios abiertos y escasa cobertura. Ahora, el mapa introduce cuatro nuevos puntos de interés que transforman la manera en que se abordan los enfrentamientos.El campus de la Universidad Somers, construido por Horizon, ofrece tirolesas, ascensores y zonas elevadas que invitan al juego agresivo y al control aéreo. El Motor gravitacional, en cambio, actúa como el núcleo energético del mapa, con una arquitectura centrada en la movilidad vertical. A estos se suman el Estabilizador, una plataforma aérea que exige precisión al moverse por el vacío, y el Astillero, que combina zonas clásicas del Olympus original con un diseño más dinámico.Según el diseñador senior Michael Shannon, el objetivo fue “recompensar el juego de habilidad y resolver las rotaciones problemáticas del mapa”. La filosofía detrás del rediseño se nota en cada desplazamiento: Olympus ahora se siente más vivo, rápido y coherente con la identidad del juego.Leyendas que vuelven a brillarLa actualización también trae una revisión significativa de tres leyendas clave: Valkyrie, Rampart y Horizon.Valkyrie recupera su protagonismo con un aumento en la velocidad y capacidad de respuesta de sus propulsores VTOL, además de una Zambullida etérea más ágil. Su habilidad táctica ahora escanea enemigos y reduce el tiempo de recarga de habilidades, devolviéndole esa sensación de caza aérea que la hizo icónica.Rampart, por su parte, recibe una mejora sustancial a su Cobertura electrificada, que evoluciona con el nivel de Evo y permite recargas más rápidas, munición infinita y regeneración fuera de combate. Esta versión la convierte en una defensora más móvil y estratégica.Horizon amplía su control aéreo gracias a un Elevador gravitacional más veloz y resistente, junto con la capacidad de planear o caer con precisión, recuperando así parte del dinamismo que había perdido.En palabras del diseñador Ian Holstead, la meta era devolver a estas leyendas “la diversión, movilidad y fuerza táctica que definen su fantasía original”.Más rápido, más alto, más letalEl énfasis en la movilidad no se queda solo en las leyendas. La nueva mecánica de Impulso de Escalada agrega una capa adicional al movimiento, otorgando un impulso de velocidad al saltar desde cornisas o muros. Este pequeño detalle cambia por completo el timing de los enfrentamientos, permitiendo maniobras evasivas o sorpresivas con fluidez.Te puede interesar: Explora el caos en Apex Legends: Desde la grieta con su nuevo Pase de batalla El Trident, vehículo insignia de Apex, también recibe mejoras: mejor salud, colisiones optimizadas y efectos visuales renovados que lo vuelven más satisfactorio en combate. Estas adiciones consolidan un meta donde moverse bien es tan importante como disparar con precisión.Y si de potencia hablamos, la Alternator se lleva una mejora explosiva con el Gatillo de doble acción, capaz de disparar ambos cañones simultáneamente. Ideal para los combates cerrados, esta actualización redefine el rol del arma dentro del arsenal del juego.Evento Supersónico y Pase de BatallaComo broche de temporada, el Evento Supersónico traerá del 18 de noviembre al 16 de diciembre un modo cargado de velocidad y recompensas. Incluirá una R-99 mítica con misiles, nuevos potenciadores de movilidad y cosméticos temáticos para Horizon, Mirage y Catalyst.Por otro lado, el Pase de Batalla “Amplificación” se divide en tres niveles —Premium, Definitivo y Definitivo+— con aspectos legendarios para Valkyrie y Wattson, la Sentinel reactiva y una gran cantidad de metales, packs y fragmentos exóticos.Un nuevo pulso para el campo de batalla“Amplificación” no busca reinventar Apex Legends desde cero, sino ajustar su ritmo. Cada mejora —del mapa al movimiento— parece diseñada para un juego más rápido, técnico y accesible. Olympus se siente más vivo, las leyendas más expresivas y el combate más fluido.Respawn reafirma con esta actualización que Apex sigue siendo un espacio donde el movimiento y la habilidad definen quién sobrevive. Y en esta temporada, moverse bien no es solo un estilo: es la diferencia entre caer… o amplificarse.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El Chontico Día, uno de los juegos de azar que más se juegan en Colombia, especialmente en el Valle del Cauca, lleva a cabo este viernes, 31 de octubre de 2025, el sorteo 8235. La transmisión en vivo se realiza a la 1:00 de la tarde todos los días, incluyendo festivos.Durante la emisión del Chontico Día, se muestra el proceso de extracción de cifras, conforme a lo establecido por el sistema de juego. Cada fase del sorteo se realiza bajo controles definidos por la normativa vigente. Estos procedimientos se aplican para asegurar que el desarrollo se lleve a cabo según lo previsto. Al finalizar, la Lotería del Valle del Cauca publica el número correspondiente. Resultados Chontico Día último sorteo hoy, viernes 31 de octubre de 2025Número ganador: 1258Quinta cifra: 5Horarios sorteos del Chontico MillonarioLos sorteos del Chontico se realizan en los siguientes horarios:Chontico Día: todos los días del año, incluidos domingos y festivos, a la 1:00 p. m.Chontico Noche: de lunes a viernes: 7:00 p. m.Sábados: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Superchontico Millonario: jueves a las 9:30 p. m.Últimos sorteos del Chontico MillonarioChanceSorteoFechaResultadoSuper Chontico Noche634330 de Octubre del 20258081Chontico Noche634230 de Octubre del 20252869Chontico Día823430 de Octubre del 20253691Chontico Noche634129 de Octubre del 20255131Chontico Día823329 de Octubre del 20255718Chontico Noche634028 de Octubre del 20257079Chontico Día823228 de Octubre del 20252599Chontico Noche633927 de Octubre del 20254012Chontico Día823127 de Octubre del 20258101Chontico Noche633826 de Octubre del 20257724Chontico Día823026 de Octubre del 20254583Chontico Noche633725 de Octubre del 20258229Chontico Día822925 de Octubre del 20257707Chontico Noche633624 de Octubre del 20259847Chontico Día822824 de Octubre del 20258161Super Chontico Noche633523 de Octubre del 20256718Chontico Noche633423 de Octubre del 20257947Chontico Día822723 de Octubre del 20255655Chontico Noche633322 de Octubre del 20258698Super Chontico Noche633210 de Julio del 20252616Chontico Día822622 de Octubre del 20256876Chontico Noche633121 de Octubre del 20259065Chontico Día822521 de Octubre del 20258243Chontico Noche632920 de Octubre del 20252916Chontico Día822420 de Octubre del 20255265¿Cómo se juega el Chontico Millonario?Seleccione un número de cuatro cifras.Defina el valor de la apuesta.Compre el tiquete en un punto de venta autorizado.Los puntos de venta incluyen establecimientos como tiendas, droguerías, papelerías, supermercados y plataformas como Paga Todo en Bogotá, Soacha y Cundinamarca. El sistema permite seleccionar el número manualmente o dejar que el sistema lo asigne de forma aleatoria. El valor mínimo de la apuesta es de $500.Modalidades de premio del Chontico MillonarioEl chance Chontico ofrece diferentes formas de ganar, según la cantidad de cifras acertadas y el tipo de apuesta:Una cifra (la uña): $5 por cada peso apostado.Dos cifras (la pata): $50 por cada peso apostado.Tres cifras (pleno): $400 por cada peso apostado.Tres cifras (combinado): $83 por cada peso apostado.Cuatro cifras (superpleno): $4.500 por cada peso apostado.Cuatro cifras (supercombinado): $308 por cada peso apostado.El tipo de apuesta debe ser definido al momento de comprar el tiquete. Cada modalidad tiene condiciones específicas de acierto.¿Cómo se reclama el premio?El procedimiento para reclamar un premio depende del monto ganado:Premios menores (hasta $100.000)Se pueden reclamar directamente en el punto de venta donde se compró el tiquete.Es necesario presentar el tiquete original en buen estado.Premios iguales o superiores a $100.000Se deben reclamar en puntos autorizados como Paga Todo.RequisitosSer mayor de edad.Presentar el tiquete original diligenciado con los datos personales en el reverso.Presentar fotocopia de la cédula de ciudadanía.En algunos casos, se puede requerir documentación adicional como el RUT o formularios de certificación para personas no declarantes. El pago se realiza mediante cheque, el cual debe ser cobrado en una entidad bancaria autorizada. El tiquete ganador tiene una vigencia de un año a partir de la fecha del sorteo. Pasado ese plazo, el derecho al cobro prescribe, según lo establecido en el artículo 12 de la Ley 1393 de 2010. El chance Chontico está regulado por Coljuegos, entidad encargada de supervisar los juegos de suerte y azar en Colombia. La operación del juego está autorizada por la Lotería del Valle del Cauca, que garantiza la legalidad y transparencia de los sorteos.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Un reto mortal terminó con la vida de María José Ardila en un bar de la ciudad de Cali cuando la joven de 23 años consumió una cantidad peligrosa de licor. La prueba consistía en ingerir grandes cantidades de alcohol en muy poco tiempo, siguiendo una secuencia extrema que incluye tomar shots, cerveza sin parar y hasta ocho tragos diferentes con pitillo, todo a cambio de premios como dinero en efectivo o bebidas gratis.Aunque parece una dinámica divertida, es altamente riesgosa porque el consumo acelerado de licor puede provocar intoxicación severa, pérdida de conciencia y complicaciones graves como broncoaspiración y paro respiratorio. María José murió tras aceptar el desafío en una discoteca: se desmayó, vomitó inconsciente y estuvo varios minutos sin oxígeno, lo que le causó daño cerebral irreversible. La falta de protocolos de emergencia y atención médica en el lugar donde se encontraba agravó la situación.En video quedó registrado el momento en el que la joven de 23 años se estaba comenzando a sentir mal e incluso dijo que uno de los shots que tomó “sabía horrible”."No tiene sentido": toxicólogo sobre caso María José ArdilaMiguel Tolosa, toxicólogo, habló en Noticias Caracol sobre lo peligroso que puede ser llevar a cabo este tipo de retos: “No tiene ningún sentido, justificación ni raciocinio este tipo de retos. Es una práctica potencialmente mortal. No es la primera persona a la que le pasa eso. En el Hospital Infantil de San José hemos tenido muchos casos asociados a diferentes retos y al consumo de alcohol”.El médico explicó que “el alcohol es la sustancia que más mata en el mundo, la sustancia psicoactiva que más produce fallecimientos por distintas causas y una es esta. El solo proponer el reto es un riesgo y más aún si no se cuenta con un equipo de emergencia. Es inaceptable”.Sobre la combinación de tragos, el toxicólogo comentó que “cada trago viene con una concentración definida de alcohol. La OMS establece como una bebida estándar a aquella que contenga 14 grados, como una cerveza o un trago de whisky, pero cuando tomamos shots pequeños, con alta concentración de licor, el cuerpo genera una serie de picos de alcohol que hace que llegue rápidamente al cerebro y produce somnolencia, alteración de la consciencia y pérdida de la coordinación. A su vez, genera pérdida de reflejos protectores. A una persona borracha le es más difícil defenderse en situaciones como el vómito, que es una respuesta natural que tenemos ante una intoxicación, pero el alcohol hace que ese reflejo sea mucho más débil”.Además, señaló que la cantidad de alcohol que consumió María José Ardila “hace que el intestino se irrite fácilmente y un cerebro que no puede responder y no se puede defender, porque los mecanismos están abolidos, es una combinación perfecta para la muerte”.Finalmente, sobre beber trago en pocos segundos, el toxicólogo sostuvo que esta práctica “eleva de una manera impresionante los niveles de alcohol. En toxicología, cuando tenemos un paciente que toma alcohol, ni siquiera lo descontaminamos porque la función de da muy rápido. Entre mayor cantidad de alcohol, la función es mayor. No es como otros medicamentos que el mismo intestino logra regular. Básicamente, el alcohol pasa derecho en todos los tejidos. Por ejemplo, en mujeres embarazadas, la misma cantidad de alcohol que se toma la mujer es la cantidad de volúmenes de alcohol que recibe el bebé. El alcohol penetra muy bien, es una sustancia que llega a todo el cuerpo de manera rápida. Influye la edad e incluso el género: las mujeres se emborrachan más rápido por varias razones como la encima que se encarga de metabolizar el alcohol, que es más poquita, entonces metaboliza menos. El corazón de la mujer es mucho más sensible al trago”.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El Mundial Femenino Sub-17 de Rabat, Marruecos, tendrá entre el sábado primero de noviembre y el domingo 2 del mismo mes la ronda de cuartos e final, instancia a la que la Selección Colombia no logró clasificar debido a su derrota 4-0 frente a Japón en octavos.En consecuencia, quedaron vivos 8 equipos que buscarán su paso a semifinales en duelos con pronóstico reservado si se tiene en cuenta el nivel de los oponentes.Es así como el sábado Brasil se medirá con Canadá y Japón chocará contra Corea del Norte, elenco que se presenta como actual campeón. Entre tanto, al día siguiente, Francia jugará con Países Bajos y México hará lo propio con Italia.Al respecto, se anunció señal de televisión abierta y ‘online’ para Colombia, país en el que se podrán ver en vivo las confrontaciones del primer día.Las contiendas se escenificarán en el estadio Olímpico de Rabat, ciudad en la que se viene desarrollando toda la competición bajo un novedoso formato si se tiene en cuenta que por primera vez se jugó con 24 delegaciones.El cuadro del campeonato indica que el ganador de Brasil-Canadá deberá enfrentar posteriormente al vencedor de Corea del Norte-Japón. A su vez, el triunfador de Francia-Países Bajos se tendrá que cruzar con el que de Italia-México.TV para ver los cuartos de final del Mundial Femenino Sub-17Las contiendas del sábado 2 de noviembre irán en directo por el Canal Caracol HD2, las plataformas digitales de Gol Caracol y la aplicación Ditu.Programación, 2 de noviembre:⦁ Brasil vs. Canadá - Hora: 10:30 a. m. (de Colombia) - TV: Canal Caracol HD2, Gol Caracol y Ditu⦁ Corea del Norte vs. Japón - Hora: 2:00 p. m. - TV: Canal Caracol HD2, Gol Caracol y DituAdemás, en Colombia también se podrá observar por las mismas señales un encuentro de semifinales y la gran final del certamen.
Los cometas han sido durante siglos mensajeros de lo desconocido. Algunos han sido observados desde la antigüedad, otros han sido descubiertos recientemente gracias a los avances tecnológicos. Pero pocos han despertado tanto interés como el cometa 3I/ATLAS, un visitante interestelar que no pertenece a nuestro Sistema Solar y que, según cálculos astronómicos, se acercará a la Tierra en las próximas semanas, alcanzando una distancia mínima de aproximadamente 270 millones de kilómetros. Este fenómeno representa una oportunidad única para la ciencia, no solo por su rareza, sino por las características que lo hacen excepcional: su velocidad, su trayectoria, su composición y su posible origen fuera de nuestro vecindario cósmico.¿Qué es el cometa 3I/ATLAS?El cometa 3I/ATLAS fue detectado el 1 de julio de 2025 por el sistema de telescopios ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System), ubicado en Chile. Su nombre responde a dos elementos clave: el prefijo “3I”, que indica que es el tercer objeto interestelar descubierto en la historia de la astronomía (después de 1I/ʻOumuamua en 2017 y 2I/Borisov en 2019), y “ATLAS”, en honor al sistema que lo identificó.Desde el momento de su descubrimiento, los astrónomos notaron que no se trataba de un cometa común. Su trayectoria hiperbólica indica que no está ligado gravitacionalmente al Sol, lo que significa que no volverá a pasar por nuestro sistema. Su velocidad, cercana a los 60 kilómetros por segundo, supera ampliamente la de los cometas típicos, y su composición presenta elementos que no encajan en los modelos conocidos.¿Cuándo estará el cometa 3I/ATLAS más cerca de la Tierra?El cometa alcanzó su perihelio —el punto más cercano al Sol— el 29 de octubre de 2025, a una distancia de 1.36 unidades astronómicas, es decir, unos 203 millones de kilómetros. Tras sobrevivir al intenso calor solar, comenzó su trayecto hacia el interior del sistema, y se espera que su máxima aproximación a la Tierra ocurra el 19 de diciembre de 2025, cuando pasará a unos 270 millones de kilómetros.Aunque esta distancia es considerable, el evento sigue siendo relevante desde el punto de vista astronómico. No representa ningún peligro para el planeta, pero sí una oportunidad para observar y estudiar un objeto que proviene de otro sistema estelar.Durante su acercamiento máximo el 19 de diciembre, se espera que el cometa sea objeto de observación intensiva por parte de agencias espaciales, universidades y astrónomos aficionados. Aunque no será visible sin instrumentos especializados, su paso será seguido en tiempo real por redes de telescopios y plataformas científicas.Las imágenes más recientes muestran una coma brillante y una cola cada vez más extensa, señales de que el cometa se activa con fuerza al acercarse al Sol. También se han registrado emisiones de gas inusuales, cambios de brillo y fenómenos de polarización extrema, nunca antes observados en cometas tradicionales.Un visitante interestelar fuera de todas las reglasLo que más ha desconcertado a los científicos es que 3I/ATLAS parece desafiar las leyes físicas que rigen el comportamiento de los cometas. Por ejemplo, su cola, en lugar de apuntar en dirección opuesta al Sol —como dicta la dinámica de gases— se orientó hacia la estrella, formando una “anti-cola”. Este fenómeno ha sido interpretado por algunos como una anomalía, mientras que otros, como el astrofísico Avi Loeb, han sugerido hipótesis más audaces, incluyendo la posibilidad de que se trate de un objeto de origen artificial. Además, se ha detectado en su composición dióxido de carbono, trazas de cianuro, vapor de agua y una aleación de níquel que no se encuentra en la naturaleza, pero sí en procesos industriales humanos. Estos elementos han alimentado teorías sobre un posible origen tecnológico, aunque la mayoría de la comunidad científica mantiene una postura cautelosa y se enfoca en el estudio riguroso del objeto.¿Cómo se podrá observar?A diferencia de cometas más cercanos, 3I/ATLAS no será visible a simple vista. Su observación requerirá telescopios de gran potencia, similares al que permitió su descubrimiento. Los mejores momentos para intentar verlo serán a finales de noviembre y durante diciembre, cuando se aleje del resplandor solar y se ubique en regiones del cielo más accesibles desde la Tierra.Se espera que sea visible desde el hemisferio sur, especialmente en zonas con baja contaminación lumínica. Observatorios en Chile, Argentina, Sudáfrica y Australia ya han preparado sus equipos para seguir su trayectoria. También se han programado observaciones desde el espacio, a través de sondas como JUICE (dedicada al estudio de las lunas de Júpiter) y Mars Express, que ya registraron su paso cerca de Marte.¿Por qué es tan importante este cometa?El cometa 3I/ATLAS es considerado una cápsula del tiempo cósmica. Se estima que tiene unos 10.000 millones de años, lo que lo convierte en uno de los objetos más antiguos jamás observados. Su estudio puede revelar información sobre la materia primitiva del universo, los procesos de formación estelar y las condiciones químicas que existían en los primeros momentos de la Vía Láctea.Además, su trayectoria casi alineada con el plano de los planetas facilita su observación desde la Tierra. La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) lo ha incluido en su lista de seguimiento, destacando su valor científico y su visibilidad prolongada.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Se reveló el primer listado Billboard Hot 100 de Colombia, un listado que por años ha mostrado los resultados de la industria musical en diferentes países y a nivel mundial. Ahora los colombianos podrán saber semanalmente el listado de las 100 canciones más escuchadas en el país."Gracias a una recopilación de datos, que abarca desde los impactos de la radio hasta el streaming, obtenidos a partir de información de Luminate y con el acompañamiento de ACR Decibeles, el servicio líder en monitoreo radial en Colombia que analiza en tiempo real la música más escuchada en radio, televisión y plataformas digitales, gracias a una tecnología de rastreo sonoro, que permite conocer las tendencias y el consumo musical en el país", señaló Billboard en un comunicado.Billboard lidera a nivel mundial los charts musicales, los que dan a conocer cómo reacciona el público de cada país a los lanzamientos de los grandes artistas nacionales e internacionales. El primer listado de Colombia es el de la semana del 29 de octubre, demostrando que en el país lidera el género urbano, con artistas como Kapo, Beéle, Blessd y Ryan Castro entre los favoritos del público.Con los datos revelados se puede establecer que Blessd es uno de los artistas más escuchados en el país, con 10 canciones dentro del listado. Luego está Beéle (9), Karol G (7), Bad Bunny (7), Feid (6), Ryan Castro (6), Kapo (5), Kris R (5), Rauw Alejandro (3) y Fuerza Regida (3).Las 100 canciones más escuchadas en Colombia, según BillboardDÓNDE – Kapo, Ryan CastroYOGURCITO REMIX (feat. Kris R., ROA) – Blessd, Anuel AA, Yan Block, Luar La L, Kris R., ROACOMO OREO – Blessd, Fuerza Regida, Ovy On The Drumstop diesel – BeéleBa Ba Bad Remix – Kybba, Sean Paul, Ryan Castro, Busy SignalLa Plena - W Sound 05 – W Sound, Beéle, Ovy On The Drumsquédate – Beéleno tiene sentido – Beélesi te pillara – BeélePortate Bonito – Anuel AA, Blessd, Ovy On The DrumsSANKA – Ryan Castro, DongoAMISTA – Blessd, Ovy On The DrumsLa Fórmula – Luis AlfonsoYO y TÚ – Ovy On The Drums, Quevedo, BeéleTU VAS SIN (fav) – Rels Bmi refe – Beéle, Ovy On The DrumsColeccionando Heridas – KAROL G, Marco Antonio SolísUNA NOCHE DE LOCURA – Blessd, Sebastian Ledher, Tayson Kryss, Joseph RenHasta Aquí Llegué – Nanpa Básico, BeéleEnamorarte Mil Veces – Fonseca, Manuel MedranoBOMBASTIK<3 – Ryan Castro, Blaiz Fayah, Tribal KushSOBELOVE – BeéleX TI – Kapo, FeidSE LO JURO MOR – FeidBAILE INoLVIDABLE – Bad BunnyQuiero + – GreeicyVITAMINA – JOMBRIEL, DFZM, JØTTAOHNANA – KapoUWAIE – KapoMilagros – KAROL GBRONCEADOR – MalumaEl Beneficio De La Duda – Grupo FirmeCOQUETA – FUERZA REGIDA, GRUPO FRONTERAUltra Complicado (feat. Sebas) [Remix] – Kenny Die, SebaS (Feat. Blessd, Kris R.)IMAGÍNATE – DANNY OCEAN, KAPOAlgo Que Se Quede – Grupo NicheOJALA – Ryan CastroSoltera – W Sound, Blessd, Ovy On The DrumsCOSITAS – KRIS R., BLESSDLUNA – FeidURUS BLUE – Blessdcapaz – Alleh, Yorghaki+57 – DFZM, Feid, KAROL GEn Privado – Xavi, Manuel TurizoSolcito – Miguel Bueno, Juan DuqueVOLVAMOS A SER NOVIOS – SILVESTRE DANGOND, JUANCHO DE LA ESPRIELLASi Antes Te Hubiera Conocido – KAROL GMirame – BLESSD, OVY ON THE DRUMSEl Agropecuario – Joaquin GuillerJOKER – BLESSD, KRIS R.DtMF – Bad BunnyORION – BOZA, ELENA ROSEParte & Choke – JOMBRIEL, RYAN CASTRO, ALEX KRMe Rehuso – Danny OceanEs Un Secreto – Plan BKHE? – RAUW ALEJANDRO, ROMEO SANTOSMarlboro Rojo – FUERZA REGIDAPALABRAS SOBRAN – BlessdSolos – Tony DizeFRENTE AL MAR – BeéleEl Mayor De Los Ranas – Victor ValverdeAyer Y Hoy – La Combinación VallenataMe Hace Daño Verte – FrestoQue Pasaría... – Rauw Alejandro, Bad BunnyWYA – J Abdiel, Izaak444 – Yan Block, Panda BlackHiekka – Nicky Jam, BeéleLas Piponas – Kris R.My Space – Don OmarSiempre Sere – Tito RojasViajando Por El Mundo – KAROL GSin Sentimientos – Grupo NicheVOY A LLeVARTE PA PR – BAD BUNNYEL AMOR DE SU VIDA – Grupo Frontera, Grupo FirmeMal Amor – Luis Alberto PosadaVeLDa – Bad Bunny, Omar Courtz, Dei VSE ME OLVIDA – Feid, MaisakLA CANCIÓN – J BalvinEoO – Bad BunnyPa Que la Pases Bien – ArcángelDiles – Bad Bunny, FarrukoELECTROLIBONBON – KRIS R., PRODMONJACorazon De Acero – Yiyo SaranteTU SANCHO – Fuerza RegidaGolden – REI AMI, Kpop Demon Hunters Cast, EJAE, AUDREY NUNA, HUNTR/X, David GuettaBUENOS TERMINOS – Rauw AlejandroLATINA FOREVA – KAROL GRX – Don OmarPermitame – Tony DizeDETRAS DE TU ALMA – MORAManos de Tijera – Yiyo SaranteRosas – La Oreja de Van GoghMAS QUE AMIGOS – BlessdFRECUENCIA – LOS DAREYES DE LA SIERRAHace Mucho Tiempo – ArcángelFDSR – Ryan Castro, MaisakSi Te Pudiera Mentir – Calibre 50QLOO* – Young Cister, KreamlyQue Locura Enamorarme De Ti – Eddie SantiagoFerxxo 100 – FeidMARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El presidente Donald Trump dijo este viernes que no está planeando ataques a Venezuela, país que teme que el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe tenga como objetivo derrocar al gobierno de Nicolás Maduro. "No", respondió Trump cuando un periodista a bordo del Air Force One le preguntó sobre los informes de The Wall Street Journal (WSJ) y Miami Herald, que indicaban que estaba considerando tales ataques.De acuerdo con la información de WSJ, funcionarios estadounidenses supuestamente dijeron que el gobierno de Trump ha identificado objetivos en Venezuela, entre ellos instalaciones militares utilizadas para el contrabando de drogas. "Si el presidente Trump decide proceder con los ataques aéreos, señalaron, estos objetivos enviarían un mensaje claro al líder venezolano Nicolás Maduro: es hora de que renuncie", indicó el medio, información negada por el magnate. Por otro lado, el pasado 26 de octubre, el senador Lindsey Graham en una entrevista con CBS informó en una entrevista con CBS que Trump estaría planeando ataques en Colombia y Venezuela. “Creo que el presidente Trump ha decidido que Maduro, el líder de Venezuela, es un narcotraficante, que es hora de que se vaya, que Venezuela y Colombia han sido lugares seguros para narcoterroristas durante demasiado tiempo. El presidente Trump me dijo (...) que planea informar sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia. Así que habrá una sesión informativa en el Congreso sobre una posible expansión de las operaciones del mar a la tierra. Apoyo esa idea”, indicó. Sin embargo, el mandatario estadounidense no confirmó esta noticia. Los ataques de EE. UU. a lanchas en el Caribe y el PacíficoEstados Unidos ha desplegado ocho buques de su Marina de guerra en el Caribe y enviado aviones de combate furtivos F-35 a Puerto Rico, mientras un grupo de ataque de portaaviones se dirige hacia la región. Según Washington, esa fuerza militar tiene como objetivo frenar el narcotráfico, sobre todo el que proviene de Venezuela.Estados Unidos inició a principios de septiembre una campaña de ataques contra embarcaciones supuestamente dedicadas al narcotráfico en el Caribe y el Pacífico oriental, que ha dejado al menos 62 muertos y destruido 14 barcos y un semisumergible. Además, acusa al líder del régimen venezolano, Nicolás Maduro, de tener vínculos con carteles de droga como el Cártel de los Soles y el Tren de Aragua.El gobierno de Trump presenta a las pequeñas embarcaciones como una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos debido a las drogas que supuestamente transportan, pero expertos afirman que los ataques constituyen ejecuciones extrajudiciales, incluso si se trata de narcotraficantes probados. Además de los recursos militares desplegados en la región, Washington ha realizado múltiples demostraciones de fuerza con bombarderos B-52 y B-1B sobrevolando cerca de la costa de Venezuela. La más reciente tuvo lugar el lunes. Las tensiones regionales se han intensificado como consecuencia de los ataques y el despliegue militar. Venezuela afirma que Estados Unidos conspira para derrocar al presidente Maduro, quien acusa a Washington de "fabricar una guerra".LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL*Con información de AFP
Los expresidentes Álvaro Uribe y César Gaviria sostuvieron un encuentro en un hotel de Llano Grande, en Antioquia. Ambos dialogaron de cara a las elecciones presidenciales de 2026 y las consultas de marzo.Ants de la reunión, Uribe publicó un mensaje en X en el que expresó lo que se busca con estas conversaciones.“Comprendo el noble afán del expresidente Gaviria de contribuir a que Colombia elija un gran gobierno de mejoramiento democrático el año entrante. De mi parte hice un gran esfuerzo para que el país mejorara. Algo se obtuvo. También hubo errores. Queremos laborar por el futuro de Colombia”, dijo.Recordó que en “el gobierno del expresidente Gaviria, con su determinación y nuestro trabajo, salieron normas importantes. Después le hizo oposición a mi gobierno, pero en ninguno de esos episodios se habló de puestos o de contratos, tema excluido para el futuro de Colombia”.Al encuentro también asistieron Gabriel Vallejo, director del Centro Democrático, y Simón Gaviria, hijo del expresidente César Gaviria.No obstante, detractores políticos, tanto de Álvaro Uribe como de César Gaviria, recordaron un video de 2016 en el que Gaviria criticaba a Uribe por negarse a apoyar la paz en el gobierno de Juan Manuel Santos.El encuentro empieza a marcar el panorama político en las consultas de marzo, tras las realizadas recientemente por la izquierda en las que el Pacto Histórico eligió a Iván Cepeda como su representante en las elecciones presidenciales de 2026.Se habla de alianza políticaEl encuentro se llevó a cabo en los mejores términos y ya se habla ya de la alianza para que los candidatos presidenciales de los Partidos Liberal y Centro Democrático vayan juntos a la consulta de marzo.“Siempre ha sido una relación sincera, clara, sin contratos, sin clientelismo, como tiene que ser la política”, dijo Uribe sobre los lazos que tiene con Gaviria.Añadió que “hay un gran compromiso con un país seguro, con un país de emprendimiento para todos, con un Estado pequeño, con una gran política social. Pero aquí mientras fracasan en lo social, desacreditan lo que ha tenido éxitos en lo social”.Gaviria, por su parte, reveló que “estamos organizándonos para reunir efectivamente una coalición de partidos que esté en condiciones de aportar su volumen electoral y aportar sus candidatos”.Uribe expresó que “esta invitación que me ha hecho el presidente Gaviria me da a mí una tranquilidad, porque nosotros en el Centro Democrático hemos querido ayudar como obreros a construir una gran coalición de base democrática” y contó que ya ha hablado con otros políticos.“Por ejemplo, el sábado pasado tuve una conversación telefónica constructiva con el doctor Vargas Lleras. Hoy se volvió a hablar con él, con muchos partidos; he hablado también con el doctor Sergio Fajardo, con muchas personas, Juan Daniel Oviedo sabe de nuestro aprecio, hemos conversado con el doctor Galán, con el doctor Peñalosa, yo diría que he encontrado un ambiente en favor de la democracia colombiana, que va desde Abelardo de La Espriella hasta el doctor Sergio Fajardo”.NOTICIAS CARACOL
Megadeth es noticia mundial, luego de confirmar a sus fanáticos la fecha de lanzamiento de su álbum de despedida y, a su vez, las fechas de sus conciertos por Latinoamérica con su última gira. La banda estadounidense incluyó a Colombia en su última celebración, luego de haberse presentado en Bogotá en 2024.¿Cuándo y dónde es el concierto de Megadeth en Bogotá?La despedida de Megadeth de su público colombiano será el próximo 26 de abril de 2026 en el escenario del Movistar Arena. 'This Was Our Life' es el nombre que la banda de trash metal a su última gira, con la cual cierran más de 40 años de historia musical y de la que harán parte a Colombia, un país que siempre los ha recibido con la mejor energía.Listado de precios para Megadeth en ColombiaTribuna Fan Sur - Etapa 1 $647.000Tribuna Fan Sur - Etapa 2 $706.000Piso 2 (202 - 205 & 215 - 218) - Etapa 1 $434.900Piso 2 (202 - 205 & 215 - 218) - Etapa 2 $470.300Piso 2 (206 & 214) - Etapa 1 $399.600Piso 2 (206 & 214) - Etapa 2 $414.900Platea - Etapa 1: $352.400Platea - Etapa 2: $399.600Piso 3 (307 - 313) - Etapa 1 $269.900Piso 3 (307 - 313) - Etapa 2 $293.500Piso 3 (302 - 306 & 314 - 318) - Etapa 1 $234.600Piso 3 (302 - 306 & 314 - 318) - Etapa 2 $269.900La venta de boletería se llevará a cabo en la página oficial de TuBoleta con varias preventas para los interesados. La primera preventa será para los fans oficiales de Megadeth en Colombia y empezará el próximo 3 de noviembre a las 10:00 a. m. e irá hasta el miércoles 5 de noviembre a las 9:59 a. m.Luego será el turno de los clientes Movistar Total, quienes podrán acceder a la compra de entradas desde el martes 4 de noviembre a las 10:00 a. m. y hasta el jueves 6 de noviembre a las 9:59 a. m. Por su parte, los clientes de Bancos AVAL también tendrán acceso exclusivo desde el miércoles 5 de noviembre a las 10:00 a. m. hasta el viernes 7 de noviembre a las 9:59 a. m. Finalmente, la venta para el público general con todos los medios de pago iniciará el viernes 7 de noviembre a las 10:00 a. m. hasta agotar existencias.Megadeth hace cover de Metallica en su último álbumEl último álbum de Megadeth llevará el mismo nombre de la banda conformada actualmente por Dave Mustaine, Dirk Vebeuren, Teemu Mäntysaari y James LoMenzo y será lanzado el próximo 23 de enero de 2026. Recientemente la banda reveló todo el listado de canciones que hará parte de este último trabajo discográfico y una de las canciones llamó particularmente la atención de su público.Se trata de 'Ride the Lightning', un tema de Metallica lanzado en 1984 y que ahora será interpretado por Megadeth, banda con la que ha existido una rivalidad por años. Dave Mustaine explicó que el motivo de grabar un cover del tema de Metallica se da para cerrar el capítulo que los ha convertido en enemigos a lo largo de los años."En el nuevo álbum grabamos Ride the Lightning. Y la razón por la que lo hicimos fue, obviamente, porque es una canción en la que tuve mucho que ver al escribirla. Cuando James Hetfield y yo estábamos trabajando en la canción, me quedó claro, desde que James empezó a tocar la guitarra, lo buen guitarrista que era. Y pensé que sería muy bueno cerrar el círculo: mostrar respeto, tocar las canciones que escribí con Metallica y honrar nuestra amistad", aseguró.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Luis Díaz tiene enamorado a aficionados, compañeros, prensa y cuerpo técnico en Alemania, gracias a sus goles, asistencias y alto nivel. Y es que la salida de Liverpool y llegada a Bayern Múnich, le sentó bien. No es casualidad que, de la mano de su calidad, entrega y profesionalismo, se haya ganado su lugar en la titular, convenciendo a su entrenador, Vincent Kompany.Basta con ver sus números, en los que registra un total de 1.168 minutos en cancha, repartidos en 14 partidos, entre la Bundesliga, Champions League, Supercopa de Alemania y Copa de Alemania. Allí, ha marcado ocho tantos y brindado cinco asistencias, siendo uno de los jugadores que más ha participado en la generación de goles en el equipo, en tan poco tiempo.Sin embargo, no todo es 'color de rosa'. Las críticas no han faltado y uno de los que más ha señalado a Luis Díaz es Lothar Matthäus, campeón del mundo y Eurocopa con la Selección de Alemania, y leyenda del Bayern Múnich, donde estuvo entre 1984 y 1988, y de 1992 al 2000, ganando 15 títulos. En esta ocasión, se refirió a la definición del atacante colombiano."La semana pasada, en un partido de Copa Alemania, falló una gran oportunidad de marcar, así que debe trabajar en sus tiros y en concretar las opciones. Creo que cuatro goles en la Bundesliga o cinco, los que sea que tenga, y algunas asistencias también, es bueno, claro que sí, pero debe mejorar", afirmó en un podcast en el diario 'Bild', en territorio alemán.Pero no fue lo único y le metió presión para los partidos frente a rivales de 'peso'. "Los aficionados pueden perdonarlo en esos partidos, pero si falla oportunidades similares contra el Real Madrid, entonces sí que estará en problemas", sentenció Lothar Matthäus. Recordemos que Bayern jugará con PSG, Arsenal y Sporting Lisboa en las próximas fechas de la Champions.
En un país donde el sueño de tener casa propia ha sido históricamente esquivo para millones de familias, el anuncio del Fondo Nacional del Ahorro (FNA) representa un verdadero punto de inflexión. La entidad ha confirmado que ofrecerá financiación de hasta el 100% del valor de la vivienda, eliminando así uno de los principales obstáculos para acceder a un crédito hipotecario: la cuota inicial.Este beneficio, que ya ha comenzado a generar gran expectativa entre los ciudadanos, se enmarca dentro de una estrategia más amplia de inclusión financiera y fortalecimiento del tejido social. Pero, ¿qué implica realmente esta medida? ¿Quiénes pueden acceder? ¿Cuál es ese “requisito mínimo” del que tanto se habla? Laura Roa, presidenta del FNA, habló en Noticias Caracol sobre cómo acceder a vivienda con la entidad.Tradicionalmente, quienes desean adquirir una vivienda deben contar con al menos un 10% o 20% del valor del inmueble como cuota inicial. Esta exigencia, aunque común en el sistema financiero, ha sido una barrera infranqueable para muchas personas que, si bien tienen ingresos estables y capacidad de pago mensual, no logran reunir ese capital inicial.El Fondo Nacional del Ahorro, consciente de esta realidad, ha decidido dar un paso audaz: ofrecer créditos hipotecarios que cubran el 100% del valor de la vivienda. Esto significa que el comprador no tendrá que aportar dinero propio al momento de la compra, lo cual representa un alivio financiero inmediato y una oportunidad real para quienes han sido históricamente excluidos del mercado inmobiliario.¿A quién va dirigido este beneficio de comprar vivienda sin cuota inicial?El programa está diseñado para beneficiar a un amplio espectro de la población colombiana. Entre los principales grupos objetivo se encuentran:Trabajadores independientes que no cuentan con cesantías, pero sí con ingresos constantes.Emprendedores que han construido su negocio y desean invertir en una vivienda propia.Colombianos en el exterior, quienes muchas veces desean adquirir vivienda en su país de origen, pero enfrentan barreras burocráticas y financieras.Personas sin cesantías, pero con capacidad de ahorro y compromiso financiero.Jóvenes profesionales que inician su vida laboral y desean construir patrimonio desde temprano.En otras palabras, el beneficio no está limitado a quienes tienen un contrato laboral tradicional. Por el contrario, se abre a una diversidad de perfiles que reflejan la realidad económica del país.El requisito mínimo: constancia en el ahorroUno de los aspectos más llamativos del anuncio es que el requisito para acceder a este beneficio es “mínimo”. Pero ¿qué significa esto en la práctica? El FNA ha sido claro en señalar que el único requisito indispensable es demostrar constancia en el ahorro, a través de sus productos financieros, especialmente el Ahorro Voluntario Contractual (AVC) y el Ahorro Voluntario Plus (AVC Plus).Estos mecanismos permiten a los ciudadanos ahorrar de forma flexible, sin montos fijos obligatorios, y con una rentabilidad del 2% efectivo anual. Lo más importante es que el ahorro sea constante y refleje un compromiso real con la meta de adquirir vivienda. En este sentido, el requisito no es un documento, ni una certificación laboral, ni un puntaje crediticio elevado. Es, simplemente, haber demostrado disciplina financiera mediante el ahorro con el FNA.¿Cómo funciona el Ahorro Voluntario Plus del FNA?El Ahorro Voluntario Contractual Plus (AVC Plus) es una evolución del modelo tradicional de ahorro que ofrece el Fondo Nacional del Ahorro. Este mecanismo permite a los afiliados establecer metas personalizadas de ahorro, adaptadas a sus capacidades y objetivos financieros. Una vez alcanzado el monto previsto en el plan de ahorro, se habilita automáticamente la posibilidad de acceder a un crédito hipotecario, incluso por el 100% del valor de la vivienda, sin necesidad de aportar una cuota inicial.Una de las principales ventajas del AVC Plus es su flexibilidad. El usuario tiene la libertad de definir cuánto desea ahorrar y con qué frecuencia, lo que facilita la adaptación del plan a su realidad económica. Además, este sistema no impone costos adicionales ni penalidades por modificar el plan de ahorro, lo que lo convierte en una herramienta accesible y amigable para quienes desean construir un historial financiero sólido.Otro aspecto destacado es que, al cumplir la meta de ahorro establecida, el afiliado puede solicitar el crédito hipotecario sin necesidad de realizar un aporte inicial. Esto representa una oportunidad significativa para quienes han sido históricamente excluidos del sistema financiero por no contar con los recursos suficientes para cubrir la cuota inicial de una vivienda.¿Qué tipo de viviendas se pueden financiar?El beneficio aplica tanto para viviendas nuevas como usadas, y no se limita exclusivamente a Vivienda de Interés Social (VIS). Sin embargo, el FNA ha señalado que su prioridad es facilitar el acceso a vivienda digna para quienes más lo necesitan, por lo que se espera que una parte importante de los créditos se destine a VIS y Vivienda de Interés Prioritario (VIP). Además, el Fondo también ofrece líneas de crédito para:Mejoramiento de viviendaConstrucción en sitio propioLeasing habitacionalCompra de cartera hipotecariaEsto significa que, más allá de la compra directa, el FNA busca ofrecer soluciones integrales para diferentes necesidades habitacionales.¿Qué impacto puede tener esta medida?El impacto potencial de esta iniciativa es enorme. Según cifras del propio FNA, millones de colombianos viven en arriendo, pagando mensualmente sumas que podrían equivaler a una cuota hipotecaria. Sin embargo, la falta de cuota inicial los mantiene fuera del sistema. Con esta medida, muchas de esas familias podrán convertir el dinero del arriendo en inversión patrimonial. Además, se espera que:Aumente la demanda de vivienda, lo cual dinamizará el sector de la construcción.Se reduzca el déficit habitacional, especialmente en zonas urbanas.Se fortalezca la cultura del ahorro, al premiar la constancia financiera.Se promueva la inclusión financiera, al ofrecer productos accesibles a poblaciones tradicionalmente excluidas.¿Cuándo el FNA financiará hasta el 100% del valor de la vivienda?Aunque el anuncio ya ha sido oficializado, el FNA ha indicado que la implementación total del crédito del 100% podría consolidarse durante el primer trimestre de 2026. No obstante, los ciudadanos ya pueden comenzar a prepararse, afiliándose al Fondo y activando su plan de ahorro voluntario. Durante el Mes del Ahorro, el FNA ha intensificado su campaña educativa para que más personas conozcan los beneficios del AVC y AVC Plus, y comiencen a construir su historial de ahorro.¿Cómo afiliarse al Fondo Nacional del Ahorro?Afiliarse al Fondo Nacional del Ahorro es un proceso sencillo. Existen dos vías principales:Traslado de cesantías: quienes tienen contrato laboral pueden trasladar sus cesantías al FNA y acceder a sus productos financieros.Ahorro Voluntario: para quienes no tienen cesantías, esta modalidad permite afiliarse mediante un plan de ahorro personalizado.Ambas opciones permiten acceder a los beneficios del Fondo, incluyendo el crédito hipotecario del 100%.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Luis Fernando Suárez ya acumula 30 años en su camino como entrenador. Y en esa trayectoria no solamente ha dirigido clubes, también se ha sentado en el banquillo de seleccionados nacionales como los de Ecuador, Honduras y Costa Rica, a las que dirigió en los mundiales de 2006, 2014 y 2022 y por eso es voz autorizada para referirse de figuras de Colombia que han trascendido a nivel internacional y que de alguna forma han generado polémicas.Ese es el caso de Jhon Durán, quien en la actualidad se encuentra en el Fenerbahce, de la Liga de Turquía, y que durante este 2025 dejó abierta una situación en el seleccionado colombiano, después del partido de Eliminatoria contra Perú cuando aparecieron rumores de supuestos enfrenamientos en el camerino con algunos de sus compañeros e incluso con el cuerpo técnico que lidera Néstor Lorenzo.Sin embargo, esto fue desmentido una y otra vez, pero las dudas quedaron instaladas entre el periodismo y los hinchas.Precisamente del atacante antioqueño, nacido en la cantera de Envigado, entregó su concepto el profesor Suárez, quien fue claro y directo en sus apreciaciones."En el caso de Jhon Jader Durán lo tendría en un equipo siempre. Si hay que arreglar alguna situación particular, creo que lo pertinente es buscar manejarlo, no se puede desperdiciar a ese jugador. No hay que hacerle la cruz de una vez, absolutamente no", comentó el nacido en Medellín y de 65 años en nuestra sección el 'Anecdotario'.Luego, el exjugador de Nacional y Deportivo Pereira destacó que "Durán es fuerte en el cabezazo, sale a jugar, se junta bien, es técnico con la pelota. Nosotros en Selección Colombia veníamos diciendo que no teníamos un '9', ahora apareció Suárez (Luis Javier), también se cuenta con Córdoba, que a mí me encanta, y también se debería considerar el caso Jhon Jader". En cuanto al mismo tema, Luis Fernando Suárez complementó y agregó que "para mí Durán es un jugador importante. Si hay un grado de tocixidad en él muy marcado, hay que evaluarlo, mirarlo. Solamente tiene 21 años, hay que buscar mejorarlo, buscar la manera de poderlo tener".Hay que recordar que en el Fenerbahce, el atacante colombiano no ha tenido continuidad en los dos últimos meses a causa de una lesión, que se extendió desde el 27 de septiembre y hasta hace un par de semanas cuando volvió a entrenar con sus demás compañeros.
El inesperado fallecimiento de Suzanne Rees, una mujer de 80 años, en una isla remota de la Gran Barrera de Coral en Australia, ha provocado una denuncia por parte de su familia contra la empresa de cruceros responsable del viaje. Katherine Rees, hija de la víctima, ha expresado su profunda tristeza e impacto por el hecho de que el buque Coral Adventurer zarpó sin su madre, mencionando una "falta de cuidado y sentido común" por parte de la compañía.Suzanne Rees, originaria de Nueva Gales del Sur, era descrita como una persona sana y activa, aficionada al senderismo y la jardinería. Su desaparición ocurrió durante la primera parada de un crucero de 60 días por Australia, el cual había salido desde Cairns. Los pasajeros, que invierten grandes sumas de dinero para este tipo de travesías, fueron transportados a la exclusiva Isla Lizard para una excursión de un día, con opciones que incluían senderismo y buceo.¿Cómo la tripulación olvidó a Suzanne Rees?La mujer se unió a una caminata grupal dirigida al pico más alto de la isla, conocido como Cook's Look, de acuerdo a lo publicado por la BBC, pero en un momento de la caminata, Rees se separó de los demás porque necesitaba descansar. "Entendemos por la policía que fue un día muy caluroso y mamá se sintió mal durante la subida de la colina", dijo Katherine.En ese momento, según relata la hija, se le pidió que bajara, sin escolta. Instantes después el crucero, aparentemente, partió sin realizar un recuento formal de los pasajeros que debían reembarcar. "Mamá murió sola", afirmó Katherine Rees, indicando que el fallecimiento ocurrió en esos instantes o poco después.El capitán del Coral Adventurer se percató de la ausencia de la pasajera cerca de las 9 de la noche del sábado y la Autoridad Australiana de Seguridad Marítima fue notificada de la desaparición una hora después. Más tarde, un equipo de búsqueda regresó a la isla, pero las labores fueron suspendidas durante la madrugada del domingo. Fue esa misma mañana de domingo cuando un helicóptero de la entidad Nautilus Aviation reanudó la búsqueda y localizó el cuerpo sin vida de Suzanne Rees en la isla.¿A qué consecuencias se puede enfrentar la empresa por este caso?El Coral Adventurer, con capacidad para hasta 120 pasajeros y 46 tripulantes, fue construido específicamente para acceder a zonas costeras remotas de Australia y cuenta con lanchas auxiliares para transportar a los excursionistas. Cairns es la ciudad considerada como la principal vía de acceso a la Gran Barrera de Coral.La industria de cruceros usualmente cuenta con tecnología y sistemas rigurosos para registrar la entrada y salida de los pasajeros. Expertos en viajes marítimos han señalado que, en teoría, la posibilidad de desembarcar o reingresar al barco sin un registro es inexistente, según el medio inglés. Katherine Rees ha manifestado que están a la espera de la investigación forense que logre determinar exactamente qué acciones debió haber tomado la empresa para "salvar la vida de mamá". La Autoridad Australiana de Seguridad Marítima ha confirmado que está investigando la muerte y tiene previsto reunirse con la tripulación del barco cuando este llegue al puerto de Darwin más adelante en la semana.Por su parte, la Policía de Queensland también está llevando a cabo una investigación y se encargará de elaborar un informe para el forense. Si bien se mantiene la creencia inicial de que se trató de una muerte accidental, el proceso está abierto.Mark Fifield, director ejecutivo de Coral Expeditions, lamentó profundamente el suceso y aseguró que la compañía está cooperando estrechamente con la policía y otras autoridades para apoyar la investigación, al mismo tiempo que ofrece su apoyo a la familia Rees. Sin embargo, la empresa ha evitado hacer más comentarios mientras el proceso de investigación está activo. La alcaldesa de Cook Shire, Robyn Holmes, también extendió sus condolencias a los afectados por esta tragedia, reconociendo la labor de los servicios de emergencia.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
El Mundial Sub-17 de Catar 2025 se llevará a cabo entre el lunes 3 de noviembre y el jueves 27 del mismo mes con 48 equipos, entre los que está la Selección Colombia, divididos en 12 grupos, cantidad que por primera vez se implementará en campeonatos organizados por la FIFA y cuyos encuentros tendrán transmisión en directo por TV.El combinado ‘cafetero’ hará parte del cuadrangular G, en el que deberá enfrentar, en su orden, a Alemania, Corea del Norte y El Salvador en duelos programados para los días martes 4, viernes 7 y lunes 10 de noviembre, respectivamente.Pero esto no será todo, ya que la contienda inaugural, entre Catar e Italia, también tendrá transmisión, así como todos los cotejos de rondas posteriores a los que avancen los dirigidos por Fredy Hurtado.La Copa del Mundo, que se desarrollará en horario matutino de Colombia por la diferencia horaria con Medio Oriente, tendrá un novedoso formato en el que los 2 primeros de cada grupo y los 8 mejores terceros avanzarán a dieciseisavos de final, instancia a partir de la cual se jugará bajo el sistema de eliminación directa hasta la final.Además, todas las contiendas, 104 en total, se escenificarán en las canchas del complejo deportivo Aspire Zone, mientras que el estadio Internacional Khalifa recibirá la final.Este será el primero de una serie de Mundiales Sub-17 que se harán anualmente en Catar hasta 2029, año en el que finaliza el contrato entre ese Estado y la FIFA.Hora y TV para ver a la Selección Colombia en el Mundial Sub-17 2025Los partidos de la Copa del Mundo se podrán observar en directo mediante el Canal Caracol HD2, las señales digitales de Gol Caracol y la aplicación Ditu.Programación:⦁ Partido inaugural: Catar vs. ItaliaFecha: lunes 03 de noviembre Hora: 10:45 horas a. m. (de Colombia) TV: Caracol HD2, Gol Caracol y Ditu⦁ Selección Colombia vs. AlemaniaFecha: martes 4 de noviembre Hora: 9:45 a. m. (de Colombia) TV: Caracol HD2, Gol Caracol y Ditu⦁ Selección Colombia vs. El SalvadorFecha: viernes 7 de noviembre Hora: 7:30 a. m. (de Colombia) TV: Caracol HD2, Gol Caracol y Ditu⦁ Selección Colombia vs. Corea del NorteFecha: lunes 10 de noviembre Hora: 8:30 a. m. (de Colombia) TV: Caracol HD2, Gol Caracol y Ditu
La música regional mexicana se encuentra de luto tras la confirmación del asesinato de Juan Luis Martínez, conocido por su nombre artístico como ‘El Bocho’, quien era el vocalista principal de la reconocida agrupación ‘Dorado de Abasolo’. El crimen se cometió en la noche del pasado domingo 26 de octubre, mientras el cantante compartía en una reunión familiar en el municipio de Abasolo, ubicado en el estado de Guanajuato, México.Según los reportes de las autoridades, el ataque ocurrió alrededor de las 10 de la noche, cuando Martínez se encontraba en una vivienda en la colonia Los Pirules, en la calle Libertad, en Ciudad de México, donde compartía con algunos familiares y amigos. Dos hombres desconocidos irrumpieron en el inmueble. Los atacantes dispararon contra ‘El Bocho’, causándole la muerte. Testigos indicaron que el agresor impactó al artista en al menos cinco ocasiones desde una corta distancia.Tras el inicio de los disparos, los asistentes buscaron refugio dentro de la propiedad para protegerse, pero una vez realizado el ataque, los dos agresores huyeron rápidamente de la escena en un vehículo.Los familiares del músico contactaron a los servicios de emergencia para solicitar apoyo y poder trasladarlo a un centro asistencial. Aunque ‘El Bocho’ fue llevado al hospital, los paramédicos de la Cruz Roja confirmaron que el cantante ya no presentaba signos vitales. ¿Quién era 'El Bocho'?Juan Luis Martínez era una figura relevante dentro de la escena musical en el suroeste de México, gozando de gran popularidad, especialmente en su municipio, Abasolo, dentro del estado de Guanajuato. Como líder de ‘Dorado de Abasolo’, el músico se especializaba en interpretar música regional mexicana. Su estilo era particularmente reconocido por el huapango, un ritmo característico de la región. La agrupación era habitual en eventos sociales, festivales y ferias locales y regionales.El asesinato de Martínez ha generado gran conmoción en la comunidad musical y entre sus seguidores, quienes han utilizado las redes sociales para lamentar la pérdida y exigir celeridad a las autoridades en la resolución del caso.¿Por qué mataron a 'El Bocho'?Inmediatamente después del crimen, la Policía Municipal acordonó la zona. Agentes de la Agencia de Investigación Criminal y la Fiscalía Regional se desplazaron al lugar de los hechos desde para llevar a cabo la investigación, incluyendo la inspección de la escena del crimen y la recolección de elementos probatorios para esclarecer los motivos por los que mataron a Martínez.Posteriormente, el cuerpo del artista fue trasladado al Servicio Médico Forense para los exámenes y emitir el dictamen legal de su fallecimiento. Las autoridades han anunciado la apertura de una investigación formal para determinar las razones detrás del ataque y lograr la identificación y captura de los dos responsables. Hasta el momento, no se ha revelado información adicional significativa sobre los avances o posibles móviles del crimen.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela destruyó dos avionetas supuestamente vinculadas al narcotráfico, informó la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) del estado Apure (oeste, fronterizo con Colombia). (Lea también: Maduro pide quitar nacionalidad a “vendepatrias” que estén de acuerdo con una invasión a Venezuela)En Instagram, la ZODI, que hace parte del Ejército, detalló que las dos aeronaves ingresaron al espacio aéreo venezolano con el transpondedor apagado -un dispositivo que responde a las señales de radar- y violaron la soberanía y defensa nacional. A continuación, las dos avionetas fueron detectadas por radares militares y, en consecuencia, declaradas como "blancos a la ejecución operativa", especificó la unidad. Igualmente, indicó que el Ejército desplegó dos cazas para localizar a las aeronaves, que finalmente fueron destruidas en Apure, aunque no se detalló si se hizo en el aire o en tierra. Tampoco se informó si hubo fallecidos o detenidos.El martes, la FANB interceptó otra aeronave proveniente de las islas del Caribe que ingresó a territorio venezolano de manera "furtiva" y sin autorización, informó el comandante estratégico operacional de la institución militar, Domingo Hernández Lárez.Nicolás Maduro se refirió al operativo: "En el uso de nuestra ley, nosotros tenemos una ley de intercepción (...) ¡pim, pum, pam! Dos aviones del narcotráfico. Para que respeten a Venezuela. Y así por el estilo, ¡pim, pum, pam todos los días! ¿Ejerciendo qué? ¿Cómo se llama eso? ¡Ejercer la soberanía!".La aeronave -identificada por Hernández Lárez como CESSNA 310, siglas XBRED- se dirigió a Apure y aterrizó en una "pista fronteriza no autorizada" del municipio Rómulo Gallegos, por lo que se procedió a la interceptación en tierra. La fuente tampoco especificó si hubo detenidos o fallecidos en este operativo. Venezuela suma 23 aeronaves destruidas durante 2025, según información oficial.Campamentos, presuntamente del Eln, destruidosEl mismo día que se neutralizó a las aeronaves, las fuerzas venezolanas informaron que en medio de sus operativos también acabaron con dos campamentos "Terroristas Armados Narcotraficantes de Colombia (Tancol)", en el sur del país.Según dijo en Telegram, el jefe del Comando Estratégico de la Fuerza Armada, Domingo Hernández Lárez, en los campamentos se encontraron panfletos de la guerrilla colombiana Eln, así como municiones, vehículos todo terreno, chalecos tácticos y combustible.A principios de octubre el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, anunció la destrucción de campamentos en los estados Bolívar (sur) y Zulia (oeste) de grupos "narcoterroristas" del Eln y de las disidencias de las Farc colombianos.El régimen venezolano es acusado por Estados Unidos de formar parte de las redes de narcotráfico que transportan drogas a Norteamérica, un argumento que Washington esgrime para mantener su despliegue militar en aguas del Caribe y atacar lanchas supuestamente vinculadas al narcotráfico. En estos ataques, cerca de 60 personas han fallecido en lo que Nicolás Maduro tacha de "ejecuciones extrajudiciales", expresión con la que ha coincidido la ONU.Fuerzas estadounidenses han confirmado desde el 2 de septiembre bombardeos a 14 supuestas narcolanchas con un saldo de por lo menos 57 muertos, según Washington.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP
El Bayern Múnich exhibe una solidez y un nivel que han llevado a muchos a plantear que estamos ante, posiblemente, el mejor equipo del mundo en la actualidad. En esta ocasión, el diario español 'Sport' dedicó un artículo donde demostró por qué el cuadro 'bávaro' es el mejor del planeta. La argumentación del artículo parte de tres ejes principales: rendimiento, estructura del club e identidad ganadora.En primer lugar, el rendimiento deportivo del Bayern para ellos es incuestionable: domina la Bundesliga con autoridad y se muestra también firme en la escena europea, lo que refuerza la percepción de superioridad. Además, la consistencia con la que afronta cada competencia habla de un equipo que no depende solo de un momento puntual, sino de una mentalidad ganadora consolidada.En segundo lugar, el club se muestra estructurado para el éxito: posee una plantilla competitiva, cohesionada, con jugadores que asumen roles claramente definidos y que están brillando a un altísimo nivel, como Luis Díaz, que aterrizó en el club con un rendimiento impresionante; Michael Olise, con una gran capacidad de desequilibrio; y el propio Joshua Kimmich, con su liderazgo. Sin embargo, quien se lleva las miradas y está un escalón arriba es Harry Kane, que es una máquina de hacer goles y aportar en todas las otras áreas de juego. Acompañado de una dirección técnica que ha conseguido imprimir un estilo reconocible; y un funcionamiento interno que deja poco margen al desajuste. Sport señala que esta armonía es clave para sustentar la etiqueta de 'mejor equipo', pues muchos equipos grandes fallan cuando les falta ese engranaje.Por último, la identidad: el Bayern ya no solo se apoya en su historia, sino que lo acompaña con una modernidad táctica, ambición y capacidad de reinventarse. El medio destaca que el club bávaro no vive del pasado, sino que está construyendo un presente dominante, con carácter europeo y global. Esa mezcla de tradición y modernidad, es lo que está marcando la diferencia.El artículo sugiere que llamar al Bayern, “mejor equipo del mundo”, deja de ser una simple declaración vacía y más bien se convierte en una afirmación fundada. Advierte a sus rivales que si el club sigue manteniendo ese nivel, evitando relajarse y enfrentando con éxito los retos que surgen en todas las competiciones, podría ser el máximo candidato para levantar la Champions League.En conclusión, el Bayern Múnich mete tanto miedo a nivel europeo que ya cuenta con argumentos de propios y extraños para ser considerado el mejor, gracias a lo que hace en el terreno de juego, con estructura, rendimiento y ambición. Conforme siga demostrando en partidos decisivos esta capacidad, la idea de que es "el mejor equipo del mundo" podría dejar de ser solo el pensamiento de algunos para convertirse en una realidad concreta.
Se estrenó en Netflix el primer capítulo de 'Debo, puedo y quiero', la serie documental dela vida de Juan Gabriel, uno de los cantantes más queridos y conocidos de México. La producción está causando revuelo tan solo con sus primeros minutos, al revelar un detalle de la vida del 'Divo de Juárez' que nunca antes se había revelado.Muchas producciones y publicaciones han retratado la vida de Alberto Aguilera Valadez, nombre de pila de Juan Gabriel; sin embargo, esta es la primera vez que se conoce que el cantante mexicano fue víctima de abuso sexual cuando niño. La información llegó en los primeros 15 minutos del capítulo estreno de la serie documental.¿Qué se reveló sobre el abuso sexual a Juan Gabriel?La revelación llegó a través del periodista y gestor cultural Alejandro Brito, quien habló en la serie sobre aquellos detalles desconocidos sobre la niñez de Juan Gabriel, quien fue juzgado por su 'amaneramiento', rechazado por su familia y, tristemente, abusado por un sacerdote.Brito contó en el primer capítulo de la serie que la niñez del cantante mexicano no fue nada fácil, debido a una sociedad que rechazaba tajantemente a las personas con una orientación sexual diferente a la heterosexual. Tal fue el rechazo que enfrentó Juan Gabriel que a los 16 años fue acusado de robar unos perfumes en la Ciudad de Juárez solo por su manera de actuar."A los 16, acusado de robar unos perfumes en Ciudad Juárez, y ese año, detenido solamente por su amaneramiento, según esto, por obstruir la labor de inspección", detalló el periodista y agregó que ese episodio dejó plasmado el abandono en el que vivía el cantante en su adolescencia."Si tú ves su declaración se puede apreciar la difícil y solitaria infancia que tuvo, sin ninguna orientación ni apoyo familiar, ya que no tenía un hogar bien integrado", detalló. Pero eso no fue lo peor, en su intervención, el periodista Alejandro Brito relató que en medio de ese abandono, desde muy joven Juan Gabriel tuvo que buscar maneras de subsistir por sí mismo, eso o llevo a conseguir trabajo en una casa cural, donde fue víctima de abuso. "A los 13 años se vio en la necesidad de trabajar de mozo en casa de un sacerdote, el cual abusó sexualmente de él".Brito no dio más detalles de lo ocurrido, pero sin duda esa revelación causó gran sorpresa entre los seguidores de Juan Gabriel, ya que se sabe que el cantante nunca mencionó este tema. Es la primera vez que se tiene conocimiento sobre este triste episodio en la vida del artista que murió en 2016 y que se convirtió en una de las figuras más famosas de la comunidad LGBTIQ+ a nivel internacional.¿Qué esperar sobre la serie documental de juan Gabriel en Netflix?´Debo, puedo y quiero', la producción de Netflix, promete abordar y reconstruir la vida del 'Divo de Juárez' desde sus primeros años de vida hasta su consagración como cantante, revelando -como ya ha quedado demostrado- aquellos momentos y detalles de la vida del artista que pocos conocen. La serie es dirigida por María José Cuevas y producida por Laura Woldenberg e Ivonne Gutiérrez, y contará con cuatro episodios que abordarán todo los personal, profesional y hasta místico que rodeó la vida de Juan Gabriel. Esto se hizo a través del acceso a material inédito de cuarenta años de archivos personales del cantante entre videos, audios e imágenes.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Hoy viernes 31 de octubre se realizará un nuevo sorteo del chance El Dorado Mañana. Está programado para las 11:00 a. m. y será transmitido por los canales oficiales autorizados para este tipo de sorteos. El Dorado Mañana forma parte de los juegos de azar regulados en Colombia y es autorizada por Coljuegos.Este sorteo corresponde a la modalidad matutina del chance El Dorado, que se realiza de lunes a sábado. Los resultados serán publicados una vez finalice el sorteo, y estarán disponibles para consulta en los portales oficiales y puntos de venta autorizados. Las personas que hayan participado podrán verificar los números ganadores y validar sus apuestas conforme a las reglas establecidas.Resultado Dorado Mañana del 31 de octubre de 2025El número ganador del sorteo del Dorado Mañana es 0900. Este número corresponde a la combinación de cuatro cifras que otorga el premio mayor en esta modalidad de juego. Estos son los resultados completos del sorteo de este viernes:Número: 0900Tres últimas cifras: 900Tres primeras cifras: 090Quinta: 4Modalidades de juego en el chance El DoradoEl Dorado Mañana cuenta con varias modalidades de apuesta:Exacto: apuesta por los cuatro números en el orden exacto.Combinado: apuesta por los cuatro números en cualquier orden.A la cabeza: apuesta por el número que aparece en la primera posición.Patas: apuesta por el número que aparece en la segunda, tercera o cuarta posición.La Quinta: modalidad adicional que incluye un quinto número para premios especiales.Cada modalidad tiene una tabla de premios específica. El monto del premio depende del tipo de apuesta y del valor apostado.Resultados anteriores de El Dorado MañanaSorteoFechaNúmeroDorado Mañana30 octubre 20257052-6Dorado Mañana29 octubre 20250109-2Dorado Mañana28 octubre 20258026-2Dorado Mañana27 octubre 20256872-5Dorado Mañana25 octubre 20259054-4Dorado Mañana24 octubre 20253422-1Dorado Mañana23 octubre 20255074-8Dorado Mañana22 octubre 20250114-4Dorado Mañana21 octubre 20257059-6Dorado Mañana20 octubre 20259281-2Dorado Mañana18 octubre 20254081-8Dorado Mañana17 octubre 20254269-2Dorado Mañana16 octubre 20252412-9Dorado Mañana15 octubre 20250941-0Dorado Mañana14 octubre 20252687-3Dorado Mañana11 octubre 20254357-1Dorado Mañana10 octubre 20251123-8¿Dónde reclamar premios de El Dorado Día?Los premios del chance El Dorado pueden reclamarse en diferentes lugares según el monto y el canal de la apuesta. Si el premio no supera los tres millones de pesos, el ganador puede acercarse al punto de venta autorizado donde realizó la jugada, presentar el tiquete original y recibir el dinero directamente.En el caso de premios de mayor valor, el cobro debe hacerse en las oficinas principales de la empresa operadora, presentando el tiquete en buen estado y el documento de identidad, con el fin de validar la información y seguir los protocolos de pago establecidos.Por otro lado, las plataformas digitales que ofrecen el chance también permiten el pago mediante transferencia bancaria, siempre y cuando el ganador realice la verificación de identidad y entregue los documentos requeridos. Es fundamental conservar el tiquete original sin tachaduras ni daños, ya que es el único comprobante válido para reclamar el premio. Además, los pagos están sujetos a retención en la fuente, conforme a la legislación tributaria colombiana, lo que puede reducir el valor final recibido por el ganador.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL