El asesinato de Juan Felipe Rincón, de 21 años e hijo del general (r) de la Policía Nacional William Rincón, conmocionó a Colombia en noviembre de 2024. Tras recibir un disparo y una brutal golpiza en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá, la versión inicial de los presuntos agresores fue que el joven era un pedófilo al que buscaban "darle una lección". Séptimo Día conoció detalles de los avances de la investigación.Casi un año después de los hechos, el general William Rincón y su equipo de investigadores criminalísticos han revelado pruebas inéditas, incluyendo videos con sonido, confesiones y audios exclusivos, que apuntan un presunto "plan extorsivo".La tesis del general (r) William RincónPara el general, quien será el nuevo director de la Policía Nacional, la muerte de su hijo no fue una reacción espontánea a una supuesta conducta inapropiada, sino el resultado de un plan orquestado por una "organización criminal".El general (r) sostuvo en entrevista con Séptimo Día que Juan Felipe, quien era influencer y generaba ingresos en redes sociales con más de 214.000 seguidores en una de sus cuentas, fue contactado tres semanas antes de su muerte por un usuario que se presentó como Mar 142318 y quien estaría detrás de esta cuenta sería Katherine Sotelo, una persona de 33 años.De acuerdo con el general, en los chats que su hijo cruzó con ese usuario se refirieron a una menor de edad de 11 años solo "para meterlo dentro de la narrativa que ya tienen creada estas personas". El objetivo de este montaje, según su teoría, era extorsionar a Juan Felipe Rincón, haciéndolo parecer un pedófilo. "Ellos han hecho estos tipos de eventos, que son extorsiones, a varias personas, hacen unos montajes, fingen ciertas cosas y, como es un delito que tiene que ver con la dignidad, las personas se asustan y terminan entregándole todo a ellos".El contacto se enfocó luego en una adolescente de 15 años, quien supuestamente insistió por chat al menos nueve veces para pactar un encuentro con Juan Felipe Rincón. La noche anterior a los hechos, el sábado 23 de noviembre de 2024, ambos se vieron en un centro comercial y luego se dirigieron al apartamento del joven.Séptimo Día tuvo acceso a un testimonio de la adolescente en el que dijo que: "Me dejé engañar, me dejé dañar la cabeza por ellos, ellos planeaban extorsionarlo. Yo nunca lo supe, sino hasta el final de todo esto”. Esta declaración es considerada por el general Rincón como "la prueba reina de que mi hijo estaba dentro de una organización que lo habían planificado todo para extorsionarlo".La secuencia fatal en el QuirogaLa mañana del domingo 24 de noviembre, Juan Felipe y la adolescente salieron de su apartamento y se dirigieron al sur de Bogotá. Recogieron al escolta, Sergio Felipe Rico Rueda, y se movilizaron en una camioneta Toyota Fortuner de uso de la Policía Nacional, asignada al esquema del general.A las 11:17 a.m., el vehículo se detuvo en el barrio Quiroga. En el lugar, Katherine Sotelo y su hermano, Andrés Camilo Sotelo Torres, junto a la pareja de este, Tatiana Vega López, y un perro rottweiler, al parecer esperaban a la víctima.A las 11:19 a.m., Andrés Sotelo, quien contaba con antecedentes penales, y Tatiana Vega López se lanzaron contra Juan Felipe. El escolta reaccionó gritando "policía, policía, Policía Nacional". Ante la agresión, el escolta realizó un primer disparo de advertencia.Juan Felipe Rincón, de 21 años, fue víctima de una golpiza brutal, en la que participaron Andrés Sotelo, la adolescente que lo acompañaba y un hombre con una varilla. En los audios de los videos también se escuchan voces que tachan al joven de “violador”. A pesar de las órdenes y súplicas del escolta, la agresión no cesó, y la grabación con audio inédito registró un total de ocho detonaciones.El informe de necropsia fue contundente: el cuerpo de Juan Felipe presentó "más de 12 lesiones causadas por parte de elementos contundentes, adicionalmente, mordiscos y escoriaciones (rapaduras o heridas)". Aunque el disparo en el pecho fue la causa del deceso, la necropsia señala que "todas las otras lesiones podían haberle causado la muerte".La versión de Andrés SoteloAndrés Camilo Sotelo, un comerciante de 21 años identificado como uno de los agresores más violentos, niega categóricamente el asesinato. Asegura que se involucró en la riña al ser informado por su hermana Katherine de que su sobrina, de 11 años, estaba "entablando una conversación con una persona y se estaban mandando fotos y videollamadas".Sotelo afirma que, “cegado por la ira”, tomó un arma de un vecino con la intención de "asustarlo, como reprenderlo". Aunque afirma que se trataba de un arma hechiza, peritos de la Unidad de Investigación Criminal (UID) no descartan que hubiera sido modificada antes de ser entregada a las autoridades.Sotelo sostiene que, durante el enfrentamiento, Juan Felipe "simplemente decía que no". Además, él y los demás agresores nunca creyeron que Sergio Rico, el escolta, fuera policía.Andrés Camilo Sotelo niega rotundamente haber disparado. En entrevista con Séptimo Día, Sotelo dijo: "mentira, es mentira". Al ser cuestionado sobre quién lo hizo, señaló al escolta: "para mí, la respuesta es clara, el escolta, nadie más tenía un arma de fuego".Un juez de la República decretó la libertad inmediata de Andrés Sotelo debido a que la prueba de microscopia de barrido para detectar residuos de pólvora en sus manos salió negativa.Los delitos bajo investigaciónLa Fiscalía General de la Nación deberá determinar si la brutal golpiza que recibió Juan Felipe Rincón, que registró más de una docena de lesiones, constituye o no el delito de tortura.Por su parte, el general (r) William Rincón y su equipo sostienen que la evidencia revela no solo homicidio, sino también tortura y "un concierto para delinquir", porque “fue víctima de una organización criminal”.En contraste, Saúl León, abogado penalista defensor de Andrés Sotelo, aseguró que el joven Juan Felipe Rincón "era absolutamente decente, honorable, no tenía ningún cuestionamiento menos por abuso sexual o por pedirle material pornográfico a menores, eso no es cierto". Sin embargo, niega que haya existido un plan de extorsión o concierto para delinquir.La investigación continúa abierta para determinar quién efectuó el disparo mortal. El general William Rincón ha manifestado que agotará todos los recursos para "rescatar ya en este momento la dignidad de mi hijo... Quiero que mi hijo descanse en paz, quiero que mi hijo esté tranquilo, ya a mi hijo en vida no lo puedo recuperar, pero la dignidad sí".
La mañana del domingo 24 de noviembre de 2024, Juan Felipe Rincón, un joven de 21 años e hijo del general (r) de la Policía William Rincón, fue sido asesinado tras ser víctima de una brutal golpiza en el barrio Quiroga, ubicado en el sur de Bogotá.El impacto de la tragedia fue doble: no solo por la violencia del hecho, sino porque rápidamente se difundió una versión según la cual los presuntos agresores afirmaron que el joven era un "pedófilo al que querían darle una lección".Gracias al acceso exclusivo a pruebas inéditas, fotos nuevas, videos, confesiones y audios, Séptimo Día logró reconstruir minuto a minuto lo ocurrido previo al evento fatal y develar las hipótesis de lo sucedido.¿Cómo inició todo?Juan Felipe Rincón, que entonces tenía 21 años, se había inclinado por la música, el fútbol y el estudio de inglés, e incluso vivió una temporada en Washington con su padre, el general (r) William Rincón, donde trabajó como mesero. A su regreso a Colombia, se sostenía de sus ahorros y de los ingresos que generaba como influencer en redes sociales, con más de 214.000 seguidores en una de sus cuentas. El joven se había independizado y vivía en un apartamento pequeño en la carrera octava con 170, al norte de Bogotá, desde donde hacía transmisiones en vivo para sus seguidores.Según el general Rincón, tres semanas antes de su asesinato, su hijo fue contactado por una supuesta seguidora que se identificó como Mar 142318, quien afirmó tener edades que oscilaban "desde los 10 hasta los 22 años".El general William Rincón desmintió enfáticamente la versión que señalaba a su hijo de interactuar con menores: "en realidad eso nunca sucedió". La investigación de la familia apunta a que la persona detrás de los mensajes no era una niña, sino Katherine Sotelo, de 33 años, quien era "la dueña y la que creó el usuario".De acuerdo con el general, esta estrategia de manejar múltiples edades formaba parte de un plan "para meterlo dentro de la narrativa que ya tienen creado estas personas". El objetivo, según la defensa del general, era extorsionar a Juan Felipe, haciéndolo parecer que "él era un pedófilo, que era lo que ellos estaban diciendo". Incluso, el general Rincón aseguró que las fotos que Juan Felipe supuestamente había enviado en el chat con el torso descubierto no eran privadas, sino que estaban en su perfil público de Instagram y que la persona le pidió que enviara fotos que ya estaban disponibles.Finalmente, según el general (r) William Rincón, el contacto digital le insistió en que conociera a una amiga, una adolescente de 15 años. Comentó que después de varias insistencias los jóvenes se encontraron por primera vez el sábado 23 de noviembre aproximadamente a las 10 de la noche en el centro comercial Titán Plaza.Tras compartir cerca de una hora en Titán Plaza, la pareja se dirigió al apartamento de Juan Felipe en la Calle 170. La Unidad de Investigación Criminal (UID), una oficina forense contratada por el general (r) Rincón, obtuvo imágenes exclusivas del ingreso de la adolescente al conjunto residencial Navarra esa noche.El relato de lo ocurrido en el apartamento se obtuvo gracias a una entrevista que la Fiscalía le hizo a la adolescente. Según dijo, vieron una película y no tuvieron relaciones.A la mañana siguiente, el domingo 24 de noviembre, la adolescente y Juan Felipe Rincón se levantaron a las 9:40 a.m. A las 10:20 a.m. salieron del edificio en la moto de Juan Felipe, una TVS Apache 200, con rumbo al sur de Bogotá.Casi media hora después, a las 10:55 a.m., la pareja llegó al barrio Santa Isabel. Allí recogieron al escolta de Juan Felipe, Sergio Felipe Rico Rueda, de 26 años, quien retiró una camioneta Toyota Fortuner. El vehículo era de uso de la Policía Nacional que estaba asignado al esquema del general Rincón y, obviamente, a su familia y a su hijo". El escolta conducía, mientras que Juan Felipe y su acompañante viajaban atrás.La muerte del hijo del general (r) William RincónA las 11:17 de la mañana, la camioneta se detuvo frente a una ferretería en el barrio Quiroga, un sitio muy cercano a la alcaldía local de Rafael Uribe Uribe. Juan Felipe y la adolescente bajaron y se adelantaron, tomando una distancia considerable al escolta.En otro punto del Quiroga, las cámaras con audio, una pieza clave hallada por Séptimo Día, grabaron a Katherine Sotelo comunicándose con la menor, preguntándole "¿dónde está?". Yefrin Garavito, director de la Unidad de Investigación Criminal de la Defensa (UID), explicó que esto es evidencia de un "concierto para delinquir".Cerca de donde Juan Felipe arribaría, la cámara captó a Andrés Sotelo, pareja sentimental de Katherine, y a Tatiana Vega López, su pareja. Sotelo contaba con antecedentes penales y estaba siendo investigado por tentativa de homicidio precisamente en el mismo sector.A las 11:18 a.m., los dos jóvenes llegaron. La adolescente aceleró el paso y saludó a Katherine Sotelo con un beso en la mejilla, presentándole a Juan Felipe. Luego, a las 11:19 a.m.. Andrés Camilo Sotelo y Tatiana Vega López, acompañados de un rottweiler, irrumpen en la escena y se lanzan contra Juan Felipe Rincón.El escolta, Sergio Rico, reaccionó de inmediato, y en repetidas ocasiones dijo: "Policía Nacional". Mientras Sotelo y Vega empezaban a golpear a Juan Felipe y le quitaban la chaqueta, el escolta realizó un primer disparo de advertencia, el cual no impactó contra nada, pero tampoco logró intimidar a los agresores.El escolta intentó mediar e imploró, pero la golpiza fue brutal e inmediata. Un hombre armado con un objeto se sumó al ataque, y la misma joven que pernoctó con Juan Felipe también lo agredió. Juan Felipe ni siquiera intentó defenderse y una voz masculina lo tildó de "violador".Unos segundos después se escuchó el segundo disparo. Sergio Rico volvió a advertir, incluso "casi que les ruega". Ochenta segundos después, se escuchó una tercera detonación.El análisis del video con audio reveló que Andrés Sotelo también portaba lo que fue identificado como un arma tipo revólver, con la cual golpeaba a Juan Felipe. Sotelo golpeó varias veces a Juan Felipe, quien estaba contra las rejas. Se escuchó un cuarto disparo.La agresión no dio tregua, y en tan solo nueve segundos después, se escucharon tres nuevos disparos, la quinta, sexta y séptima detonación. En ese momento, se escuchó la reacción de un vecino que grababa la escena: "ay, le pegó al otro". Veintiséis segundos después, sonó la octava y última detonación.El cuerpo de Juan Felipe Rincón, de 21 años, registraba la brutalidad de la agresión. El informe forense registró "más de 12 lesiones causadas por parte de elementos contundentes, adicionalmente, mordiscos y escoriaciones (rapaduras o heridas)".La causa de muerteLa muerte de Juan Felipe Rincón fue causada por un proyectil que ingresó al cuerpo, lesionó el pulmón izquierdo, atravesó la caja toráxica y salió por su espalda, realizando una laceración a los músculos intercostales. Aunque esta fue la lesión mortal, los investigadores forenses señalaron que “todas las otras lesiones podían haberle causado la muerte".Andrés Camilo Sotelo negó rotundamente haber disparado. En entrevista con Séptimo Día, Sotelo dijo: "mentira, es mentira". Al ser cuestionado sobre quién lo hizo, señaló al escolta: "para mí, la respuesta es clara, el escolta, nadie más tenía un arma de fuego". Sotelo afirmó que el arma que él portaba era "hechiza, pero ni siquiera hacía ni sonido”. No obstante, peritos de la UID no descartan que el arma entregada a las autoridades haya sido modificada.Un juez de la República decretó la libertad inmediata de Andrés Sotelo, según argumentó su abogado, porque la prueba de microscopia de barrido en las manos de su defendido para buscar residuos de pólvora salió negativa ya que "no se encontraron residuos de pólvora".Tras el enfrentamiento, una camioneta blanca recogió a Sotelo y a otro herido para llevarlos al Hospital El Tunal, ignorando a Juan Felipe, cuyo cuerpo "quedó tendido en el lugar". El general Rincón llegó casi una hora después y, según cuenta, recordó la promesa que le había hecho a su primogénito: "Tu corazón y mi corazón es uno solo y por siempre lo será". Al levantar la sábana, encontró el cuerpo de su hijo "totalmente golpeado, ensangrentado, tenía una herida en su oreja, estaba golpeado en su boca, golpeado en sus manos".Las acusaciones de extorsiónPara el general William Rincón y su equipo, los hechos trascienden el homicidio. Afirman que la evidencia revela "no solamente hay un homicidio, sino hay una tortura y hay un concierto para delinquir". El general cree que su hijo fue víctima de una organización criminal que hace "extorsiones" y "hace unos montajes".La "prueba reina" para el general es la confesión de la adolescente que acompañó a Juan Felipe. Ella declaró: "ellos planeaban extorsionarlo". Además, confesó que fue engañada para llevarlo al barrio Quiroga y afirmó estar dispuesta a declarar en su contra.Por su parte, Sotelo evitó referirse a la brutalidad de la golpiza como tortura, señalando que "ese tema digamos ya lo tendría que definir la Fiscalía".El general Rincón ha manifestado que su lucha se convirtió en una "deuda de honor": "ya a mi hijo en vida no lo puedo recuperar, pero la dignidad sí". Ha tenido que repetir la escena de la muerte de su hijo "más de 100 veces" para "esclarecer todos estos hechos" y cumplir su objetivo: "rescatar ya, en este momento, la dignidad de mi hijo... Quiero que mi hijo descanse en paz y este tranquilo".La Fiscalía General de la Nación debe definir si la agresión constituye o no el delito de tortura. La investigación para determinar quién disparó contra Juan Felipe Rincón, y si los involucrados serán imputados por otros delitos, aún continúa abierta.
En un mundo hiperconectado por redes sociales e internet, la soledad se ha convertido en una epidemia silenciosa. En medio de esta realidad, la historia de Cristian Montenegro, un hombre bogotano que decidió crear su propia familia para combatir el aislamiento, ha capturado la atención de medios nacionales e internacionales. Algunos lo tildan de loco, mientras que otros simplemente ven en él a un creador de contenido que busca notoriedad. Sin embargo, Cristian, quien tiene 30 años y se dedica a un trabajo informal, está convencido de que su motivación es clara: combatir la soledad. La pregunta que resuena en las redes y en la calle es la misma: ¿por qué un hombre decide tener una pareja y tres hijos que no son de carne y hueso?Cristian Montenegro se define como un hombre “común y corriente”. Vive en Bogotá y su trabajo informal le permite tener tiempo libre para compartir los fines de semana con su familia. Este joven, que en sus redes sociales se ha autodenominado "influencer famoso", ha alcanzado cifras jugosas con más de 130.000 seguidores en Instagram, TikTok y Facebook combinados.La protagonista de su vida y la señora de su casa es Natalia. Cristian afirma que la hizo él mismo, iniciando con icopor para la cabeza y luego usando piezas de maniquí para el cuerpo, el cual compró en el centro. En cuanto a su nombre, él reveló que fue en honor a la protagonista de la telenovela ‘Mi gorda bella’.Juntos, Cristian y Natalia, a la que le ha cambiado la peluca y el cuerpo varias veces para hacerla "más real" y de un material "más aguantador", tienen tres hijos: Daniel Adolfo, de 10 años; Lady María, de seis, y una bebé llamada Samy. Al mayorcito, lo llama su “versión miniatura” o “heredero clon”.Cristian es enfático al señalar que sus creaciones son un trabajo de arte y dedicación. Según contó en Los Informantes, siempre le ha gustado pintar, modelar figuras en plastilina y fabricar objetos con materiales reciclados. Dedica sus tardes y fines de semana a modificar a su familia de muñecos, ajustando el rostro y el cuerpo de los niños para que tengan características acordes con la edad que les ha asignado y rasgos que se asemejen a los suyos. Sobre el que llama Daniel Adolfo, explicó que “sí, se parece, porque fue hecho con mi cara y todo”.Sobre el porqué se decidió por una “familia de muñecos”, Cristian Montenegro es claro en señalar que es producto de la soledad. Él mismo explica el origen de esta situación: “Por soledad y por todo. Por la soltería, porque no he podido lograr ser padre, porque no he tenido a nadie”.Cristian Montenegro relató que la idea de fabricar su propia compañía, alguien con quien pudiera ir al parque los domingos y dar paseos por el barrio, surgió tras terminar su última relación y experimentar la tristeza del desamor. Afirmó que siente que el mundo le ha ganado; “los demás, que tienen sus parejas de carne y hueso, sí lo logran, tienen el privilegio, menos yo. Yo no tengo el privilegio de hacer hijos de carne y hueso”.Insiste en que su familia de muñecos es la forma que encontró para lidiar con el vacío que lo dominaba, “inventándome todo esto para no estar solo”.Según su relato en Los Informantes, si encontrara “una mujer de carne y hueso” que le gustara, su compañera de trapo quedaría guardada, pero “para salir de ella, tocaría que esa mujer real y yo tengamos bebés y todo”. Para él, Natalia es temporal, "es como es como una velita que se prende si estoy solo y todo, pero si está alguien ella se apaga”.A pesar de las burlas y el escarnio público (muchos lo tildan de "chiflado", "exhibicionista" o "payaso" en redes), Cristian continúa con su rutina, manteniendo su convicción de que su familia es una creación de arte.“Varias veces me han dicho que estoy loco… Esto no es loquera, sino me las ingenio y todo para no estar solo”, aseguró. Es enfático en negar que su actividad se trate de un juego de adulto con muñecos, sino una necesidad de compañía. “No es por jugar, ni porque soy adulto y juego con muñecos o titiriteo, no, no, solo es un truco para yo no estar solo”, afirmó.Soledad, epidemia silenciosaLa historia de Cristian Montenegro no es solo una anécdota bizarra, sino que, para los expertos, es el reflejo de una realidad contemporánea en la que las personas están cada vez más conectadas en la virtualidad, pero más aisladas en la vida real.La soledad, entendida como la “sensación de que no existen relaciones significativas en la vida”, ha crecido de una manera tan alarmante en los últimos años que ya se ha establecido como un “problema de salud pública”. Así lo afirmó el presidente de la Asociación Colombiana de Psiquiatría, Alexie Vallejo.Las estadísticas globales y locales son impactantes:• Alcance global: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada seis personas en el mundo se siente preocupantemente sola. En países de bajos ingresos, esta cifra puede aumentar hasta una de cada cuatro.• Realidad colombiana: la cifra de la OMS significaría que más de 12 millones de personas podrían estar experimentando una soledad aguda, una cifra que supera la población de ciudades como Londres, París o Bogotá.• Riesgos de salud: Cuando la soledad se prolonga en el tiempo, puede generar “múltiples problemas de salud física, como problemas cardiovasculares, a múltiples problemas de salud mental, como depresión, ansiedad, psicosis y suicidio”. Los estudios también asocian la soledad con enfermedades como la diabetes y la pérdida de memoria.• Mortalidad: La soledad está relacionada con el desarrollo de decenas de enfermedades y con cerca de un millón de muertes en el mundo cada año. Esto equivale a unas 80.000 muertes al mes, más de 2.500 al día y casi 100 cada hora.• Expectativa de vida: el experto Alexie Rojas reveló que, si una persona permanece insatisfecha con su entorno social y persiste en ese estado de soledad, “se acorta la expectativa de vida en un 25%”.¿Soledad extrema u objetofilia?Algunas personas han especulado, sin sustento científico, que Cristian padece de objetofilia, una condición en la que una persona puede sentirse atraída física, emocional o incluso sexualmente por un objeto. Si bien no está catalogada como una enfermedad, se ha relacionado con trastornos obsesivos, autismo o esquizofrenia. Sin embargo, quienes presentan este tipo de atracción pueden ser perfectamente funcionales y desempeñarse con normalidad en la sociedad.Cristian niega totalmente que se trate de objetofilia y reitera que su problema es la soledad. La psiquiatra Paola Martínez, máster en psicofarmacología, coincidió en la complejidad del problema moderno: “Estamos hablando de que la soledad cada vez se puede volver más grande, a pesar de que cada vez estemos más rodeados o con más herramientas al alcance para estar cercanos a alguien”. Para ella, la tendencia a tener “muchos amigos en Instagram”, pero sin “conexiones reales”, es parte del problema.Sobre los casos en los que personas se enamoran o se casan con objetos, la Dra. Martínez ofreció una perspectiva que apoya la visión de Cristian sobre el vacío. “Cuando hablamos de que hay personas de que se enamoran o se casan con algún objeto, pues ahí nos estamos dando cuenta que realmente lo que están intentando es llenar un vacío”, explicó.Ante el creciente aislamiento social, los expertos Alexie Rojas y Paola Martínez recomiendan buscar acompañamiento psicológico o ayuda profesional. Otras estrategias incluyen fortalecer vínculos reales, retomar contacto con familiares o personas que fueron cercanas, participar en actividades de voluntariado o practicar deportes en grupo. Para los psiquiatras, la soledad puede ser una “mala consejera”.
Hace casi un año, el 24 de noviembre de 2024, el asesinato de Juan Felipe Rincón, de 21 años e hijo del general de la Policía William Rincón, en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá, conmocionó a Colombia. Inicialmente, los presuntos agresores afirmaron que el joven era un pedófilo y pretendían "darle una lección", pero con el paso del tiempo han surgido otras versiones. Séptimo Día tuvo acceso exclusivo a pruebas inéditas, incluyendo videos con sonido, confesiones, fotos y audios, que permiten reconstruir minuto a minuto los trágicos eventos de esa.El foco de esta reconstrucción es Andrés Camilo Sotelo Torres, un joven de 21 años, comerciante de "ventas de calle", quien fue identificado por las cámaras de seguridad como uno de los agresores más violentos contra Juan Felipe Rincón. Hoy carga con una secuela permanente, una colostomía como resultado del disparo que recibió durante el enfrentamiento en el que murió el hijo del general.La versión de SoteloAnte las cámaras de Séptimo Día, Andrés Camilo Sotelo relató que la tarde anterior a los hechos, el sábado 23 de noviembre, su hermana Katherine Sotelo (33 años) le informó sobre un problema: su sobrina, de 11 años, estaba "entablando una conversación con una persona y se estaban mandando fotos y videollamadas". Por su parte, el general Rincón, padre de la víctima mortal de estos hechos, sostiene que Katherine Sotelo, y no una menor, era la dueña y creadora del usuario que se contactó con Juan Felipe, usando una narrativa de diferentes edades para extorsionarlo.De acuerdo con lo dicho por Sotelo, el domingo 24 de noviembre, alrededor de las 10 de la mañana, Katherine lo despertó para informarle que Juan Felipe ya estaba en el barrio Quiroga y él, “ cegado por la ira”, salió de la casa. Afirma que tomó el arma de un vecino con la idea de "asustarlo, como reprenderlo, decirle – como con esa rabia – que por qué entabla una conversación con una niña, si es que literalmente es una niña".Cuando se encontraron con Juan Felipe y su escolta, Sergio Felipe Rico Rueda, Sotelo sostiene que nunca creyeron que este último fuera policía, sino que pensaron que era solo un amigo del joven. Dice que le exigieron que se identificara: "si usted es policía, muéstrenos un carné, identifíquese... él nunca, en ningún momento, nos sacó un carné, nada". Además, reveló que, durante la agresión, Juan Felipe casi no pronunció palabra, solo decía que "no".Al ser preguntado directamente en Séptimo Día si él había asesinado a Juan Felipe Rincón, Sotelo respondió: "mentira, es mentira". El joven atribuye la autoría del disparo letal al escolta del hijo del general: "nadie más tenía un arma de fuego".Sobre el arma de fuego que él portaba, de acuerdo con los videos, Sotelo indicó que era "hechiza, pero ni siquiera hacía ni sonido", indicando que era un arma de fogueo o traumática. Sin embargo, peritos de la UID no descartan que el arma entregada haya sido modificada.El desenlace fatalEl video inédito con sonido hallado por los investigadores del general Rincón permitió reconstruir los 12 minutos finales de Juan Felipe Rincón. A las 11:17 de la mañana del domingo, la camioneta Toyota Fortuner asignada al esquema del general Rincón se detuvo en el barrio Quiroga. Juan Felipe y la adolescente de 15 años se adelantaron, y la joven saludó y besó en la mejilla a Katherine Sotelo, presentándole a Juan Felipe. A las 11:19 a.m., Andrés Sotelo y su pareja, Tatiana Vega López, irrumpieron en la escena y se lanzaron contra Juan Felipe Rincón.El escolta, Sergio Rico, reaccionó al instante, y se escuchó su ansiedad gritando "policía, Policía Nacional". En un intento por disuadir a los atacantes, el escolta realizó un primer disparo de advertencia que no impactó en nada ni logró intimidar a los agresores. La golpiza continuó; Juan Felipe fue atacado por Sotelo, la adolescente que lo acompañaba y un hombre con una varilla. Una voz masculina durante la agresión lo tacha de "violador”. Unos segundos después, se escuchó un segundo disparo.Sergio Rico volvió a ordenarles que detuvieran la situación, casi suplicando que mediaran. Aproximadamente 80 segundos después, una tercera detonación estalló. En el video con sonido se puede detallar que Sotelo también portaba un arma tipo revólver, con la cual golpeaba a Juan Felipe. Mientras Sotelo y otros agredían a Juan Felipe, se escuchó un cuarto disparo. Nueve segundos después, en un segundo plano captado por vecinos que seguían grabando, tres nuevos disparos, momento en el que se escuchó una reacción: "ay, le pegó al otro, le pegó al otro". Veintiséis segundos después de los anteriores, sonó la octava y última detonación.Los investigadores de la Unidad de Investigación Criminal (UID) manejan la hipótesis de que el disparo mortal podría haber ocurrido cuando Sotelo giró bruscamente a Juan Felipe y el escolta apuntó, o que uno de esos disparos posteriores impactó a Sotelo, causándole su herida.Tras el enfrentamiento, Sotelo y otro herido fueron recogidos por una camioneta blanca, que los llevó al Hospital El Tunal. Juan Felipe, por su parte, fue ignorado y su cuerpo quedó en el lugar hasta que su padre, el general Rincón, llegó casi una hora después.El informe forense concluyó que Juan Felipe Rincón sufrió más de una docena de lesiones causadas por elementos contundentes, además de la herida mortal que lesionó su pulmón izquierdo, atravesó su caja toráxica y salió por su espalda.Resumen cronológico de los hechosEl caso se remonta a tres semanas antes de la muerte de Juan Felipe Rincón, cuando fue contactado por una seguidora bajo el alias Mar 142318. El general Rincón alega que detrás de este usuario estaba Katherine Sotelo, quien creó una narrativa con diferentes edades para supuestamente extorsionar a su hijo. Este contacto llevó a Juan Felipe a encontrarse con una adolescente de 15 años en Titán Plaza aproximadamente a las 10 de la noche del sábado 23 de noviembre, con quien se dirigió a su apartamento en la calle 170. A la mañana siguiente, domingo 24 de noviembre, a las 10:20 a.m., Juan Felipe y la adolescente salieron del edificio rumbo al sur de Bogotá en su moto, para luego abordar la camioneta Toyota Fortuner del esquema policial, conducida por el escolta Sergio Rico.A las 11:17 a.m. arribaron al barrio Quiroga. A las 11:18 a.m., Juan Felipe fue recibido por Katherine Sotelo y, a las 11:19 a.m., fue atacado por Andrés Sotelo y su pareja. La agresión duró alrededor de 12 minutos, en los que se produjeron ocho detonaciones. El cuerpo sin vida de Juan Felipe quedó tendido en el lugar, y casi una hora después de la balacera, el general Rincón llegó al sitio para constatar la muerte de su hijo. Días después, el general Rincón obtuvo un video de la adolescente que lo llevó al Quiroga, quien confesó que "ellos planeaban extorsionarlo". En un giro crucial, un juez de la República decretó la libertad inmediata de Andrés Sotelo porque la prueba de microscopia de barrido para detectar pólvora en sus manos resultó negativa, lo que no fue suficiente para imponer una medida de aseguramiento.La defensa del General William Rincón, basada en las pruebas de la UID y la confesión de la adolescente, sostiene que el homicidio no fue un acto aislado. El general y su equipo creen que el caso implica concierto para delinquir y extorsión, alegando que varias personas se pusieron de acuerdo para extorsionar a Juan Felipe. En Séptimo Día, indicó que su objetivo principal es rescatar la dignidad de su hijo, que fue tachado injustamente de pedófilo.Por su parte, Saúl León, abogado penalista y defensa de Andrés Sotelo, aseguró en Séptimo Día que el joven fallecido "era absolutamente decente, honorable, no tenía ningún cuestionamiento, menos por abuso sexual o por pedirle material pornográfico a menores, eso no es cierto".Además, tanto el defensor de Sotelo como el mismo joven niegan la extorsión y el concierto para delinquir. Sotelo afirma que se involucró por ira al dejarse guiar por su hermana, aunque la relación se rompió luego de los hechos. El punto clave de la defensa es la negación del homicidio, usando como argumento central el resultado negativo de la prueba de pólvora en las manos del señalado.La Fiscalía General de la Nación deberá definir si la agresión, que dejó más de una docena de lesiones en Juan Felipe, constituye o no el delito de tortura. La investigación para determinar quién asesinó a Juan Felipe Rincón aún continúa abierta.
Cuando las integrantes de NMIXX, uno de los grupos femeninos más prometedores del mundo del k-pop, entonaron una canción de Karol G, no imaginaron que aquel gesto despertaría tanto cariño en Latinoamérica. Su pronunciación en español, su respeto por el ritmo y su entrega frente al micrófono fueron interpretados por muchos fans como una declaración de amor hacia la cultura latina.“Cuando canté por primera vez una canción de Karol G en español, la pronunciación me resultó bastante difícil”, confesó Sullyoon, una de las integrantes de la agrupación que se aprendió la letra de 'Si antes te hubiera conocido'. “La entonación y la forma de transmitir la emoción eran nuevas para mí, así que tuve que practicar mucho. Pero gracias a la ayuda de quienes me rodeaban, fui ganando confianza. Ahora se siente mucho más natural que antes. No soy perfecta todavía, pero fue una gran motivación para seguir mejorando”.Esa curiosidad por los sonidos latinos no se queda en un simple cover. Jiwoo asegura que una de las cosas que más le atrae de Colombia es precisamente su energía musical. “He escuchado que la música colombiana tiene un ritmo y una fuerza muy especiales. Me encantaría escuchar más música latina, vivirla en persona y sentir la energía de los fans allá”, comentó.Kyujin, la más joven del grupo, complementa el entusiasmo con un sueño muy concreto: “Sé que Colombia es famosa por su música y sus bailes, especialmente la salsa. Si alguna vez tengo la oportunidad de visitar, me encantaría aprender salsa con los locales y sumergirme en su ambiente festivo. También me gustaría probar la comida tradicional y ver los paisajes”.Esa mezcla de curiosidad cultural y energía juvenil parece definir el espíritu de NMIXX, un grupo que debutó en 2022 bajo la compañía JYP Entertainment y que desde entonces ha buscado construir su propio estilo dentro del saturado universo del k-pop.'Blue Valentine', su primer álbum completoSu más reciente trabajo, 'Blue Valentine', representa un punto de madurez musical y emocional. “Siendo este nuestro primer álbum, invertimos mucho tiempo y energía en él, y pusimos todo nuestro corazón en el proceso. Es nuestro trabajo más personal”, explica Lily, una de las voces principales del grupo.Para Haewon, líder de la agrupación, el álbum va más allá del simple logro de publicar su primer larga duración: “Cada experimento musical y cada escenario desde nuestro debut han sido parte del viaje que nos llevó a este álbum. No se trata solo de ser nuestro primer disco, sino de capturar y expresar todo lo que hemos vivido y mostrar completamente el verdadero color de NMIXX”.Entre las canciones más destacadas se encuentra 'SPINNIN’ ON IT', una de las favoritas de Jiwoo y Kyujin.En un universo musical donde el amor suele presentarse en formas idealizadas, NMIXX apuesta por una visión más realista y emocional. “El amor, sin importar la forma que tome, puede ser algo hermoso y poderoso. Incluso si te sientes perdido, no estás solo: ¡tienes a NMIXX contigo!”, reflexiona Lily sobre el mensaje detrás de 'Blue Valentine'.Haewon complementa esa idea con una mirada más madura: “El amor puede hacernos daño, pero también hacernos felices. En lugar de quedarnos con uno de esos lados, debemos mirar su esencia y seguir creyendo en él”.Un fenómeno global con alma híbridaLa agrupación, compuesta por Lily, Haewon, Sullyoon, Bae, Jiwoo y Kyujin, se distingue por lo que llaman su propio género: el MIXX POP, un formato donde fusionan dos o más estilos en una misma canción. Esa experimentación sonora, acompañada de coreografías complejas y una estética vibrante, ha permitido que el grupo conquiste audiencias en Asia, Estados Unidos y Latinoamérica.“Creo que el éxito global del k-pop se debe al amor y la pasión de los fans”, dice Bae. “El encanto del género está en cómo combina distintos estilos para crear nuevos sonidos, junto con presentaciones que cautivan a la gente de todo el mundo”.Después de lanzar su primer álbum completo, NMIXX tiene metas claras. “Queremos tener aún más NSWERs (nombre de su fandom) en todo el mundo y poder encontrarnos con ellos más seguido”, asegura Haewon. Bae añade: “Sueño con que podamos ir de gira tras finalizar con éxito nuestro primer concierto en solitario. Quiero conocer a tantos fans como sea posible y seguir creciendo como artista”.Con su mezcla de talento, autenticidad y curiosidad cultural, NMIXX se consolida como una de las nuevas voces femeninas del k-pop más abiertas al diálogo entre culturas. Y si sus planes se cumplen, tal vez no falte mucho para verlas en un escenario colombiano, cantando —esta vez en vivo— algún clásico de Karol G, pero con su sello inconfundible de MIXX POP.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
En el Desafío Siglo XXI siempre hay algo que los participantes temen más que la llegada del chaleco o tener que ir a Playa Baja: una lesión. En medio de las competencias ninguno está exento de lastimarse y cuando estas ocurren no solo pueden afectar su desempeño en las pruebas, sino incluso llevarlos a abandonar el juego por decisión médica.A lo largo de la historia del reality y en esta temporada ya se ha visto cómo algunos participantes salen del juego no por ser eliminados, sino por recomendación médica. En esta ocasión los integrantes de Gamma temen que Juan, uno de los participantes más fuertes de la temporada, tenga que irse de la competencia.¿Qué le pasó a Juan?El competidor ya tenía un antecedente de lesión en el Box Blanco de ciclos atrás. En medio del desarrollo de la prueba, a Juan un dedo de la mano se le quebró muy cerca del final de la pista. Aunque pidió ayuda al juez, este le explicó que solo podrían ayudarlo si se bajaba, lo que implicaba perder la prueba. En ese momento, el desafiante decidió acomodarse el dedo solo y terminar la pista.En el capítulo 79, el participante tuvo que ir nuevamente al Box Blanco y por segunda ocasión el dedo se le zafó. La escena se repitió, el juez le indicó que para recibir atención debía rendirse y tenía en sus manos la victoria de su equipo, lo que definía si irían o no a Playa Baja. Por esto Juan nuevamente se acomodó el dedo y quiso seguir realizando la pista, pero en esta ocasión no lo logró y se cayó."Juan, si quiere que lo revise el médico, esta es su oportunidad", le dijo el juez al participante. Omega entonces ganó la prueba y el participante de Gamma pudo ser atendido de manera preliminar.Sin embargo, al final de la prueba, Andrea Serna le manifestó a los participantes que debido a la lesión, Juan debía salir de la ciudadela y recibir atención médica. Esto dejó preocupados a sus compañeros, quienes se fueron a Playa Baja, mientras que en la casa Omega la capitana Katiuska quedó bastante afectada, ya que ella y Juan son grandes amigos.El día terminó y Juan no regresó a la ciudadela, lo que preocupó aún más a Katiuska, quien se puso a llorar al pensar en la situación de su amigo. "Uno puede tener muchos planes, pero los planes de Dios son más grandes. Si quieres hacemos un rosario por él", le dijo Rosa a la capitana de Omega para que no llorara más.¿Qué pasa si Juan tiene que abandonar la competencia?Como en todos los casos, si un participante tiene que abandonar la competencia sin ser eliminado en el Desafío a Muerte, lo que sucede es que el eliminado inmediatamente anterior tiene la oportunidad de regresar al juego. En ese caso, quien espera por esa posible segunda oportunidad en el cubo de los eliminados es: Gio.Ahora se está a la espera de saber qué dicen los médicos sobre la lesión de Juan, aunque varios señalan que lo más probable es que el participante no pueda continuar en el juego. MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Cada vez falta menos para el segundo concierto de Linkin Park en Colombia. La agrupación estadounidense regresará al país para presentarse nuevamente, esta vez en el escenario del Vive Claro Distrito Cultural el próximo sábado 25 de octubre con su 'From Zero World Tour'. Colombia será el primer país de Latinoamérica al que llegarán con este espectáculo.Las puertas del recinto se abrirán a las 4:00 de la tarde para el ingreso de los fans y se espera que a las 9:00 de la noche la banda salga al escenario. La telonera de Linkin Park en su gira por Sudamérica será Poppy, una artista pereirana.Setlist de Linkin Park en ColombiaAunque se desconoce el listado de canciones que Linkin Park traerá en esta ocasión al país, los fanáticos se basan en el setlist del más reciente concierto de la banda en su paso por Estados Unidos para tener una idea de lo que escucharán el próximo sábado. Cabe resaltar que la banda puede decidir hacer o no cambios en este listado parta sorprender a sus fanáticos en Colombia:Somewhere I BelongLying From YouStainedCrawlingFrom Zero (Intro)The Emptiness MachineThe CatalystBurn It DownUp From the BottomWhere’d You GoWaiting for the EndCastle of GlassTwo FacedJoe Hahn SoloWhen They Come for Me / Remember the NameCasualtyOne Step CloserLostOver Each OtherWhat I’ve DoneOverflowNumbA Place for My HeadHeavy Is the CrownBleed It OutPapercutIn the EndFaintRutas de TransMilenio para llegar a Vive ClaroVive Claro Distrito Cultural está ubicado en la Avenida La Esmeralda #42 – 41, cerca al centro comercial Gran Estación y el Parque Metropolitano Simón Bolívar. La recomendación que siempre se dan en estos casos es llegar al lugar en transporte público para no saturas las vías, para ello TransMilenio ha detallado su plan de rutas para llegar al concierto.Las estaciones de TransMilenio más cercanas al Vive Claro son Salitre El Greco - Vive Claro y CAN – British Council por la troncal de la Calle 26, a las que llegan rutas desde todas las otras troncales. También se podría caminar o hacer trasbordo en Sitp desde las estaciones El Dorado, 7 de Agosto y Movistar Arena, en la troncal de la avenida NQS Central.También se puede llegar en alguna de las 24 rutas TransMiZonal desde diferentes puntos de la ciudad como la Av. carrera 68, carrera 60 y calles 53 y 63.¿Dónde parquear en Vive Claro?Por otro lado, si hay quienes prefieren llegar al lugar en su vehículo o moto, Vive Claro cuenta con disponibilidad de parqueadero, pero los usuarios tienen que estar atentos porque deben reservar sus cupos. Para hacerlo deben ingresar a www.redparking.co donde encontrarán las diferentes opciones.Los asistentes al concierto de Linkin Park en Vive Claro tienen la opción de parquear sus vehículos en el parqueadero de Vive Claro (Av. Carrera 60 # 44B - 21), pero también en parqueaderos cercanos como el del Hotel Hyatt (Calle 24 A # 57 - 56), el de la Biblioteca Virgilio Barco (Av. La Esmeralda # 57 - 60) o en el de la Gobernación de Cundinamarca (Calle 26 # 51 - 53).Objetos permitidos y prohibidos en Vive ClaroPara garantizar la seguridad de todos los asistentes, la organización del evento ha establecido una estricta lista de objetos prohibidos.Armas de fuego, armas cortopunzantes y elementos que puedan ser utilizados como proyectiles.Objetos de vidrio o metálicos (botellas, termos, etc.).Artículos inflables.Sombrillas.Sillas plegables.Sustancias psicoactivas o cualquier tipo de droga.Cámaras de video, cámaras fotográficas profesionales, drones.Instrumentos musicales.Walkie Talkies o radio de comunicación.Pancartas o carteles de gran tamaño, palos de banderas.Bebidas alcohólicas o alimentos.Cigarrillos o vapeadores.Aerosoles.Bolsos o morrales de gran tamaño.Mascotas.Correas con chapas grandes o taches.Cadenas largas o joyería con puntas.Camisetas alusivas a equipos de fútbol.Cascos de motos o bicicletas.Por otro lado, lo que sí es recomendable llevar:Morrales/bolsos que no excedan 30x30x15 CM (de preferencia transparentes de plástico, vinil o PVC).Bolsas de mano pequeñas (con o sin correa) que no excedan 11x16 CM.Bolsas de almacenamiento transparentes como ziploc o parecidas (medianas).Canguros que no excedan 11x16 CM.Celulares y powerbanks.Maquillaje (Sin espejos, vidrios, tijeras, pinzas).Bloqueador solar (máximo 100ml).Gafas de sol.Impermeable.Sombreros/gorras.Gel antibacterial (máximo 100ml).MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El fenómeno televisivo de una generación se despedirá a lo grande. Netflix confirmó que el capítulo final de 'Stranger Things', del cual se adelantó que será una entrega especial de dos horas titulada 'The Righside Up', se estrenará simultáneamente en cines y en la plataforma de streaming, marcando un hito sin precedentes en la historia del entretenimiento, siendo la primera vez que un episodio de una serie se proyectará en la gran pantalla de manera masiva.El cierre del universo creado por los hermanos Matt y Ross Duffer llegará a los cines de Estados Unidos y Canadá el 31 de diciembre de 2025 a las 5:00 p. m. (hora local), exactamente la misma hora en que se estrenará en Netflix. Más de 350 salas participarán en este lanzamiento simultáneo, que se extenderá hasta el 1 de enero de 2026. De esta manera, el esperado final de 'Stranger Things' se convertirá en el primer evento cinematográfico de la plataforma.¿Cuándo se estrena la última temporada de Stranger Things?Desde su debut en 2016, 'Stranger Things' se consolidó como una de las producciones más influyentes de la era del streaming. Inspirada en la cultura pop de los años 80, la serie mezcló ciencia ficción, terror y nostalgia con una narrativa cargada de misterio y emoción. Ahora, casi una década después, los fanáticos se preparan para el desenlace de una historia que definió una época para Netflix y para toda una generación de espectadores.La quinta temporada, que se estrenará en tres partes, promete una conclusión épica.Parte 1: 26 de noviembre de 2025Parte 2: 25 de diciembre de 2025Parte 3 (episodio final): 31 de diciembre de 2025Según confirmó la compañía, esta última entrega contará con ocho capítulos, y retoma la historia tres años después del devastador final de la cuarta temporada, cuando el portal entre el 'Upside Down' y Hawkins quedó completamente abierto.El elenco que marcó una generaciónEl reparto original regresa completo para el adiós: Millie Bobby Brown (Eleven), Finn Wolfhard (Mike), Gaten Matarazzo (Dustin), Caleb McLaughlin (Lucas), Winona Ryder (Joyce Byers), David Harbour (Jim Hopper) y Maya Hawke (Robin) volverán a la pantalla para cerrar sus arcos.La quinta temporada también incluirá nuevos rostros, entre ellos Jake Connelly, Nell Fisher, Alex Breaux y la legendaria Linda Hamilton, ícono del cine de acción por su papel como Sarah Connor en 'Terminator'. La participación de Hamilton es uno de los grandes atractivos de esta entrega, que promete una dosis extra de drama, acción y nostalgia.Resumen ejecutivo de Stranger ThingsA lo largo de los últimos nueve años 'Stranger Things' se ha convertido en un referente cultural, uniendo el horror sobrenatural con la nostalgia ochentera y profundas historias humanas. Para estar al día de la trama, un pequeño resumen de lo que ha pasado en las primeras cuatro temporadas:Temporada 1 (2016): Will Byers desaparece en Hawkins y aparece Eleven, una niña con poderes sobrenaturales. Descubren el Mundo del Revés y el primer Demogorgon.Temporada 2 (2017): Se amplía el universo con nuevas y temibles criaturas y la amenaza latente del Mind Flayer, culminando con una fiesta en Starcourt Mall.Temporada 3 (2019): Los personajes jóvenes descubren y enfrentan a una célula rusa en las instalaciones bajo el centro comercial. Joyce y Hopper descubren secretos en Rusia.Temporada 4 (2022): El punto de inflexión con la revelación de Vecna como Henry Creel, la brecha dimensional que une Hawkins al Mundo del Revés y el conmovedor sacrificio de múltiples personajes.Para adentrarse a la quinta temporada es clave que los fanáticos tengan en mente quién es Vecna, la brecha dimensional que hay en el pueblo y la condición de salud de Max. Prepararse emocionalmente para darle un cierre definitivo a la historia que los ha mantenido conectados por años y tener en cuenta que en esta temporada serán mucho más fuertes las relaciones padre-hija, camaradería y sacrificio.Con 1.838 millones de horas vistas y más de 140 millones de visionados, la cuarta temporada de 'Stranger Things' se mantiene como la tercera serie en inglés más vista en la historia de Netflix, solo superada por 'Miércoles' y 'Adolescencia'. Pero más allá de las cifras, la producción ha sido un fenómeno cultural que trascendió la pantalla: impulsó tendencias musicales, resucitó clásicos ochenteros como 'Running Up That Hill' de Kate Bush, y convirtió a sus protagonistas en íconos globales.En declaraciones recientes, los hermanos Duffer adelantaron que el final será “una carta de amor a los fans” y una celebración del espíritu que definió la serie desde el inicio. “Queremos que sea tan emocional como espectacular”, dijeron a The Hollywood Reporter.MARÍA PAULA GONZÁLEZ / *con información de EFEPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Una nueva tanda de capítulos del reality show The Kardashians se liberó en Disney+ y, aunque pueda parecer que ya no hay más qué contar de las vidas de las millonarias empresarias, esta vez Kim Kardashian sorprendió con una revelación médica que hizo entre lágrimas.¿Qué le pasó a Kim Kardashian?Más allá del lujo, la vida de las Kardashians también ha sido marcada por momentos difíciles. En los más recientes capítulos de la séptima temporada de su reality show Kim reveló que los médicos le detectaron un aneurisma cerebral. Entre lágrimas la socialité que acaba de celebrar su cumpleaños número 45 contó que todo ocurrió tras su divorcio de Kanye West.En las imágenes de la serie se puede ver a la fundadora de SKIMS en un escáner de resonancia magnética, lo que genera alerta entre sus seguidores y entorno. Más tarde la empresaria está compartiendo los resultados del examen con su hermana Kourtney y le explica que hay "un pequeño aneurisma". Las hermanas Kardashian reaccionan sorprendidas y le preguntan a Kim cuál es la explicación que dan los médicos. En varias ocasiones la famosa rompe en llanto señalando que los médicos le indicaron que ese aneurisma cerebral fue resultado de mucho estrés."Dijeron: 'mucho estrés'", dijo bastante conmovida Kim Kardashian a su familia. A lo largo del capítulo la mujer señala que su salud se fue complicando y su estrés aumentó en medio del proceso de divorcio que tuvo con Kanye West, con quien se casó en 2014 y se divorció en 2021.The Kardashians ha sido un especio en el que, precisamente, se han registrado a lo largo de los años las dificultades entre Kim y Kanye que finalmente los llevaron a su mediática separación. El estrés no solo afectó su cerebro, la mujer también reveló que hace años padece una condición dermatológica que se complicó con su divorcio y recientemente volvió a darle problemas."No había tenido psoriasis desde que me divorcié, y acaba de empezar a volver", señaló. En el capítulo se puede ver lo difícil que fue la situación de Kim con su separación, cuando se muestra un momento en el que habla con su mamá en medio de lágrimas diciendo: "Esta ha sido la semana más estresante de mi vida".¿Qué dijo Kim Kardashian sobre su ex en los nuevos capítulos?No es la primera vez que Kim Kardashian habla sobre los problemas de salud ocasionados por el estrés y las dificultades de su divorcio de Kanye. En esta nueva tanda de episodios de su programa explica que no solo fue estresante el proceso de divorcio, sino también lo ha sido "proteger" a sus hijos de los escándalos y noticias sobre su padre.Kim Kardashian y Kanye West son los padres de North, 11 años; Saint, 8; Chicago, 6; y Psalm, 5. "Me siento más estresada, probablemente solo porque tengo que proteger a mis hijos. Todos a mi alrededor pueden manejar (el drama), pero yo quiero proteger a mis bebés. Ellos van a enterarse de cosas. Van a crecer y ver. Así que mi trabajo como madre es asegurarme de que, cuando ese comportamiento ocurra, estén protegidos", aseguró.Agregó en los nuevos capítulos que, por el momento, ha podido ocultarle a sus hijos las controversias que ha protagonizado Kanye en los últimos años; sin embargo, ese trabajo se hace más difícil a medida que ellos crecen. Sobre su ex señaló que "siempre me sentí muy mal y siempre quise ayudar. La gente piensa que debería haber aguantado y que podría haber ayudado. Por mucho que la gente piense que tengo el lujo de alejarme y no volver a lidiar nunca más, esa no es mi realidad. Esta persona… tenemos cuatro hijos juntos".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Tras la salida de Gio y Manuela, los equipos del Desafío Siglo XXI iniciaron un nuevo ciclo con una prueba de sentencia y hambre en el Box Rojo. En esta ocasión, en la arena los participantes se enfrentaron fuertemente por encontrar el cojín correcto para anotar el punto a su favor.¿Qué pasó en la prueba?En la prueba tenía que destacar la memoria de los desafiantes, pues al final de la pista una pantalla les mostraba una imagen que estaba en alguno de los muchos cojines que se encontraba en el inicio de la pista. Las imágenes eran muy parecidas y con mínimas diferencias que podían hacer perder el punto a cualquiera que no estuviera muy concentrado.Andrea Serna explicaba a los jugadores que el ganador sería el que anotara siete puntos y también indicaba cuántos participantes debían enfrentarse en cada ronda. Algunas rondas fueron más rápidas que otras, pero Omega empezó a tomar la delantera frente a Gamma con una estrategia clara para hallar el cojín adecuado y no permitir que sus contrincantes llegaran primero.Sin embargo, fue le último punto el que llevó a los equipos al enfrentamiento más duro y largo. Los dos hombres y las tres mujeres de cada equipo estaban en la arena y habían encontrado el cojín correcto, por lo que todos se abalanzaron sobre él. Lo tenía Potro y se aferró al cojín, pero todos empezaron a peleárselo.Juan y Leo lograron zafarse del grupo y se enfrentaron aparte, tomando un respiro y esperando que alguno de sus equipos lograra tomar ventaja. Potro le soltó el cojín a Mencho y salió del montón junto a Rata, con quien también se enfrentó aparte. De esta manera, los hombres salieron del enfrentamiento y le dejaron todo a las mujeres, que estaban luchando tan fuerte que hasta se mordían, empujaban y halaban del cabello.Finalmente, Rosa logró quitarle el cojín a Mencho y sin que nadie la detuviera alcanzó a ubicarlo rápidamente en su plataforma, dándole el punto ganador a Omega. Todos los participantes coincidieron en que el enfrentamiento había sido muy fuerte, pero que especialmente las mujeres habían decidido no ceder ante nada y luchar con toda su fuerza.Juan es el primer sentenciado del cicloAunque en el ciclo pasado Katiuska logró imponerse ante los deseos de su equipo Omega y evitó a toda costa que sentenciaran a su amigo Juan, quien ahora está en Gamma, en esta ocasión sus compañeros le dejaron claro que no lo protegerían más. Con la victoria de la casa rosada en el Box Rojo y la explicación de que el primer chaleco iba para un hombre, los integrantes de Omega le dejaron claro a la capitana que el chaleco debía ser para Juan."Obviamente no quiero que le lleven el chaleco, pero si es la decisión del equipo no puedo hacer más nada. Solo díganle que lo quiero", expresó Katiuska a su equipo señalando que entendía las razones por las que Juan debía ser el sentenciado y que ya no iba a oponerse a esto.Por su parte, Juan recibió sin problemas el chaleco en la casa Gamma. Rata, que fue el integrante e Omega que lo llevó, explicó que ya no había manera de evitar que el chaleco fuera parta él, ya que en ese equipo solo quedan Potro y Juan, y Potro acababa de regresar de una Muerte que le ganó a Gio.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La participación de Yina Calderón y Andrea Valdiri en el evento deportivo 'Stream Fighters 4', organizado por Westcol, dio mucho de qué hablar en el mundo digital. El enfrentamiento más esperado duró tan solo 20 segundos y Calderón se retiró, dejando con una gran sinsabor a su contrincante, al organizador y a todo el público que esperaba un enfrentamiento a la altura de las dos influenciadoras.Por meses ambas se prepararon para la pelea en el ring, cumpliendo con las exigencias que el evento tenía para tener enfrentamientos justos y de calidad. Es por eso que Yina Calderón cargó con la mayor parte de las críticas tras lo ocurrido, pues muchos consideraron que faltó el respeto a las personas que pagaron para estar en el lugar y ver su enfrentamiento.A pesar de las críticas, la huilense se ha pronunciado en redes sociales y recientemente hasta aseguró que Westcol todavía le debe una gran parte del pago por su participación en el evento.¿Qué dijo Yina Calderón sobre dinero que le debe Westcol?La influencer habló sobre la pelea en su programa de chismes en Kick 'Escándalo TV' y reveló algunos detalles sobre lo que, según ella, realmente ocurrió en el enfrentamiento con Valdiri. "Yo no me retiré, fue el juez el que terminó la pelea por nocaut técnico. Es el árbitro el que la para, yo no. Yo no tenía nada planeado, yo me preparé, también pagué a un profesor y hasta subí 10 kilos", indicó.Según la famosa, ella también pasó tiempo preparándose para la pelea y hasta promocionó el evento en sus redes sociales, por lo que muchos de sus seguidores fueron al lugar a verla. "Valdiri parecía un perro, estaba tirando baba y me di cuenta de que había varias preferencias en el camerino y en el contrato. El profesor de Andrea no le enseñó a manejar la furia. Esperé el primer round y me retiré, esa vieja tiene la fuerza de un man".Pero en sus revelaciones lo que más sorprendió fue que aseguró que todavía no se le ha pagado todo el dinero que acordaron por su participación en el evento. Indicó que había acordado con Westcol el pago de 70 millones de pesos por su pelea con Valdiri, pero que todavía no le ha pagado todo."Quedé muy contenta con 'Stream Fighters', espero que se me haga el resto del pago que aún se me debe, porque todavía me deben 30 milloncitos. Espero que no me la vayan a hacer porque me costó la pelea, me costó" reveló y agregó que "no voy a tomar represalias contra Westcol, nada de demandas por incitar al odio femenino, no pasa nada. En realidad, hasta lo entiendo, pero sí pido que se me haga el pago del dinero que me están adeudando".Sin embargo, en redes sociales algunos usuarios no saben qué pensar sobre las declaraciones de Calderón, teniendo en cuenta que días antes del evento se había revelado que se había acordado un pago de 50 millones a los peleadores. Además, muchos se preguntan si es posible que Westcol sea quien demande a Calderón por retirarse de la pelea a tan solo unos segundos de iniciado el primer round.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Treinta años después de cantar 'Estoy aquí' con una guitarra y un sueño, y veinte años desde que revolucionó el pop latino con 'Fijación Oral', Shakira vuelve a mirar hacia atrás, esta vez acompañada de Spotify. La superestrella global es la protagonista de la nueva serie 'Spotify Anniversaries', una producción especial dedicada a conmemorar los aniversarios de dos de los álbumes más influyentes y transformadores de su carrera: 'Pies Descalzos' y 'Fijación Oral (Vol. 1 y 2)'.El proyecto, estrenado este 22 de octubre de 2025, celebra la evolución artística de la barranquillera, combinando nuevas versiones de sus grandes éxitos, un EP exclusivo disponible solo en Spotify, y una serie documental donde la artista comparte historias inéditas sobre la creación de estos discos que definieron su identidad y su impacto global.Además de regresar a temas como 'La Pared', 'Antología' o 'Día de enero', Shakira también invitó a dos grandes artistas a esta celebración para interpretar junto a ella su éxito mundial 'Hips Don't Lie'. Los invitados fueron el británico Ed Sheeran y el barranquillero Beéle.Un viaje de regreso a las raícesEn el especial, Shakira revive la etapa más pura y creativa de su juventud con 'Pies Descalzos' (1995), el álbum que cambió su destino y la proyectó como una voz nueva en el pop latino. Canciones como '¿Dónde estás corazón?', 'Antología' o 'Estoy aquí' no solo marcaron una generación, sino que dieron origen a una artista que encontró en la vulnerabilidad su fuerza más poderosa.“Fue un disco hecho desde la intuición y la necesidad de expresarme”, reflexiona la cantante en el documental. Pies Descalzos representó el inicio de una revolución sonora para Colombia y América Latina, abriendo paso a una nueva manera de hacer pop en español.Treinta años después, su influencia sigue intacta: el álbum supera los 6.100 millones de reproducciones globales, según datos compartidos por Spotify, y continúa siendo redescubierto por las nuevas generaciones. Más de la mitad de sus oyentes actuales pertenecen a la Generación Z, una señal clara de que la voz de la artista trasciende épocas.La dualidad de Fijación Oral: la expansión internacionalUna década después, Shakira consolidó su presencia mundial con 'Fijación Oral, Vol. 1' y 'Oral Fixation, Vol. 2' (2005). Dos discos complementarios —uno en español y otro en inglés— que demostraron su capacidad para unir culturas y lenguajes sin perder autenticidad.De esas producciones nacieron himnos que se convirtieron en parte del ADN del pop global: 'La Tortura' (junto a Alejandro Sanz), 'Día de Enero', 'Las de la Intuición' y 'Hips Don’t Lie', este último, una de las canciones más escuchadas y bailadas del siglo XXI.Los reconocimientos no tardaron en llegar. 'Fijación Oral, Vol. 1' otorgó a Shakira su tercer premio Grammy, al imponerse como mejor álbum de rock/alternativo latino, y conquistó cuatro Latin Grammy, incluidos álbum del año y grabación del año por 'La Tortura'. Fue, sin duda, la confirmación de una artista que ya no solo pertenecía a Colombia, sino al mundo.Nuevas versiones, nuevas generacionesComo parte de Spotify Anniversaries, Shakira lanza un EP con nuevas versiones de sus clásicos, donde reinterpreta su propio legado desde una mirada actual. El proyecto incluye colaboraciones sorpresivas con el cantante colombiano Beéle y el británico Ed Sheeran, con quienes presenta una versión renovada de 'Hips Don’t Lie' que combina el ritmo caribeño con matices contemporáneos.El material audiovisual muestra también presentaciones íntimas y conversaciones en las que la artista comparte detalles nunca antes contados sobre su proceso creativo, sus inseguridades de entonces y la manera en que cada disco representó una etapa vital distinta.Spotify celebró la ocasión destacando que, juntas, estas producciones suman más de 6.1 mil millones de reproducciones en la plataforma. La compañía reconoce a Shakira como una de las artistas más influyentes del pop contemporáneo y una de las voces más escuchadas del mundo en 2025.Con esta doble celebración, Shakira no solo honra su pasado, sino que reafirma su vigencia en el presente. Tras el éxito de su álbum 'Las Mujeres Ya No Lloran' y su gira mundial con más de 20 estadios agotados, la artista colombiana demuestra que su creatividad sigue en plena forma.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Este 23 de octubre inicia el 8º Festival Internacional de Cine de la Universidad Central (FICUC), un evento organizado por los estudiantes del programa de Cine que busca abrir espacios de reflexión y diálogo en torno a la creación audiovisual.El festival, que se extenderá hasta el 28 de octubre, gira en torno a una pregunta central: ¿cómo hacer cine en Colombia? A partir de ella, los organizadores invitan a cuestionar las ideas hegemónicas del cine industrial nacional y a explorar nuevas miradas, voces y formas de contar desde el arte cinematográfico.El evento reunirá a realizadores nacionales e internacionales y contará con talleres y charlas magistrales sobre formas alternativas de producción y exhibición. Estas propuestas amplían el horizonte creativo y aportan un soplo de esperanza y rebeldía a las nuevas generaciones de cineastas.Bajo el lema ‘Encontrar un cine posible’, el festival busca “ampliar la conversación sobre forma o alternativas de producción y exhibición... Contaremos con talleres que hará rupturas con las formas tradicionales del cine, charlas maestras y eventos especiales”, afirmó Sandra Ruiz, directora del programa de Cine de la Universidad Central.Asimismo, los estudiantes que conforman el equipo del FICUC 2025 señalaron que “no se pretende adoctrinar ni establecer un modelo, sino ampliar la conversación, desmitificar la idea del cine industrial y presentar nuevas alternativas a los esquemas tradicionales de producción”.Invitados especialesUna de las invitadas especiales es la directora argentina Laura Citarella, quien hablará sobre modelos alternativos y autogestionados de hacer cine.“Así surgió la retrospectiva sobre ella, un recorrido por un cine nacido de la urgencia de filmar y de la falta de apoyo estatal. La directora compartirá su experiencia de crear fuera de los modelos industriales tradicionales”, explicaron los organizadores del evento.La retrospectiva se presentará en la Cinemateca de Bogotá e incluirá cinco películas dirigidas y producidas por Citarella, además de otras realizadas como parte del colectivo argentino El Pampero Cine.Talleres: ruptura con las formas tradicionales de hacer cineEl FICUC presentará tres talleres que buscan romper con las formas tradicionales de hacer cine y abrir nuevas rutas de creación audiovisual. Entre ellas, crear la puesta en escena desde el sonido, que estará a cargo de Mercedes Gaviria, quien invita a repensar la dirección cinematográfica desde la escucha, cuestionando la primacía de la imagen y explorando nuevas maneras de construir lo dramático a partir del sonido.Asimismo, el festival contará con el taller de Dirección de Actores, a cargo del maestro Franco Lolli, y con el taller de Dirección de Fotografía, guiado por Mauricio Reyes.Encuentros y diálogosPor su parte, el evento incluirá encuentros de diálogo y reflexión sobre las rutas posibles para crear y circular cine en Latinoamérica, liderado por Fuego Inextinguible Cine con la participación de Daniel Saldarriaga, Luis Esguerra, Laura Dávila y Jonas Radziunas, abordará formas alternativas de distribución y exhibición.Además, el espacio ‘Desde la escuela: Encontrar un cine posible’ reunirá a jóvenes cineastas como Sofía Salinas, Juan Bohórquez, Christian Ángel, Leslye Acosta, Juan José Marín y Juan Camilo Salazar, quienes compartirán sus experiencias en la búsqueda de un cine más libre y accesible.Para la clausura del Festival Internacional de Cine de la Universidad Central, se proyectará, el cortometraje ‘El pasajero de la noche’, dirigido por Carlos Santa y restaurado por la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano. La función contará con el acompañamiento musical en vivo del ensamble Alborada.
Grecia, una de las recientes eliminadas del Desafío Siglo XXI, pasó por Lo Más Viral y reveló algunas de las claves de su paso por la competencia. Los compañeros que la marcaron positivamente y aquellas palabras que le dolieron al ver los capítulos.La exintegrante del equipo Gamma señaló que no pensó que fuera su momento para abandonar la competencia porque consideraba que estaba en su "prime" o su mejor momento dentro del juego. Sabía que tenía desventajas ante sus compañeros deportistas o atletas profesionales, pero llegar hasta la etapa de dos equipos la hizo aumentar su confianza.¿Qué pasó con Zambrano?A lo largo de su paso por el equipo Gamma, la cercanía entre Grecia y Zambrano fue tema de conversación entre sus compañeros y los televidentes. Aunque parecía que entre los desafiantes se podía dar algo más, Grecia fue clara en señalar que no le gusta Zambrano."Me parece una persona que tiene un lindo corazón, que de verdad apoya a las personas y apoya a sus niñas, las cuida. En ese momento éramos las del equipo Gamma, ahora tiene a su cuidado a las de Omega porque son sus niñas de la casa. Es una buena persona, recocha demasiado, me hace reír, tiene sus ocurrencias, pero no me gusta".Explicó que lo que se vio entre ellos fue una bonita conexión, gracias a que Zambrano le dio la confianza para hablar de todo. "Yo soy difícil para expresar mis sentimientos a personas que no conozco mucho y él me generaba esa confianza. Fue la persona con la que más hablaba, la persona que me vio llorando hablando de los miedos que yo sentía".Grecia reconoció que Zambrano le manifestó que gustaba de ella, pero ella sentía que era extraño generar ese tipo de sentimientos por alguien que conoce en tan poco tiempo. Además, resaltó que "Zambrano tiene amor a primera vista desde siempre y con varias. Él es coqueto, es picarón y si a él alguien le da el 'papayazo' no lo desaprovechará".¿Quién es el novio de Grecia?La exdesafiante resaltó que Zambrano fue muy respetuoso con ella y ella le marcó sus límites, siempre recalcando que tenía su novio fuera de la competencia. Reveló que tras su salida esa relación sigue en pie. Reveló que lleva más de un año con este personaje, quien prefiere mantener su vida privada."Él es cucuteño, hace eventos a nivel departamental o en los santanderes, de teatro o conciertos, es comerciante. No expongo mucho su vida ni nuestra relación porque he aprendido a no exponer todo porque aparece gente con malas intenciones, pero estamos bien, fue la primera persona a la que llamé en cuanto salí y me dijo que 'duraste bastante porque teníamos nuestras dudas'".Secretos de la casa GammaGrecia habló sobre la personalidad de Gio, resaltando que muchas veces todos en el equipo Gamma quedaban sorprendidos con sus reacciones explosivas. "Lo que me gustó del equipo es que nunca quisimos cambiar su personalidad para mejorar la convivencia, entendimos que así era él y aprendimos a convivir con él" y resaltó que muchas veces la desconcentración del primer capitán del equipo era la que generaba sus reacciones.Sobre Mencho resaltó que "es una gran mujer y es madre, ella se ganó su respeto", pero reconoció que tal vez la relación con ella y el equipo se perjudicó cuando fue la elegida y ocurrió el castigo del robo millonario. "Una traición en el Desafío fue el robo millonario, se dijo antes de la competencia: 'por favor, no pierdan porque va a llegar ese castigo'".Finalizó diciendo que una persona que la decepcionó fue Yudisa, a quien escuchó en algunos videos después de su salida decir que ella era el "sufrimiento" del equipo. "Eso me dolió porque no lo sentía así. Nunca lo esperé de ninguno del equipo y lo vi y quedé sorprendida".NOTICIAS CARACOL
En el centro del huracán emocional que ha sido Linkin Park durante más de dos décadas, hay una figura que nunca ha dejado de construir, ajustar y sostener: Mike Shinoda. Rapero, productor, diseñador gráfico, artista visual y, sobre todo, el cerebro arquitectónico detrás del sonido que definió a una generación.A lo largo de su carrera, Shinoda no solo fue el motor creativo que dio forma al ADN musical de la banda, sino también el corazón que la mantuvo en pie cuando todo parecía haberse derrumbado tras la muerte de Chester Bennington en 2017. Hoy, con el regreso de Linkin Park a los escenarios bajo una nueva formación, su papel como guardián del legado de la banda se vuelve más evidente que nunca.El papel de Mike Shinoda en los inicios de Linkin ParkMike Shinoda nació en Agoura Hills, California, en 1977, hijo de madre europea y padre japonés. Desde pequeño mostró una curiosidad inusual por la música y el arte. A los 16 años ya experimentaba con grabadoras caseras, guitarras y teclados, construyendo maquetas que mezclaban rock, hip hop y elementos electrónicos, una combinación que en ese momento no encajaba en ninguna etiqueta.Durante la secundaria conoció a Brad Delson y Rob Bourdon, con quienes formó las primeras versiones de lo que más tarde sería Linkin Park. En la universidad, mientras estudiaba diseño gráfico en el Art Center College of Design de Pasadena, Shinoda comenzó a desarrollar la estética visual del grupo y a crear demos en su habitación.Cuando finalmente se consolidaron como Linkin Park, él fue quien definió el concepto sonoro que haría historia: guitarras agresivas, bases de rap, atmósferas digitales y estribillos melódicos. 'Hybrid Theory' (2000), su álbum debut, fue la cristalización de esa fórmula.No es casual que muchos lo llamen “el ingeniero” de la banda porque su obsesión por los detalles y su mentalidad de laboratorio fueron esenciales para cada disco. Desde el diseño de los samples hasta la producción vocal, Shinoda siempre buscó que Linkin Park sonara contemporáneo sin perder su autenticidad.La química entre Mike y ChesterSi Shinoda era la mente estructurada, Chester Bennington era la emoción pura. Su unión fue una de las colaboraciones más icónicas del rock moderno. Juntos, redefinieron el sonido del nuevo milenio. En temas como 'In the End' o 'Numb', el diálogo entre ambos se volvió símbolo de dualidad entre razón y caos, control y desborde, rap y grito. Shinoda sabía cómo construir el entorno sonoro para que Chester se convirtiera en catarsis.En entrevistas, Mike siempre habló de su compañero con profunda admiración: “Chester tenía la capacidad de canalizar emociones que muchos no sabíamos cómo expresar. Yo solo trataba de construir el puente para que su voz volara”.El 20 de julio de 2017, Chester Bennington se quitó la vida. El golpe fue devastador no solo para los fans, sino también para el corazón mismo de la banda. Durante meses, Shinoda quedó sumido en un silencio creativo. Sin embargo, fue precisamente su espíritu de creador el que lo empujó a salir del duelo. En 2018 lanzó 'Post Traumatic', su primer álbum solista, un proyecto profundamente personal donde narró el proceso de enfrentar la pérdida, el miedo y la necesidad de seguir.Cuidar el legado y mirar al futuroCon el paso de los años, Shinoda ha asumido el rol de curador del universo Linkin Park. Supervisa reediciones, dirige el arte visual de los lanzamientos, restaura grabaciones y mantiene viva la conexión con los fans.Cada aniversario de 'Hybrid Theory' o 'Meteora' ha sido acompañado por materiales inéditos y relatos que Shinoda comparte con respeto y devoción. “Siempre sentí que Linkin Park no era solo una banda, sino un espacio creativo. Y ese espacio no murió con Chester. Evoluciona, cambia, respira”, explicó en una entrevista reciente.En 2025, Linkin Park volvió oficialmente a los escenarios con Emily Armstrong, vocalista de Dead Sara, como nueva voz principal. La gira mundial 'From Zero World Tour' y el nuevo álbum homónimo representan un renacimiento: una etapa que reconoce la herida, pero no se define por ella.Mike Shinoda fue el impulsor de este regreso. Supervisó el proceso de selección de Armstrong, coescribió la mayoría de las canciones y se encargó de mantener el equilibrio entre respeto al legado y apertura al cambio.Las nuevas composiciones, como 'Up From the Bottom' o 'Unshatter', conservan la huella emocional de Linkin Park, pero con un aire más esperanzador. En sus propias palabras: “No queríamos reemplazar a Chester, queríamos continuar la conversación que él comenzó. Él es parte de esto, aunque ya no esté físicamente”.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El capítulo 77 del Desafío Siglo XXI estuvo cargado de emociones para todos los competidores. Gamma quedó bastante lastimado y adolorido tras recibir un nuevo castigo que los obligo a tener un chaleco pesado por 12 horas, mientras hacían diferentes ejercicios. Mientras tanto, dos hombres y dos mujeres sentenciadas discutían sobre sus posibilidades de abandonar la competencia esta noche.¿Quién era el elegido?Como en cada Desafío a Muerte, Andrea Serna le preguntó a todos los desafiantes si tenían alguna pista sobre quién había sido el elegido durante este ciclo, pero en esta ocasión nadie se atrevió a dar una declaración. Entonces la presentadora pidió al elegido que dejara el anonimato y revelara cuál había sido su tarea.Eleazar sorprendió a todos al dar un paso al frente y revelar que, por segunda ocasión, fue el elegido. El participante reveló que fue muy difícil cumplir con la labor que le otorgaron. "No fue fácil, tenía que hacer que Omega perdiera en sentencia y hambre", reveló el integrante de la casa Omega.Explicó que la tarea se le complicó mucho más al ver que la prueba era en el Box Amarillo y que el equipo debía realizar la prueba con todos sus integrantes juntos, lo que dificultaba para él la posibilidad de retrasar a su equipo. El desafiante señaló que hizo lo posible por perder la ventaja, pero todo el tiempo estuvo muy reñida la competencia, pero que finalmente fue gracias a la mala puntería de Tina que pudo cumplir con su objetivo.¿Quiénes fueron los eliminados?En el Box Negro se llevaron a cabo dos Desafíos a Muerte que eran todo o nada. Gio y Potro, de la casa Gamma, debían enfrentarse por el cupo entre los 12 mejores, mientras que Katiuska y Manuela, de la casa Omega, igual. No había ninguna otra opción, quien ganaba seguía en el juego y el segundo sería eliminado.Antes de las pruebas, tanto Gio y Potro, como Katiuska y Manuela, hablaron en las casas sobre el momento en el que se encontraban, con un pie fuera del juego. Potro le manifestó su cariño a Gio, y señaló que haría lo posible por seguir en la competencia porque no quería regresar a su casa sin dinero, y Gio también le dio palabras de aliento en caso de salir. Manuela, por su parte, le manifestó a Katiuska que ganarle en el duelo a muerte la haría sentir orgullosa, pero también perder contra ella, pues la consideraba una de las mejores. En el Box Negro, los participantes sentenciados debían desenredar una cuerda y bajar por ella al suelo, donde pasarían por un arrastre bajo hasta llegar al final de la pista, donde debían derribar un pequeño cajón. Del cajón sacaban una cadena con un gancho, con la cual debían subir nuevamente a la plataforma, de la que estaba suspendida un cajón más grande. Con ayuda de la cadena y el gancho debían abrir el cajón y sacar las seis pesas que estaban dentro de él.Al lograr esto, debían llevar las seis pesas al inicio de la pista, donde debían ubicarlas de a dos en una base inestable y con ayuda nuevamente de la cadena con ganchos. Un mal movimiento o ubicación de las besas derribaría la base y el objetivo era lograr colocar las seis y que la plataforma quedara equilibrada.En el caso de los hombres, Potro tomó ventaja sobre Gio y, aunque se le cayeron las pesas, logró culminar de primero la prueba asegurando su continuidad en el juego. Mientras tanto, en el duelo de las mujeres, Katiuska sobrepasó por mucho a Manuela a lo largo de la pista, pues llegó a terminar la pista cuando Manuela todavía estaba intentando sacar las pesas del cajón.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Hay luto en la música colombiana tras confirmarse que el cantante Joan Sebastián Alarcón, quien participó en el reality La Voz Colombia en el año 2012. El hombre llevaba enfrentando un cáncer muy fuerte y hace tan solo unos días había denunciado la mala atención médica que estaba recibiendo en Barranquilla.¿Qué le pasó al exparticipante de La Voz Colombia?Hasta donde el cantante colombiano había compartido en sus redes sociales, fue diagnosticado con cáncer en uno de sus riñones en 2024, luego de sufrir una trombosis. Alarcón enfrentó la enfermedad con valentía y compartía con sus seguidores en redes sociales cada progreso y cada derrota.La derrota más reciente la compartió el pasado 13 de octubre, cuando publicó en su perfil la que sería su última publicación. Fue una denuncia luego de haber pasado 30 horas esperando ser atendido por urgencias. "30 horas esperando por ser atendido en la Clínica Portoazul Auna en Barranquilla! Teniendo un diagnóstico tan grave y crónico como cáncer de células renales estadio IV y una reciente metástasis peritoneal compatible con carcinomatosis peritoneal".Alarcón denunció supuestos "maltratos" y "demoras injustificadas" en su atención y agregó que los médicos de la clínica no entendieron su caso y, en lugar de buscar atención para un cáncer renal, creyeron que tenía cálculos renales. "Queda mejor y más fácil irse uno a morir a su propia casa", escribió.El exparticipante de La Voz Colombia pidió a sus seguidores compartir su publicación y hacer un llamado al equipo médico y autoridades barranquilleras para recibir la atención que necesitaba, ya que su salud se iba deteriorando con el paso de las horas. "Si algo me ocurre en los días próximos dentro o fuera de esta institución, hago responsable a la Clínica PortoAzul y a todo su personal médico administrativo. Es la hora y hoy 13 de octubre de 2025 (30 horas después) que no ha llegado a mi habitación ni un solo especialista de mi diagnóstico, llámese Oncología, dolor y paliativos. No hay otra palabra, son unos ASESINOS!", concluyó.Tras esa publicación, familiares de Joan Sebastián informaron días más tarde sobre su fallecimiento. La noticia causó indignación y tristeza en seguidores y colegas del cantantes.¿Qué dijo la clínica?Por su parte, algunos días después de la publicación de Alarcón y tras su fallecimiento, la Clínica Portoazul Auna emitió un comunicado oficial. Enviaron sus condolencias a la familia del cantante y señalaron que "en Auna, la salud, seguridad y bienestar de nuestros pacientes son y seguirán siendo nuestra máxima prioridad. Rechazamos enfáticamente las afirmaciones que cuestionan la calidad de la atención brindada"."Desde su ingreso, el paciente recibió atención integral y oportuna por parte de nuestro equipo médico y de enfermería, cumpliendo con todos los protocolos establecidos de calidad y seguridad del paciente. Aunque la situación implicó desafíos en la interacción médico-paciente, nuestro personal actuó siempre con profesionalismo y manteniendo la más alta calidad en la atención", aclararon.¿Cómo fue el paso de Joan Sebastián Alarcón por La Voz Colombia?Joan Sebastián Alarcón hizo parte de La Voz Colombia en 2012, conformando parte del equipo del coach Ricardo Montaner. De hecho una de las presentaciones más emotivas y recordadas del intérprete en medio del programa fue un homenaje que le hizo a su coach al cantar el tema 'Me va a extrañar'. MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Ed Sheeran emocionó a sus seguidores en Colombia al anunciar su regreso con un nueva gira de conciertos. El británico anunció concierto en nuestro país para el próximo año como parte de su 'Loop Tour' por Latinoamérica, en el que también tendrá paradas en República Dominicana, Perú, Puerto Rico, Ecuador, Costa Rica y Guatemala. A través de sus redes sociales, Sheeran compartió una publicación en la que comentaba lo emocionado que estaba por regresar a Latinoamérica y agradecía a sus fans de esta parte del mundo por la espera de estos largos nueve años sin verlo. Además, reveló que este primer anuncio es solo una parte de las fechas que tiene preparadas para el próximo año, por lo que se esperan próximamente nuevas fechas en otros países."Sé que ha pasado mucho tiempo, pero finalmente vuelvo a Latinoamérica. Este es el primer lote de espectáculos, volveremos más tarde en el año para hacer ciudades y países que no estamos haciendo en la primera mitad, pero estoy muy muy emocionado de volver", escribió el cantante de 34 años.¿Cuándo y dónde es el concierto de Ed Sheeran en Colombia?Edward Christopher Sheeran, más conocido como Ed Sheeran, se presentará en el escenario del Vive Claro Distrito Cultural el próximo 16 de mayo de 2026. Ese día los fanáticos esperan escuchar en vivo temas como 'Thinking Out Loud', 'Perfect' o 'Shape Of You', que se han convertido en éxitos a nivel internacional.Precios y fechas de venta de boletería para ver a Ed Sheeran en ColombiaLa venta de boletería para el concierto de Ed Sheeran en Colombia será a través de la página oficial de Ticketmaster. Habrá dos preventas, la primera para clientes del Banco Falabella desde las 10:00 a. m. del miércoles 22 de octubre, y la segunda para los clientes de telefonía Claro desde las 4:00 p. m. también del 22 de octubre. La venta general con todos los medios de pago será el viernes 24 de octubre desde las 10:00 a. m.Los precios de las boletas, con servicio incluido, por cada localidad son:PREFERENCIAL: $270.000116, 118, 120, 122, 124: $353.000115, 117, 119, 121, 123 (MENORES) (+12 AÑOS): $353.000125 - 132: $447.000110, 112, 114: $530.000109, 111, 113 (MENORES) (+12 AÑOS): $530.000PLATEA: $647.000102, 104, 106, 108: $765.000101, 103, 105, 107 (MENORES) (+12 AÑOS): $765.000¿Quién es Ed Sheeran?El británico Ed Sheeran, es un cantautor, músico y productor que se consolidó como una de las figuras más exitosas del pop global en la década de 2010. Nacido en 1991, comenzó a forjar su carrera de forma independiente en Londres, donde tocó en pequeños locales antes de firmar con un sello importante. Su primer álbum de estudio, '+' (Plus, 2011), lo catapultó a la fama internacional con el éxito de su sencillo debut, 'The A Team'.Sheeran es reconocido por su habilidad para componer baladas íntimas y letras personales que conectan profundamente con el público masivo, logrando un equilibrio entre la autenticidad del cantautor y el atractivo comercial del pop. Álbumes como 'x' (Multiply, 2014) y '÷' (Divide, 2017) rompieron récords de ventas y streaming, consolidando su estatus como un fenómeno global. Éxitos como 'Thinking Out Loud', 'Shape of You' y 'Perfect' le han valido múltiples premios Grammy y Brit Awards, además de ser nombrado Artista de la Década en el Reino Unido. Es por eso que el regreso del cantante a Colombia, luego de su último concierto en el país en 2017 emociona tanto a sus fans. Además de su fecha en el Vive Claro, Sheeran también confirmó estas fechas por la región:Santo Domingo (República Dominicana): 9 de mayo de 2026 en el Estadio Quisqueya Juan Marichal.San Juan (Puerto Rico): 13 de mayo en el Coliseo de Puerto Rico.Bogotá (Colombia): 16 de mayo en el Vive Claro Distrito CulturalLima (Perú): 20 de mayo en el Estadio Nacional.Quito (Ecuador): 23 de mayo en el Estadio Olímpico Atahualpa.Ciudad de Guatemala (Guatemala): 27 de mayo en el Estadio Cementos Progreso.San José (Costa Rica): 30 de mayo en el Estadio Nacional.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Hace algunos años, el creador de contenido Yeferson Cossio sorprendió al país al revelar públicamente cuánto dinero ganaba mensualmente gracias a sus actividades en redes sociales. Cossio afirmó que su ingreso promedio era de 750.000 dólares mensuales (más de 3 mil millones de pesos colombianos), cifra que podía superar el millón de dólares dependiendo de las dinámicas que realizara en sus plataformas digitales. Westcol, otro creador de contenido muy seguido en Colombia, también contó cuánto se gana al mes tan solo por hacer transmisiones en vivo y la cifra dejó boquiabiertos a más de uno.Westcol es uno de los nombres más reconocidos en el mundo del streaming colombiano. Su capacidad para generar polémica y su conexión directa con el público joven lo han convertido en una figura influyente en plataformas como Kick, Twitch y YouTube. A lo largo de los años, ha construido una comunidad sólida que lo sigue en cada transmisión.¿Cuánto gana Westcol al mes solo por transmisiones en vivo?En una reciente transmisión en vivo, Westcol fue cuestionado por la influenciadora Karina García sobre el dinero que gana mensualmente. Sin rodeos, el streamer antioqueño respondió con una cifra que dejó perplejos a muchos: más de mil millones de pesos colombianos al mes solo por aparecer en directo desde su casa."Yo gano mucho dinero. Si yo un mes me dedico a trabajar tranquilamente desde mi casa, puedo hacerme 300, 400… yo me puedo hacer más de 1.000 millones en un solo mes. Fácil, se lo juro", expresó Westcol durante la transmisión. El modelo de negocio de Westcol se basa principalmente en las transmisiones en vivo, una modalidad que ha ganado fuerza en los últimos años gracias a la interacción directa con los seguidores. Plataformas como Kick ofrecen a los streamers la posibilidad de monetizar su contenido a través de:Suscripciones pagasDonaciones en tiempo realPublicidad integradaAcuerdos con marcasEventos especialesSegún estimaciones compartidas por el propio Westcol en otras entrevistas, cada hora de transmisión puede generarle entre 3.000 y 4.000 dólares, lo que equivale a aproximadamente 12 a 16 millones de pesos colombianos. Si se considera que transmite alrededor de 80 horas al mes, sus ingresos mensuales pueden oscilar entre 240.000 y 320.000 dólares, es decir, entre 959 millones y 1.278 millones de pesos colombianos.Westcol dice que gasta más de lo que ganaAunque las cifras son impresionantes, Westcol ha hablado también sobre los gastos que enfrenta mensualmente. En otras transmisiones ha confesado que “gasta más de lo que gana”, debido a sus responsabilidades familiares, pagos de arriendo, salarios de colaboradores, mantenimiento de vehículos y otros compromisos financieros. Entre los gastos que ha mencionado se encuentran:Arriendo de su residencia: 20 millones de pesosApoyo económico a su madre: 4,5 millonesServicios básicos: 1,1 millonesSalario a su socio: 8 millonesSalario a colaboradores: 3 millonesCuotas de préstamo por vehículo: 7 millonesMantenimiento y seguro del automóvil: 10,6 millonesEn total, sus gastos mensuales pueden superar los 100 millones de pesos, lo que demuestra que, aunque sus ingresos son elevados, también enfrenta una estructura de costos importante.¿Por qué Westcol es famoso?Luis Fernando Villa Álvarez, conocido como Westcol, es una figura pública colombiana que ha ganado reconocimiento por su actividad en plataformas digitales. Su fama se ha consolidado principalmente a través del streaming, una modalidad de transmisión en vivo que realiza en plataformas como Twitch, Kick y YouTube.Su carrera comenzó en 2015, cuando empezó a subir videos a YouTube, principalmente relacionados con videojuegos como Minecraft. Con el tiempo, su contenido evolucionó hacia transmisiones en vivo donde interactúa con sus seguidores, comenta temas de actualidad, realiza entrevistas y participa en eventos digitales. En 2023, migró a la plataforma Kick, donde se convirtió en uno de los streamers más vistos en español, superando récords de audiencia. Uno de los hitos más importantes de su carrera fue la creación del evento Stream Fighters, una jornada de boxeo entre influencers que se llevó a cabo en Bogotá en octubre de 2025. Este evento logró reunir a más de cuatro millones de espectadores simultáneos, marcando un récord en transmisiones en vivo en español. Además, contó con la participación de creadores de contenido como Andrea Valdiri, Yina Calderón y Farruko, lo que amplificó su impacto mediático.Además de su actividad como streamer, Westcol ha desarrollado proyectos empresariales. Es fundador de una productora musical llamada W Sound, que ha lanzado canciones en colaboración con artistas reconocidos. También ha invertido en negocios como restaurantes, discotecas y servicios de alquiler de vehículos.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El jueves 16 de octubre de 2025, en horas de la noche, falleció Gustavo Angarita, uno de los actores más representativos de la televisión, el cine y el teatro colombiano. Tenía 83 años. Su partida marca el cierre de una etapa significativa en la historia de las artes escénicas del país, en la que su presencia fue constante, versátil y profundamente influyente.La noticia fue confirmada por su familia, en especial por su hijo, Gustavo Angarita Jr., quien desde abril de este año había informado sobre el delicado estado de salud del actor. En ese momento, Angarita padre se encontraba en cuidados paliativos en la Clínica Colombia, en Bogotá, debido a complicaciones derivadas de una enfermedad crónica que no fue especificada públicamente, aunque se conocía que padecía cáncer.¿Quién era Gustavo Angarita?Gustavo Antonio Angarita Pantoja nació en Bogotá el 2 de septiembre de 1942. Su carrera comenzó en la década de 1960, y desde entonces participó en decenas de producciones televisivas, cinematográficas y teatrales. Fue parte de una generación de actores que consolidó el oficio en Colombia, cuando la televisión nacional apenas comenzaba a construir su identidad narrativa. Entre sus papeles más recordados se encuentran los que interpretó en telenovelas como Bella Calamidades, Chepe Fortuna, La ley del corazón, La casa de las dos palmas, Hombres, En los tacones de Eva, El precio del silencio, La estrategia del caracol, entre muchas otras. Su versatilidad le permitió encarnar personajes dramáticos, cómicos, autoritarios y entrañables, siempre con una presencia escénica que capturaba la atención del público.En cine, participó en películas como Bolívar soy yo, El olvido que seremos, La pena máxima, Tiempo de morir, Los 33, Zona de espera, La bestia, entre otras. Su trabajo fue reconocido con premios como el India Catalina al Mejor Actor Principal por La casa de las dos palmas en 1991, y al Mejor Actor de Reparto por Hombres en 1997.En los últimos años, Gustavo Angarita se mantuvo alejado de los escenarios y de la pantalla, aunque seguía siendo una figura respetada y admirada por colegas y espectadores. En abril de 2025, su hijo informó que el actor había sido hospitalizado por una deficiencia de minerales esenciales como calcio, magnesio y potasio, lo que afectó su movilidad y puso en riesgo su salud cardiovascular. A esto se sumaron complicaciones derivadas del cáncer que padecía, el cual había hecho metástasis.Durante ese periodo, Angarita fue ingresado en cuidados paliativos, y su familia mantuvo una comunicación prudente con el público, compartiendo algunos mensajes y fotografías que mostraban al actor en estado de reposo. La situación generó preocupación entre sus seguidores, quienes reconocían en él no solo a un intérprete destacado, sino a un referente cultural.Gustavo Angarita estuvo casado y tuvo hijos, entre ellos Gustavo Angarita Jr., también actor, quien ha seguido los pasos de su padre en el mundo de la televisión y el teatro. La relación entre ambos fue cercana, y en los últimos años se evidenció en los mensajes públicos que compartía el hijo sobre el estado de salud de su padre. La familia Angarita ha sido parte activa del medio artístico colombiano, y su presencia ha contribuido a consolidar una tradición actoral que combina talento, disciplina y sensibilidad."No sufrió": hijo de Gustavo AngaritaEn entrevista con Blu Radio, Gustavo Angarita Jr., hijo del fallecido actor, contó que el último proyecto de su padre fue para una película: "Actuó hasta la semana pasada, para una película de Sebastián Ospina. Sus últimos días fueron muy bonitos". El actor también habló sobre los cuidados médicos que recibió: "No sufrió, qué berraquera estos médicos. Fue maravilloso el tratamiento que recibió, no sufrió nada, obviamente con los problemas de su enfermedad, pero bien. Tuvo unos últimos días muy bonitos".ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
En el más reciente capítulo del Desafío Siglo XXI el equipo Omega ganó la prueba de Sentencia y Servicios, logrando el beneficio de mensajería para uno de sus integrantes. Katiuska fue la elegida para recibir noticias de su casa y quedó hecha un mar de lágrimas al ver en la pantalla a todos sus seres queridos, especialmente a su esposo.En episodios anteriores, la deportista de 25 años había revelado en medio de una conversación con Camilo, el más reciente eliminado del programa, que se casó a escondidas con su pareja. Katiuska señaló que su pareja y ella habían decidido dar el siguiente paso en su relación, pero sin avisarle a nadie. A lo largo de la competencia, la mujer poco habla de su pareja y algunos televidentes han hasta pensado que su relación tan cercana con Juan significa algo más o que están reviviendo sus sentimientos del pasado con Zambrano. Todo eso quedó desmentido cuando el esposo de la mujer apareció en la pantalla de la casa Omega para comentarle lo orgulloso que estaba de ella.¿Qué dijo el esposo de Katiuska en su mensaje?Katiuska quedó bastante conmovida al recibir la caja con fotos, detalles y cartas de sus seres queridos manifestándole su cariño y admiración. Hubo una carta que la marcó especialmente y le sacó varias lágrimas. Aunque no la leyó completa, le explicó a sus compañeros que era una carta muy especial para ella porque, "él es un hombre de muy pocas palabras".Luego los sorprendió a todos que la pantalla de la casa se iluminó y apareció la familia de Katiuska, sus padres y sus sobrinos quienes le manifestaron a la participante su cariño y admiración. Katiuska los miraba feliz, pero de alguna manera se le notaba que en la imagen que veía en la pantalla le hacía falta alguien. La gran sorpresa llegó cuando Jesús, apareció completamente solo en un video. A Katiuska se le iluminó la mirada y expresó una gran sorpresa al ver que él se atrevió a enviarle un video que sabía aparecería en televisión nacional, presentándose oficialmente como el esposo de la desafiante."Hola, Kati. Tú sabes que yo no soy muy bueno con esto de grabar y con todo este rollo. Estoy muy orgulloso de ti, de ver todo lo que has logrado y la persona en la que te has convertido. Sigue visualizándote a ti ganando la competencia, yo no espero menos de ti porque yo sé o increíble que tú eres y ver lo bien que lo estás haciendo", le dijo el esposo a Katiuska.Ella le expresó a sus compañeros su sorpresa, señalando que no esperaba ver a su esposo en ese tipo de mensajes de video, pues lo conocía tan bien que no imaginaba que él quisiera exponerse de esa manera. "No lo puedo creer, debió haber sido muy difícil para él. Él ni siquiera firmó la carta, lo que pasa es que yo conozco su letra".Mientras esto pasaba, en la casa Gamma había una discusión por quién iría a la suite Ditu. Valentina, que hizo los dos puntos que le dieron la ventaja al equipo para quedarse con la suite, decidió dársela a su compañero Gio, quien recibió el chaleco, pero le dijo que iría con Manuela, su amiga que hace parte del otro equipo. Esa decisión molestó a Gio, Mencho y Yudisa, quienes expresaron su descontento ya que Mencho nunca ha disfrutado de ese beneficio.Valentina le pidió perdón al equipo por tomar la decisión sabiendo que se irían a Playa Baja porque no tenían como pagar el arriendo, pero con el apoyo de Juan y Potro, logró no fallarle a su amiga y el equipo aceptó dejar que Manuela fuera con Gio a la suite.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El regreso del Victoria's Secret Fashion Show a la Gran Manzana este año no solo marcó un hito en la moda, sino también en el empoderamiento y la representación latina, especialmente para las colombianas. Si la actuación estelar de Karol G con sus alas rojas acaparó los titulares globales, el debut de la modelo colombiana Valentina Castro se consolidó como una de las historias más inspiradoras de la noche.Castro, originaria de Tumaco, Nariño, se convirtió en la primera mujer de su región en desfilar para la icónica marca de lencería, un logro que la moda nacional celebra con euforia. Pero en medio del torbellino de plumas, encaje y glamour tras bambalinas, la joven modelo vivió un momento íntimo y profundamente emotivo con la 'Bichota', un encuentro que encapsula la hermandad y el orgullo colombiano en el escenario mundial.¿Qué pasó entre Valentina Castro y Karol G en el Victoria's Secret Show?El backstage del Victoria's Secret Show es conocido por su caos controlado, pero para Valentina Castro fue también el lugar donde la emoción la superó. En una conversación exclusiva con Noticias Caracol tras el desfile, la modelo relató el momento exacto en que sus caminos se cruzaron con su compatriota Karol G."Yo estaba detrás del set y yo bailaba, todos me grababan y decían 'ay la colombiana'", compartió Castro. Fue en ese estado de euforia y asombro que se encontró con la intérprete de 'TQG' y 'Latina Foreva'. "Yo le estaba contando a ella lo que yo sentía y se me iban a salir las lágrimas", confiesa Valentina sobre la magnitud de estar allí.La respuesta de Karol G, con su característico humor y ternura, se convirtió en una anécdota inolvidable. La cantante la detuvo en seco con una frase práctica y cariñosa: "Tranquila, no llores, que se te va a correr el maquillaje". Un consejo que Valentina, entre risas, acató: "yo sí me puedo controlar", aseguró. Este instante no solo resalta la sencillez de ambas artistas, sino el apoyo mutuo que se profesan las colombianas en la cima del éxito.Valentina Castro revela detalles del Victoria's Secret ShowLa historia de Valentina Castro en el show de lencería es la prueba de que los sueños a veces se materializan a la velocidad de la luz. Su llegada al lineup de modelos fue inesperada, un giro de último momento que requirió de fe y acción rápida."Llegué a ser ángel de Victoria's Secret por medio de un casting que hice hace un mes", explica. Su viaje comenzó con el Fashion Week de Nueva York. "Vine aquí a Nueva York al Fashion Week y al final de repente me dicen 'tienes el casting de Victoria's Secret'. En realidad, yo nunca pensé que iba a quedar".Su camino no estuvo exento de obstáculos. "Las puertas estaban abiertas, solamente faltaba que yo llegara aquí, no tenía visa", confiesa. Su perseverancia y el destino se alinearon, llevándola a la pasarela más mediática del mundo. A pesar de la euforia, Valentina se mantiene enfocada en el futuro: "Seguir proyectándome para más desfiles en Nueva York, en París, en Londres".La modelo también ofreció una mirada sin filtros a la realidad de la moda, una industria de cambios súbitos. Consultando sobre si pueden decirle que no a último minuto, fue honesta: "Son diseñadores y son personas que cambian de opinión de un momento a otro como todos nosotros".Detrás de escena, la realidad es mucho más frenética de lo que el glamour televisado sugiere. "Todos están de aquí para allá, si viene otra modelo le tienen que ayudar con la ropa, todo es muy loco y se disfruta," detalla sobre la coreografía de vestuaristas y asistentes.NOTICIAS CARACOL
El popular humorista Gerly Hassam Gómez Parra, más conocido como Hassam, informó por medio de sus redes sociales que fue hospitalizado en las últimas horas. "Queremos informar a los medios de comunicación, seguidores y al público en general que Hassam se encuentra actualmente hospitalizado recibiendo atención médica", indicó un comunicado se su equipo. Por medio de sus historias de Instagram subió una imagen donde se ve una habitación de clínica y, mostrando solo su mano, escribió: "Hey, seguimos vivos". La misiva de su equipo agregó que, "afortunadamente, su estado de salud es estable, y está siendo monitoreado por un equipo profesional que ha indicado una evolución positiva".En el comunicado también agradecieron "profundamente las muestras de cariño, apoyo y mensajes de solidaridad que ha recibido en las últimas horas. Igualmente agradecemos el respeto por su privacidad y la de su familia mientras continúa su recuperación". Finalmente, añadieron que "en los próximos días se emitirá un nuevo comunicado con información actualizada sobre su estado y evolución". La lucha contra el cáncer de Hassam En 2019, Hassam anunció públicamente que padecía mieloma múltiple, un tipo de cáncer que, según informó la página de Mayo Clinic, afecta los glóbulos blancos, específicamente las células plasmáticas. Desde entonces, el humorista ha enfrentado más de 20 sesiones de quimioterapia y un trasplante de médula que debilitó su sistema inmunológico. Además, no solo ha tenido que luchar contra esta grave enfermedad, sino que también ha salido a desmentir varios rumores sobre su estado de salud.Uno de los momentos más difíciles que vivió el humorista fue cuando, mientras él comenzaba su lucha contra el cáncer, su madre perdía la suya. “Mi mamá descansó. El cáncer hizo metástasis y falleció el Día del Humorista”, reveló Hassam en una entrevista con Los Informantes de febrero de este año, asegurando que nunca le dijo a su madre que él estaba enfrentando esa misma enfermedad.Hassam, además, contó detalles de cómo ha afrontado estos problemas, ya que también aseguró hace unos meses a través de sus historias de Instagram que padece artrosis postquimioterapia, una condición que afecta las articulaciones y los huesos, generando un profundo dolor. “Yo creo que los seres humanos tenemos la oportunidad de decidir que versión le queremos dar al mundo. Para mí siempre es mejor recibir a la gente con una sonrisa, para mí eso es maravilloso”, mencionó en la entrevista. “A mí lo que me ha salvado la vida es el humor. El cáncer es una prueba más, ahora soy más agradecido”, concluyó.La historia de HassamHassam nació hace 48 años en Bogotá y desde niño descubrió en el humor una forma de enfrentar las dificultades. Creció en un hogar humilde, criado únicamente por su madre, y desempeñó diversos trabajos antes de encontrar su verdadera pasión en la comedia. Incluso, reveló para Los Informantes que en algún momento llegó a pensar en unirse a la delincuencia que veía en su barrio. “Tenía ganas de volverme malo, pero ni para el crimen servía. Una vez fui a robar gorras y después me cogieron como 10 personas a golpes y terminé en un CAI. Ese día dije: ‘El crimen no paga’”, dijo.Se graduó como docente de lenguas modernas, pero fue en el teatro donde descubrió su verdadera pasión y consolidó su carrera como humorista. Con el tiempo, se convirtió en un referente del humor en Colombia, gracias a su destacada participación en Sábados Felices.Desde entonces, Hassam ha protagonizado películas, participado en reality de celebridades y consolidado una exitosa carrera en la comedia. Con su inconfundible estilo, ha llevado su show de humor a más de 10 países de América y Europa, conquistando al público con su ingenio y carisma.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
'Padres e Hijos' fue una de las telenovelas más queridas y vistas por los colombianos y una de las producciones nacionales en la que dieron sus primeros pasos actorales grandes artistas. Entre ellos, muchos recuerdan a Leonardo Ramírez, un hombre que a sus 26 años iniciaba una carrera destinada al estrellato, pero que se vio truncada por un agresivo cáncer.¿Quién era Leonardo Ramírez y de qué murió?Todo indicaba que Leonardo Ramírez iba a ser uno de los grandes actores de Colombia, destacado desde muy joven por su talento en producciones como 'Padres e Hijos', 'La mujer en el espejo' y el programa juvenil 'Mucha música'. Tenía apenas 26 años y empezaba a brillar también en producciones actorales cuando una noticia cambió por completo su vida y la de su familia.Según recordó su familia en un episodio de Expediente Final, a mediados de 2002 el actor bogotano fue diagnosticado con cáncer en el mediastino. Desde ese momento, Ramírez empezó tratamiento con sesiones de quimioterapia y radioterapia.Aunque la juventud de Leonardo Ramírez era una esperanza para médicos y familiares de una recuperación, con el paso de los días no se veía ninguna mejoría en su estado de salud. Por eses motivo, decidieron buscar apoyo en tratamientos fuera de la medicina tradicional. El joven actor intentó tratamientos como inyecciones con agua de mar o veneno de escorpión azul, todo en un intento por seguir con su vida.Sin embargo, ninguno de los tratamientos dio los resultados que Ramírez, su familia y los médicos esperaban. Con cada tratamiento convencional o no que fallaba, no solo la esperanza de vida de Ramírez se acababa, sino también las ganas del actor de seguir intentándolo. La familia de Leonardo Ramírez narró en el programa de Caracol Tv que con el paso del tiempo su salud y su estado de ánimo fueron empeorando. Todo lo empeoraba que el tumor del hombre estaba ubicado en una zona del pecho muy peligrosa, llegando a afectar otros órganos vitales. Tal era el dolor del actor que expresó su deseo de acceder a la eutanasia.Para el momento en que Ramírez pidió la eutanasia, hace más de 20 años, esta alternativa aún no era legal en Colombia, por lo que ningún médico aceptó esta petición y, en su lugar, lo llevaron a cuidados paliativos. Desde entonces, los familiares de Leonardo estuvieron acompañándolo y viendo como cada vez más rápido su salud empeoraba a causa del cáncer.Hubo un momento en el que el actor tuvo una fuerte recaída con dolores insoportables porque el cáncer hizo metástasis y afectó múltiples órganos vitales de su cuerpo, entre ellos el páncreas, por lo que el dolor aumentó considerablemente. Eugenio Ramírez, padre del actor, señaló al programa que cuando vio los resultados de los exámenes de Leonardo: "Acepté que muy pronto moriría".¿Cuándo murió el actor Leonardo Ramírez?Tal y como su padre lo pensó, días después - el 11 de junio de 2003- Leonardo Ramírez murió a los 26 años y en los brazos de su madre. La familia lo había estado acompañando constantemente durante los últimos 30 días y esa mañana todos notaron que el actor empezó a respirar de manera más pausada.Como último deseo, el actor le expresó a sus familiares que quería que sus cenizas fueran esparcidas en el Parque Nacional. Pero además de eso, en honor del actor su familia creó una fundación para ayudar a personas que padecen la misma enfermedad y enfrentan situaciones económicas complicadas.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Este 15 de octubre de 2025 fue histórico para la industria de la moda por uno de los eventos más esperados del año, el Victoria’s Secret Fashion Show, celebrado en el Brooklyn Navy Yard de Nueva York. Este desfile no solo reunió a las supermodelos más consagradas, sino que también marcó un hito para Colombia con la presencia de la modelo colombiana Valentina Castro y la cantante Karol G.Valentina es hoy símbolo del orgullo colombiano, originaria de Tumaco, Nariño, su historia está profundamente ligada a su familia, quienes la describen como una joven de gran humildad, extrovertida y siempre alegre. Doña María, su madre, junto a sus tías, primas y abuela, han vivido intensamente el camino que la ha llevado al estrellato mundial.Desde pequeña, Valentina mostró inclinación por la creatividad. Su madre relata que, como no era buena para peinar, Valentina empezó a hacer trenzas desde los 5 o 6 años, peinando a su hermana y a ella misma. Además del modelaje, a Valentina le gusta cantar y tiene afición por la pintura, realizando obras muy lindas. Incluso en su barrio, en Tumaco, se destaca por ser de "todito", ayudando a los vecinos con tareas como arreglar un celular.El impacto del modelaje en su vida ha sido profundo. Según su madre, la vida le ha cambiado mucho, volviéndola más madura en su manera de actuar y expresarse. Sin embargo, a pesar de sus recorridos internacionales, Valentina siempre conserva su humildad.El camino al éxito de Valentina CastroEl inicio de su carrera como modelo estuvo marcado por la indecisión y el miedo de Doña María, quien al principio decía “no, no creo" en el mundo de las pasarelas, temiendo que a su hija le salieran "cosas raras". De hecho, hubo un primer contacto con una persona que quería llevarla a Medellín, pero su madre no confió.La decisión de avanzar se dio cuando Doña María vio la determinación de su hija. Aunque hubo rumores de que el modelaje era una mentira, fue Valentina quien impulsó la decisión.Respecto al Victoria’s Secret Fashion Show, Valentina siempre le había contado a su madre que veía los videos históricos del desfile y que quería estar allí. Cuando se confirmó que Victoria’s Secret había preguntado por ella, la emoción fue desbordante; Valentina bailó, cantó y le hizo un poco de "visaje" (gestos) a su mamá de la alegría.El logro de Valentina resuena profundamente en Tumaco, donde solo se habla de ella. La gente está tan emocionada que consideraron hasta hacer una caravana. Valentina es vista como un elemento transformador, un bálsamo de esperanza en una zona afectada por la violencia, y una inspiración para las niñas que la ven en la pantalla grande. La familia, reunida en Cali, celebró el desfile con camisetas y globos, con la madre confesando que grita cada vez que ve a su hija en la pasarela.Los momentos estelares del Victoria’s Secret Fashion Show 2025El desfile del 15 de octubre de 2025 en Nueva York fue una gala de estrellas. Dos de los nombres más destacados fueron las hermanas Gigi y Bella Hadid, ambas consideradas ángeles certificados. Según la revista Vogue, las hermanas, conocidas por desfilar juntas en pasarelas como Versace y Jacquemus, presentaron cuatro looks épicos de lencería.Uno de los momentos esperados fue la presentación de Karol G, quien comenzó su show con "Ivonny Bonita", una de las canciones más sensuales de su álbum Tropicoqueta. Mientras sonaban los primeros acordes, las modelos de la marca desfilaron conjuntos escarlata brillantes y las tradicionales alas de la firma.Además, el evento también contó con la participación del grupo de pop surcoreano TWICE, que hizo historia al ser el primer grupo femenino de K-pop en presentarse en este escenario. Cuatro de sus miembros (Nayeon, Jihyo, Tzuyu y Momo) desfilaron y cantaron, interpretando los temas “This Is For” y “Strategy”.NOTICIAS CARACOL
El Desafío Siglo XXI vivió hoy un punto de inflexión para Gamma, que tras varias derrotas consecutivas, logró finalmente su primera victoria en el Box Amarillo, recuperando la confianza y asegurando un respiro dentro del ciclo 14 del programa. La jornada estuvo marcada por las tensiones entre los equipos, los errores en la ejecución y las decisiones estratégicas que definieron el rumbo de la competencia.Un nuevo comienzo para Gamma en el Desafío Siglo XXIEl desafío de Sentencia y Hambre comenzó con la energía habitual de los participantes, pero desde los primeros minutos se percibió un cambio en la actitud de Gamma. El equipo, que había atravesado un ciclo anterior lleno de tropiezos, llegó con un objetivo claro: ganar. "Tuvimos que pasar por una curva de aprendizaje muy dolorosa", reconoció Gio tras la competencia, recordando las pérdidas acumuladas en las semanas pasadas.Durante la prueba, que combinó obstáculos físicos con precisión y trabajo en equipo, Gamma mantuvo el ritmo y logró coordinar sus movimientos con mayor sincronía que en desafíos anteriores. En contraste, Omega, que venía de dominar las últimas rondas, cometió errores clave en los lanzamientos, lo que finalmente le costó la victoria.La tensión se sintió especialmente entre Zambrano y Eleazar, ambos integrantes de Omega, quienes protagonizaron un fuerte intercambio de palabras en plena competencia. Su desacuerdo en la estrategia de puntería generó un ambiente de tensión que afectó el rendimiento general del grupo.Nuevos ánimos en Gamma tras imponerse en el Box AmarilloAl finalizar la prueba, el presentador anunció la victoria de Gamma, lo que desató la celebración entre los participantes. "Hoy me siento otra persona", afirmó Gio, visiblemente emocionado. "Había perdido la confianza en mí mismo, pero este resultado demuestra que puedo levantarme y seguir adelante”.La victoria también tuvo un valor simbólico para el equipo, que venía de perder "absolutamente todo" en el ciclo anterior, incluyendo comida, camas y comodidades en su casa. En esta ocasión, la recompensa fue completa: Gamma se aseguró provisiones, descanso en el clubhouse y, sobre todo, la posibilidad de enviar el temido chaleco de sentencia a una integrante del equipo contrario.La decisión más esperada de la noche: el chaleco de sentenciaUna vez terminado el desafío, el grupo ganador se reunió para discutir a quién enviar el chaleco de sentencia. La conversación se extendió más de lo habitual y mostró las distintas estrategias internas del equipo. Gio fue uno de los primeros en proponer un nombre: "Si queremos desestabilizar a Omega, hay que quitar una ficha fuerte. Yo se lo mandaría a Rosa". Su planteamiento buscaba debilitar físicamente al equipo rival y alterar su equilibrio interno.Sin embargo, otros miembros no estuvieron de acuerdo. Valentina y Mafe consideraron que Manuela representaba una amenaza más inmediata por su consistencia en las pruebas. "A veces esto no se trata de sacar al más débil o al más fuerte, sino de mover las piezas correctas", dijo Valentina durante la deliberación.La discusión continuó con argumentos de ambas partes, pero finalmente, el equipo decidió enviar el chaleco a Manuela. La encargada de entregarlo fue precisamente Valentina, quien tomó el maletín y lo colocó sobre los hombros de su compañera rival sin mayores explicaciones. "Es una decisión del equipo", dijo brevemente, sellando el momento con serenidad.La decisión sorprendió a varios de los competidores, en especial a Manuela, quien había mantenido una buena relación con algunos integrantes de Gamma. "Me lo pusieron, y aunque duele porque viene de una amiga, entiendo que esto es parte del juego", comentó al recibir el chaleco.Desde el otro lado, la reacción de Omega fue mixta. Algunos consideraron que se trataba de una jugada inteligente; otros, que fue una maniobra emocional. Katiuska, integrante del mismo equipo, expresó su inconformidad: "Aquí todo se paga. Hoy le tocó a Manu, pero el próximo ciclo puede cambiar todo". Mientras tanto, en el clubhouse, los ganadores disfrutaron de su merecido descanso junto a Mafe, quien los recibió con un menú especial tras días de escasez. Un ciclo que se pone cada vez más difícilCon esta victoria, Gamma se fortalece moralmente y reabre la competencia en el ciclo 14. La estrategia de Gio y la nueva confianza del grupo parecen marcar un giro dentro del Desafío Siglo XXI, que se acerca a sus etapas más exigentes. Por su parte, Omega deberá recomponer su equipo tras los desacuerdos visibles en la pista y la pérdida de la prueba. "Nos desconcentramos y eso nos costó todo", admitió uno de sus miembros.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La actriz, guionista, productora y fotógrafa estadounidense, Diane Keaton, falleció a los 79 años el pasado sábado 11 de octubre. Una de las estrellas más queridas de Hollywood, con un estilo y clase inconfundibles, será recordada por muchas obras pero sobre todo por ser la eterna 'Annie Hall', papel que le valió su único premio Óscar.La actriz fetiche de Woody Allen, con quien rodó varias de sus grandes obras, nació en Los Ángeles, California (EE. UU.) el 5 de enero de 1946. Hija de un ingeniero y de una fotógrafa de arte, pasó por los centros universitarios de Santa Ana y Crange COSAT, pero pronto lo dejó para perseguir su vocación con solo 19 años, al obtener una beca para estudiar arte dramático en Nueva York. Fue en esa ciudad donde comenzó su carrera artística, cantando y bailando con el grupo 'The Roadrunners'.Causa de muerte de Diane KeatonLa revista People compartió un comunicado exclusivo por parte de la familia de la actriz. "La familia Keaton está muy agradecida por los extraordinarios mensajes de cariño y apoyo que han recibido estos últimos días en nombre de su querida Diane, quien falleció por neumonía el 11 de octubre", se lee en el comunicado."Amaba a sus animales y apoyaba firmemente a las personas sin hogar, por lo que cualquier donación en su memoria a un banco de alimentos local o a un refugio de animales sería un homenaje maravilloso y muy apreciado", agregaron en el texto.Una fuente no revelada le dijo al medio citado que la salud de la actriz "se deterioró repentinamente, lo cual fue desgarrador para todos sus seres queridos (...) En sus últimos meses, estuvo rodeada únicamente por su familia más cercana, quienes optaron por mantener la privacidad. Ni siquiera sus amigos de toda la vida estaban completamente al tanto de lo que estaba sucediendo", dijo la fuente.La carrera de Diane KeatonLa primera vez que se subió a un escenario fue para participar en los coros del musical 'Hair', obra en la que en 1968 debutó como actriz secundaria, y en la que poco después obtuvo el papel protagonista. Este éxito teatral la llevó a que la musa encontrase a su artista, y comenzara su trayectoria con Woody Allen, y, junto a él, representó la versión teatral de 'Sueños de un seductor' (1969).Su debut en la gran pantalla fue solo un año después con la película 'Loverstang other stangers', en 1970, el comienzo de su época dorada, en la que participó en dos colaboraciones que marcarían su carrera. Por un lado, se consolidó en el drama de culto al participar en la saga de Francis Ford Coppola 'El Padrino' (1972) y 'El Padrino II' (1974). Por otro, profundizó en su relación profesional con Woody Allen, trabajando en filmes como 'El dormilón' (1973) y 'La última noche de Boris Grushenko' (1975).En 1977, llegaría hasta la cima con 'Annie Hall'. Su interpretación de la neurótica e ingeniosa Annie le valió el Oscar a la mejor actriz, consagrándola como un icono cultural. Continuó a las órdenes de Allen en 'Interiores' (1978), por la que ganó el Fotogramas de Plata en España, y en 'Manhattan' (1979). En este periodo también brilló en 'Cien maneras de amar' (1976) y 'Buscando al señor Goobar' (1977). En la década de los ochenta demostró su amplitud de registros: En 1981, protagonizó 'Rojos' de Warren Beatty, un papel que le otorgó su segunda nominación al Oscar, que finalmente no consiguió.Fue en esta etapa cuando Keaton comenzó a explorar su faceta detrás de las cámaras, debutando como directora con el corto 'What does Dorrie want?' (1982) y el documental 'Heaven' (1984-1985). En 1984 dirigió y actuó en 'La chica del tambor', y siguió sumando éxitos como actriz en 'Crímenes del corazón' (1986), 'Días de radio' (1987) y 'The good mother' (1988).Los noventa la trajeron de vuelta a la franquicia de Coppola con 'El Padrino III' (1990) y siguió explorando perfiles, pues se lanzó como productora en 'The Lemon sisters' (1990) y se ganó al público en la comedia familiar 'El padre de la novia' (1991) junto a Steve Martin. Volvió a la dirección en 1995 con 'Héroes a la fuerza' y regresó a una nominación al Oscar por 'La habitación de Marvin' (1996), antes de participar en 'Enredos de sociedad' (2000) y 'Plan B' (2001).Su capacidad para conquistar la taquilla y la crítica en la madurez se ratificó en 2004 con la comedia romántica 'Cuando menos te lo esperas', coprotagonizada con Jack Nicholson, que le valió el Globo de Oro a la mejor actriz de comedia y su cuarta y última candidatura al Oscar. Posteriormente, continuó encadenando papeles de éxito, principalmente en el género cómico, con títulos como 'Porque lo digo yo' (2007), 'Morning Glory' (2010), 'Navidades, ¿bien o en familia?' (2015) y la exitosa franquicia 'Book Club' (2018), cuya secuela se estrenó en 2023.En 2024 participó en el documental sobre Steve Martin y estrenó las películas 'Summer Camp' y 'Arthur’s Whisky'. A lo largo de su brillante trayectoria, Keaton fue reconocida con numerosos galardones, incluyendo un BAFTA, dos David di Donatello (uno de ellos honorífico) y dos Globos de Oro. En 2017, el AFI (American Film Institute) le concedió el premio por toda su carrera, consolidando su legado.Se convirtió en madre soltera a los cincuenta años al adoptar a sus dos hijos Dexter y Duke, en 1996 y 2001, respectivamente. En su vida sentimental, ha estado emparejada con el director Woody Allen, con quien compartió gran parte de su filmografía.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE