Dora Alicia Bohórquez Contreras, de 68 años, residente del barrio El Paraíso, en Ciudad Bolívar, en Bogotá, se encuentra en vilo ante la posibilidad de perder parte de su herencia familiar a manos de quienes alguna vez fueron sus arrendatarios. La señora Bohórquez, quien vive sola en la casa adquirida por su padre, relata una historia que ejemplifica cómo figuras legales como el proceso de pertenencia pueden ser utilizadas, según los denunciantes, para la apropiación ilícita de bienes. Séptimo Día investigó.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Un arriendo que terminó en pesadillaLa casa y el lote fueron adquiridos por su padre, Martín Bohórquez , en 1980. El lote, que hoy funciona como parqueadero, permaneció cerrado durante años, ya que su padre "pensaba construir ahí, pero él ya los años ya no le daban para construir", dijo la mujer.En el año 2000, el padre de Dora falleció a la edad de 80 años, y ella continuó viviendo en la casa. Durante casi una década, el lote se mantuvo sin uso hasta que, en 2009, un conocido suyo que ya le rentaba una habitación en la casa propuso alquilar el terreno.Dora confió en este conocido, quien facilitó el arriendo a Gilberto Rodríguez, un hombre que vivía en el mismo barrio El Paraíso y buscaba un lugar para un negocio de chatarra. Dora, concentrada en asuntos personales, se "desentendió esa situación por estar enfrascada en mi hijo y en mi trabajo", afirmó.El contrato, firmado en 2009, señalaba que Gilberto Rodríguez tomaba en renta el lote por un valor mensual de $150.000 pesos. Aunque Dora recibió el dinero del alquiler durante algunos meses, pronto los pagos dejaron de llegar. Gilberto Rodríguez comenzó a excusarse diciendo que "no tenía, que eso estaba malo, que no rentaba, que la chatarra no recogía nada", recordó la mujer en Séptimo Día.Dejar de pagar fue solo el comienzoMeses después de que los pagos se detuvieron, el conocido de Dora, quien había mediado el arriendo, desapareció, y Dora siguió a cargo de la situación. A pesar de que no se realizó un cambio de contrato, pasó el tiempo mientras Gilberto Rodríguez no pagaba ni desocupaba el lote.Con el paso de los años, Gilberto Rodríguez comenzó a modificar el lote sin autorización de Dora. La propietaria relata que, en un momento, se dio cuenta de que "ya tenía eso de parqueadero". Cuando Dora le pidió la devolución del lote, Gilberto respondía evasivamente, prometiendo que miraría cuándo se lo entregaba.Para 2020, Dora seguía viviendo en la casa familiar. En el lote, Gilberto ya había construido una habitación y, aunque Dora le insistía en la devolución, su desconfianza crecía. Ella le pedía: “Don Gilberto desocúpeme, que no mijita, él era siempre así”.La situación tomó otro rumbo en marzo de 2024, cuando Gilberto Rodríguez se enfermó gravemente. Dora, buscando una solución que le permitiera recuperar su propiedad, habló con la pareja de Gilberto, Gloria Marlén Urrego, quien vivía cerca. Dora recuerda haberle dicho a la señora Urrego: "Doña Marlén, don Gilberto no tiene por qué estar aquí aguantando frío y me prometieron que tan pronto el papá falleciera, que salieran de esta situación, me entregaban el predio".Días después, a finales de marzo de 2024, Gilberto Rodríguez falleció. Dora esperaba que, tras su muerte, el acuerdo de palabra se cumpliera y pudiera recuperar el lote, pero ocurrió lo inesperado. Gloria Marlén Urrego le salió "con el cuento que cómo íbamos a arreglar". Dora, perpleja, la confrontó: "¿cómo vamos a arreglar ¿Qué si ustedes estaban comprometidos conmigo de palabra de que me entregaban cuando don Gilberto falleciera, ahora ¿qué me van a pedir a mí".Este giro motivó a Dora a iniciar, en diciembre de 2024, un proceso de restitución del inmueble. Sin embargo, pocos días después, se enteró de que la pareja del fallecido inquilino, Gloria Marlén Urrego, interpuso una contrademanda: un proceso de pertenencia por el lote.La batalla legal por el loteEl proceso instaurado por Gloria Marlén Urrego es un "proceso declarativo de pertenencia de inmueble por prescripción extraordinaria," una figura legal que busca reconocer la propiedad a quien la ha poseído como dueño y señor durante un tiempo determinado.La abogada de Dora, Carolina Martin Delgado, ha sido enfática en que Gloria Marlén Urrego no cumple con los requisitos legales para reclamar el lote. Específicamente, para la prescripción extraordinaria, la demandante debe demostrar posesión durante diez años de forma tranquila e ininterrumpida y asumir la carga económica y tributaria, incluyendo el pago de impuestos y servicios públicos.La abogada Martin Delgado sostiene que Gloria Marlén Urrego "claramente no puede probar nada de eso", dijo. Por el contrario, Dora Alicia Bohórquez sí tiene cómo sustentar su propiedad y posesión legítima. Ella cuenta con los archivos de los pagos del impuesto predial que su padre hacía y los que ella ha realizado desde 2000. Además, tiene los recibos de los servicios públicos de la casa y del lote, y más recientemente, una escritura pública obtenida en mayo de 2025, elevada a registro, lo que acredita la titularidad a su nombre y cuatro de sus hermanos.Expertos consultados, como el abogado Cristian Villarreal, han señalado que existen personas que "utilizan los procesos de pertenencia de manera fraudulenta para buscar la posesión de bienes inmuebles de forma ilícita con una ocupación ilícita", dijo. Si se llegase a comprobar mala fe o intención de engañar a las autoridades, se podrían iniciar acciones penales por delitos como invasión de tierras, fraude procesal y daño en bien ajeno.El cuestionamiento a la demandanteEl 17 de octubre de 2025, Séptimo Día buscó a Gloria Marlén Urrego en el lote de Dora Alicia Bohórquez. Ella confirmó la existencia de la demanda y afirmó que reclamaban el terreno.Cuando se le preguntó por qué interpuso una contrademanda si Dora solo pedía la restitución, Urrego respondió: "Ella me demandó a mí por un poco de arriendo que yo no le debo a ella". Ella argumenta que las deudas de arriendo las tenía su esposo, Gilberto Rodríguez.Al ser confrontada con la existencia del contrato de arrendamiento de 2009, Gloria Marlén lo desconoció, diciendo: "No, esa no es la firma de él". Sin embargo, al preguntársele si Gilberto compró o alquiló el terreno, ella afirmó: "No sé qué negocios tendría mi esposo". Y aunque dijo que no sabía si el terreno se compró o alquiló, insistió en su presencia constante: "Yo desde 16 de diciembre del 2009 vivo acá, soy la que abro, soy la que cierro".La abogada de Gloria Marlén Urrego también desconoció el contrato de arrendamiento y argumentó que, de haber existido, Dora debió haber ejercido acciones "durante 15 años para recuperar esa ese pedazo de terreno".Mientras el proceso judicial avanza, Dora Alicia Bohórquez, quien sigue viviendo en su casa junto al lote que compró su papá y le dejó a ella, lamenta profundamente la situación. Ella asegura que "no es justo porque los padres de uno trabajaban duro trabajaban duro para dejarle tal vez algo a uno para que otra persona venga y se aproveche". Dora confía en poder recuperar su lote.
El levantador de pesas colombiano Yeison López, un atleta reconocido mundialmente en la halterofilia, se colgó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024, un logro impresionante, pero que pocos saben que estuvo a punto de ser frustrada por una lesión incapacitante ocurrida apenas dos semanas antes de la competencia. Esta victoria no solo simbolizó su fuerza física y técnica poderosa, sino también una profunda resiliencia mental y una berraquera aprendida de sus padres. Los Informantes habló con él.Yeison, oriundo de Istmina, Chocó, donde el río San Juan se abre paso entre montañas, y poseedor de múltiples récords mundiales en levantamiento de pesas, llegó a la capital francesa con un secreto doloroso que amenazaba con derrumbar su sueño olímpico.La extensión lumbar que superó Yeison LópezA tan solo 15 días de viajar a la competencia más importante de su vida, Yeison López sufrió una grave lesión durante el entrenamiento. El diagnóstico fue una extensión en la zona lumbar de su espalda, y el dolor que sintió fue inmediato y paralizante.“Lo que muchos no conocen es lo que pasa detrás de, es decir, antes de la medalla. Yo 15 días antes de llegar a los Juegos Olímpicos, yo tuve una distensión en la lumbar, en la espalda”, dijo.El pesista describió el fuerte dolor que sintió: "es un dolor impresionante que no se imaginan cómo duele eso". El instante de la lesión quedó grabado en su memoria como un momento de quiebre silencioso. López relató que, en el momento de realizar el levantamiento, "iba a levantar y me quedó la espalda así". La comunicación con su entrenador fue mínima, pero suficiente para entender la gravedad: "yo como que miré el entrenador, el entrenador me miró y ya sabíamos que algo mal estaba pasando", recordó.Lo que siguió a la lesión fue la pérdida total de movilidad. Para el hombre capaz de levantar más de 200 kg, el equivalente a un piano de cola, la incapacidad para realizar movimientos cotidianos se convirtió en una tortura. "yo me senté y al rato ya prácticamente no me podía parar del dolor tan fuerte que tenía en la espalda", dijo.El dolor escaló hasta el punto de que, a pocos días de la cita olímpica, no podía ni pararse de la cama. Esta inmovilidad forzada y la desesperación ante la posible pérdida de la oportunidad olímpica sumieron a López en una crisis emocional.El miedo de perderse la cita olímpicaLa desesperación llevó a Yeison a buscar desahogo, aunque intentó ocultar la situación a su familia, buscando a su hermano mayor, a quien considera su mejor amigo.López le confió la situación, él intentó animarlo, recordándole su potencial: "No tranquilo, no te preocupes todavía faltan tres semanas vos lo puedes sacar adelante, yo conozco tus capacidades". Sin embargo, el dolor físico y la cercanía de la competencia minaron la confianza del atleta. Yeison confesó que justo en ese momento "yo dudé de mis capacidades, yo dije no, no, me va a dar".Durante esos días críticos, el atleta sufrió en soledad para no preocupar a su círculo cercano. El trauma emocional fue tan intenso como el físico: "El dolor era tan fuerte que lloraba en silencio sin que nadie se diera cuenta".Competir a media máquina, pero impulsado por la feCuando Yeison López finalmente llegó a París, su cuerpo no estaba en condiciones óptimas, pero lo que lo mantuvo en pie fue su espíritu.El entrenamiento final fue una prueba de fuego, realizado bajo medicación y gran dificultad: tuvo que entrenar con analgésicos, con dolor y con fe. Una vez en París, la prioridad fue intentar recuperar la movilidad, incluso si eso significaba trabajar con dolor: "empecé a entrenar un poco ,a moverme porque ya tenía que moverme con dolor y o lo que fuera, tenía que moverme porque pues ya se acercaba la competencia".En este punto, la decisión era binaria: "era o rendirse y decir no puedo o intentarlo y tratar de sacarlo adelante". Yeison eligió intentarlo, sin importar las consecuencias. La noche previa a la competencia, el 9 de agosto, el atleta se preparó como si no tuviera ningún dolor."Si me lesiono, que me saquen en camilla"El 9 de agosto, a las 5:13 de la tarde, hora de París, con el termómetro rozando los 40º, Yeison López se enfrentó a la barra. La carga total que debía levantar era de 210 kg, compuesta por el tubo de acero de 20 kg y 190 kg en discos de goma negra.En la plataforma, el dolor que había dominado las semanas previas fue relegado por una fuerza mental superior. Yeison tomó la decisión consciente de arriesgar su salud por su meta, impulsado por "la berraquera" que le inculcaron sus padres. Su compromiso fue total: "yo dije si me lesiono pues que me saquen en camilla, pero yo mi sueño voy a tratar de cumplirlo cómo sea, lesionado, no lesionado, voy a dar mi 100%", recordó.Durante la competencia, el pesista falló dos de sus intentos. Ante la presión del último intento, el definitivo, y con un país entero conteniendo la respiración, Yeison entendió que la medalla no era solo fuerza, sino la tenacidad con la que enfrentó la adversidad.Finalmente, Yeison logró levantar los 210 kg. La culminación de este esfuerzo resultó en la medalla de plata y una inmediata liberación emocional.El llanto que no pudo contener en silencio durante sus días de agonía se desbordó frente a las cámaras y al mundo, un momento que hizo llorar a todos los colombianos. "cuando ya tengo la medalla ahí es donde yo me he suelto a llorar porque primero estaba cumpliendo mi sueño y segundo se me pasaron muchas cosas por la cabeza y todo el sacrificio, todos los dolores que pasé para llegar a tener una medalla olímpica que no es fácil".Antes de la medalla olímpica, el atleta atravesó el duro camino recorrido desde que la violencia lo sacó a la fuerza de su casa en 2011.Tras su triunfo, Yeison López completó terapias, descansó y, gracias a su disciplina, la distensión lumbar que casi lo saca de la competencia sanó por completo.
Por pura casualidad, dos mujeres que viven realidades opuestas se encontraron 34 años después de una separación que ninguna recuerda. Jenifer de la Rosa, periodista, reside en España, mientras que Ángela Rendón es una comerciante informal en Barrancabermeja. En 2020, Los Informantes conoció la historia de estas hermanas que estaban buscando a su madre, tras ser dadas en adopción después de la tragedia de Armero.Jenifer de la Rosa creció en una familia acomodada en Valladolid, una ciudad en el norte de España. Por otro lado, Ángela Rendón creció en Manizales, pero ahora vive en Barrancabermeja. Aunque sus vidas son opuestas, hay algo que las une: un hilo de sangre.>>>Tragedia de Armero 39 años después: ¿cuántas personas murieron en el desastre natural?Adopción de las hermanas después de la tragedia de ArmeroEl 13 de noviembre de 1985, Colombia vivió uno de los desastres naturales más catastróficos de su historia. La tragedia de Armero, ocasionada por la erupción del volcán Nevado del Ruiz, dejó más de 25 mil personas fallecidas, además de miles de heridos y desplazados. Ese mismo día, su madre, María Dorian Tapasco perdió a gran parte de su familia.María Dorian terminó en Manizales, donde entregó en adopción a sus dos hijas, cada una en un lugar diferente. Jennifer tenía tres semanas de nacida cuando su madre la entregó a una socorrista, mientras que Ángela tenía un año cuando fue dejada en una estación de Policía.>>>El ‘milagro de Armero’: la historia no contada de la bebé que nació en el lodo“La adopción mía fue triste. Llegó una señora a la estación de Policía diciendo que ‘le habían dejado una niña a cargo y que mi mamá no llegaba, que no tenía los medios adecuados para tenerme ahí'”, recordó Ángela.Pocos días después, Jennifer fue entregada a una casa de adopción, donde fue ofrecida a una pareja de españoles que no había podido tener hijos ni había tenido la suerte de poder adoptar en su país.>>>Emotivo reencuentro: médico que atendió tragedia de Armero abraza a la niña que trajo al mundo“En los pocos datos que les habían dado a mis padres, se decía que mi padre había fallecido en la avalancha y que mi madre me había dejado a cargo de una socorrista de la Cruz Roja que estaba en los servicios de auxilio…El ICBF fue el que determinó que yo era apta para ser adoptada”, mencionó Jennifer.¿Qué pasaba con los niños?Para ese entonces, cientos de cadáveres terminaron en fosas comunes, y miles de heridos fueron trasladados a hospitales en diferentes ciudades, perdiendo para siempre el rastro de sus seres queridos. La mayoría de los niños huérfanos fueron adoptados casi sin la vigilancia del Estado.“Mientras todos los periodistas estaban centrados en Omayra, se estaban robando niños ahí mismo, durante la tragedia… Se recibieron testimonios de personas que cogieron niños del barro, se los llevaron y los adoptaron”, afirmó Francisco González, director de la Fundación Armando Armero. González, quien creció en Armero y perdió a su padre y hermano en la tragedia, se propuso desde entonces no dejar morir nunca la memoria de su pueblo.>>>Historia de una madre segura de que hallará a su hijo desaparecido en ArmeroHace más de una década, creó la fundación y trabaja sin descanso para reunir a las familias que lo perdieron todo con la erupción del volcán. “Vendieron muchos niños, otros los adoptaron de manera exprés, por conductos regulares o irregulares… Mientras las madres estaban en los hospitales recuperándose de sus heridas, cuando salían al mes o dos meses, empezaban a buscar a sus hijos…En esa tristeza y esa lucha llevan 34 años buscando”, reveló.Reencuentro hermanas dadas en adopciónTras una intensa búsqueda para dar con el paradero de su madre, María Dorian, no pensaron que se encontrarían una a la otra. Ambas querían saber sobre su pasado, de dónde venían, y empezaron a construir el rompecabezas de sus vidas.>>>Un 'ángel' en Armero: la historia del médico que desafía la muerte y ayuda a los invisiblesÁngela quiso contar su historia en los medios de comunicación con la esperanza de que llegara a oídos de su madre. Un año después, Francisco González la contactó y le dijo que muy probablemente tenía una hermana.Jennifer había encontrado en internet la nota de prensa en la que su hermana buscaba a su madre, quien tenía el mismo nombre que la mujer que aparecía en los papeles de su adopción.>>>Esperanza, lo que Armero no le quitó a un padre que sueña con hallar a sus 3 hijas 32 años despuésTras una prueba de ADN, se confirmó que ambas sí eran hermanas y que tras la tragedia de Armero fueron separadas. Así lo confirmó Juan José Yunis, médico genetista, quien ha dedicado su vida a recoger muestras de ADN de centenares de sobrevivientes.Jennifer viajó a Colombia y selló el reencuentro con un anhelado abrazo. No obstante, ambas siguen luchando por saber qué pasó con su madre biológica. “Solo queremos saber cuáles son nuestros orígenes, qué fue lo que pasó, para poder estar tranquilas”, concluyó Jennifer.
Este 13 de noviembre se conmemoran 40 años de la tragedia de Armero, uno de los desastres naturales más catastróficos en la historia de Colombia y el segundo desastre volcánico más mortífero del siglo XX. Esta catástrofe, que dejó una profunda cicatriz en la memoria colectiva del país, destrozó a cientos de familias y sigue siendo un recordatorio doloroso de la vulnerabilidad humana ante la fuerza de la naturaleza.>>> El ‘milagro de Armero’: la historia no contada de la bebé que nació en el lodo¿Qué fue lo que pasó en Armero?Tras 69 años de inactividad, el volcán Nevado del Ruiz hizo erupción la noche del 13 de noviembre de 1985. El deshielo provocó que grandes cantidades de lodo y escombros descendieran a gran velocidad por el río Lagunilla y arrasaran con Armero, en el Tolima, un municipio caracterizado por la siembra de arroz.La vulcanóloga Marta Calvache y su increíble historia: una vida entre el fuego y la cienciaEl desastre dejó un saldo de 25 mil personas fallecidas, miles de heridos y desplazados. La Defensa Civil y voluntarios trabajaron en la zona del desastre y rescataron a sobrevivientes, entre los que se encontraban bebés y niños muy pequeños que a duras penas sabían decir su nombre.>>> Emotivo reencuentro: médico que atendió tragedia de Armero abraza a la niña que trajo al mundoAlgunos de los menores que lograron sobrevivir al inmenso mar de lodo fueron dados en adopción. Con el fin de rescatar la memoria colectiva de este suceso y contribuir en la reunión de las familias que la tragedia separó, nació la fundación Armando Armero, pero la labor no ha sido nada fácil, principalmente por la falta de registros de los niños y deficiencia en los protocolos de adopción tras la avalancha.Guardianes del volcán: estos científicos evitarían tragedias como la de ArmeroSin embargo, el dolor de las familias aún persiste, pues todavía hay madres que completan casi cuatro décadas preguntándose dónde están los niños de Armero. La organización sin ánimo de lucro Armando Armero también trabaja en proyectos que contribuyen al desarrollo social y económico de esta región.Cada año, centenares de personas regresan al lugar para recordar a sus seres queridos que fallecieron o de quienes perdieron su rastro ese fatídico 13 de noviembre de 1985.Esperanza, lo que Armero no le quitó a un padre que sueña con hallar a sus 3 hijas 32 años despuésEste desastre natural estuvo marcado por las denuncias de negligencia y falta de medidas adecuadas para la evacuación de la población, pese a las advertencias de aumento de la actividad sísmica y volcánica en la zona de la catástrofe.Omayra, el símbolo de la tragedia de ArmeroLa tragedia de Armero partió en dos la historia de Colombia. La noticia del desastre le dio la vuelta al mundo y la imagen de una niña de solo 13 años se convirtió en el símbolo de la catástrofe.Historia de una madre segura de que hallará a su hijo desaparecido en ArmeroOmayra Sánchez luchó durante tres días por su vida, pues sus piernas quedaron atrapadas bajo los escombros de su casa. Su valentía conmovió al mundo y su coraje quedó plasmado en una fotografía tomada por el francés Frank Fournier, que le valió el premio World Press Photo award. Tras 60 horas de lucha, la menor falleció el 16 de noviembre, probablemente a causa de gangrena o hipotermia.La tragedia de Armero no solo es un desastre que marcó a todo un país, sino que también simboliza la resiliencia y la esperanza de un pueblo que, a pesar del dolor, sigue adelante.La tragedia de Armero las separó y se reencontraron 34 años después
El Gobierno de Estados Unidos, a través de su embajada en Colombia, anunció una millonaria recompensa a quien brinde información por los responsables del atentado contra el helicóptero en Amalfi, Antioquia, perpetrado el pasado 21 de agosto y por el que murieron 13 policías.Noticia en desarrollo.
La movilidad en uno de los puntos neurálgicos de Bogotá sufrirá una modificación significativa durante los próximos días. La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) ha autorizado el cierre total de la calzada lenta del puente vehicular en la avenida NQS con avenida calle 19, en el sentido sur-norte, con el objetivo de adelantar labores de mantenimiento cruciales para la infraestructura vial de la ciudad.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Este cierre, que impactará directamente a miles de conductores, se enmarca dentro del cumplimiento del contrato IDU-1776-2021. La medida es indispensable para garantizar la seguridad y la durabilidad de la estructura.Lea: Cierre temporal de portal y estación de TransMilenio por obras del Metro de Bogotá: fecha y horariosFechas y horario del cierre de calzada en la avenida NQS con avenida calle 19Según el cronograma oficial presentado por el contratista y autorizado por la SDM, las actividades de mantenimiento se extenderán por diez días, iniciando el 10 de noviembre y finalizando el 20 de noviembre de 2025. Los horarios de cierre abarcarán las 24 horas del día.Es fundamental que los ciudadanos tengan en cuenta que el cierre será continuo (24 horas) durante este periodo, lo que obliga a tomar precauciones a cualquier hora del día.Lea: Cerrarán importantes avenidas e intersecciones por obras del Metro de Bogotá: conozca los detallesPlan de manejo de tránsitoLa SDM ha diseñado un Plan de Manejo de Tránsito (PMT) exhaustivo para minimizar el impacto en la circulación y garantizar la movilidad de los usuarios, especialmente en este corredor vital para la conexión sur-norte de la capital.Vehículos particulares y transporte públicoLa principal recomendación para los vehículos que circulan por la avenida NQS en el sentido sur-norte es que la vía principal continuará habilitada, aunque con una reducción en su capacidad:Tránsito general NQS (Sur-Norte): Los usuarios que transiten por la avenida NQS en sentido sur-norte "continuarán transitando por los dos carriles que quedarán habilitados sobre el corredor". Esto implica que el flujo vehicular se concentrará en los carriles restantes de la calzada rápida.Las rutas de desvío son cruciales para aquellos conductores que usualmente toman la salida hacia el occidente por la Calle 19 o quienes se incorporan desde esta vía hacia el norte:Desvío para tomar la avenida calle 19 al occidente: Quienes circulen en sentido sur – norte por la avenida NQS y su destino sea tomar la avenida calle 19 hacia el occidente, "continuarán al norte por la avenida NQS, avenida calle 22 al oriente y avenida carrera 27 al sur por donde se empalmarán con su recorrido habitual".Desvío para tomar la avenida NQS al norte (viniendo de la calle 19): Los usuarios que transitan por la avenida calle 19 y buscan tomar la avenida NQS en dirección norte, "deberán continuar al sur por la carrera 28A y calle 17 al occidente por donde se empalmarán con su recorrido habitual".Tránsito peatonal y de ciclistasUna buena noticia para los modos de transporte no motorizados es que las obras no interferirán con su recorrido diario. "Los andenes y la infraestructura existente para los ciclistas y peatones no sufrirán ningún tipo de afectación", se lee en un comunicado de la SDM.Se recomienda a todos los ciudadanos de Bogotá que utilicen estos corredores a programar sus viajes con antelación, considerar rutas alternas y seguir estrictamente las indicaciones del personal de tránsito en la zona, así como la señalización dispuesta para el PMT. El éxito de la gestión del tráfico durante este mantenimiento recae en la colaboración y paciencia de todos los actores viales.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La Policía Metropolitana de Bogotá tiene en su poder nuevos videos que podrían ser clave para identificar a los 200 motociclistas que lincharon y asesinaron a un conductor en el sur de la capital la noche de este martes 11 de noviembre. Las grabaciones, obtenidas de cámaras de seguridad, teléfonos de vecinos y redes sociales, están siendo analizadas cuadro a cuadro por un equipo de inteligencia con el fin de reconocer a los responsables del ataque que dejó sin vida a Mauricio Cendales Parra, de aproximadamente 35 años.(Siga leyendo: Multas de hombre muerto por linchamiento de motociclistas en Bogotá: denuncian estado de conductor). Las imágenes, reveladas por Noticias Caracol, enseñan a varios hombres participando directamente en la agresión. De acuerdo con los datos entregados por fuentes de la institución, al menos 10 presuntos agresores están siendo identificados por las autoridades. Uno de ellos, vestido con camiseta blanca, aparece golpeando al conductor, que yace casi desnudo e inmóvil en el suelo. Las grabaciones compartidas lo muestran atacando a patadas en varias oportunidades al fallecido.En el mismo video, que está bajo custodia de la Policía, otro individuo con casco blanco también patea a la víctima, incluso frente a la presencia de uniformados que intentaban dispersar a la multitud. Según conoció este medo, los investigadores analizan otro fragmento en el que un hombre con chaqueta y gorra oscuras ataca el vehículo azul donde se movilizaba el conductor. Luego se le ve escupiendo al hombre caído y golpeándolo con lo que parece ser un cinturón.En otro registro aparece un sujeto con chaqueta negra con franjas doradas que golpea repetidamente la camioneta mientras el conductor sigue en el piso sin recibir ayuda. Hay que destacar los videos, aportados por vecinos del barrio y difundidos por redes sociales, se convirtieron en las principales pruebas del caso. Las imágenes muestran el momento en que los motociclistas rodean el vehículo, lo golpean con piedras y palos y agreden al conductor hasta dejarlo inconsciente. En el lugar de los hechos la Policía encontró ladrillos, viseras de cascos y fragmentos de vidrio que habrían sido usados para atacar a la víctima.Todas estos fotogramas forman parte de un conjunto de más de 20 grabaciones que están siendo analizadas “segundo a segundo” por las autoridades para identificar a los agresores y establecer también la responsabilidad de al menos siete personas más que habrían participado en el linchamiento.*Noticia desarrollo. Espere ampliación en breve...LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Un joven que se ve atrapado entre motos el día del accidente de tránsito que causó el taxista borracho en el sur de Bogotá es Kevin González, un joven que se encontraba departiendo con sus amigos en la barbería donde terminó chocando el conductor José Eduardo Chala.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)A Kevin lo trasladaron a un hospital de urgencia, pero rápidamente fue dado de alta y dos días después sufrió un desmayo que hoy lo tiene en delicado estado de salud. “El estado es crítico. Desde la última vez que salió del último hospital donde lo atendieron, perdió el conocimiento. Ahorita, pues no atiende el llamado de sus familiares ni amigos”, señaló Víctor González, hermano de la víctima.Al parecer, Kevin salió del hospital bien, pero el golpe que sufrió le habría causado una lesión interna mucho más grave de lo que parecía.“Le dieron 4 días de incapacidad, pero pues salió como un paciente en estado de condición buena. Ya al día siguiente fue que lo encontramos en la casa desmayado y no reaccionaba”, explicó su hermano.Tras observar su estado, sus amigos lo llevaron rápidamente a otro hospital, pero tuvieron varios problemas para que lo atendieran con el SOAT del taxi porque el accidente de tránsito había sido hacía algunos días. “Unos amigos estábamos acá en el momento yo salí. Cuando salen los veo corriendo, me dicen que Kevin está mal. Ahí al lado hay un señor que arregla carros, es mecánico. Había un taxi ahí. El señor le dijo al taxista y el taxista, gracias a Dios, nos colaboró de una vez y nos lo llevamos para el hospital. En el hospital de La Victoria nos pusieron el problema que porque eran un problema de tránsito”, manifestó John Chávez, amigo de Kevin."Le encontraron una trombosis": hermano de víctima de taxista borrachoDe acuerdo con un comunicado expedido por la Secretaría de Salud, el joven de 27 años permanece en observación médica bajo seguimiento clínico continuo y su familia segura que ya tiene un diagnóstico claro.“Con la última examen que le realizaron, le encontraron una trombosis en el costado izquierdo de la cabeza, que es lo que posiblemente esté impidiendo que él esté reaccionando a llamados de personas”, sostuvo Víctor.Por su parte, la tía de los menores de mayor gravedad ya fue dada de alta, pero, de acuerdo con sus allegados, presenta graves secuelas psicológicas. “Nos entregaron a Jessica, la tía de los niños, tiene 29 años, nos la entregaron mal, está super mal físicamente. Para nosotros ayudarla fue imposible; para sentarla, acomodarla en la cama. Psicológicamente está super mal. Se nota que no la ayudó un psicólogo, se nota que solamente se importaron por lo físico y ya, pero no por lo por lo emocional y ella está destruida emocionalmente. Ella se nota que no la vió un psicólogo”.Por ahora, los familiares de las víctimas continúan en masivas velatones, orando por la salud de quienes aún permanecen hospitalizados y quienes se recuperan de las graves lesiones. Lamentablemente, por este accidente de tránsito ya murió una persona y se trató de Carol Estefanía Arturo, de 15 años. El hermanito de la joven, Juan Martín Arturo, se encuentra en grave estado de salud.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Los habitantes y usuarios del sistema de transporte masivo de la capital TransMilenio deben prepararse para una significativa modificación operacional este fin de semana en el suroccidente de la ciudad. Las entidades a cargo han anunciado el cierre temporal y total del Portal Américas y la Estación Biblioteca Tintal, una medida indispensable para avanzar en la construcción de la Primera Línea del Metro de Bogotá.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)El cierre está programado para iniciar a las 10:00 p. m. del sábado 15 de noviembre y se extenderá hasta las 5:00 a. m. del lunes 17 de noviembre. Durante estas 31 horas, ambas terminales dejarán de prestar servicio, obligando a los usuarios a utilizar paradas y rutas alternas que han sido dispuestas por la Gerencia de TransMilenio.La Empresa Metro de Bogotá ha confirmado que este periodo de inactividad de las estaciones troncales es fundamental para la realización de obras cruciales que hacen parte de la infraestructura de la futura línea férrea. La obra, si bien genera una molestia temporal en la movilidad, es un paso fundamental hacia el desarrollo del sistema de transporte multimodal de la capital.Lea: Cerrarán importantes avenidas e intersecciones por obras del Metro de Bogotá: conozca los detallesPlan de contingencia y rutas alternasTransMilenio S.A. ha implementado un robusto plan de manejo de tráfico y rutas alternas para minimizar el impacto en la movilidad de los miles de ciudadanos que se movilizan habitualmente por este corredor.Si bien los buses articulados y biarticulados no podrán acceder al Portal Américas, la operación de los servicios troncales se realizará a través de desvíos. Las rutas utilizarán corredores adyacentes como la Avenida Ciudad de Cali, la Avenida Villavicencio y la Carrera 89, conectando puntos como El Amparo, Britalia, Villa Andrea, Chicalá, Dindalito y La Arboleda.Se recomienda a los usuarios que habitualmente utilizan servicios troncales como el 031A08, el 386A08 o el 542A08 estar atentos a las señalizaciones temporales, ya que sus paradas serán reubicadas a puntos cercanos que les permitan continuar sus viajes. TransMilenio reubica servicios zonales a Banderas y Portal Sur. El cambio más relevante y que requiere mayor atención por parte de los ciudadanos concierne a los servicios del componente Zonal (TransMiZonal) que tienen al Portal Américas como punto de origen o destino.La gran mayoría de las rutas zonales serán trasladadas temporalmente a la Estación Banderas. Este será el nuevo punto de partida y llegada para los siguientes servicios:9-1 Casa Blanca9-2 Metrovivienda9-4 Patio Bonito9-5 Av. Tintal9-7 Bosa La Independencia9-8 Porvenir9-9 Bosa Santafé9-10 RomaLos usuarios de estas rutas deberán dirigirse a la Estación Banderas para iniciar o finalizar sus recorridos. Adicionalmente, se ha dispuesto una reubicación específica para el servicio 9-3 Bosa La Libertad, el cual, en lugar de Banderas, trasladará su operación completa al Portal Sur. Esta medida busca optimizar la conexión de los habitantes de Bosa con el resto del sistema troncal.La Administración Distrital y las entidades operadoras insisten en la importancia de la planeación. La información oficial de TransMilenio indica que es vital que los viajeros consulten las alternativas disponibles antes de salir de casa. La entidad ha habilitado su sitio web www.transmilenio.gov.co para que los ciudadanos encuentren los mapas y horarios detallados de los desvíos y reubicaciones.Las entidades de transporte hacen un llamado a la comprensión y paciencia de los bogotanos. Si bien estos cierres representan un desafío logístico temporal, son la prueba tangible del avance de la Primera Línea del Metro de Bogotá, una megaobra que promete transformar la movilidad del suroccidente de la ciudad y mejorar la calidad de vida de sus habitantes a largo plazo. Se reitera que la normalidad operacional en el Portal Américas y la Estación Biblioteca Tintal regresará puntualmente a las 5:00 a. m. del lunes 17 de noviembre.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Maryuri Trujillo, una de las periodistas de Noticias Caracol y oriunda de Líbano, Tolima, recordó cómo su profesor Fernando Gallego advirtió sobre la tragedia de Armero antes de que ocurriera. Desde altos cargos le ordenaron al maestro callarse para no generar pánico, pero él seguía intentado avisar con la esperanza de salvar cientos de vidas.La reportera lo conoció en el Colegio Claret, un centro estudiantil católico en el que Gallego vivió durante 10 años y desarrolló su vida docente. Ella cursaba sexto grado y su profesor de ciencias llegaba siempre al salón para hablarles del volcán Nevado del Ruiz y de las medidas de prevención que debían tener por si se llegaba a presentar una erupción o deshielo.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)“Le digo aquí muy modestamente, sabía lo que iba a suceder, pero desafortunadamente no me quisieron escuchar”, decía en vida el maestro Gallego.“Nadie le creyó. Lo trataban que él estaba como chiflis”Uno de sus mejores amigos, Antonio Escobar, con quien vivió en una habitación del colegio, dijo que el docente “fue un hombre muy inquieto. Entonces, él sabía de biología, sabía de ciencias sociales y del volcán Nevado del Ruiz, él siempre tuvo mucha inquietud y e investigó. Él fue no sé cuántas veces, muchísimas veces fue hasta el volcán a hacer sus miradas, sus observaciones, y todo eso lo contaba a sus estudiantes, a nosotros, sus compañeros de trabajo aquí en el colegio y a todo el que se le diera la oportunidad de escucharlo”.El profesor Édgar Hernández también recordó la obsesión de Gallego con el volcán Nevado del Ruiz, por lo que “no le creíamos. Nadie le creyó. Lo trataban que él estaba como chiflis. El profesor, aunque fue un excelente filósofo, de pronto uno en esa época qué iba a imaginarse que iba a suceder eso, ¡nunca!”.Las advertencias de GallegoPara el profesor cualquier sitio se podía convertir en aula. En la casa de Maryuri fue recibido muchas veces en sus rondas pedagógicas de prevención del riesgo. Ya en ese momento las autoridades lo consideraban un loco que solo quería desatar el pánico.“Él llegaba a una a una vivienda, por ejemplo, en tu casa, y él buscaba algún objeto para poder explicar sobre la situación del Nevado. Pero a las casas que íbamos clandestinos y de noche, incluso él hasta disfrazado, era de una familia de mucha confianza para que no fueran a delatar al profesor, a llamar a la policía y que lo llevara”, reveló el ingeniero forestal Álvaro Arango, que en cinco oportunidades lo acompañó en sus investigaciones hasta el volcán.“Él lo mostraba de tal forma que al hacer el calentamiento, porque el volcán se taponó, los conductos internos se llaman galerías, esas galerías se taponaron como una olla pitadora a presión que se tapó y empezó a hervir adentro a unas temperaturas altísimas. Claro, el calor de esto empezó a fracturar la parte nororiental del Nevado en un casquete sobre ese cañón de Lagunilla y del azufrado”, detalló.Gracias a ese trabajo clandestino de prevención, en muchas casas, como la de la reportera, estuvieron preparados para la emergencia que enfrentaron, como lo cuenta Dabeiba Duque, madre de la periodista.“Él nos visitó en la casa y me preguntó dónde quedaba ubicada la alberca. Yo me desplacé con él al sitio y me dijo ‘debe techarla porque el agua la van a suspender y como va a caer ceniza, arena, piroclastos, entonces el agua se va a contaminar. Por eso debe techarla para que puedan utilizarla durante todo el tiempo que la van a suspender’. De igual manera nos enseñó a elaborar los tapabocas con vinagre”, relató la señora Dabeiba.Sin embargo, esta familia perdió a cinco seres queridos en Armero.Las charlas de prevención de Gallego se convirtieron en clandestinas porque el 12 de septiembre de 1985, el alcalde de la época le exigió que se abstuviera de realizar conferencias informativas. (Lea también: ¿Cómo era Armero antes de la tragedia de 1985? Vea la reconstrucción virtual del municipio)Así lo contó Antonio Escobar: “Le dije, ‘¿qué le pasa, muchacho?’. Me dice ‘es que me mandaron a callar’, fueron los términos que recuerdo perfectamente. ‘¿Y callar de qué?’, yo como que no entendía qué era lo que pasaba. Y entonces sacó la carta y me la mostró. Yo la leí y efectivamente venía firmada por el alcalde de la época, el doctor Alberto Toro Nieto, donde decía que se le conminaba a no seguir haciendo charlas, o conversaciones o conferencias sobre la situación del Nevado del Ruiz porque eso estaba sembrando pánico en la población”.Dos meses después de haberlo mandado a callar, el volcán hizo erupción y ocurrió exactamente lo que Gallego advirtió mil veces.“Yo tengo un mea culpa porque es que yo soy de Armero y allá en Armero perdí 14 miembros de mi familia. Entonces si con esa posibilidad de advertencia previa que muchísimas veces nos hizo aquí en el Líbano como en Armero, y yo digo no le paramos bolas. Efectivamente, yo debí haberle hecho unas advertencias muy serias a mi familia para por lo menos salvarlos”, sostuvo Escobar. (Lea también: El 'milagro' de la tragedia de Armero: la historia no contada de la bebé que nació en el lodo)Maryuri recordó a “Galleguito” como uno de esos “docentes que lo marcan a uno para siempre”.Édgar Hernández comentó que él era “un gran hombre, era un profesor sobrado. Era una inteligencia prodigiosa”.Escobar lo describió como un hombre “polifacético y de todo sabía un poco, o no un poco, sabía muchísimo de muchas cosas”.Álvaro Arango contó que “el hombre siempre me decía ‘hay que observar la naturaleza que ella nos habla. Ella nos dice qué tiene, qué siente y qué quiere y cómo debemos de cuidarla’”.El profesor Gallego, que murió a los 66 años, nunca pudo superar el dolor por la tragedia de Armero. Su legado es la prevención del riesgo, la misma que se volvió política pública después de la hecatombe. Dictó una cátedra brillante, pero lamentablemente nadie lo escuchó.NOTICIAS CARACOL
El Hospital Santa Clara de la Subred Centro Oriente reveló un nuevo parte médico de las personas atropelladas por un taxista el pasado sábado 8 de noviembre en la localidad de San Cristóbal, en el sur de Bogotá. La entidad aseguró que continúa brindando atención integral a los pacientes involucrados en el siniestro vial.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Un cámara de seguridad registró el momento exacto del grave accidente de tránsito en el que un taxi embiste a gran velocidad a 11 personas y luego se estrella contra el muro de un establecimiento comercial. Las autoridades de tránsito confirmaron que el conductor del vehículo se encontraba en estado de embriaguez.El accidente ocurrió en la Calle 47 sur con carrera 6 este , barrio La Sierra. En el video se ve cómo el taxista se lleva por delante a una familia que estaba cruzando la calle, entre los que se pueden distinguir un hombre, una mujer y un menor de edad. Otro menor de edad que cruzaba con ellos se salvó de ser atropellado por el vehículo.Lea: Video de grave accidente de tránsito en Bogotá dejó 11 personas heridas: conductor estaba embriagado¿Cuál es el estado de salud de las víctimas de atropello masivo de taxista en San Cristóbal?En relación con el menor de siete años, se precisa que el paciente permanece en estado crítico recibiendo todo el tratamiento pertinente a su estado de salud.La menor de 12 años se encuentra hospitalizada, estable y recibe acompañamiento integral por parte de los equipos de salud mental, en el marco del proceso de duelo familiar.El paciente masculino de 27 años, se informa que ingresó el lunes 10 de noviembre por el servicio de urgencias del Hospital La Victoria, desde donde fue trasladado el mismo día al Hospital Santa Clara para continuar con su manejo especializado.Entre las víctimas del accidente se encontraban cuatro menores de edad: de 4 meses, 7 años, 12 años y 15 años. El martes se confirmó la muerte de esta última. Ella y el menor de 7 años presentaban trauma craneoencefálico severo. El menor de edad de cuatro meses presentó politraumatismos, mientras que el de 12 años tuvo una contusión en la cabeza, trauma en cuello, trauma lumbal y abdominal.Vea: Revelan nuevo video de momento exacto de accidente en el sur de Bogotá: taxista ebrio aceptó cargosLa causa de muerte de menor de 15 años atropellada por taxistaKarol Stepania Arturo Torres, de 15 años, se encontraba en grave estado de salud desde que fue arrollada junto a 10 personas más por un taxista. La joven falleció en la tarde del martes en el hospital Santa Clara de Bogotá.Arturo Torres llegó con un pronóstico preocupante y con pocas probabilidades de mejora desde que fue internada en el centro médico. Según el reporte presentado por las autoridades a solo 48 horas del accidente, desde el lunes 10 de noviembre la menor estaba "en el proceso de establecimiento de una condición de muerte encefálica, para lo cual se están cumpliendo los protocolos y criterios de este tipo de condición médica"."La Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente E.S.E. lamenta el fallecimiento de la menor de 15 años, Karol Stepania Arturo Torres, víctima del siniestro vial en la localidad de San Cristóbal. La menor, que se encontraba recibiendo atención en el Hospital Santa Clara, falleció a las 4:34 p.m. de este 11 de noviembre a causa de un paro cardiorrespiratorio. Permanecía en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica de la institución, donde el equipo médico aplicó todos los protocolos clínicos y soporte vital establecidos. Desde el Distrito brindamos acompañamiento integral a la familia en este dificil momento y repudiamos los hechos de irresponsabilidad vial", se lee en el comunicado divulgado por la Secretaría de Salud.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En el municipio de Soacha, municipio aledaño a Bogotá, específicamente en la estación de TransMilenio San Mateo, ha crecido la indignación en la ciudadanía debido a la venta de cachorros con solo días de nacidos dentro del sistema de transporte público. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)De acuerdo con un video publicado este miércoles en la red social X por la 'Plataforma Alto', que defiende a los animales, se puede ver cómo un hombre se encuentra conversando con dos oficiales de Policía mientras sostiene al animal en brazos y las crías con unos cuantos días de nacidos están dentro de una caja de cartón para, al parecer, su comercialización."La mamita está en malas condiciones", se lee en la publicación, en la además afirman que el sujeto "siempre se ubica en el mismo lugar a vender cachorritos, los mantiene en una caja de cartón aguantando frío y hambre, la Policía ya sabe de su presencia pero no ha actuado".No es la primera vez que se comercializan animales en TransMilenioEsta no es la primera vez que se hace negocio dentro de las instalaciones de TransMilenio con animales, debido a que en el pasado mes de septiembre de este año, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal intervino en la estación Ricaurte, en el centro de Bogotá, donde un sujeto fue visto ofreciendo perros que tenían aproximadamente cinco días de nacidos al momento del hecho y que, según algunos testigos, el hombre ofrecía los animales por un precio entre 500 mil y 700 mil pesos. Las reacciones ante la venta de animales en la estaciónAunque en el video se puede apreciar a varias personas que se acercan con curiosidad a ver los animales, en redes sociales se ha generado una ola de comentarios referentes a esta situación, ya que algunos usuarios califican como "malos emprendimientos" este tipo de acciones y defienden que "las mascotas no se deben comprar". Cabe señalar que, de momento, TransMilenio no se ha pronunciado sobre este caso. ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
La ciudad de Cali, capital del departamento del Valle del Cauca, contará con una comisión especial que liderará el proyecto de metro subterráneo. Este anuncio fue hecho por el alcalde de la ciudad Alejandro Eder.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)La comisión estará integrada inicialmente por el mandatario de la ciudad y otras nueve personas, tanto del sector público como privado y también de expertos independientes. Los integrantes de la comisión tendrán varias tareas a cargo. La labor que englosa todo el trabajo de la comisión es constituir el proyecto del metro subterráneo, pero lo primera misión es analizar los estudios de factibilidad que se hicieron inicialmente hace más de dos décadas.Lea: Metro de Barranquilla: esto dijo Alejandro Char de posible proyecto que contaría con apoyo de China¿Cómo será el trabajo de la comisión para el metro subterráneo de Cali?"A esta comisión le vamos a pedir que arranque evaluando los primeros estudios de metro que se realizaron hace 25 años durante la administración del entonces alcalde Ricardo Cobo. Desde ese momento ha habido numerosos estudios del desarrollo férreo de nuestra ciudad, ninguno de los cuales se ha ejecutado. Queremos retomar eso y empezar a hacer una proyección seria de cómo sería un metro subterráneo para la ciudad de Cali", dijo el alcalde de la ciudad Alejandro Eder durante un evento.La comisión también deberá trabajar en la articulación con entes privados, buscar recursos y alianzas estratégicas. Asimismo, otro elemento importante que dijo el alcalde Eder, es que con este proyecto se busca que la ciudad se vuelva más competitiva. Además, el posible metro para la ciudad que se articularía con otros medios de transporte existentes, como el Masivo Integrado de Occidente (Mío) y de llegar a concretarse también con el Tren de Cercanías del Valle del Cauca, que conectaría Cali con los municipios de Jamundí, Palmira y Yumbo.“Un metro no es un lujo, es una necesidad. Si Cali no empieza a planearlo hoy, quedará rezagada para siempre”, dijo el mandatario. En un comunicado de la Alcadía de Cali, se especifica que la misión de la comisión "será entregar, a más tardar en el primer semestre de 2026, un diagnóstico técnico y financiero sobre la viabilidad del sistema". El alcalde agregó que el Tren de Cercanías del Valle del Cauca "será, en la práctica, la primera línea de nuestro Metro. Vamos a pensar en grande y trabajar con visión de futuro”.Lea: La apuesta de Valle Verde para atraer la inversión extranjera¿Qué pasará con el Tren de Cercanías del Valle del Cauca?El pasado sábado el Gobierno Nacional dijo que no iba a cofinanciar el 70% del proyecto de Tren de Cercanías del Valle después de que se había comprometido a hacerlo. El departamento y los municipios incluidos en el trazado iban a colocar el 30% de los recursos, pero ahora el proyecto está a punto de caerse.La gobernadora del Valle del Cauca, Dillian Francisca Toro, habló para Noticias Caracol sobre el futuro del proyecto ahora que se quedó sin la mayor parte de los recursos para sus ejecución. "Vamos a salir adelante con el proyecto del Tren de Cercanías (...) Vamos a a trabajar con el Banco Mundial porque estamos esperando que se puedan tener inversionistas extranjeros o colombianos con los cuales se pueda realizar el Tren de Cercanías. Ya hay bastantes propuestas, lógicamente será un proceso muy claro, transparente, con organismos multilaterales para que haya más tranquilidad para los vallecaucanos".La mandataria agregó que con este proyecto no se iba a desembolsar ningún recurso hasta el 2028. "Hasta que nosotros, los gobernantes nuestros, se van, porque el 2028 no va a estar ni el presidente Petro, ni el alcalde Eder, ni la gobernadora del Valle del Cauca", comentó.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Como el segundo hombre que resultó herido tras la explosión registrada en la noche del martes en el sur de Bogotá fue identificado el paciente que falleció este miércoles 12 de noviembre en el Hospital Occidente de Kennedy. Así lo informó la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente E.S.E. a través de su más reciente comunicado, donde informó que el ciudadano perdió la vida este miércoles pese a los esfuerzos del equipo médico que lo atendía desde su ingreso. El reporte oficial confirmó que tenía una esquirla incrustada en el cráneo y múltiples heridas producto, al parecer, de la detonación de un artefacto explosivo.(Siga leyendo: Explosión en Kennedy, sur de Bogotá: Policía explica hallazgos preliminares de investigación). De acuerdo con la entidad, el paciente ingresó en la noche del 11 de noviembre con lesiones de gravedad y fue sometido a intervención médica y quirúrgica. Sin embargo, su estado se complicó durante las horas siguientes y falleció a causa del trauma ocasionado por la explosión. “La Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente E.S.E. informa a la opinión pública que, pese al esfuerzo del equipo interdisciplinario de salud que brindó atención médica, quirúrgica e integral, falleció el paciente que ingresó en la noche del 11 de noviembre al Hospital Occidente de Kennedy, a causa de las múltiples heridas ocasionadas, al parecer, por un artefacto explosivo”, señaló el comunicado emitido. El pronunciamiento precisó que con este fallecimiento ya son dos las víctimas mortales del incidente ocurrido en inmediaciones de los barrios El Tintal y Patio Bonito, en la localidad de Kennedy. “La entidad lamenta profundamente el fallecimiento de los dos hombres que resultaron afectados en este hecho y expresa sus condolencias a sus familiares y allegados”, añadió la Subred, que además manifestó su disposición para colaborar con las autoridades en el desarrollo de las investigaciones judiciales.¿Cuál era su estado de salud? Así ingresó al hospitalLa explosión se registró hacia las 7:15 de la noche del martes 11 de noviembre, bajo un puente vehicular ubicado en la calle Sexta con carrera 87A, una zona que conecta los barrios El Tintal y Patio Bonito, en el suroccidente de la ciudad, cerca al centro comercial Tintal Plaza. Vecinos del sector alertaron a las autoridades luego de escuchar un fuerte estallido que generó alarma entre los transeúntes y pasajeros que se movilizaban por el área. Según los primeros reportes, hubo dos víctimas a la explosión, quienes serían habitantes de calle que se encontraban manipulando el artefacto.El coronel Álvaro Mora Rodríguez, comandante operativo de Seguridad Ciudadana número tres, explicó que las unidades policiales llegaron al sitio minutos después del estallido. “El día de hoy a las 7:15 de la noche aproximadamente, aquí en el puente vehicular conector entre el barrio El Tintal y Patio Bonito se escuchó una explosión. Las patrullas cercanas acudieron rápidamente al lugar evacuando de manera inmediata a dos ciudadanos habitantes de calle. Desafortunadamente, al llegar al hospital de Kennedy, uno de ellos fallece, el otro está siendo atendido por parte de los médicos”, indicó el oficial en su declaración inicial.El primer comunicado, emitido la noche del martes, se había detallado que los dos hombres fueron trasladados de urgencia al Hospital Occidente de Kennedy después de que resultaran heridos por la presunta manipulación de un artefacto explosivo. Uno de ellos, de aproximadamente 35 años, llegó sin signos vitales al centro asistencial y presentaba “trauma craneoencefálico severo y traumatismo toracoabdominal”. El segundo, de unos 40 años, ingresó con “trauma vascular en cuello craneoencefálico severo por esquirla en cráneo y traumatismo toracoabdominal”, por lo que su pronóstico era reservado.Horas después, las autoridades sanitarias confirmaron que ese segundo paciente no logró sobrevivir. Los médicos del hospital habían indicado desde el principio que sus heridas comprometían órganos vitales y que su condición era crítica. La Subred Sur Occidente reiteró que la información médica de los pacientes está protegida por la reserva de la historia clínica y solo puede ser consultada por el personal autorizado o las autoridades competentes.El coronel Mora Rodríguez precisó que en el punto hicieron presencia investigadores de criminalística y de la Policía Judicial para recolectar los elementos de prueba y establecer con exactitud qué tipo de artefacto se manipuló. “Ya aquí en el lugar, por parte de nuestro laboratorio de criminalística y nuestra Policía de Investigación Criminal, estamos verificando los móviles y las condiciones de cómo se produjo este hecho. Al parecer, estas dos personas estaban manipulando un artefacto explosivo de acuerdo a lo que hemos podido encontrar en el lugar”, agregó.Durante varias horas, las autoridades realizaron el acordonamiento de la zona y la inspección técnica. En el lugar se encontraron fragmentos metálicos y residuos que están siendo analizados por los peritos. Los organismos de investigación buscan determinar si se trataba de una granada de fragmentación o de otro tipo de explosivo artesanal. La emergencia también afectó la movilidad del sector. TransMilenio informó que la flota troncal presentó paso lento debido a la congestión generada por la restricción temporal del tráfico en el área de la explosión. “Por explosión en el punto, la flota troncal tiene paso lento, hay alta congestión y retrasos en los servicios desde y hacia el Portal Américas. Las rutas de TransMiZonal del sector desvían por la avenida Guayacanes”, comunicó la empresa en sus canales oficiales.La restricción del paso obligó a suspender momentáneamente algunas rutas del sistema, mientras unidades de socorro y personal de la Policía Metropolitana aseguraban el área. Pasadas las 10 de la noche, se restableció gradualmente el tránsito vehicular, aunque la congestión persistió por varios minutos debido a la curiosidad de los conductores y peatones.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Nuevos videos conocidos por Noticias Caracol muestran la manera brutal como un grupo de motociclistas atacó a Mauricio Cendales Parra, conductor de un campero de color azul quien falleció luego de ser linchado por esas personas. Los hechos ocurrieron en la noche de este 11 de noviembre en el barrio Nueva Castilla, de la localidad de Kennedy, al sur de Bogotá, donde agredieron a este hombre hasta que la Policía logró intervenir.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)De acuerdo con las versiones sobre el caso, la situación se inició en la avenida 68 con avenida Las Américas. En ese punto, el conductor del campero, de color azul, se accidentó con un motociclista. Al parecer, Cendales dio reversa, atropellando a otros moteros que estaban en la zona e incluso chocó con un patrullero de la Policía que estaba en una moto de la institución.(Le recomendamos: Multas de hombre muerto por linchamiento de motociclistas en Bogotá: denuncian estado de conductor)El coronel Álvaro Mora, comandante operativo número 3 de la Policía Metropolitana de Bogotá, informó que esa persona venía realizando maniobras peligrosas por la vía. “Aproximadamente 200 personas persiguieron a una persona que se desplazaba en un vehículo tipo campero de color azul, quien venía embistiendo y realizando maniobras peligrosas, afectando la movilidad e intentando impactar negativamente a estos motorizados”, dijo.En videos publicados por testigos de los hechos se muestra cómo el conductor del campero hace maniobras temerarias en la vía, conduciendo en círculos y chocando a quienes están por la zona.(Lea: Esta es la identidad del conductor que murió tras ser linchado por motociclistas en Bogotá)Señalan a conductor de campero de manejar en estado de embriaguezLa alcaldesa local de Kennedy, Karla Marín, señaló que Cendales amenazó la “vida e integridad” de las personas en la avenida de Las Américas. Manifestó que, al parecer, el conductor del campero estaba manejando en estado de embriaguez, situación que será cotejada por exámenes que se le realicen al hoy fallecido.“La ciudadanía que venía siguiéndolo desde Las Américas genera esa justicia por mano propia y ocasiona la muerte del ciudadano”, señaló Marín. Según la alcaldesa de Kennedy, se trata de un caso de intolerancia, pero también de irresponsabilidad. “Eviten conducir en estado de alicoramiento por las vías”, indicó.(También: Videos del caos por linchamiento de conductor que atropelló hasta un policía: 200 moteros lo mataron)En el barrio Nueva Castilla, donde ocurrió la agresión a Cendales, se ven elementos contundentes, como piedras, con los cuales fue atacada la persona que falleció. La Policía detalló que se intentó detener la agresión y proteger a la persona, trasladándola a la Clínica del Occidente, también en la localidad de Kennedy, donde murió por la gravedad de las heridas.Investigadores de la Policía adelantan pesquisas en el barrio para revisar cámaras de seguridad que puedan determinar qué personas participaron en la golpiza a Cendales. Por su parte, el alcalde Carlos Fernando Galán explicó que las autoridades están indagando el paso a paso de lo ocurrido este 11 de noviembre. "Los hechos previos, en los que el vehículo arrolló unas motos, al igual que el linchamiento, están siendo investigados para determinar, en cada caso, las responsabilidades. El mensaje es claro: no podemos permitir que se justifique la justicia por mano propia. En ningún caso", anotó.NOTICIAS CARACOL
Jaime Alberto Moreno, papá de Jaime Esteban Moreno, habló en Noticias Caracol 12 días después del asesinato del joven de 20 años en la localidad de Chapinero, norte de Bogotá. Manifestó que en la familia siguen “compungidos. Todavía no hemos podido procesar lo que sucedió. Hemos recibido mucha colaboración. Nos hemos refugiado mucho en la fe y hemos tratado de mantenernos en pie frente a esta situación que nos ha dolido completamente y nos ha destruido espiritualmente. El corazón lo tenemos congojado. La mamá de Jaime Esteban está en una situación muy dolida, muy complicada, a portas del desespero”. Agregó que, "como padre, tengo el alma rota. No es fácil poder afrontatr esto".(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)En cuanto al amigo que acompañaba a su hijo el día de lo sucedido, el papá de Jaime Esteban mencionó que el joven se encuentra “en una situación en la que no se explica lo que ha pasado”.El último contacto que tuvo Jaime Esteban Moreno con su familiaJaime Alberto se refirió a cómo fue el último día que su hijo estuvo con vida y el último contacto que tuvieron con él: “Ese día, la mamá lo llevó a reunirse con los compañeros que iban para la fiesta a las 8:00 de la noche y pues en el trascurso de la noche él informó que iba a tomar un carro por aplicación para llegar a la casa y que nosotros no lo recogiéramos”.En medio de la fiesta en la que se encontraba Jaime Esteban en el bar Before Club, dijo su papá, “él escribió que estaba bien, que estaba en la reunión. Antes de salir a las 2:00 de la mañana dijo que no nos preocupáramos en recogerlo porque él conseguiría un carro con su amigo y se desplazarían para la casa”.Sobre lo que narró el amigo de Jaime en torno a lo sucedido, el papá del joven señaló que “lo que lo que nos comentó pues es lo mismo que ha dado en las declaraciones y lo que está pues en el expediente. Ellos no tuvieron ningún tipo de problema o roce al interior del sitio donde se adelantó la fiesta. Ellos salieron de allí tranquilamente y pues las agresiones se dijeron en inmediaciones del Oxxo. Ellos se retiraron del lugar y después fueron vilmente atacados, criminalmente atacados por la espalda, como toda la opinión pública lo ha visto en los videos que han circulado públicamente”."No hubo ningún cruce": papá de Jaime Esteban MorenoAseguró el papá de Jaime Esteban que no hay evidencia de que previo al asesinato de su hijo hubo algún tipo de altercado entre él y sus victimarios. “No hubo ningún cruce. Algo tuvo que haber pasado. No creo que las personas puedan tomar unas acciones tan demenciales de la nada, pero no hay una evidencia sobre ello. Más allá de los de los improperios que le lanzaban las mujeres que acompañaban a estos asesinos en ese momento, pues no hubo otro cruce de palabras”.El papá de Jaime Esteban se refirió al proceso legal y el actuar de las autoridades sobre el caso: “Ha sido muy pulcro, muy bien desarrollado, con mucha humanidad. Agradecimiento eterno a la Policía Nacional por ese actuar tan diligente y tan humano con mi hijo, o sino habríamos terminado dejando que muriera en un andén y además pues la rápida y oportuna reacción de los motorizados que hicieron la captura en flagrancia de estos asesinos. Lastimosamente, no los pudieron capturar a todos al mismo tiempo, pero pues ya el actual dirigente de la Fiscalía nos tiene en este momento del proceso. Entonces, ya tenemos dos capturados y a portas de poder estar en las audiencias de establecimiento de medidas intramurales, que es lo que esperamos nosotros como familia y en función y en virtud de la sociedad colombiana para que nadie más corra riesgos con este tipo de de asesinos"."Marchitaron una flor": papá de Jaime Esteban MorenoFinalmente, Jaime Alberto mencionó que su hijo Jaime Esteban Moreno “estaba en la etapa más feliz de su vida. Él estaba muy orgulloso de estar estudiando en la universidad de Los Andes. Era muy orgulloso de su universidad. Él nunca tuvo dudas ni de lo que quería estudiar ni dónde quería estudiar. Nosotros, sus padres, nos hemos esforzado muchísimo para poder que ellos tuviesen las oportunidades que quizás nosotros no tuvimos y que gracias a la educación pública hemos podido llegar a tener una opción de brindarles a nuestros hijos las mejores condiciones para que puedan desarrollar su vida. Era el momento más feliz de su vida. Estaba terminando su carrera en lo que más quería. Quería dedicarse a la ciberseguridad. Era brillante en sus actividades con mucho reconocimiento de la universidad. El ajedrez era su pasión y parece que eso le acercaba a muchas personas. Tenía muchas ilusiones, ya estaba pensando en desarrollar prácticas laborales, en hacer una inversión en Finlandia. Iba a aplicar para para irse a profundizar su inglés, a tener unas primeras inversiones de educación posgradual en ciberseguridad. Estaba feliz, vivía cada mañana, cada día de clase, cada oportunidad de aprender con una infinita alegría. Privilegiaba la universidad frente a cualquier otra actividad. Estaba en el mejor momento de su vida. Marchitaron una flor cuando estaba abriendo sus pétalos y cuando estaba recibiendo toda la luz del sol para poder ser feliz y eso era mi hijo: un niño feliz”.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Tres días estuvo Carol Estefanía Arturo luchando por su vida en el hospital Santa Clara luego de ser una de las once víctimas de un terrible accidente de tránsito provocado por el taxista José Eduardo Chala, de 56 años, quien manejaba en estado de embriaguez. A una velatón organizada por la comunidad llegaron varias personas que recordaron a la joven de 15 años con cariño. Mientras tanto, la Fiscalía General de la Nación le imputará nuevos cargos al conductor que provocó este siniestro vial.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)Varios jóvenes que llegaron a la velatón exigiendo justicia en este caso. Nicolás García, conocido de Carol, dijo en Noticias Caracol que “esto realmente no quede impune. Así como le pasó a los hijos de Milena, están pasando más casos en Colombia. Necesitamos que haya más leyes que protejan de estas situaciones que no son nada justas”.Niño víctima de accidente en Bogotá continúa graveEl hermano menor de Carol Estefanía, Juan Martín Arturo, de 7 años, aún permanece en el hospital Santa Clara en estado crítico.Tras el fallecimiento de Carol Estefanía Arturo, el taxista borracho José Eduardo Chala deberá responder por un nuevo delito y en las últimas horas un juez de control de garantías lo envió a la cárcel mientras se define su responsabilidad en estos hechos.En principio, Chala había sido imputado por los delitos de tentativa de homicidio en concurso heterogéneo con lesiones personales dolosas agravadas. Ahora, el taxista deberá responder por el delito de homicidio agravado luego de la muerte de la menor de 15 años.El regaño de fiscal a taxista borracho en BogotáDurante la audiencia de imputación de cargos, al conductor borracho se le veía varias heridas en el rostro, señales del trágico accidente de tránsito que causó. De acuerdo con Medicina Legal, el hombre tenía grado tres de alcoholemia.Frente a la cámara, el hombre luce pensativo, sus ojos entrecerrados, el rostro marcado por heridas y la mirada clavada en el suelo. Parece consciente del peso de una noche que cambió varias vidas para siempre. “Compromete la vida de tres menores y la salud y la integridad de tres ciudadanos mayores, pues la deja librada al azar”, dijo el fiscal del caso, Hernando Rozo.El fiscal fue enfático al describir la irresponsabilidad del conductor, que en una sola noche dejó a 11 personas heridas y a varias familias aferradas a un parte médico desalentador. “Siendo usted el director del volante, siendo usted quien en sus manos tenía esa vida, decide actuar de esta forma”, sostuvo.Con la voz entrecortada, el fiscal relató uno a uno los golpes de los afectados. Habló de las lesiones graves en la cabeza, de las columnas comprometidas, de rostros heridos, pero su tono cambió cuando mencionó a la menor de 15 años que falleció y su hermano de 5 años que aún se encuentra en una unidad de cuidados intensivos: “Padres que más allá de las lesiones que ellos recibieron el día de ayer, pues se reencuentran con una situación y es tener que asumir un nuevo año, venir con estas fechas navideñas, reencontrándose con esta cruda y por supuesto triste realidad”.Acto seguido, con su voz temblorosa, el fiscal regañó al taxista como si sus palabras fueran también un llamado a la conciencia de quienes lo escuchan. “Como yo lo he hecho antes y he consumido licor manejando, a mí no me pasa nada. Y ese es el imaginario y es muchas veces lo que motiva, desafortunadamente estas decisiones absurdas que llevan a estos resultados tan drásticos”.Al final, José Eduardo Chala bajó la cabeza y se declaró culpable. Este hombre, que tiene antecedentes por mala conducción, será trasladado a un centro de reclusión. Las autoridades esperan que este hombre se convierta en un doloroso ejemplo de las consecuencias de conducir en estado de embriaguez, sobre todo ahora cuando se acercan fechas críticas.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
La Justicia Penal Militar y Policial, entidad encargada de la investigación y el juzgamiento de las conductas punibles cometidas por miembros de la Fuerza Pública en servicio activo y en relación con el mismo servicio, reveló detalles del cierre de una investigación en contra de un subintendente de la Policía que disparó en contra de un sujeto armado durante una persecusión.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)El hecho investigado ocurrió el pasado 26 de junio de 2025. "el señor subintendente César Augusto Gualdrón Durán, integrante de una patrulla de tránsito, se encontraba realizando su turno de servicio en la localidad de Kennedy, en Bogotá, momentos en los cuales escuchó gritos de auxilio de varios ciudadanos", se lee en un comunicado de Justicia Penal Militar y Policial.Lea: Patrullero de la Policía condenado por abandono de puesto: sorprendido teniendo relaciones íntimas¿Qué se sabe de los hechos por los investigaron al policía?El uniformado fue informado por la ciudadanía sobre un motociclista que, momentos antes, había disparado contra dos personas que viajaban en una camioneta. Al enterarse de la situación, el suboficial comenzó la persecución del agresor a bordo de su motocicleta institucional."Durante la persecución, el tripulante de la motocicleta disparó contra el subintendente Gualdrón, causándole una lesión en el abdomen. A pesar de estar herido, el suboficial logró repeler la agresión usando su arma de dotación y continuó la persecución hasta dar captura al agresor; como resultado se obtuvo la incautación de dos armas de fuego y, posteriormente, el capturado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación por tentativa de homicidio y violencia contra servidor público".Desde el hecho, el policía fue investigado por la Fiscalía General Penal Militar y Policial para conocer las circunstancias exactas en las que accionó su arma en contra de una persona. El pasado 5 de noviembre, a solicitud de la Fiscal 2419, el Juzgado 1305 de Conocimiento, se avaló la preclusión del caso. "Dando cuenta que el uniformado actuó en estricto cumplimiento de un deber legal y en legítima defensa, eximiéndolo así de toda responsabilidad penal".Lea: Condenan a dos suboficiales por abandonar puesto mientras custodiaban a expresidente de ColombiaUso de armas de fuego por parte de miembros de la Fuerza PúblicaDe acuerdo con la reglamentación de la Policía Nacional, "se podrá hacer uso de las armas de fuego en defensa propia o de otras personas, en caso de peligro inminente de muerte o lesiones graves, o con el propósito de evitar la comisión de un delito particularmente grave que entrañe una seria amenaza para la vida. En todo caso, su empleo estará cobijado por el marco jurídico del uso de la fuerza y la reglamentación vigente al respecto".En dichos normas se especifica que hay un uso diferenciado y proporcionado de la fuerza. "De acuerdo a los niveles de resistencia que puede ejercer la persona intervenida en un procedimiento, el uso diferenciado de la fuerza debe ser entendido de forma dinámica, ya que se puede iniciar en cualquiera de sus niveles. y escalar o desescalar de acuerdo al nivel de resistencia (pasiva activa) del individuo".Cuando: exista un riesgo razonable e inminente para la integridad fisica del policia o de terceras personas o genere amenaza para la convivencia, en especial al componente de seguridad.Bajo estricta observancia de los principios de necesidad, legalidad, proporcionalidad y racionalidad, procurando advertir al o los infractores sobre la intención de emplear armas, municiones, elementos y dispositivos menos letales, a menos que dicha advertencia implique poner en peligro la vida e integridad del policía o de terceras personas.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Como Mauricio Cendales Parra, de aproximadamente 39 años, fue identificado el conductor de la camioneta azul que murió tras ser linchado por más de 200 motociclistas en el sur de Bogotá. La víctima fue golpeada hasta perder la vida luego de una persecución que inició en la avenida de Las Américas y terminó en el sector del Tintal, en la localidad de Kennedy. Videos grabados por los mismos testigos muestran el caos en el lugar, el vehículo destrozado y a uniformados intentando controlar a la multitud.De acuerdo con la información entregada por la Policía Metropolitana de Bogotá, el hecho ocurrió hacia las 10 de la noche del martes 11 de noviembre. Todo comenzó en la intersección de la carrera 68 con la avenida de Las Américas, cuando el conductor de la camioneta golpeó a un motociclista y emprendió la huida hacia el occidente. Otros moteros que se percataron del accidente comenzaron a seguirlo, y durante la persecución el hombre habría impactado a otro motociclista, a un vehículo particular y a una motocicleta institucional de la Policía Nacional.Las multas que tenía conductor que murió por linchamiento de 200 motociclistasNoticias Caracol investigó y determinó que la víctima mortal del hecho, señalada de atropellar a varios motociclistas, contaba con varias anotaciones ante el Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito de Colombia y la Secretaría de Movilidad de Bogotá. De acuerdo con los datos conocidos por este medio digital, sus infracciones se contabilizaban en tres automóviles, uno de estos siendo el vehículo tipo campero que estuvo involucrado en los incidentes de este martes 11 de noviembre. La camioneta azul de placas EU040 contaba con un comparendo ante el SIMIT que sigue vigente y se remonta al año 2016. Este diario estableció que se trató de la infracción B02, por conducir un vehículo con la licencia de conducción vencida en vía nacional. El hecho ocurrió exactamente en el kilómetro 5, en la vía de Armenia-Ibagué en el día 7 del mes de abril. El reporte indica que el conductor fue identificado en su momento como Mauricio Cendales Parra y el comparendo quedó establecido en el municipio de Calarcá. Documentos oficiales de la Secretaría de Movilidad indicaron que el hombre también tenía anotaciones a nombre de dos vehículos por las placas BYJ040 y BTA126. En estos cuenta con cuatro comparendo que vienen desde el año 2022 y que siguen sin ser pagados. En el primer automóvil mencionado sus infracciones son del año 2023 de las fechas 1 de mayo y 2 de marzo. La primera multa, del mes de marzo, tiene un valor de cancelación de $677.200, por la infracción de C02, que castiga estacionar un vehículo en sitios prohibidos. Por el segundo comparendo registrado tiene una deuda de $669.100 con intereses debido a la infracción C14, de transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente. En este hecho se le inmovilizó el vehículo.Del otro automóvil se identificó que tiene dos multas del 24 de septiembre de 2022. Las infracciones son las C35, tras "no realizar la revisión técnico-mecánica en el plazo legal establecido o cuando el vehículo no se encuentre en adecuadas condiciones técnico-mecánicas o de emisiones contaminantes, aún cuando porte los certificados correspondientes", y la D02, por "conducir sin portar los seguros ordenados por la ley". En este momento, conforme con la Secretaría Distrital de Movilidad, el vehículo conducido fue inmovilizado. Las deudas en estos reportes tampoco han sido pagados y suman un monto de $1.894.100. ¿Cómo fue el linchamiento en el que falleció conductor? Esto se sabeLas grabaciones difundidas en redes sociales permiten observar la magnitud de los hechos: el campero azul quedó con el parabrisas completamente roto, los laterales hundidos y los vidrios esparcidos sobre el suelo. Alrededor, decenas de moteros golpean las latas con cascos y puños, mientras se oyen gritos y sirenas. En otro video, la Policía intenta acordonar el área y dispersar a las personas que permanecen junto al vehículo, estacionado frente a unos puestos informales de comida donde habría terminado su recorrido tras chocar.El coronel Álvaro Mora Rodríguez, comandante Operativo de Seguridad Ciudadana, explicó que la persecución involucró a cientos de personas. “Desafortunadamente me permito informar un lamentable hecho sucedido aquí en el sector del Tintal de la localidad de Kennedy. Aproximadamente 200 personas que se movilizaban en motocicletas persiguieron hasta este lugar a un ciudadano que se desplazaba en un vehículo campero color azul, el cual desde la avenida carrera 68 con las Américas venía embistiendo y realizando maniobras peligrosas, afectando la movilidad e intentando impactar negativamente a estos motorizados”, dijo. La persecución se prolongó durante varios kilómetros. En su intento por escapar, Cendales Parra ingresó al barrio Castilla, cerca del conjunto residencial Tierra del Sol, pero perdió el control de la camioneta y se estrelló contra unos puestos de venta informal ubicados a la entrada del vecindario. Fue allí donde lo alcanzó la multitud.Según testigos citados por El Ojo de la Noche de Noticias Caracol, los motociclistas rodearon el vehículo, rompieron los vidrios y lo sacaron a la fuerza. Algunos lo golpearon con cascos, palos, cadenas y puños. Los videos captaron el momento en que varias personas lo agreden mientras otras gritan y tratan de grabar con sus celulares. El coronel Mora confirmó que un uniformado también resultó afectado en medio del recorrido. “Durante ese trayecto también fue afectado un funcionario de la Policía Nacional que se desplazaba en motocicleta institucional y también se sumó a esa persecución con el fin de evitar más incidentes de tránsito, una patrulla que pasaba revista al sistema de TransMilenio”, detalló el oficial.Cuando los agentes del cuadrante llegaron al sitio, encontraron a Cendales gravemente herido. “Desafortunadamente, ya aquí en este sector las personas agredieron de manera simultánea a esta persona, la cual fue necesario trasladarla hasta la Clínica de Occidente. Debido a estos politraumatismos esta persona fallece”, añadió el coronel Mora que aseguró que la institución analiza el material probatorio disponible y se revisan las grabaciones hechas por los propios motociclistas, que fueron compartidas en redes sociales poco después del hecho. En ellas se aprecia la persecución por la avenida, la llegada masiva de motos al barrio Casilla y los momentos posteriores al ataque. Este material será clave para identificar a los responsables de la agresión.Hasta el momento, las autoridades no han reportado capturas ni identificado a los motociclistas que participaron directamente en el ataque. Tampoco se ha confirmado si otras personas resultaron lesionadas durante la persecución.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL
Tras varias horas de audiencia, la Fiscalía General de la Nación pidió enviar a la cárcel a Ricardo González, el sujeto señalado de participar en la brutal golpiza que acabó con la vida de Jaime Esteban Moreno, estudiante de 20 años de la Universidad de Los Andes, luego de salir de un bar en Bogotá en la madrugada del pasado 31 de octubre. De ser hallado culpable, pagaría al menos 45 años de cárcel. Por otro lado, la defensa de la familia de la víctima pidió que una de las mujeres implicadas en el caso sea nuevamente capturada.Para la Fiscalía, el papel de Ricardo González fue determinante en el asesinato de Jaime Esteban Moreno, pues la patada por la espalda a la víctima en estado de indefensión sería el punto de quiebre para el posterior deceso. "Golpear a esta persona de manera aleve, de manera desproporcionada, golpeando sus órganos vitales con el fin de causarle la muerte, y observando que se encontraba ya en una situación en la que estaba sangrando profusamente", afirmó en la audiencia la fiscal Elsa Cristina Reyes.Sobre la voluntad de comparecer ante la justicia en la que ha insistido su defensa, la fiscal cuestionó que el hombre huyera del lugar de los hechos y posteriormente escapara de la ciudad, ya que se entregó en Cartagena, de donde es oriundo. "Le segó la vida a alguien. Aquí ya no hay vuelta atrás. Aquí ya no hay posibilidad de que ese muchacho se vuelva a encontrar con su familia, que continúe con su carrera. No solamente afecta a esta persona que estaba estudiando, sino a toda su comunidad educativa, sus compañeros de estudio, su familia, sus amigos que ven que esa situación ya ni siquiera pueden salir a la calle tranquilos", añadió.Abogado de familia pide que se capture a mujer implicadaPor otro lado, Francisco Bernate, abogado representante de la familia de Jaime Esteban Moreno, solicitó la captura Kleidymar Fernández Sulbarán, la mujer de 24 años, de nacionalidad venezolana, que se encontraba con un vestido azul el día del ataque, y quien habría incitado a que golpearan a la víctima, según los testigos. Ella ya había sido capturada junto con la otra mujer presente en el lugar, quien vestía de negro, pero posteriormente ambas fueron liberadas. “Ojalá podamos tenerla pronto a buen resguardo. Y señora juez, en nombre, no solamente de esta magnífica familia que me ha dado el honor y la responsabilidad de representarlos, sino también de millones de colombianos que vivimos esta tragedia, que esto no se quede así. Le pido que esta persona no se salga con la suya, que tenga una medida cautelar", indicó en audiencia. La jueza, por su parte, reiteró que la joven sigue siendo investigada en el caso. Antecedentes de consumo de licor de Ricardo GonzálezLa fiscal, además, resaltó que uno de los argumentos por los que González (quien trabajaba como vendedor en el sector de San Victorino, en el centro de Bogotá) debería ir a la cárcel es por su consumo de alcohol que, según personas que lo conocen, habría desencadenado en la pérdida de varios empleos. "Tenemos evidencias de que en reiteradas ocasiones se ha mencionado dentro del proceso que ingería licor y que había tenido problemas inclusive en el trabajo por esa ingesta de licor", dijo. También, cuestionó la presencia de Ricardo en la fiesta, pues este no era parte de su entorno. "Se pregunta esta delegada fiscal, ¿qué hacía el señor Ricardo Rafael en una fiesta de la Universidad de los Andes con dos personas que tampoco pertenecían a la Universidad de los Andes, sin ninguna vinculación con las personas que estaban allí departiendo? Cuando ni siquiera podía pagar la boleta, porque se ha manifestado que el señor Juan Carlos fue el que le pagó la boleta de ingreso en una fiesta en la que no hubo ningún problema, según lo que han determinado los testigos y lo que se observó en las cámaras", indicó. La audiencia de medida de aseguramiento se reanuda este miércoles a las 10 de la mañana. Quedó a mitad de intervención la defensa. De otro lado, en las próximas horas será reanudada la audiencia de solicitud de medida de aseguramiento contra el otro capturado, Juan Carlos Suárez.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
A finales de septiembre pasado la página de aspirantes de la Presidencia bajó la hoja de vida de Juliana Guerrero, quien había sido postulada para ocupar el cargo de viceministra de juventudes en el Ministerio de la Igualdad, pese a los cuestionamientos por la validez de sus títulos universitarios, en el marco de una denuncia que reveló la representante a la Cámara Jennifer Pedraza. La polémica no es menor. Guerrero recibió un diploma a pesar de no haber presentado el examen Saber pro, como lo confirmó el Icfes, en lo que representa una violacion a la ley que rige la educación superior.La semana pasada la polémica aumentó, pues la Fundación de Educación Superior San José decidió anular dos títulos profesionales que le había otorgado a Guerrero. La institución, luego de las denuncias de Pedraza, abrió una investigación y en la revisión del historial académico en los sistemas institucionales "no evidenció registro alguno de actividad académica, participación en clases ni evaluaciones en la plataforma virtual", según se lee en un comunicado emitido el viernes. Cabe señalar que, además de la invetigación, que sigue en curso, la Fundación inició acciones penales y disciplinarias contra algunos directivos, como el secretario general, Luis Carlos Gutiérrez Martínez, quien también está bajo investigación de la Fiscalía.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo).Los dos títulos que le anularon a Juliana GuerreroEn la Fiscalía reposa una indagación preliminar contra Guerrero por los delitos de falsedad en documento público y fraude procesal. El caso busca establecer por qué si la joven no ha presentado las pruebas Saber Pro ni Saber TyT, como lo confirmó el Icfes, obtuvo el título profesional de contadora pública, teniendo en cuenta que esos exámenes son un requisito que se le exige a cualquier estudiante del país para graduarse como profesional.El abogado de la institución, Juan David Bazzani, había adelantado a finales de septiembre que los títulos de Guerrero iban a ser anulados. La Fundación de Educación Superior San José reconoció que Guerrero recibió su diploma de forma irregular. "A hoy no se conoce por parte del Icfes una respuesta oficial de sí la estudiante presentó o no presentó las pruebas. En la medida en la que la universidad no tiene acreditada la presentación o el cumplimiento de ese requisito, la institución educativa tiene que proceder a la anulación del referido diploma por no cumplir con los requisitos legales para la expedición del mismo", afirmó Bazzani en entrevista con Noticias Caracol.Pero no fue sino hasta el pasado viernes 7 de noviembre cuando la institución confirmó que su consejo directivo tomó la decisión unánime de anular dos títulos de Juliana Guerrero: por un lado, el del programa de Tecnología en Gestión Contable y Tributaria, es decir un tecnólogo. Y, por otro, el del programa profesional de Contaduría Pública.¿Qué dice Juliana Guerrero sobre sus títulos anulados?Luego de la decisión de la institución, Julian Guerrero le concedió una entrevista a la revista Cambio. Allí manifestó que no entiende por qué "la universidad decidió hacerlo público", pues considera que "es un tema entre una institución y una estudiante". "Considero que al divulgarlo violaron mi privacidad". Pero también fue enfática en asegurar que, contrario a lo que dice la institución, ella sí cumplió los requisitos para graduarse y recibir el título. "Yo estudié, tengo mis notas y actas. La universidad las tiene también"."No he cometido ningún delito. La universidad tiene mis notas y, si cambió su posición, tendrá que explicar por qué", agregó la joven, quien también declaró, en medio de la polémica: "Ya no aspiro a ser viceministra de Juventud ni tengo interés en cargos de Gobierno. En este momento lo único que quiero es aclarar mi situación académica".WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
La localidad de Kennedy, al sur de Bogotá, vivió una noche de caos este 11 de noviembre luego de que un siniestro vial terminara en una tragedia. De acuerdo con las versiones preliminares, el conductor de un carro particular chocó con un motociclista.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Estos hechos ocurrieron en la avenida 68 con avenida Las Américas, cuando -al parecer- el conductor de un vehículo tipo campero, de color azul y placas EUO-040, se accidentó en ese punto con un motociclista. En la situación, según las indagaciones, decidió irse del lugar del siniestro.En ese momento, otros motociclistas quienes se percataron de la situación comenzaron una persecución por toda la avenida de Las Américas, en busca del conductor del campero azul. De hecho, el coronel Álvaro Mora, comandante operativo número 3 de la Policía Metropolitana de Bogotá, informó que esa persona venía realizando maniobras peligrosas por la vía.(Le recomendamos leer: Más de 200 motociclistas lincharon y mataron a golpes a conductor que causó un accidente en Bogotá)“Aproximadamente 200 personas persiguieron a una persona que se desplazaba en un vehículo tipo campero de color azul, quien venía embistiendo y realizando maniobras peligrosas, afectando la movilidad e intentando impactar negativamente a estos motorizados”, detalló sobre lo ocurrido.Incluso, señaló el coronel Mora, un uniformado de la Policía quien se desplazaba en moto también fue alcanzado por el conductor del campero y lo impactó.¿Quién era el conductor asesinado en Bogotá?La persecución contra el conductor de campero, quien fue identificado como Mauricio Cendales Parra, fue por varias cuadras, pasadas las 10 de la noche. Para intentar eludir a los motociclistas, Cendales decidió desviarse entre los barrios Castilla y Tintal; sin embargo, fue en ese sector cuando la turba de moteros lo alcanzó.Noticias Caracol conoció que Cendales Parra perdió el control del vehículo y chocó con unos puestos ambulantes de comidas rápidas. Es en ese momento cuando los motociclistas rompen los vidrios, lo sacan de la camioneta y lo agreden con patadas, puños y otros elementos contundentes.(También: Videos del caos por linchamiento de conductor que atropelló hasta un policía: 200 moteros lo mataron)Reporteros de este medio de comunicación llegaron a la zona donde ocurrió el grave caso, notando que en el lugar había incluso ladrillos que se habrían usado para atacar el campero azul. También hay otros elementos, como vidrios rotos y vísceras de cascos.De acuerdo con el coronel Mora, la Policía llegó para detener la agresión e intentar proteger a la persona agredida. Lo alcanzaron a trasladar a la Clínica del Occidente, también en la localidad de Kennedy, donde finalmente falleció por la gravedad de las heridas.Las autoridades explicaron que están revisando las cámaras de seguridad tanto del lugar donde el conductor del campero habría realizado las infracciones y maniobras peligrosos y también de la zona de la agresión. Estas imágenes serán claves para determinar las responsabilidades de quienes mataron a la persona.Otro de los análisis que esperan las autoridades para avanzar con la investigación son los pruebas de alcoholemia, con los cuales se determinará si Cendales Parra estaba manejando en estado de ebriedad.NOTICIAS CARACOL
La noche del martes 11 de noviembre, el sur de Bogotá fue escenario de una persecución que terminó en una tragedia. Un conductor, de 35 años, que minutos antes había atropellado a varios motociclistas —entre ellos, a un uniformado de la Policía Nacional—, fue alcanzado por cerca de 200 moteros que lo golpearon hasta causarle la muerte. Los hechos, registrados en múltiples videos difundidos en redes sociales, ocurrieron en inmediaciones del barrio El Tintal, en la localidad de Kennedy.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)El incidente comenzó pasadas las 10 de la noche en la intersección de la carrera 68 con la avenida de Las Américas. De acuerdo con la Policía Metropolitana de Bogotá, el hombre que conducía la camioneta arrolló a un motociclista, quien cayó al suelo. Otros moteros que presenciaron el hecho iniciaron una persecución, mientras el conductor intentaba escapar por la avenida hacia el occidente. En su huida golpeó a otro motociclista, impactó un vehículo particular y alcanzó incluso a una motocicleta institucional de la Policía.Noticias Caracol confirmó que el conductor fallecido respondía al nombre de Mauricio Cendales Parra y que tenía 35 años de edad. Por lo pronto, se conoció que la persecución avanzó durante varios kilómetros hasta llegar al barrio Casilla, cerca al conjunto Tierra del Sol, en la localidad de Kennedy. Allí, el vehículo perdió el control y se estrelló contra unos puestos informales de comida. Las grabaciones evidencian el momento en que decenas de personas rodean la camioneta sin permitirle salir. Según testigos citados por el medio, el conductor fue bajado a la fuerza y golpeado con puños, patadas, palos y cadenas.(Siga leyendo: Más de 200 motociclistas lincharon y mataron a golpes a conductor que causó un accidente en Bogotá). En cuestión de minutos, el lugar se convirtió en una escena de desorden. Vecinos alertaron a las autoridades, y varias patrullas llegaron para dispersar a los agresores y rescatar al hombre herido. Aunque fue trasladado a la Clínica de Occidente, las autoridades confirmaron que llegó sin signos vitales debido a los múltiples traumas sufridos durante el ataque.Las grabaciones muestran la magnitud del caos. En las imágenes se observa el momento posterior al linchamiento, cuando agentes de la Policía tratan de controlar a la multitud que rodea el vehículo azul oscuro del conductor, completamente destruido. El parabrisas está quebrado, las puertas hundidas y los costados llenos de rayones. Decenas de motociclistas rodean el campero mientras algunos golpean con cascos y puños las latas, cerca de los puestos de vendedores informales donde el hombre también había chocado minutos antes.En otros clips se aprecia a uniformados acordonando el lugar, dispersando a los curiosos y tratando de restablecer el orden en medio del ruido de las sirenas. Sobre el pavimento quedaron restos de viseras de cascos, ladrillos y vidrios rotos, evidencia del violento ataque. La camioneta del conductor permaneció en el punto hasta entrada la madrugada, rodeada por las autoridades.¿Qué dijo la Policía Metropolitana de Bogotá? Detalles del siniestrEl coronel Álvaro Mora Rodríguez, comandante Operativo de Seguridad Ciudadana, entregó detalles sobre el caso. “Desafortunadamente me permito informar un lamentable hecho sucedido aquí en el sector del Tintal de la localidad de Kennedy. Aproximadamente 200 personas que se movilizaban en motocicletas persiguieron hasta este lugar a un ciudadano que se desplazaba en un vehículo campero color azul, el cual desde la avenida carrera 68 con las Américas venía embistiendo y realizando maniobras peligrosas, afectando la movilidad e intentando impactar negativamente a estos motorizados”, explicó el oficial.El coronel Mora también relató que, durante el trayecto, un funcionario de la Policía Nacional fue alcanzado por la camioneta. “Durante ese trayecto también fue afectado un funcionario de la Policía Nacional que se desplazaba en motocicleta institucional y también se sumó a esa persecución con el fin de evitar más incidentes de tránsito. Una patrulla que pasaba revista al sistema de TransMilenio también intervino”, indicó.Sin embargo, la intervención policial no logró contener a la multitud. “Desafortunadamente, ya aquí en este sector las personas agredieron de manera simultánea a esta persona, la cual fue necesario trasladarla hasta la Clínica de Occidente. Debido a estos politraumatismos esta persona fallece. En este momento la Policía Nacional está verificando todas las cámaras del sistema TransMilenio, de la Policía Nacional y de los conjuntos residenciales con el fin de determinar las placas e identificación de las personas que participaron en esa agresión colectiva a este ciudadano”, añadió el comandante.Los videos grabados por los mismos motociclistas y por residentes del sector son ahora parte del material que la Policía analiza para identificar a los responsables. En ellos se observa cómo decenas de motos se aglomeran sobre la vía, algunas con las luces encendidas apuntando hacia la camioneta destruida. Otras imágenes muestran piedras y ladrillos sobre el asfalto, usados durante el ataque, además de los restos de los cascos y los vidrios del vehículo.De acuerdo con el reporte policial, durante la persecución se movilizaron cerca de 200 motocicletas que siguieron al conductor por la avenida de Las Américas, desde el Portal hasta el Tintal. Una patrulla que realizaba verificaciones en el sistema de TransMilenio también se sumó al seguimiento en un intento por detener la situación antes de que se agravara.Las autoridades informaron que, tras los hechos, el sector fue acordonado para la recolección de pruebas y la revisión de las cámaras de seguridad de las zonas residenciales cercanas. Hasta el momento, la Policía no ha reportado capturas relacionadas con el caso ni ha confirmado si algunos de los motociclistas o peatones resultaron heridos durante el altercado. La camioneta azul en la que se movilizaba la víctima fue retirada del sitio por las autoridades horas después del suceso. El vehículo presentaba daños en todas sus partes: el parabrisas destrozado, los costados hundidos y los faros delanteros quebrados. La Policía Metropolitana de Bogotá continúa con la investigación para esclarecer las circunstancias exactas del hecho y determinar las responsabilidades tanto del conductor como de los motociclistas implicados en la agresión. LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL
La noche de este martes 11 de noviembre se reportó un grave incidente en el sur de Bogotá en el que falleció un hombre tras haber sido golpeado por más de 200 motociclistas. Según informó la Policía Metropolitana de Bogotá, el grupo persiguió, alcanzó y golpeó hasta la muerte a un presunto conductor que minutos antes habría causado un siniestro vial. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)El caso inició sobre la carrera 68 con la avenida Las Américas, punto donde se registró un accidente que involucró presuntamente a la víctima del hecho, quien conducía una camioneta color azul oscuro, y a un motociclista, que fue arrollado por el vehículo. Versiones preliminares de las autoridades destacaron que el hombre, además, atropelló a varios de los motociclistas que se trasladaban por la carrera, incluyendo a un funcionario de la Policía Nacional que estaba sobre el corredor vial en una motocicleta de la institución.(Además: Esta es la identidad del conductor que murió tras ser linchado por motociclistas en Bogotá). El señalado huyó del lugar por la avenida 68 hacía el occidente y, aproximadamente, 200 personas que se movilizaban en motos le siguieron el paso. Tras recorrer varios kilómetros, la persecución, en la que el conductor chocó otros a vehículos y a uniformados de la Policía, terminó frente al conjunto residencial Tierra del Sol, en el barrio Casilla, en la localidad de Kennedy. En la entrada del barrio, los presentes sacaron al sujeto de la camioneta y, según testigos consultados por el Ojo de la Noche de Noticias Caracol, algunos de los motociclistas que arribaron al punto fueron quienes procedieron a golpearlo con puños, patadas, palos y hasta con cadenas. Vecinos y residentes de la zona denunciaron el caso y a los pocos minutos arribaron unidades de la Policía Metropolitana, que controló el caos que se causó en el sector. Las autoridades confirmaron que se trasladó de forma inmediata al hombre lesionado a la Clínica de Occidente, sin embargo, el mismo llegó sin signos vitales al centro médico debido a "politraumatismo" ocasionados durante el linchamiento. En el punto quedó abandonada su camioneta tipo campero del fallecido, la cual terminó con daños materiales. Imágenes y videos compartidos en redes sociales mostraron la magnitud de los daños, entre estos, el parabrisas totalmente destruido. Noticias Caracol confirmó que el caso se registró sobre las 10 de la noche y que, tras la larga persecución, el conductor perdió el control de la camioneta y se chocó contra unos puestos de vendedores informales de comida justo en la entrada del barrio Casilla. Tras detenerse, los motociclistas acorralaron el vehículo, no permitiendo su salida. En el sector quedaron visores de cascos rotos, ladrillos y vidrios en el suelo. ¿Qué pasó con las otras víctimas? Esto explicó la Policía El coronel Álvaro Mora Rodríguez, comandante Operativo de Seguridad Ciudadana, confirmó que el hecho ocurrió en el sector del Tintal, en la localidad de Kennedy. Según explicó el oficial, “aproximadamente 200 personas que se movilizaban en motocicletas persiguieron hasta este lugar a un ciudadano que se desplazaba en un vehículo campero color azul, el cual desde la avenida carrera 68 con las Américas venía embistiendo y realizando maniobras peligrosas, afectando la movilidad e intentando impactar negativamente a estos motorizados”.(Siga leyendo: Videos del caos por linchamiento de conductor que atropelló hasta un policía: 200 moteros lo mataron)Durante la persecución, un uniformado también resultó involucrado. El coronel Mora detalló que “durante ese trayecto también fue afectado un funcionario de la Policía Nacional que se desplazaba en motocicleta institucional y también se sumó a esa persecución con el fin de evitar más incidentes de tránsito”. Asimismo, puntualizó que una patrulla que realizaba labores de vigilancia en el sistema de TransMilenio en el Portal de Las Américas intentó intervenir para contener la situación y prevenir una tragedia mayor.Sin embargo, al llegar al sector del Tintal, el intento de control se salió de las manos. “Desafortunadamente, ya aquí en este sector las personas agredieron de manera simultánea a esta persona, la cual fue necesario trasladarla hasta la Clínica de Occidente. Debido a estos politraumatismos esta persona fallece”, precisó el coronel Mora. Añadió que la Policía Nacional revisa las cámaras de seguridad del sistema TransMilenio, de los conjuntos residenciales y de las vías aledañas “con el fin de determinar las placas e identificación de las personas que participaron en esa agresión colectiva a este ciudadano”.Hasta el momento, las autoridades no han reportado capturados ni han entregado información sobre las personas que pudieron haber resultado heridas durante o después del violento hecho registrado en el sector de la localidad de Kennedy. No obstante, el coronel Mora Rodríguez precisó que, en medio de la persecución realizada por la multitud de motociclistas, un funcionario de la Policía Nacional resultó afectado mientras se desplazaba en una motocicleta institucional.Las autoridades continúan con la recolección de material probatorio y el análisis de los videos grabados por residentes del sector, así como de las cámaras de seguridad de los conjuntos residenciales, del sistema TransMilenio y de la propia Policía Nacional. Con este material buscan identificar las placas de las motocicletas y establecer la identidad de las personas que participaron en la agresión colectiva que terminó con la muerte del conductor.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Una reciente explosión en inmediaciones de los barrios El Tintal y Patio Bonito llamó la atención de los habitantes de la localidad de Kennedy. El incidente se presentó a las 7:15 de la noche de este martes 11 de noviembre cuando, al parecer, detonó una granada de fragmentación con la que jugaban dos habitantes de calle bajo un puente en la calle Sexta con carrera 87A.Ambas personas fueron trasladadas de urgencia hacia un centro asistencial, pero una de ellas falleció por la gravedad de las heridas. Al punto llegaron las autoridades, quienes actualmente se encuentran haciendo la respectiva inspección del lugar en el que se presentó la explosión. Preliminarmente, las autoridades, en la vocería del coronel Álvaro Mora Rodríguez, comandante operativo de Seguridad Ciudadana número tres, dieron algunos detalles sobre los hallazgos de este lamentable incidente."El día de hoy a las 7:15 de la noche aproximadamente, aquí en el puente vehicular conector entre el barrio El Tintal y Patio Bonito se escuchó una explosión. Las patrullas cercanas acudieron rápidamente al lugar evacuando de manera inmediata a dos ciudadanos habitantes de calle. Desafortunadamente, al llegar al hospital de Kennedy, uno de ellos fallece, el otro está siendo atendido por parte de los médicos. Ya aquí en el lugar, por parte de nuestro laboratorio de criminalística y nuestra Policía de Investigación Criminal estamos verificando los móviles y las condiciones de cómo se produjo este hecho. Al parecer, estas dos personas estaban manipulando un artefacto explosivo de acuerdo a lo que hemos podido encontrar en el lugar", dijo el uniformado. Frente a lo anterior, las autoridades de Tránsito informaron a los conductores que se deben tomar vías alternas, pues hay afectación vial en los siguientes puntos:Av. Cali en sentido Norte - Sur.Av. Américas, sentido Oriente - Occidente.Av. Guayacanes, sentido Norte - Sur.Afectaciones en Transmilenio por explosiónTras la explosión, Transmilenio anunció novedades con sus servicios en las zonas aledañas al incidente. De esta manera, la compañía dio a conocer que la flota troncal presenta paso lento por la alta congestión y los retrasos que se registran desde y hacia el Portal Américas. "Por explosión en el punto, la flota troncal tiene paso lento, hay alta congestión y retrasos en los servicios desde y hacia el Portal Américas. Las rutas de TransMiZonal del sector desvían por la avenida Guayacanes", explicó la compañía. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Hace pocos minutos se presentó una explosión en el sector de las Américas con avenida ciudad de Cali, más exactamente sobre la calle Sexta con carrera 87A en sentido oriente occidente, entre los barrios El Tintal y Patio Bonito. la información preliminar de las autoridades que conoció Noticias Caracol señala que, por el momento, este incidente habría dejado un herido y un muerto. Al parecer, los hechos ocurrieron cuando unos habitantes de calle, debajo de un puente, habrían estado manipulando una granada de fragmentación que explotó accidentalmente. Frente a lo anterior, las autoridades de Tránsito informaron a los conductores que se deben tomar vías alternas, pues hay afectación vial en los siguientes puntos: Av. Cali en sentido Norte - Sur. Av. Américas, sentido Oriente - Occidente. Av. Guayacanes, sentido Norte - Sur."Por explosión en la calle 6 con carrera 87A, en sentido Oriente - Occidente. Se presentan afectación viales en: Av. Cali, sentido Norte - Sur. Av. Américas, sentido Oriente - Occidente. Av. Guayacanes, sentido Norte - Sur", se lee en el comunicado de las autoridades. El Coronel Álvaro Mora Rodríguez, comandante operativo de seguridad ciudadana número tres, entregó declaraciones, confirmando los detalles preliminares del suceso y las acciones que se tomaron inmediatamente después de la detonación.¿Qué se sabe de las víctimas?Según el reporte oficial brindado por el Coronel Mora Rodríguez, la explosión se escuchó aproximadamente a las 7:15 de la noche en el puente. Las patrullas de la Policía Nacional que se encontraban cerca del lugar acudieron con celeridad al sitio y procedieron a la evacuación inmediata de dos ciudadanos, identificados como habitantes de calle, que resultaron afectados por el estallido.Lamentablemente, la tragedia se confirmó minutos después. El Coronel Mora Rodríguez informó que, al llegar al Hospital de Kennedy, uno de los ciudadanos falleció. La segunda persona se encuentra actualmente bajo la atención médica del personal del centro hospitalario.Hipótesis sobre la causa del hechoRespecto a la causa de la explosión, las autoridades han iniciado una rigurosa investigación. En el lugar de los hechos, personal de Laboratorio de Criminalística y la Policía de Investigación Criminal se encuentran verificando "los móviles y las condiciones de cómo se produjo este hecho".Aunque la investigación está en curso, el comandante operativo Mora Rodríguez adelantó una hipótesis preliminar basada en los hallazgos iniciales: "Al parecer, estas dos personas estaban manipulando un artefacto explosivo de acuerdo a lo que hemos podido encontrar en el lugar". Esta línea de investigación sugiere que la manipulación imprudente del material explosivo podría haber sido la causa directa del trágico accidente, tal como lo conoció preliminarmente este medio de comunicación.La Policía Nacional continúa con las labores de campo para esclarecer plenamente las circunstancias exactas que rodearon este lamentable suceso en la vía bogotana. Se espera que en las próximas horas se suministren más detalles sobre la naturaleza del artefacto y el estado de salud de la persona herida.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) ha lanzado un atractivo incentivo como parte de su estrategia para fomentar la transformación digital y la conciencia ambiental en la ciudad. La entidad anunció que el usuario número 310.000 que decida vincularse al sistema de factura virtual será premiado con una exclusiva estadía en uno de los hoteles más emblemáticos de Colombia: el Hotel Tequendama.El premio, diseñado para destacar la importancia de este hito digital y ecológico, consiste en una estadía de dos días y una noche en el tradicional complejo hotelero, incluyendo además el acceso a sus exclusivas zonas húmedas, ofreciendo así un merecido descanso y una experiencia de lujo al afortunado ciudadano.Esta iniciativa se enmarca dentro de la campaña institucional de la EAAB, la cual promueve activamente el reemplazo de la factura física por la virtual. El objetivo es claro: modernizar la relación entre la empresa y los bogotanos, a la vez que se genera un impacto positivo y significativo en el reducción de la huella ambiental. La meta de alcanzar los 310.000 usuarios inscritos subraya el compromiso de la empresa con la eficiencia y la sostenibilidad.Acueducto le apuesta al ahorro de papel y la reducción de la huella ambientalLa migración a la factura virtual no es solo un cambio en el método de envío; según la entidad, es un acto de contribución directa al cuidado de los ecosistemas y los recursos naturales que son vitales para el abastecimiento de Bogotá. La EAAB ha destacado los múltiples beneficios que trae consigo esta transición digital, los cuales se alinean con las prácticas de un consumo responsable y una gestión moderna de los servicios públicos.Beneficios destacados de la factura virtual para los usuarios:Según el Acueducto, estos son los beneficios que los usuarios podrían recibir al migrar a la factura virtual: Agilidad y seguridad en la recepción: Los usuarios reciben su factura de manera directa en su correo electrónico, eliminando por completo los riesgos de demoras o posibles extravíos que a veces ocurren con el formato físico.Aporte Ecológico Sustancial: Al hacer el cambio, los ciudadanos contribuyen directamente al ahorro de más de 13 millones 700 mil hojas de papel que se imprimen anualmente para la distribución de las facturas tradicionales. Esta es una cifra impactante que dimensiona el ahorro de recursos.Protección de Recursos Naturales: La reducción en el uso de papel se traduce directamente en una disminución de la huella ambiental, ayudando a proteger los valiosos recursos naturales que abastecen a la ciudad y su periferia.Acceso e Historial Simplificado: La plataforma virtual facilita que los usuarios puedan acceder de forma simple a su historial de consumo y pagos desde cualquier dispositivo digital que posean.La gerente general de la EAAB, Natasha Avendaño García, ha hecho un llamado enfático a la ciudadanía a sumarse a esta transformación, resaltando el doble valor, práctico y ambiental, de la factura digital."La factura virtual es una manera práctica de cuidar el agua y el ambiente. Cada usuario que se pasa al formato digital está ayudando a preservar nuestros ecosistemas y a modernizar la relación con la empresa. Ya son más de 300 mil personas las que hacen parte de esta transformación", dijo la gerente.Con esta declaración, la gerente subraya que la meta de los 310.000 usuarios está cerca de alcanzarse, consolidando la transición digital y demostrando la acogida que ha tenido la iniciativa entre los bogotanos. Superados los 300 mil inscritos, la búsqueda del usuario 310.000 se convierte en un evento significativo que destaca el avance de la EAAB hacia una gestión más eficiente y transparente.Cómo pasarse a factura virtual del AcueductoPara gestionar el respectivo trámite de factura virtual en su recibo del agua, el trámite es sencillo. Debe acceder al siguiente enlace y diligenciar todos los datos solicitados. Tenga en cuenta que este trámite puede cancelarse de la misma manera.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITAL
Una mujer, señalada del feminicidio de una niña de 6 años que sería su hijastra, fue capturada en el municipio de Chigorodó, Antioquia.Según medios como El Colombiano y Minuto 30, familiares de la menor de edad ya habían alertado del maltrato del que estaría siendo víctima la pequeña. Sin embargo, desde la Alcaldía de Chigorodó se informó “que hasta la fecha y antes del suceso, en las instituciones encargadas de adelantar acciones de verificación y restablecimiento de derechos, no se recibió ninguna denuncia relacionada con este caso”.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)¿Qué pasó el día de la muerte de la niña?Se informó que el pasado miércoles 5 de noviembre, la niña fue trasladada al Hospital María Auxiliadora, a donde llegó sin signos vitales. La persona que la llevó dijo que la menor de edad había sufrido una caída.Sin embargo, de acuerdo con lo informado por la Policía, el dictamen preliminar de necropsia médico-legal determinó que la pequeña “presentaba múltiples hematomas y signos de violencia en diferentes partes del cuerpo”.El coronel Jovanni Cepeda, comandante del Departamento de Policía de Urabá, informó que en coordinación con el CTI de la Fiscalía, se capturó en el barrio El Bosque, municipio de Chigorodó, a una mujer de 36 años como presunta responsable de feminicidio agravado.La captura se hizo efectiva por la orden emitida el 8 de noviembre por el Juzgado Promiscuo Municipal de Vigía del Fuerte.La detenida, que sería la madrastra de la niña fallecida, habría causado las lesiones mortales a la pequeña, por lo que fue imputada por el delito de feminicidio agravado, cargo que no aceptó, según informó El Colombiano. (Lea también: Esto se sabe de la muerte de Yuri Pineda en Medellín: ¿qué tendría que ver exnovio con el crimen?)No obstante, el juez decidió enviar a la acusada a un centro carcelario mientras avanza la investigación por la muerte de la menor de edad en Chigorodó.Según cifras entregadas por Medicina Legal, con corte a septiembre de 2025, en lo que va de año se han reportado cerca de 4 mil casos de violencia contra los niños y niñas.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Karol Stepania Arturo Torres, la menor de 15 años que se encontraba en grave estado de salud desde el pasado sábado 8 de noviembre, cuando fue arrollada junto a 10 personas más por un taxi cuyo conductor se encontraba borracho, murió en la tarde de este martes en el hospital Santa Clara de Bogotá. La menor era una de los 4 menores de edad que fueron víctimas de este lamentable hecho y, junto a otro menor de siete años, se encontraba debatiéndose entre la vida y la muerte durante los últimos días. La Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente E.S.E. dio a conocer que, tras el accidente, la joven víctima de este grave siniestro vial fue trasladada de urgencia al Hospital Santa Clara, en donde permaneció hasta su deceso. Arturo había llegado en graves condiciones de salud, presentando, según los primeros reportes, indicios de una condición de muerte encefálica. Así fueron sus últimos días tras accidente con taxista borrachoStepania llegó con un pronóstico preocupante y con pocas probabilidades de mejora desde que fue internada en el centro médico. Según el reporte presentado por las autoridades a solo 48 horas del accidente, desde el lunes 10 de noviembre la menor estaba "en el proceso de establecimiento de una condición de muerte encefálica, para lo cual se están cumpliendo los protocolos y criterios de este tipo de condición médica", tal como se informó. Una muerte encefálica o, como comúnmente se le conoce, muerte cerebral, acorde con bibliografía médica consultada, es descrita como la situación en la que la función cerebral de una persona se ha perdido de forma permanente e irreversible, por lo que el paciente pierde toda capacidad de llevar a cabo funciones vitales por su propia cuenta. Bajo este pronóstico, las personas pierden toda consciencia y la capacidad para pensar, siendo consideradas, prácticamente, personas fallecidas. Sin embargo, el reporte sobre el deceso de Stepania dado por la Subred citada, establece que la joven falleció a las 4:34 de la tarde debido a un paro cardiorrespiratorio en la unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica del centro médico mencionado. "La Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente E.S.E. lamenta el fallecimiento de la menor de 15 años, Karol Stepania Arturo Torres, víctima del siniestro vial en la localidad de San Cristóbal. La menor, que se encontraba recibiendo atención en el Hospital Santa Clara, falleció a las 4:34 p.m. de este 11 de noviembre a causa de un paro cardiorrespiratorio. Permanecía en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica de la institución, donde el equipo médico aplicó todos los protocolos clínicos y soporte vital establecidos. Desde el Distrito brindamos acompañamiento integral a la familia en este dificil momento y repudiamos los hechos de irresponsabilidad vial", se lee en el comunicado divulgado por la Secretaría de Salud. Qué se sabe del otro menor que quedó en estado crítico tras el incidente con un taxi en BogotáSobre Martín, menor de siete años que continúa en estado crítico, la entidad aclaró el pasado lunes que se encuentra "recibiendo manejo a través de protocolos para neuroprotección cerebral y estabilización general". De la misma manera, las autoridades dieron a conocer que la familia de ambos menores está "recibiendo acompañamiento psicosocial y orientación permanente. Reiteramos nuestro compromiso de garantizar una atención digna, humana y continua a todo el núcleo familiar. Desde el Distrito reiteramos el llamado a la ciudadanía al cumplimiento de las normas de tránsito para proteger a los usuarios viales más vulnerables y evitar hechos de este tipo".Ese mismo lunes en el que se divulgó el estado de salud de los dos menores, una pariente de ellos dijo que “en este momento, mis dos sobrinos que son los que más están críticos de salud. Ellos están con un diagnóstico de muerte cerebral. Sin embargo, estamos esperando a que tengan indicios de actividad cerebral”, manifestó la tía de los menores, quien añadió: "tenemos 72 horas para que ellos puedan mostrar mejoría o sino pueden llegar a desconectarlos". JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Las Fuerzas Militares, en cabeza del ministro de Defensa, Pedro Sánchez, dieron detalles del operativo contra el Bloque Móvil Martín Villa del Frente Amazonas de las disidencias de alias Iván Mordisco, en el municipio de Calamar, Guaviare, en el que fueron abatidos 19 presuntos disidentes, cuyas identidades no han sido establecidas aún. (Lea también: Primeros resultados de operativo contra alias Iván Mordisco: 19 presuntos disidentes abatidos)Otros tres señalados criminales fueron capturados y tres menores de edad fueron recuperados en el operativo que ordenó el presidente Gustavo Petro.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Durante la rueda de prensa, el comandante de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, general Luis Carlos Córdoba Avendaño, reveló que para el bombardeo que fue llevado a cabo “se planea una operación en tiempo restringido, unas cinco horas desde que se dio la orden hasta que se revisó todo el proceso militar”.“Tuvimos algunas limitaciones de tiempo, limitaciones meteorológicas”, reconoció, recalcando que en lo que va de 2025 se han ejecutado siete bombardeos.El director de la Policía Nacional, general William Rincón, dijo por su parte que todo fue una “estrategia de acordonamiento y presión contra el principal cabecilla del grupo armado organizado residual”, alias Iván Mordisco, por quien hay una recompensa de 5.000 millones de pesos.Alias Iván Mordisco “les ha quitado las piernas a nuestros indígenas”Durante su intervención, el ministro Sánchez dijo que “lo mejor que puede hacer esta persona que le ha hecho tanto daño a Colombia, que ha asesinado a campesinos, que les ha quitado las piernas a nuestros indígenas, que ha reclutado a nuestros niños, niñas y adolescentes, que les ha robado su futuro, que ha extorsionado a los campesinos, que ha desplazado a los indígenas, que persiste en hacerle daño al país como todos los integrantes de los grupos criminales, la invitación es a que se desmovilice, de lo contrario la fuerza pública, el Estado colombiano, los va a capturar o a emplear la fuerza legítima del Estado como en esta operación se hizo”.Pedro Sánchez recalcó que en lo que va corrido de 2025 se han incautado 835 toneladas de droga, “un 7% más que el año anterior; la pasta a base de coca, 73 toneladas se han incautado y cada 40 minutos destruimos un laboratorio, 5.467 laboratorios se han destruido este año, un 23% más que el año anterior”.“El esfuerzo de este Gobierno es desmantelar el narcotráfico”, subrayó.¿Qué se incautó en el operativo de Guaviare?De acuerdo con el general Luis Emilio Cardozo Santamaría, comandante del Ejército Nacional, se decomisaron más de 50.000 municiones de varios calibres, 23 fusiles, 6 ametralladoras, 5 pistolas, 1 revólver, 50 proveedores para fusil, 8 proveedores para pistola, 3 morteros de 60 mm, 62 granadas de mortero de 60 mm, 4 granadas de mano, 7 granadas de 40 mm, 35 equipos de campaña, 17 chalecos multipropósito, 8 chalecos tipo arnés, prendas de intendencia, 2 antenas Starlink, 1 radioescáner, 1 radio de comunicaciones, 2 antenas para radio, 25 minas antipersonales, 24 AEI improvisados MAC, 1 balón bomba y 1 kilogramo de pentolita peruana.NOTICIAS CARACOL