Abelardo de la Espriella es objeto de fuertes críticas por parte de algunos, mientras que en otros despierta profunda admiración. Penalista, uribista declarado, republicano de convicción, sibarita y, además, con voz de tenor, canta a todo pulmón. En 2019 reveló en Los Informantes sus amores, polémicas y la manera en que su estilo y forma de vida lo han convertido en una figura mediática imposible de ignorar.“Colombia es la capital mundial de la intriga y de la envidia. La mejor manera de explicar el éxito de un tipo joven de provincia es acusándolo de cosas ilegales, la mediocridad, el resentimiento y el come mierdismo. Puedo mostrar lo que me dé la gana, porque yo he logrado todo, desde los zapatos hasta este reloj y la corbata, con el trabajo de mi cabeza y gracias a un equipo fantástico”, aseguró en ese momento.Así es Abelardo de la EspriellaNació en Bogotá por azares del destino, pero se declara monteriano y costeño hasta la médula. Además de litigar, disfruta cantar y se abrió camino como artista. También creó su propia marca de ropa, De La Espriella Style.Ese espíritu de mostrarse en diferentes facetas también se refleja en su estilo de vida. Es fanático de los relojes de lujo, del buen vino, de las corbatas italianas y de las cenas bien servidas. Y cuando se trata de críticas, responde con la misma contundencia: “Entre más me ataquen y más jodan, pues con más cosas les voy a salir. Si fueran inteligentes no estarían tan necios, porque qué tal y que me dé por meterme en la política”, dijo en esa entrevista con Los Informantes.Y agregó: “Si hay cosas fantásticas en la vida, además de la risa de un hijo, el abrazo de un hijo, el beso de la mujer amada, es darle envidia a los enemigos”.Su forma de vestir, de hablar y hasta de caminar lo definen como un radical. Incluso no se priva de hablar del dinero y reniega hasta de los gustos locales: “La changua es una cosa que hay que erradicar de nuestra dieta, el día que la erradiquemos probablemente tengamos paz... El problema al final del día no es de plata es de gusto”.Polémicas y defensasEn su carrera ha enfrentado más de un centenar de procesos penales y ha ocupado en varias ocasiones la silla de los acusados. En 2011, la Corte Suprema de Justicia ordenó investigarlo por su trabajo en la Fundación Iniciativas por la Paz (Fipaz), señalada por la Fiscalía de tener presuntos vínculos con paramilitares. “Yo fui al proceso de paz con las autodefensas a ser parte de una mesa de acompañamiento civil, que se llamaba la Comisión Civil Acompañante y todo fue público de la mano del gobierno de ese entonces”, aseguró.Ha sido abogado de Natalia Ponce de León, Natalia París, Silvestre Dangond, y tuvo el caso abierto sobre la controversia del video de Gustavo Petro recibiendo dinero en efectivo. “Por mucho menos que eso, un uribista ya estaría preso. Ese es el doble rasero de la justicia colombiana...Si es un uribista hay presunción de ilegalidad, pero si Petro puede aparecer matando a la mamá qué van a decir, que es un suicidio asistido a la señora porque estaba sufriendo mucho”, sostuvo.Y agregó: “No puede pretender estar en una pelea y que nadie lo toque a uno... El que está en la pelea debe estar dispuesto a pegar y a que le peguen y yo sé encajar muy bien los golpes, porque al final la vida es como una pelea de boxeo, no la gana quien más pegue sino el que más coñazos aguante”.Uribista hasta el almaSi algo ha dejado claro es su firme convicción política. “Yo soy de derecha, pero de la derecha pura y dura. Este país requiere mano dura contra el crimen. Tanta negociación, tanta habladera… no señor. Mano dura contra el crimen”, afirmó con tono categórico. Esa misma postura lo llevó incluso a aportar económicamente a la campaña de Donald Trump en Estados Unidos, durante su primer mandato.En el mismo diálogo con Los Informantes les respondió a quienes lo critican con ironía y señaló: “Al colombiano le debe dejar de dar vergüenza ser exitoso. El colombiano tiene complejo con el éxito porque nos enseñan, por la religión y ciertas costumbres, que la riqueza está mal vista, que el dinero es diabólico, mentira, el dinero bien habido es una bendición”.Su precandidatura a la PresidenciaDurante años, Abelardo de la Espriella ha asegurado que no le interesa la política y, de hecho, en la mencionada entrevista con Los Informantes aseguró que "solo me metería en política en un caso extremo de extrema necesidad para salvar el país. Por ejemplo, si la izquierda radical se quisiera tomar este país. Ahí sí van a tener en mí un guerrero incansable”.Años después de estas declaraciones, para julio de 2025, De La Espriella lanzó su precandidatura para la Presidencia de Colombia y ya ha tenido todo tipo de discusiones con otros precandidatos e, incluso, con el mandatario Gustavo Petro.
Recientemente, la Corte Constitucional falló a favor de la actriz de contenido para adultos Esperanza Gómez, quien interpuso una tutela contra Meta Platforms, Inc. tras la eliminación de su cuenta de Instagram, que superaba los cinco millones de seguidores, sin una justificación clara.La actriz alegó la vulneración de sus derechos fundamentales a la libertad de expresión, a la igualdad y a la no discriminación. Se trata de la primera vez que la Corte aborda de manera integral la relación entre los derechos fundamentales de los influenciadores y la moderación de contenidos en plataformas digitales.En su decisión, la Corte Constitucional concluyó que “encontró que Meta vulneró los derechos fundamentales de Esperanza Gómez sin una justificación transparente y clara y sin darle un trato equitativo frente a perfiles con publicaciones semejantes”.Crecer en una familia conservadoraEn 2014, Esperanza Gómez abrió su corazón en Los Informantes, donde contó cómo fue su niñez en una familia conservadora, recordó uno de los momentos más oscuros de su vida y reveló cuánto gana tras convertirse en una de las actrices de contenido para adultos más reconocidas del país.Desde sus primeros años en un hogar marcado por la rigidez moral, Esperanza Gómez supo que su destino sería distinto al que muchos esperaban para ella. Creció en una familia sumamente conservadora, la menor de ocho hermanas y un hermano, donde conceptos como desnudez, sexualidad o libertad parecían prohibidos.No obstante, ese ambiente restrictivo fue, paradójicamente, lo que la impulsó a convertirse en una actriz reconocida en la industria del cine para adultos. “Yo no lo hago por lucrarme económicamente de eso, sino que es como mi hobby, como al que le gusta cantar o bailar. Es una pasión”, reveló Esperanza Gómez en Los Informantes.Esperanza aseguró que, en medio de toda “la rigidez” que vivió en su infancia, su sueño siempre fue el de ser actriz de contenido para adultos. “Me criaron con ciertos parámetros donde tenía que llegar supuestamente virgen al matrimonio, donde tenía que bañarme con ropa interior porque la desnudez era pecado. A ese extremo. No podíamos sentarnos con las piernas abiertas o con una posición incorrecta, ni pasarnos en frente de la sala cuando había una visita teníamos que quedarnos quietos sin hacer ruido. Era muy estricto”, contó.Una infancia marcada por el abusoEsperanza afirmó que hubo un momento en su adolescencia que marcó su vida por completo. Ella confesó que fue víctima de abuso sexual por parte de un conocido de la familia. “Mucha gente trata de enfocar la profesión como un desahogo por lo que me ocurrió, pero de hecho no, porque incluso yo me sentía atraída de la industria porno antes de tener esa experiencia traumática”, dijo.Ella misma aseguró que su interés por la pornografía existía incluso antes del abuso: “Para mí fue algo que pasó que lo superé y hoy en día la verdad no me afecta”.Los inicios de Esperanza Gómez en la industria triple xSu pareja fue quien la apoyó en su carrera y la impulsó a desnudarse ante las cámaras sin vergüenza. Para ese entonces, su nombre era uno de los más buscados en internet en América Latina y España, y figuraba entre los mejores rankings en las páginas web para adultos.“Hemos ido abriendo las puertas a ese tabú que ha existido y yo creo que a mí, por ejemplo, con lo que yo he hecho en Colombia, se han abierto también puertas para mirar el porno desde una perspectiva diferente”, mencionó.Al principio, su padre no la aceptó y no le gustaba verla en revistas desnuda, al punto de dejar de hablarle durante un año. Sin embargo, con el tiempo, sus padres pasaron de la vergüenza y el rechazo al orgullo.Cuando Esperanza no está frente a una cámara le gusta vestir discreta, adora comer carne y apenas sale de fiesta. “Tengo una profesión que es polémica, que es criticada y censurada, pero Esperanza Gómez termina sus escenas y es una mujer que le gusta el hogar”.El secreto del éxito de Esperanza GómezEn 2009, su debut en el cine fue todo un éxito. Ganó su primer premio como mejor producción interracial y en seis meses consiguió lo que pocas actrices alcanzan después de años en la industria.En un solo día, el sueldo de una actriz de contenido para adultos se compara al de una estrella de Hollywood, las grandes artistas que crean contenido para adultos pueden llegar a ganar entre 2 y 8 millones de dólares anuales. “Existimos otras personas que tenemos la ventaja de poner nuestra tarifa y ya decide la industria si no lo paga o no... Sí, se gana más que un gerente o una persona que se queman las pestañas cinco o seis años. Eso en un solo día”, afirmó.Esperanza no solo sacó una línea de cosméticos eróticos y una marca de ropa, sino que además, lanzó un podcast con la sexóloga, Flavia Dos Santos, llamado ‘Del saber al hacer’.Para ella, uno de los mayores logros ha sido el reconocimiento en Colombia, en su propia gente. Nunca pensó que recibiría más palabras de cariño que insultos: “Siento que es el máximo logro que he tenido, porque nunca pensé que iba a recibir un buen reconocimiento de mi gente colombiana. De verdad, son más los comentarios bonitos que me escriben que los negativos. Yo estaba preparada para que me insultaran, me criticaran y me atacaran, pero no estaba preparada para escuchar cosas bonitas”.
La pesadilla en la que se convirtió el viaje de los sueños de la familia Martínez Canro sigue estremeciendo a Colombia. En julio de 2025, tres de sus integrantes —Viviana Canro, su esposo Nelson Martínez y el pequeño Matías, de apenas cuatro años— fueron hallados sin vida en la habitación 404 del hotel Portobelo, en San Andrés. El primero en ver la desgarradora escena fue el abuelo Orlando Canro, con quien Séptimo Día viajó a la isla para reconstruir el caso.Los familiares de las víctimas comentaron que Viviana y Nelson llevaban meses planeando el viaje y que, incluso, lo había pagado a cuotas durante más de un año. Según recordó una hermana de Nelson, “la intención de ellos era viajar, querían viajar y conocer y pues qué rico”.La ilusión de la pareja era visitar las playas de arena blanca, ver el mar turquesa y pasar unos días de descanso en familia, pues incluso Viviana, estilista bogotana de 42 años, había sorprendido a sus padres con los tiquetes: “Me dio un tiquete de viaje para San Andrés y me dijo ‘vea, papito, este es su regalo de cumpleaños’”, relató Orlando con voz entrecortada.Sin embargo, cuando al fin llegó el tan anhelado día y arribaron a San Andrés en horas de la noche del 9 de julio de 2025, desde el primer momento les contaron a sus familiares en Bogotá que el hotel Portobelo, en donde se hospedarían, no resultó como esperaban. En audios enviados por WhatsApp, Viviana le dijo a una de sus hijas: “Ese hotel está re re mohoso, huele hartísimo, hartísimo a moho. Uy, no, me dio pena, me sentí mal con mis papás. No, no sé qué hacer”.La última noche en familiaA pesar de las incomodidades, que dicen habían sido reportadas también al personal del hotel, el 10 de julio pasaron un día alegre en la playa. “Siempre compartíamos algo bonito y así la pasamos ese día”, recordó Orlando. En la noche, hicieron planes para el siguiente día: alquilar un carro y recorrer los rincones de la isla. Pero, desafortunadamente, esas serían las últimas horas de vida de Viviana, Nelson y el pequeño Matías.La mañana del 11 de julio, Orlando se acercó a la habitación 404 del hotel Portobelo para buscarlos y, aunque tocó la puerta varias veces, no obtuvo respuesta. “Yo le dije a él: algo pasó, imposible que no abran”, relató en Séptimo Día su esposa, Cecilia Zuluaga, quien confesó que desde ese momento tuvo un presentimiento, “me dio algo feo en el pecho” y, por ello, pidió en la recepción que abrieran la habitación.Cuando finalmente el personal del hotel abrió la puerta, el padre de Viviana y abuelo de Matías se encontró con la escena más dolorosa de su vida. Al borde del llanto narró que vio a su hija “ahí en el pasillito ese tiradita en el piso. Yo la vi, Dios mío, se me vino el mundo encima. Cogí una cobija y se la puse encima a ella. Miré a la cama y veo a mi yerno y a mi niño dormiditos ahí juntos. Quedaron juntos dormiditos”.Entre tanto, la mamá de Viviana, Cecilia Zuluaga, también recordó que su reacción fue gritar pidiendo alguna explicación de “por qué estaban así, por qué si ellos habían estado compartiendo un día con nosotros, esa noche durmieron y al tercer día ya estaban muertos”.¿Qué había ocurrido en la habitación 404?El hallazgo inicial dejó a todos confundidos. No había sangre ni signos de violencia. “Se me pasaron mil cosas por encima, yo decía qué pasó, Dios mío, pero yo no veía nada. Yo no vi sangre. Yo no vi riña, no vi nada”, reveló Orlando Canro. De hecho, la Fiscalía descartó rápidamente un asesinato violento.Semanas más tarde, la autopsia revelada por Medicina Legal entregó un dictamen clave: la familia murió por intoxicación por fosfina, un gas letal derivado de compuestos químicos usados en fumigación. Pero, ¿cómo llegó esa sustancia a la habitación 404?Una fumigación en habitación cercanaDocumentos obtenidos por Séptimo Día revelaron que el 10 de julio, un día antes de la tragedia, se realizó una fumigación en la habitación 405, justo al lado del cuarto donde dormía la familia Martínez Canro. El trabajo lo ejecutó la empresa Livco EU, que durante 13 años le prestó el servicio de control de plagas al hotel.De acuerdo con los documentos, el técnico a cargo del trabajo fue Michael Garzón, quien reportó haber utilizado un producto comercial llamado Demand Duo, considerado seguro y autorizado para el control de insectos en entornos urbanos. Sin embargo, la investigación avanza luego de conocerse el dictamen de Medicina Legal, puesto que ese insecticida no contiene fosfina y eso fue lo que encontraron en los cuerpos.Especialistas en toxicología explican que la fosfina es un gas de categoría uno en la escala de toxicidad y su inhalación genera falta de oxígeno en los tejidos rápidamente. Este producto suele emplearse en bodegas agrícolas para proteger granos y semillas, nunca en hoteles o viviendas.“Pudo ser el mismo desconocimiento del técnico. A nadie le cabe en la cabeza utilizar un producto categoría uno, altamente riesgoso, en un área cerrada”, señaló Carlos Rivera, experto en fumigaciones de edificio y hoteles en Bogotá, en Séptimo Día.Así las cosas, la Fiscalía investiga si Garzón contaba con la capacitación exigida por la ley. Aunque en su hoja de vida figuran títulos de cursos en el SENA, hasta 2023 no había registro de los certificados requeridos para que una persona pueda realizar fumigaciones.La respuesta del hotelFrente a la tragedia, el hotel Portobelo ha insistido en que cumple con todas las normas de seguridad. “Nosotros no podemos asumir responsabilidades. Serán las autoridades las que determinen quiénes son los responsables”, aseguró su representante.No obstante, la familia insiste en que el hotel tenía que advertirles. En palabras de la madre y abuela de las víctimas, debieron decir “no pueden dormir ahí porque echamos un veneno, pero no, se quedaron callados”.Por su parte, Rodrigo Livingston, representante legal de la empresa Livco EU, no respondió las preguntas de Séptimo Día porque, dijo, “eso está en manos de la Fiscalía”.Mientras el ente investigador avanza en las pesquisas por presunto homicidio culposo, los familiares siguen reclamando justicia. “Yo lo único que le pido a los investigadores es que si fue el hotel, que si fue la fumigación, que haya sido lo que haya sido, que respondan por este caso”, solicitó Orlando, quien con el corazón partido recordó en la isla “nosotros vinimos cinco y eso es lo triste, que no volvimos sino dos con vida”.
El pasado 11 de septiembre llegaron a la capital los primeros vagones de la línea 1 del metro de Bogotá. Este arribo se convirtió en un gran hito en la construcción del sistema de transporte tan esperado por la ciudadanía.Los vagones llegaron desde Cartagena, luego de 6 días y 1.200 kilómetros recorridos fueron acoplados para convertirse en el primer tren de metro de Bogotá que se ya se encuentra en el patio taller ubicado en Bosa, en donde pronto iniciarán las pruebas respectivas.A este avance se suman también las cifras entregadas por la Alcaldía de Bogotá, según las cuales - a corte de agosto de 2025 - el avance de la ejecución del proyecto está en 62,16%.Lo que han encontrado en las excavacionesDurante la construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá, los encargados también han reportado el hallazgo de “tesoros escondidos” bajo la capital colombiana. De acuerdo con la información, están trabajando en conjunto con el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) para realizar un plan de manejo arqueológico que permita el debido cuidado y estudio de cada pieza histórica a encontrada al excavar.Desde enero de 2024, en las obras del intercambiador vial de la calle 72 se descubrieron secciones de adoquín y restos del antiguo tranvía y en el desarrollo de la obra se han encontrado también cerámicas enteras y en fragmentos, semillas petrificadas, restos arqueológicos. ¿Qué está pasando con estos elementos?Una vez extraídas del lugar en el que son encontrados, estas piezas son llevadas al laboratorio de la Línea 1 del Metro de Bogotá para ser analizadas y sometidas a procesos de conservación. “Tenemos metales, cerámicas y también tenemos maderas. Aquí intervenimos el material dependiendo de las necesidades de cada uno", explica María Alejandra Buitrago, restauradora de patrimonio. Ella y su equipo están encargados también de realizar el monitoreo de los monumentos ubicados en el espacio público de la capital.Otras curiosidades del metro de BogotáEl primer tren del metro de Bogotá fue fabricado en la ciudad de Xi’an, en China, una de las capitales ferroviarias más importantes del mundo. Su diseño, de acuerdo con información entregada por la empresa, está inspirado en el águila negra del escudo de la ciudad, símbolo de fuerza y legado. Cada unidad mide 134 metros de longitud, está conformado por 6 vagones y puede transportar en un solo viaje hasta 1.800 pasajeros, 252 de los cuales podrán ir sentados.La primera línea tendrá 16 estaciones cuyo tamaño es más o menos igual que el de muchos aeropuertos de ciudades intermedias del país y se espera, entre otras, que impulse el comercio en la capital. Los trenes operarán sin conductor, pero en los cuartos técnicos habrá personal capacitado para realizar la conducción de estos ante cualquier eventualidad, son 100% eléctricos, podrán circular en ambos sentidos, la velocidad máxima que alcanzan es de 80 km por hora y su intervalo de salida será de 140 segundos.Y, justamente en Xi’an, a más de 14.000 kilómetros de Bogotá, un grupo de jóvenes ingenieros colombianos se ha preparado para operar el metro que transformará la movilidad de la capital colombiana en 2028. Desde allí le contaron a Los Informantes, de Caracol Televisión, el orgullo que sienten de poder aprender para el futuro de la capital, pero también los choques culturales que han tenido durante su estadía en un país tan distinto.“Un choque cultural que yo tuve, no sé si en otros países saben o si en Colombia saben cómo son los baños en China. Uy, lo primero que me pasó aquí fue el baño, porque uno está acostumbrado a su baño occidental y no es muy común… Afortunadamente en el dormitorio nos acomodaron para que nosotras las niñas tengamos nuestro baño occidental, pero igual es muy raro encontrar en un centro comercial o en un lugar común un baño occidental”, contó Jessica Berdugo, una ingeniera boyacense de 27 años que lleva más de ocho meses en China. Otra de las sorpresas que destacó es que “la comida aquí es muy picante”.Por su parte, el ingeniero Paolo Martínez comentó en Los Informantes que “en la ciudad de Xi'an hay algunos metros que no tienen ventana para poder ver a los laterales y era algo que los conductores de allá (Bogotá) decían que era importante que tuviera el metro”.Otra de las curiosidades que se han reportado en medio de la construcción del Metro de Bogotá es que en distintos puntos de la capital donde estarán ubicadas las estaciones, artistas urbanos de las localidades se unieron para darle color y vida a las calles a través de murales.También se informó hace unos días que en el patio taller de Bosa se han realizado caracterizaciones de especies de fauna con el fin de monitorear su bienestar y cuidado durante la construcción del metro. Entre los animales encontrados en la zona están: pájaros copetones, ranas sabaneras, culebras de pantano, pájaros chirlobirlos, búhos campestres y el llamado ‘conejillo de indias’ o curí, entre otros.Lo que destacan de Colombia los ingenieros chinosPara la construcción del metro de Bogotá, ingenieros y otros profesionales chinos han trasladados sus operaciones a Colombia y, aunque muchos han reconocido algunos miedos previos a su llegada al país, destacan que hay cualidades de los habitantes de cada región que los han sorprendido gratamente.“Cuando llegué por primera vez, el conductor que me recogió fue muy amable y extrovertido”, contó en Los Informantes el ingeniero Pengxiang Song, agregando que “no es lo mismo que en China, ellos tienen cara de pocos amigos. En este país todas las personas son muy amables y en poco tiempo hice muchos amigos”.Fue tal el encanto por Colombia que el ingeniero Song decidió que su familia se mudara para vivir en este país. Su hija Yifan Song reconoció que aquí “es más feliz, (Colombia) tiene como muchas actividades, pero en China no tanto, solo trabajar y trabajar. Estamos felices”.
El presidente Gustavo Petro aceptó la renuncia de Juan Carlos Florián al Ministerio de la Igualdad, la cual había presentado el 15 de septiembre. Había asumido el cargo el pasado 11 de agosto.El Tribunal de Cundinamarca había suspendido provisionalmente su nombramiento por una demanda que argumentaba que se vulneraba la exigencia legal de que por lo menos el 50% del gabinete del Gobierno esté compuesto por mujeres, como señala la Ley de Cuotas.Juan Carlos Florián había remplazado a Carlos Rosero, quien estuvo en el Ministerio de la Igualdad por cerca de cinco meses. El despacho estuvo a cargo, hasta febrero de 2025, por la vicepresidenta Francia Márquez.El saliente funcionario causó polémica al declarar que se identificaba como una persona de género "no hegemónica" y pidió que se le llamara "ministra".¿Qué decía la demanda contra el nombramiento de Florián?El documento radicado por Juan Manuel López Medina indicaba que con la designación del ministro se "produce un perjuicio inminente, grave e irreparable para los derechos fundamentales de las mujeres, pues consolida una designación contraria al mandato de paridad establecido en la Ley".Lo anterior, porque en el gabinete de Gustavo Petro había 10 ministros hombres y solo 9 mujeres. No obstante, desde la Presidencia indicaban que había 9 mujeres, 9 hombres y Juan Carlos Florián, quien no se identifica con ninguno de los dos géneros.El mismo día que fue suspendido el nombramiento de Florián, el 15 de septiembre, este presentó su carta de renuncia al jefe de Estado, la cual fue aceptada dos días después.Como encargada del Ministerio de Igualdad y Equidad fue delegada Angie Lizeth Rodríguez Fajardo, actual directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre). “El presente decreto rige a partir de la fecha de su expedición”, señala el documento hecho público por el Gobierno nacional.La renuncia de Juan Carlos Florián fue aceptada luego de que el propio mandatario expresó que la suspensión del nombramiento del funcionario era una medida "innecesaria (...) Es una medida homofóbica, el debate es importante, pero desconoce el derecho a ser persona, va de frente contra la libertad humana".“¿Quién puede decidir si una persona es hombre o mujer? ¿La biología?”, sostuvo, añadiendo que “la persona tiene libre derecho a su desarrollo, de acuerdo a sus pulsaciones”.Florián fue el primer subdirector para asuntos LGBTI en la Secretaría de Integración Social de Bogotá, durante la alcaldía de Gustavo Petro.NOTICIAS CARACOL
Racing tomó ventaja este martes en el duelo de ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores gracias a un gol de Adrián 'Maravilla' Martínez a los 53 minutos. Sin embargo, el entrenador de la 'Academia', Gustavo Costas, fue autocrítico tras el partido y habló de lo que le falta a su equipo. Para el DT, Racing carece de un volante como el colombiano Juan Fernando Quintero. "Sí, nos falta (un jugador más creativo). Falta un jugador como Juanfer. Almendra te da juego, pero es distinto. Estábamos acostumbrados a otra clase de juego que hacíamos, que era más intenso, más dinámico. Capaz hoy tenemos jugadores distintos y nos tenemos que ir acostumbrando; uno se tiene que adaptar a los jugadores que tenés." Costas valoraba mucho el aporte del colombiano, como lo hizo saber tras un excelente partido de Juanfer con Racing frente a Corinthians. "No es un jugador que quiero que corra, para eso tengo a Maravilla o a Salas. Él te da eso algo distinto”, afirmó.Durante su paso por la Academia, Quintero disputó cerca de 54 partidos entre liga y torneos internacionales, sumando 13 goles y 11 asistencias. En la Liga Profesional 2024 jugó 27 encuentros —17 como titular—, aportando 5 goles en 2.549 minutos de acción. Su influencia fue mayor en la Copa Sudamericana, donde participó en 10 partidos, convirtió 3 goles y fue determinante en la semifinal frente a Corinthians, contribuyendo a que Racing levantara el trofeo.Más allá de los números, Quintero era el cerebro del equipo. Su visión de juego, precisión en los pases y capacidad para pausar o acelerar el ritmo lo convirtieron en el socio ideal de los delanteros. Para Costas, su ausencia dejó un vacío que ningún otro mediocampista ha podido llenar. Hoy Racing intenta reconstruir su identidad de juego sin su conductor, pero la nostalgia persiste. En un fútbol argentino que exige intensidad y creatividad, la falta de un jugador capaz de marcar la diferencia en el último pase se siente cada fin de semana. Para el técnico de Racing, recuperar ese perfil creativo será clave si el club quiere volver a pelear por títulos.El legado de Quintero en Avellaneda quedó grabado en los libros y en la memoria de los hinchas. No solo fue un jugador de talento; fue el símbolo de un Racing que supo soñar y ganar con fútbol de calidad. Por ahora, el colombiano está concentrado en su club, River Plate, con el que jugará esta noche frente a Palmeiras en la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores.
La Champions League empezó y las polémicas, también. Las controversias adentro y afuera de la cancha no han sido ajenas al desarrollo del torneo continental en su primera fecha.Y uno de los hechos que más ruido ha hecho tuvo al director técnico argentino Diego Simeone en el centro de un bochornoso incidente al final del partido en el que su equipo, el Atlético de Madrid, cayó 3-2 de visitante en la casa del Liverpool.El entrenador del elenco ibérico se salió de casillas en el tiempo de adición, cuando el encuentro iba 2-2 e instante en el que conjunto británico consiguió la tercera anotación para quedarse con el agónico triunfo.La reacción del popular ‘Cholo’ se hizo viral, ya que dejó de lado el comportamiento recatado, propio de este certamen, para buscar problema en las tribunas.Escándalo del ‘Cholo’ Simeone en Champions LeagueTodo ocurrió en el segundo minuto de adición del segundo tiempo, cuando el neerlandés Virgil van Dijk mandó el balón al fondo de la red y le dio la victoria definitiva al Liverpool.En ese momento, cuando ya no había tiempo para más, el ‘Cholo’ estalló en irá y se quiso desquitar con los aficionados locales que estaban detrás suyo en el estadio de Anfield.El DT se dirigió lleno de ira a la grada en donde se burlaban de él. Sin embargo, fue contenido por agentes de seguridad que evitaron un altercado mayor.Posteriormente, el timonel se quejó ante las autoridades del encuentro de presuntos insultos recibidos por los hinchas en cuestión y señaló que le hicieron gestos vulgares con las manos. Acto seguido, el estratega se retiró hacia los vestuarios y la situación no pasó a mayores.Lo cierto es que ahora el Atlético deberá recuperar lo perdido, para lo cual será local frente al Eintracht Frankfurt de Alemania en duelo programado para el martes 30 de septiembre en cumplimiento de la segunda jornada de la competición.En video, el escándalo completo:
El 17 de septiembre de 1997 quedó marcado en la memoria de Faustino Hernán Asprilla, quien en un partido de Champions League anotó triplete para que Newcastle venciera 3-2 a Barcelona, en una noche épica y que aún 28 años después le sirve al colombiano como excusa para recibir homenajes, como el que mañana recibirá del club inglés en la previa de un duelo contra los 'catalanes', en el arranque del famoso torneo europeo en su edición 2025/2026.El popular 'Tino' viajó desde nuestro país para estar presente en una serie de actividades organizadas por las 'urracas', que poco a poco se han ido conociendo en las redes sociales del club de la Premier League. Y así, hace pocos minutos, el tulueño concedió una entrevista a 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', para contar con respecto a las muestras de cariño que recibe allí."Lo que pasa es que la primera Champions que jugó este club fue esa y se dio ese partido lindo y espectacular en el que se le gana a un Barcelona de estrellas. Nadie daba un peso porque el partido fuera a terminar así. Año tras año cuando arranca la Champions, ese partido se viene a la memoria de todos en Newcastle. Por eso es que estoy por acá", explicó Asprilla inicialmente en el contacto con el equipo radial que lidera Javier Hernández Bonnet, director general de Gol Caracol.Además de eso, el jugador mundialista con la Selección Colombia también acotó que "después de tanto tiempo, este mismo partido Newcastle vs. Barcelona se jugará en el mismo estadio de los tres goles, por eso me invitaron, me van a hacer un pequeño homenaje, me toca entrar al estadio y saludar a la gente". Para el otrora delantero estos gestos le llegan al corazón y por eso destacó que "a mí me han hecho homenajes en Newcastle y también en el Parma. De resto, nada. En Colombia eso no lo ha hecho nadie, ni Nacional, ni Cúcuta, ni mucho menos Cortuluá".De esa forma, Faustino Asprilla sentirá ese cariño y admiración de los seguidores del cuadro de la Premier League y seguirá cumpliendo la agenda que incluyó algún conversatorio y actividades con una camiseta especial pintada a mano por un artista francés.
Luis Díaz volvió a sumar minutos con Bayern Múnich, esta vez en el debut del conjunto alemán en la Champions League 2025/2026. El de Barrancas estuvo todo el partido en lo que la victoria 3-1 sobre Chelsea en el Allianz Arena. El número '14' no marcó gol, pero cumplió en otras facetas dentro del campo de juego; denotó entrega en lo defensivo. Luego de lo que fue el partido por la primera fecha del máximo torneo de clubes de Europa, 'Lucho' dio sus conceptos de lo que su desempeño y el de sus compañeros ante los 'blues'."Sí, creo que hicimos un partido desde el arranque muy bueno. Ellos (Chelsea) vinieron a hacer su juego, son un gran equipo, tienen grandes jugadores y no iba a ser tan fácil. Tratamos de contrarrestar eso que venían a hacer, preparar nuestro plan de juego y con el gol que marca Cole (Palmer) se meten al partido. Nosotros siempre estuvimos mentalizados en que íbamos a sacar el partido adelante; muy contento por la victoria y descansar ahora, que va a ser súper importante", precisó de entrada Díaz Marulanda a los micrófonos de 'Espn'. A continuación, la figura de la Selección Colombia fue interrogado en cómo se plantea una Champions con una fase de liga muy larga. 'Lucho' sostuvo que tienen que estar mentalizados para dar lo mejor no sólo en el certamen europeo, sino a nivel local. "Descansar lo más que podamos, porque van a ser muchos partidos no solamente Champions sino en torneos locales. Tenemos que estar mentalizados del que le toque tiene que dar lo mejor y estar preparado, esto no es de un solo jugador sino del equipo. Estamos tranquilos por esa parte. Ganamos que era importante, iniciar con pie derecho, y muy feliz", indicó. Por último, Luis Fernando se refirió a cómo está físicamente, si Vincent Kompany, su DT en el Bayern Múnich, lo pondrá en todos los partidos. Desde su llegada al cuadro muniqués, el guajiro acumula varias millas en cancha."Simplemente creo que es decisión del entrenador, yo siempre estaré disponible, trataré de recuperarme lo más que pueda para estar a disposición de lo que decida el cuerpo técnico. Trataré de ayudar al equipo, estoy mentalizado en eso, al que le toque jugar va a estar preparado, estar al cien y tratar de descansar", concluyó el deportista de 28 años. Ahora, el guajiro se concentrará junto a sus compañeros al partido del sábado contra Hoffenheim por la Bundesliga.
La decisión que acaba de tomar la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral será fundamental para las elecciones de 2026, pues con esta se aprobó la unificación del Pacto Histórico. Sin embargo, en la determinación se hicieron ciertas salvedades que podrían cambiar el panorama de esta coalición a pocas semanas de la consulta del próximo 26 de octubre, en la que se pretende elegir a un candidato único que la represente. La reciente decisión se tomó por total unanimidad, es decir, que los nueve magistrados y magistradas de esta institución aprobaron la ponencia del magistrado Altus Baquero en la que se hablaba sobre dicha unificación del Pacto Histórico; el problema consiste en que dos de los partidos que ya se encontraban en dicha coalición, Colombia Humana y Progresistas, no podrán ser integrados por varias razones. Con respecto a la decisión de excluir al partido Colombia Humana de esta integración, el CNE argumentó que este grupo político no había cumplido con el quórum que sus propios estatutos establecen: acorde con la normativa, las dos terceras partes de los afiliados a Colombia Humana debían votar para aprobar la respectiva unión. Contrario a los 75.000 votos requeridos para hacer este cambio, solo 1.280 afiliados aprobaron la propuesta de fusión, por lo que no se pudo cumplir con el requisito fundamental para dicho cambio. El segundo partido afectado en esta decisión es Progresistas, al que pertenece la congresista María José Pizarro. El CNE dijo que esta agrupación no podrá ser incluida porque en la práctica, aún no cuenta con personería jurídica. Fusión del Pacto Histórico: ¿qué candidatos quedarían por fuera de la consulta para elegir candidato único en octubre?Con esta decisión, para la consulta que hará el Pacto Histórico el próximo 26 de octubre, quedarían afuera importantes personalidades de la coalición que han anunciado sus intenciones de lanzarse como candidatas a la presidencia de la República. Algunos de los y las políticas más conocidas que podrían quedar fuera de esta lista serían los siguientes:María José Pizarro (partido Progresistas).Gloria Flórez (partido Colombia Humana).Gustavo Bolívar (partido Colombia Humana).Susana Muhamad (partido Colombia Humana). Con esta decisión, también quedarían por fuera 19 congresistas que ya contaban con con el aval de Colombia Humana y Progresistas.¿Quiénes son los precandidatos a la presidencia que estarían en la consulta del Pacto Histórico?Aunque por ahora se desconoce el total de personas que participarán en la consulta del Pacto Histórico para elegir candidato presidencial único el próximo 26 de octubre, algunos políticos, senadores y exministros influyentes han dado a conocer sus intenciones de aspirar a la presidencia de la República para las elecciones de 2026. Entre los que han adquirido mayor relevancia, sin tener en cuenta los mencionados previamente, se encuentran los siguientes:Gloria Inés Ramírez.Iván Cepeda. Carolina Corcho.Ali Bantú Ashanti.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La prensa argentina tuvo una breve charla con Faustino Asprilla, histórico jugador de la Selección Colombia, quien habló sobre el encuentro entre Palmeiras y River Plate por la Copa Libertadores 2025, pero llamó la atención por un consejo que le dio a Lionel Messi. De entrada, Asprilla sorprendió al no inclinarse por el 'verdao' para el duelo de este miércoles. "Yo jugué en Palmeiras y le tengo mucho cariño a los lugares donde yo jugué, pero me gustaría que River gane la Copa Libertadores. Yo estoy enamorado de la banda por el 'Beto' Alonso, desde niño. Mi papá hablaba siempre de él que era un fenómeno. Yo me crie escuchando cuando River ganó la Copa en 1986", expresó en charla con el medio 'Súper Deportivo Radio'.Acto seguido, el jugador con pasado en Nacional, Parma y Newcastle le dedicó unas palabras a 'La Pulga' para su vida después de que cuelgue los guayos. "Primero Messi merece retirarse en un mundial. Sería lindo verlo en el próximo mundial. Mas allá de esto, todos los días me pregunto qué hará Messi cuando deje el fútbol. Yo no lo veo como entrenador de fútbol. Yo que él compraría Newell´s de Rosario. Compro mi equipo del alma y me siento ver a jugar a mis hijos", le aconsejó 'El Tino'.Lionel Messi no para de hacer golesEl astro argentino sigue brillando en Estados Unidos con sus goles y asistencia. El martes fue figura con Inter Miami. Los 'rosados' derrotaron 3-1 al Seattle Sounders en la liga norteamericana (MLS), con goles de Lionel Messi y Jordi Alba.El lateral español abrió el marcador en Fort Lauderdale (vecina a Miami) en el minuto 12 tras una asistencia de Messi y después devolvió el favor habilitando al astro argentino para el segundo tanto en el 41.A los 38 años, Messi suma 20 dianas en 21 jornadas disputadas en esta temporada. El capitán albiceleste se encuentra a sólo un gol del máximo artillero de la MLS, el inglés Sam Surridge (Nashville), que ha disputado nueve partidos más que la exestrella del Barcelona.El argentino Rodrigo De Paul se anotó también una asistencia el martes con un preciso tiro de esquina que el estadounidense Ian Fray convirtió en el 3-0 en el 52.El joven mediocampista mexicano Obed Gómez descontó para Seattle en el 69, en un duelo que no tuvo la tensión de la final de la Leagues Cup vivida sólo 16 días antes.
Luego de la mención que hizo el presidente Gustavo Petro sobre quienes se llaman Brayan, varios jóvenes que tienen este nombre enviaron un mensaje pidiendo respeto y que sean tomados en serio en su vida laboral y personal. Los tocayos incluso decidieron fundar la Asociación de Brayans de Colombia, que ya tuvo su primera junto directiva.Jóvenes que están cansados de que su nombre se convierta en un meme o mal chiste. "Exigimos un trato digno para todos los Brayans, el derecho a que nuestro nombre no sea sinónimo de un chiste fácil", dijo uno de estos jóvenes a través de un video. Los Brayan le responden a la polémica mención que hizo el presidente Petro sobre quienes se llaman así, a quienes calificó como vampiros y maltratadores."Muchachos perdidos en la vida. Yo le llamo Brayans. En todo barrio popular hay un Brayan que se lleva las mujeres quién sabe a qué y después las deja embarazadas y botadas (...) Los Brayan son hombres vampiros, porque en la sociedad hay hombres y mujeres vampiros codiciosos que no van a proteger a la mujer y a sus crías, sino a sacarle todo el billetico que tenga si sean 500.000 pesos de sueldo. Uy, eso existe así", dijo el presidente Petro.Entre la sátira y la crítica, el influencer Brayan Mantilla, conocido como "El Brayan" le respondió directamente al presidente. Con un tono humorístico, le recordó que los nombres no definen la clase de las personas ni lo que puedan llegar a ser. "Informamos a la Presidencia de la República que ya estamos cansados, nos han convertido en meme y nos han negado el derecho a ser tomados en serio en nuestra vida laboral y personal".Alguno de los Brayan que participaron en esta sátira contaron sus profesiones y a lo que dedican en su vida. Mantilla dijo que son Brayans trabajadores, con sueños y luchando por un futuro mejor. “No somos culpables de los nombres que nos dieron nuestros papás. Exigimos un trato digno”, añadió.¿Cuántos Brayan hay en Colombia?De acuerdo con información compartida por la Registraduría Nacional del Estado Civil, se han encontrado un total de 165.538 personas que se han registrado históricamente en Base de datos de Registro Civil de Nacimiento con el nombre "Brayan".Lea: Emiliano, Antonella, Liam David y Dulce María, entre los nombres más populares en Colombia en 2024El significado del nombre BrayanEl nombre Brayan es una variación de los nombres Brian o Bryan, que son más populares en los países de lengua inglesa, como Estados Unidos o Reino Unido, y de hecho tienen su origen en tierras cercanas a este último país mencionado. "Posiblemente relacionado con la antigua raíz celta brixs 'colina, alto' (brií en irlandés antiguo) o con la afín brigā 'poder, fuerza' (briíg en irlandés antiguo)'", se lee en la página de Behind The Name, especializada en los orígenes de los nombres.De acuerdo con el portal, el nombre fue llevado por el rey irlandés Brian Boru, "quien frustró los intentos vikingos de conquistar Irlanda en el siglo XI. Murió en la batalla de Clontarf, aunque sus fuerzas obtuvieron una victoria decisiva. Este nombre se volvió común en Irlanda después de su época y fue introducido en el norte de Inglaterra por colonos nórdico-gaélicos. También se usó en Bretaña y fue traído a Inglaterra por los bretones tras la conquista normanda".Se dice que con el tiempo el nombre se volvió menos común en el mundo angloparlante. "Resurgió con fuerza en el siglo XX, convirtiéndose en uno de los diez nombres más populares para niños en la mayoría de las regiones", agregaron. En Colombia, la variante Brayan se popularizó en todo el país en las últimas décadas.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La Secretaría de Educación del Distrito (SED) dio inicio al proceso de matrículas para estudiantes nuevos que deseen ingresar en 2026 a colegios públicos de Bogotá. El trámite es obligatorio para niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas que requieran un cupo escolar, y se realiza únicamente a través de la página oficial de la entidad, sin necesidad de intermediarios ni pagos.La convocatoria para matricularse está abierta para estudiantes de todas las edades, desde primera infancia hasta jóvenes y adultos que deseen continuar o retomar sus estudios en colegios oficiales de Bogotá. Interesados pueden llevar a cabo el proceso exclusivamente a través de internet, sin costo alguno y sin necesidad de intermediarios, pues la inscripción puede hacerse en el portal oficial de la Secretaría de Educación del Distrito, siguiendo las fechas y condiciones establecidas en el cronograma publicado. En concreto, la convocatoria está dirigida a:Niñas y niños de primera infancia entre los 3 y 5 años que ingresan a prejardín, jardín y transición.Estudiantes que cursarán grados de básica y media entre 1º y 11º.Personas interesadas en la educación de jóvenes y adultos, desde el Ciclo I hasta el Ciclo VI.Quienes deseen ingresar a modelos flexibles, como secundaria acelerada o procesos de aceleración del aprendizaje.Además, el Distrito mantiene la posibilidad permanente de que niñas y niños de 3 a 5 años puedan ser matriculados en los grados de primera infancia durante todo el año.¿Cómo solicitar cupo en colegios públicos de Bogotá?El formulario de inscripción está habilitado en el portal oficial de la Secretaría de Educación. Para diligenciarlo correctamente se recomienda tener a la mano:Documento de identidad del acudiente y del estudiante.Recibo de servicio público del lugar de residencia.Número de celular y correo electrónico activos.Estos datos son fundamentales porque serán los medios oficiales de comunicación y todas las notificaciones sobre la asignación de cupos llegarán por mensaje de texto, correo electrónico y también estarán publicadas en la página web de la SED. En casos específicos se deben anexar soportes:Si el estudiante tiene una discapacidad o un trastorno de aprendizaje, se debe cargar el diagnóstico o certificación médica.Si cuenta con hermanos en un colegio oficial, se debe subir copia del documento de identidad del hermano para validar la relación familiar.Etapas del proceso para estudiantes nuevosPrimera etapa: priorización de poblacionesFechas: del 1 de agosto al 14 de septiembre de 2025.Quiénes pueden participar: estudiantes en condición de discapacidad, niños que ingresan a prejardín, jardín o transición, comunidades étnicas (indígenas, afrodescendientes, raizales, palenqueras y Rrom), víctimas del conflicto armado, estudiantes con hermanos en el mismo colegio, adolescentes en gestación o lactancia, jóvenes en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes y familias clasificadas en los niveles A y B del Sisbén.Resultados: a partir del 30 de septiembre de 2025, la Secretaría notificará la asignación de cupos.Formalización de matrícula: dentro de los cinco días hábiles siguientes a la notificación, de forma virtual o presencial en el colegio asignado.Si la matrícula no se formaliza dentro del plazo, el cupo será liberado y puesto nuevamente a disposición en la segunda etapa.Segunda etapa: inscripción para toda la ciudadaníaFechas: del 1 de octubre al 26 de diciembre de 2025.Características: cualquier familia que requiera un cupo podrá acceder al sistema, elegir entre las opciones disponibles y recibir una asignación inmediata.Formalización: se realiza cargando los documentos de identidad y residencia en la plataforma. También se habilitarán puntos móviles de atención en diferentes localidades para orientar a las familias que tengan dificultades en el trámite virtual.Fechas clave para estudiantes antiguosEl proceso también tiene plazos definidos para estudiantes que ya hacen parte del sistema oficial:Del 1 al 15 de septiembre de 2025: solicitudes de traslado entre colegios distritales.Del 22 de septiembre al 12 de diciembre de 2025: formalización de matrícula para estudiantes de primera infancia que continúan en el mismo colegio.Del 4 de octubre al 12 de diciembre de 2025: formalización para estudiantes antiguos en general.Del 2 al 12 de diciembre de 2025: formalización de traslados aprobados.A partir del 5 de enero de 2026 se abrirá una nueva ventana de solicitudes en las Direcciones Locales de Educación y desde el 14 de enero en los colegios distritales.En caso de solicitar traslados y cambios de sedeTraslados de estudiantes antiguos: se solicitan entre el 1 y el 15 de septiembre y se validan en el colegio entre el 2 y el 12 de diciembre de 2025. La aprobación depende de la disponibilidad de cupo y de que el estudiante haya aprobado el grado en curso.Cambios de sede o jornada: deben pedirse directamente en el colegio entre el 2 y el 12 de diciembre de 2025 y, de igual manera, están sujetos a cupos disponibles y aprobación académica.Además, la Secretaría de Educación recordó que la educación en colegios oficiales es gratuita y que el proceso de inscripción no tiene costo. Ningún funcionario o tercero está autorizado para cobrar por la asignación de cupos. En caso de detectar irregularidades o solicitudes de dinero, las familias pueden reportarlas al correo defensordelciudadano@educacionbogota.gov.co.El Distrito proyectó que entre 2024 y 2027 se abrirán cerca de 30.000 cupos adicionales en primera infancia, de los cuales 22.000 estarán a cargo de la Secretaría de Educación y 8.000 de la Secretaría de Integración Social. El objetivo de esto es garantizar mayor cobertura en los primeros años escolares y asegurar la continuidad hacia la básica primaria, secundaria y media. Por eso recomiendan lo siguiente: Revisar con anticipación los documentos requeridos.Mantener actualizado el número de celular y el correo electrónico durante todo el proceso.Consultar frecuentemente la página web de la Secretaría de Educación para confirmar fechas y resultados.Formalizar la matrícula en los tiempos establecidos para no perder el cupo asignado.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Luis Díaz hizo este miércoles su estreno en la Champions League con el Bayern Múnich. Fue un debut exitoso para su escuadra en el campo de juego del mítico terreno de juego del Allianz Arena; en el que el guajiro disputó todo el partido en el triunfo 3-1 sobre Chelsea, de Inglaterra. El número '14' cortó ante los 'blues' la buena racha goleadora que traía con el cuadro 'bávaro' desde su arribo; generó un par de opciones claras pero sin suerte; una de ellas le quedó fácil a las manos del arquero del Chelsea, Robert Sánchez. Sin embargo, contribuyó en otros aspectos en el terreno de juego como en la presión alta. Precisamente, a través de ese apremio junto con otro compañero, sirvió para que llegase el segundo tanto de Harry Kane y el tercero en el compromiso.'Lucho' se ubicó por el extremo izquierdo, relevándose constantemente entre el ataque y la defensa, ya que por ese sector se movió una de las figuras del club inglés, Cole Palmer. Cada vez que tocó el balón a Díaz Marulanda se le vio precisión en los pases, en busca de aperturas y dejar perfilados a sus compañeros del Bayern. También en ese apremio por contribuir en la marca por poco le sacan tarjeta amarilla al minuto 73, luego de pegarle por atrás a Trevoh Chalobah. ¡Se salvó! Eso sí, hay que indicar que otra acción protagonizó un momento de angustia al tirarse al césped y tocarse un tobillo. Para fortuna, pudo continuar. Los goles del Bayern Múnich fueron anotados por Trevoh Chalobah en contra y de Harry Kane en doble oportunidad. Chelsea descontó a través de Cole Palmer, incluso, a los 'blues' le anularon un gol que pudo apretar el duelo en el Allianz Arena.Así fue el partido de Luis Díaz desde los númerosEn los 90 minutos, 'Lucho' Díaz tuvo tres pases clave, ganó un duelo de cinco disputados, tuvo 32 de 34 pases precisos y su puntuación fue de 6.1. Esto según datos de 'Sofascore'. ¿Cuándo vuelve a jugar Luis Díaz con el Bayern Múnich?Cumplido el compromiso de la primera fecha de la Liga de Campeones 2025/2026, ahora Díaz Marulanda y compañía se enfocarán en su siguiente reto en la Bundesliga. Será en el PreZero Arena visitando al Hoffenheim, en compromiso válido por la cuarta jornada del campeonato alemán. La pelota rodará a las 8:30 de la mañana, hora de Colombia, de este sábado 20 de septiembre.
El Mundial de Ciclismo de Ruta por primera vez en la historia se efectuará en territorio africano, lo que hace especial la versión 2025, pues será un destino desconocido para muchos, pese a que la sede del campeonato ya es habitual entre los participantes del Tour de Ruanda, evento que suele tener nutrida participación internacional.Las pruebas en disputa para hombres y mujeres serán: contrarreloj individual juvenil, sub-23 y élite; contrarreloj mixta por equipos; y carrera de ruta juvenil, sub-23 y élite.La Selección Colombia masculina en la categoría mayor tendrá a Egan Bernal, Harold Tejada, Brandon Rivera y al contrarrelojista Walter Vargas, mientras que en la rama femenina estarán Paula Patiño y Diana Peñuela, que también irá a la ‘crono’.Acá, la Selección Colombia completa:⦁ Élite masculina- Egan Bernal (ruta)- Harold Tejada (ruta)- Brandon Rivera (ruta)- Walter Vargas (ruta y contrarreloj)⦁ Sub-23 masculina- Juan Felipe Rodríguez Contreras (ruta)- Jáider Muñoz Restrepo (ruta)⦁ Juvenil masculina- Jerónimo Calderón Palacio (ruta y contrarreloj)- Kevin Andrés Estupiñán (ruta y contrarreloj)⦁ Élite femenina- Paula Andrea Patiño (ruta)- Diana Peñuela (ruta y contrarreloj)⦁ Sub-23 femenina- Juliana Londoño David (ruta)- Natalia Garzón Cifuentes (ruta y contrarreloj)⦁ Juvenil femenina- Luciana Osorio Betancur (ruta y contrarreloj)- Estefanía Castillo López (ruta y contrarreloj)Entre tanto, se destacan figuras internacionales de la talla de los eslovenos Tadej Pogacar y Primoz Roroglic, el belga Remco Evenepoel el mexicano Isaac del Toro, el español Juan Ayuso, el ecuatoriano Richard Carapaz, el italiano Giulio Ciccone, el británico Thomas Pidcock, el francés Julian Alaphilippe, entre otros.Programación, Mundial de Ciclismo de Ruta de Ruanda 2025Este es todo el cronograma con distancias incluidas sobre un circuito de perfil ondulado en la ciudad de Kigali, donde Colombia tendrá participación en todas las pruebas, con excepción de la contrarreloj masculina sub-23 y la contrarreloj mixta por equipos: ⦁ Domingo 21 de septiembre - Contrarreloj individual élite femenina (31 km)- Contrarreloj individual élite masculina (41 km)⦁ Lunes 22 de septiembre- Contrarreloj individual sub-23 femenina (23 km)- Contrarreloj individual sub-23 masculina (31 km)⦁ Martes 23 de septiembre- Contrarreloj individual juvenil femenina (18 km)- Contrarreloj individual juvenil masculina (23 km)⦁ Miércoles 24 de septiembre- Contrarreloj mixta por equipos (42 km)⦁ Jueves 25 de septiembre- Carrera de ruta sub-23 femenina (119 km)⦁ Viernes 26 de septiembre - Carrera de ruta juvenil masculina (119 km)- Carrera de ruta sub-23 masculina (165 km)⦁ Sábado 27 de septiembre - Carrera de ruta juvenil femenina (75 km)- Carrera de ruta élite femenina (165 km)⦁ Domingo 28 de septiembre- Carrera de ruta élite masculina (267,5 km)
El Tribunal de Orléans (Francia) inició esta semana el juicio contra Sileye Ba, de 38 años, y Dieynaba Kande, de 34, señalados como responsables del asesinato de Clothilde Ba, una mujer francesa de 31 años que murió en agosto de 2022 tras una brutal agresión. Clothilde estaba embarazada en el momento del ataque; su bebé tampoco sobrevivió. Ambos acusados se enfrentan a cadena perpetua y, en el juicio, se culpan mutuamente de haber dado los golpes fatales.Una vida de sometimientoLa historia comenzó en 2015, cuando Clothilde, estudiante de comunicación y atea, conoció a Sileye durante una pasantía en Dakar. Se casaron en secreto, pero al volver a Francia, su familia notó un cambio drástico. “Ya no era la misma hija que conocíamos”, relató su padre, Didier Ghiti, quien los acogió inicialmente y los sostuvo económicamente hasta que la convivencia se volvió “insostenible”.Sileye, miembro del movimiento islámico Baye Fall, imponía estrictas normas de género. Con el tiempo, la pareja, que ya tenía un hijo, fue acogida en un refugio y luego se trasladó a Montargis, donde su vida dio un nuevo giro.La llegada de la “segunda esposa”En 2018 apareció en la casa Dieynaba Kande, presentada como “prima” con un contrato de au pair. En realidad, era la “segunda esposa” de Sileye. Desde entonces se instaló una convivencia marcada por el control y el aislamiento de Clothilde. Los vecinos la veían vigilada constantemente, con velo y sin contacto con sus allegados. Entre 2019 y 2020 tuvo dos hijos más, mientras la familia sobrevivía gracias a ayudas sociales y al apoyo de su madre, Sylvie Ghiti, quien también terminó bajo la influencia de Sileye.Sylvie, con antecedentes de esquizofrenia, se convirtió al islam y se refería a su yerno como “baba” o “mi guía”. Sin embargo, con el tiempo, pasó de la devoción a la desesperación al presenciar los abusos psicológicos y físicos contra su hija. Documentó algunos episodios en mensajes antes de abandonar la casa en 2021. Poco después, en mayo de 2022, se quitó la vida. En su despedida escribió a Sileye: “Tu Dios me ha destruido a mí y también a ti”.A pesar de las señales de alarma, Clothilde nunca denunció directamente a su esposo ni a Dieynaba. Justificó golpes y moretones con excusas inventadas, y cuando los servicios sociales intervinieron en 2022, mantuvo una actitud evasiva.La madrugada del 2 al 3 de agosto de 2022, la situación llegó al límite. Clothilde fue llevada al hospital de Montargis con graves lesiones en la cara y el cráneo. Falleció horas después. La autopsia reveló múltiples hematomas y heridas en todo el cuerpo, incluso en la zona genital, evidencias de una violencia prolongada.En el proceso, tanto Sileye como Dieynaba aseguran que el otro fue quien propinó los golpes mortales. Para la abogada Pauline Rongier, representante de varias partes civiles, este juicio no solo busca establecer responsabilidades penales, sino también “retratar los años de humillación, maltrato y control que sufrió Clothilde”.La corte deberá decidir ahora si uno de los acusados, o ambos, cargan con la responsabilidad directa por la muerte de Clothilde Ba y de su hija no nacida, en un caso que ha sacudido a la opinión pública francesa al poner en evidencia la intersección de la violencia machista, el fanatismo y la vulnerabilidad de las víctimas dentro de dinámicas de control religioso.NOTICIAS CARACOL
Venezuela comenzó a realizar este miércoles 17 de septiembre ejercicios militares en la isla la Orchila, en el Caribe sur, como respuesta al despliegue de buques ordenado por Estados Unidos en la zona que considera como una "amenaza".El Gobierno de Donald Trump desplegó ocho buques en el mar Caribe para combatir el narcotráfico y desde inicios de septiembre ha eliminado tres embarcaciones que presuntamente traficaban droga, con un saldo de 14 muertos, según el presidente Donald Trump.¿En qué consisten los ejercicios militares de Venezuela?Los ejercicios venezolanos se realizan en un territorio de 43 kilómetros que queda a 97 millas náuticas del estado La Guaira y cerca de donde Estados Unidos interceptó una embarcación pesquera durante ocho horas el fin de semana."Van a haber despliegues de la defensa área con drones artillados, drones de vigilancia, drones submarinos (...) Vamos a implementar acciones de guerra electrónica [sic]", dijo el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, al señalar que Venezuela se defiende ante la "voz amenazante, vulgar" de Estados Unidos.La televisión pública mostró imágenes de embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra desplegados en La Orchila, donde funciona una base de la Armada venezolana.El ejercicio militar incluye maniobras aéreas, marítimas y terrestres, y la movilización de más de 2.500 efectivos durante tres días. Además, 12 buques de la Armada Bolivariana "en sus diferentes clases y tipos", 22 aeronaves y una veintena de embarcaciones participarán en la denominada maniobra de campaña 'Caribe Soberano 200', ordenada por Nicolás Maduro, dijo Padrino.El titular de Defensa pidió "duplicar esfuerzos" militares ante un eventual escenario armado en el mar Caribe. "En esta coyuntura especial, nosotros tenemos que duplicar los esfuerzos, elevar nuestro apresto operacional, para un escenario de conflicto armado en la mar. Y lo estamos haciendo", afirmó.El pasado domingo, Padrino anunció jornadas de adiestramiento "todos los sábados", en las que se entrenarán milicias y militares ante las intenciones que, insiste Caracas, tiene EE. UU. de propiciar un "cambio de régimen" en Venezuela."Complicado de creer"Estados Unidos acusa a Maduro de supuestamente encabezar carteles de droga y ofreció una recompensa de 50 millones de dólares por su captura. Venezuela rechaza los señalamientos de narcotráfico. El ministro de Interior, Diosdado Cabello, informó más temprano que en lo que va de 2025 han incautado más de 60 toneladas de droga.Los ejercicios tienen lugar después de que la semana pasada Maduro activara una operación militar de "resistencia" con 284 frentes de batalla en el país. El líder del régimen ordenó además el despliegue de 25.000 efectivos a las fronteras y pidió a la población civil sumarse a la reserva militar con jornadas de alistamiento. El régimen venezolano pidió una investigación tras el primer barco atacado el pasado 2 de septiembre. "Con respecto a las tres embarcaciones que ellos dicen, no, es que uno no sabe, uno no sabe, porque dicen que eso llevaba droga, pero ¿quién vio la droga? Dicen que llevaba fentanilo la segunda (lancha). ¿De aquí, de Venezuela, fentanilo? Es complicado de creer, muy complicado de creer", subrayó Cabello en rueda de prensa.Maduro ha advertido que Venezuela está en una fase de "lucha no armada", pero, subraya, si "fuera agredida por el imperio estadounidense" pasaría "inmediatamente" a la "lucha armada" para enfrentar "al grupo yanqui (estadounidense) invasor".EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP
Este miércoles, Bayern Múnich se enfrentó al Chelsea en el Allianz Arena por la primera fecha de la fase liga de la UEFA Champions League y el colombiano Luis Díaz fue clave en el segundo tanto de Harry Kane. A los 63 minutos, el colombiano presionó por la izquierda junto con Serge Gnabry y provocó una mala entrega del conjunto inglés. La pelota le quedó a Kane, quien no perdonó y remató con pierna derecha. Vea el segundo gol de Harry Kane en Bayern Múnich vs. Chelsea en la Champions League
Luis Díaz fue titular en Bayern Múnich contra Chelsea, este miércoles 17 de septiembre, y firmó su debut en esta edición de la Champions League. Todo empezó de buena manera para los alemanes, pues se pusieron en ventaja, gracias a un gol en propia puerta de Trevoh Chalobah y un tanto de Harry Kane, de penalti. Sin embargo, la alegría para el local no duró tanto.Los 'blues' armaron un contragolpe que terminó en gol de Cole Palmer, sorprendiendo a Luis Díaz y todo Bayern Múnich, y poniendo el 2-1 parcial. Para su fortuna, el delantero inglés, Harry Kane, volvió a reportarse, con una buena definición, y puso el 3-1.Gol de Cole Palmer, en Bayern Múnich vs. Chelsea, por Champions League
La Fiscalía General de la Nación reveló detalles escalofriantes sobre el presunto accionar de Greiyory José Cartagena Ramos, ciudadano venezolano capturado en Bogotá por secuestro agravado y tráfico de menores. Según el informe oficial, el hombre habría creado un perfil falso en redes sociales, haciéndose pasar por un adolescente, con el objetivo de engañar a tres niñas entre los 10 y 11 años.El caso ocurrió el pasado 8 de septiembre cuando las menores, tras terminar su jornada escolar, acudieron a la vivienda del señalado delincuente en el sector El Muelle, localidad de Engativá. Allí, presuntamente, fueron retenidas en una habitación bajo intimidaciones. El hombre las habría convencido de que viajarían a Medellín y luego a Ciudad de México para acceder a supuestas ofertas laborales.Gracias a su valentía, las niñas lograron escapar, reencontrarse con sus familias y denunciar lo ocurrido. La rápida acción de la Policía Nacional permitió la captura de Cartagena Ramos, quien fue presentado ante un juez de control de garantías. Un fiscal en Bogotá lo presentó ante un juez de control de garantías y le imputó los delitos de secuestro agravado y tráfico de niños, niñas y adolescentes.Aunque el señalado no aceptó los cargos, deberá cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario.¿Cómo denunciar el maltrato infantil y prevenir engaños en redes sociales?La protección de los menores de edad es responsabilidad de todos. Para denunciar casos de maltrato infantil, abuso o situaciones sospechosas, existen canales oficiales disponibles las 24 horas:Línea 141 del ICBF: gratuita y confidencial, especializada en atención a niños, niñas y adolescentes.Policía Nacional – Línea 123: para emergencias inmediatas.Fiscalía General – Unidad de delitos sexuales y violencia intrafamiliar: se puede acudir presencialmente o a través de su sitio web.Además, es fundamental que padres, cuidadores y docentes eduquen a los menores sobre los riesgos en redes sociales. Algunas recomendaciones clave:Supervisar el uso de dispositivos: establecer horarios y revisar las aplicaciones que usan.Hablar abiertamente sobre seguridad digital: explicar que no deben compartir información personal ni aceptar encuentros con desconocidos.Activar controles parentales: muchas plataformas permiten limitar el contenido y monitorear la actividad.Fomentar la confianza: los niños deben sentir que pueden contar cualquier situación sin miedo a ser juzgados.El caso de Cartagena Ramos demuestra cómo los delincuentes pueden usar herramientas digitales para manipular y poner en riesgo la vida de menores. La prevención comienza en casa, pero también requiere el compromiso de instituciones y sociedad civil.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOL X: RojasCamo Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co Instagram: Milografias
El 14 de junio de 2004, un día aparentemente normal en Willow Creek, Iowa, Estados Unidos, se convirtió en el inicio de una pesadilla. Durante la jornada deportiva de la escuela local, Kinsley Vance y Allara Shaw, dos niñas de apenas nueve años, desaparecieron sin dejar rastro. Años más tarde, la madre de una de ellas descubrió la triste realidad de lo que había pasado con ellas.¿Qué les pasó a las niñas?Kinsley y Allara eran inseparables y fueron vistas juntas por última vez corriendo por los pasillos del colegio. Cuando el autobús escolar partió a las 3:30 p. m., sus asientos vacíos desataron el pánico.Durante años, la comunidad quedó marcada por la ausencia. Riley Vance, madre de Kinsley, jamás abandonó la búsqueda. Contrató investigadores, siguió pistas falsas y golpeó puertas que nunca se abrieron. Odette Shaw, madre de Allara, eligió otro camino: se marchó de la ciudad, intentando rehacer su vida lejos del recuerdo constante. Pero ambas compartieron un dolor imposible de borrar.Ocho años después, en julio de 2012, un incendio en una granja apartada reveló lo impensable. Entre los escombros, los bomberos encontraron una escotilla metálica escondida bajo la tierra. Al abrirla, apareció un búnker olvidado desde la Guerra Fría. En su interior había colchones manchados, latas vacías de comida y un zapato rosa con una mariposa, el mismo que había usado Kinsley el último día que la vieron. En las paredes, dibujos infantiles contaban la historia de dos niñas que estuvieron ahí atrapadas. Había un sol, una casa y dos figuras con las iniciales “K” y “E”.La evidencia forense indicó que el refugio había sido usado solo unos meses antes de ser abandonado. Eso explicaba por qué la búsqueda inicial nunca dio resultados. Sin embargo, los hallazgos sugerían que alguien cercano y de confianza había guiado a las niñas hasta allí.Con estos nuevos detalles, el conserje escolar retirado Warren Finch recordó un dato clave: recordaba haber visto a Kinsley y Allara salir por una puerta lateral aquel día, sin miedo ni resistencia. No había gritos ni forcejeos. Eso reforzaba la teoría de que su captor era alguien conocido.¿Quién se llevó a las niñas?El nombre de Gideon Pratt surgió entonces. Era un maestro de escuela dominical, reservado y aparentemente inofensivo, era alguien a quien Kinsley admiraba. Había trabajado de forma estacional en la misma granja donde apareció el búnker. Al investigar más, Riley descubrió que Pratt había abandonado la ciudad en 2004 con la excusa de un viaje misionero. En su antigua residencia quedaron manuales de supervivencia y guías para vivir desconectado del mundo.Riley no esperó a la investigación y su instinto maternal la llevó a seguir patrones de compras en efectivo —alimentos, medicinas, propano—, rastreó un rastro hasta los bosques de los Ozarks, en Missouri. Allí, en una cabaña perdida, vio algo que le cambió su vida. Kinsley, su hija, ahora tenía17 años y estaba viva, pero consumida por el encierro.El reencuentro se convirtió en un enfrentamiento desesperado. Pratt salió armado y trató de arrastrar a la adolescente de regreso a la cabaña. Riley suplicó, pero la chispa de valentía vino de Kinsley, quien golpeó al secuestrador con un leño y le dio a su madre el tiempo suficiente para arrebatarle el arma. Juntas escaparon entre los árboles hasta llegar a un camino seguro.¿Qué pasó con la otra niña?La policía llegó poco después y arrestó a Pratt. En el hospital, Kinsley relató lo que había ocurrido en esos años de cautiverio. Su amiga Allara, la inseparable compañera de juegos, había enfermado meses después del secuestro. Pratt le negó atención médica y la niña murió en el búnker. Fue enterrada en secreto en el bosque cercano.Pratt fue extraditado a Iowa, procesado y condenado por secuestro, asesinato y abuso. Recibió múltiples cadenas perpetuas sin derecho a libertad condicional. La comunidad que durante años había buscado respuestas finalmente entendió la magnitud del horror que se escondía tras la desaparición. MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El sorteo del Super Astro Sol correspondiente a este miércoles 17 de septiembre está próximo a jugarse. Los participantes esperaban con expectativa la combinación de cuatro cifras y signo zodiacal que entrega premios de acuerdo con la coincidencia exacta entre la apuesta realizada y el resultado publicado. El sorteo de Super Astro Sol de hoy se realiza a las 4:00 p. m., con transmisión en directo a través del Canal Uno y es supervisado por delegados autorizados. Una vez concluido el proceso, los resultados oficiales son los que determinaron al número y al signo ganadores del día.Este juego de azar, autorizado por Coljuegos, se ha convertido en una opción frecuente entre quienes buscan una alternativa diferente a la lotería tradicional, pues incorpora no solo el clásico número de cuatro dígitos, sino también uno de los doce signos del zodiaco. Esta característica hace que el sistema de premios tenga diversas combinaciones posibles.Resultados Super Astro Sol, miércoles 17 de septiembre de 2025Número ganador: Signo zodiacal ganador: ¿Cómo se juega el Super Astro Sol?Este juego funciona bajo una mecánica sencilla: el jugador selecciona un número de cuatro cifras (del 0000 al 9999) y un signo zodiacal. Si al momento del sorteo el número y signo elegidos coinciden exactamente con los resultados, el apostador se hace acreedor al premio mayor. Los signos disponibles en el juego son: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. El sorteo se realiza de lunes a sábado.El Super Astro Sol establece diferentes montos de premio, dependiendo de cuántos elementos de la apuesta coinciden con el resultado del sorteo:Si acierta las cuatro cifras en el orden exacto más el signo, el jugador gana 42.000 veces lo apostado.Si acierta tres cifras más el signo, gana 1.000 veces lo apostado.Con dos cifras más el signo, el premio es de 100 veces lo apostado.Cabe aclarar que para acceder a cualquiera de los premios, las cifras deben coincidir en el orden exacto y, en los tres casos, el signo también debe ser correcto.¿Qué hacer si gana Super Astro Sol?Quienes eligen este tipo de apuestas deben tener en cuenta algunos aspectos importantes:Conservar el tiquete original: este documento es indispensable para hacer cualquier tipo de reclamación si el resultado favorece al jugador.Revisar los resultados con fuentes oficiales: aunque diversas páginas y medios de comunicación replican los resultados, la fuente válida es la que aparece registrada en el acta del sorteo, firmada por los delegados.Jugar con responsabilidad: como en todos los juegos de azar, se recomienda fijar un límite de gasto personal para evitar afectaciones económicas.¿Dónde reclamar el premio de Super Astro Sol?En caso de resultar ganador, el jugador debe presentarse con el tiquete en un punto autorizado de la red Su Red o SuperGIROS. Es indispensable presentar el documento de identidad y cumplir con los requisitos establecidos por Coljuegos. Además del Super Astro Sol, también existe el Super Astro Luna, que se juega bajo la misma lógica, pero en un horario diferente. Ambas modalidades hacen parte de la oferta de juegos legales en el país, y su organización está sujeta a regulación estatal.Este tipo de juego ha ganado notoriedad por incluir elementos como los signos del zodiaco, lo cual lo diferencia de otros sorteos y atrae a un público particular que mezcla el interés por el azar con creencias astrológicas. La modalidad de juego es fija: se escoge un número y un signo, se realiza la apuesta en puntos autorizados, y se espera al sorteo oficial que ocurre en la tarde. En el caso del Astro Sol, se transmite por televisión entre las 2:30 p. m. y las 4:00 p. m., y los resultados se publican pocos minutos después en los portales oficiales.El siguiente sorteo del Super Astro Sol se realizará el jueves 18 de septiembre, bajo los mismos lineamientos. Quienes deseen participar pueden acercarse a cualquier punto autorizado antes de la hora del cierre de apuestas.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Luis Díaz debutó en Champions League con la camiseta de Bayern Múnich. Este miércoles 17 de septiembre, recibió la confianza del director técnico, Vincent Kompany, y estuvo desde el arranque en el partido contra Chelsea, en el Allianz Arena, por la fecha 1 de la fase de liga. Allí, celebró por duplicado en el primer tiempo, pues el club alemán marcó en dos ocasiones.El primer tanto fue en propia puerta de Trevoh Chalobah, mientras que Harry Kane infló las redes para el 2-0 parcial. Dicha anotación llegó luego de que el atacante inglés se hiciera cargo de un penalti y definiera a la perfección. De hecho, la ejecución fue de tan alto nivel que el guardameta, Robert Sánchez, se estiró al palo equivocado.Gol de Harry Kane, con Bayern Múnich vs. Chelsea, por Champions League
En la jornada de este miércoles, 17 de septiembre de 2025, se llevó a cabo una nueva edición del sorteo Caribeña Día, uno de los juegos de chance más reconocidos en Colombia. Este sorteo, que se realiza de lunes a sábado a las 2:30 p. m., continúa siendo una referencia para miles de personas que participan con la esperanza de obtener un premio mediante la selección de un número de cuatro cifras.El chance Caribeña Día ofrece diversas modalidades de participación, lo que permite a los jugadores adaptar sus apuestas según sus preferencias y estrategias. Las principales modalidades son:Cuatro cifras directo o superpleno: consiste en acertar el número completo en el orden exacto.Cuatro cifras combinado: permite ganar si se aciertan las cuatro cifras en cualquier orden.Tres cifras directo: se gana al acertar las tres últimas cifras en el orden exacto.Tres cifras combinado: las tres últimas cifras pueden estar en cualquier orden.Dos cifras o “pata”: se gana al acertar las dos últimas cifras en el orden exacto.Una cifra o “uña”: se gana al acertar la última cifra del número ganador.Estas opciones permiten que tanto jugadores experimentados como quienes se inician en el mundo del chance puedan participar con diferentes niveles de complejidad y expectativa.Resultados sorteo Caribeña Día del 17 de septiembre de 2025Número ganador: 4500Quinta cifra: 6Este resultado fue publicado oficialmente minutos después de la realización del sorteo, como es habitual en este tipo de juegos de azar. La cifra ganadora corresponde al número completo de cuatro dígitos, que es la modalidad más tradicional y directa del juego.¿Cuánto cuesta jugar La Caribeña Día y cómo reclamar el premio?El valor de las apuestas en Caribeña Día está diseñado para ser accesible a un amplio espectro de la población. La apuesta mínima es de $500 pesos colombianos, mientras que la máxima puede alcanzar los $10.000 pesos. Esta flexibilidad permite que personas con distintos niveles de ingreso puedan participar sin comprometer significativamente su economía personal. En caso de resultar ganador, el proceso para reclamar el premio está claramente establecido y depende del monto obtenido, medido en UVT (Unidad de Valor Tributario). Los requisitos son los siguientes:Premios menores a 48 UVT: se requiere presentar el tiquete original en buen estado, el documento de identidad original y una fotocopia legible de la cédula.Premios entre 48 y 181 UVT: además de los documentos anteriores, se debe diligenciar el formato SIPLAFT, disponible en los puntos de venta autorizados.Premios mayores a 182 UVT: se exige, además de los documentos fundamentales, una certificación bancaria vigente (no mayor a 30 días). En estos casos, el pago se realiza mediante transferencia bancaria en un plazo aproximado de ocho días hábiles.Para participar en el sorteo Caribeña Día, los jugadores deben adquirir sus tiquetes en los puntos de venta autorizados en todo el país. El proceso es sencillo: se selecciona un número de cuatro cifras entre 0000 y 9999, se define el valor de la apuesta y se entrega el tiquete que servirá como comprobante en caso de resultar ganador.Chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Mala suerte para Chelsea. Este miércoles 17 de septiembre, visitó al Bayern Múnich, en uno de los partidos más atractivos de la fecha 1 de la fase de liga de la Champions League, y se fue abajo en el marcador por un autogol. Cabe recordar que el delantero colombiano, Luis Díaz, fue titular en el equipo alemán, confirmando que es uno de los inamovibles en el equipo.Todo empezó con un balón a tierra a favor del local. En ese momento, Joshua Kimmich abrió para Michael Olise, quien encaró, se quitó la marca y envió un centro a ras de piso, de los que son considerados como un buscapiés. Fue así como, en su afán por despejar, Trevoh Chalobah marcó en propia puerta el 1-0 parcial.Celebración de Luis Díaz, tras autogol de Trevoh Chalobah, en Bayern Múnich vs. Chelsea
El sorteo Sinuano Día, desarrollado en la región Caribe, forma parte del conjunto de juegos de azar que han mantenido continuidad en Colombia durante varias décadas. Su realización diaria, de lunes a sábado, lo convierte en un evento recurrente que capta la atención de quienes participan con regularidad. El miércoles 17 de septiembre de 2025 se llevó a cabo la edición número 13.075, cuyo resultado fue divulgado por los canales oficiales poco después de las 2:30 p. m., hora habitual del sorteo.Este tipo de sorteos se caracteriza por su estructura sencilla: se extrae un número de cuatro cifras comprendido entre 0000 y 9999, seguido por una cifra adicional conocida como “la quinta”, que complementa el resultado principal. La mecánica está diseñada para facilitar la participación de un amplio público, sin requerir conocimientos técnicos ni procedimientos complejos.El Sinuano Día se realiza seis veces por semana, excluyendo domingos y días festivos. En esas fechas, el sorteo adopta una denominación distinta: “Sinuano Festivo”, el cual se lleva a cabo en un horario diferente y bajo condiciones específicas que lo distinguen del formato regular. Esta diferenciación permite mantener la continuidad del juego sin alterar su periodicidad semanal. Los jugadores pueden optar por diversas formas de apuesta, que incluyen:Número directo de cuatro cifras: se gana si se acierta el número completo en el orden exacto.Combinaciones de tres o dos cifras: permiten participar con menos dígitos, lo que modifica las probabilidades y los montos de premio.Cifra complementaria: “la quinta” puede ser utilizada en modalidades específicas que consideran esta balota adicional.Resultado oficial del sorteo de Sinuano Día del 17 de septiembre de 2025Número ganador de cuatro cifras: 9742Quinta cifra: 7Este resultado fue extraído mediante el sistema de baloteras certificado, bajo supervisión notarial y con presencia de delegados autorizados.Últimos sorteos de Sinuano DíaSorteoFechaNúmero GanadorSinuano Día16 septiembre 20250909Sinuano Noche16 septiembre 20251814Sinuano Día15 septiembre 20253451Sinuano Noche15 septiembre 20251525Sinuano Día14 septiembre 20256217Sinuano Noche14 septiembre 20259413Modalidades de apuesta en el Sinuano DíaEl Sinuano Día ofrece una variedad de opciones para participar, lo que permite que cada jugador elija la modalidad que mejor se ajuste a sus preferencias y presupuesto. Las principales modalidades son:4 cifras directo (superpleno): se gana si se aciertan las cuatro cifras en el orden exacto.4 cifras combinado: se gana si se aciertan las cuatro cifras en cualquier orden.3 cifras directo: coincidencia exacta de las tres últimas cifras.3 cifras combinado: las tres últimas cifras en cualquier orden.2 cifras o “pata”: coincidencia exacta de las dos últimas cifras.1 cifra o “uña”: coincidencia de la última cifra.Quinta balota: modalidad lanzada en 2025 que ofrece premios adicionales si se acierta la quinta cifra. Este número de opciones ha contribuido a que el Sinuano Día sea uno de los juegos de azar más populares en Colombia, especialmente en departamentos como Córdoba, Sucre, Magdalena, Bolívar y Atlántico.Valor de las apuestasEl Sinuano Día es un juego diseñado para ser accesible a todos los públicos. Los valores de las apuestas son:Apuesta mínima: $500 pesos colombianos.Apuesta máxima: $25.000 pesos colombianos.¿Cómo se reclaman los premios del Sinuano?El proceso para reclamar un premio en el sorteo Sinuano Día está determinado por el monto obtenido, el cual se calcula en UVT (Unidad de Valor Tributario). Para premios inferiores a 48 UVT, el jugador debe presentar el tiquete original, el documento de identidad en físico y una fotocopia legible de la cédula. Estos tres elementos son indispensables para validar la autenticidad del tiquete y la identidad del reclamante.Cuando el premio se encuentra entre 48 y 181 UVT, además de los documentos básicos mencionados anteriormente, se requiere el diligenciamiento del formato SIPLAFT, que corresponde al Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo. Este documento se entrega en el punto de venta autorizado y debe ser completado por el ganador como parte del protocolo de control establecido por la entidad operadora.En el caso de premios superiores a 182 UVT, se deben presentar los documentos básicos junto con una certificación bancaria vigente, cuya fecha de expedición no debe superar los 30 días. Esta certificación es necesaria para realizar el pago mediante transferencia electrónica, procedimiento que se efectúa en un plazo máximo de ocho días hábiles, conforme a las políticas internas del operador del sorteo.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Erika Kirk, la viuda del influyente conservador estadounidense Charlie Kirk, asesinado durante un multitudinario evento en una universidad de Utah el pasado 10 de septiembre, publicó una serie de fotografías y videos en los que muestra momentos inéditos de un homenaje realizado con el féretro del comentarista. Se debe recordar que, el 12 de septiembre, el ataúd del hombre llegó a Phoenix, ciudad en la que residía, en el estado de Arizona, entre fuertes medidas de seguridad y homenajes para honrar su memoria. El operativo se dio con el apoyo de la Casa Blanca y, de hecho, su cuerpo llegó en un Air Force Two, avión del vicepresidente de EE. UU., J D Vance, quien acompañó el trayecto hasta el Aeropuerto Internacional de Phoenix-Sky Harbor donde personal militar lo trasladó hasta la capilla funeraria Hansen Mortuary Chapel, ubicada en el norte de la ciudad en la que forjó cercanía con la comunidad conservadora y los políticos del lugar.Medios internacionales destacaron que el vicepresidente Vance ayudó a cargar el ataúd de Kirk de la aeronave y que el vehículo que cargaba su féretro fue escoltado por varios vehículos y motocicletas de las fuerzas de seguridad estadounidenses. Ese mismo día, la iglesia Dream City, donde el activista asistía a sus rezos y organizaba cada tanto mítines políticos, dedicó una misa en honor a Kirk, al que calificaron en un escrito de "un apasionado y una voz líder en defensa de la fe, la libertad y la verdad bíblica: una fuerza guía para una generación que buscaba claridad en un mundo complejo".La viuda del hombre compartió, por su parte, un post en su cuenta oficial de Instagram en el que mostró varios momentos de ese "último adiós" que tuvo con su esposo. La publicación se realizó este sábado 13 de septiembre, tras la llegada del féretro a la ciudad, junto a un largo texto acompañado de 12 imágenes y breves videos en los que la muestran cerca del ataúd abierto de Kirk. En una de las grabaciones se la puede escuchar sollozando mientras está de pie junto al cuerpo de su esposo, vestida con un traje y corbata roja, mientras dice repetidamente "Te amo" y frota y besa su mano. De igual forma, hay otra fotografía en la que se le ve encorvada sobre el féretro, mientras que otra la muestra sosteniendo su mano y su anillo. Otras de las fotos la enseñan en compañía del vicepresidente J.D. Vance y su esposa, Usha Vance, y luego los tres haciendo fila mientras el ataúd de Kirk es cargado en un avión. El último vídeo agregado deja ver al personal militar marchando a recoger el ataúd para cargarlo en el avión mientras un músico con una gaita toca de fondo."El mundo es malo. Pero nuestro Salvador. Nuestro Señor. Nuestro Dios. Él.. él es tan bueno. Nunca tendré las palabras. Nunca", empezó diciendo la mujer en la publicación en la que añadió: "El llanto de esta viuda resuena por todo el mundo como un grito de guerra. No tengo ni idea de qué significa todo esto. Pero, cariño, sé que tú sí, y nuestro Señor también. No tienen ni idea de lo que acaban de despertar en esta esposa. Si pensaban que la misión de mi esposo era grande ahora... no tienen ni idea. Ustedes. Todos ustedes. Nunca. Nunca olvidarán a mi esposo Charlie Kirk, me aseguraré de ello". Finalmente, envió un mensaje de despedida a quien fue su esposo: "Descansa en los brazos de nuestro Señor, bebé, mientras Él te envuelve con las palabras que sé que tu corazón siempre se esforzó por escuchar: 'bien hecho, mi buen y fiel siervo'". Hay que recodar que el funeral del activista, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, ha prometido asistir para honrar a su aliado, será el próximo 21 de septiembre en Arizona, según confirmó organización Turning Point USA, fundada por Kirk. Se indicó que el evento se llevará a cabo en la mañana en el estadio State Farm, sede del equipo de fútbol americano Arizona Cardinals, en la ciudad de Glendale."Acompáñanos para celebrar la extraordinaria vida y el perdurable legado de Charlie Kirk, una leyenda estadounidense", expuso la asociación en sus redes sociales.¿Cómo va la investigación por el asesinato de Charlie Kirk?La Fiscalía del condado de Utah anunció este martes 16 de septiembre que pedirá la pena de muerte para el presunto autor de la muerte de Charlie Kirk, Tyler Robinson, al que acusa formalmente de siete cargos, entre ellos el de asesinato con agravantes.El fiscal del condado de Utah, Jeff Gray, explicó que a Robinson, de 22 años, se le ha imputado el delito de asesinato con agravantes "por causar intencional o conscientemente la muerte de Charlie Kirk en circunstancias que crearon un gran riesgo de muerte para terceros".La fiscalía también le imputa otro cargo por disparar un arma de fuego causando lesiones corporales graves, y Gray añadió que el estado de Utah "alega además factores agravantes" para estos dos presuntos delitos "porque se cree que el acusado atacó a Charlie Kirk basándose en su ideología política y que lo hizo a sabiendas de que había niños presentes que presenciarían el homicidio".A Robinson se le acusa también doblemente de obstrucción a la justicia por mover y ocultar el rifle y también por deshacerse de la ropa que llevaba puesta cuando disparó. A Robinson se le acusa también doblemente de obstrucción a la justicia por mover y ocultar el rifle y también por deshacerse de la ropa que llevaba puesta cuando disparó. Finalmente se le acusa de la comisión de un delito violento en presencia de un menor por matar a Kirk a sabiendas de que había menores presentes en el campus de la Universidad Utah Valley (UVU) el pasado miércoles.*Con información de EFE y AFPLAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
John McNamara, embajador encargado de Negocios de Estados Unidos en Colombia, hizo una serie de peticiones al Gobierno nacional tras la descertificación de la Administración de Donald Trump por la lucha contra el narcotráfico.El Gobierno de Trump eliminó a Colombia de la lista de países que luchan contra el narcotráfico por haber "incumplido manifiestamente", en el último año, sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales de antinarcóticos, según un comunicado del Departamento de Estado. "El cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado récords históricos bajo la presidencia de Gustavo Petro y sus fallidos intentos de llegar a acuerdos con los grupos narcoterroristas solo han exacerbado la crisis", indicó el Departamento de Estado. Junto a Colombia, Estados Unidos excluyó de la lista -por los mismos motivos de “incumplimiento”-a Afganistán, Bolivia, Venezuela y Birmania.Sobre Colombia, el Departamento de Estado mencionó que considerará quitar al país de la lista si el Gobierno de Petro "adopta medidas agresivas para erradicar la coca y reducir el tráfico de cocaína, así como para responsabilizar a quienes se benefician de ella".Al conocer la decisión de Estados Unidos, el mandatario colombiano manifestó en su momento que "la certificación no debe ser un instrumento de dominación y poder. El mundo necesita cambiar su política antidrogas porque ha fracasado. Lo único que ha cambiado es que vamos en el mundo de peor en peor, los EE. UU. detuvieron el crecimiento del consumo de cocaína porque se pasaron en masa al consumo de fentanilo, que es treinta veces más mortal que la cocaína". (Lea también: Once partidos rechazan lo que dijo Petro tras descertificación de EE. UU. en lucha contra drogas)Colombia es el principal productor mundial de cocaína y, según el más reciente informe anual de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, sigla en inglés), concentra 253.000 de las 376.000 hectáreas de cultivos de coca en el mundo, es decir, dos terceras partes."No se debe a mi gobierno. La razón del crecimiento de estos cultivos, como en toda mercancía, se debe al incremento del consumo en el mundo, especialmente, Europa, mientras se mantiene los niveles de consumo en EE. UU.", manifestó Petro.En su informe anual, el Departamento de Estado de EE. UU. señaló que "en Colombia, los cultivos de coca y la producción de cocaína han aumentado a niveles récord durante el gobierno del presidente Gustavo Petro, y sus intentos fallidos de llegar a acuerdos con los grupos narcoterroristas sólo han exacerbado la crisis".Al referirse a esa crítica a su Gobierno, Petro señaló que "Estados Unidos participa en política interna de Colombia" y "quiere un presidente títere", asegurando que "el pueblo colombiano responderá si quiere un presidente títere como el que vendió a Panamá, o quiere una nación libre o soberana".Las solicitudes que hizo el embajador McNamaraEn un evento organizado por la Cámara de Comercio Colombo-Americana (Amcham), en Bogotá, el embajador McNamara realizó este miércoles 17 de septiembre una serie de peticiones al Gobierno de Gustavo Petro, señalando que tanto su país como el suramericano atraviesan “un momento particularmente delicado en la relación binacional”.“De hecho estamos en una encrucijada. El camino que elijamos, juntos o por separado, tendrá profundas consecuencias para ambos países. A pesar de las diferencias en algunos temas significativos que nos dividen, mi voz y voto están destinados a fortalecer de manera conjunta nuestros esfuerzos para superar los desafíos comunes y aprovechar las oportunidades que se nos presentan. Nuestros pueblos lo merecen”, añadió.Luego, el diplomático hizo un llamado al Gobierno nacional, al que le solicitó “incrementar las incautaciones de ese veneno (droga), trabajando junto con nosotros y con toda la comunidad internacional”.“Con la colaboración e inversión de Estados Unidos, y la valentía y compromiso del pueblo colombiano, confío que nuestros valientes compañeros de la fuerza pública podrán lograrlo”, agregó.Acto seguido, pidió “restablecer con urgencia las extradiciones de narcoterroristas, no solo algunas, sino todas, eliminando las suspensiones vigentes actualmente. Esa es una medida clave para garantizar la seguridad de ambos países, de ambos pueblos”.Ante esta última solicitud, el presidente Petro reaccionó a través de sus redes sociales y expresó que “la ley colombiana establece que si hay procesos de paz avanzados entonces la extradición se suspende”.Añadió que “el presidente obedece la ley colombiana, no las órdenes de gobiernos extranjeros. Todos los 400 extraditables, a los que la Corte Suprema de Justicia dio concepto favorable para extradición, los extradité. Hay tres extraditables que no, porque están en procesos de paz avanzados y según la ley se puede suspender condicionadamente”.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
La Academia Latina de la Grabación anunció los nominados a la 26a entrega anual del Latin Grammy, el máximo reconocimiento internacional que celebra la excelencia en la música latina. Bad Bunny se convirtió en el artista más nominado con 12 menciones y Colombia también tuvo una importante representación gracias a artistas como Karol G, Silvestre Dangond y Andrés Cepeda.Este año, la categoría Álbum del Año cuenta con un grupo excepcional de creadores en una variedad de géneros los cuales reflejan la diversidad dentro de la música latina y su creciente influencia cultural a nivel mundial: Rauw Alejandro, Bad Bunny, CA7RIEL & Paco Amoroso, Gloria Estefan, Vicente García, Joaquina, Natalia Lafourcade, Carín León, Liniker, Elena Rose y Alejandro Sanz.Además, este año se agregaron una nueva área (Medios Visuales) y dos categorías (Mejor Música para Medios Visuales y Mejor Canción de Raíces) al Proceso de Premiación de los Latin Grammys.'Bogotá', el álbum y canción homónima de Andrés Cepeda apareció en la categoría canción del año, mejor canción pop, mejor álbum de pop tradicional. Otros colombianos como Beéle, Mike Bahía, Elsa y Elmar, Puerto Candelaria, Fonseca, Morat, Diamante Eléctrico, Monsieur Periné y Maluma.Karol G con 'Si antes te hubiera conocido' también apareció en canción del año y grabación del año. También Shakira figuró en mejor canción pop con 'Soltera', misma categoría en la que también se mencionó a Camilo con su tema 'Querida Yo' junto a Yamif Sadie. En la categoría de mejor álbum cumbia/vallenato figuraron Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella con 'El Último Baile'.Lista completa de nominados al Latin GrammyÁlbum del AñoAlejandro Sanz - “¿Y Ahora Qué?”Bad Bunny - “Debí Tirar Más Fotos”Carín León - “Palabra de To’s (Seca)”Ca7riel & Paco Amoroso - “Papota”Elena Rose - “En las Nubes - Con Mis Panas”Gloria Estefan - “Raíces”Joaquina - “Al Romper la Burbuja”Liniker - “Caju”Natalia Lafourcade - “Cancionera”Rauw Alejandro - “Cosa Nuestra”Vicente García - “Puñito de Yocahú”Canción del AñoAlejandro Sanz - “Palmeras en el Jardín”Andrés Cepeda - “Bogotá”Bad Bunny - “Baile Inolvidable”Bad Bunny - “DTMF”Ca7riel & Paco Amoroso - “El Día del Amigo”Ca7riel & Paco Amoroso - “#Tetas”Karol G - “Si Antes Te Hubiera Conocido”Liniker - “Veludo Marrom”Mon Laferte - “Otra Noche de Llorar”Natalia Lafourcade - “Cancionera”Grabación del añoAlejandro Sanz - “Palmeras en el Jardín”Bad Bunny - “Baile Inolvidable”Bad Bunny - “DTMF”Ca7riel & Paco Amoroso - “l Día del Amigo”Ca7riel & Paco Amoroso - “#Tetas”Jorge Drexler & Conociendo Rusia - “Desastres Fabulosos”Karol G - “Si Antes Te Hubiera Conocido”Liniker con Amaro Freitas & Anavitória - “Ao Teu Lado”Natalia Lafourcade - “Cancionera”Zoe Gotusso - “Lara”Mejor Nuevo ArtistaAlex LunaAllehAnnasofiaCamila GuevaraIsadoraJuliane GamboaPaloma MorphyRuzziSued NunesYerai CortésMejor Canción PopAndrés Cepeda - “Bogotá”Ca7riel & Paco Amoroso - “El Día del Amigo”Nicole Zignago - “Te Quiero”Shakira - “Soltera”Yami Safdie & Camilo - “Querida Yo”Mejor Álbum de Música UrbanaBad Bunny - “Debí Tirar Más Fotos”Fariana - “Underwater”Nicki Nicole - “Naiki”Papatinho - “MPC (Música Popular Carioca)”Yandel - “Elyte”Mejor Interpretación de ReggaetónBad Bunny - “Voy a Llevarte Pa’ PR”Lenny Tavárez - “Brillar”Nicky Jam - “Dile a Él”Rauw Alejandro & Alexis y Fido - “Baja Pa’ Acá”Yandel & Tego Calderón - “Reggaeton Malandro”Mejor Álbum de SalsaGilberto Santa Rosa - “Debut y Segunda Tanda, Vol. 2”Issac Delgado - “Mira Como Vengo”José Alberto “El Canario” - “Big Swing”Los Hermanos Rosario - “Infinito Positivo”Rubén Blades con Roberto Delgado & Orquesta - “Fotografías”Mejor Álbum de Cumbia/VallenatoCheco Acosta - “Son 30”Karen Lizarazo - “De Amor Nadie Se Muere”Los Cumbia Stars - “Baila Kolombia”Peter Manjarrés & Luis José Villa - “La Jerarquía”Silvestre Dangond & Juancho de la Espriella - “El Último Baile”Mejor Álbum de Merengue/BachataAlex Bueno - “El Más Completo”Eddy Herrera - “Novato Apostador”Milly Quezada - “Live, Vol. 1 (Desde el Teatro Nacional de República Dominicana)”Mejor Álbum de Música Ranchera/MariachiChristian Nodal – “¿Quién + Como Yo?”Mariachi Reyna de Los Ángeles – “Alma de Reyna 30 Aniversario”Pepe Aguilar – “Mi Suerte Es Ser Mexicano”Mejor Álbum de BandaBanda MS de Sergio Lizárraga – “Edición Limitada”Julión Álvarez y su Norteño Banda – “42 18”Luis Angel “El Flaco” – “25 Aniversario (Deluxe)”Mejor Álbum de Música TexanaBobby Pulido – “Bobby Pulido & Friends Una Tuya y una Mía (Vol. 1 / En Vivo)”El Plan – “Imperfecto, Vol. 2”Gabriella – “Yo No Te Perdí”Grupo Cultura – “Reflexiones”Juan Treviño – “Juan Treviño”Marian y Mariel – “El Siguiente Paso (Live Session)”Mejor Álbum de Música NorteñaAlfredo Olivas - “V1V0”El Plan & Manuel Alejandro – “El Plan & Manuel Alejandro”La Energía Norteña – “Pasado, Presente, Futuro”Los Tigres del Norte – “La Lotería”Pesado – “Frente a Frente”Mejor Interpretación de Música Electrónica LatinaBoza & Elena Rose - “Orion (Sistek Remix)”Ela Minus - “QQQQ”Imanbek & Taichu - “Ella Quiere Techno”Mr. Pauer, Villa Electronika & DJ Polin - “Rulay en Dubai (Extended)”Rawayana & Akapellah - “Veneka”Mejor Álbum de Música Mexicana ContemporáneaCarín León – “Palabra de To’s (Seca)”DannyLux – “Leyenda”Grupo Firme – “Evolución”Ivan Cornejo – “Mirada”Tito Double P – “Incómodo”Mejor Canción RegionalCarín León & Maluma – “Si Tú Me Vieras”Fuerza Regida & Grupo Frontera – “Me Jalo”Grupo Frontera – “Hecha Pa’ Mí”Kakalo & Carín León – “Tierra Trágame”Los Tigres del Norte – “La Lotería”Lupita Infante – “¿Seguimos o No?”Mejor Álbum de pop contemporáneoAitana - “Cuarto Azul”Alejandro Sanz - “¿Y Ahora Qué?”Elena Rose - “En las Nubes - Con Mis Panas”Elsa y Elmar - “Palacio”Joaquina - “Al Romper la Burbuja”Mejor Álbum de pop tradicionalAndrés Cepeda - “Bogotá”Jesse & Joy - “Lo Que Nos Faltó Decir”Natalia Lafourcade - “Natalia Lafourcade Live at Carnegie Hall”Raquel Sofía - “Después de los 30”Zoe Gotusso - “Cursi”Mejor Canción de Rap/Hip HopAkapellah con Trueno - “Parriba”Arcángel - “THC”Big Soto & Eladio Carrión - “El Favorite de Mami”J Noa & Vakero - “Sudor y Tinta”Trueno - “Fresh”Mejor Interpretación Urbana/Fusión UrbanaAlleh & Yorghaki - “Capaz (Merengueton)”Bad Bunny - “DTM”FJay Wheeler- “Roma”Tokischa & Nathy Peluso - “De Maravisha”W Sound, Beéle & Ovy On the Drums - “La Plena (W Sound 05)”Mejor Álbum Tropical ContemporáneoAlain Pérez – “Bingo”Mike Bahía – “Calidosa”Pedrito Martínez – “Ilusión Óptica”Puerto Candelaria – “Fiesta Candelaria”Vicente García – “Puñito de Yocahú”Mejor Canción TropicalFonseca & Rawayana – “Venga Lo Que Venga”Fonseca & Rubén Blades – “Nunca Me Fui”Gilberto Santa Rosa – “Ahora o Nunca”Karol G – “Si Antes Te Hubiera Conocido”Luis Enrique – “La Foto”Techy Fatule – “Cariñito”Víctor Manuelle – “Si Volviera Jesús”Mejor Álbum de RockA.N.I.M.A.L. - “Legado”Eruca Sativa - “A Tres Días de la Tierra”Fito Páez - “Novela”Leiva - “Gigante”Marilina Bertoldi - “Luna en Obras (En Vivo)”Mejor Canción de RockA.N.I.M.A.L. - “Legado”Ali Stone - “TRNA”Eruca Sativa - “Volarte”Fito Páez - “Sale el Sol”Renee - “La Torre”Mejor Álbum de Pop/RockBandalos Chinos - “Vándalos”Dani Martín - “El Último Día de Nuestras Vidas”Diamante Eléctrico - “Malhablado”Lasso - “Malcriado”Morat - “Ya Es Mañana”Renee - “R”Mejor Canción de Pop/RockDebi Nova - “Tu Manera de Amar”Joaquín Sabina - “Un Último Vals”Joaquina - “No Llames Lo Mío Nuestro”Jorge Drexler & Conociendo Rusia - “Desastres Fabulosos”Lasso - “Lucifer”Leiva - “Ángulo Muerto”Mejor canción de raícesAnita Vergara & Tato Marenco - “Ella”Bad Bunny - “Lo Que Le Pasó a Hawaii”Luis Enrique & C4 Trío - “Aguacero”Monsieur Periné con Bejuco - “Jardín del Paraíso”Natalia Lafourcade - “El Palomo y la Negra”Natalia Lafourcade & El David Aguilar - Como Quisiera QuererteMejor Canción UrbanaÁlvaro Díaz & Nathy Peluso - “XQ Eres Así”Bad Bunny - “DTMF”Bad Bunny - “La Mudanza”Maluma - “Cosas Pendientes”Trueno & Young Miko - “En la City”Mejor Álbum de Música AlternativaCa7riel & Paco Amoroso - “Papota”Judeline - “Bodhiria”Latin Mafia - “Todos los Días Todo el Día”Marilina Bertoldi - “Para Quien Trabajas Vol. I”Rusowsky - “Daisy”Mejor Canción de Música AlternativaBandalos Chinos - “El Ritmo”Ca7riel & Paco Amoroso - “#Tetas”Judeline - “Joropo”Latin Mafia - “Siento Que Merezco Más”Paloma Morphy - “(Sola)”Mejor Canción en Lengua PortuguesaJulia Mestre - “Maravilhosamente”BemLiniker - “Veludo Marrom”Marina Sena - “Ouro de Tolo”Milton Nascimento & Esperanza Spalding con Paul Simon - “Um Vento Passou (Para Paul Simon)”Zé Ibarra - “Transe”AFP
Aunque el martes pasado todos los ojos de los hinchas de nuestro país estaban puestos en Richard Ríos, por su debut en la Champions League 2025/2026; tras el partido Benfica vs. Qarabag, de Azerbayián, se terminó hablando de Camilo Durán, nacido en la calurosa Santa Marta, de 23 años y que solamente dejó en Colombia una referencia corta por su paso de cuatro años por las divisiones menores de Independiente Medellín y una incursión breve en Patriotas de Boyacá. El resto de su camino en el fútbol lo forjó en Portugal, en donde defendió los colores de Estrella Amadora y con buen suceso en el Portimonense.Para Durán su historia marcará un antes y un después de ese 16 de septiembre de 2025; como quiera que anotó gol e hizo una asistencia en el 2-3 del club de Azerayián sobre las 'águilas' portuguesas, poniendo su nombre a sonar en su tierra, de donde se marchó ya hace un par de años para buscar coronar sus sueños de fútbol."Camilo viene de una familia muy humilde, su papá es mecánico de bicicletas, es último hijo de un señor maduro. Yo como a los 7 años lo apadriné, hasta creé un club de fútbol para que él pudiera jugar a nivel nacional, le ayudé cuando estuvo en Medellín por cuatro años en la parte de los recursos para sus transportes, para mejorarle su alimentación y la verdad es que es muy amigo de mis hijos", reveló inicialmente Euclides 'Quile' Orejarena, un santandereano que se estableció durante un buen tiempo en la capital del Magdalena y que cuenta con varios restaurantes de carnes y comidas rápidas allí.Desde que Durán era muy niño ya mostraba sus dotes con el balón, en cada torneo que participaba se destacaba por su estilo de juego lleno de técnica e igualmente por cu capacidad goleadora. Así lo relató su padrino al asegurar que "jugaba mucho, era un zurdito muy bueno y por él, decidimos con Arnulfo Valentierra crear un club llamado Huracán la 8. Eso hacía goles por montones".Ya con el club formado por Orejarena y el otrora volante que marcó historia con Once Caldas, el buen Camilo comenzó a tener participaciones en torneos de clubes a nivel nacional, organizados por la Difútbol y hasta tuvo su primer viaje en avión para participar en Argentina en un reconocido campeonato infantil que organiza Atlético Rafaela."Esa experiencia fue linda, a ratos medio accidentada porque estos chinos eran inquietos, dañaron un ascensor por estar moviéndolo y tocó pagar. A punta de rifas, bazares, de algunos patrocinios y más viajamos y participamos con 15 jugadores, algunos de un sector humilde y bravo como Colinas del Pando. Ahí a Camilo le fue bien e incluso Rafaela lo quiso dejar allá en sus inferiores, pero con 13 añitos eso era medio riesgoso", agregó el comerciante natural de Betulia, Santander.Sin embargo, cuando Camilo Durán tenía 14 años y estaba en plena adolescencia fue visto por el histórico entrenador Humberto 'el Tucho' Ortiz, quien lo recomendó para el DIM y así terminó llegando a las filas del 'Poderoso'. "A él le decían Neymar en Santa Marta por su parecido, por cierto rasgos y cuando fue creciendo siguió siendo goleador, un zurdo bueno y le llegó el momento de irse al Medellín, luego de verlo jugar con la Selección del Magdalena. A él no le dio mamitis, ni nada. Allá comenzó todo, jugó en selecciones de Antioquia, fue campeón departamental, pero no le tuvieron mucha paciencia", agregó don Euclides, quien reconoció que el actual jugador del Qarabag tiene rasgos de rebeldía propios de un joven proveniente de un sector marginal de Santa Marta, en el que muchos niños y adolescentes se pierden entre flagelos como las drogas y la violencia de pandillas.En el fútbol colombiano, José 'Cheché' Hernández lo llevó a Patriotas, pero en un equipo de experimentados escasearon las oportunidades de jugar y tener continuidad. Ante esto, Camilo Durán comenzó con su periplo internacional por la Sub-20 de Flamengo, allí se conoció con Richard Ríos, y tras recibir su carta de libertad del DIM, un empresario lo ubicó en Portugal."A él lo convencen de ir al ascenso de Portugal. Estuvo primero en Lusitania, luego en Estrella Amadora y ahí fue a Portimonense, en donde consiguió un mejor contrato, tuvo muchos partidos, hizo goles, se encontró a un entrenador que ya lo había tenido, que lo quería, le fue bien y hace un tiempito me dijo que se iba para Azerbayián. Yo quedé sorprendido y vea que salió del anonimato, el martes fueron muchas sorpresas y muchas alegrías, por la Champions, por su gol y es una oportunidad total para Camilo", finalizó Euclides 'Quile' Orejarena, quien reveló que su ahijado prefiere un perfil bajo y que le contó que estaba feliz, pero sin aún echar campanas al viento porque hasta ahora es el inicio de una serie de metas que tiene por cumplir corriendo detrás de un balón, ahora en una tierra desconocida como Azerbayián.