En Colombia, el número de una placa vehicular puede convertirse en una verdadera pesadilla. Cientos de ciudadanos enfrentan deudas millonarias, procesos judiciales y embargos por infracciones que aseguran nunca haber cometido. Todo por culpa de quienes copian la identidad de un vehículo legítimo y la usan en otro, muchas veces en distintas regiones del país.Séptimo Día conoció el caso de Jhon Elvis Díaz, un farmacéutico de 37 años residente en Bogotá, quien fue víctima de esta modalidad delictiva conocida popularmente como “gemeleo de placas”.Este delito, denominado legalmente falsedad marcaria, está dejando a conductores inocentes atrapados en un complejo laberinto judicial. De acuerdo con las autoridades, las penas por este crimen pueden alcanzar hasta 12 años de prisión.El inicio de un calvarioEn mayo de 2024, Jhon Elvis quiso cambiar su motocicleta, de placas, pero al iniciar el proceso de traspaso de documentos, se enteró de una mala noticia: tenía una fotomulta en Itagüí, Antioquia. Esto lo desconcertó, pues él aseguró que "nunca he ido a Medellín, ni a Itagüí, ni a Rionegro".El problema escaló rápidamente, en pocos meses acumuló 10 fotomultas en esos municipios, por un valor que superaba los $7 millones. Aunque denunció el hecho ante la Fiscalía por falsedad marcaria, las fotomultas siguieron apareciendo. “Uno vive con miedo. Pensé: ¿y si esa moto la usan para un robo o un homicidio? ¿Cómo demuestro que no soy yo?”.Aunque la angustia lo llevó a considerar pagar y vender la moto. “He pensado eso, pero es entregarle el problema a otra persona. Entonces, no. Mejor digo: "Hasta donde me llegue tengo que solucionar esto”.Ante la falta de respuesta, Jhon decidió instalar un GPS en su moto para poder probar su ubicación si llegaba otro comparendo. La Fiscalía actuó con mayor rapidez y en julio de 2025, un perito desde Antioquia viajó a Bogotá y certificó: "La moto que está en Bogotá es la original".La sorpresa que se llevóGracias a que se comprobó que la motocicleta de Bogotá era la original, la Fiscalía de Rionegro emitió una alerta nacional para ubicar la moto con “placas gemeleadas”.Durante casi un mes, la orden de búsqueda permaneció vigente sin resultados. Por eso, en septiembre, un equipo de Séptimo Día viajó hasta Rionegro, Antioquia, para acompañar el operativo de localización.Los procedimientos policiales se centraron en la verificación de los sistemas de identificación, como el número de chasis y el de motor, elementos clave para determinar si un vehículo ha sido robado o alterado. En menos de 24 horas, la motocicleta clonada fue ubicada e incautada por las autoridades y trasladada a una estación de policía del municipio.La motocicleta incautada tenía las mismas características que la de Jhon: misma marca, mismo modelo y la misma placa. Durante el operativo, las autoridades hallaron al conductor, identificado como Osvaldo Palacio, junto al vehículo. “Yo estoy sin palabras. Yo soy neutro... En este momento estoy frustrado”, dijo visiblemente afectado, al asegurar que había comprado la moto de buena fe a un comerciante y que desconocía que el vehículo era robado.Además, afirmó estar dispuesto a colaborar con Jhon y este hecho: “Estoy dispuesto a darle cara a que nos veamos y entre los dos ayúdanos verdaderamente a solucionar el problema, porque como él está perjudicado, yo también lo estoy". La motocicleta fue enviada a la Sijín para un análisis técnico, y Osvaldo quedó vinculado a una investigación por falsedad marcaria. Aunque fue dejado en libertad, el proceso continúa.El subintendente Erick León, perito de la Dijín, explica cómo operan las redes detrás de estos delitos: “Buscan un vehículo del mismo modelo y marca, duplican la placa, el número de chasis y motor. Incluso falsifican la licencia de tránsito”.¿Un negocio clandestino e ilegal?El proceso de falsificación es un engranaje en el que participan varios intermediarios. Son ellos quienes solicitan a los fabricantes ilegales la producción de las placas, especificando el número, el lugar de origen y el color.Un tramitador anónimo consultado por Séptimo Día aseguró que muchas personas buscan placas falsas para cubrir “muchos tipos de delitos”. Sin embargo, también hay quienes buscan placas ilegales para evadir deudas, impuestos o comparendos.¿Cómo evitar ser víctima del “gemeleo de placas”?Según expertos en movilidad, el “gemeleo de placas” se facilita por las fallas en los sistemas de control de tránsito, la falta de articulación e intercambio de información entre los municipios y la existencia de un mercado negro de autopartes y placas falsas que opera en distintas regiones del país.Según Fasecolda (Federación de Aseguradores de Colombia), para evitar caer en infracciones o ser víctima de esta modalidad, es fundamental conocer y aplicar seis puntos clave para la validación de las matrículas vehiculares.Inspeccione la pintura y superficie: La pintura del fondo de la placa debe ser uniforme, sin grumos, y debe tener una superficie reflectiva. El color del fondo (amarilla, blanca, azul, roja, verde o combinada) debe coincidir con el tipo de vehículo (servicio público, privado, antiguo, semirremolque, etc.)Verifique el color del marcado: Las letras, números, marco y logotipo deben ser en color negro o blanco, dependiendo del servicio que preste el vehículo (particular o público)Busque los hologramas: Si la placa es de Bogotá, debe contar con hologramas del Ministerio de Transporte y del fabricante.Revise el reverso de la placa: ¡Dele la vuelta a la placa! En la esquina superior derecha del reverso, usted debe encontrar repujado el logotipo del Ministerio de Transporte.Revise el tamaño de la placa: Asegúrese de que la placa cumpla con las dimensiones oficiales: en carro (33 cm de ancho y 16 cm de alto) y de moto (23.5 cm de ancho y 10.5 de alto)Verifique el origen de la placa: Tenga siempre presente que las placas son únicas, intransferibles y permanentes. Las entidades oficiales son las únicas autorizadas para la entrega de placas, y no se venden en establecimientos privados de comercio.Además, las autoridades recomiendan verificar periódicamente la información de su vehículo en los portales del SIMIT y el RUNT, y denunciar de inmediato ante la Fiscalía por falsedad marcaria si sospecha que su placa ha sido duplicada. También aconsejan solicitar una revisión pericial ante la DIJÍN o la SIJÍN para comprobar la autenticidad del vehículo.Es importante que los ciudadanos eviten publicar en redes sociales imágenes o información de su vehículo donde sea visible la placa, y que antes de comprar un vehículo usado verifiquen su historial legal, técnico y de tránsito con las autoridades competentes.
Como resultado de extensas investigaciones de la Policía Nacional y la Fiscalía, la verdad detrás de los asesinatos del joven patrullero Alexander Aguilar en Dos Quebradas, Pereira, y del director regional de Medicina Legal, Eduardo Pinto Viloria, en Barranquilla, apunta a un móvil común: la traición planeada por sus parejas sentimentales. Estas son las historias y la resolución de los casos que revelaron una trama de engaños, triángulos amorosos y sicariato. El Rastro investigó los hechos.El crimen del patrullero AguilarAlexander Aguilar, un joven patrullero de la Policía Nacional, soñador y humilde, inició su carrera el 1 de marzo de 2019 en la estación de Policía de Dosquebradas, Pereira. Nacido en Montería, la capital ganadera de Colombia, Alexander, que solo era el único varón en su familia, era un joven de "sonrisa contagiosa energía desbordante y con un imán para las mujeres". Sus compañeros y familiares lo recuerdan como una persona que "nunca le decía que no" y que no era peleón ni violento.Su corta carrera, sin embargo, fue brutalmente interrumpida. Cuatro meses después de empezar a ejercer, el 25 de julio de 2019, Alexander fue asesinado. El caso llegó a las autoridades a las 9:58 p.m., cuando reportaron un homicidio en el barrio Puente Blanco, corregimiento de Puerto Caldas.El subintendente Johnny Andrés Moreno Muñoz, investigador del caso, encontró la macabra escena: un hombre con múltiples impactos de proyectil de arma de fuego, que no tenía documentos, solo un celular.La pista clave para la identificación fue un casco de motocicleta hallado cerca del lugar de los hechos al día siguiente. Este elemento permitió a las autoridades rastrear al propietario, Carlos Alberto Morelo. Morelo manifestó que le había prestado el casco al patrullero Alexander Aguilar el día anterior, confirmando así que el occiso era él.La investigación rápidamente se enfocó en la vida personal de Alexander. La inspección a su habitación en la estación de Policía reveló recibos de compra para un cofre de anillo y giros de dinero a Mónica Yesenia Londoño Olguín, residente en Cartago.Mónica, madre soltera de dos hijos, era la mujer con quien Alexander Aguilar sostenía una relación sentimental. Su mejor amigo, Oswal Norve Rincones Pantoja, atestiguó que Alexander estaba muy ilusionado y hasta pensaba en matrimonio. Sin embargo, comentó que Alexander la conoció en una casa de citas en Dos Quebradas.A pesar de las advertencias, Alexander estaba muy ilusionado con ella, dicen sus familiares, y el vínculo se profundizó cuando ella le anunció, a través de Messenger, que estaba embarazada. No obstante, señalan que la relación era "tóxica" y conflictiva. A finales de junio, Alexander encontró a Mónica con otro hombre, lo que marcó el peor momento de la relación y lo llevó a una profunda depresión.El triángulo amoroso y la emboscadaUna semana después del asesinato, una fuente humana informó a las autoridades que el homicida era Jonier Ocampo Marín, alias Copete, residente en Cartago. En un allanamiento a la vivienda del sujeto, aunque él no fue hallado, su hermana, Fátima, reveló que sostenía una relación con Mónica Yesenia Londoño Olguín. Ella misma relató que Copete llegó a casa la noche del crimen, 25 de julio, en una motocicleta con características idénticas a la de Alexander.La intercepción de comunicaciones confirmó que la hipótesis del crimen por un triángulo amoroso era sólida. Más adelante, el análisis forense del teléfono de Alexander demostró el plan macabro.El patrullero llegó a la cita, cerca del puente en Puerto Caldas, a las 8:52 p.m.. Mónica le escribía "insistentemente" preguntando el lugar exacto. Aproximadamente a las 9:30 p.m., llegó el sicario. La triangulación de llamadas reveló que Mónica Yesenia se comunicó con alias Copete antes, durante y después de ejecutarse el crimen.La Fiscalía determinó que Mónica Yesenia Londoño fue la mente criminal y que ella le había inventado que estaba en embarazo “para poder sacarle dinero".El 18 de septiembre de 2019, se ordenó la captura de Mónica Yesenia Londoño y Jonier Fabián Ocampo Marín (alias Copete).Mónica, tras negarse a aceptar cargos inicialmente, cambió de parecer el 5 de febrero de 2020 y decidió aceptar los delitos de homicidio agravado en concurso con fabricación, tráfico y porte de armas de fuego. Mónica declaró que lo hacía por el bienestar de sus hijos: "yo acepté cargos porque el bienestar de mis hijos para mí ellos son mi vida". Fue condenada a 19 años y 4 meses de cárcel.Por su parte, alias Copete fue capturado el 10 de febrero de 2020 en un sector conocido como La Carbonera, donde se dedicaba a quemar carbón. Optó por someterse a juicio y logró dilatar el proceso por dos años. Fue puesto en libertad provisional por vencimiento de términos. Meses más tarde, en un enfrentamiento con la Policía donde causó la muerte a otro patrullero, Copete fue ultimado.La viuda acusadaEl Rastro también investigó el asesinato de Eduardo Pinto Viloria, un médico forense que se desempeñaba como director regional de Medicina Legal en Barranquilla. Pinto, de 35 años casado con Dayana Jassir De la Hoz desde 2008, a quien conoció en una parranda en Maicao.Eduardo fue hallado muerto en su casa en el barrio Sevillar, con tres disparos en la espalda. Dayana Jassir De la Hoz, la viuda, manifestó que el crimen ocurrió en medio de un atraco. Según su versión, ella y su conductor habitual fueron interceptados por un taxi por dos sujetos armados. Estos la obligaron a regresar a casa, allí llamó a Eduardo para que abriera la puerta y en ese momento los asaltantes ingresaron. El asaltante que subió a Eduardo a la segunda planta bajó luego de escuchar tres disparos.Dayana le dijo a la familia que los ladrones creyeron que Eduardo traía una caja de dinero que había sacado de Medicina Legal. Sin embargo, la actitud de la mujer en los días posteriores generó sospechas y la mamá de la víctima la señaló como responsable desde el primer momento.La investigación de la DIJÍN se centró en los videos de las cámaras de seguridad y el análisis de las grabaciones reveló una inconsistencia con la versión del atraco. Las cámaras captaron el momento en que el taxi interceptó el vehículo de Dayana, pero en "ningún momento se ejerce violencia” y los asaltantes ingresaron al vehículo “muy tranquilos".Una fuente secreta suministró la placa del taxi (UYS232), identificando al conductor como Miguel Ángel González Reales. La intercepción telefónica de Miguel Ángel llevó a la identificación de alias Ñeco (Alberto Mario Cabrera Barrios) y alias Chucho (Jesús Gutiérrez Arrieta).Lo más revelador fue que Johan Beltrán, el conductor de Dayana, había mentido a las autoridades al afirmar que no había hecho llamadas esa noche. En realidad, se registraron 19 llamadas entre él, Chucho y Ñeco durante la madrugada del crimen.El mes y medio posterior al asesinato, fueron capturados Miguel González, Jesús Gutiérrez Arrieta (alias Chucho) y Johan Beltrán. En las audiencias, se conoció el dinero pactado por el asesinato de Eduardo Pinto: $29 millones.Finalmente, los testimonios de Chucho y Johan confirmaron la autoría intelectual de la mujer. Según Chucho, Dayana sabía lo que iba a ocurrir y fue la esposa quien tuvo una vinculación "total" en el crimen. Johan Beltrán, tras un regaño de su padre, manifestó que ella dio la orden de matar a Eduardo y "fue la que dio el dinero para que cometieran el homicidio".La Directora de Fiscalías, Ángela María Bedoya, afirmó que Dayana había contratado a estas personas a través de Johan porque "quería mantener su relación amorosa con el señor Johan".Dayana Jassir fue capturada el 27 de junio de 2016, acusada de ser la autora intelectual y financiadora del crimen. Los autores materiales y coautores aceptaron cargos: Johan Beltrán, Jesús Gutiérrez Arrieta (alias Chucho) y Miguel González fueron condenados a 19 años de prisión, mientras que Alberto Mario Cabrera (alias Ñeco) fue condenado a 17 años.Dayana Jassir no aceptó los cargos y se inició un largo proceso judicial. Aunque un juzgado penal de Barranquilla la absolvió inicialmente en noviembre de 2024, el Tribunal Superior de la ciudad revocó la sentencia de primera instancia. Dayana Jassir fue condenada a 57 años y 6 meses de cárcel por el asesinato de su esposo, Eduardo Pinto Viloria. Dayana, quien continúa en la cárcel El Buen Pastor de Barranquilla, apelará esta decisión.
La modalidad del “gemeleo de placas” o falsedad marcaria está dejando a conductores inocentes con deudas millonarias, embargos y procesos judiciales. Séptimo Día investigó cómo operan las redes criminales y cuáles son las claves para verificar la autenticidad de una matrícula vehicular y protegerse de este fraude.La tranquilidad de poseer un vehículo puede esfumarse en el instante menos pensado, no por un accidente o un hurto, sino por un delito silencioso como es el “gemeleo de placas”. Esta práctica ilegal, que consiste en copiar la matrícula de un vehículo legítimo para colocarla en otro, está generando consecuencias devastadoras para cientos de ciudadanos en Colombia.Conocido legalmente como falsedad marcaria, este delito implica que la misma placa de su carro o motocicleta podría estar circulando en otro vehículo. Cuando ese vehículo clonado comete una infracción o incluso se usa para un delito grave, el verdadero propietario termina pagando las consecuencias. Según conoció Séptimo Día, las penas por este delito pueden alcanzar hasta 12 años de prisión.La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, enfatizó que: “Es un delito. Por supuesto que es ilegal porque es falsedad marcaria, que tiene penas entre 5 y 12 años de prisión... Solo hay una placa autorizada y la autoriza el organismo de tránsito”.Víctimas de “gemeleo de placas”: millonarias pérdidasLas víctimas de esta modalidad se enfrentan a un laberinto jurídico, deudas millonarias y el riesgo latente de ser implicados en graves crímenes.Andrés Felipe Bustos, un ingeniero mecánico de 31 años en Bogotá, fue víctima del gemeleo de la placa de su motocicleta en 2019. Se enteró del problema cuando intentaba vender su vehículo.Él descubrió que le habían impuesto múltiples fotomultas por exceso de velocidad en Villa del Rosario, Norte de Santander, cerca de la frontera con Venezuela, a más de 500 km y 12 horas de camino de Bogotá.A pesar de enviar un derecho de petición con todas las especificaciones, la respuesta fue negativo, porque “las infracciones se están cumpliendo". Para noviembre de ese año, ya acumulaba una deuda de 16 millones de pesos por 21 infracciones iguales. En total, en nueve meses, acumuló una deuda que superaba los $40 millones por 51 fotomultas.“Uno se siente como enfrascado, no sé, como que uno no puede hacer nada de una entidad, no puede tener un vehículo, no puede moverse en una entidad financiera”, aseguró.Otra de las víctimas es Inner Alberto, quien recibió una fotomulta desde Pasto, a pesar de que su motocicleta llevaba casi tres años inmovilizada y en estado de pérdida total en un parqueadero en Timbío, Cauca, desde 2022. Para probar su inocencia, grabó un video que evidenciaba la situación. Finalmente, fue exonerado del pago del comparendo.Luisa Fernanda, ingeniera ambiental residente en Bogotá, también fue víctima del gemeleo de placas. Recibió cuatro comparendos provenientes de Cali y Popayán por supuestas infracciones como SOAT vencido y uso del celular mientras conducía, que sumaban cerca de cuatro millones de pesos. Al revisar las fotomultas, descubrió que el vehículo infractor era idéntico al suyo, pero tenía calcomanías que su carro nunca tuvo. Debido a esta situación, no ha podido renovar su licencia ni vender su vehículo por una deuda que, según asegura, no le corresponde.Un negocio clandestinoEl proceso de falsificación es un engranaje en el que participan varios intermediarios. Son ellos quienes solicitan a los fabricantes ilegales la producción de las placas, especificando el número, el lugar de origen y el color.Un tramitador anónimo consultado por Séptimo Día aseguró que muchas personas buscan placas falsas para cubrir “muchos tipos de delitos”. Sin embargo, también hay quienes buscan placas ilegales para evadir deudas, impuestos o comparendos.¿Cómo validar la originalidad de su placa?Según Fasecolda (Federación de Aseguradores de Colombia), para evitar caer en infracciones o ser víctima del “gemeleo de placas”, es fundamental conocer y aplicar seis puntos clave para la validación de las matrículas vehiculares.La entidad recuerda que las placas no deben modificarse, repintarse ni repararse, y que solo los organismos oficiales están autorizados para su fabricación y entrega. Tenga en cuenta esto:Inspeccione la pintura y superficie: La pintura del fondo de la placa debe ser uniforme, sin grumos, y debe tener una superficie reflectiva. El color del fondo (amarilla, blanca, azul, roja, verde o combinada) debe coincidir con el tipo de vehículo (servicio público, privado, antiguo, semirremolque, etc.)Verifique el color del marcado: Las letras, números, marco y logotipo deben ser en color negro o blanco, dependiendo del servicio que preste el vehículo (particular o público)Busque los hologramas: Si la placa es de Bogotá, debe contar con hologramas del Ministerio de Transporte y del fabricante.Revise el reverso de la placa: ¡Dele la vuelta a la placa! En la esquina superior derecha del reverso, usted debe encontrar repujado el logotipo del Ministerio de Transporte.Revise el tamaño de la placa: Asegúrese de que la placa cumpla con las dimensiones oficiales: en carro (33 cm de ancho y 16 cm de alto) y de moto (23.5 cm de ancho y 10.5 de alto)Verifique el origen de la placa: Tenga siempre presente que las placas son únicas, intransferibles y permanentes. Las entidades oficiales son las únicas autorizadas para la entrega de placas, y no se venden en establecimientos privados de comercio.Ante la complejidad y el riesgo de esta modalidad delictiva, la principal recomendación de las autoridades es verificar periódicamente el estado de las placas en el SIMIT y el RUNT, realizar los trámites únicamente ante organismos de tránsito autorizados, y denunciar de inmediato ante la Fiscalía cualquier irregularidad o indicio de clonación. La prevención y la verificación constante son, por ahora, la mejor defensa contra el gemeleo de placas.
Un francotirador, oculto entre los árboles de los cerros del norte de Bogotá, ejecutó a dos de los esmeralderos más poderosos de Colombia que figuraban en una lista negra, en la cual hay 12 nombres de personas vinculadas al negocio. Estos asesinatos selectivos y atípicos han sembrado la duda y la incertidumbre en el sector. Hay quienes dicen que estos eventos podrían ser el inicio de una nueva guerra en Colombia.La violencia ha golpeado a la nueva generación de líderes del sector y a los herederos de las familias más importantes. Edwin Molina, uno de los líderes de la industria y presidente de Precol (Asociación de Productores de Esmeraldas de Colombia), ha vivido en carne propia la violencia que rodea el negocio desde hace años.En Los Informantes, Molina relató que los crímenes recientes han revivido el trauma de su pasado familiar. En la entrevista recordó una mañana en la que se disponía a ir al colegio cuando su padre, al recibir la noticia, regresó quebrantado y les gritó: "Nadie sale de la casa hoy".Las víctimas del francotiradorEl más reciente de los crímenes ocurrió el 6 de abril de 2025. La víctima fue Jesús Hernando Sánchez, considerado uno de los hombres más poderosos del gremio y heredero del poder de Víctor Carranza, el llamado ‘zar de las Esmeraldas’. Su nombre aparecía en la lista de los ‘sentenciados a muerte’, salió por unos segundos de su residencia, la cual contaba con puertas y vidrios blindados, cuando un francotirador escondido en un bosque cercano disparó una única bala y acabó con su vida.Jonathan Sánchez, administrador de empresas, exdiputado de la Asamblea de Boyacá y ahijado de Jesús Hernando Sánchez, estaba con él poco antes del crimen. Compartieron un desayuno largo, por cerca de hora y media, y se retiró sin saber que sería la última vez que lo vería.Jonathan Sánchez, quien teme por su vida y la de sus tres hijos menores, inicialmente no dio valor a la lista negra, pero tras el asesinato de su padrino, manifestó: "hoy después del asesinato de él yo le doy valor a la lista".Ocho meses antes, un asesinato idéntico se había presentado en una casa cercana, en el mismo conjunto residencial ubicado en los cerros del norte de Bogotá, un modus operandi nunca visto hasta ese momento en el país. El 7 de agosto de 2024, Juan Sebastián Aguilar, conocido en el gremio como ‘Pedro Pechuga’, fue asesinado por un francotirador, que presuntamente había estudiado sus movimientos durante varios días, mientras compartía con familiares frente a su residencia después de una misa para bendecir su casa.Aguilar era socio de Hernando Sánchez y había sido jefe de seguridad de Víctor Carranza. También era dueño de Seguridad Oriental, una empresa con contratos de vigilancia privada en varias compañías del sector esmeraldero. Su asesinato fue un golpe duro para el gremio, especialmente para Hernando Sánchez, pues era su compadre y amigo. Este asesinato preocupó a muchos y la estela de violencia no se detuvo.Además de Sánchez y Aguilar, otra persona mencionada en la lista fue asesinada previamente. Se trata de Jorge Enrique Gómez, ligado al comercio de esmeraldas, quien fue asesinado en 2021 en un parqueadero del centro de Bogotá. Aparecía en la lista como un informante de la DEA.¿De dónde proviene el ‘plan macabro’?La temida lista negra fue revelada por el periódico El Tiempo en 2022 y tiene su origen en el pabellón de extraditables de la cárcel La Picota. Un testigo de la Fiscalía señaló los 12 nombres de personas sentenciadas a muerte, apuntando a una presunta alianza entre el Clan del Golfo y un grupo de esmeralderos condenados por narcotráfico que se encontraban presos.El presunto cerebro detrás de la lista, según el testigo de la Fiscalía, es Horacio Triana, un poderoso esmeraldero y narcotraficante. Fue condenado a 10 años en Colombia por el intento de homicidio de Jesús Hernando Sánchez en 2012, un ataque donde Sánchez recibió 11 disparos, estuvo dos meses en coma y perdió un ojo y un riñón. Actualmente, Triana se encuentra extraditado y preso en los Estados Unidos por el envío de cocaína a ese país.La teoría que rodea a Triana, según fuentes, es que este ofrecería una mina de esmeraldas a cambio de que se perpetraran los crímenes. La presunta motivación del grupo detrás de la lista es la venganza por las extradiciones. "Ellos nos culpan por su extradición a los Estados Unidos", asegura Jonathan Sánchez, explicando que el grupo cree que la inversión extranjera que llegó al occidente de Boyacá facilitó la llegada de investigadores americanos, quienes los vincularon al narcotráfico y propiciaron su extradición.No obstante, esta narrativa es disputada. Eduard Triana, hijo de Horacio Triana y actual Representante a la Cámara por Boyacá, desmintió la validez de la lista negra, argumentando que "eso es más un tema de tergiversar la información, coger investigaciones y tal vez como tratar de vincular personas que no tienen nada y absolutamente nada que ver con las situaciones que están pasando".Refiriéndose a la condena de su padre por el atentado contra Hernando Sánchez, sostuvo que el suceso estaba "más vinculado a unas situaciones que venían ya como de atrás, que venían ligadas a don Víctor Carranza". Afirmó que su padre ya había cumplido con la justicia en Colombia y estaba subsanando sus pendientes en Estados Unidos.El panorama se complica con la intervención de las altas esferas del Estado. El presidente Gustavo Petro, en un consejo de ministros, declaró públicamente que Julio Lozano Pirateque está asesinando a los esmeralderos porque quiere apoderarse de las esmeraldas, y que, por alguna razón, cree que el presidente es su enemigo. Sin embargo, esta información genera dudas en el gremio, ya que "no hay un tema claro por parte de la Fiscalía o por parte de algún organismo internacional dedicado al tema del crimen, no sé el FBI o la DEA, que diga 'mire efectivamente hay estos temas'", dice Edwin Molina.La logística del crimen y el Clan del GolfoAnte la falta de avances oficiales en la investigación, Jonathan Sánchez se pregunta "¿quién tiene la logística administrativa para hacer una operación de utilizar de contratar, de mover un francotirador y de efectuar un asesinato en plena ciudad de Bogotá, cerca del Cantón Norte del Ejército colombiano?" y considera que el Clan del Golfo estaría detrás de esto.Aunque el occidente de Boyacá históricamente no ha sido objetivo del Clan del Golfo, esta organización criminal se financia a través de tres rentas ilícitas: narcotráfico, extorsión y minería. La preocupación es alta, pues Jesús Hernando Sánchez y Juan Sebastián Aguilar eran socios de la familia Molina y Carranza en una de las minas más importantes del país, Esmeraldas de Santa Rosa.Pese a que las autoridades no tienen una posición oficial sobre si las balas provienen de la 'lista negra' o de otras líneas de investigación, el clima es tenso. La industria esmeraldera, que mueve 150 millones de dólares anuales en Colombia, depende de cientos de familias que buscan limpiar el nombre de su actividad.¿Del 'verde' al 'blanco'?Historiadores y analistas coinciden en que el conflicto actual es diferente al que azotó la región décadas atrás. Petrit Baquero , historiador y politólogo, sostiene que "en la actualidad no es una guerra verde, o sea yo digo la tercera guerra verde ya se acabó, ahora hay una guerra blanca, por cuenta del negocio de la cocaína".El negocio de las esmeraldas, mundialmente reconocido por la calidad de la piedra colombiana, ha sido históricamente vulnerable al ingreso de dineros ilícitos. Aunque Edwin Molina asegura que, durante las épocas difíciles de minería, su sector pidió préstamos y consiguió inversionistas, "había otros sectores que sí le abrieron las puertas al narcotráfico y durante esa época empezaron los cultivos en el occidente, se empezaron a encontrar laboratorios".El narcotráfico ha vinculado a figuras poderosas de la región. Molina explica que la etapa que hoy tiene privados de la libertad a líderes importantes como Horacio Triana, Pedro Rincón, conocido como ‘Pedro Orejas’, Omar Rincón y Gilberto Rincón, es un capítulo que él considera superado en torno a la presencia del narcotráfico en la región.Sin embargo, la presencia del crimen organizado está impactando la operación legal. La multinacional Fura Gems, que extrajo 240.000 quilates de esmeraldas en bruto solo en 2023, solicitó a la Agencia Nacional de Minería suspender temporalmente sus operaciones debido a los bloqueos, agresiones a trabajadores y el robo de esmeraldas.La guerra verde de los 80Para entender la gravedad del contexto actual, es fundamental recordar el conflicto que asoló la región entre 1980 y 1990, conocido como la ‘guerra verde’.El epicentro de esa violencia fue el asesinato de Gilberto Molina, abuelo de Edwin Molina y en ese momento el esmeraldero más poderoso de Colombia. El crimen ocurrió el 27 de febrero de 1989, cuando Molina celebraba su cumpleaños número 52 en su finca de Sasaima, Cundinamarca. Un grupo de 25 hombres disfrazados de miembros del Ejército lo asesinó a él, a su socio y a 16 de sus escoltas.Gilberto Molina se había abierto camino en el convulsionado mundo del llamado 'oro verde' y, a pesar de sus orígenes campesinos, pasó a liderar el negocio junto a su socio, Víctor Carranza. Juntos se afianzaron como las familias más importantes, siendo dueños de la mina más importante del país en aquel momento.El asesinato de Gilberto Molina fue ordenado por Gonzalo Rodríguez Gacha, capo del Cartel de Medellín, en el momento más álgido de la guerra verde. La violencia de esa época impactó directamente a su familia; Edwin Molina, que tenía 9 años en ese momento, no volvió a clases. Sus padres y tíos lo llevaron fuera del país durante casi un año. "En ese momento yo no volví a ver a mis papás casi durante un año", relató en Los Informantes.Tras el asesinato de Gilberto Molina y la posterior muerte de Rodríguez Gacha, se logró firmar un pacto de paz en la región en 1990. Este acuerdo, liderado por la iglesia y Víctor Carranza, logró cesar la violencia que había dominado la región por una década.Hoy, a pesar de que la región busca la paz, la incertidumbre persiste.
Minutos después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusara este domingo 19 de octubre al mandatario Gustavo Petro de tolerar la producción de drogas y anunciase que pondrá fin a los "pagos y subsidios a gran escala" al país, el jefe de Estado colombiano respondió a los señalamientos con dos mensajes en su cuenta de la red social X, aseverando, en uno de estos, que "tratar de impulsar la paz de Colombia no es ser narcotraficante". (En contexto: Trump dice que EE. UU. no dará subsidios a Colombia y hace señalamiento a Petro: Mindefensa responde). "Trump está engañado de sus logias y asesores", dijo el Presidente, quien fue descrito por su homólogo norteamericano como "un líder del narcotráfico". En un primer momento, el jefe de Estado aseguró es uno de los "enemigos" del narcotráfico en Colombia. Al respecto, se calificó como "el principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia en el siglo XXI. El que le descubrió sus relaciones con el poder político de Colombia. Ese fui yo". Finalmente, se refirió directamente al mandatario estadounidense diciendo: "Le recomiendo a Trump leer bien a Colombia y determinar en qué parte están los narcos y en qué parte están los demócratas". Sus pronunciamientos llegan tras la declaración de Donald Trump en su red social Truth Social, en la que responsabilizó al jefe de Estado colombiano de fomentar el narcotráfico y aseguró que su gobierno no continuará destinando recursos al país. “El presidente colombiano Gustavo Petro es un líder del narcotráfico que fomenta la producción masiva de drogas, tanto en campos grandes como pequeños, por toda Colombia. Se ha convertido en el mayor negocio de Colombia, por mucho, y Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala de EE. UU., que no son más que una estafa a largo plazo”, escribió el republicano en su mensaje.En su publicación, el mandatario estadounidense agregó que, “a partir de hoy, estos pagos, o cualquier otra forma de pago o subsidio, ya no se realizarán a Colombia”. Según Trump, el propósito de esa producción de drogas “es la venta masiva de productos a Estados Unidos, causando muerte, destrucción y estragos”. También señaló que Petro es “un líder poco reconocido y muy impopular, con una actitud fresca hacia Estados Unidos”, y lo instó a “cerrar esos campos de exterminio de inmediato, o Estados Unidos se los cerrará”.(Siga leyendo: MinDefensa reacciona tras señalamiento de Trump contra el presidente Petro: "Es un irrespeto"). Hay que recordar que el nuevo anuncio de eliminar los "subsidios" llega un mes después de que Washington retirara a Colombia de la lista de países certificados en la lucha contra el narcotráfico, una medida que podría representar la pérdida de cientos de millones de dólares en apoyo militar y cooperación bilateral tras argumentar que el país no había mostrado avances significativos en la erradicación de cultivos ilícitos.MinDefensa y Procurador General se pronunciaron tras señalamientos a Gustavo PetroEl ministro de Defensa, Pedro Sánchez, fue el primer alto funcionario en pronunciarse tras las declaraciones de Donald Trump contra el presidente Gustavo Petro. En diálogo con Noticias Caracol, el jefe de la cartera calificó las afirmaciones del mandatario estadounidense como un acto de irrespeto hacia el país y hacia la institucionalidad. “Cualquier pronunciamiento que se haga contra el señor presidente de la República, calificándolo en esos términos, es un irrespeto a Colombia. Él es el presidente de los colombianos, elegido democráticamente”, afirmó.Sánchez, por su parte, destacó el compromiso del Gobierno nacional en la lucha contra el narcotráfico. “Como ministro de Defensa, puedo dar total fe de todo el empeño que tiene él para neutralizar el narcotráfico”, dijo el funcionario, al asegurar que las Fuerzas Militares mantienen una ofensiva constante contra las estructuras criminales dedicadas a la producción y tráfico de drogas.El ministro insistió en que Colombia ha sido uno de los países que ha sufrido las consecuencias del narcotráfico, tanto por las pérdidas humanas como por los costos económicos y sociales del conflicto. “Si hay un país que haya empleado todas sus capacidades y también haya perdido hombres y mujeres combatiendo el narcotráfico, es Colombia”, afirmó y agregó que hay una estrategia del Gobierno basada en "una convicción, un compromiso absoluto por neutralizar el narcotráfico de la mano de la Fuerza Pública y el comandante de las Fuerzas Armadas, que es el presidente de la República”.El procurador general, Gregorio Eljach, también respondió a los señalamientos de Trump y respaldó la legitimidad del presidente Petro. En declaraciones a este canal, afirmó que el mandatario colombiano “representa la unidad de los colombianos” y debe ser tratado con respeto institucional.“El jefe del ministerio público representa a toda la nación colombiana. El señor presidente de la República representa la unidad de los colombianos, merece todo nuestro respeto, acompañamiento y solidaridad”, dijo. Eljach añadió que no existe evidencia que justifique las acusaciones del expresidente estadounidense. “Debería conocerse alguna evidencia fáctica, que no la creo, para hacer semejante y tan radical afirmación contra un presidente de un estado que funciona en democracia”, concluyó.Siga el análisis EN VIVO *Noticia en desarrollo. Espere ampliación en breve...NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
River Plate tomó aire el sábado en medio de una mala racha y superó 2-0 como visitante a Talleres de Córdoba. El 'millonario' volvió al camino del triunfo con un Juan Fernando Quintero que jugó 64 minutos, salió enojado y no tuvo su mejor calificación por parte de la prensa argentina. En uno de los encuentros destacados de la decimotercera fecha del campeonato del fútbol argentino, el Millonario respiró después de sufrir seis derrotas en sus últimos siete partidos, y festejó ante un Talleres en zona crítica con los goles de Gonzalo Montiel (37') y Maxi Meza (68').La vuelta a la victoria después de cuatro caídas seguidas en el Clausura le permite recuperar algo de terreno en el Grupo B, donde ahora se sitúa cuarto, y también en la tabla anual que clasifica a la Copa Libertadores del año próximo, donde quedó segundo, cuatro puntos debajo de Rosario Central."Era importante ganar, conseguir los tres puntos como visitantes. Hay que seguir mejorando y crecer como equipo. No estamos acostumbrados a perder seguido en este club, tenemos que encontrar el juego que quiere el entrenador", destacó Montiel, la figura de River.Juan Fernando Quintero y Kevin Castaño, pasaron raspando el examen'Juanfer' no pudo marcar mayor diferencia en el equipo de la banda cruzada y fue sustituido a los 64 minutos. Al volante no le gustó mucho y se vio muy enojado cuando ingresó al banco de suplentes. 'TyC Sports' apenas le dio 6 puntos de nota y analizó lo siguiente: "Muchas veces el equipo le jugó en contra, con pelotazos de los centrales a los delanteros. Buen pase a Casco en el gol. Después se quedó sin piernas y salió". Por su parte, Castaño sí jugó los 90 minutos, pero tampoco fue el más lucido en River. "Tirado por la derecha, lo suyo fue de menor a mayor. Buen pase en el inicio del primer gol y no mucho más; en el ST tuvo más libertad para jugar y mostró su buena técnica", detalló el citado medio que también le dio 6 de calificación.
Estados Unidos anunció que llevó a cabo otro ataque contra una embarcación presuntamente cargada de drogas en aguas internacionales, en el que murieron tres supuestos narcotraficantes, dijo el domingo el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth. El ataque, perpetrado el viernes 17 de octubre, tuvo como objetivo una embarcación supuestamente afiliada a la guerrilla del ELN que "navegaba por una ruta conocida de narcotráfico y transportaba cantidades sustanciales de narcóticos", dijo Hegseth en X. No especificó dónde se produjo el ataque, pero indicó que la embarcación operaba en una zona supervisada por el Comando Sur, que opera las operaciones militares estadounidenses en Latinoamérica.“El 17 de octubre, bajo la dirección del presidente Trump, el Departamento de Guerra llevó a cabo un ataque cinético letal contra un buque afiliado al Ejército de Liberación Nacional (ELN), una Organización Terrorista Designada, que operaba en el área de responsabilidad de USSOUTHCOM”, señaló el secretario, que compartió el video del ataque.“Según nuestra inteligencia, se sabía que el buque estaba involucrado en el contrabando ilícito de narcóticos, viajaba por una ruta conocida de tráfico de drogas y transportaba cantidades sustanciales de narcóticos. Había tres narcoterroristas varones a bordo del buque durante el ataque, que se llevó a cabo en aguas internacionales. Los tres terroristas murieron y ninguna fuerza estadounidense resultó herida en este ataque”, añadió.Además, comparó a los que llama terroristas como “el Al Qaeda del Hemisferio Occidental” y dijo que “Estados Unidos tratará a estas organizaciones como los terroristas que son: serán perseguidos y eliminados, al igual que Al Qaeda”.Noticia en desarrollo.
Un grupo de delincuentes asaltó este domingo 19 de octubre por la mañana el museo del Louvre de París, en Francia. Sustrajo joyas "de un valor inestimable" en siete minutos y se dio a la fuga, anunciaron las autoridades francesas.Una fuente cercana al caso explicó a la AFP que los hechos tuvieron lugar entre las 9:30 y 9:40 de la mañana, poco después de la apertura del museo al público.La famosa pinacoteca, hogar de la Mona Lisa o la Venus de Milo, anunció inicialmente en la red social X que permanecería cerrada el domingo por "motivos excepcionales", pero no dio más detalles. Posteriormente, la dirección del museo dijo a la AFP que los visitantes fueron evacuados rápidamente para "preservar huellas y pistas para la investigación".Así fue el robo al museo del LouvreEl ministro del Interior francés, Laurent Nuñez, explicó a medios locales que "tres o cuatro" ladrones ingresaron al museo desde el exterior, usando un "brazo articulado" que estaba en un camión para acceder a la sala Apolo.Fuentes del Louvre explicaron, en un mensaje a EFE, que momentos después de abrir las puertas unos individuos entraron en la galería de Apolo desde una ventana que reventaron. Allí estuvieron unos "siete minutos" y saquearon "dos vitrinas", precisó. Huyeron en dos motos.Si bien el valor del botín está siendo evaluado, el funcionario afirmó que las piezas robadas tenían un "valor inestimable".¿Qué se robaron?La ministra de Cultura, Rachida Dati, que informó del robo a primera hora de la mañana, señaló posteriormente que una de las joyas robadas había sido hallada cerca del museo.Una fuente dijo a la AFP que se trataba de la pieza del siglo XIX que pertenecía a la esposa de Napoleón III y está compuesta por 1.354 diamantes y 56 esmeraldas, según la descripción publicada en línea por el Louvre. Tenía daños. Las autoridades no han confirmado cuáles fueron las otras piezas sustraídas.Según el sitio web del Louvre, en la galería asaltada se encuentra la colección real de piedras preciosas y los diamantes de la corona del monarca francés Luis XIV, conocido como el Rey Sol.Entre ellos, figuran tres diamantes históricos: el Regent, el Sancy y el Hortensia, así como un collar de esmeraldas y diamantes que Napoleón Bonaparte regaló a su segunda esposa, la emperatriz María Luisa.Pequeñas motosierrasLa Fiscalía de París indicó a la AFP que fue abierta una investigación por "robo en banda organizada y asociación ilícita con fines delictivos", encomendada a la brigada de represión del crimen organizado de la Policía Judicial. También contará con el apoyo de la Oficina Central de Lucha contra el Tráfico de Bienes Culturales.Los asaltantes iban equipados con pequeñas motosierras, según una fuente policial. Una moto fue hallada tras su fuga.Periodistas de AFP vieron ingresar en el Louvre a un equipo forense de la Policía. Por la famosa explanada del exterior del museo patrullaban soldados uniformados con rifles automáticos.Al anunciar la noticia a primera hora de la mañana, la ministra de Cultura precisó que el asalto no había dejado heridos.El Louvre de París es el museo más visitado del planeta, con cerca de nueve millones de visitantes en 2024, de los cuales el 80% son extranjeros.Varios museos franceses han sido recientemente objeto de robos y hurtos, lo que ha puesto de manifiesto posibles fallos en los sistemas de protección y vigilancia. En septiembre, varias muestras de oro nativo fueron robadas en el Museo Nacional de Historia Natural de París, que deploró una "pérdida inestimable".Y en noviembre de 2024, cuatro ladrones entraron a plena luz del día con guantes, capuchas y cascos en el museo Cognacq-Jay de París y robaron tabaqueras y otros objetos de valor tras romper una vitrina con hachas y bates de béisbol."Sabemos muy bien que hay una gran vulnerabilidad en los museos franceses", reconoció este domingo el ministro de Interior, pero señaló que el departamento de Cultura lanzó recientemente "un plan de seguridad" que también concierne al Louvre.AGENCIAS AFP/EFEEDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
La jornada 16 del fútbol profesional colombiano, tu nuevo clásico del Valle del cauca, que dejó victorioso a América por un marcador de 2-0 sobre el Deportivo Cali. Los goles de Cristian Barrios y Josen Escobar significaron los tres puntos de los escarlatas y a la par generaron un ambiente tenso entre hinchada y jugadores de los 'azucareros'.En las redes sociales circula un video en el que, aficionados del Cali aparentemente agreden a futbolistas del club en el estadio Palmaseca, minutos después de la derrota."Hinchas del Deportivo Cali desatan su furia y agreden brutalmente a jugadores suplentes del propio equipo. Lo que debía ser un encuentro deportivo terminó en un escándalo de violencia, insultos y golpes que dejó en shock a los testigos. Según versiones, los aficionados enfurecidos invadieron la zona donde se encontraban los suplentes, lanzando objetos y atacando físicamente a varios de ellos. La situación revela el profundo descontento y descontrol que vive la hinchada azucarera", fue el reporte del portal 'NotiCali' en 'X'.Hasta el momento no hay un reporte de jugadores, heridos o alguna denuncia hecha en la Policía Nacional. De hecho, el Deportivo Cali en sus cuentas oficiales tampoco se ha referido el tema y sus últimas publicaciones sólo tienen que ver con el clásico contra los 'diablos rojos'.Pese a perder, Cali se ubica en la casilla 12° de la tabla de posiciones con 20 puntos, a tan solo una unidad del octavo, por dende las esperanzas todavía están vivas de cara a la clasificación a los cuadrangulares finales. Al todos contra todos todavía le faltan cuatro fechas, con rivales como Deportes Tolima, Alianza FC, Independiente Santa Fe y Once Caldas. Los dirigidos por Alberto Gamero deberán sacar buenos resultados si quieren lograr ese objetivo inicial y ganarse de nuevo la confianza de sus seguidores. El próximo encuentro de Cali será el sábado 25 de octubre, visitando al Tolima, a las 7:30 p.m. (hora Colombia), por la fecha 17 de la Liga BetPlay II-2025.
Este domingo 19 de octubre, el telón se levanta para la Selección Colombia Femenina Sub-17, que arranca su participación en el Mundial de la categoría con un desafío de alto calibre: enfrentarse a España, una de las potencias del fútbol juvenil femenino, en el primer partido del Grupo E. Las 'superpoderosas' llegan a la cita mundialista con el ánimo en alto, conscientes de la responsabilidad que implica este debut. Dirigidas por el técnico Carlos Paniagua, el equipo colombiano ha demostrado solidez y talento en su proceso de preparación y clasificación. A pesar de que el debut es contra un rival de gran envergadura, el historial reciente de las selecciones juveniles femeninas de ambos países promete un duelo táctico y emocionante.En el esquema de Carlos Paniagua, la generación de juego pasa por los pies de jugadoras con una gran proyección. Una de las figuras a seguir es Ana Clavijo, centrocampista de Millonarios, con visión de campo y capacidad para filtrar pases decisivos. Su liderazgo en la mitad de la cancha será fundamental para ordenar al equipo. En el ataque, la velocidad y definición de Daniela Todd, quien juega en Estados Unidos, la convierten en la principal amenaza ofensiva.España, por su parte, es una selección habitualmente fuerte en la categoría, con una cantera que nutre constantemente sus equipos nacionales. Las europeas son vistas como favoritas a liderar el Grupo E, que también integran Corea del Sur y Costa de Marfil.El conjunto español se sustenta en un sistema de juego altamente técnico bajo la dirección de Milagros Martínez. El mediocampo es su fortaleza, y allí destaca Vera Molina, una volante con gran manejo del balón y visión de juego, vital para el control del ritmo. En el ataque, el desequilibrio individual de jugadoras como Anna Quer (del FC Barcelona) o Lúa Arufe puede marcar la diferencia con su habilidad para el regate y su olfato goleador.Este enfrentamiento inicial es crucial para las aspiraciones de la 'tricolor'. Un resultado positivo ante las españolas podría inyectar una dosis de confianza invaluable para afrontar los siguientes compromisos. La garra y la velocidad del combinado nacional serán claves para contrarrestar el habitual juego de posesión y toque de la escuadra ibérica.El camino en Marruecos 2025 no será fácil, pero la selección Sub-17 femenina está lista para escribir una nueva página en la historia del fútbol colombiano. El sueño mundialista comienza hoy con un desafío que pondrá a prueba el temple y el talento de las jóvenes cafeteras.A qué hora juega HOY Selección de España vs Selección Colombia por Mundial femenino Sub-17El juego entre las colombianas y las españolas en el Mundial femenino sub-17, que se llevará a cabo en el estadio Football Academy Mohammed VI de Marruecos, iniciará a las 2:00 p.m. (hora de Colombia) y podrá verse por Caracol HD2, Ditu, www.golcaracol.com y el canal de YouTube de Gol Caracol.
La fecha 13 de la Liga MX no fue la mejor para León de Guanajuato, que en su visita al estadio Corona cayó 2-0 con Santos Laguna, gracias a un doblete de lateral izquierdo. Bruno Amione. Esta derrota deja muy mal parados a los esmeraldas y los medios señalan al colombiano a James Rodríguez y el bajo nivel de sus compañeros.Santos Laguna hizo valía de su localía y dio golpes certeros en el partido para llevarse los tres puntos. Por su parte, la 'fiera' tuvo varias opciones de gol, en su mayoría generadas por James Rodríguez, pero no fueron efectivos y nunca abrieron la cuenta a su favor.Los 'laguneros' tuvieron como principal figura al arquero Carlos Acevedo, quien tuvo atajadas importantes y refrendó porque ha sido convocado en varias ocasiones a la selección mexicana. Adicionalmente destacaron colombianos como Kevin Balanta, Kevin Palacios y Cristian Dájome. Como era de esperarse, este duro golpe para los de Guanajuato tuvo portadas en la prensa. "¡CAYÓ EL LEÓN! Santos le pega 2-0 a James Rodríguez y compañía", fue el reporte que hizo 'Record' en las redes sociales. Otros portales fueron más allá de la derrota y se enfocaron en el difícil panorama de cara a meterse entre los 10 primeros en la tabla de posiciones. "NUEVA DERROTA DE LEÓN QUE TOCA FONDO. Durísima caída de los Felinos: 0-2 ante Santos Laguna. El equipo de James Rodríguez cae hasta el 14° lugar, con tan solo 12 puntos y lejos de los lugares de clasificación a la Liguilla", remarcó 'Olé de USA'. Por último, 'Superdeportivo' señaló que los 'esmeraldas' le dieron vida a los 'laguneros'. "El León de Nacho Ambriz y James Rodríguez no levanta y Santos lo toma de escalón para reaccionar en el Apertura 2025...", sentenciaron. Lo cierto es que solo restan cuatro fechas en el fútbol mexicano y el calendario para León no pinta nada bien. Atlas, Pumas, América y Puebla son los rivales a vencer. Todos están por encima del conjunto de James Rodríguez a excepción de los 'camoteros'.
En una nueva jornada de la Liga MX, León de Guanajuato perdió 2-0 en su visita al Santos Laguna, en un partido en el que dilapidaron varias opciones de gol y en el que James Rodríguez estuvo muy activo en ataque. Tan pronto culminaron las acciones, Ignacio Ambriz, DT de 'La Fiera', analizó el juego y realizó contundentes reflexiones. De entrada, el estratega argumentó por qué perdieron los tres puntos ante los 'laguneros'. “Fue un partido muy parejo, pero si buscamos cuál fue la referencia fue que nos hacen dos goles a pelota parada”, sentenció. Eso sí, para Ambriz no todo fue negativo y quedó satisfecho por lo que mostró León en ciertos momentos del encuentro. "En general me deja buenas sensaciones, pero cuando no ganas te empiezas a flagelar, analizado qué hicimos bien o qué hicimos mal, pero me queda levantarle el ánimo al equipo, ya que jugamos el miércoles”, agregó. El ritmo de la Liga MX es frenético, se viene un partido complicado en casa y el entrenador quiere apretar tuercas para no perder por las mismas falencias. “Siempre quieres mejorar en todos los aspectos y más cuando pierdes, más cuando el ánimo no está, el ánimo es el que me tengo que poner las pilas para levantárselos, saber que en pocos días enfrentamos al Atlas, enseñarles que por dos desatenciones nos hacen dos goles y bueno dentro de todo no fuimos tan contundentes y bueno es trabajar todo, apenas llevo tres semanas los voy conociendo y me van entendiendo”, reflexionó. Por último, Ambriz reconoció lo hecho por el arquero de Santos Laguna, Carlos Acevedo. “Gracias a su trabajo y a sus actuaciones se ha colado por ahí a Selección y del partido puedo decir que sabíamos que con pelota parada hacían jugadas de peligro, creo que en esa zona la gente se desubicó y Amione (Bruno) entró bien, nos hacen dos goles muy parecidos”, concluyó.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, reaccionó este domingo 19 de octubre a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció, a través de su red social Truth Social, que pondría fin de la ayuda financiera a Colombia por su inacción en la lucha contra el narcotráfico. En declaraciones a Noticias Caracol, el alto funcionario calificó el pronunciamiento como un "irrespeto a Colombia". "Cualquier pronunciamiento que se haga con el señor presidente de la República, calificándolo en esos términos, es un irrespeto a Colombia. Él es el presidente de los colombianos, elegido democráticamente", aseveró el jefe de la Cartera y aseguró que, como "ministro de Defensa, puedo dar total fe de todo el empeño que tiene él para neutralizar el narcotráfico".*Noticia en desarrollo. Espere ampliación en breve...NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo 19 de octubre que el país norteamericano terminaría los “pagos y subsidios” que su país habría venido otorgando a Colombia, al tiempo que acusó al presidente Gustavo Petro de tolerar la producción de drogas. El mensaje fue publicado en su red social Truth Social, en donde calificó al jefe de Estado colombiano como “un líder del narcotráfico que fomenta la producción masiva de drogas, tanto en campos grandes como pequeños, por toda Colombia”.(Siga leyendo: MinDefensa reacciona tras señalamiento de Trump contra el presidente Petro: "Es un irrespeto"). "A partir de hoy, estos pagos, o cualquier otra forma de pago o subvenciones, ya no se realizarán", informó Trump en su cuenta oficial. Se debe recordar que Washington ya había retirado el mes pasado a Colombia la condición de país aliado en la lucha contra el narcotráfico, una certificación por la que recibía cientos de millones de dólares en apoyo militar de Estados Unidos. La decisión de eliminar al país de esta certificación se dio junto a otras cuatro naciones por, según se argumentó en su momento, haber "incumplido manifiestamente" en el último año sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales de antinarcóticos.(Además: Presidente Petro respondió a Trump tras señalamiento por producción de drogas: "Está engañado"). En la última declaración, el homólogo estadounidense señaló que la "producción masiva de drogas" se ha "convertido en el mayor negocio de Colombia, por mucho, y Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala de EE. UU.". Trump dijo que, en consecuencia, consideraba el apoyo económico de Washington como “una estafa a largo plazo”. Según su mensaje, el propósito del “narcotráfico” en el país es “la venta masiva de productos a Estados Unidos, causando muerte, destrucción y estragos”. Además, se refirió a Petro como “un líder poco reconocido y muy impopular, con una actitud fresca hacia Estados Unidos”, e instó a su Gobierno a “cerrar estos campos de exterminio de inmediato, o Estados Unidos se los cerrará”.MinDefensa y presidente Petro respondieron tras señalamiento de TrumpEl ministro de Defensa, Pedro Sánchez, fue el primer funcionario colombiano en reaccionar la mañana de este domingo a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En una breve entrevista a Noticias Caracol, el jefe de Cartera describió el pronunciamiento como un "irrespeto a Colombia". "Cualquier pronunciamiento que se haga contra el señor presidente de la República, calificándolo en esos términos, es un irrespeto a Colombia. Él es el presidente de los colombianos, elegido democráticamente", aseveró el jefe de la Cartera y aseguró que, como "ministro de Defensa, puedo dar total fe de todo el empeño que tiene él para neutralizar el narcotráfico".De igual forma, afirmó que "si hay un país que haya empleado todas sus capacidades y también haya perdido hombres y mujeres combatiendo el narcotráfico es Colombia". El alto funcionario indicó que se ha "visto que en el último año se ha incrementado aún más esta ofensiva" y señaló que el Gobierno "tiene una convicción, un compromiso absoluto por neutralizar el narcotráfico de mano de la Fuerza Pública y el comandante de las Fuerzas Armadas que es el presidente de la República". Por su parte, el presidente Petro respondió a los señalamientos del mandatario a través de diferentes mensajes en redes sociales. En la primera publicación dijo que "Trump está engañado de sus logias y asesores. El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia, fue en el siglo XXI, el que le descubrió sus relaciones con el poder político de Colombia. Ese fui yo”, escribió el mandatario, que también instó al presidente de Estados Unidos a "leer bien a Colombia y determinar en qué parte están los narcos y en qué parte están los demócratas”. Finalmente, agregó minutos más tarde que “tratar de impulsar la paz de Colombia no es ser narcotraficante”. El procurador general, Gregorio Eljach, también se pronunció sobre las declaraciones de Trump. En diálogo con Noticias Caracol, sostuvo que el presidente Gustavo Petro representa la unidad de los colombianos y debe recibir respeto institucional. “El jefe del ministerio público representa a toda la nación colombiana. El señor presidente de la República representa la unidad de los colombianos, merece todo nuestro respeto, acompañamiento y solidaridad”, expresó Eljach.El procurador consideró que no existen pruebas que respalden los señalamientos y cuestionó la dureza de sus palabras. “Debería conocerse alguna evidencia fáctica, que no la creo, para hacer semejante y tan radical afirmación contra un presidente de un estado que funciona en democracia”, añadió. El anuncio de Trump ocurre tras una serie de operaciones militares de Estados Unidos en el mar Caribe, que han tensado las relaciones con el Gobierno colombiano. Desde agosto, fuerzas estadounidenses han hundido al menos seis embarcaciones que, según sus reportes, transportaban drogas. En total, cerca de 30 personas han muerto durante estos ataques.El más reciente de los hechos ocurrió este jueves 16 de octubre, cuando la Marina estadounidense interceptó un submarino que estaría transportando fentanilo y otros narcóticos ilegales. Trump indicó en Truth Social que “dos de los terroristas murieron” durante la operación y que los dos sobrevivientes serían devueltos a sus países de origen, Ecuador y Colombia. “Al menos 25.000 estadounidenses morirían si permitiera que este submarino tocara tierra”, escribió, al tiempo que anunció la repatriación de los implicados para su procesamiento judicial.Horas después, el presidente Gustavo Petro confirmó la recepción del colombiano sobreviviente al ataque. “Recibimos al colombiano detenido en el narcosubmarino. Nos alegra que esté vivo y será procesado de acuerdo a las leyes”, expresó el mandatario en su cuenta de X. Petro explicó que el connacional fue entregado a las autoridades judiciales colombianas y denunció que otro ciudadano colombiano habría fallecido en medio de dichas operaciones. Se trataba, según aseguró el jefe de Estado, del pescador Alejandro Carranza. Respecto al tema, el sábado 18 de agosto, Petro le solicitó a la Fiscalía "actuar de inmediato" ante la posibilidad de que la supuesta narcolancha atacada en septiembre por Estados Unidos en el mar Caribe fuera colombiana y de que el ataque se hubiese "producido en aguas colombianas", conforme reportó el canal estatal RTVC, que señaló que la lancha habría sido bombardeada el pasado 16 de septiembre. El mandatario precisó que la embarcación "tenía un motor arriba en señal de daño y estaba apagada, presumiblemente estaba en aguas colombianas, y quien estaba allí era un pescador de toda la vida: Alejandro Carranza, que no ha vuelto a su casa". "Funcionarios del gobierno de los EEUU han cometido un asesinato y violado nuestra soberanía en aguas territoriales. El pescador Alejandro Carranza no tenía vínculos con el narco y sus actividad diaria era pescar (...) Esperamos las explicaciones del gobierno de los EEUU", agregó Petro en otro mensaje en X, donde escribió: "Alerta a la fiscalía general de la Nación. Le solicito actuar de inmediato". Siga el análisis EN VIVO *Noticia en desarrollo. Espere ampliación en breve...NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
El entrenador de la Selección Colombia Sub-20, César Torres, presentó este sábado un balance positivo de lo hecho por sus pupilos en Chile, aunque garantizó que siempre jugaron para ganar y el objetivo que se habían planteado era la conquista del título mundial.“El balance es positivo. Esta es una selección que ha dado ejemplo dentro y fuera de la cancha en su comportamiento, no ha dado de qué hablar y en la cancha ha competido siempre para ganar”, afirmó Torres tras el partido ganado a Francia por 1-0 en el Estadio Nacional de Santiago y que ha dado a los Cafeteros el tercer puesto.El técnico de 49 años resumió el tránsito de sus pupilos, que soñaban con ganar su primer título en este certamen, y que obtuvieron su segundo podio en la historia del torneo.“Perdimos un partido, la semifinal, luego ganamos cuatro, empatamos dos, creo que es un gran rendimiento, pero bueno al frente hay otra selección que ha hecho mejor las cosas”, dijo en referencia a Argentina ante la que perdieron en semifinales por 1-0 el miércoles pasado.“Esto tiene un valor grandísimo”, declaró.“Es mejor ser tercero que cuarto. Es un logro tangible que iguala la historia. Nos sentimos orgullosos de esto y que el país lo disfrute”.“Siempre estuve muy seguro de que íbamos a ganar el Sudamericano y después que íbamos a competir para ganar el Mundial, sabíamos la capacidad de los jugadores que tenemos, el trabajo nuestro, el apoyo, hicimos una gran preparación”, dijo a EFE.“Se nos escapó por detalles, por donde lo quieran mirar, por definición, por no pegar una patada y hacer un foul, detalles que tenemos que aprender todos para que en una próxima oportunidad ya no nos haga falta nada”, añadió.Este podio iguala la posición que el país obtuvo en la edición de 2003 en Emiratos Árabes Unidos, cuando era dirigida por Reinaldo Rueda, y Torres recordó a quien fuera su maestro.“Es muy cercano está muy pendiente del proceso nuestro, igualarlo en la historia es también un orgullo para nosotros y ahora lo que hay es que trabajar para intentar mejorar para que lleguen a Colombia este tipo de resultados”, puntualizó.
El argentino Nicolás Larcamón, entrenador del Cruz Azul del fútbol mexicano, relevó este sábado que los colombianos Kevin Mier y Willer Ditta, dos de sus titulares habituales, se quedaron en el banquillo ante el América porque no regresaron a tiempo luego de jugar con la Selección Colombia en la fecha FIFA."Se confiaron, perdieron el vuelo y se perdieron dos de los tres entrenamientos de la semana; no fue una medida disciplinaria, sino una manera coherente de actuar para la confianza que tengo en todo el equipo", dijo el técnico luego del triunfo de su equipo 2-1 sobre América en la decimotercera jornada del Apertura.Mier y Ditta fueron convocados por su selección para los juegos amistosos de la pasada fecha FIFA, en la que Colombia goleó 4-0 a México, el sábado pasado, y en el empate 0-0 ante Canadá del martes anterior.Ditta jugó los 90 minutos del primer partido y estuvo en la banca en el segundo; Mier no vio acción en ninguno.Larcamón reiteró que la sorpresiva ausencia de ambos jugadores en su 11 inicial no fue un castigo."Kevin y Willer llevan mucho tiempo en el equipo, por lo que sólo fue por este partido, confío totalmente en ellos más allá del error que cometieron al retrasarse en su regreso, pero insisto, no fue una medida disciplinaria", señaló el estratega.A pesar de la ausencia de ambos, La Máquina se impuso en un duelo en el que sólo anotaron jugadores uruguayos. El visitante se fue al frente gracias a Brian Rodríguez; el local igualó por conducto de Gabriel Fernández y en el segundo tiempo consumó la victoria con gol de su capitán Ignacio Rivero.El antiguo estratega del Necaxa y Cruzeiro aseguró que toda decisión que toma es por el bien del equipo sin fijarse en nombres, sobre todo para un partido tan importante como es el derbi de la ciudad ante el América."Todos mis jugadores están preparados para jugar. Este era el partido más importante en la fase regular y lo teníamos claro. A partir del resultado y cómo se logró es muy positivo para la confianza que gana el equipo", concluyó.Con la victoria el Cruz Azul trepó al segundo lugar del certamen en el que suma 28 puntos, producto de ocho triunfos, cuatro empates y sólo una derrota.En la decimocuarta jornada del Apertura, La Máquina visitará al Necaxa el próximo martes.
Con el repicar de campanas de fondo en la plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizó este domingo 19 de octubre al médico José Gregorio Hernández y a la monja Carmen Rendiles, los dos primeros venezolanos en ser proclamados santos. Imágenes del momento muestran que la ceremonia se recibió con aplausos y emoción en Caracas, donde numerosos fieles católicos se reunieron a mitad de la noche para seguir la retransmisión de la ceremonia en el Vaticano.Junto con Hernández (1864 -1919) y Rendiles (1903-1977), también canonizó a Ignacio Choukrallah Maloyan, arzobispo católico armenio de Mardin, en Turquía; el laico de Papua Nueva Guinea Peter To Rot; las religiosas italianas Vincenza Maria Poloni, fundadora del Instituto de las Hermanas de la Misericordia de Verona, y María Troncatti, de la congregación de las Hijas de María Auxiliadora, y el también laico italiano Bartolo Longo. En la soleada plaza de San Pedro se desplegaron enormes retratos de los siete cuando el papa estadounidense-peruano salió de la basílica con una ceremonial sotana blanca, precedido de obispos y cardenales también de blanco.En la ceremonia, como es tradicional, el prefecto del dicasterio para la Causa de todos los Santos leyó las biografías de los dos beatos y pidió que se inscribiesen sus nombres en el libro de los santos. Tras la fórmula en latín de la canonización leída por el papa se escuchó un fuerte aplauso en la Plaza de San Pedro. Cerca de 55.000 personas se congregaron en la plaza para la misa de canonización, según informaron las autoridades locales."Que su intercesión nos asista en las pruebas y su ejemplo nos inspire en la común vocación a la santidad", dijo el pontífice durante su homilía.Para ser canonizado se requieren tres condiciones: haber realizado al menos dos milagros, llevar fallecido al menos cinco años y haber llevado una vida cristiana ejemplar.¿Quién es José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles?Venerado ya desde mucho antes en los altares de Venezuela, José Gregorio Hernández Cisnero, conocido como el 'médico de los pobres', nació el 26 de octubre de 1864 en las montañas de la pequeña población andina de Isnotú, estado Trujillo, en un país entonces rural. Tras viajar a Caracas para estudiar, se graduó de médico en 1888. Fundó la Academia Nacional de Medicina y combatió la mortífera epidemia de gripe española, que mató al 1% de la población del país.De bigote y expresión serena, vestido con impecable traje, corbata y sombrero, el milagroso doctor atendió en vida de forma gratuita a pacientes pobres y, si hacía falta, les daba dinero para medicinas. Fallecido en 1919, atropellado por uno de los pocos vehículos que circulaban en Caracas y su imagen está tatuada en la cultura popular de Venezuela, donde los más devotos no solo lo veneran, sino que imitan su vestimenta como un acto de fe.En Venezuela hace más de un siglo que se le profesa devoción y su canonización ha sido durante años uno de los pocos puntos de unión entre chavistas y opositores en medio de la polarización política. Fue beatificado el 30 de abril de 2021 después de que el papa Francisco reconociera el milagro de la recuperación de Yaxury Solórzano Ortega, una niña que recibió un disparo en la cabeza y a quien los médicos daban por perdida.Pese a que el Vaticano solo ha reconocido este milagro, en Venezuela a Hernández Cisneros se le atribuyen "miles" de favores, por lo que la Iglesia local empezó el proceso para su canonización desde 1949, siendo declarado siervo de Dios en 1972.Santa Carmen Rendiles, por su parte, nació el 11 de agosto de 1903 en Caracas como la tercera de nueve hermanos. Desde joven mostró una profunda vocación religiosa, que fue rechazada por varias comunidades debido a su discapacidad, ya que le faltaba casi todo el brazo izquierdo. En 1927 ingresó a la Congregación de las Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento, y en 1965, con el apoyo del episcopado venezolano, logró la independencia de la congregación y fundó un nuevo instituto religioso, del que fue primera superiora general.A lo largo de su vida, se dedicó a la educación, fundando colegios para niñas de bajos recursos, y promovió importantes obras sociales, siempre comprometida con la enseñanza de la catequesis y el servicio a los más necesitados.En 1974, sufrió un accidente de tráfico que le dejó una pierna fracturada, y, a pesar de sus limitaciones físicas, continuó trabajando moviéndose con muletas y silla de ruedas hasta que finalmente falleció el 9 de mayo de 1977. La religiosa fue beatificada por el papa Francisco el 16 de junio de 2018, después de que se aprobara un milagro atribuido a su intercesión en la curación de una médica venezolana en julio de 2003, y en marzo de 2021 se aprobó el segundo milagro que permitió su canonización: la "curación milagrosa" de una mujer en 2015.¿Quiénes son los otros santos canonizados? Conozca los detallesDe los siete nuevos santos de este domingo, tres son mujeres. Además de Rendiles, fueron canonizadas Vincenza Maria Poloni, fundadora en el siglo XIX del Instituto de las Hermanas de la Misericordia de Verona, y Maria Troncatti.Esta monja de las Hijas de María Auxiliadora llegó en la década de 1920 a Ecuador para dedicar su vida a ayudar a la población indígena del país. El pontífice también proclamó santo al "sacerdote satánico", Bartolo Longo (1841-1926). Tras pasar por una etapa ocultista y profundamente anticlerical durante su juventud, este abogado italiano se reincorporó a la fe católica y fundó el Santuario de la Beata Virgen del Rosario de Pompeya.Papúa Nueva Guinea también tiene desde este domingo su primer santo, Peter To Rot, un catequista laico asesinado durante la ocupación japonesa en la Segunda Guerra Mundial. También murió asesinado, en este caso por las fuerzas turcas en 1915, el obispo armenio Ignazio Choukrallah Maloyan.Esta fue la segunda canonización del papa León XIV desde que fue nombrado líder de la Iglesia católica el pasado 8 de mayo. El mes pasado, proclamó santos a los italianos Carlo Acutis, un adolescente apodado "el influencer de Dios" fallecido en 2006, y a Pier Giorgio Frassati, considerado un modelo de caridad que murió en 1925, a los 24 años."Estos fieles amigos de Cristo son mártires por su fe, como el obispo Ignacio Choukrallah Maloyan y el catequista Pedro To Rot; son evangelizadores y misioneros como sor María Troncatti; son carismáticas fundadoras, como sor Vicenta María Poloni y sor Carmen Rendiles Martínez; son bienhechores de la humanidad con sus corazones encendidos de devoción, como Bartolo Longo y José Gregorio Hernández Cisneros", afirmó el papa, quien añadió: "Que su intercesión nos asista en las pruebas y su ejemplo nos inspire en la común vocación a la santidad".*Con información de EFE y AFPNOTICIAS CARACOL DIGITAL.
El sábado 18 de octubre, el Coliseo MedPlus de Bogotá fue testigo de una noche sin precedentes en el mundo del entretenimiento digital con la realización del Stream Fighters 4, evento encabezado por el streamer colombiano Westcol. Con 15.000 asistentes y millones más conectados por streaming, la cuarta edición reunió a creadores de contenido de seis países de Latinoamérica en una jornada donde el boxeo amateur y el espectáculo se encontraron en un mismo escenario.Una cartelera explosiva entre influencers latinosLa jornada contó con seis combates protagonizados por figuras influyentes del entorno digital. En el primer duelo, The Nino (República Dominicana) se impuso por decisión sobre By King (Chile), mientras que Milica (Argentina) venció a May Osorio (Colombia) en un enfrentamiento reñido que fue celebrado por el público. Uno de los momentos más impactantes de la noche llegó con la victoria de Shelao (Chile), quien noqueó a BelosMaki (Colombia), dejando al rival sin capacidad de respuesta ante la cuenta del árbitro.Otro de los combates destacados fue el de Karely Ruiz (México) frente a Karina García (Colombia), que terminó con una contundente victoria por nocaut técnico a favor de la mexicana, cuando la juez decidió detener la pelea ante la falta de defensa de García. Otro de los duelos con más expectativa fue el JH de la Cruz (Colombia) y CristoRata (Perú), en el que JH se posicionó como el ganador.Farruko, Cosculluela y Beéle encendieron el escenario musicalEl componente musical del evento también fue protagonista. Como estaba previsto, Farruko y Cosculluela ofrecieron presentaciones en vivo que hicieron vibrar al público en los entretiempos. Sin embargo, uno de los momentos más celebrados de la noche fue la aparición sorpresa del colombiano Beéle, quien se sumó al cartel con una presentación inesperada de dos canciones la cual generó una gran ovación.Además, uno de los seguidores de Westcol sorprendió al creador de contenido y a los asistentes del evento al proponerle matrimonio a su novia en medio de la multitud.La decepcionante pelea entre Yina Calderón y Andrea ValdiriEl encuentro más esperado de la noche era el de Yina Calderón y Andrea Valdiri, quienes se esperaba que tuvieran un combate mediático, pero lo que se llevaron los asistentes fue decepción.Calderón fue la primera en entrar al ring acompañada de la popular canción 'Mi Corazón Encantado', de Dragon Ball GT. mientras que la Valdiri comenzó con un video conmovedor en donde mostraba a sus dos hijas y posteriormente ingresó alegando que le habían dañado su entrada, pues ingresó sin música.En medio de tanta tensión, y a solo 20 segundos de haber comenzado la pelea, Yina Calderón desistió de combatir. Inmediatamente el público la comenzó a abuchear y algunas personas comenzaron a arrojar botellas.Pese a que los organizadores le insistieron que participara, la influencer se negó, por lo que el triunfo pasó a ser de Valdiri. "Quiero felicitar a Andrea. Creo que el triunfo...", fue lo único que dijo Yina, pues el público siguió lanzando objetos al cuadrilátero y ella tuvo que salir de inmediato antes de que la situación pasara a mayores.Mientras que Andrea, por su parte, dijo: "Tengo pena, tengo vergüenza porque ustedes vinieron a ver una buena pelea. Gracias por acompañarme. No tuve una buena rival y definitivamente era 'ga...Yina'". Luego añadió: "Tan gamina que se creía y vea, hay gente que no tiene palabra en la vida y contra eso no hay nada. Colombia quería pelea".En el momento del combate de las dos colombianas, la transmisión alcanzó a tener 4 millones de espectadores, pero cuando Yina desistió los números bajaron a 2,5 millones de vistas. Además, es de resaltar que previo al enfrentamiento, ambas mujeres habían pactado que la perdedora no podía volver a hablar de la otra. Como Andrea Valdiri fue declarada ganadora, sería Yina Calderón la que deberá cumplir lo pactado. ¿Lo hará?Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
El sistema de apuestas Baloto, uno de los juegos de azar más conocidos y jugados en Colombia, continúa ofreciendo millonarios premios acumulados que despiertan el interés de miles de jugadores cada semana. Este sábado 18 de octubre de 2025, se realiza un nuevo sorteo tanto del Baloto como de su modalidad adicional, Revancha.¿Cómo jugar Baloto y Revancha?El mecanismo de participación en el Baloto es simple pero emocionante. El jugador debe seleccionar seis números: cinco de ellos dentro del rango del 1 al 43, y una Superbalota adicional entre el 1 y el 16. Esta selección puede hacerse de manera manual o a través de la opción automática ofrecida por el sistema.Una vez elegidos los números, se genera un comprobante de apuesta que certifica la participación. El costo de la apuesta para el sorteo principal de Baloto es de $5.700 pesos, mientras que para participar en Revancha, el jugador debe pagar un valor adicional de $2.100 pesos.Los tiquetes pueden adquirirse en puntos de venta físicos como SuperGIROS, SuRed, o de manera virtual a través del portal web oficial de Baloto.Los sorteos de Baloto y Revancha se realizan tres veces por semana, los lunes, miércoles y sábados, con transmisión en vivo a través de canales de televisión nacional y plataformas digitales como YouTube. Esta frecuencia le permite a los jugadores múltiples oportunidades de participar en el transcurso de la semana.Resultados del sorteo del 18 de octubre de 2025A continuación, se detallan los resultados correspondientes al sorteo más reciente:BalotoNúmeros ganadores: 31, 27, 34, 33, 41Superbalota: 05RevanchaNúmeros ganadores: 41, 40, 06, 14, 26Superbalota: 07¿Cómo reclamar un premio de Baloto?El procedimiento para reclamar los premios de Baloto y Revancha varía según el valor obtenido:Premios menores: si el monto no supera los 182 UVT (alrededor de $9.063.418 pesos en 2025), el pago puede solicitarse directamente en puntos de venta autorizados como SuperGIROS y SuRed.Premios mayores: para montos superiores, el ganador debe acudir a una sucursal fiduciaria autorizada, presentando el tiquete original en buen estado, su documento de identidad y un formulario de pago de premios correctamente diligenciado. Las ciudades habilitadas para este trámite incluyen Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga.Premio mayor: en caso de ganar el acumulado principal, el jugador debe contactar directamente con la Fiduciaria de Occidente en Bogotá para agendar una cita y validar el tiquete.Según la normativa vigente, los premios deben reclamarse dentro de un plazo máximo de 365 días tras el sorteo. De lo contrario, los fondos no reclamados serán destinados al sector de la salud pública, conforme a lo dispuesto por la ley colombiana.Otros juegos disponibles: MiLoto y ColorLotoAdemás del Baloto, los apostadores pueden participar en otros juegos con dinámicas distintas:Miloto: este sorteo se realiza los lunes, martes, jueves y viernes, entre las 11:00 p. m. y 11:15 p. m.. El jugador selecciona cinco números entre el 1 y el 38. La apuesta cuesta $3.000 pesos y puede realizarse en puntos físicos o en línea. Colorloto: con sorteos los lunes y jueves entre las 10:00 p. m. y 10:15 p. m., este juego propone una mecánica diferente: elegir seis combinaciones de números y colores. La apuesta cuesta $4.000 pesos, y como los demás juegos, está disponible en SuperGIROS, SuRed y la plataforma web de Baloto.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
Este sábado 18 de octubre 2025, la Lotería del Cauca lleva a cabo un nuevo sorteo con una transmisión en vivo a partir de las 11:00 p. m. a través del Canal 1 y las plataformas digitales oficiales, como Facebook Live y YouTube Live.En esta edición, la lotería ofrece un premio mayor de 8 mil millones de pesos, junto con una amplia gama de premios secos y aproximaciones, que aumentan significativamente las posibilidades de obtener una ganancia para quienes participan.Fundada en 1982, esta lotería no solo representa una oportunidad económica para sus jugadores, sino que también cumple un papel clave en el financiamiento de la salud pública en el suroccidente del país. A través de sus sorteos semanales, la entidad contribuye a la ejecución de proyectos sociales que benefician a comunidades vulnerables de la región.¿Cómo jugar la Lotería del Cauca?Participar en la Lotería del Cauca es sencillo. Los interesados pueden adquirir una fracción por un valor de $4.000, o un billete completo por $16.000. El juego consiste en seleccionar un número de cuatro cifras (cada dígito entre 0 y 9), junto con una serie de tres dígitos.La compra puede hacerse de dos maneras:Compra presencial: está disponible a través de loteros autorizados en distintas regiones del país, quienes ofrecen billetes físicos a los compradores.Compra en línea: también es posible adquirir el billete de forma virtual, ingresando al sitio web oficial de la Lotería del Cauca. Para hacerlo, es necesario:Registrarse en la plataforma.Elegir entre una selección automática de números o seleccionar manualmente el número y la serie.Realizar el pago a través de PSE, una vez completado el formulario de compra.Esta modalidad ofrece comodidad y seguridad, permitiendo jugar desde cualquier lugar con acceso a internet.Plan de Premios de la Lotería del CaucaLa lotería del Cauca ofrece una amplia gama de premios que van más allá del premio mayor, incluyendo múltiples premios secos con montos millonarios. Estas recompensas buscan ampliar las oportunidades de ganancia para los participantes y brindar mayores incentivos a quienes adquieren su billete. Así se distribuyen los premios secos:1 premio seco de $300.000.0001 premio seco de $200.000.0002 premios secos de $100.000.000 cada uno3 premios secos de $50.000.000 cada uno27 premios secos de $10.000.000 cada unoAdemás de los premios secos y el premio mayor, la Lotería del Cauca otorga premios por aproximación, que se entregan cuando el número del billete coincide parcialmente con el número ganador del premio mayor.Las categorías de aproximación y sus respectivos valores son las siguientes:Categoría de AproximaciónValor del PremioÚltima cifra del número mayor$34.197.398Dos primeras cifras del número mayor$28.915.680Dos últimas cifras del número mayor$28.915.680Tres primeras cifras del número mayor$65.060.244Tres últimas cifras del número mayor$65.060.244Número del premio mayor en cualquier orden$76.204.819Serie del número mayor$171.430.361Resultados de la Lotería del Cauca, sábado 18 de octubre de 2025Vea la transmisión del sorteo EN VIVO:Números: 4253Serie: 141¿Qué debo hacer si soy uno de los ganadores?Los ganadores del premio mayor deben presentarse en la Oficina Comercial de la Lotería del Cauca con el billete original, su cédula de ciudadanía, una certificación bancaria y el RUT emitido por la DIAN. En este lugar se llevará a cabo la verificación del billete y se levantará el acta correspondiente para proceder con el pago.En caso de resultar ganador de una aproximación, el pago puede efectuarse directamente con el lotero autorizado. Para los premios secos, el procedimiento varía según el monto: algunos distribuidores autorizados cuentan con la capacidad de realizar pagos inmediatos, mientras que en otros casos será necesario esperar la validación del billete por parte de la entidad. Los premios superiores a $2.036.000 requieren que el beneficiario presente su RUT y una copia de su documento de identidad.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
Este sábado 18 de octubre, tiene lugar una nueva edición del sorteo de la Lotería de Boyacá, uno de los juegos de azar más representativos de Colombia. Con una historia que respalda su confiabilidad, el sorteo ofrece a los participantes la posibilidad de ganar alguno de los premios establecidos.El evento, correspondiente al sorteo número 4594, se transmite en directo por Canal Trece y también se puede seguir en tiempo real a través de las plataformas digitales oficiales de la entidad, como Facebook Live y YouTube, garantizando transparencia y acceso inmediato a los resultados.La jornada coincide con otros eventos del sector de apuestas, como los sorteos de Baloto, Revancha y la Lotería del Cauca, ampliando las alternativas para quienes deciden probar su suerte en la noche de este sábado.¿Cómo se juega la Lotería de Boyacá? Para participar en el sorteo de la Lotería de Boyacá, los jugadores deben adquirir un billete con un valor total de $20.000, compuesto por cuatro fracciones de $5.000 cada una. Estos billetes están disponibles tanto en formato físico como digital.Quienes optan por comprar de manera presencial, pueden hacerlo en los siguientes puntos de venta autorizados:BalotoGanaMáquinas SipagaPaga Todo (en Bogotá)Red JER (en Boyacá y Amazonas)Puntos Codesa (en Cali)Locales de la cadena La 14También es posible adquirir el billete a través de las plataformas digitales Loti y LottiRed, que permiten una compra rápida y segura desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Para ello solo debe seguir estos pasos sencillos:Ingresar al sitio web oficial de la Lotería de Boyacá.Seleccionar una de las plataformas digitales habilitadas, como Loti o LottiRed.Elegir el número y la serie de su preferencia.Indicar cuántas fracciones desea comprar (hasta cuatro por billete).Realizar el pago utilizando cualquiera de los métodos disponibles en la plataforma seleccionada.En el caso de los billetes físicos, es importante conservarlos en buen estado, ya que si se deterioran o se pierden, no es posible reclamar ningún premio. Además, tenga en cuenta que, según lo dispuesto por la Corte Constitucional, los ganadores disponen de un plazo de un año a partir de la fecha del sorteo para reclamar su premio. Una vez vencido este término, el derecho al cobro queda extinguido.Resultados de la Lotería de Boyacá, sábado 18 de octubre Este sábado, la Lotería de Boyacá pone en juego un premio mayor de 15 mil millones de pesos, consolidándose como una de las alternativas más atractivas dentro del mercado de juegos de azar en Colombia.Vea la transmisión de los resultados EN VIVO...Número: 1269Serie: 263Además del premio principal, el sorteo incluye una serie de incentivos adicionales que aumentan las posibilidades de ganar. Entre estos se destacan los premios especiales conocidos como Fortuna, Alegría, Ilusión y Esperanza. Estos son los valores de cada uno: Fortuna: $1.000 millonesAlegría: $400 millonesIlusión: $300 millonesEsperanza: $100 millonesBerraquera: $50 millonesOptimismo: $20 millonesValentía: $10 millonesAngélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
Murió Sam Rivers, bajista de la agrupación estadounidense Limp Bizkit, a los 48 años. Fue su misma banda la que anunció el fallecimiento del músico, uno de sus fundadores y al que describieron como “nuestro latido”.El grupo de nu metal, con más de 40 millones de discos vendidos y clásicos como 'Break Stuff', 'Nookie', 'My Way' y 'Rollin', tiene previsto hasta el momento presentarse en el estadio El Campín, en Bogotá, el próximo 5 de diciembre, como acto principal de Loserville 2025.¿Qué se sabe de la muerte de Sam Rivers?Limp Bizkit anunció a través de sus redes sociales que el bajista había fallecido este sábado 18 de octubre.“Hoy perdimos a nuestro hermano. Nuestro compañero de banda. Nuestro latido”, empezó diciendo el mensaje.Agregó que “Sam Rivers no solo era nuestro bajista, era pura magia. El pulso de cada canción, la calma en el caos, el alma en el sonido”.“Desde la primera nota que tocamos juntos, Sam aportó una luz y un ritmo irremplazables. Su talento era espontáneo, su presencia inolvidable, su corazón enorme. Compartimos tantos momentos -salvajes, tranquilos, hermosos- y cada uno de ellos significó más porque Sam estaba ahí. Era una persona única en la vida. Una verdadera leyenda de leyendas. Y su espíritu vivirá por siempre en cada ritmo, cada escenario, cada recuerdo”, se leyó en el mensaje.“Te queremos, Sam. Te llevaremos con nosotros, siempre. Descansa en paz, hermano. Tu música nunca termina. Fred, Wes, John y DJ Lethal”, finalizó.Este último, DJ Lethal, comentó desde su cuenta: “Estoy en shock, perdimos a un miembro de la familia, un compañero de banda y una leyenda”. Además, pidió a los seguidores respetar la privacidad de la familia del bajista en este momento.“¡Dale a Sam sus flores y toca las líneas de Sam Rivers todo el día! Estamos en shock. ¡Descansa en el poder, mi hermano! Vivirás a través de tu música y las vidas que ayudaste a salvar con tu música, trabajo de caridad y amistades. Tenemos el corazón roto, disfruta cada milisegundo de vida. No está garantizado”, añadió, sin ofrecer más detalles sobre la repentina muerte de Sam Rivers.Sin embargo, no se ha revelado la causa de la muerte del músico, reconocido como el mejor bajista del mundo en los Premios Gibson del año 2000.Se espera que el grupo Limp Bizkit dé en diciembre próximo, en Colombia, su segundo concierto. Ya había causado furor con sus notas al presentarse en el Festival Estéreo Picnic 2024.Es una de las bandas más influyentes del nu metal y del rock de las décadas de 1990 y 2000 y su líder es Fred Durst.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
El Órale Wey Fest, evento que celebra lo mejor del género regional mexicano, ha confirmado una segunda fecha en el estadio El Campín de Bogotá. La respuesta masiva del público, que agotó las entradas para el primer concierto en menos de dos horas, motivó a los organizadores a programar una presentación adicional el 5 de diciembre, es decir, un día antes del evento inicial anunciado para el 6.Esta nueva fecha contará nuevamente con Grupo Firme como principal acto. La agrupación liderada por Eduin Caz y reconocida por canciones como 'Ya Supérame', 'En Tu Perra Vida' y 'El Tóxico' dará un espectáculo de tres horas.¿Qué otros artistas estarán en el festival? El evento cuenta con un cartel robusto que incluye figuras consolidadas y nuevos talentos, entre los artistas invitados se encuentran: El mimoso, Gabito Ballesteros, Clave Especial, Calle 24, Víctor Laverde, Majo Aguilar, Juan Freer, 3Ballmty, Patria Chica, Los del Roble, entre otros. Yeison Jiménez se suma como invitado especialUna de las principales novedades para la nueva fecha es la participación del cantante colombiano Yeison Jiménez, quien ha demostrado su poder de convocatoria en el mismo escenario capitalino, donde se presentó con lleno total el pasado mes de julio.Precios de la boletería del Órale Wey FestLas entradas para esta nueva fecha del festival se encuentran disponibles desde el viernes 17 de octubre a través del sistema TuBoleta. Los precios oscilan entre $171.400 y $345.000 para las localidades generales, mientras que los accesos VIP en las zonas de gramilla Oriental y Occidental alcanzan los $995.900, ya con los cargos por servicio incluidos. Estos son los precios por localidad:LocalidadValorServicioValor TotalGramilla VIP Oriental$845.000$150.900$995.900Gramilla VIP Occidental$845.000$150.900$995.900Gramilla General$292.700$52.300$345.000Occidental Baja$562.000$100.400$662.400Oriental Baja$503.500$89.900$593.400Occidental Alta$408.900$73.000$481.900Oriental Alta$390.300$69.700$460.000Occidental Norte (Menores)$243.000$43.400$286.400Norte Alta$243.000$43.400$286.400Oriental Norte Baja$145.400$26.000$171.400Recomendaciones para entrar al eventoSegún la información que está en la página de TuBoleta, la apertura de puertas será las 3:00 p. m. y la presentación iniciará a eso de las 4:00 p.m. Recuerde que la entrada general estará permitida para mayores de 18 años, aunque la zona de Occidental Norte, destinada a menores, permitirá el acceso desde los 16 años.Por otra parte, la empresa resalta que el límite de boletas que se pueden comprar en una sola transacción es seis. Además, si estas no le aparecen reflejadas inmediatamente en la aplicación Tuboleta Pass no se asuste, le llegará una notificación cuando estén disponibles. Las canciones más escuchadas de Grupo Firme en Spotify De acuerdo con los datos de la plataforma de música Spotify, la agrupación mexicana mensualmente acumula 19,906,149 oyentes y sus canciones más escuchadas son: El Amor de Su Vida – 846,118,132 reproduccionesEl Beneficio de la Duda – 274,232,583 reproduccionesCalidad – 436,299,097 reproduccionesQué Onda Perdida – 346,172,154 reproduccionesAlégale al Umpire – 53,210,347 reproduccionesAngélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
A las cuatro de la tarde de este sábado 18 de octubre llegó al aeropuerto de Catam, en Bogotá, el colombiano repatriado por Estados Unidos y que sobrevivió al ataque de ese país contra un submarino que supuestamente traficaba fentanilo y otras drogas.Noticias Caracol pudo establecer que el connacional responde al nombre Jonathan Obando Pérez, de 34 años, y fue remitido a un centro hospitalario del sur de Bogotá, ya que su condición de salud es grave.Según se ha informado, el colombiano arribó al país con un trauma craneoencefálico, sedado y con respirador mecánico. Migración Colombia no pudo hacer el reconocimiento dactilar por su condición de salud.Fue el presidente Gustavo Petro quien anunció que el connacional ya se encontraba en el país, escribiendo en su cuenta de X que: “Recibimos al colombiano detenido en el narco submarino, nos alegra que esté vivo y será procesado de acuerdo a las leyes”.“Hay que ver es si tiene antecedentes, cómo fue rescatado del océano”Entretanto, el ministro del Interior, Armando Benedetti, informó que el colombiano “será procesado judicialmente, será recibido -perdóneme la expresión dura- como un delincuente, porque hasta ahora lo que se sabe es que llevaba una lancha llena de cocaína, eso en nuestro país es un delito, y a pesar de que fue en aguas internacionales, la repatriación es como procesado de Estados Unidos”.Por otro lado, manifestó que deberán determinar si Obando Pérez “tiene antecedentes, cómo fue rescatado del océano en aguas internacionales y qué actividad estaba haciendo; con base en eso puede ser procesado”.Según reportó la agencia de noticias Reuters, los sobrevivientes fueron rescatados en helicóptero antes de su traslado a un buque de guerra de la Marina.Un día antes, Trump denunció que la embarcación estaba diseñada para llevar grandes cantidades de estupefacientes."Fue un gran honor para mí destruir un enorme submarino cargado de droga que navegaba hacia Estados Unidos por una conocida ruta de tránsito de narcotráfico", dijo el presidente estadounidense este sábado, en Truth Social, sin especificar de dónde había salido del semisumergible. (Lea también: Trump revela video del ataque a submarino, con supuestos narcotraficantes: dos sobrevivieron)La Marina estadounidense ha matado a cerca de 27 presuntos narcos en seis ataques contra embarcaciones desde principios de septiembre. Washington afirma que estas operaciones han reducido la entrada de drogas en Estados Unidos, aunque no ha proporcionado pruebas de que los muertos fueran narcotraficantes.Justamente, el presidente Petro dijo en días pasados que una de las lanchas bombardeadas era colombiana y así lo habría reiterado el medio CNN, refiriéndose a un navío atacado el 19 de septiembre.Sin embargo, este sábado mencionó una embarcación destruida tres días antes, indicando que “era colombiana, tenía un motor arriba en señal de daño y estaba apagada, presumiblemente estaba en aguas colombianas, quien estaba allí era un pescador de toda la vida: Alejandro Carranza, que no ha vuelto a su casa”.El mandatario Petro dijo esto tras un informe emitido por RTVC, que reveló la muerte del connacional. El jefe de Estado añadió: “Funcionarios del gobierno de los EEUU han cometido un asesinato y violado nuestra soberanía en aguas territoriales. El pescador Alejandro Carranza no tenía vínculos con el narco y su actividad diaria era pescar. La lancha colombiana estaba la deriva y con la señal de avería puesta al tener un motor arriba. Esperamos las explicaciones del gobierno de los EEUU”.NOTICIAS CARACOL*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA AFP
Un estudio internacional liderado por el Centro de Investigación del Cáncer (CIC), centro mixto del CSIC y la Universidad de Salamanca de España ha identificado un mecanismo por el cual una proteína secretada por la bacteria 'vibrio cholerae' es capaz de destruir células cancerosas.La investigación, publicada en Cell Death Discovery y que abre la puerta a nuevos tratamientos, ha probado el mecanismo descubierto en células tumorales humanas de mama, colon y páncreas.La proteína HapA, producida por la bacteria 'vibrio cholerae', actúa como una especie de 'llave' capaz de localizar unas 'cerraduras' específicas (llamadas receptores PAR-1 y PAR-2) que se encuentran en la superficie de las células tumorales y, al abrir esas cerraduras, provoca una reacción en cadena dentro de las células que las lleva a autodestruirse.El equipo científico empleó tanto el cultivo bacteriano original como bacterias inocuas artificialmente modificadas para producir solo HapA, y así se demostró que el efecto era realmente causado por esta proteína concreta y no por otros posibles factores de la bacteria."Este trabajo demuestra el potencial de las proteínas bacterianas como herramientas terapéuticas antitumorales. La acción selectiva y el modo de activación intracelular abren nuevas perspectivas para desarrollar tratamientos combinados y específicos", ha subrayado el investigador del CSIC español en el CIC Antonio Hurtado.La metodología que usaronPara desarrollar este estudio se cultivó la bacteria 'vibrio cholerae', contando con una cepa normal y otra mutante modificada genéticamente, y posteriormente se recogió 'supernatante', que es el líquido donde crecen estas bacterias y que también contiene las proteínas y sustancias liberadas por la bacteria, y se aplicó a células cancerosas humanas de colon, mama y páncreas para observar qué efectos producía."Lo que buscamos fue comprobar si las células humanas de distintos tipos tumorales (mama, colon y páncreas) seguían vivas y si podían multiplicarse tras estar en contacto con estas sustancias bacterianas, en particular con la proteína HapA", ha explicado explica Hurtado.En la investigación han empleado sistemas avanzados de imagen en tiempo real que permiten contar células vivas y muertas, y medir la apoptosis (muerte programada) para observar con precisión el bloqueo de las vías. EFE
La Selección Colombia inicia su camino en el Mundial femenino Sub-17 que se jugará en Marruecos del 17 de octubre al 8 de noviembre, por lo que el primer objetivo será pasar la fase de grupos, y para eso deben comenzar con pie derecho, enfrentando a una potencia en esta categoría como lo es España.El combinado ‘tricolor’ dirigido por el técnico Carlos Paniagua está ubicado en el grupo E junto al combinado europeo anteriormente nombrado, pero también con Corea del Sur (Asia) y Costa de Marfil (África).Colombia Sub-17 vs España EN VIVO; hora y TV del partido del Mundial femeninoFecha: domingo 19 de octubre de 2025Hora: 2:00 p.m. (hora colombiana)Estadio: Football Academy Mohammed VI (Marruecos)Transmisión: Gol Caracol HD2 (Señal HD2 de Caracol Televisión), Ditu (APP), www.golcaracol.com y YouTube de Gol CaracolDisfrute de las emociones de la Selección Colombia en el Mundial femenino Sub-17, como siempre, con el sello de Gol Caracol, con nuestras transmisiones de los partidos de la ‘tricolor’ y con la información de primera mano de nuestra enviada especial Marcela Monsalve, desde Marruecos, donde se lleva a cabo el certamen orbital de la FIFA.Cabe recordar que la mejor presentación de Colombia en esta categoría de mujeres se dio en 2022, en la India, llegando hasta la final y allí perdiendo 1-0, casualmente frente a España.Para la presente edición del Mundial femenino Sub-17 2025 tendrá un sistema de competición de fase de grupos, octavos de final, cuartos de final, semifinales, tercer puesto y final.Pasarán los dos primeros equipos de cada grupo, y los cuatro mejores terceros, ya que son seis grupos para el torneo de la FIFA que se está disputando en Marruecos.¿Cuándo y dónde ver por TV los partidos de Selección Colombia en Mundial femenino Sub-17?Fecha 1Colombia vs EspañaFecha: domingo 19 de octubre de 2025Hora: 2:00 p.m. (hora colombiana)Estadio: Football Academy Mohammed VI (Marruecos)Transmisión: Gol Caracol HD2 (Señal HD2 de Caracol Televisión), Ditu (APP), www.golcaracol.com y YouTube de Gol CaracolFecha 2Colombia vs Costa de MarfilFecha: miércoles 22 de octubre de 2025Hora: 2:00 p.m. (hora colombiana)Estadio: Football Academy Mohammed VI (Marruecos)Transmisión: Gol Caracol HD2 (Señal HD2 de Caracol Televisión), Ditu (APP), www.golcaracol.com y YouTube de Gol CaracolFecha 3Colombia vs Corea del SurFecha: sábado 25 de octubre de 2025Hora: 8:00 a.m. (hora colombiana)Estadio: Football Academy Mohammed VI (Marruecos)Transmisión: Gol Caracol HD2 (Señal HD2 de Caracol Televisión), Ditu (APP), www.golcaracol.com y YouTube de Gol CaracolConvocatoria Selección Colombia para Mundial femenino Sub-17 2025:Ana Clavijo – Millonarios FcAngélica María Castillo – Dskc Ecnl 08 (USA)Camila Cortés – Independiente Santa FeDaniela Todd – Fort Lauderdale United (USA)Ella Grace Martínez – Club Ascent (USA)Isabella Amado – Millonarios FcIsabella Santa – Deportivo CaliIsabella Tejada – Independiente MedellínIzabela Cortés – Independiente Santa FeJuanita Parga– Escuela Sarmiento AnguloLaura Cano – AcuariumLondon Samantha Crawford – Gwinnett Soccer Academy (USA)María Baldovino – Junior FCMaría Ceballos – AcuariumMaura Henao – Escuela Sarmiento AnguloMelany Díaz – Independiente Santa FeShaira Collazos – Millonarios FCSofía García – Real SantanderSofía Ortíz – América de CaliSofía Prieto – Deportivo CaliVanessa Puerta – Susa FC Academy (USA)Director Técnico - Carlos Alberto Paniagua
Cuatro agentes de la UNDMO resultaron heridos el viernes 17 de octubre en Bogotá después de que manifestantes frente a la embajada de Estados Unidos dispararan flechas y explosivos durante una manifestación, que salió de la Universidad Nacional y que estaba conformada por el Congreso de los Pueblos, que agrupa a comunidades indígenas, campesinas, afrodescendientes y movimientos sociales que llegó a la capital el pasado 13 de octubre. (Lea también: ¿Qué tan peligrosas son las flechas con las que manifestantes en Bogotá hirieron a policías?)“Lo que ocurrió en Bogotá no fue un hecho de protesta pacífica, fue una acción planeada, coordinada, deliberada y muy bien organizada, precisamente para intimidar a los bogotanos. Lo que ocurrió ahí no fue un ejercicio de buscar simplemente manifestar unas ideas. Lo que identificamos, en el trabajo que nosotros hicimos durante la semana, fue que hubo un plan precisamente para buscar en diferentes puntos de la ciudad generar miedo, generar intimidación y finalmente el viernes, con hechos de violencia, poner en peligro no solamente a la fuerza pública, sino también una misión diplomática”, afirmo el alcalde Carlos Fernando Galán en una rueda de prensa.“Estos hechos deben ser investigados rápido por la Fiscalía General de la Nación. También lo pondremos en conocimiento de la ONU, de la Defensoría del Pueblo, para que en el marco de sus competencias la Defensoría también se pronuncie frente a estos hechos”, añadió.El grupo de protesta se congregó frente a la Embajada de Estados Unidos para denunciar la agenda de Donald Trump, dijo a la AFP un portavoz del grupo, Jimmy Moreno. "Nos manifestamos por nuestra soberanía, no más injerencia de Estados Unidos, contra todo lo que ha estado haciendo Estados Unidos en el genocidio de los palestinos, su injerencia en América Latina y las amenazas que ha estado haciendo en el Caribe... contra el modelo bolivariano venezolano", dijo.Acciones contra los manifestantes que hirieron a policías de la UNDMO y causaron dañosEl alcalde Galán anunció que presentó “ante la Fiscalía General de la Nación denuncia penal contra los responsables del ataque organizado que sufrió Bogotá esta semana”.Reiteró “que respetamos el derecho a la protesta, pero no aceptamos ni vamos a permitir hechos de violencia y, mucho menos, ataques coordinados y premeditados por parte de milicias de choque que buscan afectar la ciudad, generar miedo en la ciudadanía y atentar contra la fuerza pública”.Galán pidió a la Fiscalía “investigar e identificar a los responsables de estos hechos a la mayor brevedad, quienes pedimos sean investigados por los delitos de terrorismo, asonada, violencia contra servidor público, concierto para delinquir, daño en bien ajeno agravado y perturbación en servicio de transporte público, entre otros”.Para el mandatario capitalino, “es urgente que la Fiscalía determine quién ordenó y quién financió este ataque, claramente coordinado y premeditado”.El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró que “esto no es manifestación. Es intento de homicidio. El Estado colombiano, no tolera ni tolerará estos ataques contra nuestros miembros de la Fuerza Pública. Quien ataca a un soldado o policía está atacando a una institución, está atacando al Estado. Los responsables materiales e intelectuales de estos delitos serán capturados”.Durante la semana, según el Distrito, hubo cinco manifestaciones en Bogotá. “En 5 oportunidades ordenamos a la fuerza pública intervenir. En 4 de ellas, antes de que se materializara la intervención, los sujetos se dispersaron”, pero en la quinta, “en inmediaciones de la Embajada de Estados Unidos, sí se materializó la intervención de la Policía para recuperar el orden público y proteger la embajada”.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA AFP
Felipe Miguel Rocha Medina, empresario colombiano, fue condenado a seis años y dos meses de prisión por su participación en un esquema fraudulento de captación de dinero del público. Según determinó una juez penal del circuito de Bogotá, Rocha Medina lideró junto a otros individuos un modelo de estafa masiva que operaba bajo la fachada de un fondo ganadero.El modus operandi con el que estafó a 92 personasLa investigación de la Fiscalía General de la Nación reveló que el fondo fue creado en 2012 y ofrecía atractivos rendimientos a quienes decidieran invertir en él. La propuesta consistía en captar recursos de particulares para, supuestamente, adquirir y criar ganado en pie, con la promesa de obtener ganancias de hasta el 30%.Sin embargo, las autoridades establecieron que el dinero recaudado, que supera los 36.848 millones de pesos, no fue destinado a tal actividad . Es decir, no se compraron ni se vendieron semovientes, como se le había ofrecido inicialmente a las personas.Como resultado de este modelo fraudulento, se identificaron al menos 92 víctimas, quienes depositaron su confianza y su capital en el proyecto, esperando una rentabilidad que nunca llegó.La condena que deberá pagar Rocha Medina logró un preacuerdo con el ente acusador, no solo aceptó su participación en los hechos, sino también se comprometió a restituir parte del dinero perdido por las víctimas. En total, deberá devolver 16.224 millones de pesos, una suma que, según lo informado, se encuentra respaldada mediante un contrato de fiducia mercantil."Mediante preacuerdo suscrito con la Fiscalía, el procesado aceptó su responsabilidad en el esquema fraudulento que generó una defraudación superior a 36.848 millones de pesos", se lee en el informe del organismo.Además de la pena privativa de la libertad, el empresario deberá pagar una multa equivalente a 209.253 salarios mínimos legales mensuales vigentes. ¿Cómo puedo denunciar estafas en Colombia?Para denunciar una estafa o cualquier hecho delictivo en Colombia, puede hacerlo mediante distintos organismos. Una opción es acudir a la Fiscalía General de la Nación a través de sus oficinas físicas, su página web, o llamando a la línea gratuita nacional 122 o al 01 8000 919748 disponible las 24 horas del día. En casos que involucren servicios financieros o productos, puede acudir a la Superintendencia Financiera marcando a línea 01 8000 120 100, enviando un correo electrónico a super@superfinanciera.gov.co especificando datos de contacto, ubicación y la propuesta de negocio que se le hizo, o si prefiere hacerlo de forma presencial puede acudir al Punto Ciudadano ubicado en la Calle 7 No 4 - 49 en Bogotá.Es primordial que a la hora de hacer su denuncia tenga en cuenta varios aspectos, entre ellos tener a la mano detalles sobre el incidente, como fechas, nombres, números de teléfono, cuentas bancarias, correos electrónicos, mensajes y cualquier otro dato que pueda ser útil para la investigación.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
Este sábado 18 de octubre, Bogotá se convierte en el epicentro del entretenimiento digital con la cuarta edición del esperado Stream Fighters, el evento organizado por el reconocido streamer colombiano Westcol. El escenario elegido para esta edición es el Coliseo MedPlus, donde se espera una asistencia de 15.000 personas y una audiencia global conectada a través de la transmisión en línea.Stream Fighters 4 promete una noche llena de emociones, con combates entre creadores de contenido de distintas partes de Latinoamérica. En esta edición, se enfrentarán influenciadores de Colombia, México, Chile, Argentina, Perú y República Dominicana, consolidando el evento como uno de los más grandes del streaming hispano.Dónde y a qué hora ver el Stream Fighters 4La transmisión oficial del evento comenzará a las 5:00 p.m., y podrá seguirse gratis y en vivo a través del canal oficial de Westcol en Kick, la plataforma de streaming que ha ganado gran popularidad entre los creadores de contenido. Para ver el evento en línea, los interesados solo deben ingresar al siguiente enlace: https://kick.com/westcol ¿Quiénes pelearán en el Stream Fighters 4?Entre las peleas más esperadas de la jornada se encuentra el duelo entre Yina Calderón y Andrea Valdiri, dos figuras polémicas y de gran arrastre en redes sociales. Este combate ha generado gran expectativa y está programado para las 7:00 p.m. Otro de los enfrentamientos destacados es el de Karina García (Colombia) contra Karely Ruiz (México), ambas con millones de seguidores y una fuerte presencia en plataformas digitales.Esta es la cartelera completa del evento :TheNino (República Dominicana) vs. ByKing (Chile)Milica (Argentina) vs. May Osorio (Colombia)Shelao (Chile) vs. BelosMaki (Colombia)Karina García (Colombia) vs. Karely Ruiz (México)JH de la Cruz (Colombia) vs. CristoRata (Perú)Yina Calderón vs. Andrea Valdiri (Colombia)Cosculluela y Farruko estarán en la velada Además de los combates, la noche estará amenizada con presentaciones musicales de artistas internacionales como Cosculluela y Farruko, quienes aportarán el toque urbano a una jornada que mezcla deporte, espectáculo y redes sociales.¿Cómo surgió Stream Fighters?Stream Fighters surgió como una propuesta que fusiona el deporte con el entretenimiento digital. Inspirado en formatos como La Velada del Año del creador español Ibai Llanos, el evento enfrenta en combates de boxeo amateur a influencers, streamers y personalidades del mundo digital.Con cada nueva edición, el evento ha experimentado un crecimiento notable tanto en términos de producción como de alcance. En entrevista con BluRadio, Westcol explicó que la primera edición se llevó a cabo en un gimnasio, y ahora, ha cobrado tal importancia, que se realiza en un recinto mucho más grande. “Desde el primer momento que hicimos el Stream Fighters en un gimnasio, nosotros ya sabíamos que íbamos a llenar un estadio. Yo me acuerdo, nosotros fuimos al Movistar (Arena), subí una historia y dije: ‘Acá será el próximo’, así fue. Nos arriesgamos. Cuando usted quiere hacer cosas que vayan más allá, usted solo se abre las puertas”, dijo al medio mencionado. Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL.
El presidente Gustavo Petro anunció que el colombiano que sobrevivió al ataque de Estados Unidos a un submarino que se movilizaba en el mar Caribe, cerca de Venezuela, ya se encuentra en el país.El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el sábado 18 de octubre la repatriación a Colombia y Ecuador de dos supervivientes del ataque que las fuerzas armadas estadounidenses llevaron a cabo contra un submarino que presuntamente transportaba drogas en el mar Caribe. (Lea también: Trump revela video del ataque a submarino, con supuestos narcotraficantes: dos sobrevivieron)"Dos de los terroristas murieron. Al menos 25.000 estadounidenses morirían si permitiera que este submarino tocara tierra. Los dos terroristas sobrevivientes serán devueltos a sus países de origen", explicó Trump en la red social Truth Social."Fue un gran honor para mí destruir un enorme submarino cargado de droga que navegaba hacia Estados Unidos por una conocida ruta de tránsito de narcotráfico", dijo el presidente estadounidense, añadió que la embarcación estaba cargada con fentanilo y otras drogas. “Nos alegra que esté vivo”Tras el anuncio de Trump, el mandatario Petro informó, a través de X, que el presunto narcotraficante sobreviviente ya estaba de nuevo en Colombia.“Recibimos al colombiano detenido en el narco submarino, nos alegra que esté vivo y será procesado de acuerdo a las leyes”, escribió.Horas antes, Petro compartió por el mismo medio un comunicado de algunos representantes de la Cámara de Estados Unidos, que le solicitan a Trump “que proporcione evidencia de sus justificaciones utilizadas en varios ataques militares letales recientes de Estados Unidos en el Mar Caribe”.“Le solicitamos que proporcione de inmediato una lista de todas las organizaciones terroristas designadas al Congreso, junto con los criterios de determinación asociados o las metodologías utilizadas”, añadieron.De acuerdo con Petro, esta carta muestra que “cada vez en el congreso de los EEUU se hacen más preguntas sobre la legitimidad del lanzamiento de misiles sobre lanchas en el Caribe”.El gobierno estadounidense no ha revelado desde dónde partió el submarino ni cuáles eran las nacionalidades de los tripulantes que fallecieron. Tampoco ha dado detalles sobre los otros presuntos criminales muertos en sus operativos.Se trata de las dos primeras detenciones realizadas por Estados Unidos durante el actual "conflicto armado" que mantiene contra el narcotráfico.Los ataques de EE. UU. en el CaribeLa Marina estadounidense ha matado a por lo menos a 27 presuntos narcos en seis ataques contra embarcaciones desde principios de septiembre.Washington afirma que estas operaciones han reducido la entrada de drogas en Estados Unidos, aunque no ha proporcionado pruebas de que los muertos fueran narcotraficantes.Expertos cuestionan la legalidad de este tipo de ataques con el uso de fuerza letal en aguas internacionales contra sospechosos que no han sido detenidos ni interrogados.El gobierno estadounidense asegura que Nicolás Maduro es el líder de una supuesta red de narcotráfico Cartel de los Soles, y Trump señaló esta semana que contempla ataques terrestres en ese país, donde autorizó acciones encubiertas de la CIA. (Lea también: Régimen de Maduro ve con "extrema alarma" uso de la CIA de EE. UU. como "amenaza" contra Venezuela)Caracas denuncia los señalamientos como un intento de Estados Unidos de provocar un cambio de gobierno en Venezuela.Los semisumergibles construidos en astilleros clandestinos en la selva han sido utilizados durante años para transportar cocaína desde Sudamérica, particularmente Colombia, hacia Centroamérica o México, generalmente a través del océano Pacífico.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS AFP/EFE