El patinador colombiano Brayan Carreño se coronó este martes campeón mundial de Solo Danza Sénior en el Campeonato Mundial de Patinaje Artístico sobre Ruedas, disputado en Pekín, con una puntuación total de 161.22.El camino hacia el oro comenzó en la primera fase, con el programa de Style Dance, en el que enfrentó a 20 representantes de 12 naciones. Allí Carreño impuso condiciones desde el inicio, al lograr el primer lugar con un puntaje de 70.07, compuesto por 36.57 en elementos técnicos y 33.50 en componentes del programa.La definición llegó con el programa Free Dance, en el que el caleño ocupó el segundo lugar con una puntuación de 91.15 puntos. Sin duda, el camino hacia esta presea dorada ha sido fruto de un trabajo arduo, una disciplina y una pasión inagotable por un deporte que exige excelencia en cada movimiento.En enero de 2023, Los Informantes conoció su historia y, para ese entonces, su tan anhelado sueño. “A pesar de haber ganado en figuras, me siento más liviano que nunca, porque no tengo nada que demostrar. Son nuevas modalidades a las que tengo que apostarlo todo. Obtuve un cuarto puesto y estoy a nada de conseguir una medalla en solo danza, y a eso le estoy apuntando”, dijo en ese momento.Ese sueño se hizo realidad, no solo logró colgarse la medalla de oro que tanto buscaba, sino que sabe que fue gracias a su perseverancia, talento y una dedicación que lo han convertido en orgullo del patinaje artístico colombiano.Del baile a las ruedasEl hecho de que un caleño demuestre talento para el baile no es sorprendente, pues la salsa fue el punto de partida de Brayan. Su madre quería que bailara salsa "como buen caleño", y ese ritmo ya estaba en sus venas cuando decidió llevarlo a otro nivel.Carreño comenzó su carrera en el patinaje artístico a los 13 años. El descubrimiento fue, como él mismo lo describe: "Amor a primera vista". Para él, había una "cierta similitud con lo que estaba realizando en ese entonces, que era el baile". Al ver a su amiga practicando ese deporte, supo que él también podía hacerlo.El baile es lo que le proporcionó esa habilidad de expresión, permitiéndole transformarse en la pista. Carreño explicó que cuando está frente al jurado, "para mí todo se paraliza cuando estoy ahí". Atrás queda el joven tímido que se sonroja con facilidad, y emerge el artista sobre ruedas.Rompiendo tabúes en el deporteCuando Brayan se adentró en el patinaje artístico, el deporte era visto, especialmente en Colombia, como una disciplina "exclusiva para niñas". Carreño se convirtió en un pionero, irrumpiendo en un mundo donde "no había nombres" de hombres. La vinculación de patinadores masculinos generó reacciones de rivalidad. Él recuerda que las mujeres se sentían "muy celosas al ser siempre niñas y que se empezaran a vincular hombres".Brayan se vio obligado a romper el tabú de ser patinador artístico. Las críticas vinieron incluso de los padres de familia y otros adultos. "Los papás decían que no era un deporte para hombres que mejor me regresara al baile. Gracias a Dios, no le hice caso". Fueron esos señalamientos, y esas mismas críticas, que lo impulsaron a soñar en grande.Con el paso de los años y la acumulación de medallas, la “rareza” de ver a un hombre bailando sobre ruedas fue quedando atrás. Para Brayan, la clave está en cómo se proyecta. Aunque admite que no es un deporte que se asocie tradicionalmente a los hombres, su imagen ha generado respeto: "Yo creo que también eso es poco por el respeto de cómo es mi imagen, de cómo yo me proyecto ante los demás, como una persona sería que no tiene absolutamente nada de malo, solamente es una faceta mía deportista".El rigor de un campeón mundialBrayan Carreño no se quedó corto ante ninguna de las metas que se propuso. Su mentalidad siempre fue ambiciosa. "Desde chiquito siempre me lo planteé, entonces si quería ser el mejor tenía que cambiar la mentalidad y no solamente pensar en un primer puesto nacional tenía que trabajar por algo más grande", mencionó. Con esta perspectiva, Colombia se le quedó pequeña.El patinador es pentacampeón mundial de patinaje artístico en distintas modalidades, además de 10 veces campeón sudamericano y campeón Panamericano.Para dominar estas disciplinas, su jornada es extenuante. "Yo realizo tres modalidades y aproximadamente son 6 horas de lunes a viernes más la preparación física que es hora y media. Ahí comienza también el trabajo de fisioterapia, de Medicina deportiva, Nutrición”, afirmó. Este entrenamiento se realiza a menudo en la pista del velódromo de Cali, un lugar que considera prácticamente su segundo hogar, donde se ha dedicado "en cuerpo y alma" por muchos años.Las batallas de Brayan CarreñoEl patinaje es un arte que exige que el cuerpo y la mente trabajen en sincronía perfecta. La mente, sin embargo, puede jugar una mala pasada, llevando a dudar o a dejar de valorar el recorrido profesional.El trabajo mental es tan importante como el físico. Por eso, Brayan ha contado con el apoyo de un equipo multidisciplinario que lo acompaña y cuida su bienestar emocional, un factor clave en su desempeño deportivo.“Estuve a punto de abandonar el deporte porque tuve que pasar diferentes momentos con psicología, porque ya sentía que estaba como un torbellino y no podía escapar de ahí...El ver cómo lo trabajé por tanto tiempo donde simplemente quise seguir por un tema económico y no porque me gustaba”, reveló.Parte de su inconformidad se debió a que, en patinaje, siempre se acostumbró a ser "el adelantado", compitiendo a los 13 años con personas de 18, “pero en mi deporte y no en lo que se supone que es la vida normal y lo que va a ser mi futuro que es el estudio”.Gracias a la psicología deportiva, el campeón logró conseguir la plenitud que solo los mejores deportistas alcanzan. Este "estado ideal" es el truco para lograr un entrenamiento integral, permitiéndole a uno "abandonar eso y empezar a sentir totalmente tu cuerpo". El jurado notó este estado de plenitud, lo cual se reflejó en el resultado contundente que lo consagró como uno de los mejores patinadores del país.Busca impulsar el patinaje artísticoEste joven busca que su ejemplo sirva para inspirar a nuevos talentos, especialmente masculinos, a vincularse al patinaje artístico en el Valle, una región reconocida por formar deportistas de alto rendimiento. Aunque el número de niños practicando esta disciplina ha ido en aumento, “falta, o sea, que haya más parejas, más niños trabajando artístico sería espectacular”, afirmó su hermana Jennifer Carreño, quien hace parte de la Liga Vallecaucana de Patinaje y también hace un llamado a los padres para que apoyen a sus hijos en este deporte.Brayan Carreño no solo ha contribuido a que Colombia consolide su posición como una potencia mundial del patinaje artístico, sino que sigue bailando sobre patines con cuerpo y alma, fiel a su pasión. Su objetivo final es claro: “Me encanta ser una persona que demuestra que el talento vallecaucano y el deporte, aquí en mi tierra, son potencia”.
El 27 de julio de 2025, un conjunto residencial en el noroccidente de Bogotá fue el escenario de la trágica muerte de la comunicadora social y periodista Laura Camila Blanco. La joven de 27 años perdió la vida al caer desde el noveno piso de su apartestudio, el cual había sido su hogar durante los últimos dos meses.Aunque inicialmente Óscar Santiago Gómez, su novio aseguró a las autoridades que Laura se había arrojado de la ventana tras una fuerte discusión, pero el posterior dictamen de Medicina Legal señaló que la causa de muerte fue asfixia mixta y la manera de muerte fue catalogada como "violenta que orienta a homicidio".Oswaldo Medina, el abogado de la familia de Laura y el primero en recibir el resultado de la autopsia al cuerpo de la joven de 27 años indicó a Séptimo Día: “Laura Camila fue estrangulada, fue asfixiada, luchó por su vida”, relató.En el momento de la caída, al menos siete personas más se encontraban en el interior del apartestudio. Los invitados, en su mayoría amigos de Óscar Santiago, vivieron de cerca esta tragedia, y su inacción es cuestionada por parte de la familia de Laura Camila Blanco.Las versiones de los testigos de la caída de Laura BlancoLa reunión se dio para celebrar el grado de ingeniero de sistemas de Óscar Santiago Gómez. La pareja, junto a un grupo de amigos y compañeros de trabajo compartieron en un bar de la Zona T de Bogotá.Pasadas las 4 de la mañana, el grupo se dirigió al apartamento de Laura Camila. Según el reporte policial, las personas presentes eran siete amigos de Santiago: "Estas personas eran la señorita Angie Daniela Niño, Emerson Alvear, Laura Villamil, Katerine Calderón, Edwin Cubides y el señor Javier Cubides", señaló el subintendete Ortiz. Además de Julieth Maldonado, compañera de trabajo y quien, según la Policía, acompañó el traslado de la ambulancia hacia el hospital.Los amigos se encontraban en la sala mientras Laura Camila y Óscar Santiago ingresaron a la habitación principal para tener una discusión.“Escuchan una algarabía, gritos, ya al pasar el momento, sale el señor Óscar de la habitación gritando que la señorita Laura se había arrojado el vacío", señaló el subintendente.Ante el interrogante si intervinieron en dicha pelea, de acuerdo con el uniformado: “Lo que manifiestan ellos fue que escucharon las agresiones verbales, pero en ningún momento tomaron la determinación de ingresar para evitar esta situación”, añadió Ortiz.En su bitácora judicial, el subintendente Ortiz dejó plasmado que “se notó con extrañeza que la ventana estaba cerrada. Si se supone que en ese momento la ventana tuvo que haber estado abierta.Las primeras pesquisas dejaron una contradicción, aunque la Policía informó que había siete amigos de Santiago dentro del apartamento cuando Laura cayó, en su declaración, el joven aseguró que solo había tres personas más.Según el relato de Gómez, después de ver a Laura caer: "Abrí la puerta y le dije a Julieth Maldonado, Daniela Niño y a la amiga que Laura se había botado. Ellas estaban en la sala. Yo abrí la puerta, me asomé y les dije gritando que Laura se botó".Sin embargo, las entrevistas posteriores del CTI a varios de los presentes revelaron detalles de dicha discusión."Gritos y vulgaridades": lo que se oyó la noche que Laura Blanco murió El subintendente de la Policía Arnold David Ortiz, uno de los primeros en atender la emergencia, consignó que los testigos manifestaron haber escuchado una "algarabía, gritos" al inicio de la discusión.Emerson Alvear, compañero de trabajo, dijo en su testimonio al CTI, confirmando el tono y el contenido de la disputa: "Escuchamos discusión gritos, vulgaridades y un tono de voz alto, nosotros seguimos normal porque no nos queríamos meter. Eran cosas de pareja y de un momento a otro Santi empezó a gritar pidiendo ayuda".Otra de las testigos, Katerine Calderón, señaló: "Empecé a escuchar gritos como de una pelea. Eran de Laura y Santiago los cuales estaban solos en la habitación".Angie Daniela Niño señaló que la pelea duró varios minutos: "Laura Blanco ingresó al cuarto con Santiago y empezaron a discutir no sabemos el por qué. Y pasaron 6 minutos y Santiago empezó a gritar que Lau se tiró".Por su parte, Julieth Maldonado, afirmó haberse quedado dormida por el estado de embriaguez y aseguró que se despertó cuando Santiago salió alterado de la habitación.La madre de Laura, Cecilia Osorio, afirmó sobre el actuar de los presentes esa noche en el apartamento: "Totalmente indiferentes a lo que estaba pasando. Yo veo una persona en peligro yo intervengo porque se trata de evitar que algo irremediable pase".El abogado de la familia busca investigar si en las declaraciones de los testigos hay contradicciones que sugieran “una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad tendiente a encubrir lo que realizó Óscar Santiago”.Cabe aclarar que, hasta el momento, ninguno de los testigos ha sido vinculado a la investigación, ni mucho menos acusado de tener alguna participación en los hechos. El CTI solo les tomó una entrevista sobre lo ocurrido.El proceso penal contra Óscar Santiago Gómez avanza por el delito de feminicidio agravado tras conocerse el dictamen de Medicina Legal. El 21 de agosto de 2025, fue capturado por unidades del CTI de la Fiscalía. Horas después, en una audiencia virtual, la Fiscalía le imputó el delito de feminicidio agravado.Óscar Santiago Gómez no aceptó los cargos. Actualmente, se encuentra detenido en una cárcel mientras avanza el proceso en su contra. La familia exige la condena máxima posible por el delito de feminicidio.
La portera Katherine Tapia, de 32 años, pasa por uno de los mejores momentos de su carrera deportiva: recientemente recibió la noticia de que la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) la incluyó en la lista de nominadas para el premio a la mejor arquera del mundo en 2025.Este importante reconocimiento llegó mientras la selección Colombia femenina disputa la Liga de Naciones de la Conmebol. La nominación llegó gracias al gran nivel que la colombiana ha demostrado, consolidándose como titular indiscutible de la selección de mayores. Entre sus logros recientes más destacados se encuentra su papel crucial en el subcampeonato de la Copa América Femenina contra Brasil en 2025, torneo donde además fue elegida la mejor arquera del continente.La arquera, que actualmente juega para el poderoso Palmeiras de Brasil, con el que ya fue campeona y subcampeona de la Copa Libertadores, compite con otras nueve guardametas de talla mundial. La nominación destaca su estatus no solo como la mejor de Colombia, sino del continente. Los resultados de la votación, realizada por miembros de la IFFHS, se anunciarán en diciembre.Sin embargo, detrás de la imagen de fortaleza con la que se destaca en el arco de la selección, vivió una silenciosa batalla contra la depresión que la llevó a intentar quitarse la vida, como lo reveló en Los Informantes.Katherine Tapia intentó quitarse la vida dos vecesPese a los grandes momentos que ha vivido durante su carrera profesional, la época más oscura de su vida se presentó tras sufrir una lesión de rodilla que le arrebató la posibilidad de participar en el Mundial Femenino de Australia en el 2023.Esta lesión desencadenó una depresión que la hizo tocar fondo. La futbolista, conocida por su fuerza física y mental, comía menos de lo que su cuerpo requería, dormía mucho, y cuando no lo hacía, lloraba. Todo esto la llevó a aislarse.Pese a la dura situación que estaba atravesando, decidió ocultarlo a sus seres queridos: "No permití que nadie ingresara a mi casa no permití que nadie ingresara a mi círculo. Mi familia me llamaba y yo me las hacía la fuerte que estaba bien, que no estaba pasando nada, pero yo estaba derrumbada por dentro", recordó.La depresión le pasó factura. Su cuerpo dejó de tolerar la medicación, por lo que perdió una gran cantidad de peso. "Ya mi estómago no aguantaba más medicación. Yo perdí 12 kg. Estaban los huesos".Durante cinco meses estuvo sumida en la depresión. La arquera de la selección creía que la vida no tenía sentido. En un momento de desesperanza Katherine Tapia intentó atentar contra su vida en dos ocasiones tomando medicamentos.La primera vez que lo intentó, la interrumpió una llamada de su mamá, lo que la hizo detenerse. El segundo intento fue frenado por la llamada de una amiga. "Yo ahí reaccioné, dije 'J#$% ¿qué estoy haciendo?'", señaló.Afortunadamente, en ambos casos, estuvo a punto de tomar las pastillas, pero no lo alcanzó a hacer.Del Esmad a arquera de la selección ColombiaSuperar este episodio requirió apoyo psicológico y psiquiátrico, sumado a la fuerza de voluntad que siempre la ha caracterizado, debido a una carrera marcada por el esfuerzo y la adversidad, incluso antes de dedicarse por completo al fútbol.Nació hace 32 años en Las Flores, Córdoba, hija de una cocinera y un comerciante, creció sin el apoyo familiar para su pasión deportiva. Desde muy pequeña, jugaba descalza con los niños de su corregimiento, incluso peleándose con ellos porque no la dejaban participar.Tuvo que trabajar desde los 16 años, limpiando casas y cuidando niños para poder comprar sus primeros guayos. En ese tiempo, sus padres la presionaban para que se dedicara a estudiar una carrera profesional en lugar de perseguir su sueño deportivo.Ante la dificultad de vivir del arco, y por sugerencia de un tío, entró a la Policía y se convirtió en agente especial del Escuadrón Móvil Antidisturbios, el antiguo Esmad. Allí estuvo expuesta constantemente a situaciones de riesgo que forjaron su resistencia. Ella presenció sucesos traumáticos, como cuando una compañera fue impactada por una papa bomba en la cabeza en Bogotá, o cuando un compañero perdió la pierna por un explosivo.Katherine confesó en Los Informantes que la experiencia en el Esmad le sirvió inmensamente en el fútbol, especialmente en el manejo de la presión: "La adrenalina que se siente porque en el Esmad es lo mismo es estar recibiendo piedras y cosas y en el fútbol está recibiendo golpes y está recibiendo balonazos", señaló sobre lo que aprendió.Incluso en el Esmad, Tapia mantuvo su sueño. Jugaba en los equipos del escuadrón, tanto masculino como femenino, y en una ocasión, mientras acompañaba al Atlético Nacional, equipo del que es hincha, bromeaba con sus compañeros: "Yo les decía a los compañeros 'algún día ustedes me van a escoltar a mí cuando yo vaya en ese bus de Atlético Nacional'. Ellos se reían de mí hasta que después se cambiaron los papeles cuando ellos me escoltaban 'nos tienes trabajando’', recordó con emoción.El "milagrito" sucedió cuando un miembro del cuerpo técnico del Atlético Nacional femenino la vio tapando y la llevó a entrenar, justo cuando se preparaba la primera Liga Profesional Femenina. Tapia tuvo que tomar una difícil decisión, ya que no podía rendir al 100% ni en la Policía ni en el club. Dejó la fuerza pública y se dedicó completamente al fútbol.El mensaje que Katherine Tapia busca transmitir es claro: “Los sueños cuestan, no son fáciles y no se consiguen de una vez, pero no dejes de luchar, de creer, de trabajarlos", finalizó.
La trágica muerte de la comunicadora social y periodista Laura Camila Blanco Osorio, ocurrida la madrugada del 27 de julio de 2025, conmocionó al país. La joven de 27 años falleció tras caer desde el noveno piso de su apartamento, ubicado en un edificio del noroccidente de Bogotá. Aunque la primera versión, ofrecida por su pareja sentimental, Óscar Santiago Gómez, apuntaba a un suicidio, su familia se rehusó inmediatamente a creer esa hipótesis. Séptimo Día conoció el caso.Tras casi tres meses de los hechos, la investigación sigue en curso. La Fiscalía ha señalado que el caso podría corresponder a un presunto feminicidio agravado.Laura Camila Blanco era la hija mayor de Walter Blanco y Cecilia Osorio, quienes le inculcaron desde pequeña el valor del estudio y el esfuerzo. Sus padres la recuerdan como una joven “muy inteligente”, perseverante y decidida a salir adelante. Su hermano, Joan Blanco, la definió en una sola palabra: “excelencia”.En 2016, tras graduarse como bachiller, ingresó a la Facultad de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Sergio Arboleda en Bogotá. A sus 24 años, Laura se graduó con honores.¿Noviazgo marcado por el control y los celos?Laura Camila Blanco inició una relación sentimental con Óscar Santiago Gómez, a quien conoció en la agencia de publicidad donde trabajaba. Con el tiempo, lo que parecía una relación estable, según relatan sus allegados, se convirtió en un vínculo marcado por el control.“Las cosas empezaron a ir mal a raíz de la desconfianza de él hacia ella y como de los celos”, aseguró su amiga Salomé Salazar. Además, agregó que Óscar Santiago le revisaba el teléfono, correos y redes sociales.La madre de Laura también relató que él tenía "actitudes posesivas con ella". Incluso la manera de vestir de Laura se convirtió en un motivo de disputa. Santiago le decía "que ella se vestía como si saliera a buscar hombres". En algunas ocasiones, "le decía que ella estaba gorda". Laura, según su amiga, se sentía "juzgada" y empezó a cambiar muchas cosas.Cinco meses antes de la tragedia, en febrero de 2025, la pareja tuvo una fuerte pelea en una fiesta de quince años. El motivo fue el vestido de Laura, ante lo cual él le dijo “que se vestía como una prostituta”, recordó la mamá. El hermano de Laura, Joan Blanco, tuvo que intervenir en esta ocasión, donde hubo agresiones físicas. Santiago mismo admitió en su declaración al CTI haberle dicho a Laura “que sí, que era una prostituta”.La noche de la tragedia: ¿Suicidio o feminicidio?La noche del 26 de julio de 2025, Laura y Santiago organizaron una reunión para celebrar la graduación de él como ingeniero de sistemas. Tras asistir a un bar en Bogotá, el grupo de amigos se dirigió al apartaestudio de Laura Camila. Allí llegaron pasadas las 4 de la mañana.Mientras el grupo de amigos permanecía en la sala, a pocos pasos, en la habitación principal, ocurrió lo peor. Sebastián Bolívar, residente del piso 15, escuchó "gritos de auxilio como de personas pidiendo ayuda". Laura Camila Blanco había caído del noveno piso.Cuando las autoridades llegaron al lugar, encontraron a Óscar Santiago “en alto grado de alicoramiento”. Según su testimonio, había tenido “una fuerte discusión con Laura y ella manifestó que se iba a suicidar”. Aseguró que intentó sostenerla, pero no alcanzó a evitar la caída. Una versión que no era creíble para los padres de la joven.Posteriormente, en su declaración, Gómez detalló que, durante la discusión, ella le hizo "lesiones en la cara". Según su relato, Laura "corrió hacia la ventana y con la mano izquierda de ella deslizó la ventana, la cual estaba cerrada. Subió su pie izquierdo y en ese momento yo avancé hacia la ventana a tratar de cogerla [...] y vi cuando se lanzó al vacío".Padres de Laura Camila Blanco desestiman versión de suicidioSin embargo, la familia de Laura no aceptó esta versión desde el inicio. La madre al enterarse de la muerte, se repetía: "Tengo que ser fuerte". Su padre, Walter Blanco, enfatizó: "Mi hija no se suicidó. Ella era una mujer de muchos sueños. En la vida mi hija se iba a suicidar". Para ellos, era imposible que Laura tuviera un perfil suicida, incluso así lo afirmó su amiga Salomé Salazar: “No había ninguna razón ni ningún antecedente"."Sabemos que ella peleó, que ella luchó, que ella se defendió, pero no le alcanzó la fuerza", dijo entre lágrimas la madre de la víctima. El padre de Laura también señaló inconsistencias físicas en la versión del novio, dada la dimensión de la habitación. “Era imposible lo que él dijo que había corrido, se había lanzado porque el espacio era muy reducido, era muy pequeño. No cabe en la cabeza de nadie que ella hubiera hecho eso”, dijo. La madre de Laura recalcó que si la joven se acercaba a la ventana, Santiago, que era "un hombre fuerte", la hubiese podido detener estirando el brazo.Además, según el subintendente Arnold David Ortiz, quien llegó a la escena de los hechos, dejó un detalle plasmado en su bitácora: “Se notó con extrañeza que la ventana estaba cerrada. Si se supone que en ese momento la ventana tuvo que haber estado abierta".La autopsia: la prueba reina de la FiscalíaTras la muerte de la joven, el clamor de justicia de su familia encontró respaldo en la evidencia forense. El dictamen de Medicina Legal dio un giro contundente al caso. Osvaldo Medina, abogado de la familia, reveló los resultados de la autopsia: “Laura Camila fue estrangulada, fue asfixiada, luchó por su vida", afirmó.El examen de Medicina Legal concluyó que la causa de muerte fue "asfixia mixta" y la manera de muerte fue "violenta que orienta a homicidio".El médico forense Aníbal Navarro detalló que lo que demuestran esas heridas es que Laura Camila "antes de caer al vacío fue estrangulada". Señaló que en el cuerpo de la joven se encontró "sofocación y unos signos de estrangulación. Hay una asfixia previo a esa caída". Además, el cuerpo de Laura reveló que “hay unas descamaciones o sea un levantamiento de las uñas". Este hallazgo, según Navarro, está descrito en medicina forense como una señal de que la persona "estaba consciente e intentó defenderse".Para el abogado Medina y la familia, esta prueba fue concluyente: "Estamos en presencia clara de un delito de feminicidio perpetrado por la pareja sentimental de Laura Camila". Medina sugirió que Santiago, de 28 años, intentó borrar la evidencia: "Él pensó seguramente que arrojando a Laura Camila, moribunda por la ventana de ese apartamento iba a poder borrar esos signos de maltrato físico extremadamente violentos que le causó en el cuerpo esa madrugada del 26 de julio".¿Qué dijeron los testigos?En el apartaestudio, además de Laura y Santiago, había otras siete personas, la mayoría amigos de él. Estos amigos se encontraban en la sala, mientras que Laura y Santiago estaban en el cuarto principal. ”¿Cómo en un lugar donde hay tantas personas, hay una persona que le puede hacer daño a otra sin que nadie se dé cuenta ni nadie haga algo?", se preguntó la familia.Aunque en un principio, los amigos manifestaron que escucharon "una algarabía y gritos" antes de que Óscar saliera gritando que "la señorita Laura se había arrojado el vacío", varios de sus testimonios al CTI sugieren que, si bien escucharon la discusión, no intervinieron.El abogado de la familia ha señalado que es necesario investigar si hubo "una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad para encubrir lo que realizó Óscar Santiago". La familia está convencida de que Laura gritó por ayuda, pues "el solo instinto de defensa hace que uno grite para que alguien lo ayude. Obviamente, ella gritó, pero los gritos no fueron escuchados por nadie".Proceso judicial y exigencia de justiciaTras conocerse el dictamen de Medicina Legal, el 21 de agosto de 2025, Óscar Santiago Gómez fue capturado por unidades del CTI de la Fiscalía. Horas después, en una audiencia virtual, la Fiscalía le imputó el delito de feminicidio agravado.En la audiencia virtual, Óscar Santiago Gómez se negó a aceptar los cargos imputados. Actualmente, se encuentra detenido en una cárcel mientras avanza el proceso en su contra. La familia de Laura Camila Blanco exige la "condena máxima posible por el delito de feminicidio".Cecilia Osorio, madre de Laura Camila, enfatizó que la única certeza que tienen es que esa madrugada truncaron el futuro de una joven ejemplar. Hoy, buscan transformar su dolor en una causa: "Nosotros decimos que, con una mujer, una sola que pueda salvarse a partir del testimonio de lo que le pasó a Laura Camila, nosotros ya nos vamos a dar por bien servidos”.
La noche del 31 de octubre, mientras Bogotá celebraba Halloween, se confirmó la muerte de un joven universitario que habría sido agredido a las afueras de un bar en el norte de la ciudad. El caso, que ha generado conmoción, está siendo investigado por las autoridades, que buscan esclarecer las circunstancias en las que se produjo la agresión.De acuerdo con los primeros reportes, el joven fue atacado por varias personas durante una fiesta de disfraces celebrada el jueves anterior. Aunque fue trasladado con vida a un centro médico, su estado de salud se deterioró con el paso de las horas. Finalmente, el viernes 31 de octubre, a las 6:53 p. m., los médicos del hospital Simón Bolívar confirmaron su fallecimiento.¿Quién era la víctima?La víctima fue identificada como Jaime Esteban Moreno Jaramillo, estudiante de séptimo semestre de Ingeniería en la Universidad de los Andes. Según información conocida, Moreno Jaramillo era un joven destacado académicamente y con una participación activa en actividades extracurriculares. Fue campeón de ajedrez en su colegio y formaba parte de la selección de ajedrez de su universidad. Además, se encontraba en la búsqueda de una práctica empresarial, como parte de su proceso académico.Su muerte ha generado consternación entre sus compañeros y profesores, quienes lo recuerdan como un joven disciplinado, amable y comprometido con sus estudios.Capturas y proceso de investigaciónLa Policía Metropolitana de Bogotá informó que, durante la misma noche de los hechos, fueron capturadas tres personas presuntamente involucradas en la agresión. Se trata de dos mujeres y un hombre, identificados como Juan Carlos Suárez Ortiz, Kaleidymar Paola Fernández Sulbarán, quien sería de nacionalidad venezolana, y Bertha Parra Torres, oriunda de Popayán.Las autoridades continúan recopilando testimonios y material probatorio para determinar cómo se originó el altercado y cuál sería la responsabilidad de cada uno de los implicados.Reacciones en redes socialesEl caso ha despertado una ola de reacciones en redes sociales, especialmente por las similitudes que algunos usuarios han señalado con el caso de Luis Andrés Colmenares, ocurrido hace 15 años también en Bogotá, tras una fiesta de Halloween.Jorge Colmenares, hermano del joven fallecido en 2010, se pronunció a través de su cuenta de X (antes Twitter), con un mensaje que ha sido ampliamente compartido:“¿Otra vez? Un estudiante de la Universidad de los Andes murió tras una fiesta de Halloween. Fue agredido, presuntamente, por algunos de sus compañeros. Lo leí y no pude evitar sentir un nudo en el pecho”."Mi hermano también murió un 31 de octubre. Desde entonces, esa fecha dejó de ser solo disfraces y risas: se volvió un recordatorio de lo frágil que puede ser la vida, y de lo injusto que es cuando la violencia o la imprudencia se la arrebatan a alguien joven", señaló.En su publicación, Colmenares lamentó lo ocurrido y condenó los actos de violencia que suelen presentarse durante celebraciones por esta festividad.Lo que sigue en el casoPor ahora, el caso continúa en etapa de investigación. Las autoridades trabajan para esclarecer los hechos.
La muerte de un joven universitario tras una fiesta de disfraces en Bogotá sigue siendo materia de investigación. El hecho ocurrió en la madrugada del 31 de octubre, en plena celebración de Halloween, y ha generado conmoción entre la comunidad universitaria y la ciudadanía en general. La Policía Metropolitana de Bogotá entregó un primer informe sobre lo sucedido, en el que se refieren a la atención del caso, las capturas realizadas y el estado de la investigación.Según las autoridades, el joven fue hallado con lesiones visibles en la vía pública, en inmediaciones de la calle 64, en el norte de la capital. Aunque fue trasladado con vida a un centro asistencial, su estado de salud se agravó con el paso de las horas y finalmente falleció en la noche del mismo día.El hallazgo del joven herido“En las últimas horas, frente a los hechos registrados en la madrugada del 31 de octubre, la Policía Metropolitana de Bogotá se permite informar que la zona de atención es requerida en la calle 64, donde se evidencia a un ciudadano tendido en vía pública con unas lesiones en su cuerpo. Informar de que se activan todos los protocolos y esa persona es trasladada a un centro asistencial”, indicó el coronel Jorge Ariza de la Policía Metropolitana de Bogotá.La víctima fue identificada como Jaime Esteban Moreno Jaramillo, estudiante de séptimo semestre de Ingeniería en la Universidad de los Andes. Era un joven destacado en su comunidad académica, campeón de ajedrez en su colegio y miembro de la selección de ajedrez de su universidad. En el momento de los hechos, se encontraba en proceso de búsqueda de su práctica profesional.Las capturas de los presuntos implicadosLa Policía también confirmó que en el lugar de los hechos se encontraba un testigo que entregó información clave para la reacción inmediata de las autoridades.“En ese lugar se encuentra un testigo el cual nos da la presunta acción de tres personas, las cuales de manera inmediata la zona de atención logra la captura de ellas. Entre ellos están dos mujeres de nacionalidad extranjera y un ciudadano. Esas personas son puestas a disposición ante la autoridad competente por el delito de lesiones personales en su momento”, señaló la Policía.Los capturados fueron identificados como Juan Carlos Suárez Ortiz, Kaleidymar Paola Fernández Sulbarán y Bertha Parra Torres.El fallecimiento y el avance de la investigaciónLa gravedad de las lesiones llevó al fallecimiento del joven en horas de la tarde del 31 de octubre, en el hospital Simón Bolívar.“Debido a la gravedad de las lesiones de ese ciudadano en horas de la tarde fallece en el centro asistencial. El cuerpo técnico de investigación 7I adelanta las investigaciones para esclarecer esos hechos”, concluyó la Policía en su pronunciamiento.Actualmente, las autoridades continúan recopilando material probatorio para establecer con claridad cómo se originó el altercado y cuál sería la responsabilidad de cada uno de los implicados.Reacciones y comparaciones con el caso ColmenaresEl caso ha generado múltiples reacciones en redes sociales, donde algunos usuarios han recordado el caso de Luis Andrés Colmenares, también estudiante de la Universidad de los Andes, hallado sin vida hace 15 años tras una fiesta de Halloween en el parque El Virrey.Jorge Colmenares, hermano del joven fallecido en 2010, se pronunció en su cuenta de X con un mensaje que ha sido ampliamente compartido:“¿Otra vez? Un estudiante de la Universidad de los Andes murió tras una fiesta de Halloween. Fue agredido, presuntamente, por algunos de sus compañeros. Lo leí y no pude evitar sentir un nudo en el pecho”.En su mensaje, Colmenares lamentó lo ocurrido y condenó los actos de violencia que suelen presentarse durante celebraciones nocturnas.El caso sigue en etapa de investigación. Las autoridades han reiterado su compromiso con el esclarecimiento de los hechos.
La reciente muerte de María José Ardila, joven que perdió la vida tras hacer un reto mortal con alcohol en una discoteca de Cali, le dio la vuelta al país e hizo un fuerte llamado a todos los bares de la nación para controlar este tipo de dinámicas que ponen en riesgo la vida de sus visitantes. Pasados algunos pocos días desde el incidente, han salido a la luz diferentes comunicados, versiones y testimonios que muestran la gravedad de lo acontecido y dan a conocer cuáles son los más recientes avances que se tienen en la materia. Para poder abarcar la gravedad de lo acontecido en su totalidad, es necesario tener en cuenta cinco datos clave que han dado mayores luces a este lamentable hecho. Factores como las características del reto que hacía Ardila, análisis de médicos profesionales, el testimonio del padre y los detalles que han divulgado recientemente los dueños del establecimiento en el que ocurrieron los hechos han sido de gran utilidad para poder entender cómo fue este trágico hecho y qué se conoce respecto al tema. 1. La versión que dio el padre de María José ArdilaEn entrevista con Noticias Caracol, Andrés Ardila, padre de María José Ardila, narró los hechos que rodearon la muerte de su hija durante una celebración en Cali.“Esto es algo muy triste. Mi hija salió a celebrar el cumpleaños de una de sus mejores amigas, salieron dos amigas y mi hija, fueron primero a comer y luego salieron a una discoteca muy conocida aquí en Cali, donde ofrecieron un reto de ganarse 1.500.000 pesos por ingerir una cantidad enorme de alcohol, ella accedió al reto, hace casi todas las pruebas, las pruebas eran algo impresionante como una cerveza fondo blanco, 13 segundos de una botella de aguardiente fondo blanco, ocho shots de tequila. Era una cosa absurda. Cuando ella se tomó un trago que parece un coctel negro, ella dijo que sabía horrible. Después de eso, ella perdió el conocimiento”, contó el padre de la joven.Después de participar en el reto y consumir grandes cantidades de licor, María José se desmayó. Según explicó su padre, “en ese momento que está desmayada se vomitó, bronco aspiró su propio vómito y después de bronco aspirar se quedó sin respiración. Desgraciadamente, la discoteca no tenía ningún esquema de seguridad, no tenía una ambulancia, no tenía un paramédico, absolutamente nada. Ni siquiera fueron capaces de llevar a mi hija hasta el hospital”.El testimonio de Andrés Ardila deja en evidencia las presuntas fallas en la atención de emergencias dentro del establecimiento, así como la gravedad de los hechos que terminaron con la vida de su hija durante lo que debía ser una noche de celebración.2. Así era el polémico reto que hacía María José antes de morirEl reto que debía cumplir María José, tan polémico como impresionante, consistía en los siguientes seis pasos que la mujer debía cumplir para recibir el premio mayor:Reto: tomarse un "Cucaracho" doble en 5 segundos - premio: Cóctel a elección gratisReto: Tomarse 3 shots en 5 segundos - premio: CervezaReto: Tomarse una cerveza sin parar - premio: Torta de shotsReto: Tomarse tres shots sin las manos - premio: CanecaReto: 13 segundos de guaro sin regar nada - premio: Una botella de aguardienteReto: 8 shots diferentes con pitillo - premio: $1.500.0003. El análisis de un toxicólogo: "No tiene sentido"El toxicólogo Miguel Tolosa habló en Noticias Caracol sobre los graves peligros que representan los llamados retos con bebidas alcohólicas, como el que le habría costado la vida a la joven María José Ardila. El especialista explicó que este tipo de prácticas pueden tener consecuencias fatales para el organismo.“No tiene ningún sentido, justificación ni raciocinio este tipo de retos. Es una práctica potencialmente mortal. No es la primera persona a la que le pasa eso. En el Hospital Infantil de San José hemos tenido muchos casos asociados a diferentes retos y al consumo de alcohol”, afirmó Tolosa durante la entrevista.El médico detalló además que la gran cantidad de licor ingerida por la joven afecta de forma directa el sistema digestivo y el cerebro. Según indicó, “hace que el intestino se irrite fácilmente y un cerebro que no puede responder y no se puede defender, porque los mecanismos están abolidos, es una combinación perfecta para la muerte”.Finalmente, el toxicólogo explicó que ingerir alcohol en pocos segundos multiplica los riesgos. “Eleva de una manera impresionante los niveles de alcohol. En toxicología, cuando tenemos un paciente que toma alcohol, ni siquiera lo descontaminamos porque la función de da muy rápido. Entre mayor cantidad de alcohol, la función es mayor. No es como otros medicamentos que el mismo intestino logra regular. Básicamente, el alcohol pasa derecho en todos los tejidos”, concluyó.4. El pronunciamiento de Asobares sobre lo acontecidoEn entrevista con Noticias Caracol En Vivo, Manuel Pineda, presidente de la Asociación de Bares y Restaurantes (Asobares) en Cali, se pronunció luego de la muerte de la joven que participó en un reto de consumo de licor en una discoteca. El dirigente gremial informó que la organización solicitó a la Procuraduría General de la Nación una investigación exhaustiva para esclarecer lo sucedido y evitar que hechos similares vuelvan a ocurrir. Además, hizo un llamado a los establecimientos nocturnos para suspender actividades de consumo rápido de bebidas alcohólicas que puedan poner en “riesgo la vida”.“Lo que hemos hablado en este caso siempre primero es con la Procuraduría para que hagan toda la investigación necesaria y que este tipo de accidentes nunca vuelvan a suceder, no solamente en Cali, sino en ningún rincón del mundo”, expresó Pineda en el diálogo con el noticiero. En la misma intervención, insistió en la necesidad de que “los establecimientos nocturnos que no tengan más este tipo de actividades de consumo en un corto tiempo, sea de comida, sea de bebida, sea de cualquier cosa”.El representante de Asobares también se refirió al presunto reto con alcohol, el cual —según explicó— “se ha vuelto viral” y consiste en que “pasan por rondas tomando algunas bebidas. Han participado muchas veces, muchas personas, en estos retos a nivel mundial donde se juega y se empieza a tomar y parece inofensivo, pero que miren este resultado”.Pineda advirtió que estas dinámicas no cuentan con ningún tipo de control ni supervisión más allá de los mismos locales donde se realizan y recordó que los bares no están equipados para atender emergencias médicas graves, como la broncoaspiración que sufrió la joven fallecida.5. ¿Qué ha dicho el bar en el que ocurrieron los hechos?Horas después del fallecimiento de María José Ardila, la discoteca Sagsa Bar, escenario donde se habría realizado el reto con alcohol, publicó un comunicado en sus redes sociales para referirse a lo ocurrido.En el mensaje, el establecimiento expresó: “SAGSA BAR lamenta con profunda tristeza los hechos ocurridos el sábado 25 de octubre del presente año. Expresamos nuestra solidaridad, apoyo y acompañamiento a la familia en este difícil momento y reafirmamos nuestra disposición a brindar todo el apoyo y colaboración necesarios desde el lugar que nos corresponda”.Además, el bar informó que su cuenta principal de Instagram presenta inconvenientes técnicos, razón por la cual habilitó un nuevo perfil para continuar compartiendo información mientras se resuelve la situación. “Agradecemos su comprensión y el interés en mantenerse informados por este medio”, añadió la administración, sin ofrecer más detalles sobre el hecho.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITAL JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Después de años de rumores y guiños, el crossover que pocos imaginaron se ha hecho realidad: Los Simpson llegan oficialmente a Fortnite Battle Royale. Con un evento especial ambientado en Springfield, Epic Games marca un nuevo capítulo en la historia de sus colaboraciones, uniendo dos de los fenómenos culturales más reconocibles de las últimas décadas.Springfield como campo de batallaLa Isla Springfield se convierte en el nuevo escenario de un modo Battle Royale diseñado para hasta 80 jugadores. Este entorno, recreado con estilo cel-shading y lleno de referencias clásicas, promete una experiencia de ritmo rápido y nostálgico, con un enfoque que “vuelve a lo básico”. Entre los elementos más destacados están la casa en el árbol de Bart, el platillo volador de Kang y Kodos y una ambientación que conserva el tono irreverente de la serie.Cada semana, la jugabilidad variará con nuevos desafíos, sorpresas en la tienda y actividades temáticas inspiradas en los personajes y situaciones del universo Simpson. Epic ha confirmado que esta colaboración no será un simple evento temporal, sino una temporada completa que combinará contenido dentro y fuera del juego.Cortos animados semanales y narrativa compartidaLa alianza entre Los Simpson, Gracie Films y Epic Games va más allá del juego. Cada lunes de noviembre se estrenará un nuevo corto animado oficial en Disney+, con difusión simultánea en los canales sociales de Fortnite. Estos episodios, producidos con el humor y la estética tradicionales de la serie, ofrecerán adelantos de los cambios semanales en el mapa y pistas sobre los eventos especiales del Battle Royale.Además, los jugadores podrán ver los cortos directamente dentro del juego desde la pestaña “Misiones”, integrando así el contenido audiovisual con la experiencia interactiva. El primero de estos episodios ya está disponible, dando inicio a lo que promete ser un mes de parodias, caos y guiños metanarrativos.Un Pase de Batalla lleno de referenciasEl “Pase de Batalla Springfield” añade un componente coleccionable que apela a los fanáticos de ambas franquicias. Entre las recompensas premium se encuentran atuendos de Homero, Marge, Flanders y personajes icónicos como el pez de tres ojos Blinky y el siempre extraño Bananín.Te puede interesar: Daft Punk llega a Fortnite con una experiencia inmersiva que conecta música y videojuegos También habrá objetos cosméticos temáticos, como herramientas de recolección inspiradas en el bar de Moe o en la planta nuclear, y emoticones que recrean momentos clásicos de la serie. Para completar la experiencia, quienes vinculen sus cuentas de Epic Games y Disney antes del 28 de febrero de 2026 recibirán el planeador exclusivo de Kang y Kodos, una referencia directa a los episodios de La casita del horror.Experiencias conectadas y transmisión globalComo parte del lanzamiento, Fortnite y Los Simpson tendrán presencia en la Stockholm Comic Con con una transmisión global que podrá verse en Disney+. Jugadores e invitados especiales explorarán la Isla Springfield en vivo el 2 de noviembre, en un evento que también contará con retransmisión.Ese mismo día, FOX emitirá un episodio completamente nuevo de Los Simpson con un guiño especial a Fortnite, disponible posteriormente en Hulu según el territorio. Se trata de un esfuerzo coordinado entre plataformas, reforzando el vínculo entre el videojuego, la animación y el entretenimiento global.Más allá del crossoverEl evento también incluirá un “modo Delulu” de Los Simpson durante el fin de semana, junto a desafíos especiales en Rocket League x Los Simpson, lo que permitirá desbloquear recompensas cruzadas y extender la experiencia a otros títulos del ecosistema de Epic Games.Este tipo de colaboraciones refuerza la posición de Fortnite como una plataforma cultural más que un simple videojuego. Al igual que lo hizo con Star Wars, Marvel o Dragon Ball, Epic convierte cada alianza en un espacio compartido donde los límites entre géneros, medios y generaciones se diluyen.Un regreso con sabor a nostalgiaPara Los Simpson, esta es la primera incursión importante en el mundo de los videojuegos en más de una década, desde The Simpsons Game (2007). Con su temporada número 37 en curso, la familia amarilla demuestra que sigue teniendo la capacidad de reinventarse y conectar con públicos nuevos sin perder su esencia.El resultado es una colaboración que mezcla humor, competencia y cultura pop, dando vida a un Springfield que nunca se vio tan interactivo. Epic Games ha logrado lo que parecía imposible: convertir un ícono de la televisión en un terreno de batalla jugable sin sacrificar su identidad.El autobús de combate ya está en camino, y esta vez el destino es Springfield.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
En la noche de Halloween, este viernes 31 de octubre, las autoridades confirmaron el fallecimiento de un estudiante universitario que, según las primeras versiones, habría sido atacado durante una fiesta de disfraces realizada el jueves anterior en Bogotá. De acuerdo con los reportes iniciales, el joven fue rodeado por varias personas que lo golpearon en repetidas ocasiones, provocándole heridas de gran gravedad.Tras la agresión, el joven, identificado como Jaime Esteban Moreno Jaramillo, fue trasladado de urgencia a un centro médico y posteriormente remitido al Hospital Simón Bolívar, donde permaneció internado hasta la noche del 31 de octubre, momento en el que los médicos confirmaron su muerte. Al respecto, la Subred Integrada de Servicios de Salud Norte de Bogotá emitió un comunicado en el que entregó detalles sobre las circunstancias en las que el joven ingresó al centro médico y las causas de su fallecimiento.¿Cuáles fueron las causas de muerte del joven universitario que estaba en fiesta de Halloween en Bogotá?Se conoció que, inicialmente, la noche del 30 de octubre —día de la agresión—, el joven fue ingresado de urgencia, en compañía de la Policía Nacional y un acompañante, al Hospital Chapinero, donde fue atendido de inmediato. En ese punto, los profesionales de la salud le diagnosticaron un trauma craneoencefálico severo, razón por la cual autorizaron su traslado inmediato al servicio de alta complejidad del Hospital Simón Bolívar.En este centro médico, Jaramillo fue ingresado al servicio de neurocirugía y luego trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Allí permaneció en observación y recibió atención interdisciplinaria especializada hasta la noche del 31 de octubre, cuando entró en paro cardiorrespiratorio y falleció. "El paciente es ingresado al servicio de neurocirugía y posterior atendido en la Unidad de Cuidados Intensivos, donde recibe atención interdisciplinaria especializada. Durante su estancia en UCI el paciente entra en paro cardiorespiratorio y pese a las maniobras de reanimación realizada por el personal asistencial, se declara fallecido", explica la Subred.Frente a esta lamentable situación, las autoridades expresaron sus condolencias y acompañamiento a la familia del joven. Por su parte, la Subred Norte manifestó su disposición para suministrar toda la información requerida a las autoridades competentes. "La Subred Norte expresa condolencias a sus familiares y está en disposición de suministrar la información requerida a las autoridades competentes", finalizó la entidad en el comunicado al que tuvo acceso Noticias Caracol.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Luego de que se conociera sobre la reciente muerte de un joven universitario en una fiesta de Halloween en Bogotá, el hermano de Luis Andrés Colmenares, Jorge Colmenares, se pronunció con un emotivo mensaje en el que también recordó a su pariente, hallado sin vida hace 15 años en el parque El Virrey de Bogotá. En su mensaje, el exconcejal de Bogotá lamentó lo ocurrido y condenó aquellos ataques que suelen presentarse por intolerancia durante estas noches de fiesta. "¿Otra vez? Un estudiante de la Universidad de los Andes murió tras una fiesta de Halloween. Fue agredido, presuntamente, por algunos de sus compañeros. Lo leí y no pude evitar sentir un nudo en el pecho", dio a conocer Colmenares a través de un trino publicado desde su cuenta de X. Adicionalmente, el hermano de aquel joven que en 2010 protagonizó uno de los casos judiciales más mediáticos en la historia de Colombia hizo un llamado a la tranquilidad y a "no normalizar la agresión", aseverando que este tipo de casos, en su mayoría, derivan de la imprudencia y la violencia. "Mi hermano también murió un 31 de octubre. Desde entonces, esa fecha dejó de ser solo disfraces y risas: se volvió un recordatorio de lo frágil que puede ser la vida, y de lo injusto que es cuando la violencia o la imprudencia se la arrebatan a alguien joven", agregó Colmenares.Este pronunciamiento ocurre horas después de que se notificara la muerte de Jaime Esteban Moreno Jaramillo, un estudiante universitario que habría sido víctima de una fuerte golpiza a las afueras de un bar de Bogotá en el que se celebraba una fiesta de Halloween. Los hechos acontecieron el pasado jueves 30 de octubre y, desde entonces, la víctima había sido trasladada hacia un centro asistencial, en donde permaneció hasta la noche de este viernes 31, cuando perdió la vida."A veces, detrás de una noche de fiesta, quedan familias rotas y silencios eternos. Ojalá aprendamos a cuidarnos más, a no normalizar la agresión. Porque cada historia como esta revive muchas otras. Me duele el alma hoy doblemente", finalizó Colmenares en su trino, recordando la devastación y el daño que produjo a su familia el fallecimiento de Luis Andrés Colmenares el 31 de octubre de 2010, cuando el joven salió junto con varios compañeros de su universidad a una fiesta de disfraces y apareció sin vida en el parque El Virrey.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
En la noche de este viernes 31 de octubre, en pleno día de Halloween, las autoridades confirmaron la muerte de un joven universitario que habría sido agredido en una fiesta de disfraces celebrada el pasado jueves. Según reportes preliminares la víctima habría sido abordado por varias personas, quienes lo golpearon en reiteradas ocasiones hasta dejarlo gravemente herido. Inmediatamente, el sujeto fue trasladado hacia un centro asistencial en donde permaneció hasta la noche del 31 de octubre, momento en el que se notificó su deceso. (Póngase en contexto: Estudiante universitario murió tras presunta golpiza en fiesta de Halloween en Bogotá: ¿qué se sabe?)Según las autoridades, el joven fue identificado como Jaime Esteban Moreno Jaramillo. Uno de sus profesores, quien lo describe como una persona muy noble y brillante, se pronunció desde su cuenta de X e hizo un llamado al actuar de las autoridades. "Haber sido profesor de una persona tan maravillosa como Jaime Esteban Moreno Jaramillo y haber contribuido en su formación siempre fue para mí motivo de inmenso orgullo. Exigimos a las autoridades que se haga justicia. Fiscalía General de la Nación y Policía Metropolitana de Bogotá, urge identificar a los asesinos", escribió. Por su parte, el hermano de Luis Andrés Colmenares, Jorge Colmenares, se pronunció con un emotivo mensaje en el que también recordó a su pariente, hallado sin vida hace 15 años en el parque El Virrey de Bogotá. En su mensaje, el exconcejal de Bogotá lamentó lo ocurrido y condenó aquellos ataques que suelen presentarse por intolerancia durante estas noches de fiesta. "¿Otra vez? Un estudiante de la Universidad de los Andes murió tras una fiesta de Halloween. Fue agredido, presuntamente, por algunos de sus compañeros. Lo leí y no pude evitar sentir un nudo en el pecho", dio a conocer Colmenares a través de un trino publicado desde su cuenta de X. Policía se pronuncia tras muerte de joven en fiesta de HalloweenEn un reciente comunicado, las autoridades se pronunciaron tras el incidente y dieron información preliminar sobre lo ocurrido:"En las últimas horas, frente a los hechos registrados en la madrugada del 31 de octubre, la Policía Metropolitana de Bogotá se permite informar que una unidad de atención acudió a un requerimiento en la calle 64, donde se encontró a un ciudadano tendido en la vía pública con varias lesiones en su cuerpo. De inmediato se activaron todos los protocolos establecidos y la persona fue trasladada a un centro asistencial", dijo el teniente coronel Jorge Ariza, oficial de Guarnición Policía Metropolitana de Bogotá.En el lugar, un testigo informó sobre la presunta participación de tres personas en los hechos. Gracias a la rápida reacción de las unidades policiales en la zona, se logró la captura de estas tres personas: dos mujeres de nacionalidad extranjera y un ciudadano. Los capturados fueron puestos a disposición de la autoridad competente por el delito de lesiones personales. Lamentablemente, debido a la gravedad de las heridas, el ciudadano falleció en horas de la tarde mientras recibía atención médica en el centro asistencial. El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) adelanta las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos", agregó el uniformado.¿Cuáles fueron las causas de muerte del joven?El joven de 20 años falleció luego de sufrir un grave trauma craneoencefálico que lo mantuvo en cuidados intensivos en el Hospital Simón Bolívar, según informó la Subred Integrada de Servicios de Salud Norte. De acuerdo con el reporte oficial, el joven ingresó en la madrugada del 31 de octubre al servicio de urgencias del hospital Chapinero, acompañado por uniformados de la Policía Nacional y un acompañante. Los médicos que lo valoraron diagnosticaron un trauma craneoencefálico severo, por lo que se decidió su traslado inmediato a un centro de mayor complejidad.El paciente fue recibido en el servicio de neurocirugía del Hospital Simón Bolívar, donde posteriormente fue internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Allí recibió atención interdisciplinaria especializada por parte del equipo médico. Sin embargo, pese a los esfuerzos del personal asistencial, el joven entró en paro cardiorrespiratorio durante su estancia en la UCI y falleció a pesar de las maniobras de reanimación. La Subred Norte expresó sus condolencias a los familiares del joven y manifestó su disposición para colaborar con las autoridades competentes en el esclarecimiento de los hechos que rodearon su muerte.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Noticias Caracol conoció un giro en el caso de Samantha, la perrita golpeada recientemente en un edificio del norte de Bogotá, tras confirmar que el animal ya había sido rescatado en 2018 por presunto maltrato y, posteriormente, devuelto al mismo hombre que hoy vuelve a ser señalado por agredirla. Así lo reveló la concejal de Bogotá y exdirectora del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), Clara Lucía Sandoval, quien lideró el primer rescate cuando la golden retriever aún era conocida como Sara.El caso de de la perrita Samantha, siete años después, volvió a ser viral en medio de un proceso de presunto maltrato animal, esta vez en la localidad de Usaquén. Las cámaras de seguridad de un conjunto residencial ubicado en la carrera 9 con calle 146 registraron cómo un hombre la golpeaba y arrastraba por los pasillos. El video se difundió en redes sociales y desató una ola de indignación que derivó en una denuncia ante las autoridades.En respuesta al caso, el IDPYBA informó que “gracias a un operativo interinstitucional, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), en conjunto con la Policía Ambiental y Ecológica, la Policía Nacional, la Alcaldía Local de Usaquén y la Fiscalía General de la Nación, rescató a Samantha, una perrita de 14 años víctima de presunto maltrato animal”. Según el más reciente reporte del Instituto, el equipo médico veterinario realizó la valoración inicial de Samantha y encontró signos de dolor y lesiones compatibles con agresiones recientes. Por esta razón, se emitió un concepto técnico desfavorable y la Policía Ambiental efectuó la aprehensión preventiva del animal, que fue entregado nuevamente al IDPYBA para su custodia.“El caso se conoció tras un reporte ciudadano allegado a los canales oficiales del IDPYBA y posteriormente difundido en redes sociales, donde se observaba cómo su tenedor la golpeaba de manera indiscriminada, aparentemente por haberse orinado en un pasillo del edificio donde residía”, explicó la entidad distrital. En las últimas horas, las autoridades dieron a conocer los resultados del examen médico veterinario a la perrita rescatada, donde confirmaron que presenta dolor en la zona de la columna y las costillas, además de signos de molestia articular, con "lesiones dermatológicas y pequeñas masas cutáneas en la región mandibular y labial, que están bajo observación".Los estudios tomados por el Instituto encontraron también lesiones antiguas, entre estas una "fractura antigua en una costilla del lado izquierdo, además de cambios degenerativos crónicos en la columna vertebral y articulaciones compatibles con procesos de larga evolución". Dueño de 'Samantha' ya la había agredido: IDPYBA respondeEl caso de Samantha se remonta al año 2018 y también comenzó con un video viral. En esa ocasión, según informaron fuentes del IDPYBA a Noticias Caracol, un ciudadano denunció que un hombre había sido grabado agrediendo a su perrita dentro de un ascensor en un edificio de Suba. Las imágenes generaron rechazo y llevaron al IDPYBA y a la Policía a ejecutar un operativo de rescate. Los profesionales veterinarios del Instituto emitieron un concepto técnico desfavorable y la perrita quedó bajo protección del Distrito. "Fue agredida con patadas por un hombre al interior de un ascensor. Además los videos que registraron los hechos se hicieron virales en redes sociales", destacó el Instituto de Protección y Bienestar Animal al respecto, añadiendo que, en ese momento, "la Policía efectuó la aprehensión material preventiva del animal y la entregó al IDPYBA, que asumió su custodia y atención integral". La entidad distrital puntualizó en sus reportes que Samantha —antes conocida como Sara— fue aprehendida en diciembre de 2018 por presunto maltrato animal. “Samantha (antes conocida como Sara) fue aprehendida preventivamente por presunto maltrato animal, el 4 de diciembre de 2018, por parte de la Policía Nacional, en aplicación del artículo 46A de la Ley 84 de 1989”, señalaron y agregaron que en ese momento el animal quedó en custodia del IDPYBA para su protección y rehabilitación. Sin embargo, tras una solicitud de devolución del presunto agresor, “el Consejo de Estado decidió que le correspondía a la Inspección de Policía, como autoridad competente, decidir sobre la devolución, razón por la cual la Inspección de Policía ordenó expresamente devolver a Sara a su tenedor, mediante decisión del 23 de octubre de 2019”. El IDPYBA explicó que, una vez cumplidos los requisitos legales y el pago de las expensas, se procedió con la entrega del animal. “El Instituto, en cumplimiento estricto de esa orden y una vez acreditado el pago de las expensas, procedió a ejecutar la entrega del animal en el año 2019, según lo dispuso la inspección de policía”, indicó la entidad.La misma denuncia fue hecha pública por Clara Lucía Sandoval, concejal de Bogotá y exdirectora del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal, a través de su cuenta en X, donde indicó que el antecedente involucra a la misma perrita y al mismo presunto agresor. “Me duele en el alma volver a hablar de ‘Sara’, la perrita que rescatamos del maltrato en 2018 cuando era directora del @AnimalesBog. Con horror me entero que su agresor, para ocultar su delito, le cambió el nombre a ‘Samantha’. En aquel momento hicimos todo para protegerla. Una batalla legal que duró más de un año, pero en 2019 el @consejodeestado determinó que solo los inspectores de policía podían decidir sobre su devolución y custodia. Hoy exijo que se aplique #LeyÁngel con toda firmeza. ¡Ni un animal más en manos de su maltratador!”, escribió.En un video difundido por la misma concejal, relató cómo desde el IDPYBA intentaron impedir que la perrita regresara con quien la había maltratado. “Me duele profundamente y me llena de indignación volver a hablar del caso de una perrita llamada ‘Sara’, una perrita que en el 2018 fue rescatada del maltrato y por la que luchamos incansablemente desde el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal para que no fuera de vuelta a su agresor. Hoy con horror me entero de que sigue siendo maltratada y el agresor, para camuflar su delito, le cambió el nombre a Samantha. Dicho sea de paso, el maltrato animal no solamente es un delito, es un acto de profunda crueldad”, aseguró.Sandoval recordó que durante su dirección en el Instituto se emprendió una larga gestión legal para evitar que la perrita fuera devuelta. “Es inconcebible que la perrita haya sido devuelta y que este hombre siga libre. Desde el Instituto hicimos todo para protegerla, para evitar que volviera a su entorno. Hasta mi salida del Instituto la perrita todavía estaba bajo la custodia del Instituto, pero después el Consejo de Estado declaró que la autoridad competente para decidir sobre la devolución del animal era únicamente los inspectores de policía. Infelizmente, la decisión que se tomó fue devolverla a su agresor”, explicó.Por lo pronto, según dio a conocer el teniente coronel Ricardo Chaves, comandante de la Estación de Policía de Usaquén, el presunto agresor fue vinculado a un proceso penal en el más reciente caso de maltrato y que la Fiscalía General de la Nación ya abrió una investigación para establecer responsabilidades y determinar las sanciones correspondientes. “Luego de conocerse unas imágenes por medio de redes sociales, evidenciando un aberrante caso de maltrato animal, inmediatamente, en coordinación con el Distrito, el IDPYBA, la Policía Metropolitana de Bogotá y nuestra seccional de carabineros, realizamos el acompañamiento para que nuestra entidad del Distrito realizara la aprehensión material preventiva de esta mascota de nombre Samantha”, dijo.El oficial añadió que el hombre abandonó su vivienda de manera voluntaria. “La persona tenedora de esta mascota fue vinculada a un proceso mediante noticia criminal por medio de nuestra Fiscalía General de la Nación y deberá responder por el delito de maltrato animal. Esta persona toma la decisión junto a su abogado de retirarse de su lugar de residencia para prevenir alguna situación de orden público y poder responder ante las autoridades por este hecho”, añadió el uniformado.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. JULIÁN CAMILO SANDOVAL BLANCO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Toda una controversia se generó en torno al partido en el que Boyacá Chicó debía enfrentarse a América de Cali en el estadio Nemesio Camacho El Campín el pasado jueves 30 de octubre, pero, por decisión de las autoridades locales, el compromiso no pudo disputarse.A pesar de los esfuerzos de la dirigencia del conjunto ‘ajedrezado’, que agotó todas las posibilidades para realizar el encuentro, la Dimayor se vio en la obligación de ajustar el calendario del campeonato. Como consecuencia, este fin de semana se disputarán los partidos de ida de las semifinales de la Copa BetPlay.Atlético Nacional recibirá el domingo 2 de noviembre a América de Cali en el partido más atractivo de la jornada, mientras que Envigado se medirá a Independiente Medellín el lunes 3 de noviembre en el Polideportivo Sur.De esta manera, la fecha 19 de la Liga BetPlay II-2025 se jugará entre el 6 y el 9 de noviembre, marcando el cierre de la fase regular del torneo antes del inicio de los cuadrangulares semifinales.Programación de la fecha 19 de la Liga BetPlay II-2025Jueves 6 de noviembre• Boyacá Chicó vs. América — 6:10 p. m.Viernes 7 de noviembre• Envigado vs. Millonarios — 4:00 p. m.• Pereira vs. Medellín — 6:10 p. m.• Tolima vs. Llaneros — 8:10 p. m.Sábado 8 de noviembre• Fortaleza vs. Junior — 4:10 p. m.• Nacional vs. Águilas — 6:20 p. m.• Bucaramanga vs. La Equidad — 8:30 p. m.Domingo 9 de noviembre• Once Caldas vs. Pasto — 2:00 p. m.• Alianza vs. Chicó — 4:10 p. m.• América vs. Unión — 6:20 p. m.• Santa Fe vs. Cali — 8:30 p. m.Tabla de posiciones de la Liga BetPlay ll-2025Pos.EquipoPJPts1Atlético Nacional18342Bucaramanga18343Medellín18344Fortaleza18345Tolima18326Junior18317Águilas Doradas18278Alianza18269Santa Fe182510Llaneros182511América172312Once Caldas182313Millonarios182214Deportivo Cali182015Unión Magdalena181816Deportivo Pereira181817Pasto181618Envigado181619Boyacá Chicó171620La Equidad1811
Como es costumbre cada viernes, las loterías de Medellín, Risaralda y Santander llevaron a cabo sus tradicionales sorteos nocturnos, en los cuales se ofrecieron atractivos premios encabezados por sus respectivos acumulados del premio mayor. Las transmisiones oficiales de este viernes 31 de octubre se realizaron a través de sus canales regionales: Teleantioquia para la Lotería de Medellín, Telecafé para la Lotería del Risaralda y el Canal TRO para la Lotería de Santander. Asimismo, los sorteos estuvieron disponibles en vivo mediante plataformas digitales como YouTube y Facebook Live, facilitando que los apostadores siguieran el desarrollo del evento desde cualquier lugar.Resultados Lotería de Medellín 31 de octubreLa Lotería de Medellín jugó hoy un nuevo sorteo. Reconocida como una de las loterías más tradicionales de Colombia, su esquema de juego se basa en la selección de un número de cuatro cifras acompañado por una serie específica. Estos son los números ganadores del sorteo de hoy.Números ganadores: 1279Serie: 260Plan de premios Lotería de MedellínAdemás del premio mayor, los jugadores cuentan con la oportunidad de ganar mediante diversas categorías adicionales, conocidas como premios secos, que otorgan recompensas en diferentes valores. Asimismo, se entregan premios por aproximaciones al número ganador, lo que incrementa las posibilidades de recibir algún tipo de incentivo económico.1 premio seco de $1.000 millones3 premios secos de $700 millones5 premios secos de $100 millones5 premios secos de $50 millones10 premios secos de $20 millones15 premios secos de $10 millonesResultados Lotería del Risaralda 31 de octubreLa Lotería del Risaralda celebró un nuevo sorteo, entregando un premio mayor de $2.333 millones. Esta tradicional lotería ha ampliado su plan de premios con modalidades especiales que buscan atraer a distintos perfiles de apostadores. Estos son los números ganadores:Números ganadores: 4963Serie: 151Entre las alternativas que ofrece se destacan sorteos temáticos como Escalera Millonaria, Compra Auto, Pa’l Negocio, entre otros, los cuales otorgan premios fijos de alto valor y se han consolidado como parte del atractivo habitual del juego.Plan de premios Lotería del RisaraldaPremio mayor: $2.333 millonesEscalera millonaria: $45 millonesCompra Auto: $45 millonesPa’ l Negocio: $40 millonesSeco Cafetero: $35 millonesPa’ la Beca: $30 millonesSeco de Lujo: $25 millonesSeco de Paseo: $20 millonesResultados Lotería de Santander 31 de octubreDe manera simultánea, la Lotería de Santander realizó un nuevo sorteo, en el cual se disputó un premio mayor de $10.000 millones. Esta lotería mantiene un formato tradicional basado en la selección de un número de cuatro cifras más una serie, complementado con varias categorías de premios secos que amplían las posibilidades de ganar. Estos son los resultados de hoy:Números ganadores: 6728Serie: 017El valor total entregado en cada sorteo incluye una variedad de premios intermedios, lo que permite que un mayor número de apostadores accedan a recompensas económicas.Plan de premios Lotería de SantanderPremio mayor: $10.000.000.000Premio seco de: $1.000.000.000Premio seco de: $100.000.000Premio seco de: $50.000.000Premio seco de: $20.000.000Premio seco de: $10.000.000Premio seco de: $5.000.000VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Lotería de Risaralda, una de las más reconocidas del Eje Cafetero, celebró este 31 de octubre un nuevo sorteo. El evento, que se transmitió en vivo a través del canal regional Telecafé a las 11:00 p.m., congregó a miles de apostadores en busca de los números ganadores. En esta ocasión, los premios superan los $6.000 millones de pesos, destacándose un atractivo premio mayor de $2.333.333.333.El costo del billete completo es de 12.000 pesos colombianos, mientras que cada fracción puede adquirirse por 4.000 pesos, lo que permite a los jugadores participar de acuerdo con su presupuesto y aumentar sus oportunidades de ganar al comprar varias fracciones. Este sorteo se realiza de manera simultánea con los de la Lotería de Medellín y la Lotería de Santander.Resultados EN VIVO Lotería del Risaralda 31 de octubre de 2025Estos son los resultados de la Lotería del Risaralda para este viernes:Números ganadores: 4963Serie: 151Los premios se distribuyen de la siguiente manera:Premio Mayor: $2.333.333.333Seco el Gordo de la Risaralda: $300.000.000Seco Ángel de la Suerte: $200.000.000Seco Mula Millonaria: $150.000.000Seco Milagro Millonario: $80.000.0003 Secos Guaca de Oro: $60.000.000 cada uno5 Secos Cofre de Diamantes: $50.000.000 cada uno3 Secos Trébol de la Fortuna: $40.000.000 cada uno5 Secos de Perla: $35.000.000 cada uno11 Secos Cosecha Millonaria: $30.000.000 cada unoAdemás, se otorgan premios por aproximaciones, tanto con serie como sin serie, y otros incentivos como el “Gemelo Millonario” y “Pal Mercado”.¿Cómo se juega la Lotería del Risaralda?La Lotería de Risaralda se juega adquiriendo un billete que incluye una serie y un número de cuatro cifras. Para hacerse con el premio mayor, es necesario que tanto la serie como las cuatro cifras coincidan exactamente con el número ganador que se extrae en el sorteo. Además del premio principal, el juego ofrece diversos premios secundarios, conocidos como "secos", así como recompensas por aproximación al número ganador.Los sorteos se realizan con baloteras neumáticas de última generación, lo que asegura que cada número tenga la misma oportunidad de ser elegido. Todo el procedimiento cuenta con la supervisión de auditores y testigos, y los resultados se difunden a través del sitio web oficial de la Lotería de Risaralda, sus redes sociales y medios locales.¿Dónde comprar el boleto?Es importante verificar que el vendedor esté debidamente identificado como distribuidor autorizado y conservar el billete en buen estado, ya que billetes dañados o ilegibles no serán válidos para reclamar premios. Los billetes pueden adquirirse en:Puntos de venta físicos: agentes y loteros autorizados en Risaralda y otras regiones del país.Agencias autorizadas: donde se puede seleccionar el número deseado o dejar que el sistema lo elija al azar.Portales web: como Lottired y Loticolombia, autorizados por Coljuegos para la venta de loterías en línea.Cómo reclamar un premio en la Lotería de RisaraldaEl procedimiento para retirar un premio en la Lotería de Risaralda varía según el valor del premio obtenido:Premios de menor cuantía (hasta $10.500.000)Los ganadores pueden reclamar directamente en las agencias autorizadas distribuidoras de la lotería. Solo se requiere presentar el billete original y una copia de la cédula de ciudadanía.Premios de mayor valorPara premios superiores, el reclamo debe hacerse en la sede principal de la Lotería de Risaralda, ubicada en la Calle 19 N° 7-53 en Pereira. El proceso incluye varias etapas:Verificación de la autenticidad del billete por parte del personal encargado de premios.Firma del billete por parte del ganador.Presentación del documento de identidad y del Registro Único Tributario (RUT).Diligenciamiento de formularios oficiales, incluyendo el de identificación SIPLAFT.Revisión de antecedentes en listas restrictivas, que incluyen registros disciplinarios, fiscales y OFAC.Elaboración del acto administrativo y orden de pago por parte de la entidad.El pago de la Lotería del Risaralda puede realizarse mediante transferencia bancaria o cheque, según el monto, y es crucial efectuar el trámite dentro del plazo establecido para evitar la caducidad del premio. Además, la Lotería de Risaralda destina gran parte de sus ingresos a proyectos sociales, especialmente en el sector salud. Esto abarca la financiación de hospitales, centros médicos y programas comunitarios. Cada sorteo permite canalizar miles de millones de pesos hacia estas iniciativas, consolidando la lotería como un motor de bienestar social en la región.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Luego de que el equipo Gamma ganara la prueba de Sentencia y Bienestar en el Desafío Siglo XXI, se dio la entrega del chaleco de sentencia. Este momento detonó un episodio de alta tensión para el equipo Omega, cuyo ambiente interno se vio marcado por dudas, emociones a flor de piel y recriminaciones.La competidora Katiuska expresó abiertamente su malestar, al manifestar que consideraba que era ella quien iba a recibir la prenda roja y no la otra compañera, y que esto hacía que se sintiera señalada por sus propios compañeros.Katiuska no aguantó más y estalló contra sus compañerosSegún lo reportado, la participante insiste en que Mencho habría sido designado como "El Elegido" por un comentario de Potro, lo cual para ella es una señal inequívoca de que ella misma iba a portar el chaleco. Sin embargo, al darse la entrega de la prenda a una mujer del equipo contrario, Katiuska exteriorizó tristeza y confusión, creyendo que la lesión de su confianza la dejaba vulnerable.La dinámica siguió su curso cuando, en medio de la conversación grupal, Leo se acercó para consultar sobre una apuesta que Katiuska había hecho alrededor del resultado y del chaleco, lo que la llevó a sentirse ofendida. En ese momento, ella alzó la voz y afirmó sentirse atacada por sus compañeros. "Me están atacando", dijo con tono exasperado. Cuando el ambiente pareció calmarse, Katiuska incluso se alejó del grupo por unos minutos para poder procesar lo que estaba pasando: "Estoy muy triste", comentó en privado. Sus compañeros, visiblemente preocupados, intentaron acercarse y brindarle respaldo, pero la competidora insistió en que no quería marcharse del programa de esa forma, sintiendo que su salida estaría marcada por el "chaleco" y no por su desempeño.Por su parte, Rosa y Zambrano del equipo Omega, intentaron calmar la situación, pidiéndole que no insista en la pista del "Elegido" porque eso predispondría a la compañera que recibió el chaleco y dañaría la estrategia colectiva. Pero Katiuska replicó que ahora "no puede expresarse", en sus propias palabras, y que se siente limitada frente al grupo.Zambrano advirtió al equipo contrario "la guerra"Por su lado, tras la entrega del chaleco, Zambrano advirtió al equipo contrario que "la guerra" ya estaba declarada, refiriéndose a lo que considera una final inminente y a las peleas directas que vendrán en el llamado "Box Negro". Él declaró que quien fuera el hombre que acompañara a su equipo en esa etapa debía "pararse duro" y enfrentar la dinámica del Desafío Siglo XXI sin temor.El reto de la noche había sido intenso: ambos equipos compitieron encadenados en la cintura, con obstáculos, rampas, mallas, túneles, y finalmente lanzamiento de discos para derribar tótems. El equipo Gamma mostró mejor puntería y se llevó la victoria al completar su tarea más rápido. Mientras tanto, Omega, pese a un buen inicio, fue superado y quedó en condición de tener una representante en riesgo. El ambiente en la casa de Omega tras la prueba fue de tensión acumulada. Tina, otra integrante del grupo, reprochó a Zambrano, por lo que consideró una mala ejecución que perdió ventaja al equipo rival. Rosa y Katiuska debaten sobre quién debería estar más atento a las estrategias y la gestión emocional ante la incertidumbre del chaleco.Katiuska, en especial, manifestó que para ella no se trata solo de quedar eliminada, sino de hacerlo "con la cabeza en alto", sin que su salida quede ligada a una apuesta errada o a rumores internos. "No quiero irme así", comentó, reafirmando su deseo de competir hasta el final.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La creadora de contenido colombiana Tatiana Martínez, regresó a Cali junto a su familia, después de una dolorosa experiencia en Estados Unidos que la llevó a renunciar a su proceso migratorio y solicitar una salida voluntaria. Martínez, quien había ganado notoriedad en TikTok por divulgar información sobre redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, ICE por sus siglas en inglés, fue arrestada el pasado 15 de agosto en Los Ángeles, California en Estados Unidos.¿Cómo fue la detención de Tatiana Martínez?La joven relató que el operativo ocurrió alrededor de las 7:50 de la mañana, mientras se dirigía a un compromiso personal. Fue interceptada por dos camionetas que bloquearon su vehículo y de las cuales se bajaron cuatro agentes. Cuando los agentes la identificaron y notificaron una orden de arresto, Martínez se resistió a bajarse del vehículo.Su resistencia se basó en la creencia de que una jueza federal en Los Ángeles había bloqueado las detenciones de inmigrantes sin una orden de arresto firmada por un juez, por lo que ella le solicitó a los agentes la respectiva documentación y así entregarse, pero, durante el forcejeo, la joven logró iniciar una transmisión en vivo y contactar a un familiar y a su abogado. De acuerdo con videos que circularon en redes sociales, la mujer fue sacada a la fuerza de su carro, halada por las piernas y, posteriormente, inmovilizada en el piso por uno de los agentes, mientras gritaba pidiendo ayuda.¿Tatiana Martínez estaba legalmente en Estados Unidos? La situación legal de Martínez al momento de su captura era particular, pues su solicitud de asilo ya había sido aprobada, y estaba en la fase de espera para recibir su residencia, un proceso que concluiría el año siguiente de acuerdo a lo que declaró. La creadora de contenido había buscado refugio en Estados Unidos tras haber sido víctima de secuestro, violación y amenazas.Según su testimonio, el arresto no fue un acto aleatorio, ya que Martínez afirma que una persona en Los Ángeles con la que había tenido un conflicto en redes sociales le suministró a ICE su dirección y las placas de su vehículo, acusándola de hacer contenido difamatorio contra la entidad gubernamental. Ella asegura que los agentes se enfocaron en su actividad en las redes sociales como el argumento principal de su detención.¿Qué maltratos recibió la creadora de contenido?La creadora de contenido fue llevada al centro de detención y procesamiento de Alameda en Los Ángeles. Allí, asegura que fue objeto de tortura, amenazas junto a maltrato físico y psicológico. Relató que un agente de origen mexicano-estadounidense la agredió físicamente y la encerró en una celda de castigo por aproximadamente 20 horas sin acceso a alimentos o al baño. Indicó que, incluso, un agente de ICE le ofreció una bolsa de Doritos escupidos, junto con una botella de agua, en un acto de humillación. Los agentes se burlaban de ella, refiriéndose a ella como "la tiktoker".Posteriormente, fue trasladada al centro de detención de Calexico, donde contó que las condiciones en las que permaneció allí fueron inhumanas, como el "cuarto frío," donde los detenidos solo recibían un papel de aluminio para cubrirse del aire acondicionado. En Calexico, otra agente de ICE, de apellido Ferrari, la golpeó en la cara y las piernas, dejándole moretones visibles, porque se negó a firmar documentos sin leerlos y sin consultar a su abogada.Su salida de Estados UnidosDebido a las difíciles condiciones a las que estuvo sometida, Martínez tomó la decisión de solicitar una salida voluntaria el pasado 3 de octubre, renunciando así a la posibilidad de luchar por su residencia en una audiencia programada para diciembre. Aunque la documentación oficial de la joven indica "salida voluntaria", se reportó que el Servicio de Inmigración publicó en su página principal que había sido deportada.De regreso en Colombia, Martínez se encuentra en Cali y planea eventualmente establecerse en Medellín para iniciar un negocio. La fuerte experiencia le ha dejado secuelas que, según ella, está tratando de la mano de una psicológica, debido a que sufre pesadillas recurrentes, dificultad para dormir y revive constantemente el recuerdo de estar encerrada recibiendo gritos.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, busca restringir el acceso a atención médica específica para niños y jóvenes transgénero por medio de un nuevo reglamento del Departamento de Salud. Esta nueva normativa, al que ha tenido acceso la radio pública NPR, entraría en vigor en noviembre y pretende prohibir que los pacientes transgéneros menores de 18 años reciban rembolso federal cuando sean atendidos bajo los principales programas de salud médica del país, informó el pasado jueves la emisora.La medida pretende que los pacientes no puedan obtener tratamiento gratuito bajo el Programa de seguro Médico para Niños (Chip), que cubre a todos los estadounidenses con menos de 19 años. Los alcances de esta norma no se detendrían ahí, ya que se prevé que a su vez los hospitales nacionales no recibirán recursos para brindar atención pediátrica de afirmación de género, es decir que los menores no serán atendidos bajo un enfoque que priorice su identidad.Un funcionario del Centro de servicios de Medicare y Medicaid, los programas públicos de salud más importantes del país, dijo a NPR que las normas podrían estar listas para entrar en vigor en los próximos días. Estás nueva normativa alentada por el Gobierno Trump está siendo criticada por especialistas en salud que aseguran que pondrán en serias dificultades las posibilidades de acceso a atención pediátrica en el país a menores transgénero.En la actualidad 27 estados ya prohíben la atención pediátrica de afirmación de género y, desde su vuelta al poder, Trump ha iniciado una retórica y políticas contra las personas transgénero que incluyó una orden ejecutiva para prohibir el financiamiento de procedimientos de cambio de sexo en enero pasado.Las fuertes normas de Trump contra la comunidad LGBTIQ+Desde que el mandatario regreso a la casa blanca este año, ha decidido impulsar fuertes leyes contra la comunidad LGBTIQ+. En enero decretó que Estados Unidos iba solo a reconocer dos géneros, hombre y mujer, en su gobierno y prohibió que las personas transgéneros no pudieran servir en cualquier puesto del ejército estadounidense, lo que llegó a afectar, de acuerdo con lo publicado por la BBC, a unos 4.200 militares transgénero que hay en las fuerzas armadas estadounidenses, aunque otras estimaciones llegan a ser más altas, llegando a ser unos 10.000 efectivos.A eso se han compartido relatos de distintos soldados a los cuales de tipo de normas han sido perjudiciales para su identidad de género, como el caso de Kara Corcoran, expuesto por el mismo medio Inglés. Corcoran, quien lleva 17 años en el ejército de Estados Unidos, fue comunicada dos días antes de su grado en un programa de liderazgo militar de élite que tendría que cumplir con las normas masculinas, lo que significaba portar el uniforme masculino de la institución y cortarse el cabello que se había dejado crecer desde le notificó al Ejército que se identificaba como mujer en 2018.Otro caso similar fue el relatado por Rae Timberlake, oficial naval identificado como no binario quien en el 2020 afirmó que salir del armario como persona no binaria le ayudó a aclarar su identidad. "En cuanto oí el término 'no binario', supe que encajaba", declaró a la BBC. Lo que, luego del anuncio del presidente, hizo que Timberlake tenga que dejar su carrera por procedimientos de separación involuntaria. "Ver cómo Rae pierde su carrera es doloroso", afirma su esposa, Lindsay.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL CON INFORMACIÓN DE EFE
Lo que debía ser la celebración de un matrimonio se convirtió en una tragedia en la ciudad de Mingachevir, en Azerbaiyán, donde Lyaman Mammadli, de tan solo 19 años, fue encontrada muerta en la casa de sus padres el mismo día en que se llevó a cabo el matrimonio. De acuerdo con reportes locales, la joven habría decidido quitarse la vida tras ser humillada por la familia de su esposo, quienes criticaron duramente el vestido que eligió para la ceremonia.Los detalles revelan que la controversia giró en torno al diseño de su vestido de novia. A pesar de ser blanco, el atuendo era sin mangas y dejaba los hombros descubiertos. Mientras que para muchos podría ser una elección habitual, los parientes del novio lo consideraron "inapropiado" y "provocador", alegando que representaba una ofensa y una "deshonra".La escalada del conflicto se intensificó durante y después de la boda. Las familias se reunieron nuevamente en la residencia de los padres de Lyaman, y en ese encuentro los comentarios se hicieron persistentes, llegando al punto de que la discusión se tornó violenta. El padre de la joven, Murad Bayramov, relató que el novio y sus padres llegaron a la casa para comenzar una pelea por la vestimenta, indicando que era "vergonzoso". La joven, abrumada por este ambiente de humillación, fue encontrada sin vida minutos después de que las acusaciones continuaran.Bayramov desmintió las versiones que circulaban en algunos medios locales sobre un posible matrimonio forzado con un hombre mayor, debido a que el esposo tiene 33 años, asegurando que Lyaman "estaba feliz con la boda" y que había elegido su vestido "con ilusión, sin imaginar que eso le traería tanto dolor". Lamentó que su hija, a quien describió como una joven alegre y trabajadora, no tuviera antecedentes de depresión, y que la crueldad de la humillación la tomara por sorpresa.Tras la muerte, las autoridades han abierto una investigación para esclarecer las circunstancias del hecho con el objetivo es determinar si la presión ejercida sobre la joven por parte de la familia política podría constituir un delito de acoso, violencia psicológica o incitación a que se quitara la vida. De comprobarse, los implicados podrían enfrentar cargos legales.El caso de Lyaman ha generado una fuerte indignación en redes sociales y exigen justicia hacia la víctima, señalando que esta tragedia es un reflejo de cómo las mujeres continúan siendo juzgadas y controladas por su forma de vestir, incluso en momentos significativos. La familia de Mammadli ha responsabilizado directamente al esposo y sus padres, a quienes el señor Bayramov asegura haber echado del funeral.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
La Lotería de Medellín celebrará un nuevo sorteo este 31 de octubre de 2025, a partir de las 11:00 de la noche, continuando con su tradicional programación semanal. El evento será transmitido en vivo por Teleantioquia y podrá verse también en los canales oficiales de la entidad en Facebook y YouTube, permitiendo que los seguidores acompañen en directo la extracción de los números ganadores. En la misma jornada se desarrollarán también otros sorteos importantes en el país, entre ellos los de la Lotería del Risaralda y la Lotería de Santander, lo que convierte la noche en una cita destacada para los apostadores.Este sorteo hace parte del calendario habitual con el que la Lotería de Medellín busca entregar cada semana atractivos premios a sus jugadores. Además del premio mayor, la Lotería de Medellín dispone de múltiples premios secos o secundarios, destinados a quienes logran coincidencias parciales con el número o la serie ganadora. Durante el sorteo se extraen las balotas que determinan tanto el número como la serie del billete premiado. El máximo galardón corresponde a quien acierte ambos elementos de manera exacta, aunque también se otorgan recompensas adicionales a quienes solo acierten uno de los dos.Resultados de la Lotería de Medellín último sorteo del viernes 31 de octubreNúmeros ganadores: 1279Serie: 260Plan de premios Lotería de MedellínLa Lotería de Medellín cuenta con una estructura de premios que incluye múltiples niveles de recompensa. El premio mayor se entrega al billete que acierte de forma exacta las cuatro cifras del número ganador y la serie correspondiente, y equivale a un monto bruto de $16.000 millones. Además de este gran acumulado, se otorgan premios por coincidencias parciales, conocidos como "premios secos", los cuales se reparten en diferentes categorías y valores. Para el sorteo en curso, la Lotería dispuso la siguiente distribución de premios secos:1 premio seco de $1.000 millones3 premios secos de $700 millones5 premios secos de $100 millones5 premios secos de $50 millones10 premios secos de $20 millones15 premios secos de $10 millonesCada billete de la Lotería de Medellín está compuesto por tres fracciones. Es posible participar adquiriendo una sola fracción, cuyo valor aproximado es de $7.000, o el billete completo por $21.000. Los billetes pueden comprarse a través de tres canales: loteros autorizados en puntos de venta físicos, terminales electrónicos como Baloto, Gana o Paga Todo Para Todo, y la plataforma digital Lottired.net.¿Cómo reclamar los premios de la Lotería de Medellín?Quienes resulten ganadores en los sorteos de la Lotería de Medellín deben cumplir con una serie de pasos para hacer efectivo su premio, siguiendo las normas establecidas por la entidad. El requisito principal es presentar el billete original en buen estado, junto con el documento de identidad vigente.Los premios iguales o inferiores a $5 millones pueden cobrarse directamente en los puntos de venta autorizados o en la oficina principal de la Lotería de Medellín.Cuando el monto supera los $5 millones, el proceso requiere una comunicación previa a la línea gratuita nacional 01 8000 941160, donde se brindan las instrucciones necesarias. Estos pagos se realizan únicamente por consignación bancaria, sin manejo de dinero en efectivo.En el caso de los billetes adquiridos en formato digital, el ganador debe ingresar al sitio web oficial de la Lotería, acceder a la sección “Mis premios” y completar el procedimiento que allí se detalla.Todos los premios están sujetos a las normas tributarias nacionales. Del monto total se descuenta un 17% de impuesto al ganador, y si el valor excede las 48 UVT, se aplica además una retención del 20% por ganancias ocasionales. Dichas retenciones son transferidas directamente a la DIAN antes de que se efectúe el pago al beneficiario.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Este viernes 31 de octubre de 2025, la Lotería de Santander realizará su tradicional sorteo semanal, ofreciendo a los apostadores la posibilidad de llevarse un premio mayor de $6.000 millones. Esta edición hace parte de un plan de premios renovado que incluye atractivos secos millonarios, además de reconocimientos por aproximaciones, lo que amplía las opciones para ganar. La jornada coincide con los sorteos de la Lotería de Medellín y la Lotería del Risaralda, lo que convierte la noche en una de las más esperadas por los seguidores del juego de azar. Los participantes podrán consultar los premios acumulados, el detalle de los secos y las formas de verificar los resultados en los medios oficiales de la Lotería de Santander. El evento será transmitido en directo desde Bucaramanga a las 11:00 de la noche, a través del Canal TRO y de los canales digitales oficiales de la entidad, como Facebook Live y YouTube.Resultados Lotería de Santander 31 de octubre EN VIVOEstos son los resultados de la Lotería de Santander para este 31 de octubre de 2025. Números ganadores: 6728Serie: 017Plan de premios Lotería de Santander El plan de premiación para esta jornada se distribuye de la siguiente manera:Premio mayor: $6.000 millones1 seco de $1.000 millones2 secos de $100 millones cada uno4 secos de $50 millones5 secos de $20 millones5 secos de $10 millones15 secos de $5 millonesTambién se entregan premios por aproximaciones, entre ellos:Tres últimas cifras del mayor (con serie): 9 premios de $9 millonesDos primeras cifras del mayor: 90 premios de $1.084.337Dos últimas cifras del mayor: 90 premios de $1.084.337Última cifra del mayor: 891 premios de $108.434Mayor invertido: 1 premio de $10 millonesSerie del número ganador del mayor: 8.909 premios de $21.687Horario del sorteo de la Lotería de SantanderEl sorteo de la Lotería de Santander se realizará este viernes a las 11:00 p. m., hora de Colombia. Los interesados podrán seguir la transmisión en vivo por el Canal TRO o a través de las plataformas digitales oficiales, como Facebook Live y YouTube. Para quienes no puedan verlo en directo, los resultados estarán disponibles posteriormente en el sitio web oficial y en medios autorizados, donde se publicará la lista completa de números y series ganadoras.¿Cómo participar en la Lotería de Santander?Para jugar en la Lotería de Santander en 2025, los apostadores pueden adquirir billetes completos o fracciones en puntos de venta autorizados o mediante plataformas digitales de la lotería. Algunos detalles importantes:Billete completo: $18.000Fracción o décimo: $6.000Cada jugador selecciona una combinación de cuatro cifras y una serie de tres dígitos, que puede ser elegida de manera aleatoria o personalizada. Esta combinación define si se gana el premio mayor o alguno de los premios secos.¿Qué hacer si gana la Lotería de Santander?El procedimiento para reclamar un premio depende del monto obtenido:Menos de $5 millones: se puede cobrar directamente en el punto de venta donde se compró el billete o mediante distribuidores autorizados.Desde $5 millones en adelante: el premio debe reclamarse presencialmente en la sede principal de la Lotería de Santander, ubicada en Calle 36 No. 21-16, Bucaramanga. Para consultas, se puede llamar al (607) 6852902, extensión 221.Es fundamental presentar el billete original en buen estado, sin alteraciones ni tachaduras, ya que la entidad verificará su autenticidad antes de efectuar cualquier pago.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La muerte de María José Ardila, una joven de 23 años, ha generado conmoción en Cali y en todo el país. La mujer perdió la vida tras participar en un reto de consumo de alcohol dentro de una discoteca, donde el premio ofrecido era de 1.500.000 pesos. El caso, ocurrido el sábado 25 de octubre, es investigado por la Fiscalía General de la Nación, que busca esclarecer las circunstancias de modo, tiempo y lugar en que se dieron los hechos y determinar posibles responsabilidades del establecimiento.El padre de la víctima, Andrés Ardila, habló con Noticias Caracol y entregó su testimonio sobre lo sucedido aquella noche. Según su relato, su hija salió a celebrar el cumpleaños de una amiga junto a dos compañeras. “Esto es algo muy triste. Mi hija salió a celebrar el cumpleaños de una de sus mejores amigas, salieron dos amigas y mi hija, fueron primero a comer y luego salieron a una discoteca muy conocida aquí en Cali, donde ofrecieron un reto de ganarse 1.500.000 pesos por ingerir una cantidad enorme de alcohol, ella accedió al reto, hace casi todas las pruebas, las pruebas eran algo impresionante como una cerveza fondo blanco, 13 segundos de una botella de aguardiente fondo blanco, ocho shots de tequila. Era una cosa absurda”, contó el padre.Según el testimonio, en una de las últimas rondas del reto, la joven manifestó que una de las bebidas tenía un sabor extraño. “Cuando ella se tomó un trago que parece un coctel negro, ella dijo que sabía horrible. Después de eso, ella perdió el conocimiento”, relató. El padre agregó que su hija se desmayó, vomitó y sufrió una broncoaspiración: “En ese momento que está desmayada se vomitó, bronco aspiró su propio vómito y después de bronco aspirar se quedó sin respiración. Desgraciadamente, la discoteca no tenía ningún esquema de seguridad, no tenía una ambulancia, no tenía un paramédico, absolutamente nada. Ni siquiera fueron capaces de llevar a mi hija hasta el hospital”.Noticias Caracol conoció que el reto que debía cumplir María José consistía en los siguientes seis pasos:Reto: "Cucaracho" doble en 5 segundos - premio: Cóctel a elección gratisReto: Tomarse 3 shots en 5 segundos - premio: CervezaReto: Tomarse una cerveza sin parar - premio: Torta de shotsReto: Tomarse tres shots sin las manos - premio: CanecaReto: 13 segundos de guaro sin regar nada - premio: Una botella de aguardienteReto: 8 shots diferentes con pitillo - premio: $1.500.000Tras conocerse el caso, la Fiscalía General de la Nación informó que analiza videos de la noche del evento y testimonios de los presentes, además de solicitar los resultados del informe de Medicina Legal para determinar si el licor consumido por la víctima era original o presentaba signos de adulteración.Lo que encontraron en la discoteca donde la joven hizo reto de licorHoras después del fallecimiento de la joven, la discoteca Sagsa Bar, donde se desarrolló el reto, publicó un comunicado en sus redes sociales. En el texto, el establecimiento expresó: “SAGSA BAR lamenta con profunda tristeza los hechos ocurridos el sábado 25 de octubre del presente año. Expresamos nuestra solidaridad, apoyo y acompañamiento a la familia en este difícil momento y reafirmamos nuestra disposición a brindar todo el apoyo y colaboración necesarios desde el lugar que nos corresponda”.El bar también informó que su cuenta principal de Instagram presenta inconvenientes técnicos y que, mientras se soluciona, habilitó un nuevo perfil para continuar comunicando información general. “Agradecemos su comprensión y el interés en mantenerse informados por este medio”, añadió la administración del lugar, sin mencionar más detalles del hecho. Por su parte, la Secretaría de Salud de Cali realizó una visita de inspección al establecimiento. Según el secretario de Salud, Germán Escobar, la documentación del bar se encontraba en regla. Sin embargo, el funcionario recordó que los locales tienen la obligación de actuar de inmediato en caso de emergencias médicas. “Cualquier establecimiento que tenga una persona que tenga un problema de salud como un desmayo, etcétera, debe accionar inmediatamente a los organismos de socorro, a las entidades de salud. Está la línea 1 2 3 en todas las ciudades, en todo Colombia, que es la línea de emergencias para cualquier tipo de emergencia”, explicó Escobar en entrevista con Noticias Caracol.La Asociación de Bares y Restaurantes (Asobares) también se refirió a los resultados de la inspección. Su presidente en Cali, Manuel Pineda, informó que el local contaba con los permisos y que el licor comercializado cumplía con los requisitos de legalidad. “Ayer las autoridades verificaron el licor, revisaron todo, absolutamente revisaron hasta las paredes del sitio para que no hubiera caletas y salió todo perfecto. Todo el establecimiento tenía absolutamente todos sus documentos en regla, tenía su licor con toda la trazabilidad, con todas sus facturas”, aseguró Pineda en Noticias Caracol En Vivo.El representante gremial explicó que Asobares solicitó a la Procuraduría General de la Nación una investigación exhaustiva para evitar que casos similares se repitan. “Lo que hemos hablado en este caso siempre primero es con la Procuraduría para que hagan toda la investigación necesaria y que este tipo de accidentes nunca vuelvan a suceder, no solamente en Cali, sino en ningún rincón del mundo”, afirmó. Pineda advirtió sobre los riesgos de los retos de consumo rápido, que se han popularizado en redes sociales. “Pasan por rondas tomando algunas bebidas. Han participado muchas veces, muchas personas, en estos retos a nivel mundial donde se juega y se empieza a tomar y parece inofensivo, pero miren este resultado”, comentó y explicó que el personal de los bares no está preparado para atender emergencias médicas graves. “Nosotros con todo el personal que tenemos en el sector nocturno estamos capacitados para cubrir algunas emergencias, pero no todas. Hay unos límites y no tenemos una preparación para una broncoaspiración”, dijo.El presidente de Asobares afirmó que se llamó una ambulancia, pero que “se iba a demorar también un tiempo”. Agregó que la organización ya se comunicó con la discoteca y le solicitó suspender cualquier tipo de reto. “Los hemos visto a ellos siempre muy atentos de todo lo que ha pasado y les hemos también nosotros hecho la solicitud, a lo cual ellos han dicho que jamás van a volver no solamente a promover ese reto, sino ningún otro reto que lleve temas de consumo, de excesos, sea de comidas, sea de bebidas de ninguno”, expresó Pineda.Se debe destacar que el padre de la joven informó que fueron las amigas de su hija quienes intentaron buscar ayuda, pero no recibieron respuesta inmediata. “Ellas bajaron del sitio y trataron de coger un taxi. Los taxistas, pensando que ella estaba alicorada, no la recogieron. Llamaron a un amigo que vivía cerca al sitio, él las recogió y las llevó al hospital. Cuando van ellos en camino me llamaron, yo salgo como loco, llegué al hospital y estando en la parte de reanimación veo morir a mi hija tres veces. La revivieron, la entubaron y ahí comenzamos a orar muchísimo por ella, a pedir mucha fuerza”, dijo.Pese a los esfuerzos médicos, la mujer falleció tras permanecer dos días en la unidad de cuidados intensivos. “Fueron 17 minutos en reanimación y realmente luchó por su vida dos días más en la UCI pero no hubo nada que hacer. Realmente esto es algo muy duro, su cerebro se quedó sin oxígeno más de tres minutos y esto causa muerte cerebral. Ayer, más o menos 4:00 de la tarde, tomamos la decisión de desconectarla ya con 0 probabilidades de que viviera”, agregó el padre, que anunció que interpondrá una denuncia contra el bar por presuntas omisiones en la atención.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Luego de la polémica que se generó por el aplazamiento del compromiso entre Boyacá Chicó y América de Cali por la fecha 18 de la Liga BetPlay II-2025, el conjunto vallecaucano centra ahora toda su atención en la semifinal de la Copa Colombia, donde buscará dar un paso más hacia la final y mantener viva la ilusión de un título que le ha sido esquivo en los últimos años.Los dirigidos por David González atraviesan un buen momento futbolístico desde la llegada del entrenador antioqueño, quien ha logrado recuperar la confianza del grupo y mejorar el rendimiento colectivo. Bajo su mando, los ‘diablos rojos’ han escalado posiciones en la tabla del campeonato local y mantienen intactas sus opciones de clasificar a los cuadrangulares semifinales de la liga.Ahora, el objetivo inmediato será enfrentar a Atlético Nacional, un viejo conocido y rival directo con el que América disputó la final del mismo certamen en 2024. En aquella ocasión, el conjunto paisa se quedó con el título, por lo que el cuadro escarlata buscará revancha en una serie que promete ser una de las más atractivas del torneo.América de Cali tendrá dos bajas sensiblesPese al buen presente del equipo, el panorama no es del todo favorable para el cuerpo técnico, que no podrá contar con dos piezas fundamentales para el primer juego de la serie frente a Atlético Nacional.El defensor Josen Escobar y el zaguero central Jean Pestaña serán bajas confirmadas por sanción. En el caso de Pestaña, deberá cumplir dos fechas de suspensión, por lo que también se perderá el compromiso de vuelta. De esta manera, el futbolista solo podría reaparecer en caso de que América logre clasificar a la final del torneo.¿Cuándo es la semifinal de la Copa Colombia?El partido de ida entre América de Cali y Atlético Nacional por la semifinal de la Copa Colombia está programado para el domingo 2 de noviembre a las 6:30 p. m. (hora colombiana).La otra semifinal, entre Envigado e Independiente Medellín, se disputará el lunes 3 de noviembre a partir de las 4:00 p. m. en el estadio Polideportivo Sur.
El colombiano Richard Ríos continúa ganando protagonismo con el Benfica de Portugal. El mediocampista antioqueño fue una de las figuras en la victoria 3-0 sobre Tondela por los cuartos de final de la Copa de Portugal, encuentro disputado en el Estadio da Luz, donde los dirigidos por José Mourinho sellaron su clasificación a las semifinales del certamen.El conjunto lisboeta impuso condiciones de principio a fin y se llevó la victoria con anotaciones de Nicolás Otamendi (31’), Dodi Lukébakio (83’) y Vangelis Pavlidis (90+5’). Más allá del resultado, uno de los momentos más destacados del compromiso fue la actuación del colombiano, quien ingresó a los 77 minutos en lugar del ucraniano Georgiy Sudakov.Ríos no tardó en marcar diferencia dentro del campo. Con su habitual intensidad y despliegue físico, el jugador de la Selección Colombia aportó equilibrio en el mediocampo, pero también generó peligro en ataque. A los 83 minutos protagonizó una gran acción individual en la que, con una veloz corrida por la banda derecha, dejó a dos rivales en el camino y asistió con precisión a Lukébakio para el segundo tanto del encuentro.El gesto técnico del antioqueño provocó la ovación de los hinchas en el Estadio da Luz, quienes reconocieron su talento y entrega en los pocos minutos que estuvo en el terreno de juego. Esa reacción no pasó desapercibida para su entrenador, José Mourinho, que no dudó en destacar el desempeño de Ríos al final del compromiso.¿Qué dijo José Mourinho de Richard Ríos?La actuación del colombiano llamó la atención del ‘Special One’, quien resaltó el impacto que tuvo el mediocampista en el cierre del partido, así como la conexión inmediata que logró con la afición del Benfica.“Creo que es agradable para los jugadores, ellos necesitan sentir esa sensación, la gente sabe que jugaron un buen partido”, comentó Mourinho ante los medios tras la clasificación.El técnico portugués añadió: “Richard Ríos entró bien, esa empatía no egoísta es nuestro objetivo. Es demasiado satisfactorio para un jugador llegar a una liga nueva y ser importante en el partido. Qué bien que Richard celebre en el estadio, para recibir el calor de la gente, es bueno para su crecimiento como jugador”.¿Cuándo vuelve a jugar Benfica?Luego de su clasificación en la Copa de Portugal, el Benfica centrará su atención nuevamente en la liga local. Por la décima jornada de la Primeira Liga, el conjunto de Lisboa se enfrentará en condición de visitante al Vitória Guimarães.El compromiso está programado para este sábado 1 de noviembre a partir de las 3:30 p. m. (hora colombiana) y podrá seguirse en vivo a través de las señales de ‘GolTV’ y ‘GolTV Play’.
La Fiscalía del Estado de México confirmó la noche del jueves 30 de octubre la captura de Cristopher N., conocido como “El Comandante”, señalado como autor intelectual del asesinato de los músicos colombianos Bayron Sánchez Salazar, reconocido como B King, y Jorge Luis Herrera Lemus, conocido como DJ Regio Clown. Ambos artistas fueron hallados desmembrados el 22 de septiembre en un paraje de Cocotitlán, a un costado de la carretera México-Cuautla, luego de varios días de haber sido reportados desaparecidos en Ciudad de México.Según información entregada a El País de México y El Universal de México, la Fiscalía estableció que el doble homicidio estaría relacionado con un ajuste de cuentas dentro de una red de distribución y comercialización de drogas sintéticas, particularmente narcóticos conocidos como tusi y Coco Channel. Las autoridades detallaron que la orden de asesinato habría sido dada por un hombre conocido como “El Pantera”, presunto integrante del grupo criminal Unión Tepito.De acuerdo con el comunicado oficial de la Fiscalía del Estado de México, difundido por los medios mencionados, 'El Comandante' fue detenido e imputado por homicidio calificado, al ser considerado coautor intelectual y ejecutor del asesinato. Su captura se suma a la de otras 16 personas, 10 de ellas extranjeras —entre colombianos, venezolanos, cubanos y españoles—, detenidas por su presunta participación en delitos de narcotráfico, extorsión tipo “gota a gota”, secuestro y privación de la libertad.Lo que pagaron por homicidio de B King y Regio Clown: detalles de la red vinculada al crimen La investigación apunta a que el asesinato de los dos artistas colombianos fue resultado de una "venganza". El Universal de México informó que “El Pantera” habría decidido acabar con la vida de Regio Clown tras descubrir que este vendía drogas en los eventos privados “Sin Censura” sin su autorización, además de haber revelado su identidad ante terceros. Según la relatoría de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), ese sería el principal motivo por el cual el cabecilla ordenó la ejecución y por la que habría pagado 200.000 pesos mexicanos —equivalentes a unos 40 millones de pesos colombianos—.Las autoridades sostienen que existió un acuerdo entre “El Pantera”, “El Comandante”, “El Apá” y un hombre identificado como Mariano N., con el propósito de engañar a las víctimas y trasladarlas a un punto donde serían asesinadas. Un testigo citado por la Fiscalía declaró que “El Pantera” amenazó a todos los involucrados para garantizar su silencio. “El primero que caiga en la cárcel y diga algo lo mando matar”, habría dicho el hombre, según la declaración. También les ordenó que no volvieran a Ciudad de México ni al Estado de México “hasta diciembre”.Los cuerpos de los dos músicos fueron localizados el 17 de septiembre, un día después de su desaparición, en bolsas de plástico similares a las utilizadas en un taller de reciclaje de propiedad de “El Apá”, ubicado en la colonia Renovación, en Iztapalapa. El hallazgo confirmó las sospechas iniciales de las autoridades, que desde el comienzo relacionaron el caso con el crimen organizado.Según El País de México, la línea de tiempo de la investigación revela que desde el 11 de septiembre, cuando B King y su mánager llegaron a Ciudad de México desde Medellín, Cristopher N. había asignado a Mariano N. como chofer y asistente de los colombianos. El hombre los recogió en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles a bordo de una camioneta Ford Expedition roja, vehículo que días después también fue utilizado para trasladar los restos de las víctimas hacia Cocotitlán, donde fueron abandonados.La Fiscalía explicó que El Comandante “tuvo control sobre aspectos esenciales de la ejecución, al coordinar y dirigir la fase de atracción de las víctimas mediante el engaño y la manipulación de su confianza”. De acuerdo con la investigación, el hombre hizo creer a Jorge Herrera, Regio Clown, que iniciarían juntos un negocio musical.El 16 de septiembre, fecha en que ambos desaparecieron, Cristopher N. ordenó a Mariano N. que, “por instrucciones del Apá”, recogiera a los músicos en la plaza Miyana, en Polanco, y los llevara a la colonia Renovación, en Iztapalapa. Sin embargo, las autoridades señalan que el supuesto encuentro era en realidad una trampa. Un testigo declaró que las víctimas fueron asesinadas ese mismo día en una vivienda perteneciente a “El Apá”, y que posteriormente sus restos fueron trasladados al Estado de México.Los avances de la investigación también reconstruyen los últimos momentos conocidos de los artistas antes de su desaparición. El periodista mexicano Carlos Jiménez difundió en su cuenta de X los mensajes que Jorge Herrera envió a su pareja el 16 de septiembre. En la conversación, el DJ le informó que se reuniría con “el Comandante” y “Mariano escolta”, y le aseguró que se cuidaría mucho porque “no confiaba en nadie”. Aun así, reiteró que debía asistir al encuentro “porque había que hacer negocios”.En el chat compartido por los medios se lee:—DJ Regio Clown: “Amor, ahora voy a una reunión. Te voy a mandar mi ubicación en tiempo real para que estés pendiente.”—Pareja: “Amor, con mucho cuidado.”—DJ Regio Clown: “Sí, bb, tranquila.”—Pareja: “¿Con quién vas a estar? Mínimo para saber, por cualquier cosa.”—DJ Regio Clown: “Con Mariano y el comandante, le dicen comandante. Sergio lo conoce.”—Pareja: “Mándame la ubi y aquí estoy al pendiente de ti.”—DJ Regio Clown: “Me cuidaré mucho, no confío en nadie, pero hay que hacer negocios.”El mánager de B-King, Juan Camilo Gallego, confirmó en entrevista con Noticias Caracol que el día de la desaparición los músicos salieron al gimnasio SmartFit, en la avenida Masaryk, sobre el mediodía. Su última comunicación con Bayron Sánchez ocurrió alrededor de las 4:36 de la tarde por WhatsApp, cuando el artista le informó que almorzaría con unos “amigos de Regio”. Esa fue la última vez que se supo de ellos.¿Cómo fue el crimen de B King y Regio Clown en México?Los primeros indicios del caso apuntaron a un vehículo Mercedes Benz gris, captado por cámaras de seguridad, que transportó a los colombianos desde Polanco hacia Iztapalapa. A bordo iban los músicos junto con Mariano N., quien habría seguido las instrucciones de El Comandante para entregarlos al grupo criminal.Las autoridades sostienen que los hechos se originaron tras el evento “Independence Day. Sin Censura”, celebrado el 14 de septiembre, en el que B King se presentó por invitación de Regio Clown. La Fiscalía determinó que dicha fiesta fue un punto de encuentro clave para la venta y consumo de sustancias ilícitas, lo que terminó involucrando a los artistas en un ambiente de alto riesgo.El País de México explicó que los agentes investigadores lograron rastrear los movimientos de los implicados mediante registros telefónicos y análisis de cámaras de seguridad, lo que permitió reconstruir el recorrido de las víctimas y vincular los vehículos usados con el grupo de sospechosos. A partir de esta información, se emitieron órdenes de captura contra varios de los involucrados, entre ellos El Comandante.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una alerta sanitaria el 29 de octubre de 2025, luego de detectar el ingreso y la venta no autorizada de equipos médicos de la marca BRAINLAB. Según la información suministrada por la empresa Sales & Marketing Network S.A.S. (SAMN), única representante legal de esta marca en el país, varios modelos de estos equipos se estarían distribuyendo sin cumplir los requisitos técnicos y regulatorios exigidos, lo que podría poner en riesgo la seguridad de los pacientes y afectar la precisión de los procedimientos quirúrgicos en los que se utilicen.Es por eso que el Invima, la autoridad encargada de la vigilancia sanitaria en Colombia, informó que específicamente los modelos KOLIBRÍ, VECTOR VISION y CURVE, están siendo comercializados de manera irregular en el territorio nacional. Invima alerta por equipos de navegación quirúrgica irregulares en ColombiaDe acuerdo con el reporte presentado, los equipos KOLIBRÍ y VECTOR VISION corresponden a versiones antiguas que han sido descontinuadas por el fabricante. Estos modelos no cuentan con soporte técnico, actualizaciones de software, ni mantenimiento especializado autorizado. Además, carecen de trazabilidad, un requisito fundamental que permite identificar la procedencia y el historial de mantenimiento de los dispositivos médicos. Esto impide garantizar que cumplan con los estándares mínimos de seguridad y desempeño.El Invima aclaró que Sales & Marketing Network S.A.S. es la única empresa autorizada en Colombia para importar, comercializar, representar, capacitar y ofrecer soporte técnico a los sistemas de navegación quirúrgica BRAINLAB. Esta autorización se encuentra amparada por los registros sanitarios INVIMA 2023DM-0027776 y 2023DM-0027779, documentos que avalan la legalidad de su operación y certifican que los productos que distribuye cumplen con las normas de seguridad vigentes.Los riesgos de la venta de estos equipos quirúrgicos La entidad destacó que los equipos vendidos sin los debidos permisos representan un riesgo potencial para la salud y la seguridad de los pacientes, ya que su funcionamiento no puede ser garantizado ni verificado por las autoridades competentes. El uso de estos dispositivos en procedimientos quirúrgicos podría comprometer la precisión en la navegación, alterar los resultados clínicos e incluso generar responsabilidades de tipo médico-legal para las instituciones de salud que los empleen.El comunicado del Invima también hace referencia al equipo KICK 2, una estación de navegación de BRAINLAB que integra hardware y software para asistir en procedimientos de cirugía guiada por imágenes (IGS). Este dispositivo permite la visualización, procesamiento e interacción con datos en tiempo real durante las intervenciones quirúrgicas. Su uso debe realizarse únicamente bajo las condiciones de seguridad establecidas y con los dispositivos debidamente registrados ante la autoridad sanitaria.Ante esta situación, el Invima solicitó suspender de inmediato el uso de los equipos señalados si se tiene conocimiento de que provienen de fuentes no autorizadas. Asimismo, pidió a las secretarías de salud departamentales y distritales reforzar la vigilancia y control sobre la comercialización de dispositivos médicos, con el fin de evitar que equipos sin respaldo técnico o sanitario ingresen a los servicios de salud. ¿Cómo consultar el registro sanitario de un producto en Colombia?El Invima emite alertas y comunicados continuamente sobre los riesgos que tienen los productos fraudulentos, indicando el peligro que representan para la salud de los consumidores. Para verificar el número de registro sanitario de un producto antes de utilizarlo puede seguir los siguientes pasos:Ubique el número de registro sanitario en el producto, deber estar visible. A menudo acortado como "Reg. San. INVIMA"Ingrese al enlace oficial del Invima: https://www.invima.gov.co/consulta-registros-sanitariosPuede seleccionar la opción de "Consulta básica" e iniciar la búsqueda con el número de registro, incluyendo las letras que tenga, o incluso buscarlo por nombreTambién está la opción de "Consulta avanzada", en la que puede seleccionar el tipo de producto (medicamento, suplemento dietario, etc.) y realizando la búsqueda por nombre de producto, registro sanitario o principio activo.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Por la fecha 14 de la Liga Profesional Argentina, Instituto de Córdoba recibió este viernes 31 de octubre la visita de Rosario Central en el Estadio Juan Domingo Perón.Frente al ‘canalla’, fue titular con los albirrojos el delantero colombiano con pasado en Millonarios, Jhon Córdoba, quien se hizo presente en el marcador a los 36 minutos, tras aprovechar un error en la defensa rival y definir con pierna derecha luego de un primer intento fallido.Este es el segundo gol del pereirano desde su llegada al fútbol argentino para el segundo semestre del año.Así fue el gol de Jhon Córdoba en Instituto vs. Rosario Central
El Palmeiras volvió a demostrar por qué es uno de los clubes más poderosos del continente. En una noche épica en el Allianz Parque, los dirigidos por Abel Ferreira lograron una remontada histórica ante Liga de Quito, asegurando su clasificación a una nueva final de la Copa Conmebol Libertadores.En el partido de ida, disputado en el estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito, el conjunto brasileño había sufrido una dura derrota 3-0, resultado que parecía sentenciar la serie. Sin embargo, en la vuelta, el 'verdao' desplegó todo su potencial y espíritu competitivo para revertir el marcador global con una actuación sobresaliente.Con el apoyo de más de 40.000 aficionados, Palmeiras superó ampliamente a su rival ecuatoriano con un contundente 4-0, gracias a los goles de Ramón Sosa, Bruno Fuchs y un doblete de Raphael Veiga, quien selló la clasificación a la final del torneo más prestigioso del continente.¿Richard Ríos podría ser campeón de la Copa Libertadores?Como ha ocurrido en los últimos años desde que la Conmebol instauró la final única de la Copa Libertadores, dos equipos brasileños volverán a definir al campeón del continente. En esta ocasión, Palmeiras y Flamengo se verán las caras nuevamente, tal como sucedió en 2021, cuando el “verdao” se impuso 2-1 sobre el “mengao” en tiempo extra.El partido definitivo se disputará el próximo 29 de noviembre en el Estadio Monumental de Lima, escenario que trae buenos recuerdos al cuadro carioca, pues allí Flamengo venció a River Plate en la final de 2019.En esta nueva edición, Colombia tendrá representación directa con Jorge Carrascal, figura del Flamengo, pero otro jugador cafetero podría celebrar el título sin disputar el partido decisivo. Se trata de Richard Ríos, quien fue parte fundamental de Palmeiras durante buena parte del año antes de su traspaso al Benfica de Portugal.El mediocampista antioqueño, de 25 años, fue transferido al club portugués para la temporada 2025 por una cifra cercana a los 27 millones de euros, convirtiéndose en una de las ventas más importantes del fútbol brasileño en los últimos tiempos.Durante su paso por Palmeiras en la primera mitad del año, Ríos Montoya disputó 36 partidos en todas las competiciones, en los que registró cuatro goles y cuatro asistencias. En la Copa Libertadores, el colombiano jugó cinco encuentros, sumando 313 minutos y anotando dos goles que contribuyeron al avance del equipo en fases anteriores.Gracias a esa participación activa en el torneo, Richard Ríos mantiene el derecho a ser reconocido como campeón de la Libertadores en caso de que Palmeiras derrote a Flamengo en la final.De concretarse ese resultado, el volante antioqueño se uniría a la lista de colombianos que han levantado el máximo trofeo continental, aunque esta vez lo haría sin estar presente en el campo, como parte del legado de un semestre brillante con el club paulista.
El Getafe, con goles de Mario Martín y Borja Mayoral en la segunda parte, venció al Girona de Yaser Asprilla y Jhon Solís, que recortó distancias en el tiempo añadido con un tanto de penalti del uruguayo Cristhian Stuani, pero sufrió una nueva derrota que le mantiene en el fondo de la clasificación.El equipo catalán, con solo una victoria en diez partidos y hundido en la tabla con siete unidades, llegó a Getafe dispuesto a pescar algún punto, como ya habían hecho este curso el Alavés, el Levante y el Real Madrid, tres de los cuatro equipos que habían visitado el Coliseum.No pudo cumplir su objetivo el conjunto dirigido por Míchel porque, de nuevo, volvió a demostrar poco acierto en ataque, pese a que pudo abrir el marcador a los 21 minutos con un disparo de Joel Roca que desvió bien a córner David Soria.El Getafe, bien plantado sobre el césped, planteó un partido férreo en defensa, con una presión intensa y con Borja Mayoral y Adrián Liso con la responsabilidad de hacer daño en ataque a la defensa visitante, que, en la primera mitad, apenas sufrió con las llegadas de los azulones.El marroquí Azzedine Ounahi, encargado de mover al Girona, aportó imaginación al juego de su equipo, pero sus compañeros muchas veces no estuvieron en consonancia con sus ideas y acabaron desdibujados en la medular. Por ello, Míchel optó por mover su banquillo y dar entrada Lemar y Bryan Gil, dos jugadores que le dieron otro aire al juego.Antes José Bordalás también hizo cambios. Tres al descanso, una pequeña revolución. Entraron el central marroquí Abdelkabir Abqar, Alejandro San Cristobal y Mario Martín, que abrió el marcador en la segunda parte con un remate de cabeza tras ganar por alto a Axel Witsel en un saque de falta de Luis Milla.Del mismo protagonista, Milla, salió la jugada del segundo gol, en la que Sancris puso un centro al segundo palo que se paseó por el área hasta que lo remató a gol Borja Mayoral ante la mirada de Hugo Rincón, que falló en la marca.Los jugadores del Getafe lo celebraron con efusividad pensando que el partido estaba resuelto, pero en el tiempo añadido Domingos Duarte cometió penalti sobre Cristhian Stuani y, tras revisión del VAR, el uruguayo no falló desde los once metros.Los últimos minutos fueron de auténtica agonía para los dos equipos. Para el Getafe por el miedo a perder lo que ya pensaba que tenía y para el Girona por la necesidad de sumar un punto que, al menos, le permitiera no seguir con la mala racha.- Ficha técnica:2 - Getafe: David Soria; Kiko Femenía (Mario Martín, m.46), Juan Iglesias, Djené (Abqar, m.46), Domingos Duarte, Diego Rico; Milla (Kamara, m.90), Arambarri; Coba (Sancris, m.46); Mayoral y Liso (Neyou, m.90).1 - Girona: Gazzaniga; Arnau (Rincón, m.76), Vitor Reis, Blind, Álex Moreno; Ounahi, Witsel, Iván Martín (Stuani, m.76); Tsygankov (Lemar, m.59), Vanat y Joel Roca (Bryan Gil, m.59).Goles: 1-0, M.72: Mario Martín. 2-0, M.86: Borja Mayoral. 2-1, M.93: Stuani, de penalti.Árbitro: José María Sánchez Martínez (Comité murciano). Amonestó a Juan Iglesias (m.83), del Getafe, y a Blind (94), del Girona.Incidencias: partido correspondiente a la undécima jornada de LaLiga EA Sports disputado en el Coliseum de Getafe ante unos 12.000 espectadores.
La ONU y la Cruz Roja expresaron su alarma este viernes ante los inquietantes informes de ejecuciones, violaciones colectivas y secuestros tras la caída de la ciudad de El Fasher, en el oeste de Sudán, en manos de los paramilitares. La toma de El Fasher ocurrió tras 18 meses de asedio de las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) y marca un punto de inflexión en la guerra civil iniciada en abril de 2023. Desde entonces, Sudán es escenario de un conflicto entre el general Abdel Fatah al Burhan, comandante del ejército regular y líder de facto del país desde el golpe de Estado de 2021, y el general Daglo de las FAR.El Fasher quedó aislada de todas las comunicaciones desde su caída, pero la Oficina de Derechos Humanos de la ONU dijo que tuvo conocimiento de atrocidades cometidas contra personas "aterrorizadas" que llegaron a la cercana ciudad de Tawila. "Recibimos relatos horrendos de ejecuciones sumarias, asesinatos en masa, violaciones, ataques contra trabajadores humanitarios, saqueos, secuestros y desplazamientos forzados", declaró el portavoz Seif Magango.La oficina también recibió videos "impactantes" y otras imágenes que mostraban "graves violaciones del derecho internacional humanitario y violaciones flagrantes de los derechos humanos", indicó a los periodistas en Ginebra, desde Nairobi. Las FAR afirmaron que varios combatientes acusados de abusos durante la toma de El Fasher fueron detenidos.Habla coordinadora de MSFPara analizar la crisis, Noticias Caracol en vivo conversó con Myriam Laroussi, coordinadora de Médicos sin Fronteras (MSF) en Sudán, quien confirmó que, según las informaciones recibidas de la población local, más de 400 personas murieron en un asalto al hospital. La coordinadora lamentó que "la misión humanitaria o la misión médica nunca ha sido respetada" en este conflicto.MSF se vio obligada a dejar de trabajar en El Fasher en agosto de 2024 debido a la inseguridad para sus equipos. Actualmente, la organización apoya al hospital de Tawila, una ciudad a 60 km de El Fasher, donde están llegando miles de personas que huyen de la violencia. La situación de la salud en general es una "catástrofe". Laroussi indicó que entre el 60% y el 80% de los hospitales en las zonas más afectadas no funcionan o funcionan de manera muy limitada y que la falta de medicamentos y de personal suficiente para atender a los pacientes es una constante.En ese contexto, además, la salud mental de las comunidades, especialmente madres y niños, se ha visto gravemente afectada. Laroussi describió un nivel de trauma altísimo. El constante movimiento de familias de un sitio a otro implica que la gente no tenga tiempo para recuperarse o entender lo que sucede: "Es un trauma que se suma a un nuevo trauma". Ante la ausencia de un Estado funcional y de una presencia internacional efectiva, Laroussi reiteró el llamado de MSF al respeto de los principios humanitarios y a la protección de la población civil y de la misión médica. La coordinadora, quien lleva unos meses en Sudán, relató que lo que más le ha impactado es "este sentimiento de que lo que pasa en Sudán no cuenta". Para ella, la crisis es masiva y los números de personas que sufren son abrumadores, pero "no se oye nada afuera de Sudán". Laroussi concluyó que su motivación para quedarse radica en la importancia de que la población en Sudán sepa que hay gente a su lado, y que "cuenten para algo".NOTICIAS CARACOL