¡Los Nuevos Canticuentos están de celebración! Fueron galardonados con el Latin Grammy 2025 en la categoría Mejor Álbum de Música Infantil, confirmando el éxito de un ambicioso proyecto musical. Este premio celebra el trabajo del músico Gustavo Gordillo, bajista de la icónica banda Poligamia, quien se propuso regrabar y modernizar el disco original, el cual es considerado el álbum infantil más vendido en toda la historia de Colombia. ¿Cuál fue la odisea que emprendió Gordillo para localizar y convencer a Marlore, la autora chilena de 91 años, y darle un sonido contemporáneo a las icónicas canciones que marcaron la niñez de casi cuatro generaciones de colombianos? Los Informantes conoció la insólita historia de cómo regresaron temas entrañables como ‘La iguana tomaba café’, ‘La bruja loca’ y ‘El pájaro carpintero’.Es una gran sorpresa para muchos descubrir que la mujer detrás de las canciones infantiles más conocidas para miles de colombianos es una chilena que hoy tiene 91 años. Ella es Marlore Anwandter, la autora del disco que, según las fuentes, es el más vendido en toda la historia de Colombia, incluso por encima de figuras como Carlos Vives. La magia de Canticuentos reside en que casi todo lo que escribió fue pura imaginación.Marlore no sabía el tremendo efecto que su trabajo había causado en nuestro país. Ella dejó su trabajo musical en Colombia y se fue sin ser consciente de su poder. Años después, cuando se le preguntó cuándo se enteró del efecto que tenían los Canticuentos en Colombia, Marlore reconoció que fue muchos años después.Esta conexión profunda con la música comenzó temprano en la vida de la compositora, pues su madre era concertista de piano. Marlore solía meterse debajo del piano cuando su madre recibía lecciones y allí escuchaba la música. Aunque estudió periodismo, al casarse decidió dedicarse a la música y abrió una pequeña escuelita para iniciación musical infantil. Así empezó a inventar canciones para enseñar solfeo, lectura musical y ritmo, usando el cuento como el elemento principal. Estas canciones se convertirían en los ‘Minimonos Musicales’.El drama del secuestro y la llegada a BogotáLa autora y su esposo decidieron abandonar Chile debido al difícil momento que atravesaba Chile en plena dictadura de Pinochet, buscando un futuro mejor. Una oportunidad laboral para su esposo los llevó temporalmente a Bogotá, Colombia. Este breve periodo estuvo marcado por la tragedia.“Al dueño de la compañía colombiana le raptaron su niñita. Fue bastante trágico. Entonces solamente vivimos un año en Bogotá, con dolor de nuestros corazones y nos trasladaron a Estados Unidos”, recordó la artista.A pesar de la corta estadía, Colombia cautivó a Marlore. Su vida en Bogotá pasó volando, pero allí compuso más de 30 canciones. Ella viajó muy poco ya que su esposo viajaba constantemente y los niños estaban en el colegio. Por ello, lo que no conoció personalmente, lo imaginó.La primera canción que escribió en Colombia fue El burrito de Bogotá. Esta surgió como un regalo de Navidad para sus vecinos, a quienes les convidaron a pasar la Nochebuena y a quienes no tenían qué llevarles. Otras composiciones nacidas de su fantasía colombiana incluyeron un pingüino feliz, un ratón japonés, un perezoso con ruana y, quizás el más famoso, una iguana que tomaba café.Marlore confesó que no conocía las iguanas y nunca las había visto en Chile. Ella la vio por primera vez en Colombia. La fantasía infantil de Marlore no tenía límites. Cuando se le preguntó de dónde sacó la idea de que la serpiente de tierra caliente quería comprarse zapatos, ella explicó: "bueno, porque pobrecita siempre hay delirios de grandeza en cada uno de nosotros". Y añadió: "Todos queremos lo que no tenemos ¿no".Desenterrando un tesoro de 50 añosTras su breve paso por Colombia, Marlore regresó a Missouri, Estados Unidos. Allí, en la cocina de su casa, grabó las canciones compuestas y envió la cinta a un contacto en Medellín. La grabación se hizo con niños, utilizando una grabadora vieja y colgando el micrófono de la luz de la cocina.Codiscos dijo que sí en 1975. Marlore y sus hijos, acompañados de la familia Rico, sus vecinos, viajaron a Medellín para grabar el disco. El proceso fue arduo y profesional, ya que se grababa en un solo corte."Una canción la grabamos 19 veces, otra 23 veces porque alguien se equivocaba", relató Marlore sobre la intensidad de la grabación.El disco, con la icónica tapa roja que mostraba el trencito cañero y la bruja loca, fue todo un éxito. Pero después de grabar, Marlore regresó a su vida normal en Estados Unidos. Mientras Gustavo Gordillo y millones de niños en Colombia crecían cantando sus temas, ella seguía siendo desconocida."Nadie me conocía, se conocía la música, pero a mí no", afirmó Marlore sobre su anonimato en aquel tiempo.Gustavo Gordillo, bajista de la legendaria banda bogotana Poligamia, fue uno de esos niños que el disco marcó para siempre. Desde que tenía 4 años, su mamá le ponía el disco y él se imaginaba que los dibujos de la carátula eran los videos de las canciones.El momento decisivo para el regreso de Canticuentos ocurrió durante la pandemia, cuando Gustavo desempolvó el vinilo para sus propias hijas."Yo desempolvé ese disco y al igual que mi mamá hacía conmigo yo dije 'voy a ponerles el disco a ellas'", contó Gustavo.Al ver la sorpresa de sus hijas, se preguntó: "Tres generaciones han pasado por este disco, casi cuatro ¿cómo sonaría este disco si hubiera sido producido hoy?". Este pensamiento desató un largo y complejo camino para regrabar y actualizar la obra.La odisea de los derechos de autorGustavo tuvo que enfrentar un panorama legal que no fue fácil, iniciando un recorrido por el mundo legal de los derechos de autor que no es ningún juego de niños. El músico tuvo que contactar a Codiscos, que solo tenía los derechos de la marca, y a otra empresa que poseía los derechos de la composición."Empecé a hablar con todos", relató Gustavo. Después de que los abogados le pintaran un panorama difícil, Gustavo finalmente contactó a personas que conocían a Marlore y obtuvo su correo electrónico.Cuando Marlore, que ya era abuela y tenía 85 años, fue contactada, respondió emocionada, considerándolo un sueño. Gustavo emprendió un largo viaje para conocerla."Yo tomé un avión hasta Kansas City, después de Kansas pasé a Missouri, alquilé un carro, me fui manejando 4 horas más hasta un sitio con carreteras destapadas, hasta que llegué a la casa de ella, divina me recibe como si fuera mi abuela", recordó Gustavo sobre el encuentro que se convirtió en una relación más familiar.El Canticuentos versión 2025: un homenaje necesarioEl proyecto de Gustavo era más que una simple regrabación; era un gran propósito en su vida. El músico quería evolucionar el sonido, incluyendo ritmos colombianos, a pesar de las críticas que le decían: ¿por qué le va a meter una cumbia a esto?Gustavo explicó su filosofía: "Yo creo que la música infantil está un poco mal ponderada, como es música infantil no hay que meterle mucho profesionalismo, creo que somos pocos los que nos interesa hacer productos infantiles de calidad".Para llevar a cabo su visión de calidad, llamó a su compañero de Poligamia y productor, Juan Gabriel Turbay, y luego a grandes voces colombianas. La colaboración fue tan atractiva que la gente preguntaba: ¿Por qué no me han llamado para este Canticuentos?. El proyecto se convirtió en algo gigante.Uno de los principales objetivos era que el disco sonara a Colombia, reflejando el sabor nacional desde el Amazonas hasta San Andrés, desde el Pacífico hasta Los Llanos. Además, buscaba ser un disco que pudiera congregar a la familia completa.Finalmente, Marlore fue invitada a regresar a Colombia para dar el toque final al proyecto."Ella nos enseñó las vocales, nos enseñó a leer, nos enseñó a bailar, nos enseñó a divertirnos con la música", concluyó Gustavo sobre el impacto de la autora. El Latin Grammy 2025 confirma este proyecto como un homenaje justo y necesario a una mujer que la mayoría de los colombianos lleva en el corazón, aunque nunca hayan sabido su nombre.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Los Informantes.
En Colombia, miles de ciudadanos que con esfuerzo han logrado adquirir sus casas o lotes, o aquellos que los heredaron tras el trabajo de toda una vida familiar, están enfrentando una pesadilla legal que pone en vilo su patrimonio: inquilinos y hasta desconocidos que buscan apropiarse de sus bienes inmuebles utilizando presuntamente una figura jurídica diseñada para otro propósito.Séptimo Día conoció casos donde se han destapado graves denuncias. Muchos afirmaron que hay un vacío legal que permite a personas inescrupulosas despojar a los legítimos dueños o herederos de sus propiedades.Al parecer, se estarían aprovechando del proceso declarativo de pertenencia (o prescripción adquisitiva de dominio), una herramienta legal que, según los denunciantes y expertos consultados, como el abogado Cristian Villarreal, han señalado que existen personas que "utilizan los procesos de pertenencia de manera fraudulenta para buscar la posesión de bienes inmuebles de forma ilícita con una ocupación ilícita", dijo.Este panorama no solo genera angustia en los dueños, sino que exige una comprensión profunda de esta figura legal, pues los afectados aseguran que la ley les da muchas garantías a los inquilinos y pocas para los propietarios.¿Qué debe tener en cuenta con el proceso de pertenencia?La posibilidad de que un inquilino o cualquier persona que ocupe un inmueble reclame su propiedad de forma legal se sustenta en el proceso declarativo de pertenencia. Esta figura, contemplada en el Código Civil, permite reconocer como propietarios a quienes hayan poseído un bien como dueños y señores durante un tiempo determinado y cumpliendo ciertos requisitos. Sin embargo, algunos propietarios afectados aseguran que hay casos en los que los demandantes manipulan pruebas o inventan historias para intentar quedarse con bienes ajenos.Existen dos tipos principales de prescripción adquisitiva de dominio: la ordinaria y la extraordinaria. Para esta última, el demandante debe demostrar una posesión continua durante 10 años y acreditar actos de dominio como el pago de impuestos, la realización de mejoras o el mantenimiento del inmueble. Aun así, es un juez civil quien, tras admitir la demanda y evaluar documentos, pruebas y testigos, decide a cuál de las partes le asiste la razón.Villarreal advirtió, además, que si se comprueba mala fe o intento de engañar a las autoridades, podrían iniciarse acciones penales por delitos como invasión de tierras, fraude procesal o daño en bien ajeno.Familia vive una pesadilla con inquilinos en BogotáHéctor Rubiano Torres, de 76 años, un agricultor oriundo de Turmequé, Boyacá, compró su casa de dos pisos en el barrio Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá en 1984, con "ahorros y dinero de la venta de unas tierras". Él mantenía la propiedad en arriendo, ya que seguía viviendo en la finca.En 2009, Héctor arrendó la casa a Armando Alaguna, quien se mudó con su pareja, María Leonilde Lozano. El contrato de arrendamiento se firmó el 31 de agosto de ese año. Durante mucho tiempo, los pagos se hicieron de forma cumplida, y las hijas de Rubiano incluso vivieron en un apartamento en el tercer piso desde 2017.Pero la situación se deterioró a partir de 2022, cuando las hijas de Héctor, Lizeth y Maribel, comenzaron a escuchar rumores preocupantes: “Mi papá le llegaban rumores de que ellos estaban diciendo que la casa era de ellos y que ellos se querían quedar con la casa”. Tras dejar de pagar el arriendo, se negaron a desocupar la casa.A pesar de las múltiples solicitudes de Héctor, los inquilinos no entregaron la casa. Cuando Lizeth acompañó a su padre para pedir el desalojo, ellos respondieron que no le iban a dar la casa y que "iban a vender lo que sea con tal de tener la casa de mi papá".El drama se profundizó luego de que María Leonilde interpuso, en marzo de 2025, un proceso declarativo de pertenencia por prescripción extraordinaria. “¿Qué manifiesta ella? Que ella lleva 30 años al frente del bien inmueble, donde ejerce ánimo de dueña y señora del mismo”, afirmó Mario Leonel Colmenares, abogado que representa a Héctor Rubiano en el proceso.El equipo de Séptimo Día abordó a la pareja para preguntarles sobre su acción legal. Armando Alaguna, al ser cuestionado sobre el contrato de arrendamiento, afirmó: "No sé. Esos son contratos. Están demandados con los contratos porque los contratos son chimbos", y admitió que no compró la propiedad.Además, se refirió al dueño de la casa y sus hijas, mencionando que “ese señor conmigo fue bien, pero las hijas son unas pecuecas”. Por otro lado, María Leonilde se negó a responder.Ante la batalla legal, el propietario Héctor Rubiano ha sufrido grandes pérdidas. Aseguró que tuvo que vender la finca en Turmequé, donde vive actualmente, para poder financiar la defensa. Su proceso de restitución del inmueble está actualmente suspendido, esperando el fallo del juez sobre la demanda de pertenencia de la inquilina.Adulta mayor lucha por no perder lote heredadoDora Alicia Bohórquez Contreras, de 68 años, residente en Ciudad Bolívar, Bogotá, vive una situación similar. Su padre, Martín Bohórquez, compró la casa y el lote anexo en 1980. El lote permaneció cerrado por años porque su padre "pensaba construir ahí, pero él ya los años no le daban para construir".Tras el fallecimiento de su padre en el año 2000, Dora siguió viviendo en la casa. En 2009, un conocido le facilitó el arriendo del lote a Gilberto Rodríguez, quien buscaba un lugar para un negocio de chatarra. El contrato, firmado en 2009, estipulaba una renta mensual de $150.000 pesos.Sin embargo, los pagos se detuvieron a los pocos meses. Gilberto Rodríguez se excusaba diciendo que "no tenía, que eso estaba malo, que no rentaba, que la chatarra no recogía nada”. Con el tiempo, Gilberto comenzó a modificar el lote sin permiso, usándolo como parqueadero y construyendo una habitación.En marzo de 2024, Gilberto Rodríguez falleció. Dora esperaba recuperar su lote, pero su pareja, Gloria Marlén Urrego, le salió “con el cuento que cómo íbamos a arreglar”. Dora, al iniciar un proceso de restitución del inmueble en diciembre de 2024, se encontró con una contrademanda de pertenencia interpuesta por Gloria Marlén.Gloria Marlén Urrego consultada por Séptimo Día, confirmó la demanda y alegó que su acción fue una "contrademanda" porque Dora la había demandado por arriendos. Sin embargo, al preguntarle si Gilberto compró o alquiló el terreno, ella afirmó: "No sé qué negocios tendría mi esposo". Y aunque dijo que no sabía si el terreno se compró o alquiló, insistió en su presencia constante: "Yo desde 16 de diciembre del 2009 vivo acá, soy la que abro, soy la que cierro".Dora lamentó que “no es justo porque los padres de uno trabajaban duro para dejarle tal vez algo a uno para que otra persona venga y se aproveche”.Preocupante ‘truco’ legalEstos casos evidencian una preocupante tendencia: personas que, supuestamente, están utilizando el proceso de pertenencia para despojar a los propietarios legítimos, sean dueños directos o herederos. La estrategia consiste en simular una posesión con “ánimo de dueño” durante el tiempo que exige la ley, incluso cuando existe un contrato de arrendamiento vigente o cuando el verdadero propietario cuenta con escrituras, certificados y ha cumplido con el pago de impuestos.Por ahora, estos casos siguen siendo analizados por distintos jueces, quienes tendrán que fallar en derecho para decidir el destino de estos inmuebles.
Una mujer nacida lejos de Colombia creó las canciones infantiles que marcaron a cuatro generaciones. Hoy, la magia de Canticuentos regresa con nuevos sueños de grabación.
El 13 de noviembre de 1985, Colombia se despertó con una noticia demoledora: el volcán Nevado del Ruiz había entrado en erupción, sepultando a cerca de 25.000 personas y borrando del mapa al municipio de Armero. Cuatro décadas después, la sombra de aquella catástrofe sigue impulsando una labor científica crucial en el país, transformando la forma en que la nación aborda el riesgo geológico.La vulcanóloga Marta Calvache Velasco, una de las científicas más destacadas del planeta, vivió de cerca los días previos al desastre que hoy se recuerda como la peor tragedia natural en la historia de Colombia. Su vida, dedicada a evitar que eventos como el de Armero se repitan, es el testimonio de la lección más grande que dejó la avalancha: la necesidad imperiosa de escuchar a la ciencia.Un día antes de la erupción, el 12 de noviembre de 1985, Marta Calvache y un grupo de científicos visitaron el cráter del volcán Nevado del Ruiz. Ella recuerda que trabajaban intensamente en el mapa de amenaza. Habían pronosticado el potencial destructivo de una erupción y las consecuencias que desataría.La advertencia era clara: “se explicaba en Armero ‘mire, el volcán Nevado del Ruiz tiene un cráter que es el Arenas, el río que pasa por aquí viene de ese cráter”. El mapa de amenaza, elaborado aproximadamente un mes antes de la avalancha, especificaba que Armero tenía un 100% de posibilidades de ser afectada por un flujo de lodo si el volcán hacía erupción. Sin embargo, la tragedia se materializó.A pesar de que el suceso fue una erupción "pequeña", el flujo de lodo que bajó por el río Azufrado acabó con miles de vidas.El dolor como motor de la cienciaLa tragedia de Armero marcó un antes y un después para Colombia. Tras el horror, se creó el primer observatorio vulcanológico del país en Manizales. Armero es importante no solo para la vulcanología colombiana, sino también porque a partir de esta tragedia se inició todo lo que hoy se conoce como el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo.Para muchos de estos científicos, la prevención es una misión personal marcada por la pérdida. Gloria Patricia Cortés, quien por años ha estudiado el comportamiento del Nevado del Ruiz, se dedicó a esta labor tras perder a su mejor amiga el 13 de noviembre de 1985 en la avalancha. Ella subraya que “el mensaje y la lección del Ruiz para Colombia y para el mundo es que, a pesar de estar lejos de los volcanes, de no tener visibilidad hacia ellos, los ríos son como ese cordón umbilical entre cráter Arenas y las poblaciones que se han asentado buscando la riqueza del agua y que están cerca y creciendo cerca de ríos que vienen desde zonas volcánicas”.Ella misma explicó en Los Informantes hace unos años las medidas de monitoreo que se deben tener en las zonas de lo volcanes: “medir las emisiones de gases, la temperatura de las aguas, las características de las aguas termales, medir condiciones de cambios en la superficie del volcán y hacer las observaciones de actividad superficial”.Calvache sobrevivió en el volcán GalerasMarta Calvache no solo ha dedicado su vida a estudiar el Ruiz. Su carrera está marcada por su supervivencia a la erupción del volcán Galeras el 14 de enero de 1993, donde un grupo de científicos internacionales que visitaban Pasto fue sorprendido por la explosión. La columna de humo alcanzó los 4 kilómetros y rocas al rojo vivo caían por doquier. Ella se aventuró al cráter para salvar a sus compañeros heridos, mientras otros huían.Seis científicos y tres turistas murieron ese día. Ella fue la primera en auxiliar a Stanley Williams, un renombrado vulcanólogo que tenía el cráneo fracturado y una pierna rota. Williams, a quien literalmente le salvó la vida, se convertiría más tarde en su maestro de doctorado en la Universidad de Arizona. Cuando se le pregunta si el riesgo valía la pena, su respuesta es categórica: “sí, creo que el trabajo que se hacía era muy válido y muy importante”.Para Calvache, estudiar los volcanes es crucial, pues son el motor de la creación y la manifestación de la dinámica interna de la Tierra. En entrevista con Los Informantes en 2023, ella comparaba a Colombia, desde el punto de vista geológico, con un adolescente: “nosotros estamos viviendo en un país que tiene la energía, desde el punto de vista geológico, de un adolescente, es joven, es muy joven, tiene pocos millones de años y todavía está creciendo, o sea, la manifestación de sismos, de erupciones volcánicas, de que tengamos montañas altas es esa manifestación de un continente que está creciendo, tiene la energía de un adolescente”.Por más de 20 años, la doctora Calvache dirigió el área de geoamenazas en Colombia. En su labor, advirtió sobre el peligro de volcanes mucho más explosivos que el Ruiz o el Galeras, como el Machín, cerca de Ibagué. La última erupción del Machín fue hace unos 800 años, pero lo que podría generar no tiene precedentes, “nos imaginamos las consecuencias".La historia de Armero, y el trabajo de los científicos que hoy vigilan incansablemente los volcanes, es la base para construir un futuro mejor. Aunque sigue siendo imposible predecir una erupción, sí es posible evitar que la historia de hace 40 años se repita.
En agosto de 2019 se realizó un bombardeo en Caquetá contra disidentes de las Farc en el que murieron varios menores de edad. Por ese hecho, fue citado a moción de censura el entonces ministro de Defensa Guillermo Botero, que terminó renunciando, aunque, según él, no por los hechos por los que fue duramente cuestionado, incluso, por Gustavo Petro. (Lea también: Petro dice que “no sabíamos de la presencia de menores” en bombardeo de Guaviare)El exministro habló en Noticias Caracol en vivo por los hechos denunciados recientemente por la defensora del Pueblo, Iris Marín, quien reveló que seis menores de edad habían muerto en el bombardeo de Guaviare del pasado 10 de noviembre, cifra que Medicina Legal elevó poco después a siete.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)“Están repitiendo lo mismo que yo dije”Guillermo Botero reiteró lo que ha señalado el Gobierno de Gustavo Petro, que los responsables de esta situación son “los criminales que han reclutado los menores conforme al derecho internacional humanitario y conforme al derecho operativo”.Asimismo, sostuvo que la operación realizada en el Guaviare contra las disidencias de alias Iván Mordisco “es legítima la fuerza y así se han pronunciado tribunales internacionales y tribunales nacionales. Sobre eso no existe la menor duda jurídica, es una operación totalmente legítima y la que sucedió ahora en el Guaviare es una operación legítima y yo la verdad respaldo el actuar de las Fuerzas Militares”.Recordó que el “bombardeo en mi época se hizo siguiendo todos los principios de distinción, proporcionalidad, precaución, en fin, todo lo que indica el derecho internacional humanitario y el derecho operativo, se hizo con total apego a la Constitución y a la ley. (…) Y la información que se tenía en algún momento era que no había menores, es decir, cuando la operación se desarrolla estábamos en el convencimiento de que no había menores.” (Lea también: ONU expresa preocupación por muerte de 7 menores en Guaviare por ataque a disidencias de 'Mordisco')Sin embargo, cuestionó la actitud del Gobierno actual, ya que, en 2019, cuando era la oposición, lo cuestionaron duramente.“Ellos manejan la política y manejan las narrativas para acomodarla la situación actual. Ellos casi que están haciendo un copiar pegar de lo que yo respondí frente al Congreso y frente a los medios de comunicación. Están repasando la lección con mis argumentos, están repitiendo lo mismo que yo dije, ellos se acomodan políticamente a las circunstancias y esa es la verdad. El presidente Petro, en ese momento, senador Petro, y el senador Roy Barreras y el señor Iván Cepeda están repitiendo hoy exactamente lo mismo que yo dije en su momento, o sea, por motivos políticos acomodan narrativas que afectan la legitimidad de la fuerza pública y eso es verdaderamente lo que nos preocupa”.“La fuerza pública en este caso y en el anterior y en todos los otros casos ha actuado con toda la contundencia y con toda la precaución, y apegado a la Constitución y a la ley. Y no podemos dejar que la fuerza pública no pueda seguir actuando hacia el futuro”, añadió. (Lea también: Ministro de Defensa habla sobre ataque en el Guaviare: "No había niños, no había niñas")“Me extrañaría un poco que los 12 anteriores bombardeos no hubiera ningún menor”El exministro Guillermo Botero también habló de los bombardeos que ha ordenado el presidente Gustavo Petro en su mandato.“No conocemos cuáles han sido los resultados, solo se viene a conocer esto. Me extrañaría un poco que los 12 anteriores bombardeos no hubiera ningún menor, máxime cuando trazaron una política equivocada, que la planteó él y el anterior ministro de Defensa, la cual era la de no bombardear como consecuencia de que hubiera menores. Eso generó obviamente que los grupos armados organizados se apertrecharan de menores para evitar los ataques aéreos y de esa manera repeler más fácil a la fuerza pública”, comentó.Guillermo Botero también reaccionó al trino de Roy Barreras, quien fue el que puso al descubierto la muerte de varios menores en Caquetá, en 2019.En su mensaje, el exsenador escribió: “Las armas del Estado se deben usar con inteligencia y precisión. Los menores de edad son doblemente víctimas por el reclutamiento forzado de los grupos criminales y por la confrontación con el Estado que les cuesta la vida. Toda muerte de un ser humano es una desgracia y la de un menor, aún más dolorosa. Con inteligencia y tecnología, los dos propósitos son posibles. Salvar vidas de los menores y de los jóvenes soldados y derrotar los delincuentes. En esta ocasión no se le mintió al país ni se escondió la verdad, pero eso no alivia el dolor de las familias con esos menores. La guerra es cruel. La fuerza legítima del Estado es indispensable para recuperar el orden”.Sobre esas palabras, el exministro Botero dijo estar “totalmente de acuerdo con una sola excepción de un párrafo que es el que no corresponde a la realidad. Dice: ‘En esta ocasión no se le mintió al país ni se escondió la verdad. Pero eso no alivia el dolor de las familias de esos menores’. Nosotros ni le mentimos al país ni escondimos”.NOTICIAS CARACOL
Davivienda anunció el inicio de su Feria de Vivienda el 1 de noviembre, que se extenderá hasta el 30 de este mismo mes. Durante este periodo, la entidad ofrece tasas desde el 9 % y opciones innovadoras como comprar vivienda mientras se paga arriendo, además de productos diseñados para diferentes necesidades.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Le contamos cuáles son las opción que ofrece esta entidad, incluyendo una opción que le permite comprar vivienda nueva o usada mientras usted paga un canon mensual de acuerdo. Además, Davivienda ofrece créditos para colombianos en el exterior y préstamos para realizar remodelaciones en su casa o apartamento.Crédito hipotecario de DaviviendaEl crédito hipotecario de Davivienda está diseñado para financiar la compra de vivienda nueva o usada, con plazos entre 5 y 20 años (en pesos) o hasta 30 años (en UVR), y con tasas referenciales – en el marco de la feria – desde 0,88 % mensual variable y 11,15 % efectivo anual para vivienda nueva; y desde 0,90 % mensual y 11,30 % EA para vivienda usada. Esta opción permite financiar hasta el 80 % del valor del inmueble para vivienda de interés social (VIS) o el 70 % en viviendas no VIS. Estas son las ventajas principales:Financiación amplia: hasta el 80 % del valor de la propiedad.Plazos flexibles, con opciones en pesos o UVR.Protección integral, con seguros contra imprevistos como desempleo o incapacidad. Los requisitos básicos incluyen:Edad máxima para aprobación: 18–70 años; edad para desembolso hasta los 74 años.Ingreso estable (empleados, independientes, pensionados).Buena vida crediticia.Cuota mensual no debe superar el 40 % de los ingresos familiares.Documentos: cédula, certificación laboral, extractos bancarios, declaración de renta o carta de no declarante. En el contexto de la feria, los trámites, avalúos y estudio de títulos cuentan con facilidades y beneficios especiales, incluidos seguros adicionales sin costo extra.Leasing habitacional, la opción para comprar vivienda mientras paga arriendoEl Leasing Habitacional se presenta como una alternativa para quienes quieren habitar el inmueble mientras lo financian, como si fuera un arriendo, pero con opción de compra al finalizar el contrato. Este producto permite financiar hasta el 90 % del valor del bien, con plazos entre 5 y 30 años, al igual que el hipotecario. Las tasas para la feria incluyen opciones fijas en pesos desde 0,87 % MV y 11 % EA, o variables en UVR desde UVR + 0,50 % MV y UVR + 6,20 % EA. Le contamos cuáles son los aspectos destacados:Canon mensual abonable al capital, como si fuera un arriendo.Financiación elevada, hasta el 90 % del valor del inmueble, incluidos proyectos VIS.Flexibilidad al finalizar, opción compra desde 0 % hasta 30 % del valor final. RequisitosEdad aprobatoria 18–70 años; desembolso hasta 74 años.Historial crediticio positivo y estabilidad laboral.Cuotas abocadas a máximo 40 % de ingresos.Documentación: cédula, certificación laboral, certificación de tradición y libertad del inmueble, extractos, declaración de renta o carta de no declarante. Los beneficios adicionales incluyen seguros contra eventualidades y precios preferenciales durante la feria.Davivienda ofrece crédito para colombianos en el exteriorDavivienda ofrece un programa que permite a los colombianos residentes en el exterior comprar vivienda en Colombia, mediante crédito hipotecario o leasing habitacional con las mismas condiciones de la feria. Los clientes pueden elegir cuotas fijas o variables, y plazos de 5 a 20 años en pesos o de 5 a 30 en UVR. Ahora bien, tenga en cuenta estos puntos clave:Apoyado por brokers autorizados, ubicados en países con alta presencia como Estados Unidos, Canadá, España, Alemania, entre otros. Financiamiento: hasta 70 % con Crédito Hipotecario y hasta 80 % con Leasing Habitacional. Sin necesidad de codeudor, basta con un apoderado en Colombia. Trámites flexibles, con firma digital y representación legal local según el país de residencia. RequisitosEdad hasta 70 años (aprobación) y 74 al desembolso.Estabilidad laboral o de pensión.Historial crediticio en el exterior; no se exige historial en Colombia.Poder apostillado o acreditado y documentos laborales, migratorios, etc.Este programa representa una oportunidad para quienes, viviendo fuera, desean aportar al patrimonio de su familia en Colombia, con todas las garantías y asesoría de Davivienda.Crédito de remodelaciónIdeal para quienes ya cuentan con financiación de vivienda (hipotecario o leasing), el Crédito de Remodelación permite financiar mejoras en el hogar, con un monto mínimo de $5 millones y hasta el 50 % del valor del inmueble, sin exceder $500 millones, a plazos de 5 a 15 años con cuota fija en pesos. Tenga en cuenta estos beneficios destacados:Financiamiento exclusivo para compra de materiales y obra, sin incluir el bien inmueble.Plazo y cuota transparente: fija y en pesos, facilitando control de la obligación. Impacto patrimonial, pues las mejoras se traducen en mayor valor del inmueble.Condiciones y requisitosCrédito de vivienda vigente con Davivienda (hipotecario o leasing).Suma del saldo vigente más el crédito de remodelación no debe superar el 70 % del valor del inmueble. Documentación: cédula, certificación laboral, extractos, declaración de renta o carta de no declarante. Durante la feria, este crédito ofrece avalúos y estudio de títulos sin costos adicionales, alineado con el objetivo de impulsar el bienestar del hogar.Un elemento clave de esta feria es la promoción de tasas desde 9 % EA, especialmente atractivas en los productos de leasing habitacional, donde se propone la modalidad de arriendo con opción de compra. Esta fórmula mezcla la tranquilidad de habitar su vivienda desde el inicio con la flexibilidad financiera que permite asumir la obligación gradualmente y con ventajas fiscales según la estructura del contrato.La opción de pagar arriendo mientras compra se logra mediante el canon mensual del leasing, que refleja una cuota atribuible al capital y permite al consumidor ir construyendo patrimonio con cada pago, hasta formalizar la escritura al final del plazo pactado. Si le interesa alguno de estos productos, visite cualquier sucursal Davivienda o ingrese a la página web oficial.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Portugal, liderada por Joao Neves y Bruno Fernandes, se clasificó para el Mundial 2026 al aplastar 9-1 a Armenia este domingo en Oporto, mientras que en el otro encuentro del grupo F, Irlanda venció 3-2 en Hungría, logrando el acceso al repechaje.En el norte de Portugal y sin Cristiano Ronaldo, suspendido, brillaron el jugador del PSG, Joao Neves (30', 41, 81'), y el volante del Manchester United Bruno Fernandes (45+3' de penal, 51', 72' de penal), con sendos tripletes.También anotaron Renato Veiga (7'), Gonçalo Ramos (21') y Francisco Conceicao (90+2'), mientras que Eduard Spertsyan (18') empató provisionalmente para Armenia.El equipo luso, dirigido por el español Roberto Martínez, estará así en la cita de Estados Unidos, México y Canadá, en la que será la 9ª Copa del Mundo de la Seleção das Quinas. Lo hace con un recorrido casi perfecto, con cuatro victorias, un empate y una derrota.Ese único revés llegó el jueves en Dublín, y dio alas a Irlanda para llegar viva a la última jornada, en la que se enfrentaba a Hungría, hasta entonces la clara favorita para disputar el repechaje.
El mediocampista brasileño Oscar abandonó este domingo 16 de noviembre el hospital en el que llevaba cinco días ingresado por alteraciones cardíacas, anunció su club actual Sao Paulo.El pasado martes, el jugador de 34 años, se desmayó durante exámenes médicos de rutina realizados por el equipo, siendo trasladado a un centro de salud. Allí se le diagnosticó un síncope vasovagal, que ocurre por una súbita caída de la presión arterial y la frecuencia cardíaca, lo que reduce el flujo sanguíneo que llega al cerebro.Varios reportes de prensa local alertaron sobre un posible retiro forzado debido a este diagnóstico, pero su club, Sao Paulo, se limitó a afirmar este domingo en un comunicado que Oscar había estado "clínicamente estable durante todo el periodo de ingreso", y que seguirá "un programa médico de reposo en los próximos días".Exjugador del Chelsea inglés y 48 veces internacional con la Selección de Brasil, con la que anotó 12 goles, Oscar regresó esta temporada al Sao Paulo, equipo en el que estuvo en las categorías base.El mediocampista venía de jugar en el Shanghái Port de China, con el que fue dos veces campeón de liga.Sumó dos goles y cuatro asistencias en 12 partidos en el Campeonato Paulista en el primer semestre del año, pero todo cambió en el segundo semestre, con sucesivas lesiones que le han limitado a solo seis compromisos en el Brasileirão. Disputó su último partido en julio, una victoria 2-0 del Sao Paulo ante el Corinthians. Fue titular, pero apenas disputó 16 minutos, pues debió abandonar la cancha al fracturarse tres vértebras lumbares.Volvió a ser convocado en octubre, sin minutos, antes de volver a la enfermería por una lesión muscular en el gemelo izquierdo.Con la Selección Brasil, Oscar jugó el Mundial de 2014 en casa. También había ganado un año antes la Copa Confederaciones con la 'canarinha'.
Un nuevo siniestro vial vuelve a enlutar a Bogotá en la madrugada del sábado 15 de noviembre, luego de que una fuerte colisión en la localidad de Puente Aranda dejara como resultado la muerte de una mujer. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)El choque, que involucró cuatro vehículos, generó preocupación e indignación, especialmente porque existe la hipótesis no oficial de que la persona conductora responsable del accidente habría estado bajo los efectos del alcohol al momento del impacto.Los hechos se habrían presentado cerca de las 12:45 de la mañana, en la calle 3 con carrera 36, en el barrio Jorge Gaitán Cortés. A esa hora, de acuerdo con testigos, el accidente involucró a dos vehículos particulares, un taxi y una motocicleta. La camioneta Renault Arkana, de placas PHM139, sería la causante del choque que acabó con la vida de una mujer de aproximadamente 40 años, quien falleció debido a las lesiones causadas por el accidente. La mujer viajaba como pasajera en uno de los automóviles afectados. Además, tanto un taxi afiliado a Radio Taxi Aeropuerto como una motocicleta también resultaron impactados durante el siniestro. De acuerdo con el informe del Departamento de Tránsito de la Policía de Bogotá, la información de todos los conductores esta por confirmarse y hasta el momento no tienen una hipótesis concluyente.Cabe destacar que, según los registros de la Secretaría de Movilidad de Bogotá, la camioneta involucrada no presenta ningún comparendo ni multa vigente.Este accidente reaviva la discusión sobre la creciente accidentalidad en Bogotá y la imprudencia al volante, especialmente en horas de la noche y durante los fines de semana, periodos en los que suelen aumentar los casos relacionados con la conducción en estado de embriaguez.Preocupación por el aumento de siniestros viales asociados al consumo de alcoholLa muerte de esta pasajera se suma a otras tragedias recientes relacionadas con conductores ebrios en la capital. El pasado sábado, una familia vivió un episodio devastador en el barrio La Sierra, en la localidad de San Cristóbal, donde un conductor en estado de embriaguez arrolló a once personas que cruzaban la vía o se encontraban sobre el andén.Como consecuencia de ese atropello, dos menores fueron diagnosticados con muerte cerebral y, el 11 de noviembre, falleció Karol Stepanía, una adolescente de 15 años víctima del conductor Eduardo Chalá, quien ahora enfrenta penas que podrían oscilar entre 33 y 50 años de prisión.Mientras tanto, la Policía Metropolitana de Bogotá continúa con las investigaciones necesarias para esclarecer lo sucedido en el siniestro ocurrido en la madrugada del 15 de noviembre, un hecho que mantiene en luto a otra familia en la ciudad.Este trágico episodio recuerda la importancia de conducir con responsabilidad y vuelve a poner sobre la mesa la urgencia de fortalecer los controles para evitar que la imprudencia y el consumo de alcohol sigan cobrando vidas inocentes en las vías de Bogotá.HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRANNOTICIAS CARACOL
Estados Unidos anunció que destruyó otra supuesta narcolancha, que se movilizaba por el océano Pacífico, ataque en el que murieron tres hombres a bordo a los que calificó de "narcoterroristas", sin detallar su nacionalidad. El ataque se produjo el sábado 15 de noviembre y se enmarca en la Operación Lanza del Sur, que la Administración de Donald Trump lleva a cabo en aguas del Caribe y del Pacífico, cerca de Venezuela y Colombia, con el argumento de combatir el narcotráfico. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)"El 15 de noviembre, por orden del secretario de Guerra, Pete Hegseth, la Fuerza de Tarea Conjunta Lanza del Sur llevó a cabo un ataque cinético letal contra un buque operado por una organización terrorista", informó este domingo en redes el Comando Sur del Ejército estadounidense. "Tres narcoterroristas varones a bordo del buque murieron. El buque traficaba estupefacientes en el Pacífico Oriental y fue atacado en aguas internacionales", agrega el comunicado, que no detalla las nacionalidades de las víctimas.Estados Unidos no ha aportado detalles que respalden sus afirmaciones de que las personas atacadas -tanto en el Caribe como en el Pacífico oriental- en los más de 20 ataques eran en realidad traficantes. Los expertos afirman que estas muertes constituyen ejecuciones extrajudiciales, incluso si las víctimas son traficantes conocidos.USS Gerald Ford llegó al Caribe El nuevo bombardeo se conoció porque después de que el mismo Comando Sur informara que llegó al Caribe el portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande de la flota estadounidense, como parte del gran despliegue militar que Trump ha ordenado en la región. El Comando Sur informó que la medida seguía la "directiva de Trump de desmantelar las organizaciones criminales transnacionales y combatir el narcoterrorismo en defensa de la patria".El grupo de ataque incluye el portaaviones estadounidense más avanzado, dos destructores de misiles guiados y otros buques y aeronaves de apoyo. Se une a varios buques de guerra que ya se encuentran en el Caribe, en un despliegue denominado "Operación Lanza del Sur".Desde septiembre, Estados Unidos ha destruido más una veintena de embarcaciones supuestamente cargadas con drogas en el Caribe y el Pacífico, operativos en los que han muerto de forma extrajudicial más de setenta individuos. Estas operaciones han elevado la tensión con Colombia y especialmente con Venezuela, ante la posibilidad de que el siguiente paso sea un ataque terrestre de Estados Unidos en sus países.En medio de informes que indican que Trump mantuvo reuniones con asesores militares sobre posibles opciones para Venezuela, el presidente estadounidense declaró a los periodistas que "más o menos" ya se había decidido sobre el tema. "No puedo decirles qué es, pero hemos logrado muchos avances con Venezuela en lo que respecta a detener el flujo de drogas", dijo a bordo del Air Force One. (Lea también: Trump mencionó a Colombia cuando se refirió a sus planes militares en Venezuela)Anteriormente había dicho en una entrevista con CBS News que dudaba que Estados Unidos entrara en guerra con Venezuela, pero que creía que los días de Maduro estaban contados.El ejército estadounidense también ha estado incrementando su presencia en Trinidad y Tobago, un archipiélago situado justo frente a la costa de Venezuela.Las fuerzas estadounidenses y trinitenses tenían previsto iniciar el domingo ejercicios de entrenamiento conjuntos por segunda vez en menos de un mes. El sábado, Maduro criticó duramente los ejercicios, calificándolos de "irresponsables".EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP
Los suplentes de la Selección de Francia mantuvieron el tipo ante Azerbaiyán y con los tantos de Jean-Phillipe Mateta, Maghnes Akliouche y Sharudin Mahammadaliyev en propia meta, firmaron una victoria cómoda en su último encuentro de la fase de grupos del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026.Francia se jugaba mantenerse invicto en una racha histórica de 28 encuentros sin conocer la derrota en partidos de clasificación para la Eurocopa o el Mundial. La selección de Didier Deschamps apuntó esa estadística para estimularse en un duelo absolutamente intrascendente tras sellar su clasificación frente a Ucrania tres días antes de enfrentarse a Azerbaiyán.El técnico galo no pudo contar con tres de sus jugadores y además aprovechó para confeccionar un once inicial lleno de teóricos suplentes con ganas de demostrarle que pueden ser futuribles titulares.Sin Eduardo Camavinga y Kylian Mbappé, ambos de vuelta a España por sendas lesiones, y sin Manu Koné, sancionado y de regreso a Italia, Deschamps mermó aún más su alineación con la presencia en el banquillo de jugadores como Florian Thauvin, Jules Koundé, Michael Olise, N'Golo Kanté, Mike Maignan, Upamecano o Rayan Cherki.No repitió con ninguno de los titulares que doblegó a Ucrania 4-0 y aún así Francia funcionó. Aunque le costó arrancar y sufrió un sobresalto con el tanto de Renat Dadashov a los cuatro minutos, se repuso rápido y no dio ninguna opción a un rival que tampoco se jugaba nada.Francia reaccionó pronto, pasado el cuarto de hora, cuando empató con un cabezazo poderoso de Mateta, que no desaprovechó un centro desde la banda derecha de Malo Gusto. El tanto del jugador del Crystal Palace apagó el ímpetu de Azerbaiyán y Akliouche encarriló la victoria con su primera diana vistiendo la camiseta 'blue'.Y si el acierto del medio del Mónaco fue casi definitivo, el tanto en propia meta al borde del descanso del guardameta Mahammadaliyev sentenció un choque que en la segunda parte no tuvo mucha más historia que el paso del tiempo hasta el pitido final, cuando Francia sumó otra victoria. Con los suplentes, la selección de Didier Deschamps también sabe ganar.
La Selección Inglaterra venció este domingo a Albania gracias a un doblete del delantero Harry Kane, en los últimos quince minutos, que completa una fase de clasificación al Mundial 2026, cita en la que estarán los de Thomas Tuchel, perfecta con pleno de victorias y sin recibir un gol en contra.El encuentro, sin nada en juego ya que Inglaterra estaba clasificada y Albania matemáticamente en la repesca, apenas tuvo ocasiones y únicamente el delantero del Bayern pudo desatascar el duelo con dos tantos -8 en toda la fase de clasificación- para conseguir una nueva victoria y la novena portería a cero consecutiva en partidos oficiales.Tuchel, que realizó ocho cambios con respecto al encuentro frente a Serbia del jueves, alineó como titular a Jude Bellingham, que se había perdido las dos últimas convocatorias, una en septiembre cuando aún se estaba recuperando de la cirugía en el hombre y otra el mes pasado por decisión del alemán.El jugador del Real Madrid jugó en el centro del campo, escorado en la derecha, y tuvo gran participación en el juego, pero no estuvo acertado de cara a puerta al desaprovechar una clara ocasión en la segunda parte con 0-0 en el marcador.Inglaterra salió mejor y Declan Rice lo intentó en dos ocasiones, pero en la primera de ellas su disparo se fue por encima del larguero, y en la segunda, se topó con el guardameta Strakosha.Poco después fue el turno de Elseid Hysak, que se fue lesionado, cuyo disparo se fue desviado de la meta de Dean Hederson, que fue el portero titular para dar descanso a Jordan Pickford, y dejó la portería a cero.Pasada la media hora, Starkosha volvió a parecer para sacar una mano magistral al tiro de Jarrod Bowen, que recibió la pelota tras un pase de Bellingham y que fue la oportunidad más clara de los primeros 45 minutos.En la segunda parte, los locales gozaron de dos buenas ocasiones en las botas de Arber Hoxha, pero Henderson solventó la acometida con una buena atajada.Tras el intento albanés, los ingleses volvieron a retomar el rumbo del partido y pudieron inaugurar el marcador, pero Eberechi Eze y Bellingham no estuvieron acertados.Cuando parecía que los de Thomas Tuchel iban a tener su primer tropiezo al no generar peligro, Harry Kane salió al rescate y aprovechó un córner de Bukayo Saka y una prolongación de la defensa rival para zafarse de su defensor y adelantarse en el marcador con un disparo desde el área pequeña.Ocho minutos después, el delantero aprovechó un centro magistral de Marcus Rashford, que realizó una gran actuación en los minutos que estuvo sobre el verde y mandó el balón a la madera en el tiempo de descuento, para rematar de cabeza y sentenciar el encuentro.El del Bayern de Múnich tuvo en sus botas el tercero en el último minuto, pero su disparo se marchó rozando el palo.Con esta victoria, Inglaterra consigue cerrar la fase de clasificación con pleno de victorias, 22 goles a favor y 0 en contra, mientras que Albania, disputará la repesca para tratar de conseguir el billete al Mundial de 2026.- Ficha técnica:0 - Albania: Strakosha; Hysaj (Balliu, m.26), Ismajli, Djimsti, Aliji; Laci (Pajaziti, m.84), Asllani, Ramadani; Bajrami (Broja, m.75), Uzuni, Hoxha.2 - Inglaterra: Henderson; Burn, Quansah, Stones, O'Reilly; Bellingham (Rogers, m.84), Wharton (Anderson, m.75), Rice (Foden, m.62); Eze (Saka, m.62), Kane, Bowen (Rashford, m.75).0 - Serbia: Rajkovic; Mimovic, Milenkovic, Pavlovic, Terzic (Radonjic, m.77); Gudelj (Samard, m.69), Ilic (Stankovic, m.39), Lukic (Grujic, m.76); Zivkovic (Jovic, m.77), Kostic y Vlahovic.Goles: 0-1, m.74: Kane, m.74; 0-2, m.82: Kane.Árbitro: Marco Guida (Italia). Amonestó a Ramadani (m.15) por parte de Albania y a Wharton (m.39) y a Bellingham (m.80) por parte de Inglaterra.Incidencias: Partido correspondiente a la octava jornada de la fase de clasificación para el Mundial de 2026 disputado en el Albania Stadium (Tirana).
Por lo menos 32 mineros ilegales murieron y varios resultaron heridos en la mina de Kalando, en la provincia de Lualaba, en el sur de la República Democrática del Congo (RDC), al derrumbarse un puente improvisado que habían construido para acceder a una zona minera privada, confirmaron este domingo 16 de noviembre las autoridades locales. El ministro de Interior de Lualaba, Roy Kaumba, explicó en una rueda de prensa recogida por medios locales que, pese a la "prohibición estricta" de acceder a la mina, ubicada en el pueblo de Mulondo, debido a las fuertes lluvias y al riesgo de derrumbes, "los mineros clandestinos forzaron la entrada"."Hasta ahora se han recuperado 32 cuerpos sin vida, de los cuales 7 fueron trasladados a la morgue del hospital general de referencia de Mukanja y 25 a la del hospital general", detalló Kaumba. Asimismo, confirmó que las operaciones de búsqueda continúan para establecer un balance definitivo de víctimas, que murieron, según indicó, por ahogamiento al ceder el puente improvisado "con el fin de cruzar las zanjas de seguridad instaladas por la empresa para impedir cualquier intrusión".(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Mineros estaban intentando huir tras oír disparosSegún un informe previo enviado al director general del Servicio de Asistencia y Apoyo a la Minería Artesanal y de Pequeña Escala -principal organismo encargado de supervisar la actividad minera artesanal-, el puente, levantado sobre una amplia zanja llena de agua de lluvia, cedió bajo el peso de una multitud de mineros que intentaban huir tras escuchar disparos. De acuerdo con ese informe, los tiros fueron efectuados por hombres armados encargados de la seguridad del lugar, que habrían sido tomados por sorpresa ante la irrupción de los mineros ilegales. El documento, al que tuvo acceso el medio congoleño Actualité.cd, también señala que la zanja fue excavada por una compañía minera de origen chino que opera en el lugar y que funcionaba como límite y barrera de seguridad. Sobre ella, los mineros artesanales habían colocado una estructura de madera a modo de puente improvisado, "que se convirtió en una trampa mortal al ceder, incapaz de soportar el peso y el movimiento de la multitud aterrorizada", explica el informe. En su huida, los trabajadores cayeron unos sobre otros dentro de la zanja y al menos 32 murieron, según las cifras oficiales, aunque el informe eleva la cifra a más de cuarenta. Kaumba se desplazó al lugar de los hechos para calmar la creciente tensión que se desató entre los mineros, mientras que el ministro provincial de Minas visitó la zona de la tragedia este domingo.Explotación de cobalto Los accidentes mineros son frecuentes en el país, donde muchas minas se explotan de manera artesanal y sin seguir las regulaciones y medidas de seguridad necesarias, además de que, en muchos casos, están operadas por grupos armados.La República Democrática del Congo produce más del 70 por ciento del suministro mundial de cobalto, esencial para las baterías utilizadas en coches eléctricos, muchos ordenadores portátiles y teléfonos móviles.Se estima que más de 200.000 personas trabajan en las gigantescas minas ilegales de cobalto de este enorme país de África central.Las acusaciones sobre el uso de trabajo infantil, las condiciones peligrosas y la corrupción han ensombrecido durante mucho tiempo la industria minera de cobalto de la RDC.La riqueza mineral de la RDC también ha estado en el centro de un conflicto que ha asolado el este del país durante más de tres décadas.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP
La Fiscalía General de la Nación ha logrado sentencias condenatorias contra dos hombres en distintos puntos del país, Antioquia y Santander, quienes fueron hallados responsables de causar la muerte a dos perritos en hechos separados. La noticia de las condenas por maltrato animal y maltrato animal agravado se dio a conocer el 16 de noviembre de 2025 en Bogotá, D.C., y aborda dos crímenes que causaron indignación.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)El caso de 'Kiara': 20 meses de cárcel por maltrato animal agravado en SantanderUno de los casos culminó con la condena de Heradis de Jesús Salas Balmaceda, a quien una juez penal de conocimiento sentenció a 20 meses de prisión. El sujeto fue declarado responsable del delito de maltrato animal agravado. Los hechos por los cuales fue condenado se remontan al 9 de julio de 2021. El hecho ocurrió en un espacio público, específicamente en el barrio La Victoria de Barrancabermeja, en el departamento de Santander.Salas fue responsable de matar una perrita llamada ‘Kiara’. Según la investigación, la mascota fue hallada posteriormente en un tanque. Lo más grave y perturbador de los hallazgos fue que la perra presentaba signos de agresiones sexuales. Además, tenía lesiones graves que terminaron por ocasionarle la muerte.Durante el desarrollo de la investigación, se pudo establecer que Salas fue la persona que agredió a ‘Kiara’. Estas agresiones le causaron traumatismos tan severos que comprometieron irremediablemente su vida, conduciendo a su fallecimiento. Gracias a las evidencias presentadas por la Fiscalía, se pudo asegurar la condena por este horrendo caso.Condenan a hombre por matar a 'Odín', bulldog francés de dos mesesDe forma independiente y en otra región del país, se conoció una segunda sentencia por maltrato animal, esta vez relacionada con la muerte de un cachorro en Itagüí, Antioquia. El condenado en este segundo caso es David Pedraza Villegas, quien fue sentenciado a 8 meses de prisión por el delito de maltrato animal.El drama de esta historia involucra a un cachorro de raza bulldog francés llamado ‘Odín’. Este perrito era particularmente vulnerable, ya que solo tenía dos meses de nacido. Los hechos tuvieron lugar el 4 de octubre de 2024. En esa fecha, Pedraza le pidió permiso a una vecina, quien era la propietaria de ‘Odín’, para llevarse y cuidar al pequeño perro. El sujeto llevó al cachorro a una vivienda ubicada en Itagüí, en el departamento de Antioquia.Lamentablemente, el tiempo que ‘Odín’ pasó bajo el cuidado de Pedraza Villegas fue fatal. El cachorro fue devuelto a su dueña en condiciones de salud sumamente precarias, encontrándose en un estado agonizante. La propietaria de la mascota actuó de inmediato, auxiliando al cachorro y llevándolo a una clínica veterinaria con la esperanza de salvar su vida. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, ‘Odín’ murió. La causa de su muerte fue determinada como las agresiones físicas que presentaba.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, informó este domingo 16 de noviembre que el portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande del Pentágono, entró a aguas del Caribe con el objetivo de "combatir las amenazas transnacionales" y en medio de la disputa de su país con Venezuela. (Lea también: Trump dijo, sobre operaciones cerca de Venezuela: "Ya me decidí, pero no puedo decirles qué será")"A través de un firme compromiso y el uso preciso de nuestras potencias, estamos preparados para combatir las amenazas transnacionales que buscan desestabilizar nuestra región", afirmó Holsey en un comunicado de prensa publicado en el portal del organismo militar estadounidense.Este operativo marítimo en el área del Comando Sur de EE. UU. proviene por órdenes del secretario de Guerra (Defensa) estadounidense, Pete Hegseth, quien dirige el grupo de ataque del portaaviones, y en apoyo a directrices del presidente Donald Trump, de desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar narcoterroristas para defender su territorio."El despliegue del equipo de ataque del USS Gerald R. Ford representa un paso crítico en reforzar nuestra solución de proteger la seguridad del hemisferio occidental y la del territorio americano", enfatizó.El portaaviones acompañará a la Unidad Expedicionaria 22 a bordo del USS Iwo Jima, como parte de la operación militar Southern Spear (Lanza del Sur) que está relacionada con la lucha de Washington contra el narcotráfico originado en Latinoamérica y que se presenta en un momento marcado por la creciente presión del Gobierno de Donald Trump sobre Venezuela.“Los líderes de nuestra nación han recurrido al Grupo de Ataque del Portaaviones Gerald R. Ford como la plataforma más capaz, adaptable y letal del mundo para estar donde y cuando se necesite”, declaró el contraalmirante Paul Lanzilotta, comandante del Grupo de Ataque del Portaaviones 12, agregando que “nuestra fuerza reforzará las capacidades existentes para proteger la seguridad y la prosperidad de nuestra nación contra el narcoterrorismo en el hemisferio occidental”.La capacidad del USS Gerald FordEl USS Gerald R. Ford es el portaaviones más grande del mundo, con capacidad para 4.500 tripulantes y 70 aviones, es considerado por la Marina de Estados Unidos como la "plataforma de combate más capaz, versátil y letal del mundo".Mide más de 335 metros de largo y funciona con energía nuclear, cuenta con un sistema pionero de catapulta de aviones para el despegue electromagnético, radares avanzados y reactores nucleares, que alimentan ininterrumpidamente los motores del navío.Durante su periodo de pruebas, el USS Gerald Ford resistió en 2021 el impacto de tres explosiones submarinas conocidas como pruebas de choque a nivel de buque, que acreditaron su capacidad para resistir fuertes impactos y seguir operando en condiciones extremas.Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Trinidad y Tobago, Sean Sobers, confirmó el pasado viernes que la Marina de Guerra de EE.UU. llegaría este domingo al territorio caribeño para seguir sus ejercicios militares con la Fuerza de Defensa Trinitense en medio de las tensiones entre el país norteamericano y Venezuela.Las tensiones entre Venezuela y Trinidad se intensificaron con el atraque en Puerto España hace una semana del USS Gravely, un destructor estadounidense equipado con misiles guiados.En las últimas semanas, las fuerzas estadounidenses han destruido en aguas del Caribe y del Pacífico oriental más de una decena de embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico, ataques en los que han muerto la mayoría de sus tripulantes.Paren la “guerra criminal en Suramérica y en todo el Caribe”: MaduroNicolás Maduro y las principales cabezas del chavismo salieron este sábado a las calles del país. Encabezó junto con su esposa, la diputada Cilia Flores, un acto de juramentación en Caracas de nuevos grupos de la militancia chavista, que se replicó en distintas ciudades, a las que acudieron figuras del oficialismo como la vicepresidenta ejecutiva y titular de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, quien lideró la actividad en el estado Carabobo (norte).Desde Caracas, Maduro, tras cantar brevemente 'Imagine', de John Lennon, y acusar al Gobierno de Trump de pretender "bombardear e invadir" a Venezuela, pidió a los cientos de sus seguidores que se encontraban en el lugar poner la "mano en el corazón" y comprometerse con la defensa de la patria.Lo señaló como un "día histórico" porque, a su juicio, se demostró que el pueblo "está despierto, dispuesto y preparado para defender" al país de "cualquier amenaza y de cualquier agresión criminal".Según Maduro, se han constituido 235.000 Comités Bolivarianos de Base Integral (CBBI) en todo el territorio nacional, de un total de 260.000 anunciados inicialmente por el mandatario.Los CBBI son, según el partido del régimen, equipos en "cada calle del país" conformados por al menos nueve militantes, quienes deben elaborar, entre otras acciones, una "agenda permanente de preparación para la defensa".En ese sentido, el gobernante aseguró que estos grupos tienen "la gran tarea de prepararse para la defensa integral de su calle", además de contribuir en la "construcción de una Venezuela libre, independiente y soberana".También les pidió "apoyar la consolidación de todos los consejos comunales" y garantizar "el éxito" de la consulta de proyectos comunitarios prevista para el próximo 23 de noviembre, fecha también de su cumpleaños.Maduro reiteró su llamado al pueblo estadounidense a que "paren las mentes y manos enloquecidas que quieren llevar" a la nación norteamericana a "una guerra criminal en Suramérica y en todo el Caribe".En paralelo, la líder opositora María Corina Machado pidió a los funcionarios venezolanos que "bajen las armas" y acompañen "la libertad" del país "cuando llegue la hora precisa". En un audio compartido en redes sociales, la nobel de la Paz expresó que el "rugido de esta tierra que exige libertad crece y resuena dentro y fuera" de la nación.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
Piedecuesta se encuentra de luto tras la trágica muerte de un joven de 25 años, identificado como Alexis Exneyder Céspedes Niño. Lo que comenzó como una noche de reunión con familiares y amigos en un local del barrio San Silvestre, en torno a recuperar un bolso robado, terminó en un homicidio brutal. El hecho, ocurrido el sábado 15 de noviembre cerca de las 11:15 de la noche, no solo deja una familia destrozada, sino que reaviva la preocupación por la violencia cotidiana en este municipio del área metropolitana de Bucaramanga.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Víctima trataba de recuperar el bolso robado de su hermanaLa víctima se encontraba compartiendo con su hermana y varios amigos en “La Bebeta”, un conocido establecimiento ubicado en la calle 16 con carrera 3 del barrio San Silvestre, en Piedecuesta. En medio del ambiente de relajación y música, la hermana del joven advirtió que su bolso había sido sustraído. Al salir a comprobarlo, observaron a dos hombres caminando con el objeto en su poder.Alexis, decidido a recuperar lo robado, se levantó con el grupo y siguió a los presuntos ladrones hasta interceptarlos. Allí, según las versiones recogidas por la Policía, se generó una discusión que escaló rápidamente. Los agresores, de 30 y 33 años, sacaron armas cortopunzantes, posiblemente un cuchillo, y en medio del calor del incidente, uno de ellos atacó a Alexis con múltiples puñaladas. El cuerpo de Alexis fue trasladado urgentemente al Hospital Local de Piedecuesta, donde ingresó sin signos vitales. El informe del centro médico detalló que presentaba al menos cinco heridas con arma cortopunzante, incluyendo una mortal en el cuello. Paralelamente, la Fiscalía y el CTI (Cuerpo Técnico de Investigación) iniciaron la recolección de evidencias, revisión de cámaras de seguridad y toma de testimonios de testigos. Alexis actuó con valor al defender los bienes de su hermana, una decisión que lamentablemente le costó la vida. Testimonios de testigos confirman que sólo uno de los agresores atacó físicamente, mientras el otro usaba amenazas para impedir la intervención de los acompañantes. Señalados asesinos de Alexis Exneyder Céspedes ya están en manos de la FiscalíaGracias a las descripciones proporcionadas por quienes estuvieron presentes y al análisis de cámaras de seguridad, las autoridades lograron la captura de los sospechosos, quienes fueron puestos a disposición de la Fiscalía, donde enfrentarán cargos por homicidio y otros posibles delitos."Qué dolor para la familia. Que él señor Jesucristo le de el consuelo que necesita, solo él sabe lo que se siente y el dolor que se lleva dentro", "Nooo, pero ¿qué está pasando en Piedecuesta? Cada vez uno ve más muertes en este municipio" y "Qué triste, estaba tratando de defender a su hermana y acabaron matándolo. La vida no es justa", comentaron algunos vecinos en redes sociales. ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Luis Díaz se convirtió en un líder en la Selección Colombia, dentro y fuera de la cancha. Además de aportar con su talento y calidad en el campo, es considerado un referente. Por eso, los más jóvenes o quienes recién están viviendo su primera experiencia en la 'tricolor', lo escuchan con atención y ven en él un ejemplo a seguir.Prueba de ello fue lo ocurrido en el encuentro preparatorio del combinado patrio contra Nueva Zelanda. Dicho compromiso fue válido como preparación para el Mundial 2026 y finalizó con victoria 2-1 para los dirigidos por Néstor Lorenzo. Allí, los autores de los goles fueron el volante, Gustavo Puerta, y el delantero, Johan Carbonero.Justamente, el joven mediocampista, de 22 años y que juega en Racing de Santander, de la Segunda División de España, jugó su primer partido con la camiseta del equipo nacional. Razón por la que tuvo un debut de ensueño, con gol incluido. Así se lo contó a los micrófonos de la Federación Colombiana de Fútbol, dejando ver su alegría."Estoy contento de poder marcar en mi debut, en mi primer partido con esta camiseta hermosa. Es una felicidad inmensa y una sensación única, cuando marcas tu primer gol y ahora queda seguir trabajando y mejorando cada día para hacer mucho más", expresó de entrada el futbolista. Pero no fue lo único y contó una curiosa historia.Cuando le preguntaron sobre el mensaje que le dieron James Rodríguez y Luis Díaz, como capitanes del equipo, contó que "lo felicitaron. Antes del partido, 'Luchito' me dijo que estuviera tranquilo que iba a marcar y gracias a Dios se dio. Estoy muy agradecido por el apoyo que los referentes me han brindado en este tiempo", añadió.Por último, dejó claro que "una de mis virtudes es el remate desde afuera y la tuve ahí y gracias a Dios la pude hacer", en charla con 'Blu Radio'. "Vengo de un pueblo muy lindo donde han salido pocos jugadores. Por eso es que representarlos en la Selección Colombia es un orgullo. Espero que se sientan orgullosos y darles alegrías", sentenció.
Este domingo, 16 de noviembre de 2025, a las 2:30 p. m., se llevará a cabo el sorteo de La Caribeña Día, uno de los juegos de azar más tradicionales en la región Caribe. El evento forma parte del calendario oficial y se realiza mediante un sistema automatizado que selecciona en tiempo real las cuatro cifras ganadoras, garantizando transparencia y seguridad en todo el proceso.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)El sorteo se desarrolla bajo estrictas normas establecidas por las autoridades, garantizando transparencia y seguridad en todo el proceso. Al finalizar, el número ganador se publica a través de los canales oficiales: sitios web, plataformas digitales y puntos de venta autorizados. Si participó en La Caribeña Día, podrá consultar el resultado y confirmar tu jugada conforme a las reglas del juego.Resultados Caribeña Día último sorteo domingo 16 de noviembre de 2025Número ganador: 4429Quinta cifra: 6El resultado de La Caribeña Día se publica oficialmente pocos minutos después del sorteo, como es costumbre en los juegos de azar. La cifra ganadora corresponde a un número completo de cuatro dígitos, que representa la modalidad más tradicional del juego. Este formato directo permite a los jugadores verificar rápidamente si han ganado, sin necesidad de combinaciones adicionales ni cálculos.Últimos resultados de La CaribeñaSorteoFechaResultadoCaribeña Día15 noviembre 20258175Caribeña Noche15 noviembre 20254514Caribeña Día14 noviembre 20258567Caribeña Noche14 noviembre 20250923Caribeña Día13 noviembre 20258289Caribeña Noche13 noviembre 20257635Caribeña Día12 noviembre 20256739Caribeña Noche12 noviembre 20250566Caribeña Día11 noviembre 20253114Caribeña Noche11 noviembre 20257435Caribeña Día10 noviembre 20252589Caribeña Noche10 noviembre 20253371Caribeña Día09 noviembre 20252204Caribeña Noche09 noviembre 20250191Caribeña Día08 noviembre 20252665Caribeña Noche08 noviembre 20252835Caribeña Día07 noviembre 20252422Caribeña Noche07 noviembre 20254193Caribeña Día06 noviembre 20255522Caribeña Noche06 noviembre 20254438Caribeña Día05 noviembre 20252394Caribeña Noche05 noviembre 20254910Caribeña Día04 noviembre 20256896Caribeña Noche04 noviembre 20253445Caribeña Día03 noviembre 20254205Caribeña Noche03 noviembre 20253827Caribeña Día02 noviembre 20250483Caribeña Noche02 noviembre 20255601Caribeña Día01 noviembre 20253081Caribeña Noche01 noviembre 20256856¿Cuánto cuesta jugar la Caribeña Día y cómo reclamar el premio?El valor de las apuestas en Caribeña Día está pensado para ser accesible y flexible. El monto mínimo permitido es de $500 pesos colombianos, mientras que el máximo alcanza los $10.000 pesos, lo que facilita la participación de personas con diferentes niveles de ingreso sin comprometer su economía. En caso de resultar ganador, el procedimiento para reclamar el premio depende del valor obtenido, calculado en UVT (Unidad de Valor Tributario):Premios inferiores a 48 UVT: se debe presentar el tiquete original en buen estado, el documento de identidad y una fotocopia legible de la cédula.Premios entre 48 y 181 UVT: además de los documentos anteriores, se requiere diligenciar el formato SIPLAFT, disponible en los puntos de venta autorizados.Premios superiores a 182 UVT: se exige, además de los requisitos básicos, una certificación bancaria vigente (no mayor a 30 días). El pago se realiza mediante transferencia electrónica en un plazo aproximado de ocho días hábiles.Para participar, el jugador debe adquirir su tiquete en los puntos de venta autorizados, elegir un número de cuatro cifras entre 0000 y 9999, definir el valor de la apuesta y conservar el comprobante, que será indispensable para reclamar el premio.Modalidades de la Caribeña DíaEntre las principales modalidades de La Caribeña Día se encuentran:Cuatro cifras directo o superpleno: se gana al acertar el número completo en el orden exacto.Cuatro cifras combinado: permite obtener premio si se aciertan las cuatro cifras en cualquier orden.Tres cifras directo: el jugador acierta las tres últimas cifras en el orden exacto.Tres cifras combinado: las tres últimas cifras pueden estar en cualquier orden.Dos cifras o “pata”: se gana al acertar las dos últimas cifras en el orden exacto.Una cifra o “uña”: se gana al acertar la última cifra del número ganador.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Este domingo, 16 de noviembre de 2025, se llevará a cabo un nuevo sorteo de El Sinuano Día, uno de los chances más populares en la región Caribe. A partir de las 2:30 de la tarde se conocerán las cifras ganadoras, y los resultados oficiales serán divulgados a través de los canales autorizados: plataformas digitales, portales oficiales y puntos de venta certificados. Los apostadores podrán consultar el número premiado según la modalidad de apuesta registrada, garantizando transparencia y acceso oportuno a la información.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Resultados Sinuano Día último sorteo del domingo 16 de noviembre de 2025Número ganador de cuatro cifras: 7622Quinta cifra: 1Recuerde que el resultado en El Sinuano Día fue extraído mediante el sistema de baloteras certificado, bajo supervisión notarial y con presencia de delegados autorizados. Esto se evidencia durante la transmisión en vivo.Últimos resultados de El SinuanoSorteoFechaResultadoSinuano Día15 noviembre 20250711Sinuano Noche15 noviembre 20256647Sinuano Día14 noviembre 20253276Sinuano Noche14 noviembre 20251071Sinuano Día13 noviembre 20258694Sinuano Noche13 noviembre 20258298Sinuano Día12 noviembre 20259192Sinuano Noche12 noviembre 20253987Sinuano Día11 noviembre 20255628Sinuano Noche11 noviembre 20257536Sinuano Día10 noviembre 20254211Sinuano Noche10 noviembre 20259500Sinuano Día09 noviembre 20259401Sinuano Noche09 noviembre 20254515Sinuano Día08 noviembre 20250140Sinuano Noche08 noviembre 20257563Sinuano Día07 noviembre 20257478Sinuano Noche07 noviembre 20257376Sinuano Día06 noviembre 20255869Sinuano Noche06 noviembre 20258088Sinuano Día05 noviembre 20254413Sinuano Noche05 noviembre 20257758Sinuano Día04 noviembre 20253845Sinuano Noche04 noviembre 20250456Sinuano Día03 noviembre 20253421Sinuano Noche03 noviembre 20251430Sinuano Día02 noviembre 20253508Sinuano Noche02 noviembre 20251387Sinuano Día01 noviembre 20255222¿Cómo se juega Sinuano Día?El Sinuano Día se realiza de forma periódica y está disponible para consulta a través de canales oficiales. Su mecánica permite la participación de personas interesadas en juegos numéricos bajo condiciones establecidas por la entidad responsable. Estos son los criterios de premiación en El Sinuano:Número directo de cuatro cifras: se obtiene premio al acertar el número completo en el orden exacto en que fue extraído.Combinaciones de tres o dos cifras: permiten jugar con menos dígitos, lo que modifica las probabilidades de acierto y los valores de los premios.Cifra complementaria (“la quinta”): se utiliza en modalidades que consideran esta balota adicional como parte del resultado.Modalidades de apuesta en el Sinuano DíaEl Sinuano Día ofrece una variedad de opciones para participar, lo que permite que cada jugador elija la modalidad que mejor se ajuste a sus preferencias y presupuesto. Las principales modalidades son:4 cifras directo (superpleno): se gana si se aciertan las cuatro cifras en el orden exacto.4 cifras combinado: se gana si se aciertan las cuatro cifras en cualquier orden.3 cifras directo: coincidencia exacta de las tres últimas cifras.3 cifras combinado: las tres últimas cifras en cualquier orden.2 cifras o “pata”: coincidencia exacta de las dos últimas cifras.1 cifra o “uña”: coincidencia de la última cifra.Quinta balota: modalidad lanzada en 2025 que ofrece premios adicionales si se acierta la quinta cifra.Este número de opciones ha contribuido a que el Sinuano Día sea uno de los juegos de azar más populares en Colombia, especialmente en departamentos como Córdoba, Sucre, Magdalena, Bolívar y Atlántico.Valor de las apuestas y cómo se reclaman los premios del Sinuano DíaEl Sinuano Día es un juego diseñado para ser accesible a todos los públicos. Los valores de las apuestas son:Apuesta mínima: 500 pesos colombianos.Apuesta máxima: 25.000 pesos colombianos.El procedimiento para reclamar un premio del sorteo Sinuano Día varía según el valor obtenido, calculado en UVT (Unidad de Valor Tributario). Para montos inferiores a 48 UVT, el ganador debe presentar el tiquete original, el documento de identidad en físico y una fotocopia legible de la cédula. Estos requisitos permiten verificar tanto la autenticidad del tiquete como la identidad del reclamante.Cuando el premio oscila entre 48 y 181 UVT, además de los documentos básicos, se exige diligenciar el formato SIPLAFT, correspondiente al Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo. Este formulario se entrega en el punto de venta autorizado y debe ser completado por el ganador como parte del protocolo de control establecido por la entidad operadora.Para premios superiores a 182 UVT, se requieren los documentos básicos junto con una certificación bancaria vigente, cuya expedición no supere los 30 días. Este documento es indispensable para realizar el pago mediante transferencia electrónica, proceso que se efectúa en un plazo máximo de ocho días hábiles, conforme a las políticas internas del operador.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Luis Díaz sumó un triunfo más con la Selección Colombia y otro partido más en el que mostró su calidad, esta vez en la victoria 2-1 sobre Nueva Zelanda en un duelo preparatorio disputado en el Chase Stadium, en Estados Unidos.Y en medio de su buen momento muchos se preguntan quién es su reemplazo o el jugador que le pelea el puesto para darle un respiro en su posición, y el nombre de Johan Carbonero ha salido a la luz con dos goles en los más recientes partidos contra México y Nueva Zelanda, ganándose de a poco un lugar en el combinado dirigido por Néstor Lorenzo.Luis Díaz es irremplazable en la Selección ColombiaPor eso, en 'D Sports' le preguntaron en zona mixta al habilidoso Johan Carbonero si él se veía como el reemplazo del guajiro, pero sorprendió con su respuesta y de paso mostró respeto por el nacido en Barrancas. "No, 'Lucho' acá no tiene reemplazo, es el mejor jugador que tenemos, cuando me toca saltar a la cancha trato de mostrar mi fútbol y gracias a Dios se me está dando la oportunidad con goles y muy contento por eso", aseguró el delantero del Internacional de Porto Alegre.Ya en lo personal, el atacante de Santander de Qulichao, quien también pasa por un buen momento en el balompié brasileño se ilusiona con integrar la lista de convocados de la Selección Colombia para el Mundial 2026 que se realizará en Estados Unidos, México y Canadá."Sí, la verdad que cualquier jugador quiere estar en una cita tan importante. Trabajamos para eso, ya es cuestión del profe y esperemos a ver qué pasa", declaró Johan Carbonero en zona mixta tras su gol para la victoria 2-1 contra Nueva Zelanda.Para terminar, el jugador del registro del Internacional de Porto Alegre hizo un análisis de su presente en la Selección Colombia y de lo que dejó el agónico triunfo sobre el combinado de Oceanía."Contento por la victoria del equipo, en lo personal feliz por tener minutos que es lo que quiero y pues por el gol. No había puesto cuidado con eso de mis goles al minuto 87, gracias a Dios las cosas se están dando, pero lo importante es que la Selección Colombia consiguió otro triunfo", aseveró Carbonero, quien de paso fue autocrítico porque no tuvieron su mejor presentación y dijo para Gol Caracol que "tenemos que estar pendientes, a la expectativa de los rivales, de no relajarnos y esperemos seguir en esta racha".
Durante esta doble jornada de partidos preparatorios, Daniel Muñoz aprovecho el ‘parón’ en su club para centrarse específicamente en la Selección Colombia, equipo en el que tiene muy buena actualidad, pero donde no guarda muy gratos recuerdos, especialmente por lo sucedido el año pasado en territorio norteamericano.Y es que, siendo una de las principales figuras y protagonistas del equipo dirigido por Néstor Lorenzo, el lateral antioqueño se hizo expulsar en las semifinales contra Uruguay por una agresión que nadie pasó por alto.Esto, evidentemente lo sacó de la gran final contra Argentina por sanción; hecho que le generó más remordimiento, pues la ‘albiceleste’ terminó ganando aquel encuentro; mismo, en el que se esperaba de su presencia y protagonismo como había venido siendo costumbre durante todo el torneo.Es por eso que, a más de una año de aquel acontecimiento, Daniel Muñoz recordó dicha anécdota, dejando claro que fue una enseñanza muy difícil para él, por todas las consecuencias que trajo aquella roja.“Bueno, yo creo que el aprendizaje fue mucho, perderse uno una final tan importante como lo era para mí, como lo era para la selección y para toda Colombia; a título personal, el aprendizaje que me he llevado a día de hoy es el tener esa sangre caliente, pesa la mente fría. Yo creo que ya esa toma de decisiones que quizás tenía antes, esa euforia, porque siempre he sido muy competitivo, siempre me ha gustado ganar, competir cada balón como si fuera el último”, indicó de entrada el jugador paisa, en rueda de prensa con el combinado ‘tricolor’.Y como primer paso ante dicho error, lo primero que hizo Muñoz fue aceptarlo para mejorar de cara a futuro. “En ese momento sí, pequé y eso me llevó a perderme, si no es el partido más importante, uno de los más importantes de toda mi carrera futbolística. Sin embargo, a día de hoy soy una persona más consciente durante el juego, más madura en tomar esas decisiones, aún cuando siento esa euforia”, agregó el lateral de Crystal Palace.“Muestra de ello es que yo antes era un jugador que ganaba muchas tarjetas amarillas tontas, por reclamar, por hacer faltas inoficiosas, pero hoy por hoy yo creo que he mejorado mucho eso y he podido seguir ahí las estadísticas. Eso fue un aprendizaje duro para mí, para mi familia, pero creo que tenía que ser así, lo valoro y sé que a futuro me va a hacer mucho mejor futbolista”, concluyó Daniel Muñoz.Cabe destacar que, solo hace un par de minutos, el antioqueño fue desconvocado de la Selección Colombia para el partido contra Australia, por motivos familiares.
Javier Aguirre, seleccionador de México, aseveró este sábado que si su equipo quiere estar entre las mejores selecciones del mundo debe afinar su contundencia ante rivales de jerarquía, como Uruguay."En los recientes partidos que no hemos ganado, hemos enfrentado a rivales muy de nuestro nivel, por lo que si queremos dar ese salto de calidad debemos mejorar en la definición. Hoy no fuimos mejor que Uruguay", reconoció.México igualó 0-0 ante Uruguay en partido amistoso realizado en Torreón (Coahuila), que se ubica al norte del país.Los dirigidos por Aguirre tuvieron las mejores opciones de anotar en el primer tiempo, pero la falta de contundencia de Raúl Jiménez, Hirving Lozano y Roberto Alvarado impidieron a los locales tomar ventaja."Vi un partido intenso, muy igualado. Creo que fuimos mejores en tiros a gol, posesión de balón, pases, pero no fuimos capaces de ganar, no tuvimos contundencia y por eso no fuimos superiores a Uruguay, pero tampoco merecíamos perder", explicó.Según el estratega, a pesar de que en los recientes cinco partidos de preparación México no ha ganado (empató con Japón, Corea del Sur, Ecuador y ahora Uruguay y perdió con Colombia), sí ha notado avances en el desempeño."Lo ideal sería ganar, pero hemos seguido creciendo, desgraciadamente tenemos cinco partidos sin triunfo, de todas maneras estamos en camino a encontrar al mejor equipo que pararemos en el Mundial del próximo año", aseguró.En su segundo amistoso de esta fecha FIFA, México se medirá ante Paraguay el próximo martes en San Antonio (Texas), un choque que espera con la misma intensidad que le planteó Uruguay este sábado."Tengo un equipo con buena edad; creo que hoy dimos un paso hacia adelante, ahora vamos a ver si somos consistentes ante Paraguay que es un equipo físicamente poderoso, con mucha calidad individual, parecido a Uruguay; tiene buenas transiciones y no depende de un elemento. Ya veremos las formas que plantearemos para intentar superarlos", concluyó.
El argentino Marcelo Bielsa, seleccionador de Uruguay, reconoció este sábado que la mala actuación que tuvo su equipo en el empate 0-0 ante México fue porque el nivel del rival lo sorprendió."Esperaba más de mi equipo y menos de México. No jugamos bien, tuvimos fallas, pero se debió a que ellos evitaron que nosotros jugáramos adecuadamente. La actuación de México fue por encima de lo que imaginaba", afirmó el estratega al final del partido.En el juego amistoso realizado en Torreón (Coahuila), al norte de la capital mexicana, Uruguay cometió varios errores defensivos en el primer tiempo que permitieron a México contar con al menos tres oportunidades de abrir el marcador, pero la mala puntería de sus delanteros lo impidió.En el segundo lapso el equipo sudamericano ajustó, lo que provocó que el juego se enredara en el medio campo sin llegadas a portería, explicó Bielsa."Nos costó mucho quitar pelotas en el inicio del partido. No estuvimos coordinados para presionar en su campo al rival para presionar desde ahí, no funcionamos. Mejoramos en el segundo tiempo, pero creímos que íbamos a provocar errores de México y fue al contrario, ellos nos los provocaron", aceptó.El técnico asumió la responsabilidad por la falta de profundidad ofensiva e inestabilidad defensiva."Cuando un equipo no tiene una coordinación fina, el trabajo del entrenador queda dañado. Nosotros jugamos por debajo de lo que pienso que debimos haberlo hecho, pero no lo vinculo con la ausencia de preparación o trabajo porque hace mucho tiempo que venimos desarrollando la misma idea", explicó.Bielsa también elogió la aplicación de los dirigidos por Javier 'Vasco' Aguirre."México no está entre los mejores del mundo, pero es un equipo respetado y es una medida para cualquier equipo jugar contra México", señaló.En su segundo amistoso de esta fecha FIFA, Uruguay chocará con Estados Unidos el próximo martes en Tampa, Florida, en un partido en el que el seleccionador rotará a sus jugadores."La formación del partido ante Estados Unidos no será la que usamos hoy, por lo que no es comparativo del juego ante México", concluyó.
El viernes 14 de noviembre, el mundo del fútbol se preocupó por el estado del arquero de River Plate, Franco Armani. En su casa, en la localidad de Carlos Spegazzini, se reportaron varias explosiones generadas que provocaron un fuerte incendio que dejó daños en algunas propiedades de la zona, incluyendo en su residencia.El incidente tuvo lugar en el parque industrial de la zona aledaña a la vivienda del futbolista, y dejó al menos 20 heridos y cuantiosos daños materiales en las estructuras circundantes. El capitán del 'millonario' y su familia no se encontraban en su hogar al momento del incidente, sin embargo, su inmueble sufrió algunos problemas por las ondas expansivas. Además, el exNacional y sus allegados tuvieron que pasar la noche en un hotel por el riesgo que implicaba volver a la zona debido a los químicos en el ambiente.Ante la rápida circulación de la noticia y la preocupación de los aficionados, la familia del jugador emitió un comunicado oficial para aclarar la situación y llevar calma:"Queremos agradecer sinceramente la preocupación y el apoyo de todas las personas que se han comunicado con nosotros en estas horas difíciles. Afortunadamente, toda la familia se encuentra bien. No estábamos en la vivienda al momento del hecho y, por suerte, solo debemos lamentar daños materiales. En la vivienda se encontraba una persona solamente que, gracias a Dios, está ilesa", se lee en el mensaje, transmitido a través de sus canales de comunicación."Ha sido una noche compleja, pero estamos tratando de sobrellevar la situación de la mejor manera posible. Les pedimos disculpas por no haber podido responder todos los mensajes y llamados. Agradecemos el cariño y la contención recibida" fue como cerró el pronunciamiento la familia del cancerbero, que afortunadamente no resultó herido y pudo pasar la noche sin mayor problema, tras un hecho que pudo haber sido fatal.
Este domingo, 16 de noviembre de 2025, se realizaráun nuevo sorteo del popular chance El Chontico Día, uno de los juegos más tradicionales en el Valle del Cauca. La transmisión oficial se emite en vivo a la 1:00 p. m., permitiendo a los apostadores seguir cada momento del proceso. Durante la emisión, se muestra el desarrollo completo del sorteo, desde la preparación hasta la extracción de las cifras ganadoras. Estas medidas garantizan transparencia y confianza para los participantes, reafirmando el compromiso de la empresa con la legalidad y la protección del juego limpio.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Al concluir el sorteo de El Chontico Día, la Lotería del Valle del Cauca publica de manera oficial el número ganador, cumpliendo con los protocolos establecidos para garantizar transparencia en la divulgación de resultados.Resultados Chontico Día último sorteo hoy, domingo 16 de noviembre de 2025Número ganador: 0107Quinta cifra: 6Horarios sorteos del Chontico MillonarioLos sorteos del Chontico se realizan en los siguientes horarios:Chontico Día: todos los días del año, incluidos domingos y festivos, a la 1:00 p. m.Chontico Noche: de lunes a viernes: 7:00 p. m.Sábados: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Superchontico Millonario: jueves a las 9:30 p. m.Últimos sorteos del Chontico MillonarioChanceSorteoFechaResultadoChontico Noche636115 de Noviembre del 20251840Chontico Día825015 de Noviembre del 20255857Chontico Noche636014 de Noviembre del 20254417Chontico Día824914 de Noviembre del 20256552Super Chontico Noche635913 de Noviembre del 20253297Chontico Noche635813 de Noviembre del 20256577Chontico Día824813 de Noviembre del 20253206Chontico Noche635712 de Noviembre del 20255535Chontico Día824712 de Noviembre del 20253567Chontico Noche635611 de Noviembre del 20251564Chontico Día824611 de Noviembre del 20259011Chontico Noche635510 de Noviembre del 20252282Chontico Día824510 de Noviembre del 20257767Chontico Noche635409 de Noviembre del 20252851Chontico Día824409 de Noviembre del 20259395Chontico Noche635308 de Noviembre del 20252412Chontico Día824308 de Noviembre del 20252305Chontico Noche635207 de Noviembre del 20259361Chontico Día824207 de Noviembre del 20251578Super Chontico Noche635106 de Noviembre del 20257028Chontico Noche635006 de Noviembre del 20258780Chontico Día824106 de Noviembre del 20250395Chontico Noche634905 de Noviembre del 20256830Chontico Día824005 de Noviembre del 20250511Chontico Noche634804 de Noviembre del 20252107Chontico Día823904 de Noviembre del 20254137Chontico Noche634703 de Noviembre del 20257599Chontico Día823803 de Noviembre del 20252651Chontico Noche634602 de Noviembre del 20257952Chontico Día823702 de Noviembre del 20250619Chontico Noche634501 de Noviembre del 20254022Chontico Día823601 de Noviembre del 20254395¿Cómo se juega el Chontico Millonario?Seleccione un número de cuatro cifras.Defina el valor de la apuesta.Compre el tiquete en un punto de venta autorizado.Los puntos de venta incluyen establecimientos como tiendas, droguerías, papelerías, supermercados y plataformas como Paga Todo en Bogotá, Soacha y Cundinamarca. El sistema permite seleccionar el número manualmente o dejar que el sistema lo asigne de forma aleatoria. El valor mínimo de la apuesta es de $500.Modalidades de premio del Chontico MillonarioEl chance Chontico ofrece diferentes formas de ganar, según la cantidad de cifras acertadas y el tipo de apuesta:Una cifra (la uña): $5 por cada peso apostado.Dos cifras (la pata): $50 por cada peso apostado.Tres cifras (pleno): $400 por cada peso apostado.Tres cifras (combinado): $83 por cada peso apostado.Cuatro cifras (superpleno): $4.500 por cada peso apostado.Cuatro cifras (supercombinado): $308 por cada peso apostado.El tipo de apuesta debe ser definido al momento de comprar el tiquete. Cada modalidad tiene condiciones específicas de acierto.¿Cómo se reclama el premio?El procedimiento para reclamar un premio depende del monto ganado:Premios menores (hasta $100.000)Se pueden reclamar directamente en el punto de venta donde se compró el tiquete.Es necesario presentar el tiquete original en buen estado.Premios iguales o superiores a $100.000Se deben reclamar en puntos autorizados como Paga Todo.RequisitosSer mayor de edad.Presentar el tiquete original diligenciado con los datos personales en el reverso.Presentar fotocopia de la cédula de ciudadanía.En algunos casos, se puede requerir documentación adicional como el RUT o formularios de certificación para personas no declarantes. El pago se realiza mediante cheque, el cual debe ser cobrado en una entidad bancaria autorizada. El tiquete ganador tiene una vigencia de un año a partir de la fecha del sorteo. Pasado ese plazo, el derecho al cobro prescribe, según lo establecido en el artículo 12 de la Ley 1393 de 2010. El chance Chontico está regulado por Coljuegos, entidad encargada de supervisar los juegos de suerte y azar en Colombia. La operación del juego está autorizada por la Lotería del Valle del Cauca, que garantiza la legalidad y transparencia de los sorteos.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Este domingo Chile elige presidente con dos candidatos ubicados en los extremos como favoritos, la izquierdista Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast, en comicios marcados por el temor a la delincuencia, que una mayoría vincula con la migración irregular.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Pese a ser uno de los países más seguros del continente, el aumento del crimen en los últimos años propulsó a la extrema derecha, que promete deportaciones masivas de migrantes irregulares y mano dura contra la delincuencia. Se necesita "unidad para enfrentar los problemas que hoy día nos afligen, que son problemas en el área de la seguridad", dijo Kast a la prensa tras votar en Paine, en las afueras de Santiago.¿A qué hora cierran las urnas en Chile?"La mayoría de las personas le van a decir que tienen miedo", enfatizó. La votación, que comenzó a las 08H00 locales (11H00 GMT), culminará a las 18H00 (21H00 GMT). Jara, una comunista moderada que representa a una coalición de centro-izquierda, y Kast, jefe del Partido Republicano, encabezan la intención de voto entre los ocho aspirantes para suceder al izquierdista Gabriel Boric.Sin embargo, ninguno alcanzaría el apoyo suficiente para evitar un balotaje el 14 de diciembre. La ultraderecha también tiene opciones de avanzar con Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, tercero en los sondeos y visto como la versión chilena del presidente argentino, Javier Milei. "Se necesita mejorar el tema de la delincuencia. Todo está horrible. (...) Se necesita un cambio", dijo a la AFP Joaquín Castillo, un universitario de 23 años, tras sufragar en Santiago.Una violencia desconocida en Chile desplazó los anhelos de cambio que hace cuatro años catapultaron al poder a Gabriel Boric y su promesa, fallida, de cambiar la Constitución heredada del dictador Augusto Pinochet (1973-1990), tras el estallido social de 2019. Los homicidios aumentaron un 140% en la última década, para pasar de una tasa de 2,5 a 6 por cada 100.000 habitantes, según el gobierno. En tanto, el año pasado la fiscalía reportó 868 secuestros, un 76% más con respecto a 2021.Si bien son estándares bajos incluso a nivel mundial, el problema es "la llegada del crimen organizado y delitos desconocidos hasta ahora en nuestro país, como el sicariato", sostiene Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas.Habrá multa para quienes no asistan a las urnasMás de 15,6 millones de votantes están igualmente convocados para renovar la Cámara de Diputados y la mitad del Senado. Este domingo el voto será obligatorio y se multará con hasta 100 dólares a quien no asista a las urnas, lo que anticipa una alta participación en este país potencia en cobre y litio. La campaña estuvo dominada de principio a fin por las propuestas de seguridad. Incluso obligó a Jara a relegar sus ideas para planes sociales.La exministra de Trabajo de Boric, de 51 años, anticipó que no tendrá "ningún complejo en materia de seguridad", pero que también garantizará que los chilenos tengan "la seguridad de llegar a fin de mes". Uno de sus planes contra el crimen organizado es el levantamiento del secreto bancario para atacar sus finanzas. De cara a un eventual balotaje, "todos los estudios indican que (ella) pierde con cualquiera de los candidatos de oposición", dice Rodrigo Arellano, analista de la Universidad del Desarrollo.Su principal rival compite por tercera vez a la presidencia. Kast, de 59 años, dirigió su campaña contra los 337.000 migrantes en condición irregular, en su mayoría venezolanos. Su mensaje caló en medio de la conmoción causada por el Tren de Aragua, la temible banda de origen venezolano implicada en secuestros, extorsiones y otros delitos que ha extendido sus operaciones por Sudamérica.La población migrante se duplicó en siete años y alcanzó al 8,8% del total en 2024 en este país de 20 millones de habitantes, según la estadística oficial. Kast promete deportaciones masivas y un "escudo fronterizo" para frenar el ingreso de extranjeros sin papeles, que incluye cercas metálicas y zanjas. Además, enviará a los militares a los puntos críticos de inseguridad en las ciudades. En tanto, Kaiser asumió el discurso más radical contra los migrantes sin estatuto legal."Aquí está en juego si se sigue profundizando la desconexión de América Latina con los Estados Unidos y el mundo libre", dijo a la prensa, tras sufragar en Santiago. Así, las elecciones de este domingo definen si Chile tendrá un gobierno de extrema derecha 35 años después del fin de la dictadura de Pinochet.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOLCON INFORMACIÓN DE AFP
En el partido de la Selección Colombia contra Nueva Zelanda el lateral derecho titular fue Santiago Arias, por lo que muchos esperaban que para el encuentro frente a Australia el inicialista fuera Daniel Muñoz, algo que no pasará porque fue desconvocado de la 'tricolor'.A través de un comunicado oficial este domingo la FCF dio a conocer que el antioqueño no estará más en Estados Unidos con la 'tricolor', pero no fue por alguna lesión sino por asuntos personales."La Federación Colombiana de Fútbol y el cuerpo técnico de la Selección Colombia informan que el jugador Daniel Muñoz deja la concentración del combinado nacional por motivos familiares", detalló la FCF en las últimas horas.Aunque no dieron más detalles de lo sucedido, este tema personal hizo que el habilidoso lateral derecho de la 'tricolor' tuviera que dejar Estados Unidos y viajar de urgencia para estar con su familia.No se espera que desde la Selección Colombia llamen otro futbolista para reemplazarlo, sabiendo que en dos días (18 de noviembre) será el próximo partido del combinado nacional cuando se enfrente a Australia, en Nueva York, por lo que entre viajes y llegada a territorio norteamericano no alcanzarían los tiempos para otro jugador.Lo cierto es que Daniel Muñoz no jugó en esta doble fecha FIFA del mes de noviembre con la 'tricolor', pero sí asistió a la rueda de prensa previo al duelo contra Nueva Zelanda y allí fue noticia también porque respondió a los rumores que lo vinculan con grandes equipos de Europa, especialmente con el Barcelona."La verdad se habla mucho de un club o el otro. Si me preguntan, para mí sería todo un sueño jugar en un club como estos; sea el Barcelona, PSG, Real Madrid o Manchester United. Yo creo que trabajo para eso, día a día me esfuerzo en lo que más puedo para poder, quizás, llamar la atención de alguno de estos clubes, porque para mí es un sueño poder llegar allí", confesó el lateral derecho antioqueño el pasado viernes.A pesar de eso, Daniel Muñoz aseguró que no se deja llevar por los posibles intereses de esos clubes y están con la mirada puesta en su actual club y con la Selección Colombia, pensando en el Mundial 2026."La verdad que ahora me centro en mi club, en hacer las cosas bien en el Crystal Palace. Ahorita el foco estar en mi equipo y, desde luego, estos días con la Selección Colombia", expresó el habilidoso jugador paisa.
El presidente Gustavo Petro volvió a referirse este domingo 16 de noviembre sobre los siete menores muertos en el bombardeo que él ordenó contra un grupo disidente de alias Iván Mordisco, ejecutado el pasado 10 de noviembre. El mandatario volvió a dar las razones que tuvo para que se atacara al grupo criminal, reiterando que fue para proteger a 20 miembros de la fuerza pública cuyas vidas corrían peligro. (Lea también: ONU expresa preocupación por muerte de 7 menores en Guaviare por ataque a disidencias de 'Mordisco')A través de un mensaje en X, el jefe de Estado se refirió al principio de distinción, que ha mencionado el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, a quien citarán a moción de censura en el Congreso por los hechos recientes.Según el mandatario, “no es cierto que rompí el principio de distinción. En la selva adentro donde se produjo el bombardeo era imposible romperlo: no había civiles en la zona”, aseverando que “en las columnas de Mordisco solo tenían combatientes, y no sabíamos de la presencia de menores”.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)“Estos grupos creen que reclutando niños protegen a sus mandos y capos”“Dicen que no debemos bombardear. Posición equivocada que conlleva a que los grupos armados del narco recluten más y más niños, violando el DIH. Estos grupos creen que reclutando niños protegen a sus mandos y capos. Esa creencia debe evaporarse”, expresó el presidente Petro en su mensaje.Añadió que “toda negociación con Grupos armados y bandas está precedida de un primer acuerdo: sacar los niños del conflicto. Así cumplimos con el DIH. Los menores combatientes, concepto del DIH, tiene un trato preferencial cuando caen prisioneros, hemos cumplido con el DIH”, precisó.Sobre su decisión de lanzar bombardeos, “lo he usado 12 veces en los tres años de mi gobierno, no hay cambio de conducta”, afirmó, recalcando que “siempre he tomado la decisión última, he buscado al máximo inteligencia que ubique la presencia de menores cuando esta es posible, siempre tomo la decisión cuando mandos/capos están presentes en el lugar y están en actitud ofensiva contra la sociedad y el estado”.“Decisiones de bombardeo bajo estas características respetuosas del DIH, las seguiré tomando, cuando pueda salvar más vidas que las que se arriesgan. Prefiero la paz y los acuerdos como tanto me critica la derecha y por lo cual dicen que me meten en la OFAC, pero también soy comandante y sé de la guerra y tomo decisiones de guerra como comandante supremo de las fuerzas militares del país, y lo hago con la mayor información posible y mi mayor saber”, insistió.Petro reiteró, como lo ha hecho en sus últimos mensajes, que “esta vez protegimos soldados, siempre buscaré que se minimicen sus muertes, pero la lucha es por una Colombia Libre para todas y todos”.“¿Por qué no escucho una voz rechazando a quienes reclutan a los menores?”: mindefensaEl general retirado Pedro Sánchez también defendió el operativo en Guaviare contra el grupo ilegal de Iván Mordisco.“Bajo ese principio de distinción, ahí, en ese grupo, solamente había combatientes ilegales en armas, de diferentes edades. De acuerdo a los análisis que se habían hecho a la valoración, había la probabilidad de que existieran combatientes ilegales en armas. El resultado que daba Medicina Legal es que había adolescentes en función continua de combate como combatientes ilegales en armas. No había niños, no había niñas”, argumentó, pues al parecer entre los fallecidos, la que tenía menos edad era una menor de 13 años.“¡Aquí deberíamos estar rechazando a los criminales! ¿Por qué no escucho una voz rechazando a quienes reclutan a los menores? A ellos son a los que tenemos que rechazar, aquí el crimen lo están cometiendo son ellos, crimen de lesa humanidad, nos están quitando los niños”, agregó el ministro Sánchez.NOTICIAS CARACOL
Una emboscada criminal sacudió al municipio de Ciénaga, Magdalena, la noche del sábado 15 de noviembre de 2025, cuando un grupo de al menos cuatro sicarios irrumpió en un bar del centro y ejecutó a tiros a tres personas. Junto a los cuerpos, los asesinos dejaron un panfleto intimidante que advertía sobre nuevas ejecuciones, lo que ha encendido las alarmas por la violencia generada por estructuras criminales en la zona. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)El ataque tuvo lugar en un bar ubicado en la calle 19 con carrera 11. Testigos relataron que el grupo delincuencial llegó en motocicletas, entró sin mediar palabra y abrió fuego directamente contra una mesa donde estaban cinco hombres. Tres de ellos fallecieron al instante y dos resultaron heridos, siendo trasladados de urgencia a centros asistenciales. Sicarios dejaron panfleto amenazanteEscenas de pánico describen cómo los presentes huyeron despavoridos al escuchar ráfagas de disparos: “Fue horrible, todos corrían sin saber hacia dónde”, dijo un testigo a medios locales. Al ingresar la Policía, encontró el piso lleno de botellas rotas, casquillos y tres cuerpos alineados junto a un mensaje amenazante pintado en un cartel: “Acá mandamos nosotros. Cero Golfo. Katerine y Negrito, vamos por ti”, una advertencia pesada contra supuestos rivales. Este hecho ocurre en medio de conflictos entre el Clan del Golfo y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN) por el control territorial. La zona de Ciénaga, clave en rutas de microtráfico y extorsión hacia la Troncal del Caribe, se ha convertido en escenario de violencia recurrente. Esta disputa ha provocado varias masacres y atentados selectivos durante 2025. Las estructuras armadas han adoptado la estrategia del terror con panfletos para imponer autoridad, sembrar miedo y advertir a miembros del grupo rival. La declaración dejada junto a los cuerpos deja claro que el ataque estaba dirigido y bien planificado, y busca demostrar control en sectores vulnerables del municipio. La investigación está en marcha y se avanza en cartas clave como las grabaciones de cámaras externas, testimonios de testigos y el análisis balístico. Adicionalmente, se rastrean las rutas utilizadas por los sicarios en motocicleta para reconstruir la logística del ataque. El mensaje encontrado cobra especial relevancia para el esclarecimiento del caso y se ha convertido en elemento central del proceso judicial. Al respecto, la Policía ha informado que reforzará operativos preventivos en las zonas afectadas y en puntos estratégicos donde se registran constantes enfrentamientos territoriales.El atentado sicarial fue condenado por la plataforma de Defensores de Derechos Humanos de la Sierra Nevada, quienes le pidieron al presidente Gustavo Petro implementar medidas de protección a los civiles. "Condenamos esta nueva masacre de tres personas en el municipio de Ciénaga. La disputa EGC-ACSN, con centenares de víctimas se desplaza ahora de Zona Bananera a Ciénaga. Hacemos un llamado de urgencia al presidente Gustavo Petro para su intervención y protección de civiles", escribieron en redes sociales.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La Oficina en Colombia de la ONU para los Derechos Humanos expresó este domingo su "profunda preocupación" por la muerte de siete menores de edad durante una operación militar en el selvático departamento del Guaviare y atribuyó a los grupos armados ilegales la responsabilidad de usar a la niñez "como escudo humano".(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)ONU condena muerte de menores en bombardeos en GuaviareEn un comunicado publicado en redes sociales, la oficina también instó a las fuerzas militares a adoptar, en sus labores de inteligencia, "todas las precauciones necesarias para proteger y evitar la muerte de niños y niñas que han sido víctimas de reclutamiento por parte de grupos armados ilegales". Además, el mensaje urgió al Estado a hacer "todos los esfuerzos necesarios para proteger a la niñez, en particular, para prevenir el reclutamiento y uso de menores de 18 años por parte de grupos armados no estatales".La Oficina recordó que la Convención sobre los Derechos del Niño del año 2000 prohíbe explícitamente el reclutamiento de menores por parte de grupos armados ilegales y reiteró que estos "son responsables de exponer a alto riesgo a la niñez y de utilizarla como escudo humano". La muerte de los siete menores fue confirmada el sábado por la Defensoría del Pueblo y Medicina Legal, que dijo haber recibido veinte cuerpos recuperados de la zona del Guaviare donde hubo un bombardeo militar.El alto número de menores muertos intensificó las críticas de la oposición a la gestión del presidente, Gustavo Petro, quien esta semana ordenó bombardeos en el Guaviare y en Arauca, fronterizo con Venezuela, contra las disidencias de las FARC comandadas por Néstor Vera, alias Iván Mordisco, el hombre más buscado del país.Presidente Petro habló sobre muerte de menores en bombardeo en GuaviarePetro asumió la responsabilidad y lamentó lo ocurrido, aunque justificó la operación para "defender la vida de los soldados" que estaban en la zona. "Lamentable toda muerte de personas y más de menores de edad. Pero si se dejo avanzar los 150 hombres de Iván Mordisco que iban por la selva, entonces emboscan 20 soldados jóvenes que estaban al frente a pocos kilómetros", dijo el mandatario."Quizás hoy la crítica que me harían es porque deje emboscar a los soldados. Tomé, a riesgo, la decisión de salvarles la vida. Es fácil teñir de rojo los mapas, es difícil reconocer los riesgos de recuperar territorio", puntualizó el presidente Gustavo Petro.Por su parte, el ministro colombiano de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, afirmó que "lo que da el estatus de combatiente no es la edad, es la función que cumplen dentro de una organización criminal", y aseguró que los menores "cumplían una función de combatientes". "Aquí deberíamos estar rechazando a los criminales, ¿por qué no escucho una voz rechazando a quienes reclutan a los menores? ¿por qué? A ellos son los que tenemos que rechazar", agregó el ministro.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOLCON INFORMACIÓN DE EFE