Quienes escuchan a Saúl Zárate creen que están ante una gran injusticia de la ley colombiana. Este hombre de 64 años lleva 17 privado de la libertad por un crimen que él y todo un pueblo aseguran que no cometió. Gracias a un trabajo de la Fundación Acción Interna, de Johana Bahamón, su caso podría ser revisado próximamente por la Corte Suprema de Justicia. El campesino fue condenado a 47 años de prisión en la cárcel La Picota por una masacre en la que asesinaron a cuatro personas. Lo llamativo del caso es que Saúl no estaba en el lugar de los hechos en ese momento y tiene a todo un pueblo de testigo. A pesar de eso fue condenado y ha pasado 17 años tras las rejas, esperando que alguien lo escuche."Esta situación no se la deseo ni a mi peor enemigo, porque esto es un cementerio pequeño. En los cementerios fallece la persona y la visitan por ahí los primeros meses, así pasa acá, una persona es privada de la libertad y los primeros meses tiene uno atención, después se van olvidando", señaló Zárate en diálogo con Los Informantes.Saúl habla con tranquilidad y con profundo agradecimiento porque, después de 17 años, por fin su historia se está escuchando. Primero por Johana Bahamón y su Fundación Acción Interna, que se han apropiado de su caso, y ahora por los medios. Tampoco ha perdido la fe en Dios, a quien eventualmente le hace algunos reclamos por la injusticia que vive. “Yo le digo a mi Dios, 'pero si usted es el testigo presencial de que yo no fui. Está como demorado, ¿qué pasa, cuál es la demora?’”.Los hechos por los que fue condenado Saúl ZárateSaúl recuerda con muchos detalles ese fatídico 16 de agosto del 2007, lleva 17 años recordándolo y contándolo para demostrar su inocencia. Es específico con las horas, los lugares y las personas con las que estuvo.“Ese día se celebraba la feria en La Palma, que la celebran todos los meses de agosto. Yo estoy en la finca, me levantó a las 5:00 de la mañana, voy al potrero y saco un macho que tenía para la feria, salgo a la carretera y venían unos muchachos con un viaje de ganado. Eran Genaro Quijano, José Fabián Quijano (Lucas), Enrique Guzmán y don Armando Vega. Yo le digo a Lucas que me haga el favor de llevarme el macho mientras yo voy a la casa me baño y me cambio, les caigo en La Palma las 8:00 o 8:30 de la mañana". Recuerda que a lo largo del día hizo negocios en la feria, en la que estaba todo el pueblo, y se vio con amigos de toda la vida como "Arteodoro León, Enrique Guzmán, el doctor Bernardo Neira, don Alfonso Bolaños, don Alberto, estaban todos". En la tarde, detalla, se encontró con "don Amadeo Vega, la señora Blanca y la niña Valentina" en los toldos donde estaba buscando algo de comer y más tarde Alberto Bolaños lo buscó para venderle una yegua.“A eso de las 5:00 o 5:30 de la tarde viene don Alberto Bolaños y me dice: ‘Saulito, camine que le tengo un ejemplar allí’. Era una yegua, y yo se la compro. En ese momento estaban ocurriendo los hechos, estaban matando a esa gente por allá, porque en el proceso dice que entre las 5:00 o 6:00 de la tarde entraron los tipos a matarlos”.Efectivamente, lo que dice el expediente de la masacre es que ese 16 de agosto del 2007 varios hombres armados con armas de fuego llegaron a la Finca Mari, ubicada en la vereda Otumbe, jurisdicción del municipio de Caparrapí, Cundinamarca, y asesinaron a sangre fría a cuatro personas. "Yo no tengo nada que ver porque yo no podía estar en dos lugares al mismo tiempo y hay una distancia de tres horas desde el sitio de donde yo estaba".Los testimonios que lo respaldanLa historia de Saúl Zárate se escuchó por primera vez en el podcast Cárceles de la Fundación Acción Interna. Al escuchar ese capítulo, Johana Bahamón aseguró sentir "una conexión especial" con el campesino y decidió ayudarlo. "Yo sí creo en su inocencia, hemos hecho toda una investigación, hemos estado con su abogado, todo el equipo de la fundación, hemos ido al sitio de los hechos y confiamos en que es inocente y queremos que se haga justicia".Junto a Juan Pablo Uribe, el abogado de Saúl, el equipo de la Fundación ha realizado lo que hace 17 años no hicieron las autoridades: ir a La Palma y a Caparrapí para escuchar los testimonios de quienes estuvieron ese día con Saúl Zárate."Él tiene una coartada respaldada por un pueblo entero”, señaló el abogado que ha escuchado las voces de las personas mencionadas por Zárate en su relato quebrarse cuando les preguntan por el campesino, pues consideran que está viviendo una fatal injusticia. "Yo los escucho y ellos se quiebran”. Pero eso no es todo, Saúl no solo tiene a su favor los testimonios de las personas que aseguran haberlo visto todo el día en la feria de La Palma. Incluso familiares de las personas asesinadas en Caparrapí le han dicho al abogado: "A mi mamá me la mataron, pero Saúl no fue porque él y yo estábamos en la feria". De la misma forma, otro hombre privado de la libertad por la misma masacre le aseguró a la Fundación que Zárate no participó en el crimen. “Yo sé toda la verdad, yo lo puedo afirmar, eso es así”, les dijo.La búsqueda de justiciaLa pretensión del abogado Juan Pablo Uribe y la Fundación Acción Interna es apelar a la Corte Suprema de Justicia para que revise el caso. En diciembre el equipo presentará la solicitud de revisión y esperan tener buenos resultados.“Saúl desde el primer instante te da esa energía de esos valores del campo, la honradez, la bondad. Saúl no puede haber hecho eso, mira la edad que tiene Saúl, mira los años que le faltan, ese señor se va a morir en prisión, si no pasa nada ese señor se va a morir en prisión”, agregó el abogado.Por su parte, a pesar de los 17 años privado de la libertad, Saúl no pierde la esperanza y la acción de este equipo se ha convertido en esa pequeña luz que lo ilumina. “Ante la ley de Dios no pierdo la esperanza, con toda esta oportunidad que me están dando no la pierdo, yo tengo mi conciencia limpia, no pierdo las esperanzas porque yo no soy el del problema”.También ha aprovechado el tiempo, aunque no pudo ver crecer a sus tres hijos, en la cárcel La Picota ha buscado oportunidades.”Cuando yo caí en la cárcel tenía hasta tercero de primaria, pero con la ayuda de Dios y del Inpec aquí terminé mi bachillerato, he aprendido mucho, esto para mí ha sido una universidad. Aquí hay dos caminos, el bueno y el malo, aquí ve uno cosas feas, gente con costumbres que no deben ser, pero yo no, yo sigo el camino de Dios”.
Muchos colombianos buscan invertir sus ahorros en negocios o empresas que les den rentabilidad con la intención de mejorar su situación económica. Sin embargo, existen personas inescrupulosas que los invitan a negocios que parecen muy atractivos y confiables, pero que terminan convirtiéndose en una pesadilla y haciéndolos perder el dinero de años de trabajo.Séptimo Día conoció las denuncias de varias personas a María Yadira Cuesta García, una empresaria del sector ganadero que, según ellos, se ganó su confianza y los convenció de invertir con ella en la compra de ganado. Dicen que les presentó una "fachada perfecta" para después jugar con sus sueños y sus ahorros.¿Cómo los engañaron?Lorena Patiño, Alejandra Leguizamon, Johana Gómez y Andrey Sepúlveda aseguran haber sido estafados por María Yadira Cuesta García, una mujer que les prometió buenas ganancias si invertían su dinero con ella en la compra de ganado, un negocio que aparentemente era muy rentable para ella.Todos coinciden en que la mujer se presentó como una persona muy amable y que aparentemente tenía un modelo de negocio muy efectivo. "La veía en sus fotos en las carnicerías, al lado de los carros y salía mucho a viajar. Siempre andaba con oro, con ganado, yo dije: 'sí, es empresaria'", aseguró Lorena Patiño.Esta administradora de empresas detalló que conoció a Cuesta García a finales de 2023. Al ganarse su confianza, le ofreció invertir en su negocio para también generar ganancias rápidas y seguras. En ese momento ella no tenía el dinero, pero ante la insistencia de María Yadira, finalmente cedió y le dio $7'500.000 para invertir en ganado.Lo que daba más confianza del modelo de negocio de María Yadira, según Lorena y las demás víctimas, es que aseguraba ser proveedora de carne para el Ejército Nacional. "Se presenta como una persona muy amable, como una mujer de negocios porque ella dice que trabaja con el Ejército", recordó Alejandra Leguizamon.De esta manera Yadira cuesta recolectó $7'500.000 de Lorena Patiño y $10'000.000 de Alejandra Leguizamon para su compra de ganado. Además, la segunda mujer recomendó el negocio a varios amigos, recaudando 15 millones más para el negocio. Sin embargo, cuando llegaba el día en el que supuestamente la empresaria les iba a consignar sus ganancias, esto no ocurría."Comencé a cobrarle y empieza a decir que en el batallón no le pagan los cheques. Todos son excusas, que mañana, ella no paga, nunca cumple. Han pasado nueve meses, no tengo ni ganancias, ni dinero y tengo problemas pagando dinero que no me gasté", señaló Leguizamon.Por su parte, Lorena Patiño recordó que cuando empezó a cobrarle a María Yadira Cuesta, la mujer amable que había conocido desapareció. Además, cuando amenazó con demandarla por estafa, cosa que finalmente hizo en agosto de 2024, le respondió de manera altanera. "Me arrepiento de haberle entregado dinero a ella, es una persona muy astuta y mentirosa".Séptimo Día pudo establecer que María Yadira tiene en su contra varias anotaciones por captación masiva de dinero y por estafa. Entre ellas también figura la de Andrey Sepúlveda, un militar retirado que también confió en el modelo de negocio de la mujer y le dio $31'500.000 parta invertir. A diferencia de los otros casos, él recibió un pago inicial. "Me devolvió dos millones de ganancia, como para generar la confianza de que ella si cumple. Fue en ese momento en el que socialicé el negocio con mi hermano y los cinco compañeros cercanos. El monto total fueron aproximadamente 68 millones de pesos". Sin embargo, pasados los 15 días en los que debía devolver las ganancias, empezaron las excusas."Que tenía problemas con los proveedores", "que Petro no quería pagarle al Ejército", "que el batallón no le gira los cheques", fueron algunas de las excusas que les dio a todos cuando empezaron a reclamar su dinero.¿Qué responde María Yadira Cuesta?Séptimo Día consultó al Ejército Nacional de Colombia para saber si tenían algún vínculo laboral con María Yadira Cuesta García, quien asegura a sus víctimas ser proveedora de carne para uno de los batallones en Bogotá. "Estas unidades del Ejército Nacional a la fecha no han realizado contratos respecto a temas de alimentación con la señora María Yadira Cuesta García", respondieron a través de un comunicado.Este programa también intentó contactar con María Yadira, quien a través de una llamada telefónica negó rotundamente haber estafado estas personas. Aunque aseguró que recibiría a los periodistas en su oficina, cuando estos iban en camino los llamó y canceló todo, diciendo: "Mañana yo voy a buscarlos con mis abogados y con la Policía". Efectivamente, María Yadira se presentó en las instalaciones de Caracol Televisión, pero se negó a dar una entrevista.
Como cada domingo, Los Informantes presenta a los televidentes tres grandes historias. En esta ocasión vea el regreso de Luis López Cleves a la Isla Gorgona, el "infierno" del que escapó dos veces cuando era la cárcel más temida de Colombia; conozca la historia de un hombre que está condenado a más de 40 años en la cárcel La Picota por un delito que todo un pueblo asegura que no cometió y, finalmente, la obra de arte y ciencia que un artista colombiano crea a partir del excremento de los hipopótamos de Pablo Escobar.Regreso a GorgonaLuis López Cleves, el preso 542, tiene una historia que pocas personas podrían creer: escapó dos veces de la cárcel de la que, supuestamente, nadie podía escapar. Lo que convertía a la cárcel en la Isla Gorgona en un lugar del que parecía imposible escapar es que en la tierra estaba infestada de culebras venenosas y el mar que la rodea lleno de tiburones, pero nada de eso le impidió a este hombre salir con vida en dos hazañas diferentes.Junto al equipo de Los Informantes, Cleves regresó ahora a Gorgona, convertida en Parque Natural, y en donde la naturales y los animales se tomaron las ruinas de lo que algún día fue la cárcel más temida del país, la que alojaba a los presos más peligrosos de Colombia.A lo largo de su recorrido, el hombre da detalles de lo que veía y vivía un preso en la Isla Gorgona, así como de la manera en la que planeó y alcanzó sus dos fugas. Los castigos, las condiciones y la brutalidad de los policías y el clima que implicó la muerte para muchos privados de la libertad, quienes al llegar a la isla perdían su nombre y se les asignaba un número para identificarlos. Preso de la injusticiaSaúl Zárate lleva 17 años privado de su libertad, pagando una condena por un delito que él y todo un pueblo aseguran que no cometió. Gracias a la Fundación Acción Interna, de Johanna Bahamón, su historia está tomando relevancia y próximamente podría llegar a la Corte Suprema de Justicia para intentar demostrar su inocencia, esa que ha defendido por más de una década.Este hombre fue condenado a 47 años privado de la libertad por una masacre que dejó sin vida a cuatro personas en el municipio de Caparrapí, en Cundinamarca. Sin embargo, según testimonios y pruebas de los habitantes del pueblo, ese día Zárate no estaba en ese lugar a esa hora, por lo que no puedo haber participado.A su testimonio se suman el de muchos habitantes de La Palma y hasta familiares de los muertos que lo vieron todo el día en una feria que se estaba realizando en La Palma. También el de otro hombre condenado por la misma masacre, quien aseguran que Saúl no estaba ahí. A pesar de esto, lleva 17 años privado de la libertad, esperando ser escuchado y parece que este año se le cumplirá su deseo.La fábula de los narcohipopótamosPablo Escobar fue el narcotráficante más temerario de Colombia y aunque, por fortuna, los años de terror que infundía con el Cartel de Medellín terminaron, el país sigue luchando contra las consecuencias de una de sus excentricidades: traer hipopótamos a Colombia. Lo que empezó con un macho y tres hembras terminó en más de 100 ejemplares de una especie que afecta el ecosistema y que para enfrentarlos hay un debate ético, ambientalista y hasta político de por medio.Mientras autoridades avanzan en la protección de los animales y la reducción de la especie en el territorio, un artista ha sido llamado "loco" por entrar a la hacienda Nápoles a recoger el excremento de los hipopótamos para crear una obra de arte.Camilo Restrepo creció en la época en la que la violencia en Medellín por cuenta de Pablo Escobar no se podía esconder ante los ojos de los niños. Eso lo marcó y se ha convertido en parte de su trabajo como artista. Ahora tiene un trabajo especial con el excremento de los hipopótamos, uno que no solo involucra arte, sino también ciencia, pues cree que de las heces de estos animales podría salir un hongo ideal para tratar problemas de salud mental.
El arte puede encontrar inspiración tanto en la belleza como en el caos. Los hipopótamos de Pablo Escobar, una de las excentricidades más recordadas del líder del Cartel de Medellín, han sido tema recurrente en obras de artistas colombianos e internacionales. Sin embargo, la propuesta del artista Camilo Restrepo va más allá de lo convencional: transformar las heces de estos animales en arte y en un experimento que podría tener implicaciones para la salud mental.Hace cuatro décadas llegaron a Colombia un hipopótamo macho y tres hembras, adquiridos por Escobar para su zoológico privado en la Hacienda Nápoles. Se cree que el narcotraficante pretendía ocultar el olor de la cocaína con el excremento de los animales. Con el tiempo, y ante la falta de control estatal, esta población se multiplicó hasta superar los cien ejemplares, convirtiéndose en una especie invasora con graves impactos en los ecosistemas locales.Una obra de arte hecha con heces de hipopótamoCamilo Restrepo es un artista audiovisual paisa de 51 años al que muchos llamaron "loco" cuando lo vieron recogiendo el excremento de los hipopótamos en la Hacienda Nápoles, en Doradal, Antioquia. En menos de un año logró recolectar 300 kilos y los trasladó hasta Medellín. No solo los convirtió en un obra de arte, sino también ha estado realizando experimentos."Estos hipopótamos son animales muy territoriales, muy agresivos, son la primera causa de muerte en África por ataque de animales salvajes", señaló; sin embargo, no ha enfrentado problemas en ninguna de sus visitas.La obra de Restrepo es una reflexión sobre la locura del narcotráfico. En la Bienal Internacional de Arte de Antioquia y Medellín presentó bloques de excremento moldeados para parecerse a los tradicionales paquetes de cocaína incautados por la Policía. Los organizó sobre el piso con precisión quirúrgica y, en una mesa cubierta por una tela verde, exhibió los hongos que nacen de esos mismos desechos.En los hongos está la raíz de la curiosidad de Camilo Restrepo, pues los hongos que crecen en las heces de los hipopótamos son alucinógenos y muy comunes en tierras africanas. Ahora, consecuencia del invento de Pablo Escobar y las pocas medidas de control sobre la natalidad de los hipopótamos, también crecen en Colombia."Si en una exposición hay un laboratorio que está exhibiendo una droga, ¿qué pasa con eso, es ilegal? Igual pasa con los hipopótamos, que son especies exóticas, invasoras y se supone que no se puede transportar nada, no se puede comercializar. La pregunta es: ¿con la mierda del hipopótamo qué va a pasar, si yo la cojo y me la llevo para otro lado, estoy cometiendo un delito o no?", plantea.Para Camilo Restrepo el arte va más allá de la técnica y la perfección, se trata de poner frente a las personas situaciones incómodas, preguntas que se queden para siempre y contradicciones de la vida. Ahora demuestra que, cuarenta años más tarde, los hipopótamos de Pablo Escobar están produciendo también una droga, pero una completamente diferente a la cocaína.La sustancia que crece en el excremento de los hipopótamosCamilo Restrepo transporta hasta Medellín la boñiga de los animales salvajes y la cocina en sus propias ollas tratando de cultivar el hongo alucinógeno. "De manera silvestre recolecté 50 hongos, el momento de mayor emoción dentro del proyecto porque ahí vi que si se podía conseguir", contó con emoción.La sustancia que se produce en los hongos de la estiércol de hipopótamo es la psilocibina, la cual fue muy estudiada en los años 60 por el uso que le daban los hippies, pero la guerra contra las drogas prohibió las investigaciones de esta y otras sustancias. Hoy, en países como Australia, Holanda, Canadá, Suiza y Alemania el uso de la psilocibina está regulado con usos médicos y eso es lo que quiere intentar este artista.Según el artista, "la cocaína es una droga que enaltece el ego, que hace que la gente se sienta diferente al otro y se sienta con más derecho a irrespetar y pasar por encima del otro". Mientras que en el excremento de los hipopótamos, traídos a Colombia por el líder del tráfico de cocaína, están creciendo hongos alucinógenos que hacen algo diferente. "Es una droga que diluye el ego, diluye el yo, hace que la persona se sienta otra con los otros, con la naturaleza, que encuentre una integración diferente".El arte lo salvó de la ansiedadEste paisa realmente estudió ingeniería mecánica y no ha pasado por clases de dibujo, pero el arte llegó a su vida cuando descubrió el gusto por la fotografía, pero entonces su salud mental empezó a tener tropiezos. "En el 2011 me fui a hacer una maestría de artes a Los Ángeles y fue un primer semestre muy duro. La cabeza estaba despelotada, no sabía si me había bañado o no, todo el tiempo estaba pensando para qué me había ido si en Colombia estaba tan bien". Camilo sufre de trastorno de ansiedad generalizada y el origen de su enfermedad podría rastrearse a su infancia, en aquellos recuerdos de la guerra contra Pablo Escobar. "Cuando yo tenía 5 o 6 años íbamos para el colegio y el conductor paró y nos hizo bajar porque había un muerto en la calle. Una escena muy fuerte", recordó.Su arte se ha enfocado en varios trabajos sobre el narcotráfico y Pablo Escobar, llegando a vender sus obras al museo Reina Sofía de Madrid, España, y al Banco de la República. Sus dibujos, hechos con esfero sin oportunidad de corregir el error muestran a héroes y personajes a los que se les estalla la cabeza.Actualmente, Restrepo es una persona que toma medicamento psiquiátrico, pero pretende dejarlo por la psilocibina, esa que está cultivando en su casa con excremento de hipopótamo. "Con respecto a mi salud [pretendo] hacer una toma terapeútica que puede resultar en rebajar mis niveles de ansiedad y que no tenga que tomar más drogas psiquiátricas para la ansiedad. También puede terminar en nada porque la psilocibina no siempre funciona". Mientras tanto, su estudio en Medellín alberga más de 300 kilos de boñiga convertida en arte y experimentación científica. Una materia prima que llegó a Colombia como un capricho de Escobar y que, cuatro décadas después, podría dar pie a una reflexión profunda sobre salud mental, drogas y poder.
El Instituto Nacional de Medicina Legal confirmó que 15 menores de edad han muerto desde agosto de 2025 en cuatro bombardeos ordenados por el Gobierno de Gustavo Petro, cifras que contrastan con los datos entregados por el presidente, quien señaló que eran 12 las víctimas fatales.Noticia en desarrollo.
Una mancha que parecía inofensiva y un bulto del tamaño de una uva cambiaron la vida de Rebecca Turner para siempre. Lo que comenzó como una pequeña preocupación estética terminó convirtiéndose en una batalla médica que hoy, a sus 46 años, lucha con determinación y con un mensaje urgente para quienes aún subestiman el cáncer de piel. Su historia es una advertencia sobre cómo un síntoma aparentemente menor puede esconder una enfermedad silenciosa, agresiva y letal.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)La mancha que lo cambió todoRebecca, residente de Barry, en Gales del Sur, notó por primera vez una mancha clara en la piel en noviembre de 2021. No parecía gran cosa, era un pequeño cambio de color, una molestia menor. Durante semanas lo ignoró, hasta que la mancha comenzó a oscurecerse, picar y transformarse.Con el tiempo apareció un bulto de cerca de un centímetro. Intentó apretarlo, pensando que podría tratarse de una infección, un quiste o incluso un grano, pero nada pasó. “No era un lunar. No era nada que reconociera”, recordó. Lo que tampoco sabía era que estaba frente a un melanoma nodular, una de las formas más agresivas y rápidas del cáncer de piel.En junio de 2022, apenas siete meses después de notar la mancha, los médicos confirmaron el diagnóstico: melanoma en estadio dos. La noticia la derrumbó por completo. “Era como si le estuviera pasando a otra persona. En cuanto oí la palabra ‘cáncer’, pensé que iba a morir”. Pasó aquel fin de semana llorando en silencio, intentando ocultar el miedo a su hija adulta. Creía que su vida estaba a punto de terminar.Rebecca se sometió a tres cirugías para retirar el tumor, los tejidos cercanos y los ganglios linfáticos. Luego entró en un proceso de vigilancia estricta con escáneres de cuerpo completo y revisiones dermatológicas cada tres meses. Pero el alivio no duró mucho.En enero de 2025, las imágenes revelaron algo inquietante, había un nódulo sospechoso en su pulmón. En julio confirmaron lo peor, el tumor había triplicado su tamaño y el melanoma había avanzado a estadio cuatro, con metástasis.A principios de octubre debieron extirparle una parte del pulmón derecho para detener la propagación. “Jamás pensé que algo en la piel podía acabar en mis pulmones”, dijo a The Sun con voz quebrada. Ahora recibe inmunoterapia como parte de su tratamiento.No usar protector solar, la principal causaRebecca insiste en que el melanoma no es un cáncer menor ni una simple lesión que se elimina y listo. “La gente cree que lo extirpan y ya está. Pero no es así. Ningún cáncer funciona así”, afirmó. En su grupo de apoyo escucha constantemente comentarios que minimizan la gravedad del melanoma, lo cual atribuye a la falta de educación y conciencia pública.La Organización Mundial de la Salud confirma que estos cánceres pueden diseminarse rápidamente a órganos vitales si no se detectan temprano.Después de hablar con sus médicos, Rebecca cree que su cáncer pudo originarse por una exposición prolongada al sol sin protección durante su niñez. “Cuando era niña nunca usábamos protector solar. Y de adulta lo usaba mal”, explicó.Señaló que, normalmente, antes de los viajes aplicaba solo factor 20 o 15, reduciendo la protección a medida que avanzaban las vacaciones. Incluso llegó a usar SPF 2, un nivel prácticamente inútil. Ahora da recomendaciones claves a las personas:Usar siempre SPF 30 o superior.Reaplicar cada dos horas.Evitar exposiciones prolongadas.Desconfiar de mitos peligrosos, como usar camas de bronceo para “preparar” la piel.Una nueva vida, una nueva misiónTras superar la cirugía pulmonar, Rebecca intenta reconstruir su vida entre tratamientos, controles médicos y una fuerte apuesta por la educación del público. Se ha convertido en vocera involuntaria del melanoma, compartiendo su historia para alertar a quienes todavía descuidan su piel. “Si hubiera sabido entonces lo que sé ahora, mi historia habría sido diferente. Ojalá nadie más pase por esto pensando que es solo una mancha”. *Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
Este martes 18 de noviembre, la Selección Colombia cerrará el 2025 cuando se mida con Australia, en un partido de preparación para la Copa del Mundo que se disputará en el Citi Field de Nueva York, donde rodará la pelota desde las 8:00 p. m. (hora colombiana).Cabe recordar que, previo al duelo frente a los ‘socceroos’, el combinado dirigido por Néstor Lorenzo derrotó agónicamente 2-1 a Nueva Zelanda, con anotaciones de Gustavo Puerta y Johan Carbonero.¿Primer rival de Colombia en 2026?A falta de una confirmación oficial, desde Francia apuntan a que los galos se enfrentarían a Colombia en la fecha FIFA de marzo, de acuerdo con la información de ‘L’Équipe’.“Se espera que Francia se enfrente a Colombia y Brasil en marzo durante su gira americana unos meses antes de la Copa del Mundo”, mencionó el medio citado desde su cuenta de X.Y añadió: “Colombia, a quien Francia enfrentó por última vez en marzo de 2018 (una derrota por 2-3 en el Stade de France), es la favorita. Su otro rival será, efectivamente, el Brasil de Carlo Ancelotti. Según una fuente cercana a la Seleção, el partido se disputará en Massachusetts, pero no en Boston. Estos encuentros se jugarán unos meses antes del Mundial de 2026 (del 11 de junio al 19 de julio), que se celebrará entre Estados Unidos, Canadá y México”.En desarrollo...
La belleza es uno de los aspectos más comentados por la sociedad. Durante décadas, los medios y el público han buscado al 'hombre más hermoso del mundo' y la India no ha sido la excepción. Por eso recientemente un joven se ha viralizado en redes sociales por su apariencia física, se trata de Suraj Chavan, quien recientemente ha sido apodado por los internautas como “el hombre más guapo de India”.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Suraj Chavan es un creador de contenido y actor que ha ganado popularidad gracias a sus videos en marathi, una de las lenguas más habladas del país. De acuerdo con los medios, el joven nació en la aldea de Modhave, en Baramati, y su infancia estuvo marcada por dificultades, pues quedó huérfano a muy temprana edad y se hizo cargo de sus cinco hermanas. A pesar de las adversidades, encontró en las redes sociales un espacio para expresarse y compartir humor, convirtiéndose poco a poco en una figura admirada por miles de personas.Su contenido se caracteriza por apodos que se han vuelto virales, como Goligath y Bukkit Tengul, que han ayudado a que su nombre se difunda rápidamente entre los internautas de plataformas como Tik Tok y Instagram. Gracias a su carisma, su estilo único y su sonrisa, Suraj ha sido comparado en ocasiones con celebridades internacionales y apodado el “Brad Pitt de la India” o, incluso, el “Justin Bieber indio” por la forma en que su popularidad crece entre jóvenes y adultos.Además de su faceta como creador de contenido, Suraj ha incursionado en el mundo de la actuación y ha participado en varias películas en marathi. Su gran salto a la fama llegó con su participación y victoria en la quinta temporada del reality show Bigg Boss, mismo formato que se ha hecho famoso en casi todos los continentes del mundo, lo que consolidó su presencia en el mundo del entretenimiento local.Por eso, cuando Suraj llega a algún lugar hoy en día, no es raro que decenas de personas, especialmente mujeres, esperen horas solo para tomarse una foto con él, un reflejo de la admiración que despierta. A pesar de todo este reconocimiento, es importante aclarar que no existe un título oficial que lo nombre como el hombre más guapo de India. A pesar de que para muchos internautas su título de “el más lindo” se dice de manera sarcástica, para otros es totalmente real. Su fama y apodo surgen principalmente de la percepción en redes sociales, donde los usuarios lo han catalogado de esa manera. “Yo también creo que soy guapo, solo que estoy en el país equivocado”, expresó un hombre en redes sociales.Top 10 de los hombres más guapos de India, según revistas y mediosEntonces, si bien Suraj ha conquistado a miles de personas en internet, ¿quién es realmente considerado el hombre más guapo de India? Según diversas publicaciones y listas de revistas de moda en India, la respuesta podría estar en figuras reconocidas del cine y el deporte. Por ejemplo, Hrithik Roshan, conocido como el dios griego de Bollywood, es considerado uno de los hombres jóvenes más atractivos, no solo de India, sino del mundo, gracias a su talento actoral, físico impecable y carisma en pantalla. Otros nombres que suelen aparecer en estas listas incluyen a Ranbir Kapoor, Ranveer Singh, Shahid Kapoor, Prabhas, Virat Kohli, Sidharth Malhotra, Aditya Roy Kapur, Mahesh Babu y Kartik Aaryan. Todos ellos han logrado combinar talento, éxito profesional y un atractivo físico que los ha hecho merecedores de diferentes reconocimientos.HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRANNOTICIAS CARACOL
La selección de Países Bajos culminó la fase de clasificación al Mundial 2026, que se celebrará en México, Canadá y Estados Unidos, con una victoria este lunes ante Lituana por 4-0 y finalizó de manera invicta su andadura en el grupo G.El equipo entrenado por Ronald Koeman concluyó sus partidos clasificatorios con cuatro victorias y dos empates y un balance de 27 goles a favor y cuatro en contra.Países Bajos salió a mandar desde al principio y se adueño del balón -79 por ciento de posesión en la primera parte-, lo que limitó las escasas opciones de Lituania, que trató de defender su área y confió en su portero Edvinas Gertmonas, el hombre más destacado en los primeros 45 minutos.Tras varios intentos protagonizados por los neerlandeses Memphis Depay y Cody Gakpo, el centrocampista Tijjani Reijnders abrió la lata con una gran definición después de un robo y asistencia del barcelonista Frenkie De Jong en el minuto 16.El propio Reijnders, uno de los mejores jugadores de La Orange, estuvo a punto de marcar el segundo en el minuto 30, pero su preciosa definición con el exterior del pie derecho se estrelló con uno de los postes de la portería defendida por Gertmonas.Casi de milagro, Lituania se marchó a vestuarios con sólo 1-0 en el marcador, pero con una sensación de estar muy por debajo de los locales.La segunda mitad comenzó de la misma forma y Países Bajos desató una tormenta de goles para certificar lo que no pudo en los primeros 45 minutos. En el 58, Gakpo hizo el 2-0 tras un penalti señalado por mano. Sólo dos minutos más tarde, Xavi Simons materializó el 3-0 con una gran definición dentro del área.En el minuto 63, Donyell Mallen aprovechó un contrataque y, en una gran jugada individual, puso el 4-0. Lituania trató de reaccionar y estuvo muy cerca de lograr el tanto de la honra por medio de Markas Beneta, pero su cabezazo salió por encima de la portería de Bart Verbruggen.Los instantes finales estuvieron marcados por la entrada del joven delantero neerlandés de 22 años Emmanuel Emegha, debutante con la selección absoluta contra Polonia la pasada semana, que espoleado por la grada, trató, sin fortuna, de redondear la goleada.Países Bajos entra por la puerta grande al Mundial 2026, con un total de 20 puntos de 24 posibles.
La tranquilidad de City Bell, barrio ubicado en la Plata, Argentina, se vio interrumpida este fin de semana luego de que se hallara el cuerpo de una reconocida psiquiatra de 68 años de edad. La víctima, identificada como Virginia María Franco, fue encontrada sin vida en su vivienda con aparentes signos de violencia.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)De acuerdo con fuentes judiciales informadas por medios locales, el hallazgo se produjo luego de que un conocido de la fallecida alertara a las autoridades al notar que la profesional no le contestaba sus mensajes y llamadas. Al llegar al lugar, el hombre, identificado como Pablo Adrián Bozza, de 47 años, gerente operativo de la Caja de Seguridad Social para los Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires, descubrió que la puerta de la casa estaba abierta y, al ingresar junto con la policía, encontró el cuerpo de la psiquiatra en el suelo. Bozza fue detenido temporalmente.De acuerdo con los primeros informes, el cuerpo de Franco presentaba múltiples cortes en distintas partes del cuerpo, incluyendo lesiones en las manos y un golpe severo en el rostro, lo que sugiere que la mujer se defendió de un presunto atacante. La autopsia preliminar determinó que la causa de la muerte fue un shock hipovolémico. “Tenía un corte profundo en el cuello. Perdió mucha sangre”, informó una fuente judicial al medio TN.¿Cual es la hipótesis del homicidio de la reconocida psiquiatra?Las circunstancias del crimen aún son materia de investigación. Inicialmente, los fiscales de la UFI N°11, encabezados por Álvaro Garganta, manejaban la hipótesis de un robo que habría salido mal. Sin embargo, la policía sostiene que no se observaron signos de forzamiento en la puerta ni faltantes de objetos de valor, lo que abre la posibilidad de que la víctima conociera a su agresor, esa es la clave que las autoridades intentan esclarecer.El barrio y colegas de Franco describen a la profesional como una mujer reservada y respetada en su ámbito laboral, destacando su dedicación en el consultorio que mantenía en pleno centro de La Plata. Su muerte ha causado conmoción y ha generado preguntas sobre la seguridad de los vecinos y la necesidad de esclarecer rápidamente los hechos.Uno de los mejores amigos de la psiquiatra, Héctor, declaró al medio antes mencionado que “ella jamás le hubiese abierto la puerta a un desconocido”. Según explicó, Franco era una mujer que siempre se preocupaba por su seguridad. “Cuando me pedía recomendaciones, desde un plomero hasta un gasista, les pedía hasta el DNI antes de dejarlos entrar a su casa”, agregó.Tras el hallazgo del cuerpo de la reconocida psiquiatra, el hombre que la encontró fue trasladado para rendir declaraciones ante la justicia. Luego de varias horas de colaboración, las autoridades determinaron que no se le considera sospechoso, aunque su testimonio resulta clave para reconstruir los hechos.Las investigaciones permanecen abiertas y se espera que nuevas pericias aporten detalles sobre la dinámica del ataque y la posible participación de terceros. La Justicia busca esclarecer si se trató de un robo que terminó en tragedia o si existía algún vínculo previo entre la víctima y su presunto agresor.¿Quién era Virginia María Franco?Virginia Franco, de 68 años, era una profesional ampliamente respetada en el ámbito sanitario de La Plata. Había dedicado gran parte de su vida al sistema de salud pública bonaerense, destacándose en áreas psiquiátricas del Hospital de Romero, uno de los más grandes de la provincia. Tras jubilarse, continuó activa en su consultorio particular en el centro de la ciudad, donde elegía personalmente a sus pacientes y se mostraba siempre dispuesta a ayudar. Su carrera y trayectoria la convirtieron en una figura reconocida y apreciada tanto por colegas como por pacientes.Más allá de su labor profesional, Franco mantenía una vida social activa y variada. Se encontraba soltera tras enviudar hace un año y medio, matrimonio en el que no hubo hijos; disfrutaba de reuniones con amigas en cafés de City Bell, lugar donde fue encontrada, participaba en clases de fitness y compartía momentos de amistad y conversación con quienes la rodeaban. Sus allegados la recuerdan como una persona sencilla, alegre y cercana, que valoraba la compañía de los demás y buscaba mantener un equilibrio entre su vida profesional y personal. “Siempre alegre, contaba sus proyectos y sus viajes. Sin hacer alarde, sin ostentación, con mucha sencillez”, expresó una amiga al diario El Clarín.HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRANNOTICIAS CARACOL
Alemania despejó este lunes las dudas que había dejado el partido del viernes ante Luxemburgo y se impuso por 6-0 ante Eslovaquia en un partido disputado en Leipzig que afrontó como si fuera la final del grupo A de clasificación para el Mundial 2026 de Estados Unidos, México y Canadá.Alemania salió al campo como si supiera que no sólo estaba obligada a lograr la clasificación al Mundial -para lo que le hubiera bastado el empate- sino a ganar y tratar de convencer. Desde el primer minuto, se apropió de la pelota y la puso en la mitad eslovaca. Tras las pérdidas de balón las recuperaciones eran rápidas y disciplinadas para luego volver a sitiar el gol buscando espacios para fabricar llegadas claras.El gol llegó en el minuto 18, marcado de cabeza por Nick Woltemade a centro de Joshua Kimmich desde la derecha.Tras el gol hubo un conato de reacción eslovaco con dos llegadas de Duris, primero con un remate que el meta Oliver Baumann desvió a saque de esquina y luego con un disparo por encima. Pero Alemania recuperó pronto el control y siguió teniendo llegada. Serge Gnabry perdió el mano a mano ante Dubrovka en el 25 y en el 26 un cabezazo de Leon Goretzka fue bloqueado a saque de esquina.En el 28, a pase de Goretzka, Gnabry quedó otra vez solo ante Dubrovka y en esta ocasión no falló, enviando el balón al fondo de la red.Los deberes quedaron para Alemania prácticamente hechos antes del descanso con dos goles de Leroy Sané, ambos a pase de Wirtz, en el 36 y el 41, El primer gol de Sané llegó tras un pase de Wirtz desde el círculo central y el segundo tras un centro desde la izquierda después de una recuperación de pelota en la presión alta.En la segunda parte el control alemán prosiguió y también siguieron llegando los goles.El quinto gol se produjo en el minuto 67, marcado por Ridle Baku con un remate dentro del área a pase corto de Gnabry en una jugada iniciada por Woltemade.El sexto, tras sólo menos de tres minutos en el campo y en su debut como internacional, lo marcó Assan Quadraogo, a pase de tacón de Sané- Ficha técnica:6; Alemania; Baumann; Kimmich (Baki, 63), Tah, Schlotterbeck (Thiaw, 63), Raum (Brown, 72); Goretzka, Pavlovic (Nmecha, 46); Sané, Gnabry, Wirtz (Quadraogo, 77); Woltemade.0; Eslovaquia: Dubravka; Gyömber (Schranz, 46), Skiniar, Obert, Hancko; Lobobka; Vero, Duda (Satka, 46); Duris (Pekaric, 82), Strelec (Bobcek, 67), Sauer.Goles: 1-0: min 18, Woltemade. 2-0: min 28, Gnabry. 3-0: min 36, Sané. 4-0: min 41, Sané. 5-0: min 67, Baku. 6-0: min.79, Quadraogo.Árbitro: Francois Letexier (Francia), Amonestó a Thiaw, TahIncidencias: partido del grupo A de la eliminatoria europea de clasificación para el Mundial 2026 disputado en la Red Bull Arena de Leipzig.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que en su ofensiva militar en el Caribe y el Pacífico ha destruido 21 supuestas narcolanchas, se refirió a Colombia y sus laboratorios de cocaína, señalando que si pudiera hacerlo, los destruiría personalmente. (Lea también: Trump mencionó a Colombia cuando se refirió a sus planes militares en Venezuela)"Colombia tiene fábricas de cocaína, donde la producen. ¿Destruiría yo esas fábricas? Me enorgullecería hacerlo personalmente. No dije que lo haría, pero me enorgullecería hacerlo”, dijo el mandatario.De una forma similar habló al referirse a México. Preguntado sobre si aprobaría una operación antidrogas estadounidense en el país azteca, el republicano respondió: "¿Lanzaría ataques en México para detener (el tráfico de) drogas? Está bien para mí. Lo que sea necesario para detener las drogas"."No dije que lo haré, pero estaría orgulloso de hacerlo porque vamos a salvar millones de vidas al hacerlo", remarcó.Las palabras de Trump suponen un cambio de tono, pues hasta ahora ha elogiado a la presidenta Claudia Sheinbaum por su cooperación con Estados Unidos en el combate al narcotráfico.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)La respuesta de Petro a las palabras de TrumpEl presidente Gustavo Petro reaccionó a lo expresado por el estadounidense, que ha incrementado drásticamente el número de fuerzas estadounidenses en el Caribe con el argumento de enfrentar narcotraficantes con base en varios países de América Latina.Citando las palabras de Trump de sentirse “orgulloso”, el colombiano expresó: “Cómo me sentiré de orgulloso que en mi gobierno se han destruido 10.366 laboratorios de producción de cocaína. (Marco) Rubio no le ha contado a Trump, nadie le dice”.¿Qué dijo Trump sobre Maduro?El mandatario dio estas declaraciones a la prensa en el Despacho Oval en medio de la Operación Lanza del Sur que ha ordenado para combatir el narcotráfico en Latinoamérica y que ha elevado especialmente la tensión con Venezuela ante un posible ataque estadounidense dentro de su territorio."Probablemente hablaré con él, yo hablo con mucha gente", aseguró al ser preguntado sobre la posibilidad de hablar con Nicolás Maduro antes de realizar un ataque militar sobre intereses venezolanos en un momento en que Washington ha redoblado su despliegue en el Caribe, al cual el Pentágono ha denominado Operación Lanza del Sur.Trump dijo que Maduro que "no ha sido bueno con EE. UU." y acusó de nuevo a su régimen de enviar inmigrantes ilegales, incluyendo a miembros de la banda Tren de Aragua, a su país."No me entusiasman quienes gobiernan Venezuela. Amo a Venezuela. Amo al pueblo venezolano, pero lo que le han hecho a este país es inaceptable", añadió sobre el régimen en Caracas. "Veremos qué pasa. En un momento dado estaré hablando con él", añadió sobre Maduro.Trump ya aseguró el domingo que "podría haber discusiones" con el líder del régimen "porque Venezuela quiere hablar", mientras que el viernes aseguró haber tomado ya una determinación sobre qué medidas implementar con respecto al país caribeño, sin desvelar más detalles.El Departamento de Estado de EE. UU. anunció que designará, a partir del 24 de noviembre, como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cartel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con Maduro. (Lea también: Esto significa que Cartel de los Soles sea designado organización terrorista: ¿ultimátum a Maduro?)EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP Y NOTICIAS CARACOL
Bogotá se prepara para ser el epicentro de un fenómeno cultural global. Como preámbulo al esperado comeback de BTS, la ciudad colombiana acogerá la BTS POP-UP: SPACE OF BTS, una experiencia inmersiva que no solo celebrará la trayectoria del grupo, sino que también marcará el cierre definitivo de su ciclo mundial antes de que la banda inicie su nueva etapa.La experiencia, que ha viajado por diversos países y reunido a legiones de fans, coleccionistas y curiosos, tomará un matiz especial en Colombia, que será la sede que dé fin al ciclo global de la Pop-Up 'SPACE OF BTS'.¿Cuándo y dónde será la experiencia de BTS en Bogotá?La capital colombiana será el tercer país de Latinoamérica en abrir sus puertas a esta propuesta. El concepto 'SPACE OF BTS' invita a los asistentes a sumergirse en un universo donde el diseño, el arte y la música convergen para reflejar la esencia de los siete integrantes: RM, Jin, SUGA, J-hope, Jimin, V y Jungkook.Cada detalle y sala han sido diseñados para crear un recorrido que conecta directamente con la identidad del grupo y las memorias construidas con sus fans a lo largo de los años. Además de la experiencia temática, los asistentes tendrán acceso a mercancía oficial exclusiva y limitada del grupo, disponible únicamente durante la Pop-Up.La experiencia en Bogotá se llevará a cabo del 21 de noviembre de 2025 al 31 de diciembre de 2025 en la Mansión Francesa, ubicada en la Cra. 8 #87-85, Bogotá. 'SPACE OF BTS' estará abierta de 9:00 a. m. a 8:00 p. m.. Es notable que la duración de esta edición convierte a Bogotá en la segunda ciudad con la permanencia más larga de toda la gira de pop-ups en Latinoamérica, subrayando la pasión de las audiencias musicales en Colombia.¿Cómo participar de la experiencia de BTS en Bogotá?Para asegurar el acceso a este evento único, los interesados deben realizar una reserva previa, ya que los cupos son limitados por bloque de tiempo. Deben seguir estos pasos:Apertura de Reservas: Las reservas se activaron desde el 16 de noviembre.Plataforma: Los boletos se podrán adquirir a través de Eventbrite (https://www.eventbrite.com.mx).Formato de Ingreso: Cada persona podrá elegir el horario de su preferencia para vivir la experiencia. Los asistentes ingresarán en bloques de 50 minutos.Horas de Ingreso: El primer grupo ingresará a las 9:00 a. m., y el último bloque de ingreso será a las 7:00 p. m.En menos de 24 horas, las ventas superaron todas las expectativas porque se agotaron 6 fechas agotadas y más de 6.000 fans aseguraron su asistencia en la primera noche de registro.El regreso de BTSLa llegada de esta Pop-Up a Bogotá se sitúa en un momento crucial para BTS. El grupo, que es considerado uno de los fenómenos culturales más influyentes del siglo XXI, está a punto de encarar su "segunda fase" tras haber finalizado el requisito más importante para los hombres en Corea del Sur: el servicio militar obligatorio.Después de un debate sobre posibles exenciones al servicio militar debido a su auge global, los miembros optaron por cumplir con su deber nacional. La pausa oficial del grupo comenzó en junio de 2022 y, tras casi tres años, todos los miembros han completado su servicio militar. Suga, el último en culminar su etapa el 21 de junio de 2025, abrió el telón para su reunión.El gran anuncio que ha puesto en alerta a los fans de todo el mundo es el lanzamiento de un nuevo álbum y el inicio de una gira mundial en la primavera de 2026. Este será su primer disco conjunto desde 'Proof' (2022). Medios locales han citado fuentes que aseguran que el grupo regresará concretamente en marzo de 2026. La grabación del nuevo álbum se realizará en Estados Unidos y la gira mundial comenzará en esa misma temporada.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
James Rodríguez fue titular en el agónico triunfo 2-1 de la Selección Colombia sobre Nueva Zelanda, un encuentro amistoso que sirvió como preparación para la Copa del Mundo de 2026, que tendrá lugar en Estados Unidos, México y Canadá. En este compromiso, los goles del combinado colombiano fueron obra de Gustavo Puerta y Johan Carbonero, quienes firmaron la remontada frente a los “all whites”.El cucuteño, de 34 años, disputó 34 minutos y dejó buenas sensaciones en el tiempo que estuvo en cancha. Según los registros de la plataforma especializada ‘Sofascore’, el mediocampista obtuvo una calificación de 7,7, destacándose por su claridad en el pase y su capacidad para influir en el ritmo ofensivo de la ‘tricolor’.Jugador del Real Madrid no se olvida de JamesEn las últimas horas se volvió viral un fragmento de una dinámica de preguntas rápidas realizada por el creador de contenido David Suárez, en la que participó Dani Carvajal, uno de los referentes del Real Madrid. Durante la actividad, el lateral español fue consultado por las características que elegiría para formar a su 'jugador perfecto', y entre los nombres mencionados apareció el de James Rodríguez, con quien compartió camerino durante varias temporadas en el conjunto merengue.Carvajal destacó al colombiano al escoger la mejor zurda, atributo para el que no dudó en seleccionar al ‘10’ de la Selección Colombia. Para la pierna derecha eligió a Toni Kroos, mientras que en velocidad mencionó a Gareth Bale. En fuerza se inclinó por Sergio Ramos, en regate por Marcelo, y para los apartados de mentalidad e inteligencia futbolística escogió a Cristiano Ronaldo y Luka Modric, respectivamente.Estos elogios reflejan el impacto que dejó James en el plantel blanco durante su primera etapa, especialmente por su técnica y su capacidad para desequilibrar desde la mitad del campo.De momento, James Rodríguez mantiene la concentración en el próximo amistoso de la Selección Colombia, que se enfrentará este martes 18 de noviembre a Australia en el Citi Field de Nueva York, a partir de las 8:00 p. m. (hora colombiana). Este será el último partido del combinado nacional en 2025.¿En dónde jugará James Rodríguez?Tras confirmarse su salida de León, el futuro del mediocampista sigue siendo incierto. En las últimas semanas, su nombre ha sido vinculado con clubes de México y de la Major League Soccer (MLS) de los Estados Unidos. Sin embargo, la prensa norteamericana ha descartado que vaya a llegar a Orlando City y Toronto FC, dos de los equipos mencionados inicialmente.
Un momento de terror vivió la actriz colombiana Danna García en su casa. La famosa quedó tan afectada que lloró, gritó y compartió en redes sociales un video contando lo ocurrido, pues después de eso no podía conciliar el sueño. Un escorpión está involucrado.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)¿Qué le pasó a Danna García?En la madrugada de este lunes 17 de noviembre, Danna García apareció en sus historias de Instagram. Aunque la actriz colombiana suele compartir en sus redes sociales noticias positivas sobre su vida personal y profesional, en esta ocasión quiso desahogarse tras vivir un momento aterrador mientras dormía."Aquí estoy sin poder dormir porque me acaba de caer un escorpión del techo en el pecho", detalló la actriz de 'Pasión de Gavilanes' en un primer video publicado. Los hechos ocurrieron en medio de la noche, mientras García dormía y señaló que se despertó al sentir que algo había caído en su pecho.Cuando Danna García abrió sus ojos vio que tenía al animal en su pecho, algo que asustaría a cualquiera. "De la nada lo veo, no sé cómo hice pero lo empujé, salió volando", agregó y detalló que el escorpión era bastante grande, por lo que ella temió que la picara y reaccionó inmediatamente.La actriz agregó que estaba contando la historia muy "calmada", pero que en ese instante su reacción fue de pánico y los minutos siguientes de desespero. "Ya he llorado, he gritado", dijo García con cara de preocupación.Lo peor de la situación es que cuando se levantó de la cama, Danna García encontró el escorpión todavía con vida en el suelo de la habitación. Lo mostró en otro video a sus seguidores, señalando que ahora no podía estar tranquila del susto que el animal le había dado, además parece que tampoco quería acercarse al escorpión para sacarlo de su casa.Por fortuna, parece que la situación se quedó solo en el susto y a la actriz no le pasó nada, aunque Danna García no ha publicado más actualizaciones al respecto.¿Quién es Danna García?Danna García es una actriz, cantante y modelo colombiana nacida el 4 de febrero de 1978 en Medellín. Se dio a conocer muy joven en producciones como y posteriormente alcanzó fama internacional gracias a su emblemático papel de Norma Elizondo en la telenovela 'Pasión de Gavilanes'. A lo largo de su carrera ha participado en múltiples telenovelas exitosas como 'Perro amor', 'Un gancho al corazón' y 'Bella Calamidades', y también ha incursionado en el cine y el doblaje —por ejemplo, prestó su voz a Barbie en Toy Story 3. En cuanto a logros, Danna García ha sido reconocida con premios como el India Catalina a mejor actriz protagónica por su trabajo en 'Te voy a enseñar a querer', además de galardones en otros certámenes y reconocimientos internacionales. Su trayectoria la ha consolidado como la segunda temporada de 'Pasión de Gavilanes' ha reafirmado su vigencia artística. En lo personal, su pareja es el escritor y periodista español Iván González, con quien tiene un hijo llamado Dante, nacido el 8 de julio de 2017. La relación comenzó en Madrid, cuando Danna estudiaba actuación en la Escuela Corazza y él la invitó a un recital de poemas, una invitación que fue el inicio de un vínculo profundo y duradero. La actriz ha vivido a lo largo de los años en España, México y Miami.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el "FIFA Pass", un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial 2026.El "FIFA Pass" permitirá que los aficionados con entradas obtengan prioridad ante el Departamento de Estado para acceder a citas en los consulados de Estados Unidos por delante de otras ya programadas."Hemos desplegado a más de 400 funcionarios consulares adicionales en todo el mundo para hacer frente a esta situación, en algunos casos duplicando la presencia consular en nuestras embajadas en determinados países", explicó el secretario de Estado, Marco Rubio.El anuncio se hizo en el Despacho Oval tras una reunión del Grupo de Trabajo de la Casa Blanca para el Mundial, en la que participaron Trump, Infantino, Rubio y otros miembros del equipo."Para quienes tengan intención de acompañarnos en el Mundial, les recomiendo encarecidamente que soliciten su visado de inmediato", afirmó Trump.Rubio detalló que en cerca del 80 % de consulados estadounidenses en el mundo, ahora se puede conseguir una cita en un plazo de 60 días, incluidos en Argentina y Brasil."Nuestro consejo para todos es que, si tienen una entrada para cualquiera de los partidos, soliciten el visado cuanto antes si aún no lo han hecho. No esperen hasta el último minuto", insistió Rubio."Su entrada no es un visado. No garantiza la entrada a Estados Unidos. Lo que garantiza es una cita expedita. Aun así, van a pasar por el mismo proceso de verificación. Vamos a hacer exactamente las mismas comprobaciones que a cualquier otra persona. La única diferencia es que los adelantamos en la fila", añadió.Clasificados a la Copa del Mundo 2026Zona Concacaf: Estados Unidos, México, Canadá (organizadores) (3)Zona Sudamérica: Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Colombia (6)Zona UEFA: Inglaterra, Francia, Croacia, Noruega, Portugal, Alemania, Países Bajos (7)Zona Asia: Japón, Irán, Jordania, Uzbekistán, Corea del Sur, Australia, Catar, Arabia Saudita (8)Zona Oceanía: Nueva Zelanda (1)Zona África: Marruecos, Túnez, Argelia, Egipto, Ghana, Cabo Verde, Senegal, Costa de Marfil, Sudáfrica (9).
Una grave acusación envuelve a José Lazo Arce, alcalde del distrito de Juan Guerra, en la región San Martín, Perú. La controversia estalló luego de que se hiciera pública la denuncia presentada por su pareja, una joven de 22 años que lo señala por agresiones físicas, violencia psicológica y abandono de hogar. Según informó el diario peruano La República, la denuncia fue registrada en la comisaría del distrito de La Banda de Shilcayo, lo que desató una ola de cuestionamientos hacia la autoridad local.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)El caso ha generado indignación en la ciudadanía, especialmente después de que comenzara a circular en redes sociales un video que mostraría parte de la agresión, imágenes cuya autenticidad aún no ha sido certificada oficialmente por las autoridades policiales. Allí se observa al hombre sin ropa agrediendo a la mujer a pesar de los gritos de auxilio.Según informaron los medios, la denunciante, identificada como Cristina Quique Guerrero, relató que las agresiones se habrían presentado desde hace 4 meses y, que se han repetido en más de cuatro ocasiones. El episodio más reciente habría ocurrido el 28 de septiembre, fecha en la que, según su versión, el alcalde habría llegado en estado de ebriedad.“Me ha ahorcado hasta dejarme sin respiración. Me golpeó con la correa, me ahorcaba con la mano y me tiraba manazos en la cabeza”, contó la joven al detallar los presuntos hechos de violencia. La joven también habló sobre la dependencia emocional que, asegura, dificultó durante meses el fin de la relación. “Cuando le dije que no me dejara, se quitó el pantalón y la correa y me lanzó la correa en la boca”, dijo, recordando uno de los momentos más dolorosos.La víctima de la agresión se encuentra en estado de embarazoUno de los aspectos más indignantes para la ciudadanía, es que Cristina se encuentra embarazada. Según su versión, al comunicarle esta situación al alcalde, él respondió que no asumiría responsabilidad alguna e, incluso, habría intentado eliminar pruebas de su teléfono cuando ella le pidió apoyo económico para realizar exámenes médicos. Esta versión fue expuesta ante las autoridades.Desde que la denuncia se hizo pública, el alcalde no ha sido ubicado, según el propio testimonio de la afectada. “Me dijo que lo denunciara si quería, que él estaba en el poder y que nadie lo tocaría. Que si quería me daba 500 soles”. Tras presentar la denuncia en la comisaría de La Banda de Shilcayo, Cristina aseguró que comenzó a recibir amenazas directas y hostigamiento presuntamente provenientes de familiares del alcalde.La joven también presentó un audio que habría sido enviado por la exesposa del alcalde, quien, de acuerdo con el testimonio, la amenazó con “buscarla donde sea” y le exigió abandonar el inmueble. Minutos después, la mujer habría pasado frente a la casa en una motocicleta, acompañada de su hija, repartiendo insultos y advirtiendo que la “mataría a ella y a su bebé”, al que calificó como “bastardo”.Ante la situación económica de la mujer, el Centro de Emergencia Mujer intervino y ofreció alojamiento temporal para Cristina, pues no cuenta con familiares en la región conocida como Tarapoto, ya que es originaria de Lima. La República informó que la denuncia fue presentada junto a un video que mostraría la agresión en flagrancia, el cual está siendo evaluado por las autoridades.Por ahora, la Policía Nacional de Perú continúa con las diligencias para esclarecer los hechos y determinar la responsabilidad del alcalde y de los familiares involucrados en los presuntos actos de violencia y hostigamiento.HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRANNOTICIAS CARACOL
Con sendas goleadas ante Eslovaquia y Lituania, Alemania y Países Bajos se clasificaron este lunes para el Mundial 2026 y ya son 34 las selecciones que dirán presente en el torneo que organizarán México, Estados Unidos y Canadá.La cuatro veces campeona mundial Alemania goleó 6-0 a Eslovaquia y se quedó con el primer lugar del Grupo A de las eliminatorias europeas, relegando a su derrotada al segundo puesto y con ello al repechaje europeo.La Mannschaft de Julian Nagelsmann ganó en Leipzig (Alemania) con goles de Nick Woltemade (18'), Serge Gnabry (29'), Leroy Sané (36', 41'), Ridle Baku (67') y Assan Ouedraogo (79').De esta manera, Alemania se garantizó el estatus de cabeza de serie para el sorteo del Mundial, que se realizará el 5 de diciembre en Washington.Países Bajos, por su parte, goleó 4-0 a Lituania y aseguró la primera posición del Grupo G.Tijjani Reijnders (16'), Cody Gakpo (58', de penal), Xavi Simons (60') y Donyell Malen (62') anotaron los tantos de la Oranje.Polonia, que necesitaba la derrota de Países Bajos y una goleada a Malta para quedar primera de grupo, ganó 3-2 y ahora tratará de acceder al Mundial a través del repechaje.De esta manera, ya son 34 las selecciones que obtuvieron su boleto. Quedan 14 plazas por atribuir para un Mundial que por primera vez disputarán 48 selecciones. -- Países clasificados para el Mundial de 2026:Zona Concacaf: Estados Unidos, México, Canadá (organizadores) (3)Zona Sudamérica: Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Colombia (6)Zona UEFA: Inglaterra, Francia, Croacia, Noruega, Portugal, Alemania, Países Bajos (7)Zona Asia: Japón, Irán, Jordania, Uzbekistán, Corea del Sur, Australia, Catar, Arabia Saudita (8)Zona Oceanía: Nueva Zelanda (1)Zona África: Marruecos, Túnez, Argelia, Egipto, Ghana, Cabo Verde, Senegal, Costa de Marfil, Sudáfrica (9)- Formato del torneoLas 48 naciones participantes se dividirán en doce grupos de cuatro equipos cuyas dos primeras clasificadas pasarán directamente a los dieciseisavos de final. Los ocho mejores terceros completarán el cuadro.El partido inaugural está programado para el 11 de junio de 2026 en el Estadio Azteca de Ciudad de México. La final tendrá lugar el 19 de julio en el MetLife Stadium, cerca de Nueva York. - Las 16 ciudades anfitrionasEstados Unidos: Kansas City, Boston, Nueva Jersey-Nueva York, Seattle, Filadelfia, Atlanta, San Francisco, Los Ángeles, Miami, Dallas, Houston. México: Monterrey, Ciudad de México, Guadalajara.Canadá: Vancouver, Toronto.
Colpensiones ha anunciado la entrega de nuevos bonos por un valor superior a $2 millones a 312 afiliados del programa BEPS. Este sorteo, parte de la iniciativa Ahorrar es Ganar 2025, está programado para el 20 de noviembre de 2025. ¿Quiénes podrían recibir los bonos? y ¿cómo se entregarán? Noticias Caracol le explica en detalle.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)El programa BEPS, que significa Beneficios Económicos Periódicos, es una alternativa de ahorro voluntario diseñada para colombianos con ingresos inferiores a un salario mínimo mensual, que no cumplen los requisitos para acceder a una pensión tradicional dentro del sistema general y que desean ahorrar de manera organizada para obtener beneficios en el futuro. Este mecanismo permite a los afiliados acumular aportes en una cuenta individual, los cuales pueden convertirse en una renta vitalicia al llegar a la vejez o utilizarse para completar las semanas faltantes requeridas para acceder a una pensión ordinaria mediante el Sistema de Equivalencias.Además, Colpensiones adiciona un subsidio estatal del 20 % sobre los aportes realizados. El programa también ofrece, para quienes realicen al menos seis aportes superiores a $20.000 o acumulen al menos $300.000 en el período, un seguro de vida gratuito que cubre muerte, desmembración e incapacidad total o permanente. “Todas las personas que de manera juiciosa hagan su ahorro, tendrán entre otros beneficios, un seguro de vida e incapacidad por enfermedades graves y desmembración. En estos 10 años de operación, se han expedido 543.736 pólizas de seguro gratuitas entre las personas ahorradoras. Este microseguro de vida ha sido reconocido a nivel internacional como una de las mejores prácticas en las Américas, para incentivar el ahorro”, aseguró la vicepresidenta comercial y de servicio al ciudadano de Colpensiones, Paola Palmariny.Entrega de los bonos de más de $2 millones en ColpensionesLa iniciativa contempla tres sorteos durante el año con los siguientes montos:18 de septiembre de 2025: 208 bonos entregados, correspondientes a aportes realizados hasta el 31 de agosto. 20 de noviembre de 2025: segundo sorteo, con la entrega de 312 bonos, en esta ocasión valorados en $2.350.000 cada uno, redimibles en supermercados aliados. 22 de enero de 2026: tercer sorteo, con la entrega de 520 bonos, basado en aportes hasta el 31 de diciembre. El total de bonos entregados a lo largo de este periodo será de 1.040, cada uno con un valor de $2.350.000. Para participar en el sorteo, los afiliados deben cumplir dos condiciones esenciales. La primera consiste en realizar aportes al programa BEPS entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2025. La segunda está relacionada con la generación de oportunidades de participación, las cuales dependen directamente del monto ahorrado durante ese período.Cada aporte incrementa las posibilidades de ganar. Por cada $100.000 ahorrados, el afiliado obtiene una oportunidad para el sorteo. Si el ahorro supera los $400.000, se asigna una oportunidad adicional como incentivo. El tope anual de ahorro permitido es de $2.200.000, lo que puede otorgar hasta 38 oportunidades en total. Este sistema busca premiar la constancia y el esfuerzo de quienes realizan aportes voluntarios al programa.¿En qué consisten los bonos que regalará Colpensiones?Cada uno de los 312 bonos entregados en este segundo sorteo tiene un valor de $2.350.000. Estos bonos son de consumo, lo que significa que: No se entregan en efectivo.Solo pueden redimirse en los supermercados aliados al programa BEPS. El propósito de los bonos de consumo es permitir a los beneficiarios adquirir productos de primera necesidad o realizar compras sustanciales en establecimientos con convenio.¿Cómo puedo afiliarme a Colpensiones?La afiliación a Colpensiones, que administra el Régimen de Prima Media (RPM) y el programa de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), varía dependiendo de la categoría del solicitante: trabajador dependiente, independiente, o colombiano residente en el exterior. Le detallamos cómo es el proceso para las principales categorías de afiliados al Régimen de Prima Media (RPM), que es el sistema de pensión formal:Afiliación para trabajadores dependientesPara que una persona que trabaja bajo dependencia se afilie al RPM, es indispensable que el proceso sea gestionado por el empleador. Los requisitos clave son:Diligenciamiento del formulario: se debe diligenciar el formulario de vinculación.Firmas requeridas: el formulario debe ser firmado tanto por el trabajador como por el empleador o la persona designada para ello en la empresa.Documentación: es necesaria la fotocopia del documento de identificación del afiliado.Radicación: los documentos deben ser radicados en cualquiera de los Puntos de Atención Colpensiones (PAC).Es importante notar que la afiliación es obligatoria para ciertos grupos, como los trabajadores que desempeñan actividades de alto riesgo y los trabajadores del servicio doméstico. También deben afiliarse obligatoriamente al RPM los servidores públicos que ingresen por primera vez al sector público en cargos de carrera administrativa, incluso si son provisionales.Afiliación para trabajadores independientesLos trabajadores independientes tienen la potestad de solicitar su propia afiliación. El proceso requiere:Formulario y firma: diligenciar y firmar el formulario de vinculación.Identificación: presentar el documento de identificación en el PAC.Radicación: radicar los documentos en cualquiera de los Puntos de Atención Colpensiones (PAC).Una alternativa para los independientes es la afiliación a través de una asociación, agremiación o comunidad religiosa. Para esto, además de diligenciar y firmar el formulario (que también debe ser firmado por la persona designada de la asociación), se debe anexar fotocopia del documento de identificación y una certificación escrita que acredite la vinculación con la agremiación. Estas deben estar aprobadas por el Ministerio de Salud y Protección Social.Afiliación para colombianos en el exteriorLos colombianos que residen fuera del país tienen la posibilidad de afiliarse o continuar realizando aportes al Sistema General de Pensiones a través del programa Colpensiones en el exterior. El procedimiento se realiza de la siguiente manera:Preafiliación digital: debe realizarla ingresando a la página web de Colpensiones, ubicar el segmento de afiliados y seleccionar el vínculo de preafiliación – colombianos en el exterior.Viabilidad: a través de este módulo, se podrá conocer de forma inmediata si la afiliación es viable.Diligenciamiento: una vez tenga usuario y contraseña, debe descargar el formulario y el instructivo para su diligenciamiento.Envío de documentos: cuando el sistema indique que el formulario está correctamente diligenciado y validado, debe imprimirlo y enviarlo por correo electrónico a la dirección colombianosenelexterior@colpensiones.gov.co, o por correo físico a la Carrera 15 No 94 - 65 en Bogotá, Colombia.Vinculación al programa BEPSColpensiones también ofrece la vinculación al programa BEPS (Beneficios Económicos Periódicos), diseñado para quienes tienen ingresos inferiores a un salario mínimo y no logran cotizar para una pensión. La entidad facilita esta vinculación a través de la opción "Vinculate a un clic", y también mediante el trámite de "Vinculación al programa BEPS" en la Sede Electrónica.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La actriz Caterin Escobar y el futbolista Mario Alberto Yepes emocionaron a sus seguidores al a aparecer juntos en una nueva y especial publicación en sus redes sociales. Desde hace varios meses el romance de la pareja conquistó a los colombianos y ahora cada gesto que comparten juntos se convierte en un detalle aplaudido por quienes los siguen a ambos.La nueva publicación en la que aparecen juntos los famosos es de nada menos que la celebración de cumpleaños de la famosa actriz colombiana. La actriz reflejó en una galería cómo pasó su natalicio número 43 y la foto que brilló fue esa en la que aparece junto a su actual pareja, el exfutbolista Mario Yepes.El mensaje de Mario Alberto Yepes a Caterin Escobar"Hoy empiezo un año más de vida y solo me puedo sentir muy afortunada de tener tanto amor. Un feliz cumpleaños para mi 🥳💃🏻 Gracias Vida. Gracias Dios por tanto", escribió la actriz reconocida por su paso por producciones como 'Las muñecas de la mafia' o 'Los Briceño'.A través de varias imágenes la actriz mostró a sus seguidores lo que fue la celebración de su cumpleaños número 43 el 16 de noviembre. Se ve que la mujer está rodeada de seres queridos que la celebró por todo lo alto con varios planes, cenas, postres y hasta viajes en los que estuvo con amigos, sus hijos y, por supuesto, Mario Alberto Yepes.En la misma publicación el exfutbolista plasmó un mensaje para Caterin Escobar, demostrando que juntos están más que enamorados y están disfrutando de su relación. "Te mereces lo mejor mi amor", escribió el deportista agregando un emoticón de corazón.El comentario de Yepes se llevó los 'me gusta' y reacciones en la publicación, donde los seguidores de ambos expresaron su gusto por verlos juntos. "Me encanta este amor"; "El verdadero gol de Yepes"; "Un aplauso para esa pareja que está enamorada"; "Ustedes dos merecen lo mejor y eso nos hace muy felices", les escribieron varios seguidores.La relación entre Mario Alberto Yepes y Caterin EscobarCaterine Escobar es una actriz que ha sabido moverse entre la televisión, el cine y el teatro con una versatilidad que la ha convertido en uno de los rostros más reconocibles de la pantalla nacional. Nacida en Medellín, Escobar comenzó su carrera en la década de los 2000, primero como modelo y luego como actriz en producciones juveniles y telenovelas. Su participación en series como 'Las muñecas de la mafia', 'Sin senos no hay paraíso', 'El cartel 2' y 'La viuda negra' consolidó su trayectoria.Por otro lado, Mario Alberto Yepes, nacido en Cali en 1976, es uno de los defensores más emblemáticos en la historia reciente de la Selección Colombia. Fue capitán de la Tricolor durante el Mundial de Brasil 2014 y consolidó una carrera internacional en clubes de alto nivel como River Plate, París Saint-Germain, Chievo Verona, AC Milan y San Lorenzo. Su liderazgo, temple y trayectoria lo convirtieron en una figura respetada dentro y fuera de la cancha. Tras su retiro, Yepes se ha mantenido vinculado al fútbol desde la gestión y el análisis deportivo, además de ser un referente frecuente en campañas sociales y espacios de opinión sobre el deporte.El vínculo entre Mario Alberto Yepes y Caterin Escobar nació cuando ambos estaban participando en un reality de cocina, la química entre la actriz y el exfutbolista fue evidente a lo largo del programa. Cuando los dos salieron del espacio televisivo, confirmaron su relación con diferentes fotos y videos juntos que mostraban que ya no solo compartían dentro de los sets de grabación, sino en sus espacios personales.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Tras un paso exitoso por Fluminense, donde se consolidó como una de las figuras del conjunto brasileño, Jhon Arias dio el salto a Europa para la temporada actual al fichar con Wolverhampton Wanderers. El club inglés pagó cerca de 22 millones de euros por el extremo de la Selección Colombia, una inversión que reflejó la expectativa por su rendimiento en la Premier League.Sin embargo, su proceso de adaptación no ha sido sencillo. En lo que va de la campaña, Arias ha disputado 12 partidos entre todas las competiciones, sin registrar goles ni asistencias. A esto se suma el difícil momento colectivo del Wolves, que marcha en la última posición de la Premier League, situación que provocó la salida del técnico Vítor Pereira. Su reemplazo, Rob Edwards, asumió el banquillo con el desafío de recomponer el rumbo deportivo.¿Jhon Arias se irá del Wolves?En medio del complejo presente del club, durante los últimos días han aumentado las especulaciones sobre el futuro de Jhon Arias, quien tiene contrato vigente hasta junio de 2029. Si bien inicialmente el jugador fue vinculado con Flamengo de Brasil, una nueva alternativa habría surgido desde el fútbol europeo, específicamente desde Turquía.Según información del portal ‘SportX’, Arias está en el radar del Galatasaray, uno de los clubes más importantes de la Superliga turca y donde actualmente juega el colombiano Dávinson Sánchez. El medio tituló: “¡Nueva oportunidad para Jhon Arias en Galatasaray!”, indicando que el conjunto otomano estaría atento a la situación del futbolista. “Galatasaray vuelve a intervenir en la negociación por el astro colombiano Jhon Arias, quien no está contento en Wolverhampton”, aseguró el portal.La intención del equipo turco sería aprovechar el descontento del exjugador de América de Cali y Santa Fe para intentar ficharlo en condición de préstamo, sin opción de compra. Arias sería un deseo del entrenador Okan Buruk, quien busca reforzar el frente ofensivo para la segunda parte de la temporada.Por ahora, el extremo chocoano, de 28 años, se encuentra concentrado con la Selección Colombia, que se enfrentará este martes 18 de noviembre a Australia en el Citi Field de Nueva York, desde las 8:00 p. m. (hora colombiana). Recuperar su mejor versión será clave para Arias de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá, torneo en el que la ‘tricolor’ aspira a ser protagonista.
Tras la advertencia que hizo la defensora del Pueblo, Iris Marín, sobre la posible muerte de más menores de edad en otros bombardeos ordenados por el Gobierno nacional, el presidente Gustavo Petro dio detalles de cuántos adolescentes perdieron la vida en esas ofensivas de la fuerza pública.El mandatario dio cuenta de 12 menores muertos, aunque podrían ser 13 si se confirma la edad de uno de los fallecidos, que, según dijo, “puede oscilar entre 15-25 años”.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Sobre las víctimas, el presidente escribió en X que, “en la acción ofensiva sobre el frente de Iván Mordisco en Arauca, se obtuvo el siguiente resultado: 1 adolescente rescatado con vida, 8 muertos, dentro de ellos Medicina Legal confirmó que 1 adolescente de 16 años murió”.“En los bombardeos contra las disidencias de alias Mordisco lamentablemente murieron 4 adolescentes en Caquetá (operativo en inmediaciones de Amazonas) el 1 octubre 2025, 7 en Guaviare el 10 noviembre de 2025 y 1 adolescente en Arauca el 13 noviembre 2025. Todos ellos víctimas del reclutamiento forzado por parte de los criminales que los han llevado a las hostilidades y a quitarles la protección en las mismas”, añadió. (Lea también: Justicia Penal Militar abre indagación por bombardeo en Guaviare que dejó 7 menores muertos)Las cifras que dio la defensora Iris MarínCasi al mismo tiempo que el presidente Petro, la funcionaria publicó un video para informar sobre las muertes de menores que pudo corroborar.“Hemos recibido confirmación de que en el bombardeo llevado a cabo en Arauca la semana pasada murió al menos una adolescente mujer menor de edad. Adicionalmente, en el bombardeo llevado a cabo en Puerto Santander, en Amazonas, el pasado 1 de octubre, murieron cuatro adolescentes, una mujer y tres hombres”.Este último fue el hecho denunciado por la representante a la Cámara Katherine Miranda, quien pidió la renuncia del ministro de Defensa, Pedro Sánchez, a quien citarán a moción de censura.En Noticias Caracol en vivo, la congresista expresó su asombro respecto a que “solo hasta que empezamos a indagar un poco más si efectivamente lo del Guaviare había sido como lo dijo el presidente Petro, producto de la rapidez de acción dado que había 20 soldados en peligro o si esto obedece a una política de Estado, nos pusimos a averiguar y en inmediaciones de Caquetá y Amazonas, en la primera semana de octubre, también hubo un bombardeo donde murieron cuatro menores de edad”.Para la representante, “esto es una doble moral, un doble discurso y una incoherencia enorme por parte del Gobierno nacional, que por un lado condenaba hace unos años este tipo de acciones militares cuando las realizaba el presidente Iván Duque, y hoy trata de justificarlos”. (Lea también: Exministro Guillermo Botero comparó los bombardeos de 2019 y de 2025, en los que murieron menores)“Suspenda los bombardeos”No obstante, cuestionó los operativos en los que han muerto menores de edad porque, “independientemente de que ellos y ellas estuvieran cumpliendo funciones continuas de combate, los principios de humanidad y necesidad militar ponen en cuestión estas operaciones”.“Se debe evaluar caso a caso las medidas que se adoptaron para evitar que resultaran afectados menores de edad, mujeres y hombres. Ya era probable que los bombardeos afectaran a menores de edad. En este punto es una realidad y es previsible que esto siga ocurriendo si no se toman medidas adicionales. Quiero insistirle al presidente de la República en la necesidad de que suspenda los bombardeos contra objetivos en los que pueda haber menores de edad reclutados y evalúe su continuidad. Le invoco el principio de necesidad militar, el de precaución, el de humanidad y sobre todo el de prevalencia de los derechos de las niñas y los niños. La historia de cada menor de edad que muere allí en estos bombardeos es desgarradora. Le imploro que piense en una alternativa”, finalizó diciendo.En un mensaje anterior, Petro manifestó "los bombardeos no se suspenden. Toda acción que he ordenado y ordené hacia adelante se supeditara al DIH".Posteriormente, indicó que "si se suspenden los bombardeos los capos van a reclutar más niños y niñas porque se darán cuenta que así se cubrirán de riesgos militares mayores. En mi gobierno se ha reducido un 34% el reclutamiento de menores. Iván Mordisco es el mayor reclutador de menores en el país , lo denunciaré a la Corte Penal Internacional".NOTICIAS CARACOL
Cinco soldados profesionales del Ejército Nacional que habían sido secuestrados el pasado 9 de noviembre en la vía que conecta Tame con Arauca fueron liberados este lunes, 17 de noviembre de 2025, gracias a la intervención de la Defensoría del Pueblo.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)"Hoy se liberan ante una comisión humanitaria los cinco soldados profesionales retenidos por nuestra fuerza el 9 de noviembre de 2025 en el municipio de Tame", afirmó un hombre identificado como Juan Pablo, armado y vestido con uniforme guerrillero, en un video donde aparecen los que parecen ser los militares liberados junto a personal humanitario.El vocero leyó un comunicado en nombre del comandante del Frente de Guerra Oriental del ELN, Manuel López Castaño, en el que aseguró que los soldados fueron entregados "sanos y salvos" porque "se les ha dado un trato respetuoso acorde con las condiciones de guerra"."Estamos mostrando nuestra conducta frente al Derecho Internacional Humanitario", afirmó, y llamó "a los jóvenes del país a no dejarse engañar con empleos mercenarios para que después no sean expuestos como carne de cañón ante los inmensos riesgos que significa la guerra en Colombia".Los militares, identificados como Andrés Felipe Muñoz Castro, Sergio Muñoz Zapata, César Muñoz Osorio, Luis Ángel Navarro Banquet y Daniel José Munive Sandoval, pertenecen al Batallón de Artillería de Campaña N.º 18, adscrito a la Décima Octava Brigada. Según el comunicado oficial, los uniformados fueron retenidos en condición de indefensión mientras estaban de permiso y desplazaban en la región.Soldados estaban de permiso cuando los secuestraronTras su liberación, los soldados fueron recibidos en la capital araucana por personal militar, donde se les practicaron valoraciones médicas para verificar su estado de salud. El Ejército Nacional confirmó que se encuentran bajo atención y acompañamiento especializado.El Ejército Nacional expresó un mensaje de gratitud a la Defensoría del Pueblo por la gestión humanitaria que permitió el regreso seguro de los uniformados, así como a las familias y ciudadanos que manifestaron solidaridad durante los días de incertidumbre. “Su respaldo es fundamental para la institución y constituye una fortaleza para continuar con la misión constitucional”, señaló el comunicado."Enviamos un saludo fraterno a las familias de nuestros militares. Asimismo, agradecemos a todos los colombianos por sus mensajes, gestos de solidaridad y apoyo durante estos días de incertidumbre. Su respaldo es fundamental para la institución y constituye una fortaleza para continuar con la misión constitucional", expresó el Ejército.En Arauca permanecen secuestrados otros cuatro funcionarios, entre ellos dos policías de la Dirección de Investigación Criminal (Dijín), identificados como Franki Esley Hoyos y Yordin Fabián Pérez, capturados por el ELN el pasado 20 de julio. Arauca es una de las zonas más golpeadas por la violencia de grupos armados como el ELN y las disidencias de las extintas FARC, que se disputan el control de los pasos fronterizos y las economías ilegales.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOLCON INFORMACIÓN DE EFE
El futuro de James Rodríguez sigue generando movimiento en el mercado de fichajes luego de confirmarse que no continuará en las filas del Club León de México, equipo con el que tiene contrato hasta diciembre de este año. La salida del volante cucuteño del conjunto 'esmeralda' ha despertado diferentes rumores en torno a su próximo destino, especialmente en ligas como la Major League Soccer (MLS) de los Estados Unidos y la Liga MX.Durante las últimas semanas, varios clubes han sido relacionados con el ’10’ de la Selección Colombia. Entre ellos aparecen nombres de peso como Tigres, América, Orlando City, Los Ángeles Galaxy y Toronto FC, escuadras que han sido mencionadas en distintas versiones de prensa como posibles interesados en hacerse con los servicios del jugador para 2026.¿Otro club descartó la llegada de James Rodríguez?En días recientes salió a la luz que Orlando City, equipo en el que actúa el colombiano Luis Fernando Muriel y que es dirigido por Óscar Pareja, no tendría en sus planes al mediocampista zurdo. Esta versión se sumó a nuevas informaciones provenientes de Estados Unidos que descartan otra alternativa para el cucuteño.Según el periodista estadounidense Tom Bogert, reconocido por su cobertura del mercado de fichajes de la MLS, el Toronto FC tampoco estaría interesado en fichar al jugador. “Tampoco hay absolutamente nada de cierto en los rumores que vinculan a James Rodríguez con el Toronto FC”, escribió el comunicador en su cuenta oficial de X, donde cuenta con cerca de 105 mil seguidores. Con esto, el cuadro canadiense se suma a la lista de equipos que han descartado cualquier tipo de acercamiento con James.Frente a este panorama, continúa la incertidumbre sobre el club en el que James Rodríguez seguirá su carrera deportiva. El colombiano necesita resolver su futuro en los próximos meses, pensando además en su participación con la Selección Colombia en la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.De momento, el jugador de 34 años se encuentra concentrado con la ‘tricolor’, que enfrentará el martes 18 de noviembre a Australia en el Citi Field de Nueva York, desde las 8:00 p. m. (hora colombiana). Este será el último examen del combinado nacional en 2025.Números de James Rodríguez en LeónDesde su llegada al conjunto de Guanajuato a comienzos de 2025, James Rodríguez disputó 34 partidos entre todas las competiciones, registrando cinco goles y nueve asistencias en 2.559 minutos en el campo de juego.
Un hombre señalado de participar en el secuestro, tortura y homicidio de Harold Aroca, el adolescente de 16 años desaparecido el pasado 5 de agosto en Los Laches, fue capturado en una operación conjunta entre la Fiscalía General de la Nación y la Policía Metropolitana de Bogotá.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Las autoridades confirmaron que el detenido será presentado ante un juez de control de garantías, donde enfrentará imputaciones por homicidio agravado, fabricación y porte ilegal de armas, tortura agravada y secuestro simple. El cuerpo del adolescente fue hallado el pasado 10 de agosto, presentando signos de tortura.De acuerdo con la madre del menor, el video clave que permitió avanzar en la investigación habría sido capturado por un vecino. En las imágenes se observa cómo cinco hombres interceptan a Harold en la calle, obligándolo a subir a un vehículo después de intercambiar palabras, mientras uno de ellos portaba un arma de fuego. Gracias a estas grabaciones, las autoridades pudieron identificar y ubicar a Anderson Santiago Pedraza, presunto participante en el secuestro y posterior homicidio del adolescente.Más detalles del caso del menor Harold Aroca en BogotáEl cuerpo de Harold fue encontrado cinco días después de su desaparición, en un predio del barrio Los Laches. Desde ese entonces, las autoridades tienen como una de las principales hipótesis a que el adolescente, Harold Aroca García, pudo haber sido instrumentalizado por estructuras de microtráfico que operaban en Los Laches. De ser así, su asesinato se habría perpetrado como un acto de venganza o retaliación por parte de estas mismas redes criminales.Además, su mamá sostuvo que Harold podría haber sido asesinado por haber mencionado en su colegio a los presuntos responsables de un homicidio ocurrido días antes en la zona. "Mi hijo llegó al colegio el día lunes diciendo que sabía quién había cometido un homicidio. Dicen, a mí no me consta nada, que del salón se salió la información. El martes mi hijo llega de estudiar, almuerza, se cambia y se va al entrenamiento", declaró la madre meses antes. Durante los días posteriores a la desaparición, la familia vivió momentos de gran tensión. La noche del 5 de agosto, el padre de Harold notó irregularidades en los mensajes enviados desde el celular de su hijo y recibió una llamada de una voz desconocida que confirmó que el joven había sido retenido. Según los informes, el teléfono permaneció activo hasta alrededor de las 10:00 p.m.El jueves siguiente, el Gaula de la Policía realizó un operativo en la zona donde se suponía que estaba Harold, pero tuvo que retirarse tras un intercambio de disparos. Ese mismo día, se llevó a cabo el entierro de una persona asesinada días atrás en un barrio cercano, mismo hecho que, según la familia, podría estar relacionado con la desaparición del adolescente.Este crimen ha generado profunda indignación en la comunidad, especialmente entre los familiares de Harold, quienes han insistido en la necesidad de justicia y en que se tomen medidas para capturar a los responsables. Diana Carolina Clavijo, madre del adolescente, denunció que desde el sepelio de su hijo ha recibido constantes amenazas en su contra.“Las amenazas me llegaron desde el Facebook de una persona llamada Santiago Rodríguez, quien pertenece a la zona de Los Laches y estaría vinculado a una banda conocida como Los Ranchos. Revisando, nos dimos cuenta de que esta persona vive cerca del sector donde desapareció mi hijo”, relató Clavijo.Asimismo, el padre del menor ha sido intimidado con mensajes que, según explicó, incluyen la amenaza de enviarle videos del asesinato de Harold y advertencias de que ambos no deben regresar al lugar ni hablar, bajo riesgo de ser asesinados.HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRANNOTICIAS CARACOL
Se acabó la era de 'Tropicoqueta' y Karol G está lista para presentar a sus seguidores una nueva etapa de su carrera musical. Luego de un paso exitoso por los Latin Grammy 2025, la artista paisa ha revelado a sus seguidores la fecha de lanzamiento de su próxima canción.Además de revelar el nombre de la nueva canción y la estética de esta nueva etapa musical con un video en sus redes sociales, lo que ha llamado la atención de sus seguidores es lo que dice La Bichota en la publicación. La canción aparentemente hablará de un amor que llegó a su final, esto en medio de los rumores que han surgido sobre su relación con Feid.¿Cuándo sale la nueva canción de Karol G?La nueva canción de Karol G se llama 'Única' y, según indicó en su publicación, estará disponible en plataformas el próximo jueves 20 de noviembre. El tema musical es una colaboración con el productor puertorriqueño Tainy, lo que para muchos ya implica un sello de calidad y éxito en el próximo sencillo de la paisa.'Única' marcaría así el salto de Karol G de 'Tropicoqueta' a una nueva era de su carrera, aparentemente más internacional y con otros ritmos. Si en 'Tropicoqueta' la paisa le dio a sus seguidores una exploración por ritmos latinos y recuerdos de la música latina; todo parece indicar que esta nueva etapa tiene un camino lleno de reflexión, sentimientos y magia.En la portada del sencillo, publicada en el perfil de Tainy, el dibujo refleja a lo que parece ser un hada o una sirena frente a otra figura mística femenina muy poderosa. El arte, realizado por Yoshitaka Amano, destaca por sus colores cálidos y trazos finos.¿Karol G confirma rumores en nueva canción?Algo que llamó la atención del video publicado por La Bichota en sus redes sociales son las palabras que dice la cantante en el mismo, dando a entender el tema de su nueva canción, y todo parece indicar que se trata del final de una relación."Nos dimos el lujo de vivir lo que nunca debimos. No hubo futuro, pero hubo verdad. Y en ese silencio después de amarnos, entendí que hay amores que solo acaban en una noche, pero se quedan viviendo en uno para siempre", dice la paisa mientras en las imágenes se puede ver a la cantante en dos momentos entre la oscuridad y la luz.En un primer momento Karol G está en un bosque oscuro, arrodillada en el pasto, pero luego está en una casa con muchas ventanas, recibiendo el sol. La cantante está de pie, luciendo un vestido blanco con una cabellera rubia que llega hasta el suelo mientras contempla el océano. Todo está abierto a interpretaciones que los internautas ya empiezan a relacionar con su vida personal, pero en lo que todos coinciden es que "será un éxito".El paso de Karol G por los Latin Grammy 2025Karol G fue una de las grandes triunfadoras de la noche. La artista se hizo con dos de los premios más codiciados: canción del año y mejor canción tropical, ambos por su éxito 'Si Antes Te Hubiera Conocido'. La composición ganadora, además de Karol G, lleva el crédito de Edgar Barrera y Andrés Jael Correa Ríos. En su discurso de aceptación, la artista compartió un mensaje de profunda resonancia sobre la resiliencia, hablando de cómo superó la inseguridad y el "ruido externo" que constantemente está cuestionando el éxito de los demás.Pero eso no fue todo, la cantante también protagonizó uno de los momentos más memorables de la transmisión junto a la leyenda de la música mexicana, Marco Antonio Solís. La dupla interpretó por primera vez en vivo su colaboración, 'Coleccionando Heridas', un dueto que fue descrito como un momento histórico que logró unir generaciones de fanáticos latinos.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La defensora del Pueblo, Iris Marín, advirtió que podría haber más menores muertos en otros bombardeos realizados por el Gobierno de Gustavo Petro, a quien le hizo una petición. (Lea también: Justicia Penal Militar abre indagación por bombardeo en Guaviare que dejó 7 menores muertos)A través de un mensaje en X, la funcionaria indicó: “Hay otros bombardeos en verificación por menores de edad que habrían resultado muertos. Pido al Presidente Gustavo Petro y al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, suspender los bombardeos y evaluar”.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Poco después del mensaje de la defensora Marín, la representante a la Cámara Katherine Miranda denunció, a través de la misma red social, que había recibido confirmación de que “en el bombardeo en el Amazonas también murieron 4 menores de edad, entre ellos niña de 11 años”.Además de hacerle un fuerte reclamo al presidente Petro, se dirigió a Pedro Sánchez y escribió: “¡MINISTRO DE DEFENSA RENUNCIE YA!”.Pese a esta denuncia, Noticias Caracol conoció que Medicina Legal no tiene información sobre lo informado por la congresista Miranda.La respuesta del presidente Petro a la defensora del PuebloEl jefe de Estado, que ha defendido el bombardeo realizado en Guaviare contra disidencias de las Farc de alias Iván Mordisco, en el que murieron siete menores de edad, respondió a la solicitud que hizo Iris Marín de suspender la ofensiva de la fuerza pública. (Lea también: Exministro Guillermo Botero comparó los bombardeos de 2019 y de 2025, en los que murieron menores)“Si hay acciones ofensivas de los grupos armados del narcotráfico, los bombardeos no se suspenden. Toda acción que he ordenado y ordené hacia adelante se supeditara al DIH. La acción militar no es lo mejor, pero si determinados grupos no quieren hacer la paz, actuaremos”, escribió.El presidente ha defendido el bombardeo en Guaviare, afirmando que “solo había la alternativa de usar 20 soldados para emboscar 150 integrantes del grupo armado narco en el camino, sé que esa alternativa no elimina la posibilidad de niños combatientes que mueren, agrega la posibilidad de una acción de contra emboscada que podría envolver a los 20 soldados sin que tuviéramos otra opción que el bombardeo”.Sin embargo, admitió que “es doloroso la pérdida de los menores de edad y yo llevaré ese pesar en mi conciencia, y sé que nunca podré superar el dolor de sus madres a las que pido perdón. Hacer trizas la paz abrió de nuevo el camino para el fortalecimiento de los grupos armados de la codicia y estos hicieron del reclutamiento de niños su estrategia para defenderse con cobardía”. (Lea también: Petro dice que “no sabíamos de la presencia de menores” en bombardeo de Guaviare)¿Cuál es el bombardeo en el que habrían muerto otros menores de edad?Se trata de una operación militar que se llevó a cabo el 5 de octubre de 2025, en las zonas de Puerto Santander y Mirití-Paraná, en el norte del departamento del Amazonas.De acuerdo con la información dada por las Fuerzas Militares, fue un ataque de precisión, con apoyo aéreo, enmarcado bajo los principios del DIH y con el respeto de los derechos humanos. El resultado de esa ofensiva en su momento fueron 10 bajas y la incautación de fusiles, proveedores, cartuchos y escopetas.NOTICIAS CARACOL
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abrió la posibilidad de dialogar con Nicolás Maduro, al tiempo que su administración designará a partir del 24 de noviembre al Cartel de los Soles, presuntamente liderado por Nicolás Maduro, como organización terrorista extranjera.Según los expertos, esto indica que es una última advertencia a Nicolás Maduro para una negociación que esté direccionada a que salga voluntariamente del poder antes de que Estados Unidos tome la determinación de lanzar ataques directos en territorio venezolano.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Estados Unidos podría atacar Venezuela si Cartel de los Soles es una organización terroristaLa designación no es meramente un simbolismo, desde el punto de vista legal tiene dos efectos.El primero establece limitaciones a funcionarios de la administración Trump a partir de que la designación esté en firme, el 24 de noviembre. Ellos no podrían dialogar con miembros del régimen de Nicolás Maduro porque no pueden tener ningún tipo de conversaciones con organizaciones extranjeras terroristas designadas por el Departamento de Estado.Por el otro lado, es un argumento legal adicional para poder lanzar ataques directos en contra el régimen de Venezuela. “Nos permite hacer eso, pero no hemos dicho que vamos a hacerlo, y puede que tengamos algunas discusiones con Maduro. Vamos a ver cómo resulta eso. A ellos les gustaría hablar”, fue lo que dijo el presidente Trump al respecto.Sin embargo, no está claro el carácter de las discusiones ni el objetivo, pero la designación del Cartel de los Soles tiene el efecto práctico de que no pueda haber ninguna interlocución con Maduro y su régimen por leyes antiterrorismo.“Advertencia final”Henry Ziemer, analista del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), dice que “al designar al Cartel de los Soles, liderado por Maduro, como una organización terrorista extranjera, creo que estamos viendo a la administración comenzando a construir un caso legal que les permitiría potencialmente atacar objetivos en tierra o en las aguas territoriales de Venezuela”. (Lea también: Portaaviones USS Gerald Ford entró al Caribe para “combatir amenazas transnacionales”)Considera que es un paso necesario, al menos desde una perspectiva legal, para poder lanzar ataques letales en territorio venezolano.“Esto pretende ser una especie de advertencia final a Maduro y un incentivo para que negocie algún tipo de salida controlada de la Presidencia”, añade.Al margen de esto, la posibilidad de diálogos con Maduro despierta escepticismo tras lo ocurrido con los acuerdos de Barbados, previo a las elecciones de 2024, ya que pese a los compromisos del régimen, no solo mantuvieron la inhabilitación a figuras de la oposición como María Corina Machado, sino que los comicios del 28 de julio fueron considerados fraudulentos en varias naciones.¿De dónde surge el Cartel de los Soles?Las autoridades estadounidenses hablan de la existencia de este grupo integrado por militares venezolanos (el nombre procede supuestamente de las insignias que lucen los generales) desde la década de 1990.Sin embargo, las averiguaciones de la Administración de Control de Drogas (DEA) no se oficializan hasta marzo de 2020, durante el primer mandato de Trump.Es entonces cuando el Departamento de Justicia reconoce formalmente que el cartel existe y asegura que Maduro y el titular de Interior venezolano, Diosdado Cabello, son sus líderes, algo que la Administración Trump reiteró el pasado julio. Bajo este argumento, Estados Unidos ha ofrecido una recompensa de 50 millones de dólares por información que permita la captura de Maduro y otros dirigentes del cartel, algo que el régimen niega.Gobiernos como los de Daniel Noboa, en Ecuador; Javier Milei, en Argentina, o Santiago Peña, en Paraguay, han reconocido a la banda también como organización terrorista, mientras que el presidente colombiano, Gustavo Petro, defiende que el cartel "no existe" y que el responsable de traficar cocaína desde la región es en realidad un grupo que dice que está integrado por capos que operan desde Europa y Medio Oriente. El centro de investigación independiente sobre criminalidad y narcotráfico InSight Crime describe al Cartel de los Soles como un grupo que no es "jerárquico ni ideológico" y cuya estructura "está constituida por una red difusa de células" incrustadas en los poderes públicos venezolanos, especialmente en el Ejército.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE NOTICIAS CARACOL Y AGENCIA EFE
Una menor de tan solo dos años de edad se debate entre la vida y la muerte, internada en cuidados intensivos pediátricos, tras ser atacada a disparos junto a su madre en la vía Panamericana. Presuntos disidentes de las FARC abrieron fuego contra el vehículo familiar en el que se movilizaban luego de que el conductor se negara a acatar una orden de alto en un retén ilegal.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)La grave situación se presentó en la madrugada del pasado domingo en el sector de El Cardo, ubicado entre los corregimientos de Mojarra y San Juanito, en el municipio de Mercaderes, Cauca. La niña, junto a su madre, fue trasladada de urgencia al Hospital San José de Popayán debido a la gravedad de las lesiones, después de haber recibido atención inicial en El Bordo Patía.La bebé y su mamá están bajo pronóstico reservadoActualmente, tanto la menor como la mujer adulta se encuentran bajo pronóstico reservado. Ambas pacientes ingresaron con heridas por arma de fuego, y el reporte médico indica que cada una presenta dos impactos de bala en la cabeza. El padre de la familia, quien es uno de los dos adultos heridos, también atendido por lesiones de bala, fue dado de alta al estar fuera de peligro.Este ataque a la familia no fue un incidente aislado. Las autoridades indicaron que horas antes, en la noche del sábado, hombres armados ya habían disparado contra otro vehículo que se negó a detenerse en el mismo punto de control ilegal. En ese primer ataque, uno de los ocupantes del vehículo perdió la vida. En total, cuatro personas resultaron heridas en la noche del sábado, de las cuales una falleció.Inseguridad en la vía Panamericana por culpa de grupos armados ilegalesLa vía Panamericana, especialmente en el departamento del Cauca, se ha convertido en un escenario de riesgo constante. Los grupos armados ilegales han hecho de esta carretera una de sus principales fuentes de ingresos y herramientas de intimidación, concentrando su actuar en el suroccidente del país.Los transportadores claman por una mayor presencia de la Policía y el Ejército, pues consideran que las acciones actuales son insuficientes para contrarrestar los retenes y ataques. El sector más crítico para la seguridad se ubica en el Cauca, principalmente en Mercaderes y El Patía, aunque la ruta entre Remolino (Nariño) y El Bordo (Cauca) es igualmente peligrosa.El fenómeno de los retenes ilegales se ha intensificado. Los conductores enfrentan el miedo al secuestro, el robo de carga (como las más de 17 mulas de café robadas el último año, avaluadas en 15 millones de pesos cada una, o el hurto de cacao, cerveza y gasolina) e incluso el asesinato. Según las autoridades, solo durante 2024 se han registrado al menos 55 retenes ilegales en esta zona del país.Ante el desbordamiento de la situación, el gobernador del Cauca ha solicitado la militarización de la vía Panamericana. El gremio de transportadores de carga (Fedetranscarga) también ha manifestado su preocupación, señalando que los actos insurgentes causan enormes pérdidas económicas, impactando la competitividad del país.La vía Panamericana, por donde transitan más de 3.600 vehículos diariamente, más del 25% de ellos de carga, se ha transformado en un "paisaje" de violencia y control por parte de grupos armados. El ataque a esta familia, y en particular las graves heridas de la menor, ilustra el elevado costo humano que tiene la inacción o insuficiencia de la fuerza pública en este corredor vital para la economía nacional. El fenómeno de los retenes ilegales se ha concentrado especialmente en el suroccidente del país. Según las autoridades, solo durante 2024 se registraron al menos 55 retenes ilegales en la zona. El sector más crítico para la seguridad vial se ubica en el departamento del Cauca, específicamente en Mercaderes y El Patía, aunque el trayecto entre Remolino, Nariño, y El Bordo, Cauca, también es considerado una pesadilla para quienes transitan por ahí. Los transportadores de cacao, cerveza, atún, sardinas y gasolina son afectados constantemente por los grupos armados, sumándose al hurto de café.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Bogotá, una capital que enfrenta constantemente desafíos de congestión vehicular, mantiene vigente la medida de pico y placa como una herramienta esencial para gestionar el flujo automotor. La SDM ha definido el esquema de circulación para la semana del 17 al 21 de noviembre de 2025, un periodo que requiere especial atención por parte de los conductores debido a la inclusión del lunes festivo 17 de noviembre. Este sistema de restricción, que se aplica a vehículos particulares, opera de lunes a viernes en un horario extendido.Así será el pico y placa del 17 al 21 de noviembre en BogotáEl esquema de pico y placa para vehículos particulares en Bogotá funciona bajo una regla de rotación sencilla: el tránsito se alterna diariamente según si la fecha es par o impar y la terminación de la placa. Los días impares se permite la circulación de vehículos con matrículas que finalizan en 1, 2, 3, 4 y 5, mientras que los días pares circulan aquellos que terminan en 6, 7, 8, 9 y 0.Para la semana comprendida entre el 17 y el 21 de noviembre de 2025, la aplicación es la siguiente, tal como lo establece el calendario distrital:Lunes 17 de noviembre (Festivo): No aplica el pico y placa habitual, sino el pico y placa regional para la entrada a la ciudad.Martes 18 de noviembre (Día Par): Pueden circular los automotores con placas que finalicen en 6, 7, 8, 9 y 0.Miércoles 19 de noviembre (Día Impar): La restricción se levanta para los vehículos cuyas matrículas culminen en 1, 2, 3, 4 y 5.Jueves 20 de noviembre (Día Par): Circulan los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.Viernes 21 de noviembre (Día Impar): La movilidad está permitida para placas finalizadas en 1, 2, 3, 4 y 5.Es importante recordar que el pico y placa ordinario rige de forma ininterrumpida desde las 6:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche.Así funcionará el pico y placa regional para el 17 de noviembreLa Secretaria Distrital de Movilidad confirmó que para este lunes 17 de noviembre, al ser el último día de un puente festivo, se activa el esquema de pico y placa regional en los nueve corredores de acceso a Bogotá, buscando mitigar la alta afluencia vehicular durante el retorno de viajeros a la capital.Entre las 12:00 del mediodía día hasta las 4:00 p.m. solo se permitirá el ingreso a los carros particulares que la placa finalice en números pares: 0, 2, 4, 6 y 8.Entre las 4:00 p.m. hasta las 8:00 p.m. el ingreso será únicamente para los vehículos que su placa finalice en número impar: 1, 3, 5, 7 y 9.Antes de las 12:00 del mediodía y después de las 8:00 p.m. todos los vehículos pueden ingresar sin restricción alguna.¿Qué pasa si se incumple con el pico y placa?La SDM subraya la necesidad de acatar la normativa, ya que el incumplimiento del pico y placa es considerado una infracción de tránsito con serias consecuencias económicas. Para el año 2025, la sanción monetaria por violar la restricción asciende a $711.750, e incluye la inmovilización del vehículo. Cuando un automotor es inmovilizado, el propietario debe asumir costos adicionales por el servicio de grúa y la permanencia en los patios distritales.Aunque la medida es general, existen categorías que pueden solicitar exención, lo cual requiere un registro formal y una autorización previa de la entidad. Entre los vehículos que pueden ser exentos se encuentran los que utilizan tecnologías limpias, como los eléctricos o híbridos, además de aquellos destinados al transporte escolar, el traslado de personas con discapacidad, vehículos oficiales o de emergencia, y los que transportan medicamentos o insumos médicos.Recomendaciones para los conductoresCon la temporada de fin de año acercándose, la Secretaría de Movilidad recomienda encarecidamente a la ciudadanía planificar sus desplazamientos con antelación, consultando el calendario oficial y la rotación de placas a través de los canales de información del Distrito. Esta disciplina de consulta es la herramienta más eficaz para garantizar una circulación conforme a la reglamentación vigente en la capital. La aplicación rigurosa de estas normas es clave para alcanzar una gestión efectiva del flujo vehicular en la ciudad.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPO*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.