El 13 de abril de 2025 marcó el inicio de una pesadilla para Lucy Díaz, madre de Tatiana Hernández, una joven estudiante de Medicina que desapareció en Cartagena mientras realizaba sus prácticas en el Hospital Naval. Desde entonces, la búsqueda ha sido incansable, pero también dolorosa y desgastante, no solo por la incertidumbre, sino por el desgaste emocional que ha sufrido la familia a raíz de llamadas extorsivas, versiones falsas y mentiras que no han llevado a ningún resultado.Lucy se ha convertido en el rostro visible de esta lucha, y su testimonio revela el profundo impacto emocional y económico que ha tenido esta tragedia. Esta madre compartió detalles de lo que ha vivido desde aquel día, con la esperanza de que su mensaje llegue a quien la pueda ayudar a encontrar a Tatiana.Hasta $30 millones les han pedido por entregar a TatianaEn una publicación en su cuenta de Facebook, Lucy Díaz denunció que ha recibido múltiples llamadas de personas inescrupulosas que intentan aprovecharse de su dolor. “Hasta 30 millones de pesos nos han pedido en una llamada por la entrega de Tatiana. Por favor no jueguen con nuestros sentimientos, sean humanos, todos tenemos familia y no deberíamos hacer estas clases de llamadas, si realmente no tienen información certera”, escribió.En diálogo con Noticias Caracol, Lucy relató cómo estas llamadas se han vuelto constantes y cada vez más agresivas. “Son llamadas muy repetitivas. Me llaman a decirnos que hay grupos al margen de la ley cerca de Cartagena que tienen a Tatiana y que para poder entregarla tenemos que hacerle la entrega de una suma de dinero, por ejemplo, uno que llegó al extremo ya diciéndome que necesitaba $30 millones”, contó.La madre, desesperada, ha llegado a entregar dinero en varias ocasiones, con la esperanza de recuperar a su hija. “Yo le he dado mucha plata a mucha gente que me ha llamado en ese mismo sistema de que les consigne tal dinero y finalmente nadie llega con Tatiana. Entonces yo estoy cansada de estar dando dineros a personas que no sé si realmente tienen información que sea certera o simplemente están jugando con el sentimiento de la familia”, expresó con dolor.Extorsiones desde la cárcel: otro martirio en esta tragediaLa situación económica de la familia también se ha visto gravemente afectada. Lucy explicó que han tenido que recurrir a familiares y amigos para poder responder a las exigencias de los extorsionistas. “Nos están quitando el dinero que realmente ni tenemos porque lo que hemos tenido que dar a estas llamadas, nos ha tocado conseguir con la familia, con amigos, porque ya realmente estamos económicamente desfasados de los gastos que hemos tenido en esta ciudad tan costosa”, enfatizó.La familia que vivía en Cundinamarca hasta el día de la misteriosa desaparición, se trasladó a Cartagena para seguir de cerca la investigación y buscar pistas sobre el paradero de Tatiana Hernández. Sin embargo, el alto costo de vida en la ciudad ha hecho que consideren mudarse a una ciudad cercana.“Ya estamos mirando qué opción o qué plan B vamos a tomar porque realmente ya no podemos seguir en Cartagena por el costo de la vivienda, de la alimentación. Vamos a buscar una ciudad aledaña porque tenemos la esperanza de que encontremos a Tatiana por acá en la costa”, dijo Lucy.Según Lucy, las autoridades les han ayudado a verificar los números desde los cuales se han recibido las llamadas. “Gaula y Policía de Cartagena nos han colaborado en verificar los números, nos dicen que son llamadas carcelarias, pero pues no tenemos idea de qué cárcel”, afirmó.¿Qué pasó con Tatiana Hernández, la estudiante de Medicina?Lucy también relató en qué va el caso: “Esta investigación está a cargo del CTI de la Fiscalía y lo que ellos dicen es que tienen pruebas, tienen información que han recopilado de los diferentes medios, pero no han dado un resultado como tal. Por eso siempre me he expresado que la Fiscalía ha sido muy hermética con nosotros como familia, porque nunca nos han dado un avance sobre esta investigación”, afirmó.La falta de avances concretos ha sido otro factor que ha contribuido al desgaste emocional que vive hoy la familia.Las falsas versiones y las llamadas extorsivas han tenido un gran impacto en la salud emocional de Lucy y su familia. “Lamentablemente nos desestabilizan emocionalmente porque nos crean una falsa expectativa donde creemos que vamos a encontrar a Tatiana y emocionalmente hemos tenido unos bajones muy horribles”, confesó.La esperanza de encontrar a Tatiana sigue viva y doña Lucy se aferra a la fe y a la posibilidad de que alguien, en algún momento, se conmueva y entregue a su hija. “Yo sé que Tatiana está viva y está en algún lugar oculta. Alguna persona o no sé quién la puede tener y que de pronto en cualquier momento ya se va a condoler y no la va a entregar. Mi fe y mi esperanza las tengo firmes que en cualquier momento yo voy a recibir este milagro”, relató.Lucy hace un llamado a quienes estuvieron en Cartagena el 13 de abril: “Les agradezco si de pronto tienen algún video en alguna fotografía que hayan tomado en las murallas, frente al parque de la Marina, diagonal al Café del mar que les llaman el atardecer, posiblemente pudieron haber tomado la imagen de Tatiana para comprobar a las autoridades que Tatiana sí salió del lugar donde se vio sentada mirando el atardecer y está en alguna parte oculta de la ciudad”.El mensaje de Lucy es claro y contundente: no se rendirá. “A las personas que la tienen en este momento, que se pongan la mano en el corazón, son familias, son padres, hijos, hermanos, tienen familia. Que ya es suficiente el tiempo que han tenido a Tatiana y que ya es tiempo de que la entreguen a su familia, la estamos esperando ansiosamente. No vamos a desfallecer hasta encontrarla”, concluyó.El día de la desaparición de Tatiana Hernández en CartagenaEn entrevista con Los Informantes, Lucy recordó cómo transcurrió el día en que desapareció Tatiana. La joven recibió el almuerzo que su madre le llevó al hospital, y desde entonces no se volvió a saber nada de ella. “Cuando eran las ocho de la noche, me llamó David, su novio, desde Bogotá, y me preguntó si Tatiana estaba con nosotros. Le dije que no, y entonces me dijo ‘Es que acabo de hablar con una compañera de ella y Tatiana está extraviada’”, contó.Más tarde, se enteraron de que sus sandalias y su celular habían sido encontrados en los espolones frente al mar, el lugar donde fue vista por última vez. “Era un domingo y ya no había muchos turistas. Eran las nueve o diez de la noche, y nos dieron las dos de la mañana, y a hoy no tenemos información del paradero de Tatiana”, aseguró.Hasta ahora, el único registro de Tatiana es un video grabado por un turista en el que se la ve sentada en los espolones de la playa, cerca del Centro Histórico de Cartagena. Este video ha sido difundido públicamente, pero no ha permitido avanzar en la investigación.La madre de Tatiana entregó el celular, la computadora y otros objetos personales de su hija como parte de la investigación. Algunas de sus compañeras también colaboraron, proporcionando la clave del teléfono móvil para facilitar el acceso completo al dispositivo.Doña Lucy y su familia tienen su propia versión sobre la desaparición. “Tatiana está viva, está en un lugar oculto, y tengo la esperanza y la ilusión de que, de pronto, esté ayudando a la gente en su estado de médico y que sea gente que no pueda salir a la luz del día”, expresó Lucy, quien cree que su hija pudo haber sido raptada por personas cuya identidad aún se desconoce y aseguró que ella siente que su hija “si está en Cartagena”.Se sabe poco sobre el avance de la investigación, y su búsqueda ha estado rodeada de múltiples hipótesis sobre su posible paradero.
En mayo de 2025, el equipo de Séptimo Día reveló una investigación sobre el aberrante homicidio de una mujer, madre cabeza de hogar de cuatro hijos, en Bucaramanga. Se trataba de Viviana Díaz Castro, quien fue brutalmente asesinada por su expareja y padre de tres de sus hijos.Según su familia, el crimen ocurrió en la misma casa donde ella residía y donde, paradójicamente, el hombre había recibido una medida preventiva de libertad, pese a haber sido capturado en flagrancia agrediéndola. Además, denunciaron que su muerte pudo haberse evitado si un juez no le hubiera concedido este beneficio.¿Qué ocurrió?En agosto de 2024, Bucaramanga fue el escenario de una verdadera tragedia. Viviana Díaz Castro había sido brutalmente atacada con 13 puñaladas. “Había sangre en el mesón, en la sala, y en el baño... Este sujeto se había dado a la fuga”, dijo Diego Suárez, investigador de la SIJÍN.Sin embargo, el 9 de enero de 2025, tras luchar durante cinco meses por su vida, Viviana Díaz falleció debido a la gravedad de sus heridas. “Siempre pensé que ella iba a volver a poder estar con mis hermanos”, dijo Karen Díaz, su hija mayor.La familia de la víctima aseguró que el agresor era su expareja, Diego Nieto, con quien Viviana mantuvo una relación de más de 15 años y quien, en ese momento, cumplía una medida de casa por cárcel.Los allegados insisten en que se trató de “una falla tremenda del juez” y que el sistema de justicia no protegió a Viviana a pesar de los antecedentes de violencia. “Por culpa de que le dieron casa por cárcel fue que él mató a mi mamá”, reclamó su hija.Medida de casa por cárcel al agresorAunque Viviana contaba con una medida de protección tras sufrir maltratos sistemáticos por parte de su pareja, a mediados de mayo de 2024 la situación se agravó. El sujeto ya contaba con múltiples antecedentes por violencia intrafamiliar y lesiones personales.Tras una de las agresiones, el juez segundo penal municipal de Bucaramanga, Duván Rincón, durante las audiencias preliminares, le otorgó una medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en su lugar de residencia. “A él le dieron la domiciliaria porque dijeron que eso fue un problema intrafamiliar y que eso no era carcelable”, contó la madre de la víctima.¿Qué dijo el señalado?Séptimo Día entrevistó a Diego Nieto, quien en ese momento permanecía recluido en la estación de Policía del norte de Bucaramanga, tras haber sido capturado el 8 de agosto de 2024. “No soy consciente de lo que hice. Cuando volví en sí, ya estaba en la moto... No recuerdo qué pasó... y no me acuerdo, porque si lo recordara, esto me dolería aún más”, dijo.Aunque Diego Nieto sostuvo durante la entrevista y a lo largo de su proceso legal que no recordaba con claridad lo sucedido, finalmente aceptó su responsabilidad ante un juez.Condena por feminicidioNo obstante, luego de la emisión del programa, una semana después, el juzgado quinto penal del circuito de Bucaramanga se pronunció y condenó a Diego Nieto a aproximadamente, 35 años de prisión como autor responsable por el delito de feminicidio agravado.Aunque la familia de la víctima recibió con alivio la decisión judicial, solicitan a su defensa, Clara Tapias, directora del consultorio jurídico y centro de conciliación de la Escuela de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Industrial de Santander, que el caso sea revisado nuevamente y llevado a segunda instancia. “Que miren bien el caso y le aumenten por lo menos otros 10 años”, afirmó María, hermana de Viviana.Actualmente, el proceso se encuentra en apelación y a la espera del fallo. Diego Nieto fue trasladado a la cárcel de Palo Gordo, en Girón, Santander, donde cumple su condena mientras se pronuncia la Sala Penal del Tribunal de Santander.La tía asumió la custodia de los tres hijos de Viviana y aseguró que ellos quedaron “mal psicológicamente” pues se quedaron “sin mamá y sin papá”.
La mañana del 13 de agosto de 1999 quedó grabada en la memoria colectiva de Colombia. Ese día, una de sus voces más críticas e irreverentes del país fue silenciada: Jaime Hernando Garzón Forero. Periodista, humorista, abogado y mediador humanitario, había logrado, con su particular combinación de sátira y reflexión, incomodar a distintos sectores políticos.Eran las 5:32 de la mañana cuando Jaime salió de su residencia rumbo a la emisora Radionet, donde conducía un espacio matutino. Iba en su camioneta y muy cerca de su casa, dos sicarios en motocicleta —miembros de la banda La Terraza— comenzaron a seguirlo. No era una persecución improvisada: durante días, lo habían vigilado minuciosamente, anotando cada detalle de su rutina, interceptando sus comunicaciones y observando sus desplazamientos.En una esquina, cuando un semáforo obligó a Jaime Garzón a reducir la velocidad, el parrillero de la moto se acercó y disparó. Los impactos fueron letales. Su vehículo quedó estrellado contra un poste, y él murió en el acto. “Pasé 30 segundos después… no vi el cuerpo, vi el carro estrellado”, recordó su colega y amigo Néstor Morales en Expediente Final. En los meses previos, Jaime había sido explícito con sus amigos y colegas sobre el riesgo que corría. “Me van a matar… me van a matar”, repetía casi a diario. Sus cercanos intentaban tranquilizarlo, pero él sabía que existía una orden en su contra. Incluso bromeaba con que, el día que le hicieran la autopsia, “iban a encontrar que tenía el calzoncillo al revés”. Era su forma de disfrazar el miedo con humor negro.¿Quién y por qué lo mataron a Jaime Garzón?La investigación judicial determinó que la orden de asesinarlo salió directamente de Carlos Castaño. José Miguel Narváez, entonces subdirector del DAS, lo habría persuadido señalando que Garzón trabajaba para la guerrilla, presentándolo como un “enemigo de las AUC” y justificando su eliminación. Castaño, a su vez, encargó la ejecución a Diego Fernando Murillo, alias ‘don Berna’, quien coordinó con la banda La Terraza para que el crimen se realizara en Bogotá.El caso estuvo marcado por encubrimientos y desvíos de la investigación. Durante más de una década, se habría intentado desviar la atención hacia hipótesis que no involucraban a militares ni funcionarios estatales.No fue sino hasta 2004 que la justicia colombiana condenó póstumamente a Carlos Castaño como autor intelectual, y en 2016, a José Miguel Narváez como determinador del homicidio.“Una piedra en el zapato”En entrevista con Los Informantes en 2014, Marisol Garzón recordó a su hermano como un hombre una "bondad y ternura infinita", comentando que "Jaime se volvió una piedra en el zapato", porque a "mucha gente le molestaba lo que decía".Su hermano Alfredo también indicó en diálogo con Los Informantes que “lo de Jaime fue un crimen anunciado: él se entera, por fuentes de abajo y de arriba, que lo van a matar y ¿a quién busca?, a Rafael Pardo para que intervenga ante el alto mando militar, busca a Castaño, que es quien va a dar la orden y lo va a matar, busca al general Mora y logra hablar con el general Rito Alejo del Río".El asesinato de Jaime Garzón provocó una profunda conmoción nacional. Multitudes acompañaron su velorio y entierro, en una mezcla de tristeza e indignación.Estado colombiano aceptó responsabilidad ante la CIDHTras casi 26 años de su asesinato, el Estado colombiano aceptó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos su responsabilidad por el asesinato del humorista y periodista Jaime Garzón Forero.A través de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica, señalaron que este crimen se llevó a cabo con la “aquiescencia de agentes del Estado”, es decir, con el consentimiento de los agentes y, además, se presentaron dilaciones en el proceso.Yebrail Haddad, coordinador de Defensa Jurídica Internacional, señaló que “el magnicidio de Jaime Garzón Forero en 1999 llevó a que sus familiares, a través de la Comisión Colombiana de Juristas, instaurara en 2011 una denuncia internacional contra el Estado colombiano, denuncia que se tramitó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y, frente a la cual, el Estado colombiano, inicialmente, planteó una postura negacionista. Ahora, por decisión del Estado colombiano, a través de una instrucción directa del señor director de la Agencia, César Palomino Cortés de la revisión del expediente, hemos tomado la decisión de reconocer, ampliamente, responsabilidad internacional del Estado por el vil asesinato de Jaime Garzón”.
El país aún intenta asimilar la muerte de Miguel Uribe Turbay, senador del partido Centro Democrático y precandidato presidencial, quien falleció el lunes 11 de agosto tras más de dos meses de lucha por su vida tras el atentado que sufrió el 7 de junio en el parque El Golfito, en el barrio Modelia de Bogotá. En medio del dolor, durante los días que permaneció en cuidados intensivos, su esposa María Claudia Tarazona compartió con Los Informantes el relato íntimo de cómo enfrentó uno de los momentos más difíciles que ha vivido: compartirles el grave estado del salud de Miguel Uribe a sus hijos, especialmente Alejandro, el menor.El momento más difícil: contarle a su hijo AlejandroDurante las horas más críticas tras el atentado, María Claudia tuvo que enfrentar una conversación que ninguna madre quisiera tener: explicarle a su hijo de cuatro años lo que había sucedido con su padre. Alejandro, el hijo que tuvo con Miguel en 2019, era el consentido de su esposo.“Lo abracé y le dije: ‘te tengo que contar una cosa, ¿te acuerdas las reuniones que vamos con papá, en las que tú saludas mucha gente?’. ‘Sí, mamá, sí me acuerdo’. ¿Qué pasó? Y le dije: ‘mira, papá, estaba en una de esas reuniones y un joven, muy joven, tomó un arma y le disparó a papá en la cabeza y papá está muy malito’”, relató María Claudia. La reacción del pequeño fue desgarradora: "Entonces él se me tiró encima y me abrazó y me dijo, '¿Por qué, mamá? ¿Por qué a mi papá?'", recordó.Con un diagnóstico inicial preocupante, María Claudia también tuvo que hablar con sus tres hijas, fruto de su primer matrimonio. Les pidió que enviaran mensajes de despedida para Miguel, un gesto que consideró importante para ellas.“Y les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse. Yo voy a la clínica con los audios de las niñas en mi celular, entro a despedirme de Miguel, me acuesto encima de él y le digo ‘amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso”, afirmó.También le recordó su importante legado personal y profesional: “No solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, si no que hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo, que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón y cuando Alejandro tenga hijos y sus hijos tengan hijos y esos hijos vayan a tener hijos, te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí. Vete a buscar los brazos de tu mamá que yo me hago cargo’”, contó.Un amor que nació en campañaMiguel Uribe Turbay y María Claudia Tarazona se conocieron en 2011, cuando él tenía 25 años, comenzaba su carrera política y aspiraba al Concejo de Bogotá. Ella, abogada y madre de tres hijas, trabajaba en proyectos de cooperación internacional. Aunque no tenía vínculos con la política, se unió a la campaña de Miguel.“Es una historia muy linda porque Miguel no se enamora de María Claudia, se enamora de lo que soy yo como mamá y como mujer en torno a una familia. Lo primero que yo siempre digo, ‘Hola, mi nombre es María Claudia y tengo tres hijas’, o sea, yo soy un combo”, relató.La diferencia de edad, ella es seis años mayor, parecía un obstáculo, pero no lo fue para Miguel. “Me dice, ‘Mire, Claudia, yo tomé una decisión de vida’, y yo le dije ‘cuéntame cuál’, me dice ‘es que yo decidí que quiero pasar el resto de la vida contigo… yo quiero tener un hijo contigo y yo quiero tener una persona como tú el resto de mi vida’… le dije que estaba loco”, recordó.El precandidato presidencial tuvo que insistir para conquistar a María Claudia. “Le tocó trabajar duro y parejo, me compuso canción, me mandaba flores. me llamaba, entonces un día lo llamé y le dije, ‘Mire, Miguel, yo lo voy a bloquear, no puedo con esto’… Y después de unos meses yo dije, ‘Pero yo por qué me voy a perderte esto, o sea, un amor tan lindo, ¿por qué? O sea, ¿qué es lo que me da miedo?’ y entonces, pues le dije a Miguel que sí, eso es como un cuento de hadas”, relató.Se casaron en 2016 y estuvieron juntos casi 14 años. La familia se conformó con las tres hijas de María Claudia de su primer matrimonio y en 2019, nació Alejandro, el hijo de ambos.“Yo me moría por tener un hijo de Miguel, yo decía, ‘¿Cómo será eso? ¿Cómo será Miguel de papá?’, eso tiene que ser un regalo de la vida y de Dios impresionante, ver a Miguel siendo papá es yo creo que las cosas más dolorosas de este proceso. Miguel me dijo un día, ‘No me voy a perder un minuto de la vida de Alejandro’”, recordó.La familia de Miguel Uribe TurbayLa familia Turbay tiene una trayectoria destacada en Colombia, empezando por el expresidente Julio César Turbay Ayala, abuelo de Miguel y su esposa Nydia Quintero, quien fundó la Caminata de la Solidaridad, una iniciativa emblemática en el país.Diana Turbay, madre de Miguel, fue una reconocida periodista que murió trágicamente en un operativo de rescate tras ser secuestrada por el Cartel de Medellín.Siguiendo los pasos de su familia, Miguel Uribe Turbay se convirtió en senador y precandidato presidencial. En su familia también se destaca su hermana, María Carolina Hoyos, quien siguió el legado de su abuela y hoy es la líder de la Fundación Solidaridad, y su prima Paola Turbay es una reconocida actriz y exreina de belleza.
Cristopher Landau, famoso por ser el actual subsecretario de Estado de EE. UU. y mano derecha de Marco Rubio, tiene una historia de no creer. El norteamericano posee una conexión con Colombia que ni siquiera él conocía hasta hace muy poco, cuando participó en la cumbre de la OEA y conversó con una representante de Colombia que le habló sobre sus abuelos. La nacional le dijo a Landau que sus abuelos, de origen austriaco, estaban sepultados en un poco conocido cementerio de Bogotá. Desde entonces, el subsecretario inició todo un proceso para intentar visitar sus lápidas y, cómo no, aprovechó su breve visita que tuvo a Colombia el pasado 13 de agosto para cumplir aquel curioso deseo. Primero, el subsecretario acompañó todos los procesos exequiales que le hicieron al precandidato asesinado Miguel Uribe Turbay, en representación del gobierno de Donald Trump. Estuvo en el Congreso de la República, asistió a la misa celebrada en la Catedral Primada de Colombia y hasta se dirigió al Cementerio Central con dos peculiares objetos en sus bolsillos, los cuales pensaba dejar sobre las tumbas de cada uno de sus ancestros fallecidos. Al terminar la ceremonia que despidió por última vez a quien fue senador por el Centro Democrático hasta el día de su muerte, se dirigió hacia el Cementerio Hebreo, un campo santo ubicado a pocos metros del lugar en el que quedó la lápida de Turbay Ayala. Al llegar, vio lo que buscó por tanto tiempo: las tumbas de Jeanette y Jacob Landau, sus abuelos, quienes llegaron al país durante el siglo XX en medio de la inestabilidad de Europa y la amenaza del gobierno fascista de Adolf Hitler en Alemania, tal como relató un entrevistado conocedor en el tema a la emisora Blu Radio. La cadena radial cita que el primero en pisar tierras colombianas fue su padre, George Landau. Este personaje se pudo asentar y refugiar en Colombia, en donde se hizo católico, y al poco tiempo pudo traer a sus padres, abuelos del subsecretario, para protegerlo de los nazis. Pese que, tras el final de la guerra, el padre de Landau decidió retornar, sus abuelos optaron por quedarse en Colombia, en donde vivieron hasta sus últimos días. El mensaje y regalo que Cristopher Landau dejó a sus abuelos en ColombiaAl llegar a las tumbas de sus abuelos, las cuales según Landau quedan muy distanciadas entre sí, el subsecretario finalmente sacó de sus bolsillos los objetos que con tanto amor había cargado durante el día: un par de rocas. Posicionó cada una de ellas en las respectivas lápidas de sus abuelos y tuvo finalmente aquel añorado encuentro con sus parientes. Aunque está sujeto a múltiples significados, en la tradición judía, dejar rocas sobre las tumbas de los seres queridos puede representar una conexión con los difuntos, una cercanía y una señal de memoria por la persona que murió. A manera de un lazo, este objeto demuestra respeto y proximidad entre quien se fue y quienes lo recuerdan. Pero además de dejarles aquellas rocas, Landau publicó un emotivo mensaje desde su cuenta de X, reflexionando acerca de lo fugaz y frágil que puede ser la vida. “Llevar piedras conmemorativas para mis abuelos mientras representaba a Estados Unidos en el funeral de un líder político extranjero realmente me hizo comprender el peso de la mortalidad, así como nuestra humanidad común. La vida humana es tan frágil y preciosa”, agregó. Pese a las recientes palabras de Trump, en las que dijo que Bogotá era uno de los peores lugares del mundo, para Landau la capital colombiana representa más que una basta metrópoli, e incluso sus rasgos arquitectónicos también quedaron en su mente. "Bogotá me transmite una vibra muy diferente a la de otras ciudades latinoamericanas, y creo que en parte se debe a los omnipresentes edificios de ladrillo de color rojo. No se me ocurre otra ciudad de la región donde definan el paisaje urbano de forma similar”, añadió.JULIÁN CAMILO SANDOVAL NOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La Cancillería de Colombia se pronunció en un reciente comunicado tras la detención de dos ciudadanos colombianos por parte de las autoridades peruanas, luego de que ambos se encontraran en inmediaciones de la denominada isla de Santa Rosa. Este territorio ha adquirido gran relevancia en los últimos días, pues ha provocado todo tipo de discordias entre ambas naciones, por cuestiones de soberanía, luego de que Perú afirmara su autoridad sobre dicha zona. En su mensaje, la Cancillería tildó este procedimiento de las autoridades peruanas como una "detención irregular", al sostener que esta formación fluvial surgida en el río Amazonas cuenta con una asignación binacional, y no pertenece exclusivamente a Perú como lo ha dicho reiteradamente la presidenta Dina Boluarte y el gobierno de Perú en general."El Ministerio de Relaciones Exteriores, en nombre del Gobierno de Colombia, expresa su profunda preocupación por la detención irregular de dos (2) ciudadanos colombianos mientras se encontraban en las inmediaciones de la denominada isla de “Santa Rosa”, formación fluvial surgida en el río Amazonas con posterioridad a la única asignación binacional, realizada en el año de 1929", se lee en una parte del oficio.Tal como lo dio a conocer la cartera citada, este polémico procedimiento fue hecho "por autoridades de facto peruanas impuestas en la zona de manera unilateral. Por tanto, el Gobierno de Colombia reitera que no reconoce la soberanía del Perú sobre la isla, y desconoce a las autoridades impuestas en la zona, las cuales carecen de legitimidad para ejecutar sus labores en el territorio de dicha formación fluvial". Cancillería explica qué hacían ciudadanos colombianos en isla "Santa Rosa"La Cancillería aclaró que los ciudadanos colombianos detenidos "se encontraban realizando estudios técnicos orientados a la ampliación del muelle Victoria Regia, de la ciudad de Leticia". Por esta razón, afirma la entidad, "de ninguna manera, es dable interpretar que las actividades de los ciudadanos estaban encaminadas al ejercicio de soberanía, sometimiento, o independencia de una porción territorial del Perú, y por tanto no constituyen un 'atentado contra la integridad nacional de esa República', cargo por el cual se les investiga".Por los argumentos previamente expuestos, desde el Gobierno de Colombia se exigió a Perú la liberación inmediata de los dos connacionales, además de que mencionar que desde el Consulado de Colombia en Iquitos se les está garantizando la asistencia consular a los implicados en este procedimiento, buscando garantizar el debido proceso y las "condiciones adecuadas de detención, conforme, entre otros, con la Convención Americana sobre Derechos Humanos"."El Ministerio de Relaciones Exteriores, en nombre del Gobierno de Colombia, reafirma su disposición para abordar todos asuntos con el Perú en los mecanismos bilaterales existentes e idóneos, para ser resueltos de forma constructiva, resaltando las históricas relaciones de hermandad y amistad entre ambas naciones", finaliza el comunicado. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El senador estadounidense Bernie Moreno aseguró este jueves en la ciudad de Cartagena que Nicolás Maduro no estará en la Presidencia de Venezuela en diciembre y advirtió que el país vecino se merece un líder que se preocupe por su gente. "No toleraremos a un narcoterrorista que inflija daño a los Estados Unidos. Trataremos a los terroristas como Estados Unidos los ha tratado en el pasado. No lo veo en el cargo más allá de finales de este año", expresó Moreno al participar en un coloquio con el exministro de Defensa colombiano y exembajador en Washington Juan Carlos Pinzón y el senador estadounidense Rubén Gallego en el X Congreso Empresarial Colombiano.El jueves de la semana pasada, el Gobierno de Estados Unidos ofreció una nueva recompensa de 50 millones de dólares por Maduro. Estados Unidos acusó al autoproclamado gobernante venezolano en 2020, durante la primera presidencia de Donald Trump, por delitos de narcotráfico y terrorismo, y en enero de 2025, la actual Administración aumentó la recompensa por su captura a 25 millones de dólares."Maduro utiliza organizaciones terroristas extranjeras como Sinaloa y el Cartel de los soles para introducir drogas letales y violencia en nuestro país", indicó la semana pasada la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi.En ese sentido, el senador Moreno, republicano de Ohio, afirmó este jueves que "Venezuela se merece un líder que se preocupe por la gente del país". "Lo hemos designado como un terrorista, ofrecemos una recompensa de 50 millones por su captura, es el doble de la recompensa que teníamos por Osama Bin Laden. Hemos desplegado buques de la Armada en el Caribe y el bajo Golfo de América (de México)", expresó Moreno, de origen colombiano.La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó a ocho carteles mexicanos como organizaciones terroristas, emitió más de 150 órdenes de arresto federales por narcotráfico y terrorismo, y desplegó a más de 5.000 efectivos militares en la frontera sur y el Caribe, según datos oficiales.Beneficios para ColombiaEl exministro Pinzón manifestó por su parte que si "el régimen de Maduro cae, seguramente también será un beneficio" para Colombia. "Eso significa que toda esa proyección de violencia y todo ese corredor de narcotráfico y minería ilícita que está en ese país deja de ser una presión permanente para Colombia", añadió Pinzón.Igualmente consideró que no se puede "subestimar" el acuerdo entre Colombia y Venezuela, firmado el mes pasado, para crear una zona económica binacional en la frontera, que establece un marco de cooperación para la implementación de la primera zona económica compartida entre ambos países, con una vigencia de cinco años. "A mí me parece que el país no puede subestimar este asunto de la zona binacional que se ha planteado. Ese es un asunto de la mayor gravedad para la soberanía en Colombia y para el futuro del país. Y si hay algo que creo que va a ser importante es salvar a Colombia como una democracia que mantiene sus instituciones porque es la mejor manera de ayudar a Venezuela", afirmó el exministro.EFE
La Fiscalía General de la Nación dio a conocer que, con base en el material probatorio recolectado durante los últimos meses, pudieron ser judicializados Marisela Barragán Romero y Jesús David Chica Barragán por su presunta participación en un delito de homicidio agravado que provocó conmoción entre los habitantes del municipio de San Antero, departamento de Córdoba.Y es que, acorde con lo se conoció, ambos implicados, quienes son madre e hijo, habrían presentado un altercado verbal con uno de sus vecinos que condujo a que los señalados autores lo persiguieran para posteriormente atacarlo.Según los resultados que ha arrojado por ahora la investigación, los hechos se desarrollaron en el sector del mercado de pescados, donde los hoy procesados sostuvieron una fuerte discusión con la víctima, que sería vecina de los ahora procesados. Posteriormente, cuando el hombre se dirigía a su vivienda, fue interceptado por un grupo de personas, entre las que se encontraban Barragán Romero y Chica Barragán.Pese a que la víctima intentó resguardarse en su casa, fue perseguida por el grupo, que lo atacó con objetos contundentes y armas cortopunzantes. Las heridas provocadas durante la agresión resultaron ser tan graves que el hombre falleció más tarde tras haber sido trasladado a un centro médico de la zona.Ambos implicados recibieron medida de aseguramientoDurante las audiencias preliminares, los acusados no aceptaron los cargos imputados por el ente investigador. No obstante, un juez de control de garantías determinó imponer medida de aseguramiento en centro carcelario a Jesús David Chica Barragán, mientras que Marisela Barragán Romero deberá cumplir una medida de aseguramiento domiciliaria, dado que es madre soltera. La Fiscalía General de la Nación, por el momento, continúa con este proceso investigativo, manteniendo firme el principal objetivo de esclarecer completamente los hechos y llevar a los responsables ante la justicia.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@VCARACOLTV.COM.CO
El habitante de calle señalado de haber apuñalado de muerte a un joven de 19 años en Itagüí fue llevado a la cárcel de manera preventiva tras las audiencias preliminares. El hombre fue identificado como William de Jesús Cadavid, de 67 años, y fue imputado por el delito de homicidio agravado, tras haber atacado al ciudadano previamente mencionado mientras este sacaba a su mascota. Todo aconteció el pasado 11 de agosto. Aunque por el momento no se ha establecido una versión oficial de los hechos, y la Fiscalía ha dicho que el señalado cometió el ataque "sin mediar palabra", el testimonio que la hermana del joven dio al medio local Mi Oriente sostiene que, al parecer, el joven asesinado fue atacado por el habitante de calle luego de que este le reclamara por una patada que propinó el ya procesado a su mascota. El joven intentó pedir auxilio y hasta perseguir a su atacante, pero la herida le provocó una muerte fulminante que lo hizo desplomarse a los pocos segundos del hecho. Esta trágica escena quedó captada por cámaras de seguridad de la zona, dejando videos que se hicieron virales en redes sociales y provocaron indignación entre los habitantes de este municipio colombiano. Se supo que durante las audiencias preliminares que se llevaron a cabo este jueves, Cadavid no aceptó los cargos que le imputó un fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) por el delito de homicidio agravado. Se está a la espera de que avance el respectivo procedimiento judicial, recolectando pruebas y testimonios de las personas que estuvieron en el lugar, para determinar la culpabilidad del procesado. El testimonio del padre de joven asesinado en ItagüíEl padre del asesinado, Sergio Yepes, quien fue consultado por el diario El Colombiano, comentó las circunstancias en las que se presentó el homicidio. Según relató, el menor no logró llegar a un centro asistencial debido a la gravedad de la herida que le propició su agresor y perdió la vida en el lugar.Yepes dijo al medio citado que su hijo estaba sacando a su mascota luego de llegar de su curso de inglés. Se preparaba y hasta estudiaba idiomas para ingresar a la universidad, pues quería formarse como administrador de empresas. Asimismo, el progenitor del joven relata que Yepes estaba buscando trabajo para poderse costear sus estudios. “Ya estaba presentando una hoja de vida para colocarse rápido con algo relacionado con el inglés", agregó. El joven se encontraba a la vuelta de su casa con su mascota cuando, de un momento a otro, el habitante de calle que previamente le había pedido limosna lo atacó por detrás con un puñal. Pese a que el joven intentó llamar la atención y hasta quiso perseguir al delincuente, la grave herida ocasionó que se desplomara a los pocos segundos. “Una vez lo sacó, a la vueltecita de la casa, lo atacó un hombre así por detrás con un puñal. Le pegó la puñalada, ahí mismo cayó”, agregó al medio antioqueño.¿Quién es el señalado autor del crimen que no aceptó cargos?El señalado autor del crimen contra Esteban Yepes en Itagüí es William de Jesús Cadavid, un hombre de 67 años en situación de calle. Testigos lo describieron como una persona de edad avanzada, con poca cabellera, barba blanca abundante y una chaqueta gris. Según los relatos, Cadavid habría sacado un arma blanca de uno de sus bolsillos y atacado al joven por la espalda, causándole una herida mortal.La captura fue confirmada por el secretario de Seguridad de Itagüí, Rafael Andrés Otálvaro, y anunciada oficialmente por la Alcaldía del municipio mediante redes sociales. El operativo se logró gracias a la coordinación entre la Secretaría de Seguridad, la Policía Militar, la Policía Nacional y el sistema de cámaras de vigilancia, que permitió ubicar al agresor en Envigado, donde finalmente fue detenido.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Un escalofriante caso de sicariato se presentó a plena luz del día en el municipio de Morales, Cauca, luego de que dos patrulleros de la policía fueran asesinados. Al parecer, los responsables se movilizaban en una camioneta y usaron armas largas en su cometido. Los dos uniformados estaban cerrando el perímetro que inicia en la vía hacia la estación de Policía del municipio, custodiando así la zona. En eso, un gran vehículo se atravesó frente a ellos y de sus ventanas dos delincuentes dispararon una ráfaga contra ellos. Ambos integrantes de la fuerza pública cayeron desplomados al suelo. En eso, los asesinos alcanzaron a bajar del vehículo en el que se movilizaban, les retiraron las armas a los policías, dejaron un objeto, al parecer explosivo, y se dieron posteriormente a la fuga. Por el momento la zona se encuentra acordonada, pues las autoridades están a la espera de las respectivas revisiones de este objeto potencialmente peligroso. Por el momento tampoco se descarta que dicho artefacto pueda ser un señuelo para despistar a las autoridades. #Colombia | ¿Quiénes son los policías que fueron asesinados en Morales, Cauca? Esto es lo que se sabe.Siga la señal de Noticias Caracol En Vivo en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/52eS0IH4tH— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) August 14, 2025 Las víctimas del ataque armado fueron identificadas como Sergio Andrés Trujillo Garrido y Jordán Isaac Rosado Salles. Por el momento, el director general de la Policía Nacional de Colombia, mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, se pronunció al respecto y lamentó lo acontecido, anunciando el despliegue de capacidades de inteligencia e investigación criminal que permita dar con el paradero de los asesinos."Condenamos y rechazamos con la mayor contundencia el atentado criminal perpetrado contra la Estación de Policía de Morales (Cauca), que segó la vida de nuestros patrulleros de policía Sergio Andrés Trujillo Garrido y Jordán Isaac Rosado Salles. Toda nuestra solidaridad con sus respetadas familias, con el compromiso de desplegar las capacidades de inteligencia e investigación criminal dirigidas a dar con el paradero de los asesinos y ponerlos a buen recaudo de la justicia. Acciones demenciales como esta nos ratifican que tenemos que arreciar la ofensiva contra el multi crimen y el delito para liberar a nuestra patria de estas organizaciones que tanto daño le hacen. ¡No habrá refugio para estos asesinos!", escribió, desde sus redes sociales, el general previamente mencionado. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
José Manuel Albino Barrios, conocido como Eykon El Cole y que en redes es @soy_eykon, fue capturado en Barranquilla, Atlántico, como presunto responsable de un intento de homicidio ocurrido en mayo de 2024.El influencer, que cuenta con más de 17 mil seguidores, también es señalado de fabricación, tráfico, porte o tenencia de arma de fuego, parte o municiones. (Lea también: Delincuente enamoró a empleada de joyería para extorsionarla en Barranquilla: le pedía fotos íntimas)“Cuando mi tío se volteó, el hombre le disparó por la espalda”Wainer Alandete Guerra, que tiene un negocio de sopas, fue la víctima de un cobradiario que presuntamente era Eykon El Cole.Una sobrina del comerciante habló con el medio Zona Cero en esa época y contó que el 28 de mayo de 2024, en el barrio Siete de Abril de Barranquilla, el señalado criminal llegó para cobrarle a su tío 360.000 pesos que había pedido prestados “porque se quedó sin empleo y empezó a vender todos los días sancochos en su casa y los fines de semana vendía picadas para poderle cancelar”.Cuando su familiar le dijo que no le podía pagar ese día, “que llegara el jueves por la plata, el cobradiario de inmediato le grita que ya tenía dos meses con esa plata. Mi tío nuevamente le dice que regrese después porque estaba vendiendo sus sopas en la casa. Cuando mi tío se volteó, el hombre le disparó por la espalda y se fue del lugar en una moto”, relató.La mujer dijo en ese entonces que el agresor fue “Eykon El Cole, es creador de contenido, y llegaba insultando y gritaba vulgaridades”. (Lea también: Joven inventa amenazas contra colegio para evadir exámenes en Atlántico)Wainer Alandete sobrevivió al atentado y su familia interpuso la denuncia contra el influencer. Según el testimonio que la sobrina dio en ese tiempo, Eykon El Cole fue capturado, pero posteriormente lo dejaron en libertad. “Nos parece una falta que la Policía lo soltara si ya estaba denunciado”, expresó.No obstante, casi 15 meses después, agentes del CTI de la Fiscalía localizaron al influencer en el barrio San Luis de Barranquilla y ahora deberá responder ante la justicia, que determinará si es responsable del ataque al comerciante.Eykon El Cole publicaba en sus redes sociales contenido de humor y algunos de sus videos estaban relacionados con cobradiarios.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Familiares, amigos, bomberos y hasta habitantes de Cajicá continúan su intensa búsqueda para encontrar a Valeria Afanador, una niña de 10 años que se habría salido de su colegio ubicado en el mismo municipio el pasado 12 de agosto y, desde entonces, no ha podido volver a casa. Sin embargo, el operativo para encontrarla parece estar a poco de dar un giro por la más reciente hipótesis revelada. Iniciemos con un poco de contexto: según informes oficiales, la desaparición de la menor se notificó hacia las 10:45 de la mañana. La cámara de seguridad que registró su último rastro logró captar el momento en el que ella se encontraba jugando con una pelota y, posteriormente, se dirigió hacia los arbustos que colindan con las rejas de la institución educativa en la que se encontraba. Desde entonces, no se volvió a tener información de ella ni de su paradero.Desde el martes pasado, uniformados de diferentes entidades llegaron al punto y sus alrededores, iniciando la búsqueda en río Frío, aquel cuerpo de agua ubicado junto al gimnasio campestre Los Laureles, institución en la que estaba la niña. Y es que se cree que la pequeña pudo salirse del colegio cruzando las rejas del mismo, pues ya se han hecho las búsquedas en otras partes de las instalaciones sin obtener resultados positivos.Para el momento en el que desapareció, se supo que la menor vestía su tradicional uniforme de colegio, de color azul. Según información de las autoridades conocida por Caracol Radio, la niña solía esconderse durante 10 o 15 minutos, razón por la que las autoridades consideran que la infante podría seguir ocultándose en algún punto aledaño a la zona en la que desapareció. Este comportamiento frecuente de la desaparecida, quien tiene síndrome de Down, continúa siendo una de las variables tenidas en cuenta para continuar la búsqueda. En una primera instancia se creyó que la desaparecida pudo haber caído al río Frío, pero el avance de las búsquedas y el nulo resultado obtenido en esta zona de Cajicá hizo que las autoridades plantearan otra hipótesis. En diálogo con periodistas de la cadena radial previamente citada, Álvaro Farfán, delegado departamental del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca, expuso los detalles que podrían darle un vuelco a la búsqueda. Desaparición de niña Valeria Afanador en Cajicá: giro a hipótesis tras misterioso casoFarfán dijo al medio citado que se revisaron las cámaras de seguridad del colegio y sus alrededores, pero por el momento se desconoce con detalle el recorrido que habría tenido Afanador una vez salió del gimnasio campestre. Asimismo, pese a que se creía que la niña pudo caer al río, las autoridades han reportado que este planteamiento ya tendría un descarte de, aproximadamente, el 95%, pues la búsqueda en el lugar no ha arrojado los resultados esperados. Eso sí, se está a la espera de mayores avances y también se han mantenido las búsquedas en otros puntos boscosos que rodean a la institución educativa. Lo anterior le daría un giro a la investigación en torno a las zonas de búsqueda, pues está por descartarse el planteamiento principal que apuntaba a que la menor desaparecida podía encontrarse en el río. "Afortunadamente el río no tiene unos niveles bastante elevados, no es caudaloso. (...) se tiene descarte de aproximadamente del 95% de que la menor se encuentre en el río. Aun así continuamos realizando un barrido nuevamente en esos sectores y en todo lo que son digamos la zona boscosa que está en la parte posterior del colegio", agregó Farfán en la entrevista mencionada.Al momento las autoridades de Cajicá y la Gobernación de Cundinamarca han asignado la mayor atención al caso. Incluso, actualmente se está ofreciendo una recompensa de 20 millones de pesos por información que permita dar datos relevantes sobre la ubicación de la menor.JULIÁN CAMILO SANDOVAL NOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
William Cadavid, habitante de calle señalado de asesinar al joven Esteban Yepes, fue presentado ante un juez de control de garantías en la tarde de este 14 de agosto para que respondiera por el delito que terminó con la vida de la víctima, de 19 años, en hechos ocurridos el 11 de agosto en el barrio Villa Paula, centro del municipio de Itagüí, departamento de Antioquia.El juez tercero penal municipal de control de garantías de Medellín, en medio de la audiencia, le imputó el delito de homicidio agravado al señalado asesino de Esteban. La respuesta de este hombre fue: “Soy inocente”.El fiscal que atiende este caso le informó a Cadavid que si se allanaba a los cargos podría tener una reducción de pena del 50%. Sin embargo, el adulto mayor negó haber cometido el crimen. Por ahora se conoce, según el más reciente reporte de la Fiscalía, que el implicado será llevado a la cárcel como medida preventiva. La principal prueba que tienen en cuenta las autoridades para culpar a Cadavid por el crimen de Esteban Yepes son las cámaras de seguridad la zona en Itagüí donde ocurrió el terrible crimen del joven de 19 años.En la grabación se ve cuando Esteban Yepes salía de una tienda de mascotas junto con su perro. En ese momento, Cadavid pasa por el lado de Esteban, luego se le acerca, con un arma cortopunzante lo corta en el cuello y finalmente sale huyendo del sitio.El día de los hechos, el coronel Gustavo Adolfo Rodríguez Hernández, subcomandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, informó que "fue capturado un hombre de 77 años de edad en situación de calle, que habría atacado con arma cortopunzante a un joven de 19 años, causándole la muerte”. Añadió que “luego de recibir la llamada a la línea #123, que alertaba acerca del hecho que ocurrió en vía pública, nuestras patrullas de vigilancia se desplegaron por el lugar, mientras bomberos atendían al joven gravemente herido”.Agrego que “los visualizadores de las cámaras de seguridad y la información obtenida por los profesionales de Policía, permitieron determinar las características físicas del agresor, quien atacó a la víctima mientras esta caminaba en compañía de un canino”, explicó el coronel. “El presunto agresor, quien fue capturado en coordinación con el Ejército Nacional, fue puesto a disposición de autoridad correspondiente y se encuentra pendiente de las audiencias judiciales”, añadió.
Los precandidatos presidenciales Claudia López, Roy Barreras, Mauricio Cárdenas, María Fernanda Cabal, Juan Daniel Oviedo y Enrique Peñalosa se dieron cita este jueves en Cartagena, donde se lleva a cabo esta semana la décima versión del Congreso Empresarial Colombiano, de la Andi. Los seis aspirantes expusieron sus propuestas en una conversación que moderaron Juan Roberto Vargas, director de Noticias Caracol, y Bruce Mac Master, presidente de la Andi, y en la que se hizo un homenaje al asesinado precandidato y senador Miguel Uribe Turbay, quien murió este lunes luego de dos meses en cuidados intensivos por cuenta de unos impactos de bala que recibió durante un mitin político en Bogotá.El Congreso Empresarial Colombiano es un evento que se celebra cada año y que en esta oportunidad cuenta con la participación de más de 55 expertos, nacionales e internacionales, en temas de estabilidad fiscal, sostenibilidad, transformación digital, emprendimiento, entre otros. Para la agenda de este jueves estaba previsto este debate, que se anunció como una conversación entre los precandidatos. Antes de iniciar la dinámica, se conectó vía videollamada Miguel Uribe Londoño, padre del político asesinado, quien dio unas palabras en medio de la ovación del público. En su intervención reiteró lo que dijo durante la misa de exequias y otros homenajes al senador y destacó lo que él denominó como una lucha por la seguridad.Durante el debate cada uno de los precandidatos tuvo un tiempo para exponer sus ideas. El primero en pasar fue Oviedo, quien enfatizó en la necesidad de la disciplina para sacar adelante a Colombia, concibiéndola como un esfuerzo colectivo que no se resuelve con liderazgos individuales y mencionó la urgencia de un recorte de 54 billones de pesos en el presupuesto del 2026, refiriéndose al déficit público. Luego, pasó Mauricio Cárdenas, quien se dirigió al empresariado colombiano con esta frase: "No concibo un país en el que el presidente de la República diga que no quiere ser invitado a este foro", en alusión a la ausencia de Gustavo Petro y de su Gobierno en el evento. Cárdena también criticó la paz total.María Fernanda Cabal, a su turno, afirmó que "es imposible poder crecer cuando la carga impositiva supera el 60%" y reivindicó los dos periodos del expresidente Álvaro Uribe, asegurando que "trabajó incansablemente" y hoy está "injustamente condenado". En representación de sectores cercanos al Gobierno, estuvo Roy Barreras, quien habló de que "habrá que hacer ajustes presupuestales, quien diga que no está haciendo populismo".Claudia López, entretanto, señaló que es importante una reforma que elimine el delito político, pues asegura que en el país solo hay crimen delincuencial y transnacional y volvió a defender la idea del fracking, cuya tecnología ha evolucionado, según ella, un punto de fricción con sectores ambientalistas. El último turno fue para Peñalosa, quien aseguró, entre otras cosas, que "el presidente Gustavo Petro no se ha dado cuenta de que el comunismo se acabó".Vea a continuación el debate completo:NOTICIAS CARACOL
William de Jesús Cadavid es el habitante de calle señalado de quitarle la vida a Esteban Yepes Palacio, de 19 años, en hechos ocurridos en la tarde del pasado 11 de agosto en el barrio Villa Paula, centro del municipio de Itagüí, Antioquia. En cámaras de seguridad quedó grabado el momento en que el hombre de 77 años se acercó a la víctima y con un arma cortopunzante lo apuñaló.Al parecer, esta no fue la primera vez que el habitante de calle señalado por este crimen tiene algún tipo de problemas con ciudadanos, pues algunas personas han señalado que este hombre ha agredido a otras personas porque no le dan dinero cuando él se los pide.Una de las mayores preocupaciones en torno al caso es que, días antes del crimen, ya se habían emitido advertencias sobre el comportamiento del presunto agresor. En redes sociales comenzó a circular una conversación en la que una persona solicitaba intervención policial: “Hola, buenos días. ¿Pueden enviar la Policía para Doménico, por favor? Hay un señor pidiendo y ya ha maltratado en otras ocasiones a una compañera”. En otro mensaje, se compartía una imagen del mismo individuo portando un arma blanca, acompañada de una denuncia directa: “Este señor pide plata y les ha pegado a muchas mujeres porque no le dan. Es demasiado grosero”.Por estas razones, muchos se preguntan la razón por la que este hombre no había sido detenido por las autoridades, teniendo en cuenta sus actos de violencia pasados."Estamos maniatados ante estas conductas"Para responder esta pregunta, Rafael Andrés Otálvaro, secretario de Seguridad de Itagüí, habló en Noticias Caracol y explicó que no había un motivo legal para detenerlo: “Nosotros no podemos privar a una persona de la libertad ni las autoridades porque insulta a una persona o porque la empuja. Son contravenciones. Sin embargo, nosotros tenemos el CTPI (Centro de Traslado por Protección) y cuando estas personas se colocan de manera violenta y trasgreden el código penal, esta persona es llevada allí por 12 horas, donde tenemos un médico, un abogado y donde asistimos con toda la institucionalidad este tipo de casos”.Agregó el secretario que “estamos maniatados ante este tipo de conductas. Nosotros estamos trabajando con ellos en un centro de rehabilitación, los estamos privando de la libertad por 12 horas para salvaguardar su integridad y su vida, pero no se puede decir que ‘porque era violento, ¿qué hacía en la calle?’ y las autoridades no hicieron lo que les correspondía, cuando no alcanzó a tener un delito como tal”.Por último, señalo que William de Jesús Cadavid “no tiene denuncias ni por amenazas ni por lesiones personales ni por hurto ni otras”.La Fiscalía General de la Nación le imputará a este hombre el delito de homicidio agravado y se espera que un juez de control de garantías le imponga medida de aseguramiento en centro carcelario. En su más reciente audiencia, llevada a cabo en la tarde de este 14 de agosto, el señalado homicida se declaró inocente por el delito de homicidio agravado.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
En la madrugada del lunes 12 de agosto, una grave emergencia se registró en el sector de la plaza de mercado de Manizales, conocido como 'La Galería', cuando una joven de 27 años resultó con quemaduras de primero y segundo grado en gran parte de su cuerpo, tras un incidente ocurrido al interior de una residencia. De acuerdo con el reporte inicial de la Policía Metropolitana, la mujer presentaba lesiones en el 40% de su cuerpo, principalmente en cuello, brazos y piernas.“El 12 de agosto, a las 05:28, se encuentra una femenina de 27 años lesionada por quemaduras de primer y segundo grado en el cuello y brazos. Presentaba quemaduras en el 40 por ciento de su cuerpo”, dicta un informe de la institución.Según el reporte preliminar, el hecho ocurrió mientras la mujer se encontraba con un hombre en una habitación de la residencia, en medio de un presunto encuentro sexual. El sitio está ubicado en una zona conocida por ser de alta vulnerabilidad social, donde, de acuerdo con las autoridades, es frecuente el consumo de licor y estupefacientes.No hubo testigos presenciales del momento exacto en que se produjo el fuego, ya que tanto la Policía como los bomberos llegaron después de que ocurrieran los hechos, por lo que no se capturó a ninguna persona en flagrancia.Fuentes de la Policía le confirmaron a Noticias Caracol que la víctima, identificada como Angie Tatiana Guevara Giraldo, falleció la noche del miércoles 13 de agosto, luego de permanecer dos días en la Unidad de Cuidados Intensivos del SES Hospital de Caldas. La joven había sido intubada debido a la gravedad de las quemaduras, que afectaron principalmente sus piernas.Las hipótesis del caso: así avanza la investigaciónRespecto al caso, este medio logró conocer que no se tienen capturados hasta el momento. De acuerdo con uniformados, en diálogo con el canal, los hechos fueron confusos como no se tuvo flagrancia no hubo captura, pero el CTI estaba de turno y tiene asignado el tema investigativo”.Conforme con lo establecido por las autoridades, existen dos versiones sobre lo ocurrido. “Hay dos versiones: una que ella fue la que prendió fuego y la otra respectivamente ella dijo que él había sido. Hasta donde tenía conocimiento, el CTI estaba investigando por tentativa de feminicidio”, manifestó una fuente de la institución a Noticias Caracol. Las primeras indagaciones señalan que la hipótesis principal proviene de lo narrado por el administrador de la residencia. Según esa versión, la pareja “se encontraban consumiendo licor y estupefacientes” en la habitación antes del incidente. “La hipótesis que se maneja es la que dio el administrador de la residencia, donde la gente paga la noche para quedarse en situación de vulnerabilidad porque es sector galería y si hablan que se encontraban consumiendo licor y estupefacientes”, indicó la Policía Metropolitana.Lo último fue confirmado por el secretario (e) de Gobierno de Manizales, Juan Felipe Álvarez, quien explicó en declaraciones a medios que “una pareja estaba en una residencia en el sector de la Galería, había aparentemente consumido bebidas embriagantes y algunas sustancias psicoactivas. Se acostaron a dormir, se levantaron y luego tuvieron algún tipo de discusión y, en medio de la situación, regaron alcohol; como en la habitación estaban fumando, se prendió el colchón donde estaban estas dos personas, resultando mayoritariamente lesionada la mujer”.El funcionario agregó que, tras iniciarse el fuego, las personas que se encontraban en el lugar intentaron socorrer a la pareja. “Vieron a la mujer entre las llamas y procedieron a retirarla del lugar. Lo mismo hicieron con otro hombre que estaba allí, presuntamente inconsciente. Después llegaron los organismos de socorro y los trasladaron a centros médicos”, dijo Álvarez.El hombre que acompañaba a la joven, de 37 años, también sufrió quemaduras leves y permanece recluido en una clínica de Manizales. Aunque no se encuentra detenido, sigue vinculado al proceso investigativo.Existen declaraciones contradictorias sobre lo sucedido. De acuerdo con lo revelado en medios locales, el señalado admitió haber rociado alcohol, pero afirmó que no encendió el fuego, asegurando que fue la mujer quien lo hizo. Esta versión choca con la declaración inicial de la víctima, quien antes de su muerte habría señalado que el hombre fue quien la quemó. Por lo pronto, la línea de investigación por tentativa de feminicidio no ha sido descartada por las autoridades.En cuanto a los antecedentes judiciales del hombre, la Policía Metropolitana de Manizales confirmó a Noticias Caracol que “esa persona sí tiene antecedentes. En la Rama Judicial le aparecen dos condenas. Una es de 5 años y 3 meses por hurto calificado y agravado, y otra, de 8 meses por hurto agravado. Más la de 1 año de este 2025”.Dentro de estos registros figura un caso reciente ocurrido en el mismo sector de la Galería, cuando intentó robar un teléfono celular, hecho por el que fue condenado este 2025 a un año de prisión por tentativa de hurto. El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía asumió la indagación del caso desde el primer día. La investigación busca esclarecer si la muerte de Angie Tatiana Guevara Giraldo fue consecuencia de una agresión intencional o de un accidente.Por el momento, las autoridades judiciales cuentan con el testimonio del administrador de la residencia, de otras personas que estaban en el lugar y del propio hombre señalado, además de los informes de bomberos y de Medicina Legal. Se destacó que el indiciado se mantiene en libertad mientras se adelantan las diligencias judiciales. LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
La Policía Nacional anunció nuevos cambios en su cúpula, que impactará a dependencias de la institución, cuatro departamentos y tres ciudades, algunos de los cuales afrontan problemas de orden público, como la región del Catatumbo.El anuncio se hizo al finalizar el Encuentro de Comandantes de la Policía Nacional, al que asistieron los ministros de Defensa e Interior, el registrador nacional y el presidente de la Corte Constitucional, entre otras personalidades.Allí, según detalló el general Carlos Fernando Triana, director de la Policía, “efectuamos un análisis detallado de la trayectoria, perfil y formación profesional de cada uno de los comandantes para optimizar los importantes resultados operacionales obtenidos en lo que va corrido de 2025”.Ya en febrero pasado se habían hecho ajustes en la Policía, poco después de que el general Triana asumiera la dirección de la institución.Hace pocos días, se llevó a cabo la ceremonia presidida por el presidente Gustavo Petro, en la que fueron ascendidos a brigadieres generales los coroneles Sandra Liliana Rodríguez Castro y Andrés Fernando Serna Bustamante. Otros 178 oficiales hicieron lo propio a los grados de coroneles y tenientes coroneles.Estos son los cambios en la Policía NacionalInspector General: Brigadier General Hernán Alonso Meneses GelvesComandante Policía Metropolitana de Cali: Brigadier General Henry Yesid Bello CubidesDirector Carabineros y Protección Ambiental: Brigadier General Carlos German Oviedo LampreaComandante Policía Metropolitana de Bucaramanga: Brigadier General William Quintero SalazarGerente Plan Democracia: Brigadier General Andrés Fernando Serna BustamanteComandante Policía Metropolitana de Cúcuta: Coronel Libardo Fabio Ojeda ErasoComandante Departamento de Policía Tolima: Coronel Carlos Efrén Fuelagan CabreraComandante Departamento de Policía Cundinamarca: Coronel Mauricio Arley Herrera LuengasDirectora de la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander: Coronel Sandra Bibiana López DuqueComandante Departamento de Policía Santander: Coronel Néstor Rodrigo Arévalo MontenegroComandante Departamento de Policía Norte de Santander: Coronel Jorge Andrés Bernal GranadaNOTICIAS CARACOL
El asesinato de Esteban Yepes Palacio, un joven de 19 años, ha conmocionado profundamente a la comunidad de Itagüí, Antioquia, y al país entero. El crimen ocurrió el pasado 11 de agosto de 2025, cuando Esteban paseaba a su mascota por el centro del municipio. Según las primeras versiones, el joven fue abordado por William de Jesús Cadavid, un habitante de calle de 77 años, quien le habría pedido una moneda, aunque versiones indican también que ellos no cruzaron ninguna palabra. Ante la negativa de darla la moneda, el agresor lo siguió y lo atacó por la espalda con un arma cortopunzante, propinándole una puñalada en el cuello, la cual le causó la muerte pocos minutos después.El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad, lo que permitió a las autoridades activar rápidamente los protocolos de búsqueda. Gracias al sistema de videovigilancia, se logró rastrear al agresor, quien fue capturado por la Policía Militar aproximadamente una hora después del crimen.Sin embargo, el caso tomó un giro inesperado tras las declaraciones de Viviana Yepes, hermana de la víctima. Según su testimonio, el ataque no se habría originado por la negativa de Esteban a dar dinero, sino por una reacción del joven al ver que el agresor pateó a su perro. Esteban, en defensa de su mascota, le habría reclamado al hombre, lo que desencadenó el ataque violento.La familia de Esteban ha expresado su profunda frustración ante la lentitud de las autoridades y la falta de acciones preventivas frente a la población habitante de calle, especialmente aquellos con antecedentes de violencia o problemas de salud mental. “Tienen que llegar a los extremos las situaciones para que ahí sí se pongan las pilas”, declaró Viviana Yepes en el diario Mi Oriente, criticando la respuesta institucional tardía.El proceso judicial contra William de Jesús Cadavid está en curso. Tras su captura, fue trasladado a un Centro de Atención Inmediata y presentado ante la Fiscalía para la legalización de la detención y la imputación de cargos.Algunos ciudadanos ya habían informado sobre el actuar violentos del habitante de calle que habría asesinado a Esteban Yepes. Incluso, un chat reveló cómo una persona solicitó ayuda cuando este hombre se encontraba a las afueras de una panadería pidiendo dinero. “Hola, buenos días. ¿Pueden enviar la Policía para Doménico, por favor? Hay un señor pidiendo y ya ha maltratado en otras ocasiones a una compañera”, denunció una persona. Otro mensaje mostraba una fotografía del mismo hombre, con un arma cortopunzante en mano: “Este señor pide plata y le ha pegado a muchas mujeres porque no le dan. Es demasiado grosero”.Finalmente, la razón por la que el habitante de calle no había sido capturado anteriormente, de acuerdo con Rafael Otálvaro, secretario de Seguridad de Itagüí, es porque "nosotros no podemos privar a una persona de su libertad porque insulta a una persona o porque la empuja. Son contravenciones. Sin embargo, nosotros tenemos un Centro de Traslado por Protección y cuando estas personas se portan de manera violenta, son llevadas allí por 12 horas, donde tenemos un médico y un abogado y donde asistimos con toda la institucionalidad este tipo de casos. Estamos maniatados ante este tipo de conductas".CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
La defensa del expresidente Álvaro Uribe, a quien condenaron en primera instancia a 12 años por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación procesal, medida que debe cumplir en prisión domiciliaria, presentó la apelación ante el Tribunal Superior de Bogotá.El senador Iván Cepeda, quien es víctima en el proceso, se refirió a dicha apelación y se mostró convencido de que el fallo en segunda instancia “nos será favorable”.¿Qué dice la apelación de Álvaro Uribe?En el documento de 904 páginas, los penalistas Jaime Granados y Jaime Lombana pidieron al tribunal que "revoque parcialmente" el fallo condenatorio contra el exmandatario y que lo absuelva de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal por los que fue condenado.Uribe, fundador y líder del partido de derecha Centro Democrático, se convirtió el 1 de agosto pasado en el primer expresidente de Colombia en ser condenado penalmente, luego de que la jueza Sandra Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, lo hallara culpable por estos dos delitos en el llamado 'juicio del siglo' en Colombia, un caso que él mismo inició en 2012.Heredia lo absolvió del delito de soborno simple, pero lo condenó a 12 años de prisión domiciliaria por presuntamente haber pagado en 2018, a través del abogado Diego Cadena, a exparamilitares presos a cambio de que no lo vincularan con el paramilitarismo que combatía a las guerrillas en el conflicto armado colombiano. (Lea también: La Procuraduría pide revocar la condena contra el expresidente Álvaro Uribe: estas son sus razones)La defensa de Uribe, que ya había anunciado que apelaría la sentencia en primera instancia, sostuvo que "en manifestación de lo que es justo, la condena debe ser revocada y la libertad del doctor Álvaro Uribe Vélez debe ser restablecida"."Independientemente de lo que se determine, la libertad del doctor Uribe debe ser reestablecida con el pronunciamiento de segunda instancia, pues no existe necesidad de que esté detenido, como equivocadamente lo ordenó la primera instancia, mientras el fallo cobra firmeza", insistieron los abogados. El recurso de apelación alega que Heredia, en la lectura del fallo, hizo un discurso cargado de referencias políticas, vulnerando la imparcialidad judicial y demostrando sesgos "políticos y personales". En ese sentido, señala el riesgo de instrumentalización de la justicia y una supuesta vulneración de la imparcialidad judicial."En el presente caso, no se logró configurar la calidad de determinador atribuida al doctor Álvaro Uribe Vélez, dado que a lo largo del acervo probatorio no se presentó prueba alguna que evidenciara de manera directa, clara e inequívoca la existencia de una conducta encaminada a inducir o instigar la comisión de los hechos imputados", sostiene el recurso.El documento también señala que la decisión de la jueza de admitir intercepciones telefónicas entre Uribe y Cadena vulnera el secreto profesional entre abogado y cliente, y la acusa de una valoración sesgada en las pruebas testimoniales y periciales, según favorecieran o perjudicaran al expresidente.La reacción de Iván CepedaEl caso contra Álvaro Uribe comenzó en 2012, cuando el expresidente demandó ante la Corte Suprema de Justicia por supuesta manipulación de testigos al congresista Iván Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en el Senado en su contra por sus presuntos vínculos con los paramilitares.Contrario a lo que imaginó Uribe, la Corte decidió no investigar a Cepeda y en cambio le abrió una investigación a él por manipular testigos para que no declararan en su contra.Cepeda anunció este 14 de agosto que “hemos recibido el texto de la apelación que formula el condenado en primera instancia, Álvaro Uribe Vélez y su defensa técnica”.A su parecer, “no tiene ninguna clase de argumentos sólidos para derruir la decisión, esa sí muy sólidamente sustentada de la señora jueza Heredia, y por lo tanto entregaremos a los magistrados del Tribunal Superior de Bogotá también nuestros argumentos, luego de un riguroso estudio en los términos que ha fijado la magistratura para responder”.“Nuestra convicción es que la decisión de segunda instancia nos será favorable”, aseveró.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
Varios líderes y gobiernos internacionales condenaron en los últimos días el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien falleció este lunes 11 de agosto tras 64 días en estado crítico por las graves heridas que sufrió en un atentado perpetrado el pasado 7 de junio en Bogotá.Nieto del expresidente liberal Julio César Turbay (1978–1982) e hijo de la periodista Diana Turbay, asesinada en enero de 1991 por el cartel de Medellín, que la tuvo secuestrada seis meses, el senador se perfilaba como una de las figuras de recambio de la derecha y del partido Centro Democrático. De hecho, fue víctima de varios disparos mientras lideraba un mitin político de cara a las elecciones del 2026 en el occidente de la capital. La noticia fue confirmada por su esposa María Claudia Tarazona, quien compartió la novedad al país en un emotivo mensaje en redes sociales en el que se despidió de él, agradeció por los años compartidos y prometió cuidar de sus hijos. Entre las primeras personalidades en pronunciarse estuvo el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien dijo sentirse "muy entristecido al conocer la trágica muerte del senador colombiano" y pidió que se haga justicia."Los Estados Unidos acompañan en solidaridad a su familia, al pueblo colombiano, y demandan junto con ellos justicia para los responsables", señaló en su cuenta de X.Este jueves, 14 de agosto, el funcionario norteamericano volvió a pronunciarse sobre la situación de violencia en Colombia por la muerte del senador. "Es muy lamentable la muerte del senador Uribe, que es una cosa muy trágica, y obviamente nos preocupa la violencia política en cualquier país", empezó diciendo el secretario del gobierno de Donald Trump en medio de un evento oficial con el canciller de Paraguay, Rubén Ramírez, para firmar un acuerdo bilateral de ese país latinoamericano con Washington D. C. El funcionario respondió la pregunta en español e indicó que el panorama puede ser considerado como alarmante: "Un país como Colombia, que ha tenido que sobrevivir tantas épocas difíciles, que había progresado tanto y que se encuentra en un momento como este. Nos unimos al pueblo de Colombia y a los esfuerzos de sus instituciones que tanto han hecho para lograr lo que se pudo lograr y que no se puede perder". Se debe destacar que, este martes 12 de agosto, el jefe de la diplomacia estadounidense se refirió al tema en una entrevista con la radio WABC en la que aseguró: "Estamos muy preocupados por Colombia". Al respecto, arremetió en contra del presidente Gustavo Petro a quien calificó como "errático". "Por desgracia, el actual presidente de Colombia, ese tal Petro, es, en nuestra opinión, alguien que ha sido bastante errático en su toma de decisiones y en algunas de las cosas que está haciendo", afirmó, según la traducción de la entrevista compartida por el Departamento de Estado."Y eso es un problema porque hay bandas de narcotraficantes que operan desde Venezuela con total impunidad. Nadie les hace frente", se quejó Rubio. Recordó que a principios de la década de 1990 Colombia "era básicamente un Estado fallido" y "luchó muy duro para recuperar el país de las manos de los carteles"."Solo pensar que pueda retroceder debido a la violencia política o la violencia relacionada con las drogas o cualquier otra cosa es desgarrador", insistió el jefe de la diplomacia estadounidense cuando le preguntaron por la muerte del presidenciable colombiano Miguel Uribe Turbay como consecuencia de las heridas sufridas en un atentado durante un mitin. "En un mitin. Y aún queda un año", afirmó Rubio. Subsecretario de Estado de EE. UU. habló de la muerte de Miguel UribeEl subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, aseguró este miércoles que Colombia no está sola en "en este momento difícil", tras asistir al funeral del asesinado senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay."Fue un honor representar al presidente Donald Trump y al secretario de Estado, Marco Rubio, en estos conmovedores servicios conmemorativos por el asesinado senador colombiano Miguel Uribe Turbay en Bogotá, junto a mi amigo el senador Bernie Moreno", expresó Landau en X.El alto funcionario agregó: "Este viaje corto tenía un objetivo simple: presentar nuestros respetos a la familia y al pueblo colombiano. En un momento oscuro, quería hacer saber a la buena gente de Colombia que no están solos".Landau acompañó su publicación con varias fotografías de momentos del funeral, tanto en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional como en la Catedral Primada de Colombia.*Con información de EFE y AFPNOTICIAS CARACOL DIGITAL
La presentadora Alejandra Gómez falleció a los 43 años. "Hoy nos despedimos de Alejandra Gómez, una amiga de la casa que con su carisma, sonrisa y calidad humana dejó huella en cada uno de nosotros. Su partida nos duele profundamente, pero su recuerdo quedará vivo en nuestras memorias", se lee en un comunicado del programa Mañana Express del Canal RCN, donde trabajaba la periodista."Nos unimos al dolor de su familia y seres queridos. Vuela alto, Alejandra, tu luz seguirá brillando", agregaron en el texto. Durante la emisión del programa de este jueves 14 de agosto, los presentadores dijeron que estaban "muy tristes y consternados" por la repentina partida de su compañera. Asimismo, confirmaron que Gómez murió el pasado 10 de agosto y que dejó una marca en varias de las personas que colaboraron con ella.¿Quién era Alejandra Gómez, fallecida presentadora y periodista?La caleña Alejandra Gómez, fallecida a los 43 años, trabajaba en el programa Mañana Express del Canal RCN. De acuerdo con la información suministrada en su cuenta profesional de LinkedIn, la periodista también pasó por otros medios de comunicación, como CityTV, en donde laboro entre 2009 y 2011 en la Franja Mujeres.La periodista también fue realizadora audiovisual y presentadora para para Claro, en los canales Dia Tv y Red+ Noticias "como presentadora de noticias, eventos y programas de variedades, realizadora y periodista", según se lee en su perfil profesional. Finalmente, Gómez estuvo en Canal RCN trabajando como realizadora durante el año 2021 hasta su posterior llegada al programa matutino.En su biografía, Gómez se describía como presentadora, realizadora y maestra de ceremonias. "Más de 15 años de experiencia en televisión, radio y eventos. Capacidad y liderazgo en la construcción de estrategias de comunicación, habilidad para organizar y ejecutar proyectos audiovisuales". En su hoja de vida también resalta su paso por el canal regional Telepacífico.¿Qué se sabe de la muerte de Alejandra Gómez?La causa de muerte de la presentadora y periodista caleña no ha sido revelada. Sin embargo, se conoció que su fallecimiento se dio de forma repentina el pasado 10 de agosto, misma fecha que varios usuarios en redes sociales han dicho que es de su cumpleaños. Varios colegas han lamentado la muerte de Alejandra Gómez."Hermana mía, te llevaste parte de mi corazón, solo quiero agradecerte por todos los momentos lindos que vivimos, quizá no cumplimos juntas todos nuestros sueños, pero se que tu desde donde quiera que estés podrás seguirlos cumpliendo, te amo hermana de mi alma, no olvides que siempre estarás presente en mi corazón y en mi ser, amiga se libre, se feliz , ve a cumplir tus sueños al cielo, vuelaaa amiga mía, como te gusta, hoy me despido con el alma hecha pedazos pero segura de que estés donde estés vas a seguir siendo la mujer hermosa feliz y divertida que me acompañó durante estos maravillosos años de ti vida. Te amaré por siempre, bella mía", escribió la periodista y presentadora María Teresa Rojas.Por su parte, Ericka Rubio escribió: "Hermosa mía, siento mi corazón destrozado , te fuiste mi hermanita del alma, quedaron tantos sueños por cumplir, me siento honrada de haber hecho parte de tu vida... Siempre siempre te llevaré en mi alma y mi corazón... Con el corazón roto y el alma destrozada te digo adiós mi hermosa hermanita del alma.... Te amaré por siempre".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Una tormenta emocional y social sacude al municipio de Ginebra, en el Valle del Cauca. Esta es una tormenta que se desata desde lo más profundo del alma de siete jóvenes que han decidido alzar la voz. Sus denuncias, valientes y dolorosas, apuntan a presuntos abusos sexuales cometidos en reconocidas escuelas de música del municipio. La Fiscalía General de la Nación ya ha iniciado las investigaciones, mientras las madres, con el corazón en llamas, claman por justicia.Catalina Gil Castillo, joven artista de 21 años nacida en Ginebra, convirtió su tesis universitaria en un grito de denuncia. En ella, plasmó un fenómeno que por años vivió junto a sus compañeras y su hermana, en espacios que deberían haber sido seguros: las escuelas de música. “Ahora mismo tengo una necesidad profunda de cuestionar la idea del arte como un espacio inherentemente seguro y poner sobre la mesa temas sobre los que es importante hablar, el abuso y la violencia sexual en los espacios de formación artística”.Las palabras de Catalina no solo resonaron en el ámbito académico. Despertaron memorias dormidas, heridas abiertas, y se transformaron en denuncias formales ante la Fiscalía. Las calles de Ginebra se llenaron de madres que, con el dolor tatuado en el rostro, exigieron respuestas. Exigieron que las historias de sus hijas, que alguna vez fueron niñas aprendices de música, no quedaran en el olvido."Nos decían morrongas": víctima de abuso en GinebraÁngela Delgado, una de las víctimas, rompió el silencio con una denuncia que estremece: “En el año 2019, fui víctima de abuso sexual violento por parte de mi docente de percusión, un docente de esta institución. Se acerca a mí casi corriendo, me toma el cuello super violento, me ala hacia él para seguir besándome en la boca. En esos momentos yo le digo, ‘Suélteme que no quiero’”.Pero lo que siguió fue aún más desconcertante. Ángela acudió a las directivas de la institución, buscando apoyo, y recibió una respuesta que la dejó sin aliento: “Su respuesta fue que nosotras siempre hemos sido unas morrongas y unas alborotadas, que vamos por ahí alborotando a los hombres y provocándolos y que ya después nos quejamos. Yo me quedo sin palabras”.Leidy Castillo, madre de Catalina, se ha convertido en una voz firme en medio del dolor. Desde Ginebra, ha denunciado que su hija forma parte de las siete denuncias formales y de los 18 casos que hoy hacen eco en el municipio. “Hay de todo. Hay denuncias por acoso sexual, hay denuncias por abuso, entendiéndose abuso como todas las formas de abuso que hay. Exposición, envío de fotos, de videos, solicitud de fotos, de videos, penetración y abuso carnal violento. Debe continuar la música, sí, pero no en manos de quienes han perpetuado el abuso”.La escuela Canto por la Vida, una de las instituciones señaladas, emitió un comunicado en el que se compromete a reforzar sus políticas internas de prevención y respalda el accionar de la justicia para esclarecer los hechos.Carlos Adolfo Tigreros, personero de Ginebra, explicó el estado actual del proceso: “En este momento está en investigación, en etapa probatoria por parte de la Fiscalía General de la Nación. Cuando ellos ya tengan algo, según manifestaba el investigador del CTI el día de ayer, cuando tengan algo, pues lo presentarán ante un juez y el juez de la República será quien determine si hay material probatorio para investigar a estas personas o no”.Mientras tanto, en Ginebra, los acordes musicales siguen resonando. Las escuelas continúan con sus procesos de formación, manteniendo el prestigio de ser cuna artística de niños y jóvenes. Pero ahora, ese prestigio se ve ensombrecido por una verdad que exige ser escuchada, por voces que ya no están dispuestas a callar.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE MARÍA JULIANA REYES, PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
La Secretaría de Movilidad de Bogotá reportó que, sobre las 10 de la mañana de este jueves 14 de agosto, se presentó un siniestro vial en la Avenida NQS con calle 53, sentidos norte-sur, en inmediaciones del estadio El Campín. Un motociclista murió tras chocar con un bus de TransMilenio, por lo que se presentaron afectaciones en la operación de transporte público. "Siniestro vial con fatalidad en la localidad de Teusaquillo, entre bus articulado y motociclista en la Av. NQS con calle 53, sentidos norte-sur. Se genera afectación de calzada mixta y exclusiva", escribió Bogotá Tránsito en su cuenta de X. TransMilenio, por otro lado, informó que la estación Campín - UAN y otras dos más suspendieron temporalmente su operación. "Flota troncal realiza contraflujo desde el 7 de agosto en sentido norte - sur y en sentido sur - norte salimos al mixto desde la estación Campín. Dejamos de atender las estaciones 7 agosto, Movistar Arena y Campin UAN", añadió la empresa. La zona duró acordonada unas horas mientras se realizaba el levantamiento del cuerpo y se haccían las investigaciones correspondientes. Por ahora la causa del siniestro se desconoce. Las autoridades les sugiere a quienes transitan por este corredor vial, tomar como vías alternas la calle 63 al occidente y la carrera 50 al sur. "Unidades de criminalista adelantan labores en el punto", indicaron.Más de 200 personas han muerto en accidentes en BogotáSegún la página web del Observatorio de Movilidad de Bogotá, entre el 1 enero y el 31 mayo de 2025, las cifras más actualizadas con las que cuenta el Distrito, se reportó un total de 214 muertes por accidentes de tránsito. Con respecto a la clase de siniestro, se identificó que el choque fue el tipo de accidente con fatalidades más común en las fechas mencionadas, con el 50 % de los casos. a este tipo le siguió el atropello, con el 43 % del total de siniestros viales con fatalidades en Bogotá.Asimismo, los actores vial que más víctimas fatales presentan son los peatones (74 muertes) y motociclistas (86 muertes), con el 71,20 % de las víctimas en siniestros viales. El acto que menos víctimas presenta en los primeros cinco meses del año es el conductor de vehículo particular, con una participación del 1,87 %.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Este miércoles 13 de agosto, se presentaron protestas sobre la avenida carrera 30, por parte de los hinchas del conjunto Independiente Santa Fe y familiares de Sergio Blanco, el hombre que perdió la vida hace una semana en un enfrentamiento entre barras dentro del Movistar Arena, durante la presentación del grupo musical argentino Damas Gratis.Este incidente, que causó daños en las instalaciones del lugar, provocó la cancelación del evento y terminó con la vida de Blanco, ha sido un escenario de diversas incógnitas que todavía no han sido resueltas. Declaraciones de la familiaEn conversación con el Ojo de la Noche de Noticias Caracol, la familia de Sergio declaró: “No sabemos absolutamente nada, ninguna entidad se ha comunicado con nosotros, no nos han dado claridad, no sabemos del vehículo ni la placa, no sabemos absolutamente nada y en este momento estamos a la espera de que nos ayuden, a que alguien de pronto aparezca con algún video”.En imágenes que circulan por redes sociales, se ve cómo algunos hinchas, amigos y familia protestaron frente al Movistar Arena en busca de que se esclarezca lo sucedido y no quede impune el fallecimiento de Sergio. Adicionalmente, mencionan que mientras se hizo público el caso, las autoridades los visitaron, pero actualmente ni el teléfono les contestan para darles respuestas. “La persona que pusieron a cargo se comunicó al día siguiente con nosotros para indicarnos que había encontrado un video muy borroso, que no se veía. Pero que con el festivo, se iba a seguir revisando; sin embargo, a la fecha no sabemos nada, me han dejado hasta cuatro horas esperando en la Policía de Tránsito para decirme que ellos no iban a dar información”, denunció Mónica Blanco, hermana de la víctima.“Que nos den avances por lo menos, que lleguen allá y nos digan que ya se hicieron las solicitudes, porque no sabemos si la Fiscalía ya solicitó el apoyo policial para que la persona pueda obtener los videos, pero como no nos han dicho nada, por lo menos nos indiquen qué ha pasado”, agregó. Actualmente, la familia está tras la pista del conductor de esa camioneta de color blanco y piden a quienes lo hayan visto que lo denuncien para que esta muerte no quede impune.La noche de los hechosEl suceso se presentó el pasado miércoles, 6 de agosto, cuando se reportó una fuerte pelea en las instalaciones de Movistar Arena en Bogotá en medio del concierto del grupo argentino de cumbia villera Damas Gratis. Los primeros reportes se conocieron a través de redes sociales por asistentes al evento, que indicaron que decenas de fanáticos de la agrupación se enfrentaron a golpes.Después de una hora y media de riña, a las afueras del sitio de eventos, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, publicó en sus redes sociales: “Lamento la muerte de una persona esta noche a las afueras del Movistar Arena, quien, según la información preliminar, habría sido atropellado. En todo caso, esto será motivo de investigación”. Además, el mandatario se refirió a la pelea y dijo que “los hechos violentos sucedidos en el Movistar Arena antes de un concierto son absolutamente repudiables. Este tipo de violencias no puede ser pasado por alto, ni aceptado como normal. Como resultado de las riñas, varias personas están siendo atendidas en diferentes centros hospitalarios de la ciudad”.En ese entonces, Mónica habló con Citytv y dio detalles de lo acontecido. La mujer explicó con mayor detalle cómo Blanco estaba a pocos metros de ingresar al establecimiento para presenciar el concierto, pero debido a los desmanes acontecidos tuvo que huir entre los alrededores del escenario y finalmente fue arrollado por un carro fantasma. También expuso presuntas negligencias por parte de las autoridades, al afirmar que su pariente fue llevado a un centro médico 40 minutos después de haber sido víctima de este choque.ANDRÉS ADAMESNOTICIAS CARACOL
La tarde del 11 de agosto se tiñó de tragedia en el barrio Villa Paula, municipio de Itagüí, Antioquia. Esteban Yepes, un joven de 19 años, salió a pasear con su perro, sin imaginar que ese paseo cotidiano sería el último. Caminaba tranquilo, como tantas veces antes, cuando la muerte lo encontró sin previo aviso.Las cámaras de seguridad captaron los últimos momentos de su vida. Esteban acababa de salir de una tienda de mascotas, donde minutos antes había recibido asesoría para su perro. En ese instante, cruzó junto a un habitante de calle. Nada parecía fuera de lo normal. Pero segundos después, aquel hombre se devolvió, lo alcanzó y lo atacó con un arma cortopunzante. Luego huyó, dejando tras de sí el horror y la incredulidad.El agresor fue identificado por las autoridades como William de Jesús Cadavid, de 77 años. Un hombre en situación de calle que, según testigos, no cruzó palabra alguna con la víctima antes de cometer el crimen.“Una persona en situación de calle en el centro de la ciudad, sin mediar palabra, le quita la vida a un joven de 19 años”, manifestó Rafael Otálvaro, secretario de seguridad del municipio de Itagüí.Fabián Carvajal, quien atendió a Esteban en la tienda de mascotas momentos antes del ataque, relató con pesar: “Ese día yo lo atendí perfectamente. Yo lo atendí como siempre lo había atendido a él, a la mamá. Le di la asesoría, todo. Eso fue cuestión de un instante que él salió, al segundo él se regresó y ya lo habían apuñalado”."Caminó hasta la esquina y cayó"Los testigos del hecho coinciden en que no hubo provocación ni intercambio de palabras. Fernando Galeano, uno de ellos, lo expresó con claridad: “Nada. Ellos dos no cruzaron palabra. El asesino bajaba de aquí para allá cuando ahí mismo el peladito salía y él se devolvió desde allí y aquí le metió la puñalada al peladito”. Y agregó con tristeza: “El peladito caminó hasta la esquina y allá cayó”.Las cámaras también registraron el recorrido del agresor tras el ataque. Caminó durante largo tiempo, hasta que finalmente fue interceptado por las autoridades. “Los visualizadores de las cámaras de seguridad y la información obtenida por los profesionales de policía permitieron determinar las características físicas del agresor, quien atacó a su víctima mientras este caminaba en compañía de un canino”, informó el coronel Gustavo Rodríguez, subsecretario de la Policía del Valle de Aburrá.En Villa Paula, el dolor se siente en cada rincón. Quienes conocieron a Esteban lo recuerdan como un joven tranquilo, respetuoso, que paseaba a su perro todos los días. Diana Osorio, vecina del sector, lo describió así: “Siempre lo veíamos pasar por aquí a pasear su perrito todos los días. Un chico en lo que se veía muy juicioso, muy callado, no se metía con nadie, pues no lo veía uno por ahí de pronto en problemas”.Sobre el agresor, Fernando Galeano comentó que ya había mostrado comportamientos violentos: “Aquí a la vuelta en la carnicería ya había tenido desacuerdos con la gente pidiéndoles plata y no le daban. Ahí en la panadería le dieron pan y lo pisaba. O sea que era un desagradecido con la colaboración que le daba a la gente”.El sepelio de Esteban Yepes se realizó en el municipio de Concordia, Antioquia, donde reside su familia. Mientras tanto, la captura del agresor fue legalizada y se espera que en las próximas horas continúe la audiencia de imputación de cargos y medida de aseguramiento.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
La Corte Suprema de Justicia anuncia este jueves 14 de agosto que declara culpable y condena en primera instancia al general en retiro Rodolfo Palomino por el delito de tráfico de influencias de servidor público. Agrega que por ahora no ordenará su captura y lo definirá al momento de tasar la condena.Según el alto tribunal, se habría comprobado que el oficial influyó para evitar la captura de una persona investigada por la Fiscalía General de la Nación.Por qué caso condenan al general (r) Rodolfo PalominoSegún la acusación de la Fiscalía, Palomino utilizó "indebidamente su cargo como Director General de esa institución (la Policía Nacional) para interferir en una investigación penal".Fue así como el 8 de febrero de 2014, Palomino se trasladó en compañía del entonces director de la Dijín, mayor Jorge Enrique Rodríguez Peralta, a la residencia de la fiscal Sonia Lucero Velásquez, “donde le solicitó suspender la orden de captura contra el ciudadano Luis Gonzalo Gallo Restrepo”, invocando “la importancia social del investigado y sus vínculos con altos dirigentes”.Dicha reunión fue grabada por esa fiscal, quien usó el celular de su hija porque "previó la posibilidad de una actuación irregular", indica el documento.Para el ente acusador, la conducta del general retirado "se ejecutó con conocimiento de su ilicitud, sin que existiera relación funcional con la fiscal, ni justificación legal". De esa forma, “aprovechó su alta investidura para ejercer presión en un asunto penal ajeno a su competencia, afectando la independencia judicial, el principio de legalidad y la transparencia institucional”, agrega.Sobre dictar orden de captura contra el general retirado, señala el fallo que “la Sala resolverá si es necesaria o no la captura del aforado en la sentencia, debido a que no encuentran razones que justifiquen hacerlo en esta audiencia de anuncio del sentido del fallo, teniendo en cuenta el comportamiento procesal del aforado, pues ha acudido puntualmente a las citaciones que se le han hecho con ocasión de este proceso, la ausencia de información que acredite un interés en evadir el cumplimiento de la sanción y, por último, se considera necesario agotar el trámite de lo previsto en el artículo 447 del Código de Procedimiento Penal. En consecuencia, se dispone que PALOMINO LÓPEZ continúe en libertad hasta la emisión del fallo de condena”.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Momentos de pánico vivió el representante a la Cámara Julio César Triana, en el departamento del Huila, mientras se desplazaba desde el municipio de La Plata hasta Neiva en la tarde del miércoles 13 de agosto. Alrededor de seis hombres atacaron a tiros la camioneta en la que se movilizaba, la cual recibió ochos disparos. "Lamentablemente fueron casi tres impactos en el lugar en el que venía sentado", indicó previamente el congresista, quien relató lo que recuerda de estos sujetos en entrevista con Noticias Caracol. En imágenes difundidas por su equipo de prensa, se pueden apreciar al menos tres impactos de bala en los vidrios delanteros y traseros de la camioneta en la que viajaban seis personas, quienes salieron ilesas, incluido el representante. En su denuncia, Triana aseguró que el vehículo recibió disparos de fusil y pistola. "En una zona de curvas salen alrededor de seis tipos, uno de ellos le hace señales al otro señalando el vehículo y de manera repentina los otros dos tipos se hacen al frente de la vía y abren fuego contra el vehículo", relató para este noticiero. Agregó que él, junto con miembros de la UNP y de su equipo de trabajo, se trasladaron unos 10 kilómetros más para llegar al municipio más cercano: Paicol. "En eso la angustia se apodera de nosotros. Una de las llantas fue destruida y debido a eso empezó a echar humo, a sentirse a quemado. Claro, seguramente estábamos andando solo en el rin del vehículo hasta llegar a Paicol. Realmente fue un momento muy difícil", contó. Debido a esta situación, el congresista fue evacuado vía aérea desde el municipio de Paicol hasta el batallón Tenerife, en la capital del departamento del Huila, donde fue recibido por el gobernador del departamento, Rodrigo Villalba. "Desde el primer momento estuvimos atentos hablando con el representante, con las autoridades (...) El propio comandante de la Brigada se desplazó un helicóptero para irlo a traer de la estación de policía del municipio de Paicol", dijo el funcionario. Villalba añadió que este jueves tienen agendado un consejo de seguridad en La Plata, "porque es la zona del departamento más afectada en temas de seguridad y de orden público", reunión que contará con las principales autoridades del departamento. ¿Qué se sabe de los atacantes de Julio César Triana? Triana indicó que en el momento del ataque el tráfico avanzaba con normalidad, y que la única imagen que recuerda es que "dos tipos se abalanzaron al centro de la vía a disparar". El conductor de la camioneta "les echó el vehículo", y fue cuando se corrieron de la vía y salieron huyendo. "Pasaban vehículos por el lado de ellos y estos tipos sin importarle nada dispararon todo el tiempo", indicó el congresista.Ante la pregunta de qué recuerda de los atacantes, Triana respondió que "eran muy jóvenes", y que llevaban "sudaderas verdes". "El que estaba en el margen izquierdo era muy joven, que fue como el que le hizo señas a los otros y señaló el vehículo nuestro", añadió. Mientras las autoridades realizan las investigaciones correspondientes, el representante indicó que ha recibido amenazas y que ya han sido informadas a las autoridades. "El año pasado presenté ante la Fiscalía y la Policía Nacional una denuncia por un comunicado que me llegaba de, al parecer, un grupo de disidencias de las Farc, donde me declaraban enemigo de la paz, me declaraban promotor de la guerra y, por supuesto, objetivo militar para ellos. Yo pedí que se confirmara si este comunicado era real", relató para Noticias Caracol. Afirmó que desde entonces no le han reforzado su equipo de seguridad. "Lo que hemos evidenciado es que las garantías para ejercer el proceso electoral no están dadas. Y mientras no haya un gran plan de democracia, un gran plan de choque del Estado colombiano y pongamos en riesgo nuestras familias, hay que tomar decisiones", reiteró.Por su parte, el presidente Gustavo Petro aseguró que el Ejército se enfrentó a disidentes de la extinta guerrilla de las Farc que atacaron a tiros la camioneta en la que se desplazaba el representante a la Cámara. "Ha sido enviado helicóptero para la evacuación del congresista Julio Cesar Triana y el Ejército se encuentra en combate con los autores del atentado. La zona tiene presencia de los grupos del narco (alias) 'Iván Mordisco'", expresó. LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
El pasado 24 de noviembre de 2024 en el barrio Quiroga, en el sur de Bogotá, Juan Felipe Rincón Morales, hijo del general retirado William Rincón, murió tras ser víctima de un impacto de bala a la altura de su tórax. En las últimas semanas, la investigación del caso sigue avanzando y, hasta el momento, ninguna condena se ha dictado. Ahora, más de ocho meses después, Andrés Camilo Sotelo, tío de una de las menores involucradas en el caso y el único procesado por el homicidio, habló por primera vez ante medios de comunicación y entregó detalles de lo que habría pasado el día en el que el joven de 21 años murió. Se debe resaltar que el investigado por el asesinato fue capturado tras ser acusado de realizar disparos con una presunta arma, sin embargo, quedó en libertad en el mes de diciembre por la decisión de un juez que consideró que "la construcción de la inferencia presentada por la Fiscalía General no es suficiente para que se imponga una medida de aseguramiento". En la más reciente audiencia, llevada a cabo el pasado 14 de julio, un juez negó una petición que había elevado la Fiscalía para precluir la investigación contra Andrés Camilo Sotelo al no tener mayores pruebas de su implicación en el crimen.El togado puntualizó en esa jornada que Sotelo continuará vinculado al caso y se solicitó al ente de investigación a "profundizar en la investigación" con el fin de determinar la razón por la cual Juan Felipe había acudido al barrio Quiroga. Se debe destacar que el joven llegó lugar donde residían dos niñas de 15 y de 11 años quienes, presuntamente, estuvieron en riesgo por las insinuaciones de carácter sexual que les habría hecho Rincón mediante mensajes de texto en redes sociales.Sotelo, a quien le imputaron cargos por los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico o porte de armas de fuego, era familiar de una de esas menores. El hecho que dejó un fallecido sucedió en medio de una riña en la que estuvieron involucrados los dos jóvenes y el escolta del hijo del general de la Policía Nacional. La pregunta principal que queda por resolver es quién fue el responsable de disparar la bala que acabó con la vida del occiso, después de que la misma se extraviara y no sirviese para identificar una de las dos armas implicadas, las cuales eran propiedad del capturado y del uniformado que acompañaba al joven.¿Qué pasó el día del asesinato de Juan Felipe Rincón? Tomó un arma sin permisoEl investigado en el caso rompió el silenció y habló con el pódcast Crimen y Castigo, de W Radio, donde aseguró que él no le disparó a Rincón ya que ni siquiera tenía un arma de fuego o de fogueo. De igual forma, negó estar involucrado en algún plan de "extorsión" contra el joven. Respecto a lo último, puntualizó que se enteró de la situación el día anterior a los hechos: el 23 de noviembre, cuando su hermana, madre de una de las niñas, fue a su casa "llorando", donde vivía con su pareja, para contarles que "estaba estaba triste porque María José (de 11 años) estaba entablando una conversación con una persona mayor". ""Ella, bueno, me comenta esa situación. Obviamente, pues yo creo que como más de uno como tío, como papá, como una persona de la casa y al ver más que todo pues las mujeres, las niñas, las menores, pues obviamente el sentimiento fue pues de ira. ¿Cuál fue el problema mío y cuál fue la situación en todo eso? El no detallar, el no averiguar más allá de fondo, el no prestar atención realmente de quién se trataba, estaba realmente hablando cosas obscenas a María José, si realmente era como pues mi hermana me comentaba", detalló y precisó que, según su familiar, habían charlas en las que se pedían supuestas "fotos": "En una de esas conversaciones, ella me alcanza a comentar que él le decía que le enviara una foto sin emoji". Sotelo, de 21 años, indicó que alcanzó a hablar con sobrina, quien le responde que si estaría sucediendo: "Simplemente me dijo que pues que sí, que él estaba hablando con ella y que se intercambiaban fotos". Del tema, aseguró que no volvió a escuchar del caso hasta el día siguiente, cuando su hermana le dice que "ya viene en camino. Bueno, yo normal, yo le digo a mi mujer que me espere y ella me dice que no, que me va a acompañar. Ahí es cuando llega Juan Felipe".El joven le confesó al medio citado que su objetivo ese día fue "confrontarlo y como a la vez asustarlo", por lo que tomó el arma de CO2 que tenía uno de sus vecinos sin permiso y salió a encontrarse con el joven. "Realmente es un arma de CO2, no es ni de fogueo, sino que en la cacha trae una pipeta de gas. Esa es la famosa de balines y esas armas no son ilegales", explicó. Al salir de la vivienda, se topó con el occiso a quien le gritó "que no se moviera" y que "esperara" mientras lo apuntaba con el supuesta arma. Sotelo detalló que la reacción de Juan Felipe fue decir reiteradamente que "lo dejara ir". "Yo esperaba que trajeran a mi sobrina para mostrarle y decirle que si él era el que le estaba mandando las fotos", dijo e indicó que en ese momento llegó la menor edad quien le habría confirmado su identidad. No obstante, Rincón negó aquellas acusaciones."Creo que ahí sí cometí un error como persona. Que me mienta la cara y que me diga que no, me llené la verdad de mucha ira y ahí fue cuando pues tuve mi mala acción", expresó y manifestó que por "mala acción" se refería a la "rabia" por la que se dejó llevar. Según su versión, fue en ese instante cuando llegó el escolta y comienza hacer disparos. "Empieza a gritar 'alto policía' como dice el general y en los audios sí se escucha, pero si ellos escuchan más allá también deben escuchar que nosotros le dijimos que se identificara, porque en ningún momento nos mostró ningún carnet ni nada", señaló y agregó que, justo cuando arribó el hombre, le mostró su supuesta arma que, conforme aseguró, "estaba sin tambor". "Le digo 'espere un momentico que esa no es de verdad'. A lo que él, sin pensar, de una vez me hace un disparo. Yo me corro hacia la camioneta y me dirijo hacia la casa. Yo al ver que ya era una pistola que sí realmente estaba disparando, yo me devuelvo a la casa y la dejo encima de la lavadora", contó y detalló que al volver afuera habían más vecinos rodeando al escolta. ¿Quién le disparó a Juan Felipe? La versión de Andrés SoteloRespecto a los orígenes de los disparos, indica que no tiene muy claro cómo se dieron. Solo que al regresar a la escena observó como "cayó" el primer vecino, 10 segundos después precisó que sintió un impacto de bala en su pelvis izquierda. "Yo lo sentí de una vez, obviamente yo solté Juan Felipe. Yo literalmente en lo único que me concentré fue en el dolor. Entonces yo me caí y de una vez me puse en el suelo boca abajo y cuando volteo a mirar otra vez a Juan Felipe veo que él ya está ahí en el suelo, pero pensé que él también estaba herido o algo", relató y agregó que fue hasta tiempo después cuando se enteró que había fallecido. Del plan de un supuesto secuestro precisó que no es cierto y que de su familia solo estaban presentes su hermana y su pareja y que los demás que se observan en los videos son residentes de la zona. Aclaró que, de hecho, no conocía al otro joven terminó herido. De igual forma, indicó que él "no mató a nadie" y aseguró que "claramente sé quién fue y fue el escolta porque es que ese ya nadie más armas tenía de fuego. Lo que lo que te digo, o sea, que ellos quieran decir que era una banda, que estábamos ahí todo ese día esperándolos y que yo no sé y que estábamos ahí ya con el plan, eso es mentira". De igual forma, puntualizó que no tiene claro "el orden de cómo fueron los disparos. Solo vi al vecino cuando él saltó, el segundo fui yo y cuando yo me caí, cuando yo volteé a mirar, estaba ya Juan Felipe tirado". El joven de 21 años narró que cuando se enteró de la muerte de Rincón quedó en "shock". "Yo les digo, '¿cómo así que el asesino si yo en ningún momento disparé ni yo mate a nadie?' Me dicen: 'no, si es que usted es el implicado y usted es el que dijeron que es el que había disparado. Usted es el que acabó con la veía de Juan Felipe'. En ese momento yo entro en shock, todo se vino encima porque empezaron a llegar muchos policías al hospital". LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Un impactante choque de un bus del Sistema de Transporte Urbano de Bogotá SITP quedó registrado en video. El siniestro vial se dio en la noche del miércoles 13 de agosto en la localidad de Suba, al noroccidente de Bogotá, donde el bus se subió al andén y se estrelló contra una vivienda del barrio Toscana. Además, el vehículo embistió a una mujer que iba caminando por la acera."Se presenta choque contra objeto fijo, en la localidad de Suba, bus colisiona contra una vivienda, en la calle 132 con carrera 152. Unidades de la Policía de Tránsito, ambulancia y Bomberos Oficiales de Bogotá en el punto", se lee en el informe de la cuenta Bogotá Tránsito, dedicada a dar a conocer en tiempo real el estado de la movilidad en la capital colombiana. El hecho fue reportado sobre la 9:41 p. m. del miércoles.En un primer momento no se conoció la cantidad de heridos ni la razón del accidente. Sin embargo, en un video publicado en redes sociales se muestra el momento exacto del choque y evidencia que la principal víctima del siniestro fue una mujer, al parecer de la tercera edad.¿Qué muestra el video del accidente del bus de SITP?En el video se ve que la mujer va caminando por el andén y pasó junto a otras dos personas que están hablando entre ellos. El bus entra en la imagen por el costado izquierdo y se dirige de manera diagonal por la vía directamente al lugar por el que pasa la mujer. El vehículo, poco antes de embestir a la mujer, alcanza también a golpear a una de las personas que estaba charlando en la calle.De acuerdo con reportes iniciales, la mujer fue trasladada a un centro médico donde se encuentra estable. La cuenta de Bogotá Tránsito y otro video en redes sociales muestra que el bus del SITP quedó estrellado contra una vivienda. Por ahora no se han declarado las razones por las que el bus haya perdido el control y entrado en contacto con el andén peatonal.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El representante a la Cámara Julio César Triana, del partido Cambio Radical, denunció este miércoles que fue víctima de un ataque a tiros, del cual salió ileso, cuando se movilizaba en una camioneta por una carretera del departamento del Huila. "Nos desplazábamos del municipio de La Plata, Huila, hacia Neiva. En una zona de curvas salen alrededor de seis tipos, uno de ellos le hace señales al otro señalando el vehículo y de manera repentina los otros dos tipos, dos de los tipos, se hacen al frente de la vía y abren fuego contra el vehículo", le relató Triana a Noticias Caracol. "El vehículo fue impactado ocho veces y en el lugar en el que yo venía, lamentablemente fueron casi tres impactos en el lugar en el que venía sentado", agregó.En las imágenes que difundieron desde su equipo de prensa se ven al menos tres impactos de bala en los vidrios delanteros y traseros de la camioneta, en la que viajaban seis personas que salieron ilesas. Este noticiero también conoció otras fotografías en las que se ven a detalle los impactos de bala. En su denuncia, Triana aseguró que el vehículo recibió disparos de fusil y pistola.El presidente de la República, Gustavo Petro, aseguró que el Ejército se enfrentó a disidentes de la extinta guerrilla de las FARC que atacaron a tiros la camioneta en la que se desplazaba el representante a la Cámara. "Ha sido enviado helicóptero para la evacuación del congresista Julio Cesar Triana y el Ejército se encuentra en combate con los autores del atentado. La zona tiene presencia de los grupos del narco (alias) 'Iván Mordisco'", expresó Petro en un mensaje publicado en la red social X. Petro se refirió a Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco, uno de los comandantes más importantes de las extintas FARC y que hoy dirige la mayor facción disidente de esa guerrilla, el Estado Mayor Central (EMC), que opera en varios departamentos del país e incluso en la frontera con Venezuela. En efecto, en el municipio donde ocurrió el ataque contra el representante a la Cámara opera el Estado Mayor Central (EMC) y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), además de grupos de delincuencia común."Soldados del Grupo Liviano de Caballería N.° 6 lograron asegurar el área, mientras aeronaves del @Ejercito_Davaa y @FuerzaAereaCol adelantan la extracción aérea del congresista. En la zona permanecen desplegadas unidades de la Novena Brigada, bajo el mando de su comandante, para continuar las operaciones de seguridad y garantizar el control territorial", señalaron desde el Ejército, quien custodió al congresista.Por su parte, el partido Cambio Radical señaló que el vehículo del congresista quedó "totalmente destruido" y lamentó el ataque. "No queremos que estas trágicas noticias se conviertan en la rutina diaria del país", agregó el partido en un comunicado.Cabe mencionar que Triana aseguró que ha recibido amenazas de muerte y que a pesar de que lo había denunciado, las autoridades, dice, no le han prestado atención. Noticias Caracol habló con Augusto Rodríguez, director de Unidad Nacional de Protección (UNP), quien detalló que el representante Triana "está acompañado de un escolta de la UNP y tres escoltas de la Policía Nacional". No obstante, confirmó que las denuncias de las amenazas ya llegaron a la Policía Nacional y que la UNP recibió un requerimiento para que las medidas de seguridad del congresista sean reforzadas.Por lo pronto, el Gobierno nacional citó al Comité de Coordinación y Recomendación de Medidas de Protección en el Proceso Electoral. Así lo anunció el ministro del Interior, Armando Benedetti, en sus redes sociales. "Para mañana (este jueves) a primera hora he citado al Comité de Coordinación y Recomendación de Medidas de Protección en el Proceso Electoral, CORMPE, con la presencia del director de la @PoliciaColombia, el director de la @UNPColombia, Fuerzas Militares, @mindefensa, entre otros, para analizar y tomar las medidas necesarias del caso y las preventivas para otros", escribió en X.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL