A cuatro años del atroz doble homicidio del reconocido estilista Mauricio Leal y su madre, Marleny Hernández, perpetrado el 21 de noviembre de 2021 por su hermano, Jhonier Leal, una nueva versión proveniente de un familiar cercano reaviva el caso, sugiriendo que la verdad del crimen aún no ha sido revelada por la justicia colombiana.Brayan Medina, primo del reconocido estilista, ofreció detalles que apuntan a que el caso está "incompleto". Pese a que Jhonier Leal fue condenado a 55 años y 3 meses de cárcel por el crimen, Brayan sostiene que "hay más gente involucrada".La versión fue revelada en el pódcast Conducta Delictiva, donde Medina ofreció nuevos detalles sobre la relación entre los hermanos, el día de los hechos y su convicción de que la investigación no ha llegado al fondo de lo ocurrido.Un crimen “planeado” dentro de la familiaBrayan, quien era primo de Mauricio Leal y sobrino de Marleny Hernández, compartió una perspectiva que difiere de la conclusión judicial de que Jhonier actuó solo. Desde la versión del primo, el círculo cercano de Mauricio se prestó para el crimen. Él cree que lo ocurrido fue "algo orquestado, algo planeado".Aunque Brayan mencionó que le cuesta decir que Jhonier Leal fue quien directamente cometió el doble homicidio, afirmó que Jhonier "sí se prestó para que entraran la gente que hizo eso". En su concepto, "yo no puedo decir que Jhonier cogió el cuchillo y los mató", pero "sí estuvo de acuerdo con que hicieron y él estuvo ahí, escuchó todo y él no hizo nada".La versión de Brayan apunta directamente a otros miembros del círculo íntimo y familiar. Aseguró que la "cabeza criminal" y los motivos detrás de todo están "dentro de la familia". Incluso señaló Carlos Andrés García, medio hermano de Mauricio, quien se encuentra privado de la libertad, como uno de los responsables: “Para mí, en lo personal, es él el que hizo todo eso, él es la cabeza material de todo, él fue el que orquestó todo, él fue el que le lavó los cerebros a todos e hicieron lo que hicieron”.Según Brayan, la motivación principal era el dinero y los lujos. “Aquí hay mucha familia involucrada. Hay sobrinos, hermanos, conocidos, empleados… toda esa gente tiene que ver en lo que pasó”, relató.El primo de Mauricio Leal también destacó el comportamiento de Jhonier Leal en momentos críticos. Mencionó que Jhonier mantenía una "secreteadera también en la funeraria", e incluso se reunía con su esposa en una sala VIP y cerraba “con candado la puerta". Relató que Jhonier Leal demostró una actitud "tan natural" en el sepelio. “Imagínese. A él se le murió un animal y le dio más duro (la muerte de) ese animal que la de la mamá”, dijo.Además, señaló que respecto a la herencia, Jhonier dijo en el velorio: “’Familia, ya contraté un abogado para que pelee por la herencia”. Según él, esa prisa por los bienes se manifestó desde el primer día, ya que, cuando ocurrió los hechos, Jhonier “ya estaba haciendo filas en los bancos para poder retirar plata”.¿Qué pasó con los bienes de Mauricio Leal?La preocupación por el patrimonio de Mauricio Leal ha sido un tema ampliamente discutido, debido a la fortuna que el estilista logró construir durante años de trabajo en la industria de la belleza. Tras su homicidio, se especuló inicialmente que los bienes pasarían directamente a manos de la familia, pero debido al proceso penal contra Jhonier Leal y a las inconsistencias detectadas en la escena del crimen, el manejo de la herencia quedó en incertidumbre.Desde el 14 de enero de 2022, la SAE administra los activos de Mauricio Leal Hernández, luego de una solicitud de la Fiscalía General de la Nación que aplicó medidas cautelares de “extinción de dominio” sobre sus bienes.Esta intervención judicial se da en el marco de un proceso adelantado por “presunto enriquecimiento ilícito” y un “incremento patrimonial no justificado”. Asimismo, el documento señaló que Mauricio Leal Hernández estuvo relacionado con la ‘Lista Clinton’ alrededor del año 2008, debido a vínculos comerciales con empresas asociadas al Cartel de Cali y al clan Rodríguez Orejuela.Si bien la investigación por su inclusión en la lista no continuó después de que fue retirado, las autoridades competentes identificaron “un incremento patrimonial inusual en el periodo inmediatamente posterior a su desvinculación”, hecho que continúa bajo investigación.Los activos que actualmente están bajo administración de la SAE incluyen una casa ubicada en La Calera, avaluada en $1.370.000.000, y un apartamento valorado en $462.738.000. También figuran otros bienes, como vehículos y una motocicleta, cuyo valor conjunto supera los $290 millones.En cuanto a las sociedades, la SAE administra dos empresas que figuraban a nombre del estilista: Mauricio Leal Peluquerías S.A.S., con activos por $120.000.000, y Mauricio Leal Music S.A.S., que registra activos por $20.000.000.La SAE ha informado que, hasta que los entes judiciales determinen si los bienes deben ser devueltos a los herederos o pasar al Estado, la entidad “no está legalmente facultada para poner a disposición, ni total ni parcialmente, los bienes muebles o inmuebles administrados, ya sea a familiares o a representantes legales”.¿Qué dice el medio hermano de Mauricio Leal?Por su parte, Carlos Andrés García, medio hermano de Mauricio Leal, aseguró en recientes declaraciones que demandará a Jhonier Leal porque, según mencionó, pretende quedarse con este patrimonio.En 2022, en una entrevista con Los Informantes, Carlos relató cómo se enteró del doble homicidio y las señales de “frustración y resentimiento” por parte de Jhonier.“Cuando llamé a una tía, ella estaba como loca gritando y yo le decía ‘tía, ¿qué le pasó?’, me decía ‘Andrés, los mataron’ y yo ¿pero mataron a quiénes? ‘Andrés, mataron a Marleny y a Mauricio’. Casi me muero”, relató.Asimismo, afirmó que Jhonier se quejaba porque Mauricio no quería ayudarlo económicamente y se sentía agobiado por las deudas. La revista Semana habló con Carlos desde el centro penitenciario, donde cumple su condena a 15 años por el delito de abuso sexual. Él mencionó que en alguna ocasión Jhonier le dijo que las deudas que tenía superaban los 300 millones de pesos, y que estaba muy “endeudado y azarado”.También indicó que Jhonier “sentía celos, ya que ella prefería a Mauricio porque, como es bien sabido, él no gustaba de las mujeres”.El caso de Mauricio Leal y su madre, Marleny Hernández, continúa generando interrogantes entre los familiares cercanos, quienes aseguran que aún quedan vacíos por esclarecer. Para ellos, la condena contra Jhonier Leal no ha sido suficiente para cerrar definitivamente el capítulo, pues persisten dudas sobre posibles cómplices, el manejo del patrimonio del estilista y la verdadera secuencia de los hechos la noche del crimen.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Los informantes.
Han pasado nueve cho años de la tragedia del Chapecoense, un accidente aéreo que dejó una profunda tristeza en el mundo del fútbol y que cobró la vida de 71 personas que hacían parte de la comitiva del club brasileño. En siniestro solo tuvo seis sobrevivientes y un pequeño de solo 15 años jugó un papel crucial para guiar a los rescatistas hacia los sobrevivientes. Por su noble labor fue apodado el ‘niño ángel'. Los Informantes lo conoció en el 2019.La vida de Johan Ramírez, el paisa que se convirtió en el salvador de los que quedaron vivos, tuvo un antes y un después de la tragedia. Sin quererlo y movido sólo por su corazón grande terminó siendo el héroe de la jornada.¿Qué pasó en el accidente del Chapecoense?"Se sintió el temblor, el estruendo, entonces mi papá y yo nos levantamos. Cuando nosotros salimos y allá en el monte empezaron a gritar. Allá encontramos uno, encontramos otro”, recordó el paisa que hoy tiene 23 años.Johan Alexis tenía 15 años cuando el avión en el que viajaba el equipo Chapecoense se estrelló contra el Cerro Gordo el 28 de noviembre de 2016, a las 9:30 p.m.(Lea también: Tragedia Chapecoense: Un doloroso accidente que estremeció a todo un continente)El avión LaMia 2933 que había salido de Santa Cruz, en Bolivia, y debía aterrizar en Rionegro, Antioquia, traía el equipo club de fútbol brasileño Chapecoense para disputar en Medellín la final de la Copa Sudamericana contra Atlético Nacional.¿Cuántas personas sobrevivieron al accidente de Chapecoense?En el siniestro murieron 71 personas y sobrevivieron 6. La falta de combustible fue la causa de esta fatalidad.Esa noche, Johan y su padre subieron a toda velocidad por el cerro que conocían de memoria y podían andarlo con los ojos cerrados de día o de noche. Allí estaba el avión. Empezaron a identificar algunas personas que habían quedado con vida y ni la Policía ni los bomberos ni los socorristas sabían cómo sacar las camillas con los sobrevivientes.Entonces, Johan iba delante del grupo de rescate y con machete en mano iba arrancando maleza y todo lo que se encontrara. Los heridos iban acomodados en camillas y había que caminar por un terreno pantanoso. Luego de algunos minutos, Johan les indicaba la carretera y allí iban llegando las ambulancias. Sacó a todos los que aún respiraban, pero no todos lograron llegar con vida. Uno de los heridos murió en el camino.(Lea también: Noble, estudioso, trabajador: así es Johan Ramírez, el ángel del Chapecoense)"Ese fue el momento que más me impactó, lo desamarraron y lo pusieron a un lado como 'usted ya no importa' en pocas palabras”, recordó el 'niño ángel' del Chapecoense.La jornada duró horas y tanto Johan como su padre, antes de que amaneciera, se devolvieron al cambuche porque les dijeron que ya no los necesitaban. Jamás se imaginaron que esta tragedia que aún nadie olvida les iba a cambiar la vida para siempre y que Johan pasaría a llamarse el ángel de Chapecoense, como ahora todo el mundo lo reconoce.¿Qué pasó con el niño del Chapecoense?Aunque la tragedia fue un hecho muy doloroso, para el niño ángel llegaron varias oportunidades que le han permitido soñar con un futuro mejor para él y su familia. Viajó a España y a Brasil, donde su labor humanitaria fue reconocida por personalidades del mundo deportivo y la política.(Lea también: Tragedia del Chapecoense: a periodista de Noticias Caracol se le quiebra la voz al recordarla)También le ofrecieron una beca para estudiar una carrera universitaria. En el 2020 se conoció que el niño ángel del Chapecoense se encontraba estudiando Ingeniería Industrial y había viajado a la Florida, en Estados Unidos, para cumplir su sueño de estudiar inglés en el exterior.Reviva la historia completa de Los Informantes aquí:
El exfutbolista Carmelo Valencia, reconocido por su destacada trayectoria en el Fútbol Profesional Colombiano y especialmente por su paso por el Junior de Barranquilla entre 2020 y 2022, alzó un nuevo "título" en su carrera personal, aunque esta vez fue académico. A sus 41 años, el exdelantero celebró su graduación de bachillerato en una ceremonia realizada en el Hotel Dann Carlton de Barranquilla.Este logro, que lo persiguió con disciplina y perseverancia, marcó el cierre de una etapa que el chocoano había retomado en 2023, tras su retiro oficial del fútbol profesional en diciembre de 2022. Valencia culminó sus estudios en el bachillerato técnico autodirigido del Instituto de Capacitación y Desarrollo Empresarial, Inca.Durante el emotivo acto, que reunió a Valencia con sus compañeros, muchos de ellos mucho más jóvenes, el ídolo del Junior compartió la profunda satisfacción de haber alcanzado esta meta.Su decisión de volver a las aulas fue motivada no solo por una meta personal pendiente, sino también por el deseo de inspirar a jóvenes y adultos sobre la relevancia de la educación. Valencia ha sido enfático en que la edad no debe ser una barrera para aprender.La perseverancia que siempre lo caracterizó en la cancha se trasladó al estudio, lo que le valió obtener calificaciones destacadas, ubicándose entre los niveles superior y alto. Además, durante su etapa académica, el exjugador recibió una mención de honor por su liderazgo, un reconocimiento que resalta su perfil como referente tanto dentro como fuera del campo de juego.Una vez obtenido este diploma, Valencia ya tiene claro el camino a seguir: anunció su decisión de continuar su formación académica en la universidad, donde planea estudiar Administración de Empresas. Su objetivo final es convertirse en un gran empresario para crear oportunidades laborales.El regreso de Carmelo Valencia a la escuelaCarmelo Valencia, que debutó en el fútbol profesional en 2003 con Atlético Nacional, y que jugó en clubes históricos como Millonarios F.C., Independiente Santa Fe, La Equidad y, por supuesto, Junior de Barranquilla, decidió que, tras colgar los guayos a los 38 años, era el momento de retomar el sueño de ser bachiller.El exjugador relató el momento en que tomó la decisión y lo consultó con su familia: "un día cualquiera yo le digo a mi esposa ‘amor, voy a comenzar a hacer el bachiller". Su esposa, según él, respondió con entusiasmo: "sí espectacular y mis hijas también super contentas", dijo en una entrevista con Los Informantes en marzo de 2025.El exfutbolista fue admitido en el colegio Inca, donde 700 muchachos cursan el bachillerato. En este entorno académico, Carmelo se convirtió inmediatamente en el estudiante de mayor edad y toda una celebridad. El impacto de su presencia fue inmediato: "Cuando los pelaos me veían, pensaban que yo era un profesor, algunos no me no me reconocían y después, cuando ya se dieron cuenta que estaba yo acá fue una locura total". Añadió que "eso eran fotos todos los días".El retorno implicó cambiar el uniforme de fútbol por el del colegio. A pesar de su fama, su actitud siempre fue de humildad.Aun con 40 años, edad a la que retomó las aulas, Valencia no se sintió intimidado por el ambiente juvenil. Al ser cuestionado sobre si se sentía viejo en el salón, respondió categóricamente: "No, para nada, ni en el salón de clase ni en la vida tampoco".El legado de la perseverancia en la cancha y en el aulaLa disciplina que llevó a Valencia a jugar casi dos décadas de fútbol profesional y a anotar más de 150 goles oficiales la ha mantenido en el estudio. Sin embargo, admitió que, como en el deporte, hay desafíos que generan frustración. En el colegio, la materia que le daba más duro era Biología, específicamente "por el tema de la célula vegetal, la célula animal, hablan de la mitocondria, una cantidad de cosas que me enredan mucho". A pesar de las dificultades, destacó la labor de sus profesores, quienes le explicaban mil veces hasta que lograba entender.Su mentalidad competitiva sigue intacta, incluso con los cuadernos: “cuando no saco la nota que quiero me frustro bastante, pero bueno eso pasa rápido y continuamos".La inspiración para retomar sus estudios vino de un ejemplo cercano: su propio padre, quien a los 40 años terminó su bachillerato y luego se graduó como abogado. Valencia también citó una frase que resume su filosofía de vida y su deseo de formación continua: "El Chavo decía ‘uno muere el día que deja de soñar, ese día está muerto’".La razón por la que dejó la escuela a los 14 añosLa historia de Carmelo Valencia con la educación se remonta a su adolescencia en Tutunendo, Chocó, donde se considera originario. Aunque nació con el talento para el fútbol y su formación fue principalmente empírica, jugando en las calles y canchas, su camino académico se vio interrumpido por la precariedad económica.El exfutbolista confesó que a los 14 años tuvo que abandonar el colegio: "había yo quedado por fuera del colegio, recuerdo que me habían sacado del aula de clase porque debía $12.000 pesos de la de la mensualidad del colegio". Esto le generó una profunda pena, lo que lo llevó a no querer volver a las aulas.Ante la dificultad, decidió buscar suerte en Medellín, una ciudad que no conocía. Llegó a la casa de una hermana sin recursos. Cuando esta no pudo seguir sosteniéndolo, Valencia, determinado a no regresar al Chocó sin cumplir su sueño, contactó a un tío que vivía en la Comuna 13 en San Javier. Negoció quedarse a vivir a cambio de hacer todo lo de la casa. Aprendió a barrer, trapear, cocinar y lavar ropa.Tras un año sin ganar dinero, Ferroválvulas lo contrató, y fue allí donde demostró su calidad, marcando 42 goles y siendo convocado a la Selección Antioquia, lo que finalmente lo llevó a debutar en el fútbolen 2003 con Nacional. A pesar de los éxitos deportivos, nunca olvidó la meta pendiente de obtener el diploma de bachiller.De goleador a visionario empresarioEl título de bachiller es solo el primer paso en la reinvención de Valencia. Su meta es clara: ingresar a la universidad a estudiar Administración de Empresas y, paralelamente, impulsar sus negocios. Su mayor sueño es "llegar a ser un gran empresario en Colombia, poder crear empresa, poder crear empleo".Valencia ya es un adelantado en el mundo empresarial. Actualmente, gestiona una marca de ropa y un salón de belleza junto a su esposa en Barranquilla. El salón de belleza emplea a cerca de 20 trabajadores, y la meta es seguir creciendo para generar más empleo. Además, también lidera un programa de fútbol para la alcaldía en los barrios populares de Barranquilla.El compromiso de Carmelo con sus estudios es tal que debe organizarse entre sus múltiples facetas. El exfutbolista demostró que la disciplina y la perseverancia, que le permitieron retirarse con más de 500 partidos y 150 goles en su legado, son aplicables a cualquier ámbito de la vida. Su trayectoria evidencia que la educación y el deseo de avanzar abren nuevas oportunidades en cualquier etapa.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Los Informantes.
Hoy, 27 de noviembre, se cumplen 36 años del siniestro de Avianca que conmocionó a Colombia. La aeronave, que cubría la ruta entre Bogotá y Cali, se desintegró en el aire mientras sobrevolaba las laderas de Soacha en 1989, cobrando la vida de 110 personas. Entre los pasajeros estaba el reconocido cantante Gerardo María Arellano. Su hijo, Federico Arellano, relató en Los Informantes cómo recibió la noticia de la muerte de su padre y cómo ese dolor lo impulsó a buscar la verdad sobre lo ocurrido.Mientras el país sigue esperando conclusiones de la justicia ante la “impunidad”, el expediente judicial, denominado como ‘Gerardo Arellano y otros’ —en honor a una de las víctimas más recordadas—, se ha enfrentado a distintas teorías.Federico Arellano, quien se hizo abogado gracias a lo ocurrido, ha dedicado años a investigar el suceso buscando "respuestas reales y acertadas sobre un hecho tan doloroso y tan trágico". Arellano logró que la Corte Interamericana de Derechos Humanos declarara el crimen de lesa humanidad en 2009, lo que significa que el delito es imprescriptible y "tiene vida eterna".Además, relató la angustia de aquel día: "Sonaba mucho el teléfono y yo sentía mucha alteración en el día a día normal de un lunes cotidiano y mi madre tenía el volumen de la radio muy alto y empezaron a nombrar que había pasado una cosa tremenda con un avión que se había caído, decían". Luego, escuchó al maestro Yamid Amat "leyendo una lista alfabética de víctimas mortales del siniestro Avianca y como es normal entre los primeros que mencionó por el orden alfabético estaba Arellano y era mi padre".Según él, varias teorías han surgido sobre las causas del siniestro aéreo. Entre ellas, la que se consideró como versión oficial durante años: un atentado ordenado por Pablo Escobar.Primera teoría y versión oficial: atentado de Pablo EscobarLa hipótesis oficial, que ha primado durante 36 años, sostiene que la tragedia fue producto de un atentado de Pablo Escobar. Según esta versión, Escobar supuestamente ordenó colocar una bomba en la aeronave con el objetivo de asesinar al entonces candidato presidencial César Gaviria.No obstante, Gaviria, en sus memorias, desvirtuó esta posibilidad, indicando que su equipo de escoltas había apartado cupo, pero el plan cambió por razones de seguridad, ya que él había sido declarado “objetivo militar”.El expediente judicial bajo esta hipótesis se ha mantenido durante décadas en un estado de "indagación preliminar", lo cual ha sido calificado por Arellano como "vergonzoso para un estado de derecho".La credibilidad de esta teoría, ha sido cuestionada por el propio Federico Arellano. Según él, Pablo Escobar era conocido por atribuirse "con orgullo" sus crímenes. Por ejemplo, como lo hizo con el casos del DAS, el secuestro de Diana Turbay y otros actos terroristas. Pese a ello, Escobar nunca se refirió al atentado del avión.Además, las declaraciones posteriores de lugartenientes de Escobar, como alias ‘Popeye’ o ‘El Taxista’, para Arellano, "no son válidos porque la teoría del caso que planteo hoy tiene pruebas de carácter técnico y científico".Segunda teoría: falla mecánicaAunque de manera menos prominente que las otras dos, en otro momento se habló de una falla mecánica como posible causa de la caída del vuelo 203. La información no ha avanzado con fuerza dentro de la investigación judicial.Tercera teoría: impacto de un misilEsta es la teoría más reciente y radicalmente distinta que ha puesto sobre la mesa Federico Arellano. El hijo de la víctima busca desvirtuar la hipótesis oficial con información que, según parece, está respaldada por el FBI.Según el informe, fueron 107 las víctimas fatales a bordo: 6 tripulantes y 101 pasajeros, entre ellos dos ciudadanos estadounidenses. Además, otras tres personas murieron en tierra tras el impacto.Debido a los dos ciudadanos norteamericanos, el gobierno de George W. Bush asumió cierta competencia en el caso, involucrando a su oficina del FBI para adelantar pruebas técnicas y científicas.El dictamen pericial clave fue emitido por Frederic Whitehurst, quien era el jefe de explosivos del FBI en ese momento. El experto "estableció que lo que allí encontró eran unos componentes de la ojiva de un misil".Según la investigación que ha conocido Arellano, el siniestro fue causado por un misil tierra-aire que "impactó como agente externo el fuselaje del avión". El análisis del FBI, considerado por Arellano el laboratorio "de mayor credibilidad en el planeta", arrojó que "lo que allí hubo eran componentes químicos y físicos que integran la ojiva del misil como tal". Esta conclusión "deja sin ningún sustento la posibilidad de una bomba".Arellano detalló que la evidencia técnica indica que el avión no explotó, sino que implosionó. El informe establece que "el avión fue impactado desde lo exterior hacia lo interior, no de adentro hacia afuera, como sucede obviamente en una explosión".El impacto ocurrió cuando el avión sobrevolaba la zona aledaña a Indumil en Soacha. Arellano indicó que, al parecer, en esa zona "se estaban haciendo unos entrenamientos, una instrucción militar para la manipulación de estos artefactos". Sobre la procedencia del artefacto, el abogado aclaró que "esos eran misiles importados, está por definirse si de Israel o Rusia, pero esos misiles no eran colombianos, claramente".El presunto ocultamiento del informe clasificado del FBIEl informe del FBI sobre los hallazgos de Frederic Whitehurst goza de reserva y es considerado un documento con "información clasificada del Estado americano".Federico Arellano contactó al perito Whitehurst, quien le reveló lo que sucedió tras bambalinas cuando entregó su dictamen. El agente le dijo que: “Realmente ahí lo que estaban diciendo que era una bomba, un atentado terrorista, que era Escobar y del Cartel de Medellín, no era cierto. Ahí lo que hubo era esto (misil) y no otra cosa”.Según Arellano, Whitehurst fue presionado para pronunciarse a favor del "esquema que habían montado del atentado terrorista". El agente, sin embargo, se mantuvo firme con su decisión, asegurando: “’Yo no voy a proferir un dictamen pericial falso y si esto me cuesta el puesto, que me cueste’'. Y le costó. Lo despidieron por no mentir”.Arellano insiste en que “el FBI se mantiene en que eso fue un misil. Ese fue el dictamen pericial del señor Whitehurst, lo que pasa es que eso lo han querido mantener oculto".El abogado ha rogado a la fiscal del caso en Colombia para que solicite a Estados Unidos la incorporación del informe del FBI al expediente y que el perito sea llamado a declarar. La pretensión de Arellano es clara: "La verdad y mi pretensión como consecuencia de la verdad subsiguiente es la justicia y la reparación".Hasta ahora, el único condenado en el caso es alias ‘La Quica’, un lugarteniente de Escobar, condenado en EE. UU. a varias cadenas perpetuas. Arellano cree que es inocente, ya que ‘La Quica’ ha declarado que “él no tuvo nada que ver en eso, que él no estaba participando en ningún acto terrorista y que ahí no hubo ningún acto terrorista”.La diligencia más reciente en el caso es la declaración de Carlos Lehder, quien solo entregó información de contexto, pues al momento del siniestro ya había sido extraditado a territorio estadounidense. Por ahora, se espera que Frederic Whitehurst pueda brindar su declaración y porte el documento legalmente.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Los Informantes.
El Cerro de Monserrate, uno de los principales atractivos turísticos de Bogotá, inaugura oficialmente la temporada navideña con el espectacular alumbrado temático conocido como Las Luces del Mundo, un recorrido luminoso que comienza este viernes 28 de noviembre de 2025. Esta experiencia de luz estará disponible para el público hasta el 12 de enero de 2026.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)De acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, el enfoque del alumbrado de este año es un recorrido multicultural que invita a los visitantes a descubrir el mundo a través de la luz, transformando cada estación en un portal hacia una experiencia sensorial única. El trayecto incorpora estaciones inspiradas en 11 países, representadas por arcos y figuras que evocan portales luminosos que guían el camino y despiertan los sentidos.Durante el ascenso al Cerro de Monserrate, los visitantes encontrarán referencias visuales variadas, las cuales incluyen inspiraciones en vitrales y catedrales europeas, el Coliseo Romano, tótems y fauna africana, paisajes de Islandia, las tradicionales sombrillas y el dragón chino. También se aprecian íconos arquitectónicos de Estados Unidos, flores de cerezo y peces koi de Japón y elementos representativos de países como Tailandia, Inglaterra, Francia y México. Por primera vez, se podrá apreciar el alumbrado instalado a lo largo de la línea del Funicular desde diversos puntos de la ciudad.La estación final y de mayor impacto es la dedicada a Colombia: Un Santuario de Luz, donde los efectos y destellos buscan simbolizar el espíritu festivo nacional, con mariposas amarillas como portadoras de deseos y faroles que evocan el Día de las Velitas. El recorrido culmina en el santuario, donde proyectores con efectos fijos y dinámicos iluminarán las escaleras, la plazoleta central y un imponente árbol de 18 metros de altura.La inauguración de este viernes contará con la presentación del Coro Filarmónico Juvenil a las 5:00 p. m. en el interior del Santuario, seguida por la obra musical Navidad a la colombiana en la plazoleta.Horarios y precios de alumbrado en MonserrateEl alumbrado de Monserrate operará de lunes a domingo con horarios fijos de 5:30 p. m. a 11:59 p. m..Para disfrutar de este espectáculo luminoso, es esencial conocer los horarios de adquisición de tiquetes para los medios de transporte de ascenso, el funicular o el teleférico:• Lunes a Sábado: Los tiquetes se podrán adquirir hasta las 10:00 p. m.• Domingos y Festivos: Los tiquetes se podrán adquirir hasta las 8:00 p. m.¿Cómo comprar tiquete para alumbrado en Monserrate?Los tiquetes para el funicular o teleférico pueden adquirirse tanto en las taquillas físicas como a través del sitio web oficial (www.monserrate.co).El costo del tiquete de ida y regreso (tanto para funicular como para teleférico) durante la temporada navideña con alumbrado es de $32.000.Es fundamental prestar atención a la tarifa dominical debido al alumbrado nocturno:• Normalmente, la tarifa dominical habitual es de $19.000.• Sin embargo, si se visita los domingos después de las 5:30 p. m., la tarifa ascenderá a $32.000.Finalmente, si se planea visitar el cerro durante las fiestas más importantes, hay que tener en cuenta que el 24 y 31 de diciembre de 2025 no habrá iluminación navideña, y las taquillas cerrarán a las 3:00 p. m. esos días.El sendero peatonal de Monserrate en Bogotá cuenta con 1.605 escalones a lo largo de 2.350 metros, lo que lo convierte en un reto físico popular entre visitantes y locales. Este camino está abierto de miércoles a lunes, entre las 5:00 a.m. y la 1:00 p.m. para subir, y hasta las 4:00 p.m. para descender. Los martes permanece cerrado por mantenimiento. El ingreso es gratuito y administrado por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD). Además del sendero, existen opciones como el teleférico y el funicular, que operan con horarios más amplios para quienes prefieren evitar la caminata.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Durante la tarde de este viernes 28 de noviembre se han reportado varias manifestaciones en diferentes partes de la capital que han afectado la movilidad en las avenidas principales. Estos son los reportes de TransMilenio y la Secretaría de Movilidad, que se prepara, además para una jornada de conciertos en la avenida NQS: Dua Lipa y el artista de reggaetón, Yandel.SIGA EL EN VIVO DE MOVILIDAD:3:45 p. m.| Se restablece movilidad en avenida El Dorado: así están las víasLa Secretaría de Movilidad precisó que los manifestantes se retirarán de la Av. El Dorado con carrera 108, sentido Occidente - Oriente y se ubican sobre andén en cercanías del Aeropuerto El Dorado. Grupo Guía, Agentes Civiles y Policía de Tránsito gestionan la movilidad en la zona y reportan alto flujo vehicular. 3:15 p. m.| Manifestantes se dispersan de la avenida CircunvalarManifestantes se retiran de la Av. Circunvalar con calle 26D, sentido Sur - Norte y se restablecen las condiciones de movilidad en el sector.3:00 p. m.| Manifestantes se ubican en la Avenida El Dorado: hacen cierre preventivo La Secretaría de Movilidad precisó que manifestantes se ubicaron sobre la Av. El Dorado con carrera 96A, sentido Oriente - Occidente y generan afectación en la movilidad.Se recomienda tomar como ruta alterna la avenida Mutis y la Esperanza. De igual forma, se indicó que la Policía de Tránsito y la Policía Metropolitana de Bogotá estáan haciendo un cierre preventivo en la zona para "salvaguardar la llegada y salida de viajeros en el Aeropuerto El Dorado" y "agentes Civiles y Grupo guía gestionan la movilidad en el Aeropuerto El Dorado". 2:30 p. m.| Afectación para TransMilenio por manifestación Desde las 12 p. m. se reportaron manifestaciones en la sede de la Universidad Distrital en la Macarena. El sistema de transporte informó que se activaron desvíos preventivos en la avenida Circunvalar.Se recomiendan como rutas alternas:Calle 26 al OccidenteCarrera 7 al Norte.Se precisó que se habilitó el paso en la calle 26 con carrera 85 y se restablece el servicio de las estaciones. Av. Rojas - UNISALESIANA Normandía Modelia Portal Eldorado - C.C. NUESTRO BOGOTÁ (junto con su servicio de alimentación).1:03 p. m.| TransMilenio afectado por manifestación en calle 26El Sistema reportó que a la hora hay fectación al servicio por manifestaciones ajenas a la operación en dos puntos:Calle 26 por Carrera 85: en el lugar no hay paso para buses de TransMilenio a la altura de la estación Av. Rojas y se suspende temporalmente las estaciones:Av. Rojas Normandía Modelia Portal ElDorado.Además, permanece suspendido el servicio de alimentación de las zonas de Engativá y Fontibón.Universidad Distrital, sede La Macarena: continúa desvíos para rutas TransMiZonal de la zona.*Noticia en desarrollo. Espere ampliación en breve...LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Ricardo Roa, quien fue el gerente de la campaña de Gustavo Petro a la presidencia en 2022, se pronunció recientemente tras la decisión que tomó el Consejo Nacional Electoral (CNE). El ahora presidente de Ecopetrol escribió desde su cuenta de X y dio a conocer que pronto interpondrá un recurso de reposición al respecto, luego de que esta entidad sancionara la campaña electoral del actual mandatario de Colombia por haber excedido los topes de financiamiento en primera y segunda vuelta. Roa inició afirmando que esta decisión se trata de una medida que tiene recursos y no es definitiva, razón pr la cual, explica, se podrá "demostrar plenamente nuestro buen proceder en todas las actuaciones a mi cargo". De la misma manera, la cabeza de Ecopetrol dijo que, tras interponer el respectivo recurso de reposición, espera ser absuelto de todos sus cargos o que, por lo menos, pueda declararse la respectiva caducidad de la decisión. "Siempre he creído y confiado en la justicia. Aquí se trata de una decisión administrativa que tiene recursos, a los que acudiremos con todas las herramientas jurídicas pertinentes. La decisión no es definitiva y podremos demostrar plenamente nuestro buen proceder en todas las actuaciones a mi cargo", dijo Roa,y agregó: "Confío plenamente en que, luego del recurso de reposición que interpondremos en tiempo, la decisión no podrá ser diferente a absolvernos de todos los cargos o a declarar la caducidad de la decisión".¿En qué consiste la sanción del CNE contra la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022?El Consejo Nacional Electoral (CNE) impuso una sanción a la campaña que llevó a Gustavo Petro a la presidencia en 2022. La decisión, adoptada por el pleno del CNE con un resultado de seis votos a favor y tres en contra, se debe a financiación irregular y la violación de los límites de gastos electorales. La autoridad electoral determinó que la campaña presidencial superó los topes de financiación establecidos tanto para la primera como para la segunda vuelta, excediéndose en más de 3.500 millones de pesos. Además, la campaña recibió aportes de fuentes prohibidas. Este caso marca un hito, ya que es la primera vez en la historia del país que el CNE sanciona directamente a una campaña presidencial, en lugar de responsabilizar únicamente al tesorero, como había ocurrido en ocasiones anteriores.El CNE aplicó multas a varios actores de la campaña y a los partidos políticos involucrados:Gerente de Campaña y Actual Presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa: Junto con la auditora María Lucy Soto y la tesorera Lucy Aydée Mogollón, deberán pagar solidariamente una multa que supera los 5.900 millones de pesos.Colombia Humana (partido de Petro) y Unión Patriótica (UP): Ambos partidos fueron multados individualmente con el equivalente a 583 millones de pesos cada uno.Razón de las sancionesLa sanción a las colectividades se basó en los siguientes hallazgos:Colombia Humana: fue multada por permitir el ingreso de aportes económicos a la campaña presidencial que provenían de fuentes prohibidas.Unión Patriótica (UP): fue sancionada por no auditar de manera adecuada el proceso de rendición de cuentas, al no verificar de forma diligente el volumen, origen y destino de los fondos utilizados en la campaña.Al respecto, políticos como Benedetti han reaccionado a la sanción del CNE, calificándola de "un ataque político".JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El proyecto de infraestructura vial de la Línea 1 del Metro de Bogotá continúa su progreso, centrándose ahora en la columna vertebral de su operación: la instalación de los rieles a lo largo del viaducto y en el Patio Taller. Con un avance general del 67.17% (con corte a 31 de octubre de 2025) y más de 9.000 metros de viaducto construido hasta el pasado 24 de noviembre, la visión de un nuevo sistema de transporte para la capital se materializa a buen ritmo.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)La ciudadanía bogotana ha visto el avance del proyecto, que está implementando tecnología y experiencia de vanguardia, comparable con obras ferroviarias de talla mundial. El foco de algunas de las obras se concentra en la instalación de los rieles, un trabajo que avanza especialmente entre el ramal técnico de Bosa y la Estación 1. Este proceso, llevado a cabo por profesionales especializados y respaldado por maquinaria y herramientas de alta tecnología, ya muestra resultados significativos.Lea: Cierre temporal de portal y estación de TransMilenio por obras del Metro de Bogotá: fecha y horariosEl avance de la línea férrea del Metro de BogotáSegún la información oficial del proyecto, el progreso en la instalación de la doble línea férrea se detalla así:Viaducto: Se han instalado 2.438 metros de rieles (doble línea férrea)Patio Taller: Se han instalado 11.305 metros de un total de 17.370 metros.El material que está siendo instalado es de proporciones robustas. Cada riel tiene una longitud de 25 metros y un peso aproximado de 1.350 kg.La tecnología empleada en el tendido de la vía férrea de la L1MB combina la exactitud del trabajo humano con la eficiencia de maquinaria avanzada. Es relevante destacar que la tecnología utilizada es similar a la implementada en proyectos ferroviarios gigantescos y de alta velocidad en el mundo. Entre ellos se citan:El tren de alta velocidad Beijing–Shanghai (China).La Línea 3 de Xiam (China).El ferrocarril de la costa este de Malasia.Estos rieles tienen una historia de logística compleja. Los primeros de ellos llegaron a Puerto Bahía en Cartagena, provenientes de China, hace aproximadamente un año. En total, el proyecto contempla 4.846 rieles que componen la vía férrea, con un peso total de 6.635 toneladas de carga. De esta cantidad, 96 kilómetros se destinarán a lo largo del viaducto y los 24 kilómetros restantes se emplearán en el lastre de distribución de la línea férrea en el Patio Taller.Lea: Plan urbanístico de Galán con estaciones de TransMilenio y Metro de Bogotá: de esto se trataEl proceso de instalación de los rieles del Metro de BogotáLa colocación de cada riel es un proceso metódico que garantiza la precisión necesaria para la operación del futuro sistema. El proceso se desarrolla a través de varias fases bien definidas:Recepción y Topografía Inicial: Se inicia con la recepción de la zona de obra y el diseño de la topografía inicial para definir con precisión el terreno.Puntos de Topografía: Se instalan puntos de topografía, esenciales para garantizar la alineación exacta de los rieles.Traslado de Materiales: Se lleva a cabo el traslado de los rieles hasta la estructura del viaducto.Armado y Colocación: Se procede al armado del acero de refuerzo, que constituye la base, seguido de la colocación de los rieles, los cuales son encajados cuidadosamente de manera manual para asegurar su estabilidad.Soporte y Cimentación: Seguidamente, se monta el encofrado, seguido del vaciado y curado del concreto, el elemento esencial para el soporte de las vías.Ajuste Final: Por último, se ejecuta el ajuste preliminar y la regulación milimétrica del nivel de la vía, garantizando la precisión requerida para la operación del sistema.Con 679 columnas construidas y miles de metros de rieles en sitio, la Línea 1 del Metro de Bogotá se consolida día a día, transformando el paisaje de la ciudad y acercándola a una nueva era de movilidad.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Un valeroso operativo liderado por la Policía Nacional y el Ejército culminó con el rescate de nueve mineros que habían permanecido secuestrados y encadenados por las disidencias de las Farc en zona rural de La Plata, Huila. Los mineros, que fueron trasladados desde Antioquia, estuvieron bajo custodia por 46 días, enfrentando condiciones inhumanas mientras el grupo armado exigía la exorbitante suma de 5.000 millones de pesos por su liberación.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)El operativo de rescate se ejecutó en las horas de la madrugada, cuando policías y militares llegaron a la casa donde las víctimas estaban en cautiverio, alrededor de las 3:00 de la mañana. Durante la verificación de la vivienda, las autoridades encontraron y capturaron a dos de los carceleros.El cautiverio y las cadenasLos nueve secuestrados fueron hallados en una habitación, visiblemente atemorizados. Las víctimas fueron encontradas sosteniendo las mismas cadenas con las que estuvieron atados durante todo el periodo de su retención. Las fuentes revelaron que estas cadenas se usaron para amarrarlos del cuello, las manos y los pies.Un minero, cuya identidad se mantuvo bajo protección, relató las condiciones precarias e inhumanas a las que fueron sometidos. La habitación donde permanecieron las nueve personas era de dimensiones extremadamente reducidas: 3 metros por 1.80 metros. Este espacio servía para todo: dormir y pasar los 45 o 46 días de su cautiverio. La condición era "precaria" y la falta de espacio era tal que, debido al calor durante el día y la noche, para poder dormir era necesario que estuvieran "uno sobre el otro".Se supo que las víctimas fueron engañadas con un falso negocio de explotación minera para ser trasladadas desde el departamento de Antioquia hasta la zona rural de La Plata, donde quedaron bajo la custodia del grupo disidente.El agradecimiento de los rescatadosEl momento del rescate fue intenso, marcado por la tensión inicial de la operación militar ("alto, alto, alto, quieto, quieto") y la inmediata liberación emocional de las víctimas. El miedo de los mineros se esfumó en cuanto comprendieron que estaban siendo rescatados y que la voz de los uniformados significaba el fin de su calvario: "¡bienvenido la libertad! ¡Dios bendiga la libertad!".Después de llorar y abrazarse con los uniformados, los mineros fueron trasladados al comando de policía. Allí, la emoción se desbordó: uno de los mineros cayó de rodillas para agradecer al cielo por su vida y su libertad. Entre sollozos y ya convencidos de que "no estaban soñando", expresaron su profundo agradecimiento a Dios, a la Policía Nacional y al Ejército, y a todos los que participaron en el operativo. Uno de los liberados testificó que ellos "no contábamos con vida" porque estaban en una situación "muy dura" y que el secuestro es una de las cosas más difíciles en la vida, haciendo creer a la víctima que no volverá a vivir ni a salir de la montaña.El éxito del rescate se vio amplificado por la "justicia por partida doble". Dentro de los capturados en el operativo se encuentra alias Richard, un individuo señalado de haber perpetrado el ataque con motobomba que trágicamente asesinó a dos niños y dejó decenas de heridos en La Plata, Huila, durante la pasada Semana Santa. Las autoridades señalaron que la captura de este individuo es una "deuda de honor" que se tenía con el departamento del Huila y las familias afectadas por ese atentado.Adicionalmente, se logró el rescate de un menor de edad que había sido reclutado por las disidencias de Iván Mordisco.Tras el rescate, y luego de 46 días de cautiverio, llegó el momento más esperado: el abrazo con sus hijos, esposas y familiares que habían rogado por volver a verlos con vida.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE STEPHANIE VALENCIA, PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLESTE MATERIAL FUE ELABORADO CON EL APOYO DE TECNOLOGÍA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y POSTERIORMENTE REVISADO Y EDITADO POR UN PERIODISTA, QUIEN VALIDÓ TODA LA INFORMACIÓN CON FUENTES CONFIABLES. ADEMÁS, CONTIENE REPORTERÍA PROPIA DE NOTICIAS CARACOL.
Dos personas fueron capturadas en Bucaramanga por, presuntamente, haber suplantado congresistas con el fin de engañar con ofertas de trabajo falsas y así estafar a la gente. Estas personas, identificadas como Kathy Paola Buelvas y Edson Jair Winclar, fueron presentados por la Fiscalía General de la Nación ante un juez de control de garatías de la capital santandereana. Ambos señalados delincuentes se habrían hecho pasar por un senador y un representante a la Cámara del Congreso de la República, enviando correos electrónicos y mensajes fraudulentos mediante medios informáticos para engañar a sus víctimas. "La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías de Bucaramanga (Santander) a Kathy Paola Buelvas Ferbans y Edson Jair Winclar Rojas, presuntos responsables de suplantar a un senador y un representante a la cámara del Congreso de la República, para hacer ofrecimientos labores con fines de estafa", explicó el ente acusatorio. Según las autoridades, estas personas fueron asociadas con alrededor de 14 eventos delicitivos. Los hoy judicializados no solo se hacían pasar por congresistas, sino también simulaban ser profesionales en otras áreas para divulgar falsas ofertas de empleo y recibir dineros para exámenes médicos y otros trámites del fraudulento procedimiento de contratación. "Las labores investigativas desplegadas permitieron asociar 14 eventos delictivos en los que estas personas se habrían hecho pasar como los congresistas, y otros casos en los que simularon ser médicos o abogados para contactar ciudadanos con el supuesto de ayudarlos a conseguir empleo y convencerlos de consignar dinero por concepto de exámenes médicos, pólizas y demás requisitos para iniciar un proceso de contratación", agregó la Fiscalía.Los delincuentes no solo se robaban el dinero de sus víctimas, sino que también se quedaban con información personal, solicitándoles a las personas engañadas documentos personales como cédulas o datos privados relativos a direcciones de residencia o de correos electrónicos, que podían ser utilizados a futuro. "Al parecer, en medio del engaño, además de captar el dinero de las víctimas, también les solicitaban documentos, cédulas de ciudadanía, direcciones de domicilio, correos electrónicos y otros detalles personales que eran utilizados para fines ilícitos", relata la entidad.Derivado de lo anterior, un fiscal de la Dirección Especializada contra los Delitos Informáticos imputó a Buelvas Ferbans y Winclar Rojas por los los delitos de utilización ilícita de redes de comunicación, simulación de investidura o cargo, estafa y violación de datos personales agravada. Mientras que el hombre, de apellido Winclar Rojas, aceptó cargos y recibió medida de aseguramiento en centro carcelario, Buelvas Ferbans no aceptó los cargos imputados por la Fiscalía y se le impuso medida de aseguramiento en domicilio.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Esta noche se presenta la cantante británica Dua Lipa en el estadio El Campín con su gira Radical Optimism Tour y muchos, además de preguntarse sobre cuál será la canción en español que interpretará, se cuestionan acerca de cómo se comportará el clima en la ciudad de Bogotá, teniendo en cuenta que el show de la artista daría inicio a las 9:00 de la noche.El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia publicó un informe sobre el pronóstico del clima en Bogotá para este 28 de noviembre.En horas de la tarde, cuando se abrirán las puertas del estadio El Campín para el concierto de la británica, el Ideam informó que en la ciudad se espera un cielo que estará variando entre parcialmente y mayormente nublado, con posibilidad de lluvias ligeras a moderadas, especialmente en sectores del occidente y norte de la ciudad, como Suba, Engativá, Fontibón y Usaquén, por lo que la localidad de Teusaquillo, donde queda ubicado el escenario, quedaría libre de precipitaciones.Para la noche bogotana, según la entidad, se prevé predominio de condiciones secas en la mayor parte del territorio urbano, por lo que, de acuerdo con el pronóstico, los asistentes al concierto de Dua Lipa disfrutarán del show sin temer por las lluvias.Servicio de TransMilenio durante y después de concierto de Dua LipaPara asistir al concierto, el sistema TransMilenio operará con normalidad, facilitando el desplazamiento de los asistentes. Quienes se dirijan a las estaciones Campín – UAN y Movistar Arena podrán utilizar las rutas troncales habituales, entre ellas: 4, B72, B11, G11, G42, D21, H21, E42 y L25, entre otras.Adicionalmente, TransMilenio dispondrá de rutas TransMiZonales que conectan diferentes puntos de la ciudad y transitan por corredores como la NQS, la Avenida Caracas (AK 24), la Calle 53 y la Calle 63. Estas rutas zonales permitirán llegar a la estación Movistar Arena desde sectores como Ciudad Bolívar, Unicentro, Chapinero, Diana Turbay, Engativá y Suba.El eje principal de este plan es la implementación de ocho rutas troncales especiales, diseñadas para facilitar el regreso del público al finalizar el concierto. Estos servicios operarán desde dos puntos estratégicos cercanos al evento: las estaciones Campín – UAN y Movistar Arena. Las rutas se organizarán de la siguiente manera, cubriendo las principales troncales de la ciudad:Desde la estación Campín – UAN:Vagón 1: Rutas hacia el Portal Norte y el Portal Américas.Vagón 2: Rutas hacia el Portal Suba y el Portal Eldorado.Desde la estación Movistar Arena:Vagón 1: Rutas hacia el Portal Usme y el Portal 20 de Julio.Vagón 2: Rutas hacia el Portal 80 y el Portal Sur.Para asegurar la fluidez y evitar inconvenientes durante la noche del concierto, TransMilenio recomienda seguir algunas medidas logísticas. La principal es recargar la tarjeta TuLlave antes del evento, ya que las rutas especiales habilitadas para el regreso no contarán con servicio de alimentación.¿Qué canciones cantará Dua Lipa en Bogotá?En Colombia crece la expectativa por la canción en español que la artista británica interpretará en la noche de este 28 de noviembre. Por ahora, muchos especulan que Dua Lipa podría elegir un tema de Shakira o de Carlos Vives para hacer de esa noche un momento muy "colombiano".1. Training Season2. End of an Era3. Break My Heart4. One Kiss5. Whatcha Doing6. Levitating7. These Walls8. Maria9. Physical10. Electricity11. Hallucinate12. Illusion13. Falling Forever14. Happy for You15. Love Again16. Anything for Love17. Be the One18. New Rules19. Dance the Night20. Don't Start Now21. Houdini¿Cuánto cuesta la entrada para concierto de Dua Lipa?Si bien ya son pocas entradas las que quedan disponibles para el concierto de Dua Lipa, aún queda remanente en algunas localidades.general: $379.000vip: $649.000occidental baja: $699.000oriental baja (para menores): $699.000CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Una pesadilla vivieron las personas que se encontraban en el Cantón Norte de Bogotá durante la noche del pasado miércoles 26 de noviembre. El cuerpo sin vida de dos uniformados fue encontrado al interior de un vehículo estacionado en uno de los parqueaderos de esta instalación militar.Todo comenzó con el sonido de fuertes estruendos de disparos en la zona, lo que alertó a los guardias y a las demás personas cercanas. Al ubicar el punto de origen de los ruidos, los uniformados que llegaron al lugar se encontraron con una trágica escena: dos personas, un hombre y una mujer, se hallaban sin signos vitales dentro de un vehículo sedán de color gris. Ambos cuerpos presentaban impactos de bala.Las víctimas fueron identificadas como dos integrantes de la institución militar: la subteniente María Mora y el capitán Pablo Masmela, quien recientemente había sido ascendido.La escena era desconcertante y dio pie a múltiples hipótesis, pero el testimonio de una testigo que, al parecer, presenció todo, cambió la perspectiva de los investigadores. Según conoció Noticias Caracol, una mujer se encontraba en la parte trasera del vehículo cuando ocurrió el incidente. La testigo relató la que sería la principal hipótesis del lamentable caso: el hecho habría acontecido luego de una fuerte discusión entre ambas personas.Este hecho violento, según lo narrado por la testigo, se presentó hacia las 8:30 de la noche, dentro del vehículo. La persona que relató los hechos era compañera de la subteniente Mora y dijo a los investigadores que se encontraba en el asiento trasero. Ella presenció la cruda escena en la que, tras la discusión, el capitán Masmela sacó su arma y disparó contra su expareja en al menos cinco oportunidades. Una vez cometido el hecho, el uniformado se quitó la vida.Aunque todavía no se han establecido las circunstancias ni las causas precisas del incidente, el testimonio y el relato de la supuesta compañera de María Mora han sido clave para avanzar en el esclarecimiento de lo sucedido. Este lamentable suceso, y la supuesta hipótesis, han encendido las alarmas respecto al manejo de la salud mental de los uniformados.Frente a esto, el comandante del Ejército, general Luis Emilio Cardozo, explicó que los procesos de incorporación a la institución militar incluyen un "tamizaje de sanidad" con evaluación psicológica. Asimismo, señaló que actualmente los uniformados cuentan con una amplia oferta de acompañamiento psicológico y una "Línea de Defensa de la Vida" que trabaja las 24 horas para auxiliar a cualquier persona que se sienta emocionalmente inestable.¿Qué se sabe de las personas halladas muertas en el Cantón Norte de Bogotá?El capitán Masmela se había graduado apenas un día antes del curso de comando, un escalón fundamental para ascender al grado de mayor en la Escuela de Infantería. Por su parte, la subteniente Mora servía en el comando de drones en Tolemaida y había viajado a Bogotá para asistir a un concierto. Personas cercanas a la mujer explicaron que, al parecer, ella había terminado recientemente una relación sentimental con el capitán.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Una madre de 40 años y su hija de 10 años están siendo buscadas en Barranquilla desde hace 3 meses. En las últimas horas, la Fiscalía General de la Nación ordenó una excavación en la vivienda de estas mujeres para buscar pistas sobre su paradero.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)Las mujeres fueron identificadas como Dayana Ochoa, de 40 años, y su hija Lucía, una menor de 10 años.Los familiares de las víctimas aseguraron que no las ven desde hace tres meses, aproximadamente. Por esta razón, la Fiscalía General de la Nación ordenó en las últimas horas la diligencia de inspección y excavación en la vivienda de estas personas, ubicada en al barrio Mequejo, sector de Loma Roja, en el sur de Barranquilla.La fiscal Luz Adriana Camargo se pronunció sobre la desaparición de esta madre y su hija: “Es un hecho lamentable. Se hizo una inspección a la casa de ellas sin haber encontrado mayor material referido a su desaparición. En la tarde de hoy tendremos citado a interrogatorio al compañero (sentimental)”.Los vecinos y familiares de las mujeres desaparecidas indicaron que ambas habrían sido asesinadas y sepultadas en su propia vivienda. Sin embargo, estas versiones hacen parte de las investigaciones por parte de las autoridades, que han dicho que le darán prioridad a las indagaciones para poder esclarecer lo sucedido, además de encontrar el lugar en donde se encuentran.¿Cómo reportar personas desaparecidas?Reportar la desaparición de una persona es un proceso que debe realizarse con rapidez y precisión para aumentar las posibilidades de encontrarla. En primer lugar, la persona que detecta la desaparición debe reunir toda la información relevante: nombre completo, edad, características físicas, vestimenta al momento de la desaparición, fotografías recientes y cualquier dato sobre el lugar y la hora en que fue vista por última vez. También es importante incluir información sobre condiciones médicas, medicamentos que necesita y números de contacto de familiares.El siguiente paso consiste en acudir a las autoridades competentes. En la mayoría de los países, se debe presentar la denuncia ante la Policía Nacional o la Fiscalía. Es fundamental saber que no existe un tiempo mínimo para reportar la desaparición; la denuncia puede hacerse de inmediato. Al presentar el reporte, se debe entregar la información recopilada y responder con detalle las preguntas de los funcionarios.Además de la denuncia formal, se recomienda activar redes de apoyo. Esto incluye informar a familiares, amigos y vecinos, así como publicar en redes sociales de manera responsable, evitando difundir datos sensibles que puedan poner en riesgo a la persona desaparecida. Existen organizaciones y líneas de atención especializadas en casos de desaparición que pueden brindar orientación y acompañamiento.Por último, es esencial mantener comunicación constante con las autoridades y actualizar cualquier información nueva que surja. Cada dato adicional puede ser clave para la búsqueda. Reportar una desaparición no solo es un acto legal, sino también una acción solidaria que puede salvar vidas.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Desde la mañana de este viernes 28 de noviembre, decenas de usuarios en redes sociales han reportado la caída de la plataforma para pagar el pico y placa solidario de Bogotá, lo que les ha provocado problemas a la hora de hacer el respectivo trámite y salir hacia sus destinos. "La página de pico y placa solidario se cae y nadie da respuesta", afirma uno de los afectados. Esta situación ha causado que las personas que suelen hacer este tipo de procedimientos habitualmente presenten preocupación, ya que se registran fallos para acceder al formulario disponible y habilitado tradicionalmente, lo que los deja sin opciones a la hora de hacer las respectivas solicitudes. ¿Cuánto vale el pico y placa solidario?Este año se ha implementado un ajuste en la tarifa del "Pico y Placa Solidario", especialmente para los vehículos que no están matriculados en Bogotá. En general, las nuevas tarifas para estos vehículos duplican el valor base establecido.Cilindraje menor a 1.500 CC:Valor base actual: $66.900 pesos.Tarifa para vehículos no matriculados en Bogotá: $133.800 pesos.Cilindraje entre 1.500 y 3.000 CC:Valor base actual: $87.400 pesos.Tarifa para vehículos no matriculados en Bogotá: $174.800 pesos.Cilindraje mayor a 3.000 CC:Valor base actual: $104.900 pesos.Tarifa para vehículos no matriculados en Bogotá: $209.800 pesos.Pico y placa en Bogotá para el mes de noviembre18 de noviembre: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 019 de noviembre: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 520 de noviembre: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 021 de noviembre: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 524 de noviembre: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 025 de noviembre: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 526 de noviembre: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 027 de noviembre: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 528 de noviembre: pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Noticia en desarrollo...
La noche del miércoles 26 de noviembre quedó marcada por un hecho que activó todas las alarmas dentro del Cantón Norte, en Bogotá. Pasadas las ocho y media de la noche, en el parqueadero del batallón Córdoba, ubicado en las instalaciones de la Escuela de Infantería, uniformados de guardia recibieron un reporte por presuntas detonaciones. Según el registro inicial, el llamado se produjo exactamente 8:33 p. m., cuando un suboficial de servicio reportó un “posible evento con heridos por arma de fuego”. El informe de la Policía Metropolitana de Bogotá detalló que "personal disponible del servicio de urgencias ESM BASPC13 realiza presencia en el lugar donde sucedieron los hechos para prestar los primeros auxilios encontrando dos cuerpos dentro de vehículo los cuales ya no presentaban signos vitales”.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)Las muertes sucedieron dentro un carro gris que estaba estacionado en la zona del parqueadero del casino de oficiales. Allí se encontraban el capitán Pablo Basbela, la subteniente María Mora y otra subteniente del Ejército, compañera y amiga de la víctima, quien estaba en la parte trasera del vehículo. De acuerdo con información conocida por Noticias Caracol, la uniformada fue testigo del momento en que el oficial “sacó un arma y le disparó en por lo menos cinco ocasiones y posteriormente se quitó la vida”.Momentos antes, los dos occisos habían estado en una cafetería dentro del mismo complejo militar, donde fue tomada la imagen más reciente que se conoce de ellos. Compañeros de las víctimas afirmaron a este canal que allí se citaron después de que la subteniente Mora llegara a Bogotá desde Tolemaida, donde hacía parte del comando de drones. Su visita respondía a planes personales: había viajado para asistir a un concierto. Por su parte, el capitán Basbela se había graduado un día antes del curso de comando para ascender al grado de mayor en la Escuela de Infantería.Uniformados cercanos a la víctima señalaron, además, que la subteniente Mora habría terminado su relación con el oficial. El reencuentro ocurrió dentro de la guarnición militar, donde, según esa versión, fue asesinada sobre las 8:30 p. m. Tras las detonaciones, personal militar acudió al lugar del suceso mientras se notificaba a la Policía Metropolitana de Bogotá. El oficial de inspección de la Policía, Edward Vargas, explicó que, tras la alerta, la "patrulla de la jurisdicción llega al sitio y encuentra dos cuerpos al interior de un vehículo. En este momento, la sección de investigación criminal se encuentra adelantando todas las diligencias investigativas y las exploraciones de campo para esclarecer estos hechos”.Tras el hallazgo, el Ejército activó los protocolos internos y coordinó los procedimientos correspondientes con la Fiscalía General de la Nación. En un comunicado oficial, el Comando de Educación y Doctrina señaló: “En la noche de hoy, miércoles 26 de noviembre, se registró un lamentable suceso en las instalaciones del Cantón Norte, en la ciudad de Bogotá. Tras escucharse varias detonaciones y realizar una verificación del lugar, fueron hallados los cuerpos sin vida de dos oficiales al interior de un vehículo particular. De manera preliminar, se pudo establecer que estos hechos estarían presuntamente relacionados con situaciones de carácter personal”.La institución también informó que se notificó a las autoridades competentes para adelantar los actos urgentes y las investigaciones que permitan establecer con precisión las circunstancias de modo, tiempo y lugar del caso. Además, indicó que se activaron los protocolos internos de acompañamiento para brindar apoyo psicosocial a los familiares de los oficiales.Detalle que hallaron en habitación de capitán que murió en Cantón Norte en Bogotá: esto dijo comandante del EjércitoHoras después del hecho, el comandante del Ejército, general Luis Emilio Cardozo, entregó una explicación preliminar sobre lo ocurrido dentro de la Escuela de Infantería. En diálogo con Noticias Caracol, describió lo que se conocía hasta ese momento: “Se trató de un evento desafortunado que se presentó el día de ayer aquí en las instalaciones de nuestra escuela de infantería. Son dos oficiales que aparentemente mantenían una relación sentimental. Estaban en el parqueadero de la escuela y cuando se produjeron unas detonaciones, se revisó qué era lo que había sucedido y se encontraron los cuerpos de las dos personas dentro del vehículo”.El general Cardozo precisó que, tras las diligencias iniciales y los actos urgentes adelantados por el CTI de la Fiscalía, fue posible encontrar diferentes armas asociadas al caso. La primera verificación permitió "efectivamente encontrar un arma". Esta, según puntualizó, se encontraba en el vehículo, mientras que, "en la habitación donde dormía el capitán se encontraron otras dos armas. Estamos en ese proceso de de hacer el rastreo y la verificación”. Según información verificada por Noticias Caracol, los equipamientos hallados en esa habitación eran de propiedad del capitán y no pertenecían a la dotación oficial.A través de un comunicado oficial, emitido la noche del miércoles, se difundió la primera comunicación del Ejército Nacional con respecto al caso, el cual fue calificado como un "suceso que enluta a nuestra institución y que dejó como resultado la muerte de dos de nuestros oficiales". En estas declaraciones, sin entregar detalles o las identidades de los dos oficiales encontrados sin vida, el Ejército precisó que las muertes ocurrieron, "al parecer, en medio de un incidente de carácter personal". Por lo pronto, desde la institución se lamentaron los fallecimientos y se extendió un mensaje a las familias y allegados de las víctimas. Se destacó también la colaboración "armónica con las diferentes instituciones", con el propósito de entregar "nuestra disposición para brindar todo el apoyo necesario que permita esclarecer las circunstancias en las que ocurrió este hecho".LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
El Ejército adelanta verificaciones internas sobre la muerte de dos oficiales dentro del Cantón Norte de Bogotá, un caso que ocurrió en la noche este miércoles 26 de noviembre y que involucra a una subteniente y a un capitán que, según información conocida por Noticias Caracol, habían sostenido una relación afectiva. El hecho se presentó exactamente en el parqueadero del batallón Córdoba, dentro de las instalaciones de la Escuela de Infantería, donde fueron hallados sin vida al interior de un automóvil gris luego de que se escucharan varias detonaciones al interior de la guarnición militar.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)La primera información ingresó a través de los canales internos de comunicación del Ejército, donde se reportó un posible caso de personas heridas por arma de fuego dentro de las instalaciones. Así se detalló en un reporte preliminar entregado por la Policía Metropolitana de Bogotá, y al que tuvo acceso este canal, el cual describió que a las 8:33 p. m. del 26 de noviembre un suboficial de servicio recibió una alerta sobre un eventual incidente. En el documento se estableció: “Atención al llamado por posible evento con heridos por arma de fuego”. El sitio señalado fue el parqueadero del casino de oficiales de la Escuela de Infantería. Personal del servicio de urgencias acudió para prestar primeros auxilios, pero al revisar el interior del vehículo encontraron dos cuerpos sin signos vitales.El oficial de inspección de la Policía, Edward Vargas, explicó, en una declaración a medios de comunicación, cómo se adelantó la intervención inicial "donde a través de la central de radio llaman para informar de un hecho al interior de estas instalaciones. Efectivamente, la patrulla de la jurisdicción llega al sitio y encuentra dos cuerpos al interior de un vehículo. En este momento, la sección de investigación criminal se encuentra adelantando todas las diligencias investigativas y las exploraciones de campo para esclarecer estos hechos”. (Siga leyendo: Ellos son los oficiales hallados muertos en el Cantón Norte de Bogotá: estaban dentro de un carro). Desde el Ejército, el Centro de Educación Militar emitió un comunicado oficial en el que relató los hechos preliminares. Señaló que, tras escucharse varias detonaciones, se realizó una verificación interna y fueron hallados los cuerpos sin vida de dos oficiales dentro de un vehículo particular. La institución indicó que, "de manera preliminar, se pudo establecer que estos hechos estarían presuntamente relacionados con situaciones de carácter personal”. También informó que se dio aviso inmediato a la Policía Nacional y se activaron los actos urgentes en coordinación con la Fiscalía para determinar las circunstancias del caso. Además, se informó sobre el acompañamiento psicosocial a los familiares.A medida que avanzaron las verificaciones, uniformados cercanos señalaron que la subteniente Mora había terminado su relación con el capitán y que ambos se reencontraron cuando ella llegó a Bogotá para asistir a un concierto. La oficial estaba adscrita al Comando de Drones de la base de Tolemaida, mientras que el capitán se había graduado apenas un día antes del curso de comando para ascender al grado de mayor. Compañeros relataron que los dos habían sido vistos poco antes en una cafetería dentro del Cantón Norte, en una fotografía que se convirtió en el último registro de la pareja antes del hecho.En otro pronunciamiento, el Ejército Nacional reiteró: “Con profundo pesar informamos que, en hechos que aún son materia de investigación y de manera preliminar, hace pocos minutos se registró en las instalaciones del Cantón Norte, en Bogotá, un suceso que enluta a nuestra institución y que dejó como resultado la muerte de dos de nuestros oficiales, al parecer en medio de un incidente de carácter personal. En el marco de la colaboración armónica con las diferentes instituciones, reiteramos nuestra disposición para brindar todo el apoyo necesario que permita esclarecer las circunstancias en las que ocurrió este hecho”.Nuevos detalles de lo que habría pasado dentro del carro: esto se sabe de una testigo y de otras dos armas halladasNoticias Caracol conoció que en el interior del vehículo no solo estaban el capitán Basbela y la subteniente Mora. Dentro del carro se encontraba también una compañera de la víctima, una subteniente del Ejército que ocupaba el asiento trasero y que presenció directamente el momento en el que ocurrieron las detonaciones. Según esa versión, ella observó cuando el capitán sacó un arma y le disparó por lo menos cinco veces a la subteniente Mora. Posteriormente, el oficial se habría quitado la vida. La presencia de esta testigo se convirtió en un elemento central para reconstruir la secuencia de los hechos dentro del automóvil.El comandante del Ejército, general Luis Emilio Cardozo, entregó detalles en entrevista con este canal sobre las verificaciones que realizaron junto al CTI y calificó que “se trató de un evento desafortunado que se presentó el día de ayer aquí en las instalaciones de nuestra escuela de infantería". Conforme con el funcionario, las víctimas eran "dos oficiales que aparentemente mantenían una relación sentimental. Estaban en el parqueadero de la escuela y cuando se produjeron unas detonaciones, se revisó qué era lo que había sucedido y se encontraron los cuerpos de las dos personas dentro del vehículo”, afirmó.El general también explicó los hallazgos relacionados con las armas. Según indicó: “Una vez se hicieron las pesquisas, las actos urgentes con el CTI de la Fiscalía, pues se pudo hacer la verificación de efectivamente encontrar un arma y posteriormente en la habitación donde dormía el capitán se encontraron otras dos armas. Estamos en ese proceso de de hacer el rastreo y la verificación”. Noticias Caracol conoció que estas dos armas halladas en su habitación eran de su propiedad y no correspondían a la dotación oficial del Ejército.Durante su declaración, Cardozo también recordó los filtros psicológicos que atraviesan los uniformados y los mecanismos internos disponibles para evitar que este tipo de situaciones sucedan: “En los procesos de incorporación todos los soldados, los oficiales y los suboficiales pasan por un tamizaje de sanidad. Dentro de ese tamizaje de sanidad, pues está la parte de psicología. Esas personas ingresan a la institución pasando esos filtros y posteriormente una vez se encuentran dentro de la institución hay departamentos de psicología en las unidades y también tenemos una línea de defensa de la vida es el número 234 que funciona las 24 horas por si una persona siente que está inestable emocionalmente o necesita ayuda, se cree vulnerada”.Las autoridades militares y la Fiscalía avanzan en la recolección de elementos que permitan precisar la secuencia exacta, mientras la testigo que estaba dentro del carro se convirtió en pieza clave para comprender los minutos en los que se produjeron las detonaciones y determinar cómo ocurrieron las muertes al interior del Cantón Norte.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
En los últimos minutos el Servicio Geológico Colombiano reportó una nueva seguidilla de temblores en dos regiones del país. De acuerdo con los reportes, uno de los movimientos telúricos se registró en el sur oriente del departamento de Huila, mientras que el segundo, con solo siete minutos de diferencia, se presentó en inmediaciones del departamento del Chocó. El primer evento sísmico tuvo lugar a las 4:55 p. m. y de acuerdo con la alerta de la entidad, que se encarga de vigilar los movimientos telúricos que ocurren en el territorio colombiano, se trató de un temblor de magnitud 3.1. El punto exacto de localización se estableció en la latitud 1.91 y longitud -76.07, a solo 8 kilómetros de Pitalito (Huila), Saladoblanco (Huila) a 9 kilómetros, Isnos (Huila) a 16 kilómetros.Se debe destacar que el Servicio posiciona los sismos en tres categorías: superficiales (0 a 30 km), intermedios (30 a 120 km) y profundos (mayores a 120 km), y "los superficiales son aquellos que tienen mayor probabilidad de generar daños". El posicionamiento de la entidad para el nuevo temblor reportado fue de superficial, es decir, menor a 30 kilómetros. Por su parte, la intensidad máxima percibida del movimiento llegó hasta los 3 puntos en la escala EMS-98 (escala macrosísmica europea), lo cual significa, según la página oficial del SGC, que fue sentido levemente. Dicha medida hace referencia a la distribución y severidad con la que se percibió el sismo "teniendo en cuenta los efectos reportados por la población a través del formulario para la evaluación de intensidades en diferentes municipios". La segunda alerta se informó sobre las 5:02 p. m. y tuvo su epicentro en el departamento del Chocó, en el Océano Pacifico. La entidad precisó que se registró específicamente en el municipio de Nuquí, Chocó, punto en el que tuvo una profundidad de 30 kilómetros. De igual forma, se presentó en Bahía Solano (Mutis) (Chocó) a 33 km, Medio Atrato (Beté) (Chocó) a 72 km. La entidad informó que el registro fue confirmado de manera manual y que hace parte del monitoreo permanente de la actividad sísmica en el país. Además, recordó que los ciudadanos pueden reportar si sintieron el temblor a través de la plataforma oficial sismosentido.sgc.gov.co, lo que contribuye a complementar la información técnica con datos sobre percepción en diferentes zonas.¿Qué hacer en caso de un sismo?Frente a un temblor, lo más importante es mantener la serenidad y seguir las orientaciones de las autoridades competentes para proteger la vida y reducir al mínimo los riesgos. Estas son algunas medidas que pueden marcar la diferencia:Evitar el pánico es fundamental, ya que las reacciones impulsivas pueden aumentar el peligro. Respire con profundidad, controle sus movimientos y procure conservar la tranquilidad.Protéjase debajo de un mueble sólido —como una mesa o escritorio— o colóquese en una esquina firme, alejada de vidrios, repisas o elementos que puedan caer.Aléjese de ventanas y objetos pesados. Durante el movimiento sísmico, estos pueden quebrarse o desprenderse, ocasionando lesiones graves.No corra. Desplazarse con prisa incrementa el riesgo de tropezar o golpearse con objetos que se mueven o caen. Lo más prudente es quedarse quieto hasta que pase el temblor.Si está en la calle, busque un espacio abierto. Apártese de construcciones, postes, muros y cualquier estructura que pueda derrumbarse. Los parques o zonas despejadas son los lugares más seguros.Después del temblor, verifique los daños. Revise si existen fugas de gas, averías en tuberías o problemas eléctricos. Desconecte los aparatos si identifica alguna irregularidad.Manténgase informado. Sintonice emisoras, televisión o canales oficiales para obtener información actualizada y acatar las indicaciones de los organismos de emergencia.¿Cómo activar las alertas sísmicas en celulares Android con herramientas de Google?Google, una de las principales compañías tecnológicas del mundo, ha integrado en los teléfonos Android una función que permite recibir alertas sísmicas de forma automática. Esta herramienta, que complementa servicios conocidos como Google Maps y Google Earth, ofrece notificaciones en tiempo real en caso de movimientos telúricos, gracias a la recopilación de datos de sensores en los dispositivos y redes sísmicas globales.El sistema fue lanzado en 2020 y desde entonces se ha ido implementando en distintos países. Su objetivo principal es brindar segundos clave para reaccionar ante un terremoto: alejarse de estructuras inestables, resguardarse o evacuar una zona de riesgo. Siga estos pasos:Acceda a 'Configuración' o 'Ajustes' en su teléfono Android.Ingrese a 'Seguridad y emergencia'.Si su modelo no muestra esta opción, vaya a 'Ubicación', luego seleccione 'Avanzado' y después 'Alertas de terremotos'.Active la función desde el interruptor correspondiente.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Las autoridades en Bucaramanga investigan la muerte de un hombre que cayó desde un piso 30 en el condominio Green Gold, ubicado en la carrera 27 con calle 37, barrio Mejoras Públicas. Los hechos ocurrieron sobre las 9:00 de la mañana del jueves y fue el fuerte estruendo de la caída lo que alertó a los vecinos del lugar.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)El hombre fallecido fue identificado como César Reyes Villamizar, de 59 años. De acuerdo con información del medio Vanguardia, la familia del hombre aseguró que él sufría de episodios de bipolaridad. No obstante, un allegado del muerto sostuvo que él nunca había manifestado que tenía intensiones que terminar con su propia vida.César Orlando Reyes, según su familia, estaba solo en la vivienda, pues sus hermanas estaban acompañando a la mamá a una cita médica.Unidades del Cuerpo Técnico de Investigación, de la Fiscalía General de la Nación, hicieron el levantamiento del cuerpo sin vida de Reyes y comenzaron con las investigaciones para determinar las causas de su muerte. Las autoridades se encuentran indagando las cámaras de seguridad del conjunto residencial para determinar si se trató de un accidente, un crimen o un suicidio.¿Cómo buscar ayuda por problemas de salud mental?En Colombia, cualquier persona que atraviese dificultades emocionales, estrés, ansiedad, depresión o crisis puede acceder a servicios de salud mental de manera gratuita y confidencial. El primer paso es reconocer la necesidad de apoyo y saber que no se requiere un diagnóstico previo para solicitar atención.Existen varias opciones. Las líneas telefónicas nacionales y locales son el recurso más inmediato. La Línea 106 funciona las 24 horas del día y ofrece orientación psicológica y primeros auxilios emocionales. También está disponible el chat por WhatsApp al número 300 754 8933. En Bogotá, Medellín, Cali y otras ciudades, las secretarías de salud disponen de líneas como la 123 Social y programas como “Escuchaderos”, espacios físicos para conversación y apoyo profesional. Además, iniciativas como Porque Quiero Estar Bien (teléfono 333 033 3588) brindan atención gratuita en todo el país.Quienes están afiliados a una EPS pueden solicitar citas con psicología o psiquiatría a través de los canales de atención de su entidad. Para quienes pertenecen al régimen subsidiado o no tienen afiliación, los centros de salud públicos ofrecen atención desde el modelo de Atención Primaria en Salud.El Gobierno y las alcaldías también desarrollan programas comunitarios gratuitos, como talleres de manejo del estrés, grupos de apoyo emocional y jornadas de prevención del consumo de sustancias. Para participar, basta con consultar la programación en las Secretarías de Salud o Casas de Justicia.En casos de crisis severa, ideación suicida o riesgo para la vida, se debe llamar a la línea 123 o acudir al servicio de urgencias más cercano. Buscar ayuda es un acto de autocuidado que contribuye al bienestar personal y familiar.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Sobre las 12 p. m. el Ejército Nacional informó que un oficial de la institución fue víctima un grave atentado en Popayán. De acuerdo con los reportes preliminares, se trata de un teniente coronel quien se movilizaba en su vehículo particular en el sector de la Glorieta, en la vía Panamericana que atraviesa la capital del departamento del Cauca. El informe detalló que fue interceptado por dos hombres en motocicleta. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)Las autoridades precisaron que el teniente coronel fue identificado como Rafael Granado, vinculado a la brigada contra el narcotráfico en el Cauca. Así lo explicó el brigadier general Javier Hernando Africano López, quien señaló en una comunicación oficial que “el teniente coronel se dirigía desde las instalaciones del cantón militar hacia una casa fiscal que queda sobre el barrio Champagnat, donde es bordado por dos bandidos en moto quienes realizan el ataque sicarial”. En los últimos minutos, Noticias Caracol confirmó su fallecimiento debido a la gravedad de las heridas.El atentado registrado exactamente sobre la carrera 9N a las 12:20 p. m. generó, por su parte, una reacción inmediata entre los residentes del sector, quienes salieron de sus viviendas tras escuchar los disparos y observar que el vehículo había quedado impactado y detenido sobre uno de los andenes. Varias personas se acercaron para verificar lo ocurrido y alertaron a las autoridades, lo que permitió que las unidades policiales y militares llegaran al punto pocos minutos después del ataque. La escena quedó bajo resguardo mientras los investigadores realizaban las primeras observaciones sobre el estado del carro.Las autoridades informaron que el automóvil presentaba varios impactos en el lado del conductor y fue inspeccionado por los equipos encargados de las diligencias iniciales. Mientras el levantamiento de información avanzaba en el lugar, se confirmó que el ataque había ocurrido cuando el oficial se movilizaba desde el cantón militar hacia la vivienda fiscal asignada. El general Africano López también detalló que el oficial de la institución logró ser trasladado al Hospital San José tras ser reportado el crimen para ser atendido. “En estos momentos el teniente coronel se le están prestando todos los servicios médicos en el Hospital San José para lograr salvarle la vida. Envío un saludo de acompañamiento a toda su familia”, declaró en horas de la tarde, antes de que se confirmara su fallecimiento. La noticia de su muerte se conoció posteriormente, cuando no fue posible revertir la gravedad de las heridas que había sufrido minutos después del ataque.Las autoridades ratificaron que el militar pertenecía a la brigada contra el narcotráfico número tres, con presencia en el departamento del Cauca. Aunque no se entregaron hipótesis sobre los responsables, las entidades encargadas de la investigación se concentraron en recopilar testimonios y revisar el material que pudiera aportar claridad frente al modo en que actuaron los dos hombres en motocicleta mencionados en los reportes preliminares. El hecho de que el ataque ocurriera en una zona transitada, entre el colegio Champagnat y la glorieta de La Toscana, permitió que varias personas observaran parte de la secuencia.La Policía Judicial asumió las labores correspondientes en estos casos, según explicó el comandante de la Tercera División, quien indicó que esa unidad “se encuentra realizando todos los actos de lo que corresponde en esta investigación”, enfocados en documentar la escena y recoger los elementos necesarios para avanzar en la identificación de los responsables. También afirmó que el caso será puesto en conocimiento de la Fiscalía, entidad que se encargará de dirigir las diligencias formales y determinar los pasos siguientes dentro del proceso penal.El vehículo del oficial permaneció bajo custodia mientras se desarrollaban las inspecciones exigidas, parte esencial del procedimiento para esclarecer la magnitud del ataque y los detalles técnicos que permitan reconstruir lo ocurrido.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
El pasado lunes 24 de noviembre, la Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías el caso de Jéfferson Charria Nieves, de 36 años, señalado de haber cometido el crimen de una mujer mayor en el municipio de Guadalajara de Buga, Valle del Cauca, en 2023.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)¿Cuál fue el crimen que cometió Charria Nieves?Los hechos se remontan al pasado 8 de marzo del 2023, en el sector de la carrilera, cuando, según la información de la Fiscalía, "una mujer que dormía en un ‘cambuche’, habría sido atacada con una piedra por el ahora imputado. La víctima, de 67 años, sufrió graves lesiones en la cabeza, lo cual le produjo la muerte". Tras la ocurrencia del lamentable suceso, un fiscal adscrito a la Seccional Valle del Cauca asumió la investigación y le imputó a Charria Nieves el delito de homicidio agravado.Tras la comisión del crimen el 8 de marzo de 2023, la Fiscalía Seccional Valle del Cauca inició el proceso legal, logrando la emisión de una orden de captura contra el implicado. El presunto responsable, Jéfferson Charria Nieves, fue finalmente capturado por la Policía Nacional el pasado 13 de noviembre cerca del Parque Cabal de Buga. Posteriormente, al ser presentado ante un juez de control de garantías, se determinó que la medida más adecuada era la privación de la libertad.Es relevante mencionar que, si bien el juez acogió la solicitud de la Fiscalía para imponer la medida carcelaria, Charria Nieves rechazó y negó los cargos que se le imputan por el crimen de la víctima vulnerable. La decisión de enviar a prisión a Charria Nieves implica que el proceso penal continuará en su contra, pero con el presunto responsable bajo custodia. Estas acciones legales sirven para asegurar que la persona acusada se presente a los juicios y para proteger el avance de la investigación. Se usan sobre todo en casos de crímenes graves donde se considera que el acusado representa un alto riesgo para la sociedad.La Fiscalía General de la Nación ha reiterado que la información difundida sobre este caso corresponde a la narración de hechos objetivos, y el estado jurídico del procesado se mantiene sujeto a la presunción de inocencia, conforme a la Constitución Política y la ley, hasta que no exista una sentencia en firme.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
El cierre del año y la llegada de la temporada navideña en Bogotá no solo significan un ambiente de luces y encuentros familiares; también representan una época propicia para la generosidad y la transformación social. En este contexto, la Alcaldía Mayor y el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) han lanzado un llamado urgente a la ciudadanía para brindar un nuevo comienzo a más de 50 perros y gatos que se encuentran bajo su custodia a través de cuatro jornadas de adopción totalmente gratuitas.Estos animales, la mayoría víctimas de abandono o sobrevivientes de situaciones de vulnerabilidad, esperan con esperanza ser integrados a un núcleo familiar. Según reporta el IDPYBA, cada compañero de vida trae consigo una historia de superación y resiliencia que, en esta época de celebración, clama por un desenlace feliz: la calidez de un hogar permanente y el afecto incondicional. La necesidad de un nuevo comienzo es el hilo conductor en las narrativas de estos animales rescatados. Si bien sus caminos han sido dispares, todos comparten el deseo profundo de ofrecer y recibir afecto, demostrando que abrir el corazón es la forma más genuina de celebrar el espíritu navideño.Cuatro oportunidades para adoptar en la ciudadPara facilitar este proceso de integración, la administración distrital ha organizado un esquema de cuatro jornadas masivas de adopción, diseñadas para que los ciudadanos de Bogotá puedan interactuar y establecer esa conexión única con su futuro compañero animal.Agenda de adopciones de perros y gatos diciembre de 2025:FechaUbicaciónDirecciónLocalidadHorarioSábado, 29 de noviembreUnidad de Cuidado AnimalCarrera 106 A # 67-02Engativá (Barrio El Muelle)9:00 a.m. a 5:00 p.m.Sábado, 13 de diciembreCentro Comercial Portal 80Transversal 100A # 80A-20Jornada Especial10:00 a.m. a 4:00 p.m.Sábado, 20 de diciembreCentro Comercial AndinoCarrera 11 # 82-71Chapinero10:00 a.m. a 4:00 p.m.Domingo, 21 de diciembreUnidad de Cuidado AnimalCarrera 106 A # 67-02Engativá (Barrio El Muelle)9:00 a.m. a 5:00 p.m.Requisitos indispensables para adoptar en jornadas del IDPYBA de BogotáLa adopción es un acto de amor incondicional, pero también de responsabilidad absoluta. El IDPYBA enfatiza que la decisión de sumar un animal de compañía al hogar debe ser consensuada y considerada una obligación para toda la vida. Los ciudadanos interesados en participar en las jornadas deben presentarse con la siguiente documentación y elementos logísticos:Aprobación familiar: la decisión debe contar con el consentimiento explícito de todos los miembros del hogar.Disponibilidad de tiempo: se debe reservar tiempo para completar la entrevista con los funcionarios del IDPYBA y facilitar el posterior proceso de verificación domiciliaria.Documentación requerida: presentar fotocopia de la cédula de ciudadanía y de un recibo de servicio público reciente.Verificación del entorno: se solicitan fotos y videos que muestren las condiciones y el espacio que será el nuevo hogar del animal.Elementos de transporte:Perros: es obligatorio llevar consigo una pechera y traílla (correa). En el caso de adoptar perros considerados de manejo especial, se exige una pechera adecuada y un bozal de canasta reglamentario.Gatos: los adoptantes deben asegurar el traslado del felino mediante un guacal o morral diseñado específicamente para este fin.La entidad distrital concluye que cada adopción es un acto de transformación dual: se ofrece un futuro seguro al animal rescatado y, a cambio, la familia recibe la compañía incondicional que fortalece los lazos del hogar. El mensaje para la ciudadanía bogotana es claro: esta Navidad, la invitación es a "regalar calor, compañía y esperanza", pues "adoptar es amar sin condiciones".JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer quedó marcada por el feminicidio de la profesora Beatriz Suárez, asesinada por su expareja cuando salía del colegio donde trabajaba como docente de religión, en la calle 30 del barrio La María, Cartagena. El hecho ocurrió el pasado 25 de noviembre, alrededor de las 4 de la tarde. El asesino se quitó la vida tras cometer el crimen y se conoció que la víctima ya había denunciado violencia por parte del homicida.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)Al finalizar su jornada laboral, la profesora Beatriz se dirigía a tomar el transporte hacia su casa cuando fue interceptada por su asesino, Alexis Velasco Salazar, quien era su expareja y que la sujetó por el cuello. El ataque terminó con tres disparos que le causaron la muerte de manera inmediata a la maestra.Feminicida de profesora en Cartagena se quitó la vidaTras el crimen, el feminicida Alexis Velasco corrió unos metros y, al verse acorralado por la Policía Metropolitana de Cartagena, se disparó en la cabeza con la misma arma con la que asesinó a la docente y murió en el acto.Johanna Ordosgoitia, asesora de Asuntos para la Mujer y Equidad, declaró a Canal Cartagena: “Casi terminando la jornada del día de ayer, con todos los actos conmemorativos, recibimos la noticia del brutal feminicidio de Beatriz, una docente, una mujer madre de una niña. Desafortunadamente, murió a manos de su expareja y con mucho dolor recibimos la noticia porque es realmente ese golpe y ese despertar tarde de que la violencia continúa en la calle y en los hogares”.La asesora agregó que, “todas las entidades nos encontramos haciendo una revisión de la ruta que había llevado Beatriz denunciando a su agresor con el propósito de revisar y hacer todos los ajustes necesarios”.Por su parte, la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) se pronunció mediante comunicado: “Fecode, la Secretaría de Género, Inclusión e Igualdad y la Red Nacional de Mujeres Educadoras de Fecode rechazan y repudian rotundamente el feminicidio de nuestra compañera docente Beatriz Elena Suárez. Es responsabilidad del Estado adoptar las medidas necesarias para salvaguardar la vida y la seguridad de las mujeres, víctimas históricas de este flagelo”.Hasta la fecha, la Casa de la Mujer Heroica ha reportado 80 casos de violencia intrafamiliar en la capital de Bolívar. Familiares y colegas de Beatriz están consternados, mientras la ciudadanía rechaza este crimen que evidencia la persistencia de la violencia de género.¿Cómo denunciar violencia intrafamiliar y de género?En Colombia, el maltrato intrafamiliar y la violencia de género son delitos que deben ser denunciados para garantizar la protección de las víctimas y la judicialización de los agresores. El primer paso es asegurar la integridad física y emocional de la persona afectada. Si existe riesgo inmediato, se recomienda llamar a la línea de emergencias 123 o acudir a un centro de salud, donde la atención es prioritaria y gratuita. El personal médico está obligado a informar a las autoridades para activar la ruta de protección.La denuncia puede presentarse de manera verbal o escrita ante las Comisarías de Familia, la Fiscalía General de la Nación, las Inspecciones de Policía o las Unidades de Reacción Inmediata (URI). También se puede acudir a las Casas de Justicia o a los Centros de Atención a Víctimas, donde se brinda asesoría jurídica y apoyo psicológico. No se requiere abogado y el trámite no tiene costo. Es importante narrar los hechos con claridad, aportar pruebas como exámenes médicos, fotografías, mensajes o testimonios, y conservar cualquier evidencia.Existen canales virtuales como el botón “A denunciar” en la página de la Policía Nacional y el sistema Denuncia Fácil de la Fiscalía. Además, las víctimas pueden recibir orientación a través de la Línea 155 (violencia de género), la Línea Púrpura (018000112137) y la línea de emergencias 123, disponibles las 24 horas.Una vez interpuesta la denuncia, la autoridad competente puede ordenar medidas de protección inmediatas, como la prohibición de acercamiento del agresor, su salida del hogar o la detención preventiva. Denunciar no solo busca justicia, sino también prevenir nuevas agresiones y garantizar el restablecimiento de derechos.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Un trágico acontecimiento se presentó el pasado martes 25 de noviembre en el embalse El Peñol-Guatapé, al reportarse la muerte de una mujer extranjera. La fallecida, según reportes oficiales, se encontraba en un bote sobre este imponente cuerpo de agua, cuando ocurrió lo impensable; recibió una descarga eléctrica y, por esta razón, tuvo que ser trasladada de urgencia a un centro asistencial, en donde al poco tiempo perdió la vida.La fallecida, acorde con lo que se sabe hasta el momento, había subido a una embarcación de turismo que tradicionalmente prestaba este tipo de servicios que recorren todo el embalse que rodea la famosa piedra de El Peñol. El ingreso al bote se llevó a cabo con total normalidad, pero, tras zarpar, pasó por una zona en la que habían cables de alta tensión a baja altura que fueron tocados por uno de los tripulantes, lo que ocasionó el incidente. Tres personas que también viajaban con ella recibieron la descarga y tuvieron que ser trasladados al hospital local San Juan de Dios. ¿Quién era la mujer fallecida en embalse de El Peñol-Guatapé?La mujer fallecida fue identificada como Marlene Anatalia Canaan de Lora, una mujer de 45 años proveniente de República Dominicana. Al igual que los demás turistas, Canaan de Lora alcanzó a ser trasladada de urgencia hacia un centro asistencial, pero fue allí donde finalmente perdió la vida. Los demás turistas heridos son José David Lora, de 54 años; César Estrella Paulin, de 26 y Carlos Manuel Martínez Ureña, de 35. El primero de los mencionados previamente, acorde con información conocida por el diario El Colombiano, cuenta con graves quemaduras internas en más del 50 por ciento de su cuerpo, las cuales le han producido arritmias y problemas cardiacos. Por otro lado, los demás heridos se encuentran con lesiones leves. Por el momento, los hechos continúan siendo materia de investigación. Las autoridades se encuentran indagando las circunstancias precisas de tal acontecimiento para determinar si en esta tragedia se presentaron irregularidades por parte de la compañía turística propietaria de la embarcación en la que se presentó el grave incidente y conocer más a profundidad los hechos que provocaron este incidente. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Justicia Penal Militar y Policial, entidad encargada de la investigación y el juzgamiento de las conductas punibles cometidas por miembros de la Fuerza Pública en servicio activo y en relación con el servicio, reveló detalles de la captura en España de un subintendente (R) de la Policía de Cundinamarca. El hombre era buscado por varios cargos y una condena efectuado recientemente.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)"A través del Grupo de Investigaciones para la Justicia Penal Militar y Policial, en coordinación con Interpol Colombia, se solicitó Notificación Roja contra el Subintendente (R) Jhon Jarly González Espitia, para garantizar su detención en el exterior y avanzar en el proceso de extradición hacia Colombia", se lee en un comunicado de Justicia Penal Militar y Policial. La entidad explicó que el expolicía había sido capturado en España por hechos relacionados con los delitos falsedad documental, algo que activó los mecanismos de cooperación internacional.El exuniformado recibió una condena de 140 meses de prisión (11 años), una multa de 855 salarios mínimos legales vigentes, y fue inhabilitado para ocupar cargos públicos por el mismo periodo de tiempo de la pena.Lea: Cierran investigación de policía que había disparado contra un sujeto armado durante una persecución¿Por qué condenaron al subintendente (R) de la Policía de Cundinamarca, capturado en España?Con esta captura, la entidad de juticia aseguró que "el Grupo de Investigaciones para la Justicia Penal Militar y Policial reafirma su compromiso por mantener la cooperación internacional para garantizar que quienes cometan delitos respondan ante la justicia". González Espitia había sido condenado el pasado 1 de julio de 2025 por un juez de esa jurisdicción. "Hallado responsable del delito de peculado por apropiación, en concurso heterogéneo con acceso abusivo a sistema informático, prevaricato por omisión y daño informático", explicaron en el texto.González Espitia cometió los delitos cuando era tesorero del Departamento de Policía Cundinamarca. Las autoridades aseguraron que el entonces uniformado se apropió de de ochocientos cincuenta millones de pesos ($850.000.000). "El 22 de noviembre de esta anualidad Interpol Colombia remitió solicitud de la publicación de la Notificación Roja, lo que permitirá avanzar en los trámites pertinentes", concluyeron en el comunicado. Las autoridades en España están a la espera de que se confirmé la extradición del expolicía a Colombia.Denuncian a subintendente de la Policía por acoso sexual: habría cometido el hecho en un ascensorEl pasado mes de octubre, la Procuraduría General de la Nación dio a conocer que abría una investigación en contra de un subintendente de la Policía Nacional, adscrito al Grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia en la ciudad de Ibagué, departamento del Tolima, por posibles hechos de acoso sexual.Debido a esta investigación, la Procuraduría Provincial de Ibagué ordenó la práctica de distintas pruebas con el fin de determinar responsabilidades y garantizar la protección de los derechos de la presunta víctima, quien estaría afectada en su estabilidad emocional por los hechos. La actuación disciplinaria por la Procuraduría busca esclarecer los sucesos ocurridos el 5 de septiembre de 2025 en contra de una auxiliar de policía. La uniformada denunció tocamientos no consentidos por parte del suboficial mientras iban juntos en un ascensor del Departamento de la Policía del Tolima.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra Willinton Hurtado Palacios, de 38 años, habitante de calle de la ciudad de Medellín. Este hombre es señalado por la Fiscalía General de la Nación como presunto responsable de los delitos de acceso carnal violento y hurto calificado y agravado en contra de una ciudadana canadiense.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)Los hechos ocurrieron el pasado 16 de noviembre en el cerro El Volador, en el occidente de la capital de Antioquia. Según las investigaciones de las autoridades, Hurtado Palacios, al parecer, sorprendió a la norteamericana de 24 años, la amenazó con un cuchillo, la agredió sexualmente y le robó una maleta con dinero en pesos colombianos y en dólares.La captura de este hombre se realizó dos días después en el municipio de Itagüí, Antioquia, mediante orden judicial ejecutada por la Policía Nacional. Durante las audiencias en contra del habitqnte calle, el procesado aceptó los cargos imputados por la Fiscalía, que fueron sustentados por una fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI).¿Cómo denunciar abuso sexual y violencia de género?En Colombia, el abuso sexual y la violencia de género son delitos graves que deben ser denunciados para garantizar la protección de las víctimas y la judicialización de los agresores. El primer paso es asegurar la integridad física y emocional de la persona afectada. En caso de urgencia, se recomienda acudir a un centro de salud, donde la atención es prioritaria y gratuita, incluso si no se ha interpuesto denuncia. El personal médico está obligado a informar a las autoridades para activar la ruta judicial.La denuncia puede presentarse de manera verbal o escrita ante la Fiscalía General de la Nación, en las Unidades de Reacción Inmediata (URI), las Salas de Atención al Usuario, las Comisarías de Familia o las Casas de Justicia. También se puede acudir a los Centros de Atención e Investigación Integral a Víctimas de Delitos Sexuales (CAIVAS), donde se brinda asesoría jurídica y apoyo psicológico. No se requiere abogado y el trámite no tiene costo. Para facilitar el proceso, es importante narrar los hechos con claridad, aportar pruebas como exámenes médicos, fotografías, mensajes o testimonios, y conservar la ropa usada en el momento de la agresión.Existen canales virtuales como el botón “A denunciar” en la página de la Policía Nacional y el sistema Denuncia Fácil de la Fiscalía. Además, las víctimas pueden recibir orientación a través de la Línea 155 (violencia de género), la Línea Púrpura (018000112137) y la línea de emergencias 123, disponibles las 24 horas.Una vez interpuesta la denuncia, la Fiscalía adelanta la investigación y puede solicitar medidas de protección inmediatas, como la prohibición de acercamiento del agresor o su detención preventiva. Denunciar no solo busca justicia, sino también prevenir nuevas agresiones y garantizar el restablecimiento de derechos.Cárcel para dos extranjeros señalados de asesinar a habitante de calle en MedellínUn juez ordenó medida de aseguramiento en centro de reclusión contra Alexander José Odosgoite Rangel y Dani Jesús Contreras Urdaneta, ciudadanos extranjeros señalados como presuntos responsables del homicidio de un habitante de calle en el centro de Medellín.El hecho ocurrió la tarde del pasado 8 de noviembre en el barrio Prado Centro, cuando, según la investigación, los procesados habrían atacado con arma blanca a la víctima mientras dormía bajo el viaducto del metro. La herida en el corazón le causó la muerte de manera inmediata.Tras el ataque, los presuntos agresores huyeron a pie y fueron capturados por la Policía Nacional en el barrio Manrique, mientras se movilizaban en un taxi. Durante el procedimiento, las autoridades incautaron un cuchillo y una navaja con rastros de una sustancia similar a sangre.Ninguno de los investigados aceptó los cargos imputados por la Fiscalía, que los acusó de homicidio agravado. Sin embargo, estarán en prisión mientras se esclarecen las investigaciones y se establece su responsabilidad en los hechos.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
La Procuraduría General de la Nación suspendió provisionalmente al general Juan Miguel Huertas, jefe del Comando de Personal del Ejército, y Wilmar Mejía, alto funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), quienes son mencionados en archivos de 'Calarcá' en presuntas infiltraciones de las disidencias. La noticia fue confirmada por el procurador general Gregorio Eljach. El funcionario mencionó en Noticias Caracol que el procurador delegado para estos asuntos tomó la determinación de suspender provisionalmente a Huertas y Mejía mientras avanza la investigación. “Ellos son los que aparecen como eventuales cometedores de la posible conducta que se denunció en medios”, dijo. Eljach añadió que esta medida tiene como objeto evitar que la persona involucrada interfiera en el desarrollo del proceso o, estando en el cargo, incurra en la misma conducta que se investiga. También busca evitar que el señalado use su poder para favorecerse.Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, reaccionó en Noticias Caracol En Vivo a la suspensión del general Huertas y de Wilmar Mejía. “Me cogen prevenido, me cogen frío. No tengo una respuesta porque, si no estoy mal, el Presidente había dicho esta mañana que había que revisar la cadena de custodia, que lleva 16 meses, y que era muy posible que esos chats no fueran verdaderos. Y ahora pasa esto. Nos quedamos un poco fríos esperando a ver qué va a suceder”, dijo.Benedetti insistió en que, aunque la posición del Presidente era otra, se debe respetar la decisión del procurador: “Tengo que analizar qué es lo que está sucediendo. Quedo en una especie de encrucijada porque el Presidente había dicho una cosa, pero si el procurador tiene esos elementos de juicio, pues hay que respetarlos”.¿Qué se halló en archivos de 'Calarcá?El pasado fin de semana, la Unidad Investigativa de Noticias Caracol reveló la existencia de archivos secretos del jefe de las disidencias alias Calarcá, guardados en cerca de un centenar de dispositivos electrónicos (computadores, memorias USB y celulares), que fueron incautados y permanecen en poder de la Fiscalía. Hay chats, correos, cartas, fotos y otras pruebas que hablan de la cercanía entre las disidencias con el general Huertas y Mejía. Los archivos contienen un reporte completo enviado a 'Calarcá' por uno de sus hombres de confianza tras asistir a reuniones en Bogotá con el general Huertas. En la comunicación, que dataría del 8 de febrero de 2024, se narra que el General (quien en esa fecha estaba por fuera del Ejército y era un "poderoso asesor a la sombra" del Ministerio de Defensa, Inteligencia del Ejército y la Dirección Nacional de Inteligencia) les propuso montar una empresa facha de seguridad legal, que buscaría que las disidencias pudieran moverse en vehículos blindados y portar armamento legalmente. Por otro lado, un testigo del alto mando de las disidencias de alias Calarcá reveló que, supuestamente, existe una cercana relación de Wilmar Mejía, hoy alto funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), con dicha facción guerrillera. Según el disidente, quien habló con la Unidad Investigativa de Noticias Caracol, a Mejía lo apodan ‘el Chulo’ debido a su asociación con "chulos" (oficiales del Ejército). El funcionario sería el encargado de acercar las organizaciones criminales con integrantes de la Fuerza Pública. Este acercamiento incluyó la presentación de coroneles, estaciones de Policía y comandantes de estación, lo que facilitaba la movilidad de las disidencias.La declaración del disidente, además, confirma el contenido de los documentos incautados que relatan una estrategia promovida por Mejía y Huertas ante los jefes de las disidencias. Dicha estrategia consistía en la creación de una empresa de seguridad, utilizando como excusa la protección de líderes sociales.NOTICIAS CARACOL DIGITAL
Las autoridades en Risaralda investigan el terrible crimen de una joven mujer de 34 años, quien habría sido asesinada por su propia hija en el municipio de Dosquebradas tras una discusión que tuvo con ella porque decidió cambiar la clave del wifi. La señalada asesina, de 18 años, está siendo buscada por la Policía Nacional para que responda por estos hechos.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)Todo lo sucedió ocurrió en presencia del hermano pequeño, quien intentó auxiliar a su mamá ensangrentada tras el ataque, al parecer, por parte de la joven de 18 años. El menor de edad se encuentra bajo cuidado de algunos familiares tras los trágicos hechos en donde su mamá fue asesinada.El coronel Diego Rodríguez, comandante operativo de la Policía Metropolitana de Pereira habló con Noticias Caracol y entregó detalles de este crimen que enlutó a la comunidad: “La Policía Metropolitana atendió un caso como primer responsable de una femenina que ingresó al hospital Santa Mónica lesionada, al parecer, por su hija con arma cortopunzante”.Agregó el coronel que personal que llevó a la víctima hasta el hospital “manifestó que, presuntamente, por un cambio de la clave del wifi tuvieron un altercado y se presentó este caso de violencia intrafamiliar”.Según el comandante, la joven de 18 años “está prófuga de la justicia. Esperamos a que atienda el llamado para poder esclarecer los hechos”.La identidad de la mujer que habría sido asesinada por su hija en Dosquebradas, Risaralda, era Maryuri Gaspar.Finalmente, el coronel Rodríguez señaló que en los casos de violencia intrafamiliar es importante “mediar, llegar a acuerdos, atendamos los casos con tolerancia y llamemos a la Policía Nacional en caso de que se requiera así”.La Gobernación de Risaralda informó que, en lo corrido del 2025, se han registrado 2.597 casos de violencia intrafamiliar y de género. Además, se conoció que el 70% de las víctimas son mujeres.¿Cómo denunciar violencia intrafamiliar?En Colombia, la violencia intrafamiliar y la violencia contra la mujer son delitos tipificados en la ley, y cualquier persona que tenga conocimiento de estos hechos puede denunciarlos. El primer paso es garantizar la seguridad de la víctima. En caso de riesgo inminente, se debe llamar a la línea de emergencias 123 o acudir a un centro de salud para recibir atención médica y documentar las lesiones. También existen líneas especializadas como la 155, que brinda orientación a mujeres víctimas de violencia, y la Línea Púrpura (018000112137) en Bogotá, que ofrece acompañamiento psicosocial y jurídico.La denuncia formal puede presentarse de manera verbal o escrita ante las Comisarías de Familia, la Fiscalía General de la Nación, las Inspecciones de Policía o las Unidades de Reacción Inmediata (URI). Es importante incluir datos del agresor, una narración clara de los hechos y, si es posible, pruebas como fotografías, exámenes médicos, audios o testimonios. En casos de violencia sexual, la víctima debe ser remitida a Medicina Legal para valoración.Una vez interpuesta la denuncia, la autoridad competente debe expedir medidas de protección en máximo 4 horas, que pueden incluir la orden de alejamiento, la prohibición de acercamiento al domicilio o lugar de trabajo, y la salida inmediata del agresor del hogar. Estas medidas buscan proteger a la víctima sin que tenga que abandonar su residencia.Además, la víctima tiene derecho a recibir acompañamiento psicosocial y asesoría jurídica gratuita a través de entidades como la Defensoría del Pueblo, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y organizaciones especializadas. El proceso penal será adelantado por la Fiscalía, y las sanciones para el agresor pueden ir desde multas hasta penas de prisión, dependiendo de la gravedad del caso.Denunciar es fundamental para detener el ciclo de violencia y garantizar la protección de los derechos humanos. CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
En quirófanos improvisados de distintas residencias en Medellín, dos mujeres conformaban una red de falsas cirujanas plásticas que ofrecían un tratamiento denominado ‘lipólisis láser con transferencia glútea’. La Fiscalía General de la Nación determinó que 55 mujeres cayeron en la trampa, y algunas de ellas "adquirieron una bacteria no tuberculosa que les causó deformidades físicas y limitaciones funcionales permanentes".Como Yarleny Mosquera Aguirre y Elizabeth Rojas Tobón fueron identificadas las dos presuntas articuladoras principales de la red, a quienes se les imputaron los delitos de concierto para delinquir, estafa agravada en modalidad masa y lesiones personales dolosas. Los investigadores también determinaron que "por estos hechos recientemente fueron judicializadas otras tres personas que habrían participado directamente en los procedimientos como auxiliares de quirófano, administración de medicamentos, anestesia local y masajes posquirúrgicos". La Fiscalía calificó la operación como una "fábrica de cirugías low cost" con resultados devastadores, que funcionaba en estéticos de manera irregular, sin cumplir con las medidas de higiene y salubridad. Se determinó, por ejemplo, los instrumentos quirúrgicos empleados se encontraban contaminados o deficientemente esterilizados, pues, conforme a los testimonios de las víctimas, la higienización solo consistía en lavarlos "con agua y jabón en el lavamanos o en la ducha de los baños que estaban en esas residencias y con esa sola limpieza procedían con el siguiente paciente".Una pista clave, además, es un audio en el que se escucha a Mosquera recriminando a una supuesta enfermera por aparecer a su trabajo en aparente estado de embriaguez. En este registro, se escucha la preocupación de la hoy imputada por el riesgo que esto implicaba para las pacientes, haciendo referencia a la posibilidad de una sobredosis, y cómo esto afectaría la reputación del negocio. La grabación incluye frases como: "Usted bien amanecida, Dios no lo quiera, que llegue por ahí borracha le da una sobredosis a una paciente y ay no es que 'Jaqueline fue', no es que 'fue Yarleni Mosquera la dueña de Arte y cuerpo, la dueña fue la que me hizo eso'".El modus operandi de la red de falsas cirujanas en MedellínSegún la Fiscalía, las víctimas eran atraídas por publicaciones realizadas en redes sociales. "Bienvenidos a Arte en tu cuerpo. Este es el lugar perfecto para que vengas a ponerte hermosa, mamacita, apoteósica". Esas eran las palabras que usaba Yarlene Mosquera Aguirre para convencer a las futuras clientes de acudir a sus servicios. Los elementos materiales probatorios indican que Mosquera Aguirre sería la encargada de realizar las cirugías estéticas. Al parecer, se presentaba como médica sin tener título, conocimientos o certificaciones en el área de la salud. Entre tanto, Rojas Tobón es señalada de asumir todos los asuntos comerciales, captar clientes y recibir los pagos por los tratamientos en su cuenta bancaria.Un elemento que se destacó en audiencia fue que Mosquera se presentó a la diligencia llevando puesta una bata y un gorro quirúrgico, por lo que la Fiscalía concluyó que, presuntamente, continuaba con la comisión del delito. "Mi nombre es Yarlene Mosquera Aguirre la implicada en el proceso. Eh, no voy a aceptar el abogado que me pusieron como oficio", afirmó en la audiencia de imputación de cargos. Además, el ente acusador mencionó que la mujer tenía una notable transformación física, si se analizaban "los segmentos faciales" que recopilaron las autoridades. Estos cambios, al parecer, se habían producido por "manos de expertos y no quirófanos de garaje o clandestinos".Elizabeth Rojas Tobón se allanó a los cargos; mientras que Mosquera Aguirre, aceptó los delitos de estafa agravada en modalidad masa y lesiones personales dolosas. Por disposición de una juez de control de garantías, las dos mujeres deberán cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario, por lo cual se emitió orden de captura en su contra.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Una tragedia se registró en el Cantón Norte de Bogotá durante la noche del pasado miércoles 26 de noviembre. Tras escuchar varios disparos, militares y el personal general que se encontraba en el punto se percató de la muerte de dos personas, quienes se encontraban al interior de un vehículo gris en los parqueaderos colindantes al casino del establecimiento. Ambas personas, un hombre y una mujer, se encontraban ya sin signos vitales y presentaban evidentes impactos de bala, situación que conllevó a que las autoridades policiales llegaran al punto para iniciar las investigaciones correspondientes. Tras hacer la debida inspección de la zona, se pudo constatar que las dos víctimas eran oficiales que pertenecían a la institución, y que al parecer esta serie de hechos se presentaron por presuntas "situaciones de caracter personal". Quedó en manos de la Policía Nacional investigar lo sucedido y determinar con precisión las circunstancias precisas de lo que ocurrió. ¿Quiénes son las personas halladas muertas?Se conoció que las dos personas fallecidas fueron identificadas como la subteniente María Mora y el capitán Pablo Masmela; este último, tal como lo conoció Noticias Caracol, se encontraba haciendo un curso de ascenso. Al parecer, las dos personas halladas sin vida tuvieron una relación sentimental en el pasado. Teniendo en cuenta lo anterior, de manera preliminar se ha establecido que el responsable de los hechos habría sido el capitán Masmela, quien atentó contra la vida de la teniente y posteriormente se quitó la vida. El Ojo de la Noche de este medio de comunicación pudo establecer que, durante aquella trágica noche, ambas personas encontradas sin vida se dirigían hacia un concierto en el Movistar Arena, donde se iba a presentar un artista de reguetón colombiano. ¿Qué ha dicho el Ejército Nacional?Al parecer, el crudo desenlace ocurrió tras una discusión entre ambas personas. Luego de un cruce de palabras, Masmela, presuntamente, sacó su respectiva arma de dotación, atacó a Mora y posterormente se quitó la vida. "Se registró un lamentable suceso en las instalaciones del Cantón Norte, en la ciudad de Bogotá. Tras escucharse varias detonaciones y realizar una verificación del lugar, fueron hallados los cuerpos sin vida de dos oficiales al interior de un vehículo particular. De manera preliminar, se pudo establecer que estos hechos estarían presuntamente relacionados con situaciones de carácter personal. Inmediatamente se dio aviso a la Policía Nacional y se realizaron las coordinaciones pertinentes con el fin de adelantar los actos urgentes y las investigaciones que permitan esclarecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que ocurrieron estos hechos. Simultáneamente, se activaron los protocolos institucionales para brindar acompañamiento y apoyo psicosocial a los seres queridos de nuestros oficiales", explicó el Ejército Nacional a través de un comunicado. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El futbolista Luis Paz, volante del América, se convirtió en víctima de la inseguridad en Cali. El deportista fue asaltado a plena luz del día mientras se encontraba dentro de su vehículo, minutos después de haber visitado una entidad financiera para retirar una importante suma de dinero.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Un video del incidente ha comenzado a circular ampliamente en redes sociales, donde se puede apreciar, aunque a lo lejos, el momento exacto del hurto. El asalto ocurrió en un semáforo ubicado en el sur de Cali.Paz le dijo a Noticias Caracol que el asalto fue perpetrado por hombres armados a bordo de motocicletas. Los delincuentes abordaron el vehículo del futbolista, quien se dirigía hacia su casa. Según el propio testimonio del jugador, él se rehusó a abrir la puerta de su carro a pesar de que los asaltantes estaban amenazándolo.Ante la negativa del deportista, los delincuentes procedieron a la violencia, quebraron el vidrio del lado del conductor para poder ingresar e intimidarlo. Paz explicó que, una vez que rompieron el vidrio, los asaltantes comenzaron a intimidarlo con armas para que les entregara el bolso donde contenía el dinero. Los criminales lograron abrir la bodega del vehículo y sustrajeron el bolso que contenía la cuantiosa suma de dinero, además de otras pertenencias personales del futbolista.Se ha estimado que los delincuentes se habrían llevado aproximadamente 50 millones de pesos.Tras el traumático suceso, Luis Paz no descartó la posibilidad de que exista complicidad entre los asaltantes y la entidad bancaria de donde acababa de salir. El futbolista manifestó su sospecha indicando que hay "muchas cosas que no cuadran" o que, por el contrario, "cuadran para que uno llegue a pensar eso".Ante los hechos, el jugador del América de Cali instauró la respectiva denuncia formal ante la fiscalía. Paz espera que las autoridades logren identificar y dar con el paradero de los autores de este grave hecho delictivo. Por su parte, las autoridades han comunicado que el tema de la investigación está avanzado y Paz pidió celeridad para capturar a los responsables.NOTICIAS CARACOLEste texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos.