Hoy, 27 de noviembre, se cumplen 36 años del siniestro de Avianca que conmocionó a Colombia. La aeronave, que cubría la ruta entre Bogotá y Cali, se desintegró en el aire mientras sobrevolaba las laderas de Soacha en 1989, cobrando la vida de 110 personas. Entre los pasajeros estaba el reconocido cantante Gerardo María Arellano. Su hijo, Federico Arellano, relató en Los Informantes cómo recibió la noticia de la muerte de su padre y cómo ese dolor lo impulsó a buscar la verdad sobre lo ocurrido.Mientras el país sigue esperando conclusiones de la justicia ante la “impunidad”, el expediente judicial, denominado como ‘Gerardo Arellano y otros’ —en honor a una de las víctimas más recordadas—, se ha enfrentado a distintas teorías.Federico Arellano, quien se hizo abogado gracias a lo ocurrido, ha dedicado años a investigar el suceso buscando "respuestas reales y acertadas sobre un hecho tan doloroso y tan trágico". Arellano logró que la Corte Interamericana de Derechos Humanos declarara el crimen de lesa humanidad en 2009, lo que significa que el delito es imprescriptible y "tiene vida eterna".Además, relató la angustia de aquel día: "Sonaba mucho el teléfono y yo sentía mucha alteración en el día a día normal de un lunes cotidiano y mi madre tenía el volumen de la radio muy alto y empezaron a nombrar que había pasado una cosa tremenda con un avión que se había caído, decían". Luego, escuchó al maestro Yamid Amat "leyendo una lista alfabética de víctimas mortales del siniestro Avianca y como es normal entre los primeros que mencionó por el orden alfabético estaba Arellano y era mi padre".Según él, varias teorías han surgido sobre las causas del siniestro aéreo. Entre ellas, la que se consideró como versión oficial durante años: un atentado ordenado por Pablo Escobar.Primera teoría y versión oficial: atentado de Pablo EscobarLa hipótesis oficial, que ha primado durante 36 años, sostiene que la tragedia fue producto de un atentado de Pablo Escobar. Según esta versión, Escobar supuestamente ordenó colocar una bomba en la aeronave con el objetivo de asesinar al entonces candidato presidencial César Gaviria.No obstante, Gaviria, en sus memorias, desvirtuó esta posibilidad, indicando que su equipo de escoltas había apartado cupo, pero el plan cambió por razones de seguridad, ya que él había sido declarado “objetivo militar”.El expediente judicial bajo esta hipótesis se ha mantenido durante décadas en un estado de "indagación preliminar", lo cual ha sido calificado por Arellano como "vergonzoso para un estado de derecho".La credibilidad de esta teoría, ha sido cuestionada por el propio Federico Arellano. Según él, Pablo Escobar era conocido por atribuirse "con orgullo" sus crímenes. Por ejemplo, como lo hizo con el casos del DAS, el secuestro de Diana Turbay y otros actos terroristas. Pese a ello, Escobar nunca se refirió al atentado del avión.Además, las declaraciones posteriores de lugartenientes de Escobar, como alias ‘Popeye’ o ‘El Taxista’, para Arellano, "no son válidos porque la teoría del caso que planteo hoy tiene pruebas de carácter técnico y científico".Segunda teoría: falla mecánicaAunque de manera menos prominente que las otras dos, en otro momento se habló de una falla mecánica como posible causa de la caída del vuelo 203. La información no ha avanzado con fuerza dentro de la investigación judicial.Tercera teoría: impacto de un misilEsta es la teoría más reciente y radicalmente distinta que ha puesto sobre la mesa Federico Arellano. El hijo de la víctima busca desvirtuar la hipótesis oficial con información que, según parece, está respaldada por el FBI.Según el informe, fueron 107 las víctimas fatales a bordo: 6 tripulantes y 101 pasajeros, entre ellos dos ciudadanos estadounidenses. Además, otras tres personas murieron en tierra tras el impacto.Debido a los dos ciudadanos norteamericanos, el gobierno de George W. Bush asumió cierta competencia en el caso, involucrando a su oficina del FBI para adelantar pruebas técnicas y científicas.El dictamen pericial clave fue emitido por Frederic Whitehurst, quien era el jefe de explosivos del FBI en ese momento. El experto "estableció que lo que allí encontró eran unos componentes de la ojiva de un misil".Según la investigación que ha conocido Arellano, el siniestro fue causado por un misil tierra-aire que "impactó como agente externo el fuselaje del avión". El análisis del FBI, considerado por Arellano el laboratorio "de mayor credibilidad en el planeta", arrojó que "lo que allí hubo eran componentes químicos y físicos que integran la ojiva del misil como tal". Esta conclusión "deja sin ningún sustento la posibilidad de una bomba".Arellano detalló que la evidencia técnica indica que el avión no explotó, sino que implosionó. El informe establece que "el avión fue impactado desde lo exterior hacia lo interior, no de adentro hacia afuera, como sucede obviamente en una explosión".El impacto ocurrió cuando el avión sobrevolaba la zona aledaña a Indumil en Soacha. Arellano indicó que, al parecer, en esa zona "se estaban haciendo unos entrenamientos, una instrucción militar para la manipulación de estos artefactos". Sobre la procedencia del artefacto, el abogado aclaró que "esos eran misiles importados, está por definirse si de Israel o Rusia, pero esos misiles no eran colombianos, claramente".El presunto ocultamiento del informe clasificado del FBIEl informe del FBI sobre los hallazgos de Frederic Whitehurst goza de reserva y es considerado un documento con "información clasificada del Estado americano".Federico Arellano contactó al perito Whitehurst, quien le reveló lo que sucedió tras bambalinas cuando entregó su dictamen. El agente le dijo que: “Realmente ahí lo que estaban diciendo que era una bomba, un atentado terrorista, que era Escobar y del Cartel de Medellín, no era cierto. Ahí lo que hubo era esto (misil) y no otra cosa”.Según Arellano, Whitehurst fue presionado para pronunciarse a favor del "esquema que habían montado del atentado terrorista". El agente, sin embargo, se mantuvo firme con su decisión, asegurando: “’Yo no voy a proferir un dictamen pericial falso y si esto me cuesta el puesto, que me cueste’'. Y le costó. Lo despidieron por no mentir”.Arellano insiste en que “el FBI se mantiene en que eso fue un misil. Ese fue el dictamen pericial del señor Whitehurst, lo que pasa es que eso lo han querido mantener oculto".El abogado ha rogado a la fiscal del caso en Colombia para que solicite a Estados Unidos la incorporación del informe del FBI al expediente y que el perito sea llamado a declarar. La pretensión de Arellano es clara: "La verdad y mi pretensión como consecuencia de la verdad subsiguiente es la justicia y la reparación".Hasta ahora, el único condenado en el caso es alias ‘La Quica’, un lugarteniente de Escobar, condenado en EE. UU. a varias cadenas perpetuas. Arellano cree que es inocente, ya que ‘La Quica’ ha declarado que “él no tuvo nada que ver en eso, que él no estaba participando en ningún acto terrorista y que ahí no hubo ningún acto terrorista”.La diligencia más reciente en el caso es la declaración de Carlos Lehder, quien solo entregó información de contexto, pues al momento del siniestro ya había sido extraditado a territorio estadounidense. Por ahora, se espera que Frederic Whitehurst pueda brindar su declaración y porte el documento legalmente.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Los Informantes.
La historia de Tatiana Murillo, conocida como la 'Barbie colombiana’, no solo es un relato de transformación física, sino una crónica profunda sobre la superación del bullying y la búsqueda constante de la aceptación a través de la medicina estética. Lo que comenzó como un sueño de una niña campesina que utilizaba los medios como un refugio se ha convertido en una odisea quirúrgica que, según su propio recuento, supera las 35 intervenciones. María Elvira Arango habló con ella En Aguas Profundas.Desde la necesidad de corregir una inconformidad en el rostro hasta la reciente y más dolorosa cirugía íntima, la Barbie colombiana ha narrado cómo la transformación de su cuerpo y su imagen se convirtió en su motor, su trabajo y, para ella, un acto de "amor propio".Del bullying a la primera cirugía a los 20 añosAunque hoy es un personaje mediático con una gran comunidad de mujeres que se identifican con ella, la infancia de Tatiana Murillo en Caicedo, Antioquia, un pueblo humilde, estuvo marcada por la adversidad. La 'Barbie colombiana' revela que el camino a la cirugía fue pavimentado por el dolor que sintió desde muy pequeña: “la historia que marca a la barbie colombiana que conocen al sol de hoy es el bullying que sufrí en el colegio”.Este matoneo no provenía solo de los niños, sino también de los adultos y los profesores. A una edad muy temprana, dice que sintió el rechazo por el estatus económico de su familia, al ser “la simple hija de un campesino”, y posteriormente por el color de su piel.Esta presión, que la obligó a salirse del colegio en séptimo grado, generó una “baja autoestima” y la necesidad de buscar una vía de escape, la cual encontró temporalmente en la locución radial, “detrás de un micrófono donde nadie me veía”.A pesar de que su infancia fue traumática, Tatiana Murillo asegura que usó esa experiencia como un impulso: “yo he usado el bullying de trampolín”. Las ganas de superarse la llevaron a trabajar en Medellín, donde quedó embarazada a los 16 años, una etapa “muy traumática, muy dolorosa” y llena de dificultades económicas.Al cumplir 20 años, y ya como empresaria de eventos tras fundar su propia compañía con 100.000 pesos, obtuvo su primer gran contrato en Urrao. El dinero ganado, 4 millones de pesos, tenía un destino claro: realizarse una cirugía.Así, se sometió al que sería el inicio de una cadena de transformaciones. Su motivación iba más allá de lo estético personal, pues sentía que, a medida que cambiaba su aspecto físico, el mundo la trataba mejor: “a medida que me iba haciendo una cirugía, la gente me veía con más respeto”. Asegura que, con cada cambio, la tomaban “más en serio”.Las cirugías en el rostroEl rostro fue la parte del cuerpo que más le marcó el bullying y, por ende, el epicentro de sus primeras transformaciones. Su primera rinoplastia resultó fallida, pues le quedó “filtrando el líquido”, lo que la obligó a trabajar en un segundo evento para costearse la reparación. En total, fueron tres intervenciones las que se hizo en la nariz hasta obtener el resultado deseado.Una vez que la nariz quedó perfecta, sintió que el siguiente paso era armonizar su rostro: “la nariz ya la nariz está muy chiquita para estos cachetes”. A partir de ahí, vinieron los procesos continuos que ella cuenta en detalle:• Bichectomía: Cirugía ambulatoria donde se extraen las bolitas de Bichat (acúmulos de grasa en las mejillas) para lograr un perfilamiento.• Labios: Procedimientos de aumento o perfilamiento.• Párpado y levantamiento de cejas: En esta zona, los procesos han sido continuos y en repetidas ocasiones, pues la filosofía de Tatiana es ir “de menos a más”.• Lipo papada con estiramiento: Para perfilar el mentón y el cuello.• Retoques continuos en el rostro: Al hacer el recuento, afirma que, solo en la cara, lleva aproximadamente 18 procesos. De estos, menciona que ha tenido “ocho levantamientos de ceja”.El blanqueamiento de pielUno de los cambios más notorios en la imagen de la 'Barbie colombiana' fue la transformación del color de su piel, pues reconoce que “era una niña más morena”. Este procedimiento fue, a su juicio, lo más difícil que le ha hecho a su cuerpo, motivado directamente por el rechazo sufrido en su infancia: "Mi cambio de piel fue muy representativo en mi en mi transformación, porque yo creo que fue lo que más se me recalcó cuando estaba chiquita, que por mi piel no se me daban muchas cosas"."Si yo te digo que mi piel era lo que más me costaba aceptar toda la vida, no te estoy mintiendo, más que la nariz, es más yo me hubiera hecho mi piel y hubiera quedado feliz", recalca.El procedimiento se realizó utilizando un láser que, al exponerse a una mayor frecuencia, hace un proceso aclarado. Este proceso fue complementado con un régimen estricto, donde no podía exponerse al sol ni consumir alimentos que activaran la melanina, “ni remolacha, ni zanahoria, ni nada de esto”. Así logró aclarar su piel en “aproximadamente cuatro tonos”.Actualmente, el color de sus ojos lo maneja con lentes de contacto, pero no descarta una cirugía futura para cambiar el color de sus ojos, aunque tendría que viajar a España para realizarla.Los procedimientos corporales llegaron cuando Tatiana Murillo se dedicó a la música, aprovechando la habilidad que ya tenía con el micrófono. Aunque ya estaba obteniendo ingresos, confiesa que su primera cirugía de cuerpo se realizó en condiciones riesgosas: "No tenía, a pesar de que ya estaba ganando un poquito más, con qué operarme en un quirófano normal; mi primera cirugía del cuerpo la realicé en un garaje, exponiéndome con un médico que -quizás- no creo que haya estado acreditado. Conté con suerte, pero no todas cuentan con eso".Este procedimiento inicial fue “muy doloroso” y “muy traumático,” pues estuvo “casi despierta sintiendo todo”. Tras esa experiencia, se prometió no volver a operarse en un lugar no acreditado.El recuento de sus procedimientos corporales incluye:• Dos aumentos mamarios.• Una pexia (levantamiento de senos).• Dos o tres lipoesculturas.• Lipo de brazos.• Lipo de pierna.• Lipotransferencia a los glúteos.• Retoques menores, como el rer (retoques de rejuvenecimiento) y una “limadita de espalda” que se realizó el año pasado.Al sumar todos los procedimientos, incluyendo los continuos retoques, la cifra asciende a un número impactante: “Yo creo que son más de 35, en 35 paré de contar”.La cirugía más dolorosaEntre las más de 35 cirugías, hay una que Tatiana Murillo destaca por su dolor y por la curiosidad que despertó entre sus seguidoras: la vaginoplastia.Este procedimiento, que es un rejuvenecimiento vaginal con reconstrucción, fue una decisión espontánea que tomó al ver a una paciente de su doctora. Murillo la define como: “embellecer nuestra zona íntima”.A pesar de que actualmente es “una mujer completamente soltera”, la cirugía tuvo un propósito de mejoramiento íntimo. La 'Barbie colombiana' es enfática al describir la experiencia como la “más dolorosa” en sus 35 cirugías.El impacto de narrar esta experiencia en sus redes sociales fue inmediato y masivo. Tatiana Murillo reveló que “más de 4.000 mujeres” le escribieron, muchas de ellas interesadas en el procedimiento. Asegura que la vaginoplastia es “la cirugía que las mujeres más apetecen porque les devuelve mucho su femenino”.“Hay una dismorfia corporal”Al abordar la constante necesidad de cambio, Murillo reconoce que detrás de las cirugías hay una lucha interna que está tratando profesionalmente.Al preguntarle si esta cantidad de procedimientos es una compulsión, ella responde: “sí, hay un problema quizás”, revelando que actualmente se encuentra en tratamiento."Estoy tratándome con terapia, porque obviamente hay un problema de dismorfia corporal", comentó.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
Decenas de compradores de vivienda en Colombia están denunciando incumplimientos en la entrega de documentos legales que certifiquen la propiedad de sus inmuebles, un fenómeno que se extiende desde el Eje Cafetero hasta Antioquia y Boyacá. Pese a haber invertido los ahorros de toda una vida, muchos afectados residen materialmente en sus inmuebles, pero legalmente no tienen papeles. Mientras que en el Quindío y Antioquia las denuncias se centran en los sobrecostos y las demoras en la escrituración, en Moniquirá, Boyacá, la problemática involucra un proyecto residencial que jamás se terminó y cuyo dinero, presuntamente, se embolató. Séptimo Día investigó. Este es el caso del proyecto inmobiliario Reserva San Juan en Moniquirá, Boyacá, una construcción que se promocionó y vendió con un video en tercera dimensión desde el año 2017. La publicidad que le hicieron al conjunto era “espectacular” porque prometía dos piscinas, canchas deportivas, salón comunal, locales y senderos peatonales.Amalia Rojas, una administradora turística de 65 años, soñaba con vivir tranquila su vejez. En septiembre de 2018, compró por $170 millones de pesos una de las 230 viviendas que ofrecía el proyecto de la constructora Urbales.De la maqueta al "charcal"Doña Amalia había fijado la entrega de su vivienda para el 29 de noviembre, soñando con recibir todo lo que vio en la publicidad. Sin embargo, al llegar a la obra, se encontró con la primera negativa: le dijeron que la casa “no estaba terminada”. Cuatro días después, le entregaron la casa, pero con imperfecciones, pues cuenta que no había puerta en el patio y no tenía rosetas; incluso, más adelante tuvo un problema hidráulico en el comedor.Al igual que en otras regiones del país, el incumplimiento legal se centró en la promesa de compraventa. A Amalia le prometieron entregarle las escrituras el 15 de febrero de 2019, algo que no sucedió. Ante el engaño, ella puso una demanda en la Fiscalía, “porque yo me sentía engañada”.La frustración de los compradores se multiplicó. César Augusto Sainz González, un abogado de 61 años y vecino de doña Amalia, hace parte del grupo de afectados que se reunió vía WhatsApp, sumando unas 213 personas. César relata cómo su hermana compró una casa esquinera en 2020 y abonó la mitad del precio, unos $140 millones de pesos. La compra se hizo pensando en su madre, para llevarla a vivir en Moniquirá.Pero la realidad física de Reserva San Juan contrastaba brutalmente con el proyecto vendido: “Esto es un charcal, porque para entrar acá uno se entierra, porque esto es un barrial”. Además, al llegar a estrenar la casa, se encontraron con que estaba “en obra negra” y ni siquiera tenía “el techo del patio”. La situación era tan grave que el lugar no era habitable: “Aquí uno prendía una luz un bombillo y se prendían todas las luces, abría uno la llave aquí en el primer piso y salía el agua arriba”.La familia Sainz González tuvo que dejar el trasteo y rentar una casa en el pueblo hasta 2023. El asunto se complicó aún más cuando se enteraron de que, además de no tener escrituras, existía otro supuesto dueño de la vivienda.Cuotas extraordinarias y el quiebre del proyectoWilliam Vergel, un médico de 36 años que invirtió en 2017, pagó $186 millones de pesos por una casa que recibió en mayo de 2019. Para él y los demás compradores, lo que pagaron fue “no una casa sino un proyecto, un condominio”. Sin embargo, después de la entrega, comenzaron a aparecer daños y, luego, la maquinaria dejó de trabajar.Con la llegada de la pandemia en 2020, la paralización del proyecto fue comprensible, pero William señaló que lo que no fue comprensible fue que nunca se reactivara. Muchos afectados interpusieron denuncias y demandas, lo que llevó a la Alcaldía a nombrar a un interventor, quitándole la potestad al dueño de Urbales Constructora, el señor Amilkar Abaunza.El interventor, en conjunto con el mandatario, indicó que, para poder efectuar las escrituras y entregar el proyecto, se debía pagar una “cuota extraordinaria de aproximadamente 12 millones de pesos”. Esta exigencia fue el punto de inflexión para los denunciantes, quienes se niegan a pagar: “¿por qué voy a pagar si no están haciendo las obras de urbanismo?”.La respuesta del constructor y los dineros desviadosAnte la crisis, Séptimo Día buscó a Amilkar Abaunza, dueño de la constructora Urbales, quien inició la construcción de Reserva San Juan en 2017. El hombre negó haberse apropiado del dinero y aseguró que los fondos se mantuvieron en la obra: “todos los dineros que se recibieron en este proyecto, todos, están acá”. Explicó que el proyecto entró en “iliquidez” y que él entregó la compañía en 2021. El constructor justificó la falta de escrituración indicando que se debió a problemas legales tras la muerte de uno de los vendedores del predio: “hasta que no se legaliza la sucesión, no se puede obtener el predio a favor de la compañía”. Cuando se le preguntó si se robó la plata, él respondió: “claro que no, yo por eso le pido a las entidades, a todas, que investiguen mis bienes”.Sin embargo, la versión de la Alcaldía de Moniquirá contradice directamente la defensa del constructor. Rosalía Rojas , quien fue asesora jurídica de la Secretaría de Gobierno de Moniquirá cuando la alcaldía intervino la constructora, reveló hallazgos cruciales.Rosalía Rojas confirmó que la iliquidez se debió a una mala gestión de los recursos: “encontramos que muchísimos de los dineros de los compradores de vivienda fueron depositados a otras cuentas diferentes a la de Urbales”. El resultado fue que la escrituración fue “nada, cero”.Según lo que se presentó en el proceso, la cifra de dinero que se ha "embolatado" en todo este proceso asciende a por lo menos “8.000 millones de pesos”.Con las pruebas recabadas, la constructora Urbales fue liquidada y el proyecto fue entregado a un mandatario asignado. Rosalía Rojas confirmó que la Alcaldía ya había denunciado penalmente al constructor. El proyecto, además de la crisis financiera, tenía un problema legal de base, pues “las licencias que él sacó en su momento están vencidas y no podíamos escriturar casas porque no tenemos licencia de construcción de casas”.El proceso penal avanzó, y el 7 de diciembre de 2022, Amilkar Abaunza y su esposa recibieron una medida de aseguramiento no privativa de la libertad. Ambos están siendo investigados por los delitos de estafa agravada y urbanización ilegal. Actualmente, el proceso en su contra continúa, aunque su defensa ha solicitado recursos de preclusión en segunda instancia.Para los afectados, la situación deja una huella emocional profunda: “se siente uno desilusionado completamente”; el constructor “me mintió, me engañó”.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Séptimo Día.
Allison Avendaño, la empresaria colombiana de 13 años, ha capturado la atención del mundo gracias a su sorprendente éxito en el emprendimiento digital. A los 10 años logró conquistar a los inversionistas de Shark Tank Colombia y aseguró una inversión de 15.000 dólares para impulsar Digitally School, su escuela digital de emprendimiento y marketing para niños y jóvenes. Hoy, su idea sigue creciendo y sumando reconocimientos. Recientemente, fue galardonada como ‘Niña del Año’.Avendaño, quien rompe los moldes del mundo empresarial con una mezcla única de inteligencia y ternura, no solo es autora y conferencista internacional, sino que ahora suma este prestigioso reconocimiento a su trayectoria. Los Informantes conoció su historia en 2023 y fue testigo de cómo su visión, disciplina y carisma la han convertido en una de las jóvenes líderes más inspiradoras del país.A través de sus redes sociales, la joven empresaria compartió su profunda gratitud tras recibir este galardón, destacando el propósito que mueve su proyecto de vida. Sus declaraciones públicas reflejan su visión y la importancia de su núcleo familiar en su desarrollo. “Quiero agradecer a mi familia por todo el apoyo que me han dado. Como lo he dicho, la vida y los negocios tienen altos y bajos, y ellos han estado incondicionalmente....Me siento muy honrada y privilegiada de representar a todas las niñas y las jóvenes que de adentro hacia afuera, desde sus hogares, comunidades, sectores, están marcando la diferencia”, escribió.Una idea marcada por el esfuerzo y propósitoDesde pequeña, Allison era distinta a los demás, realmente estaba movida por el mundo de los negocios, pues vendía desde pulseras de papel hasta buñuelos. Aunque el espíritu emprendedor se manifestó a una edad temprana, su familia estaba lejos de pensar que esa idea infantil se convertiría en su proyecto de vida. La adolescente creció en una familia muy creyente y unida, junto a su hermano menor Emanuel.El proyecto de vida de Allison y su familia se forjó en un momento de gran dificultad. La llegada de la pandemia trajo consigo angustias y necesidades, pues sus padres, también emprendedores, habían quebrado tras intentar un negocio. La joven relató la tensión de ese momento: “Yo veía a mi mamá llorar y a mi papá preocupado y yo tenía las ganas de hacer algo nuevo”.En medio de la angustia, la familia tomó una decisión trascendental: “Vendimos el carro que era lo único valioso que nos quedaba y compramos un computador y un entrenamiento profesional para capacitarnos”. Aunque la capacitación en ventas digitales era inicialmente para sus padres, Allison terminó explicándoles las clases y absorbiendo el conocimiento como una esponja. Tras este aprendizaje, se dio cuenta de que era buena para enseñar y se inventó su primer curso virtual de emprendimiento para niños, llamado ‘La fábrica de sueños’.¿Cómo convenció a millonarios para invertir en su escuela digital?Allison Avendaño se hizo famosa por su participación en el programa Shark Tank cuando tenía 10 años. Para presentarse ante los inversionistas, la joven dedicó meses a estudiar a cada uno de ellos y preparó un discurso estratégico. La adolescente recordó su preparación: “Nos contactaron de Shark Tank Colombia, nos dijeron ‘hola, queremos que participes en el programa’ y mi mamá pensó que era una estafa. Antes de salir a contar a los tiburones me preparé, yo pensé esto, lo alineo con esto, me preparé mucho, practiqué, me grabé”.Ella no solo buscaba capital, sino socios poderosos. Su propuesta era clara: necesitaba 15.000 dólares para impulsar su empresa, invertir en un computador para mejorar la calidad de los cursos y abrir nuevos mercados. Al exponer su visión, la empresaria no dudó en notar su talento.“Hablé de mi propósito, de lo que estaba en mi corazón para poder compartírselos a ellos y con un mensaje que sabía que iba acorde al propósito que ellos y yo teníamos”.Los ‘tiburones’ reconocieron la valentía y la solidez de las ideas de Allison, y sin dudarlo, aceptaron cada una de las condiciones del negocio y hasta la aplaudieron de pie. Su objetivo al asistir al programa era claro: “Los quería a ellos como inversionistas. La experiencia que ellos tienen para mí es lo más valioso. Más allá de las cifras era poder tener su experiencia, luego ya con el capital, poder impulsar el crecimiento de Digitally School”.Hoy, la CEO de Digitally School cuenta con una escuela innovadora para emprendedores, con más de 150 estudiantes en Colombia, Estados Unidos y Europa. Su mayor propósito es que los niños y jóvenes puedan acceder a la educación para que conviertan sus ideas, sueños o talentos en emprendimientos con propósito.“Lo que yo quiero mostrar es que los niños y jóvenes necesitamos aprender nuevas cosas. Somos una generación Alfa, pero aparte de eso somos una generación de fuego, es decir, con cualquier cosa no vamos a apagarnos, sino que vamos a dar más allá ese fuego que tenemos para contagiar a otros, para ayudar a otros y para crear a partir de lo que somos”, relató.La educación que ofrece Digitally School es un proceso completo, incluyendo inteligencia emocional con la ayuda de una psicóloga. Cuando le preguntan por qué es importante que un niño aprenda de negocios, responde: “Primero emprender no es iniciar un negocio, es iniciar algo nuevo en lo que sea, yo quiero que juguemos, aprendamos, nos divirtamos y gocemos esta parte a través de impulsar lo que nos gusta”.Impulsando la educación y los sueñosEl objetivo final de su escuela 'Ally Emprende' es ambicioso: impactar a un billón de personas. Ella es consciente de que su crecimiento es constante, por lo que se considera una "eterna aprendiz". Además de liderar su empresa y sus clases, imparte charlas en colegios, universidades y empresas.Sobre sus aspiraciones futuras, la joven empresaria colombiana expresa una visión de cambio y trascendencia: “Sueño con ver un mundo renovado, con poder también dejar mi huella y poder cambiar esas cosas. Sueño con que Digitally School crezca más, con ser mejor persona, cada vez sueño con que las familias puedan ser más unidas”. Su enfoque, en sus propias palabras, es: “Yo lo que quiero es impactar, motivar e inspirar de la mano de Dios", concluyó.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Los Informantes.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) sancionó a la campaña del presidente Gustavo Petro por haber volado los topes de financiación en primera y segunda vuelta presidencial durante 2022. La decisión derivó de la votación de conjueces y tuvo una votación de 6 a 3. Por lo anterior, la entidad anunció sanciones contra Ricardo Roa (quien fue gerente de campaña), Lucy Aíde Mogollón (quien fue tesorera) o María Lucy Soto (quien fue auditora de campaña) y a los partidos de la Colombia Humana y la Unión Patriótica (UP). Los ponentes explicaron, según el documento, que los encargados de la campaña se abstuvieron de reportar ingresos de dineros que fueron utilizados como gastos. La votación quedó seis a tres. Votaron positivo, o a favor de la ponencia, los magistrados Altus Baquero, Alfonso Campo, Maritza Martínez, Benjamín Ortiz, Álvaro Prada y el conjuez Majer Abushihab. Por otro lado, en contra de la ponencia votaron Cristian Quiroz, Fabiola Márquez y el conjuez Jorge Acuña.El documento indica que los encargados de la campaña se abstuvieron de reportar ingresos de dineros que fueron utilizados como gastos, tales como los relativos al de la Unión Sindical Obrera (USO) por cerca de 500 millones de pesos, los cuales se dividieron en $121 millones en primera vuelta y otros $379 en segunda vuelta. También se incluyeron los aportes por 500 millones de Fecode que fueron a parar a la Colombia Humana, una colectividad que integra también el Pacto Histórico. Noticia en desarrollo...
Clientes de Bancolombia podrán acceder desde diciembre a un informe detallado sobre la manera en que gastaron, recibieron y administraron su dinero durante el último año. Se trata de la nueva edición del Informe Anual Bancolombia, una herramienta digital que "se ha convertido en tendencia por ofrecer a los clientes una radiografía completa de sus finanzas, al mejor estilo del famoso 'wrapped' de Spotify, pero para el bolsillo". El documento estará disponible desde el 5 de diciembre para los clientes que utilizan de manera frecuente los canales digitales del banco, como tarjetas, transferencias, pagos con código QR y el registro de facturas. Además, uno de los requisitos para acceder al informe es haber usado durante el año la funcionalidad Día a Día, el entrenador financiero incluido en la App Mi Bancolombia.Este reporte presenta la información financiera de los usuarios de Bancolombia de forma visual y comprensible, en un formato que la misma empresa compara con el resumen anual que ofrece Spotify a sus usuarios. Sin embargo, en lugar de música y hábitos de reproducción, el enfoque está en los ingresos, los gastos y los compromisos económicos de cada persona con la entidad financiera. Bancolombia incluyó en su reporte los "arquetipos financieros"La principal novedad del informe de 2025 es la incorporación de los llamados arquetipos financieros. Se trata de perfiles construidos mediante analítica avanzada que permiten clasificar a los usuarios según las decisiones que toman con su dinero, la forma en que ahorran, gastan o planifican sus finanzas, con el fin de convertirse en una guía para ajustar hábitos financieros a partir del conocimiento de las propias conductas del usuario.De acuerdo con la información entregada por el banco, estos perfiles buscan ofrecer una lectura más clara del comportamiento económico de cada cliente, con el objetivo de facilitar la toma de decisiones futuras. A partir del análisis de los movimientos, el sistema establecerá si una persona tiene tendencias de planificación, exploración, optimización u otros patrones similares asociados al manejo de recursos.¿Qué incluye el informe de gastos 2025 de Bancolombia?El Informe Anual Bancolombia 2025 incluirá un consolidado completo de los gastos realizados durante el año. Los usuarios podrán identificar con claridad en qué rubros se fue su dinero, cuáles fueron sus principales consumos y cómo se distribuyeron sus pagos a lo largo de los meses. Uno de los puntos que suele llamar la atención en este tipo de reportes es el apartado de los llamados "gastos hormiga", es decir, aquellos pagos pequeños y frecuentes que generalmente pasan desapercibidos, pero que, al sumarse, representan una parte importante del presupuesto personal. El informe también presentará un panorama de las suscripciones activas, como plataformas digitales, servicios de entretenimiento, aplicaciones y otros cobros recurrentes. Este apartado permite a los clientes identificar compromisos mensuales que muchas veces se mantienen sin una revisión periódica. En cuanto a los ingresos, el reporte reunirá todas las entradas de dinero registradas a través de los productos del banco, lo que permitirá tener una visión más completa de los egresos durante 2025. No todos los usuarios recibirán el informe de BancolombiaNo todos los clientes del banco recibirán automáticamente el Informe Anual. Bancolombia señaló que estará disponible para los usuarios más activos en canales digitales, especialmente aquellos que realizan pagos, transferencias y movimientos de forma frecuente desde la aplicación.Para aumentar las probabilidades de recibir este resumen financiero, el banco recomendó a los usuarios ingresar durante el mes de noviembre a la App Mi Bancolombia, en la ruta Explorar > Día a Día, y utilizar las herramientas de organización financiera que allí se ofrecen.El acceso al informe se habilitará de forma progresiva a partir del 5 de diciembre de 2025, directamente desde la aplicación móvil. Cada cliente podrá consultarlo de manera individual, con información personalizada y protegida bajo los estándares de seguridad del banco.Luis Miguel Zapata, vicepresidente de Ecosistemas Digitales de Bancolombia, aseguró que el objetivo principal de este tipo de herramientas es que las personas tengan mayor control sobre su dinero y puedan tomar decisiones informadas a partir de su propio comportamiento financiero. "Queremos que cada persona tenga el control de su plata. Por eso creamos una herramienta que demuestra cómo los buenos hábitos financieros pueden ser el primer paso para lograr un futuro más estable y lleno de bienestar. Porque no se trata solo de números, sino de decisiones que transforman vidas", señaló el directivo. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La selección brasileña perdió este jueves en los penaltis ante la de Italia (4-2), en un partido que acabó 0-0 al final del tiempo reglamentari0, después de contar son sólo diez jugadores desde el minuto 15, en el partido por la medalla de bronce del Mundial sub-17 de Catar.Brasil inició el encuentro buscando en la banda izquierda a Ruan Pablo, que a punto estuvo de adelantar a los suyos con un zapatazo desde fuera del área que se marchó rozando un palo de la portería del italiano Alessandro Longoni en el minuto 11.Sin embargo, el guion cambió por completo sólo tres minutos después con la expulsión por doble amarilla de Vitão, que midió mal una entrada en medio campo y dejó a Brasil con diez jugadores.La superioridad numérica alentó a una tímida Italia hasta ese momento y dispuso, en el minuto 33, de una de sus mejores oportunidades de gol en las botas de Valerio Maccaroni.El asedio de la 'azurra' continuó hasta el final de la primera parte. A falta de cinco minutos para el descanso, el delantero Antonio Arena cazó un rechace en el área pequeña, pero fue encimado por el meta brasileño João Lucio, que volvió a resentirse de sus problemas físicos durante el partido.Italia trató de volver a amenazar al principio del segundo tiempo, pero fue la Canarinha la que dispuso de la ocasión más clara hasta ese momento.Dell, conocido en su país como el 'Haaland do Sertão' (El Haaland del desierto), se adelantó a la defensa y cabeceó un saque de esquina botado por Kayke. Cuando el balón iba a entrar en la portería, su compañero Felipe Morais remató también de cabeza sobre la línea, pero en posición adelantada, por lo que invalidó, de manera involuntaria, el 1-0 por fuera de juego en el minuto 62.Brasil aguantó de manera heroica hasta el final, con pocos sustos y siempre bien protegida por la fiabilidad bajo palos de João Lucio y llevó, como de costumbre en este torneo, el partido a la tanda de penaltis. El equipo sudamericano derrotó desde los 11 metros a Paraguay en dieciseisavos y a Francia en cuartos, pero no pudo hacer lo mismo ante Portugal en semifinales.Con todas las eliminatorias resueltas en los los penaltis, esta vez los jugadores de Dudu Patetuci cayeron en la tanda tras los fallos de Luis Felipe y el capitán Luis Eduardo. Así, el bronce fue para Italia, que subirá al podio junto a los protagonistas de la final de este jueves entre Austria y Portugal.
La Fiscalía General de la República (FGR) de México confirmó que se encuentra investigando a Raúl Rocha Cantú, dueño de la marca Miss Universo, como parte de un caso de presunta vinculación con crimen organizado, particularmente por narcotráfico, huachicol (contrabando de combustible) y tráfico de armas.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)En un comunicado, la FGR apuntó que desde el 29 de noviembre de 2024 se abrió la carpeta de investigación 928/2024 contra 13 personas "por delincuencia organizada, en relación con narcotráfico, huachicol y tráfico de armas". La FGR explicó que el caso es consecuencia de "una investigación realizada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal", a partir de la cual "se obtuvo información suficiente" para formalizar el proceso.Agregó, asimismo, que "en dicha carpeta, hace diez días" un juez federal "obsequió las órdenes de aprehensión en contra de 13 personas sobre las cuales, por razones evidentes, se debe mantener la secrecía". Entre las personas acusadas, indicó la FGR, "se acaba de cumplir una orden de aprehensión contra una funcionaria federal involucrada en dichos delitos". Sobre Rocha, la fiscalía afirmó que se están indagando las acusaciones realizadas en días recientes.Lea: Colombia ganó el concurso Miss International: ella es la paisa nacida en Miami que fue coronadaCaso Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, por vinculación con crimen organizado"En el caso específico de uno de los señalados, Raúl “R”, de quien ha habido informaciones públicas diversas, esta Fiscalía manifiesta que, en el procedimiento correspondiente, se están obteniendo datos fundamentales que le permitirán al Ministerio Público Federal (MPF), continuar y ahondar en esta investigación", puntualizó.Finalmente, la fiscalía aseguró que la situación jurídica de Rocha será informada "en cuanto los elementos de prueba se ratifiquen con toda certeza". De acuerdo con la entidad, conforme se vayan cumpliendo las órdenes de aprehensión pendientes y se lleven a cabo las audiencias públicas ante los jueces federales, se compartirá la información con la precisión requerida.La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió este miércoles a la Fiscalía General de la República (FGR) informar con claridad si existe una investigación o una orden de aprehensión contra Raúl Rocha Cantú, dueño de la marca Miss Universo, luego de una información periodística al respecto. “Si hay una investigación a esta persona, pues tiene que informar la Fiscalía. Hoy sale en un medio, pero tiene que informarse”, dijo la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.Sheinbaum subrayó que el posible proceso legal contra Rocha no debe mezclarse con la reciente participación de Fátima Bosch, representante mexicana que ganó el título de Miss Universo 2025 el pasado 21 de noviembre, pues —aseguró— se ha intentado vincular ambos temas para restar mérito al desempeño de la joven. La mandataria no hizo referencia al contenido de la presunta investigación, pero reiteró que corresponde exclusivamente a la Fiscalía confirmar o desmentir las versiones periodísticas.Lea: Tailandia ordena el arresto de copropietaria de Miss Universo por presunto fraude; esto se sabeLos escándalos en Miss Universo 2025 que ponen en tela de juicio la coronación de Fátima BoschLa coronación de Fátima Bosch como Miss Universo 2025, el pasado 21 de noviembre en Tailandia, se vio eclipsada por una doble crisis de credibilidad que envuelve tanto a los resultados del certamen como a los altos mandos de la organización. Las acusaciones de un supuesto fraude en su elección se han sumado a los graves problemas legales y financieros que enfrenta la copropietaria del concurso, Jakkaphong 'Anne' Jakrajutatip, creando un ambiente de intensa controversia.La principal fuente de duda sobre la victoria de Fátima Bosch proviene de la renuncia del pianista franco-libanés Omar Harfouch, quien fungía como juez del certamen. Harfouch puso en entredicho la credibilidad del resultado al alegar falta de transparencia y la existencia de una supuesta "votación secreta". Según el artista, las treinta clasificadas fueron escogidas sin una evaluación previa por parte del jurado.AGENCIA EFEMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Este jueves 27 de noviembre de 2025 llega otro sorteo del Chance El Dorado Mañana, esa cita que muchos esperan para ver si la suerte les sonríe. Miles de colombianos ya hicieron su jugada y están pendientes del resultado. El sorteo se transmite en vivo por YouTube en los canales autorizados, así que no hay excusa para perderse el momento. Si ya tiene su número listo, solo queda cruzar los dedos y seguir la transmisión para ver si aparece en pantalla.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Eso sí, no olvide lo más importante: conserve el tiquete en buen estado. Ese papel es el único comprobante válido para reclamar el premio si resulta ganador. Sin él, no hay forma de hacer efectivo el pago.Números ganadores del Dorado Mañana, 27 de noviembre de 2025Los números ganadores, según el sorteo de este jueves de El Dorado Mañana, son los siguientes:Número mayor: 8207Tres últimas cifras: 207Dos últimas cifras: 07Quinta cifra: 3Gracias a esta extracción, diversos apostadores en el territorio nacional tienen la posibilidad de convertirse en ganadores, siempre que la combinación elegida coincida exactamente con la modalidad y el orden establecidos en las condiciones del sorteo. Este requisito es fundamental, ya que la validez del resultado depende de la correspondencia precisa entre la jugada realizada y la estructura oficial del sorteo.Modalidades disponibles y valores de pago en el chance El DoradoEl reconocido sorteo Dorado Mañana ofrece diversas modalidades de apuesta, diseñadas para adaptarse a las preferencias de cada jugador. Cada modalidad cuenta con su propia tabla de premios, lo que significa que las ganancias varían según la opción elegida. El valor del premio final depende directamente del tipo de apuesta seleccionada y del monto invertido:4 cifras directo: paga 4.500 veces el valor apostado.4 cifras combinado: paga 208 veces.3 cifras directo: multiplica la apuesta por 400.3 cifras combinado: ofrece un pago de 83 veces.2 cifras 'pata': paga 50 veces.1 cifra 'uña': otorga 5 veces el monto jugado.Cabe destacar que algunas personas combinan modalidades para aumentar el rango de posibilidades, especialmente en sorteos matutinos como este.¿Cómo reclamar el premio de El Dorado Mañana?Según la empresa que opera el chance El Dorado, para reclamar el premio es fundamental presentar el tiquete original, por lo que es esencial:Estar en buen estado.No tener tachones ni enmendaduras.Incluir el reverso diligenciado.Ser presentado por una persona mayor de edad.Para premios iguales o superiores a $100.000, el cobro debe efectuarse exclusivamente en puntos autorizados, donde se garantiza la validación del tiquete y el cumplimiento de los protocolos establecidos. En el caso de valores más altos, pueden aplicarse procedimientos adicionales según el monto y el canal utilizado para la apuesta, ya sea físico o digital. Estas medidas se implementan siempre bajo la normativa vigente, con el fin de asegurar transparencia y seguridad en la transacción.Cuando la apuesta se realiza por medios digitales, existe la posibilidad de recibir el pago mediante transferencia electrónica. Para acceder a esta opción, el usuario debe completar el proceso de verificación de identidad y presentar la documentación requerida por el operador. Este procedimiento busca prevenir fraudes y garantizar que el desembolso llegue al titular legítimo de la jugada.Es importante tener en cuenta que todos los pagos están sujetos a la normativa fiscal aplicable. Esto implica la realización de retenciones obligatorias, las cuales pueden reducir el valor final recibido por el ganador. Por ello, se recomienda conocer previamente estas disposiciones para evitar sorpresas al momento de reclamar el premio.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Procuraduría General de la Nación suspendió provisionalmente al general Juan Miguel Huertas, jefe del Comando de Personal del Ejército, y Wilmar Mejía, alto funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), quienes son mencionados en archivos de 'Calarcá' en presuntas infiltraciones de las disidencias. La noticia fue confirmada por el procurador general Gregorio Eljach. El funcionario mencionó en Noticias Caracol que el procurador delegado para estos asuntos tomó la determinación de suspender provisionalmente a Huertas y Mejía mientras avanza la investigación. “Ellos son los que aparecen como eventuales cometedores de la posible conducta que se denunció en medios”, dijo. Eljach añadió que esta medida tiene como objeto evitar que la persona involucrada interfiera en el desarrollo del proceso o, estando en el cargo, incurra en la misma conducta que se investiga. También busca evitar que el señalado use su poder para favorecerse.Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, reaccionó en Noticias Caracol En Vivo a la suspensión del general Huertas y de Wilmar Mejía. “Me cogen prevenido, me cogen frío. No tengo una respuesta porque, si no estoy mal, el Presidente había dicho esta mañana que había que revisar la cadena de custodia, que lleva 16 meses, y que era muy posible que esos chats no fueran verdaderos. Y ahora pasa esto. Nos quedamos un poco fríos esperando a ver qué va a suceder”, dijo.Benedetti insistió en que, aunque la posición del Presidente era otra, se debe respetar la decisión del procurador: “Tengo que analizar qué es lo que está sucediendo. Quedo en una especie de encrucijada porque el Presidente había dicho una cosa, pero si el procurador tiene esos elementos de juicio, pues hay que respetarlos”.El pasado fin de semana, la Unidad Investigativa de Noticias Caracol reveló la existencia de archivos secretos del jefe de las disidencias alias Calarcá, guardados en cerca de un centenar de dispositivos electrónicos (computadores, memorias USB y celulares), que fueron incautados y permanecen en poder de la Fiscalía. Hay chats, correos, cartas, fotos y otras pruebas que hablan de la cercanía entre las disidencias con el general Huertas y Mejía. Noticia en desarrollo...
Guinea-Bissau, una nación de África occidental propensa a la inestabilidad política, ha sido testigo de un nuevo golpe de Estado, el cual se consolidó con la toma del poder por parte de un grupo de militares. Este evento se produjo en la víspera de la publicación de los resultados provisionales de las elecciones generales, generando una crisis institucional inmediata y profunda.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)Un grupo de militares, autodenominado el Alto Comando Militar para la Restauración del Orden Nacional y también referido como el Alto Mando Militar para el Restablecimiento de la Seguridad Nacional y el Orden Público, afirmó haber asumido la plenitud de los poderes del Estado el miércoles. El portavoz del grupo, el general Denis N’Canha, anunció la toma desde el Cuartel General de las Fuerzas Armadas en Bissau.Como medidas inmediatas tras la asonada, el Alto Comando anunció la destitución "inmediata" del presidente saliente Umaro Sissoco Embaló, quien también era candidato a la reelección, y la paralización "inmediata" del proceso electoral en curso. El propio Embaló confirmó a medios franceses que fue detenido alrededor del mediodía en su despacho.Adicionalmente, los golpistas decretaron el cierre de las fronteras y del espacio aéreo del país "hasta nueva orden", el cierre de las instituciones del país, la suspensión de las actividades de "los órganos de comunicación social" y la imposición de un toque de queda nacional entre las 19:00 y las 06:00 hora local. Militares guineanos irrumpieron en varios edificios de emisoras de radio en la capital para ordenar el cese inmediato de sus transmisiones.¿Cómo ocurrió golpe de Estado en Guinea-Bissau?El golpe de Estado se desarrolló después de que se escucharan fuertes disparos de armas automáticas en el centro de la capital, cerca de la Comisión Nacional de Elecciones (CNE) y el palacio presidencial. Hombres armados irrumpieron en la sede de la CNE e intentaron atacar el palacio presidencial. Testigos indicaron que la población huyó aterrorizada y que las calles cercanas al palacio presidencial, incluyendo áreas próximas a la Embajada de Portugal, fueron bloqueadas por soldados fuertemente armados y encapuchados.La asonada ocurrió justo antes de que se divulgaran los resultados provisionales de las elecciones generales celebradas el domingo anterior. Estas elecciones estuvieron marcadas por la exclusión de destacados líderes opositores, como el ex primer ministro Domingos Simões Pereira, a quien se le impidió concurrir por supuestas razones técnicas. Aunque los comicios se desarrollaron de forma pacífica y fueron calificados como "democráticos, libres y participativos" por observadores de misiones internacionales, como la Unión Africana, tanto Embaló como su principal rival, el independiente Fernando Dias da Costa, se habían adjudicado la victoria en las horas previas al golpe.El Alto Comando justificó su toma de poder aludiendo al "descubrimiento" de un supuesto plan dirigido a "desestabilizar" el país. El plan, según los militares, consistía en un esquema operativo ideado por "algunos políticos nacionales, con la participación de un conocido barón de la droga nacional y extranjero", el cual incluía "intentos de manipular" los resultados electorales. Aseguraron que la ejecución de este plan había sido descubierta por los servicios de inteligencia del Estado.General Horta N'ta, nuevo líder del Gobierno en Guinea- BissauEste jueves, el grupo militar consolidó su poder nombrando al general Horta N'ta como el nuevo líder del Gobierno de transición. N'ta, quien hasta ese momento había sido jefe del Estado Mayor del destituido Embaló, presidirá un periodo de transición de un año. Durante su discurso de nombramiento, N'ta sostuvo que el Ejército había asumido el poder para "salvaguardar la democracia y la estabilidad política". Subrayó que la "intensa actividad de grupos vinculados al narcotráfico, aprovechándose del proceso electoral, tuvo como objetivo manipular y, en última instancia, capturar la propia democracia" y que los servicios de inteligencia habían reunido pruebas documentales. El nuevo líder reconoció que el país atraviesa un momento "difícil y delicado" y prometió que el Alto Comando se enfocará en la lucha contra el narcotráfico y la corrupción.Restringen uso de redes sociales en Guinea-BissauEl Alto Mando también ordenó a las empresas de telecomunicaciones suspender temporalmente el acceso a determinadas plataformas digitales en todo el territorio, incluyendo Facebook, TikTok o Youtube. Fuentes del sector indicaron que la medida buscaba minimizar el riesgo de difundir contenido que pudiera incitar a la violencia o la desinformación. Los principales proveedores de internet, Orange y Telecel, confirmaron la efectividad de la decisión, aunque otras plataformas como WhatsApp y Messenger parecían seguir funcionando con cierta normalidad, si bien se constataron limitaciones en el uso de Facebook, WhatsApp e Instagram.Poco antes del juramento de N'ta, surgió una versión contradictoria por parte del líder opositor Fernando Dias da Costa. Da Costa acusó a Embaló de haber sido el verdadero perpetrador de la asonada para evitar su supuesta derrota electoral. Da Costa afirmó: "No hay golpe de Estado en Guinea-Bissau. Simplemente el presidente de la República inventó ese golpe porque vio que no tenía condiciones para ganar las elecciones".¿Cuántos golpes de Estado ha tenido Guinea Bissau?Guinea-Bissau es uno de los países más inestables de África. Desde su independencia de Portugal en 1974, la nación ha sufrido cuatro golpes de Estado exitosos (en 1980, 1998/99, 2003 y 2012). La inestabilidad nunca ha desaparecido por completo, marcada por la rivalidad entre las fuerzas de seguridad, las tensiones con la oposición, y las sospechas de injerencia militar, incluso durante el mandato de Embaló.Además de la inestabilidad política interna, Guinea-Bissau ocupa un punto estratégico en África occidental debido a su costa atlántica, lo que lo convierte en una ruta de tránsito crucial para la cocaína que se mueve entre América Latina y Europa. El nuevo liderazgo militar ha prometido abordar esta problemática como parte central de su mandato de transición. Sin embargo, a pesar de los anuncios iniciales de restricciones, el Ejército anunció el levantamiento del toque de queda el jueves para restablecer la circulación normal y reducir la tensión en la capital.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE LA AGENCIA DE NOTICIAS EFE
La temporada con la que finalizará Stranger Things, la historia de aquellos jóvenes de Hawkins dispuestos a salvar la tierra de Vecna, el villano del Upside Down o Mundo al Revés que promete acabar con todo lo conocido, acaba de ser estrenada por Netflix. Con esta, la plataforma de streaming pretende finalizar una historia de más de nueve años que llegó a cada rincón del mundo y se convirtió en una de las producciones recientes más populares y queridas por sus usuarios. Así como lo dijo Vecna durante el último capítulo de la temporada 4, en esta nueva parte se relatará el inicio del fin. Y es que lo último que conocieron los fanáticos de la serie antes de la llegada de su fase final dejó un enorme suspenso que se extendió por más de tres años. Durante el último capítulo de la fase 4 de la serie, llamado El Huésped, todo pareció indicar que el villano principal logró cumplir con su objetivo de llegar a la tierra, tras haber dejado gravemente herida a Max Mayfield, e incluso quitarle la vida durante algunos minutos. Once se encuentra ya junto a sus amigos; Hopper regresó finalmente a Hawkins tras haber sido heroicamente rescatado en la Unión Soviética y personajes como Dustin, Lukas o Will permanecen en grave riesgo por tras su intento de neutralizar a Vecna mediante un operativo realizado en el Upside Down. El inicio e esta quinta temporada, entonces, maracará la continuación de estas últimas escenas, mostrando a un Hawkins destruido por un fuerte terremoto y varios portales abiertos, pero sin rastros del villano, quien si bien fue atacado, no murió.Debido a que los intervalos entre temporadas han sido muy amplios, Netflix Latinoamérica publicó desde su cuenta de Youtube el resumen oficial de lo que se vivió en su última temporada, antes de la recién estrenada. En este video aparecen los momentos más importanes de aquel momento y un breve contexto que ayudará a ponerse al día a más de uno. Y es que actualizarse con los hechos más recientes de la serie no es tarea fácil si recurre a la repetición de capítulos, pues cada uno de ellos tiene una duración de una hora en promedio, por lo que requerirá aproximadamente de entre 9 y 10 horas para culminar solo la parte 4. A continuación, el resumen de la temporada 4 publicado por Netflix y doblado al español para el público de Colombia y América Latina:¿Qué muestra el trailer de Stranger Things temporada 5?El reciente trailer de la quinta temporada de Stranger Things publicado por Netflix nos arroja un panorama desolador e inquietante. Hawkins se encuentra en cuarentena militar por el terremoto acontecido como producto de la apertura de los portales y, mientras tanto, los jóvenes protagonistas viven un momento crítico: Max se encuentra en coma, y sus demás amigos, incluida 11, siguen preparados para enfrentarse nuevamente a Vecna, quien, pese a quedar herido en la última temporada, logró salir con vida. En el video también se logra evidenciar la llegada de un nuevo personaje, conocido, según fanáticos, como la doctora Kay, un nuevo papel que será interpetado por la actriz norteamericana Linda Hamilton. ¿Cuándo se estrenará la quinta temporada de Stranger Things en Colombia?La entrega de la última temporada de Stranger Things, como ya es costumbre, se hará en tres etapas distintas, acorde con lo que ha informado Netflix. Las entregas, entonces, se harán en el siguiente orden:Volumen 1: 26 de noviembre de 2025 (cuenta con tres episodios).Volumen 2: 25 de diciembre de 2025 (cuenta con tres episodios).Capítulo final: 31 de diciembre de 2025 (termina con un solo episodio final de la serie).JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Usuarios de Nequi y Bancolombia experimentaron este jueves, 27 de octubre, una interrupción parcial y total de varios servicios de la plataforma. Desde primeras horas de la mañana, se reportaron fallas en múltiples operaciones, generando inconvenientes para clientes de ambos bancos. Cerca de las 11:00 a.m., Nequi informó que la totalidad de sus servicios ya se encuentra completamente restablecida, indicando que las fallas presentadas durante la mañana fueron solucionadas progresivamente. La plataforma aseguró que continúa monitoreando su funcionamiento para evitar nuevas afectaciones y garantizar la normalidad en las transacciones de sus usuarios.Estos son los servicios de Nequi que no funcionaron hoyNequi confirmó a las 10:00 a.m. a través de su sección oficial de "nuestros servicios Nequi", donde la plataforma suele actualizar en tiempo real el funcionamiento de cada canal, que este 27 de noviembre enfrentó una interrupción que afectó buena parte de sus operaciones. Según el reporte, los servicios que más se vieron afectados se encuentran:Ingreso App Nequi: interrupción parcialEnvíos a Bancolombia: interrupción parcialEnvíos entre Nequis: interrupción parcialEnvíos de Bancolombia a Nequi: interrupción parcialCajero: interrupción parcialCorresponsales Nequi: interrupción parcialCorresponsales Bancolombia: interrupción mayorPSE: interrupción parcialCorresponsales Nequi: interrupción parcialCorresponsales Bancolombia: interrupción mayorPagos por PSE: interrupción parcialTarjeta Nequi: interrupción parcialQR Entrecuentas: interrupción parcialEn cuanto a las tarjetas Nequi y la opción de pagos con QR entre cuentas, también hubo interrupciones, aunque las mismas fueron menos graves en comparación con otros servicios.¿Se le cayó Nequi? Esto es lo que no debe hacer cuando fallaLa líder de Operaciones y Promesa Digital de Nequi, Andrea González, explicó en Noticias Caracol por qué se han presentado las recientes fallas, qué está haciendo la compañía para estabilizar su infraestructura y cuáles son los pasos que deben seguir los usuarios cuando la plataforma se cae o muestra demoras. Estas son las recomendaciones:La primera es evitar repetir transacciones. En los momentos en los que la aplicación responde de forma lenta, muchos usuarios intentan enviar dinero varias veces, lo que puede generar duplicados una vez los servicios se estabilizan. Además, la experiencia muestra que desinstalar la aplicación no es una solución cuando el problema es general del sistema.Nequi insiste también en que el principal canal para saber en tiempo real qué está funcionando y qué no es su página de disponibilidad de servicios."Les recomendamos siempre consultar el Status Page. Allí se muestra el estado de cada servicio: recargas, retiros, envíos, pagos, acceso a la app. Todo está actualizado en tiempo real", explicó González. Cuando ocurre una caída, este portal indica de inmediato si se trata de una falla general, una intermitencia en un servicio específico o un mantenimiento programado, lo que permite al usuario saber si debe esperar o si puede recurrir a alternativas.También se publican mensajes dentro de la aplicación cuando esta logra abrir, y las redes sociales y líneas de atención replican la misma información.¿Por qué se cae el banco digital Nequi?González afirma que las intermitencias recientes no están relacionadas con ataques, problemas de seguridad o falta de capacidad, sino con un proceso de actualización estructural que Nequi venía preparando desde hace casi dos años."Tenemos una obsesión por mejorar la disponibilidad y por asegurar que el servicio esté cuando el cliente lo necesita. Por eso emprendimos un proyecto de modernización que veníamos planificando durante 18 meses", explicó.Según la directiva, Nequi migró a una nueva arquitectura tecnológica que implica mover servicios críticos, antes alojados en sistemas físicos, hacia infraestructura en la nube. Este paso, asegura, es clave para atender el crecimiento del número de usuarios y el aumento constante en las operaciones digitales."Lo que hicimos fue pasar nuestro core de servicios a la nube. Esta transición nos permitirá una mayor estabilidad y un mejor desempeño en los momentos de alta demanda. Sin embargo, como toda actualización de este tamaño, requiere un periodo de estabilización, y eso es lo que hemos vivido en estas semanas", indicó.La ejecutiva agrega que las intermitencias recientes son esperadas en este proceso y que el equipo técnico está enfocado en ajustar el comportamiento de los servicios en su nuevo entorno.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Vicky Dávila, quien impulsa su candidatura a la presidencia con el Movimiento Valientes, le dijo a Noticias Caracol que ya llegó a las 1.100.000 firmas para avalar su aspiración y que las presentará el próximo 11 de diciembre. En diálogo con este medio de comunicación, hizo referencia a Iván Cepeda y Abelardo de la Espriella, quienes desde orillas políticas distintas buscan llegar a la Casa de Nariño.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Respecto a Cepeda, quien ganó la consulta del Pacto Histórico, manifestó que el país debe revisar quién lo rodea. “Los colombianos no podemos permitir que Iván Cepeda se quede como presidente de Colombia. Nos acaba con el país”, dijo Dávila.También fue interrogada sobre posibles alianzas con otros aspirantes, como Juan Carlos Pinzón o Abelardo de la Espriella. Sobre este último manifestó que no está peleando con él y que tampoco se trata de un tema personal. “Yo lo conozco. No es una pelea personal. Él no está aspirando hacer el gerente de un bufete o presidente de una empresa, él está aspirando a la Presidencia de la República. Él país tiene muchas dudas sobre Abelardo, como su relación con los Peñaredonda o Alex Saab”, indicó.Dávila dijo que con Pinzón tiene muchas cosas en común y simpatía, como también la tiene con Sergio Fajardo, Juan Manuel Galán, David Luna y otros integrantes del Centro Democrático. “El tema Abelardo el país lo debe revisar con serenidad y juicio”, mencionó.Además, habló de supuestas bodegas que se hacen llamar ‘abelardistas’ quienes atacan tanto a Pinzón como a ella. “Eso es mafioso”, sentenció. En otro punto, criticó “el despilfarro” de dinero de De la Espriella en la campaña.La precandidata Dávila señaló que está abierta a muchas opciones de alianzas, una de ellas es participar en una consulta de la oposición. “No puede haber un proyecto personal, es un proyecto de país”, anotó.Críticas de Vicky Dávila contra Abelardo de la EspriellaEn el diálogo con Noticias Caracol, Dávila dijo que De la Espriella pierde en segunda vuelta en todas las encuestas. “Abelardo es el candidato que más quisiera el petrismo para que llegara a segunda vuelta”, aseguró. Para la exdirectora de Semana, en ese momento le sacan todas las denuncias y lo que le tienen “guardadito”, “se queda Cepeda, que es un peligro para Colombia”.Dávila describió la campaña de De la Espriella como atractiva, con mucho dinero detrás, pero con mensajes agresivos, “tan agresivos que dice que va a destripar gente y eso es matar”. “Quienes se quieran ir para donde Abelardo, que se vayan con Abelardo”, dijo.En la entrevista añadió: “Quiero ver a todos los politiqueros que ahora se están yendo a donde Abelardo defendiéndolo cuando se conozcan todas las cosas que el país tiene que conocer”.En su análisis, mencionó que la oposición no puede depender de un candidato que está en una cuerda floja, refiriéndose a De la Espriella. Finalmente, dijo que “Colombia necesita firmeza, autoridad y decencia”.NOTICIAS CARACOL
Radamel Falcao García se encuentra sin equipo tras su salida de Millonarios, club con el que jugó durante el primer semestre de 2025. De momento, el goleador histórico de la Selección Colombia está atendiendo compromisos comerciales mientras define su futuro deportivo.En su paso por el conjunto ‘embajador’, García Zárate disputó 29 partidos en todas las competiciones y registró 11 goles, dejando una huella importante entre la afición capitalina.“Tuve tres jugadas para ir a lastimarlo”Sin embargo, esta vez Falcao es noticia no por su presente, sino por las declaraciones de Sebastián ‘Gallego’ Méndez, exjugador y actual entrenador argentino, quien en 2019 pasó por el banquillo del Cúcuta Deportivo.Méndez tiene una historia muy particular con el ‘Tigre’. En mayo de 2008, River Plate y San Lorenzo se enfrentaron por los octavos de final de la Copa Libertadores, en un duelo en el que Falcao realizó una fuerte entrada sobre el ‘Gallego’, quien en ese entonces defendía la camiseta del equipo azulgrana.El argentino sufrió una fractura del platillo tibial externo en la rodilla derecha, lesión que lo dejó fuera de gran parte de la temporada. El incidente generó molestia en el plantel de San Lorenzo, cuyos jugadores criticaron públicamente al colombiano por la acción.La tensión continuó semanas después. El 31 de mayo de 2008, River y San Lorenzo volvieron a verse las caras en el fútbol argentino, en un ambiente cargado por la lesión de Méndez. Ese día, el defensor fue con todo contra Falcao y le propinó una patada en la espalda que le costó la expulsión inmediata.Diecisiete años después, el extécnico del Cúcuta recordó la polémica jugada en una entrevista con 'ESPN'."Me fracturó. Me fracturó el platillo tibial. Tenía la pierna caliente, cuando llegué al vestuario me sacaron tres jeringas de sangre y pensé que me retiraba. Pensé que no jugaba más", dijo inicialmente Méndez.Y añadió: "Tuve tres jugadas, me acuerdo, en el partido para ir a lastimarlo. Si él recibía, le podía pegar en el gemelo y se me salió la cadena en el último momento. Es una locura, me parece una estupidez ahora que lo veo. Hice una estupidez, lo podía haber lastimado también. Si lo agarraba mejor, lo lastimaba feo y me hubiese arrepentido muchísimo", confesó el exdefensor.Por fortuna, la situación no pasó a mayores y Falcao continuó su carrera sin inconvenientes, siendo transferido un año después al Porto a cambio de cinco millones de euros.
Las autoridades en Risaralda investigan el terrible crimen de una joven mujer de 34 años, quien habría sido asesinada por su propia hija en el municipio de Dosquebradas tras una discusión que tuvo con ella porque decidió cambiar la clave del wifi. La señalada asesina, de 18 años, está siendo buscada por la Policía Nacional para que responda por estos hechos.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias de Colombia y el mundo)Todo lo sucedió ocurrió en presencia del hermano pequeño, quien intentó auxiliar a su mamá ensangrentada tras el ataque, al parecer, por parte de la joven de 18 años. El menor de edad se encuentra bajo cuidado de algunos familiares tras los trágicos hechos en donde su mamá fue asesinada.El coronel Diego Rodríguez, comandante operativo de la Policía Metropolitana de Pereira habló con Noticias Caracol y entregó detalles de este crimen que enlutó a la comunidad: “La Policía Metropolitana atendió un caso como primer responsable de una femenina que ingresó al hospital Santa Mónica lesionada, al parecer, por su hija con arma cortopunzante”.Agregó el coronel que personal que llevó a la víctima hasta el hospital “manifestó que, presuntamente, por un cambio de la clave del wifi tuvieron un altercado y se presentó este caso de violencia intrafamiliar”.Según el comandante, la joven de 18 años “está prófuga de la justicia. Esperamos a que atienda el llamado para poder esclarecer los hechos”.La identidad de la mujer que habría sido asesinada por su hija en Dosquebradas, Risaralda, era Maryuri Gaspar.Finalmente, el coronel Rodríguez señaló que en los casos de violencia intrafamiliar es importante “mediar, llegar a acuerdos, atendamos los casos con tolerancia y llamemos a la Policía Nacional en caso de que se requiera así”.La Gobernación de Risaralda informó que, en lo corrido del 2025, se han registrado 2.597 casos de violencia intrafamiliar y de género. Además, se conoció que el 70% de las víctimas son mujeres.¿Cómo denunciar violencia intrafamiliar?En Colombia, la violencia intrafamiliar y la violencia contra la mujer son delitos tipificados en la ley, y cualquier persona que tenga conocimiento de estos hechos puede denunciarlos. El primer paso es garantizar la seguridad de la víctima. En caso de riesgo inminente, se debe llamar a la línea de emergencias 123 o acudir a un centro de salud para recibir atención médica y documentar las lesiones. También existen líneas especializadas como la 155, que brinda orientación a mujeres víctimas de violencia, y la Línea Púrpura (018000112137) en Bogotá, que ofrece acompañamiento psicosocial y jurídico.La denuncia formal puede presentarse de manera verbal o escrita ante las Comisarías de Familia, la Fiscalía General de la Nación, las Inspecciones de Policía o las Unidades de Reacción Inmediata (URI). Es importante incluir datos del agresor, una narración clara de los hechos y, si es posible, pruebas como fotografías, exámenes médicos, audios o testimonios. En casos de violencia sexual, la víctima debe ser remitida a Medicina Legal para valoración.Una vez interpuesta la denuncia, la autoridad competente debe expedir medidas de protección en máximo 4 horas, que pueden incluir la orden de alejamiento, la prohibición de acercamiento al domicilio o lugar de trabajo, y la salida inmediata del agresor del hogar. Estas medidas buscan proteger a la víctima sin que tenga que abandonar su residencia.Además, la víctima tiene derecho a recibir acompañamiento psicosocial y asesoría jurídica gratuita a través de entidades como la Defensoría del Pueblo, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y organizaciones especializadas. El proceso penal será adelantado por la Fiscalía, y las sanciones para el agresor pueden ir desde multas hasta penas de prisión, dependiendo de la gravedad del caso.Denunciar es fundamental para detener el ciclo de violencia y garantizar la protección de los derechos humanos. CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Millonarios tuvo un 2025 para el olvido. El conjunto ‘embajador’ quedó en deuda tanto en el plano local como en el internacional, un panorama que encendió las alarmas dentro de la institución y entre la hinchada. La irregularidad en la Liga BetPlay, la ausencia de títulos y la temprana eliminación en torneos continentales obligan al club a replantear su proyecto deportivo para el 2026, un año en el que la exigencia será máxima debido a su participación en la Copa Sudamericana.Pensando en esa renovación, Millonarios decidió madrugarle al mercado. Días atrás confirmó la llegada de Ariel Michaloutsos como nuevo director deportivo, quien asumirá la responsabilidad de construir la base del equipo para el próximo año y liderar el nuevo proyecto en el que se busca volver a competir en todos los frentes.¿Millonarios cerca de cerrar su segunda contratación?Desde hace semanas, el nombre de Mateo García, jugador de Once Caldas, estuvo nuevamente en el radar de Millonarios. El volante bogotano, de 27 años, ya había sido objetivo del club en mercados pasados, pero en aquel momento no se logró cerrar su incorporación. Su destacado rendimiento en 2025 con el ‘blanco blanco’ de Manizales reactivó el interés del cuadro capitalino.De acuerdo con la información del periodista Esteban Jaramillo, Millonarios tendría todo encaminado para concretar la llegada de García, quien sería, sin inconvenientes, el primer refuerzo del equipo para el 2026. El mediocampista sería una pieza clave para reforzar la zona de creación, especialmente ante la necesidad de sumar variantes para la doble competencia del próximo año."Mateo García @oncecaldas ya es de @MillosFCoficial buen fichaje. Las cifras no me interesan. No ha convenido su sueldo. @Dimayor", escribió el comunicador desde su cuenta de X.Recorrido de Mateo GarcíaMateo García debutó como profesional en 2018 con el Deportivo Pasto, dando sus primeros pasos en la primera división del fútbol colombiano. Posteriormente, pasó a Llaneros, club en el que tuvo varios ciclos y donde consolidó parte de su crecimiento deportivo.En 2022 defendió las camisetas de Unión Magdalena y Real Cartagena, equipos en los que sumó experiencia y continuidad. Su llegada a Once Caldas representó un salto en su carrera, encontrando regularidad y convirtiéndose en una de las piezas más destacadas del equipo durante la última temporada.Números en Once CaldasEn el 2025, por todas las competiciones, Mateo García disputó 49 partidos, sumando 3.938 minutos en cancha. Su aporte incluyó un gol y dos asistencias, pero más allá de las cifras, fue reconocido por su despliegue, su visión de juego y su capacidad para asumir responsabilidades en el mediocampo.La expectativa en Millonarios es alta: su fichaje sería un paso importante en el nuevo proyecto que busca devolverle el protagonismo al equipo en el 2026.
El Examen de Estado de la Educación Media, conocido como las pruebas Saber 11, es la principal herramienta que utiliza el Estado colombiano para medir los aprendizajes alcanzados por los estudiantes que finalizan el bachillerato. La prueba evalúa competencias en cinco áreas: lectura crítica, matemáticas, ciencias sociales y ciudadanas, ciencias naturales e inglés. El puntaje global del Icfes se calcula sobre una escala de 0 a 500 puntos y permite analizar el desempeño a nivel individual, institucional, regional y nacional.El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación es la entidad encargada de diseñar, aplicar y divulgar los resultados de las pruebas estandarizadas de la educación en Colombia. Las Pruebas Saber 11 son un instrumento para analizar el estado de la educación media en el país, además de ser un requisito para ingresar a la educación superior. Sus resultados permiten identificar brechas entre sectores, zonas y niveles socioeconómicos, así como orientar políticas públicas en materia educativa.Los mejores colegios públicos de Bogotá, según pruebas Saber 11 del IcfesSegún información proporcionada por el Icfes al portal de la Alcaldía de Bogotá, cuatro colegios oficiales de la ciudad se destacaron por obtener promedios superiores al promedio nacional del sector público, de acuerdo con los resultados correspondientes a la aplicación de 2025, realizada el 10 de agosto por estudiantes del calendario A. Según los puntajes promedio obtenidos por sus estudiantes, los colegios públicos de Bogotá con mejores resultados en las Pruebas Saber 11 de 2025 fueron:Colegio San José Norte IED: promedio de 308 puntos.Colegio La Felicidad IED: promedio de 313 puntos.Colegio Jaime Hernando Garzón Forero IED: promedio de 300 puntos.Colegio Rodolfo Llinás IED: promedio de 295 puntos.De acuerdo con los informes históricos del ICFES, el promedio nacional del puntaje global ha tenido variaciones en la última década. Entre 2014 y 2016 se registró un aumento progresivo, seguido de una tendencia a la baja hasta 2021. A partir de 2022 se evidenció una recuperación gradual que se ha mantenido en los años siguientes.Los 10 mejores colegios en Colombia, según ranking de 2025El ejercicio de análisis de Sapiens Research concluyó con la selección de 809 colegios (un 5,53% del total nacional), que se distribuyen en diez categorías —de D1 a D10— según su desempeño académico, y en seis calificaciones —desde AAA+++ hasta A— de acuerdo con las certificaciones y acreditaciones obtenidas. Una vez verificados esos datos, la firma también contrasta si los colegios cuentan con certificaciones o acreditaciones de organismos nacionales e internacionales reconocidos en su metodología.Colegio Boston Internacional (Barranquilla, Atlántico): Categoría D1Colegio Nuevo Cambridge (Floridablanca, Santander): Categoría D1Colegio Anglo Americano (Bogotá, D.C.): Categoría D1Colegio Bilingüe Divino Niño (Bucaramanga, Santander): Categoría D1Liceo Campo David (Bogotá, D.C.): Categoría D1Colegio Bilingüe Diana Oese (Cali, Valle): Categoría D1Colegio los Nogales (Bogotá, D.C.): Categoría D1Colegio Colombo Americano CAS (Bogotá, D.C.): Categoría D2Colegio San Jorge de Inglaterra (Bogotá, D.C.): Categoría D2Colegio San Mateo Apóstol (Bogotá, D.C.): Categoría D2El reporte también detalla que 39 colegios ingresaron por primera vez al ranking y 108 salieron. Dentro de los ingresos se destaca el caso del Colegio Bilingüe Divino Niño, de Bucaramanga, que alcanzó la categoría D1, la más alta del listado. En la categoría D2, que concentra a 22 colegios con puntajes entre 97,4652 y 98,7326, ingresaron cuatro instituciones: el Gimnasio Villa Fontana de Tunja, el Instituto Experimental del Atlántico José Celestino Mutis de Barranquilla, el Colegio Cristiano Monte Hebrón de Bogotá y el Colegio San Mateo Apóstol de Yopal.Otros cinco colegios lograron entrar a la categoría D3, entre ellos el Gimnasio Saucará de Piedecuesta y el Franciscano San Luis Rey de Armenia. Además, dos instituciones se destacaron por subir dos categorías en una sola versión: el Colegio Cristiano J. Vender Murphy de Puerto Colombia (de D6 a D4) y la Institución Educativa Luis María Jiménez de Aguazul, Casanare (de D9 a D7). El análisis de los índices generales de Prisma-Icfes muestra que los 20 colegios con los más altos puntajes en 2024 tuvieron entre 10 y 167 alumnos en grado 11, con un promedio de 45.¿Cómo se evalúa el ranking de Sapiens Research?El estudio de Sapiens Research clasifica los colegios a partir de dos grandes variables: categorías de desempeño académico y calificaciones institucionales. En cuanto a las categorías, los colegios deben cumplir dos requisitos fundamentales:Contar con un nivel A+ en el Icfes.Mantener un índice general igual o superior a 0.80 durante los dos años previos al análisis.Con base en estos parámetros, las instituciones se agrupan en una escala que va desde D1 (la más alta) hasta D10 (la menos alta). En la versión 2025-2026 del ranking, seis colegios alcanzaron la categoría D1, con puntajes entre 98,7 y 100 sobre 100, mientras que 60 colegios se ubicaron en D10, con resultados entre 87,3 y 88,5.Por otro lado, las calificaciones institucionales reconocen los niveles de excelencia y gestión de calidad que alcanzan los colegios a través de certificaciones y acreditaciones nacionales e internacionales. Estas calificaciones se expresan en una escala que va desde AAA+++ (máxima) hasta A (mínima), según los modelos de reconocimiento de calidad y los programas educativos validados por más de 70 firmas y organismos acreditadores que operan en Colombia.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Tasa Representativa del Mercado (TRM) del dólar estadounidense en Colombia para este jueves 27 de noviembre se estableció en $3,773.60 COP, lo que refleja una disminución de $32.56 (-0.86%) frente a la cotización del dólar del día anterior. Este valor, que estará en vigor hasta el 28 de noviembre, refleja una desaceleración en la tendencia alcista que había experimentado la moneda estadounidense durante los últimos días, dando señales de una leve desaceleración en el mercado cambiario.Durante los últimos días, el precio del dólar en Colombia mostró fluctuaciones. El lunes 24 de noviembre, la TRM se encontraba en $3,808.77, mientras que el martes 25 de noviembre marcó $3,804.09, con una ligera tendencia a la baja. Sin embargo, la jornada del miércoles 26 presentó un retroceso más marcado, cerrando en $3,806.16, para luego registrar un descenso importante en la TRM del día de hoy.Este comportamiento viene acompañado de una menor volatilidad en el mercado SPOT, el cual cerró en $3,773.27, alejándose de la TRM de ayer en un $32.89 (-0.86%). Aunque la devaluación es moderada, se observa que el dólar en Colombia sigue perdiendo terreno frente al peso, algo que no ocurría desde principios de noviembre, cuando la TRM tocó un pico de $3,872.47 el 5 de noviembre.Cotización del dólar en casas de cambioSi bien la TRM marca la referencia oficial, los valores de compra y venta del dólar en las casas de cambio varían dependiendo de la ubicación. Para este jueves, se reportan los siguientes precios en las principales ciudades del país:Bogotá: El dólar se compra a $3,692.96 y se vende a $3,829.07.Cali: La compra del dólar se encuentra en $3,690 y la venta en $3,830.Medellín: El precio de compra se ubica en $3,710 y el de venta en $3,840.Barranquilla: Los valores de compra y venta son $3,700 y $3,830, respectivamenteCartagena: El precio de compra es $3,720 y el de venta es $3,850.De acuerdo con la información proporcionada por el mercado SPOT, la ciudad con el valor de compra más alto es Pereira, con $3,740 por dólar, mientras que Cúcuta lidera en la venta con $3,775, una de las tasas más competitivas en todo el país.¿Qué es la TRM y cómo se calcula?La Tasa Representativa del Mercado (TRM) es el parámetro oficial que define el valor del dólar frente al peso colombiano en el ámbito financiero y comercial. Este indicador se calcula diariamente con base en las operaciones de compra y venta de divisas realizadas por los intermediarios autorizados en el país, reflejando el comportamiento real del mercado cambiario.La certificación de la TRM está a cargo de la Superintendencia Financiera de Colombia, que publica el valor cada día hábil y establece su vigencia por un periodo de 24 horas. Conviene precisar que esta tasa no coincide con el precio que se observa en casas de cambio o en transacciones informales, donde influyen factores adicionales como comisiones, disponibilidad de efectivo y condiciones locales de oferta y demanda.Por su carácter oficial, la TRM es una referencia indispensable en procesos como la liquidación de importaciones y exportaciones, el pago de obligaciones en moneda extranjera, la elaboración de reportes contables y la determinación de impuestos. Asimismo, constituye un punto de referencia para entidades financieras y empresas que realizan operaciones internacionales. Es importante subrayar que, aunque la TRM sirve como base normativa, el valor que se negocia en tiempo real en el mercado puede diferir, especialmente en escenarios de alta volatilidad, donde las variaciones son más marcadas.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
En quirófanos improvisados de distintas residencias en Medellín, dos mujeres conformaban una red de falsas cirujanas plásticas que ofrecían un tratamiento denominado ‘lipólisis láser con transferencia glútea’. La Fiscalía General de la Nación determinó que 55 mujeres cayeron en la trampa, y algunas de ellas "adquirieron una bacteria no tuberculosa que les causó deformidades físicas y limitaciones funcionales permanentes".Como Yarleny Mosquera Aguirre y Elizabeth Rojas Tobón fueron identificadas las dos presuntas articuladoras principales de la red, a quienes se les imputaron los delitos de concierto para delinquir, estafa agravada en modalidad masa y lesiones personales dolosas. Los investigadores también determinaron que "por estos hechos recientemente fueron judicializadas otras tres personas que habrían participado directamente en los procedimientos como auxiliares de quirófano, administración de medicamentos, anestesia local y masajes posquirúrgicos". La Fiscalía calificó la operación como una "fábrica de cirugías low cost" con resultados devastadores, que funcionaba en estéticos de manera irregular, sin cumplir con las medidas de higiene y salubridad. Se determinó, por ejemplo, los instrumentos quirúrgicos empleados se encontraban contaminados o deficientemente esterilizados, pues, conforme a los testimonios de las víctimas, la higienización solo consistía en lavarlos "con agua y jabón en el lavamanos o en la ducha de los baños que estaban en esas residencias y con esa sola limpieza procedían con el siguiente paciente".Una pista clave, además, es un audio en el que se escucha a Mosquera recriminando a una supuesta enfermera por aparecer a su trabajo en aparente estado de embriaguez. En este registro, se escucha la preocupación de la hoy imputada por el riesgo que esto implicaba para las pacientes, haciendo referencia a la posibilidad de una sobredosis, y cómo esto afectaría la reputación del negocio. La grabación incluye frases como: "Usted bien amanecida, Dios no lo quiera, que llegue por ahí borracha le da una sobredosis a una paciente y ay no es que 'Jaqueline fue', no es que 'fue Yarleni Mosquera la dueña de Arte y cuerpo, la dueña fue la que me hizo eso'".El modus operandi de la red de falsas cirujanas en MedellínSegún la Fiscalía, las víctimas eran atraídas por publicaciones realizadas en redes sociales. "Bienvenidos a Arte en tu cuerpo. Este es el lugar perfecto para que vengas a ponerte hermosa, mamacita, apoteósica". Esas eran las palabras que usaba Yarlene Mosquera Aguirre para convencer a las futuras clientes de acudir a sus servicios. Los elementos materiales probatorios indican que Mosquera Aguirre sería la encargada de realizar las cirugías estéticas. Al parecer, se presentaba como médica sin tener título, conocimientos o certificaciones en el área de la salud. Entre tanto, Rojas Tobón es señalada de asumir todos los asuntos comerciales, captar clientes y recibir los pagos por los tratamientos en su cuenta bancaria.Un elemento que se destacó en audiencia fue que Mosquera se presentó a la diligencia llevando puesta una bata y un gorro quirúrgico, por lo que la Fiscalía concluyó que, presuntamente, continuaba con la comisión del delito. "Mi nombre es Yarlene Mosquera Aguirre la implicada en el proceso. Eh, no voy a aceptar el abogado que me pusieron como oficio", afirmó en la audiencia de imputación de cargos. Además, el ente acusador mencionó que la mujer tenía una notable transformación física, si se analizaban "los segmentos faciales" que recopilaron las autoridades. Estos cambios, al parecer, se habían producido por "manos de expertos y no quirófanos de garaje o clandestinos".Elizabeth Rojas Tobón se allanó a los cargos; mientras que Mosquera Aguirre, aceptó los delitos de estafa agravada en modalidad masa y lesiones personales dolosas. Por disposición de una juez de control de garantías, las dos mujeres deberán cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario, por lo cual se emitió orden de captura en su contra.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
El futuro de James Rodríguez sigue siendo tema de conversación tras su salida del León de México, club con el que no renovará contrato. El nombre del ‘10’ de la Selección Colombia suena para varios equipos.El jugador, de 34 años, ha sido vinculado con clubes de Estados Unidos, México y Colombia. En este último país, recientemente se conoció que Millonarios tuvo un acercamiento con Rodríguez Rubio, aunque sin éxito, de acuerdo con las declaraciones del presidente del club ‘embajador’, Enrique Camacho, en los últimos días.¿James Rodríguez seguirá en México?El exjugador del Real Madrid ha sido relacionado con Orlando City, Los Angeles Galaxy, Toronto FC, Cruz Azul y América de México; sin embargo, desde la prensa norteamericana se ha desmentido el interés de los equipos de la MLS por el goleador del Mundial Brasil 2014.La intención de James sería continuar en la Liga MX, donde disputó 34 partidos con León en todas las competiciones, registrando cinco goles y nueve asistencias con la Fiera.El club que estaría interesado en fichar al cucuteño es Pumas UNAM, equipo en el que milita el lateral izquierdo Álvaro Angulo y que es dirigido por Efraín Juárez, exjugador de Atlético Nacional.“Pumas lleva ventaja en la posible contratación de James Rodríguez, ya que el mismo jugador colombiano quiere jugar con los del Pedregal y estar al lado de sus amigos, Álvaro Angulo y Keylor Navas. El mismo jugador colombiano ha preferido gestionar jugar con los universitarios por encima de otros clubes.Así que habrá que esperar para que se pueda definir esta situación, y todo dependerá del cuadro universitario si lo ficha o no”, señaló en sus redes sociales el periodista Óscar Brizz.Pumas no pudo clasificar a la liguilla del campeonato mexicano tras caer en el play-in frente a Pachuca, que se impuso 3-1.El objetivo de James Rodríguez es tener continuidad para llegar en buena forma al Mundial 2026 con la Selección Colombia, que conocerá sus rivales en la fase de grupos el próximo 5 de diciembre, cuando se lleve a cabo el sorteo.
La gala de coronación de la edición número 63 de Miss International se llevó a cabo este jueves 27 de noviembre en el Estadio Nacional Yoyogi de Tokio, Japón. La actual reina Huynh Thi Thanh Thuy, representante de Vietnam, se encargó de entregarle la corona a su sucesora, la colombiana Catalina Duque.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Para el concurso, más de 80 candidatas compitieron por la corona. La colombiana Catalina Duque, nacida en Miami, Florida (EE. UU.). Duque fue coronada como Señorita Colombia en 2024 tras participar en el Concurso Nacional de la Belleza. Su viaje a Japón para Miss International le impidió entregarle la corona a Tutu Mosquera, su sucesora, el pasado 17 de noviembre.Lea: Los escándalos en Miss Universo 2025 que ponen en tela de juicio la coronación de Fátima BoschAsí fue la final de Miss International 2025Miss International o Miss Internacional se creó en Long Beach, California, Estados Unidos, en 1960. La organización cuenta con el lema "la correcta comprensión de Japón en la comunidad internacional" y "la consecución de la paz mundial mediante el entendimiento mutuo", como una iniciativa empresarial de contribución internacional.En la Asociación Cultural Internacional (asociación con personalidad jurídica propia) se recaudan los fondos para la Fundación Miss Internacional. Las donaciones se destinan a niños ciegos, con discapacidades mentales o físicas graves y otros niños desfavorecidos de todo el mundo, a través de UNICEF Japón y empresas como Yomiuri y Hikari to Ai. En la edición de este año, entre las finalistas, además de la gran ganadora colombiana, estuvieron Paola Guzmán Sánchez (Bolivia), Melliza Xaviera Yulian (Indonesia), Yollanda Chimbarami (Zimbabue) y Myrna Esguerra (Filipinas).Catalina Duque se impuso ante sus contrincantes en la última fase del Miss International. "Un triunfo que nace del alma, se construye con valentía y se celebra con el corazón", se lee en las redes sociales del Concurso Nacional de la Belleza, certamen que Duque ganó el año pasado y es el que le permitió participar en la edición de este año del Miss International."Muchas gracias a todos, pero antes me gustaría hacerle una reverencia a todas mis chicas. Miss International realmente es una hermandad, somos una familia, es el concurso más perfecto que me hace creer que los concursos aún tienen un propósito. Somos más que belleza, somos unión y estoy feliz, estoy extremadamente feliz. Muchas gracias a Colombia. Lo logramos. Arigato", dijo Duque al coronarse como la gran ganadora del certamen internacional celebrado en Japón.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Una tragedia se registró en el Cantón Norte de Bogotá durante la noche del pasado miércoles 26 de noviembre. Tras escuchar varios disparos, militares y el personal general que se encontraba en el punto se percató de la muerte de dos personas, quienes se encontraban al interior de un vehículo gris en los parqueaderos colindantes al casino del establecimiento. Ambas personas, un hombre y una mujer, se encontraban ya sin signos vitales y presentaban evidentes impactos de bala, situación que conllevó a que las autoridades policiales llegaran al punto para iniciar las investigaciones correspondientes. Tras hacer la debida inspección de la zona, se pudo constatar que las dos víctimas eran oficiales que pertenecían a la institución, y que al parecer esta serie de hechos se presentaron por presuntas "situaciones de caracter personal". Quedó en manos de la Policía Nacional investigar lo sucedido y determinar con precisión las circunstancias precisas de lo que ocurrió. ¿Quiénes son las personas halladas muertas?Se conoció que las dos personas fallecidas fueron identificadas como la subteniente María Mora y el capitán Pablo Masmela; este último, tal como lo conoció Noticias Caracol, se encontraba haciendo un curso de ascenso. Al parecer, las dos personas halladas sin vida tuvieron una relación sentimental en el pasado. Teniendo en cuenta lo anterior, de manera preliminar se ha establecido que el responsable de los hechos habría sido el capitán Masmela, quien atentó contra la vida de la teniente y posteriormente se quitó la vida. El Ojo de la Noche de este medio de comunicación pudo establecer que, durante aquella trágica noche, ambas personas encontradas sin vida se dirigían hacia un concierto en el Movistar Arena, donde se iba a presentar un artista de reguetón colombiano. ¿Qué ha dicho el Ejército Nacional?Al parecer, el crudo desenlace ocurrió tras una discusión entre ambas personas. Luego de un cruce de palabras, Masmela, presuntamente, sacó su respectiva arma de dotación, atacó a Mora y posterormente se quitó la vida. "Se registró un lamentable suceso en las instalaciones del Cantón Norte, en la ciudad de Bogotá. Tras escucharse varias detonaciones y realizar una verificación del lugar, fueron hallados los cuerpos sin vida de dos oficiales al interior de un vehículo particular. De manera preliminar, se pudo establecer que estos hechos estarían presuntamente relacionados con situaciones de carácter personal. Inmediatamente se dio aviso a la Policía Nacional y se realizaron las coordinaciones pertinentes con el fin de adelantar los actos urgentes y las investigaciones que permitan esclarecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que ocurrieron estos hechos. Simultáneamente, se activaron los protocolos institucionales para brindar acompañamiento y apoyo psicosocial a los seres queridos de nuestros oficiales", explicó el Ejército Nacional a través de un comunicado. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) reveló en una nueva alerta sanitaria sobre la presencia irregular en una popular sopa instantánea de varios elementos que pueden ser perjudiciales para la salud de los consumidores. La entidad oficial de ese país recibió información del Sistema de la Red de Alerta Alimentaria Europea (RASFF) de una notificación emitida por las autoridades de Rumanía.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)"Según la información disponible, la distribución inicial ha sido a las comunidades autónomas de Andalucía, Baleares, Cataluña, Canarias, Castilla la Mancha, Galicia y Madrid, si bien no es descartable que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas", se lee en el comunicado de la Aesan sobre los posibles lugares a los que llegó el producto. La sopa instantánea, al parecer, tendría restos de metal y caucho, elementos que pueden afectar gravemente la salud del ser humano.Lea: Prohíben varios cafés sin rotulación ni registro sanitario, incluido uno denominado "Café Colombia"¿Qué se sabe del producto reportado?De acuerdo con la entidad española, la notificación de alerta fue trasladada por la presencia de piezas de metal y caucho en la sopa instantánea. "La información que aquí se incluye es resultante del autocontrol de la propia empresa, que ha comunicado la incidencia a las autoridades competentes, en cumplimiento de la legislación y a fin de no poner a disposición de la población alimentos no seguros", agregaron en la alerta sanitaria. Estos son los datos del producto:Nombre del producto: Sopa de pollo con fideosNombre de marca: KnorrAspecto del producto: EnvasadoNúmero de lote: 527922C93 y 528022C93Fecha de caducidad: 04/2027Peso de unidad: 63 gTemperatura: Ambiente"Esta información ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) con el objeto de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización. Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio productos afectados por esta alerta, se abstengan de consumirlos", concluyeron las autoridades españolas en la alerta sanitaria. El producto está siendo retirado del mercado, pero como se mencionó anteriormente, algunas unidades ya fueron distribuidas a diferentes comunidades de España.Lea: Retiran suplemento dietario del mercado por contener planta altamente tóxica: ¿de cuál se trata?¿Qué pasa si una persona consume metal?De acuerdo con el medio especializado en salud "Healthline", "los metales pesados son elementos que se encuentran de forma natural en la tierra. Se utilizan en muchas aplicaciones modernas, como la agricultura, la medicina y la industria. El cuerpo incluso contiene algunos de forma natural. El zinc, el hierro y el cobre, por ejemplo, son necesarios para el funcionamiento normal del organismo, siempre que no estén presentes en cantidades tóxicas".El medio citado da algunos datos de qué pasaría si un ser humano se intoxica con un metal pesado. "La intoxicación por metales pesados se produce cuando los tejidos blandos del cuerpo absorben una cantidad excesiva de un metal en particular". Los metales más comunes que el cuerpo humano puede absorber en cantidades tóxicas son: mercurio, plomo, cadmio y arsénico. "La exposición a altas concentraciones de estos metales podría provenir de alimentos, la contaminación del aire o del agua, así como de medicamentos, envases de alimentos con un revestimiento inadecuado, exposición industrial o pintura a base de plomo".Estos son algunos de los síntomas más comunes por intoxicación de metales pesados:Diarrea.Náuseas.Dolor abdominal.Vómitos.Dificultad para respirar.Hormigueo en manos y pies.Escalofríos.Debilidad.Por último, alertan que en los niños, "la intoxicación por metales pesados pueden presentar huesos anormalmente formados o debilitados. Las embarazadas también pueden sufrir abortos espontáneos o partos prematuros".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Por la quinta jornada de la Champions League, el Bayern Múnich cayó en su visita al Arsenal, que se impuso 3-1 sobre los bávaros. Para este encuentro no contaron con Luis Díaz, quien está cumpliendo tres fechas de sanción.Sin embargo, más allá de la derrota frente a los gunners —primera en todas las competiciones para el Bayern en esta temporada—, en Inglaterra el colombiano vuelve a ser noticia.¿Arne Slot quería que Luis Díaz se quedara?El Liverpool no pasa por un buen momento, ni en la Premier League ni en la Champions League. En su último partido europeo, los 'reds' encajaron una dura derrota en Anfield al perder 4-1 frente al PSV Eindhoven, resultado que aumentó las críticas hacia Arne Slot, cuestionado por el presente del equipo.Una de las decisiones que más señalamientos ha generado es la salida de Luis Díaz, quien en contraste vive un buen presente en Alemania con el Bayern Múnich, que pagó cerca de 70 millones de euros por su fichaje.Desde Inglaterra surgió nueva información sobre el traspaso de ‘Lucho’, quien tenía contrato con el club de Merseyside hasta junio de 2027. Su intención era extender ese vínculo con una mejora salarial, algo que “nunca pasó”, lo que terminó impulsando su salida.“Según informes, Richard Hughes desestimó la decisión de Arne Slot sobre la venta de Luis Díaz al Bayern de Múnich en julio. Slot no quería perder al jugador e incluso había presionado para que le renovaran el contrato, pero Hughes consideró atractiva la oferta del Bayern”, señala la información replicada por 'Empire of the Kop'.Durante su estadía en Liverpool, el exjugador de Junior disputó 148 partidos en todas las competiciones, con registro de 41 goles y 23 asistencias. Además, fue campeón en cinco ocasiones, incluida una Premier League.¿Cuándo vuelve a jugar Luis Díaz?Luego de la derrota ante el Arsenal, los dirigidos por Vincent Kompany buscarán pasar la página en la Bundesliga. Su próximo compromiso será el sábado 29 de noviembre, cuando se enfrenten al St. Pauli, por la fecha 12, en condición de local. El partido está programado para las 9:30 a. m. (hora colombiana).
El futbolista Luis Paz, volante del América, se convirtió en víctima de la inseguridad en Cali. El deportista fue asaltado a plena luz del día mientras se encontraba dentro de su vehículo, minutos después de haber visitado una entidad financiera para retirar una importante suma de dinero.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Un video del incidente ha comenzado a circular ampliamente en redes sociales, donde se puede apreciar, aunque a lo lejos, el momento exacto del hurto. El asalto ocurrió en un semáforo ubicado en el sur de Cali.Paz le dijo a Noticias Caracol que el asalto fue perpetrado por hombres armados a bordo de motocicletas. Los delincuentes abordaron el vehículo del futbolista, quien se dirigía hacia su casa. Según el propio testimonio del jugador, él se rehusó a abrir la puerta de su carro a pesar de que los asaltantes estaban amenazándolo.Ante la negativa del deportista, los delincuentes procedieron a la violencia, quebraron el vidrio del lado del conductor para poder ingresar e intimidarlo. Paz explicó que, una vez que rompieron el vidrio, los asaltantes comenzaron a intimidarlo con armas para que les entregara el bolso donde contenía el dinero. Los criminales lograron abrir la bodega del vehículo y sustrajeron el bolso que contenía la cuantiosa suma de dinero, además de otras pertenencias personales del futbolista.Se ha estimado que los delincuentes se habrían llevado aproximadamente 50 millones de pesos.Tras el traumático suceso, Luis Paz no descartó la posibilidad de que exista complicidad entre los asaltantes y la entidad bancaria de donde acababa de salir. El futbolista manifestó su sospecha indicando que hay "muchas cosas que no cuadran" o que, por el contrario, "cuadran para que uno llegue a pensar eso".Ante los hechos, el jugador del América de Cali instauró la respectiva denuncia formal ante la fiscalía. Paz espera que las autoridades logren identificar y dar con el paradero de los autores de este grave hecho delictivo. Por su parte, las autoridades han comunicado que el tema de la investigación está avanzado y Paz pidió celeridad para capturar a los responsables.NOTICIAS CARACOLEste texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos.
Gramma, la tortuga de Galápagos apodada como la "reina del zoológico" de San Diego, murió a los 141 años, informó la entidad a través de sus redes sociales. "Durante casi un siglo, Gramma, la tortuga de las Galápagos, ha sido una presencia silenciosa y constante en el Zoológico, testigo de la historia, un ícono querido y una embajadora extraordinaria para su especie. Con inmensa tristeza, compartimos su fallecimiento el 20 de noviembre", se lee en el anuncio publicado en Instagram retomado este martes por los medios nacionales.¿De qué murió?Según el comunicado, los especialistas del zoológico tomaron “la compasiva y excepcionalmente difícil decisión de despedirla” después de monitorear durante un tiempo sus problemas óseos derivados de su avanzada edad. "Cuidar de una tortuga tan extraordinaria fue un privilegio", reza el sentido comunicado en el que se observa a la tortuga."Durante casi un siglo, Gramma, la tortuga de las Galápagos, ha sido una presencia silenciosa y constante en el zoológico, testigo de la historia, un ícono querido y una embajadora extraordinaria para su especie. Con inmensa tristeza, compartimos su fallecimiento el 20 de noviembre", explicó el zoológico de San Diego en un comunicado.Gramma llegó al Zoológico de San Diego entre 1928 y 1931 como parte del primer grupo de tortugas de las Galápagos en llegar al recinto, y aunque se desconoce su fecha exacta de nacimiento, los expertos estiman que pudo haber alcanzado la edad de 141 años. De acuerdo con la publicación, a Gramma le gustaba comer especialmente la lechuga romana y el cactus, así como frutas.La tortuga vivió lo suficiente como para presenciar el paso de 20 presidentes estadounidenses, dos guerras mundiales y dos pandemias, además de numerosos hechos históricos y avances tecnológicos. "Es asombroso pensar en lo que vivió la abuela (Gramma) a lo largo de su vida. Mientras disfrutaba del sol, de la infinidad de bocados herbívoros y de los charcos en sus hábitats de Reptile Mesa, esta dulce y tímida tortuga observaba la creación y evolución del zoológico. Mientras el mundo a su alrededor experimentaba más de 20 presidentes estadounidenses, dos guerras mundiales y dos pandemias, ella tocó con delicadeza innumerables vidas durante casi un siglo en San Diego como embajadora de la conservación de reptiles a nivel mundial", añade. "Pasó de aparecer en unas pocas fotografías en blanco y negro a convertirse en una estrella entrañable de las redes sociales".El Zoológico de San Diego alberga 12 tortugas de Galápagos, pero Gramma era la más viejaLas tortugas de Galápagos pueden vivir más de 100 años en estado salvaje y casi el doble en cautiverio, una de las más longevas fue Harriet, que tenía una edad estimada de 175 años al momento de su muerte en Australia."Su historia se ha entrelazado con la esencia misma de la comunidad del zoológico, un hilo que conecta a generaciones de miembros del equipo, visitantes, voluntarios y conservacionistas. A lo largo de décadas de avances tecnológicos, pasó de aparecer en unas pocas fotografías en blanco y negro a convertirse en una estrella entrañable de las redes sociales. Sus especialistas la llamaban cariñosamente "la Reina del Zoológico", y realmente lo era", explicó la entidad. JULIÁN CAMILO SANDOVAL / CON INFORMACIÓN DE EFENOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), en articulación con una empresa canadiense acreditada por las autoridades migratorias de ese país, anunció la apertura de una convocatoria de empleo internacional dirigida a trabajadores colombianos del sector automotriz. En total, se ofertan 10 vacantes para el cargo de carrocero, con lugar de ejecución en Canadá y contrato a término fijo por un año.La oferta hace parte de los procesos de intermediación laboral internacional que adelanta la Agencia Pública de Empleo del Sena, y busca cubrir perfiles con experiencia comprobada en reparación y restauración de carrocerías de vehículos. De acuerdo con la información publicada por la entidad, las personas interesadas deberán cumplir de manera estricta con todos los requisitos exigidos por el empleador, ya que las postulaciones incompletas no podrán continuar en el proceso de selección.La convocatoria fue abierta el 21 de noviembre de 2025 y estará disponible únicamente hasta que se complete el número de hojas de vida requeridas por la empresa, incluso si la fecha de cierre prevista, fijada inicialmente antes del 22 de diciembre de 2025, no se ha cumplido. Una vez se alcance el cupo solicitado, la vacante pasará automáticamente a estado de seguimiento y dejará de estar visible en la plataforma.Los requisitos para aplicar a convocatoria de empleo en CanadáEn cuanto a los requisitos académicos, los aspirantes deben contar como mínimo con título de bachiller. De manera preferente, se solicita diploma o certificación técnica en carrocería automotriz. En relación con la experiencia laboral, la empresa requiere un mínimo de 60 meses, es decir, cinco años de trabajo comprobado en concesionarios de automóviles, donde el trabajador haya desempeñado funciones relacionadas con la reparación de carrocerías.Entre las funciones principales del cargo se encuentran la reparación y restauración de carrocerías de automóviles dañadas, el uso de herramientas y equipos especializados para enderezar, lijar, pintar y pulir superficies, así como la sustitución de partes que presenten daños irreparables. Se trata de labores que demandan precisión técnica, conocimiento de materiales y manejo adecuado de maquinaria.La empresa ofrece un contrato a término fijo con una duración inicial de 12 meses. La jornada laboral será de tiempo completo, con un horario de 40 horas semanales distribuidas de lunes a viernes, entre las 9:00 a.m. y las 5:00 p.m. El salario mensual será de 4.333,33 dólares canadienses, lo que equivale, de manera aproximada, a 11.560.000 pesos colombianos, según la tasa de cambio referencial.En materia de prestaciones sociales, los trabajadores seleccionados contarán con vacaciones y demás beneficios establecidos por la legislación laboral canadiense. Adicionalmente, la empresa asumirá el tiquete para el traslado al país de destino. No obstante, los aspirantes deberán tener pasaporte vigente o, en su defecto, haber iniciado el trámite correspondiente al momento de su postulación.¿Cómo postularse a oferta de empleo en Canadá?El proceso de selección podrá desarrollarse en modalidad presencial o virtual, de acuerdo con lo que determine el empleador. En caso de que se realice de forma presencial, las personas preseleccionadas deberán asumir por su cuenta los gastos de desplazamiento hacia la ciudad que sea definida para las entrevistas. Si el proceso se adelanta de manera virtual, la empresa contactará previamente a los candidatos para la verificación de su perfil y posteriormente los citará a entrevistas en línea, en las fechas que se indiquen oportunamente.Para participar, los aspirantes deben tener registrada o actualizada su hoja de vida en la aplicación web oficial de la Agencia Pública de Empleo del Sena. Además, deberán indicar correctamente en el campo de "Intereses ocupacionales", dentro de la pestaña de experiencia laboral, la ocupación correspondiente al perfil de carrocero. La postulación se realiza de manera autónoma por parte del candidato, sin intermediarios de ningún tipo.Desde el Sena se reiteró que este proceso solo se tramita a través de su portal oficial de empleo. Las postulaciones realizadas por portales externos, redes sociales o directamente en la página de la empresa no serán tenidas en cuenta dentro del proceso de selección. Así mismo, recordó que todos los servicios ofrecidos por la Agencia Pública de Empleo son gratuitos y no requieren pagos en ninguna etapa.Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracotltv.com.co
Arne Slot, técnico del Liverpool, aseguró que tiene el apoyo de la directiva y que siente que su puesto en el club está seguro, pese a la mala racha de resultados que atraviesan.Los 'Reds', que cayeron este miércoles contra el PSV Eindhoven por 1-4, han ganado solo tres de sus últimos doce encuentros, lo que ha elevado los rumores sobre la continuidad de Slot en su puesto de técnico."Me siento seguro", dijo Slot tras la derrota ante los holandeses que les deja en decimotercera posición de la tabla de la Liga de Campeones, con tres encuentros por jugarse de la fase liga."Estoy bien, tengo mucho apoyo por parte de la directiva. Hubiera estado bien darle la vuelta a la situación con un triunfo, por supuesto, pero cuando estás trabajando como entrenador y la cosa no va bien, es normal que haya rumores. Estoy bien con mi puesto. No es la primera vez que paso por un momento difícil, pero ahora es tiempo de darle la vuelta".Además de haberse complicado las opciones de clasificarse de forma directa a los octavos de final, el Liverpool es undécimo en la Premier League a once puntos del líder, el Arsenal."He hablado con los dueños, pero no en el sentido de que cada minuto me estén diciendo 'confiamos en ti'. Hablamos mucho la temporada pasada cuando ganamos y cuando perdemos. Nos ayudan a mí y a los jugadores. Hablamos, pero no es como si me llamaran cada minuto para decirme que confían en mí. Tenemos conversaciones normales y en esas conversaciones noto la confianza"."Si pierdes muchas veces, es normal que la gente hable sobre mi puesto. No estoy de acuerdo con que se diga que los futbolistas no están mostrando su calidad a veces, pero no se está reflejando en los resultados. No estoy preocupado porque mi atención está en otras cosas que no son mi situación", añadió el holandés.
Eran las 8 de la noche de este miércoles 26 de noviembre cuando varios disparos sonaron dentro de las instalaciones del Cantón Norte, en Bogotá. De inmediato, los militares encargados de la seguridad de este batallón corrieron a revisar qué es lo que estaba pasando ante la alerta que generó la situación.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)Así, los militares llegaron hasta un parqueadero colindante con la zona de casino de oficiales del Cantón Norte y, en un carro gris, tipo sedan, se observó la cruel escena que hoy enluta al Ejército. Dentro del vehículo yacían los cuerpos sin vida de dos personas, un hombre y una mujer, con impactos de bala.El Ejército explicó que el “lamentable suceso” fue atendido tras escucharse varias detonaciones y realizar una verificación del lugar. Las víctimas, contó la institución, son dos oficiales. “De manera preliminar, se pudo establecer que estos hechos estarían presuntamente relacionados con situaciones de carácter personal”, añadieron.Tras el doloroso momento, la Policía Nacional atendió el caso, realizando las acciones pertinentes para adelantar las investigaciones que esclarezcan el suceso. Noticias Caracol conoció que una de las víctimas es una teniente del Ejército. La mujer estaba en el carro con un capitán de la institución, quien estaba en curso de ascenso.También se estableció que el capitán habría atentado contra la teniente, quien sería su expareja sentimental, y luego se quitó la vida.(Le explicamos: Reportan muerte de dos oficiales del Ejército dentro del Cantón Norte, en Bogotá: esto se sabe)Nuevos detalles del doloroso caso en el Cantón NorteEste medio de comunicación, a través del Ojo de la Noche, pudo establecer que el capitán ya había acabado su curso para ascender a mayor y que esa noche, al parecer, se dirigirían a un concierto en el Movistar Arena, donde se presentaría un famoso cantante de reguetón colombiano.Sin embargo, una vez en el vehículo se inició una discusión entre el capitán y la teniente. Las primeras indagaciones señalan que luego de un airado cruce de palabras en el carro gris, el hombre sacó su arma de dotación, disparándole a la mujer y acabando con su vida.“Inmediatamente se dio aviso a la Policía Nacional y se realizaron las coordinaciones pertinentes con el fin de adelantar los actos urgentes y las investigaciones que permitan esclarecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que ocurrieron estos hechos”, detalló el Ejército en un comunicado.La institución también señaló que se activaron los protocolos institucionales para brindar acompañamiento y apoyo psicosocial a los seres queridos de los oficiales. “El Ejército Nacional lamenta profundamente este acontecimiento y envía un mensaje de solidaridad y condolencias a familiares y amigos”, apuntaron.De otro lado, el teniente coronel Edward Vargas, oficial de guarnición de la Policía Metropolitana de Bogotá, explicó que cuando la patrulla llegó al Cantón Norte las dos personas ya estaban sin vida dentro del carro. Un cuerpo especializado de la institución adelantó en la noche las labores de campo para esclarecer los motivos de este hecho, detalló.NOTICIAS CARACOL