Ubeimar Ríos jamás había actuado, es profesor de filosofía en un colegio público de Rionegro, próximo a pensionarse, con sueños frustrados de ser locutor y escritor, pero terminó protagonizando una de las películas más aplaudidas del cine colombiano en los últimos años. Un poeta, dirigida por Simón Mesa Soto, lo convirtió en estrella sin que él lo buscara. La cinta fue ovacionada en el prestigioso Festival de Cannes, ganó el Premio del Jurado en la sección Un Certain Regard y ahora representará a Colombia en los Oscar 2026. Los Informantes habló con él.El personaje que interpreta es Óscar Restrepo, un poeta fracasado, cincuentón, borracho, acorralado por las deudas. Un tipo que no quiere trabajar, que no escribe poesía, pero que se autodenomina poeta. Acepta dar clases por necesidad y ahí conoce a Yurlady, una joven promesa que lo confronta. Más que una historia sobre poesía, la película revela tensiones entre generaciones, clases sociales y formas de entender el arte.La vida real de Ubeimar Ríos: entre "fracasos" y filosofía“Yo he sido profe desde 1994, ya llevamos 31 años dedicados a la docencia. Mi primer sueño en serio fue darle la vuelta al mundo narrando fútbol”, contó Ubeimar en Los Informantes. Pero lo de cantar goles se cruzó con las ganas de estudiar filosofía. También quiso ser escritor. “Traté de escribir algunos ensayos, nada se pudo publicar. No pude llegar a ser locutor que era lo que quería entonces otro fracaso”, recordó sobre las similitudes de su vida con las del personaje al que le da vida.El casting que no quería hacerEstaba enseñando filosofía cuando su sobrino se enteró que Simón Mesa buscaba un actor para interpretar a un poeta fracasado. Pensó en él. "Le dijo, ‘Simón, yo le tengo su poeta’. Y Simón le dijo, ‘pues dígale a él que si quiere presente el casting’. Yo pues la primera reacción fue de ir a perder el tiempo por allá. Yo no soy actor de una película”, añadió.Lo pensó dos veces y se presentó. Luego lo llamaron para un segundo casting, pero estaba recién operado. “Cuando me llamaron, yo estaba en la casa incapacitado y no podía salir. Me llamó Simón Mesa y me dijo, ‘¿Y usted puede caminar? ¿Usted puede hablar?’. Y yo sí, entonces podemos ir a hacerle el casting a la casa”, dijo. Tres días después, lo eligieron.Rodaje en Medellín: cinco semanas intensasLa película se filmó en Medellín entre enero y febrero de 2025. Fueron cinco semanas de rodaje, doce horas diarias. Ubeimar se dejó guiar. “Yo hacía caso, porque como uno no es actor, ¿qué más puede hacer? Dejarse llevar por los que saben”, dijo. El director destacó la empatía que Ubeimar le dio al personaje. “¿En qué me parezco? En lo fracasado de literatura, en que somos amantes de la poesía, en que a pesar de que él no quería, le tocó ser profesor y yo soy profesor. Y en el traguito también pues nos parecemos bastante porque a pesar de que Óscar es más borrachín, a mí también me gusta el trago”, confesó.Un poeta: cine arte que conecta con el público colombianoLa película mezcla humor y melancolía. Es cine arte, pero ha logrado atraer a público masivo. “La diferencia es que definitivamente Óscar no quería hacer nada, quería ser poeta, pero ni escribía poesía… ni quería trabajar ni nada. Y yo no soy así. Toda la vida me ha tocado trabajar. Realmente no quería hacer mucho y yo siempre quiero hacer muchas cosas", relató Ubeimar.La historia se desarrolla en una Medellín íntima, nostálgica, cruda. La relación entre Óscar y Yurlady es el corazón de la película. Una tragicomedia que no deja indiferente a nadie.Ovación en el Festival de Cannes y éxito en la taquillaLa película fue editada en marzo y abril de este año, y estrenada en mayo en Cannes. Ubeimar la vio por primera vez en esa exhibición internacional. "Me conmovió fue la ovación al terminar la película de más de 8 minutos en donde uno definitivamente se queda asombrado”, dijo.Después de Cannes, vinieron triunfos en otros festivales internacionaes, pero el mayor logro fue en Colombia. “Nuestra mayor alegría es que el público colombiano ha abrazado la peli. Mucha gente la ha ido a ver y eso nos llena de mucha emoción. Sentimos al público muy conectado con la peli”, dijo el director Simón Mesa en Los Informantes.Cada año se estrenan unas 50 películas colombianas, pero ninguna llega a tener siquiera 22.000 espectadores, pero Un poeta cambió eso. En su primera semana superó los 31.000 y en la segunda iba por 103.000.Camino a los Premios Óscar y los Goya“La noticia de que la película representará Colombia en los Óscar y en los Goya es un reto enorme, nos alegra mucho, nos llena de mucha emoción y empieza un camino largo para buscar esa nominación que cerraría un capítulo de todo este año hermoso que hemos vivido con la película y que sería un honor enorme”, relató el director.El actor natural que se volvió fenómenoUbeimar Ríos no es actor. O, mejor dicho, es actor natural. En Un poeta interpreta a un hombre derrotado, pero lo hace con una autenticidad que conmueve. En su vida real, es profesor, próximo a pensionarse, con varios fracasos a cuestas, según contó, pero en la gran pantalla se convirtió en estrella.La película más “rara” que se ha hecho en Colombia en los últimos años es también una de las más exitosas y se espera que siga cosechando grandes triunfos.
El trágico caso de la joven comunicadora social y periodista Laura Camila Blanco, ocurrido en julio de 2025 en el noroccidente de Bogotá, dio un giro total dos meses después, cuando el dictamen de Medicina Legal reveló una verdad que desvirtuó la versión inicial de un suicidio.La prueba forense, catalogada hoy como la "prueba reina" de la Fiscalía, concluyó que la joven de 27 años fue víctima de violencia extrema antes de caer del noveno piso de su apartamento. El hallazgo clave fue la "asfixia mixta" y la manera de muerte: “violenta, que orienta a homicidio".El abogado de la familia, Oswaldo Medina, explicó que este resultado es fundamental, pues indica que hubo "una asfixia previo a esa caída".¿Qué ocurrió esa noche?Laura y su novio, Óscar Santiago Gómez, un ingeniero de sistemas de 28 años, celebraron el grado de él junto a amigos en un bar, la noche de 26 de julio, y luego algunos llegaron al apartaestudio de la periodista.Óscar Santiago Gómez, quien se encontraba con ella en la habitación en el momento de los hechos, aseguró a las autoridades que se trató de un suicidio. Según su testimonio ante el CTI, tuvieron una "fuerte discusión con Laura" y luego ella "corrió hacia la ventana", la deslizó, subió su pie izquierdo y él no pudo alcanzarla.El joven, quien fue llevado a la estación de Policía tras el suceso, manifestó que su novia había indicado que "se iba a suicidar" y que él "no alcanzó a sostenerla de la ropa, cuando se lanzó al vacío".En su declaración, Santiago aseguró que, tras verla caer, abrió la puerta y les dijo a sus amigos: "Laura se botó, Laura se botó".Sin e mbargo, desde el primer momento, la familia de Laura Camila, liderada por sus padres Walter Blanco y Cecilia Osorio, se rehusó a creer la versión del suicidio. Para la madre, la versión de Óscar Santiago no encajaba por las condiciones de la escena, entre otras, porque el cuarto era de 3 m². El padre indicó en Séptimo Día que "era imposible lo que él (Óscar) dijo: que había corrido y se había lanzado, porque el espacio era muy reducido, era muy pequeño".Prueba reina: signos de violenciaEl dictamen de Medicina Legal desestimó la tesis del suicidio, transformando la investigación en un presunto feminicidio. El cuerpo de Laura Camila reveló signos de violencia física que evidencian una lucha previa. El médico forense Aníbal Navarro explicó que la joven fue estrangulada "antes de caer al vacío". Adicionalmente, se encontraron "unas descamaciones, o sea, un levantamiento de las uñas", comentó el abogado de la familia de la joven, Oswaldo Medina. Este hallazgo en medicina forense está descrito como una señal de que la persona "estaba consciente e intentó defenderse".El abogado de la familia sostiene que Óscar Santiago buscó encubrir el crimen: "Él pensó seguramente que arrojando a Laura Camila moribunda por la ventana de ese apartamento iba a poder borrar esos signos de maltrato físico extremadamente violentos que le causó en el cuerpo esa madrugada".La Fiscalía y la familia sostienen que el crimen se enmarca en un "ciclo de violencia" y maltrato psicológico y físico que Óscar Santiago había ejercido previamente.Según Salomé Salazar, mejor amiga de Laura, y sus padres, la relación pasó "del amor al control". Las discusiones se intensificaron, supuestamente, a raíz de la desconfianza y los celos, especialmente después de que Laura recibiera un ascenso en la agencia donde ambos trabajaban.Testimonios revelan que Santiago revisaba el celular y el computador de Laura. Su madre relató que él la criticaba por su vestimenta, al punto de decirle que "ella se vestía como si saliera a buscar hombres". En una ocasión, cinco meses antes de la tragedia, durante una fiesta, él le dijo que se vestía "como una prostituta", lo que desencadenó agresiones verbales y físicas en las que tuvo que intervenir el hermano de la joven.Interrogantes sobre los testigosEn el momento de la caída, el subintendente de la Policía Arnold David Ortiz, quien atendió el caso la madrugada del 27 de julio, reportó que había otras siete personas en el apartamento, la mayoría amigos de Santiago, que habían llegado a "rematar" la celebración.Los testigos, quienes estaban en la sala, afirmaron que Óscar y Laura ingresaron a la habitación principal a discutir. Algunos reconocieron haber escuchado "discusión, gritos, vulgaridades y un tono de voz alto". Sin embargo, la reacción general fue no intervenir.Uno de los testigos dijo ante las autoridades: "Nosotros seguimos normal porque no nos queríamos meter, eran cosas de pareja". Otra testigo reconoció que "pasaron 6 minutos y Santiago empezó a gritar “Lau se tiró, Lau se tiró”.Otro elemento importante es una extrañeza que el subintendente Ortiz notó en la escena. Tal como lo consignó en el informe, al subir al apartamento desde el que cayó la joven, “la ventana estaba cerrada”.Para la familia, resulta incomprensible el silencio: "Yo no puedo creer que ellos no hayan escuchado nada". Creen que la joven debió gritar, ya que "el solo instinto de defensa hace que uno grite para que alguien lo ayude".El abogado de la familia busca esclarecer si hubo contradicciones en las declaraciones, planteando la posibilidad de que se esté hablando de "una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad tendiente a encubrir lo que realizó Óscar Santiago".Proceso judicial en cursoTras el dictamen de Medicina Legal, el 21 de agosto de 2025, el CTI de la Fiscalía capturó a Óscar Santiago Gómez por ser el presunto responsable de la muerte de Laura Camila Blanco.En una audiencia, la Fiscalía le imputó el delito de feminicidio agravado. El fiscal sostuvo que Gómez, "aprovechando su superioridad corporal procedió a estrangular y sofocarla" y luego, "manteniendo la decisión consciente de causar su muerte, la lanzó por la ventana del noveno piso".Óscar Santiago Gómez no aceptó los cargos imputados. Actualmente, se encuentra detenido en una cárcel mientras avanza el proceso en su contra. La familia pide la "condena máxima posible por el delito de feminicidio".
Por la trágica muerte de la comunicadora social y periodista Laura Camila Blanco, de 27 años, ocurrido la madrugada del 27 de julio de 2025 en Bogotá, su pareja, Óscar Santiago Gómez, es señalada de feminicidio agravado. Séptimo Día conoció detalles del avance de la investigación.Mientras la Fiscalía acusa a Gómez de haberla estrangulado y "cuando la víctima se encontraba en estado de debilidad defensiva, usted, manteniendo la decisión consciente de causar su muerte, la lanzó por la ventana del noveno piso", la familia de Laura Camila Blanco cuestiona la inacción de testigos. Y es que siete personas se encontraban en el apartaestudio la noche de los hechos, pero, aunque al menos tres de ellas reconocieron haber escuchado los gritos de la víctima, la versión común fue que no intervinieron porque "eran cosas de pareja".Una discusión a pocos pasos de testigosLa noche del 26 de julio de 2025, Laura Camila y Óscar Santiago Gómez celebraban el grado de él como ingeniero de sistemas. La reunión, que comenzó en un bar de la Zona T de Bogotá, se extendió hasta el apartaestudio de la joven, ubicado en el noroccidente de la ciudad, a donde llegaron pasadas las 4 de la mañana.El apartamento, un espacio de apenas 26 m², se llenó de personas. El subintendente de la Policía Arnold David Ortiz, quien atendió el caso, informó que, además de la pareja, había siete personas más en el lugar, la mayoría amigos de Santiago.Mientras el grupo de amigos se encontraba en la sala departiendo, Laura y Óscar Santiago ingresaron a la habitación principal. La sala y el cuarto están muy cerca, separados únicamente por una pared. A los pocos minutos, la escena de celebración se convirtió en tragedia.El subintendente Ortiz comentó en Séptimo Día, tal como lo consignó en su reporte, que al llegar a la escena, el joven señalado como pareja sentimental de Laura se encontraba en "alto grado de alicoramiento" y su versión fue que ella se lanzó.“Él nos manifiesta que había tenido una fuerte discusión con Laura y que ella manifestó que se iba a suicidar, que él no alcanzó a sostenerla de la ropa, por lo cual ella se arroja de la ventana”, comentó el policía.Posteriormente, en su declaración jurada ante el CTI de la Fiscalía, Óscar Santiago Gómez consignó su relato con más detalle: “como yo me iba a ir y ella no me dejó, yo iba a sacar del closet mi ropa y me hizo lesiones en la cara. Ella corrió hacia la ventana y con la mano izquierda de ella deslizó la ventana, la cual estaba cerrada. Subió su pie izquierdo y en ese momento yo avancé hacia la ventana, a tratar de cogerla, toda vez que yo estaba entre el borde de la ventana y el closet en la mitad, y vi cuando se lanzó al vacío”.Horas después de la caída, el subintendente Ortiz notó con extrañeza que "la ventana estaba cerrada". Además, la familia de Laura cuestionó desde el inicio la hipótesis del suicidio, señalando que "el espacio era muy reducido, era muy pequeño" para que ella pudiera tomar impulso y lanzarse.Adicionalmente, Gómez incurrió en una contradicción crucial respecto a los testigos. Aunque la Policía tenía identificadas a siete personas que estaban dentro del apartamento, el joven aseguró al CTI que solo había tres personas más presentes: Juliet Maldonado, Daniela Niño, y la amiga de Daniela. Según dijo, después de ver a Laura caer, "ellas estaban en la sala, yo abrí la puerta, me asomé y les dije gritando que Laura se botó. Laura se botó".Las respuestas de los testigosLa pregunta central que la familia se hace es: “¿cómo en un lugar donde hay tantas personas, hay una persona que le puede hacer daño a otra sin que nadie se dé cuenta ni nadie haga algo?”.Séptimo Día conoció las entrevistas que los amigos que estaban en el apartaestudio entregaron al CTI. Estas revelan que, si bien algunos aseguraron no haber escuchado nada, otros sí confirmaron los gritos de auxilio.Juliet Maldonado, compañera de trabajo, manifestó al CTI que, debido a su estado de embriaguez, se quedó dormida en un sofá de la sala y "no escuché nada”. “Lo que me hizo despertar fue cuando Santiago salió alterado de la habitación diciendo ‘se lanzó’”.No obstante, otros testigos sí reconocieron haber escuchado una fuerte discusión. Emerson Alvear, también compañero de trabajo de la pareja, confirmó que "escuchamos discusión, gritos, vulgaridades y un tono de voz alto”, pero "nosotros seguimos normal porque no nos queríamos meter, eran cosas de pareja y, de un momento a otro, Santi empezó a gritar pidiendo ayuda llorando”.Por su parte, Catherine Calderón reconoció que empezó a escuchar "gritos como de una pelea" de Laura y Santiago, que estaban solos en la habitación, hasta que él salió gritando: "Laura se botó. Laura se botó. Laura se botó".Otra de las personas, Angie Daniela Niño, no solo reconoció la pelea, sino que estimó su duración: "Laura Blanco ingresó al cuarto con Santiago y empezaron a discutir... y pasaron 6 minutos y Santiago empezó a gritar que Lau se tiró, Lau se tiró".Los amigos, que escucharon las "agresiones verbales", aceptaron que ninguno de ellos intentó entrar al cuarto para evitar la situación, relató el subintendente Ortiz.La prueba reinaDos meses después de la muerte, Medicina Legal entregó el dictamen que le dio un giro total al caso. El abogado de la familia, Oswaldo Medina, afirmó que "el cuerpo de Laura Camila le habló a la Fiscalía". El examen concluyó la causa de muerte como "asfixia mixta” y la manera de muerte “violenta, que orienta a homicidio".El médico forense Aníbal Navarro explicó en Séptimo Día que las heridas demostraron que hubo "una asfixia previo a esa caída"."Hay unas descamaciones, o sea, un levantamiento de las uñas. Eso en medicina forense está descrito como que la persona estaba consciente e intentó defenderse", reveló el abogado de la familia de la joven.Mientras buscan la "condena máxima posible por el delito de feminicidio", para el abogado de la familia se debe investigar si hay contradicciones en las declaraciones de algunos testigos: “A esa historia le falta un pedazo. Estamos recaudando información, evidencia y entrevistas tendientes a establecer si podemos estar hablando de una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad tendiente a encubrir lo que realizó Óscar Santiago”.En Séptimo Día, la madre de Laura, Cecilia Osorio, manifestó su impotencia de saber que su hija gritó, pero "sus gritos no fueron escuchados por nadie".Cabe aclarar que, hasta el momento, ninguno de los testigos ha sido vinculado a la investigación, ni mucho menos acusado de tener alguna participación en los hechos. El CTI solo les tomó una entrevista sobre lo ocurrido. Séptimo Día intentó contactarlos para conocer su versión, pero ninguno de ellos aceptó.Actualmente, Óscar Santiago Gómez se encuentra detenido en una cárcel, mientras avanza el proceso en su contra.
La madrugada del 27 de julio de 2025, Laura Camila Blanco, una comunicadora social y periodista de 27 años, falleció tras caer del noveno piso de su apartaestudio, ubicado en un conjunto residencial en el noroccidente de Bogotá. Aunque inicialmente se habló de un suicidio, gracias a la evidencia forense el caso dio un giro. Séptimo Día conoció detalles de la investigación y habló con los padres de la joven, quienes desde el primer momento se rehusaron a creer en la versión entregada por su pareja, Óscar Santiago Gómez.Laura Camila Blanco y su novio, Óscar Santiago Gómez, de 28 años, habían asistido esa noche a una celebración por el grado de él como ingeniero de sistemas. Después de visitar un bar en la Zona T de Bogotá, con un grupo de amigos se dirigieron al apartaestudio de la joven en el barrio Salitre, a donde llegaron pasadas las 4 de la mañana.Mientras siete amigos departían en la sala, Laura Camila y Óscar Santiago ingresaron a la habitación principal y, según testigos, sostuvieron una fuerte discusión. Luego, el hombre salió de la habitación afirmando que la joven se había lanzado al vacío.Gravemente herida, Laura Camila fue trasladada a un hospital, pero su estado era crítico y falleció a las 5:30 de la mañana.¿Cómo era su relación con el señalado de feminicidio?Laura Camila Blanco conoció a Óscar Santiago Gómez en una agencia de publicidad a la que ella ingresó como project manager y él era su jefe, un estudiante de ingeniería de sistemas que ya llevaba dos años en la agencia.Inicialmente, según cuenta su mejor amiga, Salomé Salazar, Laura se sintió atraída porque le parecía "un hombre muy atractivo, que le gustaba mucho como que era una persona que reflejaba tener como unas metas claras".Sin embargo, tras solo seis meses, la dinámica laboral y personal se alteró drásticamente. Cuando Laura fue ascendida a un cargo superior al que él ocupaba, Gómez cambió su comportamiento. Su mejor amiga relató en Séptimo Día que él no pareció alegrarse por el ascenso y ella sentía que "a él no le había gustado mucho".Según la familia, esta situación se prestó para que él "se sintiera inseguro” y hubo control y celos por parte de Óscar Santiago, quien tenía "actitudes posesivas con ella", revisándole constantemente el celular y el computador.La violencia escaló a agresiones verbales y psicológicas. Su madre, Cecilia Osorio, contó que él le criticaba su forma de vestir, diciéndole que "ella se vestía como si saliera a buscar hombres" y que, en ocasiones, le decía que "ella estaba gorda".Cinco meses antes del desenlace fatal, en febrero de 2025, la pareja tuvo una violenta pelea en una fiesta de 15 años a raíz del vestido que usó Laura. La madre de la joven recordó que él sujeto le dijo a su hija que se vestía "como una prostituta". De hecho, el hermano, Joan Blanco, tuvo que intervenir en la discusión, en la que hubo agresiones físicas.Aunque Laura Camila terminó la relación temporalmente tras ese episodio, Óscar Santiago la buscó, se mostró "muy arrepentido, le pide perdón y pues Laura, perdidamente enamorada de él, le cree”.¿Cuándo y por qué capturaron a su pareja?Por esos antecedentes, desde el inicio la familia se rehusó a creer la versión del suicidio que había entregado Óscar Santiago. Para ellos, la hipótesis de que la joven se hubiera lanzado intempestivamente era imposible, especialmente porque el espacio de la habitación era "muy reducido, era muy pequeño". Por su parte, el subintendente de la Policía Arnold David Ortiz, quien llegó a atender la escena, recordó con extrañeza que cuando ingresaron al apartamento la madrugada de los hechos la ventana estaba cerrada.Dos meses después de la muerte, la Fiscalía dio un giro total al caso, gracias a una prueba reina: la autopsia.El examen forense al cuerpo de Laura Camila reveló una verdad contundente: "Laura Camila fue estrangulada, fue asfixiada, luchó por su vida", afirmó el abogado Oswaldo Medina. El médico forense Aníbal Navarro explicó que lo que demostraron las heridas es que había "una asfixia previa a esa caída".El dictamen de Medicina Legal concluyó la causa de muerte como "asfixia mixta" y la manera de muerte como "violenta que orienta a homicidio".Las huellas encontradas en su cuerpo confirmaron que la joven intentó defenderse: "Hay unas descamaciones, o sea, un levantamiento de las uñas. Eso en medicina forense está descrito como que la persona estaba consciente e intentó defenderse", reveló el abogado de la familia de la joven.El 21 de agosto de 2025, capturaron a Óscar Santiago Gómez y, horas después en audiencia virtual, la Fiscalía le imputó el delito de feminicidio agravado.La teoría fiscal señala que Gómez aprovechó su "superioridad corporal" para estrangularla y sofocarla, y "cuando la víctima se encontraba en estado de debilidad defensiva, usted, manteniendo la decisión consciente de causar su muerte, la lanzó por la ventana del noveno piso". El sujeto no aceptó los cargos imputados.¿Qué dice la familia de Laura Camila?El dolor por la pérdida se mezcla con la indignación ante la versión de suicidio que intentó manejar Gómez. Los padres de Laura aseguran que su hija era "una excelente mujer" y reclaman que se haga justicia. El abogado Medina señala que el ingeniero intentó engañar a la justicia arrojándola "moribunda por la ventana de ese apartamento" para borrar los signos de maltrato físico que le había causado.Además, los familiares de la joven también cuestionan duramente la actitud de los amigos que estaban en el apartamento esa madrugada. A pesar de que los testigos reconocieron haber escuchado "discusión, gritos, vulgaridades y un tono de voz alto", ninguno intervino. Uno de ellos declaró ante las autoridades que "nosotros seguimos normal, porque no nos queríamos meter, eran cosas de pareja". Por ello, la familia de Laura Camila no entiende cómo, estando el apartamento lleno de personas, nadie se percató del ataque, pues el cuarto y la sala solo están separados por una pared.Actualmente, los padres de la víctima buscan transformar su dolor en una causa: "Con una mujer, una sola, que pueda salvarse a partir del testimonio de lo que le pasó a Laura Camila, ya nosotros nos vamos a dar por bien servidos". Confían en que la justicia imponga la "condena máxima posible por el delito de feminicidio", mientras Óscar Santiago Gómez permanece detenido a la espera de un juicio.
El huracán Melissa se encuentra a unos 215 kilómetros al sureste de Kingston, la capital de Jamaica, y a 500 kilómetros al suroeste de Guantánamo, con vientos máximos sostenidos muy fuertes de 280 kilómetros por hora, según el último informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos a las 06:00 GMT. En su trayectoria prevista, el centro de Melissa impactará directamente sobre Jamaica hoy, con vientos catastróficos y que amenazan la vida, inundaciones y marejada; se desplazará por el sureste de Cuba el miércoles por la mañana y continuará hacia el sur y centro de Bahamas durante la jornada del miércoles.Actualmente, los vientos máximos sostenidos de Melissa alcanzan 280 km/h con rachas aún más intensas, manteniéndose como un huracán mayor de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson. Aunque se esperan fluctuaciones en su intensidad, el NHC insiste en que el ciclón tocará tierra con fuerza devastadora, capaz de causar daños estructurales totales en zonas expuestas y elevadas.<br/> width="100%" <br/><br/> height="450" <br/><br/> src="https://www.windy.com/embed2.html?lat=17.429&lon=-80.244&zoom=7&level=surface&overlay=wind&product=ecmwf&menu=&message=true&temp_units=c&metric_units=default&radar_options=false&maxArea=-84.288,-7.020,-75.462,25.867&safari=true" <br/><br/> frameborder="0"<br/><br/>>El huracán ya está dejando sentir su impacto: el Aeropuerto Internacional Norman Manley, en Kingston, ha registrado vientos sostenidos de 65 km/h y rachas de 83 km/h. Además del viento, las precipitaciones ocasionadas por el huracán serán torrenciales, lo que podría ocasionar inundaciones repentinas "potencialmente catastróficas" y deslizamientos de tierra a gran escala.Se espera que hoy comiencen condiciones de tormenta tropical en el este de Cuba y condiciones de huracán en áreas bajo aviso desde esta noche, hasta la mañana del miércoles. También se prevén condiciones de tormenta tropical en Haití en la jornada de hoy y del miércoles y para mañana se esperan condiciones de huracán en el sureste y centro de Bahamas. Además del viento, las precipitaciones ocasionadas por el huracán serán torrenciales, lo que podría ocasionar inundaciones repentinas "potencialmente catastróficas" y deslizamientos de tierra a gran escala.¿Cómo se prepara Jamaica ante la llegada del huracán Melissa?En un comunicado del gobierno de Jamaica se especificó la orden de evacuación obligatoria para comunidades vulnerables específicas. "Siguiendo las recomendaciones de la Oficina de Preparación para Desastres y Gestión de Emergencias (ODPEM) y en ejercicio de las facultades que le otorga la sección 26(2)(c) de la Ley de Gestión del Riesgo de Desastres, el Primer Ministro Holness ha emitido la Orden de Evacuación para la Gestión del Riesgo de Desastres (Huracán Melissa) de 2025", se lee en el texto.Con esta orden, que entró en vigor el domingo 26 de octubre se exige la evacuación de todas las personas de las siguientes zonas:Port Royal, KingstonPortland Cottage, ClarendonRocky Point, ClarendonOld Harbour Bay, St. CatherineTaylor Land, Bull Bay, St. AndrewNew Haven, St. AndrewRiverton City, St. Andrew"La Orden de Evacuación permanecerá vigente mientras la Orden de Declaración de Zona Amenazada esté vigente", aseguraron en el comunicado. En un informe posterior se informó que un total de 218 personas se encuentran actualmente en albergues en toda la isla, según informó el ministro de Gobierno Local y Desarrollo Comunitario, Desmond McKenzie. "Indicó que los 881 albergues del país están abiertos para tener a personas durante y después del paso del huracán Melissa".“Hemos activado todos los albergues en Jamaica, así que… las personas que deseen acudir a ellos pueden hacerlo”, declaró el ministro McKenzie durante una rueda de prensa en el Centro Nacional de Operaciones de Emergencia (NEOC) de la Oficina de Preparación para Desastres y Gestión de Emergencias en Kingston, la capital de Jamaica.AGENCIA EFENOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Este martes 28 de octubre de 2025, Medellín y los municipios del Valle de Aburrá enfrentarán una nueva jornada de paro de taxistas. La protesta, que ha sido anunciada con antelación a través de redes sociales y comunicados gremiales, tiene como objetivo exigir a las autoridades locales y metropolitanas una respuesta contundente frente a lo que los conductores consideran una creciente amenaza: el transporte informal e ilegal que opera en la región.La movilización, que se ha denominado por algunos como “la mancha amarilla”, hace referencia al color característico de los taxis y a la presencia masiva de estos vehículos en las calles durante las protestas. En esta ocasión, los taxistas han decidido salir nuevamente a las vías para visibilizar su inconformidad, en lo que podría convertirse en una jornada de bloqueos y congestiones en puntos estratégicos de la ciudad.Puntos de concentración y afectaciones viales por el paro de taxistas Se decía que la jornada de paro comenzaba desde las primeras horas de la mañana, con concentraciones previstas en varios puntos neurálgicos de Medellín y el Valle de Aburrá. Estos son los principales puntos de concentración:NiquiaZamoraRobledo 80 con 80Estacion hospitalPalmasPunto ceroAlpujarraAguacatalaEn el surVariante Caldas entrada SabanetaGlorieta MayorcaAutopista puente- PandequesoEstos puntos, por su ubicación estratégica, suelen ser epicentro de congestiones durante manifestaciones. Las autoridades recomendaron a los ciudadanos salir con antelación, utilizar el transporte público —especialmente el Metro— y evitar desplazamientos innecesarios durante las horas pico.¿Por qué habrá paro de taxistas?Las razones detrás del paro son múltiples, pero todas convergen en una preocupación central: la falta de control frente al transporte ilegal. Los conductores de taxi denuncian que las plataformas digitales que permiten a particulares ofrecer servicios de transporte están operando sin la debida regulación, lo que genera una competencia desleal y afecta directamente sus ingresos.Además, los taxistas señalan que las secretarías de Movilidad de los municipios del Valle de Aburrá no están realizando los controles necesarios para frenar esta situación. Según voceros del gremio, cada día hay más vehículos particulares prestando servicios de transporte sin cumplir con los requisitos legales, mientras que ellos deben asumir altos costos operativos y cumplir con exigencias que no se aplican a todos por igual.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Quito será este martes el epicentro del enfrentamiento entre la Selección de Ecuador y la Selección Colombia femenina, en el marco de la segunda fecha de la Liga de Naciones de la Conmebol. El partido, que se llevará a cabo en el Estadio Rodrigo Paz Delgado, promete ser un pulso por el liderato, con el condimento adicional de la exigente altitud.Ambas selecciones llegan a este crucial encuentro con el impulso de la victoria en su debut. La 'tricolor', bajo la dirección técnica de Ángelo Marsiglia, demostró su poder ofensivo al golear 4-1 a Perú en Medellín, con una destacada actuación de Leicy Santos, autora de un doblete, y goles de Daniela Montoya e Ivonne Chacón. El equipo colombiano busca mantener su racha ganadora, posiblemente con la inclusión desde el inicio de Linda Caicedo, clave desde su ingreso en el juego ante las incas.Por su parte, la Selección de Ecuador, dirigida por Eduardo Moscoso, también tuvo un inicio arrollador, superando 4-0 a Bolivia en condición de visitante. Las anotaciones de Mayerli Rodríguez, Stefany Cedeño, Milagro Barahona y Karen Flores no solo les dieron los tres puntos, sino que las posicionaron provisionalmente como líderes de la tabla por mejor diferencia de gol (+4), apenas un escalón por encima de Colombia (+3) y Argentina (+2).El desafío principal para Colombia será, sin duda, la altura de Quito, un factor geográfico que el cuerpo técnico ha contemplado, manejando cargas y posibles rotaciones para evitar el desgaste físico. El técnico colombiano ha anticipado que la altura obligará a un manejo inteligente del banco de suplentes. Ecuador, acostumbrada a jugar en estas condiciones, intentará sacar ventaja de ese factor ambiental.Este compromiso no es solo un clásico regional, sino un paso fundamental en el camino hacia la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027. Con los dos primeros lugares de esta fase asegurando un cupo directo al Mundial, cada punto y cada gol son vitales. El antecedente más reciente, en la Copa América Femenina 2022, favorece a Colombia (victoria 2-1), pero el presente de ambas escuadras augura un partido de alta tensión.El choque se dará entre dos equipos que han comenzado el certamen con pie derecho y que hoy luchan por la cima en un duelo donde la estrategia y la gestión física serán tan importantes como el talento individual.A qué hora juega HOY la Selección Colombia femenina vs. Ecuador por la Liga de NacionesEl juego entre colombianas y ecuatorianas será transmitido a través de la señal principal de Caracol Televisión, GolCaracol.com y la app de Ditu. Además, podrán seguir el minuto a minuto, los goles, las polémicas y otras acciones importantes del encuentro en el portal web de Gol Caracol, al que pueden ingresar en el siguiente enlace: https://www.noticiascaracol.com/golcaracol.
Los efectos del huracán Melissa, de categoría 5, golpean ya Jamaica con vientos catastróficos y lluvias torrenciales y se prevé que tocará tierra en esta isla las "próximas horas" manteniendo su intensidad extrema, informó este martes el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos. Melissa se aproxima a la costa occidental de Jamaica con vientos sostenidos de 280 kilómetros por hora (175 millas por hora), lluvias torrenciales y marejadas que amenazan con provocar inundaciones y daños catastróficos, detalló.El organismo meteorológico advirtió de que Melissa tocará tierra en las próximas horas, manteniendo su intensidad extrema antes de cruzar el sureste de Cuba el miércoles y llegar a las Bahamas el jueves. Las estaciones meteorológicas de Kingston y Montego Bay ya registran vientos sostenidos superiores a 60 kilómetros por hora (37 millas por hora) y ráfagas de hasta 93 kilómetros por hora (58 millas por hora), mientras un avión "Cazahuracanes" de la Fuerza Aérea de Estados Unidos se dirige al área para evaluar los daños y confirmar la intensidad del fenómeno.This footage from inside the eye of Category 5 Hurricane Melissa might be the most jaw-dropping video ever captured of a hurricane’s eye, showcasing the infamous “stadium effect." pic.twitter.com/AEhj2g2Ban— Colin McCarthy (@US_Stormwatch) October 27, 2025 A las 8:00 hora local de Miami (12:00 GMT), sede del NHC, el centro del ciclón se encontraba a 90 kilómetros (55 millas) al sur-sureste de Negril, en el extremo occidental de la isla, desplazándose hacia el nornoreste a 11 kilómetros por hora (7 millas por hora). El NHC mantiene alertas de huracán para toda Jamaica, las provincias orientales de Cuba -Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín-, así como para las Bahamas centrales y del sureste. Haití, Las Tunas (Cuba) y las islas Turcos y Caicos permanecen bajo aviso de tormenta tropical.Las autoridades jamaicanas instaron a la población a permanecer en refugios seguros, ante la inminencia de vientos devastadores que podrían causar "fallos estructurales totales", especialmente en zonas montañosas donde las ráfagas pueden ser hasta un 30 % más fuertes. Melissa ha generado lluvias acumuladas de entre 3,8 y 7,6 metros (15 a 30 pulgadas) sobre la isla, con máximos de hasta 10 metros (40 pulgadas), lo que provocará inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra generalizados, según el NHC.En el este de Cuba se esperan acumulaciones de hasta 6,3 metros (25 pulgadas), con riesgo de deslizamientos e inundaciones "potencialmente catastróficas", mientras que en el sureste de Bahamas y en Turcos y Caicos se prevén entre 1,2 y 2,5 metros (5 a 10 pulgadas) de lluvia entre hoy y mañana. El ciclón también provocará una marejada ciclónica de entre 2,7 metros y 4 metros (9 a 13 pies) sobre el nivel del suelo en la costa sur de Jamaica, acompañada de olas grandes y destructivas, y de entre 2,10 y 3,35 metros (7 a 11 pies) en el sureste de Cuba.El NHC advirtió además de que el fuerte oleaje generado por Melissa afectará durante varios días a Haití, Jamaica, Cuba, las Islas Caimán, las Bahamas, Turcos y Caicos y Bermudas, generando condiciones peligrosas en el mar y corrientes de resaca.<br/> width="100%" <br/><br/> height="450" <br/><br/> src="https://www.windy.com/embed2.html?lat=17.429&lon=-80.244&zoom=7&level=surface&overlay=wind&product=ecmwf&menu=&message=true&temp_units=c&metric_units=default&radar_options=false&maxArea=-84.288,-7.020,-75.462,25.867&safari=true" <br/><br/> frameborder="0"<br/><br/>>AGENCIA EFENOTICIAS CARACOLJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Una madre decidió lanzarse junto con su hija de 10 meses al río Bogotá en el barrio Lisboa de la localidad de Suba, en el occidente de la capital. Dos uniformados de la Policía Metropolitana también se lanzaron inmediatamente al agua para rescatar a la bebé y a la mujer, quien aún no ha explicado las razones que la llevaron a cometer este acto que puso en peligro su vida y la de la menor. "No, Dios mío señor", dijo uno de los testigos al ver que la niña estaba en el agua sucia del río, según se puede ver en un video que captó lo ocurrido. Minutos antes, los dos uniformados intentaron persuadir a la mujer de que no se lanzara junto con su hija. Sin embargo, al parecer, ella hizo caso omiso y saltó, por lo que, junto con un transeúnte que pasaba por la zona, los policías ingresaron al agua para rescatarlas a ambas. "Al llegar observamos que estaba la ciudadana con la menor ahí, y la intentamos persuadir, que intentara cambiar de decisión, a lo que ella coge y lanza a la menor y, posteriormente, se tira ella. Al ver esa acción, decido tirarme al río y mi compañero se tira también", contó para Noticias Caracol el subintendente de la Policía del CAI La Gaitana de Suba, Cristian Ortiz. Los uniformados indicaron que decidieron arriesgarse para salvar a la bebé, sin importar la contaminación del agua, ni la inclemencia del clima. "Al ver que la mujer lanzó a la niña, pues yo sin pensarlo, con mi compañero, me lanzo al río y logro recatar a la niña con vida. Gracias a Dios que puso en mí como si fuera un ángel para salvar a esa menor", añadió el patrullero Erick Echeverría, también pertenecientes al CAI de La Gaitana de Suba.La madre también fue puesta a salvo por los mismos hombres que se jugaron la vida por rescatarlas. "Le logro quitar a la menor a la señora y se la pasó mi compañero. Mi compañero la saca, gracias a Dios. Y yo más adelante logro sacar a la señora también, rescatándola", añadió el subintendentes Cristian Ortiz. Las dos mujeres están internadas en el hospital de Engativá. La Policía Metropolitana, por su parte, está a la espera de la evolución de la mamá para así comenzar el proceso de judicialización. Mientras tanto, el Instituto de Bienestar Familiar (ICBF), se hará cargo de la pequeña."Nosotros desde nuestra formación en las escuelas juramos siempre llegar hasta las últimas instancias para salvarle la vida a todos los bogotanos", añadió el Teniente Coronel Jhon Díaz, comandante encargado de la estación de Policía de Suba. En esta localidad, desde que se registró el suceso, a los uniformados involucrados se les llama los "ángeles de la Policía".*Esta nota contó con la reportería de Edward Porras, el Ojo de la Noche de Noticias CaracolLAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Luis Díaz ha tenido una destacada actuación con el Bayern Múnich, equipo al que llegó para la presente temporada procedente del Liverpool, que recibió cerca de 70 millones de euros por la transferencia del extremo colombiano. En su estancia con el conjunto bávaro, el futbolista de 28 años ha dejado muy buenas sensaciones y se ha convertido en una pieza importante del plantel.En lo que va de la temporada, ‘Lucho’ ha disputado 13 partidos en todas las competiciones, con un registro de 7 goles y 4 asistencias, cifras que lo han consolidado como uno de los fijos en el esquema del entrenador belga Vincent Kompany, quien también cuenta con figuras como Harry Kane y Michael Olise en la zona ofensiva.Luis Díaz no tiene el puesto asegurado en la titular del Bayern Recientemente, Kompany fue consultado sobre si Kane, Díaz y Olise eran titulares indiscutibles en su once inicial. El técnico respondió con contundencia, dejando claro que, pese al buen momento de varios futbolistas, nadie tiene el puesto asegurado y que todo depende del rendimiento.“Nadie tiene un puesto asegurado en el equipo. No me gusta ese tipo de comunicación dentro de la plantilla, y creo que los jugadores lo entienden muy bien. Cada jugador se gana sus minutos según su rendimiento. Tenemos un grupo grande, y es natural que algunos tengan más minutos que otros”, señaló inicialmente Kompany.Y añadió: “Serge Gnabry ha tenido un buen rendimiento hasta ahora, pero luego se lesionó. En cuanto a Nicolas Jackson, tengo una opinión ligeramente diferente a la de la mayoría, pero, por supuesto, cuando un jugador marca goles, ya no hay necesidad de discutirlo. En mi opinión, ya nos ha ayudado mucho. Y Lennart Karl nos ha aportado algo mágico como joven: ligereza y capacidad goleadora. Todo eso nos beneficia. ¿Quién jugará contra el Colonia? Ya veremos mañana. Pero se nota que valoro a todos los jugadores”.¿Cuándo vuelve a jugar el Bayern Múnich?Por los dieciseisavos de final de la Copa de Alemania, el Bayern Múnich se medirá como visitante frente al Colonia. El partido está programado para este miércoles 29 de octubre a las 2:45 p. m. (hora colombiana) y será transmitido a través de Disney+.
Quienes compartían en la pequeña plazoleta de comidas del complejo empresarial Capital Towers, ubicado por la avenida La Esperanza, muy cerca del búnker de la Fiscalía, en Bogotá, salieron alarmados al escuchar los impactos de bala contra un hombre quien estaba en un establecimiento comercial del mencionado lugar.Los hechos ocurrieron en la tarde de este lunes 27 de octubre, a eso de las 3:40 de la tarde. Noticias Caracol conoció que la víctima era un comerciante de 50 años, quien hacía pocos minutos había arribado al restaurante, por lo que se cree que venía siendo vigilado por los sicarios, quienes aprovecharon los momentos cuando el hombre se disponía a comer para acabar con su vida.De acuerdo con las primeras versiones, el hombre fue interceptado y atacado en un local de venta de hamburguesas, recibiendo varios impactos de bala. Fuentes le indicaron a Noticias Caracol que se habrían escuchado hasta cuatro detonaciones. Al momento del hecho, la víctima estaba acompañada de una mujer, quien presuntamente sería su esposa. Y aunque las autoridades lo trasladaron a un centro médico, su fallecimiento se confirmó a los pocos minutos debido a la gravedad de las heridas. De hecho, dos de los disparos habrían sido en su rostro. La Policía y la Fiscalía adelantan la investigación para dar con el paradero de los sicarios.Los antecedentes de la víctima del ataque sicarialMinutos después del ataque sicarial, las autoridades confirmaron que la víctima era Carlos Yorelmy Duarte Díaz. Una investigación del diario argentino ‘El Clarín’ detalló antecedentes de este empresario en ese país que datan del 2015. En esas pesquisas lo señalan como la cabeza de una compañía llamada Internacional Trade & Comerce S.A. Incluso, el medio de comunicación manifestó que el nombrado tenía un pedido de captura internacional firmado por el juez federal Sergio Torres.A Duarte Díaz lo buscaban por supuestamente, a través de su compañía, lavar dinero del narcotráfico con la compra y representación de jugadores de fútbol en Argentina. En su momento, los negocios del colombiano en ese país ocasionaron varios allanamientos en clubes. De hecho, la estrategia fue descubierta cuando se aprestaban a hacer un millonario negocio con el club Rosario Central, el cual finalmente no prosperó.El mismo ‘El Clarín’ señaló a Duarte Díaz como uno de los narcotraficantes detrás de un caso que denominaron, también en el 2015, el ‘narcoarroz’, una movida con la que se intentó traficar cocaína boliviana desde Argentina hacia Guinea Bisáu por vía marítima. La droga estaba impregnada en el cargamento arroz. Otro hecho que llamó la atención de los investigadores, según el medio argentino, es que ese envió de alimentos se realizaría por razones humanitaria en el marco del programa asistencia de Naciones Unidas Hambre Cero.Por estos dos casos hubo varias capturas en Argentina; sin embargo, a Duarte Díaz se le perdió el rastro y desapareció de Argentina. Solo hasta este lunes 27 de octubre se volvió a conocer su destino, cuando fue baleado en el restaurante El Corral en el centro empresarial Capital Towers. Entre los narcotraficantes aprehendidos en las operaciones de la justicia argentina estaban los hermanos Triana Peña, también colombianos, a quienes se les señala de ser enlaces de Duarte Díaz.Por los antecedentes en Argentina de la víctima del sicariato, las autoridades tejen la hipótesis de que el asesinato tendría que ver con un posible ajuste de cuentas. No obstante, el CTI de la Fiscalía adelanta las pesquisas para resolver el crimen.NOTICIAS CARACOL
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (Dian) anunció una nueva subasta para quienes estén interesados en conseguir joyas, carros o motocicletas a muy buenos precios. Este miércoles 29 de octubre, a través de su plataforma web para subastas El Martillo, podrán adquirirse finas joyas, relojes o buenos vehículos desde precios muy bajos. En la página se pueden encontrar relojes de lujo como Omega y Universal Geneve, así como otra selección exclusiva de joyas únicas entre los que se incluyen anillos, pulseras candongas y cadenas elegantes. "Admira nuestras esmeraldas deslumbrantes, láminas y tarjetas en oro amarillo de 22K, y una variedad de perfiles metálicos y de aluminio para cada necesidad" se lee en el anuncio de la plataforma.Y es que además de la amplia oferta de joyas y artículos de lujo con los que cuenta esta nueva oferta, en El Martillo también se podrán conseguir motocicletas o automóviles a muy buenos precios. Algunos de los más relevantes son, por ejemplo, carros Chevrolet Captiva Sport, los cuales se pueden conseguir desde los 10.720.000 millones de pesos. Eso sí, tenga en cuenta que este tipo de vehículos se encuentran en una subasta virtual, razón por la cual sus precios podrían irse incrementando conforme las ofertas de los postores mejoren; el precio de 10.720.000, entonces, es el precio base por el cual se comercializa tal automóvil. En caso de adquirir uno de los vehículos que se ofrecen en esta plataforma de subastas virtuales, los compradores también deben tener en cuenta cuáles son la condiciones específicas de cada automóvil o motocicleta comprada. Y es que cada uno de los productos vendidos a través de esta modalidad de subasta en El Martillo cuenta con las respectivas especificaciones sobre eventuales golpes, daños o permisos vigentes que tengan los vehículos. Para el caso de algunos carros marca Chevrolet Captiva Sport, se logra leer que varios de ellos cuentan con impuestos vigentes, pero que quien adquiere el vehículo debe pagar algunos otros documentos fundamentales para circular como el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT). Otros de los productos más relevantes en esta subasta son algunas motocicletas. Entre las que aparece una moto marca Suzuki TS 125 del año 2008, sin carrocería y de color azul. Su precio base se ubica en los 600.000 pesos y quienes deseen adquirirla deben invertir un total de 120.000 pesos como valor de depósito previo. Pese a que aparecen otras motocicletas en menor precio (300.000 pesos aproximadamente) es necesario tener en cuenta que estos se venden en su estado actual. Es su responsabilidad revisar a fondo las condiciones de cada lote antes de ofertar. Cualquier mejora o reparación mecánica necesaria correrá por cuenta del comprador.En cuanto a las joyas, se pueden encontrar algunos artefactos de alto valor y lujo. Uno de los más codiciados para esta subasta es un lote con precio desde 62 millones de pesos "compuesto por un collar con pulsera compañera en oro amarillo (62 gramos) de 18 kilates modelo argollas entrelazadas brillante y mate en el medio con cuatro (4) Lapiz Lazuli naturales engastados en bisel", según se lee en la plataforma. También se pueden encontrar anillos "en oro blanco de 18k, con un brillante de 2,25 CT, calidad VS2" valorados en cerca de 91,9 millones de pesos". Esta joyas son evaluadas por gemólogos, quienes hacen la respectiva revisión de cada artículo en subasta.¿Interesado en los remates? Guía para ingresar a la plataforma El MartilloLa Sociedad de Activos Especiales (SAE) pone a disposición de todos los ciudadanos mayores de edad, tanto personas naturales como jurídicas, sus subastas de bienes a través del portal El Martillo (www.elmartillo.com.co). Sin embargo, para poder participar y tener la oportunidad de adquirir estos activos, es obligatorio seguir unos pasos clave.Antes de ofertar, debe completar el proceso de registro en la plataforma. Es un requisito indispensable, de acuerdo con la normativa, poseer una cuenta bancaria (corriente o de ahorros) en cualquier entidad financiera colombiana que permita transacciones en línea a través de PSE. La plataforma de El Martillo es flexible: un cliente puede realizar ofertas por múltiples lotes o bienes dentro de una misma subasta, usando uno o varios depósitos. Si opta por un solo depósito, el sistema monitoreará el saldo y le informará cuando deba realizar una nueva consignación virtual. Es vital saber que no está permitido utilizar el mismo depósito para pujar en subastas distintas.Paso a paso para ofertar en 'El Martillo'Regístrese en el portal.Seleccione el lote o producto que le interese.Realice su depósito virtual vía PSE.Ingrese a la sala de ventas virtuales.Asocie el depósito al bien específico por el que quiere ofertar.Realice su oferta.Las ofertas se pueden realizar desde un día antes de la fecha de cierre de la subasta, siguiendo todas las recomendaciones mencionadas.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El tradicional 'Boxing Day', es decir, el 26 de diciembre en el que pese a ser festivo en Inglaterra, continúa la competición con varios partidos de fútbol, está en peligro de extinción por las peticiones de las televisiones.Según el diario británico "The Times", la intención de las televisiones con derechos en la Premier League, Sky Sports y TNT Sports, es que este año solo se dispute un encuentro el viernes 26 de diciembre. De este modo, se pretende que la mayoría de encuentros de esa jornada se disputen el sábado y el domingo, los días de mayor audiencia.Esto supondrá el 'Boxing Day' con menos partidos desde 1982, en tanto que el año pasado, por ejemplo, se disputaron ocho. La última vez que los diez partidos de la jornada se jugaron el 26 de diciembre fue en 2015.Según lo establecido en el contrato de las televisiones, se deben disputar 33 jornadas en fin de semana y solo cinco intersemanales, por lo que la Premier, para poder cumplir con ese acuerdo, necesita poner encuentros el sábado 27 y el domingo 28 de diciembre.El año que viene, el 'Boxing Day' volverá a la normalidad, ya que cae en sábado, por lo que se espera que la mayoría de partidos vuelvan a jugarse en ese día.El resto de divisiones inferiores del fútbol inglés, de la Segunda a la Quinta, sí tienen programados todos sus partidos para el 26 de diciembre, como es tradición.El 19% de los goles que se han marcado en la Premier han sido de saque de esquinaLa Premier League registra esta temporada la mayor proporción de goles de córner de la historia del campeonato, con 45 de los 241 tantos en las primeras nueve jornadas, un 19% del total.Solo este fin de semana se marcaron seis goles de saque de esquina, entre los que destacan el doblete del neerlandés Micky van de Ven para el Tottenham y el gol olímpico de Tavernier, del Bournemouth de Iraola.Otros goles de córner fueron el segundo tanto del Leeds contra el West Ham, ejecutado por Sean Longstaff y rematado por Joe Rodon, y el gol del joven Charalampos Jostoulas (Brighton) a centro de James Milner, que establece la mayor diferencia de edad entre asistente y goleador en la historia de la Premier League (21 años y 146 días).También se incluye el tanto de Matty Cash, cuya renovación se anunció este lunes hasta 2029, tras un córner en corto del Aston Villa, que dio la victoria ante el Manchester City.En esta jornada también se vieron goles de libre directo, como el de Danny Welbeck, del Brighton, y de saque de banda en las acciones del Brentford y Sunderland, mientras que Eberiche Eze anotó para dar la victoria al Arsenal tras una libre directo ante el Crystal Palace.El Arsenal de Arteta forja su liderato destacado de la Premier con seis goles de córner: los de Mikel Merino y Gabriel para conseguir la remontada ante el Newcastle, el de Trossard que dio la victoria frente al Fulham y los dos goles Timber ante el Leeds, además del gol de Zubimendi de volea tras el rechace de la defensa a una jugada de córnerDesde la temporada 2022-2023, el Arsenal lidera la Premier en goles de córner con 52, seguido por Tottenham con 36 y Liverpool con 32.
A partir del 26 de diciembre de 2025, Estados Unidos dará un paso significativo en su política migratoria y de seguridad nacional. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) ha anunciado la entrada en vigor de una nueva normativa que autoriza la recolección de datos biométricos y la toma de fotografías a todos los extranjeros que ingresen o salgan del país, sin excepción. Este cambio, que ha sido publicado oficialmente en el Registro Federal, representa un giro importante en la forma en que el gobierno estadounidense gestiona el control fronterizo. Hasta ahora, la toma de datos biométricos se realizaba principalmente al momento del ingreso al país, pero con esta nueva disposición, también se aplicará al momento de la salida. Esto significa que cualquier persona que no sea ciudadana estadounidense —incluidos titulares de visa, residentes temporales, trabajadores extranjeros, menores de edad y adultos mayores— será sometida a este procedimiento tanto al entrar como al salir del territorio estadounidense. ¿Qué son los datos biométricos?Antes de profundizar en las implicaciones de esta medida, conviene aclarar qué se entiende por “datos biométricos”. Se trata de características físicas únicas de cada individuo que pueden ser utilizadas para verificar su identidad. Entre los más comunes se encuentran:Huellas digitalesReconocimiento facialEscaneo del irisReconocimiento de vozPatrnes de venas en la manoEn el caso de Estados Unidos, la normativa se centrará principalmente en la toma de fotografías faciales y huellas digitales, aunque no se descarta que en el futuro se incorporen otras tecnologías biométricas.¿Por qué Estados Unidos tomará datos biométricos a extranjeros que entren y salgan del país?Según el DHS, el propósito principal de esta nueva regla es fortalecer los controles migratorios y de seguridad nacional. La implementación de un sistema biométrico integrado de entrada y salida permitirá comparar los datos recolectados al momento del ingreso con los obtenidos al salir del país. Esto facilitará la verificación de identidad de los viajeros y ayudará a detectar irregularidades como:Uso fraudulento de documentos de viaje legítimos.Permanencia en el país más allá del período autorizado.Presencia de personas que no fueron admitidas formalmente o que se encuentran bajo libertad condicional.Errores o inconsistencias en los datos biográficos de los viajeros.Identificación de personas con antecedentes criminales o vínculos con actividades terroristas. En palabras del DHS, “implementar un sistema biométrico integrado ayudará a abordar las preocupaciones de seguridad nacional”. La recolección de datos biométricos se realizará en aeropuertos, puertos marítimos y pasos fronterizos terrestres. En estos puntos, los funcionarios de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) estarán autorizados para tomar fotografías y recolectar huellas digitales de los viajeros extranjeros. Este procedimiento se aplicará tanto al ingreso como a la salida del país.La medida no distingue entre tipos de viajeros. Es decir, todos los no ciudadanos estarán sujetos a este control, sin importar si se trata de turistas, estudiantes, trabajadores temporales, personas con visas de negocios, residentes permanentes (titulares de la Green Card), menores de edad o adultos mayores.¿Qué cambia respecto a la normativa anterior?Hasta ahora, la recolección de datos biométricos se realizaba principalmente al momento de la entrada al país, y en algunos casos específicos. Por ejemplo, ciertos grupos como los menores de 14 años y los mayores de 79 estaban exentos. Con la nueva normativa, estas excepciones desaparecen, y el procedimiento se vuelve obligatorio para todos los extranjeros, sin importar edad ni estatus migratorio. Además, el hecho de que se recolecten datos también al momento de la salida representa un cambio estructural en la política de vigilancia fronteriza. Según expertos en derecho migratorio, esto marca el inicio de un “nuevo paradigma de vigilancia”, que exige una supervisión jurídica activa y mayores garantías para la protección de los derechos civiles.La medida ha generado diversas reacciones entre abogados migratorios, defensores de derechos civiles y organizaciones internacionales. Si bien se reconoce la necesidad de reforzar la seguridad nacional, también se han planteado preocupaciones legítimas sobre la privacidad, el uso de los datos recolectados y el impacto que esta política podría tener en los viajes legales.Para quienes planean viajar a Estados Unidos a partir del 26 de diciembre, esta medida implica que deberán estar preparados para someterse a un proceso adicional de verificación biométrica. Aunque el procedimiento no debería tomar mucho tiempo, sí representa un nivel más alto de escrutinio.¿Qué países tienen sistemas similares?Estados Unidos no es el único país que ha adoptado sistemas de control biométrico en sus fronteras. De hecho, muchos países han comenzado a implementar tecnologías similares en los últimos años, como parte de sus estrategias de seguridad nacional. Algunos ejemplos incluyen:Reino Unido, que utiliza reconocimiento facial en aeropuertos.Canadá, que recolecta huellas digitales de ciertos grupos de viajeros.Australia, que ha desarrollado sistemas automatizados de control fronterizo con biometría.China, que aplica reconocimiento facial en múltiples contextos, incluyendo transporte público y control migratorio.Sin embargo, lo que distingue la medida estadounidense es su amplitud y obligatoriedad, ya que se aplicará a todos los extranjeros sin excepción, y tanto en la entrada como en la salida del país.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El italiano Luciano Spalletti, exentrenador de Inter, Roma o Nápoles, además de exseleccionador 'azzurro', es la primera opción de la Juventus de Turín para sustituir al croata Igor Tudor.Tras los descalabros recientes de Thiago Motta e Igor Tudor, asoma en Turín Luciano Spalletti, el hombre que guio al Nápoles a la conquista del tercer 'Scudetto' de su historia, pero que luego no cuajó con la 'Nazionale', en lo que fue su última experiencia en los banquillos, destituido tras la abultada derrota ante Noruega (3-0), en la fase de clasificación al próximo mundial.El técnico, según desvelaron los medios locales, expresó su total disponibilidad a hacerse cargo de la 'Vecchia Signora', pero su intención no es la de firmar solo hasta final de temporada.La directiva juventina ya se puso en contacto con el técnico, según las misma fuentes, y este martes hay previsto un encuentro entre las partes para discutir el acuerdo.Este miércoles, la 'Juve' juega en casa ante el Udinese y será el Massimiliano Bambrilla, entrenador del segundo equipo, el que lidere desde el banquillo, independientemente de que se llegue antes a un acuerdo.Pese a todo, la 'Juve' tiene otros dos nombres en mente en caso de no alcanzar un acuerdo con Spalletti: los italianos Roberto Mancini, también exseleccionador, y Raffaele Palladino, ex de la 'Fiore' y Monza.Spalletti no es una opción que convenza al máximo a los aficionados juventinos por su pasado como entrenador del Nápoles, con el que el técnico toscano tiene un vínculo tan especial que incluso lleva tatuado su escudo y el número 3 en referencia al tercer 'Scudetto' de la historia partenopea.De igual manera, los aficionados del Nápoles ven como una posible traición la llegada de Spalletti a la 'Juve', pues en varias ocasiones aseguró que no quería volver al Estadio Diego Armando Maradona como rival."No quiero entrenar a ningún equipo que no sea el Nápoles. Hay cicatrices que marcan una existencia. Este tatuaje es mi cicatriz de por vida", dijo en su última rueda de prensa como entrenador del Nápoles.En su palmarés como técnico figuran, además del mencionado 'Scudetto', dos Copas de Italia y una Supercopa de Italia, ganadas todas con el Roma; y dos títulos ligueros rusos, una copa rusa y una supercopa rusa con el Zenit de San Petesburgo.
Casi cuatro años después del asesinato de Mauricio Leal y su madre, acontecido el 21 de noviembre de 2021 a manos del hermano del estilista, Jhonier Leal, aún hay incertidumbre sobre lo que pasará con los bienes de la víctima. En recientes declaraciones, el medio hermano del estilista asesinado, Carlos Andrés García, aseguró que va a demandar a Jhonier porque, según mencionó, pretende quedarse con este patrimonio. García se encuentra recluido en la Cárcel de Máxima Seguridad de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca, donde cumple su condena a 15 años por el delito de abuso sexual, y aún le faltan dos años para salir de allí. La revista Semana habló con él desde el centro penitenciario, donde dio detalles de lo que le ha dicho su abogada sobre las supuestas pretensiones de Jhonier de quedarse con los bienes del peluquero. "Me informa mi abogada, Érika Sanguinetti, que la defensora de él va a pelear jurídicamente los bienes de mi hermano, Mauricio Leal. ¿Cómo así?, pregunté. A él no le toca nada. Tras de que mata a mi mamá y a mi hermano, quiere venir a pelear algo que por ley no le toca. ¿Cómo es posible eso? Si por eso le quitó la vida a mi familia y me dejó a mí sin mamá y sin hermano", afirmó el medio hermano de Leal, quien dijo que demandará a Jhonier por el delito de indignidad sucesoral. Por otro lado, Jhonier, el hermano de Mauricio y confeso asesino de él y su madre, está condenado a 55 años y 3 meses de cárcel. Aunque aún no se conoce una declaración de su defensa, García mencionó que en alguna ocasión Jhonier le dijo que tenía deudas de más de 300 millones de pesos, y que estaba muy “endeudado y azarado”. “Yo le dije: ‘Hermano, no le puedo ayudar porque estoy acá en la cárcel, pero dígale a Mauricio’. Y él me respondió: ‘No, Andrés, ese man –ni siquiera dijo mi hermano– dice que no tiene plata, pero para irse a gastar dinero con sus amigos y mi mamá, sí’ ", comentó para Semana.En sus declaraciones agregó que no tiene ningún contacto con Jhonier, pero que le gustaría "confrontarlo y decirle de frente cómo tiene la osadía de venir a pelear algo sabiendo que él lo que hizo fue por eso (...) Le preguntaría, además, por qué le quitó la vida a su propia mamá, sabiendo que ella nos amaba a los tres. Sentía celos, ya que ella prefería a Mauricio porque, como es bien sabido, él no gustaba de las mujeres”. Lo que ha dicho la abogada de las víctimas sobre bienes de Mauricio LealUnos meses después del crimen, la Fiscalía General de la Nación inició un proceso de extinción de dominio al sospecharse presunto lavado de activos por parte de Mauricio Leal. El pasado 6 de octubre, la abogada Érika Sanguinetti habló con el programa La Red, de Caracol TV, e indicó que la fortuna aún sigue congelada por este procedimiento legal, que aún se encuentra en trámite."Recibimos la noticia de lavado de activos. Ese fue el primer impacto. Luego, en enero del 2022, llega la extinción de dominio y desde ahí no se pudo tener acceso a ninguno de los bienes o dineros que tenía depositados en las cuentas de Mauricio", aseguró, y dijo que aún no se conocen pruebas sobre los señalamientos de presunto lavado de activos por parte del estilista. Por otro lado, la Fiscalía aseguró en su momento que "información financiera reportada ante Cámara y Comercio por la Sociedad Mauricio Leal Music SAS, el activo y patrimonio neto permanecieron estables en $20.000.000 entre los años 2015 a 2017, pero en el año 2018 se observa un comportamiento inusual, puesto que el activo total pasó a $2.368.720.512 y el patrimonio neto a $1.530.977.747". El ente investigador añadió evidenció una millonaria entrada de dinero, de 12 mil millones de pesos, a las cuentas del llamado niño genio por parte de Viviana Nule, hermana de Miguel Nule, implicado en el carrusel de la contratación. Por ahora se desconoce quién podría ser la persona que recibiría estos bienes del hombre asesinado en caso de que se concluya que estos no provenían de la ilegalidad. Será la Sociedad de Activos Especiales (SAE) la que tendrá que definir qué hará con este patrimonio.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Lionel Messi dijo tener "todas las ganas" de liderar a Argentina en la defensa del título en el Mundial de 2026, pero no tomará la decisión definitiva sobre su participación hasta principios de año.El astro albiceleste, de 38 años, se pronunció sobre el tema durante una entrevista a la cadena NBC con motivo de su reciente renovación con el Inter Miami hasta 2028."La verdad es que sí es algo extraordinario poder estar en el Mundial. Me gustaría estar bien y ser una parte importante para ayudar a mi selección, si estoy", precisó Messi en la entrevista publicada este lunes."Lo voy a valorar en el día a día cuando empiece la pretemporada el año que viene con el Inter y ver si realmente puedo estar al 100%, si puedo ser útil al grupo, a la selección, y luego tomar una decisión", avanzó La Pulga de acuerdo con la traducción al inglés de la charla."Obviamente las ganas las tengo todas porque es un Mundial. Venimos de ganar el último Mundial y poder defenderlo de nuevo en el campo es espectacular porque siempre es un sueño jugar con la selección, especialmente en competiciones oficiales", agregó el argentino, en una de las pocas entrevistas que ha concedido tras su llegada a la liga norteamericana en 2023.El pasado jueves, el Inter Miami anunció la continuidad de Messi hasta el final de la temporada de 2028 en un contrato que, de cumplirse íntegramente, lo mantendría sobre el césped hasta los 41 años.El capitán albiceleste, máximo goleador de la pasada fase regular de la MLS con 29 goles en 28 jornadas, acaba de arrancar los playoffs con el objetivo de brindarle al Inter Miami su primer título de liga, cuya final se jugará el 6 de diciembre.Un doblete de Messi ilumina el triunfo de Miami en arranque de playoffsLionel Messi celebró su renovación con el Inter Miami anotando un doblete en el triunfo 3-1 frente al Nashville este viernes, en el inicio de la primera ronda de los playoffs de la MLS.El astro argentino, que el jueves rubricó su permanencia en Miami hasta 2028, volvió a ser el protagonista absoluto de la noche en Fort Lauderdale (vecina a Miami).Minutos antes del duelo, Messi fue ovacionado al saltar al recibir sobre el césped su primer trofeo como Bota de Oro de la liga norteamericana (MLS), gracias a los 29 goles anotados en 28 jornadas.Una vez que rodó el balón, el astro argentino sólo tardó 19 minutos en perforar el arco del Nashville.La Pulga se lanzó en plancha dentro del área para cabecear a la red un milimétrico servicio de su eterno socio Luis Suárez desde la banda derecha.Messi completó el doblete en el minuto 90+6 tras un mal despeje del arquero Joe Willis a un centro de Jordi Alba. Willis chocó después con el experimentado defensa Walker Zimmerman y Messi, que aguardaba con pillería en el área pequeña, sólo tuvo que empujar la pelota a la red.Hace menos de una semana, el capitán albiceleste ya le había marcado tres goles a Nashville en el cierre de la fase regular.Otro atacante argentino, Tadeo Allende, se encargó del segundo tanto de los locales con otro testarazo en el minuto 62, mientras que el alemán Hany Mukhtar descontó para Nashville en el 90+11.El Inter, que persigue el primer título de liga de su historia, lidera por un global de 1-0 esta eliminatoria de primera ronda, que se disputa al mejor de tres partidos.La escuadra de Javier Mascherano clasificará a la siguiente fase en caso de victoria en el segundo duelo, que se disputará el 1 de noviembre en la cancha del Nashville.Un triunfo de los locales forzaría el tercer y definitivo partido, a celebrarse el 8 de noviembre de nuevo en Fort Lauderdale.
La Fiscalía General de Durango confirmó este lunes el asesinato del periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez, en ese estado en el norte de México, y quien había denunciado las actividades del crimen organizado en la zona, en medio de la ola de violencia que vive el país.El cuerpo de Beltrán Martínez, de 60 años, fue hallado sin vida con huellas de violencia y un mensaje amenazante en la carretera que conecta el estado de Durango con el vecino estado de Sinaloa, en el occidente, según reportaron medios locales.Su hijo identificó el cuerpo el domingo cuando este había sido trasladado a las instalaciones forenses. En la actualidad, Beltrán contaba con un perfil en la red social TikTok en el que difundía información del estado de Durango bajo el nombre de ‘Capo’, haciendo alusión a temas del narcotráfico.¿Qué decía el mensaje?El comunicador había sido colaborador de medios como Contexto de Durango y La Voz de Durango, y también trabajó como reportero policíaco y cronista deportivo. En 2025, siete periodistas han sido asesinados en México, según la organización de defensa de la libertad de expresión y derecho de la información, Artículo 19.De acuerdo con medios de Durante, se descubrió una nota junto a su cuerpo que decía: “Por difundir falsas acusaciones contra el pueblo de Durango”. En varias ocasiones, los cárteles suelen dejar este tipo de mensajes de advertencia para intimidar a quienes se atrevan a enfrentarlos.Las voces de rechazo tras asesinato de Miguel Ángel BeltránLa Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) urgió a las autoridades mexicanas a investigar el asesinato del periodista Miguel Ángel Beltrán. “Dado el carácter de la labor informativa de Beltrán, enfocada en asuntos de interés público y denuncias relacionadas con el crimen organizado, es necesario considerar que su asesinato podría estar vinculado con el ejercicio de su labor periodística", expresó Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP.Ramos instó a las autoridades de Durango y México "a activar sin demora los mecanismos de investigación correspondientes para aclarar qué sucedió y conocer si el móvil del homicidio estuvo relacionado a su trabajo periodístico".La SIP ha venido denunciando las amenazas de muerte y el acoso judicial entre otras agresiones que padecen periodistas que investigan sobre el crimen organizado o asuntos relacionados a irregularidades en la administración local. Desde el inicio del siglo, la organización contabiliza 174 asesinatos y 31 desapariciones de periodistas en la república.Por otro lado, la organización Amnistía Internacional (AI) condenó este lunes a la condena por asesinato del periodista Miguel Ángel Beltrán, en el estado de Durango, norte de México, el séptimo caso registrado en 2025 en el país, uno de los "más mortíferos" para la prensa.AI expresó lamentar "profundamente" el crimen confirmado por las autoridades este día, al tiempo que se solidarizó con la familia, colegas y amistades de Beltrán. "Exigimos a la Fiscalía de Durango una investigación exhaustiva, imparcial que considere su labor periodística como línea central de investigación para garantizar verdad, justicia y reparación del daño", expuso AI.NOTICIAS CARACOLCon información de EFE
Una oferta laboral en Bahréin se convirtió en un infierno para un grupo de colombianas que terminaron abusadas y explotadas sexualmente en ese país del Oriente Medio, ubicado en el golfo Pérsico. Así lo dio a conocer la Policía Nacional de Colombia, que tras meses de investigación y gracias al testimonio de varias de las víctimas, desmanteló una red de trata que tenía una de sus bases en Pereira, Risaralda. Claudia, como fue identificada una de las víctimas, quien escapó y denunció el hecho, habló con Noticias Caracol y contó que todo comenzó con una propuesta de trabajo que le hizo su mejor amiga Keila en la capital de Risaralda. De acuerdo con su testimonio, le ofrecieron ser modelo en Dubái y ganar grandes sumas de dinero. Conforme con su relato, “allá por sentarse un rato a compartir con el cliente y eso, te ganas en un rato que si más de 3 millones de pesos y caí”. La mujer precisó que, en un principio, el viaje se organizó con aparente normalidad. Partió de Pereira rumbo al aeropuerto El Dorado de Bogotá, donde, junto con al menos cinco colombianas más, recibió los tiquetes aéreos que supuestamente las llevarían a Dubái. Sin embargo, al llegar a la terminal aérea, notó algo extraño. “Me hacen el check in, creo, algo así. Y ahí es donde yo en el aeropuerto me doy cuenta que en ningún momento decía Dubái. Allí yo le escribo y ella me dice: ‘No, eso es cerca y cuando lleguemos a este destino nos vamos por tierra’”, explicó Claudia.La joven confesó que nunca llegó a Dubái. Su destino final fue Bahréin, un micro-Estado soberano insular asiático situado en la costa oeste del golfo Pérsico, donde fue recibida por Keila, quien, según la investigación de la Dijín, era en realidad la jefa de una banda internacional dedicada a la trata de personas. “Nos recibe ella y la pareja que tenía en Bahréin, nos lleva a otro hotel. En este hotel había diferentes chicas. Habían chicas de Colombia, Barranquilla, Santa Marta, Medellín, Pereira, Cali. Nos meten a este hotel, nos quitan el pasaporte y nos dicen: ‘Hasta que no paguen la deuda, no podemos devolverles el pasaporte’. La deuda era de 10.000 dólares”, declaró.Esta deuda, por supuestos gastos de pasaporte, tiquetes, alimentación y alojamiento, era la excusa para mantenerlas retenidas. Noticias Caracol conoció una grabación realizada con una cámara oculta de algunas escenas en el hotel donde las víctimas eran explotadas sexualmente. En uno de los videos se le escucha decir a Claudia: “¿Cómo te voy a ver si estaba muriendo?”. La mujer relató que en ese momento se encontraba enferma y que era abusada por varios hombres, mientras su reclutadora le cobraba cerca de 300 dólares diarios como abono a la supuesta deuda que había adquirido.En el mismo lugar, según su reveló, se encontraban al menos 50 mujeres de distintas nacionalidades, obligadas a ejercer la prostitución bajo amenazas y vigilancia constante. “Teníamos que atender a los clientes, acostarnos con ellos las 24 horas, no había horario, tenía que seguir constante, constante. Si había gente, había que levantarse, atenderlos. Habían chicas mexicanas, habían chicas tailandesas, habían chicas de Rusia, habían chicas... nosotras de Colombia, había chicas de Venezuela”, narró.La mujer puntualizó que, durante seis meses, vivió de esta forma hasta que logró escapar. Desde un lugar seguro, se comunicó con su familia y regresó a Colombia, pero las amenazas continuaron. Su supuesta amiga, quien la había reclutado, logró ubicarla nuevamente y comenzó a intimidarla. “Eran muchas las amenazas y como ella me conocía, conocía dónde vivía, entonces yo decidí irme de Colombia”, contó Claudia.Ya fuera del país, la víctima y su familia se contactaron con la La Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) de la Policía Nacional, que inició una investigación junto con organismos internacionales. Gracias a la información entregada por Claudia y otras mujeres, los investigadores identificaron plenamente a Keila y al resto de los integrantes de la red.Un uniformado de la Dijín, cuya identidad fue protegida por seguridad, explicó a Noticias Caracol que una de las líderes de la banda “es una persona de nacionalidad venezolana, lleva en Colombia aproximadamente nueve años. Esta mujer junto con otras personas se dedicaban a la captación de mujeres vulnerables”. Según el investigador, la organización también se encargaba de tramitar los documentos necesarios para el viaje. “Para llegar a Bahréin también les otorgaban visas que la misma organización se encargaba de tramitar”, detalló.La estructura criminal, según la Policía, operaba con un patrón repetido: reclutaban mujeres jóvenes, muchas de ellas en situación de vulnerabilidad económica, a quienes convencían con promesas de empleo como modelos, bailarinas o anfitrionas en países del Medio Oriente. Una vez fuera de Colombia, las despojaban de sus documentos y las sometían a explotación sexual, bajo un régimen de amenazas y control.El uniformado reveló que muy pocas mujeres lograban escapar por el temor que infundía alias Keila. “Amenazas que consistían en ponerles bombas a los lugares de residencia de la casa de las víctimas”, aseguró.Uno de los chats que Claudia entregó a las autoridades y que fue conocido por Noticias Caracol evidencia el nivel de intimidación. En el mensaje se lee: “Cuál es tu xxxxx, ¿tú de verdad quieres que vaya y te meta una bomba allá en Cali, en la casa de tu papá? Están muy dolidas porque dieron la xxx más de un mes pa’ pagar algo que ustedes sabían a qué venían. ¿Quieres que de verdad me meta contigo?”.El material entregado por la víctima, junto con otros testimonios, permitió que la Dijín ejecutara un operativo internacional en coordinación con las autoridades de Bahréin. La operación condujo a la captura de al menos diez personas vinculadas con la red y al rescate de varias mujeres que permanecían retenidas en hoteles de ese país. Claudia, quien hoy vive fuera del país por seguridad, afirmó que aún teme por su vida. “No caer en esto. Me gustaría volver a Colombia, pero me da miedo. No puedo”, dijo. Su testimonio se convirtió en una pieza clave para que las autoridades desmantelaran una de las redes activas de trata de personas que operaba desde Colombia hacia el Medio Oriente.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
La artista española Rosalía ha vuelto a reinventarse. Este lunes estrenó 'Berghain', el primer adelanto de su nuevo álbum 'Lux', que verá la luz el 7 de noviembre. La canción marca una ruptura total con sus anteriores trabajos porque no hay reguetón ni flamenco experimental, sino una pieza lírica y orquestal, en la que canta en alemán y adopta por momentos un registro de soprano. El tema, en el que participan la islandesa Björk, el estadounidense Yves Tumor y la London Symphony Orchestra, confirma lo que Rosalía había insinuado en los últimos meses: que su nueva era busca explorar la espiritualidad, el duelo y la transformación interior.Así suena el nuevo lanzamiento de RosalíaEl título 'Berghain' hace alusión a la mítica discoteca berlinesa, emblema de la electrónica más vanguardista, pero la canción toma un rumbo inesperado. En lugar de sintetizadores o beats, predominan los arreglos de cuerda, un coro místico y una estructura que evoca los oratorios religiosos del Barroco. Rosalía se atreve con el alemán en un canto catártico, mientras en el videoclip —dirigido por Nicolás Méndez (CANADÁ), su colaborador habitual— la vemos atravesar un espacio cotidiano cargado de simbolismo. Entre tareas domésticas, como planchar o someterse a un electrocardiograma, la artista entona versos en los que la dulzura y la fragilidad se funden con el desarraigo:“Yo sé muy bien lo que soy, ternura pa’ el café / solo soy un terrón de azúcar / sé qué me infunde calor, sé desaparecer / cuando tú vienes es cuando me voy”. La narrativa visual se vuelve surrealista cuando Rosalía, caracterizada como una moderna Blancanieves, regresa a su piso para encontrarlo habitado por animales, mientras la aparición de Björk y Yves Tumor transforma el tono hacia un clímax inquietante. Tumor rompe la atmósfera sacra con una proclama casi violenta: “I’ll fuck you til you love me”, frase que desarma el aura celestial para devolvernos a la tierra, al deseo y al conflicto humano. Según Sony Music, el video fue filmado en Varsovia (Polonia) y “sigue a una mujer que atraviesa un proceso de duelo mientras intenta curar su corazón roto”.El lanzamiento de 'Berghain' llega tras semanas de especulación. En octubre, Rosalía publicó en su cuenta de Substack una partitura titulada 'Berghain', que muchos fans interpretaron con instrumentos, sin imaginar que escuchaban un fragmento del que sería el primer tema del disco. Ahora se confirma que la canción fue coescrita y producida por Rosalía junto a Noah Goldstein, Jake Miller y Dylan Patrice, con Björk también acreditada como coautora.Lo que se sabe del próximo álbum de Rosalía'Lux', el cuarto álbum de Rosalía, se perfila como su proyecto más ambicioso y conceptual. Según ha adelantado la propia artista en entrevistas, la obra gira en torno a la “espiritualidad” y la búsqueda de luz interior, con una paleta sonora orquestal y un tratamiento cinematográfico del sonido. “Nunca había hecho un proyecto así”, declaró a Los40. “Quería explorar algo diferente, una estética más sacra, más introspectiva, casi religiosa”.Con 'Berghain', Rosalía confirma su lugar como una de las creadoras más audaces de su generación: una artista capaz de pasar del flamenco urbano a la ópera contemporánea, del dembow a la London Symphony Orchestra, sin perder su sello ni su narrativa. Y si algo queda claro tras escuchar esta pieza es que su nueva etapa no busca complacer los algoritmos, sino desafiar los límites de lo que la música popular puede ser. En tiempos de fórmulas repetidas, Rosalía vuelve a demostrar que la verdadera revolución no siempre suena a ruido, a veces suena a silencio, a cuerdas, a luz.MARÍA PAULA GONZÁLEZ / *con información de EFEPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Este lunes 27 de octubre, se celebra una nueva edición de los sorteos de Baloto y Revancha, dos de los juegos de azar más populares de Colombia. La transmisión comenzó a las 11:00 p. m., momento en el que millones de jugadores en todo el país siguieron con expectativa la revelación de los resultados oficiales.Para este sorteo, Baloto presentó un acumulado de $27.000 millones, mientras que Revancha ofrecía un premio mayor de $6.000 millones. Estos montos corresponden a los recursos que se van acumulando semana tras semana en caso de que no exista un ganador que acierte la combinación principal, aumentando así la emoción y el interés de los participantes.Resultados Baloto y Revancha EN VIVO lunes 27 de octubre de 2025BalotoNúmeros ganadores: 32, 09, 03, 35, 36Superbalota: 10RevanchaNúmeros ganadores: 24, 31, 22, 18, 05Superbalota: 07¿Cómo se juega Baloto y Revancha?Baloto es un juego de azar en el que los participantes deben elegir cinco números entre el 1 y el 43, más un número adicional llamado Superbalota, que va del 1 al 16. Para ganar el premio mayor, es necesario acertar todos los números de la combinación completa. Sin embargo, el sistema también ofrece premios secundarios para quienes acierten solo parte de los números, con o sin la Superbalota, lo que permite obtener incentivos económicos menores aunque no se logre el pozo principal.Por su parte, Revancha es un sorteo complementario vinculado al tiquete de Baloto. Quienes deseen participar pueden marcar la casilla correspondiente y pagar un valor adicional para entrar en esta modalidad. Revancha sigue la misma mecánica de selección de números, pero cuenta con un acumulado independiente, lo que permite que un jugador tenga la oportunidad de competir en dos sorteos distintos durante la misma noche, aumentando sus posibilidades de ganar.¿Qué hacer si gana el acumulado de Baloto?Los ganadores de Baloto o Revancha deben conservar el tiquete en perfecto estado, ya que es el único documento válido para reclamar cualquier suma.Premios menores a $5 millones: pueden solicitarse en cualquier punto autorizado de venta.Premios mayores: el jugador debe acudir directamente a las oficinas de Baloto con su cédula de ciudadanía y el tiquete original.El proceso de verificación puede tardar algunos días debido a la validación de datos. Además, todos los premios están sujetos a retenciones fiscales, según la legislación colombiana. Otro aspecto clave es el tiempo: existe un plazo de 365 días calendario para reclamar los premios. Una vez vencido este periodo, los montos no cobrados se transfieren al sistema de salud del país.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Una prueba en el box amarillo dejó al descubierto grandes miedos de los participantes del Desafío Siglo XXI. Estando a poco de la semifinal del programa, las pruebas empiezan a ponerse más duras para los participantes, con obstáculos más complicados y difíciles de atravesar. En esta ocasión varias lágrimas se derramaron en la pista.¿Qué pasó en el Desafío Siglo XXI?Los equipos Gamma y Omega se encontraron en una nueva prueba de Sentencia, Premio y Castigo en el Box Amarillo, en el que se definían varias cosas importantes: el premio de 15 millones, los 20 millones del equipo del ciclo y acabar la racha de varios castigos para Gamma. Sin embargo, la complejidad de la pista llevó a varios de participantes al límite.El primer momento de pánico lo vivió Tina, integrante del equipo Omega. La desafiante ingresó al arrastre bajo sola y por una de las partes en las que la malla estaba bastante hundida. Mientras sus compañeros y los participantes de Gamma pasaban rápido por el otro lado, Tina se quedó atrapada en una parte llena de lodo y empezó a pedir ayuda.Gamma pasó completo y tomó la delantera, mientras Zambrano, Eleazar y Katiuska le gritaban a Tina desde el otro lado que sacara la fuerza para levantar la malla y pasar. La melliza, por su parte, seguía pidiendo ayuda desesperada y les gritaba que no podía pasar. Después de un rato, Zambrano tomó la decisión de ingresar nuevamente al arrastre bajo, llegar hasta donde estaba su compañera y ayudarla a escapar de esa situación.Al final de la prueba, Tina contó a Andrea Serna y a sus compañeros que entró en pánico porque por momentos sentía que le faltaba el oxígeno, además de que tenía lodo en ojos, nariz y boca. Zambrano resaltó que tardó en ayudarla porque primero quiso animarla a que venciera el miedo y demostrara su fuerza, pero al ver que ella rogaba que alguien la ayudara decidió auxiliarla.Luego otro momento difícil afectó a otras dos desafiantes. Los participantes debían saltar de una rampa a otra sostenidos de una cadena, un obstáculo bastante recordado de ediciones anteriores por su dificultad y además por su riesgo para los competidores en caso de caer. Valentina, del equipo fue la primera en caer y su caída alertó a las demás participantes; sin embargo, en un segundo intento logró pasar por primera vez.Cuando Gamma iba de regreso, la experiencia fue diferente. Valentina tuvo varias caídas en su intento por pasar de una rampa a la otra y llegó un momento en el que el miedo la bloqueó. Aunque Yudisa y Potro intentaban animarla y explicarle cómo debía hacerlo, la participante se puso pálida y temblaba mientras gritaba que tenía miedo. Fue gracias al refuerzo de Gio, quien tuvo que regresar al obstáculo, que la participante tuvo la fuerza para intentarlo, pero Omega ya les había tomado gran delantera, gracias también al error de Potro que desató casi todas las llantas de Omega.En el mismo obstáculo Katiuska empezó a llorar y las caídas de Valentina la hicieron sentir más temor de tener el mismo resultado. Entre lágrimas, la participante se sostenía de la cadena, pero no era capaz de lanzarse, mientras Zambrano le gritaba que lo hiciera. A diferencia de Valentina, aunque tenía mucho miedo, la capitana de Omega logró pasar en ambas oportunidades sin sufrir una caída y esto los ayudó a tomar la delantera y ganar la prueba.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La noche del lunes 27 de octubre de 2025, la Lotería del Tolima celebró una nueva edición de su sorteo tradicional, en el cual se jugó un premio mayor de $3.000 millones de pesos. La transmisión inició a las 10:30 p. m., horario habitual para este evento que, como es costumbre, se realizó en paralelo con otros juegos de azar nacionales como la Lotería de Cundinamarca, Baloto y Revancha.La entidad informó que, en total, se entregaron más de $9.600 millones en premios, cifra que incluye los premios secos, bonos especiales y otros estímulos previstos dentro del plan oficial. Dichos montos se distribuyen entre los jugadores que adquieren el billete completo o sus fracciones, ya sea mediante puntos de venta autorizados o a través de los canales digitales habilitados para facilitar la participación desde cualquier parte del país.Resultados Lotería del Tolima último sorteo, 27 de octubre de 2025El resultado oficial del sorteo de la Lotería del Tolima del lunes 20 de octubre de 2025, fue el (4820) de la serie (123), correspondiente al premio mayor de $3.000 millones. Los resultados fueron verificados por los delegados de control y posteriormente publicados en los canales oficiales de la entidad.De acuerdo con las normas del sorteo, cuando la fecha programada coincide con un día festivo, la Lotería traslada automáticamente la jornada al martes siguiente, manteniendo el mismo horario de las 10:30 de la noche. Esta disposición hace parte del reglamento oficial adoptado por la empresa para garantizar la continuidad de los sorteos.Plan de premios de la Lotería del TolimaPremio mayor: $3.000.000.000"El carro de mis sueños": $150.000.000"La casa de mis sueños": $150.000.000Secos Extrapijao: $100.000.000Secos Megafortuna: $50.000.000Secos Lotto Millonario: $8.000.000Secos de Oro: $10.000.000Quincenazo de la Tolima: $24.000.000Aproximaciones al premio mayor de la Lotería del TolimaÚltima cifra: $28.915Dos primeras o dos últimas cifras: $759.036Tres primeras o tres últimas cifras: $8.000.000Dos primeras y la última cifra: $2.430.000Número completo en cualquier orden: $10.210.843Cómo participar en la Lotería del TolimaLa Lotería del Tolima permite a los jugadores adquirir sus billetes de dos formas: presencial o en línea. Para quienes optan por la compra física, los billetes están disponibles en puntos autorizados, incluyendo redes de recaudo como Efecty, Gelsa y Codesa, así como en distribuidores locales ubicados en distintas regiones del país. En la modalidad digital, la adquisición se realiza a través del sitio web oficial de la Lotería del Tolima o mediante plataformas asociadas como LottiColombia y LottiVé. El procedimiento en línea se desarrolla de la siguiente manera:Registro: Crear una cuenta ingresando los datos personales solicitados, como nombre completo, número de documento, edad y correo electrónico.Selección del juego: Acceder a la opción correspondiente y elegir la Lotería del Tolima.Elección de números: Escoger los números deseados de forma manual o permitir que el sistema los asigne automáticamente.Fracciones: Definir cuántas fracciones del billete se desean comprar.Pago: Completar la transacción mediante PSE u otros métodos electrónicos disponibles.Comprobante digital: Guardar el comprobante emitido al finalizar la compra, que sirve como respaldo legal en caso de resultar ganador.Esta combinación de modalidades busca facilitar la participación de los jugadores, tanto quienes prefieren el billete tradicional como quienes buscan la comodidad de la opción digital.¿Qué hacer si gana la Lotería del Tolima?Los ganadores de la Lotería del Tolima deben seguir distintos procedimientos según el monto del premio:Para los montos inferiores a $5.000.000, el cobro puede realizarse en puntos autorizados, como loterías o establecimientos certificados, presentando el billete físico en buen estado.Si el premio supera los $5.000.000, el reclamo debe efectuarse de manera presencial en la sede principal de la Lotería del Tolima, ubicada en Ibagué, carrera 2 con calle 11. Allí, los ganadores deben presentar su documento de identidad original y el Registro Único Tributario (RUT), requisito indispensable para cumplir con las normativas de la DIAN en transacciones financieras y fiscales.La entidad enfatiza la importancia de consultar los resultados únicamente en sus canales oficiales, como el sitio web, redes sociales o transmisiones certificadas, para evitar fraudes o información errónea que pueda circular por medios no autorizados.Con más de seis décadas de operación continua, la Lotería del Tolima destina una parte significativa de sus recursos al sector salud del departamento, combinando la emoción del juego con la contribución a programas sociales. Cada sorteo semanal reúne a miles de jugadores que, además de buscar los premios, aportan al financiamiento de estas iniciativas.El próximo sorteo se realizará el lunes 3 de noviembre de 2025, a las 10:30 p. m., manteniendo la tradición de los lunes por la noche. Los interesados ya pueden adquirir sus billetes y fracciones a través de los canales de venta habilitados, tanto físicos como digitales.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La noche del lunes 27 de octubre de 2025 se celebró una nueva edición del sorteo semanal de la Lotería de Cundinamarca, que entregó un premio mayor de $6.000 millones de pesos. El evento comenzó a las 10:25 p. m. y pudo verse en vivo por el Canal Uno, además de transmitirse a través de las plataformas oficiales de Facebook y YouTube de la entidad.Esta jornada coincidió con otros tradicionales juegos de azar que se realizan los lunes en Colombia, como el sorteo de la Lotería del Tolima y las apuestas de Baloto y Revancha, completando así una variada oferta para los aficionados a la suerte al inicio de la semana.Resultados EN VIVO Lotería de Cundinamarca, 27 de octubre de 2025El premio mayor de la noche, valorado en seis mil millones de pesos, correspondió al número (6717) de la serie (078). La entidad recordó que los resultados oficiales siempre deben verificarse a través de los canales institucionales, como el sitio web de la Lotería de Cundinamarca y las plataformas aliadas que publican los listados de ganadores.Plan de premios Lotería de CundinamarcaAdemás del premio mayor, la Lotería de Cundinamarca distribuye múltiples premios secundarios conocidos como secos. En esta edición, el plan de premios incluyó:Un premio seco de 100 millones de pesosUn premio de 50 millonesCinco premios de 20 millonesQuince de 10 millonesTreinta y dos de 6 millones¿Cómo participar en la Lotería de Cundinamarca?La Lotería de Cundinamarca, gestionada por la Gobernación del departamento, ofrece a sus jugadores dos maneras de participar. Una de ellas es la compra tradicional, mediante los billetes físicos que se pueden adquirir en los puntos de venta autorizados a nivel nacional. La otra opción es la compra digital, disponible a través de su página web oficial y de portales aliados como Paga Todo Virtual, LotiColombia y Lottired, que facilitan el acceso desde cualquier dispositivo con conexión a internet.En la modalidad en línea, los interesados deben crear una cuenta en alguna de las plataformas disponibles, seleccionar la Lotería de Cundinamarca, y luego escoger su número favorito o permitir que el sistema lo asigne de manera automática. Posteriormente, el usuario define cuántas fracciones desea adquirir y realiza el pago por PSE u otros métodos electrónicos. Al finalizar la compra, el sistema genera un comprobante digital, el cual confirma la participación en el sorteo y sirve como constancia oficial en caso de obtener un premio.¿Qué hacer si gana la Lotería de Cundinamarca?Los ganadores de la Lotería de Cundinamarca, ya sea del premio mayor o de alguno de los premios secos, deben guardar en perfecto estado su billete físico o, si participaron en línea, conservar el comprobante digital emitido al momento de la compra. Una vez confirmados los resultados oficiales, los afortunados deben contactar los canales de atención dispuestos por la entidad para iniciar el proceso de cobro correspondiente.Cuando el billete ha sido adquirido de manera presencial, el premio puede solicitarse directamente en las oficinas autorizadas, presentando el billete original junto con un documento de identidad válido. En el caso de las compras digitales, el procedimiento se realiza a través de la plataforma donde se efectuó la transacción, siguiendo los pasos establecidos por cada operador, siempre bajo las directrices de la Empresa Industrial y Comercial Lotería de Cundinamarca.Recomendaciones a los jugadoresLa organización recuerda que todos los premios están sujetos a las retenciones fiscales vigentes y que el pago se realiza únicamente al titular legítimo del billete o comprobante. Los sorteos semanales de la Lotería de Cundinamarca se llevan a cabo cada lunes en la noche, una tradición con varias décadas de historia que ha convertido a esta lotería en uno de los juegos de azar más emblemáticos del país. Su propósito central es apoyar la financiación de la salud pública del departamento, una meta que se cumple gracias al compromiso de los ciudadanos que adquieren sus billetes semana tras semana.Finalmente, la entidad invita a los jugadores a participar con responsabilidad, a comprar únicamente por los canales oficiales y a verificar los resultados a través de las fuentes institucionales. Con su modelo que combina la venta tradicional y la digital, la Lotería de Cundinamarca continúa modernizando su operación sin perder su esencia, acercando la emoción del sorteo a más personas en todo el territorio nacional.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Jefferson Ramírez Bedoya, un joven montañista oriundo de Manizales, fue encontrado sin vida el viernes 24 de octubre en el Nevado del Tolima, tras varios días de intensa búsqueda liderada por organismos de socorro y habitantes de la región. Su desaparición había sido reportada el martes 21 de octubre, cuando perdió contacto con sus compañeros durante el ascenso al nevado, en medio de condiciones climáticas adversas.De acuerdo con el mayor Luis Fernando Vélez, director de la Defensa Civil en el Tolima, “el viernes 24 de octubre en horas de la tarde los montañistas y arrieros, de más personas de la región, que se encontraban buscando a Jefferson lamentablemente lo encuentran sin vida. Esto a una altura de más o menos 4.600-4.700 sobre el nivel del mar. No pudieron hacer la extracción del cuerpo el día viernes, así que se inició las labores de extracción el día sábado”.El operativo de rescate fue complejo por el terreno y la falta de señal en la zona. Los equipos de socorro debieron descender desde las partes altas del nevado para iniciar las maniobras seguras de recuperación. Vélez confirmó que “las causas serán por establecer por parte de las entidades correspondientes. Es una lamentable noticia para la familia, para todos los montañistas, para todas las personas que van y conocen el Nevado del Tolima”.¿Qué pasó con el joven montañista? Dan recomendaciones David Echeverry, coordinador de la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Salento, señaló en entrevista con Blu Radio que el joven “se encontraba desaparecido hace más o menos tres días" y que "se realizaron todas las actividades de búsqueda y rescate por moradores de la zona y entidades de la jurisdicción del Tolima, hasta dar con el paradero de él". Respecto a la causa de muerte, de forma preliminar informó que, "desafortunadamente cayó por un abismo, es la información que nos dan”.El montañista había iniciado su travesía el martes 21 de octubre, partiendo desde el Valle de Cocora con destino a la finca La Primavera, una de las rutas que conduce hacia el Nevado del Tolima. Ese día, a las 4:00 de la tarde, envió su último mensaje. Después, se perdió todo tipo de comunicación. Según las autoridades, se presume que las condiciones meteorológicas en la zona —una tormenta y baja visibilidad— pudieron haber influido en su desorientación.El mayor Vélez explicó en una declaración previa que “tenía aproximadamente entre 20 y 25 años. Él estaba con un grupo de montañistas. Por situaciones adversas o puede ser por baja visibilidad, de un momento a otro se desapareció, no encontró el rastro. Los demás compañeros intentaron buscarlo, pero pues como le digo, estaba el clima haciendo como una tormenta, digamos así, de nieve y la visibilidad era nula”.Ante la emergencia, los organismos de socorro instalaron un Puesto de Mando Unificado (PMU) para coordinar la búsqueda. “Anoche subieron 10 montañistas, también bomberos, Cruz Roja, por Defensa Civil, también estamos listos para subir y asimismo por el sector del Quindío. La idea es que en el sector de la cumbre o a 4700 metros se haga un barrido para poder ubicar esta persona y pues poderla descender. Ojalá con vida”, añadió Vélez el día viernes, previo al hallazgo. Durante los días de búsqueda, se encontraron huellas, restos de alimentos y prendas de vestir que pertenecerían a Jefferson. Sin embargo, las fuertes lluvias y el terreno dificultaron las labores de rescate. Finalmente, el 24 de octubre se confirmó el hallazgo del cuerpo en una zona de difícil acceso del cañón, dentro del Parque Nacional Natural Los Nevados.Por su parte, la entidad Parques Nacionales Naturales de Colombia, en un comunicado oficial, lamentó el fallecimiento de Ramírez y detalló las acciones realizadas. “Jefferson fue reportado desaparecido el pasado 21 de octubre. Desde ese momento se estableció el Puesto de Mando Unificado (PMU) en la ciudad de Ibagué (Tolima), con el fin de coordinar las acciones de búsqueda y rescate con el apoyo de organismos de socorro, comunidad campesina de la zona, Defensa Civil y equipo del Parque Nacional Natural Los Nevados. Lamentablemente Jefferson fue encontrado sin vida en inmediaciones del Nevado del Tolima en el área protegida el 24 de octubre; dando inicio a las acciones correspondientes para el levantamiento del cuerpo, llevado a Medicina Legal en Pereira en coordinación con sus familiares”.La entidad hizo además un llamado a quienes practican senderismo o montañismo en zonas de alta montaña: “Parques Nacionales hace un llamado a quienes deseen hacer actividades de montañismo, senderismo y deportes de alta montaña, a planificar sus expediciones de manera adecuada, conocer las rutas autorizadas, los riesgos y previsiones a considerar en la planificación del viaje. Es importante contar con acompañamiento profesional y verificar que los guías y operadores turísticos estén inscritos en el Registro de Prestadores de Servicios Asociados al Ecoturismo (REPSE), así como también obtener siempre información oficial en los canales institucionales”.La Cruz Roja Colombiana Seccional Caldas también se pronunció. En un comunicado expresó que “lamenta profundamente el fallecimiento de Jeferson Ramírez Bedoya, voluntario socorrista, quien se destacó por su vocación de servicio, compromiso humanitario y espíritu solidario. Recordaremos a Jeferson por su alegría, compañerismo y entrega desinteresada al servicio de los demás, valores que reflejan el verdadero sentido del voluntariado. Expresamos nuestras más sinceras condolencias a sus familiares, amigos, compañeros de promoción y allegados, acompañándolos con respeto y afecto en este difícil momento. Su legado permanecerá vivo en la labor de quienes, como él, hacen de la humanidad su misión”.Jefferson, quien era guía de montaña y fundador de la tienda de senderismo Vive Libre en Manizales, conocía bien las rutas del Nevado del Tolima. “Él era guía. No era la primera vez que subía al Nevado del Tolima”, precisó su prima Vanessa Zuluaga al diario La Patria.Tras el hallazgo del cuerpo, el mayor Luis Fernando Vélez insistió en la necesidad de reforzar las medidas de seguridad para quienes ascienden al Nevado del Tolima. Explicó que es fundamental planificar cada recorrido y llevar equipos que permitan mantener la ubicación en todo momento. “Queremos hacer recomendaciones para que tengan en cuenta las personas, o los montañistas, que asciendan el Nevado del Tolima”, señaló.El director de la Defensa Civil en el Tolima subrayó que una de las herramientas más importantes es el geoposicionador. “Ese aparato nos da la ubicación exacta donde nos encontramos, asimismo traza la ruta o el trayecto que marcamos y nos queda, en dado caso que se presente alguna situación de pérdida o que se haya desubicación, o una tormenta de nieve que borre las huellas y demás, podemos retornar por la ruta que ya transitamos”, explicó. También recomendó llevar radios de comunicación y todos los elementos básicos que los montañistas y guías expertos saben que deben portar durante estas expediciones.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Este lunes, en un comunicado en su página web, Chelsea, uno de los clubes más grandes de Inglaterra y del mundo, confirmó que el fichaje oficial de un arquero colombiano de tan solo 17 años. Este caso trae a la memoria el nombre de Alexei Rojas Fedorushchenko, guardameta que firmó hace un año su contrato profesional con el Arsenal y acaba de colgarse la medalla de bronce con la Selección Colombia Sub-20 en el Mundial. "Chelsea Football Club se complace en confirmar que el portero de la Academia Freddy Bernal ha firmado su primer contrato profesional con los Blues", se lee de entrada en la misiva del conjunto londinense. Si bien en nuestro país no lo tenemos en el radar, se trata de un jugador que ya ha conseguido cosas importantes en la cantera de los blues e incluso ha sido convocado a las juveniles del país británico. "El portero de 17 años se unió al Chelsea en el nivel Sub-8 y ha progresado en las filas de la Academia en Cobham. Antes de la temporada 2025/26, Bernal firmó su beca en Stamford Bridge y desde entonces se ha consolidado como titular habitual en la selección sub-18 de Hassan Sulaiman . También ha adquirido una valiosa experiencia en la siguiente división, participando en la convocatoria de la sub-21 tanto en la Premier League 2 como en el Trofeo Vertu de la EFL. Su desarrollo se ha extendido al escenario europeo, donde tuvo actuaciones destacadas en la UEFA Youth League, contribuyendo a victorias impresionantes sobre Bayern Munich, Benfica y Ajax. El buen rendimiento de Bernal también ha sido reconocido internacionalmente, lo que le ha valido ser convocado regularmente a las concentraciones juveniles de la selección inglesa. Debutó con la selección inglesa sub-18 en septiembre, celebrando la ocasión con una victoria sobre Uzbekistán", destacaron sobre el joven nacido en Redhill, Inglaterra, pero de padres colombianos.
Al menos 46 seguidores de Flamengo sufrieron heridas, cuatro de ellas de gravedad, cuando se volteó en una carretera del estado de Río de Janeiro el autobús en que viajaban a Argentina para asistir al partido contra Racing correspondiente a la vuelta de las semifinales de la Copa Libertadores.El accidente se registró hacia las 18.10 horas (21.10 GMT) de este lunes en el kilómetro 281 de la carretera Presidente Dutra, una de las principales de Brasil por comunicar las ciudades de Río de Janeiro y Sao Paulo, y en jurisdicción del municipio de Barra Mansa, informó la Policía Federal de Carreteras."Fueron registradas 46 víctimas, de las cuales 32 sin gravedad, 10 con gravedad moderada y 4 graves", informó en un comunicado la concesionaria que administra la importante carretera.Según las imágenes de las cámaras de la propia concesionaria, el autobús dio un giro por razones aún desconocidas y terminó volteándose en la carretera, cuyo tránsito tuvo que ser interrumpido por cerca de una hora.Los aficionados de Flamengo habían fletado el autobús para viajar a Avellaneda, en donde el próximo miércoles el club carioca se medirá con Racing una semana después de haberle vencido por 1-0 en el estadio Maracaná.Flamengo necesita de un empate o una victoria por cualquier marcador en Avellaneda para clasificarse a la final del torneo continental. Racing urge vencer para recuperar opciones en la serie.Entre los hinchas que quedaron heridos en el accidente figuran integrantes de Urubuzada y Nação 12, dos de las principales barras organizadas del Flamengo.
José María Acevedo Alzate, el fundador de la empresa de electrodomésticos Haceb, murió este lunes 27 de octubre de 2025 a los 106 años de edad en horas de la noche. Así lo dieron a conocer su familia y la junta directiva de la compañía a través de un comunicado en el que destacaron que don José María, como lo llamaban sus más cercanos, era "un gran ser humano que con su sencillez y vocación de servicio hacia los demás construyó una gran empresa"."Aunque nunca se está preparado para decir adiós, como compañía lo despedimos con el corazón y el firme propósito de preservar su legado", se lee en el comunicado de Haceb, que afirma que don José María "fue también un visionario que supo entender que para hacer empresa y construir país era necesario privilegiar la calidad de vida de sus colaboradores y familias" y que "así se ganó el corazón de centenares de hombres y mujeres que continuarán escribiendo su historia, marcada por la vocación, calidad y servicio".Acevedo Alzate nació el 2 de agosto de 1919, en la ciudad de Medellín, creció en una casa de la comuna 8 y por situaciones económicas solo pudo estudiar hasta sexto grado en el colegio. Fue entonces cuando se empleó como mensajero de un taller de reparación de electrodomésticos donde iniciaría su carrera que, años más tarde, lo llevaría a convertirse en uno de los empresarios más importantes del país. En 1940, decidió abrir su propio taller de reparación en un pequeño garaje en el centro de Medellín. Hoy Haceb cuenta con más de 3.500 trabajadores y es una de las empresas más recordadas de Colombia. Ocupa cerca de 300.000 metros cuadrados en las montañas de Copacabana, en Antioquia, y diseña, manufactura y comercializa anualmente cerca de 2'500.000 unidades de electrodomésticos."Hoy nos quedamos con el recuerdo de Don José, apasionado con los edificios y las máquinas que dan vida a sus plantas de producción, con el recuerdo de un hombre que hasta el último día vivió para ser honesto y justo, para servirle a la sociedad, para extender la mano y dar con gentileza. Con el recuerdo de un emprendedor que nos enseñó que la familia es parte esencial de lo que somos y por eso nuestros valores son el reflejo de la esencia de su hogar y de su personalidad; un hombre sencillo, cálido, claro, gracioso y directo, que siempre gozó de lo simple y que nos deja la gran responsabilidad de seguir escribiendo una historia marcada por el liderazgo y el servicio", se lee en el comunicado.NOTICIAS CARACOL
Después de tres años de su separación y múltiples intentos de vender su mansión en Barcelona, España, todo parece indicar que Shakira y Piqué finalmente lograron vender la casa en la que vivieron junto a sus hijos por más de una década. La prensa española ha señalado que el interesado fue un famoso futbolista del Barcelona FC, equipo en el que jugó por años Gerard Piqué.¿Quién compró la mansión de Shakira y Piqué?Este lunes 27 de octubre medios españoles empezaron a difundir información indicando que el joven futbolista Lamine Yamal estaba interesado en comprar la casa que fue hogar de la familia Piqué Mebarak. Horas más tarde, medios como El Periódico y El País señalaron que el negocio ya es un hecho y Yamal es el nuevo dueño de la lujosa propiedad."Las Mamarazzis podemos confirmar en exclusiva que Lamine Yamal ya ha adquirido la vivienda que fue el hogar familiar de Shakira y Gerard Piqué", indicaron también las periodistas del podcast Las Mamarazzis. Las mismas indicaron que la negociación inició hace 15 días y que este 27 de octubre se dio la firma definitiva del futbolista como nuevo propietario.Agregaron que "la gestión de la compraventa ha estado a cargo de la agencia Meraki Capital, especializada en inmuebles de lujo y propiedades exclusivas" y que la firma se llevó a cabo en una notaria de Barcelona con la presencia de los representantes legales de todas las partes. En el caso de Shakira, sus apoderados gestionaron la situación ya que su presencia no era necesaria y la barranquillera se encuentra dando conciertos en Colombia.“El nuevo hogar de Yamal está ubicado en Esplugues de Llobregat, a las afueras de Barcelona, a tiro de piedra de la ciudad deportiva del club, pero también de otros compañeros de vestuario como Alejandro Balde y Ronald Araújo y de leyendas azulgranas como Andrés Iniesta”, señaló el diario El País. Por ahora, se desconoce en cuántos millones se cerró el negocio entre la expareja y el futbolista.¿Cómo es la mansión de Shakira y Piqué en Barcelona?Esta es solo una de las tres mansiones que Shakira y Piqué tenían en Barcelona. Todo constituía en un amplio proyecto familiar que tenían la colombiana y el español, buscando unir a las familias. Según detalló el diario ABC, la primera de las propiedades es la casa familiar que fue construida en 2012, diseñada por la arquitecta catalana Mireia Admetller.La vivienda y el terreno en el que está ubicada cuenta con una extensión de 3.800 metros cuadrados, la estancia tiene cinco pisos, de los cuales tres son exteriores y tres son subterráneos. Además, cuenta con zona de juegos, de estudio, biblioteca, gimnasio, piscinas, salas de cine y cancha de pádel, entre otros lujos que la han dotado de gran valor.Esa fue la gran casa en la que Shakira y Piqué vivieron junto a sus hijos Milan y Sasha durante aproximadamente 11 años. La otra mansión, ubicada en el mismo terreno, es la casa donde solían vivir los padres de Piqué y que está conectada a la principal.Además de esas dos viviendas, hay una tercera propiedad a la que los famosos no le sacaron mucho provecho y que compraron meses antes de su separación. Se dice que tenían planeado realizarle remodelaciones para conectarla con las otras dos propiedades y que ahí vivieran los padres de Shakira.Meses atrás, en el programa Espejo Público de Antena 3, se reveló que en un primer momento, cuando firmaron su acuerdo de separación, Shakira y Piqué coincidieron en que la venta de la mansión se haría por 14 millones de euros, es decir, más de 64.000 millones de pesos.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Ecuador y Colombia propondrán este martes un duelo de los equipos más contundentes del torneo por la segunda fecha de la Liga de Naciones Femenina, tras las goleadas que propinaron en el debut del torneo a Bolivia y Perú, respectivamente.Mientras Ecuador goleó por 0-4 a domicilio de Bolivia en la altitud de El Alto, Colombia venció a Perú por 4-1 jugando de local.Ecuador procurará borrar la pálida imagen que dejó en la reciente Copa América Femenina de la que fue anfitriona, y en la que quedó eliminada en la fase de Grupos tras una victoria, un empate, dos derrotas y en la que quedo penúltima en el Grupo A.La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) ratificó, para la Liga de Naciones, al seleccionador local Eduardo Moscoso, pues conoce muy bien a la plantilla y sostiene el proceso que preparó en la pasada Copa América Femenina.Con reajustes necesarios en la plantilla, en la que ha ensamblado juventud con experiencia, técnica y velocidad, Moscoso comenzó a ver los frutos en el reciente partido de visitante contra Bolivia.Ecuador estará comandado por Jessy Caicedo y Mayerli Rodríguez, en defensa; en la mitad de la cancha por Fiorella Pico, Emily Arias, Karen Flores y en Ataque por Milagro Barahona y Nayeli Bolaños.Por su parte, Colombia arrancó como uno de los favoritos de la Liga de Naciones Femenina, venciendo por 4-1 a la de Perú con destacada actuación del la centrocampista Leicy Santos y de la atacante Linda Caicedo.Además de Santos y Caicedo, también sobresalen en el equipo Jorelyn Carabalí, en defensa, Valerin Loboa, en ataque, a las que suma la fuerza, el carácter, el don de mando y liderazgo de Daniela Montoya, de 35 años.El cuadro dirigido por el colombiano Ángelo Marsiglia, sostiene la base con la que viene disputando varios torneos, por lo que el orden y funcionamiento van de la mano con el rendimiento y los resultados obtenidos.Colombia dejó gratas sensaciones en la final de la Copa América Femenina en agosto pasado, disputada precisamente en el estadio Rodrigo Paz Delgado, de Quito, donde enfrentará este martes a Ecuador.El equipo comandado por Linda Caicedo, la atacante del español Real Madrid, empató por 4-4 en un vibrante partido con Brasil por el título de la Copa América, pero perdió en la definición por penaltis.