Juanes es uno de los colombianos más reconocidos del mundo. Recientemente, fue destacado por Billboard y Rolling Stone como el artista más influyente del rock latino del siglo XXI, al ocupar un lugar privilegiado dentro del top 10 de los mejores exponentes del género en lo que va del siglo.Además, Rolling Stone incluyó su emblemático álbum Un día normal en el top 10 de los mejores discos latinos del siglo XXI, una producción que marcó un antes y un después en la música en español por su fusión entre el rock, el pop y los sonidos tradicionales colombianos.En la lista de las 100 canciones latinas más destacadas del siglo XXI, el artista colombiano aparece con cuatro de sus grandes éxitos: Me enamora (puesto 12), Nada valgo sin tu amor (41), Fotografía (61) y La camisa negra (73).Asimismo, su trayectoria fue exaltada por el impacto que ha tenido en la música, con temas como ‘Es por ti’, que consolidaron su sello distintivo: melodías construidas desde la guitarra, letras cargadas de sentimiento y una gran producción.Este reconocimiento consolida su lugar como uno de los artistas colombianos más influyentes e importantes en la historia de la música, gracias a una trayectoria de más de tres décadas, 27 premios Grammy y Latin Grammy, y una carrera que ha proyectado su nombre en los escenarios más importantes del mundo.El inicio de una carrera exitosaSu impacto global, su respeto por el rock y el pop, y la incorporación de los sonidos de la tierra en donde creció lo han consolidado como una de las voces más relevantes de la música a nivel mundial. Juanes, cantante y compositor colombiano, ha alcanzado unas dimensiones internacionales inimaginables.En 2021, María Elvira Arango, directora del programa Los Informantes, realizó una entrevista en la que Juanes habló de su historia de vida, de los momentos que marcaron su carrera y del dolor que enfrentó en silencio por la enfermedad de su hermana.La carrera de Juanes despegó de manera vertiginosa después de sus inicios con la fiebre rockera de la banda Equimosis. Un momento crucial en sus comienzos fue la tarde inolvidable de Rock al Parque en Bogotá. Tras años de esfuerzo, por fin logró presentarse en el festival: "Estábamos en el parque después de 25 años del festival, puedo llegar ahí", recordó en Los Informantes.Tras una etapa complicada en Los Ángeles, en la que buscaba abrirse camino en medio de las dificultades económicas, Juanes recuerda que estaba literalmente “comiendo mierda” en una ciudad grande y desafiante. Poco después, llegaría el respaldo que transformó su carrera.La disciplina y el talento son dos pilares que Juanes ha cantado cientos de veces, pero son sus colaboraciones y tributos lo que sellan su estatus legendario. Ha sido elegido para cantar en el centenario de Frank Sinatra en Las Vegas, en el tributo a Prince, y ha compartido escenario con gigantes como Carlos Santana y Juan Luis Guerra. La música le brindó todo en la vida, como la llamada de Yoko Ono, para cantar el himno de John Lennon. Asimismo, la oportunidad de cantar ‘Querida’, junto a Juan Gabriel.La conexión con el productor Gustavo Santaolalla fue fundamental. Juanes relató el momento en que recibió la llamada decisiva: "Me llama Gustavo Santaolalla y me dice: ‘me encanta tu demo, vamos a trabajar’. Yo me puse a llorar de la emoción, porque yo decía: ‘No puedo creer que esto me está pasando'”.El sueño del niño que pasaba horas tocando la guitarra con sus hermanos en la sala de su casa, mientras sonaban los clásicos de la música popular, por fin se cumplió.Además, cumplió uno de los sueños más grandes que ha tenido en su vida, como el día que participó en un tributo junto a Metallica. “Todo esto que he vivido es mucho más de lo que esperaba. Estoy muy agradecido”, afirmó.Un dolor que cargó consigo durante 27 añosEl camino hacia el éxito no fue sencillo. Aunque Juanes alcanzó el reconocimiento internacional y una carrera llena de logros, detrás del escenario lo acompañaba un profundo dolor personal que lo marcó durante casi tres décadas: una tragedia familiar que lo afectó profundamente.El 4 de noviembre de 1992, la hermana de Juanes, Luz Cecilia Aristizábal, sufrió un parto difícil que la dejó en una cama inconsciente y en coma durante 27 años. Como una ironía del destino mientras nacía Mariana, su sobrina, su hermana, perdió oxígeno y quedó en estado vegetativo.Juanes, quien anteriormente había visto a su padre fallecer de cáncer, nunca había querido hablar de estos dolores íntimos que llenaron de notas amargas la vida de su familia alegre y musical.Luz Cecilia no hablaba, no caminaba y no comía por sí sola, sin embargo, estaba viva, respiraba y dormía. Ocasionalmente, se escuchaba su voz: “Ella lloraba como un bebé si tenía hambre o estaba incómoda o algo así. Y con ese sonido se te caía el mundo", contó.Luz Cecilia tenía solo 28 años cuando perdió la conciencia de sí misma y de su entorno. Su cuerpo siguió respirando sin pausa, pero solo quedaron los recuerdos de lo que fue.La difícil situación de su hermana se convirtió en un motor que lo llevó a no rendirse y a seguir adelante. De esa experiencia, Juanes aprendió una lección que marcaría su vida: vivir un día a la vez.Siempre que sube a un escenario, lo primero que hace es saludar y poner por delante su origen: "Medellín Colombia". Para Juanes, ese lugar "es mi principio y es mi final. Esté mal o bien, es mi lugar. Colombia está en mi corazón a donde quiera que vaya”.
El asesinato de Juan Felipe Rincón, de 21 años e hijo del general (r) de la Policía Nacional William Rincón, conmocionó a Colombia en noviembre de 2024. Tras recibir un disparo y una brutal golpiza en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá, la versión inicial de los presuntos agresores fue que el joven era un pedófilo al que buscaban "darle una lección". Séptimo Día conoció detalles de los avances de la investigación.Casi un año después de los hechos, el general William Rincón y su equipo de investigadores criminalísticos han revelado pruebas inéditas, incluyendo videos con sonido, confesiones y audios exclusivos, que apuntan un presunto "plan extorsivo".La tesis del general (r) William RincónPara el general, quien será el nuevo director de la Policía Nacional, la muerte de su hijo no fue una reacción espontánea a una supuesta conducta inapropiada, sino el resultado de un plan orquestado por una "organización criminal".El general (r) sostuvo en entrevista con Séptimo Día que Juan Felipe, quien era influencer y generaba ingresos en redes sociales con más de 214.000 seguidores en una de sus cuentas, fue contactado tres semanas antes de su muerte por un usuario que se presentó como Mar 142318 y quien estaría detrás de esta cuenta sería Katherine Sotelo, una persona de 33 años.De acuerdo con el general, en los chats que su hijo cruzó con ese usuario se refirieron a una menor de edad de 11 años solo "para meterlo dentro de la narrativa que ya tienen creada estas personas". El objetivo de este montaje, según su teoría, era extorsionar a Juan Felipe Rincón, haciéndolo parecer un pedófilo. "Ellos han hecho estos tipos de eventos, que son extorsiones, a varias personas, hacen unos montajes, fingen ciertas cosas y, como es un delito que tiene que ver con la dignidad, las personas se asustan y terminan entregándole todo a ellos".El contacto se enfocó luego en una adolescente de 15 años, quien supuestamente insistió por chat al menos nueve veces para pactar un encuentro con Juan Felipe Rincón. La noche anterior a los hechos, el sábado 23 de noviembre de 2024, ambos se vieron en un centro comercial y luego se dirigieron al apartamento del joven.Séptimo Día tuvo acceso a un testimonio de la adolescente en el que dijo que: "Me dejé engañar, me dejé dañar la cabeza por ellos, ellos planeaban extorsionarlo. Yo nunca lo supe, sino hasta el final de todo esto”. Esta declaración es considerada por el general Rincón como "la prueba reina de que mi hijo estaba dentro de una organización que lo habían planificado todo para extorsionarlo".La secuencia fatal en el QuirogaLa mañana del domingo 24 de noviembre, Juan Felipe y la adolescente salieron de su apartamento y se dirigieron al sur de Bogotá. Recogieron al escolta, Sergio Felipe Rico Rueda, y se movilizaron en una camioneta Toyota Fortuner de uso de la Policía Nacional, asignada al esquema del general.A las 11:17 a.m., el vehículo se detuvo en el barrio Quiroga. En el lugar, Katherine Sotelo y su hermano, Andrés Camilo Sotelo Torres, junto a la pareja de este, Tatiana Vega López, y un perro rottweiler, al parecer esperaban a la víctima.A las 11:19 a.m., Andrés Sotelo, quien contaba con antecedentes penales, y Tatiana Vega López se lanzaron contra Juan Felipe. El escolta reaccionó gritando "policía, policía, Policía Nacional". Ante la agresión, el escolta realizó un primer disparo de advertencia.Juan Felipe Rincón, de 21 años, fue víctima de una golpiza brutal, en la que participaron Andrés Sotelo, la adolescente que lo acompañaba y un hombre con una varilla. En los audios de los videos también se escuchan voces que tachan al joven de “violador”. A pesar de las órdenes y súplicas del escolta, la agresión no cesó, y la grabación con audio inédito registró un total de ocho detonaciones.El informe de necropsia fue contundente: el cuerpo de Juan Felipe presentó "más de 12 lesiones causadas por parte de elementos contundentes, adicionalmente, mordiscos y escoriaciones (rapaduras o heridas)". Aunque el disparo en el pecho fue la causa del deceso, la necropsia señala que "todas las otras lesiones podían haberle causado la muerte".La versión de Andrés SoteloAndrés Camilo Sotelo, un comerciante de 21 años identificado como uno de los agresores más violentos, niega categóricamente el asesinato. Asegura que se involucró en la riña al ser informado por su hermana Katherine de que su sobrina, de 11 años, estaba "entablando una conversación con una persona y se estaban mandando fotos y videollamadas".Sotelo afirma que, “cegado por la ira”, tomó un arma de un vecino con la intención de "asustarlo, como reprenderlo". Aunque afirma que se trataba de un arma hechiza, peritos de la Unidad de Investigación Criminal (UID) no descartan que hubiera sido modificada antes de ser entregada a las autoridades.Sotelo sostiene que, durante el enfrentamiento, Juan Felipe "simplemente decía que no". Además, él y los demás agresores nunca creyeron que Sergio Rico, el escolta, fuera policía.Andrés Camilo Sotelo niega rotundamente haber disparado. En entrevista con Séptimo Día, Sotelo dijo: "mentira, es mentira". Al ser cuestionado sobre quién lo hizo, señaló al escolta: "para mí, la respuesta es clara, el escolta, nadie más tenía un arma de fuego".Un juez de la República decretó la libertad inmediata de Andrés Sotelo debido a que la prueba de microscopia de barrido para detectar residuos de pólvora en sus manos salió negativa.Los delitos bajo investigaciónLa Fiscalía General de la Nación deberá determinar si la brutal golpiza que recibió Juan Felipe Rincón, que registró más de una docena de lesiones, constituye o no el delito de tortura.Por su parte, el general (r) William Rincón y su equipo sostienen que la evidencia revela no solo homicidio, sino también tortura y "un concierto para delinquir", porque “fue víctima de una organización criminal”.En contraste, Saúl León, abogado penalista defensor de Andrés Sotelo, aseguró que el joven Juan Felipe Rincón "era absolutamente decente, honorable, no tenía ningún cuestionamiento menos por abuso sexual o por pedirle material pornográfico a menores, eso no es cierto". Sin embargo, niega que haya existido un plan de extorsión o concierto para delinquir.La investigación continúa abierta para determinar quién efectuó el disparo mortal. El general William Rincón ha manifestado que agotará todos los recursos para "rescatar ya en este momento la dignidad de mi hijo... Quiero que mi hijo descanse en paz, quiero que mi hijo esté tranquilo, ya a mi hijo en vida no lo puedo recuperar, pero la dignidad sí".
La mañana del domingo 24 de noviembre de 2024, Juan Felipe Rincón, un joven de 21 años e hijo del general (r) de la Policía William Rincón, fue sido asesinado tras ser víctima de una brutal golpiza en el barrio Quiroga, ubicado en el sur de Bogotá.El impacto de la tragedia fue doble: no solo por la violencia del hecho, sino porque rápidamente se difundió una versión según la cual los presuntos agresores afirmaron que el joven era un "pedófilo al que querían darle una lección".Gracias al acceso exclusivo a pruebas inéditas, fotos nuevas, videos, confesiones y audios, Séptimo Día logró reconstruir minuto a minuto lo ocurrido previo al evento fatal y develar las hipótesis de lo sucedido.¿Cómo inició todo?Juan Felipe Rincón, que entonces tenía 21 años, se había inclinado por la música, el fútbol y el estudio de inglés, e incluso vivió una temporada en Washington con su padre, el general (r) William Rincón, donde trabajó como mesero. A su regreso a Colombia, se sostenía de sus ahorros y de los ingresos que generaba como influencer en redes sociales, con más de 214.000 seguidores en una de sus cuentas. El joven se había independizado y vivía en un apartamento pequeño en la carrera octava con 170, al norte de Bogotá, desde donde hacía transmisiones en vivo para sus seguidores.Según el general Rincón, tres semanas antes de su asesinato, su hijo fue contactado por una supuesta seguidora que se identificó como Mar 142318, quien afirmó tener edades que oscilaban "desde los 10 hasta los 22 años".El general William Rincón desmintió enfáticamente la versión que señalaba a su hijo de interactuar con menores: "en realidad eso nunca sucedió". La investigación de la familia apunta a que la persona detrás de los mensajes no era una niña, sino Katherine Sotelo, de 33 años, quien era "la dueña y la que creó el usuario".De acuerdo con el general, esta estrategia de manejar múltiples edades formaba parte de un plan "para meterlo dentro de la narrativa que ya tienen creado estas personas". El objetivo, según la defensa del general, era extorsionar a Juan Felipe, haciéndolo parecer que "él era un pedófilo, que era lo que ellos estaban diciendo". Incluso, el general Rincón aseguró que las fotos que Juan Felipe supuestamente había enviado en el chat con el torso descubierto no eran privadas, sino que estaban en su perfil público de Instagram y que la persona le pidió que enviara fotos que ya estaban disponibles.Finalmente, según el general (r) William Rincón, el contacto digital le insistió en que conociera a una amiga, una adolescente de 15 años. Comentó que después de varias insistencias los jóvenes se encontraron por primera vez el sábado 23 de noviembre aproximadamente a las 10 de la noche en el centro comercial Titán Plaza.Tras compartir cerca de una hora en Titán Plaza, la pareja se dirigió al apartamento de Juan Felipe en la Calle 170. La Unidad de Investigación Criminal (UID), una oficina forense contratada por el general (r) Rincón, obtuvo imágenes exclusivas del ingreso de la adolescente al conjunto residencial Navarra esa noche.El relato de lo ocurrido en el apartamento se obtuvo gracias a una entrevista que la Fiscalía le hizo a la adolescente. Según dijo, vieron una película y no tuvieron relaciones.A la mañana siguiente, el domingo 24 de noviembre, la adolescente y Juan Felipe Rincón se levantaron a las 9:40 a.m. A las 10:20 a.m. salieron del edificio en la moto de Juan Felipe, una TVS Apache 200, con rumbo al sur de Bogotá.Casi media hora después, a las 10:55 a.m., la pareja llegó al barrio Santa Isabel. Allí recogieron al escolta de Juan Felipe, Sergio Felipe Rico Rueda, de 26 años, quien retiró una camioneta Toyota Fortuner. El vehículo era de uso de la Policía Nacional que estaba asignado al esquema del general Rincón y, obviamente, a su familia y a su hijo". El escolta conducía, mientras que Juan Felipe y su acompañante viajaban atrás.La muerte del hijo del general (r) William RincónA las 11:17 de la mañana, la camioneta se detuvo frente a una ferretería en el barrio Quiroga, un sitio muy cercano a la alcaldía local de Rafael Uribe Uribe. Juan Felipe y la adolescente bajaron y se adelantaron, tomando una distancia considerable al escolta.En otro punto del Quiroga, las cámaras con audio, una pieza clave hallada por Séptimo Día, grabaron a Katherine Sotelo comunicándose con la menor, preguntándole "¿dónde está?". Yefrin Garavito, director de la Unidad de Investigación Criminal de la Defensa (UID), explicó que esto es evidencia de un "concierto para delinquir".Cerca de donde Juan Felipe arribaría, la cámara captó a Andrés Sotelo, pareja sentimental de Katherine, y a Tatiana Vega López, su pareja. Sotelo contaba con antecedentes penales y estaba siendo investigado por tentativa de homicidio precisamente en el mismo sector.A las 11:18 a.m., los dos jóvenes llegaron. La adolescente aceleró el paso y saludó a Katherine Sotelo con un beso en la mejilla, presentándole a Juan Felipe. Luego, a las 11:19 a.m.. Andrés Camilo Sotelo y Tatiana Vega López, acompañados de un rottweiler, irrumpen en la escena y se lanzan contra Juan Felipe Rincón.El escolta, Sergio Rico, reaccionó de inmediato, y en repetidas ocasiones dijo: "Policía Nacional". Mientras Sotelo y Vega empezaban a golpear a Juan Felipe y le quitaban la chaqueta, el escolta realizó un primer disparo de advertencia, el cual no impactó contra nada, pero tampoco logró intimidar a los agresores.El escolta intentó mediar e imploró, pero la golpiza fue brutal e inmediata. Un hombre armado con un objeto se sumó al ataque, y la misma joven que pernoctó con Juan Felipe también lo agredió. Juan Felipe ni siquiera intentó defenderse y una voz masculina lo tildó de "violador".Unos segundos después se escuchó el segundo disparo. Sergio Rico volvió a advertir, incluso "casi que les ruega". Ochenta segundos después, se escuchó una tercera detonación.El análisis del video con audio reveló que Andrés Sotelo también portaba lo que fue identificado como un arma tipo revólver, con la cual golpeaba a Juan Felipe. Sotelo golpeó varias veces a Juan Felipe, quien estaba contra las rejas. Se escuchó un cuarto disparo.La agresión no dio tregua, y en tan solo nueve segundos después, se escucharon tres nuevos disparos, la quinta, sexta y séptima detonación. En ese momento, se escuchó la reacción de un vecino que grababa la escena: "ay, le pegó al otro". Veintiséis segundos después, sonó la octava y última detonación.El cuerpo de Juan Felipe Rincón, de 21 años, registraba la brutalidad de la agresión. El informe forense registró "más de 12 lesiones causadas por parte de elementos contundentes, adicionalmente, mordiscos y escoriaciones (rapaduras o heridas)".La causa de muerteLa muerte de Juan Felipe Rincón fue causada por un proyectil que ingresó al cuerpo, lesionó el pulmón izquierdo, atravesó la caja toráxica y salió por su espalda, realizando una laceración a los músculos intercostales. Aunque esta fue la lesión mortal, los investigadores forenses señalaron que “todas las otras lesiones podían haberle causado la muerte".Andrés Camilo Sotelo negó rotundamente haber disparado. En entrevista con Séptimo Día, Sotelo dijo: "mentira, es mentira". Al ser cuestionado sobre quién lo hizo, señaló al escolta: "para mí, la respuesta es clara, el escolta, nadie más tenía un arma de fuego". Sotelo afirmó que el arma que él portaba era "hechiza, pero ni siquiera hacía ni sonido”. No obstante, peritos de la UID no descartan que el arma entregada a las autoridades haya sido modificada.Un juez de la República decretó la libertad inmediata de Andrés Sotelo, según argumentó su abogado, porque la prueba de microscopia de barrido en las manos de su defendido para buscar residuos de pólvora salió negativa ya que "no se encontraron residuos de pólvora".Tras el enfrentamiento, una camioneta blanca recogió a Sotelo y a otro herido para llevarlos al Hospital El Tunal, ignorando a Juan Felipe, cuyo cuerpo "quedó tendido en el lugar". El general Rincón llegó casi una hora después y, según cuenta, recordó la promesa que le había hecho a su primogénito: "Tu corazón y mi corazón es uno solo y por siempre lo será". Al levantar la sábana, encontró el cuerpo de su hijo "totalmente golpeado, ensangrentado, tenía una herida en su oreja, estaba golpeado en su boca, golpeado en sus manos".Las acusaciones de extorsiónPara el general William Rincón y su equipo, los hechos trascienden el homicidio. Afirman que la evidencia revela "no solamente hay un homicidio, sino hay una tortura y hay un concierto para delinquir". El general cree que su hijo fue víctima de una organización criminal que hace "extorsiones" y "hace unos montajes".La "prueba reina" para el general es la confesión de la adolescente que acompañó a Juan Felipe. Ella declaró: "ellos planeaban extorsionarlo". Además, confesó que fue engañada para llevarlo al barrio Quiroga y afirmó estar dispuesta a declarar en su contra.Por su parte, Sotelo evitó referirse a la brutalidad de la golpiza como tortura, señalando que "ese tema digamos ya lo tendría que definir la Fiscalía".El general Rincón ha manifestado que su lucha se convirtió en una "deuda de honor": "ya a mi hijo en vida no lo puedo recuperar, pero la dignidad sí". Ha tenido que repetir la escena de la muerte de su hijo "más de 100 veces" para "esclarecer todos estos hechos" y cumplir su objetivo: "rescatar ya, en este momento, la dignidad de mi hijo... Quiero que mi hijo descanse en paz y este tranquilo".La Fiscalía General de la Nación debe definir si la agresión constituye o no el delito de tortura. La investigación para determinar quién disparó contra Juan Felipe Rincón, y si los involucrados serán imputados por otros delitos, aún continúa abierta.
En un mundo hiperconectado por redes sociales e internet, la soledad se ha convertido en una epidemia silenciosa. En medio de esta realidad, la historia de Cristian Montenegro, un hombre bogotano que decidió crear su propia familia para combatir el aislamiento, ha capturado la atención de medios nacionales e internacionales. Algunos lo tildan de loco, mientras que otros simplemente ven en él a un creador de contenido que busca notoriedad. Sin embargo, Cristian, quien tiene 30 años y se dedica a un trabajo informal, está convencido de que su motivación es clara: combatir la soledad. La pregunta que resuena en las redes y en la calle es la misma: ¿por qué un hombre decide tener una pareja y tres hijos que no son de carne y hueso?Cristian Montenegro se define como un hombre “común y corriente”. Vive en Bogotá y su trabajo informal le permite tener tiempo libre para compartir los fines de semana con su familia. Este joven, que en sus redes sociales se ha autodenominado "influencer famoso", ha alcanzado cifras jugosas con más de 130.000 seguidores en Instagram, TikTok y Facebook combinados.La protagonista de su vida y la señora de su casa es Natalia. Cristian afirma que la hizo él mismo, iniciando con icopor para la cabeza y luego usando piezas de maniquí para el cuerpo, el cual compró en el centro. En cuanto a su nombre, él reveló que fue en honor a la protagonista de la telenovela ‘Mi gorda bella’.Juntos, Cristian y Natalia, a la que le ha cambiado la peluca y el cuerpo varias veces para hacerla "más real" y de un material "más aguantador", tienen tres hijos: Daniel Adolfo, de 10 años; Lady María, de seis, y una bebé llamada Samy. Al mayorcito, lo llama su “versión miniatura” o “heredero clon”.Cristian es enfático al señalar que sus creaciones son un trabajo de arte y dedicación. Según contó en Los Informantes, siempre le ha gustado pintar, modelar figuras en plastilina y fabricar objetos con materiales reciclados. Dedica sus tardes y fines de semana a modificar a su familia de muñecos, ajustando el rostro y el cuerpo de los niños para que tengan características acordes con la edad que les ha asignado y rasgos que se asemejen a los suyos. Sobre el que llama Daniel Adolfo, explicó que “sí, se parece, porque fue hecho con mi cara y todo”.Sobre el porqué se decidió por una “familia de muñecos”, Cristian Montenegro es claro en señalar que es producto de la soledad. Él mismo explica el origen de esta situación: “Por soledad y por todo. Por la soltería, porque no he podido lograr ser padre, porque no he tenido a nadie”.Cristian Montenegro relató que la idea de fabricar su propia compañía, alguien con quien pudiera ir al parque los domingos y dar paseos por el barrio, surgió tras terminar su última relación y experimentar la tristeza del desamor. Afirmó que siente que el mundo le ha ganado; “los demás, que tienen sus parejas de carne y hueso, sí lo logran, tienen el privilegio, menos yo. Yo no tengo el privilegio de hacer hijos de carne y hueso”.Insiste en que su familia de muñecos es la forma que encontró para lidiar con el vacío que lo dominaba, “inventándome todo esto para no estar solo”.Según su relato en Los Informantes, si encontrara “una mujer de carne y hueso” que le gustara, su compañera de trapo quedaría guardada, pero “para salir de ella, tocaría que esa mujer real y yo tengamos bebés y todo”. Para él, Natalia es temporal, "es como es como una velita que se prende si estoy solo y todo, pero si está alguien ella se apaga”.A pesar de las burlas y el escarnio público (muchos lo tildan de "chiflado", "exhibicionista" o "payaso" en redes), Cristian continúa con su rutina, manteniendo su convicción de que su familia es una creación de arte.“Varias veces me han dicho que estoy loco… Esto no es loquera, sino me las ingenio y todo para no estar solo”, aseguró. Es enfático en negar que su actividad se trate de un juego de adulto con muñecos, sino una necesidad de compañía. “No es por jugar, ni porque soy adulto y juego con muñecos o titiriteo, no, no, solo es un truco para yo no estar solo”, afirmó.Soledad, epidemia silenciosaLa historia de Cristian Montenegro no es solo una anécdota bizarra, sino que, para los expertos, es el reflejo de una realidad contemporánea en la que las personas están cada vez más conectadas en la virtualidad, pero más aisladas en la vida real.La soledad, entendida como la “sensación de que no existen relaciones significativas en la vida”, ha crecido de una manera tan alarmante en los últimos años que ya se ha establecido como un “problema de salud pública”. Así lo afirmó el presidente de la Asociación Colombiana de Psiquiatría, Alexie Vallejo.Las estadísticas globales y locales son impactantes:• Alcance global: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada seis personas en el mundo se siente preocupantemente sola. En países de bajos ingresos, esta cifra puede aumentar hasta una de cada cuatro.• Realidad colombiana: la cifra de la OMS significaría que más de 12 millones de personas podrían estar experimentando una soledad aguda, una cifra que supera la población de ciudades como Londres, París o Bogotá.• Riesgos de salud: Cuando la soledad se prolonga en el tiempo, puede generar “múltiples problemas de salud física, como problemas cardiovasculares, a múltiples problemas de salud mental, como depresión, ansiedad, psicosis y suicidio”. Los estudios también asocian la soledad con enfermedades como la diabetes y la pérdida de memoria.• Mortalidad: La soledad está relacionada con el desarrollo de decenas de enfermedades y con cerca de un millón de muertes en el mundo cada año. Esto equivale a unas 80.000 muertes al mes, más de 2.500 al día y casi 100 cada hora.• Expectativa de vida: el experto Alexie Rojas reveló que, si una persona permanece insatisfecha con su entorno social y persiste en ese estado de soledad, “se acorta la expectativa de vida en un 25%”.¿Soledad extrema u objetofilia?Algunas personas han especulado, sin sustento científico, que Cristian padece de objetofilia, una condición en la que una persona puede sentirse atraída física, emocional o incluso sexualmente por un objeto. Si bien no está catalogada como una enfermedad, se ha relacionado con trastornos obsesivos, autismo o esquizofrenia. Sin embargo, quienes presentan este tipo de atracción pueden ser perfectamente funcionales y desempeñarse con normalidad en la sociedad.Cristian niega totalmente que se trate de objetofilia y reitera que su problema es la soledad. La psiquiatra Paola Martínez, máster en psicofarmacología, coincidió en la complejidad del problema moderno: “Estamos hablando de que la soledad cada vez se puede volver más grande, a pesar de que cada vez estemos más rodeados o con más herramientas al alcance para estar cercanos a alguien”. Para ella, la tendencia a tener “muchos amigos en Instagram”, pero sin “conexiones reales”, es parte del problema.Sobre los casos en los que personas se enamoran o se casan con objetos, la Dra. Martínez ofreció una perspectiva que apoya la visión de Cristian sobre el vacío. “Cuando hablamos de que hay personas de que se enamoran o se casan con algún objeto, pues ahí nos estamos dando cuenta que realmente lo que están intentando es llenar un vacío”, explicó.Ante el creciente aislamiento social, los expertos Alexie Rojas y Paola Martínez recomiendan buscar acompañamiento psicológico o ayuda profesional. Otras estrategias incluyen fortalecer vínculos reales, retomar contacto con familiares o personas que fueron cercanas, participar en actividades de voluntariado o practicar deportes en grupo. Para los psiquiatras, la soledad puede ser una “mala consejera”.
Luego de varias semanas con roces entre Donald Trump y Gustavo Petro, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones financieras al presidente de Colombia, a quien el mandatario estadounidense acusó de ser un "líder del narcotráfico". También fueron sancionados la primera dama, Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro Burgos y el ministro del Interior, Armando Benedetti.Todos ellos fueron incluidos en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) por lo cual quedan bloqueados todos sus activos y propiedades en Estados Unidos y se prohíbe hacer transacciones con ellos."Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a su nivel más alto en décadas, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses", declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent.De inmediato, Petro señaló que su defensa en Estados Unidos la asumirá el abogado Dany Kovalik. “Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae está medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína. Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas”, anotó.Más adelante, en un acto público, el mandatario dijo que “Trump no tiene ni idea de lo que soy yo, ni de lo que pienso, ni de la historia de este país". Y agregó: "No importa qué me hagan (...) yo no tengo nada que temer, jamás he dejado entrar la codicia en mi corazón".Lo que dijo experta en relaciones de EE. UU. con LatinoaméricaMichele Manatt, experta en política estadounidense y relaciones entre Estados Unidos y Latinoamérica, además de exasesora principal de políticas en el Departamento de Estado durante el gobierno de Bill Clinton, analizó la inclusión del presidente Gustavo Petro y su círculo cercano en la Lista Clinton.Para la experta, la decisión contra Petro muestra la falta de un proceso gubernamental adecuado. Por un lado, calificó estos eventos como "muy graves". Subrayó que es un ejemplo claro del estilo del presidente Donald Trump, quien, según ella, maneja las relaciones exteriores de una forma "muy personal".Manatt enfatizó que esta situación revela la "falta de procesos correctos" en el gobierno actual de los Estados Unidos, encabezado por Donald Trump. Mencionó que el Secretario de Estado Marcos Rubio y otros funcionarios deberían coordinar acciones y evaluar opciones para avanzar en la relación, especialmente con aliados de décadas, pero esto no está sucediendo.Señaló que quienes reaccionaron a la sanción contra Petro son exclusivamente congresistas republicanos, del estado de Florida, sugiriendo que la acción es "muy conveniente para las necesidades políticas de Donald Trump".Contrastando con el método utilizado durante su servicio en el gobierno de Clinton, donde la especificación de individuos se hacía después de "mucha investigación y cooperación", Manatt indicó que en este evento se basa en “los perjuicios de los funcionarios en el gobierno estadounidense".Respecto al alcance de las sanciones, la experta coincidió en que estas sanciones están dirigidas a "individuales, a personas, no al país". Por lo tanto, indicó, no se espera que tengan un impacto directo necesario en los sectores económicos generales de Colombia. De otro lado, Manatt dijo que la situación representa otra etapa de "mucha tensión y tensión no merecida entre nuestros dos pueblos".A propósito de la posición de Manatt, el presidente Petro agregó que considera que “el actual gobierno de los EE. UU. violó su estado de derecho al sancionarme como si fuera un mafioso, cuando dediqué mi vida a luchar contra las mafias. Su desespero llevará a armarme trampas, estoy listo para luchar. Por mí y por mi pueblo”.Según el Departamento del Tesoro, "Colombia sigue siendo el principal productor y exportador mundial de cocaína. La cocaína colombiana suele ser adquirida por cárteles mexicanos, quienes luego la introducen de contrabando a Estados Unidos a través de la frontera sur".EE.UU. considera que Petro "ha otorgado beneficios a organizaciones narcoterroristas bajo el auspicio de su plan de "paz total", entre otras políticas, lo que ha llevado a niveles récord de cultivo de coca y producción de cocaína".NOTICIAS CARACOL
En el Mundial Sub-17 de Marruecos, la Selección Colombia femenina logró su pase a los octavos de final luego de vencer 1-0 a Corea del Sur y culminar en la segunda posición del grupo E con seis unidades. El próximo rival será un hueso duro de roer. La suplente London Crawford ingresó desde el banquillo para clasificar a Colombia a octavos de final y dejar a la República de Corea eliminada tras solo un punto en sus tres partidos.Crawford, quien entró al campo tras un primer periodo sin goles, reaccionó primero para rematar el balón tras un tiro libre profundo al área de Corea que causó confusión entre la defensa y la arquera."La primera parte fue muy difícil; no conseguíamos el balón, ellas estaban muy móviles y organizados, con y sin balón. En la segunda parte, cambiamos la estructura del equipo. Teníamos un 4-4-2 y jugamos un 4-5-1 para ampliar el campo y que los interiores pudieran dar más apoyo. Luego controlamos el partido, no volvieron a amenazarnos y pudimos marcar en una transición", remarcó Carlos Paniagua, entrenador de Colombia.Japón, el rival de Colombia en octavos de finalLas niponas igualaron 1-1 con Paraguay en la tercera jornada del grupo F. Ambos entrenadores realizaron cambios radicales en sus equipos, que habían pasado a octavos de final. El resultado fue un choque muy disputado, que parecía inclinarse a favor de Paraguay gracias a un brillante gol de Alison Bareiro a mediados del segundo tiempo.Sin embargo, hubo un final dramático cuando Japón recibió un penalti en el tiempo añadido tras una mano de la suplente Victoria Ucedo. Noa Fukushima dio un paso al frente y remató con un potente disparo para asegurar el primer puesto en la zona. "Fue un partido difícil para nosotros, muy duro, pero las jugadoras tuvieron la determinación de marcar hasta el último segundo. Es importante para nosotros. Ahora nos enfrentaremos a Colombia, otra selección sudamericana que será muy fuerte físicamente; otro partido formidable, pero volveremos a dar lo mejor de nosotros en octavos de final", declaró Sadayoshi Shirai, entrenadora de Japón.
Benfica goleó este sábado al Arouca en casa 5-0, con un triplete del griego Vangelis Pavlidis y un tanto del argentino Nicolás Otamendi incluidos, asegurándose tres puntos con los que se acerca al líder, el Oporto.Las 'águilas' deleitaron a sus seguidores con un despliegue de goles en la primera parte: dos penaltis firmados por Pavlidis en el 9 y el 22, y un gol antes de irse al descanso de la mano de Otamendi (46').En la segunda parte, el Benfica tampoco dio tregua a su rival y Pavlidis anotó el cuarto en el 50. En el tiempo de descuento, Franjo Ivanovic remató el partido con un penalti.Pese a que el encuentro lo dominaron los benfiquistas, que se quitaron el mal sabor de boca que les dejó la segunda derrota seguida en la Liga de Campeones, esta semana 3-0 frente al Newcastle, el Arouca trató en varias ocasiones de recortar la distancia en el marcador, aunque sin éxito.Capítulo aparte para Richard Ríos, quien fue sustituido al minuto 66 para darle paso a João Rego. Y es que su rendimiento no convenció al entrenador, José Mourinho, por lo que decidió cambiarlo. Además, algunos hinchas del equipo portugués se pronunciaron en redes sociales y criticaron el nivel del colombiano.Sin embargo, desde las estadísticas, no desentonó. Firmó un remate, acertó en 28 de los 32 pases que intentó, dio un pase clave, tuvo 100% de efectividad tanto en sus pases largos como en sus regates, y registró un total de cuatro recuperaciones.Este sábado, además, fue una jornada especial para los encarnados, que votaron en unos comicios históricos a su próximo presidente, con una participación récord de más de 85.000 socios.Con la victoria de hoy, el Benfica recorta posiciones con los 'dragones', que actualmente acumulan 22 puntos en la clasificación general y a la espera de que disputen su partido correspondiente a esta jornada el próximo lunes.Las 'águilas' quedan, por tanto, con 21 puntos, a dos de los 19 del tercero y el cuarto en la tabla, el Sporting y el Gil Vicente, respectivamente.
En el estadio Manuel Murillo Toro, en Ibagué, Deportes Tolima hizo valer su localía, superó 2-1 al Deportivo Cali y sigue entre los ocho mejores de la Liga BetPlay II-2025.Los 'azucareros' se pusieron ventaja en el 45+1 con anotación de Andrey Estupiñán, quien cumplió con 'la ley del ex'. La dicha fue corta porque al 45+4, Marlon Torres puso la paridad para los 'pijaos'. Los dirigidos por Lucas González aceleraron en la segunda parte y se llevaron el triunfo con gol de Adrián Parra, quien tuvo pasado en el conjunto vallecaucano. Fecha 17 de la Liga BetPlay II-2025Alianza FC 2-0 La EquidadFortaleza 2-0 Deportivo PastoAmérica 2-1 JuniorDeportivo Pereira 1-5 Águilas DoradasEnvigado 0-2 Boyacá ChicóDeportes Tolima 2-1 Deportivo CaliSábado 25 de octubreAtlético Bucaramanga vs. Llaneros (4:10 p.m.)Santa Fe vs. Millonarios (6:20 p.m.)Once Caldas vs. Unión Magdalena (8:30 p.m.)Domingo 26 de octubreAtlético Nacional vs. Independiente Medellín (6:30 p.m.)Tabla de posiciones de la Liga BetPlay II-2025PosClubPJGEPGFGCDGPts1Bucaramanga17953271314312Medellín16943342113313Junior17944312011314Fortaleza1787223176315Tolima1792622157296Atlético Nacional1677227198287Llaneros1775519172258Águilas Doradas1766526233249América17656181622310Alianza17656212102311Santa Fe165741517-22212Deportivo Cali175572125-42013Once Caldas165471823-51914Millonarios165381924-51815Unión Magdalena165382026-61816Deportivo Pereira174762028-81917Envigado173771624-81618Boyacá Chicó173771320-71619Pasto172781728-111320La Equidad172781633-1713
Las misteriosas muertes de la modelo e influencer brasileña Lidiane Aline Lorenço, de 33 años, y su hija Miana Sophya Santos, de 15, en su apartamento de Río de Janeiro conmocionó a Brasil. El caso, que inicialmente generó gran incertidumbre, ha sido finalmente esclarecido por las autoridades.Lidiane Aline Lorenço y Miana Sophya Santos eran originarias de Santa Cecília, al oeste del estado de Santa Catarina. Lidiane, quien residía en Río de Janeiro desde hacía algunos años, se desempeñaba como modelo y empresaria. Además, era una figura activa en redes sociales, donde sumaba más de 50.000 seguidores.A pesar de su éxito como modelo y empresaria, uno de sus mayores anhelos era realizar el sueño de ser médica. Lidiane cursaba medicina en Río de Janeiro. Este deseo estaba impulsado tanto por una vocación como por su propia condición de salud: Lidiane padecía trombofilia, una enfermedad caracterizada por el exceso de coagulación.Su hija, Miana Sophya, se había mudado recientemente de Santa Cecília para vivir con su madre en la capital carioca. Miana también lidiaba con una condición de salud relacionada con la coagulación, habiendo recibido el diagnóstico de hemofilia, lo que dificulta la recuperación de cortes y heridas.El doloroso hallazgo de madre e hijaDe acuerdo con las autoridades brasileñas, Lidiane y Miana fueron encontradas sin vida en el apartamento donde vivían en la Barra da Tijuca. La tragedia se descubrió después de que los vecinos del lugar de residencia, ubicado en el piso 11, sintieran un fuerte olor. Alarmados por la situación, y al notar que la madre y la hija no habían sido vistas durante varios días, los vecinos alertaron a la Policía y a los bomberos.Los equipos de seguridad forzaron la puerta de la vivienda, encontrando a Miana en la sala social y a Lidiane en una de las habitaciones. Los cuerpos fueron hallados el 9 de octubre, aunque la última vez que fueron vistas con vida fue el 5 de octubre. La fecha exacta de su fallecimiento no ha podido ser determinada por las autoridades.Una clave fundamental de la investigación policial fue la ausencia de violencia. Los exámenes periciales descartaron cualquier indicio de agresión tanto en los cuerpos como en el interior del apartamento.La razón de las muertes: intoxicación fatalLuego de un par de semanas de los decesos, un informe forense reveló la causa de la muerte de Lidiane Aline Lorenço y Miana Sophya Santos: intoxicación por monóxido de carbono.Este desenlace fue producto de un escape de gas en la vivienda. El monóxido de carbono es un gas letal que puede acumularse rápidamente en ambientes cerrados debido a fallas en las instalaciones. Los peritos detectaron que existían irregularidades en la instalación de gas del apartamento, lo que desencadenó el escape fatal.La investigación inicial y la confirmación de la causa de muerte fueron manejadas por la 16ª comisaría de Barra da Tijuca, que informó sobre el descarte de agresión y la confirmación forense de la intoxicación por monóxido de carbono.Actualmente, la policía continúa investigando las circunstancias exactas del escape y si existe alguna responsabilidad o negligencia por parte de la administración del edificio o de la empresa proveedora de gas. Abogados de la familia emitieron un comunicado, solicitando respeto y empatía en este momento de "extrema fragilidad".NOTICIAS CARACOL
Cuatro derrotas consecutivas lleva el Liverpool. El momento de forma que atraviesa el equipo es tétrico y, a diez días de enfrentarse al Real Madrid en Anfield, el Brentford le descosió y le recordó que el abultado triunfo contra el Eintracht Fráncfort entre semana fue solo un oasis en el desierto.Los 'Bees' estuvieron sublimes, le dieron un baño tremendo al Liverpool y merecieron una victoria aún más distante. Explotando sus fortalezas, es decir, los saques de banda -son el equipo que más tantos consigue de esta forma-, y la velocidad, los de Keith Andrews deshilaron a los de Arne Slot, que dan una sensación de confusión impropia de un equipo campeón.Mohamed Salah y Florian Wirtz acumularon treinta pérdidas de posesión en total, Milos Kerkez parece una sombra del jugador que deslumbró con Andoni Iraola el año pasado y hasta Virgil Van Dijk llega a destiempo. El holandés cometió un penalti y pudieron señalarle otro por un codazo. Si encima a este equipo le falta su brújula, Ryan Gravenberch, el espectáculo es mucho peor. Se salvó Alexander Isak porque estaba lesionado.El Brentford, que ha marcado ocho tantos de saque de banda desde el inicio de la pasada temporada, abrió el marcador de esta forma. Balón largo al área, prolongación en el primer palo y Dango Ouattara, otro producto de Iraola, cazó la pelota para superar a Mamardashvili.El gol, lejos de espabilar a los 'Reds', dio alas al Brentford, que en el minuto 45 encontró el camino del 2-0 gracias a una pérdida en tres cuartos de Hugo Ekitike y un pase sublime de Damsgaard. El noruego propulsó la carrera de Kevin Schade que ganó en velocidad a Konaté y batió con mucha facilidad a un rendido Mamardashvili.Si el Liverpool pudo meterse en el encuentro fue porque con el descuento ya cumplido de la primera parte y con la afición local queriendo comerse a Simon Hooper, el árbitro, este decidió alargar un minuto más y Kerkez, empujando en el segundo palo un centro de Conor Bradley, dio emoción al comienzo de la segunda parte.Hasta que apareció el VAR. Tim Robinson, el cuarto árbitro que sustituyó a Hooper al lesionarse este en el descanso, marcó una falta de Van Dijk a Ouattara al borde del área. El partido se paró varios minutos porque el VAR empezó a revisar si la acción había sido dentro o fuera del área y acabó resolviendo que fue sobre la línea.Igor Thiago, que se merecía el gol, no falló desde los once metros y puso al Liverpool en una situación muy delicada. La cuarta derrota consecutiva en liga se acercaba y la solución de Slot fue meter a todos los atacantes que tenía en busca de un milagro que no llegó. Solo recortó distancias en el minuto 88, cuando Ajer se despistó, Szoboszlai le robó la cartera y puso un centro que Salah bajó con el pecho y colocó en la escuadra. El egipcio rompió una racha de seis partidos sin marcar.Los 'Reds' dieron una sensación de derrota preocupante y de haberse olvidado qué es lo que les hizo campeones. Y este año no vale ganar una Premier a medio gas. El Arsenal tiene plantilla suficiente para aguantar las lesiones y el Manchester City ya no es la verbena del año pasado. Con este nivel, el Liverpool puede conformarse con meterse en Champions.De momento, están sextos, con quince puntos, a uno del Manchester United que es cuarto. Ahora les viene el Crystal Palace en Copa de la Liga, el Aston Villa en Premier y el Real Madrid en Champions. El Brentford se coloca décimo con trece puntos, confirmando un gran inicio de temporada pese a las marchas en verano de Thomas Frank, Bryan Mbeumo y Christian Norgaard.
La Selección Colombia fue a Marruecos con el objetivo de escribir su nombre en las páginas doradas del Mundial femenino Sub-17. El camino es largo, pero, paso a paso, lo está consiguiendo. Prueba de ello es que ya avanzó a los octavos de final, donde jugará contra Japón, que es uno de los equipos favoritos a hacerse con el título.El partido entre Colombia y Japón, por los octavos de la cita orbital, será el miércoles 29 de octubre, a las 2:00 de la tarde (Hora de Colombia), en la cancha 2 de la Academia de Fútbol Mohammed VI, en Rabat. Allí, la 'tricolor' va en busca de seguir en carrera e instalarse en 'cuartos', donde su rival sería Marruecos o Corea del Norte.Recuerde que los partidos de la Selección Colombia en el Mundial femenino Sub-17 se pueden ver en la señal HD2 de Caracol Televisión, el portal web de Gol Caracol (https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/partidos), el canal oficial de YouTube de Gol Caracol (https://www.youtube.com/@golcaracol) y la aplicación DITU (https://ditutv.lat/descargar/).Allí, estará acompañado de un equipo de lujo, con la información de primera mano de Marcela Monsalve, quien es la enviada especial de Caracol Televisión a Marruecos. De igual manera, estará la narración de Pepe Garzón, con su habitual emoción, los comentarios precisos de Ricardo Orrego y los datos completos de Marina Granziera.¿Cuándo y dónde ver, Selección Colombia vs. Japón, en el Mundial femenino Sub-17?Día: miércoles 29 de octubre.Hora: 2:00 p.m. (Colombia) / 8:00 p.m. (Marruecos).Estadio: cancha 2 de la Academia de Fútbol Mohammed VI, en Rabat.Jornada: octavos de final.Transmisión: HD2 de Caracol, portal Gol Caracol (https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/partidos), canal de YouTube de Gol Caracol (https://www.youtube.com/@golcaracol) y DITU (https://ditutv.lat/descargar/).Resultados de la Selección Colombia en el Mundial femenino Sub-17El camino en la fase de grupos no empezó de la mejor manera para el combinado patrio, ya que cayó 4-0 frente a España, que es una de las candidatas al título. De hecho, 'la Roja' hizo punto perfecto en el grupo E, marcando 12 goles y no recibiendo ni uno. Sin embargo, la 'tricolor' se repuso, dio vuelta a la página y pudo levantar cabeza.En la segunda jornada, venció 3-0 a Costa de Marfil, con anotaciones de Ángela Clavijo, London Crawford y Ella Grace Martínez. Por último, este sábado 25 de octubre, por la fecha 3 de su zona, derrotó 1-0 a Corea del Sur, de la mano de London Crawford, autora del único tanto. Fue así como la Selección Colombia consiguió clasificar.
Varios días completan las obras en el metro de Medellín para arreglar la socavación que se generó sobre la vía férrea, la cual mantiene afectado el servicio entre las estaciones de El Poblado y Aguacatala. Las autoridades de la capital de Antioquia han entregado reportes sobre cómo va el proceso para recuperar la operación con normalidad en la línea A.Tomas Ejealde, gerente del metro, manifestó que “Tenemos un equipo de 80 personas trabajando en este sitio. Agregamos una retroexcavadora adicional. Ya tenemos 70 toneladas de material dispuestos a lo largo de la orilla del río en la parte externa de la vía férrea para poder estabilizar esa filtración original que estaba por debajo de los rieles”.¿Cómo se está arreglando socavación en metro de Medellín?El hueco que generó la socavación, explicó el gerente, “está siendo rellenado con un diseño especial. de una manera técnica, con un diseño estructural. Allí se están utilizando bolsacretos, unas bolsas con un concreto especial de fraguado rápido, roca de ciertas condiciones particulares y luego vamos a utilizar geotextil”. Este fin de semana, dijo, “posiblemente estaremos empezando con ese trabajo porque debemos terminar la primera base que consiste en estabilizar de forma rígida la parte inferior de la oquedad con un material totalmente rígido y de concreto”.El gerente del metro de Medellín aseguró que, hasta el momento, se han introducido entre 70 y 80 metros cúbicos de material en la oquedad. El relleno deberá completarse hasta alcanzar aproximadamente 250 metros cúbicos, lo que permitirá cerrar completamente el área de forma técnica y estructural. Una vez finalizado este proceso, será posible reinstalar la vía férrea.¿Cuándo volverá servicio en línea A del metro de Medellín?Si las condiciones climáticas lo permiten “vamos a seguir cumpliendo el cronograma para que podamos terminar los trabajos y poder empezar lunes o martes de la semana entrante con un servicio normal. Esperamos entonces que el clima esté bien para poder culminar con éxito estos trabajos que se realizan 247 día y noche, incluso con lluvia, incluso con sol. Estamos trabajando con total compromiso para recuperar el servicio”.Por su parte, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, escribió desde su cuenta de X que “las obras siguen. No se para ni con la lluvia. El metro está operando en todo los trayectos, excepto entre Estaciones Poblado y Aguacatala, donde se tiene el punto crítico generado por la socavación”.Agregó Gutiérrez que “una vez tapada la oquedad que generó la socavación, se comienza con la instalación de nuevo de la vía férrea del metro de Medellín en ese punto. Vamos bien. Gracias a todos los trabajadores por este gran esfuerzo. Gracias a la gente por su paciencia y cultura ciudadana. En Medellín superamos las dificultades trabajando juntos”.¿Por qué se generó socavación en Metro de Medellín?La socavación que interrumpió el servicio del Metro de Medellín entre las estaciones Poblado e Itagüí se generó, principalmente, a causa de las fuertes lluvias. El gerente general explicó que la socavación se habría presentado por las intensas precipitaciones ocurridas durante la noche del domingo pasado.El punto de la falla, ubicado en el tramo entre Poblado y Aguacatala, cerca del puente de la 4 sur y en la vía más occidental (más cercana al río), no estaba identificado previamente. Fue una falla de rápido desarrollo que surgió debido a las lluvias de la noche anterior.La consecuencia directa de las lluvias fue la pérdida de soporte, manifestándose como la falta de material debajo de los rieles. Aunque la causa principal apunta a las precipitaciones, el gerente general también contextualizó que la infraestructura del Metro se ha visto afectada por el cambio climático.La alerta de socavación fue detectada en la mañana del lunes (20 de octubre de 2025) gracias a las inspecciones rutinarias, el mantenimiento preventivo y la topografía detallada que se realiza a lo largo de la vía. Esta detección oportuna llevó a la suspensión del servicio entre Poblado e Itagüí como medida de protección para los usuarios.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Cristiano Ronaldo se convirtió en el primer jugador de la historia en alcanzar los 950 goles en su carrera con el anotado ante el Hazem que sentenció el triunfo del Al Nassr, en la sexta jornada de la Liga de Arabia Saudí.El exjugador del Real Madrid, de 40 años, marcó un nuevo tanto en el minuto 88, en un contraataque dirigido por Wesley por la derecha que vio la llegada del astro luso que envió, de primeras, la pelota al fondo de la red.Cristiano Ronaldo acumula 950 goles en su carrera: 5 con el Sporting, 145 con el Manchester United, 450 con el Real Madrid, 101 con el Juventus y, por ahora, 107 con el Al Nassr a los que hay que añadir los 142 con la selección de Portugal.El tanto de Cristiano certificó el triunfo del Al Nassr que previamente había encarrilado el también portugués Joao Felix, de cabeza, ras un centro de Ayam Yahya.El cuadro de Jorge Jesus lidera la clasificación de la Liga de Arabia Saudi con seis triunfos en otros tantos partidos.
La ciudad de Ibagué, en su esfuerzo por gestionar el flujo vehicular y reducir la contaminación, implementa rigurosamente su esquema de restricción vehicular conocido como Pico y Placa. Para la semana que comprende del lunes 27 al viernes 31 de octubre, la normativa seguirá aplicando de manera ininterrumpida de lunes a viernes, con un horario extenso que inicia a las 6:00 de la mañana y concluye a las 9:00 de la noche. Este esquema forma parte de una política de ordenamiento del tráfico que se ha mantenido constante, vigente desde el 1 de julio y con proyección hasta el 31 de diciembre del año en curso.La medida se enfoca exclusivamente en los vehículos particulares que están matriculados dentro del municipio de Ibagué. El sistema de rotación se basa en el último dígito de la placa del automotor. Siguiendo el cronograma de secuencia constante establecido por las autoridades, la aplicación para la semana del 27 al 31 de octubre es la siguiente:Lunes 27 de octubre: Restricción para vehículos cuyas placas terminan en 0 y 1.Martes 28 de octubre: Restricción para vehículos cuyas placas terminan en 2 y 3.Miércoles 29 de octubre: Restricción para vehículos cuyas placas terminan en 4 y 5.Jueves 30 de octubre: Restricción para vehículos cuyas placas terminan en 6 y 7.Viernes 31 de octubre: Restricción para vehículos cuyas placas terminan en 8 y 9.Es fundamental que los conductores ibaguereños tengan presente que, a pesar de la amplia franja horaria de la restricción vehicular (de 6:00 a. m. a 9:00 p. m.), la administración municipal ha contemplado mecanismos de circulación limitada para facilitar ciertas actividades esenciales.¿Qué es la 'Hora Valle'?La ‘hora valle’ es el mecanismo de alivio que está diseñado estratégicamente para permitir el desplazamiento de los vehículos restringidos en dos períodos específicos, buscando evitar los momentos de mayor saturación de tráfico en la capital del Tolima.Las ventanas horarias que permiten la circulación son: la primera, que se extiende de 9:00 a.m a 11:00 a.m., y la segunda, que abarca de 3:00 p. m. a 5:00 p. m. El propósito detrás de estas dos horas valle es otorgar a los ciudadanos la posibilidad de cumplir con compromisos considerados esenciales, tales como asistir a citas médicas, acompañar a menores a centros educativos o realizar diligencias laborales puntuales.Consecuencias por incumplir el pico y placaLa normativa de movilidad en Ibagué incluye además 15 excepciones específicas para ciertos tipos de vehículos. Entre los automotores que están exentos de la restricción se encuentran aquellos dedicados a la prestación de servicios públicos domiciliarios, los vehículos oficiales (incluyendo los de las Fuerzas Militares y la Policía), los utilizados para el transporte de personas con algún tipo de discapacidad, y aquellos que utilizan propulsión eléctrica o son híbridos.El Secretario de Movilidad de Ibagué, Ricardo Fabián Rodríguez, ha sido claro al confirmar que, además de las 15 categorías de vehículos exceptuados y las mencionadas franjas de la 'hora valle', no se otorga ningún tipo de permiso especial que autorice la circulación en los días de restricción.La violación de esta medida trae consigo consecuencias claras y directas, tal como lo establece el Código Nacional de Tránsito. Circular en las zonas o en los horarios prohibidos constituye la infracción C14. La sanción por incurrir en esta falta implica la imposición de una multa que asciende al equivalente de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), además de la inmovilización inmediata del vehículo.Con la estrategia de Pico y Placa vigente, la Alcaldía de Ibagué busca garantizar el ordenamiento del tráfico en la ciudad. Los conductores deben planificar sus desplazamientos en función del último dígito de su placa para evitar las severas sanciones impuestas por las autoridades de tránsito durante esta última semana de octubre.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
Bucaramanga y su área metropolitana mantendrán activa la tercera fase de rotación del esquema de Pico y Placa para vehículos particulares, una medida diseñada para gestionar el flujo vehicular en los principales corredores viales. Este ciclo, que se rige por la Resolución 017 de 2025, inició a principios de octubre y está programado para extenderse hasta finales de diciembre de 2025.Para la semana comprendida entre el lunes 27 de octubre y el sábado 1 de noviembre, los conductores deben tener en cuenta las restricciones que operan tanto durante la jornada laboral continua como en el horario especial del fin de semana.Así será el pico y placa del 27 de octubre al 1 de noviembreLa aplicación del Pico y Placa sigue un cronograma fijo de lunes a viernes, basándose en el último dígito de la placa de los vehículos particulares. Este horario se mantiene de manera ininterrumpida desde las 6:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche.El esquema de circulación restringida para esta semana es el siguiente, siguiendo la secuencia establecida en el tercer ciclo de rotación:Lunes 27 de octubre: Placas que finalicen en 3 y 4.Martes 28 de octubre: Placas que finalicen en 5 y 6.Miércoles 29 de octubre: Placas que finalicen en 7 y 8.Jueves 30 de octubre: Placas que finalicen en 9 y 0.Viernes 31 de octubre: Placas que finalicen en 1 y 2.Adicionalmente, la Dirección de Tránsito de Bucaramanga (DTB) ha confirmado la restricción para los sábados. A diferencia de la jornada semanal, el Pico y Placa del sábado opera en un horario reducido, comenzando a las 9:00 de la mañana y concluyendo a la 1:00 de la tarde. Para el sábado 1 de noviembre, la restricción aplicará a los vehículos cuyas placas terminen en los dígitos 7 y 8.La medida del Pico y Placa busca ordenar la circulación vehicular y aplica en todo el área metropolitana de Bucaramanga, abarcando no solo la capital de Santander, sino también los municipios de Floridablanca, Girón y Piedecuesta.Una de las razones fundamentales de este modelo es asegurar una distribución equitativa de la limitación vehicular entre los conductores a lo largo del calendario. Además, la reglamentación actual incluye una disposición especial para los automotores matriculados fuera del departamento. Esta modificación busca específicamente reducir la congestión generada por el creciente flujo de autos provenientes de otras ciudades. A estos vehículos se les asigna una restricción basada en la paridad de su último dígito (alternando días para pares e impares), sin seguir la rotación fija establecida para los vehículos locales.¿Qué pasa si se incumple el pico y placa?Circular con un vehículo particular durante el horario restringido puede resultar en una multa equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV) para 2025, lo que se traduce en un valor de $711.750. Más allá del costo financiero, las autoridad de tránsito tiene la potestad de inmovilizar el vehículo que sea sorprendido infringiendo la normativa.Es importante notar que diversas categorías vehiculares están exentas de cumplir con esta regulación, siempre y cuando posean la documentación o los permisos exigidos. Un punto clave para la movilidad en la ciudad es que las motocicletas no están incluidas en esta medida bajo ninguna circunstancia. Otros vehículos exentos incluyen taxis que estén prestando servicio (en su turno), vehículos oficiales, automotores de emergencia (como ambulancias y bomberos) y vehículos diplomáticos.La planificación de recorridos y el uso de alternativas de transporte público son acciones necesarias para evitar sanciones, especialmente considerando que la restricción de lunes a viernes opera en jornada continua. El cronograma trimestral busca facilitar esta planificación, ofreciendo predictibilidad a los ciudadanos en su rutina diaria. Se recomienda a los conductores verificar siempre el último dígito de su placa antes de salir.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
Medellín se prepara para enfrentar una nueva semana bajo la medida de restricción vehicular conocida como pico y placa, vital para la gestión del tráfico y la movilidad urbana en el Valle de Aburrá. Entre el lunes 27 y el viernes 31 de octubre, la normativa operará de manera continua en la mayoría del perímetro urbano, exigiendo a miles de conductores adaptar sus rutinas.La medida tiene un horario estricto, aplicándose ininterrumpidamente desde las 5:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche en días hábiles. Esta restricción rige para vehículos particulares, incluyendo automóviles, camionetas, camperos, motocarros y cuatriciclos, cuya circulación se limita según el último número de su placa. De igual forma, se aplica a motocicletas, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos y cuatro tiempos, aunque en este caso la restricción se basa en el primer dígito de la placa.El esquema de rotación que regirá durante esta semana de finales de octubre corresponde al ciclo definido por sorteo para el segundo semestre del año 2025, el cual comenzó oficialmente el lunes 4 de agosto de 2025.El calendario de restricción para la semana del 27 al 31 de octubre es el siguiente:Lunes 27 de octubre: La restricción aplica a placas finalizadas en 6 y 9.Martes 28 de octubre: La medida cubre las placas terminadas en 5 y 7.Miércoles 29 de octubre: Restricción para los dígitos 1 y 8.Jueves 30 de octubre: No podrán circular las placas finalizadas en 0 y 2.Viernes 31 de octubre: El cierre de la semana aplica para los dígitos 3 y 4.¿Cómo funciona el pico y placa en Medellín?El Pico y Placa fue concebido por la Secretaría de Movilidad como un instrumento clave para descongestionar el tráfico en la capital antioqueña. Es importante señalar que, si bien la rotación es implementada en todo el Valle de Aburrá, cada municipio tiene la autonomía de expedir su propio decreto para aplicar la normativa en su territorio, lo cual puede generar variaciones en zonas limítrofes.Por otro lado, el transporte público individual tipo taxi se rige por un esquema de restricción diferente. Estos vehículos solo tienen limitación de circulación una vez cada dos semanas, en un horario que va de 6:00 a. m. a 8:00 p. m., conforme al último número de su placa. El único permiso de circulación para taxis en su día de restricción es para tareas de reparación o mantenimiento, siempre que lleven un aviso visible que lo comunique y sin llevar pasajeros.¿Qué vehículos están exentos del pico y placa?La reglamentación contempla excepciones geográficas cruciales para mantener la conectividad regional. Se encuentran exentas las vías que componen el Sistema Vial del Río, lo que incluye la Autopista Sur, la Avenida Regional y la Avenida Regional Occidental. También se permite la libre circulación en la Avenida Las Palmas en su totalidad y en la vía La Iguaná. De igual forma, la Avenida 33, en su tramo desde el Río hasta su conexión con Las Palmas, está libre de la medida. Es relevante destacar que la restricción no aplica en ninguno de los corregimientos de Medellín.En un esfuerzo por fomentar la movilidad sostenible, la norma exime a vehículos de tecnologías limpias. Los automotores con combustible eléctrico, híbrido o aquellos convertidos a Gas Natural Comprimido Vehicular (GNCV) están autorizados a circular sin restricción. En el caso de los vehículos híbridos y eléctricos, no se requiere inscripción previa si el tipo de combustible está registrado en la licencia de tránsito.Además, las motocicletas utilizadas exclusivamente para servicios de mensajería o entrega a domicilio también están exentas, aunque sus conductores deben tramitar y acreditar su actividad mediante una solicitud previa y la presentación de documentos que demuestren su vinculación laboral o su registro en una plataforma tecnológica.¿Qué pasa si no cumple con el pico y placa? La fase sancionatoria de la rotación actual se ha mantenido vigente desde agosto de 2025, por lo que el incumplimiento de la medida acarrea consecuencias económicas significativas. La sanción por infringir el Pico y Placa es de 15 Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes (SMDLV). Según las estimaciones provistas en las fuentes, esta multa puede alcanzar un valor de $711.750 pesos, además de la inmovilización del vehículo infractor.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
Bogotá se prepara para afrontar la última semana laboral de octubre, del 27 al 31, con el mecanismo de pico y placa para vehículos particulares. Esta medida, definida por la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM), tiene como objetivo principal asegurar la gestión eficiente del flujo vehicular de la ciudad.El esquema de circulación se mantiene basado en la alternancia de placas pares e impares, operando de forma ininterrumpida de lunes a viernes, desde las 6:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche.Para la semana comprendida entre el lunes 27 de octubre y el viernes 31 de octubre de 2025, la rotación aplicará de la siguiente manera, afectando a los ciudadanos que dependen de sus vehículos para sus recorridos diarios:Lunes 27 de octubre: Pueden circular los vehículos cuyas placas terminen en los dígitos 1, 2, 3, 4 y 5.Martes 28 de octubre: Se permite la circulación a los automotores con placas finalizadas en 6, 7, 8, 9 y 0.Miércoles 29 de octubre: La restricción se levanta para las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.Jueves 30 de octubre: La circulación está habilitada para los vehículos con dígitos finales 6, 7, 8, 9 y 0.Viernes 31 de octubre: La semana cierra permitiendo el tránsito a los vehículos con placas que culminen en 1, 2, 3, 4 y 5.Es relevante recordar a la ciudadanía que esta medida solo aplica en días hábiles; por lo tanto, durante los fines de semana, como el sábado y el domingo, la restricción vehicular para particulares no está vigente.¿Cómo funciona el pico y placa en Bogotá?El sistema de pico y placa es una herramienta esencial implementada por la SDM para organizar el tránsito en la capital. El mecanismo se rige por una lógica simple: en los días calendario que son impares, se permite el tránsito a las placas que terminan en 1, 2, 3, 4 y 5. Contrariamente, en los días calendario que son pares, pueden circular los vehículos con placas que finalizan en 6, 7, 8, 9 y 0.Esta planificación resulta fundamental para los conductores, quienes deben organizar sus trayectos diarios considerando la rotación vigente para evitar contratiempos y las sanciones impuestas por las autoridades.¿Qué pasa si no cumplo con el pico y placa?El desacato a la normativa del Pico y Placa no es solo una falta administrativa, sino que se clasifica como una infracción de tránsito, acarreando serias consecuencias económicas para el conductor. Las autoridades de Bogotá han establecido una multa para el año 2025, la cual asciende a $711.750.Además de la penalidad económica, las implicaciones por violar la regulación se extienden a la inmovilización del vehículo. Esta acción genera costos adicionales significativos que deben ser asumidos por el propietario, cubriendo el servicio de grúa y los gastos derivados de la permanencia del automotor en los patios.¿Qué vehículos están exentos del pico y placa?La Secretaría de Movilidad ha dispuesto ciertas categorías de vehículos que pueden solicitar una exención de la medida. No obstante, es indispensable que los propietarios realicen un registro formal y obtengan una autorización previa de la entidad.Entre las principales excepciones contempladas se incluyen los vehículos que son eléctricos o híbridos. También están exentos aquellos automotores destinados al transporte escolar (con matrícula aprobada), los utilizados para el transporte de personas con discapacidad, los vehículos oficiales o de emergencia, y aquellos dedicados al transporte de insumos o medicamentos médicos.Para evitar las graves consecuencias económicas asociadas al incumplimiento, se recomienda a los ciudadanos planificar sus desplazamientos con anticipación, basándose en el calendario oficial divulgado por el Distrito. La consulta de la rotación de placas a través de los canales de información de la Secretaría de Movilidad es el método más eficaz para garantizar una circulación conforme a la reglamentación vigente.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
La ciudad de Cartagena de Indias mantendrá la implementación rigurosa de su medida de restricción vehicular conocida como pico y placa durante el lunes 27 de octubre y el viernes 31 de octubre. Esta normativa, establecida por la Alcaldía Mayor a través del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT), busca optimizar la circulación vehicular y contribuir a la fluidez en el área urbana.La disposición actual corresponde a una fase de rotación que comenzó el 6 de octubre de 2025 y está prevista para extenderse hasta el 2 de enero de 2026, sin aplicación durante los días festivos.Rotación del 27 al 31 de octubre en CartagenaEl calendario de restricción para vehículos particulares y motocicletas está determinado por el último dígito de la placa, aplicando de lunes a viernes. Para la semana del 27 al 31 de octubre, el esquema de restricción es el siguiente:Lunes 27 de octubre: Restricción para placas finalizadas en 3 y 4.Martes 28 de octubre: Restricción para placas finalizadas en 5 y 6.Miércoles 29 de octubre: Restricción para placas finalizadas en 7 y 8.Jueves 30 de octubre: Restricción para placas finalizadas en 9 y 0.Viernes 31 de octubre: Restricción para placas finalizadas en 1 y 2.Es importante destacar la diferencia en la aplicación horaria según el tipo de vehículo. Para los automóviles particulares, la medida se aplica en dos segmentos horarios durante las horas pico: en la mañana, de 7:00 a.m. a 9:00 a.m., y en la tarde, de 6:00 p.m. a 8:00 p.m.En el caso de las motos, la restricción opera en una jornada continua mucho más amplia, abarcando desde las 5:00 a.m. hasta las 11:00 p.m. Esta reglamentación para motos cubre cualquier modalidad y cilindraje, e incluye vehículos como cuatrimotos, tricimotos, motocarros y bicicletas equipadas con motor.Además de la restricción por dígito de placa, existen normativas especiales para la circulación de motocicletas que se mantienen vigentes hasta principios de enero de 2026. Una de las más relevantes es la restricción en el Centro Amurallado, que prohíbe el ingreso y la circulación de motocicletas en los barrios históricos de Centro, San Diego, La Matuna y Getsemaní. No obstante, se permite el tránsito por corredores específicos, como a la altura de la India Catalina, Avenida Luis Carlos López, continuando por la Avenida Concolón hasta la Calle 30.Adicionalmente, se mantiene una restricción nocturna general para motocicletas, prohibiendo su circulación entre las 11:00 p.m. y las 5:00 a.m. del día siguiente. También sigue vigente la prohibición de transportar a bordo de motocicletas a menores de 12 años o a mujeres en estado de gestación en todo el territorio de Cartagena.¿Qué pasa si incumplo con el pico y placa?Las autoridades de tránsito han enfatizado que el incumplimiento de las medidas de pico y placa puede generar serias consecuencias para los conductores.La violación de la normativa resulta en una sanción económica equivalente a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes. Esta multa se aplica al conductor o al propietario del vehículo que sea detectado circulando en horarios y días prohibidos. Además de la penalidad financiera, el vehículo automotor involucrado podría ser objeto de inmovilización, conforme a lo establecido en el Código C14 del literal C del artículo 21 de la Ley 1383 de 2010.El objetivo fundamental de estas medidas es asegurar que la ciudad, un destino de alta afluencia turística y residencial, pueda sostener una mejor dinámica vehicular a medida que avanza el último trimestre del año 2025.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
En la madrugada de este sábado 25 de octubre se registró un macabro hallazgo en Floridablanca, Santander. Los habitantes del barrio La Cumbre llamaron a las autoridades tras escuchar sonidos de disparos hacia las 3 de la madrugada. Al llegar al punto, en el que también oyeron los aullidos de un perro que les acompañaba, los patrulleros encontraron una aterrador escena: en el interior de un cambuche se encontraban tendidos cuatro cuerpos sin vida.Los cadáveres correspondían a cuatro hombres; cada uno de ellos tenía heridas de bala en diferentes partes de sus cuerpos. Inmediatamente se dio inicio a la investigación y el proceso para hacer los levantamientos correspondientes. La hipótesis central que manejan las autoridades, por ahora, apunta a que todo se habría tratado de un ajuste de cuentas derivado del control del microtráfico en el lugar.Todo habría ocurrido de la siguiente manera, según versiones aún preliminares citadas por diferentes medios locales: un grupo de sujetos armados llegaron al punto de la masacre en diferentes motocicletas. Al estar ya en la zona, empezaron a disparar indiscriminadamente contra las cuatro víctimas que allí se encontraban hasta provocarles la muerte. Ninguno de los autores del crimen ha sido identificado ni capturado. Vanguardia, medio local de Bucaramanga, sostiene según fuentes policiales que presuntamente el lugar de la masacre era un punto para expender drogas en la zona, y que incluso en el momento del crimen habían otras personas consumiendo drogas allí. No obstante, este dato no ha sido confirmado de manera oficial.¿Quiénes eran los hombres asesinados en Floridablanca, Santander?La Policía identificó los cuerpos de las cuatro personas asesinadas, los cuales fueron trasladados al Instituto de Medicina legal. Se conoció que las víctimas de este trágico ataque eran conocidas en la zona como alias El Calvo, quien recibió impactos de bala en sus manos, brazo y pecho; alias Álvaro, con balas en la pelvis y su rostro; alias Jhonatan, quien murió por impactos de bala en pecho y tórax y alias Mosco, con marcas de bala en la cabeza. Por este caso y otra serie de hechos que se han presentado en Floridablanca, las autoridades adelantan labores para reforzar la seguridad en el territorio. Incluso, recientemente se convocó a un consejo de seguridad para evaluar lo que está ocurriendo y adoptar medidas que puedan contrarrestar esta lamentable situación.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
En la conversación contemporánea sobre sexualidad, hablar del orgasmo femenino sigue siendo, en muchos sentidos, un acto político. A pesar de los avances en educación sexual y de la creciente visibilidad de la salud sexual femenina, aún persisten mitos que simplifican la experiencia del placer a un único modelo o fórmula universal. Para el psicólogo y sexólogo clínico Laurent Marchal Bertrand, especialista en sexualidad humana de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, “no existe una posición perfecta para el orgasmo femenino, ni un orgasmo igual a otro. Cada mujer tiene su propio mapa de placer, determinado tanto por su anatomía como por su historia emocional y su relación con el cuerpo”.Las posiciones sexuales que facilitan el orgasmo femenino varían enormemente entre mujeres. Según la experta, factores fisiológicos, anatómicos y psicológicos influyen en la respuesta erótica: “Ciertas posturas pueden permitir un contacto más directo con el clítoris o el punto G, pero lo que realmente marca la diferencia es la conexión emocional, la comunicación y la sensación de seguridad con la pareja”.El cuerpo, explica, no responde igual bajo tensión que bajo relajación. “Cuando una mujer se siente segura y conectada, se activa el sistema nervioso parasimpático, que es el que facilita las respuestas fisiológicas del placer. En cambio, la ansiedad o el miedo pueden bloquearlas por completo”. En ese sentido, la sexualidad femenina no puede entenderse solo desde lo físico. “El orgasmo no se encuentra, se construye”, enfatiza la especialista.Las posiciones que más estimulanDesde un punto de vista fisiológico, algunas posiciones tienden a favorecer una mayor estimulación del clítoris o del punto G. El clítoris, un órgano con más de 8.000 terminaciones nerviosas, es el centro del placer femenino, y sus estructuras internas rodean parcialmente la entrada vaginal, lo que explica por qué la fricción o la presión sobre la pared anterior de la vagina pueden generar sensaciones placenteras.Entre las posturas que suelen facilitar esta estimulación, la experta destaca:El misionero modificado, con la pelvis elevada o inclinada, que permite un contacto directo entre el pubis de la pareja y el clítoris.La mujer arriba, en cualquiera de sus variantes, que ofrece control sobre el ángulo, la profundidad y el ritmo, facilitando la estimulación combinada del clítoris y el punto G.La cucharita o posición lateral, que favorece movimientos más lentos, mayor contacto corporal y la posibilidad de estimular el clítoris de forma manual.Las posturas desde atrás, como la del perrito, que permiten un ángulo más directo sobre la pared anterior vaginal, donde muchas mujeres perciben placer intenso.Sin embargo, el sexólogo insiste: “El placer no depende solo de la posición, sino de la consciencia corporal, la conexión con la pareja y el ritmo que se construye entre ambos. No hay una fórmula infalible, sino una exploración compartida”.Más allá del mito del orgasmo perfectoDesmitificar la “posición ideal” implica también romper con la idea del orgasmo perfecto. Según la especialista, solo dos de cada tres relaciones sexuales culminan en un orgasmo femenino, y cerca del 30% de las mujeres experimentan alguna forma de trastorno orgásmico. “Estas cifras son conservadoras, porque muchas mujeres viven su sexualidad en silencio, sin buscar ayuda o sin siquiera saber que pueden hacerlo”, advierte.Para él, el problema no es solo clínico, sino cultural. “Durante siglos, la historia ha invisibilizado el derecho de las mujeres al placer. Por eso, necesitamos una educación sexual que ponga el placer, no solo la prevención o la reproducción, en el centro del discurso”.En la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, el equipo del experto ha adaptado un protocolo terapéutico basado en mindfulness para mujeres con dificultades orgásmicas. “La atención plena ayuda a reconectarse con las sensaciones corporales y a liberar la experiencia sexual de la ansiedad y la autoexigencia. El placer se redescubre, no se fuerza”, explica.El placer como territorio políticoMás allá de las posturas o las estadísticas, el mensaje de fondo es claro: el placer femenino es un territorio de autoconocimiento, comunicación y libertad. “Cada cuerpo tiene su ritmo, su lenguaje y su historia. Explorar la sexualidad desde la curiosidad y no desde la presión social o el rendimiento es la base de una vida sexual plena”, concluye el experto. Así, la verdadera “posición ideal” no se mide por el ángulo del cuerpo, sino por la capacidad de cada mujer de habitar su deseo con libertad, consciencia y placer.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
Las ligas deportivas estadounidenses se apresuraron a sumarse al auge multimillonario de las apuestas legalizadas, pero las detenciones de un entrenador y de un jugador de la NBA en dos extensas investigaciones federales muestran el costo potencial de asociarse con la industria del juego.Las investigaciones, lideradas por el FBI y la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York, se dividen en dos grandes casos: uno relacionado con apuestas deportivas manipuladas mediante información confidencial, y otro con partidas de póker amañadas operadas por organizaciones criminales. En total, más de 30 personas fueron arrestadas en 11 estados.El director del FBI, Kash Patel, describió "una organización criminal que envuelve tanto a la NBA como a La Cosa Nostra (mafia)" y calificó la magnitud del fraude de "alucinante".Pero para quienes han visto cómo las ligas estadounidenses se entrelazan cada vez más con la creciente industria de las apuestas deportivas, lo sucedido no resulta necesariamente sorprendente.Las apuestas y sus efectos nocivos"Las apuestas en móviles y smartphones crean una enorme accesibilidad, ya que cualquiera puede acceder a una aplicación de apuestas dondequiera que esté en cuestión de segundos", afirmó Luke Clark, profesor de psicología y director del Centro de Investigación del Juego de la Universidad de Columbia Británica, en Vancouver (Canadá)."Estudio la psicología de los juegos de azar y sus efectos nocivos, y reflexiono mucho sobre la normalización de las apuestas en el deporte, sobre cómo apostar en un partido puede aumentar la emoción o la afición por los deportes", explicó."Pensamos principalmente en ello desde la perspectiva del aficionado... Pero esta última noticia sobre los arrestos en la NBA, de alguna manera pone el foco en los deportistas". Ellos, prosiguió Clark, "hacen su trabajo en un ecosistema que se ha saturado de oportunidades de apuestas y juegos de azar en muy poco tiempo"."Los equipos están asociados con empresas de apuestas, las grandes ligas también lo están, los jugadores pueden ser patrocinados"."Y la forma en que la información sobre apuestas se integra en las transmisiones deportivas, en términos de comentarios y actualizaciones de posibilidades... los jugadores y entrenadores se encuentran en una posición bastante vulnerable", aseguró Clark.Chauncey Billups y Terry Rozier, los capturadosLos nombres que han sacudido a la NBA esta semana son los del entrenador jefe de los Portland Trail Blazers, Chauncey Billups, y el escolta de los Miami Heat, Terry Rozier. Ambos fueron arrestados el jueves por la mañana en el marco de dos investigaciones federales que revelan una trama de fraude, lavado de dinero y manipulación de resultados.Billups, exestrella de los Detroit Pistons y miembro del Salón de la Fama de la NBA, fue detenido en Portland por su presunta participación en partidas de póker ilegales amañadas que, según la Fiscalía, estaban vinculadas a familias mafiosas como Bonanno, Gambino, Genovese y Lucchese. Las partidas utilizaban tecnología avanzada como mesas con rayos X, lentes especiales y máquinas manipuladas para distribuir cartas a determinados jugadores.Rozier, por su parte, fue arrestado en Orlando tras no participar en el partido inaugural de su equipo frente a los Magic. Está acusado de manipular su juego para beneficio de los apostadores, en especial durante un partido en marzo de 2023 cuando jugaba para los Charlotte Hornets. En ese encuentro, Rozier abandonó la cancha tras solo nueve minutos por una supuesta lesión, lo que permitió que quienes apostaron por su bajo rendimiento ganaran más de 200.000 dólares.El exjugador y entrenador asistente Damon Jones también fue arrestado en ambos casos. Las autoridades lo acusan de proporcionar información interna sobre partidos de la NBA, incluyendo datos sobre lesiones de jugadores estrella como LeBron James, para favorecer apuestas ilegales.Las apuestas deportivas en la mayoría de los estados de este país fueron ilegales hasta 2018, y las ligas profesionales se aseguraron de distanciarse de las prósperas operaciones de casas de apuestas ilegales y entidades de apuestas offshore.Pero hace siete años, la Corte Suprema de Estados Unidos anuló una ley federal de 1992 que prohibía las apuestas deportivas comerciales en la mayoría de los estados.El comisionado de la NBA, Adam Silver, fue uno de los que abogó por el cambio, escribiendo en un artículo de opinión en el New York Times en 2014 que creía que las apuestas deportivas "deberían salir de la clandestinidad y llevarlas a la luz, donde puedan ser monitoreadas y reguladas adecuadamente".No es de extrañar que Silver, junto con directivos de otras ligas, haya tomado medidas para reclamar su parte del pastel.La Asociación Americana del Juego (AGA), que defiende la industria y monitorea el impacto económico del juego comercial, calcula que los ingresos por apuestas deportivas comerciales anuales hasta agosto de 2025 ascienden a 10.000 millones de dólares, un 18,9 por ciento más que en el mismo período del año anterior.Pero para la NBA, las acusaciones presentadas el jueves empañan lo que debería haber sido una semana de apertura de temporada regular 2025-2026 festiva bajo un nuevo acuerdo de derechos de transmisión de 11 años y 77.000 millones de dólares.Diversos jugadores de la liga expresaron su conmoción por los arrestos de Billups y Rozier, pero también abordaron rápidamente el problema de las apuestas en línea impulsadas por apostadores decepcionados.La prevalencia de las apuestas "prop", en las que los clientes apuestan sobre distintas estadísticas de un partido, como cuántos puntos o asistencias tendrá un jugador, o incluso detalles tan pequeños como si anotará un triple en su primer intento, ha cambiado la forma en que los aficionados interactúan, a la vez que ofrece la oportunidad de manipular el sistema."Como jugadores, lo sentimos mucho al entrar en la cancha", dijo el pívot de los Chicago Bulls, Nikola Vucevic."Antes se oía 'Vucevic, gana'. Ahora es como 'Oye, mi apuesta son 10 rebotes', añadió el montenegrino. "Sinceramente, me indigna, porque es una falta de respeto al juego".La estrella de los Boston Celtics, Jaylen Brown, instó a la NBA a un mayor esfuerzo para ayudar a los jugadores a adaptarse a este nuevo panorama."Se crea un discurso negativo sobre el partido y los jugadores cuando hay dinero de por medio", dijo.El astro Stephen Curry, de Golden State Warriors, dijo por su parte el jueves que seguía confiando en que "la integridad del juego está bien".Pero su compañero Al Horford afirmó que la NBA debe hacer más "para proteger a los jugadores y ser mejores".CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
La actual Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, ha hecho del discurso agresivo y la mano dura su marca política en sus primeros meses en el poder, con la advertencia de que "matará" a todos los narcotraficantes en la región, el uso de tácticas militares contra migrantes, la imposición de aranceles y la demolición sin previo aviso del Ala Este de la Casa Blanca."Los mataremos a todos", aseguró Trump esta semana al referirse a la operación que el Ejército estadounidense lleva a cabo bajo sus órdenes en aguas internacionales contra embarcaciones que, según Washington, transportan narcóticos.Guerra contra las drogas en el marLa operación, iniciada en el Caribe, cerca de Venezuela, y ahora extendida al Pacífico, frente a las costas de Colombia, ha incluido ataques a lanchas y la muerte de la mayoría de sus tripulantes, a quienes el Gobierno califica de "narcoterroristas" sin presentar pruebas.La organización Human Rights Watch (HRW) calificó los ataques marítimos de Estados Unidos como "ejecuciones extrajudiciales" y advirtió que "los funcionarios estadounidenses no pueden matar sumariamente a personas a las que acusan de traficar drogas".Por su parte, el politólogo Salvador Santino Regilme, de la Universidad de Leiden, en los Países Bajos, sostuvo que los ataques a las lanchas constituyen un acto de autodefensa "legalmente insostenible" porque “difumina las fronteras entre el control del crimen y la guerra”.Mientras, Trump ha insinuado que podría ordenar atacar objetivos en tierra e intensificado sus ataques verbales contra líderes regionales, como el mandatario colombiano, Gustavo Petro, a quien llamó "un matón", y advirtió que, si no cierra los "campos de muerte" -en referencia a zonas controladas por el narcotráfico-, EE.UU. lo hará por él y no "de la forma amable".Sanción al presidente de Colombia Gustavo PetroEl Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un "líder del narcotráfico".También fueron sancionados la primera dama, Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro colombiano del Interior, Armando Benedetti.Todos ellos fueron incluidos en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) por lo cual quedan bloqueados todos sus activos y propiedades en Estados Unidos y se prohíbe hacer transacciones con ellos."Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a su nivel más alto en décadas, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses", declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado.Bessent agregó que Petro "ha permitido el florecimiento de los cárteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad". Estados Unidos revocó la visa a Petro después de que este pidiera en septiembre desde Nueva York a los militares estadounidenses que desobedecieran las órdenes de Trump sobre la guerra en Gaza.Persecución a migrantes Desde su regreso al poder en enero pasado, el republicano también ha redoblado sus políticas antiinmigrantes. "Estamos deteniendo a criminales muy peligrosos", respondió Trump esta semana a un reportero que le cuestionó sobre las crecientes redadas del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) en varias ciudades del país.El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha repetido el duro lenguaje de la Administración, ilustrado en campañas en redes sociales y comunicados diarios sobre detenciones y deportaciones de migrantes, a los que califica como "monstruos" o "lo peor de lo peor".En Chicago y Nueva York, ciudades bajo control demócrata donde el mandatario ha ordenado el despliegue de tropas federales, organizaciones sociales como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) han denunciado que ICE ha utilizado "granadas aturdidoras" y "tácticas militares" contra migrantes en centros de trabajo y residencias.Además, el mandatario y sus asesores más cercanos han tildado de terroristas o "lunáticos de la extrema izquierda" a las cientos de personas que han participado en las protestas masivas contra su gestión.Aranceles y represaliasEsta semana, Trump publicó al menos tres mensajes en su cuenta oficial de Truth Social para asegurar que la economía "está mejor que nunca", en referencia a los aranceles que ha impuesto a los socios comerciales de EE.UU.Detractores de su agresiva política arancelaria afirman, sin embargo, que los estadounidenses "están pagando demasiado por los alimentos".Según el congresista demócrata de Wisconsin Mark Pocan, "la inflación subió desde septiembre (…) todo por los impuestos arancelarios de Trump".La oposición demócrata denuncia el uso de los aranceles como represalia por parte del presidente, que ha impuesto gravámenes del 50 % a Brasil por el proceso judicial contra el exmandatario Jair Bolsonaro, cercano a Trump, y a la India, por la compra de crudo ruso.Esta semana, Trump suspendió las conversaciones comerciales con Canadá citando como motivo la difusión de un anuncio televisivo que, según él, "tergiversa" declaraciones del expresidente Ronald Reagan en contra de los aranceles.Además, acusó a Ottawa de querer interferir "ilegalmente" en la próxima decisión de la Corte Suprema estadounidense sobre la legalidad de sus gravámenes.Una Casa Blanca con sello TrumpTrump también busca dejar el sello de su Administración de forma tangible. Lo que comenzó con el "embellecimiento" del Despacho Oval con la adición de decenas de adornos dorados, continuó con la pavimentación del emblemático jardín de la Rosaleda, ahora convertido en un "club" donde celebra cenas y entretiene a donantes, miembros de su Administración, legisladores y seguidores al estilo de su residencia Mar-a-Lago, en Florida.Esta semana, el mandatario defendió la demolición del Ala Este de la Casa Blanca para construir un enorme salón de baile por valor de más de 300 millones de dólares que, asegura, "todos desean tener", e inició obras hace unos días sin un consenso institucional, financiado por magnates ligados a su campaña política. EFE
Al Nassr derrotó 2-0 a Al Hazm en la fecha 6 de la Liga de Arabia Saudita con aporte portugués en esta victoria, con goles de Joao Félix y Cristiano Ronaldo.El astro tuvo que esperar hasta el minuto 88 para reportarse en el marcador, poner el segundo tanto de la noche, asegurar el resultado y sumar uno más a su cuenta personal.Con el gol de este sábado con Al Nassr, Cristiano Ronaldo llegó a 950 anotaciones en su carrera y se acerca al objetivo que tiene de llegar a los mil y ser el único jugador en lograrlo hasta el momento.Además, con la anotación de este sábado, 'Cr7' llegó a seis en la actual temporada de la Liga de Arabia Saudita, igualando al colombo-mexicano Julián Quiñónes, quedando a uno de Joshua King y a dos de su compañero João Félix, en la tabla de goleadores en ese país.Así fue el gol de Cristiano Ronaldo en Al Nassr vs. Al Hazm, en Arabia Saudita:
Un gol de David Carmo en el minuto 97 salvó un punto para el Oviedo en el duelo de colistas de este sábado en Montilivi contra el Girona (3-3) de los colombianos Yaser Asprilla y Jhon Solís, en un partido con un final de locura.El equipo de Luis Carrión se adelantó con goles de Federico Viñas de penalti y Salomón Randón y el cuadro de Míchel Sánchez remontó en el minuto 90 tras un doblete de penalti de Cristhian Stuani y un tanto de Azzedine Ounahi, pero volvió a quedarse con la miel en los labios por el gol de David Carmo.El Girona tuvo en sus manos una victoria agónica y crucial para confirmar el paso adelante de las últimas semanas, la dinámica ascendente y esperanzadora y salir del descenso, pero volvió a acabar de rodillas. La semana pasada ya perdió un punto en casa del Barcelona con un gol en el minuto 93 (2-1).El partido comenzó sin un dueño claro y con alternativas en la posesión, pero el Girona pronto comenzó a inclinar el juego hacia el campo del Oviedo y a inquietar con el talento de Viktor Tsygankov, la novedad en el once rojiblanco junto a Iván Martín. Míchel deshizo la defensa de cinco de los últimos partidos para ser más ofensivo.El conjunto local pudo adelantarse a los diez minutos con un disparo franco de Joel Roca desde el punto de penalti, pero Aarón Escandell firmó la parada salvadora de cada jornada.Con el paso de los minutos se confirmó el dominio catalán mientras el Oviedo retrocedía metros, pero en el Girona faltaba agresividad, clarividencia y desequilibrio para hacer daño.Paulo Gazzaniga neutralizó el primer aviso asturiano, un cabezazo de Federico Viñas a la salida de un córner y en el minuto 39 llegó el punto de inflexión: un penalti por manos de Àlex Moreno señalado a instancias del VAR y muy discutido por el Girona y por Montilivi.Federico Viñas transformó la pena máxima con un disparo alto y fuerte e imparable para Gazzaniga para dar aire al Oviedo y marcar su primer gol en LaLiga.El Girona, sin margen de error en el mes de octubre, estaba poco menos que obligado a ganar y perdía un duelo clave por el descenso ante un recién ascendido.Míchel recurrió a Ounahi y Cristhian Stuani para revolucionar un duelo que pintaba fatal, pero antes de que saltaran al césped cayó el 0-2 cual jarro de agua fría.Santiago Colombatto sirvió un córner y Rondón sacó petróleo del enésimo error de la zaga rojiblanca, la peor de LaLiga. Son 22 goles en contra en diez partidos.El encuentro parecía resuelto y el Girona, tocado y hundido, pero volvió a la vida por obra del histórico Stuani. Primero avisó con un cabezazo que Aarón desvió sobre la misma línea de gol con una parada increíble y acto seguido forzó un penalti y acortó distancias desde los once metros. Era el minuto 64.El Girona buscó el gol hasta el final y lo logró por mediación de Ounahi. En el 85' se inventó el 2-2 un gran tiro desde la frontal que entró tras tocar en el palo.El centrocampista marroquí que enamoró a Luis Enrique también ha enamorado a Montilivi: forzó un penalti en el minuto 90 y Stuani culminó una remontada para el recuerdo, pero el Oviedo devolvió el Girona a la tierra en el minuto 97 con el gol de David Carmo después de dos paradas clave de Gazzaniga. El 3-3 dejó dos perdedores en el duelo de colistas.- Ficha técnica:3 - Girona: Gazzaniga; Arnau, Vitor Reis, Blind (Hugo Rincón, min. 59), Àlex Moreno; Witsel, Iván Martín; Bryan Gil (Lemar, min. 68), Tsygankov (Ounahi, min. 59), Joel Roca (Portu, min. 73); y Vanat (Stuani, min. 59).3 - Oviedo: Aarón; Nacho Vidal, David Costas, David Carmo, Javi López (Rahim Alhassane, min. 76); Colombatto, Dendoncker (Sibo, min. 65), Federico Viñas (Ilic, min. 65), Ejaria (Alberto Reina min. 49), Ilyas (Brekalo, min. 76); y Rondón.Goles: 0-1, min. 38: Federico Viñas, de penalti. 0-2, min. 57: Rondón. 1-2, min. 64: Stuani, de penalti. 2-2, min. 83: Ounahi. 3-2, min. 90: Stuani, de penalti. 3-3, min. 90+7: David Carmo.Árbitro: Alejandro Muñiz Ruiz (comité gallego). Amonestó a los locales Vitor Reis (min. 44), Bryan (min. 66), Stuani (min. 70) y Arnau (min. 90+3) y a los visitantes David Carmo (min. 9), Ejaria (min. 47) y Colombatto (min. 90+8).Incidencias: Partido de la décima jornada de LaLiga EA Sports disputado ante 11.120 aficionados en el Estadi Municipal de Montilivi, en Girona.
River Plate atraviesa uno de los momentos más difíciles de su temporada. Los dirigidos por Marcelo Gallardo volvieron a tropezar, esta vez en las semifinales de la Copa Argentina, donde fueron eliminados por Independiente Rivadavia de Mendoza. El conjunto “millonario”, que contó con los colombianos Juan Fernando Quintero, Miguel Ángel Borja y Kevin Castaño, cayó 4-3 en la tanda de los penaltis tras empatar sin goles en los 90 minutos reglamentarios.El equipo de Núñez no encuentra regularidad ni respuestas futbolísticas, y la frustración empieza a reflejarse tanto dentro como fuera de la cancha. A la eliminación se sumó un episodio que rápidamente acaparó la atención mediática: un tenso cruce entre Marcelo Gallardo y Juan Fernando Quintero durante el desarrollo del encuentro.¿Discusión de Gallardo con Quintero?Más allá del resultado deportivo, lo que generó revuelo fue un video que circuló en redes sociales y medios argentinos, donde se observa un momento de tensión entre el técnico y el mediocampista colombiano. Gallardo, visiblemente molesto por una jugada individual de Quintero, le gritó desde el banco: “¡Dale, dale!”, abriendo los brazos en gesto de reproche.'Juanfer', sorprendido por el reclamo, intentó explicar su decisión tras haber optado por rematar al arco en lugar de pasar el balón. “Le erré una, parce”, se le escucha responder, según informó 'TyC Sports'. La breve discusión pareció enfriar la relación entre ambos, y minutos después el estratega decidió sustituir al número 10 para darle ingreso a Maximiliano Meza.El cambio, sin embargo, no surtió efecto. River no logró romper el cero y terminó cayendo en los penaltis, con errores de Miguel Ángel Borja y Giuliano Galoppo. En la definición, el héroe fue el colombiano Sebastián Villa, quien marcó el último cobro para Independiente Rivadavia y decretó la eliminación del cuadro de Gallardo.La tensión se trasladó también a la conferencia de prensa. Gallardo, con evidente frustración, habló del momento anímico que atraviesa su plantel:“En este momento de mier@* nadie te va a esperar para darte un abrazo. Debemos entender que posiblemente tendremos que atravesarlo solos, porque el fútbol es así. Cuando ganás están todos, pero cuando perdés no está nadie. Ahora aceptaremos la responsabilidad nuestra y veremos si nos podemos sobreponer”.¿Cuándo vuelve a jugar River Plate?Tras la eliminación de la Copa Argentina, River Plate buscará recomponer el camino en la Liga Profesional. Su próximo compromiso será por la fecha 14, cuando reciba en el estadio Monumental a Gimnasia y Esgrima de La Plata. El partido está programado para el domingo 2 de noviembre, desde las 12:00 p. m. (hora colombiana).
River Plate quedó eliminado en las semifinales de la Copa Argentina a manos de Independiente Rivadavia, luego del 0-0 en el tiempo reglamentario y perder 4-3 en la tanda de penaltis. En la cancha hubo cuatro colombianos, tres de la 'banda cruzada' y el restante en el rival que era Sebastián Villa, quien fue la figura de la noche marcando la pena máxima definitiva.Pero en el elenco 'millonario' hubo dos futbolistas de nuestro país que no tuvieron una buena presentación y están siendo duramente críticas por la prensa: Miguel Ángel Borja y Kevin Castaño.A colombianos de River Plate los critican sin piedadEl delantero cordobés Miguel Ángel Borja erró un penalti en la tanda definitivo, pero más allá de eso no tuvo una buena actuación en la cancha y lo catalogan como "insulto" que siga defendiendo la camiseta de la 'banda cruzada'."El aporte habitual del colombiano (Borja). O sea, nada. Absolutamente nada. El penal fue apenas la frutilla del postre. Cada segundo que suma con la camiseta de River es un insulto a nuestra historia", escribió sin piedad' TyC Sports' en una nota publicada este sábado, dándole además una calificación de 1/10, la más baja de todas.Por su parte, otro de los jugadores de nuestro país que viene siendo señalado es el mediocampista Kevin Castaño, quien a pesar de costar más de 10 millones de dólares, no ha rendido como muchos esperan, ni en la faceta ofensiva, ni en la defensiva."No gambetea, no mete pases de gol, no se desaca por la marca y en la única en la que le pegó al arco entendimos porque tampoco lo hace habitualmente", escribieron de entrada en el citado medio argentina, que además enfatizaron en que "seguimos buscándole las virtudes que ameritan que sea un inamovible en la primera de River", dándole además una nota de 3/10.El único que se salva es Juan Fernando Quintero, de quien hubo una buena calificación y algunos comentarios respaldándolo a pesar de ser sustituido siempre por el DT Marcelo Gallardo."A los 23' probó de afuera por primera vez y ahí pareció que se activó. Antes de eso, nada. Después de ahí, amo y señor del ataque de River aunque necesitaría que por lo menos 1 o 2 de sus compañeros hablen en su idioma futbolístico. El palo le impidió el grito en el primer tiempo. La cancha en malas condiciones, la única razón para que salga el único que puede hacer algo distinto", detallaron sobre 'Juanfer', quien es un ídolo para los hinchas de River Plate.Lo cierto es que de los 3 colombianos en River Plate, la paciencia con Miguel Ángel Borja y Kevin Castaño parece terminada para muchos seguidores y la prensa, en medio de un mal momento que vive el equipo de Buenos Aires en cuanto a resultados en todos los frentes en los que está o disputó.
La Alcaldía de Bogotá anunció que habrá ley seca en la ciudad por las votaciones de las consultas internas que se desarrollarán este domingo 26 de octubre. La Secretaría de Gobierno señaló que "la medida se adopta a solicitud de la Policía Metropolitana".Según el Distrito, la medida de ley seca regirá desde las 3 de la mañana de este domingo 26 de octubre hasta las 6 de la mañana del lunes 27 de octubre. "Ante la demanda de capacidades operativas requeridas para garantizar la seguridad durante la jornada y con el fin de ofrecer plenas garantías a la ciudadanía en el ejercicio de sus derechos políticos. Para la Administración Distrital es prioritario garantizar la seguridad y la convivencia en toda la ciudad", detallaron desde la Alcaldía.(Le recomendamos: ¿Fue seleccionado? Así puede consultar si será jurado de votación para consultas del 26 de octubre)¿Qué está en juego en estas consultas?Una de las claves de este domingo es la elección entre el senador Iván Cepeda y la exministra de Salud Carolina Corcho, quienes definen en la consulta quién de los dos será el aspirante presidencial en 2026 del Pacto Histórico, la coalición de izquierdas que en 2022 llevó al presidente Gustavo Petro al poder.El ganador de esta consulta, que en las últimas semanas ha estado marcada por varias disputas jurídicas y renuncias, participará en marzo próximo en otra de carácter interpartidista del Frente Amplio con el fin de llegar a la primera vuelta presidencial con un único candidato de izquierda.Cepeda, filósofo y político de 63 años, ha sido facilitador del proceso de paz entre el Gobierno y las Farc en el acuerdo de 2016, copresidente de la Comisión de Paz del Senado y miembro de la delegación negociadora del Gobierno con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (Eln).(Lea: No es la Registraduría: alertan correos falsos asegurando que fue designado como jurado de votación)Entre tanto, Corcho, que nació en Medellín en 1983, es médica y psiquiatra reconocida en Colombia por su defensa del derecho a la salud. Fue ministra de esa cartera entre agosto de 2022 y abril de 2023, en los primeros meses del Gobierno de Petro. En ese rol, estuvo rodeada de intensos debates y fue un referente tanto de apoyo como de crítica a la reforma a la salud, una de las banderas del actual mandatario.Además de elegir el precandidato presidencial, la jornada de este domingo servirá para definir el orden de las listas del Pacto Histórico para el Senado y la Cámara de Representantes.Colombia celebrará elecciones legislativas el 8 de marzo de 2026 y el 31 de mayo será la primera vuelta de las presidenciales, con una segunda ronda el 21 de junio en caso de que sea necesaria.(También: ¿Pueden darle medio día libre en el trabajo por votar en consultas de este domingo 26 de octubre?)Tanto la Registraduría Nacional del Estado Civil (que organiza las elecciones) como el Consejo Nacional Electoral (CNE), encargado de supervisar a los partidos y campañas, fijaron el 26 de octubre como una fecha de consulta para todas las agrupaciones políticas.En la cita para elegir al precandidato del Pacto Histórico participará el presidente Petro y podrán votar todos los colombianos que estén habilitados en el censo electoral, unos 39 millones de personas, sin necesidad de ser militante o afiliado al partido. Para facilitar la participación ciudadana, la Registraduría Nacional habilitó más de 20.000 mesas en todo el país. Aunque habrá menos mesas que en elecciones presidenciales, legislativas o locales, se garantiza que los ciudadanos puedan votar en su colegio habitual.NOTICIAS CARACOL
El presidente de Bolivia, Luis Arce, expresó este sábado "su profunda solidaridad" con el mandatario de Colombia, Gustavo Petro, y su familia, ante la decisión del Gobierno de Estados Unidos de imponerles sanciones financieras e incluirlos en la llamada 'Lista Clinton', por sus presuntos vínculos con el narcotráfico.Arce dijo que esta medida "coercitiva y unilateral vulnera" los principios del Derecho Internacional, "la soberanía de los Estados" y el respeto entre las naciones, "afectando además los esfuerzos de integración y cooperación en nuestra región"."Expresamos nuestra profunda solidaridad con el presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, y con su familia, ante la decisión unilateral e injustificada del gobierno de los Estados Unidos de incluirlos en la denominada 'Lista Clinton'", publicó Arce en su cuenta de X.Rechazó "categóricamente" cualquier "intento de desestabilizar" a gobiernos democráticamente electos mediante "acciones arbitrarias que buscan socavar su legitimidad y autonomía". "Manifestamos nuestro respaldo al pueblo colombiano y a su presidente, quien ha demostrado un firme compromiso en la lucha contra las drogas y en la construcción de una paz duradera con justicia social", sostuvo.Aseguró que la intención de la Administración de Donald Trump "es someter, amparado en los conceptos abstractos de 'guerra contra las drogas y combate al crimen organizado', a todo aquel gobierno que se oponga a los dictados de los Estados Unidos en su carrera para recuperar su condición de hegemonía".El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció en la víspera la inclusión de Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti, en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), conocida como 'Lista Clinton', por presuntos vínculos con el narcotráfico. Esto implica el bloqueo de sus activos en EE.UU. y la prohibición de transacciones con ellos."Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a su nivel más alto en décadas", declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado.Petro calificó su inclusión en esa lista de una "paradoja" por sus "décadas" luchando contra el narcotráfico y de "una arbitrariedad propia de un régimen de opresión". "Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína", escribió en X.El colombiano aseguró después, ante miles de sus seguidores, que las sanciones financieras de su homólogo estadounidense buscan "arrodillar" a su Gobierno. "El señor Trump no tiene ni idea de lo que soy yo, ni de lo que pienso, ni de la historia de este país. Ni siquiera sabe con claridad dónde queda Colombia (...) No importa qué me hagan, jamás he dejado entrar la codicia en mi corazón", dijo.Las relaciones entre Bogotá y Washington, históricamente estrechas en comercio, cooperación militar y asistencia económica, se han visto sacudidas desde que Trump regresó a la Casa Blanca en enero pasado por los desencuentros entre ambos mandatarios en su política migratoria, antidrogas y la ofensiva israelí en Gaza.AGENCIA EFENOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Estados Unidos tomó una medida severa contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y su círculo cercano, al incluirlo en la llamada ‘Lista Clinton’. De acuerdo con el comunicado del Departamento del Tesoro, además del mandatario colombiano, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro Burgos y el ministro del Interior, Armando Benedetti, también están entre las personas sancionadas.Así, la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos pasa por un nuevo punto de tensión después de que Washington impusiera estas sanciones financieras. El Gobierno Petro rechazó "con contundencia" por considerarla "una afrenta contra el pueblo colombiano".Que Petro y su familia estén en la ‘Lista Clinton’, nombre popular de como se conoce a la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, en inglés) es un señalamiento por presuntos vínculos con el narcotráfico. Esto, además, implica el bloqueo de sus activos en EE .UU. y la prohibición de transacciones con ellos."Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a su nivel más alto en décadas", declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent. Por su parte, Petro calificó su inclusión en esa lista de una "paradoja" por sus "décadas" luchando contra el narcotráfico y de "una arbitrariedad propia de un régimen de opresión"."Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína", escribió en X.Petro defendió a Verónica AlcocerEste sábado, a través de X, el presidente Petro se volvió a referir a su inclusión en la ‘Lista Clinton’, señalando que la transformaron de “instrumento contra la mafia en instrumento político y electoral”.Desde su perspectiva, “se trata de una extensión de la lista OFAC a la actividad política, de terribles consecuencias en el mundo, es un golpe a la democracia global que he mantenido como objetivo de mi política, y se trata en mi caso, de extorsionar las posiciones soberanas de un presidente para acomodarla a la voluntad de otro que domina el procedimiento. A eso se le llama imperialismo y colonia”.Más adelante, el presidente Petro reveló que “Verónica Alcocer está separada de mi hace años”. Manifestó que “la perjudican gratuitamente”.En otro punto, según Petro, lo que hace Trump es quitarle al pueblo colombiano su derecho a elegir libremente e intervenir en las elecciones, para apoyar a sus amigos en Colombia, que son la fuerza política que durante la reciente historia de Colombia han demostrado su articulación fundacional y permanente con las mafias. “Buscaré la forma de defenderme personalmente, pero debo defender también los derechos soberanía del pueblo colombiano”, anotó.¿Qué dijo la Cancillería?La Cancillería colombiana señaló en un breve comunicado que "Colombia mantiene su disposición al diálogo diplomático y al respeto mutuo entre naciones soberanas", aunque lamentó las "decisiones unilaterales que afectan la confianza bilateral".Las relaciones entre Bogotá y Washington, históricamente estrechas en comercio, cooperación militar y asistencia económica, se han visto sacudidas desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca en enero por desencuentros entre ambos mandatarios en su política migratoria, antidrogas y la ofensiva israelí en Gaza.El fin de semana pasado, en medio de los ataques estadounidenses a lanchas del mar Caribe y Pacífico bajo el pretexto de un "conflicto armado" contra las drogas, las tensiones escalaron aún más cuando Trump llamó a Petro "líder del narcotráfico" y anunció la suspensión de ayuda económica al país suramericano por su supuesta inacción en la lucha contra el narcotráfico.En septiembre, EE. UU. retiró a Colombia de la lista de países que en el último año combatieron el tráfico de drogas y revocó la visa de Petro por instar a los soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes de Trump durante una manifestación propalestina en Nueva York.NOTICIAS CARACOLCon información de EFE
El Bayern Múnich tuvo que tirar de paciencia este sábado en la cancha del Borussia Mönchengladbach (0-3) para firmar su octava victoria en otras tantas fechas de la Bundesliga. En este encuentro estuvo de titular el colombiano Luis Díaz, quien no marcó o asistió, pero si fue noticia por una dura patada que recibió.Al minuto 19 Jens Castrop le entró de forma temeraria a la canilla del atacante guajiro, quien quedó mostrando claras señas de dolor en la cancha y pidió la tarjeta roja para el jugador rival, algo que sucedió y dejó con 10 al equipo local.Jugador que casi lesiona a Luis Díaz pidió perdión y explicó la jugadaPara iniciar Jens Castrop comenzó diciendo que su "tarjeta roja fue correcta", para luego explicar qué fue lo que pensó en ese momento "al ver las imágenes", ya que para él "la escena parece realmente estúpida".Sin embargo, el jugador del Borussia pidió excusas a Luis Díaz y mostró alivio de que no fue nada grave para su compañero de profesión: "Por suerte, no le di tan fuerte. Lo siento. Nuestro plan era no contenernos en los duelos uno contra uno, pero fue una lástima", declaró a 'Bild' tras el partido de este sábado en Bundesliga.Afortunadamente la dura patada que recibió el futbolista colombiano no lo dejó lesionado, pudo seguir durante más tiempo del partido y en el tramo final del encuentro fue sustituido.Fue el 13º triunfo consecutivo del gigante bávaro (Bayern Múnich) entre todas las competiciones.Los muniqueses, que sólo conocen la victoria este curso, presentan un balance perfecto, con 24 puntos de 24 posibles, con 30 goles a favor y sólo 4 en contra en campeonato.Unos números que, extendidos a todas las competiciones (la Supercopa alemana, un partido de Copa y tres fechas en Champions) ascienden a 47 goles marcados y 9 recibidos.En los cinco principales campeonatos europeos, sólo el AC Milan había logrado una racha parecida al inicio del ejercicio, en 1992/1993.Su ventaja al frente de la tabla sigue siendo de cinco puntos respecto al Leipzig, que cosechó su victoria más amplia fuera de casa en liga, 0-6 en Augsburgo.- Nuevo gol de Karl -En superioridad numérica desde el minuto 19, los hombres de Vincent Kompany tuvieron que esperar hasta más allá de la hora de juego para abrir la lata en Mönchengladbach por medio de Joshua Kimmich (64), antes del gol de la tranquilidad de Raphaël Guerreiro.Goleador más joven del Bayern y también goleador alemán más joven (17 años y 242 días) en Liga de Campeones, el miércoles ante el Brujas (4-0), Lennart Karl mostró de nuevo sus cualidades para el regate y su acierto de cara a puerta en el minuto 81, con un disparo con la zurda para firmar su primer gol en Bundesliga."Hubo muchas emociones, mantuvimos la calma. Cuando tuvimos ocasiones, las aprovechamos", analizó Kompany.El equipo capitaneado por Joshua Kimmich -ante la ausencia de Manuel Neuer, que descansó- visitará al Colonia el miércoles en dieciseisavos de Copa de Alemania.Por detrás del Bayern, el RB Leipzig mostró una eficacia implacable en Augsburgo, donde llegó al descanso con un 0-4 a favor que dejaba el partido resuelto, antes de firmar dos nuevos goles en el segundo tiempo. Yan Diomandé (10'), Rômulo (18'), Antonio Nusa (22'), Christoph Baumgartner (38'), Assan Ouédraogo (56') y Castello Lukeba (65') marcaron para los Toros Rojos.Desde el correctivo inaugural recibido en Múnich (6-0) el 23 de agosto, el Leipig no ha vuelto a perder, con seis victorias y un empate. Por vez primera desde su primer ascenso a la Bundesliga, el club del este de Alemania no disputa este año competición europea.En la lucha por erigirse en primer perseguidor del Bayern, el Borussia Dortmund (4º, 14 puntos) recibe al Colonia este sábado en su Westfalenstadion con la obligación de ganar para no quedar descolgado del Leipzig.El domingo, el Bayer Leverkusen (5º, 14 puntos) recibe al Friburgo y el Stuttgart (3º, 15 puntos) jugará en casa ante el Maguncia con la misma obligación de victoria.