El pasado 11 de septiembre llegaron a la capital los primeros vagones de la línea 1 del metro de Bogotá. Este arribo se convirtió en un gran hito en la construcción del sistema de transporte tan esperado por la ciudadanía.Los vagones llegaron desde Cartagena, luego de 6 días y 1.200 kilómetros recorridos fueron acoplados para convertirse en el primer tren de metro de Bogotá que se ya se encuentra en el patio taller ubicado en Bosa, en donde pronto iniciarán las pruebas respectivas.A este avance se suman también las cifras entregadas por la Alcaldía de Bogotá, según las cuales - a corte de agosto de 2025 - el avance de la ejecución del proyecto está en 62,16%.Lo que han encontrado en las excavacionesDurante la construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá, los encargados también han reportado el hallazgo de “tesoros escondidos” bajo la capital colombiana. De acuerdo con la información, están trabajando en conjunto con el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) para realizar un plan de manejo arqueológico que permita el debido cuidado y estudio de cada pieza histórica a encontrada al excavar.Desde enero de 2024, en las obras del intercambiador vial de la calle 72 se descubrieron secciones de adoquín y restos del antiguo tranvía y en el desarrollo de la obra se han encontrado también cerámicas enteras y en fragmentos, semillas petrificadas, restos arqueológicos. ¿Qué está pasando con estos elementos?Una vez extraídas del lugar en el que son encontrados, estas piezas son llevadas al laboratorio de la Línea 1 del Metro de Bogotá para ser analizadas y sometidas a procesos de conservación. “Tenemos metales, cerámicas y también tenemos maderas. Aquí intervenimos el material dependiendo de las necesidades de cada uno", explica María Alejandra Buitrago, restauradora de patrimonio. Ella y su equipo están encargados también de realizar el monitoreo de los monumentos ubicados en el espacio público de la capital.Otras curiosidades del metro de BogotáEl primer tren del metro de Bogotá fue fabricado en la ciudad de Xi’an, en China, una de las capitales ferroviarias más importantes del mundo. Su diseño, de acuerdo con información entregada por la empresa, está inspirado en el águila negra del escudo de la ciudad, símbolo de fuerza y legado. Cada unidad mide 134 metros de longitud, está conformado por 6 vagones y puede transportar en un solo viaje hasta 1.800 pasajeros, 252 de los cuales podrán ir sentados.La primera línea tendrá 16 estaciones cuyo tamaño es más o menos igual que el de muchos aeropuertos de ciudades intermedias del país y se espera, entre otras, que impulse el comercio en la capital. Los trenes operarán sin conductor, pero en los cuartos técnicos habrá personal capacitado para realizar la conducción de estos ante cualquier eventualidad, son 100% eléctricos, podrán circular en ambos sentidos, la velocidad máxima que alcanzan es de 80 km por hora y su intervalo de salida será de 140 segundos.Y, justamente en Xi’an, a más de 14.000 kilómetros de Bogotá, un grupo de jóvenes ingenieros colombianos se ha preparado para operar el metro que transformará la movilidad de la capital colombiana en 2028. Desde allí le contaron a Los Informantes, de Caracol Televisión, el orgullo que sienten de poder aprender para el futuro de la capital, pero también los choques culturales que han tenido durante su estadía en un país tan distinto.“Un choque cultural que yo tuve, no sé si en otros países saben o si en Colombia saben cómo son los baños en China. Uy, lo primero que me pasó aquí fue el baño, porque uno está acostumbrado a su baño occidental y no es muy común… Afortunadamente en el dormitorio nos acomodaron para que nosotras las niñas tengamos nuestro baño occidental, pero igual es muy raro encontrar en un centro comercial o en un lugar común un baño occidental”, contó Jessica Berdugo, una ingeniera boyacense de 27 años que lleva más de ocho meses en China. Otra de las sorpresas que destacó es que “la comida aquí es muy picante”.Por su parte, el ingeniero Paolo Martínez comentó en Los Informantes que “en la ciudad de Xi'an hay algunos metros que no tienen ventana para poder ver a los laterales y era algo que los conductores de allá (Bogotá) decían que era importante que tuviera el metro”.Otra de las curiosidades que se han reportado en medio de la construcción del Metro de Bogotá es que en distintos puntos de la capital donde estarán ubicadas las estaciones, artistas urbanos de las localidades se unieron para darle color y vida a las calles a través de murales.También se informó hace unos días que en el patio taller de Bosa se han realizado caracterizaciones de especies de fauna con el fin de monitorear su bienestar y cuidado durante la construcción del metro. Entre los animales encontrados en la zona están: pájaros copetones, ranas sabaneras, culebras de pantano, pájaros chirlobirlos, búhos campestres y el llamado ‘conejillo de indias’ o curí, entre otros.Lo que destacan de Colombia los ingenieros chinosPara la construcción del metro de Bogotá, ingenieros y otros profesionales chinos han trasladados sus operaciones a Colombia y, aunque muchos han reconocido algunos miedos previos a su llegada al país, destacan que hay cualidades de los habitantes de cada región que los han sorprendido gratamente.“Cuando llegué por primera vez, el conductor que me recogió fue muy amable y extrovertido”, contó en Los Informantes el ingeniero Pengxiang Song, agregando que “no es lo mismo que en China, ellos tienen cara de pocos amigos. En este país todas las personas son muy amables y en poco tiempo hice muchos amigos”.Fue tal el encanto por Colombia que el ingeniero Song decidió que su familia se mudara para vivir en este país. Su hija Yifan Song reconoció que aquí “es más feliz, (Colombia) tiene como muchas actividades, pero en China no tanto, solo trabajar y trabajar. Estamos felices”.
La muerte de una familia bogotana en un hotel de San Andrés sigue llena de incógnitas. Medicina Legal confirmó intoxicación por fosfina, pero ¿cómo llegó ese gas letal a la habitación? Séptimo Día reconstruyó detalles del caso y habló con autoridades, responsables del hotel y de la empresa de fumigación.Viviana Canro, su esposo Nelson Martínez y su pequeño hijo Matías, de tan solo 4 años, murieron en la habitación 404 del hotel Portobelo en San Andrés en julio de 2025. La familia había llegado allí, en compañía de los padres de la mujer, a disfrutar de unas vacaciones soñadas en la isla de los siete colores.Un sueño que terminó en tragediaDurante meses, Viviana Canro, estilista bogotana de 42 años, y Nelson Martínez, de 52 años, habían planificado y ahorrado para ir al archipiélago de San Andrés. "Ella me dijo ‘yo quiero que mi mamita y mi papito vayan y conozcan el mar’", comentó en Séptimo Día Cecilia Zuluaga, madre de la mujer.Una vez llegaron a la isla la noche del 9 de julio, se hospedaron en el hotel Portobelo. Sin embargo, desde el inicio Viviana mostró cierta incomodidad con la habitación asignada y, en mensajes enviados a sus hijas mayores que estaban en Bogotá, comentó sobre olores extraños y falta de respuesta del personal cuando pidió un cambio.“Ese hotel está re re mohoso, huele hartísimo, hartísimo a moho. Uy, no, me dio pena, me sentí mal con mis papás. No, no sé qué hacer”, decía Viviana en uno de los audios que le envío a su hija.Al otro día, la familia – Viviana, su esposo, su hijo y sus padres - disfrutó de planes sencillos como caminatas y una larga estadía en la playa y en la noche decidieron que el viernes 11 de julio alquilarían un vehículo para recorrer la isla y conocer más rincones de San Andrés. Sin embargo, esa mañana todos sus planes se fueron al piso.Orlando Canro, padre de Viviana, fue a buscarlos a la habitación 404, pero no encontró respuesta alguna, por lo que solicitó a los encargados del hotel abrir la puerta para ver qué había ocurrido. Lo que encontró lo marcaría para siempre: su hija, su yerno y su nieto estaban sin vida. El desconcierto fue inmediato, no había signos de violencia en los cuerpos y todas sus pertenencias estaban en la habitación, por lo que rápidamente se descartó la hipótesis de un robo.“Tanto alrededor del cuerpo de la femenina como en la parte interna del baño había mucho vómito. Podríamos decir que se trataba de una intoxicación", explicó el mayor Miguel Ángel Martínez, comandante de la Policía de San Andrés, en Séptimo Día.¿Qué pasó esa noche en la habitación 404 de hotel en San Andrés?Las preguntas sobre qué era lo que había ocurrido entre el 10 y el 11 de julio eran muchas y los familiares no se explicaban por qué su sueño se había vuelto una pesadilla, literalmente, de la noche a la mañana. “Nosotros vinimos cinco y eso es lo triste, que no volvimos sino dos con vida", relató Orlando, en medio del llanto, al equipo de Séptimo Día.De inmediato, las autoridades iniciaron las respectivas investigaciones, pero solo unas semanas después se conocieron los primeros indicios. La clave fue el resultado de las necropsias entregadas por Medicina Legal, que señalaba que la causa de la muerte fue intoxicación por fosfina, un gas letal. Pero, ¿de dónde salió ese químico?Mientras se adelantaban las pesquisas, el hotel había informado de una fumigación realizada en la habitación contigua, la 405, para un control de plagas, entonces, tras el informe de Medicina Legal, el foco se puso sobre la empresa encargada de este procedimiento: Livco EU, contratista con amplia trayectoria en la isla.Séptimo Día conoció el documento que la empresa entregó al hotel Portobelo luego de fumigar la habitación 405. El técnico que realizó el procedimiento, de nombre Michael Garzón, escribió que “se realizó un tratamiento correctivo para el control de chinches en la habitación, cerrándola dos días para el producto activar”. Según el informe, el producto utilizado habría sido un insecticida denominado Demand Duo, comúnmente aplicado en entornos urbanos para combatir chinches y otros insectos.Sin embargo, un mes y medio después de la tragedia de esta familia bogotana que había ido de vacaciones a San Andrés la autopsia de los dos adultos y el menor de edad reveló que la muerte se dio por una “intoxicación exógena por fosfina”. Según el padre y abuelo de las víctimas, eso se debió a la “fumigación en el 405 que se pasó a la otra habitación”.¿Qué es la fosfina?De acuerdo con expertos, la fosfina es un gas que se libera cuando el fosfuro de aluminio, usado como plaguicida agrícola, entra en contacto con la humedad. Su aplicación está prohibida en espacios cerrados porque basta con pequeñas concentraciones para resultar mortal.Así las cosas, una de las hipótesis es que el fumigador pudo haber usado fosfuro de aluminio o una sustancia similar, pero consignó en el reporte oficial otro nombre. “Al parecer, esta empresa utilizó un producto de fumigación que no está permitido y un producto que no reportó al hotel haber utilizado”, señaló el abogado de Portobelo.La empresa se defiendeSin embargo, Livco EU emitió un comunicado en el que negó haber empleado químicos prohibidos y sostuvo que cumple protocolos y que la sustancia usada está autorizada. Insiste en que el técnico siguió las instrucciones establecidas y que el insecticida utilizado fue Demand Duo.El empresario Rodrigo Livingston, dueño de Livco EU, le dijo a Séptimo Día que no quería pronunciarse por el momento sobre el tema “porque eso está en manos de la Fiscalía”. Sobre la posibilidad del uso de una sustancia prohibida y altamente letal en la fumigación de la habitación 405, el hombre dijo “eso está por verse”.La administración del Portobelo tampoco ha salido bien librada. Aunque contrató a una empresa con trayectoria, a quienes señalan que no avisó a la familia que dormía en la habitación contigua.Al parecer, la fosfina solo llegó a la habitación 404 porque, según los planos del hotel conocidos por Séptimo Día, esta es la única ubicada al lado de la 405 y estarían comunicadas por un conducto de aire, que ahora investigan como posible entrada del peligroso gas.La toxicóloga Rosalina González explicó que este “gas empieza a entrar y te empieza a desplazar el oxígeno y realmente no te vas a dar cuenta, pierdes el oxígeno, inhalas la fosfina y obviamente ya unas 2 horas, 3 horas expuesto, no hay nada más que hacer y eso hace que desencadenen esa muerte”.La Fiscalía investiga a los responsables por homicidio culposo. El caso aún está en etapa de pruebas, pero las conclusiones de Medicina Legal son una pieza clave: la fosfina fue la causa de la muerte. Entre tanto, la familia de las víctimas sigue exigiendo justicia.
En Colombia, dos niñas enfrentaron decisiones médicas y personales que marcaron sus vidas para siempre. Séptimo Día conoció los testimonios de Sara Urrego, una adolescente que decidió amputarse ambas piernas para dejar de vivir con dolor, y el de Angeli Zúñiga, una niña cuya vida dependía de un milagroso trasplante de médula ósea que solo un hermano por nacer podía hacer posible. Ambas historias reflejan la valiente decisión, una fe inquebrantable en la vida, en la esperanza y en el poder de no rendirse, a pesar de las adversidades.Sara Urrego Millán, una niña que a los 12 años tomó la decisión de que le amputaran las piernas debido a que una enfermedad genética que enfrenta desde su nacimiento le causaba dolores insoportables. Además, desde pequeña tuvo que asumir el peso de tomar decisiones inconcebibles para un niño.“Yo no podía más, le decía a mi mamá ‘yo no puedo más mami, me duele mucho, no sé qué hacer’. Tomé la decisión (a los 12 años) de que me amputarán mis piernas. La pierna derecha era la más afectada, la que más me causaba dolor”, contó Sara en Séptimo Día.Sara eligió vivir sin dolorA Sara le diagnosticaron encondromatosis, una enfermedad rara que causa tumores en los huesos. Aunque no son malignos por naturaleza, pueden volverse cancerígenos con el tiempo.“Son unos tumores que se van desarrollando en huesos largos: piernas, brazos e incluso, en algunas ocasiones, en el cráneo. Esta enfermedad me la diagnosticaron a los 3 años”, explicó Sarita.En el caso de Sara, aproximadamente a los 8 años los tumores ya estaban en la cadera y eso significaba que podrían pasar de benignos a malignos, es decir, cáncer de huesos y que el dolor sería un pasajero permanente e indomable.“Era un dolor punzante, muy muy doloroso, en básicamente todas las dos piernas. Me quemaba el hueso. Me movía, me dolía, duraba todo el día con dolor”, reveló la adolescente.La cirugía y una nueva esperanza de vidaLa primera amputación, en la pierna derecha, se realizó el 22 de agosto de 2022 en el Instituto Nacional de Cancerología de Bogotá. Meses más tarde, en marzo de 2023, fue necesario amputar también la pierna izquierda, comprometida por un tumor en la rodilla que avanzaba con rapidez. Pese a todo, Sara nunca dejó de aferrarse a la esperanza ni de soñar con una vida libre de dolor.“La mejor decisión, aunque suene muy drástico, muy difícil, fue la amputación de mis dos piernas. Después de las amputaciones, mi vida cambió de una forma muy buena, los dolores ya no volvieron existir, ya duermo super bien. Por el dolor que yo tenía en mis piernas no dormía, no comía, llegué a tener desnutrición severa”, aseguró.Tras las operaciones, Sarita se enfrentó a un nuevo reto: aprender a caminar con prótesis. En este camino contó con el apoyo de un héroe inesperado: el Titán Caracol, Juan Ricardo Salcedo, un mecánico industrial que fabrica prótesis con material reciclado, en su taller en Tabio, Cundinamarca.“Miren de verdad mucho los problemas que tienen y desen cuenta si realmente son problemas, porque algunas veces nos quejamos por cosas insignificantes”, dijo Sara, quien adoptó una actitud positiva, nunca se quejó y se convirtió en un ejemplo de fortaleza.Sara cumplió uno de sus mayores sueños: celebrar sus 15 años y bailar el vals con su padre. La fiesta que tanto anhelaba, rodeada de quienes siempre la han apoyado, se hizo realidad gracias a la generosidad de varios ángeles que le obsequiaron el vestido, la comida, la música e incluso un anillo.“Mi mensaje es que valoren mucho su vida. A veces nos quejamos de cosas muy pequeñas y pensamos en muchas cosas que a veces no son tan importantes. Yo, a pesar de que tomé la decisión de que me amputan mis dos piernas, no me arrepiento para nada de la decisión que tomé y sigo aquí luchando, sigo luchando para poder caminar, lograr mi sueño que es caminar”, concluyó la joven.El milagro de Angeli ZúñigaAngeli Zúñiga Martínez nació con una grave deficiencia en la producción de glóbulos rojos, conocida como anemia de Diamond-Blackfan. Desde sus primeros meses de vida dependió de medicamentos y de transfusiones constantes para sobrevivir.El pronóstico médico no era alentador y solo un trasplante de médula ósea podía darle una oportunidad de vida. En 2020, Séptimo Día documentó su historia, marcada por la persistencia y por un milagroso regalo.“Es una niña muy fuerte, demasiado fuerte”, aseguró Giselis Martínez, mamá Angeli. Para ese entonces, la menor de 9 años, ya se había sometido a varios tratamientos médicos, exámenes y hospitalizaciones por su grave estado de salud, sin embargo, ni los dolores le quitaban de su rostro una gran sonrisa.La única solución para tratar su enfermedad era un trasplante de médula ósea, pero encontrar un donante compatible resultaba casi imposible.La esperanza renació cuando su madre decidió tener otro hijo en 2016. Aunque Moisés, el hermano de Angeli, solo era un 50% compatible con ella, el hecho de ser un niño sin enfermedades de base ni complicaciones de salud, como las que podría tener un adulto, lo convirtió en el donante ideal.Debido a la pandemia del COVID-19, el procedimiento se detuvo un par de meses, hasta que en septiembre de 2020, fue realizada la cirugía en Cali, donde Angeli recibió las células madre de su hermano.Tras varios meses de recuperación, Angeli solo deseaba volver a su natal Cartagena con su familia y agradecía a su hermano por haber sido el mejor regalo de su vida. “Lo quiero mucho y él es para mí como un regalo. Le prometo que vamos a luchar y vamos a ser fuertes los dos...Él es mi ángel”, dijo la pequeña Angeli.Sara y Angeli son la prueba de que la adversidad puede convertirse en motor de esperanza. Una decidió amputar sus piernas para dejar atrás el dolor y cumplir un sueño; la otra, encontró la posibilidad de vivir gracias a su hermano y el trasplante de su médula ósea. Ambas historias hacen un llamado a valorar lo esencial de la vida.
A los 13 años, Benjamín Méndez tomó una decisión que marcaría su destino para siempre: se entregó voluntariamente a la guerrilla de las FARC para evitar que reclutaran a su hermana menor. Ese acto de amor lo separó de su familia y lo llevó a vivir una de las guerras más largas y crueles del mundo. Hoy, más de tres décadas después, Benjamín compartió su historia en Los Informantes con la esperanza de que su familia lo vea, lo reconozca y puedan reencontrarse.Benjamín nació en el Guaviare, una región golpeada por el conflicto armado. Desde muy pequeño, su vida estuvo marcada por el trabajo duro y la violencia. Cuando la guerrilla llegó a su comunidad, su hermana fue el objetivo. Pensando que ella no sobreviviría a ese infierno, se ofreció en su lugar.“Yo estoy seguro de que mi hermana no se hubiera aguantado ese proceso. Cuando ya llego a este campamento, me doy de cuenta que Sebastián era el instructor y abusaba de todas las menores de edad que llegaban”, relató.Desde ese momento, Benjamín fue testigo de los horrores del conflicto: violaciones, ejecuciones, hambre y hasta canibalismo."Había un man que le decían Perea y este señor llegaba y cogía los pedazos de la carne, los echaba a fritar y se los comía como si fuera carne normal”, recordó.El infierno de la Operación BerlínUno de los episodios más traumáticos que vivió fue la Operación Berlín, una ofensiva del Ejército en el año 2000 contra una columna móvil de las FARC en Suratá, Santander. Esta unidad estaba conformada principalmente por menores de edad.Benjamín combatió durante casi tres meses en esa operación."Si nosotros no enfrentábamos el Ejército, pues la misma en su urgencia los mataba, que eran los comandantes o guerrilleros antiguos que estaban en esa organización”, relató.En un momento, Benjamín y un compañero se escondieron en un hueco durante cinco días para salvar sus vidas. Al salir, huyeron hasta llegar a una casa donde fue acogido como su hijo, pero la guerrilla lo encontró nuevamente.De guerrillero a informante del EjércitoTras ser recapturado, la guerrilla le asignó una importante misión: custodiar las caletas donde se almacenaban armas. Fue entonces cuando Benjamín escuchó en una emisora del Ejército que ofrecían recompensas por información."Yo escuchaba en esos días de la emisora del Ejército que ofrecían que las personas que se entregaran con lo que tenía y yo dije ‘si pagan por fusil, no pues con esto mejor dicho la millonada’. Y ahí es cuando planeo y me fugo con eso”, dijo.Junto a una compañera, caminó seis días sin comer ni beber, hasta llegar a una estación de Policía. Allí, tras un interrogatorio, convenció a las autoridades de que era un guerrillero desmovilizado porque al principio no le creían.Benjamín se convirtió en informante del Ejército. Entregó cinco caletas repletas de armas y explosivos, tanto que un helicóptero tuvo que hacer tres viajes para transportar todo lo encontrado."No sabía ni qué valor tenía una moneda de $200, no sabía ni qué valor tenía un billete. Ellos me regalaron ropa”, recordó sobre el inicio de su vida civil tras la guerra.Así se convirtió en soldado profesionalCon la recompensa que recibió, Benjamín intentó rehacer su vida. Compró tierras y comenzó a cultivarlas, pero la guerra lo había marcado profundamente. Así que decidió enlistarse en el Ejército Nacional.Allí se convirtió en un soldado profesional valioso, aplicando su experiencia en el bando contrario, esta vez al servicio de la Nación.Sin embargo, las FARC no olvidaron su traición. Le pusieron precio a su cabeza. “Ofrecían $25 millones en ese entonces”, dijo.El dolor de no encontrar a su familiaDesde entonces, Benjamín ha vivido bajo amenazas. La guerrilla ha intentado asesinarlo en varias ocasiones. Incluso han fingido ser su familia para tenderle trampas."Hace poco me llaman del frente 33, me dicen que era las FARC, que me iban a acabar, que me tenían que encontrar para matarme, pero yo cuento esta historia para que otros no repitan”, señaló.A pesar de todo, Benjamín sigue buscando a su familia. No sabe si están vivos, si lo recuerdan, si lo han visto en alguna entrevista. Su mayor anhelo es reencontrarse con ellos antes de morir.El testimonio ante la JEP y la lucha contra el olvidoBenjamín ha comparecido ante la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, para denunciar el reclutamiento infantil. Su voz tiembla cuando habla de los niños que fueron obligados a empuñar un fusil.“Yo recibí el primer fusil cuando tenía los 13 años. No solamente yo, había niños inclusivamente que el fusil era más grande que ellos, mucho menores. Niños de 10, de 9 años hacia arriba”, dijo.Por eso le duele profundamente cuando escucha que los cabecillas de las FARC niegan el reclutamiento de menores.Un libro para contar su verdadGracias a la Fundación Héroes de la Nación, Benjamín logró publicar un libro titulado Inocencia bajo fuego, donde narra su historia y denuncia los crímenes cometidos por la guerrilla.Benjamín había ocultado su historia durante casi 30 años. Ni siquiera su esposa, con quien lleva 15 años, conocía su pasado como guerrillero. Apenas este año se enteró.Ahora, a punto de recibir la baja tras 20 años de servicio en el Ejército, Benjamín ha decidido contar su historia públicamente. No busca fama ni reconocimiento. Solo quiere que ningún niño vuelva a vivir lo que él vivió.“Yo siempre le decía a Dios en esos combates caía ‘deme un día más’. Le decía a la Virgen María ‘deme un día más, que no me maten hoy, que me maten mañana’, aguantando hambre, con los pies pelados, totalmente aruñado todo el cuerpo, pero así resistí”, dijo.Benjamín le contó su historia a Los Informantes con la esperanza de que puedan reencontrarse. Lleva casi 30 años buscándolos.
Bogotá tendrá este martes 16 de septiembre una jornada de manifestaciones convocada por varios sectores del gremio de conductores y transporte, respaldados por asociaciones, clubes de motociclistas, trabajadores de de plataformas digitales y transportadores de carga. Se anticipan complicaciones en la movilidad en varios sectores. (Lea también: ¿Colegios de Bogotá tendrán clase este martes 16 de septiembre pese a paro? Distrito responde). De acuerdo con los voceros de las protestas, se espera que las movilizaciones inicien sobre las 5 de la mañana y que cuenten con una amplía participación. Siga el EN VIVO de MOVILIDAD EN BOGOTÁ:5:07 p. m. | Se levantan todos los bloqueos de la ciudadCon corte a las 5:07 de la tarde, las autoridades de Bogotá anunciaron que todos los bloqueos de la capital del país se levantaron, razón por la que todos los servicios de transporte público y para autos particulares fueron restablecidos por ahora. 4:25 p.m. | Motociclistas que se manifestaban en el centro de Bogotá levantaron bloqueoLos conductores, que afectaron la movilidad en la carrera octava, entre calles 12 y 16, acordaron reunirse con las autoridades distritales el próximo 25 de septiembre. Denuncian persecución, problemas en la infraestructura e inseguridad.No obstante, continúan manifestaciones en la carrera 3 con calle 19 y reportan movilizaciones en la glorieta de la carrera 50 con calle 3, con paso restringido en el sentido occidente-oriente.1:15 p. m. | Bloquean paso al centro de Bogotá y afectan troncal de TransMilenioEl sistema de transporte, TransMilenio, reporta que la flota troncal permanece detenida mientras avanza el paso de manifestantes por la carrera 8. Además, se implementaron medidas operativas para mitigar el impacto en los usuarios: Activación de retornos para el servicio FJ23 en la estación Avenida Jiménez – Calle 13 (La Mariposa).Activación de retornos para el servicio BJ74 en la misma estación.Estas disposiciones buscan mantener la movilidad en medio de las movilizaciones que afectan el centro de la ciudad.Noticias Caracol conoció que al punto llegó la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO) y que el paso al centro de la ciudad está bloqueado. 1:10 p. m. | Los puntos con bloqueos y manifestaciones: así avanza paro en BogotáLas autoridades reportan afectaciones viales a esta hora en varios sectores de Bogotá a causa de las manifestaciones de este martes. Entre los puntos con mayor impacto se encuentran:Calle 19 con carrera 17, sentido Occidente – OrienteCarrera 10 con calle 26, sentido Norte – SurAvenida Boyacá con calle 79 (bloqueo)Avenida Agoberto Mejía con Avenida Bosa, a la altura de la glorieta (bloqueo)En estas zonas, personal del Grupo Guía, agentes civiles y de tránsito adelantan desvíos y regulan la movilidad para mitigar la congestión.1:01 p. m. | ¿Cómo avanza la operación de TransMilenio con las protestas?En este momento se mantienen varias afectaciones en la movilidad y en el servicio de transporte público. Los puntos con mayores complicaciones son: Avenida Agoberto Mejía con Avenida Bosa Avenida Boyacá con calle 80 Carrera 7 con calle 39Algunos servicios de TransMiZonal registran demoras por las manifestaciones en curso, lo que ha impactado a 167.672 usuarios.Los servicios troncales funcionan sin novedades.En la NQS ya se normalizó el paso para TransMiZonal.12:45 p. m. | Más de 124 mil usuarios de TransMilenio afectadosA esta hora, el Sistema Troncal de TransMilenio funciona sin novedades. Sin embargo, los servicios de TransMiZonal presentan afectaciones debido a las marchas programadas para este martes en diferentes sectores de la ciudad. Los puntos con mayor impacto son:NQS con calle 17Avenida Boyacá con calle 80Carrera 7 con calle 39De acuerdo con el balance entregado, hasta el momento 124.376 usuarios se han visto afectados por las demoras y cambios en los recorridos. Las autoridades recomiendan a los pasajeros tener en cuenta posibles retrasos mientras avanzan las movilizaciones.12:21 p. m. | Manifestaciones avanzan por la avenida NQS con Calle 26Autoridades reportan alta congestión vehicular en la NQS con calle 26, en sentido Norte - Sur, por manifestación. Estos son los puntos con manifestaciones y bloqueos:NQS con calle 22C, Norte-SurCarrera 7 con calle 40, Norte-SurNQS con calle 17, Sur-NorteBloqueoAv. Boyacá con calle 79Av. Agoberto Mejía con Av. Bosa (glorieta)11:55 a. m. | Sigue gran congestión en avenida BoyacáLa Secretaría de Movilidad indicó que hay alta congestión vehicular en la avenida Boyacá con calle 79, en ambos sentidos viales, por manifestación. Se recomienda tomar como ruta alterna la avenida Cali o o Carrera 68.11:39 a. m. | Los puntos con afectaciones por manifestacionesBogotá Tránsito reportó cuáles son los lugares que presentan bloqueos y manifestaciones en la capital. Conforme con la entidad, en los puntos se cuenta con "Grupo Guía, Agentes Civiles y Tránsito, quienes se encargan de desviar y regular el tráfico".Estos son los lugares:Calle 26 con carrera 66, Occidente-OrienteNQS con calle 26, Norte-SurCarrera 7 con calle 53, Norte-SurNQS con calle 19, Sur-NorteAv. Américas con carrera 50, Occidente-OrienteAv. Boyacá con calle 79, en ambos sentidos viales11:28 a. m. | Habilitan paso en la Transversal 93 con calle 63 (Patio Álamos)TransMilenio y Secretaría de Movilidad indicaron que los manifestantes recogieron los cascos y se restableció paso para los servicios de TransMiZonal y las rutas alimentadoras que transitan por este punto.Las rutas siguen con su operación:16-1 Tierra Grata16-2 Engativá Centro16-3 Av. Dorado - Alamos16-4 Muelle16-5 Villa Amalia16-6 La FaenaTransMilenio destacó que sigue la manifestación por la Biblioteca Virgilio Barco y que siguen activos los desvíos en ese sector. 10:50 a. m. | Enfrentamientos en Biblioteca Virgilio BarcoSobre las 10 de la mañana se reportaron desmanes entre los motociclistas que se manifiestan frente a la Biblioteca Virgilio Barco por la presencia del precandidato presidencial Santiago Botero.El secretario de Gobierno Gustavo Quintero Ardila informó que, tras las "tensiones", la caravana presente en el punto "arranca por la 63 y toma la 30 hacia el sur"."Nuestros equipos en terreno median la situación para contribuir a desescalar cualquier situación que afecte la convivencia. Le hemos propuesto a la persona y a su esquema mantener distancia para proteger su integridad. En el momento se presenta afectación sobre la carrera 30 sentido sur-norte", puntualizó el funcionario. 10:45 a. m. | Reporte de movilidad: puntos donde avanza movilidadA la hora, se presentan afectaciones viales por manifestaciones en:Avanzando:Av. Américas con Av. Boyacá, Occidente-OrienteAv. Mutis con carrera 77, Occidente-OrienteAv. Mutis con carrera 60, Occidente - OrienteBloqueos:Av. Boyacá con calle 79, Sur-NorteTransversal 93 con Av. Mutis10:06 a. m. | Los lugares que mantienen bloqueos o manifestacionesLa Secretaría de Movilidad contabilizó, según su reporte más recientes, bloqueos en cinco puntos de la capital, donde se cuenta con "Grupo Guía, Agentes Civiles y Tránsito, quienes se encargan de desviar y regular el tráfico". De igual forma, conforme con la Secretaría de Gobierno de Bogotá, indica que a estos se le suma otro lugar de manifestación. Se adelanta que la marcha tome toda la avenida Villavicencio hasta Banderas y desde ahí sigan todas marchas a la avenida Américas hasta la Biblioteca Virgilio Barco.Esta es la lista de los reportes: Autopista Sur con Av. Villavicencio: manifestantes se dirigen hacia el punto de la Virgilio Barco. No se reportan afectaciones a la convivencia.Biblioteca Virgilio BarcoCarrera 11 con Calle 70: manifestantes se movilizarán hacia la Plaza de Bolívar.Antonio Nariño Calle 1 #27 surPatio Álamos: manifestantes en el punto informan que se retiran al punto de la Virgilio Barco.Av. Agoberto Mejía- Cra 80 con Calle 63 sur: se evidencian en el punto vehículos tipo grúa estacionadosAv. Cali con Calle 26: un grupo de manifestantes avanza en sus vehículos bajo la modalidad de Plan Tortuga. Paralelamente, otro grupo se ubica sobre la Av. Cali con Calle 63 en sentido norte–sur.9:55 a. m. | Reportan otro punto de concentración en el sur de BogotáNoticias Caracol conoció que se activó otro punto de concentración en el sur de Bogotá en la avenida Bosa con Carrera 80. En el punto se colapsó la movilidad en una glorieta principal de entrada a la localidad de Bosa, que también conduce a Soacha y a la localidad de Kennedy.9:55 a. m. | Estas son las rutas afectadas en TransMilenioPor manifestaciones en la Transversal 93 con calle 63, la autopista sur con Av. Villavicencio y la Biblioteca Virgilio Barco estos son los servicios afectados: Rutas TransMiZonal con desvíos:BD906, DA213, CH131, P24, C29, GK505, 91, GH521, C701, 599, P7, GH530, 579, DH209, LG816, HC612, P44, HF615, HG712, HA601, HK629, KH327, KH318, 442, BD906, 402, 740, 142, 466, DH209, 577, DK211, KC323, KC321, KC315, 577, KC323, KC321 y KC315.Rutas alimentadoras con desvíos:16-1 Tierra Grata16-2 Engativá Centro16-3 Av. Dorado - Alamos (omite 1 parada)16-4 Muelle16-5 Villa Amalia16-6 La Faena9:21 a. m. | Los puntos activos de manifestación y bloqueosLa Secretaría de Movilidad informó que a la hora se presentan afectaciones viales en los siguientes puntos:Av. Cali con calle 66A, Sur-Norte Autopista Sur con Av. Villavicencio (glorieta) Transversal 93 con Av. Mutis Av. Cali con calle 26, Sur-Norte, avanzanTransMilenio informó que su operación tiene afectación en tres de estos puntos:Transversal 93 con calle 63: servicios alimentadores y TransMiZonal operan con desvíos. Autopista sur con Av. Villavicencio: los servicios de TransMiZonal activan desvíos y se suspende ruta H640 - H641 Santo Domingo y 10-6 Perdomo. Biblioteca Virgilio Barco: servicios de TransMiZonal activan desvíos.9:07 a. m. | TransMilenio informa que se habilita paso en la autopista SurLa empresa a cargo del sistema de transporte indicó que, sobre las 9:07 a. m., se habilitó el paso sentido oriente - occidente en la autopista Sur con avenida Villavicencio y se cancelaron los desvíos "de la ruta alimentadora 10-8 Olarte - Timiza". 9:00 a. m. | Nuevo bloqueo en el occidente de BogotáLa Secretaria de Movilidad reportó un nuevo punto de manifestación en el occidente de Bogotá sobre la avenida Ciudad de Cali con calle 22F, cerca al barrio Modelia, en el occidente de Bogotá. Conforme con el informe, la manifestación avanza por la calle sentido sur-norte y genera afectación vial en la calzada. Se recomienda la ruta alterna de la avenida Boyacá con dirección al norte. 8:45 a. m. | Afectación a TransMilenio en autopista SurTransMilenio reportó demoras en los servicios del componente TransMiZonal que transitan en la autopista Sur con avenida Villavicencio con desvíos activos para ruta:10-8 Olarte - Timiza8:40 a. m. | Los puntos de bloqueos en Bogotá por paro hoy 16 de septiembreEl secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero Ardila, reportó en su cuenta oficial de X que hay cuatro puntos de bloqueos activos en la capital por la manifestaciones que incluyen lugares en el centro, occidente, norte y sur de Bogotá. Conforme con su reporte, los puntos afectados son:Glorieta de la Cra. 27 con Cll. 1Patios de ÁlamosAutosur con Av. VillavicencioBiblioteca Virgilio BarcoDesde su pronunciamiento, se indicó que se instaló a las 4:00 a. m. un "PMU para hacer seguimiento a todos los puntos de la convocatoria. Nuestros gestores de Diálogo de la Secretaría de Gobierno, junto a los demás equipos de la Alcaldía de Bogotá continuarán en terreno listos para acompañar el desarrollo pacífico de la jornada". 8:25 a. m. | Advierten de bloqueos en la autopista SurLa Secretaría de Movilidad reportó que en la glorieta de la autopista Sur con avenida Villavicencio, en el sur de Bogotá, se presentan los primeros bloqueos por un grupo de civiles que se manifiestan en la zona. La entidad precisó que se trata de "bloqueos intermitentes" y que agentes del Grupo Guía y de Tránsito regulan el tráfico en la zona. 8:20 a. m. | Siguen desvíos y manifestación en la transversal 93La empresa de transporte, TransMilenio, informó que continúa la "manifestación ajena a la operación" y que persisten los desvíos en los servicios alimentadores y de TransMiZonal del sector. Se precisó que en la zona, transversal 93 con calle 63, se adelantan "acciones para normalizar la prestación del servicio". 7:47 a. m. | Estas son las rutas de TransMilenio con desvíosTransMilenio indicó que, sobre las 7:47 a. m., persiste la afectación en la vía y operación por manifestación en la transversal 93 con calle 63. Se indicó que rutas alimentadoras y de TransMiZonal tuvieron que hacer desvíos en el punto. Estas son las afectadas: 16-1 Tierra Buena16-2 Engativá Centro16-3 Av. Dorado - Alamos (omite 1 parada)16-4 Muelle16-5 Villa Amalia16-6 La Faena7:30 a. m. | TransMilenio registra afectación y anuncia desvíosLa empresa del sistema de transporte informó en sus canales oficiales que se registra afectación en sus operaciones en la transversal 93 con calle 63. De acuerdo con su reporte, a la hora se presenta una manifestación en la vía que provocó que servicios de TransMiZonal y rutas alimentadoras activen desvíos. (Siga leyendo: Paro en Bogotá este martes 16 de septiembre: ¿quiénes participarán y cuáles son sus razones?)7:20 a. m. | Reportan protestas en el occidente de Bogotá: tiran cascos a las víasVarios motociclistas bloquean las vías en las inmediaciones de la oficina de la Secretaría de Movilidad del Patio Álamos, en el occidente de Bogotá, cerca al Aeropuerto El Dorado. En el punto, dejaron caer cientos de cascos a las vías desde un camión 7:18 a. m. | Reportan manifestaciones en la transversal 93 con Av. MutisLa Secretaría de Movilidad reportó las primeras afectaciones viales de la jornada en la transversal 93 con avenida Mutis, sentido sur-norte, debido a manifestaciones. Se precisó que en la zona Grupo Guía, Agentes Civiles y de Tránsito realizan cierres viales, desvían los vehículos y regulan el tráfico del punto.7:11 a. m. | Empiezan a convocarse moteros en la Biblioteca Virgilio BarcoEn redes sociales se reportan las primeras concentraciones en la avenida Esmeralda con calle 63, en el sector de la Biblioteca Virgilio Barco. Varios moteros se reúnen la zona para iniciar la movilización sobre las 8 de la mañana. 6:50 a. m. | Cierres viales en Plaza BolívarLa Secretaria de Movilidad informó que, en compañía de agentes de tránsito y Policía Nacional, se realizan cierres viales preventivos en el perímetro a la Plaza de Bolívar.Las operaciones hacen parte del plan de la Alcaldía de Bogotá, que ha dispuesto cerca de 1.500 gestores de Diálogo, Movilidad y TransMilenio para orientar a conductores, usuarios del transporte en la jornada de manifestación. Además, en articulación con la Policía de Bogotá, se dispondrá un dispositivo de más de 2.500 personas, entre gestoras y gestores de diálogo social, derechos humanos, convivencia y personal de distintas entidades del Distrito. 6:45 a. m. | Así están los puntos del sur, centro y norte de Bogotá: usuarios de redes denuncian primeros bloqueos Así están los puntos del sur, centro y norte de Bogotá frente a las movilizaciones programadas para este martes 16 de septiembre. Sin embargo, usuarios de redes sociales indican que el avenida Suba, por carril mixto, a la altura de la estación Rionegro presenta los primeros bloqueos. 6:25 a. m. | Reporte de movilidad: así avanza operación de TransMilenioLa empresa que se encarga de operar el sistema de transporte, TransMilenio, reportó que a la hora avanzan con normalidad en sus componentes troncal, TransMiZonal y TransMiCable. Sin registrar trancones o inconvenientes en la operación desde que inició a las 4 de la mañana. 6:15 a. m. | Convocan marcha desde dos puntos: vea cuáles sonAdemás de los puntos de concentración conocidos, el concejal Julián Forero, uno de los principales voceros de la protesta, anticipó en sus redes sociales que la gran marcha saldrá del punto de la Biblioteca Virgilio Barco a las 8 a. m., mientras que a las 9 a. m. habrá una concentración en la Plaza de Bolívar. Se debe destacar que esta convocatoria se da luego de que venciera el plazo para que el alcalde Carlos Fernando Galán respondiera a las peticiones de los gremios. El 9 de septiembre terminó el tiempo fijado por más de veinte sectores del transporte que, en una reunión oficial, entregaron un documento solicitando un espacio participativo para exponer de primera mano los problemas que aquejan a quienes circulan diariamente por la capital.5:40 a. m. | ¿Dónde serán las manifestaciones hoy?De acuerdo con la información difundida por los organizadores y confirmada por Noticias Caracol, los puntos de encuentro estarán distribuidos en diferentes zonas de la ciudad desde las 5:00 de la mañana, lo que anticipa complicaciones en la movilidad en corredores claves durante la hora pico.Este es el listado completo de los puntos de concentración:Zona sur: autopista Sur con av. VillavicencioZona centro: Plaza de Bolívar y carrera 11 con calle 69Zona norte: calle 95 con carrera 15Zona centro occidente: av. Esmeralda con calle 63 (Biblioteca Virgilio Barco)Zona sur oriente: calle 38 a sur con carrea 34 d (centro mayor)Zona noroccidente: av. Ciudad de Cali con av. Suba*Noticia en desarrollo. Espere ampliación en breve...NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
El Servicio Geológico Colombiano ha mapeado en los últimos meses un fenómeno natural conocido como círculos de hadas. El origen y la relevancia de este curioso hecho, que se da en varias zonas del mundo, todavía sigue siendo investigado por la comunidad científica de varias naciones. "Podrían ser indicios de la presencia de gases como el hidrógeno blanco en el suelo", dijo la entidad nacional en un reciente comunicado.¿Qué son los círculos de hadas?De acuerdo con el Servicio Geológico, los círculos de hadas "son depresiones semicirculares en los que la vegetación es diferente o está ausente. Si bien no hay un consenso científico sobre cómo se forman y cuál es su importancia, se ha asociado su presencia con la emanación de gases, entre ellos el hidrógeno blanco, el cual se genera naturalmente y jugaría un rol determinante en la reducción de emisiones de dióxido de carbono y la descarbonización de las industrias".Lea: Polvo del Sahara en Colombia: Ideam explica la presencia del fenómenoEn ese sentido, la entidad colombiana hizo un mapa de los círculos de hadas en el departamento del Meta. "Para estudiar las áreas con potencial energético de hidrógeno, gracias a especialistas en imágenes satelitales que los monitorean en distintas temporadas del año. Hasta el momento no se ha encontrado una relación de causalidad directa entre las depresiones semicirculares y la presencia de hidrógeno natural".El Servicio Geológico Colombiano adelantó que se realizarán otros mapeos en los departamentos de Vichada y Casanare, para seguir analizando y entendiendo la relevancia del curioso fenómeno. "El hidrógeno blanco tiene potencial como fuente de energía limpia (sin emisiones de CO₂), abundante y económica", explicaron sobre el interés de mapear los círculos de hadas.Estos fenómenos "han sido llamados 'corros de brujas' o 'huellas de los dioses', y en torno a ellos se han creado mitos en algunas regiones de Europa y África. No obstante, desde la década de los 70, aproximadamente, científicos de varias partes del mundo estudian este fenómeno para entender su formación y relevancia".Lea: Onda tropical ingresó al mar Caribe colombiano: esto dice el Ideam sobre sus efectos¿Dónde se encuentran los círculos de hadas?En Colombia existe un gran interés por el potencial uso del hidrógeno blanco de manera sostenible en la generación de electricidad para regiones apartadas, lo que les permitiría a las comunidades acceder a energía limpia y confiable sin depender de combustibles fósiles. El fenómeno de los círculos de hadas ha sido registrado en otros países del mundo como Canadá, Estados Unidos, Rusia, Australia y Namibia, siendo los más populares los de estos dos últimos.Un estudio de 2023 realizado por el Laboratorio de Biodiversidad y Funcionamiento Ecosistémico del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología (IRNAS) del CSIC, y publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), identificó estos patrones circulares en 263 zonas desérticas de más de 15 países repartidos en tres continentes.Los investigadores utilizaron tecnologías de imágenes por satélite e inteligencia artificial, para analizar y clasificar las imágenes. El fenómeno se halló en regiones tan variadas como el Sahel, el Sáhara Occidental, el Cuerno de África, Madagascar, el suroeste de Asia y Australia Central. “Desde el espacio, con ayuda de un modelo basado en inteligencia artificial, hemos encontrado en las zonas secas del mundo cientos de lugares con patrones de vegetación iguales a los círculos de hadas nunca antes descritos”, dijo el científico español Emilio Guirado en entrevista para BBC Mundo.“Analizamos cientos de miles de imágenes para descubrir cientos de patrones de vegetación iguales a los círculos de hadas en las zonas secas del mundo. Este proceso tardó algo más de un mes en un superordenador con 4 unidades de procesamiento gráfico (GPU) (...) En teoría, en sitios donde hay más precipitaciones los círculos se cerrarían", agregó el experto.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El juez de Nueva York encargado del caso estatal de Luigi Mangione, acusado de asesinar a tiros al director ejecutivo de UnitedHealthcare el pasado diciembre, desestimó este martes los cargos relacionados con terrorismo que enfrentaba el joven. “He revisado las pruebas y las mociones (de ambas partes). En lo relativo a los cargos 1 y 2, asesinato como un acto de terrorismo, las pruebas presentadas por el gran jurado fueron legalmente insuficientes”, indicó el juez Gregory Carro en una audiencia celebrada hoy en un tribunal de la Gran Manzana.En lo que respecta a los otros cargos, uno de asesinato en segundo grado y otros ocho relacionados con la posesión de armas, Carro declaró que las pruebas habían sido "suficientes".En una sala llena de periodistas y una veintena de seguidoras que acudieron a mostrarle su apoyo, el joven de 27 años apareció en la sala con el pelo más corto que en las últimas audiencias, vistiendo un uniforme de preso color caqui y con las manos esposadas.Mangione fijó la vista brevemente en el público que se sentaba en las últimas filas y que estaba compuesto casi enteramente por mujeres, a excepción de un único hombre. Entre las seguidoras, algunas lucían camisetas en las que se leía "Free Luigi" ("Liberen a Luigi") y muchas tomaban notas en sus cuadernos de lo que decía el juez.Además de su caso estatal, Mangione enfrenta un juicio federal también en Nueva York en el que la Fiscalía ha pedido para él la pena de muerte, así como otro proceso judicial en Pensilvania, donde fue arrestado en un establecimiento de la cadena de restaurantes McDonald's.La defensa de Mangione, conformada por el mediático matrimonio de Karen y Marc Agnifilo -este último también representante legal del rapero Sean ‘Diddy’ Combs-, había solicitado al juez que desestimara todos los cargos en su juicio estatal.Los Agnifilo argumentaban que la existencia de ambos procesos (federal y estatal) suponen una doble exposición o incriminación penal, un principio legal que prohíbe a una persona ser juzgada dos veces por el mismo delito.Sin embargo, en un documento publicado al mismo tiempo de la breve audiencia de hoy, Carro rechazó esta idea y apostó por seguir con el proceso legal.Además, el juez fechó para el próximo 1º. de diciembre la siguiente audiencia de Mangione.Un público entregado a MangioneDesde su detención el pasado 19 de diciembre, tras una huida de varios días, Mangione ha atraído la atención de una parte de la población estadounidense que pide su liberación y denuncia el "defectuoso" sistema de las aseguradoras médicas del país.De hecho, a las afueras del tribunal se reunían decenas de seguidores del joven que portaban pancartas en las que podían leerse consignas como "la salud antes que la riqueza". Algunos, incluso, lucían gorras y disfraces de Luigi, el característico personaje del videojuego Mario Bros.También un camión daba vueltas a la manzana proyectando en sus pantallas la cara de Mangione y las historias de personas que han visto empeorar su salud al no ser tratados por las aseguradoras.Por ejemplo, en un momento el vehículo proyectó una imagen de un hombre apoyado en un caminador en la que se leía: "La denegación de su seguro (médico) le costó su pierna".EFE
El ejecutivo del FC Barcelona, Manel del Río, que anteriormente había ocupado el cargo de director financiero y director corporativo de la entidad, ha sido nombrado nuevo director general del club español.Según ha avanzado el diario 'Mundo Deportivo' y han confirmado este martes a EFE fuentes del club, el Barcelona ha comunicado internamente a sus trabajadores una nueva estructura organizativa en la que figura el cargo de director general.De esta manera, Del Río asumirá un puesto, con dependencia directa al presidente Joan Laporta, que estaba vacante desde febrero de 2022, cuando Ferran Reverter presentó su dimisión en el cargo por "razones personales y familiares", según informó en su momento el club catalán.En el comunicado interno enviado a sus empleados, el Barcelona destaca que Del Río ha ejercido de director financiero y de director corporativo, lo que le ha permitido adquirir el conocimiento necesario del club en los últimos tres años y asumir esta nueva responsabilidad.El nombramiento de Del Río se suma a la reciente designación como nuevo director de Comunicación del club de Gabriel Martínez, que desde el pasado mes de julio asumía el cargo de responsable de dicha área en el primer equipo de fútbol.
Richard Ríos y Benfica sufrieron una dura derrota en su inicio en la Champions League 2025/2026. Las 'águilas' se vieron sorprendidos en el estadio Da Luz por el Qarabag, escuadra que tiene en sus filas a otros 'cafeteros', Camilo Durán y Kevin Medina. El samario se reportó con una anotación. Lo cierto es que tras el compromiso en tierras portuguesas, el timonel del Benfica, Bruno Lage, habló del desempeño de sus pupilos en rueda de prensa y les envió un mensaje claro. El recado también fue dirigido a Ríos Montoya."El equipo debe saber reponerse, reflexionar sobre lo sucedido, comprender plenamente la situación que vivimos dentro y fuera del campo y responder lo más rápido posible", fueron las palabras de Lage en primera instancia a los medios de comunicación y que fueron replicadas por 'A Bola'.Lage dejó a manos del presidente del Benfica, Rui Costa, su continuidad en el banco técnico, a raíz de este duro traspié. Y es que el legendario futbolista portugués y actual 'jefe' de las 'águilas' se tomó la cabeza por el tercer tanto del Qarabag."Nunca seré un problema para el Benfica. Soy consciente de que el Benfica me ha dado muchísimas alegrías y una carrera que considero hermosa. Nunca seré un problema. Cuando el presidente sienta que no cuenta con el apoyo de la afición, y que yo soy en gran medida responsable de ello, cuando el presidente sienta que mi mensaje no llega a los jugadores, o que no me apoyan, cuando sienta que no soy la persona ideal para el puesto, el Benfica solo me pagará hasta ese día", indicó el técnico del cuadro rojo de la ciudad de Lisboa. A continuación, el director técnico de 49 años, se refirió a los errores en la parte posterior y que le costaron las anotaciones del Qarabag. Aspectos a corregir en el siguiente compromiso en el máximo torneo de clubes del 'viejo continente'. "Aquí, lo que vimos fueron dos pases al hueco. En el primero, había un hueco enorme entre Dedic y António (Silva) , y el balón se coló entre ellos. Y luego fue un pase atrás, con la línea subiendo, dejándonos atrás y metiendo al rival en el partido. Pero esto ocurre en el momento más emotivo del equipo por ganar el partido. Son errores que ocurren, debido al agotamiento del equipo en los partidos de ida y vuelta. Son errores que no deberían haber ocurrido, pero ocurrieron", concluyó.
Tyler Robinson, sospechoso de asesinar al activista de derecha estadounidense Charlie Kirk, fue acusado de homicidio agravado, entre otros cargos, informó el fiscal de Utah, quien busca la pena de muerte si es hallado culpable.Kirk, de 31 años y un cercano aliado al presidente Donald Trump, murió baleado el 10 de septiembre durante un evento en una universidad de Utah. Era el fundador del grupo político juvenil conservador Turning Point USA.Según las autoridades, Robinson, de 22 años, utilizó un rifle con mira telescópica para matar al activista de un tiro en el cuello desde un tejado. Fue arrestado después de 33 horas de persecución. (Lea también: Munición para asesinar a Charlie Kirk en EE. UU. llevaba los mensajes "Hey, fascista" y "Bella Ciao")El fiscal Jeff Gray informó que, considerando la evidencia acumulada por los investigadores, Robinson fue acusado de homicidio agravado, "una ofensa capital por saber intencionalmente que causaría la muerte de Charlie Kirk bajo circunstancias que causaron un gran riesgo de muerte a otros".En total, Robinson responderá a la justicia por siete cargos, informó este martes 16 de septiembre en rueda de prensa Gray, quien detalló que presentó "una notificación de que pretendo buscar la pena de muerte"."No tomo esta decisión de forma ligera y es una decisión que tomé de forma independiente como fiscal del condado, basado apenas en la evidencia disponible y en las circunstancias y naturaleza del crimen", añadió.Además de homicidio agravado, el joven fue acusado de delito grave por descarga o uso de arma de fuego, dos cargos por obstrucción a la justicia, dos cargos por manipulación de testigos y comisión de un delito violento en presencia de menores.El 29 de septiembre será la segunda audiencia contra Tyler Robinson, quien, según el fiscal, fue convencido por sus padres "de reunirse en su casa para hablar sobre la situación. Robinson insinuó que él era el tirador y declaró que no podía ir a la cárcel y que solo quería terminar con toda la situación".Agregó que la madre del joven explicó que, durante el último año se había "politizado y había empezado a inclinarse más hacia la izquierda", al defender "los derechos de las personas homosexuales y transexuales", y añadió que el presunto asesino comentó a su familia que "empezó a salir con su compañero de piso, un hombre biológico que estaba transicionando" a mujer.Gray dijo que encontraron ADN en el gatillo del arma que las autoridades recuperaron, además de evidencia adicional proporcionada por su compañero de apartamento, quien colabora con la justicia.Las confesiones de RobinsonEl compañero de cuarto mencionó un mensaje que el señalado asesino habría dejado debajo de su teclado y en el que denotaba su intención de asesinar al activista, reveló Gray. "Tengo la oportunidad de eliminar a Charlie Kirk, y la voy a tomar", reza la nota, de acuerdo con el fiscal.La persona refirió además que Robinson le habría confesado el crimen en un intercambio de mensajes: "¿Por qué lo hice?", dijo el fiscal Gray citando los mensajes de Robinson. "Estaba harto de su odio (refiriéndose a Charlie Kirk). Hay odio que no puede negociarse".Robinson está bajo custodia de las autoridades, sin derecho a fianza, desde la noche del jueves 11 de septiembre, cuando se entregó gracias a la mediación de su familia.Kirk, casado con Erika Kirk y padre de dos niños, utilizaba habitualmente TikTok, Instagram y YouTube para difundir sus puntos de vista conservadores, incluidas duras críticas al movimiento por los derechos transgénero. También difundía fragmentos de sus interacciones en debates durante sus numerosos eventos universitarios.El director del FBI, Kash Patel, ha sido severamente criticado por su gestión tras el crimen, inclusive por anunciar demasiado rápido la captura de otro sospechoso que fue liberado dos horas después.La Casa Blanca dijo el lunes que perseguirá un supuesto "movimiento terrorista doméstico" de izquierda tras el asesinato del influencer, lo que despertó preocupaciones de que pueda ser utilizado para silenciar a opositores políticos.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS AFP/EFE
Richard Ríos actuó de principio a fin con el Benfica de Portugal en la sorpresiva derrota 2-3 en condición de local frente al modesto y semidesconocido Qarabag de Kazajistán en la primera fecha de la Champions League.El equipo lusitano iba ganando 2-0 con relativa comodidad gracias a anotaciones del argentino Enzo Barrenechea (6’) y del griego Vangelis Pavlidis (16’).Sin embargo, se dejó remontar con goles del caboverdiano Leandro Andrade (30’), el colombiano Camilo Durán (48’) y del ucraniano Oleksii Kashchuk (86’).En consecuencia, los señalamientos no se hicieron esperar y entre aquellos sobre los cuales les terminaron cargando tintas estuvo el mediocampista antioqueño Richard Ríos.Al ‘cafetero’, que estaba debutando en la competencia europea, le pasaron cuenta de cobro por haber desperdiciado el tercer tanto del Benfica antes de la remontada y por haberse visto involucrado en uno de los goles del elenco visitante.Fue así como lo consideraron como un futbolista superado por el marco y por el contexto, incluso, desde antes del pitazo inicial.Richard Ríos, señalado por gesto en su debut de Chamíons LeagueLa expresión del jugador colombiano cuando sonó el himno del torneo continental dio para todo tipo de comentarios e interpretaciones de aquellos que creen que al paisa lo dominó la emoción del debut.Bajo esa luz, se vieron mensajes en redes sociales como los siguientes: “No podía creer que está jugando la mejor competencia a nivel de club en el mundo. Hace unos años nadie lo quería y ahora está cumpliendo el sueño de su vida”.Lo cierto es que el Benfica y el propio Ríos deberán recuperar como visitantes lo que dejaron perder en casa frente a uno de los rivales más modestos de la Champions. Para ello tendrán que ir a Inglaterra para medirse con el Chelsea, actual campeón del mundo, el martes 30 de septiembre en cumplimiento de la segunda jornada.Acá, algunas de las publicaciones sobre Ríos:
El francés Kylian Mbappé, autor de un doblete en la victoria del Real Madrid sobre el Olympique Marsella, aseguró que no se pone límites y que tampoco piensa en si es o no el líder del conjunto blanco."Quiero marcar los máximos goles posibles. No me pongo límites. Quiero ayudar al equipo; si eso es meter muchos goles, presionar, dar asistencias… lo que sea", dijo el francés en 'Movistar+'."Me siento muy bien. No pienso en ser el líder o uno de ellos. Pienso en ser yo y en ayudar a mis compañeros. Me siento bien en el equipo, hay muchos jugadores más jóvenes que yo y espero ayudarles a sacar su mejor versión y ganar títulos", declaró Mbappé. Un Mbappé que fue trascendental en la victoria del Real Madrid ante el Olympique Marsella. "Un placer de vivir otra noche de Champions aquí. Una noche complicada por jugar con diez un rato, pero sacamos el espíritu de la Champions en el Bernabéu. Aquí tenemos siempre la experiencia de saber que podemos ganar”, comentó.Por otro lado, Mbappé explicó cómo Xabi Alonso, su técnico desde esta temporada, le pide a él y a sus compañeros esfuerzos extra en la presión para recuperar el balón.“Él -Xabi- quiere que recuperemos el balón rápido. Nosotros tenemos que entender lo que hacemos. Tenemos una buena comunicación con él y tenemos claro lo que tenemos que hacer por el club”, analizó."Hago lo que quiere hacer el míster. Siempre. Hoy (martes) me pide presionar y ayudar al equipo, teniendo el bloque alto para recuperar muchos balones. Cuanto más acostumbrados estemos a hacerlo, más fácil será”, completó.Además, dio su opinión sobre la mano pitada a Facundo Medina, que propició el segundo penalti del partido que transformó Mbappé, y se mostró crítico por no tener un criterio claro."El tema de las manos es muy complicado. A veces dicen que todas las manos se pitan, luego no… Para mí es penalti, pero puedo entender a la gente que dice que no; todo el mundo está perdido con la norma”, señaló.
La Secretaría Distrital del Hábitat anunció que esta semana se cerrarán las inscripciones para la Feria de Vivienda exclusiva para mujeres, una jornada que busca facilitar el acceso a proyectos de Vivienda de Interés Social (VIS) y Vivienda de Interés Prioritario (VIP). El evento tendrá lugar el próximo domingo 28 de septiembre en el Centro Integral de Vivienda de Compensar, ubicado en la Avenida 68 con calle 48A.El proceso de inscripción, gratuito y en línea, finalizará el jueves 18 de septiembre. Hasta esa fecha, las interesadas podrán diligenciar el formulario habilitado en la página oficial de la Secretaría, con el fin de garantizar su participación en una jornada que pondrá a disposición más de 2.400 unidades habitacionales.Últimos días para inscribirse en la Feria de Vivienda para Mujeres en BogotáDe acuerdo con la entidad, la feria está dirigida a mujeres mayores de edad que deseen postularse a los proyectos de vivienda incluidos en la estrategia de Oferta Preferente. Esta iniciativa concentra proyectos ubicados en distintas localidades de Bogotá como Bosa, Fontibón, Kennedy, San Cristóbal, Santa Fe, Suba, Rafael Uribe Uribe y Usme.El evento contará con la presencia de constructoras, entidades financieras y la caja de compensación Compensar, además de un equipo de profesionales de la Secretaría Distrital del Hábitat que brindará orientación personalizada sobre los requisitos, los procesos de postulación y los pasos necesarios para aplicar a los subsidios de vivienda. La jornada busca ser un espacio de encuentro entre mujeres interesadas en adquirir una vivienda y los actores del sector que participan en la oferta, facilitando trámites y ofreciendo acompañamiento técnico.Los requisitos para participar en Feria de Vivienda para MujeresEl programa de Oferta Preferente, bajo el cual se enmarca esta feria, funciona como un mecanismo para priorizar a ciertos grupos poblacionales en la asignación de unidades VIS y VIP, conectándolos con constructoras y entidades financieras que ofrecen las condiciones para adquirirlas. La inscripción a la feria exige el cumplimiento de varias condiciones definidas por la Secretaría de Hábitat:Ser mujer mayor de edad y cabeza de hogar. También podrán participar mujeres solteras que estén interesadas en adquirir su primera vivienda.Contar con ingresos familiares mensuales inferiores a cuatro salarios mínimos, equivalentes a $5.694.000 en 2025.No ser propietaria de vivienda.No haber recibido previamente un subsidio de compra de vivienda ni haber sido sancionada en un proceso de asignación de este tipo de apoyos.Las autoridades distritales recalcaron que la participación en la feria no tiene costo y advirtieron que ninguna persona u organización está autorizada para cobrar dinero o exigir favores a cambio de un cupo en la feria o de la asignación de una vivienda. La Secretaría de Hábitat señaló que las mujeres, en particular las que son cabeza de hogar, enfrentan mayores dificultades para acceder a vivienda formal debido a restricciones económicas y laborales.¿Dónde será Feria de Vivienda para Mujeres?El evento del 28 de septiembre se desarrollará en el Centro Integral de Vivienda de Compensar, ubicado en la Avenida 68 #48A-47, un espacio que ha sido adaptado para atender a las mujeres inscritas. Allí se podrán conocer los proyectos disponibles, recibir información sobre las alternativas de financiamiento y resolver inquietudes sobre el proceso de compra. Las participantes tendrán la posibilidad de adelantar preinscripciones a proyectos específicos, realizar simulaciones de crédito hipotecario y conocer los plazos de entrega de las viviendas.Las mujeres interesadas aún pueden inscribirse en este link antes del jueves 18 de septiembre mediante el formulario en línea habilitado por la Secretaría. Una vez cerrado el registro, la entidad confirmará la participación de las inscritas y publicará detalles adicionales sobre el desarrollo de la jornada del 28 de septiembre. La recomendación para las aspirantes es llevar consigo la documentación básica relacionada con su identificación, información de ingresos y, en caso de ser necesario, documentos que acrediten su condición de cabeza de hogar, con el fin de facilitar la orientación y el proceso de postulación durante la feria.La Feria de Vivienda para Mujeres se suma a otros programas y eventos que buscan ampliar las posibilidades de acceso a vivienda en el país, pues recientemente, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) anunció la realización de la Semana de la Vivienda Usada, entre el 15 y el 21 de septiembre, una iniciativa de alcance nacional que incluye asesoría y alternativas de financiación para quienes buscan adquirir un inmueble de segunda mano.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas (ACACC) anunció este martes la película elegida para representar a Colombia en los Premios Óscar y en los Goya. Se trata de "Un poeta", cinta estrenada el pasado 28 de agosto y que actualmente sigue en salas de cine."La película, que ha recorrido con éxito los festivales más importantes del mundo y que ya superó los 120 mil espectadores en salas de cine en Colombia, buscará llegar a la 98ª edición de los Premios Óscar, cuya ceremonia tendrá lugar el 15 de marzo de 2026 en Los Ángeles, y a la 40ª edición de los Premios Goya, programada para el 28 de febrero de 2026 en Barcelona", se lee en un comunicado."Este logro marca un nuevo hito para el cine colombiano, que cada vez más gana visibilidad en los escenarios más influyentes del cine global. La elección de 'Un poeta' no solo resalta la fuerza de su propuesta artística, sino que también evidencia el nivel y la diversidad de las historias que hoy construyen el panorama cinematográfico colombiano", agregaron.¿De qué se trata Un poeta?La película colombiana fue grabada en Medellín, departamento de Antioquia y es dirigida por el cineasta de la ciudad Simón Mesa Soto. "La obsesión de Óscar Restrepo (interpretado por Ubeimar Ríos) por la poesía no le trajo ninguna gloria. Envejecido y errático, ha sucumbido al cliché del poeta en la penumbra. Conocer a Yurlady, una humilde adolescente, y ayudarle a cultivar su talento trae algo de luz a sus días, pero arrastrarla al mundo de los poetas, tal vez no sea el camino", se lee en la sinopsis de la cinta."Un poeta" tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine de Cannes, en Francia. La película obtuvo en ese festival, valorado como el más importante del mundo, el Premio del Jurado en la sección Un Certain Regard.“Nuestra mayor alegría es que el público colombiano ha abrazado la película, y eso nos llena de emoción (...) Ahora, recibir la noticia de que 'Un poeta' representará a Colombia en los Premios Oscar y los Premios Goya es un reto enorme que nos ilusiona profundamente. Nos llena de felicidad y marca el inicio de un camino largo en busca de la nominación, que sería el cierre perfecto para este año tan especial que hemos vivido y un honor inmenso para todos nosotros”, expresó en unas declaraciones el director Simón Mesa Soto.¿Cómo escogen la película que representa a Colombia en los Premios Óscar y Goya?La Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas es la entidad que lidera el proceso de selección de la película que representa a Colombia en la categoría de Mejor Película Internacional de los Premios Oscar desde el año 2010. Asimismo, la institución elige la representante para los Premios Goya de España.Este año se escogió a "Un poeta" para buscar ambos galardones, pero en otros años se escogieron películas diferentes para los dos premios, como en 2023, que elegieron "Un varón" para los Óscar y "El otro hijo" para los Goya. Este año, "el anuncio llega después de un proceso en el que participaron producciones nacionales de gran calidad como 'Adiós al amigo' de Iván David Gaona, 'Alma del desierto' de Mónica Taboada Tapia y 'Mi Bestia' de Camila Beltrán, entre otras".“Ser la película que representa al cine colombiano en dos certámenes de esta envergadura, constituye una gran responsabilidad. Queremos agradecer muy especialmente a todos los miembros de la Academia por este voto de confianza, y les aseguro que haremos todo el esfuerzo por llevar lo más lejos posible la película, y con ello dejar en alto nuestro cine en el mundo”, dijo Manuel Ruiz Montealegre, productor de "Un poeta"."Un poeta" es producida por Ocúltimo y Medio de Contención Producciones. Asimismo, cuenta con el apoyo del estado desde Proimágenes Colombia y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, y de Caracol Televisión y Dago García Producciones.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Kylian Mbappé rescató una vez más al Real Madrid con un doblete de penal ante el Marsella (2-1), este martes en el Santiago Bernabéu en la primera jornada de la Champions League. Pese a que Timothy Weah (22) adelantó a los marselleses, el atacante francés transformó dos penales (29 y 81), que allanan el camino en Liga de Campeones a los blancos.Sólo habían transcurrido unos segundos cuando Mbappé, el futbolista blanco más en forma desde el comienzo de temporada, rozó el gol con una chilena que no encontró los tres palos por poco.El conjunto francés, visiblemente nervioso -a Gerónimo Rulli casi se le cuela una pelota en su propia portería-, no lograba pasar de su campo por la presión madridista en los primeros instantes.En el minuto cuatro de juego, Xabi Alonso se vio obligado a cambiar a Trent Alexander-Arnold por Dani Carvajal después de que el inglés sintiera molestias en la parte posterior del muslo.Pero la embestida merengue continuó. En un robo, el argentino Franco Mastantuono, debutante en Liga de Campeones con el Real Madrid, estrelló el balón en el poste y Mbappé avisó con un disparo que paró Rulli.Sin embargo, un Olympique Marsella bien posicionado y paciente esperó su oportunidad. El inglés Mason Greenwood recuperó un balón tras presionar y forzar un mal pase de Arda Güler a Dean Huijsen, y entregó a Weah para batir a Thibaut Courtois al palo corto.El hijo del legendario futbolista George Weah, envalentonado, lo volvió a intentar pocos minutos después con otro remate raso que obligó a Courtois a estirarse para frenarlo.Pese al tanto en contra, al Real Madrid no le costó mucho igualar tras un fallo de Kondogbia que derribó a Rodrygo dentro del área tras meterle la pierna.Desde los once metros, Mbappé se frenó antes de golpear fuertemente un balón que perforó la red, pese a que Rulli adivinó su trayectoria.- Golpe de Carvajal -Tras la reanudación, las jugadas de peligro oscilaban en un bando y en el otro, como si ambos equipos estuvieran expectantes de que el adversario cometiera un error para aprovecharlo.Cuando parecía que el Marsella podía aguantar al menos el resultado tras la expulsión de Carvajal por golpear con la cabeza a Rulli (73), una mano del argentino Facundo Medina hizo borrar cualquier esperanza.Mbappé, con la sangre fría que está demostrando en los penales, volvió a enviar el balón hacia su lado izquierdo. Rulli tocó pero no pudo evitar que entrara."Es una alegría muy grande que siga marcando goles y se sienta cómodo. Nuestro trabajo es hacerle llegar lo mejor posible los balones. Tenemos que hacer las cosas bien como centrocampistas para facilitarle". Así alabó Federico Valverde a Mbappé a los micrófonos de 'Movistar'.
Dos profesores de Valeria Afanador fueron llamados a brindar declaración ante la Fiscalía General de la Nación en medio de las investigaciones por la desaparición y posterior muerte de la menor de edad en inmediaciones del colegio Gimnasio Los Laureles, en Cajicá, Cundinamarca.Se trata de la directora de grupo de Valeria y del profesor de educación física, quienes deberán aclarar su responsabilidad en la desaparición de la pequeña.La directora del curso de la menor, en indagaciones internas de la institución educativa, ella intentó hacer que Valeria tomara las onces, pero la niña corrió hacia el salón de deportes para sacar un balón, una práctica que, aseguró, era habitual en ella.Dijo también que, posterior a eso, acompañó a otros niños a tomar el refrigerio y luego pasó a vigilar el parque y el arenero. Indicó que en su actividad de vigilancia a las 10:25 de la mañana no registró a Valeria y que solo se enteró de su desaparición tiempo después del descanso de los niños.El profesor de educación física también fue llamado a declarar ante la Fiscalía General de la Nación ya que él fue la persona que le entregó el balón a Valeria y quien habría sido el último docente que habló con la niña antes de desaparecer misteriosamente.Sobre si los docentes estarán vinculados al proceso como sospechosos de la desaparición y posterior muerte de Valeria Afanador, el abogado del Colegio Los Laureles dijo en Blu Radio que “son diligencias de entrevista, de manera que no se trata ni mucho menos de que la Fiscalía los tenga sospechosos de algún delito”.Las declaraciones de los dos profesores de Valeria serán clave dentro del proceso, pues la defensa de la familia de la menor de edad insiste en que no solo la rectora sino los docentes incurrieron en graves omisiones.Chats de los profesores de Valeria AfanadorLa Fiscalía General de la Nación reveló una serie de chats del grupo de WhatsApp de los profesores del colegio de Valeria Afanador. En dichas conversaciones se comenzó a preguntar por la niña apenas desapareció:Profesora 1: “Buen día. ¿Alguien ha visto a Valeria Afanador? Los niños están corriendo buscándola y dicen que no aparece por ningún lado”. Profesora 2: “Normalmente se va al salón donde Mr. Diego tiene los materiales”. Profesora 3: “No aparece”. Profesora 4: “Ella no llegó a clase de sount art… ¿Estará cerca del salón de música?”. Profesora 5: “En los edificios no está y preescolar tampoco”.Una docente relató que, hacia el mediodía, se activó una alarma de evacuación en el colegio, momento en el que estudiantes y profesores comenzaron a buscar a Valeria Afanador. La búsqueda se intensificó y, a las 12:50 p.m., se realizó una llamada a la madre de la menor para informarle sobre su desaparición.De acuerdo con las actas del caso, alrededor de las 2:00 p.m. se notificó la presencia de los bomberos en el río que colinda con la institución educativa. En ese momento, se procedió a extraer los videos de las cámaras de seguridad, los cuales fueron entregados a la Policía para su análisis.El abogado de la familia, Julián Quintana, exigió que se investigue penalmente a los responsables dentro del colegio. En sus palabras: “Hicimos hincapié a la fiscalía frente a la solicitud de imputación tanto a la rectora como a otros profesores del colegio por las profundas omisiones en este caso que derivaron en el homicidio de Valeria”.Ante las presuntas omisiones, Francisco Bernate, abogado del colegio Gimnasio Los Laureles, dijo que “en el colegio hay estamentos, hay una estructura organizacional, hay unas responsabilidades muy bien definidas hacia los docentes que se tienen que ocupar de los espacios de descanso y se tienen que ocupar de la vigilancia de los estudiantes. Esto ha sido entregado a las autoridades”.
No fue la noche del portero del Villarreal, Luiz Júnior, quien quedó comprometido en la derrota de su equipo en su estreno en la fase de grupos de la Champions League como visitante frente al Tottenham Hotspur.El único tanto del partido llegó apenas a los cuatro minutos, cuando Lucas Bergvall remató desde la derecha. La reacción del guardameta brasileño, de 24 años, fue floja y el balón terminó en el fondo de la red.Así fue el 'blooper' de Luiz Júnior en Villarreal vs. Tottenham
Real Madrid recibió al Olympique Marsella en la Champions League. El partido de la primera fecha que se efectuó en el Santiago Bernabéu fue bastante parejo en opciones para bando y bando, pero no estuvo excepto de la polémica. Dicha acción fue a favor de los 'merengues' y los 'galos' no lo pudieron creer. Los dirigidos por Xabi Alonso se fueron al frente, en busca de una tanto que inclinara la balanza a su favor. Vinícius Júnior se internó por la banda y llegó hasta el área, pero antes de conectar el balón, Facundo Medina, del Marsella, se deslizó en pro de evitar que 'chutara' a portería. En esa intención, la esférica le pegó en la mano y el árbitro central decretó cobro desde el punto blanco del penalti, que luego transformó en anotación, Kylian Mbappé.Vea acá la jugada polémica que terminó en penalti a favor del Real Madrid vs. Marsella:
Las fuerzas de seguridad de Georgia informaron que habían detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), y que inspiró el documental de Netflix, 'Estafador de Tinder', informó la televisión local. La detención se produjo en respuesta a la notificación para su captura emitida por Interpol, indicó el Ministerio del Interior georgiano sin ofrecer más detalles.Una víctima sueca del estafador israelí Simon Leviev, de 34 años, dijo a la AFP que había "celebrado" su arresto, que se produjo el lunes 15 de septiembre.Le robó 65.000 dólares bajo engaños“Lo celebré un poco. Me siento feliz porque este tipo me destruyó la vida", declaró Pernilla Sjoholm a la AFP en una entrevista en Estocolmo.La víctima, que ahora tiene 38 años, dijo que conoció a Leviev en Tinder en marzo de 2018. Se hicieron amigos rápidamente y en pocos meses él la estaba estafando, relató. En total, le entregó más de 600.000 coronas (65.000 dólares), que él nunca devolvió.Su arresto "es una victoria", comentó Sjoholm. "Gracias al país que emitió la orden de arresto internacional".Sjoholm agregó que se había recuperado de ese capítulo oscuro y describió una "vida familiar muy feliz". "Me sentí devastada en 2018 y 2019. Y estar aquí hoy... y ser tan feliz... es increíble", sostuvo.Desde entonces, se ha involucrado en la lucha contra el fraude financiero y aboga por una mejor regulación del uso de inteligencia artificial en deepfakes. "Necesitamos ver el fraude como algo más que una simple pérdida de dinero. Necesitamos verlo como el abuso emocional que sufren estas víctimas", señaló, pidiendo una mejor protección para las víctimas.Sjoholm dijo que está dispuesta a testificar contra Leviev en caso de un juicio y ha presentado denuncias policiales contra él en Suecia y los Países Bajos. (Lea también: Amor virtual y deudas reales: historias de mujeres estafadas tras usar apps como Tinder)Así engañó el estafador de Tinder a sus víctimasEl documental sobre la vida de Leviev fue divulgado en 2022 y narra la historia de un israelí que viaja por Europa haciéndose pasar por el hijo del magnate de los diamantes Lev Leviev.Entre 2017 y 2019, el israelí supuestamente usó la aplicación de citas Tinder para hacerse pasar por un heredero rico y engañar a mujeres para que le adelantaran grandes sumas de dinero, que nunca devolvió.Su plan se convirtió en uno de los ejemplos más notorios de "catfishing": creación de una falsa identidad en línea para atraer a las víctimas a enredos emocionales y financieros.En el caso de Leviev, el elaborado engaño supuestamente incluía estilos de vida de lujo falsos, guardaespaldas y jets privados, lo que hace que la estafa sea inusualmente convincente y costosa.El documental de Netflix relató las historias de varias de sus presuntas víctimas y denunció que Hayut "finalmente defraudó a víctimas en Noruega, Finlandia y Suecia por un monto estimado de 10 millones de dólares".En octubre de 2019, Leviev fue capturado cuando aterrizó en Atenas y lo extraditaron a Israel, donde lo condenaron a 15 meses de prisión y al pago de una multa cercana a los 50.000 dólares. Cinco meses después quedó en libertad.En una entrevista al canal 12 israelí, el estafador de Tinder afirmó que jamás les robó a las mujeres con las que estuvo y aseguró que ellas “se divirtieron en mi compañía, viajaron y vieron el mundo con mi dinero”.El paso del estafador de Tinder por ColombiaSergio Tinoco, director de la clínica Alianza Odontológica en Barranquilla, contó en 2022 que el extranjero se fue debiendo 18 millones de pesos por un tratamiento de sonrisa."Él llega aquí a la clínica por la supuesta fama que teníamos con el diseño de sonrisa y la alta tecnología que manejamos en la ciudad. Llega a nuestro odontólogo restaurador y procedemos a hacerle el tratamiento. Él llega con otro paciente, que realmente se hace también un diseño de sonrisa, pero el otro sí pagó. El que no pagó fue Simon Leviev", recordó.Comentó que Leviev se veía "como un cliente que le gustaba mostrar lo que tenía. No nos pareció extraño porque hay muchos seres humanos que les gusta presumir. De ser un paciente presumido no nos generó ninguna sospecha, sino hasta posteriormente cuando pasaron los días y el pago nunca llegó. Estaba supremamente bien vestido, hablaba perfectamente inglés. Era todo un 'gentleman'".POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS AFP/EFE
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, anunció en la tarde de este martes 16 de septiembre que el pequeño Nairkel, un niño de cuatro años que vivía en la capital antioqueña, murió tras estar varios días en cuidados intensivos luego de que su padrastro le propiciara una brutal golpiza durante el pasado sábado 13 de septiembre. "Me duele y me da mucha tristeza tener que comunicarles esta triste noticia. Ha muerto Nairkel, el niño de 4 años que fue golpeado brutalmente por su padrastro. Luchó durante 3 días para mantenerse con vida. No pudo más. Los golpes que le generaron tantas heridas, acabaron con su vida. Fue asesinado", escribió Gutiérrez a través de su cuenta de X. El padrastro del menor, acorde con información divulgada por el alcalde de Medellín, era conocido como alias Lámpara, un hombre que haría parte de un grupo delincuencial de la capital antioqueña llamado "Los mondongueros". El sujeto, al parecer, también golpeaba a la madre del menor y la intimidaba con armas de fuego, amenazándola con asesinarla a ella, a su madre y al pequeño Nairkel si llegaba a dejarlo o a pedir ayuda. Se sabe que el sujeto ya fue capturado y puesto a disposición de las autoridades; deberá afrontar su proceso judicial desde un centro carcelario. "Alias 'Lámpara' de la estructura criminal Los mondongueros fue el responsable de este acto criminal. Ya está capturado y pagará por esto. Qué dolor evidenciar la violencia en contra de nuestros niños. Hay que hacer una reflexión como sociedad. Gracias al personal médico y asistencial del Hospital General de Medellín por cuidarlo e intentar salvar su vida", agregó Gutiérrez.¿Quién es alias Lámpara? Señalado de asesinar a su hijastro en MedellínCristian Alexis González Gallego, conocido como alias Lámpara, es señalado como integrante de la organización criminal Los Mondongueros, según información proporcionada por las autoridades locales. También se conoció que este individuo habría amenazado a la madre del niño agredido, quien actualmente se encuentra en estado crítico."La información que yo tengo en este momento es que la madre argumenta que este tipo la amenazaba y le ponía un revólver en la cabeza cada que la golpeaba a ella o al menor y que amenazaba con asesinarla a ella, a la abuela y al menor", dijo Gutiérrez.De acuerdo con el medio El Colombiano, alias Lámpara estaba siendo investigado por los delitos de porte y tráfico de estupefacientes, así como por concierto para delinquir. También se encontraba bajo investigación por su presunta vinculación con la estructura de Los Mondongueros. El pasado 3 de junio, el Juzgado Promiscuo del Circuito de Abejorral lo condenó por homicidio simple, aunque la pena fue suspendida. Las autoridades informaron además que el acusado nació en Abejorral, un municipio ubicado en el oriente del departamento de Antioquia, y que tiene 28 años de edad. Desde 2016, se le relaciona con al menos 11 procesos judiciales, en calidad tanto de víctima como de victimario.Por otro lado, según cifras del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila), entre el 1 de enero y el 9 de junio de 2025 se reportaron en Antioquia 4.243 casos de violencia intrafamiliar y de género contra menores de entre 0 y 19 años. De estos, 1.028 correspondieron a niños y 3.215 a niñas. A su vez, Medicina Legal registró hasta abril 250 casos de maltrato infantil en el departamento, de los cuales el 79,2 % ocurrieron dentro del entorno familiar.¿Dónde se puede denunciar abuso o violencia intrafamiliar en Colombia?Estas son algunas de las líneas habilitadas en Colombia para denunciar violencia sexual o intrafamiliar:Línea Púrpura en Bogotá 018000 112137, WhatsApp 3007551846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.coLínea 123 Mujer Antioquia o escribiendo al correo electrónico linea123ma@antioquia.gov.coLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141JULIÁN CAMILO SANDOVAL NOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Por la primera fecha de la fase de grupos de la Champions League, el Real Madrid recibió en el Santiago Bernabéu al Olympique de Marsella. El conjunto francés se adelantó en el marcador por intermedio de Timothy Weah, pero a los 28 minutos Kylian Mbappé igualó desde el punto penal.En el minuto 81, ‘Kiki’ volvió a hacerse presente en el marcador, nuevamente desde los doce pasos. Los dirigidos por Xabi Alonso terminaron con diez jugadores tras la expulsión de Dani Carvajal a los 71 minutos.Vea el gol de Kylian Mbappé en Real Madrid vs. Marsella
Real Madrid y Olympique Marsella se enfrentaron este martes en la fase de liga de la Champions League 2025/2026 en el Santiago Bernabéu. El conjunto 'merengue' tuvo trabajar ante la escuadra francesa que le plantó cara, y en una de esas acciones de juego, los dirigidos por Xabi Alonso se quedaron con un hombre menos: fue expulsado Dani Carvajal. El experimentado jugador del Real Madrid le pegó un cabezazo al arquero del Marsella, Gerónimo Rulli, esto ante la atenta mirada de todos los jugadores rivales. El árbitro central, Irfan Peljto, fue llamado desde el VAR para que revisara una posible tarjeta roja. Luego de mirar las jugadas en el monitor no dudó en ponerle la cartulina roja a Carvajal y enviarlo a los duchas. Vea acá la tarjeta roja a Dani Carvajal en Real Madrid vs. Olynpique Marsella:
En el arranque de la fase de grupos de la Champions League, Benfica recibió en el Estadio da Luz al Qarabağ de Azerbaiyán, en un duelo con presencia colombiana: Richard Ríos vistió la camiseta de las ‘águilas’, mientras que Camilo Durán fue titular en los ‘jinetes de Karabaj’.El cuadro portugués tomó ventaja con anotaciones de Enzo Barrenechea y Vangelis Pavlidis, pero la visita reaccionó. Primero descontó Leandro Andrade con un remate de derecha tras asistencia de Durán, y luego, al minuto 48, el delantero colombiano silenció el estadio con el gol del empate 2-2.Vea la asistencia de Camilo Durán en Benfica vs. Qarabag
Richard Ríos tuvo un partido de altibajos en la fecha 1 de la fase de liga de la Champions League. Este martes 16 de septiembre, fue titular en Benfica contra Qarabag, en el estadio da Luz, y no tuvo suerte en una acción. Y es que, en su afán por recuperar el balón, cometió una infracción, que para él no fue, pero el árbitro no dudó en sancionarla. De esa acción llegó el gol.El rival envió un centro, Camilo Andrés Durán bajó el esférico y Leandro Andrade remató para el 2-1 parcial. Al ver esto, el 'cafetero' se lamentó, consciente de que de su falta surgió esa anotación.Enojo de Richard Ríos, tras una falta en Benfica vs. Qarabag, por Champions LeagueGol de Leandro Andrade, en Benfica vs. Qarabag, por la Champions League
El sorteo del Super Astro Sol correspondiente a este martes 16 de septiembre está próximo a jugarse. Los participantes esperaban con expectativa la combinación de cuatro cifras y signo zodiacal que entrega premios de acuerdo con la coincidencia exacta entre la apuesta realizada y el resultado publicado. El sorteo de Super Astro Sol de hoy se realiza a las 4:00 p. m., con transmisión en directo a través del Canal Uno y es supervisado por delegados autorizados. Una vez concluido el proceso, los resultados oficiales son los que determinaron al número y al signo ganadores del día.Este juego de azar, autorizado por Coljuegos, se ha convertido en una opción frecuente entre quienes buscan una alternativa diferente a la lotería tradicional, pues incorpora no solo el clásico número de cuatro dígitos, sino también uno de los doce signos del zodiaco. Esta característica hace que el sistema de premios tenga diversas combinaciones posibles.Resultados Super Astro Sol, martes 16 de septiembre de agosto de 2025Número ganador: 6639Signo zodiacal ganador: Piscis¿Cómo se juega el Super Astro Sol?Este juego funciona bajo una mecánica sencilla: el jugador selecciona un número de cuatro cifras (del 0000 al 9999) y un signo zodiacal. Si al momento del sorteo el número y signo elegidos coinciden exactamente con los resultados, el apostador se hace acreedor al premio mayor. Los signos disponibles en el juego son: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. El sorteo se realiza de lunes a sábado.El Super Astro Sol establece diferentes montos de premio, dependiendo de cuántos elementos de la apuesta coinciden con el resultado del sorteo:Si acierta las cuatro cifras en el orden exacto más el signo, el jugador gana 42.000 veces lo apostado.Si acierta tres cifras más el signo, gana 1.000 veces lo apostado.Con dos cifras más el signo, el premio es de 100 veces lo apostado.Cabe aclarar que para acceder a cualquiera de los premios, las cifras deben coincidir en el orden exacto y, en los tres casos, el signo también debe ser correcto.¿Qué hacer si gana Super Astro Sol?Quienes eligen este tipo de apuestas deben tener en cuenta algunos aspectos importantes:Conservar el tiquete original: este documento es indispensable para hacer cualquier tipo de reclamación si el resultado favorece al jugador.Revisar los resultados con fuentes oficiales: aunque diversas páginas y medios de comunicación replican los resultados, la fuente válida es la que aparece registrada en el acta del sorteo, firmada por los delegados.Jugar con responsabilidad: como en todos los juegos de azar, se recomienda fijar un límite de gasto personal para evitar afectaciones económicas.¿Dónde reclamar el premio de Super Astro Sol?En caso de resultar ganador, el jugador debe presentarse con el tiquete en un punto autorizado de la red Su Red o SuperGIROS. Es indispensable presentar el documento de identidad y cumplir con los requisitos establecidos por Coljuegos. Además del Super Astro Sol, también existe el Super Astro Luna, que se juega bajo la misma lógica, pero en un horario diferente. Ambas modalidades hacen parte de la oferta de juegos legales en el país, y su organización está sujeta a regulación estatal.Este tipo de juego ha ganado notoriedad por incluir elementos como los signos del zodiaco, lo cual lo diferencia de otros sorteos y atrae a un público particular que mezcla el interés por el azar con creencias astrológicas. La modalidad de juego es fija: se escoge un número y un signo, se realiza la apuesta en puntos autorizados, y se espera al sorteo oficial que ocurre en la tarde. En el caso del Astro Sol, se transmite por televisión entre las 2:30 p. m. y las 4:00 p. m., y los resultados se publican pocos minutos después en los portales oficiales.El siguiente sorteo del Super Astro Sol se realizará el miércoles 17 de septiembre, bajo los mismos lineamientos. Quienes deseen participar pueden acercarse a cualquier punto autorizado antes de la hora del cierre de apuestas.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Por la primera fecha de la fase de grupos de la Champions League, Benfica recibió en el Estadio da Luz al Qarabağ de Azerbaiyán. El partido tuvo el atractivo de un duelo de jugadores colombianos: Richard Ríos por las ‘águilas’ y Camilo Durán en los ‘jinetes de Karabaj’.El conjunto local se adelantó en el marcador con goles de Enzo Barrenechea y Vangelis Pavlidis, mientras que el Qarabağ descontó a través de Leandro Andrade.A los 48 minutos de juego, el delantero cafetero Camilo Durán silenció el Estadio da Luz con un remate cruzado de derecha que dejó sin opciones al guardameta Anatoliy Trubin.Vea el gol de Camilo Durán al Benfica por Champions League
Richard Ríos llegó a Benfica para hacer historia. Poco tiempo le bastó para adaptarse y, de paso, hacerse con un lugar en la titular. Por eso, este martes 16 de septiembre, por la fecha 1 de la fase de liga de la Champions League, no fue la excepción y estuvo desde el arranque en el compromiso contra Qarabag. Allí, fue pieza clave, ayudando en marca y creación de opciones.De hecho, sobre los últimos minutos del primer tiempo, el mediocampista colombiano sorprendió por la banda derecha, encaró a la defensa rival, entró al área y se animó a rematar. Sin embargo, se fue desviado, quedándose con las ganas de celebrar.Opción de gol de Richard Ríos, con Benfica vs. Qarabag, por Champions League
El Fondo Nacional del Ahorro (FNA), entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, ha anunciado la realización de la Semana de la Vivienda Usada, una jornada nacional que se llevará a cabo del 15 al 21 de septiembre de 2025. Esta iniciativa tiene como propósito facilitar el acceso a vivienda usada mediante asesoría especializada, alternativas de financiación y orientación sobre trámites, todo desde los puntos de atención físicos y canales digitales del FNA.La feria busca promover la adquisición de vivienda usada como una opción viable para quienes desean acceder a un inmueble con disponibilidad inmediata, ubicado en zonas urbanas consolidadas y con acceso a servicios públicos, transporte y comercio. La estrategia también incluye la promoción del crédito conjunto, una modalidad que permite a dos o más personas sumar ingresos para solicitar un crédito hipotecario.“En el Fondo Nacional del Ahorro sabemos que cada familia tiene un sueño; nuestro propósito es ayudarles a convertirlo en hogar. Con la Semana de la Vivienda Usada queremos demostrar que pasar de sueño a dueño sí es posible con asesoría cercana y condiciones justas, pensadas para los colombianos”, informó Laura Roa Zeidán, presidenta del Fondo Nacional del Ahorro.¿Qué es la Semana de la Vivienda Usada?La Semana de la Vivienda Usada es una jornada de atención intensiva organizada por el FNA, en la que se ofrece orientación personalizada a ciudadanos interesados en adquirir vivienda de segunda mano. Durante esta semana, los usuarios pueden acercarse a los puntos de atención del FNA en más de 20 ciudades del país para recibir asesoría sobre:Revisión de documentación del inmuebleProceso de compraventaAlternativas de financiaciónSimulación de créditoRequisitos para radicaciónVerificación de condiciones del créditoLa atención se prestará de lunes a domingo, en horario extendido, con el fin de facilitar el acceso a quienes no pueden acudir en días hábiles.Fechas y horarios de la Semana de la Vivienda UsadaComo ya se mencionó, la feria se desarrollará entre el 15 y el 21 de septiembre de 2025. Los horarios de atención serán:Lunes a viernes: 8:00 a. m. a 5:00 p. m.Sábado y domingo: 12:00 m. a 5:00 p. m.Algunos puntos de atención contarán con horario extendido hasta las 6:00 p. m., según la demanda y la ubicación.¿Qué es el crédito conjunto?El crédito conjunto es una modalidad de financiación que permite a dos o más personas (parejas, familiares o amigos) unir ingresos y responsabilidades para solicitar un crédito de vivienda. Esta figura puede mejorar la relación cuota–ingreso y ampliar el monto solicitado, siempre sujeto a estudio de crédito y a las políticas vigentes del FNA.Este producto está diseñado para quienes desean construir patrimonio compartido bajo condiciones claras. El FNA ofrece acompañamiento desde la simulación del crédito hasta la radicación de documentos y la aprobación final.Beneficios de adquirir vivienda usadaEl FNA destaca varias ventajas de optar por vivienda usada:Disponibilidad inmediata: los inmuebles usados suelen estar listos para ser habitados en menor tiempo.Ubicación estratégica: muchas viviendas usadas se encuentran en barrios consolidados, con acceso a servicios públicos, transporte y comercio.Ahorro en adecuaciones: en algunos casos, los inmuebles ya cuentan con mejoras o adecuaciones realizadas por los propietarios anteriores.Menor tiempo de escrituración: el proceso de legalización puede ser más ágil que en proyectos de vivienda nueva.Puntos de atención habilitadosLa feria se desarrollará en más de 20 ciudades del país. Algunos de los puntos de atención confirmados son:Acacías: Calle 14 No. 21-71/73 – Al frente de la antigua escuela normal. (Atención: lunes, martes, miércoles y viernes de 8:00 a 1.00 p.m. y de 2:00 a 4:00 p.m. y sábado 8:00 a.m. a 3:00 p.m.)Apartadó: Calle 95 No. 99-11 – Diagonal a la oficina EPM.Armenia: Calle 21 #16 - 30 – Frente al Banco Popular, diagonal al Banco de la República, junto a Torre Colseguros.Barranquilla: Calle 93 # 47–131 – Cerca al SAO de la 93.Bogotá – Ángel: Calle 19 # 6-68 – Cerca al Edificio Bacatá.Bogotá – CNA: Calle 12 # 65–11 – Frente a Plaza Central, Zona Industrial.Bogotá – Soacha: Cra. 7 # 30B-139 – C.C. Gran Plaza Soacha, Local 2-218-A.Bogotá – Suba: Transversal 60 #128A-68 – Cerca al concesionario.Bucaramanga: Cra. 36 #51-48 – Barrio Cabecera, junto a Notaría Novena.Cali – Américas: Av. de las Américas No. 22N-47 – Cerca a la Torre de Cali.Cali – Guadalupe: Cra. 56 No. 5-80 Av. Guadalupe – Cerca a la Plaza de Toros y McDonald’s.Cartagena: Calle Arsenal No. 8B-121 – Cerca al Centro de Convenciones.Cúcuta: Calle 12A #2E-48 – Barrio Quinta Vélez, cerca al C.C. Ventura.Florencia: Cra. 13 No. 11-72 – Barrio San Francisco, diagonal a Bomberos.Ibagué: Calle 64 #7-24 – Cerca al C.C. Multicentro.Manizales: Calle 20 No. 22-27, Local 2 – Edificio Cumanday.Medellín: Cra. 55 No. 42-90, Locales 203-204 – Plaza La Libertad.Pasto: Calle 20 No. 26-38 – Junto al Comando de Policía Nariño.Pereira: Calle 19 #6-48, Local 211 – C.C. Alcides Arévalo, a una cuadra de Plaza Bolívar.Popayán: Cra. 7 No. 1N-27 – Frente al Edificio Negret.Rionegro: Calle 49 No. 50-59 – C.C. Ganadero, Locales 108-110.San José del Guaviare: Torre Comercial Santa Cruz, Locales 204 y 205.Santa Marta: Calle 22 #7-66 – Cerca a Olímpica y Porvenir.Tunja: Cra. 11 #21-87 – A cuatro cuadras del centro histórico.Villavicencio: Cra. 38 #20-66 – Diagonal a la Cámara de Comercio.Yopal: Calle 8 #18-49 – A una cuadra de la Gobernación.Antes del lanzamiento de la Semana de la Vivienda Usada, el Fondo Nacional del Ahorro realizó una feria presencial en Bogotá entre el 29 y el 31 de agosto de 2025. Esta jornada superó las expectativas de participación y gestión crediticia. Según cifras oficiales, más de 12.000 personas asistieron a los puntos de atención habilitados, y se registraron 3.400 solicitudes de crédito preaprobadas. El movimiento económico derivado de esta actividad superó los 317 mil millones de pesos, lo que refleja el interés ciudadano en acceder a vivienda mediante los productos financieros ofrecidos por la entidad.Estos resultados fueron considerados por el FNA como un indicador de confianza en sus servicios y como base para ampliar la cobertura de la nueva feria enfocada en vivienda usada. La entidad ha reiterado su compromiso de ofrecer asesoría técnica, condiciones claras y acompañamiento en todo el proceso de adquisición de vivienda.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
En Atlético Nacional se vive una crisis institucional ante una noticia a voces que tiene que ver con la inminente salida de la dirección técnica del argentino Javier Gandolfi y su cuerpo técnico. Y aunque no se ha hecho oficial por parte del club 'verdolaga', desde ya se han dado espacios en los medios para analizar lo que viene sucediendo allí. De hecho, de 2021 a hoy, después de la pandemia, han pasado once entrenadores, con un promedio de cinco meses de permanencia en sus cargos. Así, en 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', consultaron las opiniones de varios hombres de fútbol cercanos al cuadro antioqueño. Uno de ellos fue Juan José Peláez, de paso por el banquillo del 'rey de copas', quien comentó que "en el tema de Nacional hay varios ítems para revisar, como bajo qué parámetros eligen al DT, en un club que quiere ser vanguardista, que quiere marcar pautas, hay errores que se deben analizar. El tema de los torneos cortos, la premura de tiempo a veces exige más, esa es un arma de doble filo. En Nacional se deben respetar procesos, antes se daba un espacio para la maduración del proceso. Lo otro que se debe tener en cuenta es qué jugadores van a conformar la plantilla". Peláez complementó su idea y agregó que "hay que cambiar los muñecos, los artistas, pero ojo con lo que se trae. Todos esos son detalles a tener en cuenta, en un grande como Nacional que se ha caído mucho".En medio de esas opiniones consultadas, otro que entregó su concepto fue Alexis García, quien conoce bien a Nacional. "En el club no se sabe para dónde va, no tiene un objetivo claro. Yo creo que el estilo de un equipo se lo da la afición y yo creo que Nacional hace rato depende mucho de toda esa juventud que hay ahorita. Para mí, el técnico ideal para Nacional es uno que llegue y convenza a la directiva de un proyecto a largo plazo".En medio de todo esto, se espera que el tradicional equipo antioqueño dé a conocer a la opinión pública los pasos a seguir, de cara a lo que resta en la Liga Betplay II 2025 del fútbol colombiano, en el que es séptimo con 17 puntos.
Kylian Mbappé está intratable. En La Liga de España, ha marcado cuatro goles y brindado una asistencia, en cuatro partidos disputados, y ahora ese buen rendimiento lo trasladó al inicio de la Champions League. Este martes 16 de septiembre, Real Madrid recibió al Olympique de Marsella, en el estadio Santiago Bernabéu, e infló las redes para poner el 1-1 parcial.Cuando transcurría el minuto 25, Rodrygo se hizo con la pelota, encaró, entró al área y fue derribado en el área. El árbitro no dudó en sancionar penalti y el francés se hizo cargo. Con un potente remate, venció al guardameta, Gerónimo Rulli, quien adivinó el palo, pero le fue imposible atajar. De esa manera, se igualaron las cosas en la casa del equipo blanco.Gol de Kylian Mbappé, con Real Madrid vs. Olympique de Marsella, por Champions League